Resumen Derecho Privado N°1 Actualizado
Resumen Derecho Privado N°1 Actualizado
Resumen Derecho Privado N°1 Actualizado
UNIDAD I
EL DERECHO:
Es la regulación de las relaciones sociales, es la ley que, previendo conductas reiteradas de los
integrantes de cierta comunidad, tiende a encausar dicho comportamiento al cumplimiento de fines y a
la obtención de intereses políticamente preestablecidos.
LAS NORMAS:
Existen diversas categorías de normas y reglas, por un lado las ontológicas y por otro lado las
deontológicas, (moral, ética, derecho) que suponen que ante ciertos presupuestos, deben darse dichas
consecuencias y no otras.
El derecho se distingue de estas normas por la extensión de su ámbito de actuación dado que
considera en condiciones de igualdad a la totalidad de los miembros que regula y garantiza la
satisfacción de los intereses del conjunto social en su completitud.
El estado crea las normas del derecho y garantiza su aplicación.
En la pirámide de jerarquización de las normas nos encontramos en la cúspide con aquellas que
integran la constitución de cada Estado (C. N.); luego el resto de la normativa se encuentra subordinada
a las normas constitucionales, que regulan materias de fondo y que se combinan con aquellas que
organizan la estructura de actuación del derecho.
DERECHO COMERCIAL:
Es la rama del Derecho privado dedicada a regular el comercio.
El termino comercio implica cierta indefinición y vaguedad terminológica, es por eso que necesario
describir los caracteres definitorios del comercio como actividad económica.
Actividad intermediadora: es una actividad destinada a satisfacer las necesidades básicas, las
cuales al no poder ser auto solventado en su totalidad, habilitan la aparición de ciertas personas que
profesionalizan el intercambio acercando diversos bienes a los consumidores.
Deja los productos inalterados.
Habitualidad: Debe tratarse de una actividad de intermediación desarrollada con regularidad,
constituyendo el modo de vida de la persona.
Lucro: El comercio siempre es desarrollado con ánimo de lucro, en consecuencia las actividades
gratuitas, no son reguladas por el derecho comercial.
1
CARACTERES DEL DERECHO COMERCIAL:
Rama del derecho privado.
Consuetudinario: Son de enorme trascendencia los usos y costumbres arraigados en la practica
comercial.
Mutable: Es una rama que progresa a la par de la tecnología, las comunicaciones, la economía
mundial, en función de ellos sus normas se adaptan al cambio de circunstancias que les toca regular.
Expansivo: Como el comercio, el derecho comercial tiende a internacionalizarse, esto se
materializa a través de tratados internacionales y organismos dedicados al comercio a nivel global.
Fragmentario: En la medida que si bien existe un Código con contenidos generales, en caso de
existir lagunas en su regulación se debe recurrir a las disposiciones del Código Civil.
De fondo: En la medida que sus normas regulan relaciones sustantivas y solo casos muy
aislados prevén soluciones a problemas procesales.
2
UNIDAD II
PERSONA:
El artículo 30 del C.C: Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones.
Las personas se clasifican en personas de existencia visible y personas ideales, a su vez las de
existencia visible se clasifican en personas físicas y personas por nacer. Las personas jurídicas pueden
ser de carácter público o privado.
ATRIBUTOS DE LA PERSONA
Son atributos de las persona las cualidades o propiedades que le son inherentes, las cuales son las
siguientes: nombre, domicilio, estado, capacidad jurídica, y respecto de las personas jurídicas, el
patrimonio.
Los atributos son peculiaridades diferenciadoras de los sujetos, y como tales no pueden ser
renunciadas ni limitadas por convención alguna, y es así por:
NECESIDAD: Ninguna persona puede existir como tal sin gozar de sus atributos, caso contrario
resulta indispensable regularizar su situación legal.
UNIDAD: La persona solo puede gozar de un atributo por cada especie.
INDISPONIBILIDAD: Los atributos son inajenables e imprescriptibles.
NOMBRE
El nombre es un atributo cuya finalidad es identificar a la persona física o jurídica, es el principal medio
de individualización que se caracteriza por ser asignado a la persona al comienzo de su existencia.
3
Toda persona tiene el derecho y el deber de usar el nombre y el apellido que le corresponde de acuerdo
con las disposiciones de esta ley (Ley 18.248 complementaria del C.C.).
El nombre esta compuesto por un prenombre y un apellido, que es hereditario e identifica a la persona
como perteneciente a un determinado grupo familiar.
El nombre se merece ser protegido de agresiones gratuitas.
El nombre es inmodificable, salvo que hayan mediado simples errores en la inscripción o asiento.
Las personas jurídicas están sujetas a diversos regimenes dependiendo de su naturaleza civil o
comercial.
Las sociedades comerciales poseen razón social o denominación, la razón social hace referencia a la
responsabilidad solidaria de los sujetos que integran dicho tipo de sociedades (colectiva, en comandita
simple, capital e industria), la denominación se puede formar por un nombre de fantasía o por el nombre
de alguno, o de todos los socios, y no implica responsabilidad solidaria (S.A., S.R.L.).
Existe una diferencia entre el nombre civil del comercial; este ultimo es el que usa el comerciante para
actuar en el trafico mercantil y gozar del crédito mediante el cual adquiere derechos y contrae
obligaciones. El nombre para el derecho comercial se considera un bien patrimonial, por lo tanto es
transferible, alienable, renunciable y prescriptible.
El nombre comercial identifica al comerciante.
LA SIGLA: Identifica a la sociedad.
EL EMBLEMA: Identifica al comercio.
LA MARCA: Identifica al producto.
LA ENSEÑA: Identifica al comercio que puede consistir en insignias, figuras (carteles, banderas).
Para que estos institutos cumplan fehacientemente su función identificatoria deben ser: VERACES –
LÍCITOS – ORIGINALES Y NOVEDOSOS.
El nombre comercial se adquiere por el uso, independientemente de la inscripción registral posterior.
El nombre comercial es transmisible juntamente con el fondo de comercio.
DOMICILIO:
Es una forma de individualización de la persona mediante el espacio donde se desenvuelve su vida
personal y profesional o donde concentra sus actividades.
El domicilio puede ser general (tiene generalidad para las relaciones jurídicas) o especial (relevante solo
en relación de contrato en el cual se fijo, derogando en torno a esta relación jurídica los efectos propios
del domicilio general).
El domicilio real de las personas es el lugar donde tiene establecido el asiento principal de su residencia
y de sus negocios.
El domicilio de origen es el lugar del domicilio del padre, en el día de nacimiento de los hijos.
El domicilio legal es donde la ley presume, que una persona reside de manera permanente para el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque no este allí presente
El domicilio especial, es aquel que se fija para la ejecución de las obligaciones, por ello una persona
puede tener tantos domicilios especiales como los haya previsto en las convenciones o relaciones que
originan sus relaciones pendientes.
DOMICILIO COMERCIAL: Si se trata de una persona física, posee necesariamente un domicilio real, y
un domicilio comercial que es aquel donde se encuentra el asiento principal de sus negocios, la
administración.
El domicilio comercial implica la radicación de un establecimiento comercial, que no necesariamente es
el principal, ya que pueden existir diversas sedes.
El domicilio comercial de las personas individuales como el que consta en los instrumentos constitutivos
de las sociedades comerciales, determinan el Registro Público de Comercio, ante el cual deben
inscribirse para regularizar su situación.
ESTADO
Es un atributo de la persona que lo posiciona en el grupo familiar que integra, surgiendo de su condición
una serie de derechos y obligaciones que derivan de los vínculos de parentesco que dicho sujeto
mantenga. Una persona puede exhibir diversos estados de familia, puede ser simultáneamente hijo,
hermano, padre, conyugue, etc.
El estado civil, refiere exclusivamente al estado de soltero o casado, y a las implicancias materiales o
morales derivadas del vínculo conyugal.
4
CAPACIDAD
La capacidad de derecho, reconocida como aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, es un
atributo definitorio de la persona física.
Toda persona es capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, pero la capacidad de derecho
puede encontrar ciertos límites impuestos por el Estado por razones de política legislativa.
La capacidad de derecho es el grado de aptitud para cada clase de persona, para adquirir derecho o
para ejercer por si o por otras personas, los actos que no le son prohibidos. Puede ser limitada.
La capacidad de hecho por su parte, es la capacidad de una persona de interrelacionarse ejerciendo
actos que nos vinculan legalmente en un contexto social determinado. La capacidad de derecho puede
ser limitada, es mas al no tratarse de un atributo de la personalidad, podemos encontrar personas sin
capacidad de obrar.
La capacidad de hecho solo le pertenece a las personas físicas, las personas jurídicas son
absolutamente incapaces de hecho, por ello están sujetas al régimen de representación, siendo
indispensable para la actuación de todo ente colectivo.
INCAPACIDAD
La incapacidad puede ser tanto de derecho como de hecho.
Es de derecho cuando niega a la persona la aptitud de ser titular de derechos o de integrar ciertas
relaciones jurídicas. Nadie puede verse absolutamente privado de su capacidad de derecho, sino que
por razones de interés general su aptitud jurídica puede verse restringida parcialmente, así a fin de
garantizar el valor seguridad jurídica y evitar el abuso de personas de buena fe.
La incapacidad de hecho, es una herramienta tuitiva del sistema jurídico dirigida a preservar los
intereses de aquellas personas imposibilitadas de actuar en la vida civil, porque carecen de libre
albedrío, o de madurez o de capacidad para expresar su voluntad. Tiende a proteger el interés particular
de quien por razones físicas o psíquicas, se encuentra disminuido respecto del resto de los sujetos.
La incapacidad de hecho admite grados, puede ser absoluta o relativa, según afecte la totalidad de los
actos que pueda realizar en su vida civil o solo algunos de ellos, y es subsanada por la actuación del
representante del incapaz.
INCAPACES ABSOLUTOS DE HECHO:
PERSONAS POR NACER – REPR. PADRES O CURADOR ESPECIAL
MENORES IMPUBERES – PADRES O TUTOR
DEMENTES – CURADOR
SORDOMUDOS QUE NO SE EXPRESAN POR ESCRITO – CURADOR
MENORES IMPUBERES
Hasta los 14 años son absolutamente incapaces de obrar, ya que no poseen discernimiento son
representados por sus padres y tienen prohibidos todos los actos de la vida civil, actúa a través de su
representante.
MENORES ADULTOS
Desde los 14 a los 21 años, son relativamente incapaces de obrar. Poseen discernimiento pero no
madurez y experiencia para dirigir su voluntad. Los actos prohibidos son aquellos que el código civil
establece. Los actos permitidos, son testar, estar en juicio cuando sea demandado criminalmente,
desde los 18 celebrar contrato de trabajo.
Actos sujetos a autorización, casarse, salir del país, ingresar a comunidades religiosas o fuerzas
armadas.
Su incapacidad cesa a los 21 años, o bien por casamiento, o bien por emancipación de edad.
La emancipación por casamiento es irrevocable, a no ser que este se anule, y la emancipación por edad
es un acuerdo bilateral de los padres con el menor, y puede ser revocada.
5
DEMENTES E INHABILITADOS
La curatela es el instituto legal previsto para suplir la voluntad de aquellas personas menoscabadas en
su aspecto físico o psíquico de manera tal, que obste la libre expresión de su albedrío.
Se designa curador a los dementes, los sordomudos que no saben escribir y a los inhabilitados. El
articulo 140 C.C. prevé que ninguna persona será tenida por demente sin previa verificación de su
enfermedad y declaración del juez civil competente.
PERSONAS JURÍDICAS
El artículo 32 del C.C. dice que son personas jurídicas todos los entes susceptibles de adquirir derechos
o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible. Las personas jurídicas son entes
colectivos orientados a la consecución de la finalidad para la que fueron creadas, en función de la cual
se organizan patrimonialmente y reciben reconocimiento del sistema jurídico como sujetos de derecho.
Las personas jurídicas tienen capacidad de derecho.
Al ser reconocida como persona jurídica, el ente colectivo se transforma en un ser diferente de los
sujetos que la crearon y de los que la integran, así la actuación de la persona jurídica en la vida civil y
mercantil, no puede serle imputada a sus miembros. (Art. 39)
Tratándose de una persona jurídica esta posee sus propios atributos que son:
DOMICILIO
Se trata de un domicilio legal, es el asiento presidencial de la actividad que desarrolla el ente.
CAPACIDAD DE DERECHO
Las personas jurídicas poseen aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Su capacidad
jurídica se ve restringida respecto de ciertos derechos de carácter personal que solo pueden ser
titularizados por personas físicas. Otras limitaciones a su capacidad de derecho, son impuestas por el
Estado al regular actividades de interés social.
CAPACIDAD DE OBRAR
Las personas jurídicas, actúan mediante de sus representantes.
RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS:
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL: Responden por las obligaciones contraídas por
sus representantes en ejercicio de sus funciones, puede ser constituida en mora y demandadas
civilmente, si el representante excedió los limites del mandato al contratar se obliga personalmente a
cumplir lo convenido y las obligaciones no pueden ser asumidas por el ente.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRA – CONTRACTUAL: El art. 43 del C.C. establece la
posibilidad de atribuir responsabilidad a la persona jurídica por la actuación de sus administradores en
ejercicio.
RESPONSABILIDAD PENAL: No se pueden atribuir consecuencias penales, el ente carece de
voluntad propia y por ende de culpabilidad, y es imposible imponer una pena a una persona diversa del
delincuente que seria el representante que actuó en voluntad del ente.
EL COMERCIANTE:
La ley declara comerciantes a todos aquellos individuos que, teniendo capacidad legal para contratar,
ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual. Nuestro sistema
requiere la inscripción en el Registro Público de Comercio, en caso de no estar matriculado el
comerciante no podrá valerse en juicio de sus libros de comercio.
La calidad de comerciante se adquiere ejerciendo actos de comercio con las particularidades que exige
la ley (habitualidad – comercialidad – matrícula) y se pierde cuando dicha actividad cesa.
6
COMERCIANTE MENOR DE EDAD
La norma mercantil les permite a los menores que hayan alcanzado los 18 años a ejercer actos de
comercio mediando la respectiva autorización de sus representantes. La norma no prevé que el menor
adquiera la condición de comerciante, sino que lo faculta para desarrollar la actividad mercantil previa
autorización judicial, luego si hace del comercio su profesión, accederá a la condición de comerciante.
OBLIGACIÓN DE MATRICULARSE
Efectos derivados de la matricula de comerciante:
-Posibilidad de utilizar los libros de comercio como medio de prueba en sede judicial.
-Derecho a solicitar concordato.
-Moratoria mercantil.
Deben matricularse en el Registro Público de Comercio, lo deben hacer los comerciantes individuales y
sociedades comerciales, el juez debe consignar en la inscripción, nombre, estado nacionalidad,
domicilio del establecimiento, nombre del gerente. Esto debe realizarse dentro de los 15 días otorgado
el acto que se pretende inscribir para que su oponibilidad se retroactiva al día de su celebración.
OBLIGACIÓN DE LLEVAR SU CONTABILIDAD EN FORMA REGULAR
La finalidad de la contabilidad es llevar en forma organizada las cuentas del comerciante, de forma tal,
que le permita conocer al instante, su situación patrimonial y con ello, su situación económica, para así
poder evaluar sus contingencias y tomar sus decisiones.
La circunstancia de llevar su contabilidad es que permite al comerciante utilizar sus libros como medio
de prueba (interés procesal), facilita conocer el estado de sus cuentas e ingresos (fiscal) y en el caso de
concurso preventivo y la quiebra donde se agiliza la verificación de los créditos existentes en contra del
concurso o fallido, cuando el acreedor carece de documentación respaldatoria (interés general).
Nuestro código establece los libros que se deben llevar pero no establece los requisitos que debe reunir
un método contable para resultar valido y eficiente.
El régimen mínimo incluye libros Diario, inventario y balances.
Se deben respetar los siguientes aspectos para llevar la contabilidad:
CLARIDAD: Implica poder representar explícitamente la situación patrimonial del comerciante.
VERACIDAD Y EXACTITUD: Significa representar la situación patrimonial del comerciante sin
ocultar ningún bien o negocio que integre su pasivo o activo, consignándolos en valores reales y
constantes.
UNIFORMIDAD: refiere a la homogeneidad existente respecto de la valuación de los bienes
como de los criterios seguidos en los sucesivos ejercicios.
7
OBLIGACIÓN DE EXHIBIR LOS ASIENTOS CONTABLES
Si bien el derecho a preservar la información mercantil, representa una manifestación de la libertad
individual, todo derecho encuentra límites en su ejercicio, la reserva en materia comercial, sede bajo
ciertas condiciones y ante intereses generales, tales como la función recaudadora tributaria del Estado.
En el marco del proceso judicial el comerciante deberá exhibir sus libros de comercio:
A pedido de parte o de oficio, cuando el juez ordena medidas para mejor prever.
Con la intención de acreditar la concurrencia de los extremos invocados por el peticionante
respecto de un determinado acto de comercio o contrato comercial.
Exhibiéndolos en el lugar donde se lleva la contabilidad del establecimiento y en presencia del
dueño de la contabilidad.
Siendo tal exhibición total o parcial.
En caso de renuencia de parte del comerciante requerido, el ordenamiento prevé a medio de
sanción, que el tópico a acreditar sea aprobado mediante los asientos contables de la contraparte.
8
producto, con la finalidad de atraer al consumidor. Su duración es de 10 años, y se extingue por
declaración judicial de caducidad o nulidad del registro, renuncia de su titular o vencimiento del término
sin renovación. La inscripción de la marca en nuestro ordenamiento, es atributiva de derechos.
DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES: Se trata de modelos o dibujos que no alcanzan a
constituir un invento o descubrimiento y sin ser signos destinados a la identificación de un producto,
pueden representar formas o combinaciones de líneas y colores aplicados a un producto con una
finalidad estética, que no modifica el destino del mismo, sus características propias ni su utilidad. Para
su inscripción debe tratarse de signos novedosos y de utilización industrial.
PATENTES DE INVENCIÓN: Es el reconocimiento que brinda el Estado al titular de un invento o
descubrimiento en resguardo de su derecho de propiedad sobre el bien inmaterial y del interés que la
comunidad general pueda tener en el. Se otorgan patentes respecto de todo descubrimiento novedosos
y de uso industrial, por el termino de 5, 10 o 15 años a toda persona física o jurídica que reúna la
calidad de inventor o descubridor que pretenda explotarla por al menos el termino de dos años. Como
todo derecho patrimonial puede ser transferido total o parcialmente.
AUTORIZACIONES Y CONCESIONES ADMINISTRATIVAS: Se transfieren en tanto se hayan
concedido al establecimiento y no en forma personal a su propietario. Igual es a las distinciones
honoríficas.
LIBROS Y PAPELES DE COMERCIO: Son propiedad del comerciante, no obstante, en caso de
necesidad que el adquirente solicite al vendedor su exhibición parcial.
CONTRATOS: Se transfieren los convenios celebrados atendiendo a la explotación comercial,
no así los personales salvo consentimiento expreso del acreedor. La ley de contrato de trabajo dispone
la continuación de la relación laboral ahora respecto de la persona del adquirente de la hacienda
comercial.
ELEMENTOS DINÁMICOS
EL VALOR LLAVE: Se entiende como la capacidad de atraer al consumidor, la cual genera una
cierta expectativa de obtener ganancias a través de la explotación del fondo de comercio, es una
institución correlativa a la clientela, que en un sentido objetivo debe ser apreciada como el resultado de
la actividad que ejerce el comerciante en si mismo o su hacienda personal.
LA CLIENTELA: Es un conglomerado (heterogéneo y variable) de personas que se relacionan
con el establecimiento comercial, a quienes se orientan los elementos del fondo procurando su
satisfacción. Siendo el resultado del obrar del comerciante, no es una cosa sino un hecho que no puede
transferirse, sino solo comprometer a cualquier acción por parte del vendedor tendiente a competir de
modo desleal con el adquirente.
9
UNIDAD 3
BIENES Y COSAS
El art. 2311 del C.C. establece que: Se llaman cosas, los objetos materiales susceptibles de tener un
valor. Las disposiciones a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de
apropiación.
Asimismo, el art. 2312 del C.C.: Los objetos inmateriales, susceptibles de valor, e igualmente las cosas
se llaman bienes. El conjunto de bienes de una persona constituye su patrimonio.
Los bienes pueden ser entendidos en un sentido amplio, integrando en el concepto objetos materiales
(cosas) e inmateriales (bienes), o en un sentido restringido, como opuesto a cosa material.
Las cosas y los bienes resultan trascendentes para el ordenamiento jurídico, en la medida que
representan un valor, aunque no necesariamente debe tratarse de un valor pecuniario. Aun las cosas
que exhiben tan solo un valor histórico o afectivo son apreciadas por la norma cuando influyen en el
espíritu de la persona.
La energía y fuerzas naturales en cuanto integran la categoría de cosas, solo estarán sujetas a dicho
régimen en la medida que se posible su apropiación.
COSAS MUEBLES E INMUEBLES
INMUEBLES POR SU NATURALEZA: La corteza terrestre, lo que se incorpora al suelo de
manera orgánica, y lo que se encuentra bajo la superficie, siempre que no lo haya puesto el hombre.
INMUEBLES POR ACCESIÓN FÍSICA: Las cosas adheridas al suelo con carácter de
permanente y estable (construcciones en general)
INMUEBLES POR ACCESIÓN MORAL: Las cosas puestas intencionalmente por su propietario
como complemente económico de un inmueble sin que estén unidas físicamente (los animales de un
predio agrícola).
INMUEBLES POR SU VALOR REPRESENTATIVO: Los instrumentos públicos donde conste la
adquisición de derechos reales (la escritura que instrumenta la compra venta de un fondo rural).
BIENES MUEBLES: Las cosas transportables de un lugar a otro, por una fuerza propia o
externa, con excepción de las que resulten accesorias de un inmueble. También son muebles el ajuar
de una casa.
MUEBLES POR CARÁCTER REPRESENTATIVO: Los instrumentos donde conste la
adquisición de derechos personales.
Los bienes inmuebles están regidos por la ley vigente en el lugar donde se encuentran, en cambio los
muebles por la ley del domicilio de su propietario.
Los derechos reales sobre inmuebles se adquieren a través de escritura pública, los muebles en
cambio, requieren de tradición.
La prescripción adquisitiva para los inmuebles es de 10 o 20 años en cambio de los muebles es de 3 o 2
años.
COSAS FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
COSAS FUNGIBLES: Son aquellas en las que un individuo equivale a otro de la misma especie,
pudiendo sustituirse por otro de la misma calidad e igual cantidad.
COSAS NO FUNGIBLES: Son las que no admiten este tipo de substitución. Las cosas no son
fungibles por naturaleza, sino por la voluntad de las partes que le otorgan dicho carácter en un
determinado convenio. Pero cuando se atienen a su individualidad, entendiéndolas insustituibles, nos
encontramos ante cosas no fungibles.
COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES
COSAS CONSUMIBLES: Son aquellas cuya existencia termina con el primer uso y las que
terminan para quien deja de poseerlas por no distinguirse en su individualidad.
COSAS NO CONSUMIBLES: Son las que no dejan de existir con el primer uso, aunque sean
susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo.
COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES
Las cosas divisibles son aquellas que sin ser destruidas enteramente pueden ser divididas en porciones
reales cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la
misma cosa.
COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS
Cosas principales son las que pueden existir para si mismas y por si mismas y cosas accesorias son
aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa, de la cual están adheridas.
10
COSAS QUE ESTÁN EN EL COMERCIO Y COSAS QUE ESTÁN FUERA DEL COMERCIO
Son cosas que están en el comercio aquellas cuya enajenación no fuere expresamente prohibida o
dependiente de una autorización pública. Cosas que están fuera del comercio son aquellas afectadas
por una inenajenabilidad absoluta o relativa.
FRUTOS
Son frutos naturales las producciones espontáneas de la naturaleza.
Son frutos industriales los que se generan por la industria del hombre o por el cultivo de la tierra.
Son frutos civiles las rentas que la cosa produce (los intereses de un contrato de mutuo).
PATRIMONIO
El articulo 2312 C.C. expresa: El conjunto de bienes de una persona constituye el patrimonio.
El patrimonio de una persona es la universalidad jurídica de sus derechos reales y de sus derechos
personales, bajo la relación de un valor pecuniario, es decir como bienes. El patrimonio forma un todo
jurídico, una universalidad de derechos que no puede ser dividido sino en partes alícuotas, pero no en
partes determinadas en si mismas, o que puedan ser separadamente determinadas.
El patrimonio de una persona presenta una universalidad de derecho que puede ser transformada en
una universalidad de hecho por la voluntad del propietario.
El patrimonio esta compuesto por todos sus bienes y derechos susceptibles de representar un valor
económico.
El patrimonio, es objeto del derecho, en cuanto a el refieren las disposiciones que integran el sistema
normativo, toda norma orientada a reglar la conducta del sujeto, repercute necesariamente en su
patrimonio, en tanto este representa el conglomerado de sus bienes y prerrogativas.
11
MODOS DE EXTERIORIZACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL SUJETO
EXPRESA: Es la que se manifiesta verbalmente, o por escrito, o por otros signos inequívocos
con referencia a determinados objetos. Esta forma de expresión de la voluntad presenta un cierto nivel
de certidumbre el cual alcanza grado de certeza.
TÁCITA: Resulta de aquellos actos por los cuales se puede conocer con certidumbre la
existencia de la voluntad, en los supuestos en que el ordenamiento no exija una presión positiva, o
cuando no haya una protesta o declaración expresa de la contraparte.
SILENCIO: No es considerado por el ordenamiento como una declaración de voluntad, salvo los
casos en que la ley lo establezca, las relaciones de familia o declaraciones precedentes impongan
explicarse. Por ej. Si suscribo al servicio de debito automático a fin que se deduzcan de mi cuenta los
gastos de la tarjeta de crédito, hasta que no me pronuncie expresamente en contra de tal declaración de
voluntad, tal debito continua automáticamente.
PRESUNCIÓN LEGAL: Se parte de un hecho abstracto, al que la ley acuerda un efecto
determinado, el deudor del pagaré posee el titulo en su poder, luego se presume que cancelo la deuda.
ACTO JURIDICO
El art. 944 establece que: Son actos jurídicos los actos voluntarios, lícitos que tengan por fin inmediato,
establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o a aniquilar
derechos.
Se trata de un acto voluntario en cuanto requiere de la declaración de voluntad del sujeto, y licito, dado
que se trata del medio que el ordenamiento reconoce al sujeto para reglar sus relaciones de derecho
privado; que posean una finalidad jurídica inmediata.
12
ACTOS CONSERVATORIOS
Actos de disposición: son aquellos que alteran o menoscaban el contenido del patrimonio.
Actos de administración: Son los que implican un aprovechamiento normal de los bienes que lo integran
sin menoscabar el capital.
Actos conservatorios: Son aquellos que se efectúan para preservar la entidad de un bien que esta en
peligro de perderse.
VICIOS DE LA VOLUNTAD
La intención del sujeto puede verse perturbada por el error, la ignorancia o el dolo de un tercero, la
libertad por la coacción moral o una fuerza física irresistible.
El termino dolo, podemos interpretarlo como una conducta de mala fe, como dolo en el cumplimiento de
las obligaciones contractuales o como factor de atribución de culpabilidad por un acto ilícito. Es la
conducta maliciosa de un tercero que induce a error al ejecutor del acto, se trata de un error provocado.
Para que un acto se invalide por dolo se deben dar las siguientes condiciones:
- EL JUEZ DEBE DETERMINAR LA GRAVEDAD DEL DOLO.
- LA CAUSA DOLOSA DEBE SER LA QUE CAUSE QUE EL AGENTE EFECTUE EL ACTO.
- DEBE HABER OCASIONADO UN DAÑO IMPORTANTE.
- NO DEBE HABER SIDO RECIPROCO ENTRE LAS PARTES INTERVINIENTES EN EL ACTO.
La fuerza física es un vicio que no requiere mayores explicaciones cuando se emplea sobre el sujeto.
Para que la se pruebe la violencia moral o intimidación requiere materializar una serie de componentes:
- INJUSTAS AMENAZAS.
- QUE GENEREN UN TEMOR FUNDADO.
- DE SUFRIR UN MAL INMINENTE Y GRAVE EN SU PERSONA, LIBERTAD, HONRA O BIENES, O
DE SU CONYUGUE, DESCENDIENTE O ASCENDIENTES, LEGITIMOS O ILEGITIMOS.
- HABIENDOLE CAUSADO UNA FUERTE IMPRESIÓN, DE ACUERDO A SUS CONDICIONES
PERSONALES.
SIMULACION
Es una declaración de un contenido de voluntad no real emitida conscientemente y de común acuerdo
entre partes para producir con fines de engaño la apariencia de un acto que no existe o que es distinto
del que las partes efectuaron.
Para que se configure esta declaración es menester que la declaración de voluntad emitida por los
ejecutores del acto, difiera de la voluntad interna, contradicción que debe resultar deliberada y bilateral,
emitida con la finalidad de engañar a los terceros.
Puede tratarse de un apcto simulado cuya finalidad no fue la de violar la ley ni perjudicar intereses de
terceros, en dicho caso se trata de una simulación lícita.
La simulación puede ser absoluta si afecta el acto en su integralidad, es decir, que dado el engaño es
total, no existe acto alguno tras el simulado. O puede ser relativa cuando se efectuó un acto diverso al
simulado.
La simulación relativa repercute en la naturaleza del acto, en algún componente de el, o en las personas
que intervienen en el negocio.
Para anular el acto se debe ejercer la acción de simulación.
El articulo 959 establece que: Los que hubieran simulado un acto con el fin de violar las leyes o de
perjudicar a un tercero, no pueden ejercer acción alguna el uno contra el otro, salvo que la acción tenga
por objeto dejar sin efecto el acto y las partes no puedan obtener ningún beneficio de la anulación.
Las simulaciones relativas solo pueden ser anuladas si no media un acto serio, violatorio de la ley o
perjudica a un tercero.
En el derecho privado rige el derecho de conservación de los actos, el cual restringe la facultad de los
jueces de anular los actos salvo que medien causas justificadas. Es por eso que es necesario adjuntar
algún escrito emanado de aquel a quien se imputa el acto simulado, de donde surja la certidumbre de
existencia de la simulación.
FRAUDE
Son actos celebrados por el deudor, con la intención de perjudicar los intereses de sus acreedores.
Es un acto ilícito, en el que el deudor a sabiendas crea las condiciones para caer en estado de
insolvencia a fin de evitar hacer frente a sus obligaciones.
El patrimonio del deudor, es prenda común de los acreedores, por eso los actos fraudulentos, privan a
estos de la posibilidad de ejecutar la deuda.
13
Las condiciones del fraude son las siguientes, art. 962 C.C.
- Que el deudor se encuentre en estado de insolvencia.
- Que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que antes ya se hallase
insolvente.
- Que el crédito, en virtud de la cual se intenta acción, sea de una fecha anterior al acto de
deudor.
- Que el ejecutor actúe con la intención de defraudar a sus acreedores en complicidad con un
tercero, quien espera obtener un beneficio patrimonial del acto fraudulento.
Efectos de la revocación de los actos fraudulentos:
- El tercero que hubiese adquirido los bienes del insolvente, puede desinteresar a los acreedores
satisfaciendo el importe del crédito. Solo si los obtiene a titulo oneroso.
- Al adquirente a titulo gratuito lo perjudica la revocación del acto.
- El articulo 970, prevé la hipótesis del cómplice que transfiere el bien recibido como consecuencia
del fraude, en dicho caso, si lo transmitió a titulo gratuito, procederá la acción revocatoria, donde el
primer adquirente deberá indemnizar los daños y perjuicios causados; si el segundo adquirente abono el
precio, solo procederá la revocación si se comprueba su complicidad en el negocio fraudulento.
LESION
La libertad de contratación, no resulta absoluta, encuentra limitaciones en el valor justicia y en el valor
seguridad jurídica. Así, el ordenamiento no admite que las convenciones resulten instrumentos de
explotación de las personas, supuesto que se configura cuando una de las partes obtiene un lucro
desproporcionado en un negocio bilateral, abusando de la necesidad, ligereza o inexperiencia de su co-
contratante.
El art. 954 C.C. postula: También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos,
cuando una de las partes explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por
medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
La norma presume que existe explotación cuando media notable desproporción en las prestaciones, en
cuyo caso quien se ve beneficiado patrimonialmente deberá acreditar la regularidad del acto.
Esta institución protectoria, no estipula la nulidad de acto, sino que otorga al perjudicado, la posibilidad
de mantener el negocio, reajustando equitativamente las prestaciones, así, el demandante podrá
reclamar la nulidad del acto, si el demandado al contestar la demanda, ofreciera reajustar, deberá
aceptar la proposición en tanto resulte justa.
14
INSTRUMENTO PÚBLICO
Es la escritura tenida por autentica por estar rodeada de todas las formalidades requeridas por la ley, y
por emanar de quien, según derecho, es persona idónea y competente para dar fe por si misma de los
actos donde interviene, en razón de la función que desempeña, de la materia de que se trata y de la
jurisdicción dentro de la cual actúa.
Finalidad de los instrumentos públicos:
- DAN FE: de los hechos que hacen la existencia del instrumento y de los que ocurren en
presencia del oficial publico.
- NO PRUEBAN: El contenido del acto, para neutralizar la verosimilitud del negocio instrumentado
es necesario accionar por simulación.
Cuando dichas cláusulas no tuvieren relación directa con el contenido del acto, las enunciaciones
efectuadas en el instrumento público solo sirven como principio de prueba por escrito.
La escritura pública es uno de los instrumentos públicos de mayor difusión en el mundo de los negocios.
Son constancias documentadas elaboradas por escribanos públicos en el ejercicio de sus funciones,
con las formalidades previstas por la ley.
INSTRUMENTO PRIVADO
Es todo documento firmado por las partes, que hace plena fe de su contenido entre sus otorgantes y
sus sucesores universales, desde el momento en que son reconocidas o certificadas sus rúbricas y el
instrumento alcanza fecha cierta.
Son elementos consustanciales al instrumento privado, la firma y la fecha.
La rubrica es el signo grafico de uso habitual del sujeto, a través del cual expresa su voluntad de
obligarse, debe tratarse de caracteres personales, que se plasman idéntica y reiteradamente en todos
los instrumentos.
Otra exigencia formal que surge del ordenamiento, es la de otorgar el documento en doble ejemplar
cuando el acto resulta bilateral, así cada parte poseerá copia del instrumento, facilitándose la prueba del
negocio. Si una de las partes no posee su copia puede requerir al juez que ordene a su contraparte
entregarle su ejemplar.
La fecha no puede estar ausente en el instrumento privado la cual asume la condición de cierta cuando
hace su eficacia plena.
15
REFERIDAS AL OBJETO:
- ACTOS NULOS: Si se actúo con simulación o fraude presumidos por la ley o el acto posee un
objeto prohibido.
- ACTOS ANULABLES: Si medio error, violencia fraude o simulación o si la prohibición del objeto
no es evidente requiriendo alguna investigación de hecho.
REFERIDAS A LA FORMA:
- ACTOS NULOS: Cuando los actos no cumplen con la forma taxativamente estipulada por la ley
o dependen para su validez de cierta forma instrumental, y fuesen nulos dichos instrumentos.
- ACTOS ANULABLES: Cuando los actos no evidencian la forma taxativamente estipulada por la
ley o dependiesen para su validez la forma instrumental y fuesen nulos dichos instrumentos.
16
UNIDAD 4
OBLIGACION
Es aquella relación jurídica en virtud de la cual una persona determinada, llamada deudor, esta
vinculada a un comportamiento patrimonialmente valorable para satisfacer un interés , aunque no sea
patrimonial, de otra persona determinada, llamada acreedor, que tiene derecho al comportamiento por
parte de la primera.
El articulo 496 del C.C. expresa: el derecho de exigir la cosa que es objeto de la obligación, es un
crédito, y la obligación de hacer, de no hacer o de dar una cosa, es una deuda.
NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACION
La obligación es una relación bipolar en la cual el deudor debe cumplir con la prestación comprometida,
obligación que implica un deber jurídico de actuar en un determinado sentido, a pena de responder con
todo su patrimonio el cual funciona como garantía común.
DERECHOS REALES
- Es una prerrogativa que se ejerce directamente sobre la cosa.
- Están taxativamente previstos por la norma.
- En principio son formales.
- Se adquieren por prescripción.
- Se ejercen sobre cosas materiales ciertas.
- Se ejercen por posesión o cuasi posesión.
- Otorgan acciones reipersecutorias a sus titulares y derechos de preferencia en el concurso y
quiebra.
- Son estáticos
- Su función es la de prescribir la forma de adquirir y transferir bienes.
DERECHOS PERSONALES
- Es el derecho a que una persona desarrolle una determinada conducta, haga algo, de algo o se
abstenga de hacer algo.
- Son creados por voluntad de las partes.
- En principio son informales.
- Se extinguen por prescripción.
- Se ejercen sobre bienes inmateriales y cosas y hasta sobre cosas futuras.
- No requieren forma especial para su ejercicio.
- Otorgan derecho de retención y derechos de preferencia en el concurso y quiebra.
- Son dinámicos.
- Su función es regir las relaciones creditorias.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
- SUJETO: La obligación requiere la interrelación de dos sujetos, acreedor y deudor, que pueden
ser individuales o plurales, personas físicas o jurídicas, quienes deben actuar con plena capacidad
legal. Las partes pueden carecer de capacidad de obrar, en dichos caso deben intervenir sus
representantes. Debe tratarse de personas distintas. Debe ser un sujeto determinado o determinable.
- OBJETO: El objeto de la obligación, es la prestación comprometida. Cuando esta implique
entregar una cosa, ello determina que la cosa integre el objeto pero en forma mediata, a través de la
acción del obligado a dar. El objeto debe ser posible, lícito, determinado o determinable, debe
representar un interés para el acreedor. La cosa debe estar en el comercio y la prestación
comprometida no puede ser contraria a las normas de orden publico de la moral y buenas costumbres.
- CAUSA FUENTE: Es la suma de condiciones que hace que ocurra determinado evento, es el
acto o relación jurídica que engendra la obligación. Son fuentes de las obligaciones los contratos, los
cuasicontratos, los delitos, los cuasidelitos y la ley. No son fuente de obligaciones las sentencias
judiciales.
17
EJECUCION FORZADA
- EJECUCION VOLUNTARIA: Operado el cumplimiento sin necesidad de recurrir a ningún medio
coercitivo, la obligación se extingue para el deudor.
- EJECUCION FORZADA CON INTERVENCION DEL DEUDOR: El incumplimiento del deudor ha
motivado el reclamo en sede judicial. Puede dar origen a dos tipos de ejecuciones: directa con
intervención del deudor, generalmente se emplea en obligaciones de dar; o indirecta cuando no coopera
el deudor y la prestación es reemplazada por la indemnización de daños y perjuicios, se aplica a
obligaciones de hacer.
- ASTREINTES: Medio coercitivo para exigir el cumplimiento, las fija el juez en la sentencia,
constituyen una presión psicológica sobre el deudor quien advierte que en caso de incumplir deberá
afrontar además de las consecuencias pecuniarias de su conducta, la sanción patrimonial fijada en
concepto de astreintes.
- EJECUCION FORZADA CON INTERVENCION DE UN TERCERO: Resulta factible si lo
comprometido son cosas genéricas, fungibles o sumas de dinero. También es factible si se trata de una
obligación de hacer, puede ser ejecutada por un tercero siempre que no se requieran de las condiciones
particulares del deudor, en estos supuestos el tercero puede subrogarse en la calidad de acreedor y
reclamar directamente al deudor por lo efectuado o puede el acreedor abonar al tercero por lo actuado,
para luego reclamarle dicho importe al deudor. Cuando la obligación es de abstenerse la prestación solo
podrá ser ejecutada por el tercero cuando no involucre una calidad inherente al deudor.
- EJECUCION INDIRECTA: Implica la posibilidad de obtener el cumplimiento voluntario o forzado
de la obligación, circunstancia que genera la carga de indemnizar al acreedor por los daños y perjuicios
sufridos como consecuencia del incumplimiento.
INEJECUCION DE LA PRESTACION
Puede ser absoluta, generando un incumplimiento total y definitivo, o relativa que se configura en
supuestos de ejecución tardía (mora), ejecución defectuosa o ejecución parcial.
MORA DEL DEUDOR
La mora implica un retardo en el cumplimiento de la obligación, generalmente imputable a la conducta
dolosa o culposa del deudor, aunque puede mediar también falta de cooperación del acreedor en la
recepción de la prestación.
Para que exista retardo la obligación de ser de plazo cierto y vencido.
La imputabilidad a la mora, expresa el art. 509 que el deudor solo podrá eximirse de las obligaciones
derivadas de la mora, acreditando que la misma no le es imputable.
El requerimiento de cumplimiento de la obligación puede ser judicial. También se puede intimar al
cumplimiento extrajudicialmente, hipótesis que requieren de un medio fehaciente de comunicación. La
comunicación debe ser determinante y no debe generar dudas en torno a su finalidad.
Son efectos de la mora del deudor: indemnizar daños y perjuicios derivados del incumplimiento, impone
al deudor la carga de las costas en caso de reclamo judicial, da derecho a reclamar la resolución del
contrato.
La mora cesa cuando el deudor cumple la obligación, o cuando la prestación se ha tornado imposible.
MORA DEL ACREEDOR
Se produce cuando el retardo es generado por la falta de colaboración del acreedor en recibir la
ejecución de la prestación de pago.
El art. 509 expresa: El acreedor se encuentra en mora toda vez que por un hecho o por una omisión
culpable, hace imposible o impide la ejecución de la obligación.
Para constituir en mora al acreedor el deudor debe efectuar una oferta real de pago, deben mediar
actos materiales que evidencien el inicio de la ejecución de la obligación.
La materialización del pago requiere que el deudor haya avanzado en su ejecución de manera tal, que
el cumplimiento solo dependa de la colaboración del acreedor.
Los efectos de la mora del acreedor: le impone al acreedor la obligación de resarcir los daños y
perjuicios que sufriera el deudor como consecuencia de su inconducta, le impide constituir en mora al
deudor. El deudor continúa obligado a ejecutar la obligación deber del que solo podrá eximirse
recurriendo al pago por consignación.
Cesa la mora cuando el acreedor decide aceptar la prestación o cuando esta se torna imposible.
MORA RECIPROCA
Se produce cuando ambas partes de un contrato bilateral incurren en incumplimiento, ninguna de ellas
puede exigir la ejecución.
18
DOLO
El dolo en materia obligacional difiere del delictual, en la medida que no se exige la expresa intención de
dañar a la persona, en este contexto alcaza con el incumplimiento deliberado de lo debido, el deudor
actúa con plena conciencia de la trasgresión legal que comete.
Las consecuencias del dolo están previstas por el artículo 506 y por el 507 C.C.: el deudor debe resarcir
al acreedor por los daños e intereses que el dolo en el cumplimiento de la obligación le hubiere
infringido.
Las pruebas del dolo surgirán de manera indirecta de la conducta evidenciada por el deudor.
El dolo del acreedor también se aprecia en conductas calculadas, direccionadas a obstaculizar el
cumplimiento de la obligación.
CULPA
La culpa del deudor consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la
obligación y que corresponden conforme las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.
Es la ausencia de las previsiones mínimas requeridas para la ejecución de la prestación.
Cuando el actuar culpable se produce en el ámbito obligacional, el responsable responde por las
consecuencias inmediatas y necesarias de la falta de cumplimiento de la obligación; la acción de
reclamación prescribe a los 10 años computados desde la constitución en mora, el juez puede condenar
a indemnizar el daño moral.
La culpa se aprueba acreditan las conductas que la configuran: impericia, negligencia, inexperiencia o
imprudencia.
Mediando culpa del acreedor, este debe resarcir los daños que hubiere causado al deudor por su falta
de cooperación en la ejecución de la obligación.
Cuando las culpas son concurrentes, cada parte asume las consecuencias dañosas de su accionar.
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
Es la que deriva de la potencialidad dañosa de ciertas cosas o actividades, en relación con las cuales el
legislador ha querido imponer a su dueño o ejecutor de la carga de reparar los daños que se hubieran
infringido, independientemente de la conducta por el evidenciada.
RESPONSABILIDAD COLECTIVA
Es la que engendra la responsabilidad de resarcir los daños causados a un grupo de personas o por un
grupo de personas. La responsabilidad que genera es solidaria y solo se libera el miembro del grupo
que demuestre que no participo en la actividad lesiva.
INCUMPLIMIENTO
INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE
Art. 689: Si la prestación se hace imposible por culpa del deudor o si este se hubiese hecho
responsable por los caso fortuitos o de fuerza mayor, sea en virtud de una cláusula que lo cargue con
los peligros que por ellos vengan, o sea por haberse constituido en mora, la obligación primitiva, sea de
dar o de hacer, se convierte en la de pagar daños e intereses.
EFECTOS DE INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE ANTE UNA OBLIGACION:
- OBLIGACION DE DAR COSA CIERTA: Si la cosa se destruye completamente, sale fuera del
comercio o desaparece sin que se sepa su existencia, genera la obligación del deudor de pagar daños e
intereses al acreedor.
- OBLIGACION DE GÉNERO LIMITADO: Si perecen todas las cosas comprendidas en dicho
género por caso fortuito o fuerza mayor, el deudor es exonerado de ejecutar la prestación.
- OBLIGACION DE ENTREGAR COSAS CIERTAS NO FUNGIBLES DETERMINADAS POR LA
ESPECIE: El género nunca perece por ello la prestación nunca se considerara imposible, solo
engendrara la obligación de indemnizar.
INCUMPLIMIENTO INIMPUTABLE
Art. 888 C.C.: La obligación se extingue cuando la prestación que forma parte de la materia de ella,
viene a ser física o legalmente imposible sin culpa del deudor.
La imposibilidad de incumplimiento de la obligación no es atribuible al deudor, cuando a mediado caso
fortuito o fuerza mayor o cuando ha mediado estado de necesidad.
19
EJECUCION FORZADA
- FIANZA: Es una garantía personal que se perfecciona mediante la expresión de la voluntad de
las partes de un contrato determinado, es una obligación accesoria a la obligación principal del negocio
jurídico, que compromete el patrimonio del fiador en resguardo del debido cumplimiento de la prestación
debida.
- GARATIAS REALES: La prenda común y con registro, la hipoteca y la anticresis, figuras que
implican la afectación de una cosa cierta al cumplimiento de determinada obligación.
- PRIVILEGIOS: Son de fuente legal.
DERECHO A RETENCION
Es El derecho que le asiste al poseedor o tenedor de una cosa, de conservar su tenencia o posesión,
hasta tanto el propietario o quien reclama la cosa, le abone la acreencia civil que le adeuda en razón de
dicha cosa.
ELEMENTOS DEL DERECHO DE RETENCION:
- TENENCIA DE LA COSA AJENA
- LOS GASTOS DEBEN HABER GENERADO UN CREDITO EXIGIBLE
- DEBE EXISTIR UNA RELACION DIRECTA ENTRE EL CREDITO GENERADO Y LA COSA
RETENIDA
- EL DERECHO DE RETENCION ES UN DERECHO PERSONA, ACCESORIO DEL CREDITO
DEL CUAL EMANA.
- INTRANSMISIBLE
- INDIVISIBLE: el derecho a retención subsiste hasta la total cancelación de la acreencia.
EFECTOS DE LA RETENCION
El tenedor o poseedor, conserva en su poder la cosa hasta tanto se le abone la deuda que este ha dado
lugar.
El retenedor no puede usar ni disponer de la cosa y debe restituirla con sus frutos y rentas, y en su caso
con el producido de los frutos perecederos vencidos.
El propietario puede disponer de la cosa, pero de transferirla a un tercero, este deberá respetar el
derecho de retención o desinteresar al retenedor abonando la acreencia y subrogándose en su reclamo
frente al propietario original.
CAUSALES DE EXTINCION
- POR ABANDONO DE LA COSA RETENIDA
- POR RENUNCIA EXPRESA DEL RETENEDOR
- POR VENTA DEL BIEN PUBLICA SUBASTA
- POR PERDIDA O DESTRUCCION DE LA COSA
- POR CONFUSION DE LA CONDICION DE RETENEDOR Y PROPIETARIO.
20
- SECUESTRO DE BIENES
- INTERVENCION JUDICIAL
CESION DE CREDITO
Expresa el art. 1434: Habrá cesión de créditos, cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra
el derecho que le compete contra su deudor, entregándole el titulo de crédito si existiese.
Son partes de este contrato, el cedente y el cesionario.
La cesión puede prohibirse a una persona pero no a toda persona.
Si la parte sede su crédito contraviniendo una disposición legal, la cesión es nula respecto de las partes,
el deudor cedido y de los terceros.
La cesión debe otorgarse por escrito bajo pena de nulidad.
La cesión transfiere al cesionario la facultad de exigir el cumplimiento de la obligación, e incluye todos
sus accesorios.
El cesionario tiene la obligación de abonar el precio estipulado y el derecho de exigir las medidas
conservatorias del crédito cedido y de exigir el cumplimiento del crédito.
El cedente tiene la obligación de:
- entregar el titulo si existiese, poner al cesionario en ejercicio de sus facultades
- garantizar la existencia y legitimidad del crédito cedido
Y tiene el derecho de recibir el precio por el crédito cedido y ante reclamo del cesionario puede exigir la
excusión de los bienes del deudor cedido.
PAGO
El pago es el cumplimiento de la prestación que hace al objeto de la obligación, ya se trate de una
obligación de hacer, o de dar.
PAGO EFECTUADO POR UN TERCERO
El pago efectuado por un tercero es un acto espontáneo mediante el cual se ejecuta la prestación
comprometida por el deudor extinguiendo la obligación con todos sus accesorios y garantías.
El acreedor esta obligado a recibir el cumplimiento efectuado por el tercero, quien puede haber pagado
a nombre propio o a nombre del deudor, pero no esta obligado a subrogar sus derechos a quien efectuó
el pago, ni a recibir dicho pago si tuviera intención en que la prestación fuera ejecutada por el propio
deudor.
Lo que se debe dar en pago
El deudor debe entregar al acreedor la misma cosa o cuya entrega se obligo. El acreedor no puede ser
obligado a recibir una cosa por otra aunque sea de igual o mayor valor.
21
PAGO POR CONSIGNACION
El pago por consignación implica el depósito judicial de la suma debida, previa sustanción de un
proceso de sumario.
Es cuando el deudor pone a disposición del acreedor la cosa comprometida, y este se niega a recibirla,
entonces el deudor tiene el derecho a obtener su liberación con intervención de la autoridad.
NOVACION
La novación es la transformación de una obligación en otra. Es la extinción de una obligación y el
nacimiento de una nueva la cual posee elementos comunes a la obligación extinguida y otros
componentes nuevos.
Producen novación las siguientes alteraciones en la obligación original:
- AGREGRADO O SUPRESION DE CONDICIONES
- AGREGRADO O SUPRESION DE CARGO RESOLUTORIO
- TRANSPORTE DE VALORES A UNA CUENTA CORRIENTE MERCANTIL.
DACION EN PAGO
Art. 779: El pago queda hecho, cuando el acreedor recibe voluntariamente por pago de la deuda, alguna
cosa que no sea dinero en sustitución de lo que se debe entregar, o del hecho que se debía prestar.
COMPENSACION
La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la
calidad de acreedor y deudor recíprocamente. Ella extingue con fuerzas de pago las dos deudas, hasta
donde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a existir.
TRANSACCION
La transacción es un acto bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones reciprocas, extinguen
obligaciones litigiosas o dudosas.
RENUNCIA
Toda persona es capaz de dar o de recibir a titulo gratuito, puede hacer o aceptar la renuncia gratuita de
una obligación. Hecha o aceptada la renuncia, la obligación queda extinguida.
REMISION
La remisión es un caso especial de renuncia que se configura con la realización de parte del acreedor
de un acto material externo del cual se presume la abdicación de su derecho.
PRESCRIPCION LIBERATORIA
La prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción por el solo hecho que el que la
entabla, ha dejado durante un lapso de tiempo de intentarla o de ejercer el derecho al cual ella se
refiere.
Por el solo silencio o inacción del acreedor, por el tiempo designado por la ley, queda el deudor libre de
toda obligación. Para esta prescripción no es preciso justo titulo ni buena fe.
22
UNIDAD 5: OBLIGACIONES
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
OBLIGACIONES NATURALES
Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho a exigir su
cumplimiento. Naturales son las que fundadas solo en el derecho natural y en la equidad, no confieren
acción para exigir su cumplimiento, pero que una vez cumplidas por el deudor, autorizan a retener lo
que se ha dado por razón de ellas.
1. a. OBLIGACIONES DE HACER
Consiste en el despliegue de energías de trabajo, sean físicas o morales, prestadas por el deudor, o
favor del acreedor.
La prestación debe ser ejecutada en tiempo propio, en el plazo fijado por las partes.
Es necesario que la prestación sea ejecutada en el modo previsto por las partes.
Art. 629: Si el deudor no quisiere o no pudiere ejecutar el hecho, el acreedor puede exigirle la ejecución
forzada, a no ser que fuese necesaria la violencia contra la persona del deudor. En este ultimo caso, el
acreedor podrá pedir perjuicios e intereses.
1. b. OBLIGACIONES DE NO HACER
Consiste en la abstención de un hecho respecto del cual el deudor esta facultado por el ordenamiento.
2. a. OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Obligación facultativa es la que no teniendo por objeto sino una sola prestación, da al deudor la facultad
de subsistir esa prestación por otra. (643)
La prestación es inicialmente indeterminada; alcanza determinación al momento del cumplimiento.
El deudor solo debe la obligación principal que eventualmente puede ser substituida.
En caso de incumplimiento el acreedor solo puede reclamar el pago de la prestación principal.
Si la prestación principal se hubiese vuelto imposible sin culpa del deudor, la obligación se extingue y
las partes deben restituir mutuamente lo recibido.
2. b. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Obligación alternativa es la que tiene por objeto una de entre muchas prestaciones independientemente
y distintas las unas de las otras en el titulo, de modo que la elección deba hacerse entre ellas, que
desde el principio es indeterminada.
Prestaciones de la misma o diferente naturaleza y están sujetas a la elección del deudor.
Las prestaciones son independientes entre si, por ello si alguna perece o se torna imposible, el deudor
continua obligado por las restantes
La opción debe ser hecha por el deudor.
Una vez efectuada la opción esta no puede ser retractada.
Si una de las obligaciones se torna imposible por culpa del deudor, debe ejecutarse la que aun puede
prestarse.
23
Art. 602: El deudor no podrá escoger una cosa de peor calidad de la especia ni el acreedor la de mejor
calidad.
Si la cosa perece antes de haberse efectuado la elección, el deudor no podrá eximirse de cumplir en la
medida que la especie subsista, si por el contrario, se torna imposible conseguir individuos de la especie
debido a caso fortuito, la obligación se extingue.
Ocurrida la elección no puede ser retractada.
ANATOCISMO
Es la capitalización de los intereses convenida entre acreedor y deudor. Es el medio más utilizado para
disimular la usura. Por resultar contrario a la ley y moral y buenas costumbres, deviene un ítem que
integra el orden público, siendo motivo de nulidad absoluta de la cláusula que contiene dicho pacto,
como de la declaración de oficio del magistrado que advierte el abuso en que habría incurrido el
acreedor.
24
3. a. OBLIGACIONES DIVISIBLES O INDIVISIBLES
Son obligaciones divisibles aquellas cuya prestación puede cumplirse en varias partes de igual
naturaleza, sin detrimento de sustancia ni menoscabo de su valor.
Art. 667C.C.: Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto prestaciones susceptibles al
cumplimiento parcial. Son indivisibles, si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas por entero.
3. b. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
La obligación que posee más de un acreedor o más de un deudor y cuyo objeto es una sola prestación,
es una obligación mancomunada, que puede resultar o no solidaria. El titulo de obligación debe ser el
mismo para todos los deudores y acreedores, de lo contrario se trataría de pluralidad de obligaciones.
3. c. OBLIGACIONES SOLIDARIAS
Son obligaciones solidarias aquellas cuyo objeto puede ser reclamado por cualquier acreedor, su origen
puede ser convencional o legal.
La función del tipo es asegurar el pago (solidaria pasiva) o facilitarlo (solidaria activa).
4. OBLIGACIONES MODALES
Son aquellas sujetas a condición, plazo o cargo.
4. a. OBLIGACIONES CONDICIONALES
Condición es un acontecimiento incierto y futuro que puede o no ocurrir, al que se subordina la
adquisición o extinción de un derecho, ello así, existen condiciones suspensivas y resolutorias.
Debe tratarse de un hecho futuro, incierto, posible, licito y cuya existencia no depende únicamente de la
voluntad del interesado
- CONDICION SUSPENSIVA: Art. 545 C.C.: La obligación bajo condición suspensiva es la que
debe existir o no existir, según que un acontecimiento futuro e incierto suceda o no suceda. Se trata de
una obligación integrada por sus componentes esenciales, por ellos no es posible afirmar que se trate
de una mera expectativa, solo el vínculo jurídico que une a las partes que se encuentra restringido en su
plenitud al acaecimiento de un evento incierto.
- CONDICION RESOLUTORIA: Art. 553: La obligación es formada bajo condición resolutoria,
cuando las partes subordinaren a un hecho incierto y futuro la resolución de un derecho adquirido.
4. b. OBLIGACIONES A PLAZO
La obligación es a plazo cuando el ejercicio del derecho que a ella corresponde estuviere subordinado a
un plazo suspensivo o resolutorio.
PLAZO SUSPENSIVO
- PENDIENTE EL PLAZO: el acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación, puede
solicitar medidas conservatorias más no tendientes a obtener la ejecución de la prestación.
- VENCIDO EL PLAZO: La obligación se hace plenamente exigible, si el deudor no cumple y el
plazo es cierto, queda constituido inmediatamente en mora.
PLAZO RESOLUTORIO
- PENDIENTE EL PLAZO: Las partes pueden exigir el cumplimiento de la obligación.
- VENCIDO EL PLAZO: A diferencia de la condición resolutoria, el plazo resolutorio afecta las
relaciones jurídicas existentes hasta el momento del vencimiento, luego las partes no deben restituirse
lo entregado o ejecutado hasta el momento.
25
6. OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS
La obligación es accesoria cuando su existencia depende de otra llamada principal (523)
26
UNIDAD 6
RESPONSABILIDAD CIVIL
Art. 1109 C.C.: Todo el que ejecute un hecho que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro,
esta obligado a la reparación de perjuicio. Esta obligación es regida por las mismas disposiciones
relativas a los delitos de derecho civil.
- RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA: se deriva del actuar malicioso de la persona o de su
accionar negligente o culpable.
- RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA: Se genera por el hecho de un tercero por el que
responder o por las cosas que están bajo nuestra guarda, habilita la aplicación de la teoría del riesgo
creado.
Una distinción en materia de responsabilidad civil que debemos efectuar, es la que refiere a la
naturaleza de la norma infringida y así la clasifican en extracontractual, que es delictual, cuasidelictual o
contractual; y contractual que deriva del incumplimiento de las convenciones entre partes.
ILICITUD
La ilicitud exigida al acto lesivo, en materia civil, es objetiva, es decir basta la simple discrepancia de lo
actuado con lo dispuesto en la norma para que se materialice la ilicitud.
La ilicitud es subjetiva cuando implica que el sujeto ha conocido o debido conocer las consecuencias
dañosas de su accionar, ello atiende a su voluntariedad, al modo en que el acto deriva de su
intencionalidad.
Art. 1066: Ningún acto voluntario tendrá carácter de ilícito si no fuere expresamente prohibido por las
leyes ordinarias, municipales o reglamentos de policía; y ningún acto ilícito se le podrá aplicar pena o
sanción de este código, sino hubiere una disposición de la ley que la hubiese impuesto.
Tanto el daño como la intencionalidad de la conducta resultan trascendentes respecto de la
imputabilidad del acto, pero no repercuten en la ilicitud.
Tipicidad: Implica que no existe pena ni delito sin ley que los prevea.
La ilicitud en sentido objetivo es única, implica la vulneración del ordenamiento jurídico entendido como
un sistema integrado de normas.
Ocurrido el acto contrario a la norma, independientemente de la naturaleza del deber legal infringido,
surgirá la obligación de reparar el menoscabo producido y con ella, la responsabilidad del sujeto que
será civil si reúne la totalidad de presupuestos que la normativa civil impone.
VALUACIÓN
La determinación del daño puede ocurrir en sede judicial o extrajudicial.
Fuera del contexto tribunalicio la estimación puede ser convencional, siendo esta la hipótesis más
frecuente en ámbito contractual, donde se prevén cláusulas sancionatorias aplicables a su
incumplimiento, pero también resultan una estimación convencional los acuerdos transaccionales,
donde las partes de un litigio convierten el monto de la indemnización con la intención de concluir el
pleito.
27
La valuación es legal cuando surge expresamente de la norma modalidad que impera en materia
laboral.
La extensión del resarcimiento esta determinada por el comportamiento del sujeto, donde el dolo obliga
de manera absoluta y la culpa dentro de ciertos límites.
DAÑO MORAL
Se trata de un daño inconmensurable, que carece de apreciación patrimonial que afecta la sensibilidad
del sujeto, los derechos que son inherentes a su calidad de persona.
Es posible requerir resarcimiento del daño moral en cualquier ámbito obligacional, con la sola exigencia
de su debida acreditación.
RELACION DE CAUSALIDAD
Causa: Es la suma de condiciones positivas y negativas tomadas juntas, el total de contingencias de
toda naturaleza que, siendo realizadas, hacen que siga el daño consiguiente de toda necesidad.
La norma considera aquellas acciones humanas en la medida que resultan idóneas para atribuir o
exonerar de responsabilidad a su agente, es decir en tanto son aptas para producir las consecuencias
legales derivadas del acto.
Son atribuibles al sujeto lesivo, las consecuencias dañosas de su accionar, siempre que haya
intervenido dirigiendo el proceso causal.
Compete al magistrado determinar la existencia del nexo causal entre el daño denunciado y el acto
lesivo, previo seleccionar el plexo de condiciones que tornaron imposible la ocurrencia del acto dañoso,
la condición eficiente imputable al demandado.
CONCAUSACION
Son supuestos donde surgen diversas fuentes generadoras del perjuicio.
- HECHOS DEL TERCERO: El actuar culposo de un tercero, quien con su intervención genero en
forma exclusiva y excluyente el daño, interrumpe la concatenación causal, exonerando de
responsabilidad al presunto agente para atribuirla al sujeto negligente.
- COAUTORIA EN MATERIA CIVIL: Los participes de un hecho ilícito responden en forma
solidaria e indistinta, es decir, se consideran que actuaron movidos por la misma intencionalidad y por
ello, le son atribuibles por igual las consecuencias del acto dañoso.
- HECHO DE LA VICTIMA: Cuando el daño infringido a una persona resulta de una falta atribuible
a su culpa o negligencia, no impone responsabilidad alguna.
- CULPA CONCURRENTE: Es cuando el daño puede atribuirse a la convergencia de las
conductas del agente lesivo y del damnificado.
- CULPA CONCURRENTE: Es cuando el daño es producido por dos o mas conductas
independientes entre si, idóneas cada una de ellas para desencadenar efectos lesivos, los cuales se
habrían generado aun ante la ausencia de cualquiera de dichas conductas.
- CULPA ALTERNATIVA: Resulta de aquella situación donde no puede identificarse a ciencia
cierta el autor del daño, entonces al reclamar, el damnificado imputa al hecho alternadamente a los
diversos participes.
IMPUTABILIDAD
La idea de imputabilidad nace del principio general que impone al sujeto reparar el daño injustamente
causado a un tercero, como consecuencia de conducta ilícita.
Cuando el agente lesivo actua voluntariamente, es decir, con discernimiento, intencion y voluntad, es
posible imputar a su responsabilidad, el perjuicio causado
RESPONSABILIDAD INDIRECTA
- RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO
- RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES
- RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE COLEGIO O MAESTROS ARTESANOS
- RESPONSABILIDAD DE DUEÑOS DE HOTELES O CASAS DE HOSPEDAJE
- RESPONSABILIDAD CAUSADA POR ANIMALES
- RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS DE LAS COSAS.
28
UNIDAD 7
CONTRATO
Art. 1137 C.C.: Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaracion de
voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
Para que se configure un contrato resulta indispensable:
- Que confluyan al menos dos centros de intereses jurídicos diferenciados.
- Que converjan las voluntades de ambas partes, si se tratara de una simple coincidencia tampoco
habría contrato sino una mera yuxtaposición de oferta e invitar a ofertar.
- Dicho acuerdo de partes debe estar destinado a reglar los derechos de las partes, debe existir la
intención de obligarse en un determinado sentido.
Art. 1197: Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben
someterse como a la ley misma.
El contrato es una fuente de derecho objetivo, porque rige la conducta de las partes, y aunque existen
diversos supuestos donde es considerado como un simple acto desencadenante de los efectos
previstos por la norma, este no es un rasgo propio del contrato.
FUNCION DEL CONTRATO
El contrato cumple una función social y una función individual.
Cumple una función individual como consecuencia de ser el medio mas comúnmente utilizado para la
satisfacción de los intereses particulares.
La función social del contrato deriva de la concepción liberal de la economía, que entiende que es a
través del libre juego de la oferta y la demanda que el individuo y la sociedad logran la mejor
satisfacción de sus intereses.
ELEMENTOS DEL CONTRATO
Son elementos esenciales del contrato aquellos requisitos que necesariamente deben estar presentes
en todo contrato (capacidad, forma, objeto, consentimiento, objeto y causa) o en un contrato específico
(dependen del tipo de contrato).
Son elementos naturales aquellos contenidos que la ley dispone para el contrato, dejando a salvo la
posibilidad que las partes acuerden en contrario.
Son elementos esenciales aquellos que las partes pueden incluir pero que normalmente estan previstos
en el contrato (plazo, condición y modo).
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
- UNILATERALES: Son aquellos en los que una sola de las partes se obliga hacia la otra, sin que
esta quede obligada.
- BILATERALES: Son aquellas donde las partes se obliga recíprocamente la una hacia la otra.
- ONEROSOS: Son aquellos en los que las ventajas que procuran a una y a otra de las partes no
es concedida sino por una prestación que ella ha hecho o que se obliga a hacer.
- A TITULO GRATUITO: Son aquellos que aseguran a una u otra parte alguna ventaja,
independientemente de la ejecución de toda prestación de su parte.
- FORMAL: Son de los cuales se exige alguna forma determinada para la validez del acto, se
clasifican en solemnes absolutos y solemnes relativos.
- NO FORMALES: Es el contrato respecto del cual la ley no impone una forma especifica, aunque
pueda establecer ciertos requerimientos en torno a su acreditación.
- CONSENSUALES: Son aquellos contratos que quedan concluidos desde que las partes
hubieran recíprocamente manifestado su consentimiento.
- REALES: Son aquellos contratos que para producir efectos propios, requieren que una de las
partes haya hecho a la ora la tradición de la cosa sobre la que versare el contrato.
- NOMINADOS: Cuando la ley los designa bajo una denominación especial, de lo contrario son
contratos innominados.
29
CONSENTIMIENTO
En materia contractual el consentimiento es sinónimo de manifestación de un acuerdo de voluntades
tendiente a crear una relación jurídica convencional, definición que involucra ambos aspectos de la
figura. El aspecto interno que es la intencion de las partes, o bien, el aspecto interno que es la expresión
de la voluntad.
Tratativas previas: Son todas aquellas manifestaciones de voluntad idoneas en si mismas para concluir
el contrato, pero cuyo fin ultimo es logar su conclusión.
Tratativas previas
Ejecución forzada
Cumplimiento Oferta
Contrato
Aceptación
definitivo
Contrato
preliminar
OFERTA
La oferta es un acto jurídico voluntario, lícito, que tiene por finalidad inmediata determinar los límites
dentro de los cuales su destinatario podrá manifestar su aceptación concluyendo de este modo el
contrato.
Puede ser simple o condicional.
Debe expresar la intención del oferente de contratar con el destinatario y en su caso reunir las
formalidades que la ley imponga al contrato que pretende concluir.
La oferta pueda ser retractada mientras no haya sido aceptada por el destinatario.
La oferta puede caducar.
ACEPTACION
Aceptación es el acto jurídico unilateral integrado por la expresión de voluntad dirigida al oferente, que
resulta congruente que la oferta e implica el perfeccionamiento del contrato.
Una vez remitida la aceptación, se torna vinculante, perfecciona el contrato y por ende, no la afectan la
muerte ni incapacidad del aceptante. La aceptación puede ser retractada, siempre que la retractación se
envíe antes que la aceptación haya llegado a conocimiento del oferente
Nuestro sistema se inclina por el sistema de la expedición: El contrato se perfecciona cuando el
aceptante remite su respuesta al destinatario.
CONTRATANTES
Para que un contrato se celebre con regularidad los contratantes deben tener capacidad para concluirlo
y no padecer ninguna incompatibilidad o inhabilidad, ya sea lo concluyan personalmente o recurran al
auxilio de un representante voluntario.
30
Cuando interviene un representante legal y se trata de un acto que compromete la integridad del
patrimonio del incapaz, su intención de contratar deberá ser integrada por la autorización del
magistrado.
INTERPRETACION
Interpretar es captar el sentido de una manifestación de voluntad. La interpretación en cuanto a
captación de un sentido, existe siempre, por diáfana que sea la manifestación de voluntad. Sera preciso
alguna esfuerzo, alguna aplicación de conocimiento y de experiencia.
Los contratantes son los intérpretes necesarios del contrato, en cuanto destinarios de las precisiones
que contiene; el magistrado, interpreta cuando debe resolver los conflictos que surjan como
consecuencia de su ejecución.
La interpretación siempre recae sobre la voluntad de los contrayentes.
Cuando la voluntad declarada resulta incontrastable, no requiere de mayor esfuerzo interpretativo,
cuando media oscuridad o ambigüedad en su expresión habrá que analizarla conforme a ciertos
parámetros.
La interpretación puede ser
DOCTRINARIA – JUDICIAL – AUTENTICA
Autentica es la que efectúan los contratantes.
PRUEBA
Los contratos se prueban a través de los medios que dispone la ley procesal, los cuales se clasifican en
prueba documental, instrumental, testimonial, confesional, pericial y presuncial.
31
Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes, no se juzgaran probados, si no
estuvieren en la forma prevista por el ordenamiento.
EVICCION
Es una figura aplicable a contratos oneroso, a través de los cuales se transfirieron derechos o se
dividieron bienes con otros. Como consecuencia de la evicción el transmitente responde frente al
adquirente, en caso que un tercero obste o perturbe el ejercicio del derecho que recibió como
consecuencia de la enajenación.
32
Esta figura involucra la garantia del transmitente frente el hecho de terceros, en cuanto debe concurrir
en defensa del derecho transferido al adquirente o a indemnizar en caso de perdida del derecho o grave
restricción de su ejercicio.
Son requisitos necesarios de la evicción, la existencia de una enajenación a titulo oneroso, de una
turbación o privación de derecho de parte de un tercero, por una causa anterior o contemporánea a la
adquisición.
VICIOS REDHIBITORIOS
Son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por titulo
oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo
disminuyen el uso de ella, que de haberlos conocidos el adquirente no la habría adquirido, o habría
dado menos por ella.
Los vicios que afectan la cosa transmitida deben ser efectos materiales ocultos al momento de la
adquisición.
EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO
Art. 1201: En los contratos bilaterales, una de las partes no podrá demandar su cumplimiento, sino
probase haberlo ella cumplido u ofreciese cumplirlo o que su obligación es a plazo.
La excepción de incumplimiento es una defensa que debe oponer el demandado frente al demandado
del actor, en cuyo caso corresponde al accionante probar que no medio incumplimiento de su parte, que
goza de un plazo a su favor aun no vencido o que ofrece cumplir su prestación.
PACTO COMISIRIO
Es la figura que autoriza a la parte cumplidora a requerir la resolución del contrato, en caso de
incumplimiento de su co-contratante. Puede resultar de una cláusula expresa o tacita.
Operada la resolución, las partes deberán restituirse mutuamente lo recibido como consecuencia del
contrato.
SEÑA O ARRAS
Es una figura contractual, que se perfecciona con la entrega de una cosa, dación que responde a una
cierta finalidad. En principio, debe efectivizarse con anterioridad o en forma concomitante, a la
conclusión del contrato.
TEORIA DE LA IMPREVISION
Esta defensa resulta invocable por los contratantes cuando las circunstancias de ejecución previstas en
el contrato se hubiera modificado sustancialmente destruyendo el equilibrio de las prestaciones.
CLAUSULAS ABUSIVAS
Por definición son abusivas las clausulas que impliquen romper el equilibrio entre los recíprocos
derechos y obligaciones de las partes.
33
- Las que no determinen con claridad en objeto inmediato y mediato del contrato
- También lo son las que admiten la facultad de modificar unilateralmente el contenido del
contrato, el precio pactado o aquellas que no permitan al consumidor controlar el consumo efectuado.
- Las que otorgan la facultad de resolver unilateralmente el contrato sin causa justificada
- Las clausulas que restringen la libertad de contratar de terceros
- Las clausulas que limitan o exoneran de responsabilidad al fabricante o empresario
- Las que establecen prorrogas de jurisdicción.
34
UNIDAD 8
Los derechos reales solo pueden ser creados por la ley, es el que crea entre la persona y la cosa
una relación directa e inminente. Dos elementos, la persona que es el sujeto activo del derecho, y la
cosa que es el objeto. Comprenden los derechos sobre un objeto existente. El sujeto lo ejerce o actúa
directamente sobre la cosa.
Se integra en un haz de facultades o poderes sobre la cosa, pueden ser limitadas o restringidas,
pero necesariamente requieren de corporeidad. Sólo admiten la titularidad de un único individuo.
Requieren para su constitución de la convergencia del título (causa) y del modo de constituir el derecho.
Se caracterizan por su permanencia temporal.
Generalmente se ejercen mediante la posesión de la cosa, la cual representa su modo de
exteriorización. Son absoluta creación del legislador, determinados y limitados en su número. Son
oponibles erga omnes, su ejercicio requiere del respeto de la comunidad toda y se transmiten mortis
causa. Requieren de medios fehacientes de publicidad a los fines de su oponibilidad frente a terceros.
Atribuyen al titular las facultades de persecución de la cosa y de preferencia.
Los derechos personales, crea una relación entre la persona a la cual el derecho pertenece, y la
otra persona que se obliga hacia ella. Tres elementos, la persona que es el sujeto activo del derecho (el
acreedor) la persona que es el sujeto pasivo (el deudor) y la cosa o el hecho que es el objeto.
Comprende los derechos a una prestación. Para poder obtener la satisfacción de su necesidad, otro
sujeto deberá efectuar una determinada prestación (de dar, hacer o no hacer) circunstancia que implica
una relación mediata con la cosa.
Pueden ejercerse sobre objetos inmateriales, representados por una prestación consistente en
una acción. Pueden ser titularizados por sujetos plurales o por concurrencia de sujetos individuales.
Encuentran su causa – efecto en un hecho o acto. Se caracterizan por la instantaneidad en su
ejecución.
Rige un absoluto respeto de la autonomía de la voluntad. Son creación de los sujetos,
indeterminados e ilimitados numéricamente. Sólo son exigibles al sujeto que se obligó a cumplir la
prestación y se transmiten mortis causa siempre que no involucren una atribución de carácter personal.
Régimen legal. Los derechos reales son determinados por el legislador, éste se reserva la
potestad de determina su número, contenido y regulación, están regidos principalmente por normas del
orden público.
Otorgan seguridad al sistema, así los derechos reales devienen oponibles frente a terceros, se
publicitan conforme a las exigencias legales. La voluntad del sujeto tiene virtualidad creadora de
derechos reales en la medida que respete la exigencia del tipo previsto en la norma.
Son derechos reales el dominio, el condominio, el usufructo, el uso y la habitación, las
servidumbres activas, el derecho de hipoteca, la prenda y la anticresis.
Se prohibieron los derechos reales de enfiteusis (derecho real mediante el cual el propietario de
un fundo enajena su dominio útil; a cambio del pago de un canon invariable, cierto y generalmente
anual). Superficie, el derecho real, se otorga al superficiario el derecho de sembrar o plantar en fundo
ajeno a cambio del pago de un canon anual). Vinculaciones (la sujeción de todos o de determinados
bienes que integran un patrimonio al dominio perpetuo de una familia, estableciendo a tales fines de un
orden sucesorio inalterable con prohibición a su titular, de enajenar o dividir dichos bienes).
Publicidad de los derechos reales. Es la exteriorización o difusión de una situación que interesa al
derecho, de modo que su conocimiento sea asequible a todos los integrantes de la comunidad, o al
conjunto que tengan un interés determinado en dicho conocimiento.
35
El derecho real es un derecho oponible erga omnes, requiere de formas específicas para publicitar
su constitución y alteración. Poseen eficacia frente a terceros (oponibilidad) siempre que invoquen
interés en conocer determinada situación jurídica (accesibilidad), resulta en una mayor seguridad de
tráfico (seguridad jurídica).
La seguridad jurídica estática, procura que una persona no vea menoscabada su situación
patrimonial sin la concurrencia de su voluntad libremente expresada. La seguridad jurídica dinámica,
pretende que quien adquirió un determinado derecho no se vea perjudicado en su ejercicio, por
irregularidad en la apariencia que crea su publicitación.
La publicidad o publicitación de los derechos reales asegura la situación entre partes y frente a
terceros. Es la exteriorización genérica de una situación patrimonial o real, hace presumir que los
terceros han tenido o debieron tomar conocimiento de ella, no es imposible invocar error.
Derecho registral, rama que estudia los derechos reales. Es el conjunto de normas que regulan la
matriculación de los inmuebles y la registración de los derechos que recaen sobre ellos, determinan la
forma y recaudos necesarios para los asientos y organiza las funciones del registrador.
Derecho con contenido sustancial, abarca los tratamientos de los bienes sujetos a publicación.
Contenido adjetivo, estipula las exigencias formales del acto de inscripción.
Caracterización
Es el folio real porque el sistema se articula en función de las cosas sobre las cuales recae el
derecho. Prioriza las mutaciones reales que operan sobre determinado bien, se crea una ficha conforme
los datos de identificación de la cosa y se asientan las mutaciones reales que la involucran.
A los fines de obtener oponibilidad frente a terceros, se exige la declaración de la existencia de un
derecho previo y legalmente constituido. El sistema de inscripción, es la anotación de los datos
relevantes tendientes a publicitar la situación jurídica a terceros interesados.
La función calificadora del Registro es restringida, porque se limita a analizar la legalidad de las
formas extrínsecas de los documentos cuya inscripción se solicite. Podrá rechazar los documentos
viciados de nulidad absoluta y manifiesta. Cuando se trate de errores materiales, para facultarlo se
requiere a las partes su reparación.
A fin de proteger a los terceros adquirientes de buena fe, se atribuye iuris tantum (salvo prueba en
contrario) exactitud al contenido de la registración, presunción sin la cual no tendrá sentido imponer
dicha exigencia formal a fin de otorgar oponibilidad a derecho.
Principios registrales
- Principio de publicidad, documentos que deberán ser inscriptos o anotados en los registros, a los
fines de su publicidad y oponibilidad frente a terceros.
- Principio de inscripción, se opone al de trascripción de documentos.
- Folio real.
- Principio de especialidad, determinación del objeto (bien sobre la que recae el derecho),
sujetos y causa (negocio que origina la transmisión real).
- Principio de trato sucesivo, la titularidad del bien debe surgir de una cadena de donde
surja una regular correlación de antecedentes necesarios.
- Principio de tracto abreviado, no se exige previa inscripción, pudiendo efectuarse
transferencias simultáneas ante el Registro.
- Principio de prioridad, prevalencia de aquel titular que inscribió en primer término su
derecho. Admite ser modificado por voluntad de las partes.
Posesión, habrá posesión de la cosa cuando alguna persona, tenga una cosa bajo su poder, con
intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad. Relación de la persona con la cosa que
le permite ejercer sobre ella actos materiales por sí o por otro.
Elementos: objetivo o corpus, implica que el sujeto debe tener la cosa bajo su potestad. Subjetiva
o animus, representado por la intención de someterla al ejercicio de una derecho de propiedad.
Entre la persona y la cosa pueden establecerse diversos tipos de relaciones. Ocurre una
yuxtaposición local cuando se trata de un mero contrato físico careciendo la persona que lo ejerce de
toda conciencia respecto de dicha situación. Una tenencia es cuando la persona posee conciencia y
ejerce un poder efectivo sobre la cosa pero reconociendo en un tercero la posesión.
La posesión implica una relación de hecho, normada por el derecho, de la que derivan un haz de
consecuciones jurídicas. (Art. 2470 CC).
36
Propiedad debe entenderse como el ejercicio del dominio, derecho real que crea el nexo más
pleno de facultades sobre la cosa, genere el deber genérico de respetar la propiedad ajena, la posesión
es solo el modo natural de exteriorización de las facultades que derivan del dominio.
El dominio o propiedad, requiere de la titularidad del derecho de parte de quien la aduce o ejerce.
La posesión es el medio de adquisición y ejercicio del derecho de dominio.
Tenencia, se trata del contenido circunstancial que la persona ejerce sobre la cosa, reconociendo
a un tercero el derecho de propiedad sobre ésta, el elemento objetivo de la posesión (corpus).
La posesión se integra con el corpus y el animus. El contacto (corpus) que permite considerar que
el sujeto se encuentra en condiciones de ejercer facultades sobre la cosa. Debe permitir al poseer
ejercer acciones que se compadezcan con aquellas que, de ordinario y de acuerdo el curso regular de
las cosas, impliquen materializar la finalidad económica de la cosa.
El animus es la intención de someter a la cosa al ejercicio de algún derecho real. Debe surgir de
sus propias acciones, debe tratar la cosa como dueño si quisiera someterla al dominio. Quien
controvierta la intención de poseedor (animus) en juicio, deberá acreditar la concurrencia de una causa
que lo excluya de la posesión.
Modos de adquisición de la posesión.
La adquisición de la posesión es el momento a partir del cual se evidencian los elementos que
integran, su causa, cualidades y vicios, siendo el inicio del cómputo del plazo anual para invocar las
defensas que reconoce el ordenamiento.
La adquisición se materializa mediante hechos materiales que evidencien el poder que ejerce el
poseedor sobre la cosa. Poder de hecho, contacto físico, el cual en sí mismo no puede transferirse, lo
que se transmite o entrega es la cosa.
Adquisición ordinaria, los actos de quien pretende asumir la posesión debe evidenciar su intención
de poner la cosa bajo su poder de disposición como si fuera suya propia. Se produce mortis causa, no
es necesario que los herederos efectúen acto alguno de toma de posesión.
Son modos unilaterales u originarios de adquisición aquellos en los que interviene la conducta del
adquiriente, sin que exista una relación posesoria anterior que lo vincule a otro sujeto. Son formas
derivadas o bilaterales de adquisición las que involucran la transferencia o continuación de la relación
posesoria anterior.
La ocupación es aplicable a la toma de posesión de bienes muebles o inmuebles, sin dueño o
abandonados por su dueño. Cuando las cosas se encuentran en posesión de otro sujeto, opera la
desposesión que implica ocupar la cosa en contra de la voluntad del sujeto que ejercía la posesión
anterior.
Habrá tradición cuando una de las partes entregue voluntariamente una cosa, y la otra
voluntariamente la reciba. La tradición brevi manu, la cosa se encuentra en poder del adquiriente,
mediante una relación diversa a la posesión (tenencia) y su poseedor le transmite la posesión. El
constituto possessorio es la situación inversa. La posesión se adquiere y ejerce sobre una cosa
correctamente individualizada.
Reglas para ejercer la posesión.
Un cuerpo, se debe poseer toda la cosa, no sólo una parte.
Cosa principal, su posesión hace presumir la de sus accesorias.
Cosa divisible, si se posee una parte debe estar material o intelectualmente determinada.
Universalidad de hecho, se interpreta que la posesión recae sobre la casa una de las cosas que lo
componen y no sobre el conjunto.
Universalidad de derecho, se debe adquirir la posesión de cada una de las cosas que la
componen.
Cosa indivisible, si se pretende adquirir la posesión de una parte, ésta deberá estar
intelectualmente determinada.
No es dable ejercer dos posesiones de la misma naturaleza sobre la misma cosa.
Existe la coposesión cuando dos personas ejercen posesiones de idéntica naturaleza sobre una
cosa divisible, estando sus porciones ideales intelectualmente determinadas. La cuasi-posesión es una
forma de ejercer la posesión reconociendo en otra la titularidad de derechos reales sobre la cosa.
La posesión será legítima cuando sea el ejercicio de un derecho real, constituido en conformidad a
las disposiciones del Código.
Será ilegítima cuando se tenga sin título, o por un título nulo, o fuere adquirido por un modo
insuficiente para adquirir derechos reales, o cuando se adquiera del que no tenía derecho a poseer la
cosa, o no tenía derecho para transmitirla.
37
Le legitimidad de la posesión se infiere en cuanto no tiene obligación de acreditar el título por el
cual la ejerce, salvo que dicha carga surja como obligación inherente a la posesión misma.
La posesión ilegítima puede ser de buena fe cuando el poseedor, por ignorancia o error de hecho
se persuadiere de su legitimidad. O de mala fe cuando el poseedor adquiere una cosa hurtada o perdida
a persona sospechosa que no acostumbra a vendar cosas semejantes, o que no tiene capacidad o
medios para adquirirla o cuando media un vicio de forma en el título de la adquisición.
La posesión será viciosa cuando fuere de cosas muebles adquiridas por hurto, estelionato o
abuso de confianza; y siendo inmuebles cuando sea adquirido por violencia o clandestinidad.
La violencia es la fuerza física o moral ejercida por el poseedor o un tercero en su interés, contra
el propietario de la cosa o con la intención de despojarlo de ella. La clandestinidad es el ocultamiento de
obtener la posesión, se tomó en ausencia del poseedor o con precauciones para sustraerla del
conocimiento de quienes tenían derecho a controvertirla. El abuso de confianza existe cuando quien
posee la cosa sin título por tolerancia o inadvertencia del dueño, teniendo obligación de restituirla, e
insiste en poseerla a pesar del reclamo del propietario. Hurto o robo, es el desapoderamiento de la cosa
ajena mediante violencia, intimidación sobre la persona o fuerza sobre la cosa. Estelionato, implica el
contrato sobre cosas ajenas como si fueran propias o libres cuando estuvieran gravadas.
La conservación de la posesión. No es necesario que el poseedor conserve permanentemente
contacto con la cosa, debe tenerla bajo su esfera de potestad o disposición y con voluntad de conservar
la cosa. Para que la posesión se pierda es preciso que se produzca un acto incompatible con los actos
posesorios ejercidos hasta dicho momento.
La pérdida de la posesión puede ser absoluta cuando la cosa se destruye o pierde totalmente; o
relativa cuando la cosa es abandonada o transferida a un tercero.
La posesión se extingue cuando media la conducta de un tercero que priva al poseedor de su
relación con la cosa (desposesión) mediante actos violentos o clandestinos (usurpación). Quien ejercía
la posesión en nombre de un tercero, comienza a ejercerla en nombre propio, mediando abuso de
confianza.
Los efectos de la posesión en sí mismos son limitados. Quien adquirió a título oneroso una cosa y
sufre luego su reivindicación, puede reclamar el valor de la cosa. El poseedor de buena fe o mala fe
debe reintegrarlos al propietario a través de una indemnización. El poseedor de buena fe puede
reclamar la devolución de los gastos necesarios y útiles, éste no responde por caso fortuito. El poseedor
de mala fe responde por daños y perjuicios causados por caso fortuito.
Obligaciones inherentes a la posesión, exhibir la cosa ante requerimiento judicial; respetar las
obligaciones que pesan entre vecinos; y respetar ciertas cargas reales y servidumbres activas.
Intervención del título, nadie puede cambiar por sí mismo, ni por el transcurso del tiempo, la causa
de su posesión. Tampoco se puede cambiar por la propia voluntad. Puede modificarse mediando
acuerdo de voluntades. Quien ejerce la posesión en nombre de un mandante, puede hacerlo como
propietario si éste le transfiere la cosa.
Dominio es el derecho real que se ejerce sobre cosas materiales. La propiedad puede aplicarse a
bienes inmateriales. El derecho de propiedad ampara derechos reales y personales, sobre bienes
materiales o inmateriales, y todos los intereses que pueda poseer el hombre.
El dominio, la relacione se establece entre el sujeto y una determinada cosa. El dominio es el
derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una
persona.
Las cualidades propias del dominio son la elasticidad o carácter expansivo, que aunque se
encuentre limitado, sujeto a restricciones tiende a recuperar su plenitud.
Clasificación. El dominio puede ser pleno o perfecto cuando es perpetuo y sobre la cosa no pesan
gravámenes; o menos pleno o imperfecto cuando sobre la cosa pesa algún plazo o condición resolutoria
o algún gravamen, pudiendo ser un dominio revocable, fiduciario o desmembrado.
El dominio es revocable cuando está sometido a un plazo o condición resolutoria, o cuando ha
sido transmitido mediante un título revocable. Es fiduciario cuando se adquiere sobre bienes o cosas en
particular subordinando a durar solamente hasta el cumplimiento de una condición resolutiva, o hasta el
vencimiento de un plazo resolutivo, operado el cual se deberá entregar la cosa a un tercero.
El dominio es desmembrado cuando resulta de la constitución de derechos reales sobre cosa
ajena, donde se cede a un tercero el derecho de uso, restringiéndose las facultades del propietario.
Dominio imperfecto cuando existen regulaciones especiales que limitan las prerrogativas del propietario.
38
Dominio público es aquel que es ejercido exclusivamente por el Estado Nacional o Estado
Provinciales. Existen bienes sometidos al dominio público o privado del Estado, depende del uso o
finalidad que se reconozca al objeto.
Caracteres del dominio
- Absoluto, reconoce al titular el mayor número de facultades sobre la cosa
- Perpetuo, aunque el propietario deje de ejercer su derecho por un lapso prolongado de tiempo,
no lo pierde en tanto un tercero no haya adquirido la cosa.
- Exclusivo, la imposibilidad material que dos persona titularizan un derecho real de igual
naturaleza sobre la misma cosa.
Contenido, el derecho de dominio se integra con las facultades materiales de uso y goce de la
cosa, implica el derecho a poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarla y gozarla conforme a un
ejercicio regular.
Ningún derecho es absoluto, sino que reconoce deberes de cargas y que constituye su coto.
Contenido del dominio, el derecho a poseer, a usar o servirse, a gozar la cosa, a disponerla,
administrarla y excluir a terceros que menoscaben el regular ejercicio de las facultades del propietario.
El derecho del propietario se presume absoluto, ilimitado y que todo tercero que invoque un derecho
sobre cosa ajena, debe indefectiblemente acreditar su prestación.
Modos de adquirir el dominio.
Apropiación, es el medio de adquirir a través de la aprehensión de cosas muebles sin dueño o
abandonadas por su dueño, efectuada por persona capaz que evidencia intención de obtener el
dominio. La caza es apresar vivo o muerto un animal en terreno propio, o ajenos que no estén cercados,
plantados o cultivados. La pesca es apresar peces en aguas de uso público. Tesoro, es todo objeto que
no tiene dueño conocido y que está oculto o enterrado en algún inmueble, con excepción de los objetos
que se encuentran en los sepulcros o en los lugares públicos.
Especificación, se adquiere el dominio por este medio cuando alguien por su trabajo hace un
objeto nuevo con materia de otro, con la intención de apropiárselo.
Accesión, algunas cosas muebles o inmuebles acrecieran a otras por adherencia natural o
artificial. Aluvión, es el acrecentamiento de tierra que se produce sobre los terrenos confinantes con la
ribera de los ríos no navegables, que se adhiere definitivamente. Avulsión, un río o un arroyo llevan por
fuerza súbita alguna cosa susceptible de adherencia natural y las une a un campo inferior, el dueño de
la cosa conserva su dominio para el sólo efecto de llevársela. Siembra, plantación o edificación, en
terreno propio con materiales ajenos, obliga al propietario del fundo a indemnizar el valor del material
siempre que haya actuado de buena fe, el propietario del fundo puede conservar lo edificado o plantado,
mientras indemnice al edificante o plantador por dicho valor. Adjunción, cuando dos cosas muebles
pertenecientes a distintos dueños, se unen de tal manera que vienen a formar una sola, el propietario de
la cosa principal adquiere la accesoria. Cuando cosas secas o fluidas de diversos dueños se hubiesen
mezclado, resultando en una transformación, si una fuese principal, el dueño de ella adquiere el dominio
de todo, pagando al otro el valor de la materia accesoria.
Tradición, quien entrega la cosa sea su propietario, con capacidad para enajenarla y título
suficiente para transferir el dominio y que quien reciba, tenga capacidad para adquirir, es un acuerdo de
voluntades común.
Sucesión de los derechos del propietario, los sucesores no necesitan de formalidad alguna para
adquirir derechos sobre el patrimonio del extinto.
Prescripción, adquisitiva o usucapión, es el medio de adquirir el dominio por la posesión de la
cosa de manera continua, ininterrumpida, pública y pacífica, por el plazo que establece la ley. Todas las
cosas que pueden ser objeto de posesión y dominio, salvo los bienes que integran el dominio público
del Estado. Dos formas de usucapión, un término breve de diez años justo título y buena fe o veinteñal,
posesión pública, pacífica.
Expropiación, el Estado en virtud de su dominio eminente y para el cumplimiento de sus fines,
posibilita desapoderar al propietario de su dueño. Debe existir una causa de interés público que
prevalezca sobre el interés particular del propietario, el poder legislativo declara el bien de utilidad
pública y debe indemnizar al titular del dominio.
Extinción de dominio, modos absolutos son la destrucción de la cosa, cuando sale del comercio, la
liberación de animales salvajes o el abandono del dominio. Relativas, la transmisión voluntaria, la ley
atribuye la cosa a otra persona, o por expropiación.
Propiedad horizontal, el derecho real de propiedad sobre una cosa, unidad funcional de in
inmueble, que se proyecta sobre un sector privativo del titular y en común con los propietarios de las
39
demás unidades. Permite la construcción de edificios de alto que se dividen en unidades relativamente
homogéneas las cuales se enajenan a diversos propietarios. Cada propietario será dueño de exclusivo
de su piso o departamento y copropietario sobre el terreno y sobre las cosas de uso común del edificio.
El reglamento es el estatuto al cual deberá atenderse el consorcio integrado por los propietarios
de todas las unidades funcionales en que se divida la propiedad.
El consorcio de propietario es el conjunto de todas las unidades funcionales, opera a través de un
órgano deliberado, la asamblea. El consorcio posee responsabilidad jurídica y patrimonio.
Administrador es un órgano ejecutivo de carácter irrenunciable, su designación integra los
contenidos obligatorios del reglamento. El sistema de designación, si retribución, sus atribuciones son
previstas en el reglamento.
La asamblea es el órgano deliberativo integrado por los propietarios de las unidades funcionales a
quienes compete decidir aquellas cuestiones no previstas en el reglamento.
Objeto, las facultades que reconoce al titular, la unidad funcional y los espacios comunes.
Espacios comunes son el terreno, los muros maestros, los techos, patios, galerías y vestíbulos, entre
otros.
Los propietarios tienen la obligación de conservar sus unidades exclusivas, pago de los impuestos
y contribuciones por servicios. Deben contribuir a los gastos comunes como pago de las expensas tanto
ordinarias como extraordinarias.
Son modos de extinción del derecho real sobre propiedad horizontal: la destrucción de la cosa, su
colocación fuera del comercio, la transmisión da título oneroso o gratuito, la destrucción del edificio.
Usufructo, es el derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a otro o con
tal que no se altere sus sustancia. Es un derecho real sobre cosa ajena, que recae sobre la utilidad de
la cosa, es intransmisible y divisible si la naturaleza de la cosa lo permite.
Usufructo perfecto que se ejerce sobre cosas a las cuales no es posible alterar su sustancia y el
usufructo imperfecto se ejerce sobre cosas que resultarían inútiles si el usufructuario no las consumiese
o cambiase su sustancia, no es un derecho real sino una obligación personal.
Se constituye por contrato oneroso o gratuito, por actos de última voluntad, por disposición legal y
por prescripción. Se constituye por contrato, puede hacerse por traslationem cuando el propietario de la
cosa reconoce al usufructuario las facultades de uso y goce. O per deduction cuando enajena la
propiedad.
Existe un caso de usufructo por disposición de la ley, que se reconoce a los padres sobre los
bienes de los hijos menores sujetos a la patria potestad.
Puede ser establecido sobre todas cosas muebles o inmuebles, corporales o incorporales. No
puede establecerse usufructos sobre los bienes del Estado Nacional, Provincial o Municipal; sobre los
bienes que integran el patrimonio fiduciario y sobre el propio usufructo. Puede establecerse sobre fundo
improductivo y sobre cosas de mero placer.
Derechos y obligaciones de las partes
- Usufructuario: debe hacer inventario de los bienes en presencia del propietario o su
representante o juez. Si las partes fueran capaces y mayores de edad, el inventario puede otorgarse en
instrumento privado, caso contrario se requiere escritura pública. Al usufructuario se le reconoce las
más amplias facultades de uso y goce de la cosa, que se integran con poderes materiales y legales.
Este debe conservar la cosa en bien estado y puede efectuar todas las mejoras que estime pertinente
mientras no altere su sustancia, no podrá reclamar al propietario indemnización alguna. El propietario no
puede exigir indemnización por el desgaste producto del uso normal de la cosa.
- Nudo propietario, debe entregar la cosa al usufructuario, con todos sus accesorios, pudiendo
exigir la confección del inventario y la prestación de fianza. No puede modificar el estado en que se
encuentra la cosa. El dueño de la cosa conserva todos los derechos de propiedad compatibles con el
usufructo, puede enajenar la cosa, donarla, gravarla con hipoteca, prenda o servidumbre que tenga
efecto extinguido el usufructo y ejercer las acciones que surjan de su derecho de dominio (nudo).
Extinción del usufructo.
Relativas al objeto, pérdida de la cosa, destrucción de la cosa.
Relativas al sujeto, renuncia, fallecimiento, extinción de la personería.
Relativas a la causa, vencimiento del plazo, cumplimiento de las condiciones resolutorias.
Relativas al tiempo, no uso, prescripción.
Causas impropias, revocación directa, resolución de los derechos del constituyente.
Causas específicas, pérdida, suspensión, extinción de la patria potestad.
40
Derecho de uso es un derecho real, consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, con el
cargo de conservar la sustancia de ella; o de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno lo que sea
preciso para las necesidades. No requiere de formalidades en el caso de bienes muebles, si son bienes
registrables debe inscribirse el desmembramiento y de ser inmuebles, debe instrumentar el contrato de
cesión de uso en escritura pública.
El derecho de uso sólo se otorga a personas de existencia visible, en cuanto tiene función
alimenticia, siendo las necesidades de todo su grupo convivencial. Las necesidades personales del
usuario serán juzgadas en relación a las diversas circunstancias que puedan aumentarlas o
disminuirlas.
Derecho real de habitación, si a la muerte del causante, éste dejare un solo inmueble habitable
como integrante del haber hereditario y que hubiere constituido el hogar conyugal, éste supérstite tendrá
derecho real de habitación en forma vitalicia y gratuita. Se trata de un derecho real de habitación, de
origen legal, que recae sobre la cosa parcialmente ajena y que tiene carácter alimenticio.
Servidumbres, es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, se puede usar
de él, o ejercer ciertos derechos de disposición. La servidumbre que grava a una cosa coloca a ésta en
una situación de servicio. Posibilidad de ejercer alguna facultad de uso o disfrute.
Las servidumbres personales suelen ser temporarias o vitalicias. Servidumbre in partiendo, el
propietario del fundo soporte que un tercero use su terreno o efectúe sobre él ciertos actos de
disposición. Servidumbre non haciendo, cuando se abstenga a hacer. Los derechos que se constituyen
sobre un fundo se denominan sirviente, respecto de otro dominante. Son cosas en el comercio y el
beneficio que reconocen es indivisible.
Tipos de servidumbres
Real, derecho establecido al poseedor de una heredad, sobre otra heredad ajena.
Personal, se constituye en utilidad de alguna persona determinada.
Continuas, cuyo uso es o puede ser continuo.
Discontinuas, tienen necesidad del hecho actual del hombre para ser ejercidas.
Aparentes, se anuncian por signos exteriores.
No aparentes, no se manifiestan por ningún signo.
Positiva, su objeto consiste en dejar al titular realizar actos en el fundo sirviente.
Negativa, el propietario del fundo sirviente debe abstenerse de dejar una determinada facultad.
Son modos de constituir una servidumbre el contrato, el testamento, la sentencia, por destino del
padre de familia y la prescripción.
El ejercicio de la servidumbre encuentra sus límites en las necesidades del fundo dominante, e
incluye las servidumbres accesorias que resulten indispensables. La extensión de la servidumbre se
encuentra determinada en el título.
Habiendo establecido el título el destino de la servidumbre no podrá asignársele otros usos. El
propietario deberá conservar las instalaciones, el dueño de la heredada no podrá negarse a prestar
parte del predio cuando fuere necesario. El propietario del fundo sirviente debe garantizar al titular de la
heredad dominante pleno ejercicio de su derecho.
Se extingue por la resolución del derecho del propietario que la constituyó; por confusión;
vencimiento del plazo o cumplimiento de la condición prevista en el título de la condición; ausencia de la
utilidad prevista respecto del fundo dominante en el título de constitución; imposibilidad material de
ejercicio; renuncia del titular; no uso por parte del titular durante un término previsto para la prescripción.
41
ejecutarla y cobrarse con lo producido con prelación sobre los demás acreedores. Es un derecho
convencional porque se perfecciona con la firma del contrato, es accesorio al crédito, deben
determinarse su objeto (cosa gravada), sujetos (acreedor, deudor y constituyente) y causa (negocio al
que accede). La nulidad extingue la hipoteca.
Principio de especialidad, afecta fundamentalmente a la causa del gravamen (crédito) y a la cosa.
El crédito debe ser individualizado de forma tal que surjan palmario del documento constitutivo, su
causa la naturaleza de la prestación comprometida y su magnitud. La determinación exacta de la cosa
resulta de las exigencias formales del sistema registral.
Principio de indivisibilidad, el bien está afectado a garantizar el cumplimiento total y efectivo de la
deuda, no es posible pretender la cancelación parcial de la hipoteca, tampoco que el acreedor libre
parcialmente al deudor en detrimento del resto de coacreedores. La venta parcial cuando sea factible
dividir en lotes la propiedad gravada o cuando comprenda bienes separados.
Registración, la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, condición sin la cual la
garantía perdería su eficacia, la inscripción tiene carácter declarativo.
Objeto, son susceptibles de ser gravados con hipoteca los bienes inmuebles, las minas, los
inmuebles gravados con usufructo. El derecho del acreedor comprende al inmueble, sus accesorios,
ventajas y frutos. No pueden afectarse con hipoteca las cosas muebles, las cosas futuras, los derechos
reales sobre cosa ajena ni la hipoteca.
Constitución, las partes del contrato son el constituyente, titular del mueble gravado y el acreedor
hipotecario. El deudor es parte del contrato principal, pero no integra la relación de garantía. La hipoteca
puede ser constituida con un tercero ajeno a la relación contractual que origina el gravamen. El
constituyente debe ser el propietario del inmueble. La hipoteca deberá respetar las cargas que pesan
sobre el inmueble. La constitución de la hipoteca debe instrumentarse en escritura pública.
Ius preferendi, da derecho al acreedor de reivindicar la cosa, implica el derecho del acreedor
hipotecario que inscribió en primer término su derecho a exigir la ejecución forzada. Primero en el
tiempo, primero en el derecho.
El deudor propietario del inmueble hipotecado, conserva el ejercicio de todas las facultades
inherentes al derecho de propiedad; pero no puede ejercer ningún acto de disposición material o jurídica
que tenga por consecuencia disminuir el valor del inmueble hipotecado.
El acreedor puede oponerse a los actos de administración que impliquen menoscabar su derecho.
Si el deudor no cumpliera con los requerimientos del acreedor, podrá éste demandar que el deudor sea
privado del beneficio del término que el contrato le daba.
La hipoteca garantiza los créditos, intereses, los costos y los gastos de constitución de la hipoteca,
como los gastos administrativos, y los daños que el incumplimiento causare al acreedor. Deben respetar
los derechos del acreedor hipotecario, quien podrá oponerse a todo acto que menoscabe la garantía
que el fuera acordada. El acreedor sólo cobrará el inmueble, el saldo que hubiere deberá reclamarlo al
deudor.
Prenda, habrá constitución cuando el deudor, por una obligación cierta o condicional, presente o
futura entregue al acreedor una cosa mueble o un crédito en seguridad de la deuda. El derecho real de
prensa es accesorio del crédito, convencional e impone el respeto a los principios de especialidad e
indivisibilidad.
Objeto pueden ser las cosas muebles que se encuentren en el comercio y los créditos, mientras
estén instrumentados y puedan asegurar el resultado de cualquier obligación de origen convencional o
legal.
El constituyente de la prenda debe tener capacidad de disponer de sus bienes y debe efectuar una
entrega voluntaria de la cosa.
El acreedor tiene la posesión de la cosa pero no puede aprovecharse, el propietario podrá
autorizar el disfrute de la cosa. Deberá restituir la cosa al propietario una vez cancelada la deuda y sus
accesorios, o extinguida la obligación. En caso de haber efectuado mejoras necesarias, podrá reclamar
al propietario indemnización.
La venta de la cosa deberá ser articulada judicialmente Cuando se constituyen varias prendas
sobre la misma cosa, los acreedores prendarios deben ejercer conjuntamente la posesión de la cosa, o
dejarla en posesión de un tercero de común acuerdo.
Se extingue porque el extinción del crédito principal; por renuncia de la prenda, por remate público
de la cosa o por confusión.
42
Anticresis, es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por él, poniéndole
en posesión de un inmueble y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre los
intereses del crédito, si son debido. Se trata de un derecho real, de origen convencional, indivisible que
accede a un crédito.
El acreedor tiene derecho a poseer la cosa y a aprovecharse de ella pero dentro de los límites
permitidos por la ley. Puede retener la cosa hasta que la deuda sea cancelada completamente. Tiene la
obligación de hacer producir la cosa.
No puede el beneficiario alterar la naturaleza del inmueble. El propietario deberá rembolsar al
anticresista el gasto efectuado en mejoras. El anticresista por su parte deberá conservar la cosa en
buen estado y restituirla al deudor cuando éste cancele íntegramente la deuda.
Se extingue por la restitución de la cosa a su dueño, implica la renuncia de la garantía; o por la
extinción de la obligación principal, provoca la anticresis.
43