Prevalencia Y Caracterización Clínica Y Microbiológica de La Enfermedad Periodontal en Escolares de 6-12 Años de La República de Guatemala, AÑO 2001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 175

“PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y

MICROBIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN


ESCOLARES DE 6-12 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,
AÑO 2001”

Tesis presentada por:

INGRID ANGELA ECKERT CAMPOSECO

Ante el Tribunal de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de


Guatemala que practicó el Examen General Público previo a optar al título de:

CIRUJANA DENTISTA

Guatemala, Julio de 2005


II
III
IV
V
INDICE

CONTENIDO PAGINA

SUMARIO 1
INTRODUCCION 3
ANTECEDENTES 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
JUSTIFICACION 10
OBJETIVOS 11
REVISION DE LITERATURA 13
A. Anatomía del periodonto 13
B. Etiopatogenia de la enfermedad periodontal 22
C. Clasificación de la enfermedad periodontal 46
D. Epidemiología 72
E. Diagnóstico de la enfermedad periodontal 92
F. Enfermedad periodontal y su relación con bacterias
113
Periodontopáticas
VARIABLES 126
METODOLOGIA 132
RESULTADOS 144
DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS 158
CONCLUSIONES 162
RECOMENDACIONES 164
BIBLIOGRAFIA 165
ANEXOS 188
1. Glosario de términos del laboratorio de PCR 189
2. Consentimiento informado y comprendido 192
3. Ficha clínica 193

VI
SUMARIO

Se determinó la prevalencia, severidad y extensión de la enfermedad

periodontal, así como las necesidades de tratamiento y la prevalencia de

Actinobacillus actinomycetemcomitans (A.a.) y Porphyromonas gingivalis (P.g.)

en escolares de 6-12 años de edad, de la República de Guatemala, de acuerdo a la

división por regiones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el año

2001. Se seleccionó una muestra aleatoria, por conglomerados, de 2,321 escolares

(290 por región de salud), quienes llenaron los criterios de inclusión y firmaron el

consentimiento informado. Después del examen clínico se realizó un examen

periodontal, que incluyó: dientes presentes, movilidad y sensibilidad dentaria,

profundidad del surco gingival (PSG), sangrado al sondeo (SS), presencia de placa

dentobacteriana (PDB), cálculos dentarios, así como la determinación de las

necesidades de tratamiento periodontal, según el Indice Comunitario de

Necesidades de Tratamiento Periodontal (ICNTP). Además se tomó una muestra

colectiva de placa dentobacteriana subgingival de las cuatro áreas gingivales más

profundas. Se transportaron en el líquido RTF (fluído reducido de transporte), y se

congelaron. Luego se analizaron con la técnica de “Reacción en Cadena de la

Polimerasa (PCR)”.

VII
Los resultados obtenidos revelan que la prevalencia de enfermedad

periodontal es del 96.51%. Mientras que solamente el 3.49% de los escolares

presentaron salud periodontaria. En relación con la severidad de la enfermedad

periodontal, se aprecia que predomina una PSG  3 mm (99.3047  2.4442 %),

mientras que en lo relacionado con la extensión de la enfermedad se observa que

los escolares de 6 – 12 años de edad del país presentan de 6 – 10 dientes afectados.

Predominan las necesidades de tratamiento periodontal que corresponden al código

I del ICNTP. Finalmente en relación con la prevalencia de A.a. y/o P.g. se

encontró que el 5.77% de los escolares presentaron una o ambas de las bacterias

estudiadas, así: el 2.59% portó A.a.; el 2.97% portó P.g. y el 0.21% fue portador de

ambos microorganismos. En este estudio se concluye que la prevalencia de

enfermedad periodontal en escolares de 6 – 12 años de edad en la República de

Guatemala es alta, la severidad de la misma es leve, la extensión es

moderadamente generalizada y la prevalencia de bacterias periodontopáticas es

baja. Se necesita prioritariamente tratamiento periodontal consistente en

instrucciones en higiene bucal y remoción de placa dentobacteriana, tanto supra

como subgingival.

VIII
INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el informe final para la investigación de

tesis de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de

Guatemala que se relaciona con la prevalencia, severidad y extensión de la

enfermedad periodontal, así como las necesidades de tratamiento y la prevalencia

de Actinobacillus actinomycetemcomitans (A.a.) y Porphyromonas gingivalis

(P.g.), en escolares de 6 – 12 años de la República de Guatemala, la cual forma

parte de un programa de investigación a nivel nacional, que está desarrollando el

Departamento de Educación Odontológica de esta unidad académica.

A través de un examen clínico se evaluó: profundidad del surco gingival

(PSG), sangrado al sondeo (SS), movilidad dental, presencia de cálculos, dientes

presentes, sensibilidad dental y presencia de placa dentobacteriana.

Para la realización del trabajo se utilizó la técnica de biología molecular

denominada “Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)” para la identificación

de los microorganismos periodontopáticos. Es pertinente indicar que en el

IX
desarrollo del estudio, fueron tomados en cuenta los aspectos bioéticos de

investigación.

ANTECEDENTES

Existe literatura relacionada con la epidemiología de la enfermedad

periodontal en Guatemala. En ese sentido, Kuftinec87 determinó la salud bucal en 3

poblaciones rurales (Finca El Salto, Escuintla; Finca El Ingenio, Suchitepéquez; y,

San Pedro Necta, Huehuetenango). Se examinaron un total de 767 sujetos entre 1-

75 años de edad. El Indice Periodontal reveló que éste se incrementa conforme

aumenta la edad. Las formas moderadas de enfermedad periodontal fueron

observadas en los grupos más jóvenes de edad y gingivitis marginal estuvo

presente en casi todos los sujetos.


68
En 1985, González estudió 12 poblaciones de Guatemala. Se examinaron

300 escolares de 12-14 años de edad y se utilizó un instrumento para medir

inflamación gingival que fue desarrollado por el Departamento de Educación

Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, el cual examina todos los dientes presentes. Los resultados revelan que

todos los sujetos examinados (100 %) presentaron inflamación gingival. El valor

más alto se encontró en Pochuta, Chimaltenango, mientras que el más bajo se halló

en Jocotán, Chiquimula. En relación con los irritantes, el 76.3% de los escolares

X
examinados presentaron placa dentobacteriana y cálculos dentarios, el 16%

presentó únicamente placa dentobacteriana y el 7.7% restante exhibió cálculos

dentarios.

En 1988, González69 indicó que las técnicas de medición de la prevalencia e

intensidad de la enfermedad periodontal son muy variadas y que las de uso más

frecuente en Guatemala son el Indice Periodontal de Rusell (IP) y el Indice

Periodontal de O´Leary (IGP). El autor menciona que la condición etno-cultural se

relaciona con la enfermedad periodontal, en donde el indígena manifiesta el

problema periodontal en mayor grado que el no indígena y explica que puede

deberse al conjunto de variables socioeconómicas que son determinantes sobre esta

enfermedad. Al final, González concluye que las periodontopatías son

enfermedades infecciosas crónicas de muy alta prevalencia en Guatemala.

En 1991 Pomés134,135 estudió una muestra aleatoria estratificada de 62

adolescentes de 11 a 15 años de edad con dentición permanente en 16 poblaciones

rurales del país102. Se registraron la profundidad del surco gingival, el índice de

placa dentobacteriana de Löe & Silness y el sangrado al sondeo de 6 diferentes

áreas gingivales seleccionadas al azar. En total se examinaron 372 áreas gingivales.

De esas áreas se tomaron muestras de placa dentobacteriana subgingival y se

sometieron a varias pruebas, en donde las primeras dos fueron sometidas a la

XI
prueba Perioscan (BANA) para Treponema denticola, Porphyromonas gingivalis,

y Bacteroides forsythus. Además, estas muestras fueron sometidas a la prueba

“Elisa” para determinar la presencia de Actinobacillus actinomycetemcomitans en

la Escuela Dental de la Universidad de Michigan. Después de tratar

estadísticamente los resultados, se observó que el 60% de los sujetos mostró un

área con sangrado al sondeo, el 42% de ellos presentó un área gingival con una

profundidad al sondeo mayor a 3 mm y un 79% mostró un alto índice de placa

dentobacteriana. La proporción de áreas afectadas por esas condiciones fue del

30%, 12% y 49%, respectivamente. La prueba Perioscan® fue positiva en un 77%

de los sujetos estudiados y para un 59% de las áreas gingivales examinadas.

Actinobacillus actinomycetemcomitans estuvo presente en 17% de los sujetos y en

9% de las áreas estudiadas. Este estudio concluye que las bacterias

periodontopáticas estudiadas están asociadas a la enfermedad periodontal en

adolescentes guatemaltecos.

Con el propósito de determinar la prevalencia, severidad y necesidad de

tratamiento de la enfermedad periodontal se llevó a cabo un estudio piloto en

1999, con una muestra consecutiva de 118 sujetos, entre las edades de 5-55 años,

en la Villa de Chicacao, Suchitepéquez110.


Marca Registrada, propiedad de Oral B, E.E.U.U.
XII
Las variables clínicas principales comprendieron determinación de dientes

ausentes, profundidad del surco gingival, índice de sangrado al sondeo, así como el

índice comunitario de necesidades de tratamiento periodontal y se examinaron

todas las piezas dentales presentes. Se examinó un total de 16,836 áreas gingivales

que corresponden a 2,806 piezas dentales. De los resultados encontrados se

concluye que el 100% de los sujetos estudiados presentaron sangrado al sondeo,

por lo tanto padecen de inflamación gingival. La severidad de ésta aumenta

conforme se incrementa la edad de las personas. Así mismo, se encontró que la

muestra estudiada requiere instrucciones sobre higiene bucal, eliminación de placa

supra y subgingival y de cálculos dentarios, y la corrección de restauraciones

sobreextendidas o con lugares de retención.

La información presentada evidencia la existencia de una alta prevalencia de

inflamación gingival en Guatemala, la cual afecta a la población desde una edad

muy temprana (11-15 años). La severidad de la misma aumenta conforme se

incrementa la edad de las personas. Para ello, la metodología utilizada ha empleado

en su mayoría los índices en forma parcial, y muy poco en forma total


4,22,28,48,50,52,62,68,69,77,84,91,96,97,100,102,105,111,115,139,143,145,146,147,156,168,177,183.

XIII
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La literatura consultada sugiere que Guatemala es un país con alta

prevalencia y altas necesidades de tratamiento

periodontal4,22,28,48,50,52,62,68,69,77,84,91,96,97,100,102,105,111,115,139,143,146,147,156,168,177,183.

Lo anterior puede ser una de las principales causas de la pérdida de piezas

dentales.

Sin embargo, el análisis detallado de la información disponible hace que la

mayoría de ésta sea poco confiable debido al impacto que tiene la metodología

empleada en los resultados reportados


28,48,50,52,62,68,69,77,84,91,96,97,100,102,105,111,115,139,143,146,147,156,168,177,183.

En este sentido, Papapanou126 indica que el uso de índice parciales subestima

la prevalencia de bolsas periodontales de 4 o más mm entre el 13% y el 40 %, y la

prevalencia de sujetos con estas bolsas hasta en un 58%. Con 2 excepciones, la

literatura disponible utiliza casi universalmente los índices parciales. Igualmente,

la calibración intra e inter-examinador sólo se reporta en el 6.94% (5 de 70) de los

estudios que sobre enfermedad periodontal en Guatemala fueron consultados.

Adicionalmente, la información disponible cubre casi con exclusividad a los

grupos etáreos entre 11-15 años de edad.

XIV
Finalmente, la información relacionada con los aspectos fundamentales de

bioética en investigación, como lo son el consentimiento informado y comprendido

de los participantes,la relación costo-beneficio para los sujetos de estudio38, 97,125 y

el tratamiento otorgado a las personas afectadas con enfermedad periodontal no

está disponible. Para finalizar, la literatura estudiada, con una excepción, estudia el

problema periodontal examinando 4 áreas gingivales en lugar de las 6

recomendadas por la Academia Americana de Periodoncia51.

De todo lo anterior surgen las interrogantes: En los escolares de 6 – 12 años

de la República de Guatemala ¿Cuál será la prevalencia, severidad y extensión de

la enfermedad periodontal?; ¿Cómo seran las características clínicas y

microbiológicas de la enfermedad periodontal?

XV
JUSTIFICACIÓN

En la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de

Guatemala se han realizado múltiples estudios relacionados con enfermedad

periodontal. No obstante ello, éstos carecen de información importante que debe

incluirse en investigación científica, lo cual los hace cuestionables y poco

confiables en aspectos como lo son el metodológico, estadístico y el bioético. Por

ello se planteó el desarrollo de este proyecto de investigación tendiente a recabar

información confiable tanto clínica como microbiológica que sea representativa de

los escolares de 6-12 años de edad de toda la República de Guatemala, y así poder

superar las deficiencias encontradas en la información disponible. Adicionalmente,

la información que fue recabada puede ser utilizada para retroalimentar los

programas de estudios de esta Casa de Estudios y a la vez se considera que

contribuye con la generación de conocimiento relacionado con el marco de

referencia del quehacer de la Universidad de San Carlos.

OBJETIVOS

XVI
OBJETIVO GENERAL:

Determinar la prevalencia, extensión y severidad de la enfermedad periodontal;

así como las características microbiológicas de la misma en escolares de 6-12

años de la República de Guatemala.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal, en escolares de 6-12

años de la República de Guatemala.

2) Determinar la extensión de la enfermedad periodontal, en escolares de 6-12

años de la República de Guatemala.

3) Determinar la severidad de la enfermedad periodontal, en escolares de 6-12

años de la República de Guatemala.

4) Determinar las necesidades de tratamiento de la enfermedad periodontal, en

escolares de 6-12 años de la República de Guatemala.

XVII
5) Determinar la presencia de Actinobacillus actinomycetemcomitans y

Porphyromonas gingivalis, en escolares de 6-12 años de la República de

Guatemala.

6) Contribuir con información epidemiológica sobre enfermedad periodontal en

niños de 6 – 12 años de la República de Guatemala a la literatura

estomatológica.

7) Retroalimentar los contenidos de estudio del pensum de la Facultad de

Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

XVIII
REVISION DE LITERATURA
A. ANATOMIA DEL PERIODONTO

Según Lindhe, el periodoncio (peri: alrededor; odontos: diente) está conformado

por los siguientes tejidos: la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular

y el hueso alveolar. El hueso alveolar consiste de dos componentes: el hueso

alveolar propiamente dicho y el proceso alveolar. Tres de los tejidos del

periodoncio: el cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar propiamente

dicho, están formados por células contenidas en el folículo dental de la pieza en

desarrollo. El cuarto componente tisular del periodonto que es la encía, no deriva

del folículo dental. No obstante la encía es una estructura relacionada con el diente

que crece en altura juntamente con la pieza en erupción.

Su principal función es la de unir al diente con el tejido óseo de los maxilares y

en mantener la integridad de la superficie de la mucosa masticatoria de la cavidad

bucal. El periodoncio, también conocido como “aparato de inserción” o “tejido de

sostén de los dientes”, constituye una unidad de desarrollo biológica y funcional

que sufre ciertas modificaciones con la edad y que además está sujeta alteraciones

morfológicas y funcionales y a cambios relacionados con las alteraciones del

medio bucal.92

En el texto de Periodontología Clínica, Carranza divide la mucosa bucal en tres

zonas: la encía y el revestimiento del paladar duro, denominada mucosa


XIX
masticatoria; el dorso de la lengua, cubierto por una mucosa especializada; y la

mucosa bucal que tapiza el resto de la cavidad bucal. 26

A.1 ENCIA

Es la parte de la mucosa bucal que cubre las apófisis alveolares de los maxilares

y rodea al cuello de los dientes.26 Consta de un epitelio plano multiestratificado y

queratinizado, que contiene muchas fibras colágenas. La encía sana tiene un color

rosa claro y muestra un punteado más o menos intenso en su superficie. 54

La encía se divide anatómicamente en áreas marginales, insertada e interdental.

A.1.1 Encía marginal (encía no insertada)

Se llama así al borde de la encía que rodea los dientes a modo de collar.

Aproximadamente en el 50% de los casos está separada de la encía insertada

adjunta por una depresión lineal estrecha, el surco marginal. De un espesor algo

mayor de 1 mm generalmente, forma la pared blanda del surco gingival. Puede

separarse de la superficie dentaria con una sonda periodontal. 26

A.1.2 Surco Gingival

Es la hendidura o espacio poco profundo alrededor del diente, cuyos límites

son, por un lado, la superficie dentaria y, por otro, el epitelio que tapiza la parte

XX
libre de la encía. Tiene forma de “V” y escasamente permite la entrada de una

sonda periodontal. La llamada profundidad de sonda de una encía clínicamente

normal es, en el hombre, de 2 a 3 mm.26

A.1.3 Encía Insertada

La encía insertada es continuación de la encía marginal. Es firme, elástica y

aparece estrechamente unida al periostio del hueso alveolar. La superficie

vestibular de la encía insertada se extiende hasta la mucosa alveolar, relativamente

laxa y movible, de la que se separa por la unión mucogingival.

Su ancho es la distancia entre la unión mucogingival y la proyección en la

superficie externa del fondo del surco gingival o de la bolsa periodontal. El ancho

de la encía insertada en la zona vestibular difiere en las diferentes áreas de la boca.

Es generalmente mayor en la región incisiva (3.5 a 4.5 mm en el maxilar y 3.3 a

3.9 mm en la mandíbula) y menos en las regiones posteriores, con una anchura

menor en el primer premolar (1.9 mm en el maxilar y 1.8 mm en la mandíbula).

Su anchura aumenta con la edad y con la extrusión de los dientes. En la zona

lingual de la mandíbula, la encía insertada termina en la unión con la mucosa

alveolar lingual, que continúa con la mucosa del piso de boca. La superficie

palatina de la encía insertada del maxilar superior se une imperceptiblemente con

la mucosa palatina, igualmente firme y elástica. 26


XXI
A.1.4 Encía interdental

La encía interdental ocupa el nicho gingival que es el espacio interproximal,

apical al área de contacto dental. Puede ser piramidal o tener forma de “col “.

Los bordes laterales y la punta de las papilas interdentales están formadas por

una continuación de encía marginal de los dientes adyacentes. La porción

intermedia está compuesta de encía insertada. Cuando hay diastema, la encía está

firmemente unida al hueso interdental y forma una superficie redondeada y lisa sin

papilas interdentales.26

A.2 MUCOSA ALVEOLAR

La mucosa alveolar está francamente separada de la encía adherida por la unión

mucogingival. En el aspecto vestibular, se extiende apicalmente para cubrir el

hueso basal y se continúa sin ninguna interrupción con el llamado surco yugal. En

el aspecto lingual, la mucosa alveolar se continúa con la mucosa del piso de

la boca. En el paladar solamente se aprecia la llamada mucosa masticatoria. La

mucosa alveolar, a diferencia de la mucosa adherida, se encuentra laxamente

insertada en el hueso alveolar subyacente y por tanto, se mueve con facilidad. Se

puede apreciar los capilares subyacentes en la mucosa alveolar, ya que el epitelio

no es queratinizado, presentando por esto una coloración rojiza.

XXII
La mucosa alveolar no posee el punteado de la encía adherida; por el contrario, es

lisa y brillante.14

A.3 FIBRAS DE TEJIDO CONJUNTIVO

Apicales al epitelio de la unión se insertan las fibras supraalveolares de tejido

conjuntivo (inserción de tejido conjuntivo) al cemento radicular. Los haces de

fibras supraalveolares se clasifican, según su trayecto, como dentogingivales,

alveologingivales, interpapilares, transgingivales, intergingivales, circulares,

semicirculares, dentoperiósticas, transeptales, periostiogingivales e intercirculares.

El ligamento periodontal se sitúa aún más apicalmente. Las fibras de tejido

conjuntivo del periodonto se componen fundamentalmente de colágeno. Los haces

de fibras del ligamento periodontal se insertan, por una parte, en el cemento

radicular y, por otra, en el hueso alveolar. Las porciones de los haces fibrilares

incluidas en el cemento radicular o en el hueso alveolar se conocen como fibras

de Sharpey. El ligamento periodontal se encuentra muy vascularizado y contiene

nervios tanto sensitivos como autonómicos. El dolor y la presión son reconocidos

por los receptores del ligamento periodontal.54

XXIII
A.4 CEMENTO RADICULAR

El esmalte dental y el cemento radicular se unen por el límite o unión

amelocementaria. Dependiendo del componente celular o fibrilar se diferencian 4

tipos de cemento y son los siguientes:

A.4.1 Cemento acelular-afibrilar

A.4.2 Cemento acelular-extrínseco-fibrilar

A.4.3 Cemento celular-mixto

A.4.4 Cemento celular-intrínseco-fibrilar

Además de estos 4 tipos fundamentales de cemento radicular se ha descrito una

capa intermedia de cemento en la mitad apical de la raíz entre el cemento celular

mixto y la dentina. Se discute si esta capa intermedia de cemento puede ser el

producto de una anomalía en el desarrollo.54

A.5 APOFISIS ALVEOLAR

La porción de los maxilares, sobre la que asientan los dientes, se conoce como

apófisis alveolar. Se compone de la cortical vestibular y lingual, el hueso alveolar

y esponjoso. La cresta del hueso alveolar, (reborde alveolar, cresta alveolar), es el

lugar en donde se reúnen la cortical vestibular y lingual . Si la cresta alveolar

termina en un punto más apical, se habla de dehisencia. Las dehiscencias son más
XXIV
frecuentes en los dientes anteriores y premolares que en los molares y dependen,

entre otros, de la posición del diente. La presencia de un fragmento radicular libre,

apical a la cresta alveolar, en posición fisiológica se denomina fenestración.54

A.6 HUESO ALVEOLAR

A.6.1 Proceso Alveolar

Es el hueso que forma y sostiene los alveolos de los dientes (alveoli). Se forma

cuando el diente erupciona a fin de proporcionar unión ósea al ligamento

periodontal en formación: desaparece gradualmente cuando el diente se pierde.

El proceso alveolar consta de la pared interna del alveolo, de hueso compacto

delgado llamado hueso alveolar propiamente dicho (lámina cribiforme); hueso

alveolar de soporte que consiste en un trabeculado esponjoso; y de las tablas

vestibular y lingual de hueso compacto. El tabique interdentario consta de hueso

esponjoso de soporte encerrado dentro de un margen compacto.26

A.6.2 Células y matriz intercelular

El hueso alveolar se forma durante el crecimiento fetal por osificación

intramembranosa y consta de una matriz calcificada con osteocitos encerrados en

espacios llamados lagunas. Los osteocitos extienden prolongaciones en los

canalículos, que provienen de la laguna. Los canalículos forman un sistema


XXV
anastomótico a través de la matriz intercelular del hueso, lo cual brinda a los

osteocitos oxígeno y nutrientes por medio de la sangre y elimina los desperdicios

metabólicos. Las ramas de los vasos sanguíneos se extienden y viajan a lo largo

del periostio. El endostio se encuentra junto a los vasos medulares. El crecimiento

óseo ocurre por aposición de una matriz orgánica que es depositada por los

osteoblastos.

El hueso se compone principalmente de calcio y fosfato; junto con hidroxilo,

carbonatos, citrato y pequeñas cantidades de otros iones, tales como sodio,

magnesio y flúor. Las sales minerales se encuentran en forma de cristales de

hidroxiapatita de tamaño microscópico y constituyen aproximadamente 65 a 70%

de la estructura ósea. La matriz orgánica consta de colágena (tipo I) en el 90%,

con pequeñas cantidades de proteínas no colágenas, glucoproteínas, fosfoproteínas,

lípidos y proteoglucanos.

Los osteoclastos son células grandes, multinucleares, se considera que la

función principal de estas células es la resorción de hueso.26

A.7 LIGAMENTO PERIODONTAL

El ligamento periodontal corresponde al tejido conectivo que rodea la superficie

radicular y que sostiene la raíz del diente en el alveolo. El ligamento periodontal

se continúa con la encía. Esta estructura realmente viene a servir de pericemento al


XXVI
diente, de periostio al hueso y además de aparato de sostén al diente. Las

funciones del ligamento periodontal son: formativa, de soporte, sensorial y

nutritiva. La función formativa la hacen células especiales que producen el

cemento (cementoblastos) y además las células productoras de fibras y substancia

intercelular (fibroblastos). La función de soporte se logra por la adherencia de las

fibras del ligamento periodontal, por una parte en el cemento y por otra en el

hueso. La función sensorial y nutritiva se realiza por los nervios y vasos

correspondientes del ligamento periodontal.26

A.7.1 Organización funcional del ligamento periodontal

El principal elemento en la organización funcional del ligamento periodontal

son las llamadas fibras principales, las cuales se insertan tanto en el cemento como

en el hueso. Las fibras insertadas dentro de estos tejidos reciben el nombre de

fibras de Sharpey. En el ligamento periodontal no se reconocen fibras elásticas.

La aparente elasticidad del ligamento periodontal se debe al arreglo de los manojos

de las fibras principales que siguen una dirección más o menos ondulada en su

trayectoria entre el hueso y el cemento, lo cual permite cierto movimiento del

diente sometido a tensiones.26

XXVII
A.7.2 Fibras del ligamento periodontal

Las fibras principales del ligamento periodontal se dividen en los siguientes

grupos:

 Fibras de la cresta alveolar

 Fibras horizontales

 Fibras oblicuas

 Fibras periapicales

 Fibras de la zona interradicular

B. ETIOPATOGENIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Las enfermedades periodontales son un grupo de condiciones patológicas del

aparato de soporte cuyo origen es infeccioso y su naturaleza es inflamatoria. La

clasificación clínica de esos procesos se basa en el involucramiento topográfico de

la respuesta inflamatoria: la encía superficial en el caso de la gingivitis o el aparato

de unión y de soporte (cemento, ligamento periodontal y eventualmente el hueso

alveolar) en las periodontitis.

Flemmig54 afirma que la enfermedad periodontal es de tipo infeccioso, y la

asocia principalmente a los siguientes factores etiológicos:

XXVIII
 Placa Subgingival: Se adhiere en parte al diente y se comunica parcialmente

con el epitelio de la bolsa. La porción más profunda de la placa está de 0.5 a 1

mm de la inserción del tejido conjuntivo, en el fondo de la bolsa periodontal y

esto es la causa de la inflamación. La placa dental presenta un contenido de

bacterias gramnegativas en su mayoría pertenecen a la flora fisiológica normal

de la boca.

 Placa Supragingival: Interviene fundamentalmente en la patogenia de la

gingivitis y representa un requisito imprescindible para la colonización

bacteriana del espacio subgingival.

 Cálculos Dentales: Está compuesta de bacterias muertas y sales minerales y no

participa directamente en la enfermedad periodontal, sin embargo favorece a la

colonización bacteriana de la placa y por su superficie rugosa también dificulta

su eliminación mecánica.

 Traumatismo Oclusal: La sobrecarga oclusal puede acelerar, en algunos casos,

la progresión de la pérdida de inserción y del hueso alveolar, solo en los dientes

con una periodontitis marginal de origen bacteriano. Sin embargo los

traumatismos oclusales solo pueden considerarse como cofactores en la

etiología de la enfermedad y periodontal.

XXIX
B.1 HISTOPATOLOGIA DE LAS LESIONES PERIODONTALES

Las lesiones periodontales se clasifican en 4 estadios histológicos. La lesión

inicial se origina de los 2 a los 4 días después de la acumulación de la placa y se

manifiesta por una dilatación de los vasos gingivales y una mayor migración de

neutrófilos a través del epitelio del surco gingival. Esta lesión no es clínicamente

visible.94,121 La lesión precoz tiene lugar entre los 4 y los 7 días. Se caracteriza por

la aparición de linfocitos y las primeras destrucciones de las fibras de colágeno

gingival.126,152 La lesión establecida se desarrolla entre la segunda y tercera semana

y se asocia con un aumento en el número de células plasmáticas

productoras de anticuerpos. La destrucción de las fibras gingivales de colágeno

continúa y el epitelio del ribete gingival prolifera en sentido apical y lateral,

creando la bolsa gingival. Las alteraciones descritas hasta ahora corresponden al

cuadro clínico de la gingivitis. Clínicamente, se le reconoce a esta lesión como

enrojecimiento e inflamación de la encía.

Sólo en algunos casos se origina la lesión gingivoperiodontal avanzada a

medida que la placa continúa con su crecimiento apical a lo largo de la superficie

de la corona y del cemento radicular, se produce una profundización concomitante

de la bolsa periodontal. Esto se acompaña de la proliferación del epitelio

dentogingival sobre la superficie radicular “despegada”. La infiltración de células

inflamatorias se extiende lateralmente, y más aún apicalmente en los tejidos


XXX
conectivos. La pérdida ósea es provocada por actividad osteoclástica. Entonces, se

establece el cuadro clínico de periodontitis.117,158

La progresión de las periodontopatías marginales esta caracterizada por

reacciones inflamatorias agudas y presencia de neutrófilos.59,75 No todas las

gingivitis evolucionan hacia periodontitis, pero, en cambio, toda periodontitis va

precedida de una gingivitis. Se desconocen, por el momento, los factores que

fomentan la evolución de la gingivitis hacia la periodontitis

La pérdida de inserción ósea tiene lugar de manera discontínua, es decir

con fases de exacerbación (lesión activa) y remisión (lesión inactiva). Las lesiones

activas ocurren cuando el huésped está predispuesto a la enfermedad, hay bacterias

patógenas para el tejido periodontal y faltan los microorganismos beneficiosos.

La mayor parte de las formas de enfermedad periodontal humana, sino todas,

son iniciadas y mantenidas por factores producidos y liberados por la flora

microbiana subgingival. Algunas de esas sustancias pueden dañar directamente a

las células y tejidos del huésped. Otros elementos pueden no hacerlo; en cambio,

activan sistemas inflamatorios endógenos celulares y humorales que afectan en

forma secundaria la integridad del periodoncio. La combinación de ambas vías es

responsable de la lesión periodontal.

Los principales grupos de mediadores endógenos de inflamación en la

enfermedad. periodontal incluyen factores específicos que han sido identificados


XXXI
en exudados gingivales. Entre ellos pueden mencionarse las aminas vasoactivas

(histamina y serotonina) que se encuentran principalmente en los mastocitos y en

los basófilos, y son responsables del aumento en la dilatación y permeabilidad

vascular, además de una respuesta reguladora que altera la respuesta de diversas

células a otros mediadores y estímulos.54

B.2 ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Durante muchos años se pensó que la pérdida de inserción producida por la

enfermedad periodontal era un fenómeno lento pero continuamente progresivo. De

manera más reciente, el concepto de la actividad de la enfermedad periodontal

evolucionó.

Según dicha noción, las bolsas periodontales pasan por períodos de reposos y

exacerbación. Los lapsos de reposo se caracterizan por una reacción inflamatoria

reducida y escasa o nula pérdida de hueso e inserción de tejido conectivo. La

acumulación de placa no insertada, con sus bacterias gramnegativas, móviles y

anaerobias, inicia un intervalo de exacerbación en que se pierden hueso e inserción

de tejido conectivo y la bolsa se profundiza. Este período puede durar días,

semanas o meses, y al final es seguido por un lapso de remisión o reposo en que las

bacterias grampositivas proliferan y se establece una situación más equilibrada.


XXXII
Estos períodos de reposo y exacerbación también se conocen como intervalos de

actividad e inactividad. En términos clínicos los lapsos activos muestran

hemorragia, espontánea al sondeo, así como cantidades mayores de exudado

gingival.26

B.3 ESPECIFICIDAD DE LOS SITIOS DE ENFERMEDAD

La destrucción del periodonto no ocurre al mismo tiempo en todas las partes de

la boca. En cambio, surge en algunos dientes a la vez o aun sólo en ciertos aspectos

de los mismos dientes en algún momento específico. Esto se conoce como la

especificidad de los sitios con enfermedad periodontal. Por lo que tanto la

producción de nuevas zonas de enfermedad, como el mayor deterioro de los sitios

presentes, o ambos aumentan la gravedad de la periodontitis.26

B.4 BOLSAS PERIODONTALES

La bolsa periodontal, definida como un surco gingival profundizado de manera

patológica, es uno de los rasgos clínicos importantes de la enfermedad periodontal.

El ahondamiento del surco puede ocurrir por el movimiento coronal del margen

gingival, el desplazamiento apical de la inserción gingival, o una combinación de

ambos.
XXXIII
La bolsa gingival relativa o falsa, se forma por aumento de volumen gingival

sin destrucción de tejidos subyacentes. Mientras que la bolsa periodontal absoluta

o verdadera ocurre en respuesta al ahondamiento progresivo de la bolsa por

destrucción de los tejidos subyacentes.

Existen dos tipos de bolsas periodontales:

 Supraóseas: Donde el fondo de la bolsa es coronal al hueso alveolar

subyacente.

 Infraóseas: Donde el fondo de la bolsa se localiza en sentido apical, a nivel del

hueso alveolar vecino. La pared lateral de la bolsa se localiza entre la superficie

dental y el hueso alveolar.

Las bolsas pueden abarcar una, dos o más superficies dentales y pueden poseer

diferentes profundidades y tipos en distintas zonas. Signos clínicos como encía

marginal engrosada, roja azulada, hemorragia gingival, supuración o ambas,

movilidad dentaría y la formación de diastemas, a la vez que los síntomas como

dolor localizado o profundo en el hueso, sugieren la presencia de bolsas

periodontales. El único método confiable para localizarlas y determinar su

extensión es el sondeo del margen gingival a lo largo de cada superficie dental.26

B.5 PATOGENIA DE LAS BOLSAS PERIODONTALES


XXXIV
Los microorganismos y sus productos causan las bolsas periodontales, los

primeros provocan los cambios patológicos en el tejido que motivan la

profundización del surco gingival.

La formación de la bolsa comienza como un cambio inflamatorio en la pared de

tejido conectivo del surco gingival originado por la placa bacteriana. El exudado

inflamatorio celular y líquido causa la degeneración del tejido conectivo vecino,

incluyendo las fibras gingivales.

Apenas apical al epitelio de unión, aparece una región de fibras colágenas

destruidas., que es ocupada por edema y células inflamatorias. Inmediatamente

apical a esto hay una zona de destrucción parcial y luego una región de inserción

normal. La porción apical del epitelio de unión se aparta de la raíz a medida que la

poción apical migra. 26

Como consecuencia de la pérdida de colágena, la porción apical del epitelio de

unión prolifera a lo largo de la raíz, extendiendo proyecciones de tipo digital de

dos o tres células de grosor. La porción coronal del epitelio de unión se aparta de la

raíz a medida que la porción apical migra. Como resultado de la inflamación, cifras

crecientes de neutrófilos polimorfonucleares invaden el extemo coronal del

epitlelio de unión. Cuando el volumen relativo de los leucocitos

polimorfonucleares (PMN) alcanza casi el 60´% o más del epitelio de unión, el

tejido pierde cohesión y se desprende de la superficie dental. En consecuencia, el


XXXV
fondo del surco migra en dirección apical, y el epitelio bucal del surco ocupa una

porción cada vez mayor del revestimiento del surco (bolsa).26

Finalmente la transformación del surco gingival en una bolsa periodontal crea

una zona donde es imposible eliminar la placa, y se establece el siguiente

mecanismo de retro alimentación:

Placa Inflamación gingival Formación de una bolsa

Más formación de placa

Las bolsas periodontales son lesiones inflamatorias crónicas y como tales

experimentan reparación constante. El estado de la pared de tejido blando de una

bolsa periodontal surge de la interacción de cambios hísticos destructivos y

constructivos.

Los cambios destructivos se caracterizan por un exudado inflamatorio líquido

y celular, y por los cambios degenerativos relacionados con la placa bacteriana.

Los cambios constructivos comprenden la formación de vasos sanguíneos en un

esfuerzo por reparar el daño hístico que la inflamación causa.

La persistencia de los irritantes locales impide una cicatrización completa.

Dichos irritantes continúan estimulando el exudado líquido y celular, que a su vez

XXXVI
causa la degeneración de los elementos del tejido nuevo, formándose en el

contínuo esfuerzo por lograr la reparación.56

El equilibrio entre los cambios destructivos y constructivos determina

características clínicas como el color, la consistencia y la textura superficial de la

pared de una bolsa. Cuando el exudado inflamatorio líquido y celular predomina,

la pared de la bolsa es roja azulada, blanda, esponjosa y friable, con una superficie

brillante y tersa. Si hay predominio relativo de las células y fibras de tejido

conectivo formado de manera reciente, la pared de la bolsa se encuentra más firme

y rosa. En términos clínicos, el primer estado se conoce a menudo como pared

edematosa de la bolsa y el segundo como pared fibrótica de la bolsa.

Las bolsas periodontales incluyen desechos que constan de modo principal en

microorganismos y sus productos (enzimas, endotoxinas y otros productos

metabólicos), líquido gingival, restos de alimentos, mucina salival, células

epiteliales descamadas y leucocitos. En circunstancias normales, el cálculo

cubierto por la placa se proyecta a partir de la superficie dental. El exudado

purulento, de estar presente, consta de leucocitos vivos, degenerados o necróticos,

Bacterias vivas o muertas, suero y una cantidad escasa de fibrina.26

XXXVII
B.6 DIFERENCIAS ENTRE LAS BOLSAS SUPRAOSEAS E INFRAOSEAS

Bolsa Supraósea Bolsa Infraósea


La base de la bolsa es coronal al nivel del hueso La base de la bolsa es apical a la cresta de l
alveolar. hueso alveolar, por lo que el hueso es contiguo a
la pared de tejido blando.

El patrón de la destrucción del hueso subyacente El patrón destructivo del hueso es vertical
es horizontal
En sentido interproximal, las fibras transeptales En sentido interproximal, las fibras transeptales
restituidas durante la enfermedad periodontal son oblicuas más que horizontales. Se extienden
progresiva están dispuestas horizontalmente en desde el cemento por debajo de la base de al
el espacio entre la base de la bolsa y el hueso bolsa o a lo largo del hueso y sobre la cresta
alveolar. hacia el cemento del diente contiguo.
En las superficies vestibulares y linguales, las En las superficies vestibulares y linguales, las
fibras del ligamento periodontal por debajo de la fibras del ligamento periodontal siguen el patrón
bolsa siguen su trayectoria horizontal-oblícua angular del hueso vecino. Se extienden desde el
normal entre el diente y el hueso. cemento por debajo de la base de la bolsa a lo
largo del hueso y sobre la cresta para unirse al
periostio externo.

(Tomado de periodontología clínica de Carranza y Newman octava edición 26)

B.7 FACTORES LOCALES ASOCIADOS A ENFERMEDAD


PERIODONTAL

Las restauraciones defectuosas y prótesis dentales son considerados como

factores iatrogénicos y son causa común de inflamación gingival y destrucción del

periodonto, así como procedimientos odontológicos inadecuados.20,26,49,101

XXXVIII
B.7.1 Márgenes de Restauraciones:

Estos aportan sitios idóneos para la acumulación de placa, modificando el

equilibrio ecológico de la zona del surco gingival por uno que favorece al

crecimiento de los microorganismos relacionados con la enfermedad. Los

márgenes subgingivales se relacionan con cantidades importantes de placa,

gingivitis más grave y bolsas más profundas; los colocados a nivel de la encía

motivan estados menos graves y los supragingivales se relacionan con salud

periodontal similar al visto con superficies control intactas.

B.7.2 Contorno de Restauraciones:

Las coronas y restauraciones sobrecontorneadas tienden a acumular placa y es

probable que impidan los mecanismos de autolimpieza, por los carrillos, labios y

lengua.

B.7.3 Oclusión:

Al no adecuarse las restauraciones a los patrones oclusales de la boca, causan

discrepancias oclusales que pueden lesionar los tejidos periodontales de soporte.

XXXIX
B.7.4 Diseño de PPR:

Luego de la inserción de la prótesis, aumenta la movilidad dental, la

inflamación gingival y formación de bolsas periodontales, provocada por un

aumento en la acumulación de placa

B.7.5 Empaque de Alimentos:

Consiste en el acuñamiento de restos de comida en el periodonto por fuerzas

oclusales.

B.7.6 Mala Oclusión:

Hay relación directa entre apiñamiento y enfermedad periodontal La falta de

concordancia oclusal en relación con la maloclusión produce lesión de periodonto.

Los bordes incisales de los diente anteriores irritan a menudo la encía del maxilar

contrario en pacientes con sobremordida vertical marcada.

B.7.7 Respiración Bucal:

Se relaciona con gingivitis, y los cambios que podemos ver en la encía incluyen

eritema, edema, aumento de volumen y brillo superficial difuso en la

zona expuesta, la zona más afectada es la del maxilar anterior y esta encía

se daña por la deshidratación superficial.20,26,49,101


XL
B.7.8 Hábitos:

 Neurosis: mordedura de labios y carrillos que conduce a la ubicación

extrafuncional de la mandíbula, así como morder palillos de madera y

acuñarlos entre los dientes, proyectar la lengua, morder uñas,

compulsiones oclusales y roer lápices.

 Hábitos Ocupacionales: sostener clavos en la boca, morder hilo, presión

de una boquilla durante la ejecución de algunos instrumentos musicales.

 Costumbres Varias: fumar pipa, masticar tabaco, utilizar un método

incorrecto de cepillado, respiración bucal y succión de pulgar.26

B.8 FACTORES SISTEMICOS

La existencia de trastornos y factores del huesped que predispongan a la

enfermedad periodontal ha sido la base para varios estudios clínicos, 23 y es

ampliamente reconocida actualmente.103

Las conclusiones a las cuales se han llegado es que puede existir trastornos

sistémicos que predispongan a la enfermedad periodontal, también que

la enfermedad periodontal puede predisponer a ciertos trastornos sistémicos, y para

finalizar que puede haber factores que predisponen al paciente, tanto en la

enfermedad periodontal como en trastornos sistémicos específicos.23


XLI
Si bien el impacto potencial en el periodonto de algunos desordenes sistémicos

esta bien documentado; mucho menos se sabe sobre las consecuencias de

enfermedad periodontal en el estado sistémico.

Offenbacher revisó mecanismos físicos, ambientales, sociales y psicológicos

por los cuales se afecta y modifican la expresión de la enfermedad.119

Entre los diferentes factores que afectan al periodonto se incluye, pero no se

limita a escorbuto, leucemia, pubertad, embarazo, síndromes multisistémicos,

drogas y otros agentes.73

B.8.1 Envejecimiento

En el envejecimiento aumenta la prevalencia de la enfermedad periodontal lo

que implica atrición, pérdida de dientes, recesión gingival, pérdida ósea y

disminución de la respuesta inmunológica a la placa bacteriana. "Sin embargo es

difícil trazar una línea que divida claramente lo que es envejecimiento fisiológico y

los efectos acumulativos de la enfermedad.23

Según Carranza23, en la encía se presenta disminución de la queratinización,

disminución o no del punteado, aumento de la anchura de la encía insertada con

una localización constante de la unión mucogingival, disminución de la celularidad

del conectivo, aumento de las sustancias intercelulares y reducción del consumo de

oxígeno como medida metabólica. Adelgazamiento del epitelio oral o ningún

XLII
cambio en su grosor; queratinización aumentada en labios y mucosa de mejillas,

aunque ésta también se relaciona con tabaco; atrofia de tejido conectivo con

pérdida de elasticidad; disminución en el sistema de las hexosas y mucoproteinas y

aumento en los mastocitos.

En el ligamento periodontal se produce un aumento en fibras elásticas,

disminución en la vascularidad, actividad mitótica, fibroplasia, fibras colágenas y

mucopolisacáridas, cambios ateroscleróticos.

En el hueso alveolar se presentan iguales cambios que los del sistema óseo;

como osteoporosis, disminución de la vascularidad, y una reducción en el

metabolismo y la capacidad curativa.

B.8.2 Estado Socio-Económico Nutricional

Diversos autores afirman que los niveles de ingresos están inversamente

relacionados con la enfermedad periodontal. Este fénomeno se explica por ser

mayor el acceso a cuidado dental y niveles dignos de vida para las personas con

niveles de ingresos adecuados.23

El nivel de ingresos no adecuado puede influir en la nutrición, así como, las

dietas inadecuadas, alteraciones en la absorción y utilización además de educación


66
y cultura. Sin embargo no puede generalizarse en este respecto y no puede

afirmarse que sea ésta la realidad en nuestro entorno, ya que la enfermedad


XLIII
periodontal en nuestro país parece presentarse en todo nivel

socioeconómico.4,22,28,48,50,52,62,68,69,77,84,91,96,97,100,102,105,110,114,138,142,145,146,155,167,176,182

Una nutrición inadecuada afecta la respuesta inmunitaria, la capacidad

funcional de glándulas salivales y la composición de la saliva, producción de

líquidos gingivales, el proceso de reparación; por lo que el sujeto se vuelve más

susceptible a la enfermedad periodontal, o acelera el progreso de la ya establecida.

Debe hacerse la aclaración que las deficiencias nutricionales por si mismas no

causan la enfermedad periodontal.

Los nutrientes asociados a tejidos periodontales son, la vitamina A , complejo

B, C, D, calcio, fósforo. La deficiencia de los nutrientes anteriores pueden causar

manifestaciones orales como, alteraciones en labios, mucosa oral, huesos y tejido

periodontal.66

B.8.3 Factores Psicológicos, Estrés

Uno de los factores psicológicos de importancia periodontal más estudiado es el

estrés o sobrecarga psíquica.21

El estrés se relaciona con osteoporosis del hueso alveolar, descamación

epitelial, degeneración del epitelio periodontal, actividad osteoblástica reducida,

formación de bolsa y disminución de la reparación del tejido conectivo y del

hueso.
XLIV
En gingivitis ulcerosa necrotizante aguda el estrés es el factor desencadenante y

el más destacado.23

B.8.4 Drogas

El uso de algunos agentes terapéuticos o medicamentos pueden causar

patologías periodontales.66 Entre estos agentes estan:

Drogas anticonvulsionantes, bloqueadores de canales de calcio e

Inmunosupresores. Estos son los que generan mayor atención de la comunidad

científica. El medicamento más asociado a hiperplasia gingival es la fenitoína

conocido comercialmente como Dilantín o fenitoína.73

La Ciclosporina es un inmunosupresor usada para prevenir rechazo a

trasplantes de órganos. En Europa y el Lejano Oriente se usa en tratamiento de

diabetes tipo II, artritis, psoriasis, esclerosis múltiple, malaria, sarcoidosis y

enfermedades inmunológicas. El efecto colateral que afecta al periodonto es el

agrandamiento gingival;66 esto se presenta mayormente en niños, adolescentes

especiales y mujeres jóvenes, sugiriendo una posible interacción entre ciclosporina,

hormonas sexuales y fibroblastos gingivales.73

Un grupo de drogas específicamente desarrolladas para la asistencia y manejo

de condiciones cardiovasculares son los bloqueadores de canales de calcio o

antagonistas del calcio . Uno de los más utilizados es la Dihidropirina como


XLV
nifedipina que es usada en tratamiento de angina de pecho, síndrome miocárdiaco,

bloqueo del flujo de iones de calcio en células miocárdicas y la nitrendipina es un

antagonista del calcio usada en el tratamiento de hipertensión.

El efecto colateral que afecta al periodonto es el agrandamiento gingival, afectando

con mayor frecuencia y gravedad los segmentos anteriores en la superficie bucal.

La papila interdentaria esta inicialmente afectada volviéndose agrandada y

resultando en lóbulos o nódulos. Estos cambios son frecuentemente acompañados

de inflamación por el poco control de placa bacteriana. El agrandamiento gingival

puede extenderse hasta cubrir la pieza dental y presentar dificultades estéticas y

funcionales al paciente. No se ha reportado que estos medicamentos afecten áreas

edentulas, aún que la nifedipina puede inducir crecimiento gingival alrededor de

implantes dentales.73

B.8.5 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

El agente etiológico del SIDA es el virus de inmunodeficiencia humana (HIV).

El SIDA produce múltiples alteraciones sistémicas al igual que manifestaciones

bucales como lesiones micóticas, bacterianas y virales, lesiones neoplásicas,

úlceras, gingivitis ulcerosa necrotizante aguda y enfermedad periodontal.

Las enfermedades periodontales asociadas a SIDA tienen su base en el sistema

inmunitario afectado, cambios en la flora residente y una respuesta alterada o nula


XLVI
del huésped a infección microbiana. Las enfermedades periodontales tienen una

evolución en periodos largos, con dolor o sin él. Lo que enmascara su presencia

hasta que el daño ya es grave o que se presente una etapa aguda. En estos casos las

periodontopatías presentan eritema gingival, necrosis interproximal, úlceras,

pérdida oséa rápida, dolor, hemorragia, además muestran otras lesiones orales.

Estos pacientes también tienen una pobre respuesta al tratamiento convencional.66

B.8.6 Embarazo y Hormonas Sexuales Femeninas

La enfermedad gingival en el embarazo ocurre por una respuesta acentuada a

los irritantes locales. El embarazo agrava el estado de áreas inflamadas pero no

altera las áreas sanas, puede existir también movilidad dental, profundidad de

bolsas y fluidos gingivales.

Esto inicia en el segundo y tercer mes y se hace más severa en el octavo

disminuyendo en el noveno y dos meses postparto.

La explicación a esta respuesta acentuada es de origen hormonal; en el

embarazo existe un aumento de niveles de estrógeno y progesterona la cual

produce dilatación y tortuosidades de la microvascularidad de la encía. Además

XLVII
que en el embarazo la respuesta celular se deprime causando una alteración a la

respuesta del tejido a la placa.

Cambios similares ocurren con el uso de anticonceptivos hormonales pues las

hormonas gestacionales usadas en su elaboración producen situaciones hormonales

similares al embarazo.

Si bien en la mayoría de los casos los trastornos son reversibles, existe

evidencia que a largo plazo pueden ser irreversibles.66

B.8.7 Osteoporosis

La osteoporosis es una patología metabólica del hueso que se presenta cuando

se rompe el equilibrio entre la resorción ósea y el depósito. Lo que conduce a una

pérdida generalizada de hueso. La mandíbula es un hueso que presenta cambios

relacionados a la enfermedad, como reducción del trabeculado, desmineralización

y pérdida de lámina dura.66

B.8.8 Síndrome de Down

Conocido como mongolismo o trisomía 21. Es una enfermedad causada por una

alteración cromosómica. Se caracteriza por retardo mental y de crecimiento, y

una alta prevalencia de enfermedad periodontal.


XLVIII
Las características de la enfermedad periodontal en el síndrome son; formación

de bolsas, altos niveles de placa, gingivitis moderada generalizada, aunque con

mayor severidad en anteroinferiores, asociada con inserciones altas de frenillo. Se

pueden encontrar lesiones aguda necrotizantes.23

B.8.9 Complicaciones Bucales de Anormalidades en los Neutrófilos

Los neutrófilos son llamados también leucocitos polimorfonucleares, son los

leucocitos más abundantes. Como son células fagocíticas primarias, su

funcion clave es la defensa contra bacterias y en procesos de inflamación aguda.66

Por ser células de defensa sus desórdenes, conducen a una mayor propensión a

afecciones del periodonto, por ser estas la defensa contra toxinas y antígenos de la

placa bacteriana subgingival.85

Las alteraciones de tipo cuantitativo son acompañadas de destrucción

periodontal generalizada;algúnas de estas alteraciones son la neutropenia, leucemia

y mieloma múltiple.85.Las cualitativas estan asociadas a destrucción localizada y

severa del periodonto.85 Las deficiencia en la adherencia, quimiotaxis y actividad

microbicida, hace que los pacientes que las padecen sufran de ulceraciones de la

mucosa, gingivitis, periodontitis, síndrome de Chédiak-Higashi, agranulocitosis

por medicamentos.66

XLIX
Las anormalidades de los neutrófilos estan relacionados con enfermedades

sistémicas como diabetes, síndrome de Papillon-Lefevre, síndrome de Down,

síndrome de Job, padecimiento de Crohn, SIDA y leucemia.

B.8.10 Tabaquismo

El fumar no causa cambios notables en encía, pero es un factor de riesgo para

enfermedad periodontal.23 Existe un efecto directamente proporcional entre la

severidad de la enfermedad periodontal y la cantidad de cigarrillos fumados en el

día. El paciente fumador tienen mayor número de dientes con afectación de furcas,

profundidad de bolsas e hipermovilidad.21

El calor y los productos de combustión son irritantes locales. El fumar influye

sobre la reacción tisular a la irritación de los vasos periféricos, influye sobre los

leucocitos polimorfonucleares disminuyendo su respuesta inflamatoría y aumento

de calcio en placa bacteriana. Existe una fuerte relación entre fumar y la gingivitis

ulcera necrotizante aguda.92 En fumadores se ven diferentes cambios locales como:

Enfermedad periodontal, caries, leucoplasias y eritroplasias (cáncer oral),

estomatitis nicotínica, cicatrización alterada, halitosis, lengua vellosa, cambios de

color en piezas dentales y depósitos pardos, recesión localizada con el tabaco

masticable.

L
B.8.11 Aspecto Genético

El rol que juega el factor genético en la colonización y subsecuente desarrollo

de la enfermedad periodontal no es claro y aún es motivo de controversia.70

B.9 ENFERMEDAD PERIODONTAL ASOCIADA A SINDROMES

Los síndromes genéticos presentan muchas implicaciones tanto sístemicas como

locales, la forma de periodontitis juvenil generalizada en toda la dentición o en

gran parte de ella, se asocia a estas enfermedades.

La periodontitis juvenil generalizada aparece varios síndromes genéticos, y

puede asociarse a defectos en función bactericida, quimiotaxis, procesos

neurodistróficos, y baja respuesta inmunológica.66

C. CLASIFICACION DE ENFERMEDADES PERIODONTALES

Las clasificaciones de una enfermedad son útiles para el diagnóstico y

pronóstico y el plan de tratamiento. Se han usado diferentes clasificaciones de la

enfermedad periodontal a través los años y se han reemplazado conforme nuevos

LI
conocimientos mejoran el entendimiento de las causas y los trastornos de las

enfermedades del periodonto.

El término enfermedad periodontal se puede considerar sinónimo de

periodontopatía, aunque este término no es de uso actual.24

Hay diferentes tipos de enfermedad periodontal. Muchas de las clasificaciones

antiguas comprendían todos los tipos y los consideraban en función de sus cambios

patológicos como inflamatorio, degenerativo o neoplásico. Aunque hay

enfermedades periodontales degenerativas y neoplásicas, las más frecuentes por

mucho, se inicia por la acumulación de placa en el área gingivo-dental y es de

carácter inflamatorio. En términos generales, al inicio, se confina a la encía y se

llama gingivitis marginal crónica, después abarca a las estructuras de soporte y la

lesión se llama periodontitis marginal. Hay cambios continuos desde la gingivitis

marginal hasta la periodontitis marginal, y en una manera genérica el termino

“enfermedad periodontal” se ha usado para el proceso total y con mayor

especificidad para la periodontitis marginal. La Academia Americana de

Periodoncia define el término “enfermedad periodontal de una manera laxa: “son

los procesos patológicos que afectan al periodonto, más frecuentemente gingivitis

y periodontitis”. Los diferentes textos evidencias que hay una variedad de

definiciones relacionadas con este término.

LII
Los tejidos periodontales también pueden ser afectados por otras entidades

nosológicas en relación con la placa y muchas de estas caen dentro de las

categorías degenerativa o neoplásica. Estas se consideran como manifestaciones

sistémicas que pueden tener su inicio en los tejidos gingivales, en las estructuras de

soporte subyacente, o en ambas. 24

F. A. Carranza24 define a la periodontitis como el tipo de enfermedad más

frecuente que resulta de la extensión del proceso inflamatorio iniciado en la encía

hacia los tejidos periodontales de soporte. Mientras tanto, la Academia Americana

de Periodoncia define bajo el término periodontitis como la inflamación de los

tejidos de soporte del diente. Usualmente como un cambio progresivo que conduce

a la pérdida de hueso y del ligamento periodontal. Es considerada como la

extensión de la inflamación de la encía hacia el hueso y encía adyacentes.

Las enfermedades del periodonto pueden ocurrir en la zona marginal o apical.

Dentro de las periodontopatías marginales se diferencian las formas inflamatoria,

hiperplásica, traumática e involutiva, así como las manifestaciones

gingivoperiodontales de las enfermedades sistémicas. Las más importantes son, sin

duda, las periodontopatías marginales inflamatorias, entre ellas se encuentran las

gingivitis, en donde la reacción inflamatoria se limita a las partes blandas, y las

periodontitis marginales, que se caracterizan por la perdida de la inserción de tejido

conjuntivo y perdida de la inserción de tejido conjuntivo y óseo. 54


LIII
CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDAD PERIODONTAL SEGÚN LA
ACADEMIA AMERICANA DE PERIODONCIA (AAP) 1999

(Tomado de Glossary of Periodontal Terms Fourth Edition 2001 65)

1. Enfermedades gingivales

A. Enfermedades gingivales inducidas por placa dental


1. Gingivitis asociada únicamente a placa dental
a. Sin otros factores locales contribuyentes
b. Con factores locales contribuyentes

2. Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos


a. Asociadas al sistema endocrino
1) Gingivitis asociada a la pubertad
2) Gingivitis asociada al ciclo menstrual
3) Gingivitis asociada al embarazo
a. Gingivitis
b. Granuloma piogénico
4) Gingivitis asociada a diabetes Mellitus

b. Asociadas a discrasias sanguíneas


1) Gingivitis asociada a Leucemia
2) Otras

3. Enfermedades gingivales modificadas por medicamentos


a. Enfermedades gingivales influenciadas por fármacos
1) Agrandamientos gingivales por fármacos
2) Gingivitis por fármacos
a) Asociada a anticonceptivos orales
b) otras
LIV
4. Enfermedades gingivales modificadas por malnutrición
a. Por deficiencia de ácido fólico
b. Otras

B. Lesiones gingivales no inducidas por placa


1.Enfermedades gingivales de origen bacteriano especifico
a. Lesiones asociadas a Neisseria Gonorrhea
b. Lesiones asociadas a Treponema Palidium
c. Lesiones asociadas a especies de estreptococos
d. Otras

2. Enfermedades gingivales de origen viral


a. Infecciones por Herpes virus
1) Gingivoestomatitis Herpética Primaria
2) Herpes oral recurrente
3) Infección por varicela Zoster
b. otras

3. Enfermedades gingivales de origen micótico


a. Infecciones por especies de Cándida
1) candidiasis gingival generalizada
b. Eritema gingival lineal
c. Histoplasmosis
d. Otras

4. Lesiones gingivales de origen genético


a. Fibromatosis gingival hereditaria
b. Otras

5. Manifestaciones gingivales de enfermedades sistémicas


a. Desordenes mucocutáneos
1) Liquen plano
2) Penfigoide
3) Pénfigo Vulgar
4)Eritema Multiforme
5) Lupus eritematoso
LV
6) Inducido por fármacos
7) Otros

b. Reacciones alérgicas
1) Producidas por materiales dentales restaurativos
a) Mercurio
b) Níquel
c) Acrílico
d) otros
2) Reacciones atribuibles a
a) Dentífricos
b) Enjuagues
c) Aditivos de gomas de mascar
d) Comidas y aditivos
3) Otros

6. Lesiones traumáticas(iatrogénicas o accidentes)


a. Lesiones químicas
b. Lesiones físicas
c. Lesiones térmicas

7. Reacciones a cuerpos extraños

8. Otros no especificados (ONE)

2. Periodontitis Crónica

A. Localizada
B. Generalizada

3. Periodontitis de evolución rápida

A. Localizada
B. Generalizada

LVI
4. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas

A. Asociada a discrasias sanguíneas


1. Neutropenia adquirida
2. Leucemia
3. Otras

B. Asociada a desordenes genéticos


1. Neutropenia cíclica y familiar
2. Síndrome de Down
3. Síndrome de deficiencia de adhesión leucocitaria
4. Síndrome de Papillion Lefevre
5. Síndrome Chediak-higashi
6. Síndrome de Histiocitos
7. Enfermedad de almacenamiento de glucógeno
8. Agranulocitosis infantil
9. Síndrome Cohen
10. Síndrome de ehlers danlos
11. Hipofosfatasia
12. Otras (ONE)

C. Otros no específicos (NOS)

5. Enfermedades periodontales necrotizantes

A. Gingivitis Ulceronecrotizante aguda


B. Periodontitis ulceronecrotizantes aguda

6. Abscesos periodontales

A. Absceso gingival
B. Absceso periodontal

C. Absceso pericoronal

LVII
7. Periodontitis asociada a lesiones endodónticas

A. Lesiones endo- periodontales combinadas

8. Condiciones y malformaciones congénitas o adquiridas

Factores locales relacionados al diente que modifica o predispone a


enfermedades gingivales asociadas a placa
1. Factores anatómicos del diente
2. Restauraciones o aparatos dentale
3. Fracturas radiculares
4. Reabsorción radicular

Deformidades mucogingivales y condiciones alrededor del diente


1. Recesión gingival, tejidos blandos
a. Superficies bucales o linguales
b. Superficies interproximales, papilas
2. Falta de queratinización de la encía
3. Profundidad vestibular disminuida
4. Posición aberrante de frenillos o inserciones musculares
5. Agrandamientos gingivales
a. Pseudobolsas
b. Margen gingival inconsistente
c. Exposición gingival excesiva
d. Agrandamiento gingival excesivo
6. Color anormal

Deformidades mucogingivales y alteraciones en espacios


edéntulos
1. Deficiencia vertical u horizontal de tejido
2. Deficiencia de tejido gingival queratinizado
3. Agrandamiento gingival o de tejidos blandos
4. Posición aberrante de frenillos o inserciones
5. Profundidad vestibular disminuida
6. Color anormal

D. Trauma Oclusal
1. Trauma oclusal primario
2. Trauma oclusal secundario
LVIII
C.1. TIPOS DE PERIDONTITIS

C.1.1 Periodontitis Marginal

La periodontitis marginal es causada por la placa dental, cuya acumulación es

favorecida por una gran variedad de irritantes locales como cálculos,

restauraciones defectuosas y la acumulación de alimentos. La periodontitis

marginal puede ser subclasificada de acuerdo con la proporción de tejido destruido

y con algunas características clínicas como enfermedad de evolución lenta y

rápida; o también como la periodontitis refractaria.

 Características Clínicas

- Inflamación crónica de la encía

- formación de bolsas periodontales

- Perdida ósea

- En algunos casos avanzados movilidad dentaria y migración patológica.

 Etiología

Placa dental y factores locales como presencia de cálculos, restauraciones

defectuosas y impacción de alimentos. 24

LIX
C.1.2 Periodontitis Crónica

También llamada “periodontitis tipo adulto” se encuentran signos de

infamación como cambios en el color, textura superficial, exudado abundante. Por

lo general es indolora, aunque se puede presentar sensibilidad en raíces expuestas.

La enfermedad es generalizada . Siempre es precedida por la gingivitis y se vincula

con el establecimiento de una microflora subgingival patógena.24

El progreso de la enfermedad es crónico, con periodos largos de reposo y

destellos cortos dé actividad y destrucción tisular.

Estudios microscópicos muestran que, en las formas crónicas de periodontitis,

hay una predominancia del componente ligado al diente de la placa subgingival.

Organismos filamentosos como el Actinomyces israelí y A. Naeslundii son

numerosos y la placa adherida se relaciona con varios grados de formación de

cálculos.92

En el grupo de periodontopatógenos se comprenden Porphyromonas gingivalis,

B. forsythus, B. capillus, B. intermedius, Weilonella recta, eikenella corrodens,

Selenomonas sputigena, Eubacterium timidum, E. brachy, E. nodatum,

Lactobacillus minitus, Peptococus micros, Fusobacterium nucleatum,

Actinobacillus y espiroquetas.

Es la forma más común de periodontitis, aparece entre los 30 a 40 años de edad,

desarrollándose gradualmente de una gingivitis preexistente, toda la dentición


LX
puede estar igualmente afectada. Sin embargo, la distribución de la enfermedad es

irregular, con una mayor destrucción en la región de primeras molares pero

también, en segmentos anteriores.24

 Características Clínicas

Clínicamente se manifiesta por bolsas periodontales, perdidas de la inserción y

del tejido óseo, y eritema y/o tumefacción de la encía, que sangra con frecuencia

con el roce. En las formas mas avanzadas se observa también movilidad dental. La

gravedad de la periodontitis del adulto corresponde directamente con la

acumulación de la placa y de los cálculos dentales. La progresión de la perdida de

inserción suele ser escasa en la periodontitis del adulto.54

 Tratamiento

Puede exitosamente ser tratada por medios mecánicos puros, aun si la

cooperación del paciente no es óptima.

C.1.3 Periodontitis de Evolución Rápida

Afecta a los adultos jóvenes de los 20 a los 35 años de edad, existe perdida ósea

generalizada, grave y rápida. En los pacientes que presentan este tipo de


LXI
enfermedad no siempre se presenta inflamación clínica evidente, puede haber

cantidades pequeñas de placa y cálculos. Es relativamente rara, puede empezar

inmediatamente después de la pubertad, siendo diagnosticada entre los 20 y los 30

años, las mujeres son más frecuentemente afectadas que los hombres. Este tipo de

periodontitis puede afectar a todos los dientes. Algunos autores se refieren a la

periodontitis de evolución rápida como periodontitis post juvenil.

El 85% de los pacientes muestran una reducción de la quimiotaxis de los

neutrófilos y el 74%, una disminución de la de los monocitos.54

 Tratamiento

- Medidas mecánicas

- Quimioterapia de soporte metronidazol

- Terapia antibiótica tetraciclina

En estas lesiones se ha reportado proporciones elevadas de B. gingivalis, B.

capillus, B. intermedius, A. actinomycetemcomitans, E. corrodens y W. recta,

simples o en diferentes combinaciones.54

C.1.4 Periodontitis Refractaria


54
Flemmig define a la periodontitis refractaria es toda enfermedad resistente al

tratamiento no quirúrgico convencional o quirúrgico. En la periodontitis refractaria

se observa perdidas de la inserción y óseas, a pesar del tratamiento.

LXII
Se refiere a las lesiones periodontales refractarias al tratamiento periodontal

normal, el deterioro en estos casos ocurre ya sea por afección nueva en otros

dientes o por incremento en perdida de hueso e inserción en arreas ya tratadas.

 Tratamiento

- Medidas mecánicas

- Terapia antibiótica tetraciclina

C.1.5 Periodontitis Juvenil

Ocurre temprano en la vida y ataca la dentición permanente, empieza en la

pubertad pero no es usualmente diagnosticada sino hasta varios años después

cuando las lesiones son descubiertas casualmente en radiografías periapicales o

ínter proximales.

Comprende lesiones destructivas avanzadas en niños y adolescentes. Se

clasifica en generalizada y localizada. La periodontitis juvenil generalizada abarca

toda la dentadura, mientras que la localizada ataca los primeros molares e

incisivos. Estas lesiones ocurren en los adolescentes y presentan un progreso

rápido inicial, que tiende a ser lento con el tiempo.

Las mujeres son mas afectadas que los hombres. Se relaciona de manera

directa la presencia del A. actinomycetemcomitans en estas lesiones, este

microorganismo se encuentra en gran numero en lesiones de periodontitis juvenil


LXIII
localizada, mientras su presencia es mínima o ausente en personas sanas o en

pacientes adultos con periodontitis. Además de este microorganismos también se

ha demostrado la presencia de especies de Capnocytophaga, Eikenella corrodens,

Fusobacterium nucleatum, Bacteroides capillus y Eubacterium brachy en estas

lesiones.24

Se caracteriza por una rápida perdida de inserción de tejido conectivo y de

hueso alveolar en mas de una pieza de la dentición permanente. En 1971 Baer

sugirió que esta enfermedad:

 Se inicia entre los 11 y 13 años

 Afecta mas a las niñas que a los varones

 Parece tener una tendencia familiar

 La encía en torno de la pieza dentaria enferma puede tener textura y color

normales

 Existen bolsas periodontales profundas en una o más superficies de la pieza

afectada

 En lesiones iniciales son poco comunes los grandes depósitos de tártaro

subgingival

 Pueden observarse perdidas óseas angular en los primeros molares e incisivos

 Progresa rápidamente

LXIV
 Tratamiento

- Régimen riguroso de higiene

- Tratamiento periodontal

- Terapia antibiótica tetraciclina

C.1.6 Periodontitis Prepuberal

Es una enfermedad rara, la cual tiene un inicio durante o inmediatamente


después de la erupción de los dientes primarios, en los niños que presentan
esta enfermedad ocurre una destrucción periodontal grave y rápida en la
dentición primaria. Se observa generalmente en forma generalizada.
El microorganismo patógeno predominante en este tipo de periodontitis en es A.

actinomycetemcomitans. De acuerdo con Page y col.119,120. las formas prepuberales

de enfermedad periodontal pueden tener su inicio ya en el momento de erupción de

la dentición primaria.

La periodontitis prepuberal generalizada se asocia con inflamación gingival,

intensa proliferación de tejido gingival, recesion gingival o formación de

dehiscencias, y una extensa y rápida destrucción del hueso alveolar. La forma

localizada de periodontitis prepuberal es menos llamativa que la variedad

generalizada, generalmente la forma localizada afecta únicamente a los tejidos del

periodoncio a nivel de uno o dos de los molares temporarios.24

 Tratamiento

- Localizada medidas mecánicas y antibioterapia sistémica


LXV
- Generalizada parece ser refractaria a la terapia

C.2 GINGIVITIS

Es un proceso inflamatorio de la encía, es la enfermedad periodontal mas

frecuente y ocurre debido a la acumulación de placa bacteriana debido a múltiples

factores locales, usualmente la gingivitis es indolora.

Los signos más frecuentes en la gingivitis son:

 Aumento en la coloración de la encía, que ocurre como consecuencia del

aumento del aporte sanguíneo en el sitio inflamado.

 Edema o tumefacción, debido a la acumulación de líquidos en el tejido

conectivo del tejido gingival inflamado.

 Cambios en la posición de la encía, situándose el margen gingival hacia coronal

de la pieza dental debido al edema.

 Cambios de textura de la encía, volviéndose más friable o suave.

 Hemorragia espontánea o provocada, debido al adelgazamiento del epitelio, a la

vaso dilatación y a la presencia de microulceraciones en el área.

 Aumento de fluido gingival.

En la gingivitis no se presenta radiográficamente ningún cambio en el tejido

óseo.

LXVI
Para la gingivitis no se utiliza ninguna clasificación especial y únicamente se

describe las variaciones del proceso básico de la inflamación gingival en ocasiones

relacionadas con distintos factores como: drogas, anticonceptivos orales, bacterias,

etc.

La lesión inicial a los tejidos gingivales en la gingivitis es posible vincularla

con los elementos nocivos de un aumento en la masa de las bacterias grampositivas

de la placa supragingival.

La gingivitis es una lesión completamente reversible.54

 Etiología

Productos derivados del metabolismo de la placa bacteriana, la cual

puede alcanzar hasta 0.4mm de grosor. En el aparecimiento de la inflamación

de la encía juegan un papel importante ciertos factores locales o sistémicos,

como: drogas, bacterias, anticonceptivos, hormonas, enfermedades sistémicas.

Los microorganismos que se relacionan con la presencia de la gingivitis

incluyen especies especificas de Fusobacterium, Actinomices, veillonella,

Treponema, Bacteroides, Capnocitofaga y Eikenella.

 Diagnóstico

Observación clínica

Los factores que deber evaluarse para el diagnostico de la gingivitis son:

- Cambios en la textura de la encía


LXVII
- Hemorragia espontánea o provocada

- Aumento del color de la encía (rojo)

- Edema o tumefacción de los tejidos gingivales

- inserción epitelial en su nivel original (unión cemento esmalte)

- Cambios en la posición de la encía

- Casi nunca se presenta dolor

Generalmente el pronóstico de la gingivitis es bueno ya que con la eliminación

de agente causal la inflamación cede sin dejar secuelas permanentes, a veces es

necesario combinar la eliminación del agente causal con procedimientos

quirúrgicos.

 Tratamiento

- Instrucción de higiene bucal

- Remoción de placa dentobacteriana y cálculos

- Remoción de arreas de retención de placa dentobacteriana

- Modificación de hábitos iatrogénicos

C.2.1. Gingivitis del Embarazo

La inflamación gingival se presenta a partir del segundo o tercer mes del

embarazo y solo si hay irritación local causada por los productos derivados del

metabolismo de la placa dentobacteriana, la gingivitis del embarazo es


LXVIII
simplemente la intensificación de una gingivitis previa por acción de estrógenos y

progesterona sobre el endotelio de la microvasculatura, que aumenta la

permeabilidad capilar y exagera la salida de líquidos plasmáticos al iniciarse en

proceso inflamatorio. La inflamación puede ser localizada o generalizada.

En la gingivitis del embarazo se encontraron altas concentraciones de

Bacteroides intermedius y Capnocytophaga anaerobios.24

 Manifestaciones Clínicas:

- Vascularidad pronunciada

- Encía roja brillante o azulosa, edematosa, blanda, friable e indolora

 Tratamiento:

- Control de placa dentobacteriana

- Detartraje y alisado radicular

C.2.2 Gingivitis Descamativa

Es un signo de algunas condiciones sistémicas como liquen plano, pénfigo,

penfigoide, y se caracteriza por descamación de la superficie epitelial y aumento en

la coloración de encía la cual se aprecia de color rojo vivo. También se dice que

ocurre luego de que la mujer entra a la menopausia, produciéndose una

disminución de la a secreción de estrógenos lo que provoca resecación en el tejido

gingival.
LXIX
La encía se torna de color rojo intenso, doloroso y fácilmente hemorrágico, la

fase descamativa suele estar precedida de vesículas.

“En la actualidad, se comprende que la gran mayoría de casos de la llamada

gingivitis descamativa, es mas bien liquen plano o penfigoide de la mucosa”.

 Características Clínicas:

Glickman y Smulow describieron las formas leve, moderada y grave.

Forma Leve:

- Eritema difuso de las encías marginal, interdental e insertada

- Indolora

- Más común en mujeres entre los 17 y 23 años de edad

 Forma Moderada:

- Zonas rojo brillante y grises en encía marginal e insertada

- La superficie es roja y brillante

- Ligera corrosión bajo presión

- Epitelio no tiene adhesión firme a los tejidos subyacentes

- Común en personas entre 30 y 40 años

- Sensación quemante y sensibilidad a los cambios térmicos

- Dolorosa al cepillado

 Forma grave:

- Áreas dispersas, de forma irregular


LXX
- Encía de color rojo intenso

- Apariencia de la encía con manchas

- Epitelio superficial fragmentado y friable

- La mucosa es lisa y brillante

- Muy dolorosa

- Sensación quemante en toda la cavidad bucal

 Tratamiento:

Control de placa dentobacteriana utilizando un cepillo suave, se pueden utilizar

enjuagues bucales oxidantes (peróxido de hidrógeno USP 3% diluido en 33% de

peróxido y 66% de agua tibia) dos veces al día.24

C.2.3 Gingivitis Ulceronecrosante Aguda:

Es una inflamación que se caracteriza por presentar área de ulceración y

necrosis en las papilas interproximales en la zona del col, el margen gingival es

doloroso, rojo, brillante, y hemorrágico. La necrosis produce un olor fétido y

hemorragias espontáneas.

Otros términos que se utilizan para esta lesión comprenden: Gingivitis

ulcerativa necrotizante, infección de Vincent, gingivitis ulceromembranosa aguda,

boca de trinchera, gingivitis fagedémica, gingivitis ulcerosa, estomatitis de

Vincent, estomatitis de Plaut-Vincent, gingivitis fusoespirilar, estomatitis fétida,


LXXI
estomatitis pútrida, gingivitis séptica aguda, angina seudomembranosa y

estomatitis espiroquética.

 Etiología

- Mala higiene

- Tabaquismo

- Alteraciones sistémicas

- Estrés

- Microorganismos Gram. positivos, negativos, anaerobios y abundantes

micelios

 Signos

- Aliento fétido provocado por sulfuros amoniacales, y de hidrógeno.

- Ulceraciones limitadas a encía marginal y papilas interdentales cubiertas

por una membrana blanco amarillenta.

 Síntomas

- Malestar general

- Encías hemorrágicas

- Dolor agudo

- Sabor metálico

Es producida por la Espiroqueta de Vincent o Borelia vincent, y se presenta

mayormente entre los 15 y 30 años.


LXXII
La gingivitis ulcerosa necrosante aguda es una enfermedad indefinida por lo

que si no se trata causa gran destrucción del tejido periodontal, exposición

radicular. Es importante aclarar que esta gingivitis puede desaparecer

espontáneamente sin tratamiento. Suele ser una enfermedad recurrente.24

 Tratamiento:

- Eliminar todo tipo de irritantes(placa dentobacteriana, alcohol, etc.)

- Terapia antibiótica Tetraciclina 250mg c/6 horas por l4 días

- Enjuagatorios con clorhexidina al 2%

C.2.4 GINGIVOSTOMATITIS HERPETICA AGUDA:

 Etiología:

Es una infección de la cavidad bucal provocada por el virus herpes simple

(HSV). Muchas veces una infección bacteriana complica el cuadro clínico. Ocurre

con mayor frecuencia en lactantes y niños menores de seis años de edad, pero

también se observa en adolescentes y adultos. La frecuencia es igual para hombres

y mujeres.24

 Carácterísticas Clínicas:

Esta alteración aparece como una lesión difusa, eritematosa y brillante de la

encía y de la mucosa bucal adyacente, con grados variables de edema y hemorragia

gingival. En su estadio inicial, se caracteriza por la presencia de vesículas


LXXIII
esféricas, grises y discretas las cuales se pueden encontrar en la encía, mucosa

labial y vestibular, paladar blando, faringe mucosa sublingual y en la lengua.

Cuando las vesículas se rompen lo cual suele suceder después de 24 horas, se

forman ulceras pequeñas muy dolorosas.

En ocasiones la gingivitis herpética aguda puede ocurrir sin que las vesículas se

manifiesten.

La enfermedad dura aproximadamente de 7 a 10 días, no se presenta cicatriz de

las ulceraciones curadas. Muchas veces la Gingivoestomatitis herpética aguda

aparece en forma localizada debido a procedimientos operatorios en la cavidad

bucal, la lesión aparece uno o dos días después del traumatismo y se manifiesta

como un eritema brillante y difuso con numerosas vesículas, en estos casos la

duración de las ulceras es la misma.

Las vesículas que se presentan en esta enfermedad son dolorosas y sensibles al

tacto, se acompañan de irritación generalizada en la cavidad bucal. Cuando se

presenta en lactantes se caracteriza por irritabilidad y rechazo a los alimentos.

La Gingivoestomatitis herpética tiende a presentarse también durante periodos

de Ansiedad, tensión o cansancio y la menstruación.

La Gingivoestomatitis herpética aguda es contagiosa, la mayoría de los adultos

crean inmunidad al virus del herpes simple como resultado de la infección durante

la infancia. Aunque se señala Gingivoestomatitis herpética recurrente, no suele


LXXIV
recurrir a menos que la inmunidad se destruya por enfermedad sistémica

debilitante, la infección herpética de la piel, como herpes labial si suele recurrir.24

 Tratamiento:

- Medidas paliativas hasta que enfermedad siga su curso (7 a 10 días)

- Aplicación local de hielo, disminuye el edema

- Analgésicos tópicos: Lidocaína viscosa al 2%

- Agentes antivíricos en pomada: Vidarabina o aciclovir, evitan

diseminación

- Aciclovir 200mg. Por 5 días

D. EPIDEMIOLOGIA

Es la ciencia que estudia los factores que determinan e influencian la frecuencia

y distribución de enfermedades, lesiones o acontecimientos relacionados con la

salud y sus causas en una comunidad humana, con el objeto de establecer

programas preventivos y de control de su desarrollo y propagación.

El propósito de la epidemiología es elevar el entendimiento del proceso de la

enfermedad y así conducir a elaborar métodos de control y prevención. Además

intenta descubrir las poblaciones de alto riesgo y definir el problema específico en

investigación.74

A continuación se definen algunos términos de importancia.114


LXXV
 Epidemiología Dental:

Es el estudio del patrón (distribución) y la dinámica de las enfermedades

dentarias en una población humana.

 Incidencia: Es el número de casos de un fenómeno que ocurre en un

período de tiempo dado por unidad de población.

 Prevalencia: Es el número de casos de un fenómeno encontrados en un período

de tiempo específico.

 Indice Epidemiológico: Son intentos por cuantificar estados clínicos en una

escala graduada y así facilitar la comparación entre las poblaciones examinadas

usando los mismos criterios y métodos.74

La epidemiología es una ciencia que puede ser descriptiva o analítica. La

primera busca exactitud en relación con la ocurrencia, severidad y distribución de

las enfermedades, la morbilidad y mortalidad de la población. La epidemiología

analítica, como su nombre lo indica, investiga las causas de la enfermedad y evalúa

las consecuencias que desde el punto de vista de la salud pública pueden tener las

enfermedades, relacionándolas con prevención y tratamiento de las mismas.

D.1 LA EPIDEMIOLOGIA EN PERIODONCIA

En el campo de la periodoncia la epidemiología es responsable del estudio de la

prevalencia de gingivitis, periodontitis y placa bacteriana (PB) como factor


LXXVI
etiológico principal de este grupo de enfermedades. La especialidad de la Salud

Pública ha trabajado intensamente en el reconocimiento, diagnóstico y

clasificación de las enfermedades periodontales en el mundo. Así ha sido posible

establecer gran prevalencia de enfermedad periodontal en adultos y ocurrencia de

la gingivitis en una forma prácticamente universal en niños, y determinar la

importancia de su diagnóstico y tratamiento precoz. Naturalmente para reconocer

su frecuencia y grado de severidad es necesario recurrir a información clínica, que

sirve al epidemiológico para analizar datos, construir hipótesis y formular métodos

para prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales.14

La enfermedad periodontal, es una de las de mayor prevalencia en el mundo.

Entre sus características están:

 Destruye tejidos

 Es multicausal, infecciosa y progresiva

 En su desarrollo es determinante la presencia de PDB

En el mundo entero, por décadas, se han desarrollado estudios epidemiológicos,

especialmente en niños y adolescentes, para estudiar la prevalencia e incidencia de

la enfermedad periodontal. Las cifras de morbilidad van de porcentajes bajos al

100%, dependiendo de la metodología del investigador. Por ello es importante la

unificación del sistema epidemiológico utilizado. En la discrepancia de estos datos

LXXVII
se deben anotar las diferencias en hábitos de higiene, lo mismo que edad, factores

socioeconómicos, étnicos y geográficos.14

Según Flemmig, 54 la gingivitis puede ocurrir ya en niños de 3 a 5 años con

dentición primaria, su prevalencia aumenta al comenzar la pubertad. Un 70 a 80%

de los niños sufren alguna vez gingivitis.

En cuanto a la periodontitis señala que las pérdidas de inserción periodontal

generalmente no ocurren antes de la pubertad y sólo se observan en menos del 5%

de los adolescentes. El cuadro grave de periodontitis prepuberal es

extraordinariamente raro.

De igual forma, estudios epidemiológicos realizados en relación con la

enfermedad periodontal se ha concluído que la entidad afecta en forma universal

la población de los diferentes países del mundo y que es una enfermedad

progresiva que aumenta con la edad del individuo. Los estudios longitudinales de

la rapidez de la pérdida de nivel de inserción (pérdida de estructura periodontal de

soporte) en grupos poblacionales son escasos.

Con la disminución de los niveles de incidencia de caries dental en países como

Estados Unidos, actualmente la odontología empieza a enfocar sus esfuerzos hacia

el diagnóstico y tratamiento de las periodontopatías epidémicas. La clave para su

tratamiento y control parece ser su detección temprana.

LXXVIII
La gingivitis marginal y su secuela la periodontitis, son extremadamente

comunes en todos los grupos de edad. Como lo muestran algunos datos obtenidos

por el Instituto Nacional de Investigación dental, los que indican que el 75% de

adultos, 65% de los jóvenes y el 39% de los niños padecen de enfermedad

periodontal activa. Lo que es peor, la enfermedad periodontal es la principal causa

de pérdida de piezas dentales a partir de los 30 años. Sin embargo la prevalencia de

enfermedad periodontal asociada a placa dentobacteriana, es independiente de la

edad del individuo.74

La distribución por sexos es muy similar. Las personas con una escasa

educación sufren una periodontitis marginal 5 veces más frecuente que aquellas

que gozan una educación elevada.

A pesar del tratamiento correcto de la periodontitis, que incluye revisiones en

intervalos trimestrales o semestrales, aproximadamente un 10% de los enfermos

siguen sufriendo pérdidas de inserción y piezas dentales.

Varios estudios realizados en escolares guatemaltecos indican que la

prevalencia de placa dentobacteriana y depósitos blandos sobre los dientes alcanza

cifras de casi cien por ciento.74

Estudios epidemiológicos recientes136 proveen una descripción más detallada de

las condiciones periodontales, que los llevados a cabo en los años 50 y 60. De

LXXIX
acuerdo con Maynard 74, de un 90 a 100% de la población presentará algún signo

de gingivitis en algún momento de su vida.

La información epidemiológica evidencia una alta prevalencia de inflamación

gingival (casi 100%) en Guatemala, la cual afecta indistintamente a la población

desde una edad muy temprana (11-15 años). En relación con la periodontitis en sus

distintas formas, se aprecia fácilmente que hay muy poca información relacionada

con este tópico, particularmente de inicio temprano y juveniles.

Un estudio sobre la salud bucal de poblaciones rurales guatemaltecas estableció

la ausencia de medidas preventivas, carencia de higiene bucal y caries dental

severa. También se observaron formas moderadas de enfermedad periodontal.87

Esta realidad es similar a la que prevalece en otros países. Diversos estudios han

revelado que entre el 88 y el 99% de individuos en una muestra de 1000 habitantes

en Yemen presentan algún grado de enfermedad periodontal.107 En países

industrializados como los Estados Unidos de Norteamérica se encontró que el 35

% de las personas con empleo entre los 55 y los 64 años de edad presentan una

pérdida del nivel de la inserción igual o mayor a 5 mm. y el 13,4 % de la muestra

estudiada presentó bolsas periodontales entre 4 y 6 mm. de profundidad.80

En relación con los patógenos periodontales, se determinó en 255 adolescentes

de 15 a 25 años de edad en Jawa Occidental, Indonesia una prevalencia del 57 %

de Actinobacillus actinomycetemcomitans y del 87% de Porphyromonas


LXXX
gingivalis. En una muestra de 148 chinos comprendidos entre los 30 y 39 y, 50 y

59 años de edad se detectó una alta prevalencia de Porphyromonas gingivalis,

Bacteroides forsythus y Treponema dentícola. 124

A pesar de los resultados obtenidos, se confrontan serios problemas en los

instrumentos que se utilizan para medir la prevalencia de la enfermedad. El índice

comunitario de necesidades de tratamiento periodontal (ICNTP) fue desarrollado

por la Organización Mundial de la Salud para solventar esa dificultad. Este Indice

provee una identificación rápida del estado de salud de los pacientes. 141

Al evaluar de la recurrencia de la enfermedad durante la etapa de

mantenimiento se observa con facilidad como emergen diferentes factores de

riesgo que deben ser considerados desde el punto de vista epidemiológico, dentro

de los cuales destacan: edad, sexo, factores socioeconómicos, grupo étnico, hábitos

como fumar, enfermedades sistémicas como la diabetes, cumplimiento y estrés.

Así mismo se ha determinado que la mayoría de los factores de riesgo están

relacionados con el paciente y no con el área gingival por lo que la atención debe

darse al paciente como individuo.1

Por lo anterior, los profesionales de la odontología tienen la responsabilidad

moral, legal y profesional de realizar un examen intraoral completo y de reportar

los hallazgos a sus pacientes en una forma simple y comprensible. Un examen

LXXXI
periodontal que incluya sondeo y el uso de radiografías con calidad de diagnóstico

debe ser una parte esencial de dicho examen.74

Comúnmente los odontólogos no evalúan o dan importancia a los cambios

inflamatorios tempranos, y debido a que la gingivitis se considera una entidad

relativamente común, los profesionales no sienten la necesidad de informar a sus

pacientes de la presencia de la enfermedad. Es más común que los pacientes con

enfermedad avanzada sean informados, puesto que los signos y síntomas de

enfermedad son más fácilmente identificados. En un estudio el 48% de pacientes

diagnosticados con periodontitis avanzada fueron informados, mientras que

solamente el 20% con periodontitis inicial y el 12% con gingivitis fueron

conscientizados de su enfermedad.

Debe informarse al paciente acerca de síntomas fácilmente detectables como

halitosis persistente; hemorragia gingival espontánea, provocada por el cepillado o

el uso de hilo dental; alteraciones en la oclusión o adaptación de aparatos

protésicos; sensación vaga de presión en la encía o el hueso alveolar; deberían ser

indicadores de enfermedad activa. 74

La investigación mundial enfoca su interés en el estudio y control de la PB, ya

que se considera como el factor etiológico principal de la enfermedad periodontal. .

Naturalmente existen otros factores que la agravan, y que deben ser estudiados.

También es necesario delinear las edades y las circunstancias asociadas con el


LXXXII
desarrollo de los cambios destructivos irreversibles en el periodonto en grupos

poblacionales con diferentes niveles de práctica personal y profesional de higiene

oral.

Además vale la pena anotar que la investigación epidemiológica futura no se

debe limitar al simple estudio de la “periodontitis” como una enfermedad

universal, sino a las diferentes enfermedades periodontales reconocidas

actualmente: periodontitis prepuberal (PP), periodontitis juvenil localizada (PJL),

periodontitis rápidamente progresiva (RPP) y periodontitis del adulto (PA). En

igual forma, los estudios epidemiológicos futuros aclararán las diferencias en

susceptibilidad a la enfermedad en dientes individuales, la causa de la

exacerbación de la enfermedad y su remisión.26

D.2. INDICES EPIDEMIOLOGICOS EN PERIODONCIA

Los epidemiólogos utilizan índices con el propósito de analizar la incidencia y

prevalencia de las enfermedades periodontales. Un buen índice debe:

 Demostrar primero su validez midiendo lo que se ha propuesto desde un

principio

 Ser lo suficientemente sensible para detectar cambios pequeños

 Ser reproducible tanto para el mismo investigador como para otros individuos

que lo utilicen
LXXXIII
 Ser de uso fácil y requerir pocos instrumentos

 Evitar interpretaciones subjetivas.

Según Carranza y Newman 117, si bien son muchos los índices usados para

registrar y cuantificar las entidades que conforman la enfermedad del periodonto,

los más utilizados miden las siguientes variables:

 Grado de inflamación de los tejidos gingivales

 Grado de destrucción periodontal

 Cantidad de placa acumulada

 Cantidad de cálculo presente

 Necesidades terapéuticas.

Dada la prevalencia de gingivitis ocasionada por PB en la población joven, se

ha ideado una serie de índices que tienen en cuenta como línea basal las

características normales de la encía y como datos de diagnóstico epidemiológico

los cambios en color, forma, consistencia del tejido y recientemente, la tendencia a

la hemorragia gingival. Al elaborar estos índices se trata de hacerlos aplicables a

grupos grandes de población, sencillos y manejables por grupos profesionales en

forma uniforme.

Al analizar la prevalencia de la enfermedad periodontal avanzada se tienen en

cuenta ciertos factores considerados irreversibles, como serían retracción gingival,

LXXXIV
pérdida de hueso de soporte, avance del epitelio de unión en sentido apical e

inclusive la pérdida del diente. El punto de referencia para hacer las mediciones,

generalmente es la unión cemento/esmalte.

Existen índices variados para medir diferentes aspectos de la enfermedad

periodontal, empezando por hemorragia gingival temprana, manifestaciones de

inflamación gingival en margen, papila y encía adherida, destrucción del hueso de

soporte, grado de acumulación de PB, formación de cálculos e higiene oral y otros

aspectos como necesidad de tratamiento periodontal.

Los índices son una herramienta de trabajo fundamental en epidemiología, pero

también puede utilizarse en el examen individual al paciente; en efecto, el índice

puede utilizarse como un factor de motivación para el paciente. Son expresiones

numéricas de un criterio de diagnóstico definido. Por ejemplo, se habla de un

paciente con índice 3 de gingivitis o 6 de higiene oral (de acuerdo con el índice

empleado). Un buen índice debe ser la expresión cuantitativa del factor estudiado,

debe ser, al mismo tiempo simple, reproducible, objetivo, rápido y práctico. Debe

estar al alcance del personal auxiliar (asistente dental e higienista) y permitir la

evaluación estadística.74

 Presencia de Placa Dentobacteriana

Existe una gran cantidad de evidencia que correlaciona positiva y directamente

la placa dentobacteriana con todas las formas de enfermedad periodontal. Los


LXXXV
segmentos mandibulares posteriores de la boca, tienen niveles estadísticamente

superiores que el resto de la boca. Estos resultados sustentan el hecho que los

estudios no deben basarse en segmentos aislados de la boca y usarlos como

indicadores de la condición general de la misma. A excepción de algunos estudios

epidemiológicos a gran escala, el periodonto debería ser individualmente

examinado en búsqueda de factores de riesgo o indicadores de enfermedad.74

D.2.1 Indice de Placa Silness y Löe

Este índice de placa cuantifica, y determina la localización de la placa

adyacente a los tejidos gingivales y poder correlacionar esta información con la

presencia de inflamación. En la práctica privada la intención es lograr un “mapa de

placa “ del paciente en particular, ya que de acuerdo con sus hábitos de higiene, la

acumulación de placa varía en los diferentes individuos; los pacientes que utilizan

la mano derecha generalmente cepillan mejor el lado izquierdo. También sirve

para rastrear el trabajo por parte del paciente en relación con el control de placa y

al mismo tiempo motivarlo.

En este índice no se indica la cantidad de placa formada individualmente en los

dientes, sino su acumulación en las 4 superficies del diente. La consideración más

importante es el espesor de la placa en contacto con el margen gingival, por

considerarse esta interfase (placa/margen gingival), la zona realmente importante.

Toma cierto tiempo; por lo que está indicado en estudios epidemiológicos y no es


LXXXVI
útil en el consultorio dental. Su utilización requiere de personal altamente

entrenado y experimentado que asegure la validez de la información. Sus

parámetros son los siguientes:

 0 = No placa

 1 = Cuando al raspar con explorador se logra evidenciar la presencia de una

película delgada de placa en contacto con el margen gingival

 2 = Cuando a simple vista se aprecia una cantidad moderada de placa a lo largo

del margen gingival. No se observa placa en el espacio interdentario

 3 = Cuando se observa gran acumulación de placa en contacto con el margen

gingival. El espacio interproximal muestra también placa.

El índice de placa se determina en el área al totalizar los diferentes punteos de

los cuatro puntos del diente individual; si se divide por 4 se obtiene el punteo para

el diente en particular. El punteo para cada persona se obtiene al sumar los punteos

de los diferentes dientes y dividir por el número de dientes examinados.74

D.2.2 Indice de Hemorragia Gingival

La hemorragia gingival al sondeo es el signo más significativo de enfermedad

periodontal activa, y debe ser una parte esencial del examen periodontal. Es tal vez

el signo más temprano de gingivitis, precediendo a la decoloración y al edema de


LXXXVII
la encía; además de ser fácilmente demostrable y comprensible para el paciente, y

algunos clínicos consideran que puede motivar al paciente a mejorar su higiene.

El número de áreas sangrantes se incrementa significativamente a partir del

sexto día de haber cesado las medidas de higiene oral. Aunque provee una medida

sensible para determinar el estado gingival, puede ser difícil mantener resultados

consistentes y reproducibles. Para eliminar parcialmente este problema solo se

anota la presencia o ausencia de hemorragia y no se cuantifica, el procedimiento es

rápido y relativamente simple:

 Todos los dientes ausentes se marcan con una cruz y se determina el número de

áreas disponibles para el examen multiplicando el número de dientes presentes

por 4.

 Se retira la mucosa, y sin secar, limpiar, o separar la encía, la punta de la sonda

se introduce cuidadosamente en la entrada del surco hasta que se encuentre

resistencia. La punta de la sonda se desliza en sentido mesio distal y

bucolingual.

 Se anotan todas las áreas donde se registró sangramiento.

La evaluación dividiendo el número de áreas hemorrágicas entre el total de

áreas examinada y multiplicando por 100.74

D.2.3 Sondeo Periodontal


LXXXVIII
La sonda periodontal es útil para localizar la unión dentogingival y medir la

profundidad del surco; algunas ocasiones es útil para detectar placa y cálculos.

Un examen periodontal sistemático puede realizarse rápidamente con la ayuda

de un asistente, y se necesita de un espejo y sonda periodontal.

La profundidad al sondeo rara vez corresponde a la microscópica (profundidad

histológica) del surco, pero refleja la posición relativa del límite del surco. Provee

al clínico de una localización estimada de las fibras de tejido conectivo más

coronales a lo largo de la raíz. Además ha probado ser una medida reproducible

que representa el patrón y morfología del hueso subyacente.74

Chilton29, reportó diversos factores que pueden afectar las mediciones durante el

sondeo, estos incluyen:

 Variaciones en la fuerza aplicada a la sonda o presión al sondeo.

 Angulo de inserción de la sonda.

 Punto de inserción de la sonda.

 Inhabilidad para leer las marcas de la sonda correctamente

 Errores en la graduación de las sondas

 Forma y tamaño de la sonda

 Consistencia y salud de los tejidos periodontales.

LXXXIX
Por ejemplo, si uno usa fuerza excesiva y no controlada, la punta de la sonda

puede penetrar a través de algunas de las fibras de tejido conectivo subyacentes,

localizadas entre la porción más apical del epitelio de unión, y la porción coronal

de fibras conectivas intactas. Esto es particularmente cierto en periodontitis, donde

las fibras tienen algún grado de daño, por lo que se recomienda el uso de sondas de

menor diámetro que requieren menos fuerza.74

 Métodos de Sondeo

- Sondeo Circunferencial: en el que la sonda se inserta en el surco, en la

superficie proximal. Se alinea tan verticalmente como sea posible, pero con

un ligero ángulo hacia el punto medio del diente bucolingualmente. Sin ser

removida, la sonda se mueve a lo largo del surco hasta alcanzar el área de

contacto proximal. En una forma sistemática, la sonda es entonces removida,

e insertada en el surco de la pieza siguiente. Mientras se desplaza la sonda por

el surco, Carranza 26 recomienda el uso de un movimiento caminante.

- Sondeo Vertical: Las medidas se anotan conforme la sonda se va insertando

en puntos distintos y separados alrededor del diente.

- Sondeo en Dos Fases: Sugerido por Easley46 puede resultar en un diagnóstico

más integral. La primera fase se logra con el método circunferencial y

consiste en usar la sonda para sentir la inserción epitelial alrededor del diente.

Si hay una desviación de la profundidad normal de 2 a 3 mm, un segundo


XC
sondeo se realiza, con la ayuda de un anestésico local, consiste en sondear

vertical y horizontalmente para localizar y registrar los niveles de las

estructuras óseas subyacentes.

La sonda debe permanecer siempre paralela al eje largo del diente mientras se

sondea. La única excepción es cuando se sondean áreas interproximales, cuando la

sonda debe angularse levemente, para permitir la detección de un cráter

interproximal, que usualmente se localiza por debajo del punto de contacto.

Este patrón de pérdida ósea, puede pasar desapercibido fácilmente, si el sondeo

se realiza paralelo a los ángulos proximales. Para que el sondeo sea confiable, debe

hacerse paso a paso alrededor de cada diente, registrando 6 medidas por diente.

Además debe registrarse la recesión gingival, leída por bucal o lingual a partir de la

unión cemento/esmalte.74

 Sonda Periodontal de la OMS

Es una sonda especial desarrollada por dicha entidad, diseñada para dos propósitos,

medir la profundidad del sondeo, y la detección de cálculos subgingivales. L a

sonda tiene una punta de balón que mide 0.5mm, y facilita la detección de cálculos

y la identificación de la base del surco. Evita la sobreextensión de la profundidad

del surco, minimizando así la tendencia a medidas falsas o exageradas. La

exactitud en las medidas la facilita el código de color en la punta del instrumento.

Una marca negra que inicia a los 3.5mm y termina en los 5.5mm. Si el área de
XCI
color en la sonda permanece visible durante el sondeo, la bolsa es de 3mm o

menos. Si solo parte del área de color permanece visible entonces la bolsa es de 4 a

5 mm, y si el área de color desaparece en la bolsa, entonces la profundidad es de 6

o más mm.. 74

D.2.4 Indice Comunitario de Necesidades de Tratamiento Periodontal

La Academia Americana de Periodoncia desde 1991 recomienda el índice de

ICNTP para detectar las necesidades de tratamiento periodontal e identificar la

consulta general a los pacientes que requieren tratamiento periodontal.

Constituyéndose como un elemento inherente a toda primera exploración o

revisión de rutina en la consulta general.

Para el examen selectivo y registro del periodonto se divide la dentición en

sextantes y se determina la profundidad del sondaje de las bolsas en seis áreas

dentales (mesiovestibular, vestibular, distovestibular, mesiolingual y distolingual) .

La sonda periodontal de la OMS recomendada para el sondaje de las bolsas

dispone de un extremo redondeado y de marcas de colores entre 3.5 y 5.5 mm. La

necesidad de tratamiento (grados 0-4) se determina a partir de la profundidad del

sondaje e las bolsas. La presencia del calculo y o restauración recontorneadas.

Unicamente se anotara el valor máximo de cada sextante en el formulario, el resto

XCII
de las medidas preventivas, diagnosticas y o terapéuticas dependen de los

hallazgos que hayan sido realizados.54

A continuación se detallan las medidas terapeúticas recomendadas para cada

uno de los cinco códigos del índice.74

1. Código O: Medidas preventivas

2. Código I: Instrucciones sobre higiene bucal, eliminación placa

supra y Sub gingival

3. Código II: Instrucciones sobre higiene bucal, eliminación de placa

supra subgingival y de los cálculos dentales, corrección

de las restauraciones con lugares de retención de placa.

4. Código III: Estudio clínico y radiológico exhaustivo del tejido

periodontal en los Sextantes afectados. Si se afectan

varios sextantes hay que realizar una exploración

meticulosa de toda la dentición, así como planificación del

tratamiento

y el tratamiento de la periodontitis.

5. Código IV: Estudio meticuloso de la dentición, planificación del

tratamiento, y tratamiento de la periodontitis generalmente

complejo.

XCIII
El ICNTP sirve para evaluar rápida y superficialmente. Esta medida pretende

no pasar por alto periodontopatías marginales inaparentes en clínica (sin sondaje de

la bolsa) o en la radiografía durante la primera visita o revisiones posteriores.

Además permite el diagnostico precoz. En los enfermos con una necesidad

ostensible de tratamiento periodontal (por la clínica o la radiografía), no se requiere

la valoración selectiva. Los datos que se recogen con este método sólo indican si

existe o no necesidad de tratamiento. Si no esta indicado ningún tratamiento, se

procederá a la valoración selectiva del periodonto durante las revisiones o por lo

menos una vez al año. Si se aprecia necesidad de tratamiento (grados 3 y 4) es

indispensable efectuar un examen minucioso del periodonto .54

E. DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

El propósito de la mayor parte de procedimientos de diagnostico es proveer al

clínico la información que le permita entender el tipo de enfermedad periodontal,

de estar presente, su localización y su severidad. Dichos hallazgos sirven como

base para formular un plan de tratamiento, y luego de realizado estos

procedimientos pueden ser nuevamente usados para evaluar los resultados

obtenidos, así como para determinar la recurrencia de la enfermedad.

En una revisión mundial de literatura en materia de periodoncia en 1989

(World Workshop) , se estudiaron todas las publicaciones relacionadas con


XCIV
diagnostico en periodoncia publicadas en ingles entre 1989 y 1995 y se concluyo

en el siguiente esquema:

I Propósitos generales del diagnostico periodontal

1. Identificación de la enfermedad

2. Diagnostico periodontal especifico

3. Plan de tratamiento

4. Monitoreo

II Procedimientos tradicionales de diagnóstico

5. Determinación del grado de inflamación

6. Determinación del daño a los tejidos periodontales

III Mediadores bioquímicas utilizados como marcadores en la progresión de la

periodontitis:

7. Mediadores y productos de la inflamación

8. Enzimas derivadas del huésped

9. Productos de metabolismo tisular

IV Procedimientos microbiológicos de diagnostico

A. Problemas asociados con el uso de métodos de diagnostico

microbiológicos en la enfermedad periodontal.

1. Tipos y uso clínico de los análisis microbiológicos

2. Nuevos avances en diagnostico periodontal


XCV
E.1 PROPÓSITOS GENERALES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
DIAGNOSTICO:

E.1.1 Identificación de la Enfermedad

El propósito principal de este procedimiento es separar de la población a los

individuos con enfermedad o con alto riesgo de contraerla. En la cavidad oral la

saliva tiene un alto potencial de proporcionar información útil en él diagnostico 136.

Entre los constituyentes de la saliva existen varias enzimas que son usadas como

marcadores de enfermedad periodontal como lo son: La cistatina,76 elastasa,118

colagenasa,79 aminoácidos libres,161 enzimas degradadoras de inmunoglobulinas ,

lisozima,84 IgA secretada 84


y anticuerpos contra algunos patógenos como el

AA.117 Aunque algunas de estas sustancias son significativamente mas altas en

pacientes con periodontitis, el valor diagnostico de esta información no esta del

todo claro puesto que es mucho más fácil hacer él diagnostico con procedimientos

convencionales (inspección visual y sondeo. Una dificultad adicional en el uso de

la saliva con propósitos diagnósticos es el hecho que la mayor parte de productos

inflamatorios y microbiológicos provienen del liquido crevicular y de la placa

dentó bacteriana que entran a la saliva. Por lo que cualquier marcador que

pretenda utilizarse debe ser muy especifico para identificar alguna condición

clínica.
XCVI
La referencia de laboratorios está disponible para el análisis microbiológico de

la flora subgingival con identificación de bacterias periodontales importantes; si la

enfermedad periodontal se detectase en el examen clínico, es necesario hacer

pruebas de patógenos periodontales ya que el plan de tratamiento depende de la

presencia o ausencia de Actinobacillus actinomicetencomitans u otros

microorganismos presentes en las lesiones periodontales. Las pruebas

diagnósticas complementarias, comprenden la medición de proteínas (enzimas de

las células inflamatorias o productos de degradación del tejido conjuntivo) en él

liquido gingival o los microorganismos patógenos de la placa subgingival

(marcadores), hay que tener en cuenta que es necesario examinar el periodonto de

todos los dientes para aprovechar las ventajas de este método diagnostico

complementario.

E.1.2 Diagnóstico Periodontal Específico

Puesto que existe una gran variación entre los sistemas de clasificación de la

enfermedad periodontal y no se han desarrollado exámenes para distinguir un tipo

de periodontitis de otro; bajo la clasificación actual no existe ningún patrón

microbiológico o característica clínica consistente que pueda asignarse a un tipo

especifico de enfermedad periodontal.112


XCVII
E.1.3 Identificaición de Sujetos o Areas con Alto Riesgo de Desarrollar

Enfermedad

Es necesario el desarrollo de pruebas de identificación de enfermedad

periodontal.

E.1.4 Planificación del Tratamiento

Como en cualquier otra área en periodoncia las decisiones de tratamiento se

basan en los hallazgos de los exámenes de diagnostico , combinado con

información de la historia medica y dental del paciente, y luego planifica un

tratamiento que se adecue a las circunstancias. Sin embargo, debido que los

exámenes de diagnostico que se usan actualmente no están del todo validados es

difícil saber si se tomo la decisión de tratamiento correcta.32

E.1.5 Monitoreo

Las variables que usualmente son monitorear luego de concluir el tratamiento

incluyen signos clínicos de enfermedad,179 características microbiológicas,

contenido,37 del liquido crevicular,82 y respuesta inmunológica sistémica.

E.2 PROCEDIMIENTOS TRADICIONALES DE DIAGNOSTICO:

XCVIII
Asociación Americana de Periodontología establece que hay que educar a los

niños y a los padres sobre la prevención de las enfermedades dentales –

incluyendo la enfermedad periodontal en los niños. Es por ello que el cirujano

dentista debe considera realizar los exámenes pertinentes tanto a los niños como a

los adultos; el diagnóstico periodontal se realiza considerando cada posible factor

patógeno: constitucional, mental, física, química, biológica, ambiental que afecte

de una u otra manera el periodonto.32

Es por ello que la anamnesis y los datos clínicos y radiológicos sirven para

establecer él diagnostico de las diversas periodontopatías. El examen bucal de

todos los pacientes en la practica dental tiene un componente periodontal que

incluye sondeo periodontal, medición de la movilidad dental y el estudio

radiográfico de los niveles de hueso alveolar. Siendo necesario entonces:

Establecer una comunicación efectiva con el paciente acerca de la enfermedad

periodontal y su prevención y tratamiento.

 Crear conciencia de la enfermedad periodontal en el paciente para obtener

cooperación.

 Obtener información para definir el tratamiento o referir al paciente a un

periodoncista en caso de ser necesario.

XCIX
Según Armitage,11 los signos clínicos representan significativas desventajas

“aunque los signos clínicos de inflamación indican claramente la presencia de

enfermedad, no proveen información respecto a su severidad, morbilidad o

pronóstico potencial”.

E.2.1 Signos de Inflamación:

Los tejidos periodontales inflamados muestran los signos cardinales de la

inflamación (enrojecimiento, edema, calor), que siempre están presentes sin

embargo en la mayor parte de las formas de enfermedad el dolor y la perdida de la

función se presentan únicamente en las etapas tardías de periodontitis.11

 Enrojecimiento: Este es un signo comúnmente presente en los índices utilizados

para medir el grado de severidad de la enfermedad. Su presencia indica al

menos, que los tejidos ya no están saludables, hay que aclarar que su presencia

no determina el grado de progreso de la periodontitis.

 Supuración: El exudado purulento es solo una variante de liquido crevicular

rica en neutro filos. En áreas con gingivitis la formación de exudado purulento

clínicamente detectable es un hallazgo inusual. En áreas con periodontitis,

conforme se intensifica el grado de infección, un alto número de neutro filos se

introducen en la bolsa en respuesta a una flora subgingival en crecimiento.

Cuando este liquido crevicular rico en neutro filos no drena a través del surco
C
gingival es cuando se acumula pus clínicamente detectable. El cual puede

detectarse aplicando presión a la encía en dirección coronal, digitalmente o con

el uso de una sonda. Se ha demostrado en diversos estudios que el exudado

purulento solo se encuentra entre el 3 y 5% de las áreas afectadas con

periodontitis.172

 Sangrado al Sondeo: Este es un signo relativamente objetivo puesto que esta o

no presente. De hecho es utilizado como componente de varios índices

periodontales. Las sondas periodontales son el instrumento de elección, aunque

también se ha usado palillos triangulares de madera e hilo dental. En diversos

índices como el gingival la sonda se inserta ligeramente apical al margen

gingival y se desplazan los tejidos cuidadosamente con la punta del

instrumento. Otros índices de sangrado especifican que la sonda debe ser

insertada hasta el fondo de la bolsa. La comparación entre ambos muestra que

los resultados obtenidos son distintos. La anulación de la sonda es también otro

factor que influye en la respuesta. Puesto que el sangrado ocurre

inmediatamente o poco después del sondeo algunos índices incluyen al factor

tiempo en la aparición del sangrado. Finalmente algunos índices incluyen el

análisis cualitativo de la hemorragia como por ejemplo: El punto especifico del

sangrado, si la hemorragia se distribuye o no a todo lo largo del margen

gingival, y si la hemorragia es tanta que fluye a dientes adyacentes, aunque se


CI
acepta el sangrado al sondeo como signo de inflamación, existe una gran

variedad de factores que pueden influenciarlo. Por ejemplo el porcentaje de

sangrado al sondeo disminuye si el paciente realiza procedimientos de higiene

oral previo al examen. La prevalencia aumenta luego de múltiples inserciones

de la sonda en el mismo lugar. Pero la variable más importante es la presión


107
que se aplica a la sonda . Se demostró que el sangrado aparece cuando la

fuerza excede 0.25n, fuerzas por arriba de esta cifra traumatizan los tejidos en

inducen al sangrado llevando a la falsa conclusión de que hay inflamación.

 Temperatura Gingival Elevada: Se produce un aumento en la temperatura de

los tejidos inflamados debido a la irrigación sanguínea aumentada y a una alta

tasa de intercambio metabólico asociada al proceso inflamatorio. Por años se

ha sugerido como un instrumento de diagnostico cuantitativo, la mayoría de

investigadores han usado sondas de termo copla para medir la temperatura

gingival pero también se ha usado termografía infrarroja. En la mayoría de

estudios se registra la temperatura sublingual previo a la subgingival. Siendo

esta unos pocos grados mas alta, los resultados se expresan como un promedio

de las dos.

 Exudado Crevicular (EC): Desde 1960 numerosos estudios demuestran un

aumento estadísticamente significativo de este exudado en arreas inflamadas,

esta asociación ha llevado al uso de las mediciones del EC como un indicador


CII
objetivo de inflamación gingival en estudios clínicos. Sin embargo se ha

demostrado que la cantidad y contenido del EC en un área especifica depende

del método y condiciones de recolección.19 Por lo que no puede asociarse

directamente con la progresión de la enfermedad.

 Placa Supragingival (PS): La presencia de PS parece estar asociada con la

presencia de la enfermedad sin embargo no es un buen indicador del grado de

progresión de la misma. La observación es consistente y parece indicar que en

la mayor parte de pacientes la ausencia de placa visible es un hallazgo

favorable.

E.2.2 Interpretación Diagnóstica Radiográfica:

Para poder hacer una interpretación de las radiografías es necesario tener en

cuenta los diversos componentes que conforman el periodonto.11 Que son: diente

(dentina, tejido pulpar, esmalte, cemento), el ligamento periodontal ( compuesto

básicamente de fibras de colágeno), Cresta alveolar (hueso que soporta al diente),

Encía (mucosa que reviste tanto al hueso alveolar como a los demás componentes

del periodonto).

CIII
Conociendo ya las estructuras que se estudiaran en una radiografía, es comentar

sobre las ventajas y desventajas de algunos métodos radiológicos utilizados para el

diagnóstico de enfermedad periodontal.

 Radiografías Intrabucales

 Radiografía Periapical

La radiografía constituye un elemento intrínseco a la recogida de datos

periodontales esenciales para el diagnóstico de las periodontopatías, pero no

sustituye en ningún caso la exploración clínica. Las radiografías periapicales con

la técnica del paralelismo son las más idóneas para valorar el periodonto, para él

diagnostico periodontal lo ideal es realizar por lo menos 14 proyecciones intra

bucales, siendo de suma importancia que se visualice la cresta interdental. Las

proyecciones en aleta de mordida se pueden realizar de manera complementaria, es

necesario mencionar que si se desean para hacer comparaciones las radiografías de

aleta de mordida muestran mayor distancia entre la unión amelocementaria y el

hueso en el 94% de los casos con relación a las radiografías intra bucales.

Se han establecido criterios para determinar la anulación adecuada de las

radiografías periapicales.

1. La radiografía debe mostrar los vértices de las cúspides de los molares con

exhibición de poca o nula superficie oclusal.

2. Capas de esmalte y cámaras pulpares deben de ser evidentes.


CIV
3. Los espacios interproximales han de encontrarse abiertos

4. Los contactos interproximales no tienen que traslaparse a menos que los dientes

se encuentren en mal posición.

Es además de suma importancia estar consciente que el diagnostico radiológico

siempre va de la mano con el diagnostico clínico, ya que ambos se relacionan pero

no se eximen el uno del otro no pudiéndose suprimir mutuamente, a continuación

se presenta un esquema donde se correlacionan estos dos aspectos9:

- Radiovisiografía:

Se caracteriza por una mínima radiación y la eliminación del revelado químico

de las radiografías convencionales, no sustituyen a la radiografía convencional,

debido al tamaño pequeño de la imagen que proyectan, sin embargo resulta útil

para valorar cada uno de los periodontos.54

 Radiografías Extrabucales

 Radiografía Panorámica

Suele ofrecer una mejor nitidez de la imagen que la radiografía intrabucal en la

región posterior, sin embargo en la región de los dientes anteriores la resolución no

es suficiente para efectuar un diagnóstico detallado del periodonto.

La radiografía es un agregado útil en él diagnóstico de la enfermedad

periodontal, determinando el pronóstico del paciente y la valoración del desenlace

CV
terapéutico, sin embargo es un auxiliar del examen clínico y no un sustituto del

mismo.

La destrucción osea en la enfermedad periodontal radiográficamente no revela

cambios menores en el hueso, en consecuencia los cambios radiográficos menores

en los tejidos periodontales significan que la enfermedad avanzo mas allá de sus

primeras etapas. Por tanto los primeros signos de la enfermedad tienden a

reconocerse clínicamente. La imagen radiográfica tiende a exhibir menoscabo

óseo menos grave que el real. La mayor parte de esta discrepancia puede

explicarse por la anulación del aparato de rayos X .

La secuencia de los cambios radiográficos en la periodontitis son los siguientes

- No-definición y ruptura de la continuidad de la laminan dura

- En el aspecto medial o distal de la cresta del hueso del tabique aparece

una zona radiolucida con forma de cuña, el ápice del área apunta en

dirección a la raíz. Esto es consecuencia de la retorsión ósea en el

aspecto lateral

- Reducción del tabique interdental.54

E.2.3 Furcas

Otro de los aspectos que se debe observar tanto clínica como radiográficamente

es la furca la cual es una zona anatómica de los dientes multiradiculares donde las

raíces divergen del tronco común. La presencia de bolsas periodontales que


CVI
sobrepasen apicalmente el tronco de dientes multiradiculares afecta a sus

furcaciones.26

 Lesiones de furca:

Grado I (Sonda entra <3 mm en la furca)

Grado II (Sonda entra >3 mm en la furca, sin travesarla)

Grado III (furca permeable) 49

Se debe de tener en cuenta tanto al evaluar al paciente clínica como

radiográficamente que en las furcas Tipo II-III es muy frecuente

encontrar.162

E.2.4. Perioprobe

Entre otros métodos diagnósticos sé en el mercado se encuentre un aparato

llamado Periprobe que proporciona un registro de las profundidades de sondaje y

la tendencia a las puntas alternativas verdes y rojas de las barras indican una

reducción o incremento de las profundidades del sondaje. Este sistema es un

instrumento conectado al ordenador que opera con un programa bajo entorno

Windows. El registro asistido por ordenador da posibilidades ilimitadas de evaluar

y comparar el status periodontal entre las mediciones realizadas en una ocasión y

otras.74

E.3 METODOS MICROBIOLOGICOS DE DIAGNOSTICO

CVII
PCR (Reacción en Cadena de la polimerasa)

Es un método de diagnóstico que puede detectar bajos niveles de bacterias en

boca y pueden ser particularmente útil para determinar el evento inicial de la

colonización bucal y la distribución bucal de las especies patogénicas. Por otro

lado, el método de diagnóstico PCR puede detectar bacterias presentes en niveles

muy bajos.40

El método de diagnóstico PCR ha sido útil en la detección de bacterias

periodontopáticas en muestras de bolsa periodontales. Sin embargo, una gran

cantidad de bolsas tienen que ser examinadas para confirmar o excluir la presencia

de una especie específica periodontopática.40

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de las más

importantes y más poderosas que está siendo aplicada en todos campos de biología

molecular moderna. PCR se inventó por Kary Mullis a la Corporación de Cetus y

recibió en 1993 el premio Nobel. La primera descripción de este método en

amplificar las secuencias de Beta-globin en la célula de anemia se publicó en 1985.


39

PCR es un método para la amplificación exponencial in vitro de una región de

ADN específica, eso queda entre dos regiones (llamados imprimadores) de

secuencia conocida de ADN, produciendo una gran cantidad de ADN (esto

significa microgramos de ADN).


CVIII
Existen cuatro pasos importantes en el proceso del PCR:

 Extracción de ADN

 Amplificación de ADN

 Electroforesis de ADN

 Análisis de resultados de ADN

La mayoría de los organismos copia su ADN de la misma manera: las

polimerasas de ADN llevan a cabo la síntesis de una cadena complementaria de

ADN en los 5 ' a 3 ' direcciones usando una sola plantilla . El PCR imita este

proceso, sólo que este lo hace en un tubo de la prueba y emplea dos imprimadores,

cada uno opuesto a las cadenas de la región de ADN. La amplificación de PCR

ocurre por los ciclos repetidos de tres temperaturas, como sigue a continuación:

 Desnaturalización

 Templado

 Alargamiento

Las tres partes del PCR se llevan a cabo en la misma redoma, pero a las

temperaturas diferentes. La redoma contiene todos los componentes necesarios. En

su estado nativo, ADN existe como una hélice doble. El primer paso del PCR

(desnaturalización) separa en dos cadenas ADN, calentando el tubo de la prueba a

90 - 95 grados centígrado.

CIX
Templado de los imprimadores es el segundo paso del PCR. Los imprimadores

no se pueden unir a las cuerdas de ADN a la temperatura de desnaturalizado,

entonces la redoma se enfría a 45-60 grados C.

El paso final de la reacción es alargamiento de los imprimadores la síntesis de

nuevas cadenas haciendo una copia completa de las plantillas. Desde que la

polimerasa, la cual normalmente se agrega al PCR, trabaja mejor alrededor de 72

grados centígrados, la temperatura del tubo de la prueba aumenta.

Al final de un ciclo de estos tres pasos, cada región designado de ADN en la

redoma se ha reproducido. Este ciclo normalmente se repite 30 veces. Cada nuevo

pedazo de ADN puede actuar en el próximo ciclo como una nueva plantilla, así que

después de 30 ciclos, puede producirse 1 millon de copias de un solo fragmento de

ADN hasta el punto que puede ser aislado y clonado fácilmente.

El método de PCR es lo suficientemente sensible como para determinar incluso

una única molécula de ADN de casi cualquier tipo de muestra. El PCR resuelve

dos de los problemas más universales en la química de ácidos nucleicos naturales.

Permite la separación de cualquier sucesión de interés de su contexto, y entonces

proporciona una amplificación in vitro de esta sucesión virtualmente sin el

límite.140

CX
 Desnaturalización

Las polimerasas de ADN llevan a cabo la síntesis de una cuerda

complementaria de ADN que usa una sola plantilla, para que el doble ADN (el

dsDNA) se desnaturaliza para separar las cuerdas de la molécula. Esto

simplemente se hace calentando un tubo de la prueba a 90-95 grados centígrado

durante 15 a 60 segundos.47

 El alargamiento

El alargamiento de los imprimadores completa un ciclo de PCR. Las moléculas

más primarias son largas por la acción de la polimerasa de ADN. El trifosfato de

Desoxinucleasa (dNTPs), requirió para la síntesis de ADN está presente en

grandes cantidades,entoces el paso de la síntesis puede repetirse muchos veces.

Para resistir la exposición repetida a las temperaturas altas, un termometro de

polimerasade ADN se usa para PCR - normalmente Taq polymerase. El Tac

polymerase trabaja mejor alrededor de 75 grados centígrados. El tiempo requerido

para esta fase depende de la longitud de la sucesión designado (por ejemplo la

proporción de alargamiento más primario por el Taq polymerase es

aproximadamente 50 - 100 nucleotidos/sec). 7

 Templando de los Imprimadores

CXI
Para copiar ADN, las polimerasas exigen que una corta secuencia lllamada

imprimador. El PCR usa dos imprimadores, cada uno complementario a las

cadenas opuestas de la región de ADN que se ha desnaturalizado calentando. Ellos

no pueden templar la cadena de ADN a la temperatura de 95 grados centígrados,

entonces la prueba del tubo se enfría de 45- 60 grados C. La temperatura de este

paso depende de la temperatura fundición del imprimador- la plantilla híbrido. Si la

temperatura es demasiado alta los imprimadores no pueden templar eficazmente, y

si la temperatura del templado es demasiado baja los imprimadores se pueden unir

en algún lugar no específico de la plantilla. Ellos están presentes en grandes

cantidades, para que este paso puede repetirse muchos tiempos. Los imprimadores

se diseñan para que cada imprimador dirija la síntesis de nueva cadena de ADN

hacia el otro. Así el imprimador "verde" dirige la síntesis de una cadena de ADN q

ue puede imprimarse entonces por el imprimador "azul" y viceversa. 39

 Los reactivos

Cuando se desarrolló, los ciclos múltiples del proceso de PCR eran torpes al

utilizarlos. Primero, la polimerasa de ADN disponible en el momento se volvió

inactivo a la temperatura del desnaturalización y una enzima tuvo que ser

agregada a cada ciclo de PCR. Segundo, tres baños de agua a las tres temperaturas

CXII
diferentes eran necesarias. En la evolución del PCR, resolviendo estos problemas

han contribuido grandemente al éxito del procedimiento. El primer desarrollo era

la purificación de un calor - una estable polimerasa de ADN. Esta enzima (el Taq

polymerase) se aisló de una bacteria, Thermus Aquanticus en 1988. El Thermus

Aquanticos crece a la temperatura alta en las primaveras calientes naturales. El

segundo, también en 1988, era la invención de un ciclo termal que permite la

automatización de una secuencia de ciclos de temperatura.141

Todos los componentes de una reacción de cadena de polymerasa están

prontamente disponibles en los proveedores comerciales. Un PCR debe contener:

- La polimerasa de ADN

- el pulidor de la reacción con el cloruro del magnesio

- la plantilla (un pedazo de ADN)

- las cantidades grandes de los cuatro nucleotides (el dNTPs)

- las cantidades grandes de los imprimadores

 La polimerasa de ADN

Las polimerasas de ADN son enzimas que catalizan la síntesis de cadenas largas

del polinucleotido desoxinucleósido trifosfato de monómero (el dNTPs) usando

una de las cadenas originales como una plantilla para la síntesis de nuevas cadenas

complementarias. 8

CXIII
 Aplicaciones

El PCR puede aplicarse en virtualmente todos los campos de biología molecular

moderna:

- Introduciendo sucesiones en sitios de restricción

- En la construcción de bibliotecas del cDNA .

- En el aislamiento y construcción de clones de ADN .

- En las modificaciones de sucesiones de ADN.

- En el mutagenesis y análisis de mutaciones conocidas.

- En el secuencias.

- Descubriendo de patogenos (los virus, bacterias)

Las aplicaciones más importantes, en la biología molecular estructural, son:

- La secuencia de ADN que permite el determinar de la estructura primaria de

proteínas.

- Introduciendo mutaciones que permiten substitución de aminoacidos y

buscando cambios de la estructura y actividad del macromolecules.141

F. ENFERMEDAD PERIODONTAL Y SU RELACION CON


BACTERIAS PERIODONTOPATICAS
CXIV
La adquisición de la microflora bucal se inicia en el nacimiento y la primera

bacteria que se encuentra en la boca proviene de la madre.159 Algunas bacterias

consideradas indígenas a la cavidad bucal se detectan aún antes de la erupción

dentaria, mientras que otras aparecen después de que la dentición primaria

erupte.57,86

El surco gingival provee las condiciones para el establecimiento y la


86,181
proliferación de bacterias, particularmente las aneróbicas. La adquisición de

patógenos putativos es un pre-requisito para el desarrollo de la enfermedad

periodontal, sin embargo, la colonización no induce necesariamente una infección

que cause la destrucción del periodoncio.

Subsecuente a la colonización, la competencia entre las bacterias y las

interacciones entre el hospedero y las bacterias determinarán la eliminación de los

microorganismos, o si permanecen en niveles no patogénicos, o si proliferan y

provocan una lesión inflamatoria.51,155

Se han investigado varios aspectos en la transmisibilidad microbiana en

humanos. De esta cuenta se ha establecido la transmisión horizontal entre

esposos,3, 118,129,134,148,172,
la transmisibilidad vertical entre los padres y los hijos,
3,44,86129,134,181 170,173
la infección cruzada entre niños, y la transmisibilidad entre los

animales y los humanos.137

CXV
En resumen, existe evidencia a cerca de la transmisibilidad de patógenos

periodontales como A. actinomycetemcomitans y P. gingivalis entre esposos y de

padres a hijos. Sin embargo, el número de esposos y familiares que llevan el

mismo genotipo bacteriano es limitado. En las familias en las que se ha

identificado a un individuo altamente susceptible a la periodontitis, es prudente y

deseable monitorear cercanamente a los familiares mediante el uso del laboratorio.

No obstante el beneficio que conlleva el monitoreo, debe sopesarse el costo-

beneficio del mismo.

La anatomía tan especial del periodonto marginal influye en la patogenia de las

periodontitis marginales. En la zona de transición entre el tejido dental duro y el

tejido blando del periodonto se reúnen las condiciones necesarias para la infección

microbiana, como probablemente no sucede en ningún otro lugar del organismo,

por lo que las periodontopatías marginales son procesos inflamatorios producidos

por infección bacteriana.

Un requisito fundamental para la infección periodontal es la adherencia de las

bacterias al diente. La mucina de la saliva se deposita sobre la superficie dental y

crea una cutícula o película sobre el diente (película adquirida). El depósito de

estas glucoproteínas facilita la adherencia selectiva de las bacterias a la superficie

supragingival del diente, la selectividad de este mecanismo de adherencia

determina la cronología, con lo que las distintas bacterias colonizan el diente


CXVI
(sucesión bacteriana). Las bacterias grampositivas pioneras en la colonización

(primero Estreptococos sp. luego actinomices sp.) Seguidas de bacterias

gramnegativas. De esta manera, crece la complejidad de la placa. La placa

supragingival se extiende hasta el espacio subgingival por el crecimiento y/o

migración de las bacterias móviles. Si no se elimina la placa, se produce una

reacción inflamatoria aguda y posteriormente crónica de la encía, es decir,

gingivitis.

La destrucción tisular que ocurre en las periodontitis se debe al efecto directo

de los productos de eliminación bacteriana y/o a los efectos indirectos de los

mecanismos nocivos de defensa orgánica. Así, A.a., P.g. y Capnocytophaga sp.

producen, entre otras, colagenasa, sustancias similares a la tripsina, fosfolipasa A

extracelular, fosfatasa ácida y alcalina, lipopolisacáridos, aminopeptidasa,

epiteliotoxina, inhibidor de los fibroblastos y una toxina que induce reabsorción

ósea. 64

A través de sus productos de eliminación, las bacterias producen la destrucción

tisular característica de las periodontitis marginales. Se ha observado una

destrucción de los tejidos en un radio de 1,5 a 2,5 mm. Alrededor de la placa

dentobacteriana (el denominado radio de influencia de la placa) en la

periodontitis.121

CXVII
La hidrólisis del tejido conjuntivo asociado a la inflamación obedece a los

radicales de oxígeno libres y a enzimas lisosómicas del tipo elastasa, colagenasa,

gelatinasa secretadas al medio.

La prostaglandina E, la interleucina 1-Beta y los lipopolisacáridos activan los

osteoclastos de los fibroblastos y una toxina que induce una reabsorción ósea. 44 La

actividad de los osteoclastos en las periodontitis marginales modifica la morfología

de apófisis alveolar. 54

F.1 AGENTES ETIOLOGICOS MICROBIANOS

F.1.1 Actinobacillus actinomycetemcomitans

Este microorganismo tiene mucho que ver en la patogénesis de la periodontitis

juvenil localizada (LJP). El nombre de la especie, actinomycetemcomitans,

significa “junto con Actimomyces”. Las colonias de A. actinomycetemcomitans

tiene una morfología interna con aspecto de estrella, y las células son

gramnegativas, capnofilicas y cocobacilos inmóviles. De ahí el nombre genérico

Actinobacillus: “actino” se refiere a la morfología interna de las colonias con

aspecto de estrella, y “bacillus” designa la forma celular.20

Ciertos serotipos de A. actinomycetemcomitans y antígenos del serotipo

correspondiente se relacionan con sitios específicos de la infección. En la

cavidad bucal humana, lo más frecuentes son los serotipos a y b, ya que el


CXVIII
serotipo c integra sólo aproximadamente el 10% de las colonias de A.

actinomycetemcomitans; en LJP la prevalencia del b es muy elevada en la

placa dental subgingival, lo que señala que su antígeno puede ser de

particular importancia en la patogénesis de esta enfermedad.

El microorganismo produce muchos factores de virulencia que pueden estar

relacionados con la patogénesis de periodontitis, Estos se clasifican como factores

que ayudan a la colonización de la placa dental o del surco gingival, o de ambos

por ejemplo cápsulas bacterianas y fimbrias; factores que le permiten evadir los

mecanismos de defensa del huesped, tales como una leucotoxina que puede

destruir leucocitos polimorfonucleares y un componente que inhibe la quimiotaxis

de estos leucocitos al sitio de infección, y factores que pueden causar destrucción

hística, entre ellos endotoxinas lipopolisacáridas que estimulan la resorción ósea,

una colagenasa que deshace el tejido conectivo gingival y un factor que evita la

cicatrización.

Las cepas leucotóxicas se encuentran con mayor frecuencia en pacientes

jóvenes que en viejos, lo cual indica que el efecto de las leucotoxinas en la

patogénesis de la enfermedad periodontal relacionada con el A.

actinomycetemcomitans puede ser importante en las fases tempranas de la

enfermedad. 63

CXIX
F.1.2 Porphyromonas Gingivalis

P. gingivalis es el segundo probable patógeno periodontal estudiado. Esta

especie son gramnegativos, anaerobicos, no moviles, bastoncillo asacarolítico que

exhibe morfología de bastoncillo corto. P. gingivalis es un miembro del muy

investigado del grupo de los bacteroides pigmentados de negro. Los organismos

de este grupo forman colonias café o negra en cultivos agar-sangre y donde

agrupados inicialmente en especies aisladas, bacteroides melaninogénicus

(bacterium melaninogenicom). Los bacteroides pigmentados de negro tienen una

historia larga de asociación con la enfermedad periodontal desde estudios

tempranos de Burdon, a través de la infección mixta de McDonald Hasta el actual

interés intenso. A finales de los 70’s se reconoció que los bacteroides

pigmentados de negro tenían especies que eran asacarolíticos (P. gingivalis

eventualmente) y ya sea que tuvieran nivel intermedio de fermentación de hidratos

de carbono ( que guiaron eventualmente hacia un grupo de especies incluyendo

Prevotella Intermedia) o fueron altamente sacarolíticos ( guiando hacia el grupo

que incluye Prevotella melaninogénica).

El interés temprano en P. gingivalis y otros bacteroides pigmentados de negro

fue primariamente por el esencial rol en ciertas infecciones mixtas experimentales

y su producción de un inusual factor virulento. Miembros de esas especies


CXX
producen colagenasa, una serie de proteasas (incluyendo las que destruyen

inmunoglobulinas), endotoxina, ácidos grasos, NH3, H2S, etc. Estudios iniciados

en los finales de los 70’s y estudios recientes asocian la P. gingivalis con la

enfermedad y demuestran que esta especie no es común y en cantidades pequeñas

en salud o gingivitis pero más frecuentemente detectada en formas destructivas de

ésta. La especie ha demostrado ser reducida en áreas exitosamente tratadas pero es

encontrada comunmente en sitios que exhiben recurrencia post-terapia.

P. gingivalis ha demostrado inducir respuestas sistémicas elevadas y respuestas

inmunes locales en sujetos con varias formas de periodontitis. En efecto, ha

habido un marcado esfuerzo en muchos laboratorios en los ultimos años, no solo

para comparar el nivel de respuesta de anticuerpo en sujetos con y sin enfermedad

así como examinar la avidez, subclases de anticuerpo, el efecto de tratamiento y la

naturaleza de los antígenos que muestran una respuesta elevada. El consenso de

los estudios de anticuerpo, es que muchos, pero no todos, los sujetos que han

experimentado pérdida de inserción del periodonto, exhiben niveles elevados de

anticuerpo antígeno de P. gingivalis, sugiriendo que estas especies ganan acceso a

los tejidos y pueden iniciar o contribuir a la patología observada

Organismos parecidos a P. gingivalis también son altamente relacionados a la

enfermedad periodotal destructiva en situaciones naturales o inducidas en perros,

ovejas o monos. Las especies u organismos cercanamente relacionados fueron


CXXI
mayores en número en las areas de lesión que areas sin lesión en enfermedad

ocurrida naturalemente. Se demostró que una microbiota suprimida por la

administración sistémica de Rifampicina (y sin P. gingivalis detectable) no causó

la enfermedad, pero la reitroducción de P. gingivalis a la microbiota resultó en la

iniciación y progreso de las lesiones. Como A. actinomicetemcomitans, P.

gingivalis ha demostrado ser capaz de invadir las células epiteliales gingivales

humanas in vitro y se ha encontrado gran cantidad en o dentro de las células

epiteliales de la bolsa periodotal que en placa asociada. Finalmente, estudios en

monos y ratas han indicado que inmunización con todos los organismos o

antígenos específicos afectan el progresos de las lesiones periodotales. En la

mayoría de los casos, el daño periodontal disminuyó, sin embargo, en un estudio,

la severidad de la enfermedad aumentó después de la inmunización. La diferencia

en resultados pudo haber sido por la diferencia de especie animal, el protocolo

usado para la inducción de enfermedad periodontal, preparación antigénica, o el

método de inmunización. Desde el punto de vista de esta sección, los estudios

demuestran que alterando el equilibrio del parásito P. gingivalis al aumentar el

nivel de anticuerpos específicos hacia los antígenos P. gingivalis marcadamente

afectan el resultado de la enfermedad. Tales datos recalcan la importancia de esta

especie bacteriana en la enfermedad periodontal, por lo menos en los estudios

animales realizados.108
CXXII
Se mencionan tres hipótesis sobre la importancia de la placa bacteriana en la

etiología de las periodontitis marginales.54

 Hipótesis Inespecífica: que clasifica la enfermedad periodontal como una

infección oportunista, donde el riesgo de padecerla es directamente

proporcional al número de Bacterias o patógenos bucales.

 Hipótesis Específica: explica que la patogenia y progresión de la

periodontopatía por medio de la colonización del espacio subgingival por

Bacterias de una especie específica, o una infección específica.

 Hipótesis Exógena: donde la periodontitis es producida por una infección por

Bacterias que no pertenecen a la flora fisiológica de la placa.

F.2. ROL DE LOS MICROORGANISMOS EN LA PATOGENIA DE LA


ENFERMEDAD PERIODONTAL

Estudios epidemiológicos y experimentales en humanos y animales, 94,160,164 han

demostrado que la placa dentobacteriana es el factor etiológico primario de las

periodontopatías marginales. Actualmente se reconocen tres hipótesis en el papel

etiológico de la placa dentobacteriana en las enfermedades periodontales.166

F.2.1 La hipótesis inespecífica

Establece que sólo el incremento cuantitativo de bacterias es responsable del

establecimiento de las periodontopatías marginales.94 Se trata de una infección


CXXIII
inespecífica, oportunista y se le reconoce como factor etiológico en las

gingivitis.112,170 La placa dentobacteriana de cualquier área gingival, enferma o no,

se considera dañina y lesiona tanto los dientes como a sus estructuras de soporte.

F.2.2 La hipótesis específica

Explica el establecimiento y progresión de las periodontopatías marginales por

medio de la colonización del espacio subgingival con bacterias periodontopáticas

específicas. 31,93 De las más de 300 especies bacterianas identificadas en la cavidad

bucal (Ref.), solamente unas pocas de ellas se asocian con la destrucción tisular

periodontal 43. A éstas se le llaman bacterias periodontopáticas y a ellas pertenecen

las bacterias gram negativas Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotella

intermedia, Porphyromonas gingivalis, Eikenella corrodens, Bacteroides

forsythus, Fusobacterium nucleatum, Campylobacter rectus, Selenomonas sp. y las

espiroquetas, así como las bacterias gram positivas Eubacterium sp. y

Peptoestreptococos micros.72,160,164

F.2.3 La hipótesis exógena

Una gran parte de la carga bacteriana que participa en el establecimiento de las

enfermedades periodontales pertenecen a la flora bucal fisiológica y son sólo unas


43
de ellas que parecen tener un origen extrabucal . Sostiene que las
CXXIV
periodontopatías marginales se dan como resultado de una reinfección con

bacterias que no pertenecen a la flora fisiológica de la placa.63

La periodontología, como especialidad de la estomatología, se encarga de la

prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos

de soporte (encía, ligamento periodontal y hueso alveolar) así como los tejidos

vecinos de los dientes y sus sustitutos, y el mantenimiento de la salud, función y

estética de esas estructuras y tejidos. Dentro de las metas de esta especialidad

destacan: la preservación de la dentición natural; el mantenimiento y el

mejoramiento de la salud, confort, estética y función periodontal, y proveer sus

reemplazos (implantes). Las enfermedades periodontales como se mencionó al

principio, pueden ser categorizadas como gingivitis (inflamación de los tejidos

gingivales sin pérdida de la inserción periodontal) y como periodontitis

(inflamación de los tejidos gingivales con pérdida de la inserción de tejido

conectivo). El tratamiento de las periodontopatías marginales debe incluir la

educación y entrenamiento del paciente en medidas de higiene bucal, la remoción

de placa dentobacteriana y cálculos supra y subgingivales mediante detartraje, el

alisamiento de la superficie radicular irregular. Adicionalmente se puede incluir el

uso de agentes quimioterapeúticos, los procedimientos resectivos, los

procedimientos regenerativos y reconstructivos, el tratamiento oclusal, los

procedimientos pre-protésicos, las extracciones selectivas de dientes, restos


CXXV
radiculares e implantes y el reemplazo dentario por medio de implantes. El

mantenimiento consiste en la repetición selectiva de algunos de los procedimientos

mencionados anteriormente. (AAP 1997, AAP 1998). Si se analiza con

detenimiento la guía establecida por la Academia Americana de Periodontología se

podrá apreciar que en ningún momento se toma en consideración la etiología de

estas afecciones en el abordaje terapéutico, por lo que se puede concluir que el

paciente seguirá enfermo e infectado aún después de tratado.

CXXVI
RESULTADOS

La muestra del presente trabajo de investigación fue aleatoria, por

conglomerados, integrada por 2321 escolares comprendidos entre las edades de 6

– 12 años, de las ocho Regiones de Salud de la República de Guatemala, según la

clasificación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para el año 2001.

De los 2321 sujetos que conformaron la muestra, 1209 corresponden al sexo

femenino y 1112 al sexo masculino; los 2321 sujetos examinados presentaron una

profundidad del surco gingival (PSG)  3 mm; 547 escolares presentaron en

alguna área gingival examinada una PSG de 4-6 mm y solamente en 8 casos se

encontró una PSG  7 mm. Por otro lado, 2263 sujetos presentaron sangrado al

sondeo (SS), mientras que en 897 escolares se hallaron cálculos dentales. (Ver

cuadro No.1.A.).

En la distribución de frecuencias por edades de la muestra de 2321 escolares

de 6-12 años de la República de Guatemala, según la clasificación del Ministerio

de Salud Pública y Asistencia Social para el año 2001, se observa que en la edad de

9 años (n= 418) se presentó la mayor cantidad de sujetos, mientras que la menor

cantidad de sujetos estudiados (n= 228) presentó la edad de 6 años.

CXXVII
Así mismo se observa la predominancia del sexo femenino en 6 de las 7

edades estudiadas. De igual forma se observa que la dentición mixta predominó de

los 6 a los 10 años, mientras que la permanente predominó en las edades de 11 y

12 años. En relación con la profundidad del surco gingival se observa que hay

predominancia de PSG  3 mm. Sin embargo, la PSG de 4 – 6 mm presenta los

valores máximos en las edades de 9 y 12 años. Con respecto al sangrado al

sondeo, se aprecian valores altos. Finalmente se observa que la mayor cantidad de

frecuencias de cálculos dentales se da a los 12 años. (Ver cuadro No. 1.B.).

El grupo total presentó una edad media de 9.1030  1.8706 años. La media

correspondiente a dientes presentes fue de 22.3645  3.0117 piezas dentales, de las

cuales se encontró presencia de cálculos en un 38.26 %. La dentición predominante

fue la mixta con un 74.49 %. (Ver cuadro No. 2.A.).

De los escolares examinados el 52.09% fueron niñas y el 47.91% fueron

niños. Se encontró sangrado al sondeo de 95.13% de las áreas examinadas y la

profundidad del surco gingival  3mm fue de 99.3047  2.4442 de las áreas

examinadas; la profundidad del surco de 4-6mm fue de 0.6922  2.0354 mientras

que la profundidad del surco  7mm fue de 0.0031  0.535. (Ver cuadro No. 2.B.).

CXXVIII
En relación con el estado periodontal de los escolares de 6-12 años de la

República de Guatemala se encontró una prevalencia de enfermedad periodontal de

96.51%, el porcentaje de pacientes sanos fue de 3.49%.(Ver cuadro No. 3).

En relación con la extensión de la enfermedad periodontal se observó que de

los 2,321 niños examinados, un 27.06% presentaron de 6-10 piezas dentales

afectadas. (Ver cuadro No. 4.A.). La edad en la que más signos clínicos se presentaron

fue a los 9 años. (Ver cuadro No. 4.B.).

Con respecto a la severidad de la enfermedad periodontal en los 2,321

escolares estudiados, se detectó que en el 99.3047  2.4442 % de los casos la

profundidad del surco gingival fue  a 3mm; y el 0.6922  2.0354 % presentó una

profundidad del surco entre 4-6 mm., finalmente la profundidad del surco  7 mm.

es de 0.0031  0.535 %. (Ver cuadro No. 5).

Con respecto a las necesidades de tratamiento periodontal los resultados

obtenidos de la muestra estudiada revelan que los sextantes más afectados fueron

el 4 y el 6 con un valor III del ICNTP, en un 7.73 % y un 8.05 %, respectivamente.

No obstante el valor I del ICNTP fue el más prevalente.

CXXIX
En el cuadro se clasifican como no evaluables aquellos sextantes que no

presentaron ninguna pieza dental. (Ver cuadro No. 6).

En relación con los resultados microbiológicos relacionados con la

prevalencia de A.a y Pg., se observa que el 5.77% de los escolares presentaron una

o ambas de las bacterias estudiadas. Para A.a. fue de 2.59%, en placa

dentobacteriana subgingival; para P.g. la prevalencia fue de 2.97% en placa

dentobacteriana subgingival. Encontrándose las dos bacterias presentes en un

mismo paciente en un 0.21%. (Ver cuadro No. 7).

CXXX
CUADRO No. 1.A.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, POR REGIONES DE SALUD, DE
LOS ESCOLARES DE 6-12 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,
AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE SALUD


I II III IV V VI VII VIII

Sujetos (n) 2,321 291 290 291 289 290 290 290 290
Sexo Fem.
(n) 1,209 166 123 122 146 151 172 152 177
Sexo Masc.
(n) 1,112 125 167 169 143 139 118 138 113
Dentición
primaria
16 0 23 4 11 8 0 8
(n) 70
Dentición
mixta (n) 1,729 232 176 170 229 219 250 215 238
Dentición
permanente
43 114 98 56 60 32 75 44
(n) 522
PSG  3
2,321 291 290 291 289 290 290 290 290
(n)
PSG 4 – 6
(n) 548 74 9 93 150 46 73 28 75
PSG  7
8 0 0 0 0 1 5 0 2
(n)
SS (n) 2,208 291 228 287 254 290 287 290 281
Cálculos
dentales 897 118 76 124 78 158 149 134 60
(n)

(n) = Frecuencias
PSG= Profundidad del Surco Gingival
SS = Sangrado al Sondeo

Fuente: Datos recolectados en el trabajo de campo.

CXXXI
CUADRO No. 1.B.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, POR EDAD, DE LOS ESCOLARES
DE 6-12 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS POR EDAD (Años)


6 7 8 9 10 11 12

Sujetos (n) 2,321 228 312 384 418 339 327 313
Sexo Fem.
(n) 1,209 122 157 201 215 187 174 153
Sexo Masc.
(n) 1,112 106 155 183 203 152 153 160
Dentición
primaria
51 16 3 0 0 0 0
(n) 70
Dentición
mixta (n) 1,729 177 296 378 392 281 162 43
Dentición
permanente
0 0 6 24 58 166 268
(n) 522
PSG  3
2,321 228 312 384 418 339 328 312
(n)
PSG 4 – 6
(n) 548 28 49 86 108 78 91 108
PSG  7
8 0 1 0 3 4 0 0
(n)
SS (n) 2,208 200 306 369 397 319 309 308
Cálculos
dentales 888 45 113 133 151 147 141 158
(n)

(n) = Frecuencias
PSG= Profundidad del Surco Gingival
SS = Sangrado al Sondeo

Fuente: Datos recolectados en el trabajo de campo

CXXXII
CUADRO No. 2A
DEMOGRAFÍA DE LOS ESCOLARES DE 6-12 AÑOS DE LA REPÚBLICA
DE GUATEMALA, POR REGIONES DE SALUD, AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE SALUD


Total del País I II III IV V VI V

Edad 9.1030 9.1409 9.3448 9.7491 9.0690 9.2138 8.9103 8.4


(  DS )        
1.8706 2.0538 1.7385 1.4192 1.7377 1.8553 1.6362 1.8

Dientes 22.3645 22.8351 23.0069 22.4227 22.8893 20.9862 20.5759 23.7


Presentes  2.8248      
3.0117 3.1732 3.2061 2.1184 3.2411 3.0343 2.5
(  DS)
Areas 134.1508 137.0103 138.0414 134.4536 137.335 125.9172 123.4554 142.
Gingivales        
18.2534 16.9489 19.0392 19.1700 12.7105 19.4466 18.2058 15.5
(  DS)
Dentición
primaria
3.01 5.50 0 7.90 1.38 3.79 2.76 0
(% de niños)
Dentición
mixta
74.49 79.73 60.34 58.42 79.24 75.52 86.21 74
(% de niños)
Dentición
permanente
22.50 14.78 39.66 33.68 19.38 20.69 11.03 25
(% de niños)

× = Media
± = Más / menos
DS = Desviación Estándar

Fuente: Datos recolectados en el trabajo de campo

CUADRO No. 2B
DEMOGRAFÍA DE LOS ESCOLARES DE 6-12 AÑOS DE LA REPÚBLICA
DE GUATEMALA, POR REGIONES DE SALUD, AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE SALUD


Total del País I II III IV V VI V

Sexo
Femenino
CXXXIII
(%) 52.09 42.96 42.41 58.08 50.52 52.07 59.31 52
Sexo
Masculino 47.91 57.04 57.59 41.92 49.48 47.93 40.69 47
(%)
PSG  3 99.3047 98.9588 99.9510 97.9173 98.5864 99.6190 99.4014 99.8
(  DS)        
2.4442 5.4366 0.3273 7.0853 2.5003 1.1907 1.3884 0.5
PSG 4 – 6 0.6922 0.7285 0.0490 1.7880 1.4134 0.3772 0.5782 0.1
(  DS)        
2.0354 1.4734 0.3273 4.1799 2.5002 1.1586 1.3596 0.5
PSG  7 0.0031 0.0029 0.0172
(  DS)  0 0 0 0   0
0.0535 0.0489 0.1304
SS (%) 95.13 100 97.51 98.62 87.89 100 98.97 10
Cálculos
dentales (%) 38.26 40.55 26.21 42.61 26.99 54.48 51.38 46

× = Media
PSG = Profundidad del Surco Gingival
± = Más / menos
SS = Sangrado al Sondeo
DS = Desviación estándar

Fuente: Datos recolectados en el trabajo de campo

CXXXIV
CUADRO No. 3
ESTADO PERIODONTAL DE LOS ESCOLARES DE 6-12 AÑOS, POR
REGIONES DE SALUD, DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE SALUD


Total del I II III IV V VI
País
(n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n

Sujetos 2321 100 291 100 290 100 291 100 289 100 290 100 290 100 29
Pacientes 81 3.49 0 0 35 12.07 4 1.37 30 10.38 0 0 3 1.03 0
sanos
Pacientes 2240 96.51 291 100 255 87.93 287 98.63 259 89.62 290 100 287 98.97 29
Enfermos

(n) = Frecuencias

Fuente: datos recolectados en el trabajo de campo

CUADRO No. 4.A.


EXTENSIÓN DE ENFERMEDAD PERIODONTAL DE LOS ESCOLARES
DE 6-12 AÑOS, POR REGIONES DE SALUD, DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA, AÑO 2001

# DE DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE SALUD


PIEZAS Total del I II III IV V VI V
AFECTADAS
País
(n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n)
0 57 2.46 0 0 3 2.41 3 1.04 35 12.11 0 0 3 1.04 0

1-5 534 23.00 98 33.68 35 13.79 16 5.50 126 43.60 62 21.38 145 50 1

CXXXV
6-10 628 27.06 101 34.70 71 5.17 89 30.58 97 33.56 96 33.10 38 13.10 78

11-15 565 24.34 41 14.09 29 8.97 94 32.30 29 10.03 85 29.31 38 13.10 166

16 537 23.14 51 17.53 152 69.66 89 30.58 2 0.70 47 16.21 66 22.76 45

Totales 2,321 100 291 100 290 100 291 100 289 100 290 100 290 100 290

(n) = Frecuencias

Fuente: datos recolectados en el trabajo de campo

CUADRO No. 4.B.


EXTENSIÓN DE ENFERMEDAD PERIODONTAL DE LOS ESCOLARES
DE 6-12 AÑOS, POR EDAD, DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,
AÑO 2001

# DE DISTRIBUCIÓN POR EDADES (AÑOS)


PIEZAS Total del 6 7 8 9 10 11
AFECTADAS
País
0 53 20 7 8 4 3 7
1-5 529 75 74 98 95 81 62
6-10 684 78 108 101 129 96 94
11-15 568 41 84 96 101 75 71
 16 487 14 39 81 89 84 93
Totales 2,321 258 310 372 401 314 31

CXXXVI
Fuente: datos recolectados en el trabajo de campo

CUADRO No. 5
SEVERIDAD DE ENFERMEDAD PERIODONTAL DE LOS ESCOLARES
DE 6-12 AÑOS, POR REGIONES DE SALUD, DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA, AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE SALUD


Total del I II III IV V VI V
País
PSG  3 99.3047 98.9588 99.9510 97.9173 98.5864 99.6190 99.4014 99.
(  DS)       
2.4442 5.4366 0.3273 7.0853 2.5003 1.1907 1.3884 0.5
PSG 4 – 6 0.6922 0.7285 0.0490 1.7880 1.4134 0.3772 0.5782 0.1
(  DS)       
2.0354 1.4734 0.3273 4.1799 2.5002 1.1586 1.3596 0.5
PSG  7 0.0031 0.0029 0.0172
(  DS)  0 0 0 0  
0.0535 0.0489 0.1304

× = Media
± = Más / menos
DS = Desviación Estándar
PSG= Profundidad del Surco Gingival

Fuente: Datos recolectados en el trabajo de campo

CXXXVII
CUADRO No. 6
NECESIDADES DE TRATAMIENTO PERIODONTAL DE LOS
ESCOLARES DE 6-12 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,
AÑO 2001

S E X T A N T E S
ICNTP 1 2 3 4 5
(n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%)
0 377 16.24 698 30.07 414 17.83 354 15.25 635 27.35
I 1271 54.76 1372 59.11 1304 56.18 1349 58.12 1099 47.36
II 540 23.26 209 9.02 472 20.33 434 18.69 556 23.97
III 128 5.52 41 1.76 124 5.36 179 7.73 29 1.24
IV 5 0.22 1 0.04 6 0.26 4 0.17 2 0.08
No 0 0 0 0 1 0.04 1 0.04 0 0
evaluable
TOTALES 2321 100 2321 100 2321 100 2321 100 2321 100

(n) = Frecuencias
1 = Sextante superior derecho 4 = Sextante inferior izquierdo
2 = Sextante superior medio 5 = Sextante inferior medio
3 = Sextantes superior izquierdo 6 = Sextante inferior derecho
ICNTP= Indice Comunitario de Necesidades de Tratamiento Periodontal

Fuente: Datos recolectados en el trabajo de campo

CUADRO No. 7
PREVALENCIA DE Actinobacillus actinomycetencomitans y/o
Porphyromonas gingivalis EN PLACA DENTOBACTERIANA
SUBGINGIVAL DE LOS ESCOLARES DE 6-12 AÑOS, POR REGIONES
DE SALUD, DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, AÑO 2001

DISTRIBUCIÓN POR REGIONES DE SALUD


Totales I II III IV V VI V
CXXXVIII
Sujetos 2,321 291 290 291 289 290 290 29
(n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n) (%) (n)
A.a + 60 2.59 9 3.25 3 1.03 8 2.75 8 2.77 10 3.45 9 3.10 6
P.g. + 69 2.97 10 3.55 8 2.76 14 4.81 9 3.11 8 2.76 10 3.45 6
A.a. y
P.g. + 5 0.21 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1.03 2 0.69 0
TOTAL 134 5.77 19 6.53 11 3.79 22 7.56 17 5.88 21 7.24 21 7.24 12

A.a.= Actinobacillus actinomycetemcomitans


P.g.= Porphyromonas gingivalis

Fuente: Datos recolectados en el trabajo de campo

CXXXIX
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

La muestra aleatoria, por conglomerados, correspondiente a los escolares de

6 –12 años, de la Repùblica de Guatemala, se examinaron un total de 2321

escolares, formada por 1209 niñas y 1112 niños, con una edad media de 9.1030 

1.8706 años. La media de dientes presentes fue de 22.3645  3.0177 dientes, y la

prevalencia de dentición mixta fue del 74.49%.

En relación con el estado periodontal de la muestra estudiada se pudo

observar una prevalencia de enfermedad periodontal del 96.51%. Por lo tanto los

hallazgos del presente estudio evidencian la existencia de una alta prevalencia de

enfermedad periodontal. Estos hallazgos concuerdan con los reportados por

Gonzàlez67, que reporta un 100% de inflamación gingival. De igual forma en 1988,

el mismo autor concluye que las periodontopatías congénitas son enfermedades

infecciosas crónicas de muy alta prevalencia en Guatemala68. Esto puede deberse a

la relación existente entre enfermedad periodontal y la condición etnocultural

propuesta por González67,68, en donde el conjunto de variables socioeconómicas

pueden ser determinantes sobre esta enfermedad. Así mismo, estos resultados

concuerdan con la revisión efectuada por Per Gjermo131, quien confirma una alta

prevalencia de gingivitis en la región Centro y Sudamericana. A pesar de la

CXL
poca existencia de estudios representativos de enfermedad periodontal en éstas

regiones, los resultados encontrados son similares a los reportados en estudios no

representativos por González67,68; Pomés133,134 y Milián109.

En relación con la extensión de la enfermedad periodontal en escolares de 6

- 12 años de la República de Guatemala, se observa que ésta afecta de 6 a 10

dientes en el 27.06% de los sujetos estudiados. Esto podría deberse a varios

factores, uno de ellos se refiere al postulado de Baer131 que estima que el

establecimiento de la enfermedad periodontal ocurre entre los 11 y 13 años de

edad. El rango de edad estudiado es inferior ( 9.1030 ± 1.8706 años) a lo propuesto

por este autor, lo que podría explicar la observación encontrada.

Si adicionalmente se toma en cuenta que la media de dientes presentes es de

22.3645 ± 3.0177, podría asumirse que se dispone de un número limitadode dientes

que podrían estar afectados. Al considerar el estado socio-económico y los hábitos

de higiene observados, podrían explicar en parte el fenómeno observado.

Finalmente la comparación de estos hallazgos con estudios similares no fue

posible, debido a la escasez de información. Sin embargo, un estudio realizado por

Milián109 en familias del municipio de Chicacao, Suchitepéquez arrojó datos

similares, aunque en una muestra de mayor edad.

En relación con la severidad de la enfermedad periodontal, se utilizó el

criterio
CXLI
clínico de profundidad del surco gingival (PSG), encontrándose que el 99.3047 

2.4442 % de la muestra estudiada presentó un PSG  3 mm; el 0.6922  2.0354%

de PSG de 4-6 mm y 0.0031 ± 0.0535% con PSG  7 mm. Por lo tanto, la

severidad de la enfermedad periodontal encontrada es leve, además se puede

observar que a mayor edad aumenta la profundidad al sondeo, lo que concuerda

con el estudio piloto realizado en la Villa de Chicacao Suchitepéquez, reportado

por Milián109 . Estos hallazgos, a pesar d la escasez de estudios representativos

nacionales, concuerdan con los reportados en otros estudios. Esto puede deberse al

proceso de exfoliación dental. Así mismo, Baer131 sugiere la edad entre 11 y 13

años para el establecimiento de enfermedad periodontal agresiva y en consecuencia

al encontrarse una edad media de 9.1030 ± 1.8706% años para los escolares

estudiados, lo que explicaría los resultados encontrados.

En relación con las necesidades de tratamiento periodontal en escolares de 6

– 12 años de la República de Guatemala se observa que se precisa

predominantemente de instruccion de higiene bucal y remoción de placa

dentobacteriana subgingival y cálculos. Este hallazgo se explica por medio de lo

encontrado en la severidad de la enfermedad (PSG  3mm= 99.3047 ± 2.4442%).

En relación a la prevalencia de Actinobacillus actinomycetemcomitans y

Porphyromonas gingivalis en escolares de 6 – 12 años de la República

CXLII
de Guatemala, se encontró que la misma es baja. Un estudio efectuado por Pomés

et al133,134 en Guatemala en 62 sujetos de 11-15 años de edad encontró una

prevalencia de P.gingivalis del 77%, mientras que por medio del sistema ELISA

halló una mediana prevalencia de A. Actinomycetemcomitans (47%). El criterio de

Baer131 ya aludido explicarìa la falta de concordancia entre los hallazgos y los

reportados por Pomés133,134.

CXLIII
CONCLUSIONES

1. La prevalencia de enfermedad periodontal en escolares de 6 - 12 años de la

República de Guatemala, es alta , y afecta al 96.51% de los escolares.

2. El criterio clínico, sangrado al sondeo, en los escolares de 6-12 años de la

República de Guatemala, afecta al 95.12 %, por lo tanto, la prevalencia de

inflamación gingival es alta.

3. La extensión de la enfermedad periodontal en escolares de 6 – 12 años de la

de la República de Guatemala, afecta predominantemente de 6-10 piezas

dentales, por lo tanto es levemente generalizada.

4. La severidad de la enfermedad periodontal en escolares de 6 – 12 de la

República de Guatemala, es leve.

5. De acuerdo al Indice Comunitario de Necesidades de Tratamiento

Periodontal (ICNTP), los sextantes más afectados fueron el 4 y el 6

(premolares y molares inferiores), con un valor III del Indice.

CXLIV
6. De acuerdo al Indice Comunitario de Necesidades de Tratamiento

Periodontal (ICNTP), el procedimiento requerido consiste en un estudio

clínico y radiológico exhaustivo del tejido periodontal en los sextantes

afectados, para la elaboración de un plan de tratamiento apropiado.

7. El valor I del ICNTP fue el predominante (55.65% de los escolares de 6-12

años de la República de Guatemala), por lo que mayormente se requieren

instrucciones sobre higiene bucal y eliminación de placa dentobacteriana

supra y subgingival.

8. Las bacterias Actinobacillus actinomycetemcomitans y/o Porphyromonas

gingivalis están presentes en los escolares de 6 – 12 años de la República de

Guatemala, sin embargo, su prevalencia es baja (5.77%).

CXLV
RECOMENDACIONES

1. Con base en los hallazgos encontrados, se sugiere diseñar programas de

prevención bucal con énfasis en Periodoncia que busquen mejorar las

condiciones de salud de los guatemaltecos.

2. Realizar nuevos estudios sobre enfermedad periodontal a nivel nacional, en

distintos grupos de edad con el fin de conocer la epidemiología de esta

enfermedad en el país.

3. Incorporar los resultados obtenidos en esta investigación, así como el uso de

técnicas actualizadas de laboratorio, como lo es la Técnica de reacción en

cadena de la polimerasa (PCR), al currículum de estudios de la facultad de

odontología.

4. Se recomienda fortalecer el laboratorio de PCR mediante la adquisición de

equipo complementario; el mejoramiento de las instalaciones y la

contratación de personal capacitado.

CXLVI
GLOSARIO

Bp: pares de bases nitrogenadas ya sean purinas o pirimidinas.

Cepa: grupo de microorganismos dentro de una especie o variedad, caracterizados

por una cualidad determinada.

Clon: grupo de células u organismos geneticamente iguales procedente de la

mitosis de una célula u organismo común.

Coll-1: imprimador específico para el gen de la colagenasa (prtC) de la bacteria

Porphyromonas gingivalis.

Coll-2: imprimador específico para el gen de la colagenasa (prtC) de la bacteria

Porphyromonas gingivalis complementario del Coll-1

DNTPs (desoxirribonucleótidos trifosfatados): nucleótidos ultrapuros que sirven

como precursores para sintetizar copias de ADN.

CXLVII
Electroforesis: Método de estudio basado en el movimiento de las partículas

cargadas y suspendidas en un medio líquido, en respuesta a cambios en el campo

eléctrico.

lktA (gen de la leucotoxina): toxina producida por ciertas bacterias, inluyendo al

Actinobacillus actinomycetemcomitans, la cual es tóxica para los leucocitos,

particularmente los polimorfonucleares.

Mutación: alteración del material genético ocurrida en forma espontánea o por

inducción que modifica la expresión original del gen.

Mutagénesis: inducción de una mutación

PCR: La reacción en cadena de la polimerasa es una técnica de biología molecular

que permite la amplificación exponencial in vitro de una región específica de

ADN.

prtC (gen de la colagenasa): enzima que cataliza la hidrólisis del colágeno.

CXLVIII
Primer (imprimador): Secuencia de bases purínicas y pirimídicas que permite la

replicación del ADN al unirse de manera complementaria a las cadenas opuestas

de ADN que se han desnaturalizado mediante calentamiento.

RTF (Fluído Reducido de Transporte): líquido especial para el almacenaje

temporal y transporte de cepas bacterianas.

Taq Polimerasa: enzima termoestable de ADN, derivada de la bacteria termofílica

Thermus Aquaticus.

TT-15: imprimador específico para el gen de la leucotoxina (lktA) de la bacteria

Actinobacillus actinomycetemcomitans.

TT-16: imprimador específico para el gen de la leucotoxina (lktA) de la bacteria

Actinobacillus actinomycetemcomitans, complementario del TT-15.

CXLIX
CL
CLI
CLII
CLIII
CLIV
CLV
CLVI
CLVII
CLVIII
CLIX
CLX
CLXI
CLXII
CLXIII
CLXIV
CLXV
CLXVI
CLXVII
CLXVIII
CLXIX
CLXX
CLXXI
CLXXII
CLXXIII
CLXXIV
CLXXV

También podría gustarte