Proyecto PNF - Mariela Medina Mata-08-09-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
"SAMUEL ROBINSON" (UNEMSR)
PNF: EDUCACIÓN INICIAL

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA LA FLUIDEZ Y


COMPRESIÓN LECTORA EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
INICIAL EN LA U.E.N DR. JOSÉ BERNARDO GÓMEZ, BARCELONA.

Proyecto de investigación para optar el título de “Licenciado en Educación Inicial”

Tutora Autora:
MSc. Ariannys Guaina Cortez Mariela Medina
C.I: 11.604.878 C.I: 15.705.269
-3828562

Barcelona, Julio de 2022.

i
No Carta _____________________

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ANZOÁTEGUI, ______ del mes _____________ de 2023.

Señores.
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado ANZOÁTEGUI
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-

Por medio de la presente certifico que el Proyecto de Investigación "Técnicas de estimulación


temprana para la fluidez y compresión lectora en niños y niñas de educación inicial en la
U.E.N Dr. José Bernardo Gómez, Barcelona.", elaborado por MARIELA JOSÉ MEDINA
MATA, cédula de identidad N° V-15.705.269, está culminado, desde 23-07-22, consta de 78
páginas y responde a las exigencias pautadas por el Programa Nacional de Formación, en el
área de Educación Inicial, y los requisitos de ley para ser Presentado y Evaluado por un jurado
calificador autorizado por el Consejo Directivo.
Solicito al Responsable de Gestión Académica Territorial y al Coordinador Regional
del Área de Educación Inicial en el Estado ANZOÁTEGUI iniciar los procesos académicos
administrativos para su formal presentación.

Atentamente,
Nombre(s) Tutor: MSc. Ariannys MSc. MERCEDES
Apellido(s) Tutor: Guaina C ORTEZ
Cédula de Identidad del Tutor(a): 11.604.87812153638

Firma del Tutor Huella digital pulgar


derecho del Tutor

Sello de Secretaría Situada Firma del Representante de la


Secretaría Situada

ii
DEDICATORIA

Muy especialmente dedico este trabajo investigativo a Dios omnipotente, por estar en cada
paso de mi vida. A mis hijos por ser la piedra angular y el motivo del cumplimiento de mis
metas. A mis padres por haber estado allí siempre presentes y por ser un ejemplo a seguir,
convirtiéndome así en un ejemplo para mis hijos.

Mariela

iii
AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a Dios, El Todopoderoso por guiarme en este largo camino lleno de
bendiciones. Gracias mi señor por haberme permitido cumplir con esta meta.
A mis padres, a mi esposo y mis hijos, por el apoyo y por ser siempre fuente de motivación y de
inspiración para poder superarme cada día más.
A mi suegra por sus bendiciones que día a día están presentes.
A mis hermanas por sus palabras de aliento para seguir adelante y siempre sea perseverante y cumpla
con mis ideales, mis objetivos y mis metas.
A la Profesora Ariannys Guaina, por ser mi gran apoyo para mi docencia en formación.
Agradecida con la “UNEM Samuel Robinson”, por todo el apoyo docente que me brindo hasta
culminar mi carrera.
Mi triunfo es de todos ustedes, gracias.

Mariela

TABLA DE CONTENIDOS

iv
Acta de Aprobación……………………………………………………………………….………… ii
Dedicatoria……………………………………………………………………….……………….…… Iii
Agradecimientos……………………………………………………………………….………………. Iv
Tabla de contenidos ……………………………………………………….……………….………… V
Resumen……………………………………………………………………………………….……… Vi
Introducción……………………………………………………………………………………….…… 1
MOMENTO I……………………………………………………………………….………………. 5
Reflexión Inicial Sobre El Contexto, Acercamiento Inicial………………………………………….. 5
Recolección de la información, Reseña histórica Comunal………………………………………….. 6
Reseña histórica Institucional………………………………………………………………………… 10
Diagnóstico Situacional Participativo………………………………………………………………… 14
Direccionalidad del proceso investigativo….………………………………………….……………… 16
Metodología…………………………………………………………………………….……………… 18
Selección del problema, sus causas y efectos…………………….…………………………………… 19
Justificación de la Investigación…………………................................................................................ 20
Alternativas de solución para resolver el problema identificado y justificado…………………….. 21
MOMENTO II Referentes éticos de la investigación………………………………………………… 21
Antecedentes…………………………………………………………………………………………… 23
Referentes teóricos…………………………………………………………………………………… 28
Normativa legal vigente……………………………………………………………………………… 32
MOMENTO III, Planeación de las acciones………………………………………………………… 34
Referentes Metodológicos 40

Comprensión Crítica Del Proceso Investigativo……………………………………………………… 41

MOMENTO IV, Reflexiones, Aportes y Sugerencias……………………………………………… 68


Reflexiones………………………………………………………………………………………….. 68
Aportes ……………..………………………………………………………………………….……. 69
Sugerencias………………………………………………………………………….……………….. 70
Bibliografía…………………………………………………………………………………………… 71
Anexos………………………………………………………………………………………………… 72
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

v
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
"SAMUEL ROBINSON" (UNEM)
PNF: EDUCACIÓN INICIAL
LINEA DE INVESTIGACIÓN: DISEÑO CURRICULAR

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA LA FLUIDEZ Y


COMPRESIÓN LECTORA EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA
U.E.N DR. JOSÉ BERNARDO GÓMEZ, BARCELONA.

Autora: MARIELA MEDINA


Institución: U-E. BERNARDO GÓMEZ
País: Venezuela – Edo. Anzoátegui
Dirección electrónica: [email protected]

RESUMEN

La lectura supone ser la mejor estrategia que tienen los docentes para que los niños la
aprendan y pongan en práctica, ya que la necesitarán en todos los niveles de estudio y por ende
para toda su vida aunque ya no esté estudiando, por esta razón me propuse hacer esta
investigación de acción participativa, en aras de garantizar que exista un mejoramiento en la
fluidez y comprensión lectora en el nivel de inicial., aplicando una serie de acciones técnicas
de estimulación temprana para incentivar la lectura. Como en todo centro educativo la U.E.
Bernardo Gómez no escapa a la problemática de niños y niñas que no sepan leer bien, y es por
ello la importancia de mejorar este referente pedagógico. Este es un trabajo que se enmarca en
la línea de investigación “Diseño Curricular” porque se dirige a mejorar los lineamientos del
Currículo Bolivariano 2007. La metodología utilizada en esta investigación cumple con lo que
es la IAPT, la cual es una manera espontánea de decir que hubo una integración de la tríada
escuela-familia-comunidad. Esta investigación es una acción de participación protagónica para
la transformación de un acontecimiento que fue mejorado para el logro de una educación de
calidad, viable y sustentable en el tiempo. El diseño investigativo es descriptivo porque señalo
las causas y efectos que tiene el no saber leer y además señalo los beneficios del hecho de
saber leer a temprana edad. Este trabajo evidencia la recopilación y análisis sistemático de
fuentes académicas especializadas sobre la importancia de la fluidez y comprensión lectora.
Descriptores: estimulación, lectura, fluidez, comprensión lectora, técnica.

vi
INTRODUCCIÓN

Antes no, pero hoy día en Venezuela se considera que la educación es una
responsabilidad tanto del Estado como de la sociedad y la familia, porque están obligados a
favorecer el escenario fundamental de desarrollo integral de los niños y niñas. El afecto, los
valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos
positivos de confianza permiten desarrollar al niño un alto nivel de autoestima necesario para
el afianzamiento de su personalidad lo que constituye un elemento esencial e imprescindible
para una adecuada formación integral.
Es tan importante la intervención de un adulto en el proceso educativo, que un niño que
aún no posea nociones de lectura pueda ser capaz de leer libros a través de la interpretación de
imágenes o de lecturas que sus padres le realicen, hasta que por sí solo aprenda a descifrar e
interpretar señales y otorgarle sentido. Es por ello, que se sostiene que el entorno influye y
determina, sin lugar a duda, el comportamiento de todo individuo y éste a su vez con su
comportamiento puede llegar a modificar un determinado ambiente.
El ideario que sirve de sustento al SEB tiene sus raíces en los pensamientos de Simón
Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Belén Sanjuán.
Sobre estos pilares se erigió la reforma educativa que tuvo lugar en Venezuela a partir del año
1999. El gran Maestro de América Luis Beltrán Prieto Figueroa en 1932, consideraba al estado
docente y su responsabilidad como ente garante de la educación en Venezuela.
De acuerdo con María Montessori (1948) pensaba que el bebé va descubriendo o
examinando cómo el ambiente va influyendo en su desarrollo. De allí la importancia de las
sensaciones en su aprendizaje, cuando es capaz de tomar las cosas en sus manos, explorar y
entender la relación entre causa y efecto. Todo su pensamiento es inseparable de la acción y
depende de ella y de los procesos de adaptación a su medio, a través de estos intercambios y
con base en experiencias previas el bebé va construyendo sus propios conocimientos.
La educadora venezolana Belén Sanjuán (1980), firme seguidora de los postulados
educativos de Simón Rodríguez y del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, afirma ba que la
educación debe ser integral, preparar para la vida, en la medida en que se concibe como un
método pedagógico que permita el desarrollo de la totalidad de la personalidad de los y las
1
estudiantes y los maestros y maestras. Sanjuán, señala ba que la educación tiene como meta
preparar para la vida y abarca todos los saberes y valoriza el trabajo, además de formar un
profundo sentimiento patriótico, mediante la utilización de la cultura popular, las tradiciones y
las costumbres venezolanas, latinoamericanas y caribeñas. Sanjuán, pensaban que la mejor
manera de intervenir en el crecimiento y desarrollo de las persona, era precisamente
empezando a educarlos con buena lectura desde temprana edad, ya no sólo como un valor sino
como una manera de ver mejor la vida que les rodea.
Esta concepción de la educación alimenta una pedagogía latinoamericana, de la que también
forma parte el ideario educativo de José Martí, quien aborda la educación como un acto
pedagógico permanente, que permite el desarrollo integral del nuevo republicano y la nueva
republicana.
Igualmente, Paulo Freire (2004), concibe a la educación como proceso que sirve para
que los y las estudiantes y los maestros y maestras”…aprendan a leer la realidad para escribir
su historia”, lo cual supone comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo.
Como docente en formación he vivido y experimentado particularmente que la fluidez
es el puente entre la decodificación de las palabras y la comprensión de lo leído, por ello
considero que mejorar la comprensión lectora en los niños supone dotarles de una de las
mejores herramientas para su desarrollo a todos los niveles. La lectura sigue siendo el vehículo
de aprendizaje, un estímulo de la imaginación, la clave para mejorar la memoria y, sin lugar a
dudas, uno de los mejores medios para estimular la inteligencia y el desarrollo intelectual y
personal. Por eso tenemos algunas técnicas para mejorar la fluidez y la comprensión lectora de
tus hijos.
Leer bien significa no cometer errores, pero también leer con cierta velocidad y
entonación. Cuando una persona lee los textos de manera precisa, con la velocidad adecuada y
con buena entonación se dice que tiene buena fluidez lectora. Y la fluidez lectora no sólo es
necesaria por cuestiones de estética, sino porque favorece la comprensión de lo que se lee.
A mayor fluidez lectora mejor comprensión del texto.
Si bien es cierto que existe una relación entre la lectura y la escritura, no es el tema que
me atañe, ya que los niños del tercer grupo de inicial saben escribir las palabras y las aprenden
rápido, pero se necesita que las descifren bien cuando las leen, ya que leer de manera lenta
2
hace que la comprensión de la lectura sea difícil, debido a que si tardamos mucho tiempo
descifrando las palabras se pierde el hilo de lo que leemos.
Para que un niño o niña aprenda a leer debe haber la estimulación temprana por parte
de los adultos hacia niños para la adquisición de cierto conocimiento, en este caso, en la
lectura, se ve influenciada por diversos aspectos como los mencionados anteriormente tales
como las habilidades innatas, el contexto social y el ambiente otorgando de este modo una
marcada importancia a dicho proceso.
Para este proyecto, se hizo la caracterización de la institución y de la comunidad en
estudio, la misma no cambia y por ello lleva la misma descripción que tiene la Autora, Luisana
Mata, quien también ejecuto su proyecto en la misma institución. Sin embargo el contexto del
problema sí es diferente y el cual se detalla más adelante.
Con la finalidad de estimular la lectura en un grupo de niños pequeños se realizó esta
investigación, la cual está estructurada en cuatro momentos, en los que se consideran los
siguientes aspectos:
Momento I: se describe en él la presentación del problema planteado, donde se
sintetizan diferentes aspectos como mi propia biografía, así como los aspectos más
importantes que determinan el objeto de estudio. En el Momento II se desarrollan los
Referentes Éticos y Teóricos, así como la Normativa Legal Vigente. En el Momento III se
desglosa la metodología con la que se trabajó el desarrollo del proyecto, también el plan de
acciones a tomar para dar solución a la inquietud planteada, haciéndose un análisis y de
comprensión crítica del proceso investigativo. Finalmente en el Momento IV se presentan las
reflexiones finales sobre las experiencias vividas durante la investigación. También se dan
ciertas sugerencias y se explica cuál es el aporte.

3
MOMENTO I

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

Acercamiento Inicial
Soy Mariela José Medina Mata, titular de la cédula Nº V- 15.705.269. Actualmente tengo
41 años, casada y con tres hijos a quienes amo sin condición. Soy T.S.U en Educación Inicial. Soy la
mayor de tres hermanas y como tal he sido muy amorosa como mis otras dos, les he brindado apoyo en
todo y ellas así mismo me lo han retribuido con su apoyo en mi meta de alcanzar este objetivo
propuesto para no ser sólo T.S.U., sino también una profesional Licenciada en Educación Inicial.
Desde hace cuatro años trabajo como docente la Unidad Educativa Nacional Dr. José Bernardo
Gómez, donde me he desarrollado como maestra de niños del tercer grupo, aplicando estrategias de
enseñanza formal en aras de garantizar una educación de calidad a todos mis estudiantes en el nivel de
Educación Inicial.

Biografía del Doctor José Bernardo Gómez


Dr. José Bernardo Gómez, hombre ilustre nacido en Barcelona en el año 1831 de
profesión Abogado, escritor y miembro honorario de la Academia de Bellas Artes,
colaborador del “Cojo Ilustrado” periódico publicado en Caracas y autor de los dramas “Isabel
de Bogarino”, “La caída del Periodismo en Barcelona”, además de poemas dispersos en varias
publicaciones.
Dr. José Bernardo Gómez, intelectual, filósofo, hombre polémico de leyes, culto,
estadista, de altos principios morales que acreditaban su personalidad.

Fuente: Secretaría de Dirección de la U.E.N. Dr. José Bernardo Gómez, 2022.

4
Reseña Histórica Institucional
.
En el año 1.957, todas las Escuelas Nacionales dependían del Ministerio de Educación
como en la actualidad. En el Barrio El Espejo, hombres y mujeres buscaban afanosamente
mejorar las condiciones de vida que tenían para esa época. En 1958, se crea en varias
poblaciones del Estado Anzoátegui, Escuelas Nacionales Unitarias y el 1º de Noviembre del
mismo año se crea la Escuela Unitaria Nacional Nº 1854, en el Barrio El Espejo, la cual
comenzó a funcionar en un alero de la residencia de la Sra. Elsa D’Giacomo de Petroccione en
la calle Rocal, donde a ella se le nombra docente encargada.
Para el año 1959 se contaba con ocho (8) maestros y en el año 1960 con diez (10). En
esta época la escuela pasó a ser concentrada y fue nombrada coordinadora Elsa D’Giacomo de
Petroccione, funcionaba en la casa de la Srta. Petra Bello y luego donde la Señora Celia de
Gamboa en la calle Rocal.
En el año 1963 la Escuela fue graduada y pasó a funcionar en una casa en la Avenida
Bermúdez del Barrio El Espejo; aquí recibe el nombre de Escuela Anaco como
reconocimiento al nuevo Distrito del Estado Anzoátegui; contaba con la disponibilidad de 16
maestros de aula, 1 sub-director y dos obreros, recae la responsabilidad como Directora a la
señora Elsa D’Giacomo de Petroccione. Para esta fecha la escuela cuenta con 500 alumnos. La
planta física donde funcionaba era insuficiente para realizar e impartir el trabajo en forma
apropiada y cónsona.
En el año 1972, los miembros de la Hermandad del Divino Maestro, hicieron la
petición al Presidente de la República para que este nuevo centro obtuviera el nombre del hijo
ilustre de Barcelona, Dr. José Bernardo Gómez, intelectual, filósofo, hombre polémico de
leyes, culto, estadista, de altos principios morales que acreditaban su personalidad, puesta de
manifiesto en el Ministerio de Institución Pública al lado del Dr. Martín Sanabria.
Cuando se inicia el proyecto de Escuela Básica este plantel al igual que otras Escuelas
pasa a ser Unidad Educativa.

5
Misión de la Institución

Nuestra misión es conjunta: (Padres, estudiantes, docentes, administrativos, directivos


y obreros) y está orientado a:
 Observar, diagnosticar, acompañar a nuestros educandos en el desarrollo de una
sana personalidad.
 Compartir vivencias que conlleven al conocimiento de sí mismo, para alcanzar la
integridad del ser humano.
 Promover una actitud ética con la guía de valores en cada uno de los individuos
incorporándose a la sociedad para mejorar y hacer armónica la convivencia.
 Crear herramientas para la población infantil y adolescentes que permitan la
proyección del conocimiento, mediante un enfoque sistemático y socio-cultural,
reconociendo la identidad en cada uno de los contextos; demostrando liderazgo y
autonomía en la innovación continua, para la transformación del entorno.

Visión de la institución
Lograr que los estudiantes del Unidad Educativa Dr. José Bernardo Gómez,
sientan gusto por la búsqueda constante del conocimiento a partir de intereses propios, guiados
por valores que permitan orientar acciones en contextos universales, construyendo y
reconstruyendo alternativas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

Valores de la institución
En la institución deben promoverse los valores como:
 Amor
 Amistad
 Compañerismo
 Conciencia ecológica
 Equidad
 Honestidad
 Responsabilidad
6
 La justicia
 Solidaridad
 Cooperación
 Convivencia,
 Identidad nacional
 Respeto
 Disciplina
 Sentido de pertenencia
Valores que se requieran para una sociedad en constante transformación y que necesita
de la participación y colaboración de todos los sectores que involucran la comunidad.

Dimensiones y Potencialidades
A través de varios recorridos en la localidad, la autora del proyecto levanto un diagnóstico de
las diversas dimensiones que caracterizan a la comunidad del Espejo I, Barcelona, Municipio
Bolívar, Estado Anzoátegui. Determinándose como objeto de estudio la Unidad Educativa Dr.
José Bernardo Gómez para la implementación de un sistema administrativo que abarque un
proceso de registro transparente a las y los ciudadanos que sirva de instrumento, para
cuantificar la información de censo poblacional utilizados por la responsable de calle,
establecido por género, edad, grado de instrucción y descripción social-económica que
permitirá obtener información veraz, precisa que orientará a los miembros del consejo
comunal emitir las políticas públicas de manera individual o colectiva.

Distribución de la Infraestructura
La infraestructura del plantel está conformada por una planta física de dos (02)
edificios la cual está distribuida de la siguiente manera:
 Dirección (01)
 Oficinas (06)
 Aulas (24)
 Biblioteca (01)
 Salas de Baños para alumnos (06)
7
 Salas de baño para el personal (02)
 Departamentos de:
 Orientación (01)
 Educación Física (01)
 Cultura (01)
 Laboratorios de:
 Computación (01)
 Biología (01)
 Física (01)
Atiende los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Diversificado. Para el
Año Escolar 2016 – 2017, se cuenta con una matrícula de 994 estudiantes.
La comunidad está constituida por dos (02) Consejos Comunales:
1) “Gran Mariscal de Ayacucho”, ubicado en Barrio Sucre presidido por el Sr. Reino
Oliveros
2) Consejo Comunal de Barrio El Espejo, presidido por el Sr. Filis Díaz.
Este sector goza de un gran prestigio por su fácil ubicación para estudiar cualquier
carrera que se quiera llegar a cabo.

8
MATRIZ FODA DE LA INSTITUCION

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Capacitación al personal y alumnado de talleres y charlas sobre el tema de


comprensión lectora.
 Servicio de Biblioteca escolar
 Centro asistencial cercano (Seguro Social).
 Personal docente capacitado.
 Fácil acceso a la institución.
 Buena ubicación geográfica.
 Participación activa de pasantes en la institución.
 Amplio espacio físico.
 Apoyo de organismos públicos (Defensoría del Pueblo y Educativa, Polic
 Servicio de comedor escolar dentro de la institución.
CEDNA, entre otros).
 Servicio de aula integrada.
 Apoyo de comercios cercanos como: ferreterías, supermercados, etc.
 Cuarto de Bomba de Agua.
 Institutos de Capacitación a la Institución
 Integración de Consejos Comunales (M. Técnica de Agua).

DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta de motivación y formación del personal, tanto obrero,  Presencia de Aguas Negras en los alrededores de la Institución.
administrativo, profesores y los mismos representantes sobre el  Servicio de agua potable insuficiente.
tema de la comprensión lectora.  Delincuencia e indigentes alrededor de la escuela.
 Ausencia de instalaciones y equipos deportivos.  Presencia de vendedores ambulantes en los alrededores del plantel.
 Falta de vigilancia.  Proliferación de enfermedades (escabiosos, asma, otras).
 Falta de integración de la comunidad a la institución en el  Falta de iluminación en los alrededores del plantel.
proceso enseñanza aprendizaje.  Exceso de ruidos por el paso de tránsito vehicular.
 Carencias de Filtros de Agua.  Presencia de:
 Rendimiento escolar bajo.  Establecimientos expendedores de bebidas alcohólicas.
 Escasa iluminación dentro de las aulas y en la Institución  Locales que incitan al juego (Loterías, Animalitos Y Pool)

Fuente: Secretaría de Dirección de la U.E.N. Dr. José Bernardo Gómez, 2022.

9
Dimensiones Físico Espaciales
La Unidad Educativa Dr. José Bernardo Gómez, abarca un área aproximadamente
de 6000 m2, los cuales son de su legítima propiedad, en su ubicación geográfica limita por el
Norte: con la Avenida Bermúdez, por el Sur: con la calle Guayaquil, el Este: con la calle
México, y por el Oeste: con la calle 23 de Enero, Barcelona, estado Anzoátegui.
Esta institución se localiza en el Barrio El Espejo (Municipio Simón Bolívar), este es
un barrio donde viven personas de clase media. Esta localidad cuenta con todos los servicios
públicos (luz, agua, teléfono, cloacas, etc.); y algunos servicios privados como gas, tiene
servicio de transporte como líneas o asociaciones de carritos o autobuses.
El contexto cercano a la escuela, en lo que se refiere a las viviendas hace ver como se
dijo pertenece a la clase media, las personas en su mayoría tienen sus empleos en el comercio
(compra y venta de bienes y servicios) o en el transporte (terrestre o marítimo), en los
servicios públicos o privados; ya sea hospitales, instituciones de educación, el correo, etc., o
en bancos, clínicas u otros.
El acceso a la institución es relativamente fácil, por estar ubicada en forma aledaña a
una arteria vial importante, como es la avenida Intercomunal hoy en día avenida Jorge
Rodríguez, circunstancias que permite al alumnado y a todo el personal que labora en el
plantel, acceder a esta mediante transporte público, el cual cubre varias rutas del perímetro de
la ciudad.
La población de niños, niñas y adolescentes que atiende esta institución no es solo del
sector antes mencionado, sino también de zonas lejanas como Mallorquín, Naricual, Mesones,
Los Boyacá, las Villas Olímpicas, Campo Claro, Las Palmeras, Guamachito, Barrio Polar, La
Orquídea, El Tamarindo, Puente Ayala, etc.
La institución es beneficiada por el programa de alimentación escolar (PAE).

Ubicación Limítrofe de la U.E.N. “Dr. José Bernardo Gómez”.


 Al Norte: Liceo Eugenio Navarro. Avenida Juan de Urpin.
 Al Sur: El Seguro Social.
 Al Este: Mercadito
 Al Oeste: Banco Fondo Común.
10
Caracterización Cartográfica de la institución:

Figura N° 1: Localización Geográfica Satelital de la U.E.N. “Dr. José Bernardo Gómez”.

Fuente: Google maps.com.ve 2022.


Avenida Bermúdez

NORTE

ESTE Calle México Calle 23 de Enero OESTE

Calle Guayaquil
SUR
Ubicación Limítrofe de la U.E.N. “Dr. José Bernardo Gómez”.
NORTE: El Canal de Alivio y Cerro Colorado.
SUR: Avenida principal de Boyacá V y Boyacá IV.
ESTE: Barrio el Esfuerzo I y el cerro los Vídriales.
OESTE: Sector 6 de Boyacá V.
11
Reseña Histórica Comunal

El hoy sector de Barrio Sucre Sector II, fue fundado en noviembre de 1.964, El
cofundador Sr. Enrique Rodríguez decidió llamarlo Barrio Sucre porque se avecinaban los 165
años del prócer José Antonio Sucre. sus primeros fundadores fueron, la Sra. Rosa de Rodríguez
y su esposo Enrique Rodríguez. Este sector se caracterizaba por una flora de grandes tunales,
cardonales y yaques. Un tiempo después, como este sector se fue incrementando, el Sr.
Enrique Rodríguez decidió llamarlo Barrio Sucre II, ya que cerca de la antigua Cafetería
conocida como Cocolandia, ya estaba un poblado de una familia grande y se llamaba Barrio
Sucre I.
Los fundadores recuerdan que donde actualmente se encuentra el seguro social “Dr.
Carlos Martí Buffil” era una laguna grande. En ese tiempo, lograron que se les construyera un
Centro Comunal, donde se reunían a buscar soluciones para su comunidad. Este Centro
Comunal, paso a ser un comedor popular, apoyado por una fundación llamada Cárita, que les
proveía alimentos, luego pasó a ser una Escuela Comunal, apoyada por la maestra
Cristobalina, y así funcionó por varios años, luego se construyeron instalaciones para este
colegio, que pasó a llamarse “Escuela Básica Antonio José de Sucre” en la Avenida Juan de
Urpín, y el Centro Comunal retornó a la comunidad siendo hoy la parroquia El Carmen.
En 1.960, en la Unidad T-12 de las Fuerzas Navales llega a el Puerto de Guanta el
Presidente de la República Rómulo Betancourt, acompañado de su esposa Doña Carmen
Valverde, y varios de sus Ministros del Gabinete, para de esta forma iniciar una corta gira por
el Estado Anzoátegui, donde inauguró los nueve (9) muelles del Puerto de Guanta, y más de
ochenta (80) casas en el sector de Barrio Sucre, Barcelona. A los efectos de este, Barrio Sucre,
luego de ser un área boscosa y pantanosa, hoy día, es una de las zonas más comerciales del
Municipio Simón Bolívar.

Organización comunal.
El sector de Barrio Sucre, ubicado en la ciudad de Barcelona, del Estado Anzoátegui,
lo conforman tres (3) organizaciones comunales. La primera de ellas “Barrio Sucre I” que se
encuentra situada en la calle Guayaquil del mencionado sector, la segunda, conocida como
12
“Barrio Sucre II” se localiza en la avenida principal de Barrio Sucre y, por último, “Boyacá
Sin Fronteras” que va desde Boyacá, hasta Barrio Sucre.

La comunidad está constituida por tres (3) Consejos Comunales:


El sector de Barrio Sucre, ubicado en la ciudad de Barcelona, del Estado Anzoátegui, se
encuentra en el ámbito territorial de la Comuna Bicentenario de la Independencia y tiene tres
(3) Consejos comunales de los cuales dos de ellos llevan los nombres del mismo Sector. El
primero de ellos “CC. Barrio Sucre I”, cuya casa comunal se encuentra en que se encuentra
situada en la calle Guayaquil del sector, el segundo, conocido como “CC. Barrio Sucre II”, su
casa comunal se localiza en la avenida principal de Barrio Sucre y, por último, “Boyacá Sin
Fronteras” que va desde Boyacá, hasta Barrio Sucre I. Entre los tres sectores existe el consejo
comunal que se llama Gran Mariscal de Ayacucho 1-A de Barrio Sucre.

Población

Barrio sucre tiene más de 424 familias para un total de 11.405 habitantes. De acuerdo
con el INE 2015, 6253 son hombres y 5152 son mujeres. 1342 son niños y 1021 son niñas
entre 0 a 12 años. Existen 1780 Adolescentes entre 14 y 17 años. 4979 son adultos jóvenes y
2283 son personas de la tercera edad.

Cuadro N° 1: Densidad Poblacional.


Población Tercera
Familias Niños Niñas Adultos
General Edad
11.405 4224 1242 1021 4979 2283

Fuente: INE 2015.


Servicios de la Comunidad
Energía Eléctrica: El sector posee actualmente, suministro de servicio eléctrico desde
la sub estación de Barcelona, la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), es la
responsable del suministro y del cobro de los servicios de energía eléctrica, en la localidad.
Agua Potable y servicios de cloacas: el sector cuenta con la dotación de agua potable a través
de la red de suministro público. De igual manera cuenta con el servicio de colector de aguas

13
negras, ambas redes de servicios están por la empresa Hidrocaribe. Pero tienen un problema
con un (1) colectores caídos que afecta a dicha comunidad.
Telefonía e Internet: La empresa, Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela
(CANTV), suministra servicios de comunicación telefónica e internet, así como también
operadoras privadas prestan sus servicios en el sector.

Vialidad: las calles están asfaltadas en su totalidad.

Recolección de Desechos: este servicio es realizado a través de la empresa S.A. Técnica de


Conservación Ambiental (SATECA).

Seguridad Ciudadana: la custodia y seguridad la ejerce el Instituto Autónomo de Policía de


Puerto la Cruz. Los índices de seguridad reportan que la comunidad es relativamente insegura,
aunque en los últimos meses han existido episodios de robos a transeúntes del sector.

Recreacionales
Existe diversidad cultural (Danza, Folklorika, Basket, Kigkimball, Fútbol). Ellos tienen
como tradición y costumbre celebrar todas las fechas patrias y nacionales de nuestra
Venezuela, le realizan un pequeño agasajo los días de la madre y el padre, en esta escuela es
muy popular la fiesta de la Cruz de Mayo.

Socio-religiosos
Existe 03 tipos de religiones formalmente constituidas a través de iglesias como:
a) Católica
b) Cristiana Evangélica.
c) Cristiana Pentecostal.
Es importante resaltar que la mayoría de la población es devota de la Virgen del Valle,
en septiembre celebran las festividades de la misma. La gente de la comunidad son personas
receptivas y que poseen las costumbres normales del pueblo venezolano.

14
Educación

Barrio sucre cuenta con varias instituciones públicas como la Escuela José Antonio
Sucre en la Av. Juan de Urpín, tiene una matrícula de 628 estudiantes, la escuela Ángel
Celestino Bello con 596 estudiantes, la U.E. Bernardo Gómez con 790 estudiantes, el C,E,I El
Esfuerzo II con 30 estudiantes. Escuela y liceos privados como La U.E María Francia en la
calle 23 de enero con 408 estudiantes. La U.E. Virgen del Carmen con 195 estudiantes.

Salud

En esta área, Barrio Sucre ha sido bendecido, se encuentra en la calle Sucre el


Ambulatorio Del Seguro Social y en esa misma Calle con calle Urica se encuentra la Clínica
de los trabajadores Municipales CITAB.

Organización política
Barrio Sucre tiene una población Votante de más de 4300 personas, 3180 votan en el
Bernardo Gómez y 1120 votan en la Unidad Educativa María Francia. Un 53,8% vota por el
partido de gobierno mientras que el 46,2% vota por partidos opositores.

Fuente: Consejo Comunal “Barrio Sucre II”, 2022.

15
Caracterización Cartográfica de la comunidad:

Figura 2: mapa satelital del ámbito territorial del sector Barrio Sucre en Barcelona,
estado Anzoátegui

Fuente: Google Maps, 2022.

16
Diagnóstico Situacional Participativo

Espacio geohistórico donde se realizó la praxis docente comunitaria articulado al circuito


educativo.
Con la finalidad de delimitar el espacio geográfico de la investigación, se hizo un
recorrido por la comunidad Barrio Sucre, se estableció contacto en la Unidad Educativa
Nacional Dr. José Bernardo Gómez, la cual tiene un radio de influencia en el ámbito
geográfico demarcado entre los siguientes límites: el Norte: con la Avenida Bermúdez, por el
Sur: con la calle Guayaquil, el Este: con la calle México, y por el Oeste: con la calle 23 de
enero, Barcelona, estado Anzoátegui.
A través de varios encuentros en la institución elegida, fue posible levantar el
diagnóstico de las dimensiones de la Unidad Educativa Dr. José Bernardo Gómez.
Al realizar un diagnóstico de la comunidad y de la “U.E.N. Dr. José Bernardo Gómez”
por medio de la observación directa pude determinar que la lectura es un factor importante
para la vida, pero que los niños del tercer grupo saben poco lo que es leer, y para lograr que
ellos a tan temprana edad adquieran la habilidad de leer es necesario estimularlos para tal fin.
A mi entender la estimulación temprana es una actividad que a lo largo de los años ha
adquirido mayor importancia y ha sido objeto de estudio para muchos investigadores, ya que
está relacionada con aquellas acciones, estrategias o técnicas pedagógicas que se utilizan para
desarrollar en los niños un gusto por la lectura y la adquisición de otros conocimientos, desde
que está en el vientre hasta que llegan a la escuela.
Para que un niño aprenda a leer con fluidez y a la vez comprenda lo que lee, hay que
darle un estímulo desde muy temprana edad. Es costumbre en la vida cotidiana promover la
lectura y hacer espacios de lectura a partir de niños de en preescolar, primaria y secundaria. Lo
que se quiere, es que la gente se acostumbre a leer por el gusto de hacerlo y no por obligación,
ni por hacer una tarea o por investigación; y, de esa forma, poder cambiar un estereotipo, un
modelo de lector. En todo caso, lo que se pretende es que la lectura empiece desde que el niño
está en el vientre de la madre, mediante una estimulación temprana, prenatal, en donde la
mamá tenga la oportunidad de acariciar al bebé, de leerle un buen libro, de cantarle una
canción, de poder leerle una poesía, un cuento o estimularlo con música.
17
Dicha estimulación debe extenderse durante el embarazo y después del nacimiento
aplicando estrategias como la lectura de cuentos que sean agradables, en un ambiente
acogedor y con una interacción entre madre e hijo ligada a los sentimientos, y de esta forma se
sensibiliza al niño permitiéndole disfrutar del acto lector. Llama poderosamente la atención
cómo en algunos hogares existe la preocupación de crear un espacio para la recreación
utilizando como recursos la televisión o la radio exclusivamente; sería interesante que existiera
la misma inquietud por crear un espacio para la lectura como medio de entretenimiento dentro
de la casa.
Uno de los escenarios más acogedores para estimular a los niños hacia la lectura es el
momento en que la madre alimenta su bebé a través de la lactancia, siendo esta una actividad
cargada de mucha emotividad que crea un estrecho vínculo entre madre e hijo, ideal para
propiciar la adquisición de algún conocimiento. Lamentablemente la madre moderna se niega
por razones estéticas en su mayoría de los casos a amamantar a su bebé privándolo de ese
momento tan sublime, perdiendo así la oportunidad más adecuada para propiciar un
aprendizaje significativo para su hijo.
Al igual que el ambiente en el que se desarrollan las actividades es también muy
importante la calidad de libros que se utilicen, los cuales deben ser en un formato especial,
plastificados, que no tengan puntas que los puedan herir, con hojas suaves, que no sean
tóxicos, con diferente texturas, imágenes llamativas es decir, un libro acorde a la edad del
bebé.
Según Piaget (1981), tanto la vida mental, como corporal asimilan experiencias desde su
medio ambiente, es entonces a través de la estimulación temprana que se le proporcionarán al
niño situaciones que le inviten al aprendizaje, con la firme idea de abrir canales sensoriales
para que el niño adquiera mayor información del mundo que le rodea.
Tomando en cuenta el planteamiento de Piaget, la estimulación temprana debe
considerar, por un lado, el nivel de madurez de cada individuo y sus características personales
y, por el otro, proporcionar una gran gama de experiencias significativas. Al hablar de
experiencias que resulten significativas una de las que marca indiscutiblemente el aprendizaje
de los niños, en el caso de la lectura, es ver a sus padres leyendo y disfrutando de un buen
libro, es decir, predicar con el ejemplo.
18
En definitiva, leer es una de las funciones más elevadas del cerebro humano, y una de
las más importantes para la vida, dado que prácticamente todo aprendizaje se consolida a
través de la lectura. La compresión lectora es una plataforma imprescindible en las que se
apoya el éxito de las personas. La estimulación temprana a la lectura en niños de corta edad,
significa un gran esfuerzo de las familias, quienes tienen el derecho, el deber y la
responsabilidad de orientación y formar valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños
para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación y aceptación, esto
dependerá fundamentalmente de la formación que tengan los padres y de la posibilidad de
transmitirla.
Pero no todos los padres disponen del tiempo para criarlos y debido a ello se ven en la
necesidad de ubicarlos en instituciones para poder trabajar, razón por la cual estos pequeños se
encuentran afectados dado que los encargados de cuidarlos no están preparados para ofrecerle
estimulación que requiere el desarrollo del lenguaje y el contacto con materiales impresos que
los introducirá posteriormente en la lectura.
Por lo antes expuesto planteo como estrategia la aplicación de acciones técnicas de
estimulación que mejore la fluidez y comprensión lectora en niños del tercer grupo de la
“U.E.N. Dr. José Bernardo Gómez”, institución que no escapa a esta situación.
Esta propuesta viene en razón del problema presentado por lo que surge la siguiente
inquietud pedagógica:
¿Cuál es el estado actual de la fluidez y comprensión lectora en los niños y niñas del tercer
grupo de Educación Inicial en la U.E.N Dr. José Bernardo Gómez?
¿Puede la sistematización arrojar datos que puedan conducir al mejoramiento de la fluidez de
la lectura en los niños y niñas del tercer grupo de Educación Inicial en la U.E.N Dr. José
Bernardo Gómez?
¿Son las acciones técnicas de estimulación una buena estrategia para mejorar la fluidez y
comprensión lectora en niños del tercer grupo de Educación Inicial?

19
Selección del problema, sus causas y efectos
En la institución hay diversivas necesidades que se pudiesen solventar con proyectos a
mediano y largo plazo. En este sentido para materializar la realización de un proyecto
sustentable en el tiempo dentro del lapso académico, se aplicaron las siguientes estrategias
para la priorización del problema:
 Abordaje Social a la Comunidad escolar U. E. Dr. José Bernardo Gómez: se
planificaron visitas grupales, acordadas previamente con líderes de la comunidad
escolar.
 Dado que trabajo en la institución, vinculé mi investigación y aplique entrevistas con
informantes claves de la comunidad: se realizaron varias reuniones con personal
(administrativo, obrero y comunidad escolar) a las cuales se les realizaron preguntas
en relación con el sitio, así como también se les solicitó información de los estudiantes,
si conoce y aplica el principio de normalización en el proceso de integración escolar de
niños y niñas en el nivel inicial, de los proyectos que han realizado a través de apoyos
gubernamentales, de las problemáticas del lugar, de los proyectos planteados
anteriormente entre otros.
 Diseño de Instrumento tipo entrevista para jerarquizar problemas: la autora diseñó un
instrumento con preguntas para hacer posible la priorización de problemas en la
comunidad.
 Asambleas con toda la comunidad en general. La autora programó en conjunto con los
directivos una asamblea con asistencia mayoritaria de personas para divulgar el
alcance y el propósito del proyecto.

A los fines de priorizar necesidades, problemas o limitaciones que estuviesen afectando


a la comunidad, se proyectó un Plan Estratégico, implicando la diagramación de todas las
actividades a realizar por parte de la autora del proyecto, en un tiempo establecido, equivalente
a 18 meses (1 año y 6 meses).

20
Cuadro N° 1: Matriz de Decisión para la Priorización de Problemas (DPP).

PROBLEMA DESCRIPCIÓN CAUSAS EFECTOS

Falta de - Si no se les motiva no habrá


- Falta de motivación
acciones interés en el aprender a leer.
desde el seno familiar y
técnicas de - Se lleva más tiempo enseñar a
escolar.
estimulación leer cuando los niños y niñas no
- Algunos niños tardan
para el tienen habilidades cognitivas bien
más en desarrollar sus
mejoramiento desarrolladas.
Son pocos habilidades cognitivas.
de la fluidez - El niño o la niña no suele
niños y niñas - A muchos niños y
y gustarle la lectura debido a que no
que tienen niñas no les gusta leer.
comprensión se les estimula en casa.
fluidez y - La población de niños
lectora en los - Por la timidez los niños suelen
comprensión y niñas son tímidos y
niños y niñas sentirse incómodos y preocupados
lectora. prefieren no leer en
del tercer de decepcionar a sus padres y
público por temor a
grupo de la maestros.
equivocarse
U.E.N Dr. - Cuando las estrategias de
- Las acciones técnicas
José aprendizaje de la lectura no son
de los docentes no se
Bernardo emotivas los niños suelen
ajustan a la realidad.
Gómez. aburrirse..

Fuente: La autora, 2021.

Alternativas de solución para resolver el problema identificado

Las respuestas a las inquietudes pedagógicas me llevaron a plantearme el siguiente


propósito:
Aplicar acciones técnicas de estimulación para mejorar la fluidez y comprensión
lectora en niños del tercer grupo de Educación Inicial, Barcelona – Anzoátegui.
En concordancia con el propósito del proyecto, surgen las siguientes alternativas
relativas a las inquietudes pedagógicas que dieron solución al problema.
 Diagnosticar las causas por la que los niños y las niñas de la U.E.N. Dr. José Bernardo
Gómez tienen poca fluidez y poca comprensión lectora.

21
Al hacer el diagnóstico, pude darme cuenta que las acciones de pedagógicas
aplicadas para tener fluidez y comprensión lectora no son innovadores, trayendo como
consecuencia que los niños no se motiven y pierdan el interés de tener fluidez y
comprender lo que leen.

 Como segunda alternativa propongo sistematizar los datos obtenidos durante el


diagnóstico, así como también la información de antecedentes teóricos, filosóficos y
normativas legales vigentes.
Al sistematizar los datos obtenidos elaboré varias comparaciones con otros
trabajos de investigación relacionados con estrategias técnicas de estimulación para
mejorar la fluidez y comprensión lectora en niños y niñas de educación inicial. Cada
dato encontrado fue registrado en una computadora personal, donde están guardados
como respaldo de la información pertinente a esta investigación.
 Como Tercera alternativa propongo Aplicar un plan de acción técnico que mejore y
promueva la lectura en voz alta acompañada de estímulos visuales que fortalezcan la
fluidez y comprensión lectora en niños y niñas de educación inicial en la U.E.N. Dr.
José Bernardo Gómez.
Para llevar a cabo esta alternativa fue necesario incluir dentro de las actividades
tanto a los niños y niñas del tercer grupo de educación inicial, así como a la familia y
la comunidad, ya que por ser una tríada no pueden estar esparcidos sin participación en
el hecho educativo de los niños y niñas.

22
Justificación de la investigación
La realidad y calidad de la educación ha ido cambiando, por la misma naturaleza de la
disciplina social, por ello se hace necesario que el equipo docente esté activo en la formación
profesional, actualizándose para ir a la par con los cambios de la sociedad y poder así, brindar
una educación adecuada y de calidad a los estudiantes de hoy día, acompañados, además, de la
televisión, el internet y otros factores que los docentes y padres pueden tener en contra.
Durante el transcurso de la historia educativa, en Venezuela desde la educación inicial
hasta la educación universitaria se han organizado de diversas maneras adaptadas a la realidad
política, social y económica de cada momento, pasando por diversos movimientos, cambios o
reformas, en pro de mejorar la calidad educativa, atendiendo igualmente a la cantidad,
considerando la creciente población en edad estudiantil que surge cada día.
Siendo la educación un derecho fundamental de cada ciudadano establecido legalmente
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999) como responsabilidad del
Estado, permite la toma de decisiones del mismo ante el diseño, ejecución, seguimiento,
control y evaluación de las políticas educativas a nivel nacional. Por lo tanto, se responsabiliza
además de la eficiencia y eficacia del sistema educativo y de todos sus actores.
A propósito de esto, la modalidad de educación inicial últimamente ha experimentado
cambios desapacibles, puesto que, durante los periodos escolares 2012- 2014 se procedió con
una metodología de trabajo diferente, donde la modalidad sufrió cambios temporales, en
cuanto a su organización, dependencia y terminologías.
La estimulación temprana es una acción que tiene por objetivo aprovechar las
capacidades de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del niño o la niña,
mediante diferentes ejercicios de lectura y juegos, con la intención de proporcionar una serie
de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la
larga resultan de mayor interés.
No sólo se trata de reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o
el cálculo
matemático, sino que la estimulación temprana también contempla los aspectos
físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.

23
Respecto a la lectura, cada día cobra mayor importancia el acceso del niño a la
biblioteca y al mundo del libro para conocer el entorno que le rodea y estimular no solamente
sus hábitos de lectura, sino también su imaginación, aún así hasta hace tan sólo unos años el
acercamiento de los más pequeños a la biblioteca era poco habitual. El acercamiento de los
niños junto con sus padres a la biblioteca se está convirtiendo en una práctica cada vez más
común, lo cual obliga a analizar una serie de factores tales como la distribución del espacio,
mobiliario, señalización y lo más importante, que los recursos sean adecuados a la edad de los
niños.
Con la realización de este trabajo se pretende, en principio comprender la situación
familiar y el nivel de estimulación que ha recibido el niño en relación al campo de la lectura,
así como también llegar a conocer más acerca de las etapas del desarrollo evolutivo que estén
vinculadas directamente a la adquisición del lenguaje, las cuales permitirán descubrir aspectos
de gran importancia en relación a la estimulación temprana del hábito lector en niños menores
de seis años.
En tal sentido, la presente investigación es de especial relevancia pues los resultados que
arrojen servirán de referencia para la formulación de estrategias de estimulación, integración,
tendientes a mejorar la calidad del servicio educativo de los niños y niñas con problemas de
fluidez y comprensión lectora, con la finalidad de estimular el aprendizaje.

24
MOMENTO II

REFERENTES ÉTICOS Y TEÓRICOS

Referentes Teóricos

Para llevar a cabo esta investigación se realizó una revisión documental


contemporánea, relacionada con hipótesis y conclusiones obtenidas del tema de las técnicas de
estimulación temprana para mejorar la fluidez y comprensión lectora en los niños y niñas del
nivel de educación inicial. A continuación se hace mención de algunos de ellos.
Ball, M. (2018), realizó un estudio de caso sobre la iniciación a la lectura de su hijo,
desde que estaba en el vientre materno titulado “La génesis de un lector. Primeras
aproximaciones al mundo de la lectura”. Como trabajo de grado para optar al título de
Magister en la Universidad del Zulia, Venezuela. A partir de esa experiencia se propuso
describir los primeros pasos de un niño hacia la lectura, permitiendo así registrar y establecer
que a través de la lectura de cuentos se le brinda al niño la oportunidad de elaborar por sí
mismo sus propias historias partiendo de las lecturas previas. Su estudio demostró cómo el
entusiasmo del pequeño por los libros se desarrolla día a día a partir de los 21 meses de edad
enriqueciendo su vocabulario, producción de oraciones, el uso adecuado de los conectores,
entre otros. La autora concluye que no basta con tener una biblioteca en casa, no basta ser
lector, sino que se les debe permitir a los niños y niñas manipular los libros y que los padres
interactúen de forma activa con ellos.
Así mismo, Guevara, O. (2018) desarrolló un estudio titulado “Enseñanza de la Lectura
y sus potencialidades para el aprendizaje fluido en la comprensión lectora”, trabajo de grado
para optar al título de Licenciado en Educación de la Universidad Bolivariana de Venezuela,
Anzoátegui, Venezuela. En este estudio Guevara señaló que una de las dificultades más
grandes que enfrenta el sistema educativo, no es tanto el número de personas que no pueden
leer sino aquellas que teóricamente saben leer, pero que en la práctica son incapaces de
comprender muchos de los textos escritos que la sociedad produce. Es indiscutible que uno de
los objetivos de la enseñanza de la lectura es formar personas de tal manera que en algún

25
momento de su vida sean capaces de leer con fluidez y comprender de manera significativa las
obras de grandes escritores, textos de ciencia y de cualquier género. La autora llega a la
conclusión de que los problemas pueden solucionarse si el docente está bien preparado, es
decir, si él mismo tiene una buena competencia de lectura y escritura y si conoce teóricamente
hablando, cuales son las metodologías involucradas en este proceso.
Por otro lado, Morrillo (2020) en su trabajo de campo de tipo descriptivo titulado “La
interacción niño libro- lector-referente, trabajo de grado para optar al título de Licenciado en
Educación de la Universidad de Oriente, Cumana, Núcleo Sucre, Venezuela, en el contexto
familiar de niños/as en edad preescolar”, plantea la necesidad del niño por tener experiencias
significativa de lectura en voz alta a través de un adulto que le sirva de referente y que
propicie un acercamiento del niño al mundo de la lectura. El objetivo principal de dicha
investigación fue describir las características de las experiencias de interacción niño- libro-
lector referente que pueden propiciarse en el entorno familiar de niños/as en edad preescolar.
Para llevar a cabo dicho estudio se propuso a 33 padres de niños menores de 4 a 6 años a
realizar la lectura de un cuento en voz alta. Los resultados obtenidos demostraron que la
actividad estuvo cargada de emociones, afectos, exploración y sobre todo de un intercambio
significativo entre el niño y el lector, llegando a la conclusión de que la lectura en voz alta por
parte de un adulto cercano al niño es de suma importancia para la consolidación de
conocimientos y compresión de un determinado texto por parte del niño.
Tomando en cuenta lo dicho por los autores, considero que el niño es un sujeto que va
construyendo activamente su conocimiento en interacción con su entorno social. Por lo tanto
el objetivo esencial del adulto, sea esté educador, maestro o padre de familia, que sirve de
intermediario entre el niño y la lectura, es lograr consolidar una serie de capacidades que le
permitan alcanzar una comprensión socialmente significativa de aquello que lee.

La Fluidez o Velocidad lectora, importancia


Según Torres, M. (1994) Si alguien tiene fluidez para hablar otra lengua o para tocar un
instrumento, se observa una calidad natural, elegante y relajada. Sucede lo mismo con las
destrezas de lectura. La fluidez de lectura es la capacidad que tiene un niño para leer un libro o
un texto de manera correcta, de corrido y con expresividad. Un lector fluido no tiene que parar
26
para "descifrar" cada palabra. Más bien, puede leer la mayoría de las palabras
automáticamente. Esto significa que el lector puede centrar su atención en el significado del
cuento o el texto. Por ese motivo, la fluidez tiene una importancia central: Es el puente entre
descifrar palabras y comprender lo que se ha leído.
Cuando hablamos de velocidad lectora nos referimos al número de palabras leídas por
minuto. La manera más común de medirla consiste en poner un texto para que el lector lo lea y
contar el número de palabras que consigue leer en un minuto. También se puede medir
presentando una lista de palabras y comprobando cuanto tiempo tarda en leer la lista completa.
Dividiendo el número de palabras correctamente leídas entre el tiempo invertido en leerlas se
obtiene también la velocidad lectora.

Leer a la velocidad adecuada


Decía Piaget, J. (1951) que leer de manera lenta dificulta la comprensión, ya que al
dedicar excesivo tiempo en descifrar cada palabra resulta difícil seguir el hilo de lo que se lee.
Pero una lectura demasiado rápida también dificulta la comprensión. De hecho, los métodos
que tratan de incrementar la velocidad lectora no suelen ser recomendables porque el sistema
no es capaz de procesar la información tan rápido. Lo que se gana en velocidad se pierde en
comprensión. Los ojos se tienen que mover por el texto a la velocidad que indica el cerebro. Si
se mueven muy lentos se pierde el ritmo de lectura. Pero si mueven muy rápido el cerebro no
puede procesar toda la información que le llega. En resumen, lectura fluida sí pero a una
velocidad en la que el cerebro pueda asimilar la información.

La Fluidez o Velocidad Lectora en niños de educación inicial


¿Cuántas palabras tienen que leer los niños en un minuto para tener una velocidad lectora
normal?
Para Díaz, M. (1994) se estima que los niños de segundo nivel de educación inicial
leen entre 8 y 12 palabras por minuto, los de tercer nivel entre 13 y 22. Pero obviamente,
depende la forma de medirla. No es lo mismo utilizar un texto o una lista de palabras.
También depende de las palabras que se empleen, si son palabras largas o cortas, de alta
frecuencia o de baja frecuencia, etc.
27
Según datos del test Prolec-R, el test de lectura más utilizado en lengua española,
cuando se utiliza una lista de palabras (de entre 5 y 8 letras) los niños de segundo nivel leen 12
palabras al minuto como promedio, los de tercer nivel 22.

¿Cómo se puede mejorar la fluidez o velocidad lectora?


Según Escardó, M. (2007) la respuesta es sencilla: con la práctica. Lo mejor y lo más
sencillo para ayudar al niño a desarrollar la fluidez es sentarse con él/ella y leer. Leer juntos
todos los días, lo que comúnmente se llama "lectura de a dos o con un compañero". Para poner
en práctica la lectura de a dos, simplemente túrnense para leer en voz alta. Usted lea primero,
ya que su lectura ofrece un modelo de cómo debe ser una lectura buena y fluida. Luego, pídale
a su hijo que lea la misma página que usted acaba de leer. Se dará cuenta de que su hijo
empieza a leer cada vez más como usted. Repita este método con varias páginas. Cuando su
hijo se sienta más confiado y familiarizado con el libro, túrnense para leer una página cada
uno.
Para poder leer es necesario saber cuál es el sonido que corresponde a cada letra. Pero
además hay que automatizar esa relación para no tener que pararse a pensar la pronunciación
de las letras que forman cada palabra. Cuanto más automatizada esté esa relación más rápida
será la lectura y menos recursos cognitivos necesitará. Los buenos lectores tienen tan
automatizada la relación entre las letras y sonidos que no pueden evitar leer cualquier palabra
que aparezca ante sus ojos (algo de lo que se aprovecha la publicidad).
Por otra parte, Escardó, M. (2007) Otra manera de ayudar a desarrollar la fluidez es
apilar un buen número de libros que el niño pueda leer con rapidez y facilidad. Aliente a su
hijo para que vuelva a leer sus libros preferidos una y otra vez. Con cada relectura, notará que
su hijo lee con más facilidad, velocidad y con mayor confianza y expresión. La práctica
lectora lleva a que veamos las palabras escritas una y otra vez, especialmente las más
frecuentes, con lo cual formamos representaciones de esas palabras en nuestra mente. Eso nos
permite reconocerlas y leerlas directamente sin tener que ir identificando una letra tras otra.
De esta manera cuántas más palabras tengamos en la cabeza más rápida será nuestra
lectura. O dicho de otra forma, las personas que leen mucho tienen almacenadas las formas
ortográficas de muchas palabras. Y eso les permite leer de manera más rápida y eficiente.
28
Grabar es otra manera divertida de practicar la lectura y aumentar la fluidez. Hacer
que el niño cree sus propios audiolibros mediante el uso de un grabador o con una aplicación
de grabación de audio en su teléfono. O puede usar algo más sofisticado, como StoryKit, que
permite que un usuario cree un libro de cuentos electrónico y grabe el audio para acompañarlo.
Sin importar el método que use, su hijo estará practicando lo que desea grabar, y la práctica de
lectura es lo fundamental. ¡Compartir sus grabaciones de audio con familiares y amigos
también es una gran motivación!

Estas actividades son sencillas y se necesitan muy pocos materiales. Practique estas
actividades con su hijo y ayudará a desarrollar su fluidez, una destreza que tendrá de por vida.

Importancia de la lectura en niños


Según la educadora Hernández L. E. (2017), la colaboración de la familia resulta una
herramienta de vital importancia, ya que son ellas las que impulsan desde el núcleo familiar el
proceso de aprendizaje. Además, la mayoría de las familias inculcan a sus hijos el gusto por la
lectura desde edades muy tempranas, antes de que aprendan a leer; esto es llamado “lectura de
regazo” y, aparte de favorecer el gusto de la lectura, también se crea un ambiente de amor y
cariño entre el adulto y el niño o la niña
Cuando inculcamos a los más pequeños el gusto por la lectura podemos observar grandes
beneficios y cambios importantes como los siguientes:
1. Crea un vínculo afectivo entre el adulto y el niño. Se crea un momento especial. El adulto
da vida al cuento a través de su voz, sus gestos y su mirada consiguiendo captar toda la
atención del pequeño/a. Es importante que el niño/a seleccione la lectura que más le gusta o
los libros que le llamen más la atención.
2. Familiariza al niño/a con imágenes y textos. Con un rato de lectura diaria, al cabo de un
tiempo, la lectura le parecerá una actividad necesaria y divertida. Es importante que, según
vaya creciendo, se pase de los cuentos con imágenes a otros que tengan imágenes y letras, y
que se explique qué son esos “pequeños signos” y qué significados tienen.
3. Ayuda a desarrollar y estructurar el mundo del niño/a. Cuando son muy pequeños/as, las
imágenes grandes y sencillas les ayudan a relacionarlas con el medio que les envuelve. Según

29
van creciendo, los cuentos con textos y con imágenes más complicadas les ayudan a ampliar
su comprensión sobre el mundo externo haciendo que adquieran más conocimientos.
4. Amplía las capacidades del niño/a.
• Imaginación y creatividad: A partir de la imagen y del texto, el niño comienza a
construir su propia representación y a crear una realidad en su mente. Además, le
provoca un sentimiento de interés por las cosas que le rodean, aumentando así su
cultura.
• Atención y concentración: Los niños, cuyos padres y profesores les leen
frecuentemente cuentos, desarrollan la habilidad de escuchar y fomentan la
concentración, elementos necesarios para un buen aprendizaje.
• Capacidad de abstracción: El niño/a establece la relación entre los objetos que ha visto
en la realidad y la representación de los mismos en las ilustraciones.
• Memoria: El niño adquiere la capacidad de contar el cuento que se le ha leído de forma
previa con tan solo seguir las imágenes.
• Lenguaje: A través de la lectura oída, el pequeño ampliará su vocabulario y aprenderá
frases cada vez más complejas.
• Habilidades sociales: La lectura ayuda a los niños a expresarse y a relacionarse de una
forma más fácil con los demás de manera saludable, así como a entender mejor las
situaciones que les rodea socialmente, resolver conflictos y a saber expresar sus
emociones.
5. Trabaja las emociones: Los niños y niñas cuando leen un cuento se ven reflejados en los
personajes y son capaces de empatizar con sus problemáticas. Aprenden de forma innata a
reconocer esos mismos sentimientos en situaciones de su vida cotidiana, por lo que resulta
más fácil al adulto guiar al pequeño a solucionar sus conflictos emocionales.

Estimulación temprana para la lectura


Según Díaz (1994) cada día cobra mayor importancia el acceso del niño al mundo del
libro porque le permite conocer el entorno que le rodea y a la vez, estimula no solamente sus
hábitos de lectura, sino también su imaginación. Aún así, hasta hace sólo unos años el
30
acercamiento de los más pequeños a la biblioteca era poco habitual. En este espacio el libro ha
de ser un juguete, un objeto que forme parte del constante juego que es para el niño aprender.
Con ello se pretende lograr el acercamiento y el conocimiento del funcionamiento de la
biblioteca por parte de los asistentes, favorecer el contacto entre los niños y sus padres puesto
que el hecho de compartir juntos la lectura de un libro es uno de los momentos más bellos y
enriquecedores de esta relación.

El acercamiento temprano a la lectura y la formación de hábitos lectores.

Para Díaz (1994), la formación de hábitos lectores es un tema muy complejo, se puede
partir de que la lectura no es una actividad perceptiva, cuya práctica dependa de un simple
movimiento de desciframiento; al contrario, es una actividad intelectual, social y
emocionalmente compleja, en la que entran en juego múltiples factores. Es tan importante ir
más allá de la simple percepción del texto trabajando con el contexto, ayudará a comprender y
desarrollar la capacidad de construir individualmente el sentido o significado del mismo.
Dada la importancia que reviste al acto lector, se deben conocer aquellos errores que suelen
cometerse en relación con la promoción de la lectura. Se pueden señalar los siguientes:

o Falta de afectividad en el acercamiento a la lectura atribuyendo este proceso


únicamente a la escuela.
o Carencia de referentes lectores y de modelos de conducta en relación a la lectura,
pocos niños disfrutan de un entorno en el cual la lectura sea algo interesante y valioso
para los que rodean al niño.
o Ejercer la opresión lectora, es decir, que la lectura aún siendo una actividad muy
valorada dentro de su grupo familiar o escolar, se le dé la impresión que es un reto casi
inalcanzable, y forzado. Otro tipo de opresión lectora es la carencia de material
llamativo y significativo para el niño ya que se coarta el desarrollo espontaneo de este
proceso.
o Un traumático o defectuoso inicio en la lectura, que estanca el proceso de formación
del lector. Se utilizan, por lo general, métodos que concentran todo su interés en los
31
significantes, olvidando el significado, es decir, olvidando la función comunicativa y
relacional que tiene el lenguaje.
o Ausencia de situaciones funcionales, que reúnan todas las condiciones para que se
pueda ejercer la verdadera actividad
o Escasa definición de los objetivos de la lectura. Se enseña a leer, pero sin dejar claro la
función de la lectura.
o Utilización de textos poco motivadores tanto para el niño como para el adulto. Con
demasiada frecuencia ofrecemos a los niños textos que no despiertan su interés.

Al evitar los errores antes mencionados se ayudará a formar no un receptor pasivo de


información, casi como un envase vacío que se llena de algún contenido, sino un verdadero
lector que sea capaz de entender, analizar, opinar, lo que está leyendo.

Normativa legal vigente

En Venezuela existen ciertas Leyes y Reglamentos que fundamentan y amparan el


sistema educativo como un proceso integrador, el cual está bajo el compromiso del Estado, la
familia, la comunidad, y los medios de comunicación, los cuales deben ser los principales
instrumentos para el desarrollo del proceso educativo.
La Constitución de República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) establece en
Artículo 102 lo siguiente:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,
gratuita y obligatoria. Es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada
ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional (p.102).

El artículo 102 gar que garantiza la educación es un derecho humano, un deber social,
gratuito, obligatorio y democrático que respeta las corrientes de pensamiento de cada ser, con
el objetivo primordial de desarrollar el potencial creativo, así como el desarrollo de su

32
personalidad. En tal sentido, la educación debe ser de calidad, permanente y debe
suministrarse a toda la humanidad en igualdad de condición.

Por otra parte, la Ley Orgánica de Educación (2009) en su Artículo 3 establece:


La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa
y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y
ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia,
la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en
una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica
de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de
género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración
latinoamericana y caribeña.

Artículo 6:
El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa,
ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:

1. Garantiza:
i. Respeto y honores obligatorios a los símbolos patrios, a la memoria de nuestro
Libertador Simón Bolívar y a los valores de nuestra nacionalidad, en todas las
instituciones y centros educativos.

2. Regula, supervisa y controla:


c. El obligatorio cumplimiento de la educación en la doctrina de nuestro Libertador
Simón Bolívar, el idioma castellano, la historia y la geografía de Venezuela; y el
ambiente en las instituciones y centros educativos oficiales y privados, hasta la
educación media general y media técnica. Así como la obligatoria inclusión, en todo el
Sistema Educativo de la actividad física, artes, deportes, recreación, cultura, ambiente,
agroecología, comunicación y salud.
3. Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas:
g. De actualización permanente del currículo nacional, los textos escolares y recursos
didácticos de obligatoria aplicación y uso en todo el subsistema de educación básica,
con base en los principios establecidos en la Constitución de la República y en la
presente Ley.

4. Promueve, integra y facilita la participación social:


d. En la defensa de la soberanía, la identidad nacional e integridad territorial.

Artículo 15, establece los fines de la educación entre los cuales el numeral 2 establece:
Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el
fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber y en la promoción de
la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria,
para la reconstrucción del espíritu público en los nuevos republicanos y en las nuevas
republicanas con profunda conciencia del deber social.

33
Numeral 8: Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la
formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que privilegien el
aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.

Este artículo explica claramente cuáles son los propósitos que busca cumplir la
educación venezolana y afianza los objetivos que persigue esta investigación, desarrollando la
capacidad creativa del estudiante y fomentar la identidad nacional. Esta ley plantea, que la
educación es un proceso integral fundamentado en el pleno desarrollo de la personalidad y que
tiene como finalidad lograr el desarrollo sano, culto y crítico del individuo.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (2006)


Artículo 63: se establece derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y
juego ya que el ejercicio consagrado de los derechos en esta disposición debe estar
dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños y adolescentes y a fortalecer los
valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. El
estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización de
juguetes bélicos y violentos. (p.98)

Se establece que la educación es un derecho que todos los niños y adolescentes tienen,
al igual que argumenta que los padres y los representantes son primordiales garantes de la
educación de éstos. Por otro lado el artículo 67 se refiere a la libertad de expresión, es decir,
que el niño y el adolescente tienen el derecho de expresar libremente sus ideas, bien sea de
forma oral, escrita o artística. Es importante señalar que las leyes crean los lineamientos a
través de los cuales el método educativo debe regirse, al igual que los derechos y deberes de
los niños/as, la función del Estado, familia, comunidad, escuela y otros, por ser instituciones
aptas para la formación integral del individuo.

Ley del Sistema Social del Libro y la Lectura

Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal para garantizar la vigencia
activa de los derechos culturales del pueblo venezolano relacionados con el Sistema Social
del Libro y la Lectura así como la creación literaria; establecer normas y principios
dirigidos a fomentar las bases de una política integral, sustentable y sostenible que
profundice la democratización en el acceso al libro y a la lectura en la República
Bolivariana de Venezuela y alcanzar un desarrollo sustentable de la industria
editorial venezolana en todos sus ámbitos y procesos.
Artículo 5. La lectura y la escritura constituyen derechos humanos fundamentales
para la creación artística, literaria, científica y tecnológica, así como para la
34
representación simbólica y estética de la sociedad. Toda persona tiene derecho a la
lectura y la escritura, y el Estado debe garantizar el ejercicio de estos derechos en
condiciones de equidad y libertad.

Artículo 10. Todas las instituciones, públicas y privadas asociadas con el


Sistema Social del Libro y la Lectura asumirán como objetivo fundamental en
su accionar, la formación de valores humanistas y de ciudadanía.

Currículo Bolivariano y los Programas Nacionales de Formación (PNF)

Los Programas Nacionales de Formación se conforman mediante la resolución 2963


del 13 de mayo de 2008 con una visión de formación, a través de actividades académicas
conducentes a títulos grados o certificaciones de estudios de Educación Universitaria, la
creación y autorización de estos Programas se hace por resolución del Ministerio del Poder
Popular de Educación Universitaria. Actualmente, los lineamientos curriculares (2013)
emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria establecen que se
entiende como Programa Nacional de Formación (PNF): “El proceso académico que tiene
como propósito la realización de experiencias formativas de naturaleza éticas, culturales,
humanísticas, artísticas, socio comunitarias, territoriales, socio productivas, políticas, de
innovación, científicas y tecnológicas conducente a Títulos, Grados, Certificaciones de
Estudios, en áreas específicas del saber creadas por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través
del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), diseñados con la
cooperación de instituciones de educación universitaria, atendiendo a los lineamientos del Plan
de Desarrollo Económico y Social dela Nación, para ser gestionados en distintos espacios
educativos del territorio nacional y así propiciar la toma de conciencia de las y los estudiantes
para el desarrollo y la transformación de conocimientos, saberes, saberes hacedores, modos
para ser y convivir, a fin de favorecer y afianzar proyectos y procesos que impliquen y
transformen sustantivamente a la sociedad“.

MOMENTO III
35
PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES

Referentes Metodológicos
Para planear las acciones que llevan a cabo el cumplimiento de las alternativas es
necesario detallar la metodología utilizada en este estudio, cabe destacar que la metodología
utilizada en este estudio, de acuerdo a la resolución 038-2020, la UNEMSR (2020), propone la
IAPT propone como base proyectos educativos porque permite indagar directamente la
búsqueda de soluciones de problemas sociales, la intervención se hace de manera participativa
y protagónica, logrando con ello la transformación de una realidad social. También se ubica
presente estudio como de tipo cualitativo o fenomenológico que según García (2004), parte de
la premisa que es imposible desligar el sujeto de su objeto de conocimiento “el sujeto debe
interiorizar al objeto para poder aprehenderlo, el producto del proceso investigativo es la
comprensión, se debe vivir la experiencia para poder estudiarla”,
Los autores Balcázar y Fabricio, E. (2003) recuerdan que la investigación-acción
participativa ha sido conceptualizada por Selener (1997) como un proceso por el cual
miembros de un grupo o una comunidad oprimida, recogen y analizan información, y actúan
sobre sus problemas con el propósito de encontrarles soluciones y promover transformación
política y social. Para Balcázar, esta definición evidencia el contexto de opresión y refleja una
posición ideológica y política en favor de grupos minoritarios o grupos que experimentan
condiciones de explotación y/o marginalización. Balcázar (2003) señala, siguiendo a Fals
Borda, que la metodología de la acción participativa implica un proceso de aprendizaje y
genera conciencia sociopolítica entre los participantes a lo largo del proceso concebido como
diálogo horizontal entre investigadores y miembros del grupo o comunidad. La experiencia
permite a los participantes aprender a aprender. Los participantes pueden desarrollar su
capacidad de descubrir su mundo con una óptica crítica que permite desarrollar habilidades de
análisis que pueden aplicar posteriormente a cualquier situación.

De acuerdo con Pestaña, J. y Alcázar, M. (2009) revelan que el hilo conductor de la


IAP debe plantearse como un proceso cíclico de reflexión-acción-reflexión, en el que se
36
reestructura la relación entre conocer y hacer, entre sujeto y objeto de manera que se vaya
configurando y consolidando con cada paso la capacidad de autogestión de los implicados. Sin
embargo, ambos autores destacan que los aspectos metodológicos de la investigación
participativa se articulan diferenciadamente del método científico convencional, ya que el
modo de organizar la investigación es menos autoritario y más compartido.
Los autores Blasco y Pérez (2007), señalan que la investigación cualitativa estudia la
realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo
con las personas implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger información
como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se
describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de
los participantes. Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007) al
referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan
que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras
de las personas, habladas o escritas y la conducta observable.
La investigación planteada está relacionada con el diseño de estrategias pedagógicas
que contribuyan a la estimulación temprana a la lectura en niños menores de seis años que
carecen de buena fluidez y comprensión al leer, ubicado en la U.E.N. Dr. José Bernardo
Gómez en el sector Barrio Sucre de la Parroquia El Carmen, Municipio Simón Bolívar, Estado
Anzoátegui.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:


Según Arias, F. G. (2012), la técnica para la recolección de la información se apoyo en
la implementación de escalas de estimación y registros anecdóticos, así como también acerca
del material bibliohemerográfico encontrado, para implementar las estrategias pedagógicas
que contribuyan con la estimulación temprana hacia la lectura.

Escalas de Estimación:

37
De acuerdo a la UNEMSR (2020) los instrumentos de registro similares a las fichas de cotejo,
con la diferencia de que las escalas admiten diversas categorías para la evaluación del niño o
la niña. En una escala de estimación ya no se va a señalar si la conducta está o no presente,
sino que se le asignarán valores (excelente, bueno, regular, deficiente). Las categorías de una
escala de estimación pueden ser asignadas por cada docente de acuerdo a su criterio, a sus
necesidades y a las del grupo.

Registros anecdóticos:
De acuerdo con la U.N.A. (2000) es uno de los instrumentos básicos de registros de las
observaciones no sistematizadas realizadas por el docente. Consiste en la descripción en forma
de anécdota de un hecho ocurrido protagonizado por el niño o la niña, que llama la atención ya
que no es una conducta característica del mismo. Cuando un docente cuenta con una serie de
anécdotas, por lo general puede llegar a valiosas conclusiones acerca de la conducta y
personalidad del niño. Muchas veces puede detectarse cuál es el foco de una problemática
existente ya que es factible determinar mejor cuáles son los reforzadores que están
manteniendo una conducta.

Observación:
El esquema investigativo es del tipo interpretativo basado en la observación
participante ya que, como lo señala García (2004) “la intención del investigador es hacer
emerger los sentidos y significados de los miembros de un grupo, comunidad u organización e
interpretarlo, recurriendo a herramientas como la observación…” y en este caso análisis de
escalas de estimación y registros anecdóticos. En esta investigación se utilizó la observación
Participante de la conducta de los niños y niñas en la que como investigadora formé parte de la
comunidad o medio donde se desarrolla el estudio.

38
Cuadro Nº 2: Matriz del plan de Acción y cumplimiento de objetivos

TÍTULO: Técnicas de estimulación temprana para la fluidez y compresión lectora en niños y niñas de educación inicial en la U.E.N Dr. José Bernardo
Gómez, Barcelona.
Propósito central: Aplicar acciones técnicas de estimulación para mejorar la fluidez y comprensión lectora en niños del tercer grupo de Educación Inicial,
Barcelona – Anzoátegui.
PROPÓSITOS ESTRATEGIA ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS

Hacer un diagnóstico,
Diagnosticar las causas por la que Diagnóstico Docente Humanos: Docente investigadora,
utilizando como técnica la
los niños y las niñas de la U.E.N. Dr. participativo investigadora y docentes objeto de estudio.
Observación directa y como 3 semanas
José Bernardo Gómez tienen poca docentes de la Materiales:
comunitario instrumento la entrevista
fluidez y poca comprensión lectora. institución. Papel y lápiz
docente.

Como segunda alternativa propongo


sistematizar los datos obtenidos Transcribir los datos
Humanos: Docente investigadora
durante el diagnóstico, así como Sistematización obtenidos del diagnóstico y Docente Un año
Materiales:
también la información de de la investigación los referentes investigadora escolar
Papel, lápiz, laptop, internet
antecedentes teóricos, filosóficos y bibliográficos.
normativas legales vigentes.

Como cuarta alternativa propongo


Aplicar un plan de acción técnico Aplicación de
técnicas de - Diseño del plan Docente Humanos: Docente investigadora,
que mejore y promueva la lectura en
estimulación motivacional para la investigadora, Un año docentes objeto de estudio.
voz alta acompañada de estímulos
temprana para la enseñanza de la lectura. docentes, niños y escolar Materiales:
visuales que fortalezcan la fluidez y
lectura niñas. Papel, lápiz, computadora
comprensión lectora en niños y niñas
de educación inicial en la U.E.N. Dr.
José Bernardo Gómez.

Fuente: La Autora, 2022.

39
Cuadro Nº 3: Diseño del plan de técnicas de estimulación temprana para la fluidez y comprensión de la lectora.

APRENDIZAJE A
TIEMPO DE INSTRUMENT
CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS SER INDICADORES TÉCNICA
EJECUCIÓN O
ALCANZADO

- Celebración de cumpleaños de los niños


- Socializa con los
y niñas. -Cuentos. * El niño o la niña
compañeros.
- Lectura de un cuento gigante. -Papel. aprende a socializar
- Cuento de barra flotante -Lápices. dentro del salón de
- realiza la lectura
- Cuento con son -Colores. clases compartiendo
con mejoramiento
- Memorizando -Revistas. actividades de
de pronunciación
- Había una vez y otra vez . -Cartones interés como los
y rapidez.
- Cuento libre - Pega cumpleaños y el
- La casa que Juan construyó - Tijeras punta canto.
- Participa en los - Lista de cotejo.
- La sorprendente maleta roma
diferentes juegos
- Cuento interactivo o cuento animado _ cintas * El niño o la niña
• Socialización - Registro
- La computadora nos visita adhesivas- aprende a
en clase, - Muestra interés descriptivo
- Franelógrafo cuento de “ tío tigre y doña Cintas de involucrarse Observación
- Lectura de por la lectura de
zorra” colores tempranamente en directa.
• Fluidez cuentos. cuentos. - Registro
- Jugando con los animales Refrigerios actividades que
1 año escolar anecdótico
- Cubo didáctico -Equipo de propician buena
• Comprensión - Compartir - Ejecuta la
- Libro de bolsillo sonido fluidez y un
lectora escolar habilidad de leer
- Cuento con trasparencias - Acuarelas acercamiento a la
en público.
- Conociendo las vocales - Pinceles lectura.
.
- Celebración del día del niño (a) - Cajas de cartón
- Ejecuta la
- Mi libro de juego - Telas - El niño o la niña
habilidad de
- Hablando con el mago Pedro (títere) -Estambre aprende a desarrollar
comprensión al
- Compartiendo el cuento favorito - Silicona sus habilidades
leer.
- Jugando con los números Líquida cognitivas del
- El cine en casa - Papel Bond lenguaje
- Cumple con sus
- La rockola infantil - Hojas Blancas
tareas prácticas de
- La cajita musical tipo oficio
lectura.
- La exposición - Laptop
- “Ya somos autores” - Video Beam
- Compartiendo de aprendo

Fuente: La Autora, 2022.

40
COMPRENSIÓN CRÍTICA DEL PROCESO INVESTIGATIVO

En esta etapa de la investigación se sintetizó el trabajo con los niños y niñas, así como
los resultados recabados de las diferentes sesiones planificadas utilizando como técnica la
estimulación temprana de la lectura en los niños y niñas.
Para estimular la lectura en el grupo objeto de estudio se planificaron varias sesiones
de trabajo tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Sesiones de trabajo con los niños y las niñas

Sesiones Nombre de la actividad central


1 Presentación y ambientación *
2 Compartiendo con mis compañeros*
3 Celebración de cumpleaños de los niños y niñas.
4 Lectura de un cuento gigante.
5 Cuento de barra flotante
6 Cuento con son
7 Memorizando *
8 Había una vez y otra vez
9 Cuento libre *
10 La casa que Juan construyó
11 La sorprendente maleta
12 Cuento interactivo o cuento animado
13 La computadora nos visita
14 Franelógrafo cuento de “ tío tigre y doña zorra”
15 Jugando con los animales
16 Cubo didáctico
17 Libro de bolsillo
18 Cuento con trasparencias
19 Conociendo las vocales *
20 Celebración del día del niño (a) *
21 Mi libro de juego
22 Hablando con el mago Pedro (títere) *
23 Compartiendo el cuento favorito *
24 Jugando con los números *
25 El cine en casa
26 La rockola infantil
27 La cajita musical
28 La exposición
29 “Ya somos autores” *
30 Compartiendo aprendo (Actividad de despedida) *

(*) Son las actividades que fueron ideadas por la investigadora. Otras son de fuentes
alternativas.

41
Sesión Nº 1

El 18 de octubre de 2021, fue el primer día de actividades con medidas de seguridad


por la pandemia de COVID-19, se procedió a hacer la presentación de la investigadora ante los
niños y niñas y entre ellos mismos, algunos ya se conocían y otros se integraron al grupo por
primera vez. Por tratarse del primer día de reunión, no se realizó ninguna actividad específica
mas que la presentación, se ambientó un espacio para interactuar con ellos, el mismo está
dotado de un estante que contiene diferentes tipos de libros, rompecabezas, memorias y
materiales impresos, un escritorio que se utilizó para guardar materiales como:
Hojas, colores, marcadores, tizas, plastidedos, pinturas, tijeras, revistas para recortar,
sacapuntas, entre otros, además de una mesa con sus sillas adecuada al tamaño de los niños y
juguetes.
Comenzó el contacto con los objetos disponibles desde el mismo momento que
ingresaron, se formaron pequeños grupos 4 y 5 niños o niñas, a los que se les identificó con
letras y se hace referencia a ellos como uno sólo, los nombres son Z y D (son primas) D no
quería ir a la reunión si no asistía su prima por lo tanto no vimos ningún inconveniente en que
asistieran. C, en su primer contacto fue directamente con los libros en especial los cuentos, A
estuvo muy tranquilo llegó y se sentó hasta que lo buscaron sus representantes y Ch estuvo
activo y exploró todo el ambiente. Se le hice referencia a los estudiantes que no existe en
nuestro abecedario, pero el sonido la letra Che sí existe. La jornada fue de tres horas de
9:00am a 12:00pm, y tres veces a la semana.

Sesión Nº 2
Fecha: 25 de octubre del 2021.
Nombre de la actividad: Lectura de un cuento gigante.
Un cuento gigante es un libro elaborado en cartulina con imágenes llamativas en este caso
utilizamos imágenes de animales domésticos, con sus respectivos nombre y tiene una medida
aproximada de 50 cm x 30 cm. Para el desempeño de la actividad se mostro el cuento,

42
desplegando las imágenes de animales domésticos simultáneamente imitamos el sonido que
hace el animal
Resultados: al momento de hacer la actividad los niños (as) se mostraron interesados ya que
no habían visto un libro tan grande, con imágenes de animales domésticos, cuando la autora
mostraba dichas imágenes, otra docente imitaba el sonido que hacía el animal que se les
mostró en ese momento, a los niños más pequeños como Ch y C les gustó mucho, después de
concluida la actividad, querían permanecer con el libro y no lo deseaban compartir.

Instrumento de evaluación

Indicadores:
A = Agarra el libro. B = Abre el libro.
C = Cierra el libro. D = Pasa la pagina.

NOMBRES A B C D
Ch CS CS CS CS
C CS S S S
A CN CN CN CN
D S S S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 3
Fecha: 2 de noviembre del 2021.

Nombre de la actividad: Compartiendo con mis compañeros


Elaboramos cuatro (04) rompecabezas de diferentes imágenes y cada uno tenía cierta cantidad
de piezas, para la elaboración utilizamos cartulina, dibujos, tijeras, goma y papel cortado para
forrarlos y tengan una mayor durabilidad. El juego consiste en armar determinado dibujo
colocando adecuadamente las piezas.

43
Resultados: Les facilitamos rompecabezas, la cantidad de piezas dependería de la edad del
niño (a), a Ch se le dio uno de dos piezas y sólo lo armó con la ayuda de la autora, a C se le
dio uno de cuatro piezas y con un poquito de ayuda logró armarlo ella decía que es muy
difícil y que ella no podía, D y A armaron uno de 36 piezas ellas solas y sin ningún problema.

Indicadores:
A = Armo el rompecabezas.
C = Puso cara de agrado con la actividad
B = Comparte con su compañeros.

NOMBRES A B C
Ch CN CS AV
C CS CN AV
A CS CS AV
D S S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 4
Fecha: 9 de noviembre del 2021.

Nombre de la actividad: Cuento de barra flotante.


El cuento flotante está elaborado por recortes de tela con imágenes y si se quiere con lectura,
un extremo de la tela va pegado a la barra flotante que se irá desplegando imagen por imagen a
medida que se va relatando el cuento, en este caso las imágenes eran de: casa, carro, moto,
mesa, silla y pelota, con sus respectivos nombres.

Resultados: al momento de desarrollar la actividad, los niños identificaron los objetos, en el


caso de D identificó algunas letras. Al finalizar con la actividad Ch tomó el flotante y salió
corriendo con el desplegado como si fuera una bandera y los demás lo siguieron, D que es la
mayor de todos se molestó y dijo que eso no es para eso que se podía dañar se lo quitó y lo
guardó. (D y A son muy calladas por mas que le hablemos ellas no nos responden, en el caso

44
de D solo le habla a la prima y de esta forma nos dimos cuenta de que sí reconocían las
imágenes y con A notamos que le habla al niño más pequeño del grupo, le nombra los objetos
por su nombre.).

Indicadores:
A = Observa las imágenes. C = Enrolla la barra flotante.
B = Simula leer. D = Reconoce las imágenes.
NOMBRES A B C D
Ch S N CS AV
C S AV CS S
A S N S S
D S AV S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 5
Fecha: 16 de noviembre del 2021.

Nombre de la actividad: Cuento con son.


Es un cuento que se va narrando y en algunas palabras se coloca un sonido que se
relacione con la palabra que se dice en ese momento. Utilizamos el cuento llamado “El viajero
del mar” que inicia así: En un tiempo muy antiguo, hace tanto que no sé calcula (Suavemente
móvil de llaves) a un marinero llamado Juan le gustaba mucho el mar (Tirar agua con jarras
dentro de una ponchera reiteradas veces y suavemente)…………entre otros materiales a
utilizar son necesarios: el xilófono, unas placas de radiografía, panderetas, bolsas plásticas y
un radio con la grabación de diferentes aves y animales.

Resultados: antes de empezar la actividad los niños (as) tenían mucha curiosidad de saber
para qué eran las cosas que teníamos sobre el escritorio las manipularon y en algunos casos las
utilizaron. Se le comenzó a leer el cuento haciendo el sonido que se había preparado y que
correspondía en ese momento. Mientras una docente leía, la autora se escondió debajo del
escritorio y hacia los sonidos. Ch y C casi al terminar el cuento comenzaron a distraerse.

45
Indicadores:
A = Toma el libro. C= Comparte los objetos utilizados en el cuento.
B = Toma objetos para imitar sonidos D = Hablan del cuento.

NOMBRES A B C D
Ch S S N N
C S S CN CS
A AV CS S N
D S CS S AV

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 6
Fecha: 23 de noviembre del 2021.

Nombre de la actividad: Memorizando.


Son juegos de memorias, elaborado por nosotras mismas con cuadros en MDF, dibujos, tejeras
y goma, cada dibujo trae el nombre, les repartimos las fichas algunos las manipularon y otros
las utilizaron correctamente

Resultados: Ch manipuló las fichas y la autora le nombraba los objetos que estaban en las
fichas pero él no lograba pronunciarla, a C se le dieron fichas en par, pero no se les volteaban,
solicitándole que buscara la otra que fuese igual para completar el par, en cambio a D y A se
sentaron juntas y se les explico el juego, ellas estuvieron tranquilas e hicieron la actividad sin
ningún tipo de problemas.
Indicadores:
A = Compartió con su compañero. B = Observaron las imágenes.

NOMBRES A B
Ch CS S
C S AV
A S S
D S S

46
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre
Sesión Nº 7
Fecha: 30 de noviembre del 2021.
Nombre de la actividad: Había una vez y otra vez.
Este es un cuento que contiene ilustraciones y oraciones que al leerlos van agregando
elementos nuevos que enriquece la compresión del mismo, para la elaboración de él se utilizo
una lamina de papel bond en blanco dividida en 2 filas y 6 columnas y marcadores, en cada
uno de los cuadros se elabora un dibujo que se irá realizando a medida que se narra el cuento.
Cuando llegamos a la mitad hay que ir narrando y dibujando pero retrocediendo con cada uno
de los objetos que se han integrado en la primera parte del cuento.
Ejemplo: Había una vez una historieta…
En la historieta una maceta…
En la maceta una rana…
En la rana una corona…
En la corona una flor…
En la flor una abeja…
Que hacia cosquillas…
A la flor…
De la corona…
De la rana…
De la maceta…
De la historia que había una vez.
Resultados: con la elaboración de esta actividad logré que los niños incluyan palabras nuevas
en su vocabulario y al mismo tiempo traten de mantenerlas, ya que las mismas se repetirán
durante el desarrollo de la actividad. A los niños más pequeños le llamo la atención porque la
presentación de la actividad fue en una lamina de papel bond y las imágenes eran grandes y
llamativas para ellos, al terminar la actividad les facilitamos una lamina para que cada uno
desarrollara su propia historia de Había una vez y otra vez, C decidió que la dibujaran a ella
misma porque ella es la princesa del cuento.

47
Indicadores:
A = Coloca el dedo índice señalando las letras cuando simula leer.
B = Coloca el dedo índice señalando las imágenes.
C = Nombra los objetos. D = Le dice el nombre correcto a las imágenes.

NOMBRES A B C D
Ch N CS CN CN
C N S S S
A N AV AV S
D S S S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 8

Fecha: 07 de diciembre del 2021.

Nombre de la actividad: Cuento Libre.


Utilizamos cuentos comerciales de diferentes formatos. El primero lo leímos y
posteriormente ellos imitaron lo que hicimos, tomaron un cuento y lo interpretaron a su modo
todos se guiaron por lo que veían en las imágenes.

Resultados: Ch le mostraba el cuento a sus compañeros y le señalaba diciéndoles “mi” que


suponemos que les decía “miren” el cuento que él escogió era de carros, C escogió el de la
Casita de Chocolate y comentaba que ella era Gretel (que es el personaje del cuento) y que se
había perdido en el bosque y se encontró una bruja que la hizo llorar y que era muy mala, A
escogió uno que se titula “Quiero a mi mama porque” pero en el cuento hay puro animales y
entonces decía: que la foca estaba en el agua con su hijo y que los pollitos estaban comiendo
que el gato estaba bañando a su hijo y ya. D prefirió armar un rompecabezas y no quiso
leernos nada.

48
Indicadores:
A = Pone el dedito cuando simula leer.
B = Hizo comentarios del cuento.
NOMBRES A B
Ch CN CN
C S S
A AV AV
D N N

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 9

Fecha: 17 de enero de 2022.

Nombre de la actividad: La casa que Juan construyó.


Esta forma con una serie de fichas que están impresas por los dos lados, en uno de sus lados
esta la imagen del objeto y del otro lado está la historia. Se inicia la actividad con una oración
y se prosigue la oración repitiendo y agregando una nueva, continuamos repitiendo las dos
oraciones anteriores y agregando una nueva hasta terminar la lectura. Ejemplo:
La casa que Juan construyó
Esta es la casa que Juan construyó…
Este es el queso que estaba en la casa que Juan construyó…
Este es el ratón, que comía el queso que estaba en la casa que Juan construyó...
Este es el perro, que persiguió al gato, que corrió al ratón, que comió el queso, que estaba en la
casa que Juan construyo…
Esta es la vaca de cuernos torcidos que pateo al perro, que persiguió al gato, que corrió al
ratón, que comió el queso, que estaba en la casa que Juan construyo…
Resultados: Al finalizar se les repartieron las fichas y la autora hizo una dinámica donde cada
uno ubicaba quien debería de comenzar la historia y quien le seguía. Costó mucho que A

49
hablara pero C y D le dijeron que era lo que tenía que decir al oído y C con voz baja lo repitió.
Durante el desarrollo de la actividad los niños mostraron interés.
Indicadores:
A = Pone cara se agrado. C = Le gusta las imágenes de personas.
B = Pone cara de desagrado. D = Le gusta las imágenes de objeto
NOMBRES A B C D
Ch CS CN S S
C CS AV S S
A AV AV AV AV
D S S S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 10
Fecha: 24 de enero de 2022.
Nombre de la actividad: La sorprendente maleta.
Este recurso se confecciona con bolsas pláticas que tengan agarradero de colores llamativos
para los niños, uniéndolas con aros metálicos o plásticos por los cuatro lados de su hoja
central. En el centro de cada bolso se le hace un círculo que llevará por dentro la lectura y la
imagen, finalizamos cubriendo con acetato transparente el círculo. Y en el frente de la misma
se repite el procedimiento para colocar el titulo. Es recomendable colocarle broches de
seguridad para cerrar la maleta y evitar que se abra sola. La idea de este formato es que al
desplegarlo y abrir sus hojas que están en capas muestren en su totalidad el cuento.
Resultados: la presentación de esta actividad fue de su agrado ya que mostraron mucho
interés durante el desenvolvimiento de la misma, ellos decidieron que les leyéramos un cuento
y por votación les leímos el cuento de “Escarcha y el puercoespín” al terminar el cuento les
facilitamos hojas y marcadores ellos hicieron imágenes que vieron en el cuento. D le dijo a Ch
que tenía el pelo como un puercoespín
Indicadores:
A = Prefiere libro grande. B = Prefiere libro pequeño.
C = Pasa pagina por pagina. D = Busca los libros.
NOMBRES A B C D
Ch AV AV AV AV
C AV AV S CS

50
A CN CN CS AV
D AV AV S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre.

Sesión Nº 11
Fecha: 31 de enero de 2022.
Nombre de la actividad: Cuento interactivo o cuento animado
Se trasfiere el texto en una lámina de cartulina dejando espacios donde se colocará una imagen
que corresponda a la palabra que se narrará en ese momento, por ejemplo: Bardana
Un despertador despierta a Bardana muy temprano, se levanta y pone cinta en el DVD se sube
encima de la mesa y hace gimnasia…
Resultados: esta actividad también se llama pictograma. Cuando se comenzó la lectura ellos
tenían mucha curiosidad por saber qué eran las calcomanías, mientras la autora leía otra
docente pegaba la imagen en el cuento y le preguntaba a los niños el nombre de las imágenes,
Ch fue el que mostró más interés por pegar las imágenes y C no lo dejaba, hubo que repartirlas
y dejar que ellos mismo lo hicieran.
Indicadores:
A = Habla de los objetos que se les mostraron. B = Reconoce las imágenes.
C = Reconoce los objetos que están presentes en el cuento.
NOMBRES A B C
Ch CN AV AV
C S S S
A S S S
D S S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 12

Fecha: 07 de febrero de 2022.


Nombre de la actividad: Celebramos el cumpleaños de A y Z.

51
Resultados: Un niño de A y una niña de Z cumplían año el mismo día, por lo que para ese día
nos pusimos de acuerdo para que cada uno llevara algo para compartir ellos estuvieron
jugando y compartiendo las cosas que llevaron, estaban muy emocionados por la torta.
Indicadores:
A = Comparte con sus compañeros. B= Juega con sus compañeros.
NOMBRES A B
Ch S S
C CS S
A S S
D S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre.

Sesión Nº 13
Fecha: 14 de febrero de 2022.
Nombre de la actividad: La computadora nos visita.
Utilizamos una computadora y cuentos infantiles interactivos, ellos tienen la posibilidad de
observar y manipular la computadora bajo la supervisión de las docentes, además este tipo de
cuentos traen juegos como laberintos, rompecabezas y completación, que para ellos suelen ser
muy llamativos.
Resultados: se les presentó el formato de la actividad, se mostró el cuento en la computadora
y los juegos que traen, cómo debían utilizarlos. Este tipo de cuentos interactivos para A y D
fueron una novedad, en cambio para Ch y C ver una computadora no les extrañó mucho más
sin embargo el cuento les gusto mucho, todos estuvieron muy atentos, al finalizar el cuento
pedían una y otra vez que se les colocara otro cuentos.
Indicadores:
A = Estuvo atento. B = Comento lo que sucedió en la historia.
C = Observo las imágenes
NOMBRES A B C
Ch S N S
C S AV S
A S AV S
D S AV S

52
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 14
Fecha: 21 de febrero de 2022.
Nombre de la actividad: Franelógrafo cuento de “Tío tigre y doña Zorra”
Esta confeccionado con una caja de cartón cortada en forma de triangulo, cubierta con fieltro
preferiblemente de color claro, está decorada con un paisaje en el fondo donde se irán
colocando los personajes del cuento que se les narrará.
Resultados: en este día le presentamos una obra en el franelógrafo llamada “Tío tigre y Doña
Zorra”, ellos estaban emocionados por la obra, les llamó mucho la atención, estuvieron atentos
y aplaudieron cuando concluyó.
Indicadores:
A = Reconoce las imágenes que se le presentaron en la obra.
B = Se mantiene atento durante la presentación de obra.
C = Interactúa con los compañeros
NOMBRES A B C
Ch AV CS S
C S S S
A S S S
D S S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 15
Fecha: 28 de febrero de 2022.
Nombre de la actividad: Jugando con los animales.
Se confecciona un libro cada una de las hojas está dividida por la mitad; en cada una de las
hojas se debe colar un animal en la parte superior y una cría en la parte inferior con sus
respectivos nombres. El jugo consiste en invitar a los niños y niñas a emparejar las imágenes,
imiten sus sonidos, conozcan sus nombres y sus crías.

53
Resultados: se les mostró el libro y se les habló acerca de los animales que estaban en el
mismo, ellos nos imitaron cuando hacíamos el sonido del animal que le estábamos
presentando en especial Ch le encanta que imitemos a los animales. También identificaron las
crías de los animales, A y D nos hablaron de algunos de ellos.
Indicadores:
A = Hace sonido de animales. B = Reconoce los animales.
C = Reconoce los colores. D = Reconoce el habitad de los animales.
NOMBRES A B C D
Ch S AV N N
C S CS AV AV
A S CS CS CS
D S S S CS
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 16

Fecha: 07 de marzo de 2022.

Nombre de la actividad: Cubo didáctico


Este cubo se puede utilizar en los momentos de iniciación literaria además servirá para
estimular la motricidad fina y la oralidad, permite ir creando historias a medida que se lanza y
salen los personajes o imágenes simples en cada una de sus caras, este se confecciona con un
cartón haciendo un cubo y forrándolo con fieltro, en este caso le colocamos imágenes de
frutas, también se pueden utilizar imágenes de personajes y/o objetos.

Resultados: Se les presentó el cubo a los niños niñas y se les explico cómo se iba utilizar.
Como al cubo se le colocaron imágenes de frutas y se llamó “El país de las frutas”, la autora
comenzó diciendo que Doña Manzana estaba molesta porque la Señora Piña se iba de viaje y
no la invitó, le tocó el turno a D lo lanzó y dijo que el señor limón era muy llorón, agarró el
cubo a C y dijo que la princesa mandarina quería una fiesta de cumpleaños, lo tomó C.D que
al lanzarlo le cayó el Don Cambur y comentó que a él le gustaban los dinosaurios y que tenía

54
una colección y que el cambur es riquiquísimo , se lo pasó a A que no quería lanzarlo pero Ch
se lo quito y lo lanzó por A, le cayó a la Niña Patilla e hizo un gesto de umm mamá. Después
ellos siguieron jugando con el dado hasta que llegaron a buscarlos sus representantes.

Indicadores:
A = Reconoce las frutas por su nombre. B = Reconoce los colores.
C = Interactúa con los demás niños. D = Comparte el cubo con los demás niños.
NOMBRES A B C D
Ch N N S CS
C CS AV S CS
A CS CS S S
D S S S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 17

Fecha: 14 de marzo de 2022.

Nombre de la actividad: Libro de bolsillo.


Se elabora con un cartón resistente en forma de rectángulo, decorado al gusto y se le incluyen
bolsillos trasparentes hechos de laminas de acetato, para de esta manera poder exponer
imágenes o fotografías. Nosotras utilizamos fotografías de los niños e inventamos la historia
según como fueran apareciendo las fotos.

Resultados: se expuso el libro de bolsillos para que los niños cuando llegaran lo vieran y se
sorprendieron cuando se dieron cuenta que ellos eran los personajes del cuento, les pedimos
que nos contaran lo que recordaban de ese momento. D contó que allí estaban en el terreno
que su papá había comprado y que iban hacer su casa, que a ella le gusta mucho porque es
grande y hay espacio para ella jugar con sus primos. La familia de A es de Los Pueblos del Sur
ellos llevaron fotos de esos sitios el único comentario que ella hizo fue que allí viven sus
abuelitos y que ellos van a visitarlos muy pocas veces que le gustaría ir todos los días. Ch
tenía fotos de su cumpleaños y los que más mostraba era la foto de cuando estaba pegándole a

55
la piñata, C comentó que ella estaba de vacaciones en la playa con su mami y su papito pero
que no le gustaba porque el agua era salada, que su papito la había llenado de arena todo su
cuerpo.

Indicadores:
A = Se reconoce en las fotos B = Reconoce las imágenes que están en las fotos.
C = Hablan de lo que está pasando en la fotos. D = Reconoce las personas que están en las
fotos.
NOMBRES A B C D
Ch S AV CS S
C S S S S
A S S CS CS
D S S S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 18

Fecha: 21 de marzo de 2022.

Nombre de la actividad: Cuento con trasparencias.


Se utilizan láminas de acetato y se pegan en cada una de ellas una imagen del cuento, luego
colocamos las imágenes ordenadas de atrás hacia adelante y se comienza a narrar por la última
hoja donde está el fondo del escenario y a medida que el cuento se va narrando las imágenes
se van incorporando hasta concluir el cuento. Para la realización de esta actividad se utilizaron
láminas de acetato, pega, tijeras e imágenes.

Resultados: durante la presentación de la actividad los niños participaron, mientras la autora


leía el cuento cada uno tenía una lámina y se levantaba cuando le correspondía pegándola en la
pizarra para mostrársela a sus compañeros y de esta manera completar la imagen del cuento,
todos participaron menos Ch sólo quería correr y jugar, C corrió detrás de él y más atrás A

56
sólo se pudo hacer la actividad con D, Z y C.D. Al finalizar D pidió que se las prestáramos y
junto con Z las repasaron, se pudo observar que durante el repaso le cambio el nombre al
personaje principal y le colocó el de ella.

Indicadores:
A = Observa las imágenes. B = Aprecia la textura del material impreso.
C = Intenta leer.
NOMBRES A B C
Ch CN CN N
C CN CN CN
A AV AV CN
D S S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre.

Sesión Nº 19

Fecha: 28, 29 y 30 de marzo de 2022.

Nombre de la actividad: Conociendo la vocales.


En esta actividad utilizamos materiales didácticos como: dibujó, rompecabezas, memorias,
revistas, póster, canciones, etc… que tuvieran que ver con las vocales. El primer día se les
mostró las vocales y se hicieron en un papel bond, ellos las pintaron con pintadedos. El
segundo día se les pidió que trajeran de la casa las vocales escritas en una hoja blanca de esta
manera ellos podían buscarlas en revistas que le dimos para que las recortaran y las pegaran, la
intención era involucrar a la familia. El tercer día se trabajó con un juego de encaje donde de
un lado tenían las vocales y del otro lado figuras con su respectivo nombre, ellos tenían que
buscar objetos que comenzaran con alguna vocal y su vocal encajándolo.

Resultados: en la primera actividad donde utilizamos los pintadedos a Ch no le gusto porque


se pintaba las manos. El resto del grupo estuvo trabajando bien. En la segunda actividad Ch no
pudo recortarlas y desgarro la revista, C las buscaba pero cuando las recortaba les quitaba un
pedazo, A lo hizo pero nos decía que ella no podía recortarlas y D las recorto y las pego ella

57
sola. De los niños quien más busco palabras fue D, le sigue A y C busco pero con la ayuda de
Milagros. Es necesario hacer más hincapié en esta actividad. Con respecto a los juegos y las
canciones ellos estuvieron atentos y participativos.

Indicadores:
A = Observa las vocales.
B = Comparte con sus compañeros.
C = Reconoce las vocales.
NOMBRES A B C
Ch AV AV N
C AV AV CN
A CS S AV
D S S CS
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 20

Fecha: 18 de abril de 2022.

Nombre de la actividad: Mi libro de juegos.

Confeccionamos un libro de tela y en cada una de sus páginas se la hace una imagen con una
actividad que los niños puedan realizar, por ejemplo hacemos un zapato y le colocamos
cordones para que ellos amarren o desamarren, otra puede ser que hiciéramos una camisa y le
colocamos botones para que ellos abotonen y desabotonen, entre otras…
El libro será dado a los niños por turno para que ellos lo manipulen y lo compartan con sus
compañeros.

Resultados: para el desarrollo de esta actividad se trabajó individualmente, se les dio un libro,
ellos lo manipularon detallándolo hoja por hoja y realizando lo que pide el libro en la medida
de lo posible. En el caso de Ch y C no pudieron hacer algunas actividades como hacer el lazo,
botonar las flores, pero en cambió si pudieron subir y bajar el cierre ubicar las figuras,

58
identificar cual es la mano que señala el libro, para D y A la actividad estuvo un poco más
fácil ya que las dos cumplieron con lo que se le pedía.

Indicadores:
A = Observa las imágenes.
B = Realizo las actividades que le pidió en el libro.
C = Reconoce los colores.
NOMBRES A B C
Ch S AV N
C S CS AV
A S CS CS
D S S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 21

Fecha: 25 de abril de 2022.

Nombre de la actividad: Hablando con el mago Pedro (títere).


Ubicamos un lugar con un escritorio lo cubrimos con una tela y lo decoramos para que los
niños no noten la presencia de alguien detrás del escritorio, en este caso utilizamos el dialogo
acompañado de la imitación de sonidos de animales y un cuento llamado “Quiero a mi mamá
porque……” El cuento está relacionado con animales.

Observaciones: Tapamos el escritorio para que los niños no vieran a la autora que estaba
escondida detrás del mismo manejando el títere, desde el mismo momento en que apareció el
títere los niños se quedaron callados y pendientes a todo lo que hacía el mago Pedro,
incluyendo a Ch y C, El mago Pedro les leyó un cuento e imitaba los sonidos de los animales y
Ch repetía lo que haciael títere el niño era el que estaba más emocionado y estuvo atento
durante la presentación. Esto nos deja en claro que este es uno de los instrumentos al cual le
podemos sacar provecho para llamar la atención de los más pequeños. Al concluir Ch pedía el

59
títere y se dio cuenta de que era Delimar la que lo movía entonces se lo daba a ella para que le
siguiera hablando con él.

Indicadores:
A = Se mantuvieron atentos durante la prestación.
B = Imito los sonidos que hizo el títere.
C = Pone cara de agrado durante la actividad.
D = Pone cara de desagrado durante la presentación.
NOMBRES A B C D
Ch S S S S
C S S S S
A S CS S S
D S S S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 22

Fecha: 02, 03 y 04 de mayo de 2022.

Nombre de la actividad: Compartiendo el cuento favorito.


En esta actividad se les pide a los niños que traigan de su casa un cuento el que más les gusta,
que en la próxima jornada los leeríamos y compartiríamos con sus compañeros.

Observaciones: C trajo un cuento de princesa y dijo ser la princesa y que su papito le


compraría un vestido muy bonito de color rosa con una corona, Ch trajo un cuento de tractores
de ello una de las pocas palabras que dice es car, bu y mión que son carro, bus y camión. Se
les leyó su cuento. En la segunda jornada de esta actividad se procedió a leer los cuentos de D
y A, el cuento de D era de Goffi, pero estaba un poco deteriorado y se aprovecho para decirles
que deben cuidarlos ya que son muy importantes, y al mismo tiempo recuperarlo junto a D
pegándole las hojas que estaban despegadas y se le colocamos una portada nueva. Al final se

60
leyó el de A que se trataba de la cenicienta ella comento que no hay libros en su casa y que su
mamá le tuvo que comprar ese, que anoche lo estuvo viendo junto con su hermano y que le
gustaba mucho, de hecho en ese momento recordamos que cuando ella vio los cuentos que son
especiales para bebe nos pregunto que porque ese libro era tan duro y muy grandote por
decirnos que sus hojas son muy gruesas.
Indicadores:
A = Comparte su cuentos. B = Habla de que trataba su cuento.
NOMBRES A B
Ch AV S
C CS S
A S S
D S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 23

Fecha: 09, 10 y 11 de mayo de 2022.

Nombre de la actividad: Jugando con los números.


La idea de esta actividad es que los niños conozcan, cuenten e identifiquen los números, es
seguro que este objetivo se llevara un poco más de un semana pero eso dependerá de la edad
del niño. Para el desarrollo de la misma es necesario planificar varias actividades, como
primera buscamos un títere que le muestre a los niños los números en este caso del 0 al 9,
pegar en la pared afiches relacionados con números y organizar actividades grafico plásticas
según la edad del niño.

Resultados: el primer día se utilizó un títere para mostrarle los números a los niños,
únicamente trabajamos con los números del 0 al 9, además también utilizamos actividades
como recortar, colorear, pintar, pegar entre otras y materiales didácticos como memorias,
cuentos y rompecabezas. para el desarrollo de la misma, esta actividad se llevo 3 días de

61
progreso al final tuvimos buenos resultados ya que D y A ya los identifican y Ch se contaba
los deditos nos decía: u, ou, es, ato y ito que uno, dos, tres, cuatro y cinco en cambio C nos
contaba los 10 deditos de su mano.
Indicadores:
A = Reconoce los numero. B = Cuenta. C = Compartió los materiales con su compañeros.
NOMBRES A B C
Ch CN AV CS
C CS CS CS
A S S S
D S S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 24

Fecha: 09 de mayo de 2022.


Nombre de la actividad: El cine en casa.
Seleccionar una película es recomendable que la escojan los niños, ambientamos el espacio
colocando una alfombra en el piso con varios cojines sobre una mesa colocar un pequeño
refrigerio que ellos mismos durante el transcurso de la película podrán agarrar.

Resultados: Ellos escogieron la película de “La era del Hielo 3” les colocamos una alfombra
y cojines en el piso, cuando los niños (as) llegaron ellos mismos se ubicaron en la alfombra
colocamos la película, durante la presentación A, D y C estuvieron atentos a la película, ni
cuenta se habían dado del refrigerio que le teníamos sobre la mesa, pero Ch deambulaba a
ratos. Lo que más le llamo la atención fueron los dinosaurios, D preguntaba si esos animales
existían, se les explicó que no, que ellos ya se habían extinguido que sólo los podíamos
observar en los museos, películas y libros.

Indicadores:
A = Estuvo atento durante la presentación de la película. B = Observaba las imágenes.
C = Hizo comentario acerca de la película.
NOMBRES A B C

62
Ch CN AV CS
C CS CS CS
A S S S
D S S S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre
Sesión Nº 25
Fecha: 16 de mayo de 2022.
Nombre de la actividad: La Rockola Infantil.
Se utiliza un televisor y un DVD se les colocó un CD de música infantil con videos el cual
previamente ya se les había colocado pero sin que ellos observen los videos, la intención es
que se aprendieran las canciones, pero el día en el que se les realice esta actividad se les
mostrará todas las canciones junto a los videos.

Resultados: Ch estuvo atento observando las imágenes y nos decía miren, miren, C bailaba
con C.D y A, pero quien más nos sorprendió fue D, cantaban las canciones, cosa que es difícil
en ellos ya que casi no se les escucha hablar, ellos son un poco tímidos.

Indicadores:
A = Observa las imágenes. B = Baila mientras escuchaban la música.
C = Canto las canciones.
NOMBRES A B C
Ch S AV N
C S S AV
A S CS AV
D S N S
Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 26

Fecha: 23 de mayo de 2022.


Nombre de la actividad: La cajita musical.
En la cátedra de música nos mandan a realizar una caja con diferentes instrumentos musicales
y a darles el uso debido a cada uno de estos instrumentos, dicha caja en esta actividad la
hemos llamado la cajita musical, en esta cajita debe haber: toc-toc, pandereta, campanitas,

63
tambor, flauta, triangulo, castañuelas, charrasca, entre otros. Se les mostraran a los niños y
como debemos usarlos, ellos los podrán manipular y tocar. Al finalizar realizaremos una
banda musical.
Resultados: Les facilitamos los instrumentos a los niños el primer paso es que ellos se
familiarizaran con ellos. Luego les enseñamos como se llaman y como los podemos tocar se
los dejamos y cada uno de ellos escogió un instrumento, los tocaron y los intercambiaron.
Luego por decisión de ellos formamos una banda los niños tocaban su instrumento y
marchaban dando vueltas en el espacio con que disponíamos, la única que no participo fue D
solo los miraba la autora se acercó para saber porque no quería participar y no quiso hablar,
aunque en ella no nos extraña porque ella ha sido la más esquiva a la hora de hacer este tipo
actividades y cuando se trata de hablar es tímida. La autora se acerco con algunos
instrumentos y ella los manipulo pero en el mismo sitio donde ella estaba.

Indicadores:
A = Participo en la actividad. B = Toco los instrumentos. C = Hizo el uso correcto al
instrumento. D = Llaman el instrumento por su nombre.
NOMBRES A B C D
Ch S S AV AV
C S S CS AV
A S S S S
D N AV S S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 27
Fecha: 30 de mayo de 2022.
Nombre de la actividad: La exposición.
La actividad consiste en que los niños desarrollen el lenguaje y al mismo tiempo pierda el
miedo escénico, le pedimos a los niños que traigan algunos objeto de sus casa, luego la autora
en un lado de los niños para darle confianza les habla acerca de algo que haya traído ella, les
habla acerca de eso y lo comparte con los niños, posteriormente invita a uno de los niños a

64
mostrar lo que nos trajo y porque no lo trajo, para que, como lo usa, etc… y así sucesivamente
hasta que pasen todos.

Resultados: Ch trajo carros, motos, camiones y se paro al frente de los compañeros en un lado
de él estaba la autora y le hacía preguntas acerca de esos objetos que es esto decía: car, mion,
oto, los contaron u, uo te , le preguntaba que si le gustaba y respondió: si, otras expresiones
fueron: oho, ho, mama. C trajo a su bebe dijo que él era Sebastián y que es muy llorón que la
abuelita lo regaña porque se hace pipi en el pañal. A trajo un juego de té, dijo que ella
prepararía café para todo menos para Ch porque él no tiene cuidado y que le puede dañar su
juego. Las docentes suponemos que eso lo dijo porque él es el más pequeño. Notamos que
cada uno de ellos habló porque les hacíamos preguntas A y C no quiso compartir sus cosas,
solo con la autora.

Indicadores:
A = Responde las preguntas que se le hicieron. B = Reconoce el Objeto. C = Comparten los
objetos.
NOMBRES A B C
Ch CS S S
C S S AV
A S S CN

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 28
Fecha: 06 de Junio de 2022.
Nombre de la actividad: “Ya somos Autores”.
Esta actividad consiste en la elaboración de un cuento que ellos mismos elaboraran con
materiales como: Foami, revistas, tijeras, goma y lana. Se recortan las láminas de foami y se
unen con lana formando una especie de libro, se les entregan a los niños junto con revistas,
tijeras y goma, se les pidió que recortaran las imágenes que más le gustan y q las pegan en las
láminas de foami (El libro que hicieron con las laminas de foami). De último les pedimos que
nos digan que significa esa imagen uniendo las frases formamos pequeñas oraciones que

65
escribiremos en la parte inferior de la imagen hasta terminar el cuento. Es recomendable que
no se le coloquen muchas hojas para que ellos se animen a terminarlos.

Observaciones: En el caso de Ch y C recibieron ayuda al momento de recortar todo, fluyo


muy bien. A, A y a D se les preguntó que significaba lo que habían hecho ellas comentaron
que era un libro de animales y que eso eran los animales que más le gustaron. Fue muy poco lo
que ellas dijeron acerca de sus imágenes.

Indicadores:
A = Recorto imágenes. B = Pego las imágenes. C = Armo el libro. D = Expreso lo que había
hecho en el libro.
NOMBRES A B C D
Ch CA CA CA CA
C CA CA CA S
A S CA CA S
D S S S S

Nota: N: no, CA: con ayuda, S: si

Sesión Nº 29
Fecha: 17 de julio de 2022.

Nombre de la actividad: Celebramos el día del Niño (a).


Esta fue una actividad libre ya que el 19 de Julio se celebra el día del niño, para ello se hablo
con sus padres para hacer un compartir y por decisión de los niños hicimos una piscinada, los
niños tenían que traer y compartir con sus compañeros algo como refrigerio.

Resultados: la emoción de los niños era notoria a ellos les encanto la idea cuando llegaron ya
estaba todo listo, se colocaron bombas alrededor de la piscina y en una mesa con las cosas que
habían traído para compartir cuando llegaron querían cambiarse de inmediato para entrar al
agua, excepto Ch que estuvo contento pero lo que más se acercaba a la piscina era para
mojarse las manos, él le repartía a los niños (as) galletas y caramelos. Al final C no se quería

66
salir de la piscina la mamá la saco llorando. Cuando concluyo la actividad no hacían más que
preguntar cuando volveríamos a colocar la piscina, y haríamos otra actividad como esta.

Indicadores:
A = Mostró cara de agrado.
B = Mostró cara de desagrado.
C = Compartió con sus compañeros.
NOMBRES A B C
Ch S N S
C S N S
A S N S
D S N S

Nota: N: nunca, CN: casi nunca, AV: a veces, CS: casi siempre, S: siempre

Sesión Nº 30
Fecha: 23 de julio de 2022.
Nombre de la actividad: Compartiendo aprendo.
Esta actividad fue libre y los niños tuvieron la oportunidad de jugar, compartir y despedirse de
sus compañeros, ellos llevaron alimentos para compartir y se les preparó cotillones que fueron
entregados a la hora de retirarse, se habló con ellos y se les explicó que la tarea ya había
terminado que esperábamos volver a estar juntos a futuro y muchísimas gracias por toda la
colaboración prestada, agradecimiento que fue extendido para sus padres.

En resumen, todas las actividades antes mencionadas, podemos decir que resultaron ser muy
significativas y provechosas para todos los involucrados en la investigación y se pudo dar
cumplimiento a los objetivos que fueron planteados al inicio de este trabajo, lo que quedo
evidenciado a través de los resultados expuestos. En tal sentido, se pudo comprobar que la
lectura en voz alta favorece indiscutiblemente la rapidez y el vocabulario, así como la
expresión oral en los niños, puesto que al inicio de las actividades estos manejaban un
vocabulario reducido y no eran tan comunicativos, como se pudo notar al final del estudio. Del

67
mismo modo, fue claro que la estimulación despertó el interés en ellos por la lectura ya que
solicitaban con entusiasmo las actividades y las disfrutaban.

MOMENTO IV

REFLEXIONES, APORTES Y SUGERENCIAS

Reflexiones:
Las tendencias teóricas actuales sobre estimulación temprana, orientan la motivación
del niño no sólo hacia la lectura sino también en otras áreas tales como: lenguas extranjeras,
música, informática, teniendo en cuenta sus etapas evolutivas y ofreciendo diferentes
estímulos para su desarrollo en esta etapa fundamental de la crianza. Además de ello, se ve
orientada al aprovechamiento de las capacidades de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en
beneficio del niño, mediante diferentes ejercicios y juegos, su intención es la de proporcionar
una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales
que constituyen la base del desarrollo.
Para involucrar en actividades relacionadas con la lectura a niños en edades
comprendidas entre los 5 a 6 años, se les dio la oportunidad de interactuar con diversidad de
textos orales y escritos, para crear un entorno donde ellos se sintieran estimulados, en
confianza y seguros, para expresarse libre y espontáneamente, lo que permitió fomentar,
valorar y fortalecer sus actividades con textos desarrollando así su capacidad creadora.
Respecto a la estimulación del lenguaje oral a partir del contacto con diversos recursos,
tales como: libros, juguetes, videos, cuentos, se enfatizó el tono de voz adecuándolos a la
situación de comunicación, llevando a cabo lecturas cortas, sencillas y alegres para que los
niños las disfrutaran.
De igual forma, la lectura en voz alta se acompañó también con estímulos visuales para
brindar herramientas adecuadas a su edad que les generaran deseos de explorar el mundo cada
vez más, lo que influye en el desarrollo de sus capacidades para la lectura pues a través de ello
se contemplan también aspectos físicos, sensoriales y sociales.

68
Sugerencias:

La estimulación más importante es la que naturalmente y, casi instintivamente, le


proporciona la madre al utilizar diversos ambientes para el aprendizaje desarrollando
experiencias de estimulación con la lectura, en la que el niño pueda adquirir y desarrollar
habilidades motoras, cognitivas y socio afectivas.
En tal sentido, es aconsejable que la docente establezca un lazo de comunicación con el
niño describiendo la actividad que esté realizando, usando palabras cortas y sencillas, para
lograr la atención y el interés por parte de estos, y así obtener como resultado una repuesta que
demuestre que se están nutriendo de la enseñanza. Se trata de promover las capacidades
físicas, mentales y sociales del niño, estimulando valores de solidaridad, colaboración,
esperanza y respeto; lo cual se puede lograr al proponer un programa de escuela para padres,
que les permita tomar conciencia de la importancia que tiene la realización de distintas
actividades y la estimulación temprana a la lectura en la propia casa del niño mediante la
presentación de imágenes e íconos verbales utilizando un lenguaje comprensible y fluidez
verbal.
De este modo, se promueve el aprendizaje del niño para que adquiera mayor
información del mundo que le rodea, aproveche los estímulos exteriores para despertar todo su
potencial, y familiarizarlo con los libros para que formen parte de la vida cotidiana,
permitiéndoles que los manipulen libremente.

69
Aportes:

Tomando en cuenta que la fluidez y comprensión lectora son habilidades que se


aprende en la medida en que crecemos y desarrollamos todas nuestras capacidades cognitivas,
se considera importante intervenir de manera temprana utilizando técnicas estimulatorias para
enseñar a leer. Es por ello que considero que esta investigación es un aporte a la educación,
dado que permite a quien la lea, a hacer un constructo de las razones del por qué debemos
enseñar a leer con fluidez y a comprender cada palabra que se lee.
Dejo como enseñanza de vida toda la experiencia que adquirí como docente en
formación. Espero que cada palabra transcrita en esta investigación sea de gran provecho para
quienes buscan enseñar a los niños y niñas a mejorar su manera de leer.

70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica,


6ta Edición, Editorial Episteme, Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
Balcázar y Fabricio, E. (2003). La Investigación-Acción Participativa. En Psicología
Comunitaria: Principios Y Retos. (pp. 419-435). Apuntes en Psicología, 21(3).
Andalucia.
Balestrini, A. M. (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Servicio Editorial,
Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
Ball, M. (2018). La génesis de un lector. Primeras aproximaciones al mundo de la lectura en:
Anzola, Barboza, noriega, Sánchez y Tallaferro.Mérida: taller de investigación
educativa.
Blasco y Pérez (2007), Metodología cualitativa y cuantitativa. En C. Izquierdo y A. Perinat
(Coords.), Investigar en Psicología de la Comunicación. Nuevas perspectivas
conceptuales y metodológicas (pp. 211-232). Barcelona: Amentia.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas-Venezuela.


Chávez, M. (2007). Estimulación Temprana. Costa Rica: alfaguara.
Díaz, M. (1994). Bases para la formación de hábitos lectores. España Murcia: Anabad.
Escardó, M. (2007). Bebetecas, la estimulación temprana para la lectura. Educación y
Biblioteca, Año/ vol. 19, Madrid. España
García, J. (2004). Teoría y modelo: aproximación conceptual desde la epistemología.
Barcelona: Ediciones Pirene.
Guevara, O. (2018). Enseñanza de la Lectura y sus potencialidades para el aprendizaje fluido
en la comprensión lectora”, trabajo de grado para optar al título de Licenciado en
Educación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Anzoátegui, Venezuela.
Pestaña, J.L. i Alcázar, M.A. (2009). Investigación – Ación - Participativa. En: Román Reyes

71
(Org). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social,
Tomo 3, Madrid-México: Ed. Plaza y Valdés.
Piaget, J. (1951) Seis estudios de psicología. seix Barral S.A. Barcelona.
Ley Orgánica de Educación. (2009). Caracas - Venezuela
Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes. (2007). Caracas- Venezuela
Morillo, M. (2020). La interacción niño libro- lector-referente, trabajo de grado para optar al
título de Licenciado en Educación de la Universidad de Oriente, Cumana, Núcleo
Sucre, Venezuela
Rodari, G. (2004). Gramática de la Fantasía. Italia. Editorial libre
Torres, M. (1994). Acercamiento al libro y desarrollo psicológico en la primera infancia.
Madrid editorial: tilde.
Resolución 038- (2020) UNEMSR “Currículo y Orientaciones Metodológicas”. Caracas.

72
ANEXOS
Anexo Nº 1: Niños atentos y motivados para llevar a cabo el juego del
cuento “La casa que Juan Construyó”.

73
Anexo Nº 2: Niños y niñas aprendiendo a elaborar figuras y pintarlas
para luego describir leer el nombre de la imagen en sus manos.

74
Anexo Nº 3: Actividad de Pinto, construyo y Aprendo.

75

También podría gustarte