Escobar MJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Economía

Una medición de la economía subterránea peruana, a


través de la demanda de efectivo: 1980-2005

TESINA
Para optar el Título Profesional de Economista

AUTOR
José Manuel ESCOBAR MONTALVO

Lima, Perú

2009
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Escobar, J. (2009). Una medición de la economía subterránea peruana, a través de


la demanda de efectivo: 1980-2005. Tesis para optar grado de Magíster en Zoología
con mención en Morfología y Fisiología. Escuela Académico Profesional de
Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima, Perú.
“Dedico este trabajo en memoria del
Doctor Manuel Antonio Escobar Serrano,
un buen profesional, un excelente docente
y un mejor padre”

2
RESUMEN

El presente trabajo es un esfuerzo por medir la evolución de la economía subterránea en el


Perú, en el periodo de 1980 - 2005, entendida esta como el conjunto de actividades
informales e ilegales, pero monetarias. El método utilizado para este propósito es el
modelo de estado – espacio y su estimación a través del Filtro de Kalman, lo cual nos
permite obtener la evolución del componente no observable: la economía subterránea.

Los resultados obtenidos nos muestran que la magnitud de la economía subterránea en el


Perú ha sido históricamente elevada, por encima del 50% del producto. Siendo la década
de los 80´s su periodo de mayor expansión y llegando a registrar su pico en 1990 con un
tamaño del 80% del PBI. De ahí en adelante, se observo un descenso en su magnitud;
aunque en los últimos años se aprecia una desaceleración en dicho proceso. Así mismo, se
ha podido constatar que para el caso del Perú existe una relación negativa entre la dinámica
de la economía subterránea y la del PBI.

Palabras clave: economía subterránea, actividades Informales, actividades ilegales,


piratería, narcotráfico, contrabando, evasión tributaria, lavado de activos, modelos estado-
espacio, filtro de Kalman.

3
Tabla Contenido
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .............................................. 6
Objetivo general. ........................................................................................................................ 6
Objetivos específicos.................................................................................................................. 7
Contribución o valor agregado que se espera del estudio. ......................................................... 7
Principales preguntas de la investigación................................................................................... 7
Hipótesis de Trabajo................................................................................................................... 8

CAPITULO Nº 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 9

CAPITULO Nº 2: ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO ................................................. 11

2.1.- Definiciones de la economía subterránea .................................................................. 11

2.2.- Enfoques Teóricos de la Economía Subterránea .................................................... 18


2.2.1.- Contrabando en el Perú ................................................................................................. 19
2.2.2.- Narcotráfico en el Perú. ................................................................................................ 21
2.2.3.- Piratería en el Perú ........................................................................................................ 28
2.2.4.- Evasión Tributaría en el Perú. ....................................................................................... 34

2.3.- Antecedentes empíricos ................................................................................................. 39

CAPITULO N° 3: ASPECTOS DE LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA EN EL PERÚ ........ 44

3.1.- Análisis reciente de la economía subterránea.................................................................. 44


3.1.1.- Hernando de Soto: “El Otro Sendero” (1986) ............................................................... 44
3.1.2.- Norman Loayza, “The Economics of the Informal Sector” (1997)............................... 50
3.1.3.- Schneider y Enste, “Shadow Economies: Size, Causes and Consequences” (2000) ... 52
3.1.4.- Saavedra y Nakasone, “Una nota sobre la Informalidad y el Autoempleo en Lima
Metropolitana” (2003) ................................................................................................... 53
3.1.5.- Jorge de La Roca y Manuel Hernández, “Evasión Tributaria e Informalidad en el Perú,
Una aproximación a partir del enfoque de discrepancias en el consumo” (2004) ......... 54
3.1.6.- CAN, “El sector informal en Colombia y demás países de la Comunidad Andina”
(2004) ............................................................................................................................. 56
3.1.7.- MINTRA, Boletín de Economía Laboral N° 28 – 29, “Magnitud y características de la
economía informal en el Perú” (2004) ........................................................................... 57
3.1.8.- Norman Loayza, “The causes and consequences of informality in Perú” (2007) ......... 59
3.1.9.- Guillermo Vuletin, “Measuring the informal Economy in Latin America and the
Caribbean” (2008) .......................................................................................................... 61

4
3.2.- El papel del Estado y sus instrumentos ............................................................................ 64
3.2.1.- El papel del Estado frente a la informalidad. ................................................................ 64
3.2.2.- El Papel del Estado frente a las actividades ilegales. .................................................... 66

CAPITULO N° 4: MODELO ECONOMÉTRICO ..................................................................... 68

4.1.- Los modelos estado - espacio y el filtro de Kalman........................................................ 68


4.1.1.- Representación estado - espacio ................................................................................... 70
4.1.2.- Filtro de Kalman y algoritmos de ajuste ...................................................................... 72
4.1.3.- Ventajas y Desventajas ................................................................................................. 77

4.2.- Estrategia empírica del estudio......................................................................................... 78


4.2.1.- El Filtro de Kalman para la Economía Subterránea ...................................................... 80
4.2.2.- Evaluación empírica...................................................................................................... 90

CAPITULO N° 5: CONCLUSIONES .......................................................................................... 96

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 98

Anexo Nº 1: Componentes de la demanda de efectivo: 1980 - 2005 ............................................. 106

Anexo Nº 2: Componentes de la economía subterránea y sus complementos 1980 - 2005: Primera


Parte. ....................................................................................................................... 107

Componentes de la economía subterránea y sus complementos 1980 - 2005:


Segunda Parte. ......................................................................................................... 108

Anexo N° 3: Especificación Final .................................................................................................. 109

Anexo N° 4: Estimación................................................................................................................. 110

Anexo N° 5: Gráfico de los Residuos ............................................................................................ 111

Anexo N° 6: Matriz de Correlaciones del Modelo Final................................................................ 112

Anexo N ° 7: Estimación de la Economía Subterránea .................................................................. 113

Anexo N° 8: Relación entre Economía Subterránea y PBI ............................................................ 114

5
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño o proyecto de investigación es un mapa de acción que orienta la ejecución de un


trabajo intelectual serio, el cual se materializa mediante un documento escrito. Teniendo
ello en consideración, esta sección se orienta a exponer aquellos aspectos del diseño de la
investigación que se tuvieron en cuenta para el desarrollo del presente estudio.

Es importante precisar, que para esta presentación final algunos aspectos del diseño de
investigación han sido ligeramente depurados respecto a la versión primigenia, lo cual es
válido debido al dinamismo del proceso de investigación.

Objetivo general.

El objetivo central del presente estudio consiste en develar el vínculo entre la economía
subterránea y la demanda de dinero en un horizonte temporal que va del año 1980 al 2005,
es decir se pretende estimar la serie de la magnitud de la economía subterránea y no solo
uno o algunos valores puntuales típicamente abordados por trabajos previos, para ello se
empleará un modelo estructural expresado mediante la representación estado – espacio, el
cual es estimado a través del filtro de Kalman, dejando de lado, de manera directa, la
fuente más utilizada en la mayoría de estudios referidos al tema en el caso peruano, como
es la Encuesta Nacional de Hogares y por otro lado extendiendo el modelo Multiple
Indicators and Multiple Causes (MIMIC). En este estudio se toma una definición amplia de
economía subterránea conformada por todas aquellas actividades asociadas por fuera de las
instituciones legales del país, sin embargo el análisis del estudio se centra en aquellas
actividades de la economía subterránea legales e ilegales que estén estrechamente
vinculadas al uso intensivo del efectivo como medio de pago, por lo tanto se deja de lado
las actividades de la economía subterránea que realizan transacciones no monetarias, es
decir trueque.

6
Objetivos específicos

1. Construir una base de datos en la que se incluya el máximo número de variables


asociadas directa o indirectamente con la economía subterránea como con la
demanda de efectivo.
2. Estimar la serie de la magnitud de la economía subterránea desde 1980 hasta el año
2005, basándonos en la dinámica de la demanda de efectivo.
3. Analizar el comportamiento de la encomia subterránea entre los años 1980 – 2005.
4. Comparar las estimaciones del presente estudio con las obtenidas por estudios
previos.

Contribución o valor agregado que se espera del estudio.

A nivel teórico, la estimación de la economía subterránea a través de la demanda de


efectivo, bajo una representación estado – espacio, permitirá agregar mayores variables
explicativas a la estimación de la informalidad, prescindiendo de los enfoques directos.

A nivel metodológico, la presente investigación permitirá determinar la idoneidad del


modelo general de variable latente, como son los modelos de estado –espacio, para estimar
el tamaño de la economía subterránea.

A nivel práctico, los resultados que se obtengan respecto al comportamiento de la


economía subterránea y sus variables relacionadas permitirán proponer acciones de política
aportando un nuevo punto de referencia al debate.

Principales preguntas de la investigación

1. ¿Es válida1 la aplicación del modelo estado-espacio en la dinámica de la economía


subterránea en el caso peruano?
2. ¿Es significativa la magnitud de la economía subterránea peruana en el periodo de
estudio?
3. ¿Cuál es la relación entre la dinámica del PBI y la dinámica de la economía
subterránea para el caso peruano?

1
La validación de un modelo econométrico se realiza a tres niveles: económico, estadístico y empírico.

7
Hipótesis de Trabajo.

Hipótesis 1:

Se espera que la aplicación del modelo estado – espacio, con el objeto de determinar la
dinámica de la economía subterránea a través de la demanda de efectivo, sea válida
económica, estadística y empíricamente, lo que significaría que es una adecuada extensión
del modelo (MINIC) ya aplicado al caso peruano en estudios previos.

Hipótesis 2:

La magnitud de la economía subterránea debería ser elevada en el horizonte de estudio,


debido principalmente a la predominancia de las actividades informales en la economía
peruana, así como de las actividades ilegales como el narcotráfico y el contrabando.

Hipótesis 3:

Se espera que la dinámica de la economía subterránea con la del PBI presenten una
relación negativa en promedio, esto debido a que por un lado cuando estamos en periodos
de crecimiento económico algunas actividades informales requieren pasar a la condición de
formalidad para seguir operando, dado que se hacen más visibles, y por otro lado, cuando
la economía esta en crecimiento, el Estado cuenta con mayores recursos que podría
destinar a combatir la informalidad y las actividades ilegales.

8
CAPITULO Nº 1: INTRODUCCIÓN

En la actualidad el tema de la economía subterránea, sus componentes de informalidad y


actividades ilegales, esta concitando mucha atención tanto por investigadores, quienes
buscan explicar el fenómeno y proponer soluciones, como por la comunidad en general y
el Estado, que forman sus propias opiniones al respecto y toman diversas medidas de
acuerdo al papel que les toca en la sociedad. El tema es controversial, debido a que no
existe una teoría al respecto, propiamente dicha, lo cual provoca diversas definiciones
sobre el concepto y por tanto diversas formas de aproximarse a él, así el tamaño de la
economía subterránea para el caso peruano se torna de difícil estimación por métodos
directos, como son las encuestas, las supervisiones u otros medios de cumplimiento.

El objetivo central del presente estudio consiste en medir el tamaño de la economía


subterránea apelando al vinculo que existiera entre ella y la demanda de dinero en un
horizonte temporal que va de 1980 al 2005, para ello se realizará la estimación de ésta
mediante un método indirecto el cual consiste en la aplicación de un modelo estructural
expresado mediante la representación estado – espacio, el cual es estimado a través del
filtro de Kalman. Este método, lo que nos permite es agregar la mayor cantidad de
variables posibles relacionadas tanto con la economía subterránea, incluyendo actividades
informales como actividades ilegales, específicamente narcotráfico y contrabando, como
con la demanda de efectivo. En este estudio se toma el concepto amplio de economía
subterránea, conformada por todas aquellas actividades asociadas por fuera de las
instituciones legales del país, centrando el análisis en aquellas actividades intensivas en el
uso de efectivo como medio de pago, es decir se estaría dejando de lado aquellas
actividades que se realizan por trueque.

El núcleo del documento, se divide del siguiente modo: en el Capitulo 2, se exponen los
antecedentes y marco teórico de la investigación, en el punto 2.1 se revisan los diversos
conceptos relacionados a la economía subterránea y se explicita la definición que se
utilizará, así mismo en el punto 2.2 se analiza brevemente las actividades ilegales
consideradas en el modelo a plantearse más adelante, como son el contrabando y el
narcotráfico; sin embargo también se revisa ligeramente el problema de la piratería y la
evasión tributaria, debido a que aporta mayor claridad conceptual, en el punto 2.3, se
realiza la revisión de las técnicas de aproximación o estimación de la economía subterránea

9
y se define, explícitamente, el procedimiento a utilizar. El Capitulo 3 aborda algunos
aspectos empíricos para el caso peruano y algunos enfoques de carácter normativo; en el
punto 3.1 se repasan los diversos trabajos que abordaron el tema, haciendo hincapié en las
definiciones y el modelo utilizado, así como los resultados que obtuvieron; en el punto 3.2
se aborda las directrices generales que debiera tener el Estado frente a los componentes de
la economía subterránea. En el Capitulo 4, nos introducimos en el modelo econométrico,
en la sección 4.1 se detalla la teoría de los modelos estados espacio y su estimación
mediante el Filtro de Kalman y en el punto 4.2 se plantea el modelo específico para la
economía subterránea y así mismo se muestran los resultados hallados en la evaluación
empírica.

10
CAPITULO Nº 2: ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO

Uno de los aspectos básicos de todo proceso de investigación está centrado en la


utilización de definiciones propias del tema a ser estudiado. Las diversas definiciones y
variantes del concepto de Economía Subterránea se verán en el acápite 2.1, en el cual
también se hará explícita la definición que utiliza el presente trabajo. De otro lado, el
acápite 2.2 describe los componentes de la Economía Subterránea en el Perú, de acuerdo a
la definición adoptada previamente. Así mismo, en el acápite 2.3, se aborda brevemente los
diversos métodos o técnicas de estimación y/o aproximación de la economía subterránea,
haciendo explicito la técnica a utilizar.

2.1.- Definiciones de la economía subterránea

Más que una definición de Economía Subterránea podríamos decir que existen diversos
conceptos rondando los esfuerzos de los investigadores para su medición. Sin embargo una
asociación rápida es el concepto de informalidad, el cual en términos amplios se ha sabido
usar para describir a personas, establecimientos, actividades ilegales, posiciones
ocupacionales y casi cualquier actividad que no se ajuste a los estándares del mercado
laboral, esto explica la gran cantidad de términos relacionados a dicho concepto, los cuales
se presentan en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 1
Algunos de los términos empleados para designar las actividades que escapan
a las normas legales y estadísticas
Economía no oficial Economía invisible Economía oculta
Economía no registrada Economía gris Economía negra
Economía no declarada Economía marginal Economía irregular
Economía disimulada Economía ilegal Economía periférica
Economía clandestina Economía no observada Economía informal
Economía sumergida Economía escondida Economía de la sombra
Economía paralela Economía secundaria Economía alternativa
Contraeconomía Economía dual Economía popular
Fuente: F. Roubaud (1994)

Los términos del Cuadro N° 1, muestra las tres entradas distintas del sector informal

1) Punto de vista puramente estadístico, donde no se emite juicio de valor alguno


sobre las actividades ni las motivaciones de los agentes por llevarlas a cabo, lo que
interesa es ante todo medir el fenómeno.

11
2) Punto de vista del comportamiento supuestamente evasivo de los agentes frente a
la legalidad y las normas impuestas por el Estado. Se manifiesta un juicio de valor
y los agentes son asimilados poco menos que a delincuentes económicos (a
delincuentes simples, ordinarios), lo cual tiene una fuerte connotación negativa en
muchos casos.
3) Punto de vista de la logística económica: se habla en particular del modo de
producción específico del sector informal, lo cual abarca no sólo las actividades
económicas, sino también la interrelación de las mismas con la organización social,
los aspectos culturales, los lazos de solidaridad, el capital social, etc..

Estos enfoques se pueden agrupar en dos familias, por un lado tenemos la familia de “todas
las actividades no registradas y no delictivas” en la cual se distingue una racionalidad
económica y por otro lado tenemos el binomio legalidad e ilegalidad, donde las
regulaciones del Estado conforman la línea divisoria.

Podríamos decir que el concepto de Economía Subterránea e Informalidad eran


equivalentes en un primer momento, pero con el transcurrir del tiempo, los trabajos de
investigación y los consensos, estos fueron adquiriendo una connotación diferenciada
propia, nunca contraria más bien complementaria. En las siguientes líneas se procede a
describir dicha historia.

Aparición del concepto informalidad

El antropólogo económico Keith Hart fue quien acuño el término informalidad, el cual
nació en el tercer mundo como fruto de sus investigaciones acerca del mercado laboral
urbano en África, el término hacía referencia a “la brecha entre mi experiencia en esa
región y todo lo que había aprendido hasta ese momento en Inglaterra” (Hart, 1990)

Hart en su informe para la OIT de 1973 propone un modelo dual sobre las oportunidades
de ingresos de la fuerza laboral urbana, basado en la distinción entre empleo remunerado y
el trabajo por cuenta propia, el concepto de informalidad término siendo aplicado a este
ultimo tipo de trabajo.

12
Una caracterización Negativa por parte de la OIT

El concepto terminó desfigurándose a medida que fue institucionalizado en la OIT, que


redefiniéndolo logró hacerlo sinónimo de pobreza. Se consideró a la informalidad como
una actividad urbana con las siguientes características: a) poco obstáculo al ingreso en la
actividad tanto en capacidades, capital y organización; b) la preponderancia de la familia
en la empresa; c) la pequeña escala de las operaciones; d) el intensivo uso del factor
trabajo y una tecnología anticuada; e) la existencia de mercados no regulados y
competitivos, De todos ellos se desprende características de baja productividad y poca
capacidad de acumulación.

El subempleo del PREALC

El Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC) de la OIT
en varias de sus publicaciones posteriores denominó al empleo en el sector informal como
subempleo y se asumió que quienes participaban en él no lograban ingresar a la economía
moderna (PREALC, 1985; García, 1991; Klein y Tokman, 1988).

Una óptica positiva del problema

Una óptica diferente la vendría a poner el economista Hernando de Soto en 1989 a raíz de
la publicación de su libro titulado “El otro Sendero”, en el cual define la informalidad
como la respuesta popular a la rigidez de los Estados “mercantilistas” predominantes en el
Perú y otros países de América Latina que sobreviven otorgando el privilegio de participar
legalmente en él a una pequeña élite. Así el sector informal se esboza como el conjunto de
unidades económicas que no cumplen con los impuestos y regulaciones del Estado

Un primer consenso

Parece existir un consenso cada vez mayor entre los investigadores del mundo desarrollado
sobre el ámbito de aplicación del término sector informal abarca "las acciones de los
agentes económicos que no se adhieren a las normas institucionales establecidas o a los
que se niega su protección" (Feige, 1990). O bien, incluye "todas las actividades

13
generadoras de ingresos no reguladas por el Estado en entornos sociales en que sí están
reguladas actividades similares" (Castells y Portes)

Economía Subterránea, un enfoque genérico.

Feige (1990) usando el enfoque de la nueva economía institucional2 propone una


clasificación que permite una mayor precisión del universo considerado. Se tiene en cuenta
en esta taxonomía las normas institucionales a las que se hace caso omiso en una
determinada actividad económica. Se usa el término genérico economía subterránea de la
cual se distinguen cuatro subformas:

1) La economía ilegal, que abarca la producción y distribución de bienes y servicios


prohibidos por la ley. Comprende las actividades como el narcotráfico, la prostitución y
los juegos de azar ilegales.
2) La economía no declarada, que consiste en la realización de acciones que "soslayan o
evaden las normas impositivas establecidas en los códigos tributarios".
3) La economía no registrada, que comprende las actividades que transgreden los
requisitos de los organismos estadísticos del Estado en materia de declaración. Su
medida estricta es el monto de los ingresos que deberían registrarse en los sistemas de
cuentas nacionales pero no se registra.
4) La economía informal, que abarca las actividades económicas que hacen caso omiso
del costo que supone el cumplimiento de las leyes y las normas administrativas que
rigen las "relaciones de propiedad, el otorgamiento de licencias comerciales, los
contratos de trabajo, los daños, el crédito financiero y los sistemas de seguridad social"
y están excluidas de la protección de aquellas.

Está claro que esta clasificación presenta bastante superposición entre sus cuatro
subformas, dado que muchas de las actividades informales tampoco se registran o declaran,
o al menos no completamente. Sin embargo el mayor aporte conceptual proviene de la
distinción entre las actividades informales e ilegales.

2
La nueva economía institucional considera que en toda actividad económica se establecen vínculos entre los
agentes participantes los cuales se ven expresados por algún tipo de contrato, sea este explicito o no.

14
Muchos de los conceptos de legalidad e ilegalidad son concepciones sociales, es decir son
imposiciones de un determinado tiempo y espacio en la historia de los hombres, lo mismo
que se puede aplicar al término de lo normal y lo anormal que es una imposición social de
mayorías. Es así que las actividades ilícitas suponen una producción y comercialización de
bienes dañinos actualmente catalogados por la sociedad como ilegales3, por otro lado las
actividades informales4 están relacionadas con bienes lícitos.

El enfoque de producción y distribución

En el gráfico N° 1, Castells y Portes (1989) buscaron aclarar la diferencia entre la


economía formal y la informal, las cuales no guardan relación con las características
finales del producto sino más bien con la forma en que éste es producido e intercambiado.
El gráfico distingue explícitamente tres categorías: a) actividades formales, b) actividades
informales y c) actividades ilegales, lo cual nos permite explorar sistemáticamente las
relaciones entre ellas, lo cual muchas veces resulta complicado cuando se confunde lo
informal con lo ilegal.

Una clasificación funcional

Todos estos trabajos, más muchos otros, han dado origen a la clasificación funcional de las
actividades informales según sus objetivos. Dichas actividades se han definido siempre
como aquellas que se producen fuera del ámbito regulatorio del Estado y pueden tener por
objeto:
1. La supervivencia de una persona o de un hogar a través de la producción directa
con fines de subsistencia o de la mera venta de bienes y servicios en el mercado.
2. Pueden estar orientadas a mejorar la flexibilidad de la gestión y reducir los costos
laborales de las empresas del sector formal a través de la contratación "fuera de
planilla" y la subcontratación de empresarios informales.
3. Pueden estar organizadas por pequeñas empresas con el objeto de acumular capital,
aprovechando las relaciones de solidaridad que puedan existir entre ellas, la mayor
flexibilidad y los menores costos.

3
Ejemplo: narcotráfico, contrabando; etc.
4
Ejemplo: venta de víveres o alimentos de manera ambulatoria.

15
Estos tres tipos se denominan, respectivamente, economías informales de supervivencia,
explotación dependiente y de crecimiento las cuales en la práctica no se excluyen
necesariamente.
Gráfico N° 1
Tipo de actividades económicas y su interrelación entre ellas

Fuente: Castells y Portes (1989).


Notas:
A. Interferencia del Estado, competencia de las grandes empresas, fuentes de capital y tecnología.
B. Bienes de consumo e insumos industriales más baratos, reserva flexible de mano de obra.
C. Interferencias y perturbaciones del Estado, suministro de determinados bienes controlados.
D. Corrupción, ingresos de determinados funcionarios del Estado en concepto de “cobro de peajes”.
E. Capital, demanda de bienes, nuevas oportunidades de generación de ingresos.
F. Bienes más baratos, reserva flexible de mano de obra.

16
Una referencia al autoconsumo

Existe una definición de informalidad dada por Gershuny, Pahl y otros sociólogos ingleses,
en la cual se hace la referencia al autoaprovisionamiento de bienes y servicios en los
hogares de clase media de las economías desarrolladas, podemos poner como ejemplo
reparaciones hogareñas o el cultivo de hortalizas en el jardín, es decir producción directa
de subsistencia realizada por personas de ingresos medios quienes buscan maximizar la
eficiencia de su tiempo. De este modo se podría decir que esta referencia hace alusión a la
filosofía del “Hágalo usted Mismo”.

Un enfoque del SCN y la OIT

La Oficina de Estadística de Naciones Unidas y la OIT han elaborado recomendación a fin


de tratar el tema de la informalidad en el marco de la revisión 4 del Sistema de Cuentas
Nacionales (SCN, 1993) y la Decimoquinta Conferencia Internacional de los Estadísticos
del Trabajo. En base a estos dos referentes se plantea el siguiente concepto del sector
informal:

“El sector informal puede ser descrito, de una manera general, como un conjunto de
unidades produciendo bienes o servicios en busca de crear principalmente empleos e
ingresos para las personas concernientes”.

Dada que las actividades del sector informal no son necesariamente realizadas con
intención deliberada de no pagar impuestos o infringir la legislación laboral u otra
legislación o disposición administrativa Así se recomienda que el concepto de actividades
del sector informal sea diferenciado de las actividades de la economía subterránea.

Definición a utilizar:

La definición de Economía Subterránea a ser usada por el presente trabajo se expone en la


columna “Transacciones Monetarias” del Cuadro N° 2, es decir la Economía Subterránea
está conformada por todas aquellas actividades que operan por fuera de las instituciones
legales del país e intensivas en el uso de efectivo.

17
Cuadro N° 2

Taxonomía de las Actividades de la Economía Subterránea

Transacciones Monetarias Transacciones No Monetarias

Comercio de bienes robados; Trueque: bienes robados, drogas,


tráfico y contrabando.
producción de drogas; Producción de drogas para uso
Actividades Ilegales
prostitución; personal. Robo para uso personal.
juego; contrabando y fraude

Evasión de Evasión de
Elusión Elusión
Impuestos Impuestos

Ingresos no Descuentos a Trueque de bienes Todo


reportados empleados; y servicios legales trabajo
de empleo, beneficios cuenta
Actividades legales cuenta propia; al margen. propia y
salarios, realizado
sueldos y con ayuda
activos de de
trabajo vecinos
en bienes y
servicios
legales.
Fuente: Schneider y Enste (2000).

2.2.­ Enfoques Teóricos de la Economía Subterránea

De acuerdo a la definición a usarse en el presente trabajo, la Economía Subterránea (ES) se


podría operacionaliizar del siguiente modo:

ES = Informalidad + Act. Ilegales

El presente acápite busca describir el comportamiento de las actividades ilegales en el


Perú, dejando el tema de la informalidad y su vinculación a la economía subterránea para
ser desarrollado en la sección 3.1, donde se aborda diversos trabajos que han tratado este
tema desde diversos ángulos.

Dentro de las actividades ilegales, nuestro interés se centra en el contrabando y el


narcotráfico, dado que estas variables han podido ser aproximadas a través de las series del
arancel promedio y el número de hectáreas cultivadas con hoja de coca respectivamente.
Esta operacionalización nos ha permitido incluirlas, de manera explícita, en el modelo
econométrico que se plantea más adelante.

18
En este punto es preciso dejar en claro que el presente trabajo se centra en la búsqueda de
una medida del comportamiento de la Economía Subterránea y no tanto en su
caracterización, en este sentido se deja constancia de la exclusión del análisis de diversas
actividades ilegales de difícil cuantificación, como son: la evasión tributaria, la piratería, la
prostitución, el juego de azar, la venta de armas, los secuestros y asesinatos pagados, el
tráfico de órganos, la corrupción gubernamental y privada; entre otros.

Sin embargo, en esta sección se abordan los temas de piratería y evasión tributaria
mediante breves análisis del problema. Estos temas, si bien no representan el objetivo
central del presente estudio, se incluyen en virtud de que su conocimiento nos permite
tener mayor amplitud respecto al tema que nos convoca.

2.2.1.- Contrabando en el Perú

El contrabando, se aprecia como delito debido a la existencia de la legislación nacional que


impide la absoluta libertad del comercio5, es delito porque viola la ley aduanera, especial o
común y ocasiona un perjuicio fiscal, trayendo consigo un daño a la comunidad en general.

El contrabando es una actividad ilegal que consiste en hacer ingresar en un país mercancías
importadas, eludiendo el pago total de los impuestos de aduana, mediante puertos
clandestinos o vehículos terrestres, es decir, sin la participación directa de ningún
funcionario ni de autoridad alguna.

Una actividad relacionada con el contrabando, y que se da con mayor frecuencia, es la


defraudación, la cual consiste en eludir el pago de impuestos, total o parcialmente, por
medio del engaño, las subvaluaciones, las falsas declaraciones, con falsificación de
documentos y adulteración de valores, calidades y precios de las mercaderías importadas.
La defraudación tiene dos aspectos de legalidad aparente; a) primero, no oculta nada y b) la
mercadería ingresa acompañada de toda su documentación, aunque falseada.

5
Algo comprensible, debido a que siempre serán necesario algún tipo de regulación al comercio intencional
principalmente por motivos sanitarios o de seguridad nacional,

19
Aproximadamente, el 75% del contrabando que ingresa al Perú lo hace por las fronteras
con Chile y Bolivia (Tilale, Desaguadero, Ilave, El Tripartito, entre otras,), el 15% ingresa
por las fronteras con Ecuador y Colombia (Huaquillas, El Alamor, La Tina, La Balsa, etc,)
y el restante 10% ingresa por la frontera con Brasil (Leticia y el río Amazonas).

El problema del contrabando tiene dos causas fundamentales: a) la fuerte presión fiscal y
b) el pobre riesgo de fiscalización. Respecto a los impuestos de importación, el arancel
promedio del Perú ha ido reduciéndose en la medida en que la economía empezó a
liberalizarse en la década de los noventas y continuando con las recientes firmas de
tratados de libre comercio, se esperan que estos disminuyan aún más. Por el lado de la
capacidad del Estado para hacer cumplir la ley, si bien se ha avanzado en lo que respecta a
la implementación de ADUANAS, incluida su fusión con SUNAT, aún se está lejos de
poder cubrir toda la frontera nacional6 con respecto a otros países y las fronteras internas
con respecto al interior del país7, y de alcanzar altos niveles de coordinación entre las
autoridades judiciales, policiales y aduaneras

La relación del contrabando con la economía subterránea, se explica debido a que los
productos que son ingresados de modo ilegal al país terminan siendo comercializados en
diversos establecimientos informales o en todo caso entran a un proceso de seudo legalidad
por medio de la alteración de documentación de modo que pueda ser comercializada
“legalmente” en establecimientos formales.

6
El perímetro del Perú, incluido el Océano Pacifico y las 200 millas en la frontera norte y sur, asciende a
10.796,50 km.
7
Si tiene en cuenta las exoneraciones tributarias que algunas zonas geográficas del Perú todavía conservan.

20
Gráfico N° 2

Perú: Arancel Promedio (%)


80
70 La apertura comercial se incia en los 90s y en
70 66 66
63 63 el nuevo siglo se planifica la firma de
57
60 tratados comerciales con el resto del mundo.
50
41
40 34 32 36

30 26

17 18 16 16 16 16
20 14 13 14 14 12
11 10 10 10
10
0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: ADUANAS – MEF, Compendios Estadísticos.
Elaboración: Propia.

2.2.2.- Narcotráfico en el Perú.

El narcotráfico es una de las principales actividades ilegales que se producen en el Perú, y


contribuye significativamente a la creación de un sub sistema económico (Economía
Subterránea), que si bien genera crecimiento en las zonas geográficas donde se presenta,
este resulta siendo anárquico e insostenible a largo plazo, puesto que debilita las bases
sociales, políticas y culturales de una población.

En el Perú se cuenta con dos mercados de coca, a) el mercado legal, destinado a satisfacer
la demanda de ENACO y la cantidad necesaria para el consumo tradicional, propio del
hombre andino; y b) el mercado ilegal, compuesto por el exceso de los cultivos de coca
cuya producción está destinada a satisfacer las altas demandas de cocaína que existe en el
mundo.

La expansión de los cultivos de coca, se inicia en el Perú en la década de los 70 y alcanzó a


inicios de los 90 su mayor nivel, alrededor de 129 mil hectáreas8 en 1992.

8
Se estimo que para esa fecha la demanda lícita requería alrededor de 12,000 hectáreas.

21
Dicha expansión fue propicia a nivel interno, por la violencia terrorista, por la poca
presencia del Estado en las zonas cocaleras y por la extrema pobreza de sus pobladores. A
inicio de los 90s se estima que alrededor 200,000 familias dependían del cultivo de coca y
de la actividad comercial que se generó en la selva peruana.
Gráfico N° 3

Perú: Hectareas cultivadas de hoja de coca

135,000 129,100

115,000

95,000

75,000

55,000 48,200
39,861 38,700
35,000

15,000
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuentes: Crime and Narcotic Center (CNC), ONUDD
Elaboración: Propia

En el Gráfico Nº 4 se muestra el comportamiento del precio de la hoja de coca en US$ /


Kg, y se aprecia como entre julio de1995 a mayo de 1998 el precio del kilo de hoja de coca
se situó por debajo de US$ 1, es decir por debajo de su índice de rentabilidad, lo cual
facilito el proceso de erradicación sin mayor resistencia. Tras ese periodo se inicia un
proceso de incremento del precio, lo cual produce un incremento de la rentabilidad del
cultivo y con el consecuente aumento de la dificultad de las acciones de erradicación,
debido a la resistencia de los cultivadores.

A partir de 1995, se debilita la relación narcotráfico – terrorismo, debido de la derrota de


Sendero Luminoso y el MRTA, y de otro lado se logro una eficiente interdicción aérea que
permitió acortar el puente aéreo de abastecimiento de pasta básica de cocaína hacia
Colombia. Debido a estos dos hechos se produce un traslado del cultivo de Perú hacia
Colombia (efecto globo), se redujo la demanda de PBC de origen peruano, lo que dio lugar
a una baja de la demanda de hoja de coca y la reducción en su precio, de US$ 4.00 a US$
0.40 por kilogramo, estas nuevas condiciones económicas permitió un proceso de
erradicación de cultivos relativamente fácil.

22
Gráfico N° 4

Fuente: Reporte Mundial de Drogas 2007.

Ante este escenario, el narcotráfico en el Perú reacciona y promueve el uso de la extensa


red fluvial de la amazonia, lo que termina siendo contrarrestado por la interdicción en esa
vía, pero cuyo efecto disuasivo produjo un nuevo giro a los patrones de tráfico, se produce
el traslado de la pasta básica a la costa peruana en donde termina de ser procesada en
cocaína y enviada al exterior vía marítima9, es decir, el escenario se torno más complejo y
ahora incluía a la costa como centro de procesamiento de cocaína. Todo ello hace que a
partir de 1998 el precio de la hoja de coca se incremente, deteniendo el proceso de
abandono o sustitución de cultivos y más bien dando lugar a nuevas siembras.

El Estado reaccionó aumentando las metas de erradicación, alcanzando en 1999 las 14,733
hectáreas, sin embargo la erradicación no pudo ser mantenida en esos niveles, debido a que
el precio de la hoja de coca se mantuvo en los US$ 2.00 por kilogramo y de otro lado el
bajo precio de los principales cultivos alternativos, por ejemplo el café, lo cual provoco
una tenaz resistencia a la erradicación.

9
Para este propósito se utilizan dos modalidades: 1) traslado en contenedores, aprovechando el comercio
regular y/o 2) traslado en lanchas de pescadores o de recreación, que en alta mar trasladan la droga a
embarcaciones de mayor calado.

23
En el año 2000, se erradicaron 6,206 Has y en el 2001, 6,436 Has. Sin embargo en el 2001,
las nuevas siembras neutralizaron el efecto neto de la erradicación y sólo se pudo alcanzar
una reducción neta de 200 hectáreas.

En la actualidad el narcotráfico en el Perú ha evolucionado, pasando de organizaciones de


gran dimensión a unidades más pequeñas, aumentando la dificultad de detección, y
estableciendo relaciones tanto a nivel nacional como internacional. Así tenemos que al
2006 son 51,400 las hectáreas cultivadas con hoja de coca localizadas en la sierra y selva.
El Gráfico Nº 5 y 6, muestran la ubicación actual del cultivo de coca en el Perú para el año
2006.
Gráfico N° 5
Valles con Producción de Coca – 2006
(Total 51,400 Has)

Fuente: Exposición de Fernando Hurtado Pascual, Gerente General de DEVIDA; ESAN 24.MAY.2008.

24
Gráfico N° 6

Fuente: Reporte Mundial de Drogas 2007.

En la actualidad, la estrategia del Estado ha evolucionado, desde la simple consigna de


“erradicación a cualquier precio” a “un proceso más atinado”, enfocado en el desarrollo
humano, entendido como la interacción de aspectos económicos, sociales, ambientales y
políticos10.

La respuesta del Estado ante el problema de las drogas se ha alineado al cumplimiento de


acuerdos con el gobierno norteamericano (principal consumidor mundial) y en
concordancia con los acuerdos internacionales firmados, sin embargo se distinguen dos
etapas con diferente concepción del problema:

a) Concepción policial del problema, caracterizada por el impulsó, a lo largo de los


años 70s y 80s, de una política de combate al narcotráfico a través de programas de
erradicación, sustitución e interdicción policial, donde el blanco principal
terminaron siendo los productores campesinos de hoja de coca11.

10
Actualmente se está implementando el Plan de Impacto Rápido (PIR), el cual busca coordinar acciones
con todos los agentes institucionales de la lucha contra las drogas: Estado (Gobierno Central, Gobiernos
Regionales y Locales), Cooperación Internacional y Sector Privado, a fin de obtener mejores y más rápidos
resultados respecto al desarrollo sostenible.
11
Desde la promulgación en 1978 del Decreto Ley 22095 dirigido a combatir el narcotráfico, el Perú no sólo
puso en vigencia un marco legal adecuado, sino también un aparato policial especializado denominado
Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR), un programa de sustitución de cultivos, la creación de un
ente de Control y Reducción del cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (CORAH), una Oficina Ejecutiva
de Control de Drogas (OFECOD) a cargo del resguardo de los bienes incautados y el Comité Multisectorial
de Control de Drogas (COMUCOD), entidades que se sumaron a la Empresa Nacional de la Coca
(ENACO), único ente autorizado a comprar la coca “legal”.

25
b) Concepción Económica – Social del problema, esta etapa se caracteriza por un
proceso de humanización del problema, a partir de mediados de los años 90s,
donde se entiende que los campesinos productores de hoja de coca, realizan dicha
actividad en respuesta a un problema mayor, relacionado con el abandono del
Estado, reflejado en la provisión de servicios públicos y con la consecuente escasez
de condiciones básicas para el desarrollo humano.

El Gráfico Nº 7 esquematiza la intervención del Estado de modo institucional, la evolución


del precio de la hoja de coca (US$/Kg) y la evolución de las hectáreas cultivadas. Al
respecto, podemos observar que una intervención institucional y organizada del Estado
Peruano en el tema de las drogas, se inicia en 1996 con la creación de la Comisión de
Lucha Contra el Consumo de Drogas, "CONTRADROGAS"12 como ente rector de la
lucha contra esta problemática en el país y adscrito a la Presidencia del Consejo de
Ministros13, la que posteriormente en el 2002 pasaría a denominarse Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Drogas - “DEVIDA”.

Gráfico N° 7
Respuesta del Estado Peruano:
Institucionalidad y Contención de los Cultivos de Coca

Fuente: Exposición de Fernando Hurtado Pascual, Gerente General de DEVIDA; ESAN 24.MAY.2008.

12
Decreto Legislativo Nº 824 (24.ABR.1996).
13
Decreto de Urgencia Nº 047-98 (19.SET.1998)

26
Dentro de esta nueva concepción económica – social del problema, se elaboro la Estrategia
Nacional de Lucha Contra las Drogas (ENDCL) 2007 – 2011, la cual presenta tres ejes
prioritarios, con sus respetivos objetivos y programas que responden para su cumplimiento,
ver Cuadro Nº 3.
Cuadro Nº 3
Pilares de la ENLCD 2007 - 2011
OBJETIVO
EJE PROGRAMA
ESTRATEGICO
I. La Prevención del Disminuir el consumo de El Programa de Prevención
Consumo, drogas, fortaleciendo e del Consumo
institucionalizando las
políticas y programas de
prevención y rehabilitación a
nivel nacional.

II. La Interdicción Reducir significativamente la El Programa de Interdicción


producción, la
comercialización y el tráfico
ilícito de drogas, así como sus
delitos conexos.

III. El Desarrollo Alternativo Mejorar las condiciones El Programa de Desarrollo


Sostenible económicas, sociales, políticas Alternativo Sostenible
y ambientales que favorezcan
las condiciones para el
desarrollo de una economía
lícita.

Fuente: El Plan de Impacto Rápido de Lucha Contra las Drogas.


Elaboración: Propia

Así tenemos que dentro del marco de la ENLCD 2007 – 2011, y en busca del
cumplimiento de sus objetivos estratégicos, se formula el Plan de Impacto Rápido de
Lucha contra las Drogas (PIR), el cual es el instrumento operativo coordinado por
DEVIDA que sirve para priorizar y financiar actividades y proyectos de las entidades
públicas dentro de los programas que comprende la estrategia.

En un ámbito supranacional y complementario a la ENLCD, tenemos la decisión14 614 –


Estrategia Andina de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - la cual plantea un
enfoque integral (frente institucional, económico, social y ambiental), sostenible y basado
en el modelo de cadena productiva, reconociendo las desventajas competitivas de los

14
La decisión, es la unidad de la legislación al interior de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) , la cual
se basa en los principios de “aplicabilidad directa” y “preeminencia”

27
productos del desarrollo alternativo mediante la propuesta de una regulación estatal
deliberada, basada en el principio de responsabilidad compartida15.

2.2.3.- Piratería en el Perú

Abordar el tema de la piratería en el contexto de la sociedad peruana ciertamente causa


sentimientos encontrados, debido a la no existencia de un consenso social sobre si dicha
actividad es un bien o un mal para la sociedad, esta doble óptica no es propia del Perú sino
de una gran cantidad de países en vías de desarrollo. Lo que es cierto es que la piratería es
una actividad ilegal debido a que transgrede los derechos de propiedad intelectual.

La piratería es la actividad de copiar sin autorización bienes materiales y/o digitales, tales
como: ropa, licores, medicamentos, electrodomésticos, calzado, películas, música,
software, libros, entre otros. Entonces, la piratería se origina por la violación de los
llamados derechos de propiedad, los cuales se basan en la justicia natural: “Nada es más
propio del hombre que el fruto de su pensamiento”. Sin embargo, hay que tener en cuenta
que en el mundo de los bienes materiales es posible establecer dominio de apropiación,
mientras que en el mundo de las ideas ello se torna muy difícil.

Los trabajos de investigación sobre piratería se han realizado principalmente para países
desarrollados como Estados Unidos y para algunos países de Asia. En el contexto local, he
de citar el trabajo de la profesora Nancy Matos Reyes16 quien realiza un análisis de la
relación empresa – consumidor, aspecto clave para entender la conducta pirata, basándose
en una extensa revisión de los modelos utilizados para analizar dicha dinámica, muestra los
principales resultados obtenidos por diversos estudios que abordaron el tema para otras
latitudes.

15
Se refiere al mayor costo relativo que enfrentan los países productores en su lucha contra las drogas, países
en vías de desarrollo, en comparación con los países con altos niveles de consumo.
16
Profesora de mercadeo de la Universidad ESAN, puede descargar el citado documento de trabajo (Nº18)
en la siguiente ruta web: http://www.esan.edu.pe/paginas/publicaciones/

28
Cuadro N° 4

Elaboración: Propia basada en Matos (2006)

Como se aprecia en el esquema anterior, actualmente se presenta una situación de conflicto


entre empresa y consumidor respecto al tema de la piratería17. Por una lado está la
empresa, la cual considera que la piratería es un mal que le ocasiona pérdidas y que por lo
tanto busca protegerse contra el copiado no autorizado mediante aplicación de barreras
legales y técnicas, las primeras se sustentan en los derechos de propiedad intelectual (DPI),
los cuales para que sean efectivos deben ser de carácter global, es decir darles el estatus de
derechos universales, y por tanto para establecer estos derechos los países más
desarrollados han presionado en ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
condicionando el comercio internacional a la aceptación de los mismos mediante la
suscripción de los TRIP (Trae Relative Aspects of Intelectual Property Rights). Al mismo
tiempo, se ha implementado para algunos productos las barreras tecnológicas, referidos a
formatos específicos y algunos otros artificios de protección, sin embargo estas medidas
perjudican al usuario haciendo más complicado la utilización de los productos.

En la otra acera se encuentra la perspectiva del consumidor, que entiende que no existe un
conceso sobre la piratería y que no necesariamente es un mal para la sociedad en su
conjunto. De este modo existen muchos consumidores que percibe que las condiciones
impuestas por los DPI son abusivas y atentan contra su libertad de disponer de los bienes

17
A la luz de las teorías modernas de la mercadotecnia, la existencia de conflictos entre empresa y
consumidor resulta algo insólito.

29
que adquiere. En este contexto la conducta pirata termina forjándose, entre otros, por los
siguientes factores:
 El elevado precio del producto original, permite al consumidor cuestionar la ética y
la sensibilidad de las empresas, al no tener en cuenta la realidad de cada país. En
este sentido, la piratería ha permitido a muchos peruanos acceder a la educación y a
la cultura por muchos años.
 La disponibilidad del producto es un factor clave para la elección entre un producto
original y uno pirata. Hay departamentos y provincias del país en donde no es
posible adquirir libros, música y/o películas originales, son estos espacios en donde
el producto pirata se legitima.
 El desarrollo de la industria nacional, sugiere que existe un mayor respeto de los
derechos de propiedad de las empresas y/o producciones locales. Por ejemplo, en
general es menos probable que se piratee un libro nacional que uno extranjero,
incluso para algunos tipos de libros se puede observar cierta asociación con los
vendedores piratas para utilizarlos como canales de distribución, este mismo caso
se ha podido ver para algunas producciones musicales locales.
 La capacidad de compra, influye directamente en la adquisición de un producto
pirata. Puede el producto original tener un precio justo, pero puede haber
individuos para las cuales aún ese precio seria inalcanzable, considerando zonas de
bajos ingresos, y por tanto su única posibilidad termina siendo la adquisición del
producto pirata.
 La probabilidad de castigo, juega un papel importante en la lucha contra la
piratería, y como no en muchos otros problemas sociales. Este factor se refiere
específicamente a las características institucionales de la administración de justicia
en un país.
 Las habilidades y herramientas tecnológicas que algunos poseen les permite
acceder a la arquitectura interna de los software y romper los candados de
seguridad, esto se ve generalmente cuando se ofrecen versiones de prueba. Así
mismo, actualmente se puede observar en la red que existe una actitud muy
favorable para compartir diversos tipos de archivos a través de los Share Sites18, así

18
Por ejemplo es posible compartir archivos a través de páginas web personales (blogs) mediante los
servicios de hosting libre que puede brindar DivShare (http://www.divshare.com) o MediaFire
(http://www.mediafire.com)

30
como de los FTPs de búsqueda19, en este mismo sentido es interesante destacar que
existen muchos desarrolladores y hackers cooperando alrededor del mundo para la
elaboración de software libre y cuya única motivación es sentirse creativos y
asumir retos.
 Los aspectos culturales, son un factor que influye en el carácter de moralidad social
de la conducta pirata. Por ejemplo, es sabido que en china la piratería musical es
socialmente aceptada20.
 Valores personales, son estructuras de conciencia que nos permite precisamente dar
valor en el mundo de la psique a nuestras acciones y a todo lo que nos rodea,
permitiendo dar un sentido especial a la vida.

La piratería es un problema global de difícil solución, y apelando a mecanismos de


imposición y sin tomar en cuenta los diversos factores que en ella influyen, ciertamente la
tarea se vuelve más compleja.

En el caso peruano, el problema es ciertamente grande, pero sin tener cifras precisas o
confiables. En el siguiente cuadro (Matos 2006) se observa que el Perú tuvo en el año 2005
una pérdida comercial, producto de la piratería, de US$ 98 mill, concentrado
principalmente en música (98%) y software (73%)21.
Cuadro N° 5
Pérdidas comerciales estimadas atribuidas a la piratería
(en millones de dólares) y grados de piratería (2005) en cuatro países beneficiados de la ATPDEA

Grabaciones y Software Software


Películas Aplicaciones de Libros 2005
música videojuegos
Negocios
Grados Grados
Grados de Grados de Total
Pérdidas de Pérdidas de Pérdidas Pérdidas Pérdidas
piratería piratería Pérdidas
País piratería piratería
Bolivia n.d. n.d. 15.8 90% 6 80% n.d. n.d. n.d. 21.8
Colombia n.d. n.d. 47.7 71% 44.8 55% n.d. n.d. 6 98.5
Ecuador n.d. n.d. 26.3 90% 7.9 70% n.d. n.d. 2.5 36.7
Perú n.d. n.d. 66 98% 23.6 73% n.d. n.d. 9 98.6
Total n.d. 155.8 82.3 n.d. 17.5 255.6
n.d = no disponible
Fuente IIPA, 2006

19
Por ejemplo: Ares (http://ares.softonic.com), Emule (http://www.emule-project.net), Kazaa
(http://www.kazaa.com), Shareaza (http://www.shareaza.com) entre otros., son aplicativos peer–to–peer
(P2P) que promueven el intercambio de archivos entre usuarios de una comunidad.
20
Según un informe difundió a finales del año 2007 por la Federación Internacional de la Industria
Fonográfica, revelo que la piratería copaba el 99% del mercado chino. (El Comercio 27.ENE.2008).
21
La obtención de estas cifras ha sido cuestionable y se considera que ha habido exageración, pero ha servido
para que los empresarios exijan a las autoridades la implementación de medidas drásticas para combatir la
piratería.

31
En el Perú ha habido una evolución en la manera de afrontar el conflicto empresa-
consumidor respecto a la piratería. En sus inicios La Cruzada Antipiratería lanzaba spots
que criminalizaban al consumidor de piratería22, habían algunos que decían por ejemplo
“comprar piratería es un crimen” u otros en que hacían ver al consumidor de piratería
como un vulgar ladrón, evidentemente este tipo de publicidad no ayuda mucho a
concientizar sobre el problema.

Hace algún tiempo se ha lanzando en las salas de cine de todo el país el spot titulado “20
Pirata” donde si bien se observan escenas muy forzadas en donde un padre de familia llega
a su casa con una película pirata para ofrecérsela a su hijo y este sorprende al padre al
decirle que se saco un 20 pirata, puesto que se copio de un compañero, el mensaje es muy
bueno “No dejes que la piratería corrompa a tu familia”, y representa un cambio en el
enfoque asumido por las empresas.

Está claro, que la partería no va a desaparecer en el corto plazo, y en calidad de opinión


personal considero que en el largo plazo, con la masificación del internet, lo que va a
ocurrir es la desaparición de la piratería de bienes digitales destinados al mercado, es decir
a ser comercializados, lo que se va terminar imponiéndose es la cultura de copiar y
compartir, es decir piratear para uso personal (lifting). En este contexto, las empresas
deben ser más creativas e innovadoras para imponerse en el mercado, teniendo en cuenta al
producto pirata como un competidor más.

En esta lucha por la innovación y la supervivencia, podemos citar el caso de la empresa


peruana Phantom Music Store23 dedicada a la comercialización de música, basándose en
una escala y estructura de costos pequeños, es decir sin megatiendas, con inventario
pequeño, pero si muchísima variedad y gran cantidad de campañas de promoción, el
resultado ha sido más de 18 locales en Lima y provincias, adicionales a las que posee en
los locales de Saga Falabella.

Similar es el caso de la empresa española Crisol24, que ha paliado los estragos que ha
causado la piratería de libros25 en el mercado con tiendas al lado de cines donde hay mucho

22
Una web respecto a este enfoque es la siguiente: www.piracyisacrime.com
23
Ver http://www.phantom.com.pe/
24
Ver http://www.crisol.com.pe/

32
tránsito. La cadena de librerías ha adecuado sus horarios (de 11a.m. a medianoche) y ha
ampliado su abanico de ofertas con la venta de otros productos relacionados con los libros
y con muchas promociones para atraer clientes. Esta estrategia le ha permitido a la empresa
tener seis tiendas en Lima, una en Trujillo y otra en Piura.

Otro caso, lo muestra la empresa peruana Cineplanet26, que entro al mercado del cine hace
más de 7 años y prácticamente reinventó el negocio en el Perú, pues se pasó de cines de
una sola sala, y por lo tanto una sola película, a multicines, formato que tiene la ventaja de
ofrecer una gran variedad de películas, adicionalmente se mejoró la calidad del servicio
como las butacas tipo avión, pantallas gigantes, sonido digital, aire acondicionado, en fin,
toda la infraestructura que hace una visita al cine mucho más cómoda. Este nuevo formato
ha permitido que la empresa posea 08 multicines en Lima, 01 en Arequipa, 01 en Chiclayo,
01 en Piura y 02 en Trujillo.

En el ámbito regulatorio las empresas están trabajando con el INDECOPI en dos ámbitos,
por una lado realizando operativos que buscan decomisar productos pirata y por otro lado
en la sensibilización del consumidor respecto a los daños que causa comprar piratería a
través de diversas campañas.

En el ámbito legal y en el marco de la implementación del TLC con Estados Unidos el


Gobierno se comprometió a endurecer las penas en el tema de propiedad intelectual, es así
que en setiembre del 2008 el Congreso de la República aprobó modificaciones al Código
Penal27 planteando una pena de 3 a 6 años de pena privativa para quienes fabriquen,
comercialicen, distribuyan o almacenen con fines comerciales las etiquetas o carátulas no
auténticas que serán adheridas a una obra sonora, copia de un programa de ordenador u
obra cinematográfica. Otro aspecto de esta modificación advierte penas de entre 4 a 6 años
para quienes pirateen manuales de programas de ordenador. También el que recibe una
señal satelital pirateada será reprimido con 40 o 80 jornadas de prestación de servicios a la
comunidad, o de 10 a 60 días de multa.

25
Una cifra proveniente de la Cámara Peruana del Libro (2007) estima que el costo de la piratería de libros asciende a
US$13'761.000 al año y que por cada original que se vende hay paralelamente 10 libros piratas.
26
Ver http://www.cineplanet.com.pe/
27
Código Penal, Titulo VII: Delitos contra los derechos intelectuales, Capitulo I: Delitos contra los derechos de autor y
conexos (Arts. 216 – 221) y Capitulo II: Delitos contra la propiedad industrial (Arts. 222 – 225).

33
Como se aprecia, para el Perú la lucha contra la piratería resultará titánica, pero se están
dando algunos pasos iníciales fundamentales, y donde se aprecia que el sector privado
tiene una intervención con convicción, mientras que el Estado tiene una intervención bajo
presión.

2.2.4.- Evasión Tributaría en el Perú.

Los ingresos tributarios constituyen la principal fuente de recursos que tiene el Estado, los
cuales permiten cumplir con mantener la administración pública y así mismo proveer los
servicios públicos a la sociedad. Dentro de este contexto, cumplir con el pago de los
impuestos representa un punto de vital importancia.

El no pago de impuestos configura dos tipos de faltas: a) la evasión tributaria, la cual


consisten en la eliminación o disminución de un monto tributario dentro del ámbito de un
país por parte de quienes estan jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal
resultado mediante conductas violatorias de las disposiciones legales, mientras que la b)
elusión, es aquella acción que sin violar las leyes, evitan el pago de impuestos, o su
disminución apelando a figuras legales atípicas.

Dado el objeto de esta investigación, el interés se centra en la evasión tributaria, la cual


termina siendo un fin y los medios para lograrlo constituyen todos los actos dolosos que
permiten pagar menos o simplemente no pagar.

En la siguiente tabla se esboza las principales causas y consecuencias de la evasión


tributaria.

34
Cuadro N° 6

Causas Consecuencias

El egoísmo natural de la persona para desprenderse No permite que el Estado cuente con los recursos
de una parte de sus ingresos en beneficio del bien necesarios para brindar los servicios básicos a la
población, especialmente a la de menores recursos.
común.

La existencia de un desequilibrio entre la carga Influye en la generación de un déficit fiscal, que


tributaria y la capacidad económica de los origina nuevos tributos, mayores tasas o créditos
externos.
contribuyentes.
La creación de más tributos o el aumento de las tasas
El aumento de las tasas de los impuestos (a mayores
de los tributos ya existentes afectan a los que
tasas mayor evasión).
cumplen con sus obligaciones.
Los préstamos externos originan el pago de
intereses, lo que significa mayores gastos para el
El establecimiento de exoneraciones para algunos
Estado; es decir, toda la sociedad debe hacer un
sectores económicos o zonas geográficas que son
esfuerzo para pagar los gastos ocasionados por
utilizadas de manera incorrecta.
quienes no cumplieron con sus obligaciones
tributarias.
La desconfianza sobre el acierto con que el Estado Dificulta que Estado pueda redistribuir el ingreso a
administra los recursos, por ejemplo: la elevada partir de la tributación.
percepción de corrupción gubernamental.
La emisión de normas tributarias complicadas y
complejas, lo que atenta contra la simplicidad y la
neutralidad en la aplicación de los tributos.
La inestabilidad tributaria originada por la
modificación constante de las normas.
La falta de conciencia tributaria. Un ejemplo es la no
exigencia del comprobante de pago para obtener una
rebaja en el precio o simplemente porque le resulta
indiferente; otro es la obtención de ganancias
ilícitas, sorprendiendo la buena fe de la
Administración Tributaria mediante la simulación de
actividades y documentos a favor de terceros.
Fuente: Revista Tributemos, SUNAT Agosto 2001.

Mediciones del Problema

En lo que respecta a estudios que hayan realizado estimaciones sobre la evasión tributaria
en el Perú, es de destacar los resultados hallados por Manuel Hernández y Jorge de la Roca
(Grade – CIES, 2004), en el cual mediante el modelo de discrepancia en el consumo logran
estimar el nivel de ingresos no reportados, es decir los ingresos de los trabajadores
informales, los ingresos sub declarados de los trabajadores formales y el valor agregado de
las actividades independientes de los hogares, que en conjunto conforman el tamaño del
sector informal definido para dicho estudio.

35
Cuadro N° 7

Fuente: Hernández y Roca (2004)


Nota: a) escenario conservador, se asume que todas las actividades independientes no agrícolas de los
hogares que cuentan con un RUC son formales, b) escenario esperado, establece que la cuarta parte de
dichas actividades independientes no han efectuado algún pago de impuestos, pese a contar con RUC.

Un indicador relativo al probable comportamiento de la evasión, representan las metas que


se impone el Gobierno para la presión tributaria, en el sentido que un incremento de esta
última podría representar, entre otras cosas, un mayor esfuerzo para combatir la evasión, y
como se puede apreciar en el siguiente cuadro, se espera un incremento de la recaudación
tributaria con respecto al PBI en los siguientes años.
Cuadro N° 8

Años 2007 2008 2009 2010 2011


Presión tributaria (Porcentaje del PBI) 15.4 14.8 14.7 15 15.4
Fuente: MMM 2009 – 2011 (Actualizado a Agosto 2008)

En el año 2007, la jefa de la SUNAT, de aquel entonces, la economista Laura Calderón


informo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República28
que el impuesto a las transacciones financieras (ITF)29 había permitido detectar más de S/.
600 millones no declarados, que habían personas que ni siquiera estaban inscritos en
SUNAT y sin embargo realizaban operaciones bancarias por S/. 2 millones, S/. 3 millones
y hasta S/. 4 millones, así mismo informó que a esa fecha había 5,800 de delitos tributarios
y aduaneros.

28
Ver web RPP Noticias (08.ABR.2007)
29
Creado por Ley N°28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía,
publicada en El Peruano el día 26 de Marzo del 2004.

36
Hay que tener claro que la evasión de impuestos se da tanto en el frente interno como en el
externo, y sobre este último la SUNAT informó, que entre enero y setiembre del 2007
habían 48 operadores de comercio exterior que dejaron de tributar por un monto superior a
los S/. 70 millones por mal uso del drawback y subvaluación30 y la mayoría de empresas
evasoras correspondían al rubro de artículos de oficina y herramientas las cuales
representan el 42.12%.

De otro lado, recientemente la economista Graciela Ortiz Origgi, y actual jefe de SUNAT,
informo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la
República31, que su institución implementará los mecanismos necesarios para disminuir la
evasión tributaria de 34.8 % en la actualidad a 25 % para el año 2011.

El aspecto tributario

En los últimos años el Perú viene experimentando un proceso de crecimiento prolongado


con cifras más que interesantes, sin embargo las necesidades que exige el desarrollo en
materia de salud, educación, seguridad e infraestructura aún esperan a ser cubiertas, tanto
en cantidad como en calidad, para lo cual, la relación Estado - ciudadano es trascendente a
fin de buscar la mejor vía para el financiamiento del desarrollo. Es en este contexto los
tributos representan una de las fuentes de financiamiento más saludables para la sociedad
en su conjunto, aunque le signifique también importante esfuerzo individual para cada uno
de sus integrantes.

Así, el proceso tributario representa un camino de doble vía: por un lado el camino de ida,
compuesto por la recaudación fiscal en situaciones de equidad y justicia para todos y por el
otro el camino de vuelta, dado por la transparencia en el gasto estatal y su utilización para
la satisfacción de las necesidades, en especial de los más vulnerables.

La evasión tributaria atenta precisamente contra el camino de ida del proceso tributario, es
decir contra la recaudación. Al respecto, en la década de los 90s se inició un proceso en
toda América Latina que buscó recuperar la base tributaria y los ingresos fiscales en el
menor plazo posible, optándose por un modelo centrado en el impuesto al consumo (IGV)

30
Ver diario La República (05.NOV.2007)
31
Ver web de ANDINA (17.SET.2008)

37
y en el impuesto a la renta empresarial, dejando de lado la fiscalización de los ingresos de
los ciudadanos, debido a lo costoso que significaba para las Administraciones Tributarias y
en particular por el desconocimiento de los ingresos y movimientos comerciales que estos
pudieran realizar.

Actualmente el enfoque ha variado, buscando incluir el sector informal, y por ello mismo
mirando la tributación de los ciudadanos, con la finalidad de incrementar los ingresos
tributarios y al mismo tiempo compensar la disparidad en la distribución del ingreso. Para
esto, la SUNAT en el transcurso de los años ha venido implementando un conjunto de
herramientas informáticas como el DATA WAREHOUSE (Almacén de Datos)
denominada institucionalmente como la Base de Datos Nacional (BDN)32,

La BDN está integrada por los flujos de información de los sistemas internos de la SUNAT
así como de fuentes externas tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales,
con el fin fiscalizar y conocer su comportamiento económico tanto de empresas como de
ciudadanos. Para el caso de personas naturales, basta con tener DNI para estar registrada en
la BDN.

Además de mejorar en la fiscalización, la SUNAT también ha optado por hacer más fácil la
tributación del ciudadano, apelando a la virtualización33 de los procesos tributarios tanto
internos34 como externos35

32
Las herramientas de acceso y análisis de la información contenida en la BDN son:
a) Los métodos de selección inteligente, los cuales permiten seleccionar a los contribuyentes que se
deben fiscalizar, son aquellos que cumplen con un perfil de evasión determinado, el cual se sustenta
mediante una combinación de características definidas de los individuos, entre los que destacan:
incremento patrimonial de personas naturales, evasión en el IGV y en el impuesto a la renta de tercera
categoría o inconsistencia en el RUS, trabajadores dependientes no declarados.
b) Consultas Individuales, de utilidad para las áreas de fiscalización y cobranzas, el objetivo es tener
información completa del comportamiento tributario del contribuyente.
c) Herramientas de inteligencia de negocios, cuyo objetivo es identificar los sectores de mayor evasión,
así como descubrir nuevas modalidades de evasión o comportamientos tributarios atípicos.
33
La virtualización en la tributación encaja con los nuevos tiempos de la economía y las nuevas maneras de
hacer negocios, donde el comercio electrónico y las operaciones en línea ocupan un lugar preponderante en
la vida diaria, y a los cuales el Perú recién esta ingresando.
34
Un ejemplo claro de este nuevo enfoque representa el Sistema de Emisión Electrónica, el cual permite a
los ciudadanos que perciben renta de cuarta categoría emitir recibos por honorarios electrónicos y llevar sus
libros de ingresos y gastos de manera virtual.
35
En el tema aduanero, casi todos los procesos se pueden realizar de manera virtual.

38
Por lo expuesto líneas arriba, se vienen tomando las acciones necesarias para combatir la
evasión tributaria en el país, sin embargo no hay que perder de vista las múltiples aristas
que comprende el proceso tributario, el cual debe de ser democrático, equitativo y legitimo.

2.3.- Antecedentes empíricos

Existen dos enfoques que nos permiten aproximarnos al tamaño de la economía


subterránea

Enfoque Directo: Son aquellos que se basan en encuestas, auditorias, supervisiones y


otros mecanismos de verificación en campo. En el caso de las encuestas su debilidad radica
en la calidad y confiabilidad de las respuestas obtenidas, esto si bien en el caso de
actividades informales se puede inducir respuestas significativas en el caso de actividades
ilegales dicha situación sería muy difícil de lograr. De otro lado en el caso de las auditorias
fiscales, las cuales se basan en discrepancias entre ingresos y gastos, estas se han
concentrado por lo general en los grandes contribuyentes, debido a la mayor facilidad de
ser identificados.

Hay que anotar que las instituciones oficiales de estadísticas nacionales se basan en el
método directo, esto debido al principio básico de su propia existencia, lo cual implica que
ellos realizan mediciones y no estimaciones, por tanto estas instituciones tienden a realizar
en la mayoría de los casos mediciones directa.

Enfoque Indirecto: Son aquellos basados en información observable relacionada con la


economía subterránea de modo que está se pueda medir y/o inferir su comportamiento de
alguna forma, generalmente usando un método econométrico o contable. A continuación se
hace un breve comentario sobre los principales métodos indirectos usados en la medición
de la economía subterránea.

a) Análisis de las diferencias entre ingresos y gastos de las cuentas nacionales:


Las cuentas nacionales existentes se basan en imputaciones sobre el tamaño de la
economía subterránea, si bien la parte que calcula el tamaño del sector informal se
hace mediante un método directo, en el caso peruano esto se lleva a cabo mediante
la Encuesta Nacional de Hogares, para el cálculo del tamaño de las actividades

39
ilegales se carece de una metodología propia por lo que se le infiere en base a
supuestos.

El sistema de cuentas nacionales clasifica lo formal y lo informal bajo el enfoque


de sectores institucionales, el siguiente cuadro nos permite entender de mejor
manera este enfoque.
Cuadro N° 9

El cuadro nos indica que el sector informal, bajo el sistema de cuentas nacionales,
esta en el sector hogares y dado que la producción debe estar orientada al mercado
se excluye de este la producción para autoconsumo, obteniéndose como sector
informal al conjunto de hogares como empresa de empleadores y como empresas
independientes.

En lo que respecta al empleo informal, bajo el enfoque institucional del sistema de


cuentas nacionales, este existe siempre que la relación laboral informal de un
individuo con la unidad empleadora este dentro del sector hogares, pero si esta
unidad no esta ubicada en dicho sector, este trabajador no pertenece al sector
informal aunque trabaje sin ninguna garantía laboral.

b) Comportamiento de variables del mercado laboral: Basadas por ejemplo en la


participación de la fuerza laboral en la producción de la economía formal, de donde
se infiere el comportamiento de la economía subterránea. Sin embargo muchas

40
veces el comportamiento de las variables del mercado laboral no guardan relación
con las características de la economía subterránea produciéndose indicadores
débiles respecto a su tamaño.

c) Enfoque transaccional: método basado en la ecuación cuantitativa del dinero de


Irving Fisher y supone que el valor total de las transacciones de la economía
mantiene una relación constante con el PBI, tanto registrado como no registrado,
siendo el tamaño de la economía subterránea la diferencia entre el PBI observado y
el PBI inferido de la relación. Las principales debilidades de este método es que
requiere gran cantidad de información sobre todas las transacciones de la economía
así como el supuesto excesivamente fuerte sobre la estabilidad de la velocidad del
dinero.

d) Método basado en el consumo de electricidad: método que supone una


elasticidad producto energía cercana a 1, el crecimiento de la economía subterránea
se estima como la diferencia entre el crecimiento del PBI oficial y el crecimiento
del consumo de electricidad. La debilidad del método esta en el supuesto de
intensidad igual en el consumo de electricidad sea cual fuera la actividad así como
en la no inclusión de cambios tecnológicos, precios relativos de los sustitutos de la
electricidad y las imputaciones sobre el peso de la economía subterránea en el
cálculo del PBI.

e) Enfoque de discrepancia en el consumo; método basado en los estudios de Smith


(1989) y Pissarides y Weber (1989) mediante el cual se captura el subreporte de
ingresos de los individuos en un momento del tiempo. La metodología consiste en
comparar los patrones de ingreso y consumo de dos grupos de individuos, lo cual se
logra por medio de encuestas de gasto, donde se supone que uno de ellos no tienen
incentivos a subdeclarar sus ingresos. La discrepancia en el consumo entonces se
explica únicamente por una subdeclaración en el ingreso. Este método presenta su
principal crítica en que el patrón de consumo e ingreso de los individuos es el
mismo, así mismo asume que es posible identificar al grupo de individuos que
subreportan y los que no lo hacen.

41
f) Enfoque estructural: se estima el tamaño de la economía subterránea en base a un
conjunto de señales observables relacionadas con el mercado laboral, el entorno
fiscal y el monetario, esto permite incorporar una mayor estructura económica, ello
evita algunos supuestos de otros métodos, lo que la metodología permite es mostrar
el comportamiento de la economía subterránea a través del tiempo. Lo usual es la
utilización de una demanda de efectivo, la cual se estima usando los factores
tradicionales y algunas variables exógenas que pueden influir en la decisión del
agente económico de entrar en la economía subterránea, tales como los impuestos,
costos laborales y restricciones financieras.

El tamaño de la economía subterránea se estima por comparación de la demanda de


efectivo en un régimen fiscal y laboral poco restrictivo versus un régimen más
restrictivo. El supuesto sobre el cual se basa dicha medición consiste en asumir una
velocidad de circulación del dinero constante e igual tanto para la economía
registrada como para la economía subterránea.

La debilidad de este enfoque esta precisamente en el supuestos de velocidades de


circulación del dinero iguales para ambos ámbitos de la economía. Otro punto en
contra de este enfoque, es que captura únicamente actividades intensivas en uso de
efectivo, las cuales pueden ser la mayoría más no el total de las transacciones de la
economía subterránea.

 Modelos de “mayor estructura”: en este tipo de modelos destaca el hecho de que


la economía subterránea se presenta y afecta varios aspectos de la actividad
económica, como son los mercados de bienes, de trabajo, de dinero y capitales, así
como el mercado cambiario. La estrategia empírica usada se basa en el uso de
modelos econométricos de variables no observables, dentro de los cuales el modelo
Multiple Indicators and Multiple Causes (MIMIC) últimamente han venido siendo
usados con mayor frecuencia.

La metodología consiste en determinar algunos indicadores como el efectivo,


empleo informal, la tasa de participación del mismo, el consumo de energía
eléctrica, los cuales se modelan en función de un factor común no observable que
los afecta a todos ellos, que en este caso es la economía subterránea. En una

42
segunda ecuación dicho factor depende de diferentes causas como: tasas
impositivas, una severa regulación económica, corrupción y cambios
institucionales, entre otros. La debilidad de este tipo de modelos está dada por la
disponibilidad de información y los variados supuestos necesarios para su
estimación.

 Modelo a utilizar: En el presente estudio se utiliza un modelo de mayor estructura,


basado en la metodología de estado - espacio y estimación por Filtro de Kalman.

43
CAPITULO N° 3: ASPECTOS DE LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA
EN EL PERÚ

3.1.- Análisis reciente de la economía subterránea

Las mediciones y / o aproximaciones a la economía subterránea en el caso del Perú son


variadas, habiéndose utilizado tanto métodos directos como indirectos. A continuación se
comenta brevemente el trabajo de los principales referentes, haciendo énfasis en las
definiciones utilizadas, el modelo empleado y los principales resultados encontrados.

3.1.1.- Hernando de Soto: “El Otro Sendero” (1986)

a) Definición de Informalidad: La noción de Informalidad que se utiliza en el


libro es una categoría creada en base a la observación empírica que realizaron;
de lo cual concluyen que no son informales los individuos, sino sus hechos y
actividades. La informalidad no es tampoco un sector preciso ni estático de la
sociedad, sino una zona de penumbra que tiene una larga frontera con el mundo
legal (“el otro sendero”) y donde los individuos se refugian cuando los costos
de cumplir las leyes exceden a sus beneficios. También son informales aquellas
actividades para las cuales el Estado ha creado un sistema legal de excepción a
través del cual un informal puede seguir desarrollando sus actividades, aunque
sin acceder necesariamente a un status legal equivalente al de aquellos que
gozan de la protección y los beneficios de todo el sistema legal peruano.

Adicionalmente, es preciso mencionar que es De Soto quien define dos


conceptos fundamentales para el análisis, como son los costos de la Formalidad
y los Costos de la Informalidad.

De este modo se identifican como costos de la formalidad: a) los costos de


acceso al sector formal, dado por la constitución de la personería jurídica, los
costo notariales de registro, las licencias y el tiempo incurrido en dichos
tramites, b) los costos de permanencia, los cuales contemplan tres amplias
categorías que son: impuestos, regulaciones laborales y ambientales y
requerimientos burocráticos, papeleo.

44
Así mismo los costos de la informalidad están dados por: a) las penalidades
que sufre el informal cuando su condición es detectada por la autoridad
competente, las cuales pueden ser tasas que aplica el propio Estado o sobornos
otorgados a los oficiales fiscalizadores, y b) la imposibilidad de poder
aprovecha plenamente las ventajas de los servicios públicos proveídos por el
Gobierno

Entre las principales implicancias de una condición informal, o la carencia de


un reconocimiento legal, tenemos:

i. El acceso al crédito: el cual es limitado para las unidades informales o


en todo caso se logra a unos costos muy elevados especialmente cuando
se recurre al crédito informal.
ii. Imposibilidad de realizar contratos con grandes clientes formales: lo
cual limita la articulación empresarial y la acumulación de capital que
propicia el crecimiento. Un caso particular es la imposibilidad de
acceder a las compras estatales.
iii. Resolver controversias ante el poder judicial: debido a la ausencia de
un reconocimiento legal resulta difícil recurrir a la administración de
justicia a efectos de solucionar posibles discrepancias, abusos o estafas.
iv. Protección Policial: No se puede acceder plenamente a los servicios de
seguridad.
v. Protección de los gremios empresariales: la condición de informalidad
genera poco peso de negociación frente a leyes que puedan afectar al
sector.

Los trabajos de campo del Instituto Libertad y Democracia (ILD)


Dichos trabajos se centraron en cuantificar los costos de la formalidad, de este
modo se realizaron diversas simulaciones para comprobar los costos de acceso
en 4 áreas específicas con grandes problemas de informalidad: la Industria, la
Vivienda, el Comercio y el Transporte.

45
El caso de la industria: El ILD, montó un pequeño taller de confecciones de
prendas de vestir en una zona industrial de la carretera central en el distrito de
Ate, y decidió tramitar ventanilla por ventanilla su constitución regular. Para lo
cual se alquiló el local de una fábrica ya establecida, se instalaron las máquinas
de coser, remalladoras y demás implementos necesarios y se contrató a cuatro
estudiantes universitarios para que llevaran a cabo los trámites con la
supervisión de un abogado con experiencia en Derecho Administrativo. Se
decidió no pagar sobornos a menos que sea totalmente necesario para poder
cumplir con el siguiente trámite. Los resultados indicaron que para constituir
formalmente dicho taller se requería tramitar por 289 días antes conseguir
cumplir con los once requisitos y costaría US$1,231.

El caso de la vivienda: en la simulación realizada por el ILD se pudo ver que


un grupo de familias que decide acceder legalmente a la propiedad inmobiliaria
urbana para vivienda, solicita la adjudicación de un terreno eriazo del Estado,
presenta sus proyectos de habilitación para urbanizarlo y recibe su licencia de
construcción y certificado de conformidad de obra, debe tramitar, en promedio,
83 meses (6 años y 11 meses) para poder cumplir con todos los requerimientos
establecidos

El caso del Comercio: El ILD realizo dos simulaciones: a) abrir una tienda y
b) edificar un mercado o centro comercial.

a) Apertura de una tienda formal, procedieron a utilizar los mismos


criterios que en la simulación industrial y decidieron operar los tramites
como lo haría cualquier persona modesta, tramitando sin
intermediarios, cumpliendo con todo lo exigido y tratando de evitar
soborno. El experimento, se desarrollo en el distrito de San Juan de
Miraflores, se alquiló un local aparente, se lo equipó debidamente y se
inició el procedimiento. La simulación arrojó que si se desea abrir
legalmente una pequeña tienda comercial hay que tramitar ante 3
reparticiones públicas diferentes por espacio de 43 días y a un costo
total de US$ 590.56.

46
b) Edificación de mercados, el ILD, recurrió al estudio de cinco
experiencias en las que los propios ambulantes se habían organizado
para edificar por sí mismos sus mercados. La muestra cubrió las
diferentes ubicaciones y áreas de influencia comercial de la cuidad. Del
ejercicio, resultó que el costo de acceso a los mercados formales, en
términos de tiempo, es de 17 años en promedio, desde la formación de
la “paradita” hasta que el mercado entra en funciones, descontando lo
que les toma a los ambulantes organizarse informalmente, el periodo de
espera no es inferior a los 14 años y medio, y podría tenerse como un
indicativo neto del costo de acceso al mercado propiamente dicho

En el caso del Transporte: Para este caso, el asunto es más sencillo que en la
industria, la vivienda y el comercio, pero también es más dramático, ya que en
el caso del transporte no existe el acceso legal36. Por ello el ILD no hizo
simulación sino que recurrió a las normas legales mismas para determinar las
trabas existentes.

El resultado de este ejercicio37 fue que el trámite para obtener el


reconocimiento de una línea de microbuses duraría alrededor de 26 meses, y el
trámite para obtener la concesión de la línea de ómnibus bordearía los 27
meses.

Adicionalmente también se realizo trabajo de campo para cuantificar el costo de


permanencia en el sector industrial.

Seleccionaron una muestra de 50 pequeñas empresas industriales, que tenían de


1 a 4 trabajadores, pertenecientes a ramas en las que existe una importante
actividad informal: productos de panadería, tejidos de punto, confección de
prendas de vestir, fabricación de calzado (excepto de caucho o plástico) y

36
Este trámite era el correspondiente a los reglamentos de 1981, desde que en 1984 la autoridad pasó del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones a los Municipios. Medida que trajo consigo que el acceso
libre a este mercado no exista.
37
Se supuso que seguía siendo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el ente encargado de dar los
permisos para el acceso al mercado del transporte público y que existía buena disposición para ello.

47
elaboración de muebles y accesorios de madera. Los resultados de esta muestra
determino lo siguiente:

 Los costos de permanencia en la formalidad para la pequeña empresa


industrial representan el 347.7% de sus utilidades después de impuestos
y el 11.3% de sus costos de producción.

 La muestra permitió obtener un indicativo acerca de la importancia


relativa de los costos de permanencia seleccionados: costos tributarios,
costos legales no tributarios y costos por uso de servicios públicos, en
atención a las cargas que directamente tenía que asumir la empresa
industrial para conservar su legalidad.

 De acuerdo con la muestra el 21.7% de los costos de permanencia son


tributarios; el 72.7%, costos legales no tributarios; y el 5.6% restante,
costos por uso de servicios públicos.

 La muestra les permitió determinar cómo los costos de permanencia


impiden que los excedentes generados sean libremente distribuidos y
afectan, por consiguiente, las utilidades potenciales de las empresas.

b) Método Usado: la parte esencial de la metodología utilizada esta divida en


cuatro partes: el concepto de la “larga frontera” que surge de las entrevistas en
un inicio; el modelo de recolección de información; los proyectos especiales y
orígenes de información adicional; y, finalmente, el análisis económico del
Derecho.

Modelo de recolección de Información


Para el estudio de la informalidad, el ILD utilizó una combinación de métodos
para recoger y analizar información:

48
A.- El estudio “Delphi / Informante Clave”
Lo que caracteriza a los estudios del tipo llamado “Delphi” es que obtienen y
comparan estimaciones provenientes de un panel de expertos. Los estudios
sobre informantes claves se refieren a las preguntas dirigidas a personas que
tienen algún acceso especial a la información deseada, aunque no
necesariamente sean expertos en el tema preciso bajo investigación.

B.- Selección de los Informantes


Se identificaron a personas que actúan en la larga frontera entre formalidad e
informalidad, incluyendo a empresarios que habían realizado o todavía hacían
actividades informales, jefes de manzanas o dirigentes de grupos de áreas con
viviendas informales, etc.

Pero no toda la información pudo recogerse en base a entrevistas, se hicieron


una serie de trabajos adicionales tales como:

Reconocimiento del Material Literario


 Información Estadística: Las fuentes principales de datos estadísticos fueron el
Instituto Nacional de Estadística (actualmente INEI), el Ministerio de Trabajo
y el Banco Central de Reserva. Con el objeto de definir un marco
macroeconómico que permitiera insertar y consolidar dichas estimaciones
sectoriales, el ILD contrató la realización de dos estudios globales, los cuales
se apoyaron en el análisis de variables económicas agregadas para arribar a una
cuantificación preliminar global de la importancia de la actividad económica
informal en el país.

c) Resultados: El ILD ha estimado que la actividad informal daba empleo en


1984 a 48% de la población económicamente activa ocupada, añadiendo las
actividades informales a tiempo parcial realizadas por trabajadores formales, se
obtuvo que 61.2% de las horas-hombre dedicadas a actividades productivas
fueron absorbidas por la actividad informal.

La actividad informal también contribuye con una fracción importante del


producto bruto interno (PBI) peruano. Utilizando técnicas internacionalmente

49
aceptadas (desarrolladas por Edgar Feige de la Universidad de Wisconsin y
Vito Tanzi del FMI, entre otros) basadas en la observación de que la mayor
parte de las actividades ilegales es realizada con dinero en efectivo, se recurrió
al análisis econométrico de la demanda de circulante, para estimar la
contribución de la actividad informal al PBI nacional, las estimaciones del ILD
indican que en 1984 la actividad informal produjo 38.9% del PBI registrado en
Cuentas Nacionales, como una fracción importante de la producción informal
no es registrada en dichas cuentas, el ILD estima que el PBI de ese año fue
subestimado en 22.6% . Es decir, la actividad económica informal contribuyo
con 31.8% del PBI efectivamente producido en el país en 1984.

Las cifras globales ocultan lo dominante que es en algunos sectores la actividad


informal, así más de la mitad del PBI generado por la actividad comercial es
informal (54.3%); también es informal un porcentaje notable de las actividades
bancarias (24%), además el sorprendente valor de la construcción informal de
viviendas (US$ 8,319.8 millones). El análisis del ILD sugiere que la actividad
informal ha adquirido esa gran importancia debido a que para casi la mitad de
la población peruana los costos de acceder y permanecer en el sector formal de
la economía es muy alto con relación a los beneficios que la legalidad promete.

3.1.2.- Norman Loayza, “The Economics of the Informal Sector” (1997)

a) Definición de Informalidad: Loayza, siguiendo el trabajo de De Soto, define


al sector informal como el conjunto de unidades económicas que no cumple
con las imposiciones tributarias y demás regulaciones gubernamentales.
Donde, el sector informal surge cuando los excesivos impuestos y regulaciones
son impuesta por el gobierno pero esté carece de la fuerza o medios para
hacerlas cumplir.

Loayza identifica y describe la decisión de pertenecer al sector formal o


informal como un proceso racional de los agentes económicos al evaluar los
costos de cada uno de dichos escenarios, para ello sigue los conceptos de De
Soto, expuestos líneas arriba, sobre costos de formalidad e Informalidad.

50
b) Modelo Usado: Se basa en un modelo de crecimiento endógeno, el cual busca
explicar cómo los determinantes del sector informal afectan el crecimiento
económico. Siguiendo el modelo teórico de Barro y Sala-i Martin (1992), en el
cual no existe sector informal, se comparan resultados cuando este sector se
encuentra presente en la economía. De acuerdo al análisis del modelo, se
encuentra, que la tasa impositiva es menor cuando el sector informal se
encuentra presente, lo cual ocasiona dificultades en el financiamiento de los
servicios públicos, haciendo que estos sean insuficientes dada la demanda, La
saturación de los servicios públicos, reduciéndose su calidad y cobertura,
provoca limitantes al crecimiento, debido a la reducción de la calidad de vida
de las personas.

El tamaño del sector informal, producción informal como porcentaje del PBI,
es finalmente estimado mediante el modelo estadístico Multiple–Indicator
Multiple-Cause (MIMIC), el cual considera al sector informal como una
variable latente que tiene múltiples causas38 y por tanto múltiples indicadores39
que pueden ser encontrados.

c) Resultados: De acuerdo a este estudio los países de Latinoamérica con el


sector informal más grande, para el periodo de 1990 - 1993, son: Bolivia
(65.6% del PBI), Panamá (62.1% del PBI) y Perú (57.9% del PBI). Y por otro
lado los países con el menor tamaño del sector informal se encuentran Costa
Rica (23.3% del PBI), Argentina (21.8% del PBI) y Chile (18.2% del PBI).
Además los resultados empíricos indican que un incremento en el tamaño del
sector informal afecta negativamente el crecimiento por dos vías: 1) una
reducción de la disponibilidad de los servicios públicos para todos y 2) un
incremento del número de actividades que usa alguno de los servicios públicos
existentes de manera menos eficientemente o no en el todo.

38
Variables causas: a) carga tributaria, la más alta tasa impositiva a las corporaciones dada por la ley; b) restricciones impositivas y
gubernamentales en el mercado laboral; y c) Fortaleza y eficiencias de las instituciones gubernamentales.
39
Variables indicadores: a) tasa de evasión al impuesto del valor añadido (IVA); b) porcentaje de la fuerza laboral no agrícola que no
contribuye a la seguridad social.

51
3.1.3.- Schneider y Enste, “Shadow Economies: Size, Causes and Consequences”
(2000)

a) Definición de informalidad: el estudio se concentra en la creación de valor


añadido de las actividades legales, aquellas que no tributan y que no están
registradas, donde la mayor parte puede ser clasificada como economía en
negro o como trabajo clandestino. De dicho análisis se excluye la producción
domestica, los servicios voluntarios no remunerados y las actividades
criminales.

El estudio muestra estimaciones para varios países, concluyendo que sin


importar el tipo de país y el tipo de metodología empleada se observa un fuerte
crecimiento de la economía informal. Se menciona como las principales causas
de dicho crecimiento: a) la carga tributaria y aportes a la seguridad social, b) la
intensidad de la regulación en la economía formal, c) las transferencias
sociales, d) las características del mercado laboral; reducción forzosa de las
horas de trabajo semanal, la jubilación temprana y el problema del desempleo,
y e) el declive de la moral tributaria que perjudica el financiamiento de los
servicios públicos.

b) Modelo usado: el método de estimación fue el de discrepancias en el consumo


de electricidad, como se explicó líneas arriba este metodología considera como
el mejor indicador físico de toda la actividad económica (oficial y no oficial) el
consumo de electricidad. El trabajo también detalla las principales críticas a
este método de estimación de la economía informal.

c) Resultados: se muestran resultados para 76 países divididos por zonas, países


en desarrollo, donde se encuentra Perú, países con economías en transición y
países de la OECD. El tamaño promedio de la economía informal estimado
para Perú entre el año 1989 a 1990 es de 44% del PBI, una diferencia
considerable con la estimación hecha por Loayza (57.4% del PBI para los años
1990 – 1993).

52
3.1.4.- Saavedra y Nakasone, “Una nota sobre la Informalidad y el Autoempleo en
Lima Metropolitana”40 (2003)

a) Definición de informalidad: este estudio se basa en un análisis de la


informalidad en el ámbito laboral, para lo cual se precisan dos tipos de
enfoques a fin de diferenciar a los trabajadores formales e informales:

Enfoque tradicional: son empleos informales aquellos que se generan en


microempresas (empresas con menos de 5 trabajadores), los trabajadores
independientes (o cuenta propia), los trabajadores del hogar y los trabajadores
familiares no remunerados (TFNR).

Enfoque legalista: parte de considerar la condición de informalidad como una


decisión basada en un análisis costo – beneficio de trabajadores y
empleadores. Es decir la legislación laboral impone costos o beneficios
laborales que muchas veces superan la productividad de los trabajadores y de
las empresas, de modo que se opta por pertenecer al sector informal o ver las
alternativas para evadir las regulaciones vigentes. Así, si la productividad de un
trabajador no es suficiente para poder compensar los costos que le impone la
legislación laboral, este optara por pertenecer al sector informal.

El criterio legalista desvincula la informalidad laboral del tamaño de la


empresa y de la condición de asalariado o independiente, ya que la decisión de
la informalidad podría resultar indistinta a dichas categorías.

b) Modelo Usado: Básicamente se realiza un análisis de sensibilidad usando


diversas variables y criterios para considerar a un empleado como formal, dada
las distintas encuestas de hogares disponibles en el tiempo.

c) Resultados: el principal resultado que el estudio muestra son las series de la


evolución del empleo informal desde el año 1986 hasta el año 2001, de acuerdo

40
El trabajo de Saavedra representa uno de los pocos que aborda el tema de la informalidad laboral en el caso
peruano.

53
al criterio tradicional y legalista. Así el empleo informal en el 2001 fue de
58.2% y 61.1% de la fuerza laboral bajo los criterios tradicional y legalista,
respectivamente

3.1.5.- Jorge de La Roca y Manuel Hernández, “Evasión Tributaria e Informalidad


en el Perú, Una aproximación a partir del enfoque de discrepancias en el
consumo” (2004)

a) Definición de informalidad: Se sigue la definición de Drayden y College


(1996), la caul sintetizan la visión legalista de la informalidad, dividiendo las
actividades informales en tres componentes: (1) evasión tributaria pura, (2)
economía irregular y (3) actividades ilegales, el estudio se centra en la
estimación del primer componente, una gran parte del segundo y una fracción
del último.

b) Método usado: El estudio usa un enfoque indirecto, empleando el método de


discrepancias en el consumo, sin embargo asume cuatro tipos de grupos de
individuos: a) asalariado formal, b) asalariado informal, c) independiente
formal y d) independiente informal. La categoría base o variable ancla, sobre la
cual se supone que reporta correctamente su ingreso, es la de independientes
informales41. Mediante este supuesto es posible identificar tasas de
subdeclaración de ingresos para el resto de categorías, así como su nivel de
evasión tributaria. De otro lado, también se asume que todos los individuos
reportan correctamente su consumo de alimentos, bienes con baja elasticidad
ingreso. Lográndose así estimar el ingreso real de todas las categorías, dado el
gasto en alimentos que reportan. Es decir, si se conoce el gasto en alimentos de
los individuos es posible calcular el ingreso detrás de dicho consumo.

Las fuentes de información que se utiliza son:


i.-. Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) efectuada en mayo de
2000 por el instituto CUANTO, con la cual se estima el modelo, calculando el
ingreso subreportado así como las tasas de subdeclaración por categoría con lo

41
Se asume que dicho grupo de individuos no tendrían mayores incentivos a mentir sobre sus ingresos.

54
cual se obtiene la tasa de evasión tributaria “pura” de los trabajadores formales,
al cual se le añade el ingreso real de los trabajadores informales y el valor
agregado de las actividades independientes del hogar, permitiendo de esta
manera una estimación del sector informal en el país. En una segunda etapa, se
utiliza la misma fuente de información para estimar un modelo del tipo Probit,
mediante el cual se estima la probabilidad de ser formal, el cual es controlado
por una serie de características individuales del hogar y de la actividad

ii.- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) – IV Trimestre (2002), se usa


básicamente para aprovechar el grado de representatividad a nivel nacional que
esta tiene, el objetivo es identificar a los trabajadores formales, lo cual se logra
al extrapolar los coeficientes estimados mediante las regresiones del tipo Probit

c) Resultados: Este trabajo calcula una PEA ocupada total para el año 2000 de
10,549,478 individuos, de los cuales 7,406,109 (70.2%) en condición informal,
de los cuales el 48.84% son independientes, el 27.14% son asalariados, el
21.46% son trabajadores familiares no remunerados y el 2.56% son
trabajadores del hogar. De otro lado también se calcula la participación del
total de las retribuciones laborales, donde se tiene que el 58.4% le corresponde
a trabajadores formales y el restante 41.6% a trabajadores informales.

El resultado más importante se da tras el cálculo del subreporte de ingresos de


los agentes formales, y su posterior agregación del ingreso real de los
trabajadores informales y el valor agregado bruto de las actividades
independientes del hogar, obteniéndose así un tamaño del sector informal que
va desde 30.25% del PBI del 2000, para un escenario conservador, hasta
36.97% del PBI del 2000 para un escenario esperado o de mayor probabilidad.
Hay que destacar que este trabajo también muestra el tamaño del sector
informal por regiones.

55
3.1.6.- CAN, “El sector informal en Colombia y demás países de la Comunidad
Andina” (2004)

Este trabajo comprende la experiencia en la aplicación de la metodología de


“Encuestas 1-2-3” para aproximarse al tamaño del sector informal en los países de
la Comunidad Andina de Naciones, en las siguientes líneas se explica la
experiencia para el caso peruano.

a) Definición de informalidad: para el caso peruano la investigación sobre el


sector informal lo realiza el INEI y la herramienta de aplicación es la ENAHO
2001, fecha en la que se retoman los esfuerzos de estimar el tamaño del sector
informal. La definición que usa el estudio se sustenta en la establecida por la
OIT (1993) de acuerdo a la XV Conferencia de Estadísticos del Trabajo y
dentro del marco del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-1993). Teniendo en
cuenta ello, la definición operativa de informalidad fue:

“Se define al sector informal como un conjunto de empresas no constituidas en


sociedad, con 10 y menos trabajadores, incluido el dueño. Se excluyen a los
profesionales independientes con educación superior universitaria completa y
otros similares que no se ajustan al marco conceptual general de
informalidad”.

b) Modelo Usado: el estudio se basa en un enfoque directo, usa la metodología de


encuesta 1-2-3, llamada así por el uso de tres fases42 en su aplicación, y tiene
como fin tratar de medir cuantitativamente la actividad del sector informal.
Para el caso peruano, las tres fases se integra dentro de la Encuesta Nacional de
Hogares, usando preguntas filtros para pasar de una fase a otra, lo cual se
realiza en el IV trimestre de su aplicación.

42
Fase 1: conformada por una encuesta sobre el empleo, el desempleo y las condiciones de actividad de los hogares;
Fase 2: consiste en una encuesta especifica dirigida a los jefes de las unidades de producción informales sobre sus
condiciones de actividad, sus performances económicas, su modo de inserción en el tejido productivo y sus
perspectivas.
Fase 3: es una encuesta sobre el consumo de los hogares, se trata de estimar el nivel de vida de los hogares, estimar el
peso del sector formal e informal en el consumo y analizar los determinantes de la pobreza.

56
c) Resultados (ENAHO 2001 – IV): se señala que 2,858,000 unidades
productivas forman el sector informal urbano en el Perú y que el 43.2% se
ubica en la ciudad de Lima Metropolitana. También se encuentra que solo el
16.6% de las unidades del sector informal se desempeñan en actividades de
transformación (manufactura y construcción) y que es el sector comercio, el
que concentra la participación de las unidades informales en el Perú 43.6%. Así
mismo, el 88% de las unidades informales está constituida entre 1 a 2
trabajadores, de hecho la gran mayoría estas unidades son independientes o
cuenta propia, 92.2%.

Un aspecto importante es la contribución del sector informal al número de


puestos de trabajo en el país, así el estudio encuentra que en el ámbito urbano
el sector informal representa el 61.5% del empleo urbano.

3.1.7.- MINTRA, Boletín de Economía Laboral N° 28 – 29, “Magnitud y


características de la economía informal en el Perú” (2004)

a) Definición de Informalidad: Se define el sector informal como el conjunto de


unidades económicas43 dedicadas a la producción de bienes o la prestación de
servicios, cuyas características principales son la poca capitalización y la baja
productividad, con la finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos
para las personas que participan en esta actividad.

43
En este caso por lo general se considera como la unidad económica a los hogares que implementan una
estrategia de sobrevivencia con miras a superar una condición adversa y cuyas características, que
menciona el estudio, son:
I. Funcionan básicamente en pequeña escala
II. Poseen una organización elemental, en la que hay poca o ninguna diferencia entre la utilización
del trabajo y el capital como factores de producción
III. Las relaciones de trabajo se basan en el parentesco o lazos personales y sociales, y no en
acuerdos contractuales
IV. El activo fijo y otros valores no pertenecen a la empresa en sí, sino a sus propietarios.
V. Las unidades como tales no pueden efectuar transacciones o celebrar contratos con otras
unidades, ni contraer obligaciones en su propio nombre.
VI. Los propietarios tienen que reunir los fondos necesarios por su cuenta y riesgo y deben
responder personalmente, de manera ilimitada, de todas las deudas u obligaciones que hayan
contraído en el proceso de producción.
VII. Es imposible distinguir claramente entre la parte de los gastos asignable a las actividades de
producción de la empresa y la que corresponde simplemente a los gastos normales del hogar.
Asimismo, ciertos tipos de locales o equipo pueden utilizarse indistintamente para fines
comerciales y para uso propio del hogar.

57
En esta definición no se incluye actividades ilícitas como el lavado de dinero o
el narcotráfico y la elusión, así mismo se excluye a aquellos hogares que
realizan producción de autoconsumo, gran parte del sector agricultura, por
considerar que la informalidad incluye actividades de carácter económico y
orientas al mercado44

b) Modelo Usado: Este trabajo sigue la metodología de cuentas nacionales, para


estimar la magnitud del PBI que es generado por la economía informal,
siguiendo el método de la producción y se agrega dentro del sector institucional
“HOGARES”.

Se sigue la definición de economía informal propuesta por la OIT, según la


cual está se constituye por empresas cuyos representantes pueden ser
empleadores (con trabajadores remunerados a su cargo) e independientes (no
tienen trabajadores remunerados, pero podrían tener trabajadores no
remunerados)

La fuente de información que se utilizo fue la Encuesta Nacional de Hogares


del INEI (ENAHO 2002 IV Trimestre, modulo del trabajador independiente).
Un aspecto metodológico importante radica en el criterio usado por la ENAHO
para que el encuestado pase al modulo de trabajador independiente, el cual
consiste en que este sea empleador o independiente y que la empresa que dirige
no se encuentre registrada como persona jurídica o que no tenga un sistema de
contabilidad, en su ocupación principal o secundaria. El problema se centra en
la posibilidad de la doble contabilidad, dado que el encuestado puede tener una
empresa informal en la actividad secundaria y otra empresa informal en la
actividad primaria.

El aspecto de la doble contabilidad esta presente en el estudio, de modo que


sostiene que en el Perú urbano existen 2,660,068 empresas informales y que el
8.7% son conducidos por personas que dirigen dos empresas informales.

44
Este trabajo sigue en el enfoque institucional del sistema de cuentas nacionales, considerando empleado informal
siempre que el trabajador labore en una unidad dentro del sector hogares.

58
c) Resultados: de acuerdo al estudio, la economía informal representa el 14.2%
del PBI no primario (un valor proxy del PBI Urbano), para el caso de Lima
Metropolitana ese porcentaje alcanza el 16.8% del PBI no primario, y si lo
comparamos con el PBI Total el porcentaje alcanza el 10.1%.

Otro resultado importante es el referido a la estimación del empleo en el sector


informal, así usando la definición de informalidad de 1993, se encuentra que el
45.9% de la PEA está ocupada en el sector informal para el ámbito urbano. De
otro lado, siguiendo la definición tradicional del Ministerio de Trabajo45, se
tiene que el 69% de la PEA está ocupada en el sector informal.

3.1.8.- Norman Loayza, “The causes and consequences of informality in Perú” (2007)

a) Definición de informalidad: El sector informal está compuesto por la


colección de firmas, trabajadores y actividades que operan fuera del marco
legal y regulatorio. De este modo, participar en el sector informal supone
escapar de la carga tributaria y la regulación, pero al mismo tiempo implica no
poder disfrutar de la protección y de los servicios que el Estado puede proveer.

b) Modelo Usado: para la medición de la economía informal en este trabajo se la


considera como una variable latente no observable; en virtud que se reconoce
que una medición completa de la misma no es fácilmente posible, pero una
aproximación si es posible a través de indicadores que reflejan varios de sus
aspectos.

Se utiliza cuatro indicadores, cuya data está disponible para el Perú y una gran
variedad de países más, dos de ellos están referidos a toda la actividad informal
y los otros dos a un aspecto particular como lo es el empleo informal.

45
La definición tradicional considera como informal a: microempresas, independiente no calificado, trabajador
familiar no remunerado y trabajador del hogar. La principal diferencia, por el volumen que concentra, es que la
definición de 1993 no incluye a los trabajadores del hogar dentro de la economía informal lo cual explica en
gran medida las diferencias entre las dos estimaciones.

59
Indicadores de toda la actividad informal:

1. Schneider index of the shadow economy, combina el modelo DYMIMIC


(dynamic multiple-indicator-multiple-cause) con el modelo de insumo físico
(consumo de electricidad) y la aproximación del exceso de la demanda de
efectivo para estimar la parte de la producción que no es declarada para efectos
tributarios y que no está regulada por las autoridades.

2. The Heritage Foundation index of informal markets, esta basado en la


percepción subjetiva del grado de cumplimiento general de las leyes, con
particular énfasis en el rol que juega la corrupción oficial, (rango de 1 – 5, más
alto más informalidad).

Indicadores del empleo informal:

3. Parte de la fuerza laboral que son trabajadores por cuenta propia, lo cual viene
dado por el ratio de independientes al total de empleados, el cual es reportado
por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

4. Trabajadores que carecen de cobertura pensionaria, lo cual viene dado por los
trabajadores que no contribuyen a un esquema de pensión de retiro, el cual es
uno de los indicadores dados por el World Development Indicators.

Loayza encuentra una correlación positiva entre estos cuatro indicadores, con
correlación en coeficientes en un rango entre 0.60 a 0.85.

c) Resultados: el estudio encuentra que el 60% de la producción es informal46, el


40% son independientes o cuenta propia y apenas un poco más del 20% de la
fuerza laboral contribuye con un sistema pensionario.

46
Cifra que muestra el Schneider index of the shadow economy, el cual es reforzado por el The Heritage
Foundation index of informal markets que muestra una cifra elevada con respecto al tamaño de la economía
informal para el Perú (3.5).

60
3.1.9.- Guillermo Vuletin, “Measuring the informal Economy in Latin America and
the Caribbean” (2008)

a) Definición de informalidad: son aquellas actividades que si bien burlan los


cotos de las leyes y reglas administrativas, que define la formalidad, a la vez
son excluidos de los beneficios y derechos incorporados en ellas.

b) Modelo Usado: Este trabajo estima el tamaño de la economía informal para 32


países de América Latina y el Caribe. Representa un ejercicio de corte
transversal realizado a través del modelo Multiple Indicators, Multiple Causes
(MIMIC), donde se considera a la economía informal como una variable
latente con múltiples causas47 e indicadores48.

c) Resultados: se presenta el tamaño de la informalidad para el caso peruano de


38.1% del PBI y el grado de contribución de sus causas son: la carga tributaria
(31.9%), las rigideces laborales (36.7%), la importancia de la agricultura
(24.4%) y el nivel de la inflación (7%)

El siguiente cuadro muestra el resumen de la bibliografía revisada, resaltando el tipo de


modelo utilizado, los resultados hallados para su respectivo periodo relevante.

47
Carga tributaria, rigideces laborales, inflación, la importancia del sector agricultura y la fuerza que tiene el
Estado para hacer cumplir la ley.
48
Trabajadores que contribuyen a la seguridad social, grado de sindicalización y crecimiento de la tasas de
matriculados a la educación secundaria.

61
Cuadro N° 10
PRINICPALES ESTUDIOS SOBRE ECONOMIA SUBTERRANEA
Año
Estudio Modelo Utilizado Resultados Obtenidos
Relevante
Factor empleo:
48% de la PEA y 61.2% de
Hernando de Soto: Compendio
Enfoque estructural, las horas / hombre.
Técnico y Estadístico de “El 1984
demanda de efectivo Aporte al PBI:
Otro Sendero” (1986)
31.8% del PBI
efectivamente producido.
Modleo de crecimiento
Norman Loayza, The endogeno estimado por el
Economics of the Informal modelo estadistico: 57.9% del PBI (1990-1993) 1990-1993
Sector (1997) Multiple–Indicator
Multiple-Cause (MIMIC)
Schneider y Enste, Shadow
Discrepancias en el
Economies: Size, Causes and 44% del PBI 1989-1990
consumo de electricidad
Consequences (2000)
Empleo Informal:
Saavedra y Nakasone, Una nota
Enfoque tradicional 58.2%
sobre la Informalidad y el Análisis de sensibilidad para
FL y 2001
Autoempleo en Lima el mercado laboral
Enfoque Legalista 61.1%
Metropolitana (2003)
FL.

Jorge de La Roca y Manuel


Hernández, “Evasión Tributaria 70.2% de la PEA ocupada.
e Informalidad en el Perú, Una Método de discrepancias en 30.25% del PBI (escenario
2002
aproximación a partir del el consumo conservador) - 36.97% del
enfoque de discrepancias en el PBI (escenario esperado)
consumo” (2004)

CAN, El sector informal en


Enfoque directo, encuestas
Colombia y demás países de la 61.5% del empleo urbano 2001
1-2-3
Comunidad Andina (2004)

MINTRA, Boletín de Economía


Metodología de cuentas
Laboral N° 28 – 29, Magnitud y
nacionales, sector 14.2% del PBI No primario 2002
características de la economía
institucional - Hogares.
informal en el Perú (2004)

Enfoque Estrructural:
a) Indicadores para toda la
actividad informal:
- 1. Schneider index of the
el 60% de la producción es
shadow economy.
informal , el 40% son
.- 2. The Heritage
Norman Loayza, The causes and independientes o cuenta
Foundation index of
consequences of informality in propia y apenas un poco 2000 - 2003
informal markets
Perú (2007) más del 20% de la fuerza
b) Indicadores del empleo
laboral contribuye con un
informal:
sistema pensionario
- 3 Trabajadores por cuenta.
- 4 Trabajadores que
carecen de cobertura
pensionaria

62
PRINICPALES ESTUDIOS SOBRE ECONOMIA SUBTERRANEA
Año
Estudio Modelo Utilizado Resultados Obtenidos
Relevante

38.1% del PBI


contribución: carga
Guillermo Vuletin, Measuring
tributaria (31.9%), las
the informal Economy in Latin modelo Multiple Indicators,
rigideces laborales (36.7%), 2002 - 2003
America and the Caribbean Multiple Causes (MIMIC),
la importación de la
(2008)
agricultura (24.4%) y el
nivel de la inflación (7%)
Elaboración: Propia

En base a toda la información precedente se eléboro el esquema conceptual que guía la


presente investigación, la cual se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 11
Esquema conceptual

Elaboración: Propia.

Como se puede apreciar la Economía Subterránea incluye a las actividades informales y


a las actividades delictivas. Así mismo, existe una relación entre formalidad e
informalidad, la cual, como se ha mencionado líneas arriba se basa en un análisis costo
beneficio del agente económico, que consiste en comparar los costos de ser informal
versus los costos de ser formal.

63
3.2.- El papel del Estado y sus instrumentos

El Estado juega un papel importante en la economía y la sociedad de cualquier país, y son


precisamente sus intervenciones las herramientas que permiten regular el comportamiento
de las empresas y ciudadanos. En lo que respecta a la economía subterránea podemos
analizar la intervención estatal de acuerdo a sus componentes, es decir frente a la
informalidad y frente a las actividades ilegales.

3.2.1.- El papel del Estado frente a la informalidad.

El problema de la informalidad es extremadamente complejo y la forma de abordarlo debe


estar sujeto a un análisis del actual poder con que cuenta el Estado y las características
socio culturales de la población por ámbito geográfico.

Es precisamente el Estado que a través de sus intervenciones en la economía crea y


configura el “espacio formal”, y su poder esta relacionado con su capacidad para hacer
cumplir sus reglas y normativas, cuando dicho poder es pobre y se pone énfasis en el
cumplimiento de las reglamentaciones muchas veces se termina creando pequeños
enclaves de formalidad generalmente ubicados en la capital del país.

La justificación para intervenir de manera pública en el tema de la informalidad se centra


en que está genera una externalidad negativa a la sociedad, provocando un efecto adverso
en eficiencia, dado que las actividades informales usan y congestionan la infraestructura
pública sin contribuir a su financiamiento. Teniendo en cuenta que la infraestructura
pública complementa al capital privado en el proceso de producción, un sector informal
grande implica un menor crecimiento en productividad.

Un Estado moderno debería conducirse con una regulación limitada pero confiable, es
decir que su poder de hacer cumplir las leyes sea creíble ante la sociedad. La lógica detrás
de las políticas a implementase deberían enfocarse en hacer menos costosa la formalidad y
más onerosa e inconveniente la informalidad.

64
Por un lado, se deben reducir los costos de la formalidad, reduciendo los costos de acceso y
los de permanencia. De otro lado, se deben incrementar los costos de la informalidad
mediante el aumento de las penalidades potenciales, las cuales deben ser creíbles, y la
mejora de los servicios públicos tanto en calidad como en disponibilidad, haciendo ver que
su pleno disfrute depende precisamente de la condición de formalidad.
Cuadro Nº 12

Medidas que disminuyen el costo de la Medias que incrementan el costo de la


formalidad informalidad
A) Costos de acceso A) Penalidades Potenciales
 Programas de constitución  Suspensión de operaciones.
empresarial.  Multas.
 Simplificación administrativa  Confiscación de mercadería.
(licencias, permisos y otros).  Inspecciones laborales.

B) Costos de Permanencia B) Servicios Públicos


 Sistema tributario adecuado e  Incremento de la calidad
inclusivo (impuestos directos, educativa.
ampliación de la base tributaria,  Fortalecimiento de la moral
reducción de tasas; etc.). tributaria.
 Legislación laboral flexible  Bajos niveles de corrupción
(reducción de los costos gubernamental.
laborales).  Sistema de seguridad ciudadana
 Tasas administrativas eficaz.
preferenciales.  Sistema judicial predecible y
 Asistencia técnica en producción y confiable.
gestión.  Sistemas modernos de seguridad
 Programas promotores de la social.
articulación empresarial.  Un sistema proactivo y de escala
 Acceso al crédito formal. nacional, de defensa de la
 Fondos de capital semilla o de competencia y la propiedad
riesgo. intelectual.
 Servicios e infraestructura
moderna para el comercio
internacional (exportaciones e
importaciones).
 Cumplimiento de la Ley respecto a
las compras estatales.
 Firma de tratados comerciales.
Elaboración: propia.

El anterior cuadro muestra algunas de las medidas generales que son posibles de
implementar a fin de hacer más atractiva y rentable la formalidad. En este sentido, en el
Perú se ha avanzando en la implementación de tales medidas, sin embargo aun nos
encontramos en una etapa incipiente, en donde los costos de acceso y permanencia resultan
todavía elevados, las penalidades potenciales resultan poco creíbles y la calidad de los

65
servicios públicos no es la adecuada, en resumen quedan muchos puntos de competitividad
por ganar49.

3.2.2.- El Papel del Estado frente a las actividades ilegales.

Históricamente el Estado, ha sido el poseedor del monopolio de la legalidad, teniendo


como finalidad combatir todo aquello que atente contra su régimen. Sin embargo, la
tendencia actual es añadir procesos democráticos en la creación de la legalidad, basado en
un mejor entendimiento de los agentes que participan en la sociedad.

Así mismo, en la actualidad la seguridad jurídica es uno de los requisitos para la inversión,
la generación de riqueza y desarrollo. En este sentido, aquellas actividades que generan
perdidas al Estado, a las empresas y a los particulares, termina atentando contra el
bienestar social. Ante ello, el Estado, es quien en defensa de la legalidad y del bien común
debe tomar las medidas pertinentes de acuerdo a cada problemática.
A continuación, se exponen algunas directrices generales de la intervención pública contra
el contrabando y el narcotráfico, los componentes ilegales de nuestra definición de
economía subterránea

Contrabando

Por el lado del contrabando, esta actividad se da por las elevadas tasas de tributación, la
facilidad para evadirlos, la existencia de productos prohibidos con alta demanda en el país
de destino. En este sentido se debe reducir los márgenes de beneficio de los
contrabandistas, reduciendo las tasas tributarias del comercio internacional mediante
tratados comerciales y al mismo tiempo se deben fortalecer y modernizar las aduanas y
fronteras nacionales, haciendo que la supervisión del transporte de bienes este controlada.

49
El Global Competitiveness Index (2008) ubica al Perú en el puesto 86 de 131paises, siendo el rubro menos
alentador el de Instituciones (puesto 106), lo cual refleja el elevado costo de las regulaciones
gubernamentales (puesto 124), la pobre eficiencia del marco legal (puesto 123), la escaza independencia
del poder judicial (puesto 122), la poca confianza de la ciudadanía en los políticos (117) y la ligera
protección a la propiedad intelectual (111), a los derechos de autor (109). (BCRP, Notas de Estudio Nº1)

66
Narcotráfico

El narcotráfico representa un problema socioeconómico de gran magnitud50 a nivel


mundial, dividiendo el planeta en zonas de altos niveles de producción, por lo general
países en desarrollo, y zonas de elevado consumo, por lo general pises desarrollados. La
lucha contra las drogas en los países productores se sustenta en transferencia de recursos
desde los países de elevado consumo, “responsabilidad compartida”, para que estos puedan
implementar medidas coordinadas.

Actualmente, la estrategia de lucha contra las drogas esta centrada en los Programas de
Desarrollo Alternativo (PDA) que se vienen aplicando en los diversos países de América
Latina tras los resultados negativos registrados con esquemas anteriores. Se debe reconocer
que el narcotráfico es una actividad económica y social, siendo estas dimensiones en donde
se deben trabajar, por un lado se debe diseñar e implementar políticas globales con el
objetivo de reducir el consumo de drogas a nivel mundial, es decir reducir la demanda; y
de otro lado, hay que trabajar de modo conjunto y coordinado en todas las regiones
productoras a nivel mundial, a fin de reducir la producción de narcóticos.

50
Consecuencias para el Perú (1978 – 2005): a) Económicas, más de US$ 27,000 millones en pérdidas
económicas; b) social, más de 25,000 pérdidas humanas; c) ambiental, más de 2 millones de hectáreas
desforestadas y d) política, acciones terroristas e inestabilidad política. (Fernando Hurtado Pascual,
Diplomado ESAN 24 de mayo 2008).

67
CAPITULO N° 4: MODELO ECONOMÉTRICO

La presente sección, se inicia con una exposición teórica de los modelos estado – espacio y
su relación con el algoritmo del Filtro de Kalman, basada en la bibliografía consultada
(4.1). Tras repasar los fundamentos teóricos generales, se plantea el caso particular de la
representación estado espacio para la economía subterránea (4.2) y se muestran los
resultados obtenidos en la evaluación empírica.

4.1.- Los modelos estado - espacio y el filtro de Kalman

El tratamiento estadístico de los modelos estructurales de series temporales está basado en


su representación estados - espacio o SSF51, una herramienta de enorme potencial que
permite el tratamiento de un amplio rango de modelos de series temporales. El artículo de
Kalman (1960) significó un importante salto cualitativo, ya que mostró que una extensa
clase de problemas podía representarse mediante un modelo lineal simple del tipo estado –
espacio, cuya naturaleza markoviana52 permite que los cálculos necesarios para su
aplicación práctica se efectúen de forma recursiva. Estas ideas se desarrollaron
posteriormente en el ámbito de investigación de los ingenieros; mientras que las
contribuciones de estadísticos y económetras fueron esporádicas hasta principios de los 80,
aunque en los últimos años el interés mostrado por estos últimos ha crecido
notablemente53.

El estado o situación de un sistema en un momento dado del tiempo se describe a través de


un conjunto de variables que forman el llamado vector de estado. El modelo estado –
espacio es, por tanto, el espacio donde los sucesivos vectores de estado describen la
evolución del sistema como función del tiempo. En un modelo estructural de series

51
Concretamente, los modelos estado – espacio son una representación útil en el caso de magnitudes que
puedan expresarse como suma de procesos estocásticos o que son observadas con errores de medida
(véase Hamilton, 1994).
52
A veces la naturaleza es "markoviana", es decir la probabilidad de lo que ocurrirá en un determinado
instante dependerá exclusivamente del pasado inmediatamente anterior, y no del pasado del "pasado
inmediatamente anterior".

53 Cuando se publica el famoso artículo de Kalman, la metodología que en él se describe se estaba


utilizando en la industria aeroespacial para estimar la posición de los planetas (Durbin y Koopman,
2001).

68
temporales los elementos del vector de estado son los componentes no observables de la
serie.

Una vez que el modelo ha sido formulado mediante una representación estado - espacio, el
filtro de Kalman proporciona el medio de estimar el estado inobservable a partir de alguna
magnitud observable relacionada con éste, de forma que la estimación se actualice cada
vez que se dispone de nueva información. Se pueden emplear varios algoritmos mejorados,
que constituyen extensiones de la formulación original diseñada por Kalman para obtener
una estimación óptima del estado en cualquier punto de la muestra.

Supóngase un sistema descrito por un vector de estado m-dimensional a t, en los instantes


del tiempo t= 0, 1, 2…T, como por ejemplo una determinada economía nacional a lo largo
de diferentes años. Las variables de estado que describen la economía nacional no se
observan en un estado puro sino que están contaminadas por un componente ruidoso54, de
modo que es posible que lo realmente observado sea Yt , siendo:

Yt   t   t

Donde,  t es el componente ruidoso, o, de forma más general, se observa un vector Nx1

de variables, Yt relacionadas con el vector de estado a través de la expresión

Yt  Z t t   t

Donde, Z t es alguna transformación lineal. Pues bien, si se desea estimar el valor del

estado, magnitud que evoluciona en el tiempo y que no se observa directamente sino


contaminada por dicho componente ruidoso, se puede recurrir a los denominados filtros
adaptativos, que poseen características de autoajuste, es decir, permiten corregir la
estimación cuando se recibe nueva información. Uno de estos filtros fue desarrollado por
Kalman (1960) para el caso de sistemas dinámicos en tiempo discreto55.

54
Los sistemas dinámicos están dirigidos no sólo por inputs sometidos a nuestro propio control, sino también
por perturbaciones que no podemos controlar ni modelar determinísticamente.
55
Kalman y Bucy (1961) desarrollaron el filtro para el caso de sistemas dinámicos en tiempo continuo. El
filtro de Kalman se puede aplicar tanto para magnitudes estacionarias como para no estacionarias.

69
El propósito del análisis estado espacio es inferir las propiedades relevantes de los estados
 t a partir de los valores observados de la magnitud relacionada con el estado y del
conocimiento de las propiedades estadísticas del ruido. Para ello, es preciso establecer,
además, una relación entre los estados en los momentos  t y  t 1 , es decir, entre t y t-1.
En la propuesta de Kalman se asume que:
 t  S t t 1  ut

Donde St es alguna transformación lineal que describe la evolución en el tiempo del

sistema, ut es un término de ruido y se asume que en t y t-1 son vectores de variables


aleatorias gaussianas, de media nula y serialmente incorreladas. Kalman concluye que la
mejor estimación para el estado  t puede ser obtenida recursivamente a partir de la mejor

estimación de  t 1 y su matriz de covarianzas.

4.1.1.- Representación estado - espacio

Sea un sistema descrito por un vector de estado  t de mx1 , en los instantes del tiempo y

sea Yt un vector Nx1 de variables observables. La formulación básica del modelo estado -
espacio consta de dos ecuaciones. Bajo el supuesto de que el estado sigue un proceso de
Markov de primer orden, la ecuación de transición o de estado establece una relación entre
el estado actual y el estado en el instante del tiempo anterior, es decir.

 t  St t 1  ct  Rt ut , t = 1,2, …, T

Donde St es una matriz mxm , ct es un vector mx1 , Rt es una matriz rxm(r  m) y es ut

un vector mx1 de perturbaciones no correlacionadas serialmente con media cero y matriz


de covarianzas Qt .

Dado que el estado,  t , es inobservable, es preciso establecer una relación entre el vector

Nx1 de variables observables y el vector de estado mx1 que se define a través de la


ecuación de medida o de señal:

70
Yt  Z t t  d t   t , t = 1,2, … ,T

Donde Z t es una matriz Nxm, d t es un vector Nx1 y  t es un vector Nx1 de

perturbaciones no correlacionadas serialmente con media nula y matriz de covarianzas H t .

La especificación de la formulación del modelo estado - espacio requiere dos supuestos


adicionales:

1) Respecto a las condiciones iníciales, el vector de estado inicial,  0 , tiene media a0 y

matriz de covarianzas P0 , es decir:

E  0   a0

Var  0   P0

2) Respecto a los términos de perturbación, de la ecuación de medida (señal) y de la


ecuación de transición (estado) están incorrelados entre sí y con el vector de estado inicial
en cualquier momento del tiempo, es decir.

 
E  t us'  0 , t = 1, …, T

 
E  t 0'  0 , t = 1, …, T

 
E ut 0'  0 , t = 1, …, T

Las matrices Z t , H t , St , Rt , Qt , se denominan matrices de sistema y, a menos que se


especifique lo contrario, se consideran no estocásticas, aunque podrían cambiar a lo largo
del tiempo de forma predeterminada. De esta manera, el sistema es lineal y para cualquier
momento del tiempo, el vector de variables observables, Yt , se puede expresar como una

combinación lineal de valores presentes y pasados de perturbaciones, ut y  t , y del vector

de estado inicial  0 .

71
Si las matrices del sistema no cambian con el tiempo, el modelo se denomina homogéneo o
invariante respecto al tiempo y los modelos no estacionarios constituyen casos particulares
que, siendo invariantes respecto al tiempo, se transforman en estacionarios al aplicarles el
operador diferencia.

Las matrices del sistema Z t , H t , St , Rt , Qt pueden depender de un conjunto de parámetros


desconocidos que determinan las propiedades estocásticas del modelo. Se denominan
hiperparámetros para distinguirlos de los que intervienen en los vectores d t y c t que sólo
afectarán al valor esperado del estado y las observaciones de forma derterminística.

Una forma simplificada de la representación en el espacio de los estados es de la forma:

Ecuación de transición:  t  S t 1  ut

Ecuación de medida: Yt  Z t   t

Donde  t es un vector de estado mx1, S es una matriz de transición mxm, ut es el vector

mx1 de perturbaciones de la ecuación de transición tal que: ut ~ iid N m (0, Q) , Yt es un

vector Nx1 de variables observables, Z es una matriz de medida Nxm y  t es el vector

Nx1 de perturbaciones de la ecuación de medida tal que  t ~ iid N N (0, H ) .

4.1.2.- Filtro de Kalman y algoritmos de ajuste

Una vez que un modelo ha sido formulado en el espacio de los estados, su aplicación a
series temporales reales exige calcular cantidades tales como las medias y varianzas de las
variables, y ajustar el modelo a los datos obteniendo estimaciones máximo verosímiles de
los parámetros desconocidos, tales como las varianzas de los términos de perturbación de
las diferentes ecuaciones.

72
En principio, como señalan Durbin y Koopman (2001), esta tarea puede ser abordada
usando los métodos de inferencia clásica con el apoyo de los resultados de la teoría de la
probabilidad respecto a la normal multivariante56.

Sin embargo, como consecuencia de la correlación serial entre las observaciones, la


computación se complica notablemente cuando aumenta el número de éstas. En este
sentido, las técnicas de filtrado y alisado constituyen algoritmos de computación que
proporcionan los mismos resultados de forma más eficiente. En concreto, el algoritmo
conocido como filtro de Kalman permite obtener información sobre el estado  t a partir

de la magnitud observada Yt relacionada con éste desde dos perspectivas diferentes, en


función del nivel de información que se pretende alcanzar. La primera tiene por objeto
encontrar un estimador insesgado del estado que minimice el error cuadrático medio
(Harvey, 1989). En la segunda, el objetivo se formula en términos más amplios, ya que se
pretende obtener la distribución del estado  t condicionada al conjunto de información

disponible I t :  y1,......, yt  , es decir, f ( t / I t ) .

Los resultados de ambas aproximaciones no son esencialmente diferentes, dado que el


estimador insesgado de error cuadrático medio mínimo viene dado, precisamente, por la
media de la distribución condicionada obtenida bajo el supuesto de normalidad.

La solución es óptima por cuanto el filtro combina toda la información observada y el


conocimiento previo acerca del comportamiento del sistema para producir una estimación
del estado de tal manera que el error es minimizado estadísticamente. El término recursivo
significa que el filtro recalcula la solución cada vez que una nueva observación o medida
es incorporada en el sistema.

El filtro de Kalman es el principal algoritmo para estimar sistemas dinámicos


representados en la forma de estado-espacio En esta representación el sistema es descrito
por un conjunto de variables denominadas de estado. El estado contiene toda la

56
El filtro tiene su origen en el documento de Kalman (1960) donde describe una solución recursiva para el problema del
filtrado lineal de datos discretos.

73
información relativa al sistema a un cierto punto en el tiempo. Esta información debe
permitir la inferencia del comportamiento pasado del sistema, con el objetivo de predecir
su comportamiento futuro.

Lo que hace al filtro interesante es precisamente su habilidad para predecir el estado de un


sistema en el pasado, presente y futuro, aún cuando la naturaleza precisa del sistema
modelado es desconocida. En la práctica, las variables estado individuales de un sistema
dinámico no pueden ser exactamente determinadas por una medición directa. Dado lo
anterior, su medición se realiza por medio de procesos estocásticos que involucran algún
grado de incertidumbre en la medición.

Para obtener la distribución del estado  t condicionada al conjunto de observaciones, la


representación simplificada del modelo estado - espacio, dada al final del apartado anterior,
se puede expresar como sigue:

Ecuación de transición: f ( t /  t 1 ) ~ N m ( S t 1 , Q )

Ecuación de medida: f ( yt /  t 1 ) ~ N N ( Z t , H )

Dado que los términos de perturbación de las ecuaciones de medida y de transición están
serialmente incorrelacionados, es decir se sigue la segunda condición adicional presentada
líneas arriba. Entonces,
f ( t /  t 1 , y1 ,..., yt 1 )  f ( t /  t 1 )

Es decir, conocido  t 1 , la historia pasada de yt , y1 , y2 ,..., yt 1 no aporta información

adicional sobre  t .

f ( yt /  t , y1 ,..., yt 1 )  f ( yt /  t ),

El filtro de Kalman es un algoritmo recursivo y óptimo de procesamiento de datos, el cual


tiene varias aplicaciones, entre ellas, es útil para la estimación de modelos autorregresivos,
la estimación de modelos con parámetros que cambian en el tiempo, la estimación de
modelos con componentes no observables.

74
El filtro de Kalman estima el proceso anterior utilizando una especie de control de
retroalimentación, esto es, estima el proceso a algún momento en el tiempo y entonces
obtiene la retroalimentación por medio de los datos observados.

Desde este punto de vista las ecuaciones que se utilizan para derivar el filtro de Kalman se
pueden dividir en dos grupos: las que actualizan el tiempo o ecuaciones de predicción y las
que actualizan los datos observados o ecuaciones de actualización. Las del primer grupo
son responsables de la proyección del estado al momento t tomando como referencia el
estado en el momento t-1 y de la actualización intermedia de la matriz de covarianza del
estado. El segundo grupo de ecuaciones son responsables de la retroalimentación, es decir,
incorporan nueva información dentro de la estimación anterior con lo cual se llega a una
estimación mejorada del estado.

Las ecuaciones que actualizan el tiempo pueden también ser pensadas como ecuaciones de
pronóstico, mientras que las ecuaciones que incorporan nueva información pueden
considerarse como ecuaciones de corrección. En este sentido, el algoritmo de estimación
final puede definirse como un algoritmo de pronóstico - corrección que permite resolver
numerosos problemas. Así el filtro de Kalman funciona por medio de un mecanismo de
proyección y corrección al pronosticar el nuevo estado y su incertidumbre y corregir la
proyección con la nueva medida, esto se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N°13
El proceso del Filtro de Kalman

Actualización Tiempo Actualización Observación


(Pronóstico) (Corrección)

Fuente: Nota Técnica Banco Central de Costa Rica

Tabla 1: Ecuaciones de pronóstico del Filtro de Kalman discreto


 
 t  S  t 1 (1)
Pt  SPt 1S  Q
* T
(2)

Fuente: Nota Técnica Banco Central de Costa Rica

75
Note cómo las ecuaciones de la Tabla 1 pronostican las estimaciones del estado y la
covarianza hacia delante desde t-1 a t. La matriz S relaciona el estado en el momento
previo t-1 con el estado al momento actual t, esta matriz podría cambiar para los diferentes
momentos en el tiempo (t). Q representa la covarianza de la perturbación aleatoria del
proceso que trata de estimar el estado.

Tabla 2: Ecuaciones de Corrección del Filtro de Kalman Discreto


Kt  Pt * H T ( HPt* H T  R) 1 (3)

 t    K t ( Zt -H  )
*
t
*
t (4)
Pt =((I-K t H)Pt* ) (5)
Fuente: Nota Técnica Banco Central de Costa Rica

La primera tarea durante la corrección de la proyección del estado es el cálculo de la


ganancia de Kalman, K t (ecuación 3). Este factor de ponderación o ganancia es
seleccionado de tal forma que minimice la covarianza del error de la nueva estimación del
estado. El siguiente paso es realmente medir el proceso para obtener Z t y entonces generar
una nueva estimación del estado que incorpora la nueva observación como en la ecuación
(4). El paso final es obtener una nueva estimación de la covarianza del error mediante la
ecuación (5).

Después de cada par de actualizaciones, tanto del tiempo como de la medida, el proceso es
repetido tomando como punto de partida las nuevas estimaciones del estado y de la
covarianza del error. Esta naturaleza recursiva es una de las características llamativas del
filtro de Kalman. El Cuadro N° 14 ofrece una vista completa de la operación del filtro,
combinando el Cuadro N° 13 con las ecuaciones de la tabla 1 y 2.

76
Cuadro N° 14
Una visión completa del filtro de Kalman

Fuente: Nota Técnica Banco Central de Costa Rica

4.1.3.- Ventajas y Desventajas

Es importante distinguir que a diferencia de los filtros de Hodrick- Prescott y el de Baxter-


King, los cuales constituyen herramientas útiles para el análisis de los ciclos económicos y
de extracción de tendencia, el filtro de Kalman consiste en un conjunto de ecuaciones que
proveen una solución recursiva óptima, por el método de mínimos cuadrados, para un
sistema dinámico lineal.

En la siguiente tabla se presenta las principales ventajas y desventajas de la utilización del


Filtro de Kalman

77
Cuadro N° 15

Filtro de Kalman
Ventajas Desventajas
 Evita la influencia de posibles cambios  Requiere condiciones iniciales de la media y la
estructurales en la estimación varianza del vector de estado para iniciar el
algoritmo recursivo.
 Genera un estimador del estado que es lineal,  Supone un conocimiento amplio en teoría de
insesgado y de varianza mínima. probabilidades, específicamente en el tema de la
estacionalidad gausiana en las variables
aleatorias.
 Puede predecir el estado de un modelo en el  Cuando se desarrolla para modelos
presente, pasado y futuro autorregresivos los resultados están
condicionados a la información pasada de la
variable en cuestión.
 Es un modelo lineal dinámico, que permite la
transición desde un periodo al próximo
Fuente: Nota Técnica Banco Central de Costa Rica

4.2.- Estrategia empírica del estudio

Como se pudo apreciar, en el acápite 3.1, muchas de las últimas estimaciones de la


economía subterránea se han basado en el modelo de Multiple Indicators and Multiple
Causes (MIMIC). Sin embargo Watson y Ángel (1980) demuestran que el modelo MIMIC
es tan solo un caso particular de una familia de modelos con un componente no observado,
los cuales pueden ser expresados mediante una representación estado – espacio. Para estos
autores la ventaja de estos modelos es la existencia de una solución general basada en el
principio de máxima verosimilitud y el filtro de Kalman. Así tenemos, el siguiente sistema:

Ecuación de transición: representa la dinámica de un vector de jx1 de variables latentes,  t

, el cual depende de su rezago, de un vector zt de dimensión kx1 de variables exógenas o

rezagos de la variable dependiente, y un vector mx1,  t de errores.

(1)  t  T t 1c t   t

Donde
c t  z t

E  t   0

Var  Cov ( t )  Q

78
Ecuación de Medida: describe la manera como el vector de estado,  t , afecta al px1 vector

de variables observables o indicadores Yt , el cual puede también depender de zt y un

vector de errores  t :

(2) Yt  Z t  d t   t

Donde d t  dz t
E t   0
Var  Cov( t )  H

De forma tal que:


 t   Q 0 
(3)    N  0   
 t    0 H 

Definiendo:

vt  Yt  Y t  Yt  E (Yt / Yt 1 ,...., Y1 , z t ,....., z1 ) t  1,2,3,.....,T
como el error de Yt .

F  ZPt / t 1 Z `,  H

La función de máxima verosimilitud es:


T T
(4) LogL  (T / 2) log 2  (1 / 2) log Ft  (1 / 2) v , t Ft 1vt
t 1 t 1

Las ecuaciones de (1) hasta (4) conforman el sistema básico para la estimación por filtro de
Kalman del vector de variables latentes  t . Para los propósitos de este trabajo podemos

suponer que los parámetros de (1) hasta (4), conforman el vector  , es decir, dicho vector
está constituido por los parámetros asociados con las matrices: Z, d, T,  , H, Q. Con esta
representación, es fácil clasificar los diferentes modelos utilizados en la literatura reciente
para estimar la economía subterránea.

MIMIC supone que T = 0 y también que d = 0. Por su parte, las aplicaciones más recientes,
bajo el rótulo de DYMIMIC, permiten una especificación dinámica en la ecuación de
transición, T  0, aun cuando continúan suponiendo que d = 0.

79
En el presente trabajo se levanta el supuesto de d = 0, de esta manera, se reconoce que los
indicadores en la ecuación de medida no solo dependen de la variable latente (en este caso
la economía subterránea) sino también de otras variables exógenas. Al no incorporar este
aspecto dentro de la modelación MIMIC y DYMIMIC, muchas de estas aplicaciones
pueden presentar serios problemas de sesgo por variable omitida, aún cuando los
resultados pasen todos los requerimientos estadísticos.

4.2.1.- El Filtro de Kalman para la Economía Subterránea

Para la estimación de la economía subterránea, el presente estudio se basa en el enfoque


estándar de la demanda de efectivo, dicha relación se sustenta en que en este tipo de
economía la mayoría de las operaciones se realizan en efectivo, por tanto se suponen que
un individuo representativo demanda efectivo por motivo transacción con el fin de cubrir
sus operaciones tanto en el sector registrado como en el subterráneo, y teniendo en cuenta
que la velocidad de circulación del dinero difiere entre estos dos tipos de transacciones
debido a que las operaciones de la economía subterránea cuentan con menos sustitutos de
medio de pago.

Se supone una función de demanda de dinero similar a la utilizada por Giles (1999):

ln( EFRt )   0  1 ln( DTFt )   2 ln( ATM t )   3 ln( IACt )   4 VIT   5 Ln( DIPC )
 /   
(5)
  6 ln(Yrt )   6 ln(Yst )  1t
 

La siguiente tabla muestra las variables utilizadas para la demanda de dinero, así como su
utilización para efectos prácticos:

80
Cuadro N° 16: Especificación de la Demanda de Efectivo

Símbolo Nombre de Variable Operacionalización

Calculado como el promedio anual de los saldos reales


EFR 1. Efectivo Real
mensuales de efectivo. Liquides del Sistema Bancario

Medida como la tasa de depósitos (tasa pasiva) a


DTF 2. Tasa de interés
termino fijo promedio anual,

3. Desarrollo de la red de cajeros Medida como el valor en dólares de las importaciones de


ATM
electrónicos equipos de distribución de efectivo.

4. Desarrollo de otras
Estimado como la suma acumulada de las tasas de
AIC innovaciones en el manejo de
interés ajustada por una tasa de depreciación
efectivo

5. Impuesto a las Transacciones


VIT Estimado como la tasa del ITF anual
Financieras

DIPC 6. Inflación Promedio Anual Tasa de Inflación

Yrt 7. Economía registrada en t PBI Manufacturero

Yst 8. Economía No Registrada en t Variable Latente

Se ha de destacar el doble signo (+/-) esperado en la elasticidad del efectivo, respecto al


desarrollo de la red de cajeros. Esto refleja el estado actual del conocimiento al respecto,
ya que los cajeros electrónicos, por un lado, sirven como punto de pago de las redes de
tarjetas debito-crédito induciendo un menor uso de efectivo (reducción de la demanda de
efectivo), pero por otro lado, reducen los costos de retiro de efectivo de la red bancaria al
aumentar la red de distribución de efectivo incentivando el uso de éste instrumento
(aumento de la demanda de efectivo).

Acogiéndonos a la definición amplia de economía subterránea (señalada en el acápite 2.1),


se optó por tomar como indicador de la actividad registrada, Yrt, el valor agregado real de
la industria manufacturera57, ya que ésta representa a las actividades económicas con una
alta probabilidad de cumplimiento de las distintas restricciones regulatorias: laboral,
financiera, cambiaria, fiscal y judicial. La economía subterránea, Yst, en consecuencia,
estaría recogiendo todas las operaciones asociadas con actividades que eluden alguna de
las restricciones económicas mencionadas; aquí se asume que la economía subterránea es

57
Lo ideal en términos teóricos, hubiera sido obtener el componente estrictamente formal de cada uno de los
sectores económicos a través del tiempo. Sin embargo, en términos prácticos realizar dicha tarea implicaría
efectuar una investigación completa al respecto, labor que esta fuera del alcance del presente estudio.

81
la suma de actividades informales elusivas tanto de la ley fiscal, laboral y financiera, como
de la ley penal, incluidas las actividades asociadas con el narcotráfico

A manera de marco referencial se sigue el trabajo de Loayza (1997) donde se modela la


siguiente razón sector informal (subterráneo) / economía total Ys / YT a partir de un modelo
de crecimiento endógeno de dos sectores: uno formal y otro informal (subterráneo).

Así tenemos que esta economía se encuentra poblada por agentes dotados de una cantidad
inicial de capital, que puede incluir capital físico como capital humano. Ellos operan con
una tecnología que exihibe retornos constantes de capital para producir un único bien, el
cual puede ser consumido o invertido.

Esta tecnología asume que la tasa de retorno de capital depende de la cantidad disponible
de servicios públicos relativo a la producción agregada.


G
(6) yi  A  ki ; 0  1
Y 
Donde:
yi : Producción del agente i

ki : Capital disponible del agente i

A : Parámetro exógeno de productividad


G : Flujo de servicios públicos
Y : Total de producción de la economía.
 : Elasticidad del producto con respecto a G/Y, medida de la productividad de los
servicios públicos relativo a los servicios privados

Existe dos sectores en los que el agente decide permanecer en algún momento del tiempo:
a) el sector Formal y b) el sector informal (subterráneo).

Los agentes formales pagan impuestos de manera proporcional a sus ingresos, tasa
impositiva (  ), los cuales sirven para financiar la provisión de servicios públicos ( G ) y
parcialmente para hacer cumplir el sistema. Así los ingresos netos de impuesto de los
agentes formales están dados por:

82

G
(7) y  (1   ) A  ki ; 0    1
r
i
Y 

Por otro lado, los agentes informales (o subterráneos) pagan una fracción proporcional de
sus ingresos por concepto de penalidades, tasa efectiva de penalización (  ). Se asume que
dichos pagos se destina al pago de sobornos a oficiales del gobierno, por tanto dichos
desembolsos no son usados para financiar los servicios públicos contenidos en G . Así los
ingresos netos de penalidades de este tipo de agentes esta dado por:


 G 
(8) y  (1   ) A  ki ; 0    1
s
i
 Y 
Donde:
 : Fracción de los servicios públicos disponibles para los agentes de la
economía subterránea.

Los servicios públicos son financiados exclusivamente por impuestos, de acuerdo a la


siguiente regla:

G   (q,  )(Y r ) ; 0   ()  1

(9)
 0   0
q 0 q
;  ;

Donde:
 () : Fracción de los ingresos tributarios disponibles para la provisión de los
servicios públicos.
1   : Es la fracción que en parte, es desperdiciada en actividades improductivas o
dedicadas al financiamiento del sistema de control a la evasión.
 : Representa el nivel de esfuerzo por hacer cumplir el sistema, eficacia al
control a la evasión, lo cual consume recursos fiscales.
q : Calidad de las instituciones públicas

83
Entonces, la disponibilidad de servicios públicos depende de los ingresos fiscales
provenientes del sector formal, multiplicados por una fracción disponible para la provisión
de los servicios públicos, la cual depende de la calidad de las instituciones
gubernamentales y de la eficacia en las funciones de control a la evasión.

De este modo, el ratio de servicios públicos al total de la producción está dado por:

G 58
(10)  p ( q ,  )( (1  I ))
Y

Para un nivel de  () y  dados, un incremento en el peso relativo del sector informal o
economía subterránea, provocaría una disminución en la productividad del capital de todos
los agentes en la economía, debido a que la producción informal al utilizar los servicios
públicos y no participar en su financiamiento termina por congestionarlos.

También asumimos, que la tasa efectiva de penalización,  , es mayor entre más efectiva
sea la acción de control a la evasión por parte del estado,  , y mayor el tamaño del sector
informal (subterráneo).

(11)    ( , I ) , 0   1

 0  0
 I

En equilibrio, la libre movilidad entre sector informal y formal lleva a la igualación de los
retornos relativos al capital en los dos sectores definidos por las ecuaciones (7) y (8), lo
cual permite despejar el tamaño relativo de la economía informal. Es aquí donde
modificamos la relación planteada por Loayza (1997) que para efectos prácticos de este
Y 
trabajo asumimos que I   s  , entonces tenemos:
 Yr 

58
Considerar:
Y T  Yr  Ys
Yr Ys
1  
YT YT
Yr
 1  I
YT

84
(12)
 
I
 1     (1   )  

De donde se desprende que

(12a) S  f ( ,  ,  ,  )
   

Es decir, que la economía subterránea aumenta con la tasa de sobrecostos regulatorios y la


proporción de bienes públicos disponibles para el sector informal, y decrece a medida que
mejora la acción de control a la evasión por parte del Estado, y en la medida en que los
bienes públicos se vuelven más importantes en la función de producción.

La ecuación (12) es la base de la siguiente ecuación:

Yst / Yrt   0 Yst 1 / Yrt 1  1 TS t 2 IVt  3 AN t 4 SM t 5 CLt 6 LPt  7 U t 8 ACt 9 exp( 3t )



(13)

La siguiente tabla muestra las variables utilizadas para determinar la razón sector
subterráneo / sector formal o registrado, así como su utilización para efectos prácticos:

85
Cuadro N° 17: Especificación de la Economía Subterránea

Símbolo Nombre de Variable Operacionalización

TS t 1. Distintas tasas impositivas al Impuesto a la renta


capital
IV t 2. Distintas tasas impositivas al Impuesto General a las Ventas
consumo
3. Arancel nominal promedio, el Arancel Promedio
AN t cual induce actividades
subterráneas relacionadas con el
contrabando.
SM t 4. Salario mínimo real Sueldo Mínimo Legal

CLt 5. Sobre costos a la nómina Costos no salariales

6. Número de empleados públicos Número de empleados públicos


LPt
toda modalidad.

Las desviaciones del PBI con


Ut 7. Una medida del ciclo
económico: respecto al PBI de pleno empleo.

8. Una medida de actividades área cultivada de coca (Hectareas)


AC
relacionadas con el narcotráfico

Nota: 2 Variables proxy de sobrecostos laborales: SM y CL


1 Variable proxy de los recursos destinados a hacer cumplir las restricciones regulatorias: LP

La medida respecto al ciclo económico, U t , se justifica ya que en épocas de expansión el


Estado cuenta con mayores recursos para destinarlos al control y vigilancia. Asi mismo en
épocas de expansión los agentes económicos adoptan nuevas tecnologías y procedimientos
de producción que los pueden hacer más dependientes de los servicios públicos y por ende
más visibles.

Tomando los logaritmos en (13) y asumiendo que Yrt  0  1Y ´ t se tiene que:

(14) ln(Yst )  (  0  0 )  1 ln(Yst 1 )  (1  1 ) ln(Yrt 1 )   2 TSt   3 IV


 /  

  4 ANt   5 ln(SM ) t   6 CLt   7 ln(LP) t   8 U t   9 ln( ACt )   t


     

Las ecuaciones (5) y (14) son la representación estado-espacio más sencilla de un modelo
de economía subterránea basado en el enfoque de demanda de efectivo.

86
Tratándose de indicadores laborales tales como la proporción de individuos trabajando por
cuenta propia, CPt (independientes), su comportamiento no sólo está asociado con
actividades informales inducidas por evasión regulatoria o ilegal, en efecto, parte de sus
actividades pueden ser de naturaleza formal59, no obstante, su decisión de ser cuenta-propia
es inducida por restricciones laborales tales como el salario mínimo y sobre-costos a la
nómina como SMt y CLt. Igualmente, el ciclo económico puede inducir una mayor
proporción de individuos por cuenta propia en actividades de carácter formal, en este
sentido, dado que en la ecuación (14) ya se está controlando directamente por el efecto de
estos sobrecostos en la economía subterránea, la inclusión de CPt como un indicador que
suministre información adicional sobre las actividades no registradas debe controlar por
estos factores

(15) CPt   0   1 Yst   2 SM t   3 CLt   4 U t   t


   

En el frente fiscal, las variables indicadoras, usualmente utilizadas como las tasas efectivas
de tributación, Te , son afectadas por la dinámica de la actividad subterránea ya que ésta
obstaculiza la base tributaria, b , en la medida en que aumentan las tasas nominales,  ,
b *  ( I ( )) , donde 0   ( I ( ))  1 , es la fracción de la base potencial que efectivamente
tributa. Una vez que el efecto de la economía subterránea es controlado, la tasa efectiva
depende, por definición, del nivel de la tasas nominales asociadas, t ; esto es:

Te   (Ys ( ))
(16)

Tomando logaritmos y asumiendo un error de medida

ln(tet )   0   1 Yst  ln( t )   t


(17) 

Esto sugiere incluir, además de la variable latente, la tasa nominal en el conjunto de


determinantes de la tasa efectiva como indicador de movimientos en la actividad
subterránea.

59
Por ejemplo aquellos trabajadores que perciben ingresos de 4ta categoría.

87
Finalmente, algunos autores como Alañón y Gómez (2004) incluyen un indicador de
utilización de energía; así la tarea consiste en descomponer el movimiento en el consumo
agregado de energía, estimando un modelo de energía para el sector formal y substrayendo
ésta del total de energía consumida. Esto se puede modelar, de manera estructural,
agregando la siguiente ecuación de medida:

(18) Wt   0 Yrt   0 Yst   t


 

Las anteriores consideraciones nos llevan a una representación estado-espacio con cuatro
ecuaciones de medida (19) y una ecuación de transición (20):

88
C 
(19) ln(DTF) 
 
ln(ATM ) 
 
ln(IAC) 
 Ln( EFR) Z1   d1,0 d1,1 d1,2 d1,3 d1, 4 d1,5 0 0 0 0 0 d1,11  VIT  1 
 Ln(TE)  Z       
d 0 0 0 0 0 0 0 0 d 2,9 d2,10 0  ln(DIPC)
    2
Ln(YS )(1x1)   2,0
 0    
2

CP  Z3  0 0 0 0 0 d3,6 d3,7 d3,8 0 0 0  ln(SM )  3 


         
W  ( 4 x1) Z4  ( 4 x1)  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 d4,11  ( 4 x12) CL   4  4 x1
U 
 
IC 
 
 AN 
C  Ln(Yr ) 
(20) ln(Y )  12 x1

 rt 1 
TS 
 
 IV 
 AN 
 
ln(YS )4 x1  T1,1 1x1 ln(YS t 1

) 1x1  1 c1, 2 .... c1,11 1x11 ln(SM )    
CL 
 
ln( LP) 
 
U t 1 
ln( AC ) 
 
ln( AC ) t 1 11x1

89
H , t   Q, t  
E ( t   )   E ( t )  
0, t   ; 0, t   , y E ( t t )  0 ,  t y 

4.2.2.- Evaluación empírica

En la etapa de estimación del modelo, el proyecto se enfrento a la dificultad de obtención


de algunas series relevantes, lo cual obligo a realizar ligeras modificaciones al modelo
planteado. En seguida se exponen las dificultades empíricas halladas tanto por el lado de la
demanda de dinero como por el de la economía subterránea:

Problemas con la demanda de dinero:

 La dificultad en la obtención de las tasas de interés (DTF y AIC) para los años
desde 1980 hasta 1991. Esto se supero, considerando que en los años anteriores a
los 90s las tasas de interés en la economía peruana están saturadas de vicios
normativos, por lo que aun encontrándolas estas no reflejarían el comportamiento
del mercado, se opto por retirar estas dos variables relativas a las tasas de interés y
remplazarlas por la velocidad de circulación del dinero (VC), dado que esta
variable refleja tanto aspectos de mercado como institucionales60
 El Impuesto a las Transacciones Financieras (VIT), presenta registros a partir de
fines del 2004 y dada nuestra periodicidad anual, sus valores son poco
significativos. En este sentido, se opto por remplazar esta variable por el coeficiente
de dolarización (CD), reflejando el hecho de que a partir de 1980, la economía
peruana inicia un fuerte proceso de dolarización, el mismo que comienza a
revertirse a partir del año 2001.
 Para el caso del valor de importación de los cajeros automáticos (ATM), se obtuvo
valores oficiales a partir de1993 en adelante. Ante ello, se completo la data
estimando un modelo AR(1) hacia atrás.

60
Lo cual se observa en los últimos modelos de demanda de dinero microfundada.

90
Problemas con la economía subterránea:

 Se obtuvieron pocos datos referidos a la serie de los costos laborales (CL, costos no
salariales)61, obligando el retiro de esta variable del modelo.

Estos aspectos provocaron cambios a la especificación original mostrada en las ecuaciones


(19) y (20), lo cual se muestra en el Anexo N° 3.

El proceso de estimación corrió varios modelos62 siendo el más adecuado aquel que
considera a la demanda de efectivo y a la economía subterránea, y cuya especificación se
muestra a continuación.

Ecuación de Medida:

 C 
 VC 
 
 Ln( ATM ) 
Ln( EFR)  Z1 (1x1) Ln(Ys )(1x1)  d1,0 d1,1 d1, 2 d1,3 d1, 4 d1,5 (1x 5)     1 (1x1)
 CD 
 Ln( DIPC )
 
 Yr  ( 6 x1)

Ecuación de Transmisión

C 
 ln( Y ) 
 rt 1 
TS 
 
 IV 
 AN 
ln( Y S ) ( 4 x1)  T1,1 (1 x1) ln( YS )   1 c1, 2 .... c1,10 (1 x10 )     1 (1 x1)
(1 x 1 )
 ln( SM ) 
t 1

 ln( LP ) 
 
U 
 
 ln( AC ) 
 ln( AC ) t 1 
(10 x 1 )

61
Solo disponíamos de valores de CL desde 1990 hasta 1997.
62
Se intento correr el sistema con diversas combinaciones de las ecuaciones señal, sin embargo no se pudo
obtener resultado alguno hasta que se corrió únicamente la demanda de efectivo y la economía subterránea.
Esta especificación tubo dos variantes con respecto a la especificación de la forma de los errores, al final se
opto por la alternativa más general, es decir sin imponer valores iníciales a los parámetros.

91
H , t   Q, t  
E ( t   )   E ( t )  
0, t   ; 0, t   , y E ( t t )  0 ,  t y 

El resultado de la estimación nos muestra, a simple vista, unos coeficientes


estadísticamente no significativos63, sin embargo al graficar los residuos del modelo
conjuntamente con su valor actual y estimado64, nos muestra un adecuado nivel ajuste, lo
cual se condice con el pequeño valor que alcanza la raíz del error cuadrático medio
(RECM = 0.002021). De otro lado, muchas de las variables que intervienen en el modelo
presentan altos niveles correlaciones entre si65, lo cual nos lleva a pensar en la presencia de
multicolinealidad, la cual estaría provocando la poca significancia de los coeficientes del
modelo estimado.

De otro lado, a manera de indicador de la ausencia de raíz unitaria, se observa el valor


menor a la unidad del coeficiente relativo al rezago de la economía subterránea66

Estos indicios, nos permite proseguir con el cálculo de la participación de la economía


subterránea en el PBI nacional para el periodo de 1982 – 200567, los valores de 1980 y
1981, no pudieron ser calculados por el modelo, debido a las propias características del
algoritmo del Filtro de Kalman.

Para entender mejor los resultados que se mostrarán más adelante, debemos tener en cuenta
dos factores:

1. El Perú presenta una larga historia de informalidad en sus actividades productivas,


la cual debe ser entendida como un tema de intensidad. Es decir por un lado
tenemos a las unidades económicas plenamente formales y por el otro a las
plenamente informales, sin embargo en el intermedio existen un gran número de

63
Ver Anexo N° 4
64
Ver Anexo N° 5
65
Ver Anexo N° 6
66
C(22) en la vista de resultados del modelo del Anexo N° 4.
67
El modelo nos brinda el logaritmo neperiano de la economía subterránea para cada año, pero apelando a
que: YT  YNS Donde YT: Producto Total y YNS: Producto No Subterráneo.
Ln(YS )  Ln(YT )  Ln(YNS ) 
YT
Lo anterior, nos permite expresar el resultado como la economía subterránea en porcentaje del PBI
Nacional. Ver valores en el Anexo N° 7.

92
empresas seudo formales, las cuales muchas veces se registran en el cómputo del
PBI como formales.

2. Así mismo, también tenemos una larga historia de actividades ilegales, como
narcotráfico, contrabando, corrupción entre otros68, y cuyos beneficios para poder
ser disfrutados requieren entrar en un proceso de blanqueado o lavado de activos,
que cuando resulta exitoso pasa a formar parte de la economía formal “oficial”.

En síntesis lo que se calcula en el presente trabajo es el peso de la economía subterránea en


la economía nacional, teniendo en cuenta que pudieran haber varias de sus actividades
computadas como formales al interior del “PBI oficial”.

Evolución del Problema

Los resultados obtenidos nos muestran que el tamaño de la economía subterránea en el


Perú ha sido históricamente elevado, siendo la década de los 80s su periodo de mayor
expansión, y alcanzando en 1990 la cifra pico de 80% del PBI, esto se pudiera explicar por
las pobres condiciones productivas, institucionales, laborales y de seguridad en la que se
desarrollaba la economía peruana.
Gráfico N° 8

Economía Subterránea
85
80
80
Porcentaje del PBI

75 72 71 72 73 73 73 71
70 71 71 70 69
69 68
70 66 67
65 66 66 66 67
65
60
60
54
55
50
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

Elaboración: Propia

68
En Gestión (11.DIC.2008) se informa que a noviembre del 2008 el dinero ilegal que se movería en la
economía nacional sería de US$ 2,634 Millones, según la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú
(entidad adscrita a la SBS).

93
Es a partir de los 90s que el tamaño de la economía subterránea empieza a descender,
registrándose hasta la actualidad una tendencia netamente decreciente, sin embargo, es
preciso decir que a una velocidad es cada vez menor. Dicho descenso, pudiera ser atribuido
a las mejores condiciones económicas que presenta el Perú, las cuales a su vez, en gran
medida, son producto de las reformas aplicadas a fines del siglo pasado.

Sin embargo, en el periodo del 2002 al 2005, el tamaño de la economía subterránea a


permanecido prácticamente constante e incluso se incremento en el último año, lo cual,
dada la responsabilidad del Estado por disminuir dicha magnitud, hace pensar que las
políticas públicas en este ámbito son aún una tarea pendiente y que las acciones
emprendidas probablemente han sido poco integrales, y por ende, poco efectivas.

Una relación negativa

Uno de los aspectos de interés es relacionar la dinámica de la economía subterránea con la


del PBI, y en este sentido, en el caso peruano, y de acuerdo a los resultados obtenidos, se
puede decir que la citada relación es de naturaleza negativa, es decir en periodos de
crecimiento del PBI se ha registrado, por lo general, contracciones en la magnitud de la
economía subterránea69. Este comportamiento se muestra en el siguiente gráfico.
Gráfico N° 9

Dinámica de la Economía Subterránea y el PBI


15%

10%

5%

0%
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

‐5%

‐10%

‐15%

Var % PBI Var % ES

Elaboración: Propia

69
Ver Anexo N° 8

94
Comparación con otros estudios

Como se ha visto en nuestra revisión de la bibliografía existente, los trabajos previos se


han centrado en la medición de una parte de la economía subterránea, es decir del tamaño
de la informalidad. Sin embargo, el presente trabajo, adicionalmente a la informalidad,
busca medir el peso de las actividades ilegales en la economía peruana. Aclarado ello, y
dado que para comparar dos elementos estos necesariamente tienen que tener algo en
común, lo cual se cumple en el presente caso, procedemos a comparar los resultados del
presente estudio con los precedentes.

Cuadro N° 18
Comparación con estudios precedentes
Estudio Precedente El
presente
Año
Autor % PBI estudio*
Relevante % PBI
Hernando de Soto (1986) 1984 31.80 66.27
Norman Loayza (1997) 1990-1993 57.90 74.20
Schneider y Enste (2000) 1989-1990 44.00 76.44
Saavedra y Nakasone (2003) 2001 N.A N.A
Jorge de La Roca y Manuel Hernández
2000 36.97 68.69
(2004)
CAN (2004) 2001 N.A N.A
MINTRA (2004) 2002 N.A N.A
Norman Loayza (2007) 2000 - 2003 60.00 67.30
Guillermo Vuletin (2008) 2002 - 2003 38.10 66.16
* Para periodos de varios años, se tomo promedios de los resultados obtenidos
N.A = No Aplica
Elaboración: Propia

Como se puede apreciar, los resultados obtenidos por el presente trabajo discrepan
considerablemente con sus precedentes, sin embargo hay que tener en cuenta las grandes
diferencias conceptuales de los mismos y el hecho de que lo que aquí se esta midiendo es
la economía subterránea. Pese a todo, se observa un mayor alineamiento con los resultados
obtenidos por Loayza tanto en el periodo de 1990 – 1993 como en el del 2000 – 2003.

95
CAPITULO N° 5: CONCLUSIONES

1. Existe gran dificultad en conseguir datos de diversas variables para los años 80s,
ante lo cual se tuvo que completar la información, siempre que fuera posible,
realizando diversos supuestos pertinentes.

2. El modelo de estado espacio y su posterior estimación por Filtro de Kalman es


adecuado para obtener la medida de una variable latente: la economía subterránea.
Sin embargo se presento un problema de multicolinealidad entre las variables
complementarias tanto en la ecuación de medición como en la de transición.

3. La magnitud de la Economía subterránea en el Perú es un problema endémico,, en


el horizonte de investigación planteado, su tamaño siempre estuvo por encima del
50% del producto.

4. En virtud de la bibliografía analizada, se desliza la idea que pudiera existir una tasa
natural de economía subterránea para el Perú, lo cual pudiera ser materia de otra
investigación.

5. En los 80s la economía subterránea registro un comportamiento creciente llegando


a representar en 1990 el 80% del PBI. Esto pudiera deberse al poco peso que tenía
el Estado en la provisión de servicios públicos, regulación y fortaleza para combatir
las actividades ilegales.

6. A partir de 1991 el tamaño de la economía subterránea inicia un claro proceso de


disminución llegando en el 2002 a representar el 66.1% del PBI, tras lo cual
reinicia un aumento alcanzando en el 2005 el 67.5% del PBI. Es decir, tras las
reformas estructurales de la economía peruana en los 90s, las acciones
gubernamentales orientadas a la disminución de la economía subterránea han ido
perdiendo potencia y efectividad.

96
7. Para el caso del Perú la dinámica de la economía subterránea respecto al producto
presenta una relación negativa. Es decir, en promedio cuando se incrementa el PBI
se generaría una reducción de la magnitud de la economía subterránea. Lo cual
podría explicarse porque a mayores niveles de crecimiento económico habría
mayor cantidad de operaciones comerciales tanto en número como en montos de
negociación, lo cual obliga en algunos casos a incrementar las actividades
“formales” o en todo caso a hacer más visibles las actividades al margen de la Ley.

8. Las discrepancias de los resultados obtenidos con trabajos precedentes se explican


por las definiciones asumidas en cada proyecto. Sin embargo se aprecia cierto
acercamiento a las cifras presentadas por Loayza respecto al tema.

9. A manera de sugerencia de política, se debería de reducir los costos de la


formalidad, para lo cual la reforma tributaria es indispensable. Actualmente
asistimos a una dicotomía tributaria, en que por un lado tenemos, elevadas tasas
impositivas y severas penalidades que desalienta y obligan a muchas empresas
“formales” a idearse los mejores mecanismos para evadir y por otro lado tenemos a
las empresas informales obligadas a considerar seguir trabajando al margen del
sistema regulatorio gubernamental.

10. A manera de reflexión, no cabe duda que el actual proceso de crecimiento que vive
la economía peruana70 ha servido para llenarnos de optimismo sobre el futuro
desarrollo del país, sin embargo dicho crecimiento carece de un componente
estructural fundamental que es la educación de calidad, es decir aquella que permita
realizar investigación aplicada y a su vez innovación en la provisión de nuevos
bienes y servicios a ser comercializados a nivel global. Evidentemente, levantar
esta deficiencia de la economía peruana es materia de política pública y desde
luego de presupuesto, es por todo ello que permitir una elevada magnitud de la
economía subterránea en los próximos años atentaría contra nuestro propio
desarrollo.

70
El Perú acumulo un crecimiento continuo de 93 meses, desde julio del 2001 hasta marzo de 2009, en que
dicha tendencia es detenida por la crisis internacional.

97
BIBLIOGRAFÍA

 ADUANAS, “Memorias”, varios años.

 Arango, Carlos A.; Misas, Martha. Enrique López, “Economía subterránea en


Colombia 1976-2003: una medición a partir de la demanda de efectivo” Revista
ESPE, Nº 50, Páginas 154-211, 2006.

 Alañón Pardo, A.; Gómez de Antonio, M “Estimación del tamaño de la economía


sumergida en España: un modelo estructural de variables latentes”, documento de
trabajo, Nº 184, Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), 2004.

 Arbaiza Fermini, Lydia; “Economía informal y capital humano en el Perú”,


Universidad ESAN 2008.

 APEP, “Cocaína: Problemas y Soluciones Andinos” (1990).

 Barletti Valencia, Juan. “El Delito del Contrabando” (1968).

 Barragán Arque, Paulino. “Magnitud de la Economía Informal en el Perú y el


Mundo Gestión en el Tercer Milenio”, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias
Administrativas, UNMSM (vol. 7, N.º 14, lima, noviembre 2005)

 Bhattacharyya, D. “On the Economic Rationale of Estimating de Hidden


Economy”, The Economic Journal, v. 109, Nº 456, features, pp. F348- F359, 1999.

 ———. “An Econometric Method of Estimating the ‘Hidden Economy’, United


Kingdom (1960-1984): Estimates and Tests”, The Economic Journal, Nº 100, pp.
703-717, 1990.

 Cagan, Ph. “The Demand for Currency Relative to Total Money”, JPE, 1958.

98
 Castells, Manuel and Alejandro Portes, (1989), "World Underneath: The Origins,
Dynamics, and Effects of the Informal Economy. in The Informal Economy”,
Studies in Advanced and Less Developed Countries, edited by A. Portes, M.
Castells, and L. A. Benton. Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press.

 CEPEI, “El Narcotráfico y el interés Nacional, un análisis en la perspectiva


internacional”. (Agosto- 1987).

 Chacaltana, Juan. “Costos laborales en el Perú”, OIT 1998.

 Chang-Jin Kim; Nelson, Charles R. “State-Space Models with Regime Switching”,


MIT, 1999.

 Código Penal, “Título VII, Capitulo I y II”.

 De Soto, Hernando. “El otro Sendero”, ILD, 1989.

 ______., “El Misterio del Capital: Por qué el capitalismo triunfa en occidente y
fracasa en el resto del mundo”, ILD, 2000.

 DEVIDA , “Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas” (2002-2007) y


(2007 – 2011) ”

 DEVIDA, “El Plan de Impacto Rápido”, 2007.

 Durbin, J. and Koopman, S. J. (2001). “Time Series Analysis by State Space


Methods” Oxford University Press.

 Duran Rojo, Luis. “El Financiamiento Estatal y la Recaudación en el Perú”,


Análisis Tributario, (09 –Enero-2008) .

 Feige, E. “Defining and Estimating Underground and Informal Economies: the


New Institutional Economics Approach”, World Development, Nº 7, v. 18, 1990.

99
 Garavito, Cecilia. “Empleo y desempleo: un análisis de la elaboración de
estadísticas” PUCP – Economía, Documento de trabajo Nº 180, enero 2000.

 ———, “Empleo Salaries Reales y Producto: 1970 – 1995”, PUCP – Economía,


Documento de trabajo Nº 140, noviembre 1997

 García-Sayán, Diego “Coca, Cocaína y Narcotráfico”. (1989).

 Garcia, Norberto, (1991), “Restructuración, ahorro, y mercado de trabajo.


Santiago de Chile”, PREALC.

 Gilles, D. E. A. “Modelling the Hidden Economy and the Tax-Gap in New


Zealand” (mimeo), Universidad de Victoria (1999b).

 ______. “Measuring the Hidden Economy: Implications for Econometric


Modelling”, Economic Journal, Nº 456, v. 109, pp. 370-380, (1999a).

 ______.“Testing for Asymmetry in the Measured and Underground Business


Cycles in New Zealand”, Economic Record, Nº. 72, pp. 225-232, (1997d).

 _____. “The Hidden Economy and Tax-Evasion Prosecutions in New Zealand”,


Applied Economic Letters, Nº 4, pp. 281-285, (1997c).

 ______. “Causality between the Measured and Underground Economies in New


Zealand”, Applied Economic Letters, Nº 4, pp. 63-67, (1997b).

 ______. “The Hidden Economy and the Tax-Gap in New Zealand: a Latent
Variable Analysis”, documento de trabajo, Nº 97-08, Departmento de Economía,
Universidad de Victoria, (1997a).

 Hamilton, James: “Time Series Analysis, Princeton University”. (1994)

100
 Hardinghaus, Nicolás H. “Droga y crecimiento económico: El narcotráfico en las
cuentas nacionales”. (Agosto –1989)

 Hart, Keith, (1990), "The Idea of the Economy: Six Modern Dissenters" Pp. 137-60
in Beyond the Marketplace, Rethinking Economy and Society, edited by R.
Friedland and A. F. Robertson. New York: Aldine de Gruyter.

 _____, (1973), "Informal Income Opportunities and Urban Employment in Ghana"


Journal of Modern African Studies 11:61-89.

 Klein, Emilio y Victor E. Tokman, (2000), "La estratificación social bajo tensión
en la era de la globalización." Revista de la CEPAL 72 (diciembre):7-30.
 _____, (1988), "Sector informal: Una forma de utilizar el trabajo como
consecuencia de la manera de producir y no viceversa." Estudios sociológicos 6(16
Jan-Apr):205-12.

 Roca , Jorge y Hernández, Manuel; “Evasión tributaria e informalidad en el Perú:


una aproximación a partir del enfoque de discrepancias en el consumo” CIES –
GRADE, (Setiembre 2004)

 Harvey, Andrew C. “Forecasting, Structural Time Series Models and the Kalman
Filter”, Cambridge University Press. (1989)

 Herrera, Javier; Roubaud, François; Suárez Rivera, Álvaro. “El sector informal en
Colombia y demás países de la Comunidad Andina”, CAN Febrero 2004.

 Kikut V, Ana Cecilia. “Uso del Filtro de Kalman para Estimar la Tendencia de
una Serie”, Banco Central de Costa Rica, 2003.

 Lévano de Rossi, Cecilia; “Elaboración de Estadísticas de la Micro y Pequeña


Empresa, Dirección nacional de la micro y pequeña empresa del MTPE”, Lima,
Abril del 2005

101
 Loayza, Norman A. “The Economics of the Inform al Sector A Simple Model and
Some Empirical Evidence from Latin America” The World Bank Policy Research
Department Macroeconomics and Growth Division February 1997

 ______. “The causes and consequences of informality in Peru”, BCRP DT. N°


2007-018, Noviembre 2007.

 Loayza, Norman y Rigolini, Jamele; ”Informality Trends and Cycles”, The World
Bank WPS4078 Deciember 2006

 López Jáuregui, A.1 y Elosua Oliden, P., “Estimaciones bootstrap para el


coeficiente de determinación: un estudio de simulación”, Revista Electrónica de
Metodología Aplicada, 2004, Vol. 9 Nº 2, pp. 1-14, Facultad de Psicología.
Universidad del País Vasco.

 Marí, Gonzalo. “Metodología de Imputación de Datos Faltantes y Cálculo de la


Variancia de las Estimaciones”, Instituto Nacional de Estadística y Censos
programa MECOVI-ARGENTINA BID-BM-CEPAL, 2001

 Martín Rodríguez, Gloria. “Representación en el espacio de los estados y filtro de


Kalman en el contexto de las series temporales económicas”. Documento de
Trabajo 2002-2005. Universidad de La Laguna. Departamento de Economía de las
Instituciones, Estadística Económica y Econometría.

 Millán Izquierdo, Segismundo; Hernández Iglesias, Cesáreo, Pajares Gutiérrez,


Javier; “El espacio de estados en Econometría”, VIII Congreso de Ingeniería de
Organización, Leganés, 9 y 10 de septiembre de 2004

 Matos, Nancy; “La piratería: ¿Problema o Solución?“. ESAN Documento de


trabajo Nª 18, Setiembre 2006.

 MEF, “Marco Macroeconómico Multianual 2009 – 2011” (Actualizado a Agosto


2008)

102
 MTPE, “Boletín de economía laboral 28 – 29”, Año 7, diciembre de 2004.

 MUNIVE, Jesús. “Fundamentos del Derecho Aduanero” Lima (1994) 1ra Ed.

 Nonura, Juan; “Competitividad de la Exportaciones: Reducción de los Sobre


Costos Laborales” (Perú: Costos No Salariales y Competitividad).IPE – Serie
Estudios Nº 1997-034, abril 1997.

 Oliva, Carlos; Secada Pablo, Franco, Bruno; “Obstáculos para el aumento de la


competitividad en el Perú”, IPE- Serie Estudios Nº 2002-081, diciembre 2002.

 OIT, “Economía Informal en las Américas: situación actual, prioridades de


políticas y buenas prácticas”, Lima Marzo del 2005

 ONUDD, “World Drug Report 2007”.

 Perry, Guillermo E;.Maloney, William F; Arias, Omar S; Fajnzylber, Pablo;


Mason, Andrew D; Saavedra-Chanduvi. Jaime; “Informalidad Escape y
Exclusión”, Estudios del Banco Mundial Sobre América Latina y el Caribe, 2007.

 Portes, Alejandro; Haller William; “La Economía Informal” CEPAL Serie:


Políticas Sociales Nº 100, 2004.

 Rodríguez, Gloria Martín; “Representación en el Espacio de los Estados y Filtro


de Kalman en el Contexto de las series temporales económicas”, Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de la Laguna, 2002.
 Saavedra, Jaime; Nakasone, Eduardo; “Una Nota sobre la Informalidad y el
Autoempleo en Lima Metropolitana 1985 -2000”, GRADE 2003.

 Saavedra Chanduví, Jaime; “La Dinámica del Mercado de Trabajo en el Perú


antes y después de las Reformas Estructurales”, Serie Reformas Económicas Nº
27, mayo 1999.

103
 Saavedra, Jaime; “La flexibilización del Mercado Laboral”, IPE – Serie Estudios
Nº 1999-053, marzo 1999.

 Saldias, Raúl, “Revista Perú- Económico”, junio 2004.

 Serrano Rangel, Maria. “La Buena Fe de los poseedores de Mercancía de


Contrabando” (1989).

 Schneider, Friedrich y Enste, Dominik H; “Shadow Economies: Size, Causes, and


Consequences”. Journal of Economic Literature, Marzo 2000.

 Solera Ramírez, Álvaro. “El filtro de Kalman”. Banco Central de Costa Rica. Nota
técnica Julio 2003.

 Sotoca López, Sonia A; “Aplicaciones Ecoométricas del Filtro de Kalman y


Algunas Variaciones Numéricas: El Filtro de Chandrasekhar”, Tesis Doctoral,
Departamento de Teoría Cuantitativa, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, 1992.

 Strom, S.; Isachsen, A. “The Size and Growth of the Hidden Economy in Norway”,
Review of Income and Wealth, pp. 21-38, 1984.

 ———; ———.“The Hidden Economy: The Labor Market and Tax Evasion”, The
Scandinavian Journal of Economics, Nº 2, v. 82, pp. 304-311, 1980.

 SUNAT, “Revista Institucional Tributemos”, Agosto 2001.


 Tucunga Ortiz, Alberto. “El Delito Aduanero” Lima (1996).

 Urtado, Fernando; López, Adolfo; “La estrategia andina de desarrollo alternativo


integral y sostenible”, Debate Agrario Nº 39 (2004).

104
 Urtado, Fernando; “Desarrollo Alternativo: Estrategia para la Sostenibilidad del
Desarrollo en Zonas Afectadas por Cultivos Ilícitos”, Exposición ESAN
24.MAY.2008.

 Vallarán, Fernando, “Las Pymes en la Estructura Empresarial Peruana”, SASE


2000.

 Vargas Haya, Héctor, “Contrabando” (1976) segunda edición

 Vergara Moncada, Raúl Jesús, “La tecnología informática, herramienta contra la


evasión tributaria”, Quipukamayoc © UNMSM. Facultad de Ciencias Contables,
ISSN versión electrónica 1609-8196, Setiembre 2004.

 Vuletin, Guillermo; “Measuring the Informal Economy in Latin America and the
Caribbean” IMF Working Paper WP/08/102, Abril 2008.

 Watson, M; Engle, R. (1980) “A Time Domain Approach to Dynamic Factor


Analysis and Mimic Models”, Les Cahiers de Seminaire d’Econometrie, (1980,
núm 22).

105
Anexo Nº 1: Componentes de la demanda de efectivo: 1980 - 2005

Años EFR VC ATM CD DIPC Yr


1980 856 11.10 6738 31 58.5 15953
1981 1530 13.25 9116 30 75.4 16120
1982 2342 2.57 12333 39 64.5 15246
1983 4218 17.49 16686 44 111.2 12444
1984 8673 9.35 22575 53 110.2 13189
1985 27787 10.07 30543 32 163.4 13991
1986 55348 ‐35.08 41323 13 77.9 16813
1987 119145 ‐1.08 55907 12 85.9 19385
1988 643778 94.67 75639 35 667 16820
1989 16097 8.03 102336 23 3398.6 13174
1990 580783 86.61 138454 47 7481.7 12817
1991 1536 ‐8.59 187320 60 409.5 13503
1992 2465 ‐13.67 253433 65 73.5 13059
1993 3696 1.67 342879 69 48.6 13501
1994 6365 ‐17.74 892873 64 23.7 15748
1995 8423 ‐16.53 2733833 63 11.1 16616
1996 10276 ‐8.74 4480509 67 11.5 16862
1997 12915 ‐3.61 2669909 65 8.5 17758
1998 12604 ‐8.53 3163919 69 7.3 17139
1999 14069 3.12 596356 70 3.5 17010
2000 14418 0.71 659259 70 3.8 18001
2001 16373 ‐4.88 475341 67 2 18118
2002 18109 ‐9.82 2097077 65 0.2 19185
2003 20014 ‐3.44 2503382 62 2.3 19806
2004 25639 ‐4.10 5930454 55 3.66 21270
2005 30637 ‐14.59 6066131 55 1.62 22652
EFR, Efectivo Real en Miles de Nuevos Soles. Fuente Estadísticas BCRP
VC, Velocidad de Circulación (Var %). Fuente: Estadísticas BCRP (1982 ‐ 2005) y completado (1980 y 1981)
ATM, Valor de los cajeros automáticos en Dólares Americanos. Fuente: SUNAT (1993 ‐ 2005) y completado (1980 ‐ 1992)
CD, Coeficiente de Dolarización del Sistema Bancario (%). Fuente: Estadísticas BCRP.
DIPC, Indice de Precios al Consumidor (%). Fuente: Estadísticas BCRP.
Yr, PBI Manufacturero en Millones de Soles de 1994. Fuente: Estadísticas BCRP.

106
Anexo Nº 2: Componentes de la economía subterránea y sus complementos 1980 -
2005: Primera Parte.

Años TE IGV AN CP SM
1980 18.2 16 34 1,163,293 0.00002
1981 15.4 16 32 1,162,462 0.00003
1982 14.9 16 36 1,165,850 0.00005
1983 11.9 16 41 1,161,566 0.00011
1984 12.9 14 57 1,159,971 0.00017
1985 15.0 10 63 1,176,014 0.00040
1986 13.3 6 63 1,148,713 0.00074
1987 10.3 5 66 1,155,186 0.00148
1988 10.4 10 70 1,224,142 0.00856
1989 8.1 13 66 1,295,117 0.15933
1990 10.9 12 26 1,410,024 1.06800
1991 11.2 13 17 1,478,078 38
1992 12.3 16 18 1,520,117 69
1993 12.4 16 16 1,520,955 72
1994 13.2 16 16 1,585,669 117
1995 13.6 16 16 1,748,488 132
1996 14.0 16 16 1,794,718 153
1997 14.2 16 14 1,971,234 291
1998 13.9 16 13 1,892,523 345
1999 12.7 16 14 1,917,519 349
2000 12.2 16 14 2,178,028 398
2001 12.4 16 12 2,214,408 410
2002 12.0 16 11 2,573,942 410
2003 12.8 16 10 2,624,924 425
2004 13.1 17 10 2,547,107 460
2005 13.6 17 10 2,549,796 460
TE, Tasa Efectiva de Tributación, medida a través de la presión tributaria. Fuente: “La tributación en el Perú:
Historia tributaria y aspectos claves para una Reforma” Luis Alberto Arias M. Presidente Ejecutivo INDE
Consultores.
IGV, Impuesto General a las Ventas (%). Fuente: Gerencia de Estudios Tributarios / Intendencia Nacional de
Estudios Tributarios y Planeamiento de la SUNAT

AN, Arancel Promedio (%). Fuentes: Memoria del BCRP 1987,Pág. 174 (1980‐ 1985); Memoria del
BCRP1995,Pág. 186 (1986‐1995); “Los Lineamientos de la política arancelaria en el Perú” Resumen Ejecutivo,
Boletín de Transparencia Fiscal‐Informe Especial (1996‐2003); Fernando Sam Especialista en Aduanas Div.
Nomenclatura – INTA (2004‐2005). El tratamiento de la data se baso en el principio de utilizar la data mas
actualizada.

CP, Número de Trabajadores por Cuenta Propia. Fuente: Una Nota sobre la Informalidad y el Autoempleo en
Lima Metropolitana 1985 ‐2000, Jaime Saavedra y Eduardo Nakasone, proporciona datos desde 1986 hasta
el 2001 para Lima Metropolitana; ENAHO 2003, 2004 y 2005 a nivel nacional. Los valores se completaron
para el ámbito nacional, asumiendo que el componente nacional seguía el mismo comportamiento que el
de Lima Metropolitana.
SM, Salario Mínimo en Nuevos Soles para Lima Metropolitana. Fuente: “Efectos del salario mínimo vital
sobre el mercado peruano” Niñita Céspedes BCR Anexo 1.

107
Componentes de la economía subterránea y sus complementos 1980 - 2005:
Segunda Parte.

Años U W LP AC TS
1980 0.02529 5898 545,595 39,861 66
1981 0.05744 6378 579,374 48,095 66
1982 0.04292 6791 603,391 56,153 65
1983 ‐0.05908 6505 656,180 57,694 65
1984 ‐0.03623 7102 700,090 60,163 65
1985 ‐0.04705 7359 757,790 77,139 50
1986 0.04902 7917 808,102 88,397 48
1987 0.12334 8727 872,534 108,837 45
1988 0.03996 8799 885,065 110,400 45
1989 ‐0.05238 8242 759,207 120,400 45
1990 ‐0.058 8242 633,349 121,300 45
1991 ‐0.02442 8442 629,870 120,800 37
1992 ‐0.05281 7549 325,732 129,100 37
1993 ‐0.03764 8193 426,890 108,800 37
1994 0.01183 9384 418,761 108,600 30
1995 0.03638 13623 424,134 115,300 30
1996 0.00689 14303 437,243 94,400 30
1997 0.03136 15056 475,978 68,800 30
1998 ‐0.00265 15775 531,978 51,000 30
1999 0.00402 16275 568,263 38,700 30
2000 0.00074 17140 583,346 43,400 30
2001 ‐0.02539 18200 405,395 46,200 20
2002 ‐0.00556 19168 370,650 46,700 27
2003 ‐0.00254 19937 943,057 44,200 30
2004 0.00731 21288 1,034,535 50,300 30
2005 0.02376 22400 990,203 48,200 30
U, Medida del ciclo económico. Fuente: “Hechos estilizados de la Economía Peruana”, BCRP, Paul Castillo,
Carlos Montoro y Vicente Tuesta, Para obtener el componente cíclico emplearon la metodología de Baxter
y King
W, Consumo de Energía (GWh). Fuentes: Perú compendio estadístico 1995‐96 INEI(1980‐1994); “Evolución
de Indicadores del Mercado Eléctrico 1995‐2006” Ministerio de Energía y Minas (1995‐2005)

LP, Número de Trabajadores Públicos. Fuentes: Anuario estadístico “Perú en números 1991” Instituto
Cuanto (1980‐1988); Anuario estadístico “Perú en números 1995” Instituto Cuanto (1990,1992,1993);
BOLETÍN DE ECONOMÍA LABORAL 25 Agosto del 2003 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO,
Cuadro 1 Pág. 17 (1990‐2002). Se completo las cifras para el ámbito nacional asumiendo un
comportamiento similar al de Lima Metropolitana.
AC, Número de Hectáreas cultivadas con hoja de Coca. Fuentes: INEI (1980‐ 1987) y UNOD (1988‐2005)
TS, Impuesto a la renta (%). Fuente: Gerencia de Estudios Tributarios / Intendencia Nacional de Estudios
Tributarios y Planeamiento de la SUNAT (1982 ‐ 2005) se completo la data para los años 1980 y 1981. En
aquellos años en que existían varias tasas, se opto por trabajar con la más alta.

108
Anexo N° 3: Especificación Final
C 
VC 
 
ln( ATM ) 
 
 Ln( EFR)  Z1   d1,0 d1,1 d1, 2 d1,3 d1, 4 0 0 0 0 d1,9  CD   1 
 Ln(TE )  Z  d 0 0 0 0 0 0 d 2,7 d 2 ,8 0   ln( DIPC )  
    2
Ln(YS )(1x1)  
 0
2,0
   
2

CP  Z3  0 0 0 0 d 3, 5 d 3, 6 0 0 0  ln(SM )   3 


       
W  ( 4 x1)  Z 4  ( 4 x1)  0 0 0 0 0 0 0 0 0 d 4,9  ( 4 x10 ) U 
 4  ( 4 x1)
 
 IC 
 AN 
 
 Ln(Yr )  (10 x1)
C 
ln(Y ) 
 rt 1 
TS 
 
 IV 
 AN 
ln(YS )4 x1  T1,1 1x1 ln(YS 
) 1x1  1 c1, 2 .... c1,10 1x10     
ln( SM ) 
t 1

ln( LP ) 
 
U 
 
ln( AC ) 
ln( AC ) t 1 
110 x1

109
Anexo N° 4: Estimación
Estimación del Modelo

Desviación
Coeficiente Z‐Estadístico Probabilidad
Estándar

CLN(EFR)  C(1) 2.814704 8.281669 0.339872 0.734


LNYs(‐1) C(2) 0.144065 0.10694 1.347153 0.1779
VC  C(3) 0.049591 0.028835 1.719837 0.0855
LNATM  C(4) 0.123958 0.460614 0.269116 0.7878
CD  C(5) ‐0.074879 0.051019 ‐1.467661 0.1422
LNDIPC  C(6) ‐0.489262 0.322103 ‐1.51896 0.1288
LNYr  C(7) 0.328371 4.694407 0.069949 0.9442
 1 C(8) ‐2.235172 1.534205 ‐1.456893 0.1451
CLN(Ys)  C(21) ‐6.13328 468.8619 ‐0.013081 0.9896
LNYs(‐1)  C(22) 0.409888 0.560601 0.731158 0.4647
LNYr(‐1)  C(23) ‐0.311684 8.656924 ‐0.036004 0.9713
TS  C(24) 0.166432 0.719476 0.231324 0.8171
IV  C(25) 0.852908 0.932648 0.914501 0.3605
AN  C(26) 0.287132 0.459001 0.625559 0.5316
LNSM  C(27) 0.890921 2.182193 0.408269 0.6831
LNLP  C(28) 0.195866 4.773057 0.041036 0.9673
U  C(29) ‐10.89203 59.03025 ‐0.184516 0.8536
LNAC  C(30) 0.564112 5.566631 0.101338 0.9193
LNAC(‐1)  C(31) 1.600448 6.359014 0.251682 0.8013
  C(32) ‐12.59208 2930068 ‐4.30E‐06 1.0000

Estado Final RECM Z‐Estadístico Probabilidad.

LNYS 67.81451 0.002021 33551.86 0.0000

Log likelihood ‐12.93456 Akaike info criterion 2.634765


Parameters 20 Schwarz criterion 3.609865
Diffuse priors 1 Hannan‐Quinn criter. 2.905216

Nota 1: Se muestran los coeficientes asociados a las variables que hacen referencia.

Nota 2: Como se puede ver en el Anexo N° 6, el modelo presenta un problema de


multicolinealidad, lo cual produce problemas con el valor y la significancia de los
coeficientes, sin embargo, el signo de los mismo, sigue siendo relevante, puesto que nos
indica la dirección de las relaciones de las variables tanto con la demanda de efectivo
como con la economía subterránea. Dichas relaciones son aproximadamente las
esperadas.

110
Anexo N° 5: Gráfico de los Residuos

111
Anexo N° 6: Matriz de Correlaciones del Modelo Final

Matriz de Correlaciones del Modelo Final


VC U TS LNYR1 LNYR LNSM LNLP LNDIPC LNATM LNAC1 LNAC IGV CD AN
VC 1.00 ‐0.16 0.31 0.00 ‐0.29 ‐0.30 0.25 0.57 ‐0.33 0.18 0.20 ‐0.21 ‐0.21 0.35
U 1.00 0.01 0.39 0.62 ‐0.16 0.24 ‐0.23 0.02 ‐0.12 ‐0.07 ‐0.34 ‐0.36 0.15
TS 1.00 ‐0.41 ‐0.55 ‐0.94 0.30 0.60 ‐0.89 ‐0.09 0.08 ‐0.31 ‐0.64 0.66
LNYR1 1.00 0.82 0.34 0.32 ‐0.55 0.50 ‐0.47 ‐0.54 0.25 0.09 ‐0.24
LNYR 1.00 0.43 0.27 ‐0.74 0.61 ‐0.48 ‐0.52 0.11 0.13 ‐0.35
LNSM 1.00 ‐0.36 ‐0.58 0.92 0.09 ‐0.12 0.53 0.80 ‐0.82
LNLP 1.00 0.23 ‐0.18 ‐0.26 ‐0.15 ‐0.43 ‐0.57 0.46
LNDIPC 1.00 ‐0.66 0.57 0.69 ‐0.51 ‐0.57 0.65
LNATM 1.00 0.03 ‐0.18 0.49 0.69 ‐0.74
LNAC1 1.00 0.93 ‐0.29 ‐0.04 0.17
LNAC 1.00 ‐0.46 ‐0.27 0.36
IGV 1.00 0.78 ‐0.79
CD 1.00 ‐0.86
AN 1.00

112
Anexo N ° 7: Estimación de la Economía Subterránea

Economía Subterránea
Año % PBI
1980 N.D
1981 N.D
1982 54.0
1983 60.2
1984 66.3
1985 72.0
1986 71.2
1987 67.1
1988 65.0
1989 72.4
1990 80.5
1991 73.4
1992 70.3
1993 72.6
1994 72.9
1995 71.5
1996 70.7
1997 70.8
1998 70.1
1999 69.4
2000 68.7
2001 68.2
2002 66.2
2003 66.1
2004 66.5
2005 67.5
N.D = No Disponible

108
Anexo N° 8: Relación entre Economía Subterránea y PBI

Economía Subterránea
Año PBI PBI real
(mill. S/. de 1994) (var. %) % del PBI Var %
1982 94,979 54.0
1983 86,111 -9% 60.2 11%
1984 89,382 4% 66.3 10%
1985 91,250 2% 72.0 9%
1986 102,301 12% 71.2 ‐1%
1987 110,222 8% 67.1 ‐6%
1988 99,839 -9% 65.0 ‐3%
1989 86,431 -13% 72.4 11%
1990 82,032 -5% 80.5 11%
1991 83,760 2% 73.4 ‐9%
1992 83,401 0% 70.3 ‐4%
1993 87,375 5% 72.6 3%
1994 98,577 13% 72.9 0%
1995 107,064 9% 71.5 ‐2%
1996 109,760 3% 70.7 ‐1%
1997 117,294 7% 70.8 0%
1998 116,522 -1% 70.1 ‐1%
1999 117,587 1% 69.4 ‐1%
2000 121,057 3% 68.7 ‐1%
2001 121,317 0% 68.2 ‐1%
2002 127,407 5% 66.2 ‐3%
2003 132,545 4% 66.1 0%
2004 139,320 5% 66.5 1%
2005 148,716 7% 67.5 2%

114

También podría gustarte