Tres Poemas de Romancero Gitano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRES POEMAS DE ROMANCERO GITANO

1. “Romance de la luna, luna”

Significado:

En síntesis, el poema nos cuenta una sencilla y conmovedora historia: la muerte de un niño gitano en
una noche de luna llena. Ahora bien, en García Lorca es casi una constante la fusión entre realidad y
mito, de modo que se puede decir que la realidad se transustancia en el mito de una forma original y
atractiva. De esta manera, la anécdota se diluye en un confuso y abigarrado mundo de sensaciones
que enlazan con lo primigenio y eterno: el ancestral temor ante la muerte. Lo que queda tras la lectura
es, fundamentalmente, la impresión de lo fatal.

Temas:

Este romance-prólogo anuncia el destino trágico de los gitanos, representados metonímicamente por
el mundo de la herrería (fragua, yunque, metales), y la presencia de la muerte, encarnada en la luna.
Aparece el erotismo de tintes perturbadores que se va a desarrollar en todo el poemario: la luna-mujer-
bailarina- muerte atrae con su danza al niño para llevárselo (lúbrica y pura, senos de duro estaño).

Estructura:

Se trata del primer romance (romance-prólogo). Por lo tanto, se inserta en el primer bloque (romances
propiamente gitanos), que es el más extenso (15 poemas). Pertenece a la primera serie, es decir, la más
lírica. Aquí domina la presencia femenina.

Componentes simbólicos y míticos:


Mundo gitano: arquetipo de lo primitivo y ancestral.
Símbolos: luna, caballo, zumaya, metales.
Luna: femineidad y muerte.
Caballo: pasión, instinto desenfrenado que conduce al gitano a la muerte o a la desgracia.
Zumaya: pájaro de mal agüero, anuncia sucesos trágicos.
Metales blancos: muerte y violencia.
Bronce: color de la piel gitana.
Rasgos formales: entre tradición y vanguardia

Tradición: (rasgos del romancero tradicional)


o Métrica: el propio romance como estructura métrica.
o Fragmentarismo: comienzo abrupto. ¿Qué hace el niño solo, de noche, en una fragua?
o Alternancia de los tiempos verbales (vino, mira, venían).
o Diálogo dramático (teatral) sin verbo introductorio.
o Recursos estilísticos: repetición (anáfora, reduplicación, políptoton, paralelismo).

Innovación (recordad que Lorca definió la poesía como la unión de palabras que, a priori, no parece
que puedan juntarse, produciendo una sensación de misterio).

o Metáforas: polisón de nardos, bronce y sueño, tambor del llano.


o Sinestesia: blancor almidonado.
o Prosopopeyas: mueve la luna sus brazos, aire conmovido.
o Antítesis: lúbrica y pura.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

2. “Preciosa y el aire”

Significado:

Preciosa viene por el camino tocando el panderete. Al verla, el viento se levanta a traído sexualmente
por ella. Empieza a perseguirla, pero ella se refugia en casa de los ingleses (a partir del siglo XIX
muchos ingleses se instalaron en Andalucía por razones económicas). El viento se enfurece, pues no
consigue su propósito. El personaje de Preciosa es recogido de la tradición literaria: “La gitanilla”,
Novelas ejemplares, Cervantes. La idea del viento como fuerza masculina que rapta a una muchacha
procede de la tradición clásica: mito de Bóreas, Las Metamorfosis, Ovidio.

Temas:

Domina el tema del amor frustrado y la violencia sexual (el viento masculinizado pretende poseer a
Preciosa). Como no pude conseguir lo que quiere, el viento, furioso, muerde. Por supuesto, el mundo
gitano en oposición a las fuerzas represoras (Guardia Civil, carabineros).

Estructura:

Se trata del segundo romance. Por lo tanto, se inserta en el primer bloque (romances propiamente
gitanos), que es el más extenso (15 poemas). Pertenece a la primera serie, es decir, la más lírica. Aquí
domina la presencia femenina y el tema de la frustración amorosa.
Componentes simbólicos y míticos:
Mundo gitano: arquetipo de lo primitivo y ancestral.
Símbolos: luna, viento, color verde, color azul.

o Luna: representa aquí la femineidad de Preciosa, encarnada en la superficie tersa y lisa de la


pandereta.
o Viento: representa la fuerza sexual masculina.
o Color verde: aquí simboliza el deseo prohibido e insatisfecho que conduce a la frustración.
o Color azul: simboliza la pureza.

Rasgos formales: entre tradición y vanguardia

Tradición: (rasgos del romancero tradicional)


o Métrica: el propio romance como estructura métrica.
o Fragmentarismo: comienzo abrupto. También final abrupto: no tenemos la certeza de cómo
acaba la historia: ¿está segura Preciosa en la casa del inglés?
o Diálogo dramático (teatral) sin verbo introductorio. Aquí una voz se dirige a Preciosa para
advertirla del peligro que corre. También el viento se dirige a ella para hacerle una proposición
sexual muy explícita.
o Recursos estilísticos: repetición (paralelismo y epanadiplosis).

➢ Más allá de los rasgos propios del romancero tradicional, aparecen aquí varias referencias a la
tradición literaria culta. De un lado, el mito de Bóreas (Metamorfosis) y, de otro, “La gitanilla”
(Novelas ejemplares). Recordad que los escritores del 27 respetan y valoran toda la buena literatura
anterior.

Innovación (recordad que Lorca definió la poesía como la unión de palabras que, a priori, no parece
que puedan juntarse, produciendo una sensación de misterio). Aquí hay algunas imágenes bastante
herméticas.

o Metáforas: anfibio sendero (de cristales [agua] y laureles [tierra]), espada caliente.
o Sinestesia: el liso gong de la nieve.
o Prosopopeyas: constantes personificaciones del viento. También aparecen personificados
diferentes elementos de la naturaleza (mar, olivos, nieve), que son testigos directos del peligro
que corre Preciosa.
o Antítesis: estrellas bajas.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
7. “Romance de la pena negra”

Significado:

Antes de que amanezca, la protagonista baja sola por el monte. Dice ir en busca de su libertad, de su
propio destino. Se lamenta de haber desaprovechado su lozanía y juventud. Anhela algo que no puede
encontrar. Pero una voz lírica se dirige a ella para aconsejarla: la insta a reprimir sus pasiones y a
encontrar la paz. Esa voz hace trascender la pena del personaje a todo el pueblo andaluz.

Temas:

Dominan el pueblo gitano (con sus seres universales y atemporales que luchan contra sus más íntimos
deseos y avanzan hacia un destino incierto); el destino trágico (la fatalidad, las fuerzas oscuras y
represoras); la frustración amorosa (se anhela algo que nunca se encuentra. Soledad siente que su
juventud se escapa mientras espera satisfacer sus deseos amorosos: Lloras zumo de limón/agrio de espera
y de boca. Empieza a envejecer: Me estoy poniendo/de azabache, carne y ropa/¡Ay mis camisas de hilo!/¡Ay mis
muslos de amapola! ); el dolor y la frustración (consecuencia de la soledad y la represión). No es solo que
Soledad sienta pena, es que Soledad es la pena. En palabras de Lorca: “La pena de Soledad Montoya es
la raíz del pueblo andaluz. No es angustia, porque con pena se puede sonreír, ni es un dolor que ciega, puesto que jamás
produce llanto; es un ansia sin objeto, es un amor agudo a nada, con una seguridad de que la
muerte (preocupación perenne de Andalucía) está respirando detrás de la puerta.” Desde este punto de vista,
“Romance de la pena negra” es la composición central de la obra.

Estructura:

Se trata del séptimo romance. Por lo tanto, se inserta en el primer bloque (romances propiamente
gitanos), que es el más extenso (15 poemas). Cierra la primera serie, es decir, la más lírica. Aquí domina
la presencia femenina.
Componentes simbólicos y míticos:

Mundo gitano: arquetipo de lo primitivo y ancestral. Soledad es el arquetipo del eterno femenino.
Símbolos: sombra, caballo, cobre, yunque, mar, color amarillo, yunque, gallo.

o Sombra: es la pena amorosa y la muerte.


o Caballo: representa la pasión desenfrenada.
o Cobre: hace referencia al tono moreno de la piel.
o Mar: simboliza la muerte.
o Color amarillo: habla de malos presagios (cobre amarillo, limón, calabaza).
o Yunque: representa metonímicamente al pueblo gitano.
o Gallo: anuncia la destrucción del pueblo gitano.

Rasgos formales: entre tradición y vanguardia

Tradición: (rasgos del romancero tradicional)


o Métrica: el propio romance como estructura métrica.
o Fragmentarismo: comienzo abrupto. También final abrupto: no tenemos la certeza de cómo
acaba la historia.
o Diálogo dramático (teatral) sin verbo introductorio. Aquí una voz se dirige a Soledad para
pedirle que refrene sus pasiones.
o Repuesta-eco: personaje responde a su interlocutor casi con las mismas palabras que este
empleó en la pregunta (Soledad: ¿por quién preguntas? / Pregunte por quien pregunte…).
o Recursos estilísticos: repetición (anáfora, epanadiplosis, políptoton, paralelismo).

Innovación (recordad que Lorca definió la poesía como la unión de palabras que, a priori, no parece
que puedan juntarse, produciendo una sensación de misterio).

o Metáforas: las piquetas de los gallos, yunques ahumados, cobre amarillo, caballo y sombra.
o Sinestesia: agrio de espera y de boca. (la boca es metonimia de los besos).
o Prosopopeyas: por abajo canta el río, pena limpia y siempre sola.
o Desplazamiento calificativo (hipálage): sus pechos /gimen canciones redondas.
o Hipérbole: lloras zumo de limón.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

También podría gustarte