Época de Entreguerras - Democracias y Totalitarismos
Época de Entreguerras - Democracias y Totalitarismos
Época de Entreguerras - Democracias y Totalitarismos
Época de entreguerras:
democracias y totalitarismos
1.Democracias occidentales 1.1. EEUU
En R.U., pese a la recesión económica, la victoria en la 1ªGM sirvió para afianzar la democracia: nueva ley para derecho a voto a
todos los varones >21 y mujeres >30. En los años 20-30 se sucedieron gobiernos conservadores y laboristas.
Difícil recuperación económica: asumiendo nuevo papel secundario (detrás de EEUU) y dando
autonomía a sus dominios (Commonwealth) y pérdida de poder en ciertas partes.
Desafíos: Conflicto irlandés: Irlanda se divide. La zona sur se convierte en el Estado Libre de Irlanda (1922),
siendo protectorado hasta que se emancipó y se convirtió en República totalmente independiente. La
zona norte, de mayoría protestante eligió seguir formando parte de Reino Unido.
1.3. Francia
Tras la 1ªGM., años de crisis políticas y agitaciones sociales, pero la flexibilidad de su sistema democrático consiguió evitar las
tentaciones fascistas. Durante el periodo de entreguerras:
- Constante inestabilidad política (cuarenta Gobiernos en esos veinte años).
- Una difícil recuperación económica.
- Clima de conflictividad sociolaboral constante.
- Debilitamiento demográfico acentuado por la guerra y agudizado por el contraste con la pujanza de la Alemania vencida.
2. Fascismo en Italia
2.1. Crisis de postguerra y ascenso fascista
-Contexto: Italia exhausta tras la 1ªGM y su democracia dañada. Ganancias territoriales menores de las esperadas tras la guerra
(Victoria mutilada), enfado, dificultades económicas (posguerra) y conflictividad social intensa. Ascenso político de los socialistas y
aumento de afiliados en sindicatos.
-Mussolini: plantea romper con el pasado liberal-democrático y engrandecer Italia. Construyó (con excombatientes), los Fasci
Italiani di Combattimento (Fascios Italianos de Combate) y en 1921 evoluciona en el Partito Nazionale Fascista. Se enfrentaron en
la calle a socialistas, comunistas y sindicalistas usando la violencia. Apoyo de sectores conservadores y burgueses.
-1922: Marcha sobre Roma»: manifestación de unos 40.000 fascistas de toda Italia que peregrinaron a Roma. Manifestación de
poder. El rey, y las élites asustadas por las fuerzas socialistas, pactaron con el fascismo (“Italia era ingobernable sin Mussolini”).
Formó un primer Gobierno de coalición y el Partido seguía creciendo con más de 300.000 (más poderoso) camisas negras.
-El país anhelaba paz, orden y tranquilidad. Muchos asumieron con esperanza la llegada de un partido fuerte que respetaba la
propiedad privada y el libre mercado.
2. Fascismo en Italia
2.2. Doctrina fascista
• Un hipernacionalismo extremado, recuperar el imperio en el Mediterráneo y África del norte digno de la Roma
imperial. El Imperio sería contrario al statu quo de las democracias occidentales, culpables de la victoria mutilada.
• Un modelo de Estado renovado en un sentido dictatorial y totalitario («Nada fuera del Estado, nada contra el
Estado, nada sin el Estado»), a cuyo frente estaría un caudillo carismático con todo el poder, como encarnación de la
patria.
• Un partido único y sólido en su ideología patriótica y totalitaria, para sostener al régimen contra sus enemigos. El
partido único proporcionaba fieles al estado. Además movilizan a la sociedad con sus organismos: sindicatos corporativos,
asociaciones juveniles patrióticas, organizaciones femeninas…
• Un concepto de la vida y de la política como actividades paramilitares, que legitimaba el uso de la fuerza para
conquistar el orden político y mantenerlo, considerando a sus enemigos como traidores de la patria.
La unidad nacional y el enaltecimiento imperial exigían un alto grado de autarquía económica (productiva y financiera), para hacer
frente con éxito a una nueva prueba de guerra total, considerada inevitable
2. Fascismo en Italia
2.2. Doctrina fascista
• Un hipernacionalismo extremado, recuperar el imperio en el Mediterráneo y África del norte digno de la Roma imperial. El
Imperio sería contrario al statu quo de las democracias occidentales, culpables de la victoria mutilada.
• Un modelo de Estado renovado en un sentido dictatorial y totalitario («Nada fuera del Estado, nada contra el Estado, nada
sin el Estado»), a cuyo frente estaría un caudillo carismático con todo el poder, como encarnación de la patria.
• Un partido único y sólido en su ideología patriótica y totalitaria, para sostener al régimen contra sus enemigos. El partido
único proporcionaba fieles al estado. Además movilizan a la sociedad con sus organismos: sindicatos corporativos, asociaciones
juveniles patrióticas, organizaciones femeninas…
• Un concepto de la vida y de la política como actividades paramilitares, que legitimaba el uso de la fuerza para conquistar el
orden político y mantenerlo, considerando a sus enemigos como traidores de la patria.
La unidad nacional y el enaltecimiento imperial exigían un alto grado de autarquía económica (productiva y financiera), para hacer frente con
éxito a una nueva prueba de guerra total, considerada inevitable
·1922-1924: Gobierno de coalición (con Mussolini) consiguió éxitos políticos (+ prestigio): maniató a los sindicatos,
acalló a la oposición, restableció el orden público y remontó la crisis económica (con proteccionismo). Consolidó
su poder.
2.3. De la
·1924: aceleró sus reformas y reprimió con más fuerza (el líder opositor, crítico con Mussolini, Giacomo Matteoti,
dictadura
fue asesinado). Su cargo no tenía fecha de caducidad y el partido seguía creciendo (1.000.000 afiliados) y
reaccionari
controlaba todas las instituciones y ámbitos de la sociedad.
a al nuevo
Estado -Ganó el apoyo de los católicos italianos al solucionar las tensiones con el vaticano (desde la unificación italiana),
totalitario firmando en 1929 los Acuerdos de Letrán con el papa Pío XI.Se garantizaba la soberanía de la Ciudad del
Vaticano dentro de la ciudad de Roma y el carácter confesional del Estado italiano.
2. Fascismo en Italia
2.3 Política exterior (leer del libro)
3. Nazismo en Alemania
3.1. República de Weimar durante los años veinte
-Derrota alemana en la Gran Guerra=creación de una República democrática (1919) con capital en Weimar, sustituyendo al régimen
anterior.
-1919, Hitler=Führer del reciente Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) o Partido Nazi. Consideraba que la República
era una imposición de las potencias vencedoras y truncaba la soberanía alemana por la prohibición del Anschluss (unificación de
Austria y Alemania) y criticaba la creación del corredor de Dánzig. Además, indignación por el pago de las reparaciones de guerras.
Situación aprovechada por los nazis para fomentar odio hacia las potencias extranjeras.
-Con el apoyo financiero de EEUU la república de Weimar tuvo éxitos iniciales, pero tuvo que hacer un frente a un doble desafío:
-Por la izquierda: agitación revolucionaria intensa con el nuevo PC, imitando a los bolcheviques rusos con insurrecciones
reprimidas por la policía y grupos paramilitares de extrema derecha.
-Por la derecha: agitación antidemocrática provocó un intento de golpe de Estado. En 1923 el nazismo lo intento en el
Putsch de la Cervecería de Múnich. Hitler fue enviado a prisión, pero ganó fama y se convenció de usar la vía legal para
destruir la democracia.
¿Cómo evolucionó en número de votos y en número de diputados el Partido Nazi en las diferentes elecciones?
-Hitler desencadenó una feroz represión contra los opositores políticos (comunistas, socialistas, anarquistas y demócratas liberales)
y contra sectores de la población peligrosos o indeseables (judíos, gitanos, enfermos mentales, minorías religiosas, etc.). Para ello
usó a la Gestapo (nueva policía secreta), también usó al grupo paramilitar de su partido la (las SS), que se convirtió en una
despiadada policía política = detenciones sin garantías, campos de concentración, torturas…Se eliminó cualquier oposición.
-La represión de Hitler afectó incluso a conservadores o miembros del partido que discreparan con Hitler. Junio de 1934, «noche de
los cuchillos largos»: el Führer ordenó la detención y ejecución sumaria de sus viejos camaradas más radicales, entre ellos, Ernst
Rohm, líder de las SA.
3. Nazismo en Alemania
3.5. Represión contra los judíos
-Proceso de reorganización y adoctrinamiento social rápido y profundo. Crearon organismos del partido para ello (Juventudes
Hitlerianas, Frente del Trabajo Alemán, la Organización Femenina Nacional-Socialista…) con ceremonias y rituales públicos de
masas (Desfiles nocturnos con antorchas, marchas, saludo brazo en alto…)
-Política social y económica concentrada en superar la depresión mediante la autarquía productiva y financiera. Para ello, el
Estado asumía nuevas tareas y funciones (planes de obras públicas, trabajos en carreteras e infraestructuras…). Se promovió el
crecimiento de la industria buscando dotar al ejército alemán de base industrial y militar. Los gastos estatales en armamento
pasaron del 18 % del presupuesto en 1934 al 58% en 1938.
Consecuencias: paro obrero descendió (nuevos empleos) y en 1938 se alcanzó el pleno empleo. También se persiguió la
«arianización» de la economía, obligando a los judíos a dejar empresas, empleos y oficios para darselos a alemanes arios
desempleados.
3. Nazismo en Alemania
3.7. Éxitos en política exterior
El nazismo suscitó asombro y temor en el resto de Europa, pero no hubo reacciones adversas oficiales. Los nazis alteraron las
bases del sistema internacional (Abandono de la Sociedad de Naciones, retirada de la Conferencia de Desarme Internacional,
implantación de un régimen autárquico, programa de rearme masivo…Pero las Europa no reaccionó.
Las grandes democracias occidentales (Francia y R.U.) no querían un nuevo enfrentamiento militar y promovieron la política del
“apaciguamiento” o búsqueda de acuerdos tácticos con Hitler para satisfacer algunas de sus demandas. Había temor ante otra
Gran Guerra y consintieron las embestidas nazis: