Completo Logistica 3
Completo Logistica 3
Completo Logistica 3
También estudiamos todos los aspectos que la logística interna debe atender,
e identificamos primero su función y alcance. Luego, nos reposicionamos
frente a los diferentes tipos de procesos productivos, los que seguramente ya
estudió en otras asignaturas.
1
estratégicos y luego pasamos a las actividades logísticas-tácticas y
logísticas-operativas, para estudiar finalmente las herramientas utilizadas en
la gestión logística interna.
Bibliografía obligatoria
ESTA GUIA DE ESTUDIO ES AUTOCONTENIDA, POR LO
CONSIGUIENTE, ES EL TEXTO OBLIGATORIO.
Bibliografía complementaria
JAMES C. JOHNSON, DONALD F. WOOD, Contemporary Logistics.
Prentice Hall. Primera edición. New Jersey. 1996.
En este libro, editado en idioma ingles, puede encontrar referencias
respecto al gerenciamiento logístico de la cadena del abastecimiento
(SCM) y a la manutención de materiales en particular los peligrosos.
JORDI PAU COS, RICARDO DE NAVASCUÉS, Manual de Logística
Integral. Díaz De Santos. Madrid. 1998.
Este libro trata en extenso los equipos para movimiento y traslado de
materiales y va determinando las funciones de la logística de
producción.
PRIDA ROMERO Bernardo - GUTIÉRREZ CASAS Gil; Logística de
Aprovisionamientos. Editores; McGRAW - HILL Interamericana de
España SA. Madrid. 1995.
Este libro aporta criterios muy interesantes para implementar
cadenas de abastecimiento con el concepto Pull e integra a la calidad
en la gestión logística.
3
BAÑEGIL, Tomás M, El Sistema Just In Time y la Flexibilidad de la
Producción. Ediciones Pirámide SA. España. Madrid. 1993.
COUNCIL OF LOGISTICS MANAGEMENT (CLM), Documentos y
publicaciones. EE.UU. 1997 y 1999.
Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española Espasa Calpe SA, 11º
edición, año 1970. Bs.As.
ÉNFASIS LOGÍSTICA, Editorial Austral SA. Buenos Aires. República
Argentina. 1997 a 2000.
FIORE CLAUDE, La Logística en Europa; Una Nueva Estrategia-Cliente.
Editorial: Díaz De Santos SA. España. Madrid. 1992.
GAMBINO, Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística I, IUA,
Córdoba, Argentina, 1999.
GAMBINO, Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística Empresarial,
IUA, Córdoba, Argentina, 1999.
GAMBINO, Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística II, IUA,
Córdoba, Argentina, 2000.
JAMES C. JOHNSON, DONALD F. WOOD, Contemporary Logistics,
Prentice Hall. Primera edición. New Jersey. 1996.
JORDI PAU COS, RICARDO DE NAVASCUÉS, Manual de Logística
Integral. Díaz De Santos. Madrid. 1998.
LA NATIONAL COUNCIL OF PHYSICAL DISTRIBUTION
MANAGEMENT (NCPDM) Actas de la reunión anual, organización de
empresarios de distribución, fundada en 1962. EE.UU.
MARTÍN, Andre J.; DRP; Planificación de Recursos de distribución.
Editorial: José Manuel Sastre Vidal. España. 1994
NAMAKFOROOSH, Mohammad Naghi, Investigación de Operaciones.
Editorial Limusa SA de CV. Noriega Editores. Cuarta Edición. México DF.
1996.
PRIDA ROMERO, Bernardo-GUTIÉRREZ CASAS, Gil; Logística de
Aprovisionamientos. Editores: McGRAW-HILL Interamericana de España
SA. Madrid. 1995.
Publicaciones emitidas por la Society of Logistics Engineers. Huntsville.
1997 al 2000.
Publicaciones INDUSTRIAL ENGINEERING. Institute of Industrial
Engineers. Atlanta. EE.UU. 1986 a 2000
Revista TECNOLOGISTICA, Artenova Editora e Comunicaçôes Ltda. San
Pablo. Brasil. 1997 a 2000.
SOLANA, Ricardo F., Producción, Su organización y Administración en el
Umbral del Tercer Milenio, Ediciones Interoceánicas SA. Primera Edición.
República Argentina. 1994.
SORET LOS SANTOS, Ignacio, Logística Comercial y Empresarial.
Editorial ESIC. España. Madrid.1994.
4
¿Cómo estudiamos?
El estudio de la materia se hace siguiendo esta guía cuyas unidades son
desarrolladas en forma autosuficiente. Para reforzar el aprendizaje
utilizamos publicaciones especializadas y bibliografía complementaria, lo
que en conjunto le permitirá construir nuevos conocimientos.
Nuestra propuesta educativa se expresa en cuatro unidades autocontenidas,
que incluyen las actividades de proceso, las actividades de autoevaluación y
las dos actividades obligatorias, y en conjunto conforman el material
instruccional.
Recuerde: estudie para aprender, no escatime esfuerzo, pues lo que usted sea
capaz de saber y hacer es de su propiedad y será su propio valor agregado.
¿Cómo es la evaluación?
El proceso de evaluación tiende a ser constante a lo largo del desarrollo de
la asignatura. Para lograr esta continuidad hemos previsto dos tipos de
evaluación: una a cargo del estudiante y otra a cargo del docente,
interactuando entre ellas en forma permanente.
Evaluación a cargo del alumno: al final de cada unidad se presentan
actividades de autoevaluación, que están destinadas a que usted mismo
pueda evaluar si alcanzó el nivel de conocimientos y habilidades requeridos
para superar el estudio de la unidad correspondiente.
Resuelva las actividades de autoevaluación y cuando esté seguro del
resultado verifique si lo realizado es correcto, cotejando con la sección
claves de respuestas, que encontrará al final de la guía. Si la respuesta no es
la adecuada, no se desanime, retome el estudio de la unidad y repita el
procedimiento, hasta alcanzar los objetivos del aprendizaje.
5
Evaluación a cargo del docente: se han previsto dos instancias de
evaluación: las actividades obligatorias y el examen final.
Actividades obligatorias: deberá realizar dos actividades obligatorias. La
primera al final de la unidad 2 y la segunda al finalizar la unidad 4.
Complete la actividad obligatoria nº 1 y remítala a su tutor. El mismo
proceso deberá seguir para la actividad obligatoria nº 2.
Es condición necesaria para llegar al examen final, aprobar las dos
actividades obligatorias.
Examen Final: estudiante y tutor se reunirán en la institución y es la única
instancia presencial del proceso de evaluación. Para llegar a ella, el
estudiante deberá estar habilitado para rendir y cumplir con el trámite de
inscripción correspondiente.
El examen final puede ser oral y/o escrito, y se evalúan conocimientos
teóricos y prácticos. La nota del examen final surge en función de los
objetivos generales de la materia y de la ponderación entre los resultados
que usted obtuvo en las actividades obligatorias y los resultados en esta
instancia final.
Debemos optimizar el uso de tiempo para el estudio de una asignatura,
nosotros lo acompañamos; esta guía de estudio es uno de los medios más
importantes en el proceso.
¿Cuánto tiempo lleva estudiar la asignatura?
El tema tiene un mediano grado de complejidad y la determinación del
tiempo necesario para estudiar la asignatura estará en función del esfuerzo y
la dedicación que usted le dispense.
A continuación incluimos una herramienta de planificación muy sencilla y
práctica que le puede ser de utilidad para planificar las horas que le dedicará
al estudio.
La distribución temporal que proponemos es a los fines de orientarlo,
redefina la planificación de acuerdo a su propio ritmo y posibilidades.
Recuerde, para lograr un mejor rendimiento en el uso de su tiempo utilice la
herramienta, además de consultar a su tutor.
6
UNIDADES % TIEMPO HORAS FECHAS
Unidad nº 1 20%
Unidad nº 2 20%
Actividad obligatoria Nº 1 5%
Unidad nº 3 20%
Unidad nº 4 20%
Examen final
¡Adelante!
7
LOGÍSTICA INTERNA:
una nueva interpretación de la gestión del
aprovisionamiento
9
1 ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE
¡Hola!
¡Bienvenido a la unidad nº 1!
En esta unidad estudiamos la logística interna o logística de manufactura.
Tratamos el tema desde la visión integradora que propone el concepto
logístico. Esta visión integradora genera un cambio de enfoque, ampliando
la clásica función del aprovisionamiento de materiales a la línea,
posicionándola ahora, como coordinadora del flujo de los recursos
necesarios para que la empresa ponga a disposición del mercado sus
productos.
La función de esta coordinación es abarcativa: por un lado, del flujo de la
información proveniente de la logística de salida y que luego de adecuarla la
traslada a la logística de entrada y otras áreas que pudieran intervenir, en
particular fabricaciones. Por el otro, debe coordinar y operar el flujo físico
de los materiales que va desde el lugar donde están almacenados los
insumos-materiales, pasa por los diferentes puestos de la manufactura y
llega hasta la recepción de los productos terminados por el almacén de
salida.
Como ya vimos en logística I, la logística interna, se define cómo: “el
proceso necesario para prever, coordinar y proveer de los medios y
recursos humanos y materiales a un sistema productivo dado”. Lo descrito
conforma un sistema y se integra coordinando un flujo de información y un
flujo de recursos.
El primero tiene un sentido de circulación inverso al de los recursos físicos.
Este flujo tiene por objeto prever y coordinar las necesidades de insumos
materiales, de máquinas, de equipos, de puestos de trabajo y de recursos
humanos. El flujo inicia con la demanda y culmina con los requerimientos
de recursos.
El segundo se establece de la siguiente manera.
Para los insumos-materiales, a contar desde el almacén de MP, pasando
por los puestos de trabajo, la manutención y el movimiento de
semielaborados, ensambles, conjuntos y productos terminados, hasta el
almacén de PT.
Para los recursos tecnológicos, se tomarán en cuenta, la disponibilidad
en el almacén de MP (picking), la capacidad de traslado al piso de
manufactura, la capacidad de manufactura disponible en la planta y la
disponibilidad del almacén de PT.
Para los recursos humanos, se puede establecer un flujo creciente o
decreciente y dependerá de la diferencia establecida entre la mano de
obra disponible y la necesaria para cumplir un plan de manufactura.
También sabemos que la denominación aprovisionamiento está siendo
reemplazado por la expresión logística interna.
10
Esta transformación no es sólo de nombre sino que conlleva un profundo
cambio en el concepto de la administración del flujo de los recursos
organizacionales y por ende cambios en la forma en que se estructuran las
organizaciones en relación con el proceso productivo.
Es importante destacar que en las empresas del medio y del mundo
encontrará diferentes enfoques y maneras de organizar y ejecutar lo mismo.
Para nuestras empresas la situación es bastante caótica, pues no se siguen
escuelas de administración y está muy mezclado, llegando al punto de
colocar en el organigrama la figura de la logística sólo por estar a la moda y
no se le asignan las funciones correspondientes.
Nosotros seguiremos la escuela que organiza la empresa dentro del concepto
de la logística integrada, asignándole las funciones y actividades desde este
enfoque.
En esta unidad iremos descubriendo qué significa la logística interna o
logística de manufactura y analizaremos sus distintos pasos.
La logística interna es una etapa esencial para el sistema productivo. El
grado de complejidad dependerá de las características del proceso
productivo, del tipo y volumen de productos a fabricar.
Esta etapa del macroproceso logístico, tiene como misión definir y operar lo
siguiente:
A. el flujo de la información, configurada en planes y programas
B. el flujo de los recursos necesarios para dar respuesta a la
información pertinente
C. el estudio y control de costos resultantes de la operación de
ambos flujos
A. El flujo de información, posicionados en la logística interna, fluye así:
1. Recibe del área logística de salida las necesidades de ventas y del
almacén de PT.
2. Recibe de manufactura la información de su estado actual: retrasos o
stock en el piso.
3. Envía requerimiento al área de personal de las necesidades de
capacitación del personal afectado a determinado proyecto, y las
altas y baja de personal según los requerimientos del plan. Recibe las
actualizaciones pertinentes.
4. Envía al área de procesos unos requerimientos determinados para
que realice estudios particulares y/o complementarios que posibiliten
concretar ciertas acciones con relación al producto-proceso. Recibe
las actualizaciones y/o documentos pertinentes.
5. Envía requerimientos al área de mantenimiento para coordinar las
paradas de máquinas y equipos con el fin de establecer la capacidad
disponible día a día. Recibe las actualizaciones pertinentes.
11
6. Envía requerimientos a la logística de entrada para que obtenga los
recursos físicos y de servicios necesarios para la manufactura de los
productos dados. Recibe las actualizaciones pertinentes.
7. Envía requerimientos al área de productos cuando se deben diseñar
nuevos o modificar partes de las actuales. Recibe las actualizaciones
y documentos pertinentes.
8. Envía los programas de manufactura al área de fabricaciones para
lograr su intervención en tiempo y forma. Recibe las actualizaciones
pertinentes.
9. Envía información a la logística de salida para actualizar la situación
de los pedidos. Recibe las actualizaciones pertinentes.
La importancia de la relación
producto-proceso, para el
desempeño de la logística
interna
identificación de los
logística interna en el
contexto empresarial
Identificación de la
La logística
productivos;
Sistemas
¿Qué estudiamos?
UNIDAD 1: LOGÍSTICA INTERNA: una nueva interpretación de la
gestión del aprovisionamiento
1. Identificación de la logística interna
2. El sistema productivo: distintos tipos
3. Coordinación del flujo de recursos
4. La importancia del proceso-producto
5. La tecnología de manutención y movimiento de materiales
6. Aplicaciones por extensión, del concepto de la logística
interna
Bibliografía obligatoria
ESTA UNIDAD ES AUTOCONTENIDA, POR CONSIGUIENTE ESTA GUIA DE
ESTUDIO ES EL TEXTO OBLIGATORIO.
Bibliografía Complementaria.
BALLOU, Ronald H. Logística Empresarial, Control y Planificación. Ediciones
Díaz De Santos. SA. Primera edición 1991. España.
ÉNFASIS LOGÍSTICA, Editorial Austral SA. Buenos Aires. República Argentina.
1997 a 2000.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística I, IUA, Córdoba,
Argentina, 1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística Empresarial, IUA,
Córdoba, Argentina, 1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística II, IUA, Córdoba,
Argentina ,2000.
14
PRIDA ROMERO, Bernardo-GUTIÉRREZ CASAS, Gil. Logística de
Aprovisionamientos. Editores: McGRAW-HILL Interamericana de España SA.
Madrid. 1995.
Revista TECNOLOGISTICA, Artenova Editora e Comunicaçôes Ltda. San Pablo.
Brasil. 1997 a 2000.
SORET LOS SANTOS, Ignacio, Logística Comercial y Empresarial. Editorial
ESIC. España. Madrid.1994.
Preguntas de orientación
¿Cuáles son los pasos o etapas del proceso de
aprovisionamiento?
¿Qué significa logística interna?
¿Cómo es el proceso logístico interno?
¿Cuál es el modelo de un sistema productivo?
¿Qué es un sistema productivo ultra continuo?
¿Qué es un sistema productivo continuo por montaje y por lote?
¿Qué es un sistema productivo tipo taller?
¿Qué es un sistema productivo por proyecto?
Expresiones de referencia
Efectividad
Eficacia
Eficiencia
Características técnicas
Pronósticos de ventas
Plan agregado
Programa de manufactura
Orden de trabajo
Ya estamos en condiciones de iniciar el estudio propiamente dicho,
¿Comenzamos?
15
1 Identificación de la logística interna
Es muy importante que identifiquemos los límites y las actividades
inherentes a la logística interna, puesto que este paso, en particular, es de
interpretación muy controvertida entre distintas escuelas de la
administración. Especialmente en nuestro país dónde los formatos de las
estructuras organizacionales mezclan diferentes escuelas y conceptos, y a la
hora de interpretarlos, semejante caos confunde.
Para poner luz, abordaremos la temática de tal suerte que nos permita
interpretar la evolución de las escuelas de la administración, las que van
desde una empresa mirando a su producto, hasta llegar al concepto actual: la
empresa estructurada desde el cliente.
Esta evolución no se ha realizado en forma coordinada y secuencial; es decir
no todas las empresas fueron adoptando el mismo concepto para organizarse
en el mismo espacio de tiempo. Cómo se puede comprobar, hoy conviven
simultáneamente diferentes concepciones, abarcando desde Taylor hasta lo
más revolucionario: el concepto logístico.
Si recordamos lo expuesto en las guías de estudio Logística I y Logística II,
identificábamos a la logística interna como aquella acción logística
destinada a coordinar el segundo paso del macroproceso, ubicada entre la
logística de salida y la de entrada.
En la unidad 1, de la guía de estudios Logística II, definíamos al
aprovisionamiento, de la siguiente manera:
abastecimiento y aprovisionamiento son sinónimos, sin embargo
distinguimos la siguiente diferencia:
“Denominamos aprovisionamiento a la acción y efecto de obtener
recursos provenientes de una dependencia propia. Como por ejemplo,
desde un almacén de MP, desde un puesto de trabajo o desde una
sección o área, todas pertenecientes a la misma empresa o
gerenciadas por ella.
Los recursos en general son propios y puede que se le haya agregado
valor.”
Por otra parte sostenemos que el aprovisionamiento siempre se realizó,
puesto que sin él no se hubiera podido producir.
Esta aseveración no puede ser rebatida por ninguna teoría o escuela de la
administración, puesto que se puede producir algo utilizando cualquier
metodología. Inclusive, el uso de un método no reconocido, se configura en
un nuevo método per-se.
Podría preguntarse ¿cómo llegamos hoy al concepto logístico y por qué la
logística invade el reducto inexpugnable del rey producción?
Para lograr una respuesta completa debemos realizar una retrospección o
prospección histórica, tomando como eje la evolución del enfoque u
16
objetivo de las organizaciones y de que manera se fueron reestructurando
para adecuarse a esas nuevas situaciones.
Prospección histórica
En la primera mitad del siglo veinte, las empresas consideraban que lo más
importante era lo que ellas hacían y el mercado debía adaptarse a sus
ofertas. El mercado pagaba lo que las empresas proponían. La competencia
ejercía poca influencia y, por lo tanto, las ineficiencias de las organizaciones
que estaban involucradas, se trasladaban al costo del producto y el mercado
las pagaba sin más.
1Recordemos; la expresión producto es el equivalente al continuo formado por la suma de un bien más un
servicio.
17
entre el estado de MP y llegar al cliente, para lograr calidad a costo
adecuado y competir en precio.
Durante la década del setenta, y a nivel global, comienza la primer incursión
notable de la logística. Las empresas comienzan a ver que el stock fuera de
control es un mayor costo: por exceso o por defecto. De allí que los
almacenes de materias primas comienzan a estar bajo la mira y se inicia una
reestructuración importante, buscando controlar el flujo de entrada.
En la década del ochenta comienza a globalizarse la idea que debemos
atender al cliente con mayor dedicación y para ello debemos tener un mejor
control entre los productos y las materias primas. Este criterio genera el
surgimiento de la gerencia de materiales, y se le asigna la responsabilidad de
coordinar el flujo de los productos -la salida- con el flujo de los insumos
materiales -la entrada-. De esta manera se buscaba que el cliente fuera
atendido y se pudiera controlar el flujo de materiales, y con ello dos
vectores: stock y plazos de entrega.
Los sistemas de información mejoraron y comparece en escena el MRP II2,
el que ayuda a la coordinación del flujo de los materiales. Sin embargo no se
logra el éxito esperado y en muchos casos el nivel de stock no se podía
controlar adecuadamente: o aumentan los stock de PT, o aumentan los stock
de MP o semielaborados. Tampoco era muy efectivo el cumplimiento en los
plazos de entrega, frecuentemente producción no cumplía, ya sea porque
tenía máquinas paradas o había definido otra prioridad y sobre todo: ¿cómo
seguir a la demanda si esta fluctúa con frecuencia?
¿Dónde radica el problema?
En principio, el flujo de materiales estaba cortado, debido a una disfunción
entre los objetivos de la empresa y la forma de organizar sus recursos para
alcanzarlos.
Veamos: el flujo de la información pergeñado por los generadores del MRP
II, propone un enfoque de continuidad y requiere el concurso de ventas, la
logística de salida, la logística de entrada y la logística interna.
Por otro lado y como consecuencia del flujo de información, se genera el
flujo de materiales, el que se inicia con la logística de entrada, pasa por la
logística interna y termina con la logística de salida.
Pero la estructura organizacional no responde a este criterio y sostiene en el
centro de la escena a la producción, la que por intereses creados y/o por
temor a perder su poder dentro de la estructura empresaria, actúa en forma
independiente y conserva los mismo criterios con los que se había manejado
desde siempre.
En este contexto, dentro de la estructura de la empresa se encuentra a la
gerencia de materiales con la coordinación del flujo de entrada y salida y a
2MRP II es una versión más evolucionada de –MRP I- materials requirements planning, que toma la nueva
denominación de manufacturing resource planning (MRP II) lo que significa; planificación de los recursos de
manufactura.
18
la gerencia de producción controlando en forma independiente el proceso de
transformación. Esta opción, si bien supera en resultados a las anteriores
gestiones, está lejos todavía de ser la óptima.
En la década del noventa, siempre dentro del siglo XX, las empresas de
consumos masivos comienzan a cambiar sus estructuras organizacionales y
las enfocan directamente hacia y desde el cliente. Ante esta nueva manera
de posicionarse, el individualismo empresario y se comienza a instalar el
concepto de redes de empresas alineadas por un determinado flujo de
materiales; y el objetivo principal para todas es “permanecer en el
mercado”. Para lograr dicho objetivo interpretan como fundamental “servir
mejor a los clientes”.
Ahora bien, hacemos un ejercicio de imaginación muy simple y tratamos de
visualizar al mercado del consumo; nos posicionamos dentro de él, de tal
manera, que quedemos de cara a la red de empresas que están involucradas
en suministrarnos un determinado producto. ¿No veríamos varios flujos de
materiales que en distintos puntos convergen, formando un flujo principal
de materiales al que cada empresa le va aportando un cierto valor, hasta que
dicho producto esté a su disposición?
19
Como ya hemos visto anteriormente, el concepto logístico propone
coordinar el flujo de la información y de los recursos de una manera
integrada. Esto da nacimiento a la logística integrada, la cual coordina el
flujo completo a través de un macroproceso de tres pasos: logística de
entrada o de abastecimiento, logística interna o de aprovisionamiento o de
manufactura, y logística de salida o de distribución.
De suyo, surge que la logística interna define una manera determinada de
realizar el aprovisionamiento, y el objetivo es ahora mantener aprovisionada
a la logística de salida. El cliente de la logística interna es la logística de
salida y no la producción.
Esto quiere decir que cambió el objetivo clásico, que era mantener
aprovisionada a la producción y su tarea consistía básicamente en acarrear
materiales y mantener los almacenes.
En este nuevo y revolucionario enfoque, la logística interna o logística de
manufactura, tiene un nuevo objetivo, satisfacer las necesidades de la
logística de salida, y esto le asigna nuevas funciones: la de coordinar el
flujo de la información, el flujo de recursos y los costos asociados, dentro de
un marco de calidad y productividad. La manufactura es un recurso propio
de la empresa y por lo tanto queda involucrada en esa coordinación y a un
mismo nivel que otras áreas que contribuyen en forma directa o indirecta al
flujo de materiales.
Todo esto no se refleja en forma lineal en las empresas, sin embargo existen
numerosas pruebas que certifican lo que hemos afirmado. Por ejemplo, la
industria automotriz europea está a la cabeza en aplicar el concepto
logístico, a tal punto que generó una norma con su referencial para organizar
y auditar a las empresas en función del concepto logístico. Los franceses
utilizan la norma EAQL, evaluación de la aptitud y calidad logística de los
proveedores de toda la red.
La EAQL analiza el flujo de materiales y le asigna tres vectores de
crecimiento: el vector plazo, el vector valor y el vector diversidad. Más
adelante volvemos a profundizar estos aspectos.
Por cierto, la logística interna debe ajustar el modo de aprovisionamiento en
función de las particularidades de los distintos sistemas de manufactura y
además debe coordinar otras funciones que son básicas para el logro de
llegar, mediante la logística de salida, al mercado con ventajas competitivas.
Logística interna
Si repasamos el concepto logístico podremos establecer genéricamente, esta
manera de hacer las cosas.
¿Recuerda la definición de logística?
“Se entiende como logística al uso racional y sistémico del conjunto de
conocimientos, acciones y medios, en cada paso del proceso a lo largo de la
cadena del valor, con el objeto de prever y proveer de los recursos
necesarios que posibiliten, a la organización o conjunto de ellas, realizar
20
una actividad principal en tiempo, en forma y al costo más oportuno dentro
de un marco de productividad y calidad”3
Asociemos la definición general de la logística a la logística interna,
objetivo de nuestro estudio. Haciendo dicho ejercicio, podemos obtener el
siguiente resultado:
“... uso racional y sistémico del conjunto de conocimientos, acciones y
medios”, relacionados con el sistema productivo de una empresa dada, “...
con el objeto de prever y proveer de los recursos necesarios que
posibiliten” a la logística interna satisfacer a su cliente interno, “en tiempo,
en forma y al costo más oportuno dentro de un marco de productividad y
calidad”.
¿Qué hicimos en el párrafo anterior?
Nada más y nada menos que adecuar la definición general a la definición
particular y correspondiente a “logística interna”.
A partir de lo expresado y posicionados en el modelo recurso-producto,
podemos realizar una representación gráfica de un modelo genérico. En la
figura 1 visualizamos lo dicho.
MERCADO
OPERACIONES y
INSUMOS MANUFACTURA PRODUCTOS
inputs Exumos
Actividad Principal a
Sostener outputs
3 Definición propuesta por el Ing Alfonso Gambino a entidades logísticas internacionales y que se ha utilizado en
las guías de estudio Logística I y II.
21
La logística interna es la responsable de coordinar todas las acciones
pertinentes y necesarias para lograr satisfacer la etapa siguiente, logística de
salida, mediante un flujo de bienes y servicios acorde a los requerimientos
de la misma. También debe procesar y brindar la información útil
indispensable para que la etapa anterior, la logística de entrada, pueda
cumplir con su gestión, abasteciendo de los insumos-materiales en tiempo,
forma y costo, y además debe suministrar información a manufactura para
que pueda realizar el producto en cantidad, calidad, tiempo y costo.
Si establecemos una cadena proveedor-cliente genérica y vinculamos las
tres etapas: la entrada, la interna y la salida podemos observar que:
para el flujo de información la logística interna es cliente de la logística
de salida y la logística de entrada es cliente de la logística interna
para el flujo de materiales la logística interna es cliente de la logística de
entrada y la logística de salida es cliente de la logística interna
La figura 2 es una representación de lo expresado, en ella podemos ver una
cadena proveedor-cliente genérica, la que puede ser aplicada, tanto a
productoras de bienes, como a prestadoras de servicios.
En dicha figura se indican algunas de las actividades logísticas agrupadas
por cada paso del proceso. Es bueno y oportuno aclarar que las actividades
indicadas en dicho gráfico deben considerarse como indicativas no
taxativas.
Esquema de la logística
empresaria integrada
Dirección del Flujo de información
SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN
O
SISTEMA PRESTADOR DE SERVICIOS
LOGÍSTICA LOGÍSTICA
DE ENTRADA DE SALIDA
LOGÍSTICA INTERNA
A Logística de Entrada
(Ciclo de Abastecimiento; relación de la empresa con el mercado de proveedores)
Logística de compras; proveedores locales, nacionales e internacionales, importaciones, cartas de créditos,
documentaciones, despachantes de aduanas
Logística de Transporte; rutas locales, nacionales e internacionales, (monomodal y multimodal)
Logística de Almacenamiento; características y tipo de medios para en adecuado resguardo
Logística de Embalaje; características y tipos
Logística Interna
(Aprovisionamiento del Ciclo Productivo; relación entre planificación, almacén MP, manufactura y almacén
PT)
Logística de manutención, movimiento, traslado, almacenamiento transitorio, de partes, semielaborados y
productos
Logística para el retiro y deposito de material no conforme
Logística para la contención y traslado de sobrantes y desperdicios
Logística para el movimiento, traslado y almacenamiento de herramientas, matrices, moldes y dispositivos
Logística de Salida
(Canales de distribución; relación que se establece entre la empresa y sus clientes)
Logística para almacenamiento de productos; estanterías y otros (frío – calor etc.)
Logística para manutención de productos; máquinas y equipos
Logística para preparación de pedidos; medios y máquinas
Logística para embalajes; módulos, medios, elementos.
Logística comercial; red de CD, mayoristas, minoristas, grandes clientes, exportaciones, etc.
Logística de transporte; nacional, internacional (monomodal, multimodal)
Logística para el servicio al cliente; pre-venta, posventa, garantías, services
CLIENTES
23
¿Analizamos un ejemplo? Es oportuno ¿verdad?
Tomemos por caso una ensambladora automotriz.
En la figura 4 vemos un modelo típico y representativo de una red soporte
de la logística interna de un sistema productivo continuo por montaje.
Este tipo de proceso, cuya logística interna será estudiada en la unidad 3, es
un caso de un proceso de transformación complejo, el cual se integra
mediante una línea de montaje que es alimentada por varias islas o
estaciones de armado, donde se preparan los subconjuntos y los conjuntos.
Siguiendo con la descripción del proceso y ampliando la misma a la
descripción de la gestión logística interna, recorramos cada parte de la red
presentada, la cual se identifica mediante el número encerrado entre
paréntesis.
RECEPCIÓN
STOCK DE
MATERIALES Y
COMPONENTES
PREPARACIÓN LÍNEAS DE
DE PEDIDOS LÍNEA nº 1
MONTAJE
(piking) (1)
LÍNEA nº 2 "A"
LÍNEA nº 3
SECCIÓN STOCKS
APROVISIONAMIENTO INTERMEDIOS DE
MAQUINAS REPUESTOS
INTERNO PRODUCTOS
SECCIÓN CORTE SEMIELABORADOS
(WIP)
LÍNEAS DE
MONTAJE
STOCKS "B"
INTERMEDIOS EN
SECCIONES Y
REPUESTOS
PUESTOS
Coordinación del flujo (WIP)
de recursos (CFR)
(4) MANUFACTURA
(2)
Logística de salida
Logística Interna STOCKS DE
PRODUCTOS Y
REPUESTOS
(3)
Ventas
Clientes EXPEDICIÓN
Figura 4: Modelo esquemático de una red soporte del sistema logístico interna de una planta ensambladora
24
(1) Almacenes de materia prima, que la logística interna debe tener
equipada con la tecnología y el personal adecuado para:
Preparación de pedidos: máquina preparadora-trilateral, tijeras, filo
guiadas, etc., medios de traslado.
Movimiento de materiales: auto elevadores, grúas, carretillas
hidráulicas, otros
En la figura 5, se puede observar el tramo correspondiente a la
logística interna dentro del almacén. Desde la gestión del picking
hasta el traslado y ubicación en el destino puesto de trabajo o
almacén de PT.
(2) Centros de manufactura: en esta área la logística interna opera todo
lo relativo a la programación y movimiento de los materiales (MP,
elaborados y PT):
debe preparar los layout y los medios para almacenar los materiales,
semielaborados y PT en planta.
y los medios para ser manutenidos y trasladados entre los puestos.
(3) Almacenes de expedición, aquí la logística interna puede tener dos
alcances:
sólo traslada el producto terminado, desde el centro de manufactura
hasta el almacén de expedición o de PT.
O además, opera el almacén de PT.
(4) Centro de Coordinación del Flujo de Recursos, CFR, en este caso la
logística interna tiene toda la responsabilidad en la preparación de la
red y la gestión de la misma y es el nexo entre la demanda (ventas y
distribución), la manufactura y el abastecimiento.
Siguiendo con el ejemplo, tomemos dentro de los distintos subconjuntos y
conjuntos, el grupo moto-propulsor del automóvil.
Este grupo o conjunto moto-propulsor queda conformado mediante el
ensamblaje del tren delantero, la caja de cambios y el motor (naftero o
diesel).
Esta opción de motor genera diferentes versiones para un mismo modelo de
auto, la versión motor naftero o la versión diesel. Este grupo o conjunto
moto-propulsor es preparado en una isla y luego es trasladado a la línea de
montaje.
¿Qué debe hacer la logística interna?
Daremos una respuesta general y seguiremos los pasos, alterando el orden,
de la red propuesta en la figura 4.
(4) CFR es el inicio. Estudia la información proveniente de ventas y de
logística de salida, rescatando la cantidad de autos nafteros y diesel.
También obtiene la información de fabricaciones, respecto a la capacidad
disponibilidad y el stock en el piso. Además requiere la información de
mantenimiento para conocer el plan de mantenimiento para conocer la
inmovilización de recursos productivos. A partir de estos datos, planificará
25
las necesidades de tren delantero, de caja de cambios y de motores para cada
tipo. También proyectará con qué secuencia se debe producir cada tipo de
auto. Con esta información define el lanzamiento y el programa de
manufactura.
Verificación de la carga
Planificación de la descarga
Control de bultos
Control de calidad Gestión logística
Proceso de pedidos
Planificación de las rutas de picking:
Recorridos integrados
Gestión del picking y
Coordina la Logística Interna
Preparación en bloque
Preparación por ruta la preparación de
Preparación mixta pedidos
Consolidación de pedidos
Embalaje y etiquetado
Preparación de la documentación para el envío
Conforme de entrega
Nivel de la calidad del servicio
Incidencias y reclamos
Destinatario
Retorno de la información a expedición
26
(1) Almacén de MP, debe preparar los materiales necesarios para realizar la
cantidad de grupos moto-propulsores (de cada tipo). Para ello, utiliza la
información emanada por CFR.
(2) En el centro de manufactura (planta o piso), la logística tiene que
aprovisionar las partes y subconjuntos secuenciados según el programa
diario de manufactura. Luego debe trasladar los grupos armados a la línea
de montaje, siguiendo el secuenciado indicado en el programa diario de
manufactura de automóviles.
(3) Al finalizar el proceso de ensamblado en la línea de montaje y las demás
pruebas, logística interna entrega el automóvil terminado al almacén de PT.
Este ciclo se reitera una y otra vez en el tiempo, al ritmo que los programas
de manufactura soliciten, la única restricción proviene de la capacidad de
manufactura instalada versus la disponible. Es responsabilidad de la
logística interna mantener la capacidad disponible igual a la capacidad
instalada y para ello utiliza la gestión de mantenimiento, para la tecnología
dura y la gestión de personal, para la mano de obra.
Luego de lo expuesto, podemos precisar que la logística interna para
cumplir sus fines organizacionales, debe establecer una red y el sistema de
gestión correspondiente, que serán adecuados a cada tipo de sistema
productivo a los fines de coordinar simultáneamente, lo siguiente:
1. Un sistema productivo; en particular lo atinente a la capacidad instalada,
capacidad disponible y capacidad de largo plazo. Para ello coordina, con
el área correspondiente un plan de mantenimiento y de crecimiento.
2. La gestión del flujo de los materiales, conformado por:
A. Un sistema documentario confiable y actualizado que le permita
tomar decisiones de requerimientos acertadas. Este sistema contiene
documentos relacionados con el producto-proceso.
B. Un sistema que le permita planificar los requerimientos de recursos
en pos de lograr un programa de manufactura adecuado a las
necesidades de la logística de salida. A esto le llamaremos
Coordinación del Flujo de Recursos, CFR.
C. Un sistema de manutención, movimiento y almacenaje de materias
primas, partes, semielaborados, conjuntos, subconjuntos y productos,
desde la preparación del pedido de materiales (almacén de MP),
pasando por la línea de manufactura (WIP, work in process), hasta la
entrega del producto en el almacén de PT. A esto lo llamaremos
simplemente flujo de materiales.
D. Un sistema para mantener y almacenar equipos, herramental y
dispositivos.
3. El control de gestión, para el monitoreo al menos los siguientes
aspectos:
A los costos inherentes y los costos de no-calidad
B indicadores de eficiencia y eficacia
C indicadores de productividad
27
D los tiempos de operaciones
E la duración del ciclo productivo
F el rendimiento de la mano de obra
G el rendimiento de los equipos y puestos de trabajo
Para seguir profundizando, veamos ahora cada uno de los sistemas
planteados.
Sistema productivo
Tecnología Dura
Insumos para la manufactura
Tecnología Blanda
Productos
Estructura de RR HH
28
Un sistema productivo requiere básicamente de máquinas y/o puestos de
trabajos, ordenados siguiendo algún método, el que se corresponde con lo
que debemos producir. Constituye el proceso productivo, a lo que
denominamos, genéricamente “Tecnología Dura” o bienes de uso.
Por otro lado y en el mismo escenario, requerimos de una estructura de
recursos humanos encargada de operar cada máquina y/o puesto de
trabajo,una estructura para operar la tecnología dura.
Ahora bien, para lograr el objetivo de un sistema productivo, es decir, el
producto en cantidad y calidad según requerimientos, se hace necesario
establecer un flujo de materiales, que en general son los insumos de la
manufactura o bienes de cambio.
Al operar la tecnología dura, los insumos se van convirtiendo en productos;
para lograr como resultado el producto esperado, se requieren planos,
especificaciones, programas y documentos varios que nos aseguren que las
características de un producto sean las mismas en todo el lapso de vida útil
del proceso productivo. A este conjunto: documentos y herramientas de
gestión, lo denominamos “Tecnología Blanda” o activos intangibles.
Finalmente para coordinar todo el conjunto: tecnología blanda, tecnología
dura, recursos humanos y flujo de materiales, se requiere un sistema de
Gerenciamiento, que denominamos “Coordinación del Flujo de Recursos,
CFR”.
La Coordinación del Flujo de Recursos -CFR- es la función principal de la
logística interna y tiene como misión coordinar el uso de la tecnología dura,
los aspectos de la tecnología blanda que se deben utilizar para tal o cual
proceso, la cantidad y calidad de los recursos humanos necesarios, el flujo
de los insumos de la manufactura que correspondiere y las funciones de
control correspondientes para mejorar en forma permanente todo el ciclo.
Para que la logística interna pueda cumplir su cometido, debe tener usted
muy identificado el sistema CFR y además debe gestionar el flujo físico, lo
que implica manutención y movimiento de los insumos-materiales,
semielaborados y productos terminados, y otros recursos de la manufactura,
como, insumos, equipamiento y herramental.
30
En la figura 7, podemos observar las diferencias y similitudes entre los dos
grandes grupos; Alto volumen de productos y Bajo volumen de productos.
31
estudiamos el caso del proceso productivo continuo por montaje. En la
unidad cuatro, vemos la problemática en el proceso por órdenes y por
proyecto.
PROCESO DESCRIPCIÓN TANGIBLES INTANGIBLES
PRODUCTIVO
Proceso de material homogéneo Cemento hidráulico Vigilancia pública
Ultra continuo y Larga vida útil del producto Azúcar Bomberos
continuo por lote Control de la variedad Altos costos fijos Glucosa Defensa civil
Altos costos de puesta en marcha Petróleo, nafta Emergencias y urgencias
Alto volumen de productos durante las 24 hs y todos los Harina médicas
días del año Papel Hotelería
Demanda insatisfecha Otros. Transporte aéreo de
pasajeros
Proceso de materiales heterogéneos Artículos para el hogar Cafeterías
Continuo por Actividades muy simples cortas y repetitivas Electrodomésticos Bancos
Montaje Alto volumen de productos Automóviles Transporte público de
Altos costos fijos Electrónica hogareña e pasajeros
Bajo costo de puesta en marcha industrial Transporte de carga
Media vida útil del producto Diarios
Alta competencia Revistas
Proceso para materiales similares Matrices Reparación automóviles (y
Por órdenes Actividades generalizadas cortas y repetidas a lapsos Herramientas especiales otros)
largos Tableros Servicios de salud
Bajo volumen Diarios Catering; comidas a domicilio
Costo relativamente alto de la puesta en marcha Revistas Estudio contable
Costos fijos relativamente bajos Repuestos especiales
Producto sin especificaciones propias, a la medida del
cliente
Vida útil del producto en general sin especificar
Proceso de materiales diversos Construcción de Defensa legal
Por Proyecto Actividades con mano de obra capacitadas aeropuerto Consultoría
Larga duración total y sin reiteración Construcción de un dique Evaluación de un proyecto de
Muy bajo volumen Construcción de un inversión
Uno de cada clase edificio de departamentos Proyecto de ingeniería
Construcción de una
planta productiva
32
En este caso el objetivo de la gestión logística integrada y por ende de la
logística interna, consiste en lograr una gestión de stock y planificación de
los recursos productivos, de tal suerte, que permita tener un nivel de stock
equilibrado, para que no produzca quiebre4 de stock ni tampoco sobrestock5,
en el suministro de productos al paso siguiente, la distribución.
2º principio La demanda tira de la oferta; es decir que el cliente
tira de la cadena de abastecimiento, es un suministro tipo pull, principio
básico del Justo a Tiempo (JAT)6. El modelo de gestión consiste en hacer
operar al macro proceso a flujo tenso sin acumulación de recursos, cero
stock, entre los distintos pasos.
3º principio La gestión logística debe lograr para uno u otro
concepto; push y pull, que operen a un flujo constante y al menor costo
operativo. Sin embargo está condicionado a las fluctuaciones de la demanda
y a las variaciones en el abastecimiento, por ello debe lograr el costo
operativo más oportuno.
Estudiamos el proceso-producto y la relación con el flujo de recursos para
cada tipo de proceso en particular. El próximo paso consiste en abordar la
coordinación del flujo de recursos, pero por la importancia que reviste lo
analizaremos en forma integrada dentro de la gestión del flujo de materiales.
4 Quiebre de stock significa que nos quedamos sin recursos o sin productos, el cliente o la oferta es cero para
un lapso de tiempo, el que dure ese desabastecimiento, esto nos produce pérdidas de ingresos y de mercado,
clientes insatisfechos.
5 Sobreestock es el caso inverso del quiebre, aquí tenemos una acumulación excesiva, esto también trae un
mayor costo por el capital entretenido y los costos de oportunidad y de mantener el stock.
6 En inglés la sigla es JIT, Just in Time.
33
logístico, entonces la estructura resultante se compone de funciones
logística centralizadas y descentralizadas. En la figura 9, vemos lo expuesto.
Logística Interna
Ingeniería de proceso-IPr-
Gestión Flujo Físico
GFF
Ingeniería Industrial-II-
Servicios Generales
SG
Manufactura-MFC-
Control de gestión
CG Mantenimiento-M-
RR HH
Gestión HST-HST-
Gestión Medioambiente-GMA-
34
En la figura 10, hacemos una breve descripción del perfil de cada función
logística, tanto de la centralizadas, como de las descentralizadas.
35
Entiéndase que esta descripción es indicativa, puede ocurrir que en los
manuales de funciones de algunas empresas difieran en sus denominaciones
y en las misiones asignadas. Estas diferencias no indican un error, sino que
forman parte de estrategias y particularidades de cada organización.
Hemos identificado la estructura jerárquico-funcional de la logística interna,
a continuación estudiamos el gerenciamiento que puede aplicar la LI.
El sistema de gerenciamiento
Conceptualmente un sistema de gerenciamiento debe reflejar las funciones
generales de un administrador: prever, ejecutar y controlar.
Ahora bien, esas funciones generales tienen que ajustarse a los
requerimientos específicos de la logística interna, es por ello que la
explicitaremos asociando cada paso con la acción correspondiente. Una
aproximación gráfica, es la que presentamos en la figura 11, en la que
destacamos el ciclo de control con dos indicadores claves: la eficiencia y
eficacia.
Eficacia
Control Datos
Realimentación
Proceso de control
Figura 11, Sistema de gerenciamiento ajustado a los requerimientos de la LI y operado por CFR
37
Planteado en panorámica el proceso de planificación, pasamos a estudiar el
proceso siguiente.
7Si el lote de 4.000 bujes lo dividimos por los 200 bujes entre puesta a punto, da un valor de 20 puesta a punto.
Si al nº de puesta a punto lo multiplicamos por el tiempo que insume cada puesta a punto, da un valor de 400
minutos.
39
¿Cuándo lo haremos? Se debe precisar día y hora en que debemos iniciar y
finalizar el proceso de manufactura del buje. Para nuestro caso, si las
jornadas laborables son de lunes a viernes de 8 a 16 y 308 horas, tenemos
que planificar para que dispongamos de los recursos mencionados para
iniciar el 14 de noviembre a las 15 hs 10 min. y terminaremos el día 26 de
noviembre al final de la jornada.
En resumen, en el ejemplo hemos desarrollado el proceso de planificación.
Si recapitulamos, podemos hacer una síntesis de la información procesada,
que es la siguiente.
La información
El volumen de producto demandado
El nivel de stock de dicho producto
El tiempo demandado para hacer una unidad de producto
El tiempo de la puesta a punto y el tiempo medio entre puesta a punto
El recurso máquina y operario
El insumo-material necesario y las herramientas
La documentación que identifica al producto y cómo hacerlo.
La decisión
El volumen de producto a realizar, es decir definir el plan de
manufactura.
El volumen, momento y lugar de insumo-material y herramientas que se
necesitará, plan de requerimientos de MP.
El momento calendario (día y hora) y durante cuánto tiempo se utilizará
el recurso máquina-herramienta-operario, programa de manufactura.
Qué documentación técnica se usará.
Terminado el proceso de planificación, se inicia el proceso de preparación.
En los párrafos siguientes indicamos qué cosas se deben hacer, tomando
como base el ejemplo que estamos estudiando.
Actividades de preparación
A partir del plan de requerimientos de MP, el área de almacenes verifica
si tiene en stock los caños necesarios, caso contrario solicita la compra
total o parcial de los mismos.
Desde el plan y el programa de manufactura, el área manufactura
reprograma haciendo reserva de la máquina indicada (torno revolver)
para el momento y durante el tiempo planeado.
A partir del plan de manufactura, el área ingeniería industrial prepara la
documentación técnica necesaria para realizar el producto.
Con el plan de manufactura, el área personal programa al operario
calificado o inicia la búsqueda, selección y capacitación del mismo.
Con el plan y programa de manufactura y la documentación técnica
asociada, el pañol de herramientas verifica la existencia en calidad y
cantidad de la herramienta necesaria, de no tener existencia suficiente,
solicita la compra total o parcial.
E= Ef * Efc
42
La otra información importante, para el proceso de la logística interna, es la
suministrada por los pronósticos de ventas o las órdenes de pedidos
pendientes. También se lo puede expresar, en forma más general, como el
grado de precisión para predecir el comportamiento del mercado respecto a
dicho producto.
A parir de los datos emanados por la relación producto-proceso y los
pronósticos de mercado, la logística interna elabora la información útil
correspondiente. Entonces, se está en condiciones de tomar decisiones para
la posterior preparación de los planes y programas correspondientes. Aquí
comienza el proceso de preparación, estudiado en el punto dos de esta
unidad, esto significa que, entre otros, se inicia la tarea de gestión del flujo
físico.
En la figura 12 vemos un modelo representativo del proceso
correspondiente a la coordinación del flujo de recursos -CFR-.
Logística interna
Responsabilidades y
Coordinación del flujo
actividades de recursos
(CFR)
Manufactura
Gestión de stock verifica existencia Áreas de trabajo
y/o emite pedido interno de compras
Puestos y/o líneas
o libera a GFF, la que diariamente
programa la preparación de pedidos
43
Para que usted tome una dimensión práctica del problema que la logística
interna debe coordinar, y en el caso de una pequeña empresa, y además debe
resolver, analizamos cada uno de los factores más significativos del proceso
de la coordinación del flujo de recursos y el manejo del flujo físico, a saber:
a. el producto-proceso
b. el sistema de manejo del flujo físico
c. El sistema de información
d. Los recursos humanos
Si ponderamos a los factores en función de la importancia relativa al
proyecto, el orden lógico que surge es el expuesto. Todo comienza con el
producto-proceso, luego se define la tecnología de manutención y
movimiento de materiales, a partir de esto se define el sistema de
información y por último la cantidad y calidad de la estructura de recursos
humanos.
Creemos que es muy significativo que el logístico estudie detenidamente
estos aspectos mencionados, porque estamos seguros que en su desempeño
profesional lo requerirá. Tal vez para una gran empresa que cuenta con
recursos humanos especializados en cantidad necesaria, el logístico deba
sólo coordinar el flujo de recursos y operar el sistema de manejo del flujo
físico.
Ahora bien, si debe actuar en una pequeña o mediana empresa, dónde los
recursos humanos son bien escasos, es probable que al elegir prefieran a un
logístico. Entonces, éste debe hacer lo indicado anteriormente, y además,
deberá resolver problemas relacionados con los factores ya mencionados y
que nos aprestamos a estudiar.
El producto
Tomado en un sentido amplio y muy actual, debemos considerar al producto
como un paquete de satisfacciones, el que comprende un continuo de bienes
y servicios.
44
Desde esta perspectiva y desde la función de la logística interna, el producto
reúne la siguiente características:
45
Volumen de Ventas
Tiempo
Introducción Crecimiento Madurez Declinación
46
Es evidente que para la CFR, esta curva aporta información vital y debemos
destacar dos puntos de la curva que en definitiva marcarán el accionar de la
logística y en particular de la logística interna: el primero se corresponde
con el momento de alcanzar el volumen máximo previsto y el segundo el
momento en que comienza e declinar y la aceleración negativa de esta
instancia.
1
¿Por qué es vital para la logística interna esta información ?
Diseño técnico
Implica definir los atributos y las características técnicas de un producto. Al
conjunto citado; atributos y características técnicas le podemos denominar
“factores del diseño técnico”.
Los objetivos generales del equipo de diseño técnico deben estar orientados
a lograr lo siguiente:
simplificación del diseño
estandarización de componentes, para el producto bajo estudio y entre
otros productos que están en línea de manufactura
reducción racional de la variedad de un producto, reduciendo así el
número de partes componentes
el diseño debe favorecer el proceso de manufactura
la mejor relación costo-producto, para la calidad requerida o
especificada.
Por otra parte, encontraremos que el diseño de un producto puede estar
condicionado por las siguientes situaciones:
Diseño de productos para el consumo masivo. Altos volúmenes de
manufactura.
Diseños de productos a pedido de un cliente. Puede ser de bajo volumen.
También podemos señalar, el control del diseño puede residir en alguno de
los dos lugares que mencionamos seguidamente.
48
La empresa productora
El cliente
En todos los casos, independientemente de quien tiene el control del diseño,
y también independiente del volumen, para que el diseño de un producto sea
satisfactorio, se deben contemplar los siguientes factores del diseño
técnico:
adecuación a la estrategia empresaria
calidad
costos
materias primas y/o componentes en el mercado proveedor
La adecuación a la estrategia empresaria es clave. Es poco probable y
además muy costoso, impulsar un producto dentro de una empresa que se
dedique a otra cosa.
Desde la calidad, el producto debe ajustarse a ciertos requerimientos los que
pueden estar indicados en normas internacionales, nacionales o propias de
calidad, o simplemente, las exige el cliente. La frase "Aptitud Para El Uso"
es la que define en forma genérica las características que debe reunir un
producto dado.
Respecto a los costos la logística interna tiene una fuerte participación, en
general los costos son el resultado de la suma de:
Costo de la materia prima
Costo de la logística de abastecimiento
Costo de la logística interna
Costos de manufactura
Costos de la distribución
Costos empresarios
Costos de ventas
Los cinco primeros son costos que controla la logística y la CFR controla en
particular los costos de la logística interna y de manufactura.
Es muy saludable para la empresa detectar fuentes de abastecimiento de
insumos-materiales que sea confiable en cuanto a plazo, cantidad, calidad y
precio. Este punto guarda una fuerte relación con la CFR en cuanto a la base
de dato relacional: producto-componentes. Y luego para la logística de
entrada, quién detectará las fuentes de suministro y generará la relación
comercial pertinente.
Lo más importante para la logística interna, operada por CFR, en relación
con la calidad, costo y el mercado proveedor para el diseño de un producto
dado, es la manera en que se identifica al producto y se lo relaciona con sus
componentes y el proceso productivo, estableciendo una relación biunívoca
componentes-proceso-producto.
Los archivos que relacionan a cada producto con sus componentes, forman
la base de datos relacional. De acuerdo al tipo de proceso productivo y del
software del sistema informático, el producto puede ser identificado
mediante uno o varios de los documentos que se indican a continuación:
49
planos de despiece y diagramas de despiece
formulas o estructuras de productos
listado de materiales o partes componentes (BOM)9
10 El producto, la formulación y la norma mencionada son ficticias y a los fines del ejemplo.
51
BOM300D2-01 Entrono Real BOM Listado de materiales Consulta
25/12/2000
52
Catalogación
Para el caso en estudio este símbolo o código se conforma por una serie
alfanumérica y es un código significativo. En la figura 16. reproducimos las
bases para solicitar un motor eléctrico que hubiéremos seleccionado.
2
Supongamos por un momento, que hemos seleccionado el motor eléctrico
GT1225L07NC2N. ¿Qué tipo de motor es?
53
G T 1 2 2 5 L 0 7 N C 2 N
3
Ahora bien, si el motor seleccionado, código GT1225L07NC2N forma
parte de nuestro producto, por ejemplo: una bomba de agua centrífuga a
flujo continuo, cuyo listado de partes es el mostrado en la figura 17. ¿Con
qué código lo cargaremos a la estructura de producto?
54
BOM170023-02 Entrono Real BOM Listado de materiales Consulta
15/01/2001
El packaging
Packaging es un vocablo de origen inglés, que tiene un significado amplio,
en el cual se incluye todo lo relativo a:
la protección del producto; envase, empaque y embalaje11
el etiquetado; identificación, cuidados especiales, destino y origen
El packaging debe tomarse en un sentido sistémico y forma parte de los
atributos del producto. Es decir, no es sólo el envoltorio que acompaña al
producto, sino que tiene que ver con él y tiene la responsabilidad particular
de constituir la primera impresión al contacto con el cliente.
Es bueno que repasemos los siguientes conceptos, porque el packaging
forma parte del producto y la función CFR debe contemplarlos. Para ello,
los componentes del packaging deben estar incorporados en de la estructura
del producto.
Envase, significa el contenedor de la unidad -múltiplos y submúltiplos-
del producto. Por ejemplo: una botella de vino ¾ litro.
Empaque, es aquel que reúne una cierta cantidad de envases o unidad de
producto. Por ejemplo: una caja de 10 botellas de vino ¾ litro c/u.
11 Este tema fue tratado en la guía de estudio auto contenida Logística I, del Ing Alfonso Gambino
55
Embalaje, es aquel envoltorio que sirve a los fines de proteger el
producto y facilitar la manutención, traslado y trasporte. Por ejemplo: un
pallet con dos niveles de 10 cajones de vino ¾ litro, cada nivel.
Es muy importante aclarar, que estos niveles no se presentan en todos los
productos. Pero, su consideración es muy importante y en particular para el
logístico, pues deberá tomar decisiones sobre él y sobre las instalaciones,
equipamiento y maquinarias, en los sucesivos pasos del proceso logístico.
Envasar suele parecer muy simple: poner un producto en una caja o en una
botella. ¿Cuál será la complicación?
Sin embargo, un nuevo envase puede dar lugar a la creación de un nuevo
producto. Por ejemplo: no es lo mismo envasar harina de trigo 000 para los
industriales panaderos que para el consumo hogareño. Para el primero se
utilizan bolsas de 50 kg o simplemente a granel. Para el segundo caso, la
presentación se hace en envase de un kilogramo.
De lo expuesto, podemos identificar tres productos distintos, cada uno se
identifica con un modo diferente de presentación, a pesar que en cada tipo
de presentación el contenido es el mismo; harina de trigo 000. El cambio de
tamaño y envase genera un nuevo producto.
También podemos observar que el envase se constituye en la verdadera
presentación del producto. El área de Marketing se vale del mismo para que
el mercado lo identifique y lo consuma. El envase cumple con dos funciones
básicas y fundamentales: una, como contenedor de la mercancía, y dos,
como elemento para su promoción.
No existen reglas definidas para la toma de decisiones sobre el packaging, y
en particular para el envase. Sin embargo, podemos citar algunos aspectos
técnicos y comerciales a tener en cuenta al momento de diseñarlos. A
continuación veremos los aspectos más significativos:
1 Aspectos comerciales:
Funcionalidad
Atracción del consumidor y estímulo de compra (sirven como
exhibidores en vidrieras y góndolas)
Ayuda a la venta de otros productos de la misma marca
Imagen corporativa y de marca
Información para el comprador
Tamaño y cantidad adecuados al mercado objeto
Disposiciones legales (vencimiento, precauciones, deposición final,
impacto ambiental, modo de eliminación, etc.)
2 Aspectos técnicos:
Protección del producto durante el transporte, el almacenamiento, la
venta y el consumo.
Resistencia, dureza, forma, color y otros atributos relacionados a su
uso
Costo
56
Compatibilidad con el proceso productivo y el equipamiento
instalado
Consecuencias sobre el proceso y el equipamiento al introducir un
nuevo packaging
Prevención de riesgos de accidentes en la etapa de manufactura y en
toda la cadena hasta su total consumo.
Prevención de los impactos ambientales negativos que puedan
generarse a partir del packaging –envase, empaque y embalaje-
Por último, el etiquetado es una decisión asociada al packaging. Puede ser
una etiqueta adherida al envase, empaque y embalaje, o formar parte de él,
mediante un diseño gráfico a tal efecto.
La etiqueta para un envase, contiene elementos y mensajes diferentes a los
de un empaque y un embalaje.
Para el envase es menester que identifique la marca, se incorpore un código
de barras12, el vencimientos, la capacidad, las formas de uso, la fórmula, los
cuidados, el rendimientos y/u otras características del producto.
En el otro extremo está el embalaje, donde la etiqueta suele ser lo más
simple posible, conteniendo sólo datos del remitente y del destinatario,
complementado a veces por código de barras13.
Una especial mención, antes de terminar con este tema, es la cuestión
relacionada con la contaminación ambiental, para mejorar el impacto
ambiental negativo se tiende a utilizar materiales biodegradables y cuando
por sus costos no es posible adoptar este tipo de materiales, se optan por
materiales reciclables y la otra posibilidad es la de envases, empaques y
embalajes retornables. Ejemplo de esto último es; el pallet IRAM
retornables o el contenedor.
Eliminación de productos
Eliminar de la línea de manufactura un producto, suele ser muy poco o nada
atendido. Encontraremos buena cantidad de bibliografía y un gran número
de investigadores, científicos, profesores e industriales que hablan del
desarrollo de producto con gran solvencia y idoneidad. Sin embargo no es
muy abundante las referencias que estos hacen respecto a la eliminación de
productos.
Las empresas se ven compelidas a eliminar productos por muchas causas.
Entre ellas: el aumento de la competencia -mercado muy maduro-, la
disminución de la demanda -pérdida de lealtad a su marca-, la obsolescencia
tecnológica, la globalización.
Eliminar un producto es una decisión estratégica muy significativa, por
cuanto conlleva implícitamente un significativo impacto comercial,
12
Este tema se ha desarrollado en la guía de estudios auto contenida, Logística II del Ing Alfonso Gambino
13
Los clientes están exigiendo cada vez más que los embalajes se identifiquen mediante código de barras:
DUN-14/ITF-14, en el caso de palet EAN/UCC-128
57
productivo, económico y financiero. Dicho impacto también alcanza a
proveedores y distribuidores.
Una metodología adecuada para la toma de esta decisión, puede significar
unas ventajas significativas. Estas ventajas surgen al liberar recursos y la
posibilidad de reorientarlos a otros proyectos, como; redistribución de la
mano de obra, del gerenciamiento, de las instalaciones, de las máquinas y
del equipo.
Si no se utiliza el procedimiento adecuado, eliminar el producto, puede
resultar en un perjuicio. El caso más común es que no tuvimos en cuenta los
inventarios distribuidos en la red y lo más critico los que tenemos en el
almacén de MP o los que están en tránsito. Si el producto vendido requiere
repuestos y no se planifica de que manera y en que cantidad se construirán
cuando son requeridos, perjudicarán la imagen de la marca.
Es común ver que los directivos de las empresas toman decisiones de
eliminar un dado producto, al no tener una metodología, dicha resolución
contribuye a la ineficiencia de la gestión empresaria.
En resumen, veamos algunos aspectos de la gestión que se debieran
considerar, en particular los asociados a la logística.
El nivel de inventario físico de los insumos-materiales en el almacén de
MP, en los proveedores -con orden de compras y/o en tránsito- y en el
WIP. Tarea conjunta entre LE y LI.
El nivel de inventario de los productos terminados; en almacenes
propios en centros de distribución y en los puntos de ventas. Tarea
conjunta entre LS y LI
Qué nivel de inventario se debe tener de los repuestos necesarios para
los productos que están en uso. Tarea entre MKT, LS, LI y LE
Amortización de software, franquicias, patentes, sistemas
documentarios, puesta en marcha, entre otras. Responsabilidad de la
logística integrada.
Depreciación de máquinas, equipos, herramental e instalaciones.
Responsabilidad de la logística integrada.
58
El proceso
El proceso ha sido tratado en detalle en el punto 2 de esta unidad y se sigue
tratando en las otras unidades de esta guía. Sin embargo, haremos algunas
consideraciones relativas a la integración producto-proceso, consideraciones
que en mayor o en menor medida influyen sobre la efectividad de la
logística interna.
El objetivo de la logística interna consiste en alcanzar la medida del
desempeño propuestas por las políticas de la organización para el sistema
productivo. Para y por ello, se hace imprescindible que el diseño del proceso
sea compatible con el producto, tanto en la calidad esperada, cómo en el
volumen de manufactura. Por otra parte, y como vemos en las próximas
unidades, las funciones centralizadas de la logística interna, deben adecuarse
a las necesidades del proceso de manufactura o de prestación y para ello
debe conocer y participar en la selección de la tecnología adecuada.
La relación producto-proceso implica la definición de una matriz producto-
proceso14, cuya ligazón es la tecnología y las restricciones son el ciclo de
vida del producto, la calidad y el volumen de productos. Esta matriz, se
constituye en una herramienta de análisis útil para justipreciar la
compatibilidad producto-proceso, por cuanto vincula el ciclo de vida del
producto con el del proceso. En la figura 18, presentamos dicha matriz.
Estructura del producto Etapas del ciclo de vida del producto
I II III IV
Bajo volumen, Baja Productos múltiples Pocos productos Alto volumen, Alta
estandarización, Bajo volumen. importantes, Mayor estandarización,
Productos únicos volumen. productos utilitarios
I
Estructura del proceso Etapas del ciclo de vida del proceso
Flujo de Ninguna
materiales
Impresora comercial
desordenado
(taller por Taller mecánico
proyectos)
II
Flujo de línea
sin conexión Equipo Pesado
(Por lotes)
II
Flujo de línea Ensamblaje de Automóvil
relacionado
Manufactura de
(línea de
montaje)
IV
Flujo de
materiales Refinería de Azúcar
continuo y Manufactura del Papel
ordenado
14 Este concepto
Ninguna
fue introducido por Robert Hayes y Sateven Wheelwright, en la publicación, Line Manufacturing
Process and Product Life Cycles, Harvard Business Review, Cambridge, enero-febrero 1979
59
Figura 18. Matriz producto-proceso
Si observamos la figura 18, sería lógico pensar que las industrias debieran
seleccionar sus procesos coincidentes con la diagonal de la figura. Si nos
colocamos sobre la derecha de la diagonal estaríamos en presencia de un
retraso tecnológico, por cuanto correspondería a tipos menos evolucionados
de manufactura que los correspondientes al desarrollo del producto. Si nos
ubicamos sobre la izquierda de la diagonal, estaríamos utilizando formas de
producir demasiado avanzadas en relación con las adecuadas al desarrollo
del producto.
¿Recuerda lo que dijimos al comenzar este punto?
Dijimos: el objetivo de la logística interna es alcanzar la medida del
desempeño del proceso productivo, esperado por la organización.
Entonces, a partir de la relación producto-proceso ¿qué aspectos debe tener
en cuenta el logístico para lograrlo?
Desde el producto debe conocer bien la matriz insumo-producto, desde el
proceso debe tener dominio de la relación producto-proceso.
La medida del desempeño de un proceso productivo, queda definido por la
suma algebraica resultante de la capacidad instalada total, menos las
restricciones inducidas por el flujo físico, menos la merma en el uso de esa
capacidad, causada por el tiempo insumido por mantenimiento y puestas a
punto de máquinas y líneas de manufactura.
El flujo físico: compuesto por los insumos-materiales y el herramental, es
fuertemente afectado por el layout de la planta y el proceso, y por la
tecnología de manutención y movimientos de materiales y otros auxiliares
del proceso. En el punto cinco, de la presente unidad, vemos en detalle este
importante aspecto logístico.
El sistema de información
El sistema de información es vital para cualquier proceso, puesto que dicho
sistema nos permite obtener y brindar datos e información útil en tiempo y
forma. La información es la base para un efectivo proceso de toma de
decisión, dando paso a un correcto proceso de influencia, cuya efectividad
dependerá de cómo y cuándo se brinde la decisión tomada y así
sucesivamente.
Este tema fue estudiado en Logística I y II, por lo tanto nos detendremos en
aquellos aspectos generales pero relacionados con la logística interna.
El sistema de información, como hemos estudiado, debe ser útil a todo el
proceso logístico, por lo tanto la información necesaria para la logística
interna es una parte del sistema total y debe interactuar con la dinámica de
los acontecimientos productivos o de prestación.
Hemos dicho que el flujo de información inicia en la logística de salida, lo
toma la logística interna y esta lo distribuye hacia la logística de entrada y
fabricaciones. Podemos representarla como la sucesión de fichas o archivos
que dinámicamente se actualizan siguiendo un modelo previamente
60
diseñado y respondiendo a pautas propias de alguna función o generales
según el caso, o para quién sea útil la información.
Para la logística interna y en particular al ejercer la función de coordinación
del flujo de recursos-CFR-, la información está dirigida a planear, a
programar, lanzar la fabricación, y/o a simular diferentes situaciones de
manufactura y operaciones.
La logística interna logra sus fines tal como lo hemos reiterado mediante la
función CFR, esta función opera un sistema de información que permite la
conversión del plan teórico de negocios en un plan concreto de operaciones.
En la figura 19. presentamos un esquema genérico representativo del
sistema de información para la coordinación del flujo de recursos.
Plan estratégico
Capacidad de largo plazo Un turno de 8,45
horas
Producto 2001 2002 2003 2004 2005
Planificación Estratégica s
(2 a 5 años) A 1000 1450 1500 1500 1500
B 1250 1200 1250 1250 1250
C 1100 1180 1100 1100 1100
D 1150 1120 1150 1150 1150
Plan de manufactura
Período Feb-Jun Un turno de 8,45
Coordinación del flujo de horas
recursos Producto F M A M J
s
A 330 280 410 250 360
B 150 160 150 200 240
C 80 80 90 90 85
Control
Comparación entre los objetivos Planificación adaptativa
Objetivos fijados en el plan y los resultados Retroinformación
alcanzados en el lanzamiento
61
Analicemos la figura 19. Recorramos la figura desde arriba hacia abajo. Lo
primero que encontramos es la planificación estratégica, en efecto, los
objetivos de cada área de la organización deben responder a la planificación
estratégica. Para nuestro objeto-estudio, la parte de la planificación
estratégica a tomar es la correspondiente a la capacidad de largo plazo.
En segundo lugar, encontramos la La coordinación del flujo de recursos,
CFR. El logístico debe ajustarse a la capacidad disponible para el período a
planificar. La planificación define las cantidades de recursos y la fijación de
plazos de entrega de la manufactura.
Es decir, esta planificación define el presupuesto para un período dado. Los
recursos presupuestados son: mano de obra, puestos de trabajo uno o más
turnos de trabajo u horas extras, insumos materiales, lo que redunda en un
flujo de caja. Es la etapa del proceso de planificación propiamente dicho y
es la tarea específica de la función centralizada de la logística interna,
coordinación del flujo de los recursos -CFR-.
En tercer lugar, vemos la programación. Aquí lo que hace el logístico es
confirmar el plan o ajustarlo según las posibilidades o variantes que hayan
surgido y convertirlo en programa. O sea, compromete los recursos
necesarios y define con precisión los plazos de ejecución - para el corto
plazo- emite los programas de manufactura y las de requerimientos de
materiales, si el sistema lo permite y se cuenta con información confiable,
también se define el programa de compras. Si no es así, el programa de
requerimientos es revisado por la función almacén de la logística de entrada,
compara con el stock físico y en tránsito, y luego emite los pedidos internos
de compras que pudieren corresponder.
También suelen denominarse: orden de trabajo, para manufactura, y
requerimientos internos, para el almacén de MP. Es la etapa del proceso de
preparación en el sistema de gerenciamiento.
En el cuarto lugar, llegamos al lanzamiento. Es el momento del hacer, el
logístico debe lograr que en función de lo programado, y en los puestos de
trabajo correspondientes, se reúnan;
Primero: el puesto tiene que estar disponible y en capacidad de producir.
Es responsabilidad de fabricaciones y mantenimiento.
Segundo: deberá disponerse en los puestos: la mano de obra, los
materiales, las herramientas y los documentos para la manufactura.
Por último, llegamos a la etapa del control. Es donde se realiza la medición
del desempeño. Se mide la eficiencia y la eficacia. La retroalimentación,
permite la mejora continua.
La logística interna, en uso de las funciones de coordinación del flujo de
recursos-CFR-, debe alcanzar los siguientes objetivos:
La optimización del resultado económico
La coordinación de la demanda con la oferta
La prestación del mejor servicio
62
La optimización del uso de la capacidad
La flexibilización de la manufactura
La reducción de los costos de las operaciones
La disminución de los niveles de inventarios
El mejoramiento de las relaciones laborales
Para lo cuál debe contar con un sistema de información -cómo él propuesto
en la figura 19 y además los recursos humanos adecuados.
63
Hasta aquí hemos estudiado lo referente a conceptos y funciones
relacionados con la logística interna, definiendo su función y los límites.
Luego, en los sucesivos puntos fuimos analizando aquellos aspectos y
factores fuertemente o íntimamente ligados a la función del área. También,
fuimos desarrollando aquellos temas que dependen de otras áreas pero que
influyen decisivamente en el aprovisionamiento.
Tal como lo hemos expresado en el desarrollo de este punto, el manejo de
los materiales y otros físicos relacionados con el proceso de manufactura,
requiere una atención muy especial, por lo tanto en el siguiente punto nos
abocaremos a ello.
15Definición tomada y ampliada, del libro Instalaciones de manufactura, D.R Sule, segunda edición, Thomson-
Learning, marzo del 2001, página 243.
64
Seleccionar y mantener un plantel de empleados bien capacitado y
entrenado
Siendo rigurosos en el cumplimiento de los programas, asegurando
la disponibilidad de los insumos-materiales y de los equipamientos
en los lugares y momentos solicitados o retirándolos en tiempo y
forma.
Implementando y manteniendo planes de mejoramiento continuo que
permitan mejorar la calidad del servicio y disminuir los costos
Proporcionar condiciones de trabajo seguras y eliminar los impactos
ambientales negativos
Contribuir a las mejoras de layout de planta y de manufactura, a los
fines de lograr un flujo óptimo
El sistema de manejo del flujo físico, soporte de la gestión del flujo físico,
se compone de tres subsistemas: la tecnología dura, la tecnología blanda y
los operarios.
La tecnología dura. Como ya vimos dentro de la tecnología dura se
encuentran las máquinas, los equipos, el herramental, las instalaciones
necesarias para dar soporte, en este caso particular, a la acción de la GFF.
La tecnología dura debe diseñarse y/o seleccionarse, a partir de la relación
recursos-proceso-producto y debe tener la capacidad del manejo de recursos
que permitan obtener un determinado flujo16 de productos terminados.
Asimismo, la selección de la tecnología, debe guardar una relación
sistémica con el proceso productivo y los almacenes de MP y PT.
Es muy importante que tengan en cuenta que existen materiales peligrosos,
como: explosivos, corrosivos, gases tóxicos, radiactivos, otros, que
requieren de un manejo muy especial y debe realizarse según lo indicado en
las normas y leyes que reglamentan esas acciones.
En la unidad cuatro, apartado siete, de la guía logística II, presentamos
diferentes maneras de manejar materiales dentro del almacén de MP, los que
también son útiles para manufactura y los almacenes de PT. Sin embargo es
oportuno, que en los siguientes párrafos estudiamos las diferentes máquinas,
equipos e instalaciones utilizadas para el manejo de materiales en
almacenes, plantas productivas o negocios. En el mercado existe una gran
variedad de ellos, con prestaciones y precios diversos, sin embargo podemos
agruparlos en función del grado de libertad que presentan para la carga y
para el equipo.
la carga requiere desplazamiento vertical o izado y/o
desplazamiento horizontal o traslado
el equipo puede ser fijo, portátiles, con desplazamiento confinado,
con desplazamiento libre, vehículos guiados automáticamente
(AGV)
16El flujo de productos se mide en unidades de productos por unidades de tiempo, por ejemplo; 300 piezas por
hora o 2400 piezas por turno de 8 hs.
65
Para describir los componentes de la tecnología dura, utilizamos la
tipificación del equipo, y en la figura 20, presentamos dicha clasificación.
Siempre que nos enfrentamos con el manejo de materiales, del tipo que
fueran, y por una cuestión de seguridad y también de costos, evitamos que
sea manual y la tendencia es automatizar.
66
Equipamiento para el movimiento y traslado de cargas
Vehículo guiado Los AGV permiten el movimiento De tracción. Son los más antiguos de la serie, se utilizan para mover importantes
automáticamente de materiales entre puestos de volúmenes de materiales a granel. Capacidad entre 450 a 22.600 Kg.
(AGV) manera cíclica o aleatoria. Esta De carga unitaria. Están equipadas con bin de carga unitaria y son muy aptas para
característica lo hace un sistema
carga y descarga automática de líneas de manufactura.
muy flexible y son los preferidos
cuando la carga de trabajo y Montacargas de horquilla. Son muy aptos para la carga y descarga automática de
mezcla de productos varia en locaciones ubicadas verticalmente y en diferentes alturas
amplio rango. De carga liviana. Aptos para lugares estrechos, manejo automático de cargas
pequeñas (máx 230 Kg)
Para línea de montaje. Son de carga liviana adaptados al manejo de subconjuntos
y al traslado automático entre puestos de trabajo en el área de manufactura.
Figura 20. Clasificación de los medios de traslación y movimiento de carga
67
Usted compartirá con nosotros que ni un extremo ni el otro son buenos y sin
temor a equivocarnos, no siempre es necesario y/o posible automatizar.
Entonces, ¿cuál es el nivel de mecanización y automatización en el manejo
de físicos?
A esto lo podemos responder de diversas maneras y tomando varias
referencias, la más común y menos discutible es la referencia económica,
tanto; en el monto de la inversión, como; en el capital de trabajo o costo
variable.
Desde esta perspectiva la selección del equipamiento óptimo es aquel que,
para el nivel de servicio requerido resulte el menor costo total.
Para clarificar analizaremos un ejemplo gráfico, el que vemos en la figura
21.
Punto de indiferencia
Nivel de las
inversiones
Costo total de
equipamiento menos
mecanizado
Costo total de
equipamiento más
mecanizado
(A) Intensiva en mano de
(B) Intensiva en
capital
obra
Figura 21. Representación del punto de indiferencia para la selección de equipos para el manejo de materiales.
68
En este caso estamos comparando nivel de inversiones requeridas por dos
grados de mecanización diferentes de equipamiento seleccionado para una
misma prestación, cuya unidad de medida se expresa en unidades de
producto por unidad de tiempo. Por ejemplo, estamos estudiando la
implantación de una planta para el procesamiento de cárnicos, con una
capacidad instalada para envasar 57.000 kilos de carne por día. Nos
encontramos en la instancia de la selección de la tecnología dura para el
sistema de manejo de físicos, para ello ingeniería industrial (II), ingeniería
de proceso (IPr) y gestión del flujo físico (GFF), han elaborado dos
propuestas: la propuesta (A) intensiva en mano de obra, es decir con baja
mecanización, y la propuesta (B) intensiva en capital, o sea con mayor
mecanización o más automatizada.
Manejo de materiales mediante doble cinta transportadora en una sala de envasado de carnes poco
automatizada
4
Tenemos que evaluar dos alternativas de tecnología dura para un sistema de
manejo de físicos, con el objeto de seleccionar la más conveniente.
Información
Debemos manejar los físicos de una planta de manufactura en el rubro metalúrgico
donde se fabricaran 2.000 piezas por hora.
La Alternativa 1 requiere una inversión en equipos e instalaciones dedicadas al
manejo de los físicos, de $ 2.000.000. y requiere un costo operativo de $ 5.000 por
jornada de 8 horas.
69
La alternativa 2 requiere una inversión en equipo e instalaciones de $ 8.000.000 y
requiere un costo operativo de $ 120 por hora.
¿Cuál es la más conveniente?
Capachos Rack
Container
s
manuales
Contenedores
pequeños de varios
tamaño, en las
empresas locales se
los denominan Bins
70
Palets de
diferentes
tipos y usos
Contenedores Contenedores
muy resistentes que permite ver el
contenido
Contenedores
retornables.
Vacíos reducen
Contenedores de espacios de
seguridad transporte y de
almacenamiento
Contenedores de
gran porte y
retornables.
71
Los elementos presentados, en general se los identifica por sus nombres
técnicos, sin embargo debemos llamarlos unidad de carga. Por ejemplo,
una caja de vinos finos contiene 12 botellas de tres cuarto litro cada una. Por
lo tanto la unidad caja identifica las 12 botellas. Cuando movamos vinos, lo
haremos por la unidad caja es decir la unidad de carga es una caja.
Si trasladamos este ejemplo a otros casos, como palets, bins u otros
podemos utilizar el mismo criterio y obtendremos la unidad de carga palet, o
bin.
Esta unidad de carga es muy conveniente, para manutener, mover, trasladar
y apilar y adicionalmente ofrece protección para productos o materiales de
formas irregulares o frágiles.
La unidad de carga, es además un módulo regular en sus formas y
dimensiones, por lo tanto ocupa siempre el mismo volumen, permitiendo
aprovechar al máximo los espacios sobre piso, porque podemos apilar, en
rack o estantes, porque se puede ajustar el estante, aprovechándose mejor
dicha instalación.
Ventajas del uso de unidades de carga
en un solo movimiento podemos mover una gran cantidad de
material
por la resistencia y la estabilidad, permite apilar aprovechando en
altura
al definir un módulo se aprovechan mejor las instalaciones y los
medios de transporte
el uso de unidades de carga reduce la cantidad de movimiento y la
frecuencia, bajando el costo de manejo
la facilidad de apilamiento y la repetición modular permite un mejor
aprovechamiento del espacio y facilita el control y el mantenimiento
Desventajas del uso de unidades de carga
si no es posible recuperar el contenedor, aumenta el costo de los
materiales
si necesitamos un gran numero de unidades de carga en circulación
impone un alto costo de inversión inicial en adquirir los
contenedores
la circulación de un gran número de unidades de carga implica un
costo adicional por la administración y mantenimiento
para mover y desplazar unidades de carga supone equipos e
instalaciones adecuadas
si utilizamos unidades de carga retornables aumenta el costo de
transporte para recuperar los vacíos
El manejo de físicos requiere de equipos adecuados y de personal muy
entrenado. Recordemos, mover, desplazar y apilar cargas traen diversos
riesgos para la salud del trabajador y del material. Los errores o fallas en el
manejo, implica perdidas en vidas humanas y repercuten en la economía
empresaria.
72
La mejor acción preventiva es la capacitación permanente de los empleados
involucrados en el manejo de físico y de aquellos que por su actividad
quedan relacionados con el mismo.
En el siguiente punto presentamos un modo de aplicación por extensión de
la logística interna en otros procesos, que no son diferentes a los estudiados
-sólo deben ser considerados de una manera más profesional- y no es
habitual observarlos desde el ángulo que los proponemos.
74
♦ Flujo de información: inicia con la recepción de la copia de la
Orden de Compras emitida por Compras, o el programa de
entrega emitido por la logística interna. Y en general carga y
descarga de datos en la base de dato.
La logística interna o de aprovisionamiento, para el almacén y CD
quedaría definida por:
♦ movimiento de materiales: conformado por la gestión de
guardado, de planificación y asignación del ruteo interno, del
picking y la preparación de pedido.
♦ Flujo de la información; conformado por los requerimientos
internos provenientes de la línea de manufactura o de las notas
de pedidos de un cliente, la verificación de existencias de stock
con la base de datos, la planificación de rutas y picking para la
búsqueda y preparación de los materiales que hay en existencia y
los pedidos internos de materiales con destino al área de
compras, para que se adquieran aquellos materiales faltantes en
el inventario. Y en general carga y descarga de datos en la base
de dato.
La logística de salida o de distribución, para el almacén y el CD, queda
definido de la siguiente manera:
♦ Movimiento de materiales; empaque y/o embalaje de las
mercancías preparadas (lotes por clientes o puestos de trabajo),
etiquetado, movimiento y carga de los bultos a los medios de
transportes –internos o externos-
♦ Flujo de la información; queda definido por los programas de
manufactura (requerimientos internos u orden de trabajo para
manufactura o compras), la información proveniente del picking,
la emisión de las ordenes de entrega y/o remitos. Y en general
carga y descarga de datos en la base de dato.
76
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE PROCESO Unidad 1
A continuación desarrollamos las respuestas a las actividades propuestas en
esta unidad.
Respuesta
1
El reconocimiento de estos puntos por parte de la organización es vital, pero
no tendría ningún impacto positivo si no es reconocido en particular por la
logística interna.
Durante la introducción del producto, la logística interna tiene un papel muy
importante, pues debe tener mucho cuidado con los niveles de stock de los
insumos materiales y las ordenes de trabajo para no generar altos niveles de
inventarios de PT. Debe seguir con mucho cuidado el comportamiento del
mercado, pues también puede ocurrir que se dispare la demanda y no
tengamos capacidad para reaccionar y perdamos mercado. El desarrollo de
modelos de simulación suele ser el mejor aliado para anticiparnos con éxito,
a estas situaciones.
Durante la madurez, la logística interna puede planificar y programar con
mayor descanso y siguiendo cómodo el comportamiento del mercado. Su
principal interés consiste en mantener un ritmo de manufactura constante y
niveles de stock de insumos y de productos terminados lo más cercano al
cero stock.
Cuando la vida útil del producto declina, nuevamente el logístico se
encuentra en problemas. Aquí debe cuidar el nivel de stock para evitar
obsolescencias o quiebres repentinos. Y en particular prever los repuestos,
cuando el caso así lo amerite.
2
Es un motor de corriente continua, protegido contra salpicados, un tamaño
de 225, un empaque tipo L, circuito rotor 07, auto excitado con compound,
autoventilado con abertura de ventilación en AS y BS y con posibilidades de
relubricación.
77
3
Siguiendo el BOM, vemos que se realizó una estructura con una
codificación propia: los cinco primeros dígitos de las partes componentes
son idénticos a los cinco primeros dígitos del código del conjunto o
producto (padre)
Por lo tanto, debemos catalogar al motor asignándole un código que se
condiga con los otros de la estructura del producto.
Para nuestro ejemplo debiéramos pensar en el código BA172070, que sirve
para todo movimiento interno y en relación con los clientes, pero no será
útil para adquirirlo, porque el proveedor utiliza otro código.
En este caso la estructura de producto relaciona códigos propios y cada
parte se relaciona con el código propio y el del fabricante (proveedor).
4
En primer lugar debemos definir en qué tiempo se amortizará la inversión.
Para este caso lo fijamos en 5 años, de lo que resulta un costo de inversión
(I1) de 400.000 $/año en el caso de la alternativa 1. Y una inversión (I2) de
1.600.000 $/año en el caso de la alternativa 2.
Luego debemos expresar a los costos operativos (costo variable), de ambas
alternativas, en una misma unidad de medida.
El costo operativo de la alternativa 1 es de 5000 $/8hs y se produce 2000
piezas por horas. Realizando las operaciones matemáticas correspondientes,
resulta un costo variable (V1) de 0,3125 $/piezas.
El costo operativo de la alternativa 2 es de 120 $/1hs y se produce 2000
piezas por horas. Realizando las operaciones matemáticas correspondientes
resulta un costo variable (V2) de 0,06 $/piezas.
El paso siguiente consiste en identificar el punto de indiferencia (Qo)
expresado en piezas por año.
Qo = (I2 - I1)/ (V1 – V2) = (1.600.000–400.000)/(0,3125-0,06)
Qo = 4.752.475,25 piezas por año
Si dividimos Qo anual por 12 nos da el Qo mensual (Qom), resultando igual a
393.039,6 piezas por mes.
Es decir que el punto de indiferencia es de 393.039,6 piezas al mes. Si la
línea de manufactura bajo estudio tiene una producción mensual (Pm) mayor
a Qom, entonces adoptaremos la alternativa 2. O la otra alternativa si es
menor a Qom. Si el valor es igual, cualquiera de las alternativas va bien.
Para hacer este cálculo debemos expresar el volumen a fabricar en un mes.
El dato que tenemos es 2000 piezas por hora. Si asumimos 200 horas mes de
trabajo, la línea de manufactura tiene una Pm = 400.000 piezas mes.
Comparemos Qom con Pm y vemos que Pm > Qom. Por lo tanto la alternativa
2 es la más conveniente.
78
En una planilla de cálculo usted puede modelizar el ejemplo y observar las
diferentes alternativas. Seguidamente mostramos una de las formas de
realizarlo.
I1 2.000.000,000 400.000,00
I2 8.000.000,000 1.600.000,00 2.000 pz/hs
V1 = $/pz 0,3125 200 hs/mes
V2 = $/pz 0,06 12 meses 0,3125
0,06
Qo 4.752.475,248 396.039,60 400.000
Punto de indiferencia
Nivel de las
inversiones
Costo total de
equipamiento menos
mecanizado
Costo total de
equipamiento más
mecanizado
Alternativa de menor
costo
(A) Intensiva en mano de
(B) Intensiva en
capital
obra
Producción mensual
proyectada Pm = 400.000
Qom = 396.039 piezas por mes piezas por mes
79
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Unidad 1
1) Las siguientes actividades le permitirán advertir si alcanzó un nivel
adecuado de comprensión de los contenidos desarrollados hasta aquí.
2) También podría poner a prueba su capacidad para transferir lo
aprendido a situaciones concretas.
3) Realice la totalidad de las actividades y luego verifique con las clave
de respuesta
Preguntas
1. ¿Qué significa logística interna?
2. Describa el proceso de la logística interna
3. ¿Cuál es el modelo conceptual de un sistema productivo?
4. ¿Cómo tipificamos los sistemas productivos?
5. Para la logística ¿cuáles son los principios básicos y fundamentales
de gestionar el flujo de materiales?
6. ¿Cuáles son los cinco aspectos que debemos tener en cuenta para
lograr el éxito en la gestión logística interna?
7. Realice una representación gráfica del proceso correspondiente al
ciclo de la logística interna
8. Defina la efectividad, la eficiencia y la eficacia.
9. ¿Qué elementos definen las características técnicas de un producto?
10. ¿Cuál es la misión fundamental de la CFR?
80
LOGÍSTICA INTERNA
Para los procesos ultra continuo y
continuo por lotes
80
81
U 2 nidad ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE
¡Hola!
Bienvenido a la unidad 2.
En esta unidad descubriremos una apasionante función del logístico.
estudiamos el proceso de producción tipificado como continuo y en
particular, en esta unidad, nos detenemos a estudiar dos de los tres
subgrupos: el ultracontinuo y el continuo por lotes. En la próxima unidad
Estudiamos el subgrupo producción continua por montaje.
El proceso para alto volumen de producto conlleva aspectos muy
interesantes respecto a la logística interna y sus funciones. Por las
características de dicho proceso y en particular porque la tecnología
utilizada comanda el flujo de producción, la logística interna se concentra
en, por lo menos, las siguientes tareas:
Planificación de la oferta
Planificación del mantenimiento
Aseguramiento de la calidad del producto/proceso
Planificación de los requerimientos de insumos de la producción
Planificación de los recursos de la distribución
La logística interna debe garantizar la continuidad ininterrumpida del
proceso, en general se trabajan las 24 hs de todos los días del año.
Le presentamos un esquema conceptual, el que permite visualizar los
contenidos y el nivel de comprensión requerido en esta unidad.
Producto-proceso (tecnología)
Capacidad instalada
Planificación de la oferta-demanda
Localización El objetivo es
mantener el flujo de
producción, sin
Planificación de los Recursos interrupciones y
Distribución interna
maximizando los
Planificación del Mantenimiento beneficios
empresarios
Calidad, medio ambiente,
HST Herramientas para la gestión logística
interna
Productividad y costos Factores logísticos-
estratégicos
Objetivos de aprendizaje
Para esta unidad hemos fijado los siguientes objetivos:
1 Conocer la función de la logística interna, aplicada al proceso ultra continuo
y continuo por lote
2 Conocer las actividades claves de la logística interna
3 Distinguir las herramientas y modelos para la simulación y toma de
decisiones operativas
4 Identificar y operar el proceso de la logística interna específica para estos
procesos.
1Definición propuesta por el autor a entidades logísticas internacionales y que ha sido utilizada en las guías de
estudio de Logística I y Logística II.
83
Bibliografía complementaria
BALLOU, Ronald H. Logística Empresarial, Control y Planificación. Ediciones
Díaz De Santos. SA. Primera edición 1991. España.
ÉNFASIS LOGÍSTICA, Editorial Austral SA. Buenos Aires. República Argentina.
1997 a 2000.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística I, IUA, Córdoba,
Argentina,1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística Empresarial, IUA,
Córdoba, Argentina,1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística II, IUA, Córdoba,
Argentina, 2000.
84
1 Descripción del proceso para alto volumen de productos
¿Qué es un proceso tipificado como proceso para alto volumen de
productos?
En principio diremos que es aquel proceso productivo -proceso de
transformación y/o de prestación-2 que debe sostener un flujo de productos
(bienes y/o servicios) continuado en el tiempo. Cuando se hace referencia a
al proceso, se lo denomina también proceso de producción continua.
En la figura 1 mostramos las características generales del proceso tipificado
como de alto volumen de productos.
2 Consideramos que el proceso productivo, ya sea para producir un bien (proceso de transformación) o para
brindar un servicio (proceso de prestación), puede estudiarse, en general, sin particularizar. Cuándo se debe
aplicar, entonces debemos tratarlo en forma particular, pues en la aplicación práctica tienen diferencias.
85
productivo. Para el caso de los servicios, esto último, es un poco más
elástico.
Una planta de producción continua puede tener una o varias líneas de
producción, cada una de ella a un flujo de producto constante. El lapso para
el cual se prepara la maquinaria es prolongado, de ello resulta que el alto
costo relativo de la puesta a punto, pase a ser un costo muy bajo por unidad
de producto.
O dicho de otra manera, el costo distribuido de la puesta a punto es muy
bajo, ya que la puesta a punto se realiza en forma muy espaciada, o nunca,
durante la vida útil del proceso. Esto es así, por lo menos, desde el punto de
vista de producción, pero suelen ocurrir paradas imprevistas por roturas,
desperfectos o para realizar un mantenimiento. Por consiguiente, finalizada
la tarea de reparación y/o mantenimiento, se debe reiniciar la marcha, y por
ende se realizará una nueva puesta a punto. Ésta puede ser parcial o total,
según el impacto de la reparación y/o el mantenimiento.
En una línea de producción continua, las paradas causadas por fallas en las
máquinas y equipos o por otras causas: falta de energía, algún servicio
esencial, insumos-materiales o por elevado nivel de stock de productos
terminados, generan grandes problemas y fuertes pérdidas de dinero.
En general, la tecnología del proceso continuo, se basa en máquinas y
equipos especializados. Están diseñados y construidos para ese único fin. Es
decir, son equipos dedicados, lo que hace que estos sistemas productivos
sean poco flexibles, con altos costos de inversión y con un muy bajo valor
residual.
La distribución física (layout) de los distintos sectores, de las maquinarias,
de los equipos y de los puestos de trabajo, dentro de la planta de un proceso
para alto volumen de producto, sigue un orden secuencial. Este orden sigue
el flujo de los materiales, orientado por el crecimiento vertical y lógico de
cada producto -layout por producto-. La manutención y movimiento de
materiales se encuentra integrado a cada línea de producción, lo que facilita
el aprovisionamiento de las sucesivas operaciones encadenadas por el flujo
del proceso.
En general la industria continua produce para inventarios, elaborando
artículos altamente estandarizados y en grandes volúmenes. Por ello, este
tipo de industrias tiene una gran dependencia de las fluctuaciones y
contingencias del mercado. El hecho señalado ha llevado a la quiebra a un
considerable número de grandes empresas, por lo que hoy la logística busca
atenuar dicho enfoque, e intenta sustituir la producción masiva a ultranza
por un esquema más flexible.
Se trata de compatibilizar la estandarización con la producción de lotes más
pequeños. La intención es satisfacer mejor al cliente con una mayor
variedad de productos o personalización de un mismo producto- versiones
ajustadas a los requerimientos particulares del mercado, por ejemplo: el
mismo modelo de automóvil con distintos adicionales-.
86
El personal ocupado por la industria de producción continua,
tradicionalmente fue una mano de obra poco calificada. Cómo la línea de
producción se basa en la sucesión de pequeñas y simples operaciones, para
realizar dicha tarea se suponía erróneamente que los operarios debían tener
escasas habilidades.
En los conceptos modernos, donde la calidad es predominante tanto para el
proceso como para el producto, lo expresado anteriormente, por suerte, va
cambiando. Hoy se entiende que los trabajadores tienen mucho por aportar
en el proceso de diseño y en particular en el proceso de la mejora continua,
por lo tanto, el requerimiento es de mano de obra más calificada.
El planeamiento y diseño de un nuevo sistema de producción continua,
como así también, el de una modificación sustancial o actualización, de un
sistema ya en marcha, debe ser estudiados y analizados con profundidad en
la etapa de factibilidad del proyecto de inversión. Tengamos en cuenta que
las decisiones respecto a producto, proceso, maquinarias, equipos,
localización y distribución interna de planta, una vez tomada la decisión y
ejecutado el proyecto, resultan difíciles de modificar porque en general la
inversión es cuantiosa y puede no recuperarse la misma durante la vida útil
proceso/producto.
En cambio es más sencillo el planeamiento y la programación en la etapa de
gestión operativa de un sistema de producción continua. Sin embargo,
debemos mencionar que, más sencilla y efectiva resultará si en la etapa de
diseño fue tenido en cuenta el subsistema coordinación del flujo de
recursos3.
En realidad, nuestro estudio se centra, justamente, en esta última
apreciación. La logística interna, como ya estudiamos en la unidad 1,
comprende la información de requerimientos de insumos-productos, de
capacidad instalada disponible, de mano de obra disponible y capacitada, las
necesidades planificadas por mantenimiento y luego debe operar y controlar
el flujo físico de los insumos-productos.
Si a lo expresado en el último párrafo lo ampliamos, podemos encontrar el
siguiente proceso:
1. a partir de la preparación del pedido de insumos-materiales -tarea que
realiza coordinación del flujo de recursos, CFR-, el almacén de MP
realiza el picking y preparación de los insumos-materiales y transporte
interno los traslada a cada puesto de trabajo de la línea de producción.
2. Producida la operación correspondiente en cada puesto de trabajo,
transporte interno procede al desplazamiento de los semielaborados
entre puestos y luego completado el ciclo del proceso de transformación,
éste también realiza el traslado y la entrega de los productos terminados
al almacén de salida (almacén de PT).
3 El concepto del subsistema de planificación y control de la producción debemos entenderlo integrando todo el
flujo de materiales desde el inicio del proceso de transformación hasta el inicio de la distribución de los
productos terminados incluyendo el mantenimiento.
87
Es muy importante que comprendamos que la logística interna, si bien en
general se ajusta a la descripción anterior, es justo decir que para cumplir
acabadamente su función debe adecuarse a cada tipo de procesos
productivos y sus matices.
A partir de estas consideraciones y con el objetivo de encaminarnos
directamente al estudio de la logística interna, vemos que dentro de la
producción continua encontramos subclases. Éstas son originadas por los
matices de la relación proceso/producto, los que generan diferencias
sustanciales entre cada subclase a la hora de lograr una efectiva gestión de la
logística interna.
Dentro de la tipificación proceso productivo continuo, encontramos tres
subclases, a saber:
1. proceso productivo ultracontinuo
2. proceso productivo continuo por lotes
3. proceso productivo continuo por montaje
En esta unidad nos ocupamos del estudio de la logística interna aplicada a
los procesos, ultra continuos y continuos por lote. En la unidad 3,
estudiamos la logística interna del proceso productivo continuo por montaje.
89
productivo continuo-continuado.
Misión Debe mantener un flujo de producción optimo, en función de la mejor relación de ajuste entre la oferta
y la demanda, manteniendo un nivel de excelencia en la calidad de producto, él más alto nivel de
productividad, eliminar los costos de no-calidad y contribuir con su accionar al nivel de excelencia en la
calidad de prestación de servicio al cliente.
Visión Lo hará operando un proceso de cuatro pasos; 1) nivelar el flujo de producción en función de la
relación oferta-demanda, 2) planificar las necesidades de insumos y coordinar con la logística de
entrada, 3) contribuir al cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, y 4) coordinar el flujo
de productos con la logística de salida Se tendrá especial cuidado en la protección de personas, de
bienes y del ambiente.
Localización Entre la logística de entrada y la logística de salida, debiendo realizar todas aquellas funciones
necesarias para lograr un flujo continuo de información y de materiales.
Tecnología Para la información, deberá utilizar aquella que disponga, pero en lo posible deberá lograr un sistema
de planeamiento y control integrado.
Para el flujo de materiales, se dispondrá de aquella que permita la manutención, movimiento sin
riesgos para los bienes, para las personas y para el ambiente.
Recursos humanos Adecuadamente capacitados y entrenados, contenidos en una estructura jerárquico-funcional y un
sistema de higiene y seguridad en el trabajo, diseñados en correspondencia a los objetivos.
Acción Debe recibir la información del área comercial o de la logística de salida, mediante algún método
definirá el nivel del flujo de producción más adecuado (siempre dentro de los límites mínimo y máximo,
y de los planes de mantenimiento), mediante algún método proyectar las necesidades de insumos-
materiales, de mano de obra y los recursos de distribución. El control de los planes y programas
inherentes, la vigilancia de la productividad y la calidad del producto-proceso.
Figura 3. Objeto-función de la logística interna para un proceso productivo ultra continuo
Producto/Proceso Este dueto y en función del volumen de producción objeto, condiciona la selección de la tecnología. Es evidente
que dicha dupla, es el marco de referencia para operar el sistema y no podemos salir de ella
Capacidad instalada Esta capacidad es el límite superior para el flujo posible de producción, por lo tanto nos acota en cuanto a la
posibilidades de abastecer al mercado. Además se debe tener en cuenta que con el uso puede disminuir la
capacidad real
Mínima capacidad Es de suponer que no es factible operar en cualquier punto entre cero y la máxima capacidad. Para estos
operativa sistemas productivos ese límite es tecnológico (cómo ya lo explicamos en acápites anteriores) Pero también
existe un límite inferior dado por los costos, es decir por debajo de tal nivel de flujo productivo no es rentable
operar
Regulaciones externas Puede ocurrir que para ciertos productos se limite la cantidad producida, ya sea por día, mes o año. Hace algunos
años por imposición de los azucareros, el gobierno puso límite máximo a la producción mensual a las fabricas que
producían glucosas y no autorizaba nuevas instalaciones.
Localización En general estas plantas se localizan cercanas a las fuentes de la principal materia prima. Ejemplo: los ingenios
azucareros se encuentran en las zonas productoras de caña de azúcar, como,; Tucumán, Salta, Jujuy.
Si bien esto favorece por un lado, trae aparejado un problema de abastecimiento de los otros insumos, de
repuestos, de mano de obra especializada, y en particular impacta en los costos de distribución de productos
terminados
Distribución interna Esta es una gran restricción desde el punto de vista operativo, puesto que la tecnología define el proceso y este
(layout) más la capacidad instalada, definen el tamaño (la mayoría de los casos el tamaño es modular) y por ende la
distribución interna queda condicionada por estos factores y finalmente esta distribución define unos tiempos
operativos que tienden a ser inamovibles, mientras dure esa distribución
Figura 4. Principales restricciones a considerar en el desempeño de la gestión operativa de la logística interna
Por otra parte y en general, suele ocurrir que un proceso para alto volumen
de producto-continuado, sea precedido por procesos por lotes y que también
en las etapas siguientes tengamos procesos por lotes. Esta disposición puede
deberse a una imposición tecnológica o a un artilugio de la ingeniería de
procesos.
Por ejemplo: la producción de glucosa y fructuosa, comienza con la
limpieza y secado del maíz en los silos, luego se somete a un proceso de
fermentación (lote) que dura aproximadamente 6 horas auxiliado por
92
anhídrido sulfuroso, más tarde entra al proceso ultra continuo, finalizado el
proceso de extracción enzimático de la fructuosa, se la debe macerar y
reposar durante 4 horas, en tanques apropiados -nuevamente en lote-. En
este caso la tecnología fija el proceso y la capacidad instalada define el flujo
de producción.
Veamos, supongamos que tenemos instalados 2 tanques de fermentación y
el volumen de uno de ellos es procesado luego en ocho horas, tenemos
capacidad ociosa de tanques de fermentación.
[ØP]
MCi
Ø máx
Capacidad en reserva
para recuperación de la
Comportamiento del Ø producción
de producción
Ø mín
Tiempo
Cf = Constante
Ct = Cf + Cu * q
100
Vt = P * q
Donde:
“q”, es el flujo de producción por unidad de tiempo. Por ej; m3/h,
Tm/h o l/h.
“P”, es el precio de mercado por la unidad de producto.
En la figura 6 representamos en la gráfica el punto de equilibrio
correspondiente a la relación oferta-demanda, costo-precio.
Zona de
Beneficio
[Vt] [Vt]
[Ct]
Punto de
Equilibrio [Ct]
Límite máximo
del sistema
Ct = Vt
Cu
Zona de Cf
P [q]
pérdida
s
Ø mín
Ø máx
Límite inferior por la
relación costos-precio
El punto de equilibrio se da cuando los costos totales (Ct) se igualan con las
ventas totales (Vt), y con este punto determinamos el flujo mínimo a
producir, por el sistema bajo análisis.
Retomemos las fórmulas dadas:
Ct = Cf + Cu * q
Vt = P * q
Habíamos dicho que en el punto de equilibrio ambas expresiones se igualan,
si lo realizamos obtenemos la siguiente ecuación:
101
Ct = Vt
Cf + Cu * q = P * q
Si operamos y despejamos “q” al que denominaremos “qo” por representar
al flujo de producción en el punto de equilibrio. Operando nos queda la
siguiente expresión:
qo = Cf / (P-Cu)
Finalmente el coordinador del flujo de recursos debe decidir cuál de los dos
flujos mínimos debe utilizar: el flujo mínimo tecnológico o el flujo mínimo
por el punto de equilibrio -o costos operativos-.
1
Para este sistema bajo análisis, usted debe decidir cuál de los dos mínimos
debe tomar el coordinador del flujo de recursos.
102
Ø máx = 1800 [Tn/h]
Ahora el coordinador del flujo de recursos debe encontrar el flujo mínimo
de operación del sistema. Para ello debemos encontrar el flujo mínimo con
el cual conviene operar este sistema en particular. Esta tarea, hemos dicho,
consiste en comparar el mínimo tecnológico con el mínimo resultante del
punto de equilibrio en la relación precio-costo.
[ØP]
MCi
Ø máx
Ø mín
Tiempo
Zona de
Beneficio
[Vt] [Vt]
[Ct]
Punto de
Equilibrio [Ct]
Ct = Vt
Cu = 0,077 [$/Kg]
[ØP]
MCi = 2000
Ø máx
Ø mín = 200
Tiempo
104
2
¿Cuál sería el Ø mín de operación del sistema, si el precio por unidad de
producto varía a 0,10 [$/Kg]?
Qo
Tiempo
0 t1 t2 t3 t4 t5 t6
A001 75 750
B089 15 150
RCY01 5 50
WQ98 5 50
insumos LT [en días] NS [en días de consumo] Nivel del Stock de seguridad en [Kg]
A001 10 2 64800
B089 45 7 45360
Datos necesarios para determinar el LEP y B, para los insumos del producto Z
insumos C H P D LEP B
DIRECCION
OPERACIONES
PRODUCCIÓN LOGISTICA
110
se tenga necesidad de diferir o desechar pedidos
sea necesario establecer políticas de precios diferenciales para
alentar el consumo en ciertos momentos y desalentarlo en otros.
(Como sucede en los servicios, en el turismo –temporada alta y baja-
y en el suministro de electricidad –consumo en momentos pico-).
toman reservas para ciertas fechas o se acumulan órdenes de pedido,
según se trate de servicios o de bienes
contar con productos complementarios, demanda estacional
Las decisiones actúan sobre la oferta en los casos de:
disminución de la capacidad disponible
reducción o aumento en los niveles de stock
La Planificación de la Oferta
Para el caso particular de un sistema productivo continuo por lote, el perfil
se debe determinar calculando lo siguiente:
la máxima contribución marginal
el MIX de productos. Es decir la cantidad máxima de cada producto
en el período considerado.
la mínima capacidad ociosa del sistema
¿Cómo determinamos la máxima contribución marginal?
Claro, la determinación del Ø máx. no es directo – Ø máx = MCi * k – aquí
debemos utilizar otra metodología.
El modelo de planeación utilizado en procesos productivos continuos por
lote es la programación lineal; ya sea en forma gráfica para sistemas que
producen dos o tres productos sobre la misma línea. O el método Simplex,
para mayor cantidad de productos sobre un mismo proceso. Hoy con el
desarrollo de las planillas de cálculo se pueden resolver problemas de
programación lineal utilizando la función solver.
Con este modelo podemos calcular la máxima CM, la mínima capacidad
ociosa y el mix de productos. Además nos permite analizar y tomar
decisiones respecto a la ampliación o disminución de la capacidad instalada
de algún punto del proceso.
Recordemos que este tipo de industria opera:
en base a relaciones de insumo-producto preestablecidas por la
tecnología
expandiéndose en el corto plazo hasta el límite que implica la
capacidad instalada
con insumos y costos fijos determinados por tal capacidad
Con insumos y costos variables cuyo comportamiento es constante a
escala, no varía el consumo de los insumos por unidad de producto
con el aumento del volumen de producción.
111
El modelo nos permite identificar el máximo beneficio a obtener o el
mínimo costo operativo. Se asume que el sistema tiene las siguientes
restricciones:
la máxima capacidad instalada en cada etapa del proceso
la contribución marginal de cada producto
la capacidad ociosa debe ser igual a cero o positiva
cada producto consume una cantidad determinada de tiempo en cada
paso del proceso
La función objeto de este modelo es:
Máx CM = CMa * Xa + CMb * Xb + CMc * Xc + ........ + CMn * Xn
Donde:
CM = contribución marginal de cada producto (“a” hasta “n”)
X = es la cantidad de cada uno de esos productos
La capacidad instalada o disponible para cada etapa del proceso se muestra
en la siguiente tabla:
Departamentos
Productos A B C D
1 10 6 15 27
2 6 5 11 19
Departamentos CM
A B C D [$]
1 10 6 15 27 45
Productos
2 6 5 11 19 31
113
Buena pregunta, recordemos lo expresado al inicio de este tema, la función
objetivo es para máxima CM, por lo tanto debemos expresarla:
Z = función objetivo
X1 y X2 representan las cantidades de los productos 1 y 2 respectivamente
114
Calculemos dichos puntos para cada departamento y obtenemos lo
siguiente:
[X1]
2370,83
Departamento “D”
2000,00
Departamento “C”
1370,66
Punto de posible Departamento “B”
1074,07 solución
1004,00
Departamento “A”
[X2]
Z = X1 * 45 + X2 * 31 = 0 + 1526,31 * 31 = 47315,61
115
Para el punto en X1 tenemos una CM igual a:
Z = X1 * 45 + X2 * 31 = 1004,00 * 45 + 0 = 45180,00
¿Cuál es la solución?
Pues la solución es el punto donde la contribución marginal es máxima. Este
punto se verifica en la intersección de las rectas representativas del
comportamiento de los departamentos “A y D”.
3
¿Cuál sería el resultado, de la simulación anterior, si la CM del producto 1
disminuye 5%?
4
A partir de las condiciones iniciales del problema de programación lineal
¿cómo respondería el sistema, si efectuamos una reducción de 7000 h labor
en el Dpto B?
116
Este tema del justo a tiempo, cuyo concepto propone que el cliente sea
el que tira de la cadena de suministro, concepto reconocido como “Pull”,
desde un punto de vista teórico puro, es de gran aplicación para estos
sistemas productivos que estamos estudiando.
Tanto es así, que la producción continua-continuada y por lote permitiría en
el tiempo un sincronismo excelente entre los eslabones de la cadena de
suministro.
Por otra parte, ayudaría a disminuir los costes por inventarios y capital
inmovilizado.
Sin embargo, si algo fallara en la cadena de suministro entre los proveedores
y la planta bajo análisis, se pararía el proceso. Una parada de planta, para
este tipo de industria, genera altos costos de puesta a punto, por lo tanto,
debe evitarse a toda costa. Quiere decir que la continuidad del proceso es
prioridad, frente a los mayores costos por inventarios y otros relacionados.
Por lo tanto, aquello que desde un punto de vista teórico y bajo condiciones
ideales se indica como positivo, en la práctica se lo ve condicionado por las
variables no controlables de la realidad.
¿Qué queremos decir con esto?. Pues que el justo a tiempo no es de utilidad
práctica en su aplicación para los sistemas productivos continuos-
continuados y por lote.
Sin embargo, se suele aplicar el concepto del JAT en forma parcial. Se
implementa un justo a tiempo entre la planta y el cliente, y se trabaja con
stock de insumos materiales.
A rigor de verdad a esto no debiera llamársele justo a tiempo, porque el JAT
es una acción sistémica e integrada de toda la cadena de suministro. Sin
embargo en la práctica se utilizan estas licencias de denominación JAT y de
aplicación muy parcial.
En resumen, no es conveniente la utilización de un concepto de JAT, en los
sistemas continuos-continuados y por lote, cuando no podemos garantizar
que la cadena de abastecimiento no se corte.
Para salvar este inconveniente se diseñan sistemas justo a tiempo con lotes
de stock distribuidos en toda la cadena y su flujo se controla mediante el
método KanBan.
Es oportuno explicitar que el sistema JAT y KanBan lo estudiamos en la
unidad 3 donde analizamos a los sistemas de producción continua por
montaje.
Lo espero en la próxima unidad.
117
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE PROCESO Unidad 2
A continuación desarrollamos las respuestas a las actividades propuestas en el texto
de la presente guía y unidad. Dejemos constancia que en ocasiones la solución no
es única, sino que dependerá de la valoración realizada de las distintas variables y
factores que intervienen en el modelo o esquema utilizado. Por lo tanto las
respuestas son el reflejo de nuestra experiencia.
Respuesta
1
El coordinador del flujo de recursos deberá tomar el mínimo tecnológico si este es
mayor al mínimo de cálculo mediante el punto de equilibrio.
2
El punto de equilibrio para el nuevo precio es:
qo = Cf / (P - Cu)
qo = 120000 / (0,10 – 0,077) = 5217391,3 [Kg/día]
Pasamos a toneladas métricas, para ello dividimos por mil;
qo = 5217391,3 [Kg/día] / 1000 = 5217 [Tm/día]
Para poner el resultado en toneladas métricas por hora, dividimos por veinticuatro,
y obtenemos;
qo =5217 [Tm/día] / 24 = 217 [Tm/día]
En este punto hacemos la comparación entre el mínimo tecnológico y el mínimo
calculado y encontramos que el mínimo de cálculo es mayor al mínimo
tecnológico;
217 [Tm/día] > 200 [Tm/h]
El coordinador del flujo de recursos adoptará, sin dudas el mínimo de cálculo, es
decir, el flujo mínimo de operación del sistema (Ø mín) será 217 [Tm/h], de lo
contrario estaría por debajo del punto de recuperación de los costos.
3
Los resultados encontrados son los siguientes:
CM máxima [$] Ø máx del producto 1 Ø máx del producto 2 Capacidad Ociosa
[Tm/h] [Tm/h]
Dpto A [h] Dpto B [h] Dpto C [h] Dpto D [h]
47315,78 0 1526,31 882,10 6593,42 3770,52 0
4
Los resultados encontrados son los siguientes:
CM máxima [$] Ø máx del producto 1 Ø máx del producto 2 Capacidad Ociosa
[Tm/h] [Tm/h]
Dpto A [h] Dpto B [h] Dpto C [h] Dpto D [h]
47882,85 598,57 675,71 0 255 4148,57 0
118
119
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Unidad 2
1. La industria ultracontinua ¿produce para inventarios o utiliza el criterio
pull?
6. Para alcanzar el objetivo de sus funciones con éxito ¿qué sistema debe
diseñar o seleccionar el logístico?
Departamentos CM
A B C D [$]
1 3 5 15 29 30
Productos
2 5 7 20 25 27
120
121
ORIENTACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nº 1
CORRESPONDIENTES A LA “ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1”
122
LOGÍSTICA INTERNA
Proceso Productivo Continuo
por Montaje
121
U nidad 3 ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE
¡Hola!
Estamos por iniciar la unidad 3, y por ende, comenzamos el estudio de un
sistema productivo muy utilizado para la manufactura de alto volumen
orientada al consumo masivo y también aplicado a productos suntuarios de
consumo selectivo.
El proceso productivo continuo por montaje tiene la particularidad de
agrupar varios o todos los tipos de sistemas productivos que hemos
estudiado.
Si consideramos el flujo de los recursos y analizamos aguas arriba del flujo
tenemos una multiplicidad de sistemas productivos y rubros, donde el
número y la variedad es una función directa del tipo de producto.
Si analizamos el proceso dado, encontramos que el flujo puede pasar de
continuo-continuo a continuo por lotes, sin dificultades significativas.
Si analizamos aguas abajo, el producto conllevara en el servicio de pos
venta, sistemas productivos también diversos, pero predominan los de tipo
taller.
Para formarnos una idea más completa de los aspectos que estudiamos en
esta unidad, veamos el esquema conceptual de la unidad.
Reconocimiento del
proceso de manufactura
por montaje
El objetivo es
Identificación de la logística maximizar la
interna del proceso continuo Herramientas para la gestión satisfacción del cliente
por montaje logística interna y los beneficios
empresarios
Factores logísticos-estratégicos
¿Qué estudiamos?
123
Bibliografía complementaria
BALLOU, Ronald H. Logística Empresarial, Control y Planificación. Ediciones
Díaz De Santos. SA. Primera edición 1991. España.
ÉNFASIS LOGÍSTICA, Editorial Austral SA. Buenos Aires. República Argentina.
1997 a 2000.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística I, IUA, Córdoba,
Argentina 1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística Empresarial, IUA,
Córdoba, Argentina 1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística II, IUA, Córdoba,
Argentina 2000.
¿Comenzamos?
124
1 Descripción del proceso productivo continuo por montaje
En este punto tenemos la oportunidad de examinar un sistema
productivo continuo por montaje y observarlo desde la óptica del
responsable de la logística interna quién tiene el compromiso de operar el
flujo de información y el flujo de recursos.
Es oportuno destacar, que las industrias que trabajan por montaje tienen una
fuerte incidencia en la economía de los países industrializados y son
generadoras de grandes innovaciones tecnológicas y de numerosos puestos
de trabajo, tanto en forma directa: personas que trabajan en la compañía,
como en forma relacional: proveedores de bienes y servicios de la empresa
y para los usuarios de los productos generados por ella.
Dentro de esta categoría encontramos a los fabricantes de automóviles,
camiones, motores, tractores, máquinas para el agro, electrodomésticos
(heladeras, lavarropas, secarropas, cocinas) electrónicos, computación,
otros.
Tomemos un ejemplo y profundicemos la incidencia comentada
anteriormente. Si para ello tomamos una terminal automotriz y la
estudiamos a lo largo del flujo de los recursos, integrando al cliente final
con los proveedores de materia prima, encontramos:
a. Servicios de posventa: repuestos, reparaciones, services y
garantías
b. Distribución física y entrega: transporte, preparación y entrega y
capacitación para el uso
c. Servicios de venta: información, exposición, publicidad y
promoción
d. Proceso de manufactura: línea de prueba, línea de armado,
centros de mecanizado, plantas de pinturas, centro de corte y
prensa, mantenimiento, almacenes y distribución interna, y otros
servicios internos
e. Mercado de proveedores: combustibles, cubiertas, llantas, chapas
de hierro, aceros, asientos, equipamiento eléctrico-electrónico,
tapizados, plásticos, energía eléctrica, gas, agua y otros servicios
conexos
Lo expuesto no debe considerarse como un listado exhaustivo, sino
indicativo y a modo de ilustrar el ejemplo. Pero no escapa a su
consideración que las actividades industriales y de servicios rodean a la
actividad principal en sus instancias anteriores y posteriores. Y por ser una
manufactura masiva y de un considerable valor de mercado, conlleva un
gran impacto económico en el mismo. Los requerimientos de mano de obra
capacitada son importantes y a la vez generan otro servicio adicional como
la capacitación, la que influye en la necesidad de profesionales
universitarios muy especializados.
125
La manufactura por montaje se caracteriza por encadenar secuencias de
procesos que convergen hacia una línea continua en las que se ensamblan
los productos finales. En la primera parte del proceso, agrupa operaciones
de mecanizado de un gran número de piezas, las que tradicionalmente han
sido elaboradas en talleres manejados bajo una típica modalidad
intermitente, ya sea en la propia empresa o por proveedores fuertemente
vinculados a ella.
Tal organización de la manufactura, que reúne lo intermitente con lo
continuo, ha originado a este tipo de industrias no pocas dificultades para el
planeamiento, la programación y el control. Y sin dudarlo, no son menores
las dificultades luego, cuando se opera el flujo de recursos en cumplimiento
del plan-programa.
La propia naturaleza del producto hace que éste se vaya ensamblando en
sucesivas etapas, que, como las ramas de un árbol, convergen hacia un
tronco: la línea de montaje final. Se configuran así verdaderas redes en las
que cada punto de unión es alimentado por algunos o muchos componentes,
dando lugar a una estructura cuyos tiempos de proceso asociados, suelen ser
diferentes y por lo tanto viene a configurar otra variable a considerar en la
planificación. La capacidad ociosa suele ser importante, si no se balancea
adecuadamente a cada instancia del proceso de elaboración y de ensamble.
Lo expresado en el párrafo anterior, supone que la tarea correspondiente a
programar, hace menester establecer un recorrido de la red con sentido
inverso, partiendo del producto terminado y continuando hacia el origen. En
este camino determinaremos qué partes fabricar, en qué momento hacerlo y
qué cantidad será la conveniente, estimando la asignación de recursos que
cada acción conllevará.
Los productos que son el resultado de un montaje de piezas -suma de partes-
se representan mediante estructura de producto, cuya explosión -las partes
componentes y la secuencia de armado- se suelen presentar gráficamente.
Un gráfico muy utilizado es el de Gozinto, que permite dejar indicado la
manera en qué fluyen las partes y cómo se agrupan en ensambles hasta
alcanzar el nivel de producto final.
La relación producto-proceso, para estos sistemas productivos, es muy
fuerte y se establece una relación biunívoca permanente, entre la estructura
del producto y el proceso productivo. La precisión de esta relación es la que
permite una alta performance del sistema productivo, de lo contrario, los
costos por no-calidad asociados, pueden ser muy importantes, lo que
significa una perdida de efectividad del sistema de dirección de la
manufactura y una productividad baja o muy baja del sistema general. Esto
será profundizado en los próximos puntos de esta unidad y es, precisamente
una función de la logística, alcanzar el más alto grado de efectividad del
sistema.
En la figura 1 mostramos las similitudes y diferencias entre un sistema de
manufactura ultracontinua y por lote con la continua por montaje.
Observemos con detenimiento, porque en ella se muestran los matices que
126
marcan la diferencia y sobre ellos el responsable de la logística interna debe
trabajar cuando sea necesario producir en este tipo de procesos.
Similitudes Diferencias
Preparación de máquinas Líneas flexibles. Máquinas con ruedas o con facilidad para modificar el layout por cada producto
para lapsos prolongados
Se producen una gama de productos y de cada uno de ellos diferentes versiones. Por ejemplo, varios modelos de
Importancia del automóviles y varias versiones para cada modelo; con aire sin aire, diesel o naftero, motor 1600 o 1800
mantenimiento preventivo y
predictivo Productos formados por gran número de componentes y operaciones. Por lo tanto existe una gran variedad de
items, incluso para un mismo producto y sus versiones más las actualizaciones
Líneas con puestos de
trabajo y máquinas Se debe aprovisionar a la línea de manufactura de componentes y/o conjuntos y también abastecer al mercado de
balanceadas repuestos originales para los productos en uso
Distribución de máquinas, En general se trabaja con el concepto de Pull, es decir la cadena es tirada por el cliente y se administra mediante
equipos y puestos de trabajo el concepto JAT
siguiendo un orden lógico de Reducción del stock a niveles muy bajos inclusive se especula con los quiebres de stock de algunos items (los de
crecimiento vertical del costo más significativo)
producto
Se tiende a reducir el almacén y se aumentan los espacios entre puestos para depositar las partes o ensambles.
Gran dependencia del Esto se hace mediante módulos y se administra por KanBan
consumo masivo
Se trabaja bajo sistemas de calidad en toda la cadena aguas arriba, es decir ensambladores y proveedores (de
Productos con una alta bienes y de servicios), se utilizan sistemas de aseguramiento de la calidad y proveedores con calidad certificada
estandarización en sus
partes Los empleados deben capacitarse permanentemente. La participación y el involucramiento son indispensables
para lograr una mejora continua
Control cuantitativo de la
manufactura El logístico debe administrar un gran volumen de información y gran flujo de recursos, también tomar muchas
decisiones operativas para el corto y muy corto plazo. La administración de los flujos es realizada mediante
Control estadístico de la programas informáticos (MRP, SAP, ERP) los que permiten automatizar las transacciones y también simular
calidad situaciones.
Figura 1: Diferencias y similitudes entre los sistemas productivos ultra continuos y por lotes con los continuos por montaje
127
La realidad práctica nos indica que los sistemas de manufactura continua
por montaje, son también continuas por montaje y por lote. ¿Por qué
decimos esto? Porque en las plantas productivas modernas en una misma
línea de montaje se realizan las diferentes versiones de un mismo producto.
A veces, se produce un lote de una versión (producto). y terminado el
mismo, se modifica la línea de montaje adaptándola para la otra versión
(producto) La tendencia indica, que en la misma línea y en forma simultánea
se realicen las distintas versiones y/o productos. Esto se logra habiendo
preparado la línea con los puestos necesarios para todas las versiones o
productos en una misma línea.
Para evitar errores se combinan instalaciones, métodos y programas
sincronizados de tal manera que permiten al operario saber que es lo que
debe hacer a cada momento. A estos programas se los denomina de
secuenciado. De todas formas nosotros seguiremos identificando a estos
sistemas productivos como procesos continuos por montaje, aunque
implícitamente se hace extensivo a la manufactura continua por montaje y
por lote.
En general este tipo de industria no produce para inventarios. Sin embargo,
y dependiendo del mercado objeto, se puede ver compelido a mantener
cierto nivel de stock de productos terminados, distribuidos en los distintos
puntos de ventas. Por ejemplo, si necesitamos un electrodoméstico, una
heladera ¿qué hacemos? Obviamente, nos dirigimos a un comercio
especializado o genérico y elegimos sobre aquellas heladeras que vemos.
Estas heladeras expuestas para que los posibles compradores las vean,
configuran un inventario distribuido, el que se repondrá en función de
ciertas políticas. Por ello, este tipo de industrias tiene una gran dependencia
de las fluctuaciones y contingencias del mercado.
El personal ocupado por la industria de manufactura continua por montaje,
tiene asignado un rol muy activo y las decisiones operativas que tome
repercuten en los resultados o en la calidad del producto. Por ello deben ser
calificados, polivalentes y policompetentes1.
La coordinación del flujo de recursos en la etapa de gestión operativa de un
sistema de manufactura continua por montaje es bastante más complejo que
la de otros sistemas continuos y en general deben ser capaces de integrar a
varias de las áreas de la planta, de los proveedores y de los clientes.
También es muy compleja la tarea de preparación de los recursos en el
almacén de MP y la distribución de estos a los distintos puestos de trabajo.
O, en su defecto, se hace compleja la tarea de recibir esos recursos justo a
tiempo en los puestos de trabajo y colocados allí directamente por los
proveedores.
La logística interna sigue teniendo, en general, las mismas funciones que las
estudiadas en la unidad 2, pero se le adiciona la mayor complejidad en la
1Se reconoce como polivalente a aquel empleado capacitado para realizar varios trabajos distintos que
además tiene los fundamentos teóricos de la gestión que lo respalda, policompetente.
128
coordinación del flujo de recursos, CFR y de los requerimientos de recursos.
En el siguiente punto analizamos precisamente estos aspectos.
2 Justo a Tiempo
3 Logística Interna
130
3. Flujo de información
La LI debe generar un volumen de información formateado para cada
área o participante del proceso.
La LI es el nexo entre los clientes y los proveedores para la
coordinación del flujo de recursos. Para que esa tarea sea exitosa
debe integrar un gran número de variables y datos que provienen de
diferentes áreas de su propia organización o de otras organizaciones
-clientes, proveedores, aduana, otros- Por ello los sistemas
integrados de planificación han ido creciendo desde simples
planificadores de requerimientos de recursos -MRP4-. Luego
integrando recursos y manufactura -MRP II5-, pasando por la
integración de finanzas -SAP6- el seguimiento de la distribución -
DRP7- finalmente, integrando todo el canal, en los aspectos de flujo
de recursos, de capacidad productiva y de flujo financiero, de los
actores que participan en el canal: clientes, proveedores, aduana, y
otros -ERP8-
4. En general
el responsable de LI debe lograr la máxima performance del sistema
productivo.
Esto lo debe hacer coordinando y controlando dos aspectos muy
fuertes:
a. obtener la máxima efectividad del sistema para maximizar
los beneficios empresariales
b. y que todo el sistema opere en óptimas condiciones
Con el fin de condensar información de tal manera que nos permita
visualizar mejor lo expresado en los párrafos anteriores, en la figura 2,
podemos ver aquellos aspectos del sistema de manufactura continua por
montaje, que el responsable de LI debe conocer, medir y controlar durante
el proceso de gestión operativa.
Recordemos que en este punto queremos establecer las funciones y el
alcance de la logística interna aplicada a un proceso de manufactura
continua por montaje: en los puntos tres y cuatro de esta misma unidad
entramos en detalle reconociendo los factores logísticos-estratégicos y luego
estudiamos las herramientas que le permiten a un logístico realizar la
gestión.
Para establecer el límite o el alcance de la responsabilidad de un área,
debemos realizar una descripción de las funciones de la misma. Nosotros
estamos identificando la logística interna de un sistema productivo por
montaje, por lo tanto corresponde que realicemos una descripción de las
funciones y actividades del área.
4 Material Requierements Planning - Planificación de las necesidades de materiales-
5 Manufacturing Resources Planning - Planificación de los recursos de fabricación o de manufactura-
6 System Active Planning es un programa comercial que integra el concepto MRP II con los planes de finanzas y
presupuesto general.
7 Distributions Resources planning -Planificación de los recursos de la distribución-
8Enterprice Resources Planning - Planificación de los recursos ínter empresas- es la integración de MRP II y
DRP.
131
Iniciada dicha descripción, diremos que el alcance que debe asignarse a la
logística interna para líneas de montaje, debe ser mayor al de los otros
procesos continuos. La responsabilidad de la LI se extiende desde la
preparación del pedido dentro del almacén de MP, pasando por la línea de
manufactura y llega hasta el despacho en el almacén de PT, abarcando todo
el flujo de la información y de los recursos, ejerciendo en toda su extensión
las funciones básicas del administrador: planificar, ejecutar y controlar.
Aspectos que el logístico debe conocer al operar un sistema productivo continuo por montaje
Cantidad mínima de operarios [Hs/H] Queda definida por la cantidad de operarios mínimos necesarios para alcanzar el flujo máximo.
Esto se calcula para cada turno de trabajo y se mide en horas hombre [Hs/H]
Envase, empaque y embalaje Formas y tipos, unidad modular básica. Embalaje para el mercado local y el de importación,
Control de Inventario Cantidad de PT, Material en elaboración y MP en los almacenes y/o proveedores
Presupuesto por línea de producto Identificación del máximo costo posible de manufactura para el período considerado
Objeto-función Comentarios
Misión Debe mantener un flujo de manufactura óptimo, en función de la mejor relación de ajuste entre la oferta y la
demanda, manteniendo un nivel de excelencia en la calidad de producto, el más alto nivel de productividad,
eliminar los costos de no-calidad y contribuir con su accionar al nivel de excelencia en la calidad de prestación de
servicio al cliente.
Visión Lo hará operando un proceso de cuatro pasos; 1) nivelar el flujo de manufactura en función de la relación oferta-
demanda, 2) planificar las necesidades de insumos y coordinar con la logística de entrada, 3) contribuir al
cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, y 4) coordinar el flujo de productos con la logística de
salida. Se tendrá especial cuidado en la protección de personas, de bienes y del ambiente.
Localización Entre la logística de entrada y la logística de salida, debiendo realizar todas aquellas funciones necesarias para
lograr un flujo continuo de información y de recursos.
Tecnología Para la información, deberá utilizar la filosofía MRP o superiores, adecuando la relación producto-proceso, la
información asociada a esa relación e integrando la información proveniente de los clientes, de la logística de
salida, de la capacidad de manufactura y de la logística de entrada.
Para el flujo de recursos, se dispondrá de aquella que permita la manutención, movimiento sin riesgos para los
bienes, para las personas y para el ambiente.
Recursos humanos Adecuadamente capacitados y entrenados, contenidos en una estructura jerárquico-funcional y un sistema de
higiene y seguridad en el trabajo, diseñados en correspondencia a los objetivos.
Acción Mensualmente y con la información del área comercial o de la logística de salida, simulará la situación utilizando la
filosofía MRP o superior. Seleccionará la mejor opción y definirá el MPS. Luego generará el programa
desagregado teniendo en cuenta la estructura de producto y el stock en el WIP. Hará circular la información, entre
logística de entrada y salida, manufactura, personal y finanzas. Semanalmente emitirá las órdenes de trabajo (OT)
mediante las cuales informará a logística de entrada para el abastecimiento de insumos recursos, personal para
las necesidades de mano de obra, a finanzas para el flujo de fondos y a manufactura para que programe su
capacidad.
Diariamente realizará el control de los planes y programas inherentes, la vigilancia de la productividad y la calidad
del producto-proceso.
Figura 3: Objeto-función de la logística interna para un proceso productivo continuo por montaje
133
Identificada la responsabilidad y el alcance de la función de la logística
interna, pasamos a identificar las restricciones que le impone el sistema
productivo continuo por montaje.
Partimos de un principio práctico: los recursos no son ilimitados. Por lo
tanto, el logístico no puede actuar con absoluta libertad y se encuentra
limitado, al menos, por los siguientes factores:
por la tecnología
por la capacidad instalada: propia y la de sus proveedores de bienes y
servicios
por la localización
por la distribución interna (layout)
por la capacitación de los recursos humanos disponibles
por los embalajes o modos de transporte
por la demanda
por el mercado del abastecimiento
Veamos un ejemplo para reafirmar la comprensión: si la tecnología es
obsoleta, tenemos siempre problemas de calidad.
Si la tecnología es la adecuada, pero tenemos una capacidad instalada
inferior a la demanda, siempre estaremos retrasados con las entregas.
Si la tecnología y la capacidad es la adecuada, pero la planta está localizada
en un lugar alejado del mercado del consumo, tenemos mayor stock de
productos terminados y mayores costos por traslados y almacenamientos
intermedios. Y así podemos seguir analizando los otros aspectos.
Le proponemos que usted haga dicho análisis y con ese fin realice las
siguientes actividades de proceso.
1
¿Cuál sería la restricción que genera un layout inadecuado?
2
¿Cuál sería la restricción asociada a la capacitación de los RR HH?
3
¿Qué restricción puede generar el embalaje o modos de transporte?
4
¿Cómo influye la fluctuación de la demanda?
134
5
¿Cómo influye el abastecimiento?
Producto/Proceso Este dueto y en función del volumen de manufactura objeto, condiciona la selección de la tecnología. Es evidente
que dicha dupla, es el marco de referencia para operar el sistema y no podemos salir de ella. En la etapa de
selección y diseño del proceso se debe tener en cuenta el balance de la línea para cada producto diferente. Hay
que incluir en el diseño del producto-proceso del sistema productivo a lo subsistemas de la logística de entrada y
de salida
Capacidad instalada Esta capacidad es el límite superior para el flujo posible de manufactura, por lo tanto nos acota en cuanto a las
posibilidades de abastecer al mercado. El mejor aprovechamiento de la capacidad instalada se obtiene cuando
logramos mantener bien balanceada las líneas de manufactura para los diferentes productos y sus versiones.
Además se debe tener en cuenta que con el uso puede disminuir la capacidad real.
Mínima capacidad Estos sistemas no tienen una restricción tecnológica para operar al mínimo flujo, es decir que es factible operar en
operativa cualquier punto entre cero y la máxima capacidad.
Si tenemos una restricción y esta se relaciona con los costos, es decir por debajo de tal nivel de flujo productivo
no es rentable operar. Es muy importante que el logístico establezca dichos puntos para cada línea de
manufactura inclusive para cada modelo.
Localización En general estas plantas se localizan cercanas a las fuentes de consumo.
Esto suele traer problemas de abastecimiento o elevación del nivel de inventario de las MP
Distribución interna En las plantas de manufactura de clase mundial, los layout son muy flexibles, a tal punto que suelen montarse
(layout) sobre ruedas a las máquinas y los puestos de trabajo y se modifica el layout por cada tipo de producto a un muy
bajo costo de puesta a punto.
La mayor restricción se produce en el balanceo de la línea y esto se resuelve en la etapa de diseño del proceso-
producto
La mejora continua es una herramienta muy poderosa para lograr una mejor productividad
Recursos humanos La mejor herramienta para evitar esta restricción es la capacitación permanente y lograr una participación
comprometida.
Los sistemas de calidad son indispensables a la hora de la operación del proceso, esto evita improvisaciones y
desajustes de las actividades tácticas-operativas
Figura 4: Principales restricciones a considerar en el desempeño de la gestión operativa de la logística interna
135
En el siguiente punto nos detenemos a identificar dichos factores y
planteamos algunas sugerencias, no profundizaremos en el estudio pues esto
corresponde a los niveles de toma de decisión.
136
Un sistema de manufactura por montaje y para un mismo producto puede
ser concebido mediante un proceso manual o altamente robotizado.
Para ejemplificar hagamos la comparación entre dos tipos de tecnología
antagónicas: una intensiva en capital, la otra intensiva en mano de obra. Es
decir, la primera con tendencia a máquinas dedicadas, robot, centros de
mecanizados etc. La segunda a través de puestos de trabajos y máquinas
más universales.
La pregunta es ¿cuál de las dos se adecua más a nuestras necesidades?
Tengamos en cuenta que desde el punto de vista de la inversión de capital:
la primera opción es de mayor cuantía que la segunda. Estos conceptos son
vertidos en la figura 5.
Costos Comportamiento de
una tecnología
intensiva en mano de
obra
En este punto es
lo mismo una u
otra tecnología
Cu2 Comportamiento
de una tecnología
intensiva en
Cu1 capital
Cf2
Cf1
[q]
Ø de manufactura
esperado
Zona para procesos intensivos en MO Zona para procesos intensivos en
capital
Referencias:
Cf1 = Inversión de capital para un proceso intensivo en MO
Cu1 = Costo variable unitario para un proceso intensivo en MO
Cf2 = Inversión de capital para un proceso intensivo en capital
Cu2 = Costo variable unitario para un proceso intensivo en capital
137
en capital: más mecanizado o de los tipos FMS9 -fabricación integrada por
computador-.
Esta decisión ya significa haber fijado una restricción del sistema a los
resultados de la logística interna en la fase de operación del proyecto. Si por
caso y por razones del comportamiento de la demanda, el volumen de
manufactura real es menor al considerado durante el proyecto, y se
encuentra posicionado por debajo del punto de intersección de la figura 5,
entonces el costo de manufactura será mayor al previsto, condicionado por
el tipo de tecnología seleccionada.
¿Se dio cuenta? La capacidad instalada se ha tenido que definir
conjuntamente con la selección de la tecnología a utilizar.
Definida la tecnología, debemos especificar la relación producto-proceso.
Este aspecto es de suma importancia y puede resultar una restricción o una
ventaja competitiva.
El producto es quien condiciona al proceso. Este último es una resultante del
cómo se ha pensado realizar el primero. En general un producto que se
realiza mediante la técnica del montaje, resulta en un despiece de varios
niveles. Para identificarlo se prepara una lista por producto en la que se
detallan los conjuntos que lo integran, luego una lista de cada conjunto y así
sucesivamente hasta llegar a las correspondientes a los elementos primarios
a fabricar, en cuyos renglones figuran las piezas adquiridas y las materias
primas a utilizar.
En estos casos, la información debe complementarse con diagramas de
despiece denominados gráficos de Gozinto10, el que presentamos en la
figura 6. Este gráfico es de mucha utilidad a la hora del diseño del proceso
productivo y fundamentalmente al definir el layout de la planta productiva.
Lo analicemos y lo recorramos juntos de derecha a izquierda.
A la derecha encontramos el producto final “PF”, le asignamos el nivel cero
(0) y lo denominamos padre. Avancemos hacia la izquierda encontramos
que dos conjuntos “A y B” y dos piezas “s y t” forman el producto final
“PF”. A estas partes le asignamos el nivel uno (1) y se constituyen en hijos.
Sigamos en el orden indicado y encontramos que el conjunto “A” está
formado por un ensamble, en general denominado subconjunto “C” y otras
partes “o, p y q”. El conjunto “B” esta formado por las partes “h, i, j, k y l”.
A esta nueva instancia le asignamos el nivel dos (2), que son los hijos de “A
y B”. Continuamos así hasta alcanzar el máximo nivel de explosión o
desagregación del producto. A esta última instancia le asignamos el número
subsiguiente más alto. Para nuestro ejemplo el número más alto es el nivel
tres (3).
Con lo expresado y graficado, lo que hemos hecho es identificar la manera
que consideramos más conveniente para ensamblar el producto.
A
l
ll C
i
B
PF
j
Partes Partes
L, ll , m o, p, q
Partes
S, t
Subconjunto “C”
1 A Conjunto
“A”
PF Producto final
B Conjunto
“B”
Partes
h, i, j, k
Figura 7: vista del flujo de los materiales y la ubicación lógica de los puestos de trabajo. Configuración del
proceso.
140
A continuación mostramos un ejemplo de la documentación que se utiliza
para identificar el producto-proceso.
Para el ejemplo, seguiremos el caso de un monitor utilizado en los
computadores personales
NIVEL X
1
NIVEL 1H
5
Presentación en árbol o gozinto del producto-proceso. Cada conjunto
representa un puesto de trabajo del proceso.
En la figura siguiente, la estructura explosionada del producto, presentada
mediante un listado de materiales BOM. El mismo muestra información
referida a:
niveles de ensamble
puestos de trabajo
cantidades de conjuntos y de las partes componentes
141
Estructura del Producto, BOM multinivel
142
Luego, mostramos las ventajas económicas y de sistema de información que
nos brinda el concepto de estructura modular.
Work Station
nº de parte - “C” - Tornillo
VDT
143
Lista de Materiales, BOM, Concepto modular
Automóvil
144
cambios que puede solicitar el cliente ya sea por cantidades y/o por tipo y/o
por color del/los producto/s.
La distribución interna o layout está muy ligada a la decisión de producto-
proceso. Se han desarrollado equipos, máquinas y líneas de manufactura que
permiten una gran flexibilidad en la distribución layout del proceso
productivo. A tal punto se busca esta flexibilidad, que al flujograma -ver
figura 8- correspondiente al proceso de cada producto se lo dibuja sobre el
piso del taller, utilizando un color diferente para cada producto-proceso, de
tal manera que los mismos operarios preparan la línea para cada orden de
trabajo indicando un producto distinto. El costo de la puesta a punto es el
que mediante la aplicación de un modelo matemático, nos permite
determinar el tamaño del lote económico de ese producto para cada cambio.
EOQ = LEOT = √(2 R C)/H Lote económico para orden de trabajo
Donde:
R representa el volumen de la demanda para un año
C representa el costo de la puesta a punto del proceso
H representa el costo del almacenamiento para un item por año
Respecto a las decisiones sobre calidad, medio ambiente (MA) e higiene y
seguridad en el trabajo (HST), los resultados quedan directamente
relacionados con la el sistema de calidad, el control sobre los documentos,
la capacitación de los recursos humanos y el compromiso de la dirección
empresaria y de operaciones y los recursos disponibles para realizar las
tareas.
En estos sistemas productivos donde se movilizan diariamente grandes
cantidades de partes, conjuntos y productos, en cada puesto de trabajo se
llevan a cabo un gran número de operaciones por jornadas: el empleado se
ve compelido a realizar una diversidad de tareas; en el interior de la planta
se mueven diferentes medios de transporte y circulan con y sin cargas y/o
bultos: el problema de la higiene y seguridad en el trabajo se ve potenciado,
como así también, el problema del impacto ambiental.
La excelencia en la calidad del proceso se alcanza a partir de un buen
diseño del proceso. Pero además se debe complementar con:
un adecuado sistema de documentación técnica
un sistema de calidad certificados por organizaciones reconocidas
internacionalmente (ISO 9000-2000, EAQF, otros)
un sistema de planificación integrada, correctamente ajustado al
sistema productivo dado
una estructura organizacional de la logística y de la manufactura
adecuadas a las necesidades del proceso.
un equipo de trabajo formado por recursos humanos capacitados y
comprometidos.
Cada uno de los sistemas, se integran y forman el todo que luego el
146
Pronósticos de ventas LS Información actualizada de las MFC Capacidad
U existencias reales de PT y los disponible del
Ordenes de pedidos semielaborados en el proceso sistema productivo
productivo
Logística interna
Responsabilidades y
Coordinación del flujo
actividades
de recursos
(CFR)
Manufactura
Gestión de stock verifica existencia y/o Áreas de trabajo
emite pedido interno de compras o Puestos y/o líneas
libera a GFF, la que diariamente
programa la preparación de pedidos
Esta información posibilita que CFR realice primero una simulación del
comportamiento del sistema con estos datos de entrada, luego, deberá elegir
la opción más favorable de acuerdo a las respuestas generadas por el
modelo. A partir de esto, generará simultáneamente el plan que muestra las
necesidades de recursos -plan de requerimientos- y el plan de carga de
máquina (plan de manufactura) y también coordinará la implementación del
plan de mantenimiento. La acción del mantenimiento puede interferir con la
concreción del plan de manufactura, en cuyo caso CFR deberá replanificar
la carga de máquina.
147
En la figura 10, mostramos el flujo de la información y el de recursos,
indicando aquellas funciones (áreas) que se ven involucradas en el proceso
de elaborar el flujo de información y luego el producto.
Marketing
Plan de Plan de Programa de
requerimientos de manufactura entregas
materiales Ventas
Mantenimient
Proveedor
Clientes
Compras
Proceso de Almacén PT
Transformación Distribución
Almacén MP
Recepción
Figura 10 identificación del flujo de información y de materiales, y de las áreas que lo generan y/o utilizan.
148
Logística-táctica
La logística-táctica se concreta a través de los distinto estadios o fases de la
planificación:
1. coordinación del flujo de recursos
2. programación del flujo de recursos -etapa de preparación-.
3. lanzamiento del programa del flujo de recursos -etapa de la
ejecución-
La coordinación del flujo de recursos, CFR responde a las necesidades
actuales y se enmarca dentro de la planificación estratégica. En este proceso
se convierte el plan teórico de negocios -plan estratégico- en un plan
concreto de operaciones. Para representar lo dicho, utilizamos el gráfico ya
visto en la unidad uno y que lo reiteramos aquí como figura 11.
Plan estratégico
Capacidad de largo plazo Un turno de 8,45
horas
Producto 2001 2002 2003 2004 2005
Planificación Estratégica s
(2 a 5 años) A 1000 1450 1500 1500 1500
B 1250 1200 1250 1250 1250
C 1100 1180 1100 1100 1100
D 1150 1120 1150 1150 1150
Plan de manufactura
Período Feb-Jun Un turno de 8,45
Coordinación del flujo de horas
recursos Producto F M A M J
s
A 330 280 410 250 360
B 150 160 150 200 240
C 80 80 90 90 85
Control
Comparación entre los objetivos Planificación adaptativa
Objetivos fijados en el plan y los resultados Retroinformación
alcanzados en el lanzamiento
149
La actividad logística-táctica se inicia con el proceso de la coordinación del
flujo de recursos. El resultado o acción de esta etapa se presenta en el plan
de manufactura, el que nos proporciona una visión amplia y general de lo
que se deberá hacer. Define las cantidades de productos -bienes a elaborar y
los servicios a prestar- y a partir de ello, los recursos a insumir. Este plan se
realiza, en general, para un horizonte anual, dividido en meses.
El programa de manufactura, en cambio, abarca períodos más cortos.
Normalmente de uno a tres meses y se lo suele detallar por semana. Se
centra en la asignación de recursos y la sincronización de las operaciones.
La primera comprende tanto el orden (secuencia) como los tiempos
(crono1ogía) en que se las llevará a cabo.
El lanzamiento es la orden de ejecución. Es el desencadenante que da lugar
a la acción. Aquí se emiten las órdenes de trabajo y se comprometen
realmente los recursos de la empresa.
Actividades logísticas-operativas
La etapa del lanzamiento se encuentra en el plano logístico-operativo y se
activa cuando disponemos de los insumos, de los puestos de trabajo y de los
recursos humanos. Comienza entonces el flujo físico de los recursos, el cual
cumple el siguiente proceso:
1. el almacén de MP inicia la preparación de los insumos recursos
solicitados por las órdenes de trabajo
2. el transporte interno los lleva a los puestos indicados en las órdenes
de trabajo
3. la manufactura realiza las operaciones programadas y transporte
interno traslada las partes, conjuntos y productos, según la secuencia
indicada en las órdenes de trabajo
Reconocer la función de la logística interna es muy importante para
cualquiera de los tipos de sistemas productivos, sin embargo para los
continuos por montaje, no hay que olvidar que dentro de esta denominación
hemos englobado a los continuos por montaje y por lote: una gestión de la
logística interna acertada, permite a la empresa alcanzar sus objetivos de
mercado y de beneficios. Una gestión logística interna con desaciertos
generará, de inmediato, altos costos; ya sea por sobrestock o por quiebres de
stock. El impacto mayor se verá reflejado en un deficiente servicio al
cliente, en pérdidas de competitividad y en una disminución en los
beneficios empresarios.
Es probable que usted se pregunte ¿cómo hacemos para que el logístico
realice una buena gestión?
La respuesta la irá descubriendo a medida que avancemos, sin embargo le
adelantamos que esta depende de la herramienta de gestión -sistema de
planificación y de documentación técnica que utilice-, de la integración de
las distintas funciones y de la capacitación de los recursos humanos.
150
Coordinación del flujo de recursos
La coordinación del flujo de recursos, afecta el abastecimiento de la
empresa y la distribución de sus productos, por ende, compromete el flujo
de fondos.
Si por deficiencia de la coordinación del flujo de recursos, CFR, el
abastecimiento incrementa el inventario, aumenta el costo empresario. Si
por el contrario, el abastecimiento no llega a tiempo con los recursos,
disminuye el ingreso de dinero por esta causa.
En el concepto clásico -que aún perdura en un gran número de empresas- la
planificación de cada paso del proceso logístico: distribución, manufactura y
abastecimiento, se realiza en forma aislada. Este criterio solo aporta
ineficiencias en el proceso, es decir mayores costos, atrasos en las entregas,
imposibilidad de identificar dónde se producen las ineficiencias,
incrementos de los niveles de inventarios, y aumento de los items con
quiebre de stock.
Con el afán de articular adecuadamente la manufactura y el abastecimiento,
se desarrolló un criterio de integración soportado mediante una filosofía de
planificación que se conoce cómo MPS, Master Production Scheduling -
programa maestro de manufactura-.
El MPS permite cierta integración y hace que la cadena se mueva
sincronizando cada eslabón aguas arriba del flujo. Es decir la manufactura
con la logística de entrada.
El MPS
El objetivo de la planificación de la producción con relación al canal de
abastecimiento, es el cliente al que hay que servir. El responsable de la
gestión y adquisición de insumos-recursos intenta satisfacer los
requerimientos de la demanda del cliente de dos maneras:
haciendo que el abastecimiento tenga una frecuencia tal que siempre
esté disponible cuando la manufactura lo exija; la técnica de
planificación de la producción que fija el comienzo del flujo de
abastecimiento recibe el nombre de planificación de requerimientos de
materiales.
creando un stock con los insumos-materiales para dicho proceso, las
reglas de reposición de este inventario son las que activan el flujo del
abastecimiento, especificando cuándo y qué cantidades de recursos
deben moverse por el canal de abastecimiento.
Muchas empresas utilizan estos dos métodos de forma simultánea, con el
objeto de disminuir los niveles de stock: menor capital inmovilizado.
Para planificar la producción y su consecuente plan del abastecimiento de
los insumos-materiales, es necesario partir de un programa maestro. En la
figura 12, presentamos un esquema que muestra las áreas que intervienen
para definir el programa maestro.
151
Una vez definido el programa maestro, se debe preparar el plan agregado de
manufactura, luego el programa de manufactura y finalmente el lanzamiento
de la manufactura, mediante las órdenes de trabajo.
LOGÍSTICA VENTAS
Rendimiento sobre la inversión Flexibilidad de servicio al
Dotación de personal cliente
Ejecución de la estrategia Variedad de productos
Participación en el mercado
MPS
Programa Maestro de
Manufactura
INGENIERÍA
FINANZAS Nuevos diseños
Mejoramientos
Inversión Incrementos
Circulación de efectivo
Presupuestos
MANUFACTURA
Materiales
Recursos Humanos
Estabilidad
Costos
Por lo complejo que suele ser utilizar el concepto anterior aplicado al caso
bajo estudio, un proceso productivo continuo por montaje y por lotes, se han
desarrollado criterios más integrados de planificación, los que permiten
gestionar estructuras de producto-proceso multinivel, y en particular la
integración entre el plan de ventas, la manufactura y el abastecimiento.
La herramienta de gestión por excelencia es la que aplica la filosofía de la
coordinación del flujo de recursos, MRP11 (Manufacturing Resource
Planning), muy efectiva cuando debemos integrar verticalmente el flujo de
recursos.
Es decir, a partir de piezas y subconjuntos se van armando (montando) y a
medida que avanza el proceso, se va completando el producto. Un ejemplo:
línea de montaje para automóviles, línea de ensamble de computadoras,
líneas de ensamble y armado de lavadoras, líneas de preparación y ensamble
de puertas y ventanas para viviendas, etc.
11 MRP es el primero en la serie y contempla solo la planificación del abastecimiento de los materiales, luego
aparecieron los MRP II y III, los que integraron al primero la coordinación de los recursos de manufactura y al
primero y segundo, el flujo financiero.
152
Nace el MRP: evolución histórica y proyección
En los años ‘60, dado el desarrollo de la computadora, un extenso sistema
de administración de la manufactura computarizado conocido como
planeación de requerimientos de recursos (MRP) se desarrolló en los
Estados Unidos y se difundió a toda la industria en los ‘70 gracias a Joseph
Orlicky (1975), George Plossl, Oliver Wight y APICS (Sociedad Americana
para el Control de Manufactura y Recursos); el MRP no descolló como la
administración científica, pero tuvieron algo en común, los dos fueron
americanos.
153
A pesar de este avance y del apoyo que aporta DRP para determinar la
demanda y planificar la distribución, no logra el objetivo pues no está
integrada al programa MRP, ya que dicha unión obedece a la evolución del
concepto de integración de la cadena proveedor-cliente. Entendiendo que
los mejores resultados se obtienen, cuando logramos un alto grado de
conectividad de dicha cadena, es que surge la filosofía del ERP, Enterprice
Resource planning.
156
Coordinación del flujo de recursos a partir de la distribución
La logística interna y la logística de salida comparten el interés por los
inventarios de productos finales.
La primera emplea estos inventarios para conseguir una operación lo
más uniforme posible, incluso en condiciones de demanda incierta o
estacional.
Por su parte, la segunda utiliza los inventarios para contrapesar los
costes y las características de funcionamiento del transporte, si éste
pudiera proporcionar un servicio de entrega inmediato, las barreras de
tiempo y espacio desaparecerían, y por lo tanto los inventarios se pueden
reducir.
Por tanto, la coordinación del flujo de recursos presenta diferentes
problemas de gestión dependiendo de:
el grado de complejidad de la línea de montaje, por cada producto y sus
versiones
el grado de integración vertical en la relación producto-proceso de la
línea de manufactura propia, por producto y versiones
del número de items y el número de conjuntos, por producto, que deben
adquirirse para la manufactura y para el mercado de repuestos originales
de la cantidad de proveedores necesarios
de la ubicación geográfica de los proveedores y los proveedores de estos
del peso específico, que tiene la empresa dada, en la participación en el
mercado
del sistema de documentación técnica y su control en cuanto a las
actualizaciones
del sistema de control de inventarios: almacenes MP y PT, en el proceso
y en los puntos de ventas e intermedios.
el tiempo demandado por cada proceso propio y el lead time (LT) de
cada parte o conjunto suministrado por los distintos proveedores
del sistema de planificación que dispone y el grado de precisión que
tienen la información que circula.
Agrupando los diferentes aspectos mencionados, podemos definir dos
factores muy importantes para la logística interna:
1. la capacidad de reacción ante cambios de la demanda. Es decir el grado
de flexibilidad y el tiempo de respuesta del sistema productivo dado.
2. el grado de precisión y confiabilidad de la información suministrada por
la etapa anterior: logística de salida.
El primer punto corresponde al sistema productivo y por ello es una
problemática compartida entre la logística interna y la logística de entrada.
El segundo punto corresponde a la conjunción logística de salida-logística
interna, tema que estamos desarrollando; tiene la misión de obtener la
información del comportamiento de la demanda en el corto plazo, con un
alto grado de precisión y la suficiente flexibilidad como para satisfacer al
mercado dentro de las restricciones que impone el sistema productivo y los
niveles de inventarios.
157
A través de la política de inventarios de PT se puede influir en la
coordinación del flujo de recursos, CFR, mientras que ésta, a su vez, puede
afectar al nivel medio del inventario.
Al establecer una política de inventario, es posible forzar ciertos desajustes
económicos dentro de la manufactura. El efecto de esta política repercute
directamente en definir, ficticio o no, un nivel de demanda de unos
productos dados, y este nivel de demanda desencadena una secuencia de
insumos recursos a la entrada al proceso de manufactura.
Desde el punto de vista de las finanzas, es mejor contrapesar los costes de
inventario de PT con los de manufactura. Pero las políticas de inventarios de
PT dependen directamente del tipo de producto y del tiempo de respuesta
del sistema productivo dado.
Estos costes de manufactura constituyen un "cargo” más para la
distribución, lo cual favorece que la política de inventarios fijada, tenga un
mayor alcance.
De este modo el logístico debe definir la coordinación del flujo de recursos,
CFR, teniendo como restricciones: las políticas de inventario, los costes de
manufactura, y unos niveles determinados de servicio al cliente.
Ejemplo
Supongamos que nos encontramos posicionados dentro de un almacén
central de productos terminados, y desde aquí vemos; aguas abajo al cliente
- pedidos y distribución- y aguas arriba al productor -coordinación del flujo
de recursos y del abastecimiento de insumos-materiales-. Supongamos
también, que desde este almacén se suministran cuatro productos (Pr1, Pr2,
Pr3, Pr4) los que a su vez son producidos por un mismo productor.
Para este logístico la preocupación está centrada en dos direcciones:
1. en visualizar los requerimientos futuros y abastecer (distribuir) los
requerimientos actuales del mercado (clientes)
2. en función de la política de stock (inventario) que haya definido y en
función de lo que pronostica su demanda, hacer presión, aguas arriba a
su productor (ciclo de abastecimiento)
Este logístico para realizar bien su tarea, debe contar con herramientas de
gestión que le permitan disponer de información segura y actualizada. Para
un almacén de estas características, que se vale del sistema Push en la
consecución de sus objetivos, utiliza el método de abastecimiento: Time
Phased Order Point, TPOP. Y el método en sí, es utilizado como gestor para
la planificación de los recursos de la distribución, DRP (Distribution
Resource Planning), y de esta manera se logra la integración del canal, es
decir, del primer nexo, demanda-manufactura.
158
Como ya dijimos en diversas oportunidades, en el transcurso de este curso,
la logística persigue, consecuentemente, la integración del canal o ducto
entre los clientes (mercado) y los proveedores. El objeto fundamental, está
expresado, en lograr un flujo de información muy confiable y veloz que
permita informar a todas las partes comprometidas con el ducto, y un
sistema logístico-productivo, capaz de reaccionar a la misma velocidad. En
ese caso hipotético, lograríamos satisfacer las necesidades del cliente, con
un nivel de stock muy reducido y concentrado en el inicio -menor valor
agregado o menor costo de los insumos-recursos-.
¿Por dónde comenzar?
Al principio se fue desarrollando el concepto de Marketing de conectividad
con el cliente y luego el planeamiento integrado de la empresa, aumentando
la velocidad de respuesta al cambio, a lo largo de todo el ducto interno y de
fabricantes.
¿Cómo se logra esto?
El exuberante desarrollo tecnológico de los sistemas informáticos (hard-
software) integrando los procesos productivos y el de los sistemas de
comunicaciones lo han posibilitado:
aumento de la velocidad del flujo de información
aumento de la velocidad el flujo de insumos recursos y/o producto
El aumento de la velocidad en el ducto, se logra combinando
adecuadamente por lo menos los siguientes sistemas facilitadores logísticos:
Sistemas que generen un flujo rápido de información (DRP - MRP)
Sistemas faciliten un flujo rápido de información (EDI)
Sistemas que generen un flujo rápido de recursos (CIM)
Sistemas que faciliten un flujo rápido de recursos (Logística
integrada)
EDI nos permite una comunicación directa e instantánea por ordenador con
nuestros proveedores.
DRP es la herramienta genérica de conectividad con el cliente.
159
A. previsiones de venta por unidad de mantenimiento de
existencias SKU (Stock keeping unit), por ISL (Inventory
Stocking Location)
B. pedidos de clientes para entrega actual y futura
C. existencias disponibles para la venta por SKU e ISL
D. órdenes de compra y/o fabricación, pendientes por producto
comprado y/o fabricado
E. plazos de logística, fabricación, transporte y proveedor
F. medios de transporte utilizados, frecuencia de despliegue
G. políticas de stock de seguridad por SKU e ISL
H. cantidad mínima normal de producto que hay que comprar o
fabricar y distribuir
II. Fase II: recibidas las entradas, DRP genera un modelo escalonado en
el tiempo de las necesidades de recursos en apoyo a la estrategia-
logística, el que incluye:
A. qué producto necesita, cuánto, dónde y cuándo
B. capacidad de transporte necesaria por medio de transporte en
cada ISL
C. espacio, MO y capacidad de equipo necesarios por ISL
D. inversión en existencias necesaria por ISL y total
E. nivel de manufactura y/o compra necesario por producto y
fuentes de suministro
III. Fase III: DRP compara los recursos necesarios con los actuales
disponibles en los proveedores y los que estarán en el futuro.
Recomienda las acciones necesarias para acelerar o retrasar las compras
y/o manufactura, sincronizando abastecimiento y demanda. Esta fase
integra y realimenta el sistema, cerrando el bucle logístico:
abastecimiento (compra o manufactura) y distribución (clientes)
En la figura 13 presentamos un flujograma que representa gráficamente lo
que hemos expuesto en los puntos precedentes.
160
Mediante un ejemplo relacionado con la industria farmacéutica12,
analizamos de qué manera se gestiona, utilizando el concepto DRP, la
demanda de los puntos de ventas e intermediarios, lo que a los fines del
laboratorio son los clientes.
Supongamos tres droguerías situadas en tres grandes ciudades: Droguería
Córdoba, Droguería Rosario y Droguería Mendoza. Cada una de ellas tiene
en stock un mismo producto X, el que viene en presentación de 100 grageas
por frasco y es abastecida desde el almacén central (AC) del laboratorio
correspondiente.
Control de
Admisión de pedidos Previsión
existencias
Ordenes de compras
Lista de distribución fabricación abiertas
Planeación Recursos Distribución
DRP
NO
¿Las previsiones son realistas?
SI
162
c/100grageas cada uno, justo en la semana 3. Para lograr este objetivo, la
droguería debería confirmar el pedido de ese producto justo la semana 1.
Observemos que las políticas de reposición para esta casa, establecen que el
LT es de dos semanas y el EOQ es de 300 frascos.
En la figura 15 mostramos esta nueva situación donde indicamos el
momento en que se debe confirmar el pedido y el momento en que lo
recibirá. También veremos la nueva situación resultante.
Con este pedido programado de 300 frascos que recibiría la semana 3
cubriría las necesidades hasta la semana 7 y parcialmente la semana 8. Pero,
en la semana 6 el saldo de inventario de este producto queda por debajo del
stock de seguridad, por lo tanto corresponde que la droguería reciba otro
pedido de 300 en la semana 6. Para que esta previsión se cumpla, la
droguería debe colocar el pedido en la semana 4. En la figura 16, se observa
el resultado correspondiente a la Droguería Córdoba para el período de 8
semanas.
Pendi Semana
ente
Empresas 1 2 3 4 5 6 7 8
Droguería Córdoba 300 300
Droguería Rosario 150 150
Droguería Mendoza 300 300 300
Pendi Semana
ente
Empresas 1 2 3 4 5 6 7 8
Droguería Córdoba 300 300
Droguería Rosario 150 150
Droguería Mendoza 300 300 300
EOQ = √ (2*Cpp*R)/H
En donde:
EOQ = Lote económico de Pedido
Cpp = costo de la puesta a punto de la línea de manufactura
para ese producto dado
R= Demanda anual
H= Costo de mantener stock de ese producto
Los tiempos de ciclo dependerán del proceso productivo y del proceso de
preparación y envío, los que sumados deberán ser inferior o igual al LT
asignado al cliente. Para nuestro ejemplo del laboratorio y las droguerías, el
tiempo ciclo del proceso productivo más el del AC debe ser igual o inferior
a dos semanas.
Para los fines del ejemplo, fijaremos el EOQ = 300 y el LT del proceso
igual a una semana. En la figura 21 presentamos el plan de entrega que
deberá cumplir el proceso productivo. A este plan se le podrá denominar
pronóstico de ventas, o plan de órdenes confirmadas por el cliente, según
sea el caso.
Pendi Semana
ente
Pronóstico P/ Vitaminas, Frascos p/100 y p/ 1 2 3 4 5 6 7 8
AC
AC 1; 450 300 300 450 300
AC 2; 350 500 300 450 300
AC 3; 600 250 400 200
167
Planificación de los recursos en función de las necesidades de
manufactura.
Esto define el otro nexo de relación y transferencia: logística interna-
logística de entrada. Buscamos identificar y resolver dos restricciones muy
importantes: la restricción de capacidad instalada disponible, y la restricción
de la cantidad necesaria de insumos recursos.
Para sistemas productivos continuos por montaje, este es el paso más
comprometido, puesto que existe una relación multinivel, la que surge de la
desintegración o explosión de la estructura del producto en sus partes
componentes.
En general se desagregan una importante cantidad de items diferentes, los
que se elaboran en distintos puntos del proceso interno y otros en distintos
proveedores. Se suma a lo anterior, la necesidad de balancear los distintos
puestos de trabajos correspondientes al proceso para ese producto. El
problema de la calidad de los insumos es muy crítico y el tiempo de
reposición y/o de elaboración es también un punto de inflexión.
En las empresas modernas, las dificultades de calidad en los insumos se
resuelven mediante sistemas de calidad certificada y aseguramiento de la
calidad producto. El problema de capacidad instalada y de cantidad de
insumos disponible, se soluciona utilizando la filosofía de la planificación
integrada que proporciona MRP.
¿Qué es MRP?
Los sistemas MRP representan una verdadera filosofía de gestión integrada
y jerárquica; es un proceso de funciones para completar el ciclo del flujo de
recursos que abarca:
proceso de Compras
seguimiento de insumos recursos en proveedores
seguimiento de insumos recursos en tránsito
administración del Almacén y abastecimiento
planeación y Control del avance de manufactura (WIP)
planeación y administración de expedición (da de baja la estructura
del stock)
Beneficios resultantes al utilizar MRP
administración de Inventarios
órdenes de las partes necesarias
órdenes con las cantidades necesarias
órdenes Justo a Tiempo
planificación de las prioridades
órdenes con los datos suficientes y necesarios
guarda para el uso sólo los datos actualizados y validados
gran capacidad de planificación
desarrolla la carga de máquinas con exactitud
despliega la carga de máquinas completas
provee una adecuada visibilidad integral
168
¿Cómo se desempeña un MRP?
Todos los sistemas de planificación están constituidos de la siguiente
manera:
I. Entradas
A. Pronósticos de ventas
B. Necesidades y restricciones de planta
C. Situación de inventarios
D. Situación de los recursos humanos
II. Base de datos
A. Estructura de los productos a fabricar
B. Stock de productos terminados sin asignar
C. Stock de partes y subconjuntos sin asignar
III. Modelos
A. Son relaciones matemáticas y programas, que permiten
interactuar a las entradas con la base de datos y suministrar
salidas.
IV. Salidas
A. Son reportes que mediante papel o pantallas nos permiten
obtener información útil o clasificada según formatos
preelaborados.
B. Algunos formatos son: plan de manufactura, programa
maestro de manufactura, plan de requerimientos de recursos,
control de inventario en el piso, situación del stock de partes
y de productos terminados, seguimiento de pedidos y
órdenes de compra, etc.
En la figura 22, presentamos un diagrama de flujo que representa al MRP.
En él podemos observar las entradas, la base de dato, el modelo MRP y las
salidas.
Más adelante, en la figura 23, se puede observar un modelo más detallado
de la circulación de la información a partir del programa maestro y las
transacciones entre sectores de la empresa, con el objeto de actualizar la
información útil.
Es muy importante que identifiquemos aquellas entradas significativas y que
comprometen el resultado de MRP. Si recorremos la figura 22, observamos
que el programa maestro de manufactura (MPS) es el resultado de la suma
de dos entradas: el pronóstico de venta y las restricciones actuales de la
planta.
El pronóstico de venta se construye teniendo en cuenta diferentes
necesidades internas y externas, a saber:
órdenes de pedidos confirmados por el cliente. Ejemplo plan de la figura
21.
El pronóstico que realiza marketing para ese período
Las necesidades de stock del almacén de salida, según las políticas
establecidas: lote de pedido y puntos de reorden
169
Modelos nuevos
• Estado Actual
Requerimientos de • Niveles de
Servicio
• (BOM) Lista de Materiales
Materiales
• Control Estado
MRP Actual del
Inventario
Control de Manufactura
• Inventario de
• Inventario del Piso Repuestos
• Inventario en Operación de Planta • Inventario de
Proceso Productos
Compras
Control Expedición
Ajuste de Inventario
Cliente
Figura 23, Representación detallada de las transacciones destinadas a la actualización de estado en cada punto
significativo de la organización.
171
Es muy importante que podamos tener un pronóstico semanal y mucho
mejor si lo pudiéramos tener día a día, pero el costo de análisis puede ser
muy alto y las restricciones del proceso lo hacen poco práctico, por ello,
cada empresa decide con qué período se presenta el mismo. Las
ensambladoras de automóvil lo analizan anualmente y emiten un pronóstico
detallando mes a mes, luego programan semanalmente y lo ajustan en forma
diaria.
La otra entrada necesaria corresponde a la capacidad disponible de la planta
para ese período. En la figura 25 presentamos una forma de mostrar dichas
restricciones de planta.
172
Información proveniente del stock en el proceso de manufactura y en
los almacenes
A la salida esperamos lo siguiente:
Programa de carga de los puestos de trabajo
Programa de requerimientos de insumos materiales: partes,
conjuntos, herramientas y otros como pinturas, lubricantes de corte,
elementos de seguridad, etc.
Programa de las necesidades de mano de obra
Figura 26. Programa Maestro de Manufactura (MPS) para el período febrero - marzo
B (2) C (1)
D (1) F (2)
174
El MPS indica 100 unidades de “A” para el período 1.
MPS del producto “A”
Período 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Producto-Cantidad
Producto “A” 100
A
100 unidades
B (2) C (1)
200 unidades 100 unidades
D (1) F (2)
200 unidades 400 unidades
175
Ejemplo 2
El ejemplo consiste en obtener el MPS bruto de una parte, denominada “B”,
la que se utiliza en los productos “Y” y “X” y como repuesto original.
Los respectivos programas de manufactura y estructuras de productos se
presentan seguidamente:
Y X
MPS del repuesto “B” MPS del producto “Y” MPS del producto “X”
Período 1 2 3 Período 1 2 3 4 5 Período 1 2 3 4 5
Producto Qt Qt Qty Producto Qt Qt Qt Qt Qt Producto Qt Qt Qt Qt Qt
y y y y y y y y y y y y
Repuesto “B” 20 Producto “Y” 20 30 Producto “X” 30 15
MPS del repuesto “B” MPS de la parte “B” del producto “Y” MPS de la parte “B” del producto “X”
Período 1 2 3 Período 1 2 3 4 5 Período 1 2 3 4 5
Producto Qt Qt Qty Producto Qt Qt Qt Qt Qt Producto Qt Qt Qt Qt Qt
y y y y y y y y y y y y
Repuesto “B” 20 Producto “Y” 40 60 Producto “X” 30 15
Parte “B” 60 90 15
176
Veamos el modo en que MRP lo resolvería.
X Y Z
MPS del producto “X” MPS del producto “Y” MPS del producto “Z”
Período 1 2 3 4 6 7 Período 1 2 3 4 6 7 Período 1 2 3 4 6 7
Producto Qt Qt Qt Qt Qt Qt Producto Qt Qt Qt Qt Qt Qt Producto Qt Qt Qt Qt Qt Qt
y y y y y y y y y y y y y y y y y y
Producto 10 20 30 Producto 20 10 40 Producto 10 30 20
“Y” “Y” “Y”
Parte “A” 40 50 40 60
Parte “B” 30 20 60 60 90 40
Ejemplo 1
Veamos la estructura del producto “Z”, y calculemos el plan bruto de los
materiales que nos permitan fabricar 100 unidades de “Z”.
Para encontrar la solución, primero, encontremos el plan bruto, luego
determinamos el plan neto.
177
Z
Estado del inventario
Z 0
B 20
D (1) F (2)
C 10
D 0
Estructura del producto “Z”
F 30
Para determinar el MPS neto, MRP calcula el plan bruto y luego descuenta
lo que tiene en inventario o lo que viene en tránsito. Este método reconoce
todos los componentes que integra un nivel padre y los descuenta al hacer el
cómputo de los recursos y definir el MPS neto.
La columna del neto interactúa con la del bruto, a medida que se van
calculando los niveles inferiores de la estructura. Si nos detenemos en el
cálculo de “Z” observamos que se solicitan 100 unidades; como en el
inventario hay un stock de cero unidades las cantidades del bruto y el neto
son las mismas.
Bajamos un nivel y calculamos las cantidades necesarias del conjunto “B”,
para realizar 100 “Z” y obtenemos: en la columna del bruto las cantidades
que la estructura del producto requiere son 200 “B”. El inventario nos dice
que tenemos un stock de 20 conjuntos “B”, por lo tanto en la columna del
neto aparece 180.
178
Bajando otro nivel, calculamos las necesidades de la parte “D”. En este caso
el bruto que tomamos es 180, no 200 porque la diferencia está contenida en
los 20 conjuntos “B” (nivel padre).
Lo invitamos a realizar la siguiente actividad para reforzar su aprendizaje e
incorporar el concepto.
7
Realice el MPS neto de requerimientos de recursos para un MPS de manufactura
por 200 productos “X”, a partir de la siguiente información:
Estado del inventario
Nivel
X
0
ITEM En el almacén o en
el WIP o en
A (2) B (1) tránsito
1
X 20
2 D (2) C (1) F (2) E (1) A 10
B 0
C 20
3 C (1) E (2) C (1) G (1)
D 30
Estructura del producto “Z” E 0
F 0
G 10
179
Es muy importante la comprensión del uso de esta herramienta porque es la
base del cálculo de MRP, y cada vez que MRP corre su programa, itera
desde el nivel cero al nivel “enésimo”, recorriendo nivel por nivel e item por
item en cada nivel. Los items idénticos que se utilizan en diferentes
conjuntos y niveles -se encuentran en diferentes relaciones padre-hijo-, el
programa los identifica y luego los consolida en una sola cantidad. Esto ya
fue practicado en el paso anterior.
Veamos cómo se procede.
Estado de situación de la parte bajo análisis
1 Stock existente 10 unidades
2 Nivel del stock de seguridad 0 unidades
3 Lead Time (LT) 3 períodos
Stock Períodos
4 Lote de pedido (Lot FOR 1 a 1 S/necesida
LOT) d Actual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Requerimiento en bruto 5 10 20 10 30
Programa de recepción (plan confirmado) 30
Comportamiento del stock 10 5 5 25 25 5 5 5 -5 -5 -35
Momento de la recepción 5 30
Momento y cantidad a pedir 5 30
Simulación del comportamiento del stock y determinación de quiebre de stock, en función de una demanda dada.
B (1)
Solución
Stock Períodos
Programa de recepción
Período 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Partes Lote
X 80 80
A 300
B
C 150 150
D
F 1000
182
5 Justo a Tiempo (JAT) aplicado al proceso continuo por montaje
Estudiamos aquí un sistema de administración de la manufactura y
en particular de la gestión del flujo de los recursos muy difundido en la
última década del siglo XX: la teoría del Justo a Tiempo, más conocido por
sus siglas JAT en castellano o JIT, Just In Time en inglés.
La teoría del JAT, según sus creadores y seguidores aseguran que se puede
aplicar en cualquier tipo de sistemas productivos, lo cual es absolutamente
posible, pero en la práctica se ha desarrollado y aplicado en particular para
los sistemas productivos continuos y por lotes para productos por montajes.
Si queremos ser específicos, las industrias que más se han involucrado con
esta teoría son las de la electrónica y la automovilística.
De hecho, la tendencia mencionada en el último párrafo del parágrafo
anterior, parece ser muy razonable, puesto que este tipo de industria
moviliza un enorme volumen de productos y por ende de materias primas y
partes. Gestionar un flujo de recursos, de un volumen tan importante
mediante JAT, trae directamente aparejado un ahorro económico muy
grande para la empresa.
Recordemos que esta instancia de formación, tiene el objetivo de prepararlo
para el estadio operativo, sin embargo la operatoria de un justo a tiempo
guarda un gran paralelismo con la de cualquier empresa de calidad mundial.
La diferencia se visualiza en la forma en que se acondicionan las
tecnologías: dura y blanda, cómo se preparan a los proveedores y clientes, y
la capacitación de los recursos humanos. Es decir, la diferencia sustancial se
marca en las etapas estratégico-tácticas, y si no se tiene una visión clara de
estos aspectos es imposible participar, y mucho menos dirigir una gestión
JAT. Por ello en este punto analizamos el JAT desde los aspectos
estratégicos-tácticos.
El concepto de JAT se fundamenta en el principio de comprar o producir
solo aquello que se necesita y cuando se lo necesita.
En las siguientes frases se reflejan los objetivos buscados por el
JAT:Reducción de los niveles de stocks
Reducción de los tiempos de puesta a punto
Reducción de los costos
Reducción de los costos de no-calidad
Reducción del tiempo del equipamiento no disponible
Reducción de los tiempos improductivos
Reducción del desperdicio
Aumento de la productividad
Aumento de la competitividad
Aumento en la velocidad de respuesta a los requerimientos
Para lograr esos objetivos buscados, debemos preparar a la organización en
sus tres aspectos, tecnología dura, tecnología blanda y la capacitación de los
recursos humanos. Por supuesto, que los proveedores y empresas clientes
deben alinearse en estos conceptos.
183
Las organizaciones deben lograr las siguientes condiciones para aplicar
JAT:
No producir para almacenar
Cortos plazos de fabricación
Fiabilizar los equipamientos
Garantizar la calidad propia y de proveedores
Preparar personal polivalente
Producir sólo la cantidad necesaria
Los objetivos y las condiciones son estados que deben ser alcanzados. En el
camino entre las condiciones y los objetivos, surgen los medios que son
necesarios para que las empresas implementen un JAT, o sea que permitan
lograr lo siguiente:
Reducción de los trayectos
Simplificación del flujo de recursos
Procesos productivos flexibles (células de máquinas, focalización,
líneas adaptadas al hombre, descentralización)
Cambios rápidos de herramientas y matrices
Mantenimiento total productiva (TPM)
Gestión de calidad (TQM)
Asociación con los proveedores
Colaboración con los clientes
Formación del personal (capacitación y entrenamiento)
Desarrollo de proveedores JAT
Mejoramiento continuo
Ya sabemos que la implementación de nuevos conceptos y formas deben
redundar en beneficios: económicos, de calidad, sociales, ambientales. Para
el caso del JAT, los que aporta son:
Reducción del stocks y los plazos: del 75 al 95%
Mejoras en la productividad: 15 al 25 %
Reducción costos de inversión y financiamiento: 10 al 20 %
Menor tiempo de reacción
Mejoras en la rotación del circulante: 2 veces/ año a 2 veces/ mes
Si queremos implementar un JAT, la planta industrial debe prepararse para
que responda a los siguientes aspectos:
producción nivelada
proceso balanceados
sub-sistema de coordinación del flujo de alta performance, cómo; MRP
y KanBan
reducción de tiempos de puesta a punto (puesta en caliente)
reducción y nivelación de los tiempos de operación para maximizar el
flujo
estandarización de operaciones
estandarización de recursos y partes, con el objeto de aumentar el
volumen
184
flexibilización mediante polivalencia de la mano de obra
mejora continua mediante la participación activa y creativa de la mano
de obra
autocontrol
TPM
asociación con proveedores
asociación con clientes
Siguiendo el mismo sentido de análisis que venimos aplicando, entremos a
los aspectos más tácticos y para ello veamos aquellas operaciones que
requieren ser adecuadas para alcanzar el JAT:
La preparación de máquinas y equipos debe hacerse en tiempos más
cortos
La preparación de máquinas y equipos debe estandarizarse
Se deben implementar para el uso, sistemas de sujeción rápida
Las preparaciones de máquinas y equipos deben hacerse en paralelo
y en caliente
Los ajustes y las pruebas tienen que eliminarse
Los tiempos de fabricación deben ser muy cortos
Las tareas inútiles deben eliminarse
Los tiempos de fabricación deben ser equilibrados
La cantidad de recursos en curso debe ser mínima
La gestión de los recursos debe adaptarse a la demanda
La cantidad de horas hombre utilizadas debe ser la necesaria y
equilibrar la polivalencia de los recursos humanos
Los puestos de trabajo deben pensarse en forma de células y sus
respectivos layout en forma de “U”
Los RR HH deben participar con creatividad
Las sugerencias del personal deben canalizarse mediante un plan
adecuado
Implementación de círculos de calidad y de productividad
Sistemas de auto-control de la calidad -la calidad se hace no se
controla-
Implementación de métodos de auto-inspección
Implementación de dispositivos poka yoke
Uso de señales auditivas y visuales para ayuda al control
Sistemas de detención de línea ante manufactura fuera de
especificaciones
Implementación de TPM en todos los niveles
Implementación de métodos para la asociación con proveedores JAT
Implementación de métodos para la selección, evaluación y
desarrollo de proveedores
Lograr contratos a largo plazo, con entregas JAT -cantidades
ajustadas a demanda-
Generar nuevas relaciones con los clientes; especial atención,
escuchar la voz del cliente
Modificación de las relaciones sobre la base de calidad, costos,
plazos, disponibilidad y frecuencias de entrega
185
Implementación del JAT en los servicios
Eliminación de pasos del proceso que no agregan valor al producto
Sincronizar procesos para cumplir plazos
Personalización del servicio
Respeto al factor humano
Participación de los involucrados para mejorar el servicio
Simplificación de los flujos de información
Nivelación de la demanda mediante incentivos
Mejoras en la distribución de instalaciones (layout)
Como observará, la implementación de un sistema JAT, implica de
inmediato y sin dudarlo, que una empresa industrial debe ser diseñada a
partir de la filosofía JAT y ésta indefectiblemente lleva a que sus
proveedores y los proveedores de sus proveedores, los clientes y los clientes
de sus clientes deban avenirse, también, a la filosofía JAT.
Decir y comprender el concepto JAT lleva relativamente muy poco tiempo,
implementarlo en toda su extensión, es tal vez, muy difícil y dependerá de la
cultura general circundante y la cultura particular de las industrias
involucradas, que en la práctica podamos alcanzar el éxito deseado, por los
que pensaron en el JAT. De todas formas y aunque implementemos en
forma parcial el JAT, siempre traerá beneficios.
Nos detenemos en la gestión logística del JAT, porque aquí es donde el
logístico tiene que aplicar sus conocimientos y energías en la consecución
de los fines propios del JAT.
La gestión logística del JAT, comprende: flujo de información y flujo de
recursos.
¿Y? ¿qué hay de nuevo? puede usted decir, y seguramente se lo pregunte.
Pues bien, lo novedoso está en la herramienta de planificación que se utiliza
y la fuerte interrelación que se establece entre ésta y el proceso-producto.
En general podemos decir que el flujo de información para el proceso-
producto, se canaliza mediante la combinación de dos sistemas de
planificación: MRP y KanBan.
El primero, permite la planificación y la simulación para el corto y medio
plazo. El segundo, se utiliza para la planificación del muy corto plazo y la
sincronización de los puestos de trabajo que se encuentran involucrados en
todo el proceso desde el cliente al proveedor.
Mientras que MRP es una herramienta dinámica y ayuda a la toma de
decisión mediante la simulación, KanBan es una herramienta estática, la
planificación es muy automatizada, la sincronización del proceso es casi
mecánica y la única decisión que permite es aumentar o disminuir la
producir al ritmo de la demanda.
A la herramienta de gestión MRP ya la estudiamos, por lo tanto, debemos
conocer a la otra herramienta: KanBan.
186
El subsistema KanBan
El KanBan es un subsistema descentralizado del JAT. Fue desarrollado para
planificar automáticamente un flujo de recursos bajo el concepto de arrastre
(pull), donde el retiro de un material es la orden para su nueva fabricación.
Básicamente, el método de planificación utilizado por KanBan consiste en
fusionar la información con los medios utilizados en el proceso para el
avance del flujo de recursos. Supongamos que al final de la línea de
manufactura hemos dispuesto una pila con cuatro productos “A” y a esta
posición le asignamos el número uno (1).
Luego, y contando desde abajo hacia arriba, colocamos en la segunda fila
una tarjeta. Esta tarjeta tiene grabado indicaciones para el operario
encargado de mantener alimentada a la pila. Cuando en la pila del puesto
uno queden sólo dos productos, la tarjeta queda expuesta, el operario toma
la tarjeta y realiza la tarea allí consignada. Esta tarea puede ser: ir al puesto
dos (anterior) y tomar cuatro productos para reaprovisionar la pila uno. A
esta tarjeta se la llama KanBan de transporte y se constituye en una de las
dos tarjetas básicas que utiliza KanBan.
Usted se preguntará ¿por qué debe traer cuatro productos “A” si en la pila
aún había dos unidades?
Bien su razonamiento es correcto, la respuesta es la siguiente.
En el tiempo que tarda el operario en ir al puesto dos, tomar los cuatro
productos, regresar al puesto uno y colocarlas en la pila, ya se han
consumido los otros dos productos “A”.
La otra tarjeta complementaria es la denominada KanBan de manufactura y
básicamente tiene similar función a la tarjeta KanBan de transporte. Para
este caso la información impresa en la tarjeta, sirve para que el operario de
manufactura del puesto dos pueda realizar la manufactura correspondiente.
En la figura 27, representamos el esquema funcional del sub-sistema
KanBan con dos tarjetas y en la figura 28 mostramos un caso de KanBan
único.
El subsistema KanBan define para el proceso ciertas condiciones de
funcionamiento, a saber:
Flujos bien definidos
Procesos sin almacenes, pero con espacios para insumos y exumos
Buzones para tarjetas KanBan (Andon)
La metodología KanBan requiere que se cumplan ciertas reglas de
funcionamiento, las que mencionamos a continuación:
el retiro del módulo de producto es la orden para fabricar la misma
cantidad
no deben pasar de un puesto a otro, productos defectuosos
la cantidad de tarjetas KanBan en circulación debe disminuir con el
tiempo
187
El modelo KanBan brinda ciertas ventajas respecto de otros modelos, las
que mencionamos a continuación:
Simplificación administrativa
Regulación automática de los stocks
Visualización del proceso
Regulación automática del flujo productivo: dentro de limites
preestablecido
a A B C
a
Cadena de montaje
Línea de máquinas (proceso posterior)
(proceso anterior)
b
Centro de trabajo A
Almacenamiento
188
En las figuras 29 y 30, presentamos un ejemplo de tarjetas KanBan para
transporte y manufactura respectivamente.
Artículo nº 35670507
Forja B-2
Denominación del artículo: Piñón de transmisión
Proceso siguiente
Tipo de vehículo: SX50BC
Artículo nº 36790-321
Proceso
Denominación del artículo: Eje Cigüeñal
Mecanizado 5B-
Tipo de vehículo: SX50BC-150 8
Nivelado de la producción
Esta tarea se logra mediante un proceso que incluye el análisis sistemático
que va desde la planificación anual, pasa por el plan bimestral y mensual,
para llegar al plan diario.
Paso 1 Plan anual, para ello se utiliza MRP y se define la capacidad
instalada
189
Paso 2 Plan bimestral, se utiliza MRP y se detallan cantidades por
productos a fabricar
Paso 3 Plan mensual, se utiliza MRP y se detallan cantidades por
productos y por versiones, a fabricar
Paso 4 Programa diario, aquí se procede al nivelado de la
manufactura y se determinan los números de KanBan a
utilizar.
El nivelado de la manufactura se realiza en dos niveles:
Primer nivel: Nivelado diario de un producto global
Segundo nivel: Nivelado diario de las versiones de cada uno
de los productos
Ejemplo: tomemos por casos un automóvil modelo “A” que a su vez tiene
cuatro versiones.
Lo previsto para el producto “A” es de 20.000 vehículos por mes.
Aplicamos el primer nivel, dentro del nivelado de la manufactura, y
efectuamos la siguiente operación:
20.000 unidades por mes dividido 20 días mes igual a 1.000 unidades días.
unid` por día = unid` por mes / días por mes =
= 20.000 [unid] / 20 [días] = 1.000 [unid` por día]
Aplicamos el segundo nivel y en la figura 31, presentamos la solución.
190
9
Realice el nivelado de manufactura para la línea de manufactura del ejemplo anterior, para:
Caso 1 una manufactura mensual de 25000 unidades. Distribuidas: 10.000
unidades de A1; 8.000 unidades de A2; 5.000 unidades de A3; 2.000
unidades de A4
Caso 2 una manufactura mensual de 18.000 unidades. Distribuidas: 6.000
unidades de A; 7.000 unidades de A2; 3.000 unidades de A3; 2.000
unidades de A4
Confronte con la solución Nº 9.
c= Jornada laboral
El tiempo que demora un ciclo es igual a
Demanda diaria
Ejemplo:
Se requiere fabricar 2.400 unidades de un producto, por cada jornada de
ocho horas ¿cuál es el tiempo ciclo?
Respuesta:
8*60*60
c= = 12 segundos
2.400
4 3 = 100 unidades
5 8 36
B 6 5
7 12
60*60
8 5
36
9 7
= 100 unidades
10 2
11 5 36
C 12 9
60*60
13 4
29
14 6
= 124,14 unidades
15 10 29
Total 15 101 101
Figura 32: cálculo de la capacidad por puesto de trabajo
8*60*60
Dmáx = = 2057 unidades
14 segundos
También podríamos preguntarnos ¿cuánto debe durar la jornada para lograr
la demanda solicitada?
En este caso la respuesta se logra mediante el producto de dos factores. El
primero corresponde a la operación, cuyo tiempo insumido sea el más largo
de todo el proceso. El segundo es el que se corresponde con la demanda.
Calculemos.
Duración de la jornada en horas = (14 * 2.400) / 3.600 = 9 hs 20 minutos
192
Debemos adoptar una u otra solución para seguir con el cálculo del número
de KanBan.
Es oportuno decir que lo calculado tiene vigencia siempre y cuando
tengamos una persona o máquina para cada operación y que todas las
operaciones puedan trabajar simultáneamente. Es decir, hemos determinado
la capacidad máxima de manufactura del proceso dado.
Una premisa del JAT es la flexibilidad de la línea para reducir costos
mediante la reducción de los stocks de insumos recursos y productos
terminados. La otra variable que puede contribuir a la reducción de costos es
la cantidad de horas hombres disponibles.
Si retomamos la figura 32, observamos que en la cuarta columna hemos
calculado el tiempo total insumido por cada puesto de trabajo13. Esto
representa otra condición del proceso, o sea que todas las operaciones se
realizan en serie o una después de otra, no simultáneas.
Si el proceso permite esa flexibilidad, la de trabajar en una u otra condición
comentadas anteriormente, entonces este último supuesto nos permitiría
trabajar a un ritmo de manufactura mínimo, o habremos determinado el
flujo mínimo de manufactura.
Ahora podemos decir que el tiempo de ciclo debe estar comprendido entre
dos tiempos de proceso: el de la operación más larga o la del puesto de
trabajo con mayor tiempo insumido.
tmáx ≤ c ≤ ∑ ti
i
ti = duración de la operación i
10
¿Cuál es el flujo mínimo de manufactura, para el proceso bajo estudio y
para una jornada de 8 horas?
13 Un puesto de trabajo puede estar preparado para realizar varias operaciones simultáneas, configurando una
celda de trabajo, o UET o UTE o estación de trabajo, según el concepto que se siga o las denominaciones que
se adopten.
193
operadores, que oscilan entre tres operadores, para el caso de flujo mínimo y
15 operadores, para el flujo máximo.
Esto se puede visualizar si retomamos la figura 32 y nos detenemos en la
columna tres, es para el caso de umbral mínimo de manufactura: tres
operarios, uno por puesto de trabajo. Luego nos detenemos en la columna
dos, y encontramos el umbral de máxima capacidad de manufactura: 15
operarios uno por cada operación. Dentro de esa banda podemos escalonar
la cantidad de operarios: de 3 a 15, siempre debemos mantener equilibrada
la duración de las tareas que agrupa cada operario.
Hemos establecido el método para determinar la cantidad de operarios para
un proceso bajo la gestión JAT y con planificación diaria mediante la
herramienta KanBan.
Por otro lado, para hacer 2057 unidades necesitamos una cantidad
determinada de materiales distribuidos en el proceso. Si esa cantidad de
materiales se mantiene constante para cuando debamos realizar 800
unidades, tenemos un sobrestock distribuido que aumenta el costo
financiero y de oportunidad por ese capital entretenido.
¿Cómo se hace para balancear el flujo de recursos y aprovisionar
adecuadamente al proceso, en uno y otro flujo de manufactura?
KanBan resuelve este problema mediante una herramienta de planificación
muy automatizada. Primero se define el tamaño del lote y se determina un
recipiente que lo contenga: un módulo KanBan. Luego se determina el
número de esos lotes (recipientes) que deben estar presentes, para cualquier
valor del flujo de manufactura que oscile entre el umbral mínimo y el
máximo.
En síntesis: es posible tener más de un KanBan de movimiento. Cada
KanBan representa un recipiente de parte. Por lo tanto, cuanto más KanBan
más stock en el proceso.
El número de KanBan entre operaciones o puestos se determina mediante la
siguiente fórmula:
D * LT (1 + α)
n=
a
De donde:
n = número de KanBan necesarios
D = demanda por unidad de tiempo
LT = tiempo de entrega (es la demora en dar una vuelta completa desde el
centro de trabajo A, al centro de trabajo B, y regresar nuevamente al centro A.
Incluye todos los arreglos, recorridos, movimientos y tiempos de espera)
a = capacidad del recipiente (esto se calcula por el método del lote
económico14, y como máximo debe tener una capacidad del 10% de la
manufactura diaria)
α = factor para determinar el stock de seguridad
14Además del mencionado, se utilizan otros métodos muy avanzados como: PPB; part period balancing. EPP
(economic part period)
194
Veamos el siguiente ejemplo.
Se trata de un puesto de trabajo donde se realiza un sub-conjunto para un
electrodoméstico. El programa diario y las condiciones iniciales del puesto
se detallan a continuación.
n = a determinar
D = 20 subconjuntos por hora
LT = 1 hora
a = 10 partes
α =0
Respuesta:
Aplicamos la fórmula y obtenemos el número de KanBan que deben circular
en la línea.
20 * 1 (1 + 0)
n= = 2 KanBan
10
Otro ejemplo:
n = a determinar
D = 2 parte por minuto
LT = 100 minutos
a = 25 partes
α =0
Respuesta:
Aplicamos la fórmula y obtenemos el número de KanBan que deben circular
en la línea.
2*100 (1 + 0)
n= = 8 KanBan
25
Para una comprobación del cálculo y un monitoreo del stock que circula en
el proceso, es muy útil utilizar la siguiente fórmula:
Stock máximo por puesto = a *n = D * LT
Con esta última consideración terminamos el cálculo del número de KanBan
necesarios en el proceso. A continuación, hacemos una introducción a la
determinación de los costos de este subsistema.
195
Determinación del costo operativo o costos del KanBan
La determinación del costo del KanBan se realiza mediante el método del
costo total adaptado. Método que ya estudiamos en la guía de estudios
Logística II.
Recordando lo estudiado, él método consiste en identificar tres términos, los
que representan el costo distribuido, a saber:
Costo de las MP
Costo de la gestión de compras o de la puesta a punto
Costo para mantener stock
La fórmula resultante es la siguiente:
R*C Q*H
CT = PR + +
Q 2
De dónde:
Ci = costo de un item dentro del KanBan
Di = demanda anual de un item
Ri = demanda diaria de un item
Pi = manufactura diaria de un item
tpi = tiempo que lleva fabricar un item
tsi = tiempo de preparación en días de un item
Hi = costo de mantener un item en stock
Si = costo de puesta a punto un item
Ni = número de ciclos año de un item
Ti = días totales de manufactura al año = Ni * tsi + Di * tpi
Qi = lote económico de un item
Veamos un ejemplo.
Calculemos el costo resultante de un item correspondiente al
aprovisionamiento de un puesto de trabajo inserto en la línea de
manufactura de lavarropas. Dicho item es fabricado en el puesto anterior y
las materias primas correspondientes son acarreadas desde el almacén. Los
196
datos correspondientes a las condiciones iniciales del item y del puesto se
detallan a continuación:
Ci = a determinar
Di = 2000
Ri = 100
Pi = 120
tpi = 0,1 horas
tsi = 0,2 días
Hi = 350 $
Si = 600 $
Ni = 100
Ti = 240 = Ni * tsi + Di * tpi
Qi = 83 unidades
2000x600
Ci =
83
+
( )(
83
2
1- 100
120) 350 = 14464,74 $
Síntesis de la unidad
Sin dudas, desarrollar y aplicar la logística en los procesos continuos por
montaje, es la máxima expresión del deseo de un logístico que se precie de
tal. Hemos visto que un proceso de este tipo, es la culminación ordenada de
la concurrencia del esfuerzo de los otros tipos productivos. Por lo tanto, la
logística interna se torna harto compleja y según la magnitud del
emprendimiento productivo tendrá que apoyarse en unas u otras
herramientas de gestión.
Comenzamos la unidad con un repaso del proceso productivo por montaje y
dijimos que utilizaríamos esa denominación para identificar tanto a un
proceso continuo-continuado por montaje cuanto un proceso continuo por
lote por montaje.
Luego hicimos un reconocimiento del alcance de la logística interna e
identificamos sus funciones, objetivos y responsabilidades.
Posteriormente pasamos a identificar los factores logístico-estratégicos.
Estudiamos el producto-proceso y la documentación necesaria para que el
logístico pueda cumplir su objetivo.
197
Seguidamente presentamos las herramientas de gestión para la logística
interna y desarrollamos DRP y MRP, en el entorno ERP. Aprendimos de
que manera se aplica el concepto de estas herramientas de planificación
integrada. Planificamos la demanda y consolidamos el MPS, luego
planificamos los requerimientos de recursos e hicimos un paralelismo para
planificar la capacidad de manufactura disponible.
Y por último estudiamos el concepto del JAT, sus objetivos, sus ventajas y
los medios necesarios. Identificamos la manera de gestión logística y en
particular la manera de planificar en el horizonte de mediano, corto y muy
corto plazo. Luego analizamos el sub-sistema KanBan y estudiamos como
definir el valor adecuado de las dos variables de ajuste: flujo de recursos
mediante el número de KanBan en circulación. También tuvimos en cuenta
la cantidad de operarios necesarios en función del numero de celdas y el
número de operaciones. además, presentamos el método para determinar el
costo del sub-sistema KanBan.
Hasta aquí la unidad 3, en la siguiente unidad estudiamos la logística
aplicada a dos tipos de sistemas productivos, harto interesantes:
manufactura intermitente y por proyectos.
Lo esperamos en la próxima unidad.
198
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE PROCESO Unidad 3
A continuación desarrollamos las respuestas a las actividades propuestas en
el texto de la presente guía y unidad. Dejemos constancia de que en
ocasiones la solución no es única, sino que dependerá de la valoración que
hagamos respecto de las distintas variables y factores que intervienen en el
modelo o esquema utilizado. Por lo tanto las respuestas son el reflejo de
nuestra experiencia.
Respuesta
1
La restricción más importante es el costo del proceso. Si lo medimos en
tiempo de proceso, tendríamos una capacidad operativa menor a la instalada
y aprovechable.
2
Los resultados en calidad o un costo de no-calidad elevado.
También eso repercute en la capacidad operativa, ésta será menor que la
instalada y aprovechable.
3
Si el embalaje, o el modo de transporte, no es el adecuado, seguramente
tendrá devoluciones. Se resentirá el nivel de servicio al cliente. También se
generarán frecuentes re-planificaciones de la producción; en definitiva
disminuirá la capacidad operativa y aprovechable.
4
Una fluctuación aleatoria de la demanda, traerá frecuentes alteraciones al
proceso productivo. Éstas pueden manifestarse como quiebre o sobrestock
de PT y simultáneamente también como quiebres o sobrestock de MP.
5
Decimos que nuestra capacidad instalada máxima sólo es utilizable si
nuestros proveedores logran abastecernos a ese ritmo. Esto incluye a todos
los proveedores; tanto a los que proveen bienes, cuanto a los que proveen
servicios.
También debemos agregar que nuestra capacidad de reacción frente a las
fluctuaciones del mercado, está ligada directamente a la velocidad de
reacción de los proveedores.
6
El primer paso consistirá en identificar la estructura del producto “X”; para
ello dibujaremos el resultado en un árbol gozinto, donde quedará establecida
la explosión del producto y las relaciones padre-hijo.
Luego calcularemos las cantidades de partes resultantes para poder construir
20 productos “X”.
Finalmente construiremos el plan bruto de las cantidades de partes
requeridas para ese objetivo: 200 “X”.
199
Gozinto de “X”
X
A (2) B (1)
X
200
A (2) B (1)
400 200
El MPS resultante
MPS de los conjuntos y de los componentes en bruto
Período 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Producto-Cantidad
Producto “X” 200
Conjunto “A” 400
Conjunto “B” 200
200
7
El MPS bruto y neto de los requerimientos de insumos es el siguiente:
REQUERIMIENTOS DE INSUMOS RECURSOS
ITEM INVENTARIO BRUTO NETO
X 20 200 180
A 10 360 350
B 0 180 180
C 20 350+360+670 1360
D 30 700 670
E 0 180+1340 1520
F 0 360 360
G 10 360 350
8
MPS para el producto "X"
Período Actual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Demanda 60 0 90 70 100 0 55 0 90 0 90 0 0 0
Recepción 0 80 80 80 80 80 0 0 0 80 80 0 0 0
Stock 70 10 90 80 90 70 150 95 95 5 85 75 75 75 75
Pedidos 80 80 80 80 80
201
9
Caso 1
Versiones del Demanda Salida media Ciclo de Unidades cada 9 minutos
modelo “A” mensual diaria fabricación y 36 segundos
A1 10.000 500 480 minutos por dos 5
turnos = 960 minutos
A2 8.000 400 4
Caso 2
Versiones del Demanda Salida media Ciclo de Unidades cada 9 minutos
modelo “A” mensual diaria fabricación y 36 segundos
A1 6.000 300 480 minutos por dos 3
turnos = 960 minutos
A2 7.000 350 3,5
10
El flujo mínimo de cálculo es igual a:
8*60*60
Dmín = = 800 unidades
36 segundos
202
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN U 3 nidad
4 ¿Cuáles son los aspectos relevantes, que el logístico debe conocer para
generar una gestión eficiente?
5 ¿Qué significa la expresión “Balanceo de línea”?
6 ¿Cuáles son las actividades logístico-tácticas del proceso continuo por
montaje?
7 ¿Cuáles son las actividades logístico-operativas y cuál el proceso que
debe cumplir el flujo de recursos?
8 Conceptualmente ¿Qué requisitos debe cumplir una herramienta de
gestión apropiada a la logística interna de un proceso continuo por
montaje?
9 Le proponemos que considere los datos recibidos de los clientes, y/o
simulados mediante algún método de proyección, son los consignados
en la tabla siguiente. Analícelos y determine los totales en consecuencia.
Pendi Semana
ente
Empresas 1 2 3 4 5 6 7 8
Cliente 1 750 250 600 450
Cliente 2 100 180 120 160 100
Cliente 3 500 600 500 600 500
Cliente 4 750 360 290 750 400 350 700 350
Totales
10 ¿Qué es KanBan?
Luego de haber completado todas las respuestas, verifíquelas en la sección
clave de respuestas.
Si no alcanzó el nivel deseado, repase el texto y vuelva a intentarlo.
Felicitaciones por su constancia
Lo esperamos en la próxima autoevaluación.
203
LOGÍSTICA INTERNA
Proceso productivo por órdenes y
Proceso por proyecto
205
U nidad 4 ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE
Factores logístico-estratégicos
207
¿Qué bibliografía y/o material didáctico utilizaremos para estudiar la
unidad?
Como en la anterior unidad, en ésta también se utilizará sólo la guía como
bibliografía obligatoria.
De todas formas daremos un listado de la bibliografía complementaria que
podemos utilizar como material de consulta y apoyo, aunque en realidad es
muy poco lo que se puede obtener sobre la logística de producción aplicada
a cada tipo de proceso productivo.
Bibliografía complementaria
BALLOU, Ronald H. Logística Empresarial, Control y Planificación. Ediciones
Díaz De Santos. SA. Primera edición 1991. España.
ÉNFASIS LOGÍSTICA, Editorial Austral SA. Buenos Aires. República Argentina.
1997 a 2000.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística I, IUA, Córdoba,
Argentina ,1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística Empresarial, IUA,
Córdoba, Argentina, 1999.
GAMBINO Alfonso Antonio, Guía de estudio de Logística II, IUA, Córdoba,
Argentina, 2000.
1Lee J Krajewski y Larry P Ritzman, Operations Management-Strategy and Análisis, Addison-Weslwy, Reading 1990 pag 674.
Traducción realizada por el autor.
211
2 Logística interna aplicada a sistemas productivos por órdenes y
sistemas productivos por proyectos
En principio la logística interna aplicada a procesos productivos por
órdenes y a procesos productivos por proyecto, tiene funciones y objetivos
similares a las logísticas internas aplicadas a otros sistemas productivos. En
todos los casos, la logística interna es la responsable de la generación,
coordinación y control del flujo de la información. También es la
responsable de la coordinación, dirección y control del flujo de materiales.
La logística interna aplicada a estos procesos productivos, adquiere una
dimensión diferente en el proceso de generar y coordinar la información. Su
tarea comienza con el diseño del producto y finaliza al ser entregado éste al
cliente. La calidad, los costos y el plazo de entrega dependen casi
exclusivamente de la capacidad y experiencia de los logísticos quienes
deben programar y coordinar todas las tareas necesarias.
Logística interna aplicada a la producción de taller
Como en otros procesos productivos, aquí también se suele planificar
anualmente, sin embargo se requiere de permanentes adecuaciones y ajustes
siguiendo el ritmo real de la demanda. Este hecho determina que la instancia
de programación tenga una real incidencia práctica y que se le preste
atención preferencial en los procesos intermitentes.
La programación, recordemos, implica la asignación de recursos para la
consecución de un plan. El nivel de detalles de un programa debe permitir la
ejecución y coordinación de todas las tareas singulares, y también de
aquellas más complejas, mediante una integración vertical a medida que se
avanza hasta la obtención del producto final.
La tarea de programación es muy delicada. Su complejidad dependerá a su
vez del grado de complejidad de la relación producto-proceso. Como usted
entenderá, cada orden genera una relación producto-proceso particular, y el
programa debe reflejarlo adecuadamente con la documentación asociada:
hojas de ruta, diagramas de proceso, planos dimensionales y constructivos.
Podemos decir que la logística interna coordina y dirige el flujo de
materiales mediante un flujo de información soportado por un sistema de
programación dinámico, cuyos objetivos y pautas no resultan fáciles de
compatibilizar. Seguidamente mencionaremos algunos de esos objetivos y
pautas:
cumplimiento de los plazos de entrega de cada pedido
minimización de las inversiones en instalaciones
mantenimiento de un bajo nivel de stock de insumos materiales en
almacén y en proceso
trabajo al máximo flujo productivo (en general se mide en la capacidad
de horas-máquina y horas-hombre)
minimización de la capacidad ociosa
adecuación de las prioridades: grandes clientes, pedidos urgentes,
imprevistos
máxima flexibilidad de los recursos disponibles
212
procesos críticos confiables
disposición de una adecuada capacidad para atender las urgencias o
pedidos especiales
fuerte control sobre los costos de producción para mantenerlos al
mínimo nivel
capacidad y experiencias para presupuestar acertadamente cada trabajo
disminución de los tiempos de puesta a punto
plantel de operarios calificados y estable
abastecimiento de insumos materiales y otros en oportunidad y costos
apropiados
establecimiento de ciclos de producción adecuados
maximización del aprovechamiento de los recursos humanos en horas
normales y minimización del uso de las horas extraordinarias
Es muy fácil apreciar que algunos de los objetivos y pautas listados resultan
antagónicos. Entre otros: los requerimientos de trabajar a máximo flujo-
disposición de capacidad para las urgencias, con mínima capacidad ociosa.
Como cualquier disciplina la logística interna enfrenta dificultades y debe
disponer de medios para superarlas. Los problemas de la programación y
control suelen ser los siguientes:
información poco confiable en cuanto a las cargas actuales y futuras del
taller, así como en cuanto a la capacidad necesarias para hacerles frente
carga de trabajo inestable
baja capacidad de reacción real, ante la problemática de diseño de los
productos solicitados o ante cambios de la cantidad por producir
frecuentes retrasos y demoras en los diferentes pasos del proceso; las
urgencias internas suelen alterar significativamente lo programado y
generan círculos viciosos que atentan en contra de los compromisos
adquiridos
presencia normal de mayores costos por horas extraordinarias y mayores
costos por capacidad ociosa; esta relación antagónica se produce por la
dificultad real y práctica de nivelar la producción en todos los sectores.
La reasignación de los recursos debe considerarse una prioridad y debe
ser atendida por el programador
períodos de tiempos muy cortos entre la programación y el lanzamiento;
a veces se trabaja casi simultáneamente. Esto suele generar dificultades
en la coordinación de los lanzamientos de cada una de las órdenes de
trabajo
derivación a terceros y fuera del taller de numerosas tareas; por ello
frecuentemente se generan confusiones y retrasos en el flujo de
materiales
Nadie puede dudar de la complicación del cuadro de situación descripto.
Eso hace que la programación y control sean tareas complejas en la
consecución de las funciones: asignación de recursos (asignación y carga de
máquina) y la sincronización de las tareas (secuencia y cronología de los
trabajos). Luego, cuando nos aboquemos a la gestión logística y a la
aplicación de sus herramientas a la producción intermitente, estudiaremos
213
detenidamente lo que venimos expresando en este párrafo.
Logística interna aplicada a la producción por proyectos
La logística interna, en este caso, se encuentra ante tres instancias sucesivas
y altamente complejas, a saber:
Primer paso La decisión del cliente respecto de la realización de un
proyecto, implica que se ha aprobado un presupuesto,
preparado y presentado por el productor. O la
aprobación de un presupuesto interno de las
inversiones por realizar. Esta etapa suele ser
identificada como preparación, análisis y evaluación
de un proyecto de inversión. La logística interna del
proveedor y/o la logística interna del cliente han
tenido una participación muy importante en esta
etapa. El primero, definió el costo de la construcción e
implementación del proyecto, lo que implica haber
identificado y definido la relación producto-proceso.
El segundo, entendió que es adecuado a sus fines y en
la etapa de explotación del proyecto se ajustará a sus
fines y costos operativos.
Segundo paso En esta etapa se identifican y detallan todos los
trabajos por efectuar y se definen las interrelaciones
entre operaciones. Se deben elaborar todas las
especificaciones de calidad para los materiales y las
operaciones, definiendo máquinas, equipos,
herramientas y la mano de obra por especialidades
necesarias para cada etapa de ese proyecto. El análisis
de costo debe ser más preciso que el presupuesto
original. Además se definirá el cronograma definitivo
con el que se trabajará.
De lo comentado, surgirán: el programa de ejecución
y el flujo de fondos necesario para concretarlo. A todo
esto se lo denomina ingeniería de detalle.
Tercer paso Es el momento de la ejecución, la logística interna se
pone en marcha. La sub-función programación y
control debe preparar todo lo atinente al lanzamiento
de las órdenes de trabajo y controlar el avance de la
ejecución y verificar que se esté cumpliendo en
tiempo, forma y costo lo programado. Generalmente
se utilizan soportes gráficos.
La logística interna tiene funciones bien identificadas en cada uno de los
pasos que hemos descrito. La gestión debe ser soportada mediante
herramientas adecuadas a las dificultades por superar. Esto será estudiado en
el siguiente punto.
214
3 Herramientas para la gestión logística interna
Ciertamente la gestión logística interna es compleja, pero se hace más
compleja aún por las características de estos procesos productivos. Por ello,
las herramientas de gestión que utilicemos deberán ser relativamente
sencillas. La capacitación y experiencia del logístico, en definitiva,
complementa a las herramientas. Garantiza que en su sencillez, puedan ser
aplicadas con éxito, toda vez que sea necesario.
Le proponemos que, juntos, nos reposicionemos, respecto a los dos tipos de
procesos: por órdenes y por proyecto.
En primer lugar debemos destacar aspectos muy relevantes que diferencian
la gestión de uno y otro proceso, a saber:
Para uno u otro proceso, el producto depende de las necesidades del
cliente y es factible que se presenten las siguientes alternativas:
El cliente trae la documentación técnica del producto que requiere
–producto controlado por el cliente-; en este caso el proveedor debe
generar la documentación técnica de fabricación.
El cliente trae una muestra de lo que necesita. El proveedor debe
realizar un relevamiento dimensional y de características de la
prestación y de los materiales; luego genera la documentación
técnica del producto y para la fabricación.
El cliente trae la idea de lo que necesita. El proveedor debe realizar
el proyecto del producto y el constructivo.
La gestión logística interna debe coordinar y controlar variables de
origen interno y externo. Las variables de origen interno son
controlables por el logístico, las externas se pueden dividir en
controlables y no controlables.
Por ejemplo:
Si por problemas de rotura de una máquina se debe trasladar la
operación a otra similar, el logístico lo puede hacer, pues es una
variable interna que le es dado controlar.
Si un proveedor, por alguna causa, no puede cumplir el plazo de
entrega, el logístico recurrirá a una alternativa -si lo ha previsto-,
aunque puede ser más costosa; pero otro proveedor lo realizará.
Esto configura una variable externa pero controlable.
Si en cambio, por un corte imprevisto de energía eléctrica, la planta
deja de producir por espacio de algunas horas o días, el logístico no
podrá resolver el problema, pues esta variable es externa y no
controlable. Sólo puede ser controlable si, debido a cortes
frecuentes, se ha pensado en efectuar la inversión necesaria para
adquirir generadores propios o alquilados.
Los fenómenos atmosféricos y climáticos son variables
incontrolables por el logístico, pero tienen escaso impacto sobre
estos procesos.
Para el caso de la logística interna de un proceso intermitente, la
mayoría de las variables por controlar, son variables internas de la
organización. Las variables externas son escasas, o se puede
215
mantener sobre ellas un relativo control. Las variables no
controlables tienen un escaso impacto sobre los resultados.
En cambio, para la gestión logística interna de una producción por
proyectos, las variables externas y no controlables por el logístico,
son importantes; tanto, en número cuanto en el impacto sobre los
resultados.
Por otra parte, es oportuno marcar que en un taller se fabrican y elaboran
partes y productos de tamaños reducidos, los que en muchas ocasiones son
partes componentes de un proyecto. Por ejemplo, un taller que trabaja la
madera – comúnmente le denominamos carpintería - recibe un pedido por
20 puertas placas, 6 puertas de acceso principal y 6 puertas de servicio. El
cliente es una empresa constructora cuyo proyecto consiste en un edificio
con 6 departamentos.
Para el otro caso, en cambio, la empresa por proyecto debe estar preparada
para grandes construcciones, casi todas a producto fijo. La gestión logística
debe programar la ejecución del proyecto teniendo en cuenta las
contingencias que puedan generar las variables no controlables por el
logístico. También puede ocurrir, que una empresa por proyecto, deba
realizar otro proyecto similar al que estuvo realizando, pero localizado en
otro punto geográfico. Por ejemplo, el proyecto consiste en un grupo de 200
viviendas económicas estandarizadas y se localizó en los suburbios de la
ciudad de Córdoba. El nuevo proyecto que debe afrontar la misma empresa
consiste en un mismo lote de viviendas, con las mismas características
constructivas, pero localizado en una pequeña localidad a 300 kilómetros de
la ciudad capital. Repensando el ejemplo vemos que la primera instancia se
constituye en proyecto propiamente dicho. Para el segundo caso, ya tenemos
antecedentes y podemos pensar en un lote, pero la localización nos
introduce nuevas variables –transportes, materiales, mano de obra,
obradores con alojamientos y otros- lo que configura un proyecto nuevo,
pero más manejable, ya que el lote de 200 viviendas tiene las mismas
características constructivas y por eso podemos gestionarlas con mayor
acierto.
Posicionados en la nueva problemática que debe enfrentar el logístico y
habiendo enunciado aquellos aspectos que identifican a uno u otro tipo de
proceso, a continuación estudiamos las herramientas de gestión aplicadas a
cada caso.
Programación integrada
El concepto de planificación y programación integrada, ha sido motivo de
estudio en reiteradas oportunidades durante el desarrollo de las distintas
unidades de esta guía. Aplicada al proceso intermitente, la programación es
más significativa que la planificación, por lo tanto nos abocaremos a ella. La
programación integrada aplicada al taller, resulta un tanto rudimentaria, en
el sentido en que se utiliza una herramienta de planificación muy sencilla y
la verdadera toma de decisión es de tipo personal o manual. El logístico es
el protagonista, y su habilidad decide el resultado.
Las órdenes de producción u órdenes de trabajo son básicamente los
documentos utilizados para administrar la producción del taller. Con ese
documento se programa, se efectúa el lanzamiento y se realiza el
seguimiento, control y costeo.
Las órdenes se instrumentan manualmente y/o soportadas por computador,
pero siempre quedan plasmadas en papel. En ella se indica qué se va a
producir –pieza o producto- o qué servicio se deberá prestar –trabajo o
actividad-. También se define la cantidad de unidades del lote, el plazo de
entrega final, el plazo de entrega de puesto, el puesto del cual viene y al que
debe ir (a otra operación o a expedición).
Antes de emitir cada orden se debe establecer la secuencia de operaciones
para un lote determinado. Luego esa secuencia es la que se plasma en la
orden. Lo que significa que una orden se constituye también en una hoja de
ruta, puesto que indica el recorrido del lote por las distintas operaciones
hasta que se entrega al cliente final.
Los puestos de trabajo o las áreas departamentales, reciben las órdenes de
otras áreas conjuntamente con el lote en el estado de elaboración pertinente.
Luego cada área, e incluso en el puesto interno del área, dispone la
secuencia de procesamiento de las diferentes órdenes que tiene en espera y
217
puede optar entre seguir la secuencia según orden de llegada, o seguir
alguna prioridad dispuesta por logística interna. Lo cierto es que en cada
puesto de trabajo se generan verdaderas colas de espera de órdenes en
proceso.
Aquí es donde entra a jugar otro aspecto importante estratégico: la
capacidad instalada. La magnitud de las colas de espera de órdenes en
proceso es inversamente proporcional a la capacidad instalada y disponible.
O sea, a mayor capacidad disponible menor magnitud de la cola de espera.
La logística interna puede recurrir a decisiones tácticas para ampliar la
capacidad disponible, decisiones como: trabajar en otros turnos, trabajar en
horas extras, subcontratar y otras. Sin embargo esto puede tener un límite.
Por ejemplo: que ya estemos trabajando tres turnos y los sábados y
domingos. O también, que los proveedores ya estén saturados. O tenemos
demasiadas averías y las máquinas quedan fuera de servicio con frecuencia.
Si éste es el panorama, la decisión deberá ser ampliar y/o renovar la
capacidad del taller, o sea: una decisión logística-estratégica.
Logística interna para lograr una buena programación y evitar conflictos por
colas de espera, debe disponer de información ajustada referente a:
2Consideremos un departamento o área como resultado del agrupamiento de puestos con iguales funciones. Por ejemplo el
departamento de tornería, el departamento de corte y guillotinas, el departamento de fresado, el departamento de pintura.
218
• Por el otro, inmovilización de la capacidad cuando se generan
capacidades ociosas. Mayores costos por frecuentes rupturas de carga o
por lucro cesante. En este caso lo que se aumentó es la inversión en
bienes de uso.
Resumiendo, el programador debe considerar los siguientes aspectos para
lograr algún equilibrio entre las colas de espera y la capacidad ociosa:
219
COSTO
S
Costo resultante
Colas de espera
Ruptura de carga
Costo LOTE
Bienes de uso mínimo Bienes de cambio S
Figura 1. Obtención conceptual del costo mínimo de inversión total, para la producción en taller
224
Almacén de chapa Almacén de barras de Hº
1 Recibe OT/200 parrillas
5 Recibe OT/200 parrillas
Prepara y envía ( 1h 30m) Prepara y envía ( 2h 00m)
Guillotina
2 Recibe OT/200 parrillas
Corta y envía ( 21m)
Torno Revolver
6 Recibe OT/200 parrillas
Tornea y envía ( 1h 02m)
Balancín
3 Recibe OT/200 parrillas
Estampa y envía ( 1h 25m)
Montaje y Soldadura
8 Recibe OT/200 parrillas
Arma y envía ( 3h 18m)
Limpieza y Pasivado
9 Recibe OT/200 parrillas
Sigue ( 0h 15m)
10 Pintura y Secado
Recibe OT/200 parrillas
Sigue ( 0h 35m)
Embalado y Etiquetado
11 Recibe OT/200 parrillas
Fin ( 0h 25m)
Figura 3. Diagrama de flujo y tiempos del proceso para un lote de 200 parrilla de suspensión derecha o
izquierda
225
Programa de producción actual de los puestos de trabajo requeridos para el proceso parrilla de suspensión
Días hábiles
Puestos de Trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Guillotina
Balancín
Punzonadora
Torno revolver
Puesto nº 201
Montaje y soldadura
Limpieza y pasivado
Pintura y horno de secado
Puesto para embalaje y etiquetado
Figura.4. Carga de máquina correspondiente a los puestos que se utilizan en el proceso para producción de
parrilla de suspensión
Balancín OT 12
Punzonadora OT 23
Torno revolver OT 12
Puesto nº 201 OT 12
Montaje y soldadura
Limpieza y pasivado
Pintura y horno de secado OT 12
etiquetado
Figura 5. Programa resultante con la carga de máquina para la producción de los dos lotes de parrilla de
suspensión
1
¿Qué concepto se utilizó para definir el programa de la figura 5?
Programa de producción actual de los puestos de trabajo requeridos para el proceso parrilla de suspensión
Día 19 Día 20
Puestos de Trabajo 8 3 9 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 8 3 9 3 1 3 1 3 1 3
0 0 0 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 0 0 0 1 0 2 0
Almacén Chapas de hierro
Guillotina
Balancín
Punzonadora
Almacén de barras de hierro
Torno revolver
Puesto nº 201
Montaje y soldadura
Limpieza y pasivado
Pintura y horno de secado
Puesto para embalaje y
etiquetado
Figura 6. Carga de máquina correspondiente a los puestos que se utilizan en el proceso para producción de parrilla de
suspensión
Balancín O 12
T
Punzonadora O 23
T
Torno revolver O 12
T
Puesto nº 201 O 12
T
Montaje y soldadura
Limpieza y pasivado
Pintura y horno de secado O 12
T
COX-001 6 8
PER-002 2 6
JON-003 8 18
PRE-004 3 15
FRI-005 9 23
Figura 8. Indicaciones de las órdenes de producción, orden de recepción, tiempos de
proceso y plazos de entrega.
Se toma como orden de entrada, el indicado por los tres últimos dígitos del
código que identifica a cada orden de trabajo.
Tomemos el primer caso, priorizaremos bajo el criterio PEPA: primero en
entrar, primero en atender.
En la figura 9 se realiza la presentación de este caso y se calculan los plazos
resultantes reales de entrega, al aplicar el criterio PEPA.
Orden de trabajo Tiempo total del Tiempo acumulado Fecha de entrega Retrasos en el
Código proceso por orden cumplida comprometida [días] cumplimiento del plazo
[días] de entrega
COX-001 6 6 8
PER-002 2 8 6 2
JON-003 8 16 18
PRE-004 3 19 15 4
FRI-005 9 28 23 5
Totales 28 77 11
Figura 9. Análisis del criterio PEPA y resultados obtenidos respecto al plazo comprometido.
La columna “Tiempo acumulado por orden cumplida”, se calcula mediante
la simple suma entre el tiempo total del proceso de las órdenes anteriores y
la orden que se esté considerando en proceso. De ello resulta que la orden
PER-002 tiene un tiempo de espera de 6 días más dos para su ejecución: el
acumulado resultante es 8 días. Si comparamos este resultado con la
columna “Fecha de entrega comprometida”, vemos que para esa orden el
plazo es de 6 días, por lo que resulta un retraso de 2 días.
Apliquemos ahora el siguiente criterio enunciado como reglas de
prioridades: TPMC, tiempo de proceso más corto. Para el estudio,
utilizaremos la misma herramienta empleada para el criterio PEPA. En este
230
caso, la prioridad se tomará a partir de los tiempos de proceso. El más corto
será el primero y así sucesivamente.
En la figura 10 mostramos la aplicación del criterio. Allí, observamos
rápidamente que los días de retrasos resultantes son menores que en el
criterio anterior.
Orden de trabajo Tiempo total del Tiempo acumulado Fecha de entrega Retrasos en el
Código proceso por orden cumplida comprometida [días] cumplimiento del plazo
[días] de entrega
PER-002 2 2 6
PRE-004 3 5 15
COX-001 6 11 8 3
JON-003 8 19 18 1
FRI-005 9 28 23 5
Totales 28 65 9
Figura 10. Análisis del criterio TPMC y los resultados obtenidos respecto al plazo comprometido.
231
Orden de trabajo Tiempo total del Tiempo acumulado Fecha de entrega Retrasos en el
Código proceso por orden cumplida comprometida [días] cumplimiento del plazo
[días] de entrega
FRI-005 E 9 9 23
JON-003 C 8 17 18
COX-001 A 6 23 8 15
PRE-004 D 3 26 15 11
PER-002 B 2 28 6 22
Totales 28 103 48
Figura 12. Análisis del criterio TPML y resultados obtenidos respecto al plazo comprometido.
TMAOC
PMF
= NOTP
RT
RPT =
NAP
232
A continuación realizaremos el cálculo de cada indicador aplicado a cada
criterio utilizado en el desarrollo del ejemplo:
1. Cálculo de los indicadores para el criterio PEPA:
77 días
a. PMF = 15,4 días
= 5 OT
77 días
b. NAP = = 2,75
28 días
11 días
c. RPT = = 2,2 días
5 OT
65 días
a. PMF = 13 días
= 5 OT
65 días
b. NAP = = 2,32
28 días
9 días
c. RPT = = 1,8 días
5 OT
68 días
a. PMF = 13,6 días
= 5 OT
68 días
b. NAP = = 2,42
28 días
6 días
c. RPT = = 1,2 días
5 OT
233
4. Cálculo de los indicadores para el criterio TPML:
103 días
a. PMF = 20,6 días
= 5 OT
103 días
b. NAP = = 3,68
28 días
48 días
c. RPT = = 9,6 días
5 OT
236
Para las empresas con producción tipo taller, es muy importante lograr un
adecuado control de rendimiento, cumplimiento de programa y costos, los
que se realizan para cada orden. Si estos resultados se guardan en la base de
datos para realizar un histograma, podremos luego presupuestar mejor un
nuevo pedido de ese lote (producto) o pedidos de productos similares. Si
esto se realiza con eficiencia, logística interna logrará una mejor imagen
externa e interna.
Todo lo estudiado en este punto y en relación con la gestión logística interna
aplicada a la producción intermitente, es también muy válido para aplicarlo
a la producción por proyecto. Ahora bien, el proceso productivo por
proyecto tiene particularidades. Acorde con ellas la gestión logística interna
debe instrumentar otras herramientas más adecuadas al cumplimiento
eficiente de su cometido. La diferencia más significativa entre taller y
proyecto se manifiesta en la herramienta necesaria para la planificación de
la producción. Mientras que para la primera con un Gantt es suficiente, para
la segunda, se requiere una herramienta más flexible que permita mayor
fiabilidad al establecer relaciones de precedencia. En el paso siguiente
estudiamos con detenimiento esta particularidad.
Herramienta para la planificación de la producción por proyecto
Reflexionemos sobre los aspectos relevantes que identifican al proceso
productivo por proyecto. Podemos decir que un proyecto se identifica por
un conjunto de actividades con las siguientes particularidades:
• producto único. Cada proyecto da origen a un producto cuyas
características particulares le configuran, en general, un carácter de
único e irrepetible.
• agrupa a un gran número de actividades, muy distintas unas de otras y
muy interconectadas unas con otras. En general son obras de una
magnitud importante.
• las tareas se encuentran vinculadas formando una gran red compleja. Las
interconexiones entre tareas generan múltiples niveles de precedencia.
Es decir, debemos hacer tal y cuál tarea, antes de poder iniciar aquella
otra.
• los períodos de ejecución de estos proyectos, oscilan entre mediano y
largo plazo. El inicio y la finalización de la obra suelen estar
predefinidos y debemos, en ese plazo, programar todas las tareas
intermedias.
En este último punto, podemos observar las características especiales que
hacen a las restricciones con las que se enfrenta el logístico.
En este tipo de procesos nos encontramos ante un complejo de actividades,
las que se deberán realizar en un término o plazo fijo, en general
denominado: plazo de ejecución de obra.
Por ejemplo: el municipio local convoca a las empresas para que realicen
ofertas técnicas y económicas para la construcción de un ramal troncal para
extender el servicio de cloacas. En el pliego de licitación, que prepara la
municipalidad, se fijan las bases y condiciones del proyecto y se determina
237
el plazo de ejecución de la obra.
La empresa que resulte adjudicataria deberá realizar la obra en el plazo
indicado, caso contrario, el municipio le aplicará una multa por retrasos de
obra.
A lo largo del tiempo los empresarios, ingenieros y académicos han ido
desarrollando métodos y técnicas para el planeamiento y programación de
proyectos, los más utilizables hoy, son los siguientes:
• método para el estudio y la evaluación de proyectos de inversión. Es un
método financiero que nos permite identificar la viabilidad del proyecto,
tanto en las posibilidades de la explotación, cuanto en los retornos o
amortizaciones. Un caso particular de evaluación de proyecto, es cuando
se aplica un método de beneficios sociales. Ejemplo: evaluación de una
obra pública, no tiene un retorno financiero, sí un impacto positivo en la
calidad de vida de los ciudadanos.
• métodos gráficos, cómo el de Gozinto y árbol de despiece. Son muy
utilizados para identificar las diferentes partes constitutivas del producto
y su secuencia de complementación hasta lograr el producto final. Se
puede definir la relación producto-proceso.
• También se pueden utilizar los mismos criterios para la programación
secuenciación y sincronización aplicadas en la producción por lote.
• Métodos gráficos para planificar dinámicamente. Para obras poco
complejas, o para programar alguna tarea complementaria de obras
complejas, el más utilizado es el método gráfico de barras o Gantt.
Para aquellas más complejas se utilizan métodos avanzados y soportados
mediante software, como el PERT3 y el CPM4.
Por ser el PERT una de las herramientas de planificación y programación
más adecuadas, para establecer secuenciación y sincronización en los
procesos productivos por proyecto, es que la estudiamos a continuación.
PERT, Program Evaluation and Review Technique
La técnica para la evaluación y revisión del programa, PERT, fue
desarrollada en la década del cincuenta (siglo XX) por la Marina de los
Estados Unidos en la preparación del proyecto Polaris.
PERT, es un método gráfico, que conforma una red, y permite presentar,
tomar decisiones de prioridad y sincronismo, de un complejo de actividades,
que deben realizarse en una determinada secuencia. Además, el proyecto
debe comenzar en un momento determinado y finalizar en un plazo
previamente establecido. En síntesis, PERT consiste en:
• Una representación en red del proceso necesario para concretar un
proyecto. Esta red se construye utilizando la teoría de Graphes. La teoría
3 PERT: proviene del inglés y significa Program Evaluation and Review Technique, su traducción al español
dice, técnica para la evaluación y revisión del programa.
4 CPM, en inglés significa, Critical Password Method, en español significa, método de programación por el
camino crítico
238
impone un método gráfico, en el cual se utilizan dos símbolos: nodos y
arcos.
• La utilización de símbolos: un nodo o un arco, para representar a cada
tarea y el tiempo insumido por ellas.
• La asignación previa de un tiempo de duración de cada tarea. Si el
tiempo estimado es único, tendremos una red de tiempos absolutos y por
tanto el método se convierte en CPM, método del camino crítico. Si en
cambio, el tiempo estimado es probabilístico, es decir, estimamos un
tiempo optimista, un tiempo pesimista y un tiempo probable, entonces la
red contiene tiempos probables, y para determinar el camino critico,
utilizaremos métodos probabilísticos.
• La determinación del conjunto de actividades y tareas en serie -tareas
que se deben realizar, una antes que otras-. Identificadas estas series, se
mide el tiempo de ejecución total de cada serie. La serie de mayor
longitud de tiempo que une el inicio con la finalización del proyecto es
el camino crítico.
En la teoría de Graphe, cada tarea está representada por un nodo o por un
arco, secuenciados en la forma lógica de su natural realización. De esta
manera, el grafico resultante –red-, permite visualizar todo el proyecto y las
vinculaciones de todas y cada una de las actividades que componen el
proceso total. Por supuesto, quedan a la vista cuáles tareas pueden ejecutarse
simultáneamente y cuáles deben ser terminadas para iniciar otras. Al quedar
definida la red, podemos identificar los diferentes caminos que se pueden
seguir y el impacto que produce el cambio de tarea o la modificación en el
tiempo de ejecución de una o varias tareas. Como se trata de una
herramienta, lo mejor para comprender su utilización es hacerlo en forma
práctica, por lo tanto pasemos a considerar un ejemplo.
Se trata de una obra de ingeniería, la que se integra mediante la construcción
y equipamiento de una represa de agua y de una planta generadora de
energía eléctrica.
Método para la resolución de un PERT o CPM
Para resolver problemas de redes (graphes) se utiliza un método de seis
pasos:
1. Identificar cada tarea independiente, las que, sumadas, conforman el
proyecto dado.
2. Establecer las relaciones entre actividades y dejar establecido cuáles son
las precedentes.
3. Dibujar la red correspondiente, donde se dejarán establecidas las
conexiones entre todas las tareas.
4. Asignarle el tiempo de duración, que se condiga con la complejidad de
cada tarea. Puede ser un tiempo absoluto o uno probable.
5. Determinar el camino más largo para finalizar el proyecto. Éste es el
camino crítico, y en relación con este camino, se establecerán los
márgenes de los otros caminos.
6. Utilizar la red para definir el plan, luego el programa; realizar el
seguimiento y controlar el proyecto.
239
Las tareas, duración de cada tarea y los requisitos de precedencia, se
consignan en la figura 14.
Requisitos de Duración probable de
ÍTEM ACTIVIDAD, TAREA U OPERACIÓN precedencia cada tarea [en meses]
1 Construcción de los caminos para el acceso a la obra 4
2 Construcción de las fundaciones y bases 1 6
3 Construcción de obradores, oficinas, viviendas y sanitarios, para el personal 4
4 Pedido de cotización del material eléctrico e hidráulico (generadores, turbinas, otros) 6
5 Emisión orden de compras para el material eléctrico e hidráulico (generadores, 4 12
turbinas, otros)
6 Construcción de sala de máquinas 2, 3 10
7 Construcción de presa, compuertas y aliviaderos 2, 3 24
8 Construcción de galerías y conductos de alimentación 1 7
9 Montaje de sala de máquina y tuberías 5, 6, 8 10
10 Prueba funcional y puesta a punto 7, 9 3
Figura 14. Información constructiva de la obra de ingeniería.
En la figura 15, presentamos la red PERT construida. Los cuadros y rectas
remarcadas, identifican el camino crítico. Este camino pasa por las
actividades 1, 2, 3, 7 y 10.
240
Construcción de Construcción de presa,
obradores, oficinas, compuertas y aliviaderos
viviendas
3 120d 7 730d
lun 17/06/02 vie 29/11/02 lun 02/12/02 vie 16/09/05
Montajede sala de
máquinas y turvinas
9 300d
Construcción de los Costrucción de galerías y lun 26/01/04 vie 18/03/05
caminos de acceso a la conductos de
obra
1 120d alimentación
8 210d
lun 23/04/01 vie 05/10/01 lun 17/06/02 vie 04/04/03
Figura 15. Representación de la red correspondiente al ejemplo y los datos de la figura 14.
3
Si comenzáramos el 23/4/2001 ¿cuándo terminaríamos el proyecto?
241
4
Posiciónese en la actividad número seis y responda a las siguientes
preguntas:
¿Qué margen de tiempo tiene para que se inicie esa actividad?
¿En qué momento se convierte en crítica?
5
Si la actividad número tres insumió 150 días:
¿Queda comprometida la fecha final del proyecto-consignada en el
plan?
Si usted piensa que sí, responda a lo siguiente:
¿Cuántos días se retrasará la finalización del proyecto?
6
Tomando las condiciones iniciales del ejemplo.
¿Cuál es el plazo total de ejecución del proyecto?
dos millones
once millones
diez millones 10 90d
2 180d lun 19/09/05 vie 20/01/06
lun 08/10/01 vie 14/06/02 6 300d
lun 02/12/02 vie 23/01/04
cuatro millones
9 300d
cinco millones dieciocho millones[18] lun 26/01/04 vie 18/03/05
1 120d 8 210d
lun 23/04/01 vie 05/10/01 lun 17/06/02 vie 04/04/03
4 180d 5 365d
lun 23/04/01 vie 28/12/01 lun 31/12/01 vie 23/05/03
Hasta aquí la unidad 4, y también el final de la guía Logística III. Para llegar
al cierre de la asignatura le proponemos hacer una apretada síntesis.
Síntesis
• En la primera unidad, realizamos una presentación de la logística
interna, identificamos los factores por controlar y los aspectos
relacionados con la gestión de los recursos. Destacamos la necesidad de
una eficiente gestión de la HST y el medio ambiente. También
destacamos la necesidad de cumplir con la calidad y lograr la máxima
productividad del sistema.
243
• En la segunda unidad, nos dedicamos a estudiar la logística interna
aplicada a los procesos productivos ultra-continuos y continuos por lote.
Identificamos los factores logístico-estratégicos y luego estudiamos las
herramientas de gestión aplicadas por la logística interna.
• En la unidad tercera, nos abocamos al estudio de la logística interna
aplicada al sistema productivo continuo por montaje. Identificamos los
factores logístico-estratégicos: producto-proceso y coordinación
integrada. Luego analizamos MPS, DRP y MRP. Y posteriormente nos
centramos en la problemática JAT, estudiamos la herramienta de gestión
para el concepto Pull: KanBan.
• En la unidad cuatro, estudiamos la logística interna aplicada a dos
procesos productivos muy difundidos: producción intermitente y
producción por proyecto. Establecimos las herramientas aplicadas y de
uso por la logística interna, con el concepto de logística integrada.
• En cada punto hicimos referencia a la importancia de planificar
integralmente incluyendo los costos y de realizar luego el
correspondiente control.
Por último, le dejamos una reflexión: recuerde siempre que un logístico
debe mantener una actitud previsora y anticipadora respecto del correcto de
los recursos, para satisfacer al cliente con el mejor nivel de servicio.
Además debe contemplar a la empresa, integralmente, definiendo los
factores internos y los externos que la componen. En consecuencia, le
corresponde seleccionar y establecer las herramientas de gestión y
simulación necesarias a esos fines. El marco de referencia es la calidad y la
productividad, las gestiones relacionadas, la HST y el medio ambiente.
Le deseamos, desde aquí, la mejor suerte. Si usted contribuye
positivamente, tendrá éxito.
244
SOLUCIONES
Hasta siempre DE LAS ACTIVIDADES DE PROCESO Unidad 4
A continuación desarrollaremos las respuestas a las actividades propuestas
en el texto de la presente guía y unidad. Dejemos constancia de que, en
ocasiones, la solución no es única, sino que dependerá de la valoración de
las distintas variables y factores que intervienen en el modelo o esquema
utilizado. Por lo tanto las respuestas son el reflejo de nuestra experiencia.
Respuesta
1
Se utilizó el criterio de sentido inverso.
2
Para el sincronismo utilizó el sentido inverso. Y la cronología fue relevada a
partir de la decisión de terminar la producción en las primeras horas de la
mañana del mismo día de entrega.
3
Terminaremos el 20 de enero de 2006.
4
El inicio de la actividad nº 6, puede realizarse en cualquier momento entre el
día 29 de noviembre del 2002 y el 02 de junio de 2003.
Si tomamos como inicio el día 02 de junio del 2003, el camino formado por
las actividades 6 y 9, se convierte también en crítico.
En la figura 16, vemos la red resultante para esta nueva condición.
5
Originalmente se le había asignado un tiempo de 120 días (4 meses)
Realizada la tarea insumió 150 días. La diferencia es igual a 30 días.
La actividad número tres se encuentra en el camino crítico, por lo tanto, si
ésta insume más tiempo, también aumentará el tiempo del proyecto.
El plazo de ejecución del proyecto se verá aumentado en 30 días. Por lo
tanto, el proyecto se retrasará 30 días.
6
El plazo total de ejecución del proyecto es de aproximadamente cuatro años
y diez meses.
245
Construcción de Construcción de presa,
obradores, oficinas, compuertas y aliviaderos
viviendas
3 120d 7 730d
lun 17/06/02 vie 29/11/02 lun 02/12/02 vie 16/09/05
Montajede sala de
máquinas y turvinas
9 300d
Construcción de los Costrucción de galerías y lun 26/07/04 vie 16/09/05
caminos de acceso a la conductos de
obra
1 120d alimentación
8 210d
lun 23/04/01 vie 05/10/01 lun 17/06/02 vie 04/04/03
Figura 16. Red CPM (PERT) dónde se muestra el nuevo camino crítico
246
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN U nidad 4
En este apartado le proponemos una serie de preguntas y lo invitamos a
elaborar las correspondientes respuestas.
247
248
Orientación para la resolución y criterios de evaluación para
realizar la “actividad obligatoria nº 2”
Nº 2
249
Claves de Respuesta
251
Clave de Respuestas Unidad 1
1 La logística interna es aquella acción logística destinada a coordinar el
segundo paso del macro-proceso, ubicada entre la logística de salida y
la de entrada.
Podemos definir a la logística interna como: “... uso racional y
sistémico del conjunto de conocimientos, acciones y medios”,
relacionados con el sistema productivo de una empresa dada, “.... con
el objeto de prever y proveer de los recursos necesarios que
posibiliten” a la logística interna satisfacer a su cliente interno, “en
tiempo, en forma y al costo más oportuno dentro de un marco de
productividad y calidad”.
La logística interna es la responsable de coordinar todas las acciones
pertinentes y necesarias para satisfacer la etapa siguiente, logística de
salida, mediante un flujo de bienes y servicios acorde a los
requerimientos de la misma. También debe procesar y brindar la
información útil indispensable para que la etapa anterior, la logística
de entrada, pueda cumplir con su gestión, abasteciendo de los
insumos-materiales en tiempo, forma y costo. Además debe
suministrar información a manufactura para que pueda realizar el
producto en cantidad, calidad, tiempo y costo.
2 CFR es el inicio. Estudia la información proveniente de ventas y de
logística de salida, rescatando la cantidad de autos nafteros y diesel.
También obtiene la información de fabricaciones, respecto a la
capacidad disponibilidad y el stock en el piso. Además requiere la
información de mantenimiento para conocer el plan de mantenimiento
y la inmovilización de recursos productivos. A partir de estos datos,
planificará las necesidades de tren delantero, de caja de cambios y de
motores para cada tipo. También proyectará con qué secuencia se
debe producir cada tipo de auto. Con esta información define el
lanzamiento y el programa de manufactura. Almacén de MP debe
preparar los materiales necesarios para realizar la cantidad de grupos
moto-propulsores (de cada tipo). Para ello, utiliza la información
emanada por CFR.
En el centro de manufactura (planta o piso), la logística tiene que
aprovisionar las partes y subconjuntos secuenciados según el
programa diario de manufactura. Luego debe trasladar los grupos
armados a la línea de montaje, siguiendo el secuenciado indicado en el
programa diario de manufactura de automóviles.
Al finalizar el proceso de ensamblado en la línea de montaje y las
demás pruebas, logística interna entrega el automóvil terminado al
almacén de PT.
Este ciclo se reitera una y otra vez en el tiempo, al ritmo que los
programas de manufactura soliciten, la única restricción proviene de la
252
capacidad de manufactura instalada versus la disponible. Es
responsabilidad de la logística interna mantener la capacidad
disponible igual a la capacidad instalada. Para ello utiliza la gestión de
mantenimiento, para la tecnología dura y la gestión de personal, para
la mano de obra.
Tecnología dura
Insumos para la producción
Tecnología blanda
Productos
Gestión de Flujo de Materiales
Estructura de RR HH
253
B Bajo volumen de productos. Es aquel proceso de
manufactura para consumo selectivo, lo que a su vez podemos
distinguir:
B1 proceso por órdenes o tipo taller
B2 proceso por proyecto
254
4. La fiabilidad del sistema información. En general esto se plasma en
planes, programas y órdenes de trabajo (u hojas de ruta, hojas de
procesos, u otras denominaciones).
5. La capacitación de los recursos humanos. El personal debe velar por
el resguardo de los bienes, instalaciones y medios. La seguridad
personal y de sus compañeros. La prevención de impactos
ambientales negativos. Además del adecuado desempeño respecto a
los materiales y su distribución.
Logística interna
Responsabilidades y
Coordinación del flujo
actividades
de recursos
(CFR)
Manufactura
Gestión de stock verifica existencia y/o Áreas de trabajo
emite pedido interno de compras o Puestos y/o líneas
libera a GFF, la que diariamente
programa la preparación de pedidos
256
Clave de Respuestas Unidad 2
1. En general la industria continua produce para inventarios, elaborando
artículos altamente estandarizados y en grandes volúmenes. Por ello,
este tipo de industrias tiene una gran dependencia de las fluctuaciones y
contingencias del mercado.
258
5. La misión y la visión de la logística interna, son:
Misión Debe mantener un flujo de producción óptimo, en función de la mejor relación de ajuste entre la oferta
y la demanda, manteniendo un nivel de excelencia en la calidad de producto, él más alto nivel de
productividad. Debe eliminar los costos de no-calidad y contribuir con su accionar al nivel de
excelencia en la calidad de prestación de servicio al cliente.
Visión Lo hará operando un proceso de cuatro pasos: 1) nivelar el flujo de producción en función de la
relación oferta-demanda, 2) planificar las necesidades de insumos y coordinar con la logística de
entrada, 3) contribuir al cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, y 4) coordinar el flujo
de productos con la logística de salida Se tendrá especial cuidado en la protección de personas, de
bienes y del ambiente.
259
Esta diferencia en el aprovechamiento de la capacidad instalada marca
la primera diferencia entre el sistema productivo ultracontinuo y el
continuo por lote.
La segunda diferencia se muestra desde el punto de vista económico-
financiero. Cada producto tiene sus propios costos productivos, el que
requiere mayor capacidad ociosa genera un mayor costo fijo
distribuido por unidad de producto. Por otro lado, como cada producto
tiene un precio diferente en el mercado, genera beneficios diferentes.
Para el estudio de este aspecto, y asociado a estos sistemas
productivos, se utiliza el concepto de contribución marginal (CM)
10 El mix de productos más conveniente es el siguiente:
260
Clave de Respuestas Unidad 3
1 En general este tipo de industria no produce para inventarios. Sin
embargo, y dependiendo del mercado objeto, se puede ver compelido a
mantener cierto nivel de stock de productos terminados, distribuidos en
los distintos puntos de ventas. Por ejemplo: si necesitamos un
electrodoméstico; una heladera ¿qué hacemos? Obviamente, nos
dirigimos a un comercio especializado o genérico y elegimos entre las
heladeras que vemos. Estas heladeras expuestas, configuran un
inventario distribuido, el que se repondrá en función de ciertas políticas.
Por ello, este tipo de industrias tiene una gran dependencia de las
fluctuaciones y contingencias del mercado.
261
• el factor costo, atendiendo a los niveles de inventarios de MP y PT,
la rapidez en la reacción respecto al mercado y en lo atinente a los
niveles de no-calidad
262
8 La herramienta de gestión apropiada para administrar el flujo de la
información, y por ende el flujo de materiales, es aquella capaz de
integrar la información generada en cada paso del proceso logístico y
transferirla mediante un formato útil, para cada nexo mencionado.
Además, tiene que ser capaz de responder a uno u otro concepto: Push o
Pull.
263
Clave de Respuestas Unidad 4
1 A continuación listaremos las características más importantes de la
producción intermitente:
• gran número de órdenes de producción simultáneas
• gran variedad de productos y clientes
• pequeño número de unidades de cada producto por cada lote, de
bajo volumen
• el pronóstico de la demanda muy difícil
• las operaciones y los procesos cambian para cada orden
• el layout de estos sistemas productivos sigue la distribución por
funciones (se agrupan máquinas, equipos y puestos con tareas o
prestaciones similares)
• se emite una orden de producción particular para cada pedido
del cliente
• el trabajo de programación es intenso, para cada orden se debe
elaborar un programa con procesos, actividades, operaciones,
materiales, herramientas y documentación técnica, diferentes
• mano de obra altamente calificada
• medios productivos muy flexibles y universales
264
práctica. Por ello, es a lo que más se atiende en los procesos
intermitentes.
Felicidades.
266
PROGRAMA
273
UNIDAD 1: Logística interna: una nueva interpretación de la gestión del aprovisionamiento Pág. 9
1. Identificación de la logística interna
2. El sistema productivo: distintos tipos
3. Coordinación del flujo de recursos
4. La importancia del proceso-producto
5. La tecnología de manutención y movimiento de materiales
6. Aplicaciones por extensión del concepto de la logística interna
UNIDAD 2: Logística interna: para los proceso ultra continuo y continuo lotes Pág. 81
1. Descripción del proceso para alto volumen de productos
2. Logística interna del proceso ultra continuo
3. Logística interna del proceso continuo por lotes
4. Identificación de los factores logísticos-estratégicos
5. Herramientas para la gestión logística interna
6. El justo a tiempo aplicado a la producción continua
Actividad Obligatoria nº 1. Consignas Pág.120
UNIDAD 3: Logística interna: proceso productivo continuo por montaje Pág. 121
1. Descripción del proceso productivo continuo por montaje
2. Logística interna del proceso productivo continuo por montaje
3. Identificación de los factores logísticos-estratégicos
4. Herramientas para la gestión logística interna
5. Justo a tiempo aplicado al proceso continuo por montaje
UNIDAD 4: Logística interna: proceso productivo por órdenes y por proyecto Pág. 203
1. Descripción del proceso productivo por órdenes y por proyecto
2. Logística interna aplicada a sistemas productivos por órdenes y
sistemas productivos por proyectos
3. Herramientas para la gestión logística interna
274
ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS
267
Actividad Obligatoria 1
Nº
Departamentos CM
A B C D [$]
1 4 6 15 30 87
Productos
2 5 7 16 24 79
269
7. Analice la información de la siguiente figura y defina los MPS
correspondientes a cada parte. Y X
MPS del repuesto “C” MPS del producto “Y” MPS del producto “X”
Período 1 2 3 Período 1 2 3 4 5 Período 1 2 3 4 5
Producto Qt Qt Qty Producto Qt Qt Qt Qt Qt Producto Qt Qt Qt Qt Qt
y y y y y y y y y y y y
Repuesto “B” 25 5 32 Producto “Y” 18 35 20 50 12 Producto “X” 20 26 30 35 25
Demanda
Stock Períodos
271
272