Comunicacion 2 Cuaderno Autoaprendizaje M
Comunicacion 2 Cuaderno Autoaprendizaje M
Comunicacion 2 Cuaderno Autoaprendizaje M
de Educación
La ciudadana y el ciudadano
que queremos
Desarrolla procesos
Se reconoce como autónomos de aprendizaje.
persona valiosa y se Gestiona
identifica con su proyectos de
cultura en diferentes manera ética.
contextos.
Propicia la vida
Interpreta la en democracia
realidad y toma comprendiendo los
decisiones con procesos históricos
conocimientos y sociales.
matemáticos.
Indaga y comprende
el mundo natural y
Perfil de Se comunica en su
lengua materna,
egreso
en castellano como
artificial utilizando segunda lengua y
conocimientos en inglés como
científicos en diálogo lengua extranjera.
con saberes locales.
Aprovecha Comprende y
responsablemente aprecia la dimensión
las tecnologías. espiritual y religiosa.
Carmen Francisco
Yanira
Óscar
David
Micaela
Los íconos
de mi cuaderno de autoaprendizaje
Trabajo individual
Estos íconos indican que realizarás la
actividad de manera individual.
Trabajo en pareja
Este ícono indica que trabajarás con una
compañera o un compañero de tu aula.
Trabajo en grupo
Este ícono significa que el trabajo lo realizarás
en grupo con tus compañeras y compañeros.
Trabajo en familia
Los integrantes de tu familia también te ayudarán en
algunas actividades. Este es el ícono que lo indica.
1
relacionados con el cuidado del suelo,
Vamos a sembrar y cosechar la plantación de vegetales y la producción
Diálogo de saberes.....................................................................................................................................................10
de alimentos, tales como verduras,
con nuestras familias frutas, hortalizas y cereales.
8 ocho nueve 9
ad
Los animales son recursos muy importantes para las Unidad 2: Conocemos la ganadería de nuestras comunidades............... 40
nid
comunidades del Perú desde la época de nuestros
antepasados; prueba de ello es la crianza de animales
U
2
como la llama, la alpaca y el cuy. Tiempo después, durante
Conocemos la ganadería la Colonia, se introdujeron otros animales, como los
Diálogo de saberes............................................................................................................................................42
caballos, las vacas, los cerdos, las cabras y las ovejas,
de nuestras comunidades que lograron adaptarse a los diferentes
climas de nuestro Perú.
ad
Unidad 3: Conocemos la pesca de nuestras comunidades........................ 72
nid
La pesca es una actividad que se realiza en muchas
comunidades de los departamentos del Perú.
U
3
Los productos que se obtienen del mar,
Conocemos la pesca de de los lagos o de los ríos sirven para
el consumo y el comercio.
nuestras comunidades
Diálogo de saberes.................................................................................................................................... 74
Actividad 1. Descubrimos cómo es la pesca en los ríos y las lagunas
de los Andes ................................................................................................................................................. 76
¿Cómo aplicamos lo aprendido?............................................................................................................. 86
¿Qué aprendimos en esta actividad?.................................................................................................... 87
Actividad 2. Comprendemos cómo son la pesca y los recursos del mar en una
comunidad de la Costa ............................................................................................................................ 88
Nuestro
reto será...
Conversamos
Dar a conocer
• ¿Qué se observa en la imagen? cuentos y recetas de
nuestra comunidad
• ¿Por qué estarán realizando esa actividad?
ad
Los retablos ayacuchanos tienen su origen en la época de la Unidad 4: Vivimos el arte y la creatividad de nuestros pueblos........... 104
nid
Colonia, cuando los sacerdotes españoles viajaban por todos los
pueblos de los Andes. Estos llevaban unas cajas con imágenes
U
4
de santos para que los conozcan los pobladores. Poco a
Vivimos el arte y la creatividad poco, los pobladores peruanos fueron copiando este
tipo de cajas, donde representaron escenas de la
de nuestros pueblos
Diálogo de saberes.................................................................................................................................106
vida diaria, como la agricultura. Se les conoce
como los cajones de San Marcos, porque son
elaborados por artesanos de San Marcos,
en Ayacucho.
5
de Caraz, llamada Caraz Dulzura, es
Conocemos las industrias reconocida por su producción y
de nuestras comunidades
Diálogo de saberes.................................................................................................................................138
venta de dulces.
ad En los diferentes departamentos del Perú, cada cierto Unidad 6: Conocemos el gran mercado......................................................... 168
nid tiempo se presentan ferias ganaderas. En estas, se muestran
los diferentes tipos de ganado, como el vacuno, el caprino
U
6
y el porcino, con la finalidad de darlos a conocer junto
Conocemos el gran con los productos que se elaboran a partir
mercado
Diálogo de saberes.................................................................................................................................170
de ellos, como el queso, la mantequilla,
el manjar blanco y el jamón.
ad
El lugar donde vivimos es hermoso; contamos Unidad 7: Cuidamos el lugar donde vivimos.............................................. 200
nid con muchos recursos naturales y es nuestra
responsabilidad cuidar de ellos. Aprendamos
U
7
a convivir con la naturaleza.
Cuidamos el lugar donde
vivimos
Diálogo de saberes............................................................................................................................... 202
Actividad 1. Conocemos el cuidado de los recursos naturales en una
comunidad de los Andes ................................................................................................................... 204
¿Cómo aplicamos lo aprendido?........................................................................................................ 214
¿Qué aprendimos en esta actividad?................................................................................................ 215
Actividad 2. Valoramos los recursos naturales de una comunidad
Conversamos
• ¿Qué se observa en la imagen?
Nuestro
reto será…
de la Amazonía ....................................................................................................................................... 216
¿Qué lugar es?
ad
La montaña de la Bella Durmiente es un atractivo Unidad 8: Viajamos por el Perú........................................................................ 232
nid
turístico natural ubicado en la ciudad de Tingo
María, en Huánuco. Así como este, existen
U
8
también otros lugares que son considerados
destinos turísticos en los diferentes
Viajamos por el Perú
Diálogo de saberes............................................................................................................................... 234
departamentos del Perú.
¡Parece
una mujer
echada!
Conversamos
• ¿Qué están haciendo las personas
de la imagen?
• ¿Qué podrían estar sembrando?, ¿por qué
creemos eso?
• ¿Es importante que la familia participe de
esta actividad?, ¿por qué?
8 ocho
La agricultura es una actividad muy importante para
el país porque provee de alimentos a la población.
El cultivo de la tierra incluye todos los trabajos
relacionados con el cuidado del suelo,
la plantación de vegetales y la producción
de alimentos, tales como verduras,
frutas, hortalizas y cereales.
Nuestro
reto será…
Presentar un panel
con descripciones
de productos alimenticios
que se siembran
y cosechan en nuestra
comunidad.
nueve 9
Diálogo de
saberes
En el
departamento
de Junín, se siembran
grandes cantidades
de quinua de distintas
variedades. Este
es un “superalimento”
porque tiene un alto
valor nutritivo.
En el caserío
de Pampa Hermosa,
en el departamento
de Ucayali, la cosecha
de plátanos
es una actividad
muy productiva.
Chanchamayo,
provincia del
departamento de Junín,
destaca por sus extensos
sembríos de piña.
Esta fruta posee
un alto contenido
de vitaminas.
10 diez
¿Cómo se siembra y cosecha en nuestra comunidad?
________________________ ________________________
¡Recuerda!
La mayoría de productos alimenticios (como la quinua,
la papa, el arroz, las frutas y las verduras) que consumimos
se obtienen de la siembra y la cosecha que realizan los
agricultores. Por eso, la agricultura es muy importante en
nuestro país.
once 11
ividad
Act
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
Eusebio, Anita
y Martín
visitan
los sembríos
de papa y
de quinua. ¡Qué La planta de la
Allí observan chacras tan ¡Son de quinua es muy
las formas, grandes! papa y de colorida.
los tamaños quinua!
y los colores
de las plantas.
12 doce
Hablamos y escuchamos
Nosotros
sembramos
tarwi. Mi mamá Mi familia siembra Mi familia
dice que es quinua. Sus granos siembra maca.
muy nutritivo. son muy pequeños Se parece a la
y las hojas son grandes papa, pero es
y de colores. más pequeña.
trece 13
4 Respondo oralmente las preguntas que me ayudarán
a describir mi producto alimenticio. Luego, lo dibujo.
a. ¿Qué voy a describir?
b. ¿Para qué voy a describir?
c. ¿Quiénes me escucharán?
14 catorce
Leemos
Antes de la lectura
La quinua, un superalimento
La quinua es un grano alimenticio
que se cultiva en zonas andinas, como
las del departamento de Junín.
La planta de la quinua llega a medir
de 1 a 3 metros de altura. Su tallo
es delgado, tiene hojas anchas de
diferentes formas y colores, posee
flores pequeñas y su fruto muy
pequeño.
Para sembrar la quinua, primero se
prepara el terreno arándolo y rastrillándolo al menos dos veces para
retirar las malezas y pueda crecer la planta. Se riega con abundante
agua. Cuando el terreno está preparado, se colocan las semillas en los
surcos y luego se deshierba y se riega hasta que llegue la cosecha.
La quinua es un superalimento porque es muy nutritiva; por eso, se
recomienda que las niñas y los niños la consuman.
quince 15
Durante la lectura
4 Sigo las siguientes indicaciones:
a. Leo en voz alta el texto “La quinua, un superalimento”
con la ayuda de mi profesora o profesor.
b. Vuelvo a leer en silencio y subrayo de color verde cómo
es la quinua y de color azul cómo se siembra.
Después de la lectura
Para indicar
Para contar Para describir
cómo
una historia. la planta
se prepara
de la quinua.
la quinua.
¡Recuerda!
Para describir oralmente, debes explicar de forma
detallada cómo es un determinado objeto, una
persona, un animal, una planta o un lugar.
16 dieciséis
6 Encuentro en el cuadro las palabras que indican cómo
es la quinua, las coloreo y completo las frases.
a n c h a s a s
u d e l g a d o
r a l o t e o c
o p e q u e ñ o
• Hojas ____________________________________
• Fruto ____________________________________
• Tallo ____________________________________
• __________________________________________________
• __________________________________________________
• __________________________________________________
• __________________________________________________
diecisiete 17
8 Leo la pregunta y marco con un visto la respuesta.
a. En la expresión “se prepara el terreno arándolo y rastrillándolo al menos
dos veces para retirar las malezas”, ¿cuál es el significado
de la palabra malezas?
Hierbas que
no dejan Raíces Hojas
crecer la gruesas. secas.
quinua.
¡Recuerda!
“La quinua, un superalimento” es un texto descriptivo
porque menciona las características de esta planta,
el lugar donde se siembra y su importancia para
la alimentación.
18 dieciocho
Escribimos
Planificamos
3 Completo el planificador.
¿Qué voy ¿Para qué ¿Quiénes leerán
a escribir? voy a escribir? mi texto?
diecinueve 19
Escribimos
Título _______________________________________
_______________________________________
Nombre y zona _______________________________________
de crecimiento
_______________________________________
_______________________________________
Características
del alimento _______________________________________
_______________________________________
¿Cómo
_______________________________________
se siembra
el alimento? _______________________________________
_______________________________________
¿Por qué _______________________________________
es importante? _______________________________________
_______________________________________
Dibujo
“¿Cómo es?,
¿cómo se siembra?,
¿en qué meses
se cosecha?”
son preguntas
que te ayudarán
a describir.
20 veinte
Revisamos y corregimos
En el texto descriptivo… Sí No
¿Escribí el título?
veintiuno 21
l i ca m os
ap
¿Cómo rendido?
lo ap
En la familia
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
En la comunidad
3 Averiguo, junto con un familiar, qué vecinos de mi comunidad
siembran el producto que elegí. Luego, les pregunto lo siguiente:
22 veintidós
¿Qué aprendimos
en esta actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos esta
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender
y qué debemos mejorar.
veintitrés 23
ividad
Act
Difundimos cómo es la cosecha en
2 una comunidad de la Amazonía
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
Las niñas
y los niños
del segundo No le gusta a la niña
el jugo de melocotón;
grado escuchan
¡le gusta el de piña
algunas servido en un tazón!
rimas. Para ¡Qué linda
comprenderlas rima,
mejor, Rosita!
comparten
las que
conocen.
24 veinticuatro
Hablamos y escuchamos
Pego
aquí.
veinticinco 25
4 Converso con una compañera o un compañero a partir
de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué haré para recitar?
b. ¿Para qué voy a recitar?
c. ¿Quiénes me escucharán?
26 veintiséis
Leemos
Antes de la lectura
2 Observo las imágenes y el título del texto “Jugamos con los sonidos”.
Luego, coloreo el cuadro que contiene la respuesta.
¿Qué leeré?
Durante la lectura
De la Amazonía su tesoro
el aguaje siempre es;
es buscado como oro,
pues su fruto bendito es.
veintisiete 27
Amarillo es el sol; El camu camu es poderoso,
amarillo, el limón; cura toda enfermedad,
amarillo, el melón, tiene muchas vitaminas
y amarillo, el girasol. que ayudan con bondad.
Después de la lectura
• mesa ____________________________________
• tomate ____________________________________
• olla ____________________________________
• melón ____________________________________
• pato ____________________________________
28 veintiocho
8 Completo las rimas con las palabras de la lista anterior.
Luego, agrego un dibujo tomando en cuenta cada una.
Un rico _______________
saltó hacia un tazón.
Y un loco ______________
se metió en mi zapato.
veintinueve 29
11 Leo con la ayuda de una compañera o un compañero
de otro grado.
De la Amazonía su tesoro
el aguaje siempre es…
14 Respondo oralmente.
• ¿Qué me gusta de las rimas que aprendí? Explico por qué.
¡Recuerda!
Las rimas nos ayudan a entrenar la memoria
y a mejorar nuestra pronunciación y entonación.
30 treinta
Escribimos
treinta y uno 31
Planificamos
4 Respondo en el planificador.
Color
____________________
Ten en cuenta
cómo es el
Forma fruto que
____________________ elegiste.
32 treinta y dos
5 Escribo palabras que rimen con las características del fruto
que elegí.
Escribimos
Revisamos y corregimos
En la rima… Sí No
¿Las palabras al final de los versos riman entre sí?
treinta y tres 33
l i ca m os
ap
¿Cómo rendido?
lo ap
En la familia
En la comunidad
34 treinta y cuatro
¿Qué aprendimos
en esta actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos esta
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender
y qué debemos mejorar.
Leí rimas.
Escribí rimas.
2 Numero las acciones para leer una rima según el orden en que las
realicé.
• Leer en silencio.
• Subrayar.
• Volver al texto una y otra vez.
3 Numero las acciones para escribir una rima según el orden en que
las realicé.
• Organizar la información
en un esquema.
• Revisar el texto.
• Escribir la primera versión.
treinta y cinco 35
¿Qué aprendimos
en esta unidad?
La papa
La papa es uno de los alimentos más importantes
para la cocina peruana y mundial.
Como homenaje, el 30 de mayo se celebra el Día
Nacional de la Papa, pues esta se ha convertido en un
ingrediente infaltable en la comida de los peruanos.
El maíz
El maíz es un cereal que crece en zonas de la
Costa y los Andes del Perú. Su tallo puede medir
de 2 a 3 metros de altura. Las hojas son largas y
terminan en punta. El fruto es un grano duro de
diversos colores.
Para sembrar el maíz, se debe preparar el terreno
removiendo la tierra con un arado y un rastrillo,
formar surcos y colocar los granos en los surcos. Luego, se riega con
frecuencia hasta la cosecha.
36 treinta y seis
2 Leo los siguientes textos:
4 En la rima del ejercicio 2, pinto las palabras que tienen el mismo sonido
final. Utilizo diferentes colores.
r a n a y m
a e u t u a Eliana, la __________________,
t o r o i n comió una __________________.
r t a j k z Eusebio, el __________________,
a o l i o a conversa con un ________________.
t b o t o n Matías, el _________________,
o z r i d a cose un _________________.
n a o y e v
treinta y siete 37
6 Produzco otros textos descriptivos para colocarlos en el
panel de producciones.
a. Elijo un producto alimenticio que se siembra en mi comunidad
y lo describo en mi cuaderno.
b. Reviso mi descripción con el apoyo de una compañera
o un compañero de otro grado y la mejoro.
c. Escribo la versión mejorada de mi descripción en una hoja.
d. Elaboro con mis compañeras y compañeros un panel para publicar
las descripciones.
7 Escribo con letra imprenta el título que pondré en el mural con las
letras móviles.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
38 treinta y ocho
9 Participamos en la exposición “Productos alimenticios que
se siembran y cosechan en mi comunidad”. Ensayamos la
presentación y, durante la exposición, consideramos lo siguiente:
En la exposición… Sí No
¿Elaboré una descripción de un producto alimenticio
de mi comunidad?
treinta y nueve 39
idad
n
U
2 Conocemos la ganadería
de nuestras comunidades
Conversamos
• ¿Qué actividad realizan las personas
de la imagen?
• ¿Qué animales crían? ¿También se crían estos
animales en nuestra comunidad?
• ¿Es importante realizar esta actividad
en las comunidades?, ¿por qué?
40 cuarenta
Los animales son recursos muy importantes para las
comunidades del Perú desde la época de nuestros
antepasados; prueba de ello es la crianza de animales
como la llama, la alpaca y el cuy. Tiempo después, durante
la Colonia, se introdujeron otros animales, como los
caballos, las vacas, los cerdos, las cabras y las ovejas,
que lograron adaptarse a los diferentes
climas de nuestro Perú.
Nuestro
reto será…
Escribir canciones
sobre los productos
ganaderos de nuestra
comunidad.
cuarenta y uno 41
Diálogo de
saberes
En Castilla,
en el departamento
de Arequipa, destaca
la crianza de ganado
vacuno. Esta actividad
permite aprovechar
su leche y carne.
En la
comunidad de Ayaviri,
en el departamento
de Puno, se crían grandes
cantidades de ganado
ovino. La lana y la carne
de este ganado son
aprovechadas por
los pobladores.
En Bagua,
en el departamento
de Amazonas, destaca la
crianza de ganado cebú.
Su resistencia al calor
y a las enfermedades
tropicales lo vuelven el
ganado ideal para este
lugar.
42 cuarenta y dos
¿Cómo se cría el ganado en nuestra comunidad?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¡Recuerda!
La ganadería es una actividad muy antigua que consiste
en la crianza de animales domésticos para el consumo
humano. Gracias a ella, se obtiene carne, leche, pieles y
lana, según el tipo de ganado que se críe.
cuarenta y tres 43
tividad
Ac
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
44 cuarenta y cuatro
Hablamos y escuchamos
En mi casa,
criamos cuyes. Mi familia cría Mis padres
Los alimentamos cerdos. Su carne crían vacas.
con alfalfa y, cuando es deliciosa, Tomamos su leche
crecen, nos sirven y la manteca nos y hacemos quesos
de alimento. sirve para freír maíz con ella.
y hacer cancha.
_______________________________
cuarenta y cinco 45
4 Nos preparamos para dialogar sobre los animales o los tipos
de ganado que se crían en nuestra comunidad o en una cercana.
Organizamos nuestras ideas a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿Sobre qué animales vamos a dialogar?
b. ¿Cómo son esos animales?
c. ¿Para qué nos sirven? ¿Qué obtenemos de ellos?
d. ¿Qué sucedería si no existieran?
Al hablar… Al escuchar…
¡Recuerda!
El propósito de un diálogo es intercambiar ideas
sobre un tema de interés común.
46 cuarenta y seis
Leemos
Antes de la lectura
Municipalidad de
AYAVIRI - PUNO
INVITACIÓN
Se invita a todos los pobladores a la Gran Feria
de Ganado Ovino.
cuarenta y siete 47
3 Respondemos las preguntas.
Durante la lectura
4 Leemos el texto que se encuentra en la página 47
y seguimos las siguientes indicaciones:
a. Leemos el texto con una compañera o un compañero.
b. Subrayamos las partes que indican el lugar, el día y la
hora en que se realizará la feria.
Después de la lectura
48 cuarenta y ocho
c. ¿Quién organiza la actividad?, ¿cómo lo sé?
________________________________________________________
________________________________________________________
6 Coloreo la respuesta.
a. ¿Qué texto he leído?
un afiche un folleto
una tarjeta de
invitación
¡Recuerda!
El texto que acabas de leer es una tarjeta de invitación,
la cual es considerada un texto narrativo. Sirve para invitar
a las personas a que participen de algún evento.
cuarenta y nueve 49
7 Pego y escribo o marco con un visto la respuesta
según corresponda.
a. ¿Qué otros animales se podrían mostrar en la feria? Pego
los desglosables de la página 265 y coloco debajo de la imagen
el nombre de cada ganado.
50 cincuenta
Escribimos
nombre
de quien
invita motivo
de la
invitación
día
hora
lugar
¡Recuerda!
Para escribir una tarjeta de invitación, es necesario
considerar el motivo de la invitación, el lugar, la fecha
y la hora del evento, y el nombre de quien realiza
la invitación. También se pueden emplear imágenes.
cincuenta y uno 51
Planificamos
Lugar
Día
Hora
¿Quién invita?
Palabras de invitación
¡Recuerda!
Cuando se inicia un escrito, se utiliza la letra inicial
mayúscula y, al terminarlo, se coloca un punto. Por ejemplo:
Invitaron a sus amigos.
52 cincuenta y dos
Escribimos
7 Escribo mi primer borrador de la tarjeta de invitación.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Revisamos y corregimos
En la tarjeta de invitación… Sí No
¿Puso su nombre?
cincuenta y tres 53
l i ca m os
ap
¿Cómo rendido?
lo ap
En la familia
En la comunidad
4 Pido a mi familia que me lleve a visitar lugares donde críen otros
tipos de ganado que hay en mi comunidad.
54 cincuenta y cuatro
¿Qué aprendimos
en esta actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos esta
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender
y qué debemos mejorar.
Lo estoy
Reviso lo que hice en la actividad Lo aprendí
aprendiendo
Dialogué acerca de una tarjeta
de invitación.
Pedí a una
Escuché Leí sola compañera
a mi profesora o solo. o un compañero
o profesor. de otro grado que
me ayude a leerla.
cincuenta y cinco 55
tividad
Ac
Presentamos cómo es la ganadería
2 en una comunidad de la Costa
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
De mi cabra Paquita
su leche tomo todita.
Y, por eso, cada día,
estoy lleno de energía.
2 Conversamos a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué está haciendo Raúl?
b. ¿Cuál es el tema de su canción? ¿La habrá escrito él?, ¿cómo lo
sabemos?
c. ¿Sobre qué animal nos gustaría escribir una canción?
56 cincuenta y seis
Hablamos y escuchamos
La vaca lechera
(adaptación)
Un cencerro le he comprado,
y a mi vaca le ha gustado;
se pasea por el campo,
mata moscas con el rabo,
tolón, tolón, tolón, tolón.
cincuenta y siete 57
3 Conversamos a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿De qué trata la canción?
b. ¿Qué le compraron a la vaca?
c. ¿Qué nos da la vaca?
d. ¿Qué canciones sobre animales conocemos?
Al cantar… Al escuchar…
Lo hice con claridad. Lo hice atentamente.
¡Recuerda!
Por medio de las canciones, podemos
transmitir nuestros sentimientos.
58 cincuenta y ocho
Leemos
Antes de la lectura
cincuenta y nueve 59
Durante la lectura
4 Leo en silencio la canción “La cabra Antonia” y subrayo
las palabras que riman.
La cabra Antonia
(adaptación)
Mario Montenegro
60 sesenta
Después de la lectura
sesenta y uno 61
8 Elijo una estrofa, subrayo las palabras que riman
y las escribo.
• ______________________ • ______________________
• ______________________ • ______________________
62 sesenta y dos
Escribimos
Tengo título
sesenta y tres 63
Planificamos
¡Recuerda!
Todas las comunidades tienen música y canciones
que las identifican. Por ejemplo, en muchos pueblos
de los Andes peruanos se cantan huainos.
64 sesenta y cuatro
Escribimos
________________________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
Revisamos y corregimos
7 Pido a una compañera o un compañero de otro grado que revise
mi canción y marque con un visto si cumplí o no lo que se indica en
la tabla.
En la canción… Sí No
¿Consideró el título, las estrofas y los versos?
¿Incluyó rimas?
sesenta y cinco 65
l i ca m os
ap
¿Cómo rendido?
lo ap
En la familia
En la comunidad
66 sesenta y seis
¿Qué aprendimos
en esta actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos esta
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender
y qué debemos mejorar.
¿Qué dificultades
¿Qué actividad ¿Qué voy a hacer
tuve al realizar
fue más fácil? para mejorar?
las actividades?
sesenta y siete 67
¿Qué aprendimos
en esta unidad?
68 sesenta y ocho
2 Marcamos con un visto la respuesta.
a. ¿Qué texto es el n.° 1?
canción tarjeta
poesía de invitación
sesenta y nueve 69
7 Nos organizamos para participar en el recital Canciones y
Poemas. Para ello, respondemos las preguntas de la tabla.
¿Cómo daremos
¿Qué ¿Quiénes
a conocer nuestro
presentaremos? nos escucharán?
recital?
70 setenta
12 Participamos en el recital tal como lo ensayamos y mostramos
a los invitados el cancionero que elaboramos en clase.
Al participar… Al escuchar…
En el recital… Sí No
¿Elaboré una canción sobre un animal de la ganadería de mi
comunidad?
setenta y uno 71
idad
n
U
3 Conocemos la pesca de
nuestras comunidades
Conversamos
• ¿Qué se observa en la imagen?
• ¿Por qué estarán realizando esa actividad?
• ¿Por qué esa actividad es importante para
la comunidad?
72 setenta y dos
La pesca es una actividad que se realiza en muchas
comunidades de los departamentos del Perú.
Los productos que se obtienen del mar,
de los lagos o de los ríos sirven para
el consumo y el comercio.
Nuestro
reto será...
Dar a conocer
cuentos y recetas de
nuestra comunidad
a través de la
emisora radial o de
un parlante en un
lugar abierto.
setenta y tres 73
Diálogo de
saberes
En el río
Huaychaca,
en la zona andina del
departamento de La Libertad,
la pesca de la trucha es
una práctica común de los
habitantes del lugar. Para ello,
los pescadores utilizan
un anzuelo o una
atarraya.
En el mar
que baña las costas
de Piura, abunda el jurel,
un pescado altamente
nutritivo y de bajo
costo. Eso lo convierte
en un alimento muy
valorado por los
pobladores.
La tilapia
es un pescado
muy común en los
ríos de la Amazonía,
principalmente en el
departamento de San Martín.
Debido a su valor nutritivo,
muchas personas aprovechan
esta especie para su
alimentación.
74 setenta y cuatro
¿Cómo se realiza la pesca en nuestra comunidad?
__________________________________________
¡Recuerda!
La pesca es una actividad heredada de nuestros
antepasados que se realiza en los ríos, los lagos, las lagunas
y el mar. Gracias a ella, podemos consumir diferentes
especies que son necesarias para una alimentación
saludable.
setenta y cinco 75
tividad
Ac
Descubrimos cómo es la pesca
1 en los ríos y las lagunas de los Andes
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
Antonio Yo también lo
Ayer visité a mi tío Leoncio,
y Leandra conozco: allí
y me llevó a pescar truchas pesqué con
visitaron a su tío al río Huaychaca. mi papá.
en Cachicadán.
Les gustó
mucho porque
los llevó
a pescar al río
Huaychaca.
En su aula,
conversan
acerca ¡Mi abuelita
de su viaje. me contó un Leandra,
cuento del río ¡cuéntanos
Huaychaca! la historia!
2 Conversamos a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿Sobre qué conversan las niñas y los niños?
b. ¿Qué podría haber contado la abuela acerca del río Huaychaca?
c. ¿Dónde queda el río Huaychaca?
76 setenta y seis
Hablamos y escuchamos
¡Recuerda!
La narración oral es la acción de contar historias
reales o imaginarias utilizando la voz y recurriendo
al uso de gestos.
setenta y siete 77
4 Respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Qué vamos a narrar? _________________________________
78 setenta y ocho
Leemos
Antes de la lectura
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Durante la lectura
setenta y nueve 79
El orgulloso río Huaychaca
Hace muchos años, en Santiago de Chuco, en los Andes
del Perú, hubo una laguna llamada El Toro, la cual se
extendió por el pueblo de Cachicadán y formó un cauce
semejante a una serpiente. La laguna, convertida en río,
recibió el nombre de Huaychaca.
Con el pasar de los años, se llenó de truchas, que servían de alimento a los
pobladores del lugar, quienes las pescaban con anzuelos y atarrayas.
Cierto día, el río empezó a moverse con fuerza, lo que impidió pescar a los pobladores.
Sucede que el río quería que le construyeran un puente de piedra de tres arcos.
Las personas del pueblo se esmeraron mucho y cumplieron el capricho del
río. Fue entonces que se sintió orgulloso y calmó sus aguas para que los
pobladores volvieran a pescar.
Inesperadamente, pasados algunos meses, un huaico que arrastró piedras y
árboles destruyó el puente. Desde entonces, la presencia de truchas en sus
aguas también disminuyó, y los pobladores dejaron de visitarlo. Dicen que
ahora, por las noches, siempre escuchan llorar al río.
Fidel Velásquez Ynca
4 Volvemos a leer el texto utilizando la “lectura en cadena”, que consiste en leer por
turnos cada párrafo del texto: una niña o un niño lee el primer párrafo; luego, otro
continúa con el siguiente párrafo, y así sucesivamente hasta terminar el cuento.
Después de la lectura
¡Recuerda!
El texto “El orgulloso río Huaychaca” es un cuento.
Los cuentos son textos narrativos que pueden
basarse en hechos reales o imaginarios.
80 ochenta
6 Escribo debajo de cada imagen el nombre que le corresponde
según el cuento.
_____________________________________________________________
• calmó: ____________________________________________________
ochenta y uno 81
b. ¿Qué tipo de texto he leído?
11 Respondo la pregunta.
• ¿Por qué creo que se le escucha llorar al río?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
82 ochenta y dos
Escribimos
1 Nos preparamos para escribir un cuento.
2 Leemos el texto y observamos sus partes o su estructura.
¡Recuerda!
Para escribir un cuento, es necesario considerar sus partes:
inicio (se presenta el lugar de los hechos y los personajes),
nudo (se menciona el conflicto) y desenlace o final (se
indica cómo termina la historia).
ochenta y tres 83
Planificamos
4 Escribimos el nombre de los peces que existen en nuestra comunidad
comunidad o en lugares cercanos.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Título:
84 ochenta y cuatro
6 Ahora, escribimos la primera versión de nuestro cuento.
Recordamos que debemos usar mayúsculas y punto donde
corresponda.
Título: _______________________________
Inicio: ___________________________________________________
_________________________________________________________
Nudo: ___________________________________________________
_________________________________________________________
Desenlace: _______________________________________________
_________________________________________________________
Autor
Revisamos y corregimos
7 Revisamos nuestro cuento. Para ello, empleamos las
siguientes preguntas:
El cuento… Sí No
¿Tiene título?
ochenta y cinco 85
l i ca m os
ap
¿Cómo rendido?
lo ap
En la familia
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
En la comunidad
3 Invito, en compañía de un familiar, a mis vecinos a que compartan
oralmente algunos cuentos de su infancia relacionados con la
pesca de mi comunidad o de otros lugares.
86 ochenta y seis
¿Qué aprendimos
en esta actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos esta
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender
y qué debemos mejorar.
Organizar
Expresarme Deducir ideas mis ideas
con claridad. del texto. y escribirlas
en párrafos.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
88 ochenta y ocho
Hablamos y escuchamos
Primero, se lava
el pescado. Luego,
se corta en cuadraditos.
ochenta y nueve 89
5 Presentamos oralmente la receta que hemos anotado en
nuestro cuaderno. Tenemos en cuenta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué receta hemos elegido?
b. ¿Quiénes escucharán nuestra receta?
90 noventa
Leemos
Antes de la lectura
De las De cómo
De cómo
es el jurel. variedades preparar
de jurel. el jurel.
noventa y uno 91
Durante la lectura
Ingredientes:
- 1 ½ taza de arroz
- 1 taza de frejoles remojados
- 1 ¼ kg de pescado jurel
- 2 cebollas
- 2 tomates
- ¼ de taza de aceite vegetal
- 1 limón
- 2 cucharadas de ajo
- 2 cucharadas de ají colorado
- Pimienta, kion, culantro y sal al gusto
Preparación:
1.º Cocinar el arroz.
2.º Cocinar el frejol. Luego, aderezarlo con cebolla picada en
cuadraditos, ajos, ají colorado, pimienta y sal.
3.º Cortar el jurel en trozos.
4.º Preparar un aderezo con aceite, ajos, kion, tomate y cebolla
(previamente picados). Incorporar también sal y pimienta.
5.º Añadir el pescado y cocinar a fuego lento, con la olla bien tapada.
Si fuese necesario, agregar un poco de caldo de pescado o agua.
6.º Agregar culantro picado y jugo de limón.
7.º Servir el sudado acompañado de los frejoles y del arroz.
92 noventa y dos
Después de la lectura
b. ¿De qué región natural del Perú es el pescado jurel que se menciona en
la receta? Marcamos con un visto . Luego, pintamos en el mapa la
región natural.
• Región costera
• Región andina
• Región amazónica
noventa y tres 93
7 Leemos las preguntas y marcamos la respuesta correcta.
a. ¿Para cuántas personas es la receta de esta comida?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
¡Recuerda!
Los textos instructivos nos muestran los pasos que
se deben seguir para realizar una actividad, elaborar
un material, preparar una receta, armar un juguete, etc.
94 noventa y cuatro
Escribimos
¡Recuerda!
Para escribir una receta, se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Las instrucciones van con números ordinales
para indicar el orden.
• Se pueden utilizar imágenes. Estas ayudarán a tener una
mejor comprensión del texto.
noventa y cinco 95
Planificamos
______________________________________________________
Título: _______________________________
Ingredientes:
• _____________________________________________________
• _____________________________________________________
• _____________________________________________________
• _____________________________________________________
Preparación:
1.o ____________________________________________________
____________________________________________________
2.o ____________________________________________________
____________________________________________________
3.o ____________________________________________________
____________________________________________________
96 noventa y seis
Escribimos
Revisamos y corregimos
noventa y siete 97
l i ca m os
ap
¿Cómo rendido?
lo ap
En la familia
1 Comparto con mis familiares la receta que escribí en el aula
y les indico las partes que esta tiene.
En la comunidad
4 Converso con algunos vecinos de mi comunidad para pedirles
que compartan sus recetas conmigo.
98 noventa y ocho
¿Qué aprendimos
en esta actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos esta
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender
y qué debemos mejorar.
Lo estoy
Reviso lo que hice en la actividad Lo aprendí
aprendiendo
Presenté oralmente un texto instructivo,
como la receta, siguiendo una secuencia
ordenada.
noventa y nueve 99
¿Qué aprendimos
en esta unidad?
1 Leemos el texto.
Chicharrón de pescado
(para 8 personas)
Ingredientes:
• 1 kg de pescado (merluza o tilapia)
• 2 huevos
• 1/2 taza de maicena (almidón de maíz)
• 1/2 taza de harina
• Jugo de 2 limones
• Aceite para freír, sal y pimienta al gusto
Preparación
1.o Retirar las espinas del pescado y cortarlo en trozos pequeños, como dados.
2.o Colocar los dados de pescado en un recipiente y agregar sal, pimienta
y jugo de limón. Dejar macerar por 1 hora.
3.o Batir los huevos y meter el pescado en la mezcla.
4.o Mezclar la harina con la maicena y pasar los trozos de pescado hasta que
queden todos completamente cubiertos de la mezcla.
5.o Freír el pescado por ambos lados con abundante aceite caliente para que
se doren uniformemente.
6.o Servir con yucas, papas y zarza de cebolla o ensalada.
100 cien
2 Respondemos las preguntas.
a. ¿De qué trata el texto?
___________________________________________________________
b. ¿Para qué se escribió el texto?
___________________________________________________________
3 4 2
kilogramos kilogramos kilogramos
5 Leemos el texto.
El río mágico
En unas montañas muy lejanas, existía un río mágico que hacía
que todo aquello que se acercara a él se convirtiera en un ser vivo.
Las ramas caídas de árboles y arbustos rodaban hasta el río y se
convertían en peces que llenaban el agua de vida.
Cerca de esas montañas, había un poblado donde las personas solo
se transportaban en auto. Un día, apareció una nube muy oscura
sobre el valle y empezó a escupir lluvia ácida y contaminó el río.
Esto hizo que todos los peces del río murieran y la magia del río
desapareciera.
En la difusión radial… Sí No
¡Felicidades!
Comparte con tus compañeras
y compañeros los textos que
elaboraste en esta unidad.
ciento tres 103
idad
n
U
Conversamos
• ¿Qué actividad realiza la persona
de la imagen?, ¿dónde la realiza?
• ¿Qué materiales creemos que emplean
los artesanos para realizar este trabajo?
• ¿Por qué es importante desarrollar esta
actividad en las comunidades?
Nuestro
reto será…
Elaborar un afiche
y presentarlo
en la feria artesanal
de nuestra
comunidad.
En el puerto
de Ilo, en la zona
costera de Moquegua,
se realiza cada año la Feria
Artesanal de Verano, donde
se presenta una variedad
de adornos y recuerdos
elaborados manualmente
con productos
marinos.
En la provincia
de San Marcos,
en Ayacucho, los artesanos
elaboran bellos retablos
para representar
las diferentes costumbres
del lugar; para ello,
emplean madera y
harina de papa.
En el pueblo
Ese Eja, en Madre
de Dios, las mujeres
practican la costumbre
de tejer canastas
de diferentes tamaños
con variados diseños
y colores empleando
fibras vegetales
del lugar.
__________________________ __________________________
¡Recuerda!
La artesanía es el arte de fabricar objetos o productos
utilizando aparatos y materiales sencillos de manera
tradicional. A través del trabajo de los artesanos,
se transmiten las costumbres de generación en generación.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
Al hablar… Al escuchar…
• Mencionó la artesanía • Lo hizo con
del lugar. atención.
• Propuso una actividad para dar • Evitó interrumpir.
a conocer la artesanía del lugar. • Realizó algunas
• Mencionó cómo se comunicará preguntas.
la actividad.
• Se expresó con voz clara.
¡Recuerda!
Para mantener un diálogo, se debe ser respetuoso
al hablar y escuchar.
Antes de la lectura
• La Municipalidad de Huamanga
• Muñecos y juegos
• Música y deporte
Un afiche tiene:
• Muchos colores. V F
• Solamente textos. V F
• Solamente imágenes. V F
• Imágenes y textos. V F
de nuestra comunidad
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
¡Recuerda!
El afiche es un texto que comunica un mensaje.
Es llamativo, y utiliza imágenes y textos cortos
que tienen diferentes tipos y tamaños de letras.
fecha
título
eslogan
lugar
hora
imagen
¡Recuerda!
Para escribir un afiche, debes considerar sus partes:
imagen (dibujo que destaca el tema central), título
(indica de qué trata el afiche), eslogan (frase breve
que transmite un mensaje) y otros datos, como el lugar,
la fecha y la hora (información para ubicar el evento).
• un afiche
• una carta
Escribimos
Nombre de la artesanía
Eslogan
Lugar y fecha
Hora
Revisamos y corregimos
En el afiche… Sí No
¿Utilizó letras más grandes en el título?
¡Recuerda!
Las imágenes son muy importantes en los afiches:
con solo mirarlas, se debe saber cuál es el tema
o el mensaje.
En la familia
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
En la comunidad
4 Comparto con mis vecinos uno de los dibujos que hice con mi
familia y les informo cómo se elabora esa artesanía.
Lo estoy
Reviso lo que hice en la actividad Lo aprendí
aprendiendo
Elaboré un afiche.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
¡Miren lo
Después que traje de
de visitar ¿Dónde lo hacen?,
recuerdo! ¿de qué material es?
el pueblo ese
eja, en Madre
de Dios,
Miguel llega
muy contento
a su aula.
Él lleva un
pequeño cesto
elaborado
con fibras
vegetales.
¡Ya sé!
Hagamos una
asamblea para
organizarnos.
¡Recuerda!
Una asamblea es una reunión donde las personas
toman acuerdos o establecen normas para comunicar
cómo se realiza algo.
Antes de la lectura
2 Leemos el título del texto de la página 124 y observamos las imágenes.
b. ¿Cómo lo sabemos?
• Por las imágenes del texto.
Cestos de tamshi
Materiales:
• Fibra de tamshi
• Cuchillo
• Tintes naturales (palillo, huito
o sanipanga)
Procedimiento:
1. Primero, 2. Luego,
corta con pela la
un cuchillo corteza del
la fibra de tamshi en
tamshi, que forma
crece como de tiras
enredadera en la corteza de largas.
los árboles, en la Amazonía
peruana.
3. Después, 4. Finalmente,
tiñe las tiras teje y amarra
de tamshi las tiras de
con tintes tamshi de
naturales, acuerdo con
como el el modelo que
palillo, el huito o la sanipanga. quieras obtener.
¡Recuerda!
La lectura “Cestos de tamshi” es un texto instructivo, porque
presenta de manera ordenada las indicaciones o las instrucciones
para elaborar un producto, en este caso, el cesto de tamshi.
• Batán
• Tamizador
• Piel de cabra Pego
aquí.
imágenes
Procedimiento:
1. Primero, se muele la arcilla en un batán
y se cierne con un tamizador. Pego
2. Luego, se mezcla la arcilla con agua aquí.
procedimiento
¡Recuerda!
Para escribir un texto instructivo, debes considerar el título,
los materiales y el procedimiento. Puedes acompañarlo con
imágenes tanto de los materiales como del procedimiento.
Primero, _________________________________________________.
Luego, __________________________________________________.
Después, ________________________________________________.
Finalmente, ______________________________________________
_______________________________________________________.
Materiales:
• ____________________________
• ____________________________
• ____________________________
• ____________________________
Procedimiento:
1. ____________________________________________________
2. ____________________________________________________
3. ____________________________________________________
4. ____________________________________________________
Revisamos y corregimos
En la familia
1 Dialogo con mis familiares sobre qué son los textos instructivos
y les leo el que trabajé en el aula.
En la comunidad
Lo estoy
Reviso lo que hice en la actividad Lo aprendí
aprendiendo
Identificar en
Brindar
qué parte del Escribir las
oralmente las
texto se dan las instrucciones.
instrucciones.
instrucciones.
1 Leemos.
Caballito de totora
Materiales:
• Totora
• Soguillas
• Cuchillo
Procedimiento:
1.° Primero,
se corta 3.° Finalmente, se amarran
la totora otras dos puntas pequeñas
y se deja y gruesas llamadas hijas,
secar por y se colocan y sujetan dentro
20 días, de las puntas madre con el fin
aproximadamente. de formar un espacio para
el pescador.
2.° Luego, se
enrollan
con fuerza
las fibras
de totora y
se amarran
con soguillas para formar
dos puntas grandes llamadas
madres.
En cuanto a mi presentación… Sí No
¿Preparé mi afiche tomando en cuenta las
orientaciones para su elaboración?
Conversamos
• ¿Qué observamos en la imagen?
• ¿Qué productos se venden en ese lugar?
• ¿Hay, en nuestra comunidad, lugares donde
venden este tipo de productos?, ¿cuáles?
Nuestro
reto será…
Elaborar un texto
descriptivo
o expositivo para
participar en la feria
Promovemos
el Emprendimiento
en la Escuela.
El Callao
es el principal
productor de aceite
de pescado, considerado
mundialmente como
un alimento altamente
nutritivo. Se vende
en cápsulas
blandas.
Caraz es una
ciudad ubicada
en el departamento
de Áncash y es conocida
como Caraz Dulzura
por su industria artesanal
de derivados lácteos,
como el manjar blanco,
la cuarteada, el queso
y los helados.
El café
peruano es uno
de los mejores del mundo
y ha ganado reconocimientos
internacionales por su excelente
calidad. San Martín, ubicado en
la Amazonía del Perú, es uno
de los principales
departamentos dedicados
a la industria
del café.
________________________
________________________
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
1 Observamos la imagen y leemos el texto.
NOTICIAS
La municipalidad
de Huaraz celebró
el 20 de julio la Fiesta
del Queso. El evento
se realizó en el estadio.
NOTICIAS
El alcalde de Caraz realizó,
en el mes de julio, una feria
de dulces y helados de leche
en la plaza de Armas. Asistieron
más de 1000 personas.
¡Recuerda!
La noticia es un texto narrativo que informa un hecho real,
novedoso y que causa interés. El texto debe responder las
siguientes preguntas: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, etc.
En la presentación de la noticia… Sí No
¿Contó un hecho?
Antes de la lectura
2 Leemos el título y observamos la imagen del texto de la página 144
que vamos a leer. Luego, marcamos las respuestas.
a. ¿Qué texto vamos a leer?
Que el manjar blanco era tan dulce que a todos les gustó.
¡Recuerda!
Cuando dos términos tienen un significado igual
o parecido, se dice que son sinónimos, por ejemplo,
bello y hermoso.
imagen
¡Recuerda!
La noticia tiene los siguientes elementos:
• Titular: es el título de la noticia.
• Bajada: se encuentra debajo del titular y contiene
una frase resumen de lo más importante del texto.
• Cuerpo: brinda la información completa de la noticia.
• Imagen: relacionada con la noticia. Es opcional.
4 Completo la tabla.
______________________________________
¿Cuándo ocurrió? ______________________________________
______________________________________
¿Dónde ocurrió? ______________________________________
_____________________________________ titular
________________________________________
bajada ________________________________________
_______________________
_______________________
_______________________ imagen
cuerpo _______________________
_______________________
____________________________________________
____________________________________________
Revisamos y corregimos
En la noticia... Sí No
¿Coloqué el titular?
¿Escribí la bajada después del titular?
¿Mencioné los hechos que ocurrieron?
¿Indiqué cuándo ocurrió el hecho?
¿Mencioné dónde ocurrió el hecho?
En la familia
En la comunidad
4 Investigo si en mi comunidad existe alguna radio local o un
lugar donde se difundan las noticias del pueblo.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
La cosecha
del café se
realiza de dos
maneras: seca
y húmeda…
… Después
de tostarlo,
se muele y
se envasa.
¡Recuerda!
La exposición oral se hace en voz alta ante una
o varias personas con la intención de dar a conocer
un tema. Se presenta el tema, se desarrolla y se
concluye con lo más importante.
Hice gestos y
Hablé con voz clara.
desplazamientos.
Antes de la lectura
Durante la lectura
4 Leemos silenciosamente el texto.
5 Encerramos las palabras que no conocemos.
Después de la lectura
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
• ________________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Título: ____________________________________
Introducción: _____________________________________________
________________________________________________________
Desarrollo del tema: _______________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Cierre: ___________________________________________________
________________________________________________________
¿Presenta introducción?
¿Desarrolla el tema?
En la familia
• ______________________ • ______________________
• ______________________ • ______________________
• ______________________ • ______________________
• ______________________ • ______________________
En la comunidad
Lo estoy
Reviso lo que hice en la actividad Lo aprendí
aprendiendo
Expuse oralmente sobre un producto
que produce mi comunidad.
Leí un texto expositivo sobre los
productos que se elaboran en mi
comunidad.
Al participar en la feria…
Llevamos el texto elaborado y el producto preparado.
En la feria... Sí No
¿Preparé el texto que me indicaron?
¿Me presenté de forma puntual al evento?
¿Llevé el texto y el producto que elaboré?
¿Mi participación fue en todo momento de colaboración
con todas mis compañeras y todos mis compañeros?
6 Conocemos el gran
mercado
Conversamos
• ¿Qué se observa en la imagen?
¿Dónde se realiza la feria?
• ¿Para qué se realizan este tipo de
actividades?
• ¿Qué beneficios trae este tipo de
actividades a las comunidades?
Nuestro
reto será…
Elaborar un
afiche de un
producto que se
vende en nuestra
comunidad.
En Zofratacna,
se venden a un
bajo precio diferentes
mercancías, como
artefactos, ropa,
zapatillas, juguetes
y autos usados
traídos de otros
países.
La feria
Fongal es una de
las más grandes en el
departamento de Cajamarca.
En ella, se realiza la venta de
ganado, productos ganaderos
y artesanías. Además, incluye un
festival de comida y un concurso
de danzas de todo el país.
El público asiste para
disfrutar de esta
actividad.
San Martín
es uno de los
departamentos
que produce y vende
orquídeas a otros países
del mundo.
Esto le permite
obtener grandes
ganancias.
____________________________________________________
____________________________________________________
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
¿Cómo se enteraron
Alicia y
de la feria? Leímos un
Andrés visitan afiche que
la feria Fongal estaba en la ¡Qué
de Cajamarca, plaza. vaca tan
junto a su grande!
profesora.
Al llegar al
lugar, a Alicia
le sorprende
uno de los
animales
exhibidos.
En el diálogo… Sí No
Antes de la lectura
__________________________
¿Qué texto
vamos a leer? __________________________
__________________________
¿Cómo lo
sabemos? __________________________
a. ¿Por qué se habrá utilizado una olla llena de verduras como imagen
para el afiche?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
b. ¿Cuál es el mensaje del afiche?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Planificamos
• ________________________ • ________________________
• ________________________ • ________________________
• ________________________ • ________________________
7 Completamos la información.
Escribimos
En el afiche… Sí No
¿Escribimos el título?
En la familia
1 Dialogo con mis familiares sobre uno de los productos que vendemos,
o que venden mis amigos o vecinos, para elaborar un afiche.
2 Escribo, con ayuda de mi familia, una frase motivadora respecto del
producto que se quiere vender.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
En la comunidad
6 En compañía de un familiar, muestro a mis vecinos el afiche
que elaboré con mi familia.
7 Les pido que me sugieran cómo puedo mejorar mi
afiche para que compren los productos que se ofrecen.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
Rocío, mi papá
Manuel, mi papá me trajo de
me compró una Trujillo unas
alcancía con forma zapatillas plomas
de cerdito. Es con líneas verdes,
pequeña, de color y sus pasadores
rosado y tiene una son negros.
abertura para echar
monedas.
En la descripción oral… Sí No
¿Mencionamos las características y la utilidad del
producto?
¿Empleamos una entonación adecuada?
¿Realizamos preguntas?
Antes de la lectura
un una un
cuento. descripción. poema.
¡Recuerda!
El texto descriptivo se usa para describir a una
persona, un objeto, un lugar o un animal. Para ello, se
utilizan los adjetivos. Por ejemplo: persona alta, silla roja,
calle amplia, gato blanco, etc.
La señora Rosita
Rosita es una de las vendedoras del mercado San Benito
párrafo 1
de mi pueblo. Tiene un puesto de venta de mazamorras.
Ella es alta, tiene el cabello negro, recogido en dos trenzas; unos
grandes ojos negros, con unas pestañas enormes, y una cara párrafo 2
que parece una manzana, porque es redonda y de color rojizo.
Siempre está vestida con la ropa típica de su pueblo, pero se
pone un mandil de color blanco para protegerse de la suciedad,
como ella misma lo dice. Además, utiliza unas botas a media párrafo 3
pierna, que no son parte de la vestimenta típica, pero que la
protegen del frío y de la humedad cuando tiene que pisar agua.
Después de la lectura
Párrafo 4 Vestimenta
Párrafo 5 Carácter
vender • _______________________________________
¡Recuerda!
Las palabras de significado contrario u opuesto se llaman
antónimos, por ejemplo: bueno y malo; arriba y abajo.
Planificamos
2 Escribo los nombres de tres productos que se venden
en mi comunidad o en lugares cercanos.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
En la familia
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
En la comunidad
4 Presento a mis vecinos, de manera oral, la información del texto
descriptivo que elaboré en casa.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Conversamos
• ¿Qué se observa en la imagen?
¿Qué lugar es?
• ¿Qué significa la expresión "zona
protegida" que está en el letrero?
• ¿Por qué es necesario proteger a los
animales que se observan en la imagen?
200 doscientos
El lugar donde vivimos es hermoso; contamos
con muchos recursos naturales y es nuestra
responsabilidad cuidar de ellos. Aprendamos
a convivir con la naturaleza.
Nuestro
reto será…
Elaborar la
descripción de un
recurso natural de
nuestra comunidad.
Los lobos
marinos forman parte
de la belleza natural
de las islas Ballestas,
en Ica. En este lugar,
se les protege al igual
que a las otras
especies marinas.
En Huachocolpa,
en el departamento
de Huancavelica, existen
hermosos paisajes donde
viven animales silvestres,
como vicuñas, llamas,
guanacos, vizcachas,
venados, perdices
y zorzales.
El Parque
Nacional Yanachaga
Chemillén es una reserva
natural ubicada en la zona
amazónica central del
departamento de Pasco.
Allí encontramos una gran
variedad de animales
y plantas.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
¿Pueden extinguirse?,
¿De qué se alimentan?
¿por qué?
Antes de la lectura
4 Leo el texto.
d. Utilidad
Mi lana es suavecita
Con mi lana se y abrigadora; por
elaboran chompas, eso, les agrada a las
ponchos y abrigos. personas.
De esa manera,
ayudo mucho a las
familias, porque se
benefician con su
venta.
________________________ ________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
b. ¿Qué opino sobre el hecho de que las vicuñas sean trasquiladas
por los pobladores?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
¡Recuerda!
El texto “Vicuñita del Perú” es un texto descriptivo,
porque indica cómo es la vicuña, qué come y
dónde vive. Además, es discontinuo, porque tiene
imágenes y textos.
Planificamos
Título
_____________________________
Características Hábitat
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
Alimentación Utilidad
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
¿Menciona ¿Menciona
las si está en
características riesgo de
del animal? extinción?
¡Recuerda!
Un texto descriptivo discontinuo es aquel que no tiene
párrafos, se puede empezar a leer por cualquiera de sus
partes y tiene imágenes que ayudan a su comprensión.
En la familia
1 Dialogo con los miembros de mi familia sobre el animal que
describí en el aula y les cuento cómo lo realicé.
2 Pregunto a mis familiares sobre otros animales silvestres de nuestra
comunidad o de lugares cercanos. Anoto la información.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
En la comunidad
4 En compañía de un familiar, muestro mi texto a mis vecinos
y les cuento cómo lo escribí.
Escribir
Expresarme Comprender un texto
en público. lo que leo. descriptivo
discontinuo.
¿Qué aprenderemos?
Exponer sobre los recursos naturales teniendo
en cuenta los momentos de la exposición.
Leer un texto expositivo discontinuo e identificar
información en él.
Escribir un texto expositivo discontinuo teniendo
en cuenta su estructura.
¿Cómo aprenderemos?
Es muy importante
conocer las zonas
donde se protegen
a las plantas y a los
animales.
2 ¿Qué podemos hacer para dar a conocer las zonas donde se protegen
a las plantas y animales? Pinto el letrero que responde la pregunta y
explico mi respuesta de manera oral.
Al exponer… Sí No Al escuchar… Sí No
Saludamos y Escuchamos
presentamos el atentamente.
tema.
Identificamos los
Usamos un tono tres momentos de la
de voz adecuado. exposición.
Realizamos los tres Preparamos preguntas
momentos de la para hacerlas a quien
exposición. expuso.
Antes de la lectura
2 Leo el título y los subtítulos del texto de la siguiente página.
Luego, respondo las preguntas de la tabla.
3 Completo las oraciones e indico por qué y para qué leeré el texto
“Un parque muy especial”.
a. Yo creo que el texto puede ser interesante porque…
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
b. Yo voy a leer el texto “Un parque muy especial” para…
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
FAUNA
Aves
Mamíferos • gallito de
• oso de anteojos las rocas
• mapache • quetzal
• lobo de río • tucanetas
• jaguar • águila
• sachavaca arpía
FLORA
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
¡Recuerda!
El texto “Un parque muy especial” es un texto
expositivo, porque informa de manera clara y objetiva
acerca de una tema. El formato en el que está escrito es
discontinuo, porque porque combina imágenes y texto.
Planificamos
3 Completo el esquema.
Escribimos
Título _____________________________________
¿Tiene título? Sí No
¿Presenta imágenes? Sí No
¿Tiene subtítulos? Sí No
¿La información es clara y
Sí No
objetiva?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
¡Recuerda!
Un texto expositivo discontinuo contiene imágenes
que nos ayudan a comprenderlo.
En la familia
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
En la comunidad
Mi alpaca Kusi
Es hermosa y su Vive con mi
lana es de color familia y
blanco. Tiene conmigo en
cuatro patas, los Andes. Se
una cola corta y alimenta de
un cuello largo. los pastos que
crecen en la
puna.
Cada cierto
tiempo, cortamos
su lana para hacer
mantas, chompas,
ponchos y medias.
De esta manera,
Kusi ayuda mucho
a mi familia.
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
Conversamos
• ¿Qué se observa en la imagen?
¿Quiénes están en ella?
• ¿Qué observan los turistas?
• Si los turistas quieren conocer
más del lugar, ¿dónde pueden
encontrar información sobre este?
Hay una
historia sobre
esta montaña.
¡Parece
una mujer
echada!
Nuestro
reto será…
Elaborar una
descripción sobre
un lugar turístico de
nuestra comunidad
o nuestro
departamento.
La Concha Acústica
y las casonas
coloniales hacen de
la plaza de Armas
de Tumbes un gran
atractivo turístico.
Cerca de la
hermosa ciudad
de Tingo María, en el
departamento de Huánuco,
se encuentra la montaña
conocida como la Bella
Durmiente, que tiene
la forma de una mujer
echada de espaldas y
que mira al cielo.
Machu Picchu,
en el departamento
de Cusco, es uno de los
lugares más visitados
por turistas del Perú
y de otros países.
¡Recuerda!
En nuestro Perú, hay lugares hermosos que son visitados
por muchas personas todo el tiempo. A esta actividad
se le llama turismo, y a los visitantes, turistas.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
Los estudiantes
del colegio
Leoncio Prado,
del distrito de
Rupa Rupa,
visitan con su
profesora la ¡Dicen que
montaña Bella la mujer
Durmiente, ¡Qué convertida
ubicada en lindo ¡La montaña en piedra
paisaje! tiene la forma era una
Tingo María, en
de una mujer! princesa!
el departamento
de Huánuco.
Al narrar… Al escuchar…
Antes de la lectura
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
No me
vencerás.
Cunyac venció al Amaru y huyó con Nunash, Al ver el peligro, Cunyac pidió ayuda
pero el padre de ella mandó a sus guerreros. a un hechicero, quien lo convirtió en
roca y a Nunash en una mariposa.
¡No lograremos
escapar!
Después, Nunash volvió a su forma humana Al día siguiente, apareció una montaña
y se quedó dormida encima de una roca. con la figura de la princesa Nunash, y
Mientras dormía, soñó que Cunyac le pedía hasta hoy se le conoce con el nombre
un último deseo a los dioses. de la Bella Durmiente de Huánuco.
¡Recuerda!
Cada cuadro de la historieta
se llama viñeta.
¡Recuerda!
El texto “Nunash, la Bella Durmiente” es una historieta.
Esta consiste en narrar una historia a través de imágenes
y textos para mantener la atención del lector.
¡Ven! Globo
Indica
lo que
dicen los
personajes.
Huacay China lloró día tras Un día, Huacay China se lanzó Cartela
día hasta que sus lágrimas a la laguna y quedó convertida Es la parte
comenzaron a dar forma a una en sirena. Nunca salió de
pequeña laguna. allí, y hasta hoy llora por su que cuenta
Viñeta amado en la bella laguna de el narrador.
Es el Huacachina.
cuadro que
presenta
cada
instante de Dibujo
la historieta. Van dentro
de las
viñetas.
___________________________________________________
5 Respondemos las preguntas.
a. ¿Para qué escribiremos la historieta?
________________________________________________________
b. ¿Quiénes leerán nuestro texto?
________________________________________________________
Revisamos y corregimos
En la familia
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
2 Pido a mis familiares que me cuenten una historia sobre uno de los
lugares atractivos. Luego, la convierto en una historieta y la escribo
en una hoja de papel incluyendo todos sus elementos: título,
viñeta, globo, dibujo y cartela.
En la comunidad
Subrayé la
Leí en Identifiqué información
silencio. las viñetas. solicitada.
¿Qué aprenderemos?
¿Cómo aprenderemos?
Roberto y Karla,
por vacaciones, ¡Se llama
se fueron de viaje Concha
Acústica!
con sus padres
a la ciudad de
Tumbes.
Al llegar, visitaron
la plaza de Armas ¿Qué es ese
y se quedaron arco tan
grande? ¡Allí está la
admirados catedral!
observando todo
lo que había en el
lugar.
¿Cuál es su nombre?
Antes de la lectura
2 Leo el título del texto que voy leer y respondo las preguntas.
Después de la lectura
¡Recuerda!
El texto “Plaza de Armas de Tumbes” es descriptivo,
porque da a conocer cómo es un lugar
y cuáles son sus atractivos.
El valle de Lunahuaná
El valle de Lunahuaná está ubicado
en la provincia de Cañete, al sur de
Lima.
Riega sus verdes campos el río
Cañete, de aguas transparentes,
donde abundan los camarones y se
practica el canotaje.
En Lunahuaná, el cielo es de color
azul intenso, su clima es cálido,
con sol durante todo el año. En su
campo hay nísperos, que son frutos
pequeños y sabrosos.
El suelo de este valle es accidentado, ideal para realizar el ciclismo de
montaña, deporte divertido pero peligroso.
Lunahuaná es una maravilla natural del departamento de Lima.
Adaptado de Castro Ventura, F. (2016). El valle de Lunahuaná. En Bloque de comprensión lectora.
Textos narrativos y descriptivos. https://bit.ly/2RfTpmL
¡Recuerda!
En el texto descriptivo de un lugar turístico mencionamos
el nombre y la ubicación del lugar, así como sus características
y atractivos. Para ello, empleamos los adjetivos, que nos
ayudan a resaltar las particularidades del lugar.
5 Pienso en las personas que leerán el texto que escribiré y respondo las
preguntas.
a. ¿Qué tipo de texto escribiré?
_________________________________________________________
b. ¿Para qué voy a escribir?
_________________________________________________________
c. ¿Quiénes leerán el texto?
_________________________________________________________
Título _______________________________________
___________________________________________
Nombre y
ubicación ___________________________________________
del lugar
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Características ___________________________________________
del lugar
___________________________________________
___________________________________________
Revisamos y corregimos
En el texto descriptivo… Sí No
¿Colocó el título?
¿Mencionó el nombre y la ubicación del lugar?
¿Indicó las características y los atractivos del lugar?
¿Escribió por qué debe conocerse el lugar?
¿Utilizó adjetivos apropiadamente?
¿Empleó correctamente las letras mayúsculas?
En la familia
1 Elaboro, con ayuda de mi familia, un listado de los lugares
atractivos de mi comunidad o de una cercana.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
En la comunidad
4 Leo a mis vecinos el texto descriptivo que mi familia me ayudó a
realizar.
Te invitamos a:
______________________________
______________________________
Día: ___________________
Lugar: _________________
Hora: __________________
En la descripción… Sí No
¿Revisé que se encuentren todas las características del
lugar que elegí?
¿Leí con claridad, entonación adecuada y buen volumen
de voz?
¡Felicitaciones
por el trabajo!
El acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de buena voluntad
tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber y la responsabilidad de decidir,
ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. Estos son tan importantes que serán respetados como
políticas permanentes para el futuro.
Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o adultos, ya sea como estudiantes o trabajadores, debemos
promover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de esos cuatro objetivos que son los siguientes:
Machu Picchu
CORO
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el Sol,
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevó.