Recurso Pedágogico. La Peste Negra. Versión Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA DE TRABAJO.

SÉPTIMO AÑO BÁSICO

UNIDAD III. CIVILIZACIONES QUE CONFLUYEN EN LA CONFORMACIÓN DE LA CULTURA


AMERICANA: LA EDAD MEDIA Y EL NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA”

OBJETIVO DE LA CLASE. ESTUDIAR LA PESTE NEGRA Y COMPRENDER COMO FUE EL PRINCIPAL


FACTOR EN LA CRISIS DEL SIGLO XIV QUE LLEVÓ AL FIN DE LA EDAD MEDIA.

“Y para que las cosas que deben ser recordadas no


perezcan con el tiempo y desaparezcan de la memoria de
quienes nos suceden, yo, al ver tantos males y a todo el
mundo al alcance del Maligno, como si ya estuviera entre
los muertos, yo, que espero a la muerte, he puesto por
escrito todas las cosas que he presenciado.

“Y para que lo escrito no fenezca con el escritor y la obra


desaparezca con el artífice, dejo notas para que se
continúe este trabajo, por si algún hombre sobrevive y
algún miembro de la raza de Adán escapa a esta
pestilencia y retoma el trabajo que he comenzado…

(HERMANO JOHN CLYN 1349, “El libro del Día del Juicio
Final, Connie Willis)

INSTRUCCIONES. Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas que aparecen
al final

El FIN DEL MUNDO EN EL SIGLO XIV.

La humanidad siempre se ha visto azotada por diferentes pandemias. Entre 1346 y 1353 se produjo
la mayor pandemia de la historia de Europa, la peste bubónica o peste negra, algo de una magnitud
desconocida y que solo es comparable con la terrible plaga de los tiempos del emperador romano
Justiniano ocurrida entre los años 541 y 543 D.C.

Esa es la primera epidemia de peste bubónica de que se tiene noticia. Llegó desde Etiopía hasta
Egipto y desde ahí pasó a la capital Constantinopla, propagándose por todas las rutas comerciales
del Mediterráneo al resto de Europa, la mortalidad que causó fue terrible. Según el cronista
Procopio – la principal fuente de la época – hubo días en que en Constantinopla se llegó a enterrar
entre 10.000 y 15.000 personas. Se calcula que la ciudad perdió un 40 % de su población y que en
Europa fallecieron cerca de 4.000.000 de personas.

En la primera mitad del siglo XIV se vivió una “pequeña edad del hielo” producto de la disminución
en la actividad del sol, lo que provocó un descenso en las cosechas, lo que hizo a la población de
Europa especialmente vulnerable a las enfermedades en general. A diferencia de otras
enfermedades, la peste bubónica no distinguía entre clases sociales y afectaba por igual a ricos y
pobres, a religiosos y laicos, a reyes y siervos.

Se desconocía el origen de la enfermedad, pues la ciencia todavía no se desarrollaba lo suficiente.


Había todo tipo de teorías circulando, unos la achacaban a la corrupción del aire que provocaba la
descomposición de la materia orgánica como la basura, otros como los estudiosos de la Universidad
de La Sorbona en París, la justificaban por la ocurrencia de eclipses y la alineación de determinados
planetas. El médico español Alfonso de Córdoba decía que el origen de la enfermedad podía estar
en una falla geológica provocada por un reciente terremoto en Italia que liberó “gases del infierno”
a la atmosfera. Un médico de Marsella dictaminó que se transmitía por mirarse a los ojos y los
eclesiásticos clamaban desde el púlpito de las iglesias que era un castigo de Dios por los pecados de
la humanidad.

CAUSAS

La explicación era mucho más sencilla, o tal vez no si nos ponemos en el contexto de la época. La
enfermedad era provocada por un agente infeccioso que se llama “Yersinia Pestis” y que afectaba a
las ratas. Estas a su vez tenían pulgas que por medio de una picadura transmitían la bacteria a los
seres humanos. Las ratas y las pulgas en la Edad Media convivían con las personas en las calles, en
las casas y en los barcos.

La peste es una “zoonosis”, es decir una enfermedad infecciosa que pasa de los animales a los seres
humanos (cosa que también ocurre con el COVID 19). Tarda en incubarse entre 16 y 23 días,
permaneciendo en el cuerpo de los infectados 39 días, por eso los médicos de la época pedían aislar
al posible contagiado por 40 días, ese es el origen del término medico “cuarenta”. Luego aparecían
los primeros síntomas, principalmente fiebre y la aparición de grandes abultamientos o “bubones”.
Solía matar al paciente entre 3 y 5 días después de aparecer los primeros síntomas.

A veces la enfermedad tenía otras variantes, como la peste septicémica, en que el agente infeccioso
pasaba a la sangre produciendo grandes manchas oscuras en la piel, de ahí la otra denominación de
la enfermedad, “peste negra”. La otra variante era la peste neumónica que se producía al pasar la
bacteria a los pulmones del enfermo. Tanto la peste septicémica como la neumónica son mortales
casi en un 100 % de los casos.

Hoy sabemos que la peste bubónica se originó en China donde cobró la vida de millones de
personas, desde allí pasó a Asia Central, dominada por los mongoles y a través del flujo comercial
de la ruta de la seda llegó a Europa. El primer primeros casos de uso de armas
lugar afectado por la peste fue la ciudad bacteriológicas de que se tenga registro en la
comercial de Caffa ubicada a orillas del Mar historia.
Negro, lugar que estaba siendo asediado por
el ejército mongol, en él que ya algunos de Los comerciantes genoveses en cuanto se
desató la epidemia en las calles de la ciudad
sus soldados estaban contagiados.
huyeron en sus barcos llenos de ratas
llevando la bacteria primero a
Constantinopla, y posteriormente a Italia.
Cuando llegaron a Génova ya se conocía que
traían la peste y no los dejaron atracar, así
que pusieron rumbo a los puertos del sur de
Francia como Marsella y al reino de Aragón
en España. Desde esos lugares nadie pudo
frenar su expansión al resto de Europa. Muy
pocas personas se liberaron del azote de la
enfermedad. Solo países muy aislados como
Finlandia o Islandia tuvieron esa suerte.
Se dice que los mongoles comenzaron a
lanzar cadáveres de las víctimas de la
enfermedad por medio de catapultas por
sobre los muros de la ciudad para contagiar a
sus habitantes, en lo que sería uno de los

MORTALIDAD

Hay mucha diferencia entre las cifras de muertes que la plaga provocó durante el siglo XIV. Las
aproximaciones más altas dan una cifra que se acerca al 60 % de la población total de Europa,
mientras que los más prudentes afirman que esa cifra es válida solo para regiones especialmente
afectadas como Marsella o Florencia, pero lo más correcto sería afirmar que murió entre un 30 y
un 40 % de los europeos. Para que te hagas una idea de la magnitud de la mortalidad,
extrapolando las cifras de la Edad Media a nuestro país en la época actual, hablaríamos de la
muerte de entre 6 a 8 millones de personas, algo absolutamente inimaginable.

El poeta italiano Petrarca que sobrevivió a la epidemia declaró que las generaciones futuras jamás
creerían lo que había sucedido. Considerando la enorme cantidad de personas que murieron, la
Peste Negra probablemente sea la mayor catástrofe de la historia, a modo de ejemplo Europa
debido a los periódicos rebrotes de la peste tardó cerca de 200 años en recuperar su antigua
población en tanto que algunas de las ciudades más afectadas como la mencionada Florencia no
lograron recuperar su antigua población hasta el siglo XIX.
CONSECUENCIAS

La epidemia cambio para siempre el mundo. El sistema medieval en torno al cual se organizaba la
sociedad se vino abajo – algunos sostienen que probablemente murió la mitad de todos los
campesinos europeos-, ante la falta de mano de obra los salarios aumentaron.

La autoridad de los Nobles y de la Iglesia decreció en favor del rey que fue concentrando cada vez
más poder.

La población que sobrevivió a la plaga emigró desde el campo a las ciudades y los campesinos
pobres que se quedaron en sus aldeas y pueblos pudieron cultivar tierras más extensas que habían
quedado liberadas y sin explotar mejorando su nivel de vida.

La Nobleza y el Clero se opusieron por lo que elaboraron leyes que trataron inútilmente de frenar
la emigración, también intentaron anular las subidas en los salarios pero lo único que consiguieron
fue que el pueblo, tanto en el campo como en las ciudades se rebelara violentamente.

Las cosas cambiaron no solo en el plano social sino también en el intelectual, en las Artes y en las
Ciencias. Surgieron dos maneras de enfrentar la peste, por un lado estaban aquellos que se
entregaron a todo tipo de excesos sin pensar en un mañana cada vez más incierto en tanto otros
optaban por todo lo contrario, como el caso de los flagelantes, quien estaban convencidos que el
fin del mundo estaba muy próximo por lo que organizaban procesiones que recorrían Europa
golpeándose con látigos para obtener el perdón de Dios para la humanidad, no es necesario decir
que esta práctica favorecía la dispersión de la peste. Hoy en día sabemos que para evitar la
progresión de las enfermedades contagiosas limitar los desplazamientos de las personas es una de
las medidas más eficaces.

Paradojalmente, esta gran mortalidad produjo un cambio cultural en el que Dios dejó de ser el
centro de todo y empezó a serlo el hombre. El periodo conocido como “Edad Media” llegaría a su
fin dando paso con el Renacimiento a la “Edad Moderna”

En todas las crisis siempre hay un “chivo expiatorio”, en este caso fueron los judíos, a quienes se
les acusó de envenenar los pozos, puertos y calles para acabar con los cristianos. Serán muchos los
que mueran en los pogromos de Alemania, Suiza y Aragón. Fue necesario que el Papa Clemente VI
publicara una bula papal para exculparlos de la responsabilidad de la plaga, al mismo tiempo que
declaraba herejía al movimiento de los flagelantes.

La peste rebrotara con menor intensidad hasta principios del siglo XVIII en Europa y en el resto del
mundo hasta el siglo XIX. Hoy en día podemos tratar la peste con antibióticos, pero aún no está
erradicada completamente.

La humanidad a lo largo de su historia se ha enfrentado a múltiples epidemias y aunque a veces ha


tenido que pagar un precio muy elevado hasta el momento siempre las ha superado.
LA PESTE NEGRA EN LA CULTURA POPULAR. Literatura y Cine.

No resulta extraño que un episodio tan traumático en su momento diera origen a “El Decamerón”
de Giovanni Boccaccio, tal vez la obra literaria más famosa surgida de una pandemia.

“Con tanto espanto había entrado esta tribulación en el pecho de los


hombres y de las mujeres, que un hermano abandonaba al otro y el tío
al sobrino y la hermana al hermano, y muchas veces la mujer a su
marido, y lo que mayor cosa es y casi increíble, los padres y las madres
a los hijos como si no fuesen suyos evitaban visitar y atender”

(Boccaccio, El Decameron)

Con posterioridad la peste bubónica y su reguero de muerte fue vuelta a ser contada por Daniel
Defoe, el célebre autor de Robinson Crusoe en su “Diario del año de la peste (1722) que da cuenta
de la terrible epidemia de peste bubónica que asolo a Londres en 1655 y que llegó a provocar
hasta 10.000 muertos a la semana.

En una fecha posterior, Mary Shelley la autora de Frankenstein en “The Last Man (1826) imaginó
un mundo pos apocalíptico devastado por la peste a fines del siglo XXI. Edgar Allan Poe también
abordó el tema en su notable cuento “La máscara de la Muerte Roja”.

Uno de los últimos libros publicados sobre el tema y que recomendamos especialmente es “El
Libro del Día del Juicio” de Connie Willis (1992), una novela de ciencia ficción histórica que trata
del fin del mundo medieval. A mediados del siglo XXI los historiadores viajan a través del tiempo
para realizar sus investigaciones, la protagonista Kivrin, una joven estudiante de Historia de la
Universidad de Oxford viaja a Inglaterra a 1320 para estudiar el feudalismo pero por error llega a
1348, al corazón de la epidemia de peste negra que devastó a Inglaterra para ser observadora
directa de una de las eras más mortíferas de la historia humana. La novela es considerada una de
las mejoras obras que se ha escrito sobre una pandemia, especialmente por las vividas
descripciones de lo terrible que fue la enfermedad, las duras condiciones de la vida en ese
entonces y como la sociedad se vino abajo…cualquier libro de terror palidece en comparación a lo
que pasó en Europa a mediados del siglo XIV.
El cine también ha tocado el tema de la peste negra, destacando la adaptación de “La Máscara de
la muerte roja” (1965) de Roger Corman con Vincent Price en el rol protagónico y “El Séptimo Sello
(1957) de Ingmar Bergman, probablemente la película que mejor captura el espíritu de la época.
La acción transcurre en Suecia a mediados del siglo XIV, la peste negra asola Europa. El caballero
sueco Antonius Blovk y su escudero regresan de las cruzadas tras años de inútiles combates
encontrando su país devastado, en el camino se encuentran con la muerte que lo reclama, por lo
que el caballero para huir de ella le ofrece jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de
obtener respuesta a las preguntas que lo atormentan: la muerte y la existencia de Dios,
probablemente las dos gran preguntas de la Edad Media.

Vincent Price en “La Máscara de la muerte Roja” de Roger Corman (1963)

El caballero juega ajedrez frente a la muerte en “El Séptimo sello” de Ingmar Bergman (1957)
Actividades.

Lee cuidadosamente el texto y contesta en tus cuadernos las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde y cuándo se produjo el primer brote de peste bubónica en Occidente?


2. ¿Cuál fue la ruta que siguió la peste bubónica y como ésta se contagia a los humanos?
3. Nombra 3 libros o películas que tengan como tema central la epidemia de peste bubónica
del siglo XIV.
4. Escribe un ensayo. En tu cuaderno y en no más de 15 líneas escribe un ensayo en que
compares las principales similitudes y diferencias entre las pandemias de peste bubónica y
la del Covid 19.

BIBLIOGRAFÍA.

Harari, Y. H (2014). De Animales a Dioses. Breve Historia de la Humanidad.

Van Doren, CH (1991). Breve Historia del Saber.

Willis, C (2010). El libro del día del juicio final.

Corman, R., (productor y director). (1963). La Máscara de la muerte roja. Reino Unido: American
International Pictures.

Ekelund, A., (productor) Bergman, I. (director) (1957). El Séptimo Sello. Suecia: AB Svensk
Filmindustri.

También podría gustarte