CLII B07 T3 Contenidos 1617 v01
CLII B07 T3 Contenidos 1617 v01
CLII B07 T3 Contenidos 1617 v01
ESPAD Nivel II
Ámbito de Comunicación
Lengua
Contenidos
Actividad de Lectura
Responde ahora a las siguientes cuestiones:
3. Aunque aparezcan los mismos personajes y temas parecidos, ¿encuentras diferencias entre los
tres textos?
Para leer algunas reflexiones sobre estas preguntas, pincha en el botón inferior:
1. Como habrás observado, los tres textos que has leído tienen como personaje a una
Imagen de Jiuguang Wang en
marioneta. Compruébalo con las siguientes expresiones: "condujeron al títere" (texto 1), "la
Wikimedia Commons (CC)
marioneta, que yacía inerte en mitad del asfalto" (texto 2) o "MARIONETA I: ¡Ejem!" (texto 3).
2. El tema del primer texto lo podemos saber incluso por su título: "El entierro del títere".
Vemos, por tanto, que se trata de una reflexión sobre la muerte de una marioneta.
En el segundo texto, la marioneta "yacía inerte en medio del asfalto" y al final "cayó
desvencijada al suelo, cerrando sus ojos para siempre". Observaremos que trata del mismo tema
que el texto 1: la muerte de una marioneta.
3. Podemos decir que estos textos son muy parecidos, ya que utilizan los mismos personajes, e
incluso pueden tener el mismo tema. Sin embargo, encontramos diferencias importantes entre
ellos:
En el primer texto, los renglones no llegan hasta el final de la línea, ya que está escrito en
verso. Además se muestran emociones: "Rosas: ¡Lloren por él!".
1 de 33
En el segundo texto, los renglones llegan hasta el final de la línea, por lo que podemos decir que está escrito en prosa.
Además existe un narrador que cuenta una historia.
En el tercer texto, sin embargo, no aparece narrador, sino que los personajes dialogan directamente. Además está
pensado para representarse en un escenario.
Estas diferencias son las que nos sirven para distinguir los géneros literarios, como comprobaremos a continuación.
2 de 33
1. Preposiciones, conjunciones e interjecciones
Actividad
Las preposiciones son palabras invariables que se utilizan para relacionar palabras entre sí. Son las siguientes:
Como ves, las preposiciones constituyen una clase cerrada, es decir, son solo estas y no se puede unir ninguna más.
Las preposiciones tienen algunas características que las diferencian de otras palabras:
La locución prepositiva es un grupo de palabras que funcionan como una sola preposición. Ejemplo: Las plantas se han secado a
causa de la sequía, es lo mismo que decir Las plantas se han secado por la sequía.
Algunas locuciones prepositivas son, además de a causa de que hemos visto en el ejemplo: acerca de (sobre), de acuerdo con
(según), a fin de (para)
Caso práctico
Las conjunciones son palabras que sirven para unir a otras palabras entre ellas o bien oraciones.
Veamos algunos ejemplos:
Juan y José vivieron grandes aventuras. La conjunción y sirve en este caso para unir los dos sustantivos Juan y José.
Pedro ha llegado muy pronto, aunque no ha terminado los deberes. En este caso aunque relaciona las dos oraciones Pedro ha llegado muy
pronto y no ha terminado los deberes.
Las conjunciones también tienen una características propias que las diferencian de las demás palabras:
3 de 33
Creación propia
CONJUNCIONES SUBORDINANTES:
CAUSALES: Indican el motivo por el que ocurre algo: porque, pues. Ejemplo: No iremos porque no tenemos tiempo.
CONDICIONALES: Señalan un elemento que se ha de cumplir: si.Ejemplo: Si no estudias, no aprobarás.
Las interjecciones forman un grupo especial de palabras invariables que constituyen por sí mismas un enunciado exclamativo.
Creación propia
4 de 33
2. La entrevista de trabajo
En realidad las entrevistas pueden ser de índole muy diversa. Veamos una de ejemplo. Léela con atención, porque luego tendrás que
responder algunas preguntas:
Pregunta Verdadero-Falso
5 de 33
Verdadero Falso
Falso
Verdadero Falso
Verdadero
Verdadero Falso
Falso
Verdadero Falso
Falso
Verdadero Falso
Verdadero
Verdadero Falso
Falso
Verdadero Falso
Verdadero
Verdadero Falso
Falso
Temas de la entrevista
Como habrás observado, en una entrevista suelen tratarse diferentes aspectos que de alguna manera amplían, detallan o complementan la
información que se halla en el currículum. A grandes rasgos, suelen tratarse los temas siguientes:
Experiencia laboral
Formación
Características del puesto de trabajo
Condiciones del contrato
Perspectivas de futuro
Personalidad del candidato
Otros aspectos
Para una idea más completa sobre los temas habituales de estas entrevistas, mira el
siguiente documento, te resultará útil en tu tarea:
6 de 33
LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Entre los muchos consejos que suelen darse a la hora de enfrentarse a una entrevista de este tipo, el cuidado en
nuestra expresión oral puede ser determinante, usando el registro lingüístico adecuado al tono de la entrevista que
de alguna manera marcará el entrevistador. Sobre los registros lingüísticos hablaremos en el siguiente apartado.
Objetivos
- Las preguntas más habituales del entrevistador, cuestiones típicas en las entrevistas de trabajo. Mira también los enlaces
propios de la página.
7 de 33
Imagen en Wikipedia de MroverhatF bajo licencia CC
Si es usted de los que piensan que la clave del éxito a la hora de encontrar trabajo es saber venderse bien y pisar fuerte debería comenzar a
actualizar sus esquemas. Y es que, pese a que durante los últimos años se ha considerado que las personalidades dominantes y expansivas
tenían ventaja para convencer a los entrevistadores laborales, hoy esa percepción parece haber cambiado radicalmente. Frente a la
charlatanería, la prepotencia y el exceso de autoestima se impone la humildad, el rigor y las respuestas inteligentes, pero austeras.
'Algunos candidatos tienden a venderse en exceso en la entrevista, abrumando al entrevistador con una cantidad de datos y palabras, a veces
no solicitados. Es mejor responder de forma concisa a las cuestiones formuladas y realizar alguna pregunta inteligente sobre la compañía y el
puesto durante la conversación, mostrando un auténtico interés durante la explicación', explica Carlos Alemany, director General de
Korn/Ferry España.
Hablar demasiado se perfila así como el error más común cometido por los aspirantes a un puesto de trabajo durante la entrevista, según la
opinión del 36% de los consultores de Korn/Ferry Internacional. Todos ellos han participado en la novena edición del Executive Recruiter
Index trimestral, una encuesta que elabora la firma entre más de 200 de sus profesionales.
Tras el exceso de palabrería, dos de cada diez encuestados destacan como segundo gran error la falta de conocimiento de los candidatos sobre
la empresa o el puesto de trabajo al que aspiran. A ello hay que añadir el exceso de autoestima (16% de las respuestas) y el exceso de
autoconfianza (9% de los encuestados).
Uno de los capítulos analizados en la trabajo de Korn/Ferry Internacional se refiere al plazo de tiempo que debe darse el candidato a la hora
de meditar sobre una oferta de trabajo. Como en los supuestos anteriores, la clave aquí es la moderación. 'Seis de cada diez consultores
considera que más de una semana es un periodo de tiempo demasiado largo para considerar una oferta formal de trabajo, mientras que el
29% indicó que ese plazo debe ser inferior a siete días', señalan fuentes de la firma.
El informe pone de manifiesto las diferencias regionales que existen en el mundo en torno a cuestiones como la permanencia del candidato en
el cargo. Mientras que en América del Norte, Europa, Oriente Medio y África, los expertos cifran en dos años ese plazo mínimo, en América del
Sur y Asia-Pacífico se considera que el tiempo imprescindible es exactamente la mitad: un año. En cualquier caso, el abandono del puesto de
trabajo antes del transcurso de ese periodo mínimo se debe, según el informe, a diferencias de tipo cultural en el caso de América del Sur y
Asia-Pacífico, mientras que el resto de las áreas geográficas las razones apuntadas por los expertos en selección de personal resultan más
diversas. Además, en caso de que esos plazos considerados mínimos no fuesen respetados por los candidatos, casi nueve de cada diez
consultores coinciden en la conveniencia de revelar ese dato a los entrevistadores de las empresas 'y no omitirlo, como ocurre en la mayor
parte de las ocasiones'.
Consejos de última hora
Asegurarse bien del lugar y de la hora de la entrevista, y del nombre y apellido del entrevistador es el primer consejo que debe recordar el
aspirante a una entrevista. Los expertos en selección de personal insisten en que puntualidad se considera la primera tarjeta de visita del
candidato. En caso de que haya una circunstancia que impida al aspirante llegar a la hora señalada es obligado llamar al entrevistador y
advertirle del retraso, dejando claro que se trata de un imprevisto.
La apariencia personal es la segunda baza de que dispone el candidato. La higiene personal y un atuendo correcto, bien planchado y limpio
(atención a los zapatos mal cepillados) son detalles importantes que hay que cuidar. Actuar con naturalidad y sencillez, escuchar y responder
sin atropellarse ni interrumpir al interlocutor y abstenerse de fumar son otras recomendaciones clásicas para salir airoso de una entrevista de
trabajo. También lo son informarse a fondo sobre la empresa y el puesto al que se aspira y no mentir nunca sobre habilidades o experiencia
previa.
Fuente: Cinco días
Una de las claves a la hora de encontrar trabajo es saber venderse a uno mismo como una persona capacitada y segura de sí
misma.
Debería revisarse la idea de que para encontrar trabajo haya que demostrar capacidad para las ventas y controlar gestos como
pisar demasiado fuerte.
Debería revisarse la idea de que en una entrevista de trabajo hay que mostrar una gran dosis de seguridad en uno mismo.
No es correcto
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
8 de 33
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Opción correcta (Retroalimentación)
¡Muy bien!
No es correcto
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Tras el exceso de palabrería, dos de cada diez encuestados destacan como segundo gran error la falta de conocimiento de los
candidatos sobre la empresa o el puesto de trabajo al que aspiran
Después de hablar demasiado, no demostrar conocimiento sobre el puesto de trabajo que se va a desempeñar es otro de los
grandes errores
Uno de los grandes errores es no conocer suficiente bien la empresa en la que se va a trabajar, el siguiente es hablar en
exceso
Ser parco en palabras durante la entrevista es el primer gran error de los candidatos, el siguiente es no mostrar interés en
conocer la empresa y el cargo en el que se va a trabajar.
¡Muy bien!
Solución
4. En caso de que esos plazos considerados mínimos no fuesen respetados por los candidatos, casi nueve de cada diez consultores
coinciden en la conveniencia de revelar ese dato a los entrevistadores de las empresas y no omitirlo, como ocurre en la mayor
parte de las ocasiones
Si uno ha estado en un cargo menos tiempo de lo considerado normal es preferible decirlo durante la entrevista
Si uno ha estado en un cargo menos tiempo de lo considerado normal es preferible omitirlo durante la entrevista
Es preferible no omitir que uno ha estado demasiado tiempo desempeñando un determinado cargo
¡Muy bien!
No. Lo que es preferible no omitir es que uno ha estado DEMASIADO POCO TIEMPO
Solución
9 de 33
Informarse a fondo sobre la empresa y el puesto al que se aspira
Solución
1. Incorrecto
2. Correcto
3. Correcto
4. Correcto
5. Correcto
6. Incorrecto
7. Correcto
Los motivos por los que los candidatos dejaron sus anteriores empleos
El cuidado de la salud de los candidatos, así como cuestiones relativas a la estatura y al exceso o deficiencia de peso
El estilo de peinado
Solución
1. Correcto
2. Correcto
3. Incorrecto
4. Correcto
5. Incorrecto
6. Correcto
7. Incorrecto
En una entrevista de trabajo no pueden descuidarse aspectos como la puntualidad, la higiene personal, el cepillado de los
zapatos, el exceso de la palabrería y mostrar sincero interés por conocer la empresa
En una entrevista de trabajo lo más importante es mostrar un auténtico interés por trabajar en la empresa, haciendo un uso
adecuado del idioma y resaltando nuestras mejores cualidades
En una entrevista de trabajo es mejor ceñirse a lo que nos preguntan y mostrar un auténtico interés por la empresa y el
puesto que va a ocuparse
No es correcto. Aunque estos temas se mencionan, son secundarios, no son los que mejor resumen su sentido general
No. No son estos los aspectos que se resaltan como más importantes en el texto
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Opción correcta (Retroalimentación)
10 de 33
3. ¿Qué es la literatura?
Seguramente habrás oído hablar de la literatura muchas veces y, probablemente, la habrás relacionado con algún autor concreto. Pero, ¿qué
es en realidad la literatura?
La literatura es una forma de comunicar sentimientos o sensaciones con una finalidad artística por medio de las palabras. Por
esto, las producciones literarias son el producto de la cultura en la que fueron realizados estos textos.
La literatura tiene sus orígenes hace miles de años. Surge, como hemos visto de esa necesidad de comunicación de
unos sentimientos a las personas. Así, desde el momento en que comenzaron a usar el lenguaje entre los humanos
surge la literatura como cualquier otro arte.
Esos primeros textos literarios estarán muy ligados a las experiencias mágicas, míticas o religiosas. Por esto los
protagonistas de los textos más antiguos son héroes o seres mitológicos que sirven de modelo para que el resto de
humano imiten su comportamiento que pasa a ser un referente cultural.
Nos podemos imaginar a aquellas primeras comunidades humanas contando historias alrededor de una hoguera o
narrando alguna hazaña guerrera... En esos momentos, aunque ellos no eran conscientes de ello, estaban iniciando
el camino de la literatura, que poco a poco se iría poniendo por escrito y pasando a las generaciones posteriores.
Así, aunque normalmente unimos literatura a textos escritos, sabemos que los primeros textos literarios no fueron
escritos sino orales. Pensemos en las historias que nos contaban de niños y que nosotros contamos o contaremos a
nuestros hijos. Relatos, poesías, canciones... que, de forma oral, se han ido transmitiendo de generación en
generación hasta que en un momento determinado alguien decidió ponerlas por escrito.
Imagen de El Bibliomata en Flickr
bajo licencia CC
11 de 33
4. Los géneros literarios
Actividad
A continuación tienes unas palabras del escritor José Luis Sampedro:
Leer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas y a otros paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la
pasión o la melancolía. La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos
creadores.
Ahora nos gritan que vale más la imagen y con la televisión- la primera escuela- se inculca a los niños, antes de que hablen, los
dos desafueros del sistema: la violencia y el consumo.
Con esas cadenas el poder político y el conómico nos educan para ciudadanos pasivos, sin imaginación porque siempre es peligrosa
para los poderes establecidos. Y ante esas imágenes carecemos de voz: no tenemos medios para televisar contrariamente mensajes
de tolerancia y sensatez (quizás ahora, con Internet...).
Hace cinco siglos la imprenta nos libró de la ignorancia llevando a todos el saber y las ideas. El alfabeto fomentó el pensamiento
libre y la imaginación: por eso ahora nos quieren analfabetos. Frente a las imágenes impuestas necesitamos más que nunca el
ejercicio de la palabra, siempre a nuestro alcance. El libro, que enseña y conmueve, es además ahora el mensajero de nuestra voz
y la defensa para pensar con libertad.
¿A que tiene razón José Luis Sampedro? Casi podemos decir que las personas somos aquello que podemos expresar con palabras. La literatura
que "nos hace volar a otras épocas y a otros paisajes" es precisamente el arte de la palabra.
Como ya hemos dicho, la literatura es un acto de comunicación. Cada vez que leemos una novela, o un poema, o contemplamos una
representación teatral, se produce un acto comunicativo en el que intervienen los elementos que ya conocemos: el emisor es el autor; el
mensaje es la propia obra; el receptor es el lector del libro o el oyente de la canción o el poema, o el espectador de una obra de teatro. El
canal, es decir, el medio que han elegido los creadores literarios en cada época de la historia para transmitir su obra, ha sido distinto.
Cuando nombramos la literatura, nos vienen a la cabeza los libros. Es normal: desde hace siglos la transmisión se ha producido a través de la
letra impresa fundamentalmente. No siempre ha sido así. En todas las culturas, la literatura ha surgido de forma oral, como relatos y
canciones que acompañaban la vida de las gentes. Actualmente, el ejemplo más claro de literatura oral lo tenemos en las letras de las
canciones: son verdaderos textos literarios creados para ser interpretados junto a la música. Aquí te presentamos esta canción del grupo
andaluz Supersubmarina con una letra muy cercana a la literatura. ¡Disfrútala!
Fuente: Youtube
Los escritores pueden elegir para escribir sus obras entre la prosa y el verso. La prosa es la forma de expresión habitual en el lenguaje
hablado y escrito para transmitir acontecimientos, historias, deseos... La reconocemos porque cuando se escribe en prosa se ocupa todo el
renglón. Lee el siguiente texto de Rafael Alberti para comprender la diferencia.
Actividad
Esta Sofía era una niña de doce o trece años, a quien en los largos primeros meses de mi enfermedad contemplaba abstraída ante
un atlas geográfico tras los cristales encendidos de su ventana. Desde la mía, sólo un piso más alta, veía cómo su dedo viajaba
lentamente por los mares azules, los cabos, las bahías, las tierras firmes de los mapas, presos entre las finas redes de los meridianos
y paralelos. También Sofía bordaba flores e iniciales sobre aéreas batistas o rudos cañamazos, labor de colegiala que cumplía con la
misma concentrada atención que sus viajes. Ella fue mi callado consuelo durante muchos atardeceres. Casi nunca me miraba, y, si
alguna vez se atrevía, lo hacía de raro modo, desde la inmovilidad de su perfil, sin apenas descomponerlo. Esta pura y primitiva
imagen, de Sofía a la ventana, me acompañó por largo tiempo, llegando a penetrar hasta en canciones de mi Marinero en tierra [...].
Desde entonces, aunque seguí viviendo hasta 1930 en la misma casa, Sofía se borró del todo, muriéndoseme verdaderamente,
terminando por ser tan sólo un bello nombre enredado en los hilos de mis poemas.
12 de 33
RAFAEL ALBERTI, La arboleda perdida
El verso es una forma de expresión que tiene ritmo y rima. Para conseguirlos, al escribir en verso no se ocupa todo el renglón. No pienses que
con versos sólo podemos expresar las emociones. A lo largo de la historia de la literatura el verso también se ha utilizado para narrar historias
(¿recuerdas el Poema de Mío Cid o las obras de teatro de Lope de Vega?). Fíjate en el texto siguiente. También es de Rafael Alberti; cuenta lo
mismo que el anterior, pero este está escrito en verso.
¿Cuál de los dos te ha gustado más? ¿Cuál de los dos te ha emocionado? ¿Percibes ahora la diferencia entre el verso y la prosa? No es difícil.
Caso de estudio
En la obra El burgués gentilhombre, el escritor Molière ridiculiza a un burgués inculto. El profesor de filosofía intenta explicarle la
diferencia entre prosa y verso. Es divertido.
Jourdain: Por lo demás, tengo que haceros una confidencia. estoy enamorado de una persona de elevada clase y desearía que me
ayudaseis a escribirle algo en un billete que quiero dejar a sus pies.
Profesor de filosofía: ¡Muy bien!
Jourdain: Sí, resultará galante.
Profesor de filosofía: Sin duda. ¿Son versos lo que queréis escribir?
Jourdain: No, no; nada de versos.
Profesor de filosofía: ¿Prosa tan solo?
Jourdain: No; no quiero ni verso ni prosa.
Profesor de filosofía: Ha de ser necesariamente una cosa u otra.
Jourdain: ¿Por qué?
Profesor de filosofía: Por la razón, señor, de que, para expresarse, no hay más que la prosa o los versos.
Jourdain: ¿No hay más que la prosa o los versos?
Profesor de filosofía: No, señor. Todo lo que no es prosa es verso, y todo lo que no es verso es prosa.
Jourdain: Y, como uno habla, ¿qué es ello?
Profesor de filosofía: Prosa.
Jourdain: ¡Cómo! Cuando digo "Nicolasa, traedme mis pantuflas y dadme mi gorra de dormir", ¿esto es prosa?
Profesor de filosofía: Sí, señor.
Jourdain: A fe mía, hace más de cuarenta años que hablo en prosa, sin saberlo. Os quedo muy agradecido por habérmelo
enseñado.
¿Te gusta la cocina? Ya sabes que para preparar nuestros platos utilizamos distintos utensilios y moldes dependiendo de qué queramos
cocinar: no hacemos una tarta en la sartén, ni guisamos unas lentejas en una bandeja de cristal, ni freímos un huevo en una olla. De igual
forma, los escritores tienen a su disposición una serie de "moldes" llamados géneros literarios a la hora de confeccionar sus obras.
Elegirán uno u otro dependiendo de la finalidad que persigan. Y de otra manera, agrupamos las obras literarias en géneros literarios para
clasificarlas por temas y por su forma. Muy sencillo, ¿no? Los más importantes son tres:
Género lírico.
Género narrativo.
Género dramático.
Tras esta primera actividad podemos llegar a la conclusión de que existen distintos tipos de textos que se pueden agrupar en géneros
literarios. Los tres géneros más habituales son: la lírica, la narrativa y el teatro, a los que se le suele añadir el didáctico.
Veamos por ahora, sus características más importantes:
13 de 33
Actividad
Como hemos dicho, debes saber que existe un cuarto género, conocido como género didáctico o ensayístico, que se usa
normalmente para expresar de forma clara y ordenada las ideas que tenemos sobre un tema.
Puedes aprender más sobre este género pinchando aquí.
14 de 33
4.1. La lírica
Vamos a comenzar por el primero de ellos, el género lírico, pero antes te invitamos a leer unos versos del poeta granadino Luis García
Montero:
Caso de estudio
Fíjate en estre breve fragmento:
¿Te has dado cuenta de que en los dos versos que acabas no hay ni una sola palabra "rara"? Lo que las convierte en especiales
es su combinación. García Montero ha pronunciado una bella declaración de amor en tan solo dos versos, ¿verdad? En la lírica,
la lengua común se convierte en arte.
En el siguiente enlace tienes al autor dispuesto a recitarte en privado el poema entero:
http://palabravirtual.com/bio.php?ir=ver_voz.php&wid=1597
La expresión de sentimiento.
La visión personal de la realidad.
La abundancia de recursos expresivos.
Uno de los elementos que hacen que el mensaje de un poema sea tan especial es la
métrica, que se ocupa del verso y de sus combinaciones. En el siguiente esquema
tienes los rasgos que caracterizan al verso:
Pre-conocimiento
Midiendo versos
Pregunta del examen: "Medir el segundo verso escrito en la pizarra".
Respuesta del alumno: "En la pizarra unos 75 centímetros; en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximadamente porque
no me he traído un metro).
Luis Díez Jiménez, Antología del disparate
Actividad
¿Cómo se miden los versos? No cojas todavía el metro. Fíjate en las instrucciones que tienes debajo, no es tan difícil:
1.
Separa las sílabas de cada verso: po - e - sí - a e - res - tú
2.
Si una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal, se trata de una sinalefa y ambas se cuentan
como si fueran una sola sílaba: po - e - sí - a__e - res - tú
3.
Si el verso termina en palabra aguda, cuenta una sílaba más:
15 de 33
En - mi - pu - pi - la - tu - pu - pi - la__a - zul tendría 10 sílabas + 1 = 11 sílabas
palabra esdrújula se resta una sílaba.
4. Si el verso termina en
La rima también tiene sus normas. En el siguiente enlace las tienes resumidas.
En esta página web podrás practicar un poco con todo lo que hemos visto hasta ahora
Una estrofa es un conjunto de versos que comparten determinados rasgos, como la rima o el número de sílabas. Todas suelen tener el mismo
número de versos en un poema y, generalmente, aparecen separadas por un espacio. En el siguiente cuadro las tienes clasificadas por su
contenido, es decir, por el tema que tratan:
Una de las elegías más bellas de la Historia de la Literatura española la escribió Miguel Hernández en enero de 1936 tras la muerte de su
mejor amigo, Ramón Sijé. En ella el sentimiento de amor y amistad se expresan con fuerza. Si pinchas aquí podrás leerla. Es realmente
conmovedora:
Según la forma, las estrofas se clasifican en distintos tipos. No es necesario que los aprendas todos, pero no está demás que te suenen. Así
que AQUÍ tienes una web en la que puedes conocer y practicar algunos tipos de estrofas.
Actividad
La lectura de un poema es algo íntimo y personal. En muchas ocasiones las palabras de un poeta despiertan en cada uno de
nosotros sensaciones y emociones distintas, es una de las cosas maravillosas de la poesía. Fíjate en lo que ocurrió con un conocido
poema de Rafael Alberti, "Se equivocó la paloma". Durante mucho tiempo se pensó que el poeta gaditano hablaba en este poema
de la horrible situación que vivió España durante la Guerra Civil, es decir, que era un poema político. Cuando Alberti volvió de su
exilio, en una entrevista confesó que se trataba simplemente de un poema de amor. ¿Tú qué opinas?
SE EQUIVOCÓ LA PALOMA
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
16 de 33
Se equivocaba.
Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Recuerda que algunas respuestas las encontrarás en los textos que
has leído:
1 El poema que se llama Elegía de Rafael Alberti está en verso porque tiene ritmo y rima:
Verdadero Falso
Verdadero
Muy bien. No debes olvidar que las características del verso son: el ritmo y la rima.
2 El segundo texto de Alberti, de La arboleda perdida, está en prosa porque al escribir se ha ocupado todo el renglón.
Verdadero Falso
Verdadero
Verdadero Falso
Verdadero
Correcto. Los géneros literarios son los moldes de que dispone el escritor a la hora de componer su obra.
4 El nombre lírica procede de los antiguos instrumentos que los escritores utilizaban para escribir sus poemas.
Verdadero Falso
Falso
5 La métrica se ocupa de todo lo relacionado con los textos que están escritos en prosa.
Verdadero Falso
Falso
Muy bien. La métrica se ocupa de todo lo relacionado con los textos poéticos, de su forma.
6 La elegía que has leído de Miguel Hernández está dedicada al primer amor del poeta. Fue escrita cuando ella se casó
con otro.
Verdadero Falso
Falso
Correctol. Está dedicada a la muerte de su mejor amigo, Ramón Sijé. Está considera como una de las mejores elegías de la
literatura española.
7 Si un verso termina en palabra aguda restamos una sílaba a la suma total de sílabas del verso.
Verdadero Falso
Falso
8 Los versos de arte menor son aquellos que tienen 8 sílabas o más.
Verdadero Falso
Falso
9 Una estrofa es un conjunto de versos que comparten una serie de rasgos, como la rima o el número de sílabas.
Verdadero Falso
Verdadero
10 La redondilla es una estrofa compuesta por cuatro versos endecasílabos con esquema ABBA.
17 de 33
Verdadero Falso
Falso
11 La décima es una estrofa compuesta por diez versos octosílabos cuya rima es abbaaccddc.
Verdadero Falso
Verdadero
18 de 33
4.2. La narrativa
Caso de estudio
Gabriel y José Andrés se encuentran después de algún tiempo sin verse. Gabriel, muy
contento por el reencuentro, le pregunta a su amigo:
-¡Hombre, cuánto tiempo! ¿Qué te cuentas?
A lo que José Andrés responde:
-La verdad es que hay poco que contar.
Creación propia De los tres moldes literarios que estamos estudiando en nuestra "cocina" particular,
este es el más conocido porque la narración es la forma de comunicación más habitual
en las relaciones humanas. Unas veces hablamos para contar sucesos que les han
sucedido a otros, otras contamos experiencias personales de las que somos
protagonistas.
Como género literario, la narración -oral o escrita, en prosa o en verso- cuenta con numerosas modalidades: novelas, cuentos, biografías...
También son narraciones las películas y los cómics. Pero esto lo veremos después
En verso también se puede narrar. Cuando estudiaste la literatura medieval, tuviste ocasión de comprobarlo con los romances. Te traemos
ahora a un personaje muy conocido en Argentina, el gaucho. El más famoso de todos es Martín Fierro, protagonista de la obra del mismo
nombre. Su autor fue José Hernández y la publicó en 1872. Fíjate en la rima:
Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
De todas las modalidades, una de las más importantes es la novela. Por eso la vamos a estudiar con más
detenimiento. Empezaremos por analizar cuáles son sus "ingredientes". Pon atención porque te vamos a
contar un cuento:
Caso de estudio
Érase una vez un lugar llamado "País Sincuentojamás". Sus habitantes nunca habían
escuchado un cuento y, por lo tanto, no sabían narrarlo. Así transcurrieron años y años. Un
buen día... apareció un viajero llamado Blablablá. Aquellas personas, poco acostumbradas a
ver gente extraña, se acercaron a él asombrados. Blablablá era un gran observador y no tardó
mucho en darse cuenta de que algo extraño ocurría. Los niños querían saber cosas de él. Le
preguntaron de dónde venía y el viajero, que era un gran narrador, les contó una hermosa
historia.
Por primera vez pudieron sentir que su imaginación volaba más allá de las fronteras de su
país. Blablablá trasladó sus mentes a un lugar y un tiempo nuevos. Les hizo descubrir
personajes que nunca habían imaginado. En fin, se dieron cuenta de que existían otros
Imagen de Uxía Pin en ITE con
lugares donde la gente era capaz de contar historias. Esto provocó un gran revuelo.
Licencia Creative Commons
Los niños querían escuchar más historias, pero Blablablá no podía quedarse eternamente con
ellos. Sin embargo, decidió ofrecerles un regalo: la fórmula mágica para narrar historias.
Blablablá enseñó a los habitantes del País Sincuentojamás la fórmula para narrar historias.
¡ahora podían contar cuentos! Pero era también un gran trabajo, ya que tenían que aprender a combinar los elementos de la
narración.
¿Y cuáles son esos elementos? ¿Cuál era la fórmula que este personaje les dejó? Aquí la tienes:
19 de 33
Elaboración propia
Sin un buen narrador no hay novela. El de este cuento, Blablablá, es un gran observador. Existen tres tipos de narrador:
OMNISCIENTE. Sabe todo sobre el personaje y por eso puede contar no solo lo que hace sino también lo que piensa. Puedes
escuchar un ejemplo de la novela Juegos de la edad tardía (Luis Landero) en el siguiente enlace.
Fuente: http://tinglado.net/?id=tipos-de-narrador
TESTIGO. Se limita a describir las cosas que observa. Puedes escuchar un ejemplo de la novela El Jarama de Rafael Sánchez
Ferlosio en el siguiente enlace.
Fuente: http://tinglado.net/?id=tipos-de-narrador
PROTAGONISTA. Habla en 1ª persona porque participa en la historia, pero también la cuenta. Aquí tienes un ejemplo de la
novela Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite.
Fuente: http://tinglado.net/?id=tipos-de-narrador
(Derecho de cita)
En la siguiente animación los tienes recogidos y explicados. La novela, como toda narración, también los tiene. Pincha en este enlace
para verla.
Actividad
Lo normal es que los hechos que suceden en la novela estén ordenados cronológicamente, es decir, según van sucediendo en el tiempo.
Cuando esto es así, la estructura de la narración es la siguiente:
Lo entenderás mejor con la siguiente animación. Pincha sobre la imagen para verla:
20 de 33
Fuente: http://www.librosvivos.net/smtc/swf/LENGUA2.swf
(Derecho de cita)
Existen algunos recursos para exponer los hechos de manera más "original".En el cine
también se utilizan. Si pinchas sobre la imagen de la derecha leerás (debes prestar atención)
un fragmento de la novela El camino (1950), de Miguel Delibes. Toda la novela transcurre
durante una noche en la que el protagonista, Daniel, recuerda su infancia entre las gentes del
valle en el que vive: el cura, el maestro, el herrero... Cuando se levante por la mañana
partirá hacia la ciudad para estudiar Bachillerato.
Vamos a repasar lo aprendido hasta aquí. La siguiente animación te ayudará, es muy fácil:
SUBGÉNEROS DE LA NOVELA
Como sabes por lo que has estudiado hasta aquí, el triunfo de la novela se produce en el siglo XIX. Entonces también aparecerán nuevos
géneros narrativos que siguen siendo un éxito en la actualidad. En el siguiente cuadro puedes ver una clasificación esquemática de los
principales subgéneros de la novela. ¿A qué género de los que vas a ver a continuación crees que pertenece la emocionante novela de
Miguel Delibes?
21 de 33
(Elaboración propia)
Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las afirmaciones que tienes a continuación son verdaderas o falsas. ¡Ojo! Para contestar bien, habrás tenido que leerlo
"todo":
1 La obra Martín Fierro está escrita en prosa.
Verdadero Falso
Falso
2 El narrador omnisciente habla en 1ª persona porque participa en la historia, pero también la cuenta.
Verdadero Falso
Falso
3 Paco, el herrero, en la novela de Miguel Delibes no tiene intención de enviar a su hijo (el Moñigo) a estudiar. Se
conforma con que sea herrero como él.
Verdadero Falso
Verdadero
Verdadero Falso
Verdadero
5 Las novelas de ciencia-ficción narran historias cuya trama parte de un hecho rigurosamente científico.
Verdadero Falso
Falso
Verdadero Falso
Verdadero
Verdadero Falso
Verdadero
22 de 33
4.3. El drama
¿Has oído hablar alguna vez del escritor Pedro Muñoz Seca? Vamos a subir el telón de nuestro escenario para que disfrutes de un fragmento
de una de sus obras más conocidas y divertidas, La venganza de Don Mendo. Es una comedia divertidísima:
Al género teatral pertenecen las obras literarias que se transmiten mediante la representación. Se caracteriza porque:
Utiliza la palabra hablada y otros elementos: gestos, música, iluminación, vestuario, decorados... Por ahora, hay muy poca
diferencia con la lengua común, ¿no crees?
La acción se recrea delante del espectador, por lo que no es necesario un narrador que se la cuente y él no tiene que imaginar,
sino ver y escuchar.
Su componente esencial son los personajes. Su forma de ser se deduce de lo que dicen y hacen en escena, y de lo que otros dicen
de ellos.
Tiene un carácter social, pues se transmite a un grupo de espectadores, no individualmente.
Actividad
Las obras dramáticas se transmiten mediante la representación ante el público, por lo que carecen de narrador. Lo más importante
en ellas son los personajes.
Pre-conocimiento
Los japoneses cuentan con una leyenda el origen y el poder del teatro:
La joven y bella diosa Amaterasu, enojada con su hermano, se encerró en una profunda cueva, por lo que desapareció la luz de la
tierra. Los dioses, para hacerla salir, adornaron las ramas de los árboles que rodeaban la gruta con espejos, joyas y banderas.
Mientras tocaban instrumentos musicales, la diosa Ame-No-Uzume, engalanada con guirnaldas de musgo y de flores, bailaba y
cantaba ante ella. Amaterasu, atraída por la belleza de ese primer espectáculo teatral, salió de su escondite, y así volvió la luz a la
tierra.
A continuación tienes un texto de la obra Maribel y la extraña familia del dramaturgo Miguel Mihura. Léelo con atención:
El texto es teatral porque no hay un narrador que cuenta la acción; solo diálogos entre dos personajes. Los diálogos son las frases que
23 de 33
intercambian los personajes ( en el texto anterior Doña Matilde y Doña Paula) y que recitan los
actores. Cuando en escena hay un solo personaje y habla consigo mismo, se produce un monólogo.
Uno de los más importantes de la historia del teatro es el que pronuncia el personaje Hamlet en la
obra del mismo nombre: Hamlet, Príncipe de Dinamarca de William Shakespeare.
Te habrás dado cuenta de que en el texto de Miguel Mihura algunas frases van entre paréntesis y
están escritas en letra cursiva: son acotaciones, es decir, las indicaciones del autor para orientar a
los actores y actrices y al director sobre el decorado, los gestos y los movimientos, el vestuario, la
iluminación, etc. A veces, en las intervenciones de los personajes también se incluyen acotaciones
para orientar a los actores y actrices sobre la actitud que deben adoptar.
Aquí tienes un ejemplo de acotación, extraído de la obra Martes de Carnaval, de Valle Inclán.
Realmente son indicaciones de qué debe haber en el escenario cuando el telón se abre.
(Doña Loreta, con ademán trágico, se desprende el clavel que baila al extremo del moño colgante.
Pachequín alarga la mano. Don Friolera se interpone, arrebata la flor y la pisotea. La tarasca cae de
rodillas, abre los brazos y ofrece el pecho a las furias del pistolón).
Actividad
Imagen de DanaCrazyG en Flickr bajo licencia de CC La base del texto teatral es el diálogo. Las acotaciones solo son orientaciones para la
representación.
Actos. Generalmente son tres y corresponden a los tres momentos de la acción: el planteamiento, en que se inicia el conflicto; el
nudo, en que se desarrolla y complica, y el desenlace, en que se prepara el final.
Escenas. Son los fragmentos de la obra en que participan los mismos personajes.
Cuadros. Son las partes de una obra teatral que se desarrollan en un mismo escenario.
Pre-conocimiento
Cirilo, en unos grandes papeles, tenía apuntadas, con letra redondilla, y en la parte de arriba, las palabras "Planteamiento", "Nudo" y
"Desenlace", cada una en el suyo.
-Esto es como el esqueleto, como la armazón, pudiéramos decir. Una vez que la tenga construida, bien construida, ya todo es coser
y cantar: se rellena con un poco de paja ¡y al pelo! El caso es que esto quede sólidamente trazado; esto es algo así como la base del
edificio. ¡No se pueden empezar las casas por el tejado!
Camilo José Cela, Café de artistas
¿Has ido alguna vez al teatro? ¿No te gustaría participar en alguna de las grandes obras que se representan en los teatros más importantes de
nuestro país? Si te interesa el mundo de la farándula, te invitamos a visitar virtualmente uno de los mejores teatros: El Teatro Real de Madrid.
Pincha en el siguiente enlace para entrar.
La obra de teatro, el texto teatral, adquiere sentido cuando se representa ante el público, es decir, cuando se convierte en espectáculo
teatral. Para ello se necesitan tres elementos: un local, unos actores y una escenografía.Empecemos por el local destinado a la
representación. Puedes hacer un recorrido por los distintos tipos de teatros que ha habido hasta el siglo XVIII con la animación que
encontrarás en el siguiente enlace. El teatro por dentro lo conocerás después: Tipos de teatros
Pre-conocimiento
¿Te has fijado en la imagen del teatro que comienza este apartado? ¿Cómo conseguían los griegos y los romanos que las personas
sentadas en las gradas más altas escucharan a los actores? El teatro de la foto está considerado como el mejor de la Antigüedad por
sus proporciones, su elegancia y por su insuperable acústica: el teatro de Epidauro. Cabían unas 12.000 personas sentadas. Dicen
los que lo han visitado que si se prende una cerilla en el escenario, el chasquido se escucha perfectamente desde cualquier punto
de las gradas. Eran buenos arquitectos estos clásicos, ¿no crees?
¿Qué sería del teatro sin los actores? El actor es la persona que interpreta un papel en una obra dramática. Debe dominar el gesto y la voz
para transmitir al público los estados de ánimo del personaje. El director es el encargado de dirigir a los actores y de supervisar todos los
componentes del espectáculo teatral. Un grupo de actores que trabaja a las órdenes de un director constituye una compañía.
Una actriz de bandera. Si pinchas aquí encontrarás un poema que Federico García Lorca dedicó a la gran actriz catalana Margarita Xirgu. En
una de las representaciones de la obra del poeta granadino, Bodas de sangre, fue la protagonista. Aquí tienes una versión moderna de dicha
24 de 33
obra, llevada al cine por el director Carlos Saura, en clave flamenca.
Fuente: Youtube.
La tramoya no es el nombre de ninguna barriada. En teatro la tramoya, es decir, la escenografía, es el conjunto de materiales que se utilizan
en una representación teatral, especialmente el decorado, el vestuario y la iluminación.
El decorado lo forman los telones, muebles y objetos con que se ambienta una escena y se sugiere un lugar. A las máquinas y
artefactos mecánicos con que se crean determinados efectos especiales se les denomina tramoya.
El vestuario lo componen los trajes, máscaras, maquillaje, etc. que utilizan los actores para situar a sus personajes en el tiempo,
el lugar y la clase social a que pertenecen.
Preparar el vestuario supone una labor grande. En el siguiente enlace tienes unas instrucciones para tomar medidas a los actores y a las
actrices a la hora de realizar sus trajes. Pincha sobre la imagen de la derecha para verlo.
La iluminación permite resaltar aquellos espacios, detalles y momentos especialmente importantes. Vamos a darle luz al teatro.
Haz clic en la palabra marcada, sigue el enlace y podrás encender los focos de nuestro teatro.
Pre-conocimiento
En Grecia, el vestuario servía para distinguir la clase social de los personajes. El rey, por ejemplo, vestía una túnica color púrpura
y calzaba unos zapatos de suela gruesa que lo hacían más alto. Llegaron a utilizarse más de sesenta máscaras, que diferenciaban a
los dioses, los héroes, sacerdotes, etc. En el siglo XVI, las grandes compañías llevaban vestidos lujosos, cedidos por los nobles o
vendidos por sus criados. En el siglo XX se admite todo: desde el vestuario más simple, al más rico y deslumbrante.
En el siglo XVII, cuando la obra no gustaba al público, este no tenía problema en lanzar unos cuantos tomates al escenario. Hoy sería
impensable. Pero desde siempre, cuando la obra es buena y gusta hay algo que siempre se repite al final de la actuación. ¿Qué puede ser?
Pincha en el enlace para verlo:
Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. ¿Has leído todos los textos? Algunas cuestiones se refieren a ellos.
1. La venganza de Don Mendo es una obra de teatro del autor Pedro Muñoz Pérez.
Verdadero Falso
Falso
25 de 33
2. El teatro tiene carácter individual, pues se transmite a un grupo de espectadores.
Verdadero Falso
Falso
3. La frase "Doña Matilde, que se ha sentado en una silla junto a la mesa, se queda callada y pensativa", extraída del
texto de Miguel Mihura (Maribel y la extraña familia), es una acotación, es decir, una indicación del autor a los actores.
Verdadero Falso
Verdadero
4. Llamamos monólogo al diálogo que se produce entre el protagonista y otros personajes de la obra.
Verdadero Falso
Falso
5. Las acotaciones son indicaciones del autor a los actores y al director sobre el decorado, los gestos y los
movimientos, el vestuario, la iluminación, etc.
Verdadero Falso
Verdadero
6. Las escenas en teatro son los fragmentos de la obra en que participan los mismos personajes.
Verdadero Falso
Verdadero
7. Para poder representar una obra de teatro ante el público se necesitan tres elementos: un local, unos actores y una
obra.
Verdadero Falso
Falso
8. Margarita Xirgu colaboró con Federico García Lorca en la representación de la obra Bodas de sangre.
Verdadero Falso
Verdadero
9. A las máquinas y artefactos mecánicos con que se crean determinados efectos especiales se les denomina tramoya.
Verdadero Falso
Verdadero
10. Los bastidores en teatro son unas piezas de tela que completan la decoración.
Verdadero Falso
Falso
Pre-conocimiento
El primer anfiteatro de piedra que se conoce se construyó en Roma hacia el año 55 a. C. Cabían unas 40.000 personas.
El teatro profesional más pequeño es el Piccolo, de Hamburgo, Alemania. Tiene aforo de no más de 30 personas.
La obra que lleva más tiempo en cartelera es La ratonera, de Ágatha Christie. Se representa ininterrumpidamente en
Londres desde l952.
La obra de teatro más corta es Alarido, del escritor irlandés Samuel Beckett. Consiste en 35 segundos de gritos y suspiros
humanos.
Hasta la invención del maquillaje, en el siglo XIX, los actores se ponían en el rostro unos productos que contenían plomo.
Muchos murieron envenenados.
El color amarillo está considerado de mala suerte en el mundo del teatro, desde que Molière, el dramaturgo francés más
26 de 33
famoso, murió en escena vestido de ese color. Corría el año l673.
El dramaturgo más escenificado del mundo es William Shakespeare. Se piensa que ha escrito más de 100.000 frases.
Hamlet, su personaje más amplio y famoso, pronuncia un tota de 1.530 frases.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
El teatro es una imitación de la vida: en él encontramos los mismos conflictos y personajes que en el mundo. Sabemos que la vida es algo
muy complicado, donde se mezclan la suerte y la desgracia, las penas y la alegría, las risas y el llanto.
Para trasladar tantas situaciones como se dan en la vida, ya los griegos clasificaron las obras de teatro en varios grupos. Vamos a verlos.
1. La TRAGEDIA. Es una obra dramática cuyos personajes son víctima de terribles pasiones (amor, odio, ambición, poder...). Su
desenlace provoca lástima y temor en los espectadores.
Seguro que conoces alguna versión de Romeo y Julieta. Tiene escenas realmente bellas. Te vamos a presentar un famoso monólogo (ya sabes
qué es), el que pronuncia el enamorado Romeo debajo del balcón de Julieta. El poeta Pablo Neruda hizo esta traducción del texto inglés:
2. La COMEDIA. Pretende divertir con personajes y argumentos tomados de la vida real y con un final feliz. El mejor comediógrafo
latino fue Plauto.
27 de 33
Imagen en Flickr de twm1340 bajo CC.
3. El DRAMA. Mezcla lo trágico y lo cómico. Uno de los dramas más importantes de todos los tiempos es Don Juan Tenorio, de José
Zorrilla. Se convirtió en una tradición, que continúa hasta hoy, representarla cada 1 de noviembre, día de Todos los Difuntos. Si la
lees o asistes a verla comprobarás que en la segunda parte de la obra hay una invitación fantasmagórica y Don Juan recibirá su
castigo.
Para terminar este recorrido por el teatro podrías leer alguna de las siguientes obritas de teatro. Pertenecen a lo que se llama
GÉNEROS MENORES. No es que sean menos importantes, es que normalmente son breves y tratan conflictos más sencillos que
los que hemos visto; te proponemos que consultes La cabeza del dragón de Valle Inclán, La zapatera prodigiosa, de García Lorca, y
La señorita de Trevélez de Carlos Arniches.
Para terminar, te invitamos al cine. Esta vez no te vamos a presentar películas que estén basadas en obras literarias, no. En las películas que
te proponemos, los protagonistas se dedican al mundo del teatro. El teatro es un recurso para contar otras muchas cosas: Ser o no ser de
Ernst Lubitsch, la primera; ¡Ay, Carmela! De Carlos Saura, la segunda; El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez, la tercera.
Merecen la pena. De esta última, te presentamos un breve fragmento:
Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. ¿Has leído todos los textos? Algunas preguntas se refieren a ellos.
28 de 33
1. El color amarillo está considerado como signo de mala suerte en el mundo el teatro, desde que Molière, el
dramaturgo francés más famoso, muriera en escena vestido de ese color.
Verdadero Falso
Verdadero
2. En el monólogo que pronuncia Romeo bajo el balcón e Julieta, el enamorado compara los ojos de su amada con dos
nubes del cielo.
Verdadero Falso
Falso
3. Del monólogo de Romeo podemos deducir que esas palabras están pronunciadas al ver a Julieta llegar a su casa. Él
estaba escondido detrás de un árbol.
Verdadero Falso
Falso
4. La obra Romeo y Julieta de William Shakespeare es una de las más importantes comedias de la Historia de la
Literatura Universal.
Verdadero Falso
Falso
5. Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, e un drama porque termina muy mal.
Verdadero Falso
Falso
6. La obra de Miguel Mihura, Tres sombreros de copa, se incluye entre las mejores comedias del siglo XX.
Verdadero Falso
Verdadero
7. En la obra de Federico García Lorca, La zapatera prodigiosa, los protagonistas son un zapatero entrado en años y
una joven muy bella.
Verdadero Falso
Verdadero
Verdadero Falso
Falso
29 de 33
4.4. El lenguaje literario: los recursos
Los escritores, y los que no lo somos, tenemos algo que nos une: utilizamos la misma lengua, la lengua común. La única diferencia es que
ellos conocen un montón de recursos y adornos, llamados figuras literarias que convierten sus mensajes en bellos, en algo distinto que
puede provocar una emoción. Aun así, en muchas ocasiones somos poetas sin saberlo: el mundo de la publicidad sí se ha enterado, ¿lo
recuerdas?
Cualquier cambio que hagamos en la expresión habitual, con el fin de hacerla más intensa da lugar a una figura literaria. Eso implica dar
belleza al lenguaje: llama la atención del que escucha o lee y despierta una emoción.
Caso de estudio
¿Quién no ha dicho en alguna ocasión una de estas expresiones?
"A Fulanito se le quedó cara de póquer". ¿Alguien puede tener cara de juego de póquer?
"Fulanita es un lince con las Matemáticas". ¿Fulanita pertenece al mundo de los felinos?
"Hoy llueve a cántaros". Nadie se imagina que el cielo está lleno de cantareras que vuelcan agua sobre nosotros
En estos casos no pretendemos aportar belleza al lenguaje sino expresividad, mejor comprensión. mayor efectividad en la
comunicación. En cualquier caso, son metáforas.
Pre-conocimiento
Las metáforas de la lengua coloquial
El lenguaje está hecho a base de imágenes, y nuestro pueblo tiene una riqueza magnífica de ellas. Llamar alero a la parte saliente
del tejado es una imagen magnífica; o llamar a un dulce tocino de cielo o suspiros de monja, otras muy graciosas, por cierto, y
muy agudas; llamar a una cúpula media naranja es otra; y así, infinidad. En Andalucía la imagen popular llega a extremos de
finura y sensibilidad maravillosas, y las transformaciones son completamente gongorinas.
A un cauce que discurre lentamente por el campo lo llaman buey de agua, para indicar su volumen, su acometividad y su fuerza;
y yo he oído decir a un labrador de Granada: "A los mimbres les gusta estar siempre en la lengua del río".
Federico García Lorca, La imagen poética de don Luis de Góngora
En bloques anteriores has podido estudiar algunas de las figuras literarias más importantes, ahora las tienes aquí clasificadas:
Figuras literarias de orden. Se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración. En la
siguiente animación tienes ejemplos pero nosotros nos vamos a quedar con dos: el hipérbaton y el retrúecano.
Figuras literarias de repetición. Son las más utilizadas por los escritores. Consisten en repetir sonidos, palabras u oraciones para
provocar sensaciones. En la siguiente animación tienes las más importantes. De todas ellas nos vamos a quedar con tres:
aliteración, anáfora y polisíndeton.
Figuras literarias de significado. Son aquellas que provocan cambios en el significado de las palabras. En la siguiente animación
tienes las que aparecen con más frecuencia. De todas, nos vamos a quedar con cuatro: Hipérbole, metáfora, personificación y
símil.
Pre-conocimiento
¿Sabes de dónde proceden las siguientes metáforas populares?
Salvarse por los pelos. Antiguamente, los marineros que no sabían nadar se dejaban crecer el cabello para que
pudieran ser agarrados por él en caso de caer al mar.
Tirar la casa por la ventana. A finales del siglo XIX, los agraciados en el sorteo de la lotería demostraban su alegría
tirando pro la ventana todos los enseres de su casa, queriendo dar a entender que para ellos comenzaba una nueva vida.
Mandar a la porra. La porra era el tambor mayor que marchaba al frente de los regimientos. Al acampar, se colocaba
en un lugar apartado, donde cumplían los soldados los arrestos.
Si todavía tienes dudas sobre el funcionamiento de la metáfora, en la siguiente animación te lo van a explicar muy bien (fuente:edu365.cat)
30 de 33
Objetivos
Asiste a una clase muy entretenida entrando en la siguiente página web de Castilla y León: Clase de métrica
Si todavía tienes dudas sobre el funcionamiento de la metáfora, en la siguiente animación te lo van a explicar muy
bien (fuente:edu365.cat)
Pre-conocimiento
A lo largo de este bloque verás algunas notas que llevan por título "revistas literarias de ayer y de hoy". Te las vamos
acercar para que conozcas algunas de las más importantes y te animes a construir la tuya. Antes, se publican en papel; muchas de
las actuales son virtuales y se pueden consultar on line. Esperamos que te gusten.
La revista Caballo verde para la poesía fue creada por Pablo Neruda en octubre de 1935. Colaboraron con él, el andaluz Manuel
Altolaguirre y Concha Méndez. El último número apareció en enero de 1936. El ejemplar costaba 2'50 pesetas.
En el siguiente enlace tienes una revista literaria actual. Puedes entrar y echar un vistazo:
a Significado
b Repetición
c Orden
Incorrecto.
Muy bien. En efecto, recuerda que se altera el orden lógico de las palabras en la frase.
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Opción correcta (Retroalimentación)
2 ALITERACIÓN
a Orden
b Repetición
c Significado
No es correcto.
Muy bien. Con la aliteración se consigue evocar un sonido, un efecto que es percibido por el lector.
No es correcto.
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
3 PERSONIFICACIÓN
a Significado
b Repetición
c Orden
No es correcto.
31 de 33
Vuelve a repasar las animaciones
Solución
4 ANÁFORA
a Significado
b Repetición
c Orden
No es correcto.
Muy bien. Los elementos se repiten al comienzo del verso de manera que el efecto puede percibirse.
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
5 HIPÉRBOLE
a Significado
b Repetición
c Orden
No es correcto.
Incorrecto.
Solución
6 METÁFORA
a Orden
b Significado
c Orden
No es correcto.
No es correcto
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
Para terminar este apartado, te invitamos a leer un bellísimo poema del poeta uruguayo Mario Benedetti. Esperamos que te guste porque está
dedicado a ti "desde los afectos". Ánimo para llegar hasta el final.
32 de 33
33 de 33