LIPOVETSKY
LIPOVETSKY
LIPOVETSKY
[ Las imgenes que ilustran este ensayo son todas ellas Jos Luis Lpez Rubio. En el texto de la que se halla a la derecha reza: Que dicen en la cocina que de qu queris el aceite hiviendo de oliva o de girasol? ] ... no slo nadie se reira viendo quemar gatos como era normal en el siglo XVI por las fiestas de San Juan, sino que ni siquiera los nios encuentran divertido martirizar a los animales, como hacan en todas las civilizaciones anteriores. LIPOVETSKY La era del vaco Si acudimos a un socilogo para que nos cuente algo sobre el humor, nos hablar, muy probablemente, de la burla y el ridculo como mencanismos de control social. Poco (o nada) ms. No se ha escrito gran cosa, y lo que se ha hecho acaba a menudo limitndose a una nueva diseccin (autopsia o viviseccin, segn el parecer de cada quien) de los clsicos: Bergson, claro, y Freud, y a veces Baudelaire. Queda Peter Berger y su Risa redentora como notabilsima excepcin aunque el libro, en lugar de un trabajo sociolgico, sea otro de esos deliciosos ensayos multidisciplinares de inspiracin filosfica cristiana con los que el pensador alemn salpimenta su produccin habitualmente (vanse tambin Pirmides de sacrificio o Un rumor de ngeles). En cuanto a los autores postmodernos, dirase que la mayora ha preferido practicar el humor en lugar de analizarlo. Y un humor, por cierto, a veces bordeando la broma pesada, como en el caso de Baudrillard y aquella Guerra del Golfo inexistente. Aunque Baudrillard, precisamente, s trata con cierta atencin el fenmeno humorstico y su relacin a las especiales circunstancias de la cultura postmoderna, al referirse a las que l llama estrategias irnicas. La risa, como ya sabemos, era una de las respuestas que propona el Zaratustra nietzscheano ante el nihilismo y el eterno retorno de lo idntico. Por nuestra parte, nos vamos a centrar en otro pensador, Gilles Lipovetsky, y en particular en uno de los captulos de su libro La era del vaco, donde se permite un estudio algo ms pormenorizado del humor y su lugar en la sociedad contempornea, sea esta tardomoderna, postmoderna o postpostmoderna. Qu utilidad tiene ese estudio? Qu inters, para el lector casual o habitual de Tebeosfera? Cualquiera que haya ledo a uno o dos autores postmodernos estar ya ms que advertido del espritu caprichoso y saltarn, orgullosamente antiacadmico, con el que acometen la labor filosfica. Ya lo deca Foucault (puede que en las primeras pginas de La arqueologa del saber): que no nos pidan una postura coherente, una continuidad de argumento que se mantenga de libro en libro. Que nos dejen en paz a la hora de escribir. No acudimos a los postmodernos buscando rigor acadmico sino ideas salvajes, intuiciones brillantes, teoras
imaginativas (lo cual no quiere decir que tales ideas, intuiciones y teoras no sean compatibles con el rigor acadmico). As pues, lo que sigue es un comentario de la visin de Lipovetsky sobre la sociedad humorstica: una visin especulativa, juguetona y contradictoria. Un manojo de hiptesis a menudo extravagantes, basadas en una interpretacin muy subjetiva de la realidad sociocultural. Quiz haya algo de verdad en ellas. Y quiz haya quien se atreva a investigarlo. Antes de nada... qu es la postmodernidad? En uno de sus mltiples trabajos de sntesis, Postmodern Social Theory, George Ritzer afirma que hay muchas formas de caracterizar la diferencia entre los mundos moderno y postmoderno, pero, como ejemplo, una de las mejores es la diferencia en puntos de vista sobre si es posible encontrar soluciones racionales (...) a los problemas de la sociedad (1997: 6). En otras palabras, la poca postmoderna, la postmodernidad, desespera de la razn, pierde la fe en la razn. Qu rasgos caracterizan la cultura postmoderna (la cultura de un mundo, recordemos, que ha dejado de fiarse de la razn)? A juicio de Ritzer (1997: 8 9): 1) La crtica de la sociedad moderna y su fracaso en cumplir las promesas que tericamente legitimaban el orden de las cosas. De nuevo, el fracaso de la razn, en tanto la razn ha sido el gran instrumento (o se supone que lo ha sido) con el que la sociedad moderna pretenda cumplir esas promesas. 2) Rechazo de las grandes explicaciones unitarias y coherentes, llmense cosmovisiones, metarrelatos, grandes relatos, totalizaciones... La poca moderna ha querido explicar el mundo con grandes teoras de ambicin universal que diesen cuenta, partiendo de unas pocas premisas clave, de la inabarcable diversidad del mundo emprico. Esas mismas teoras, de discutible validez explicativa, adems de ofuscar una visin ms realista de las cosas, han llegado a tiranizar a quienes las sostenan, en el momento en que, por inevitables deficiencias, han cambiado la ambicin explicativa por la pretensin normativa. Ritzer apunta que semejante rechazo, por parte de los postmodernos, hacia los grandes relatos, no ha obstado para que ellos mismos propusieran grandes relatos de su cosecha; tal vez la empresa de explicacin del mundo gravita, por naturaleza, hacia la construccin de grandes relatos que expliquen la mayor cantidad de fenmenos con la menor cantidad de elementos de partida (vase, a ese respecto, la interpretacin de la historia de la filosofa que plantea Matthew Stewart, 2002; humorista, autor de un nico libro y partcipe de muchos de los planteamientos postmodernos aunque critique a ms de un padre fundador postmoderno por defender sus propios grandes relatos). 3) nfasis en fenmenos premodernos: emocin, sentimientos, intuicin, especulacin, metafsica, hbitos y costumbres, experiencia personal, tradicin, cosmologa, magia, mito... En ltima instancia, se trata de una labor de rescate de elementos de la experiencia humana que la sociedad moderna haba desestimado por cuanto entraban en contradiccin con las bases sobre las que se asentaba su proyecto. 4) Desafo a los lmites modernos. En otras palabras, crtica del sistema de categoras que ordenaba la sociedad moderna. Se rechazan definiciones, barreras entre disciplinas (acadmicas y no acadmicas), se pone en tela de juicio la diferencia entre realidad y ficcin. No es simplemente un ataque al vocabulario moderno; es un ataque a una forma de ordenar el mundo. Atencin a la periferia de la sociedad, no a su centro, considerando el centro como aquellas instancias ms eminentes y visibles que hipotticamente tienen mayor importancia en una sociedad. Es decir, observar y estudiar, por ejemplo, las prcticas cotidianas de un grupo marginal en lugar del gobierno de una nacin.
5)
Este puede ser, pues, el universo cultural en el que se inscribira el peculiar gnero de humor que quiere caracterizar Lipovetsky. La sociedad humorstica Cmo la muerte de Dios se convierte en comedia negra
Desde el principio, Lipovetsky afirma, con ese entusiasmo monocromo que embarga a todos los que alguna vez han credo encontrar una clave esencial para comprender el mundo, que la sociedad contempornea puede ser definida como fundamentalmente humorstica, que el humor es un componente de mxima importancia en dicha sociedad: ... el fenmeno no puede circunscribirse ya a la produccin expresa de los signos humorsticos, aunque sea al nivel de una produccin de masa; el fenmeno designa simultneamente el devenir ineluctable de todos nuestros significados y valores, desde el sexo al prjimo, desde la cultura hasta lo poltico, queramos o no. La ausencia de fe posmoderna, el neo-nihilismo que se va configurando no es atea (sic) ni mortfera, se ha vuelto humoristica (Lipovetsky, 1986: 136-137). Por de pronto encontramos ecos de Nietzsche y su Zaratustra; volvemos a escuchar el derrumbarse de la razn como ltimo gran objeto de fe, en tanto la fe religiosa est sencillamente fuera de consideracin (la ausencia de fe postmoderna no es atea). La incredulidad de nuestros tiempos, ese estar de vuelta de todo que supone desesperar de la capacidad humana para influir en la solucin de los problemas de la especie (ya sea rezando y obedeciendo los mandamientos del Creador, ya sea valindose de las armas de la razn, analizando situaciones, diagnosticando errores y planificando vas de accin), y que lo impregna todo hasta el punto de ser caracterstica sustantiva de la cultura contempornea, favorece antes una expresin humorstica que el despliegue de dramatismo desesperado. El humor ha existido siempre, naturalmente, bajo una forma u otra, pero es nicamente en la sociedad occidental contempornea que toma constante posicin de primera fila. En el pasado, lo humorstico haca acto de presencia en momentos aislados, ocupaba su nicho especfico, mayor o menor segn los particulares empricos de cada caso, en el espacio y el tiempo. Ahora, de la misma forma que el proceso de des-diferenciacin cuya importancia privilegia Lash (1990) supone la omnipresencia de la cultura, el humor impregna muchos mbitos de lo social que antes le estaban vedados: ... si cada cultura desarrolla de manera preponderante un esquema cmico, nicamente la sociedad posmoderna puede ser llamada humorstica, pues slo ella se ha instituido globalmente bajo la gida de un proceso que tiende a disolver la oposicin, hasta entonces estricta, de lo serio y lo no serio; como las otras grandes divisiones, la de lo cmico y lo ceremonial se difumina, en beneficio de un clima ampliamente humorstico. Mientras que a partir de las sociedades estatales, el cmico se opone a las normas serias, al Estado, representando para ello otro mundo, un mundo carnavalesco popular en la Edad Media, mundo de la libertad satrica del espritu objetivo desde la edad clsica, en la actualidad esa dualidad tiende a difuminarse bajo el empuje invasor del fenmeno humorstico que incorpora todas las esferas de la vida social, mal que nos pese (Lipovetsky, 1986: 137). Como se ha sealado, esto no siempre ha sido as; es un desarrollo caracterstico de nuestro tiempo y por eso puede emplearse para definirlo y distinguirlo de pocas pasadas, llamando a la nuestra sociedad humorstica. Lipovetsky identifica una serie de etapas en el devenir que conduce al actual orden de cosas. Perpetuando la muy extendida costumbre de articular la historia en trpticos, marca tres fases: 1) Edad Media: aqu la cultura cmica popular est profundamente ligada a las fiestas, a las celebraciones de tipo carnavalesco que, dicho sea de paso, llegaban a ocupar tres meses al ao. En ese contexto, lo cmico est unificado por la categora de realismo grotesco basado en el principio del rebajamiento de lo sublime, del poder, de lo sagrado, por medio de imgenes hipertrofiadas de la vida material y corporal (Op. Cit: 138).
La comicidad medieval confirma la estructura social haciendo mofa episdica de sus posiciones ms altas. Es un humor en el que prima la escatologa, en su sentido ms fsico: Toda la comicidad medieval se vuelve imaginacin grotesca que no debe confundirse con la parodia moderna, de alguna manera desocializada, formal o estetizada. La transformacin cmica por el rebajamiento es una simbologa por la que la muerte es condicin de un nuevo nacimiento. Al invertir lo de arriba y lo de abajo, al precipitar todo lo que es sublime y digno en los abismos de la materialidad se prepara la resurreccin, un nuevo comienzo desde la muerte. Lo cmico medieval es ambivalente, siempre se trata de dar muerte (rebajar, ridiculizar, injuriar, blasfemar) para insuflar una nueva juventud, para iniciar la renovacin (Op. Cit.: 138-139). Semejante festival escatolgico se pone en marcha, en realidad, para hacer material lo inmaterial. Las ideas platnicas se encarnan por un da en la corrupcin del mundo fluido de Herclito, se marchitan y mueren en un festival de carcajadas, para renacer tan poderosas como siempre al da siguiente. La comicidad medieval es, en ltima instancia, confirmacin de la metafsica, confirmacin de la fe. Recordando al Juan de Mairena machadiano, slo est viva la fe de un pueblo que blasfema; los dems no se toman la molestia de rebajar una divinidad en la que no creen realmente. 2) En la Edad Clsica el humor comienza a especializarse, pues el proceso de descomposicin de la risa de la fiesta popular est ya engranado mientras se forman los nuevos gneros de la literatura cmica, satrica y divertida alejndose cada vez ms de la tradicin grotesca. La risa, desprovista de sus elementos alegres, de sus groseras y excesos bufos, de su base obscena y escatolgica, tiende a reducirse a la agudeza, a la irona pura ejercindose a costa de las costumbres e individualidades tpicas. Lo cmico ya no es simblico, es crtico, ya sea en la comedia clsica, la stira, la fbula, la caricatura, la revista o el vodevil (Op. Cit.: 139). El humor ya no es patrimonio popular, generalizado, impersonal como lo era antes. Una invencin de la modernidad entra en escena para apropiarse del humor y ponerlo a su servicio: el individuo. A partir de ahora, el humor servir tanto para satisfacer las necesidades nuevas de esta criatura indita como para reafirmar su realidad: ...lo cmico entra en su fase de desocializacin, se privatiza y se vuelve civilizado y aleatorio. Con el proceso de empobrecimiento del mundo carnavalesco, lo cmico pierde su carcter pblico y colectivo, se metamorfosea en placer subjetivo ante tal o cual hecho cmico aislado, y el individuo permanece fuera del objeto de sarcasmo, en las antpodas de la fiesta popular que ignoraba cualquier distincin entre actores y espectadores, que implicaba al conjunto del pueblo mientras duraban los festejos (Op. Cit.: 139). El humor, en realidad, est al servicio de una nueva fe, la fe ilustrada, la fe en la razn; el humor es herramienta para atacar los residuos del pasado que amenazan con poner freno al reluciente vehculo del progreso (lo cmico ya no es simblico, es crtico). La luz de la ilustracin alcanza tambin el humor, lo limpia, lo despoja de vulgaridades, le saca brillo, lo ordena y lo empaqueta en su correspondiente clasificacin etiquetada: Simultneamente a esa privatizacin, la risa se disciplina: debe comprenderse el desarrollo de esas formas modernas de la risa que son el humor, la irona, el sarcasmo, como un tipo de control tenue e infinitesimal ejercido sobre las manifestaciones del cuerpo, anlogo al adiestramiento disciplinario que analiz Foucault (...). En las sociedades disciplinarias, la risa, con sus excesos y exuberancias, est ineluctablemente desvalorizada, precisamente la risa, que no exige ningn aprendizaje: en el siglo XVIII, la risa alegre se convierte en un acto despreciable y vil y hasta el siglo XIX es considerada baja e indecorosa, tan peligrosa como tonta, es acusada de superficialidad e incluso de obscenidad (Op. Cit.: 139-140).
3) Y, naturalmente, una ltima etapa de postmodernidad, donde desaparece la comicidad instrumental a favor de un humor hedonista e irresponsable que tiene al placer por todo principio de utilidad. Nos encontramos ahora ms all de la era satrica y de su comicidad irrespetuosa. A travs de la publicidad, de la moda, de los gadgets, de los programas de animacin, de los comics, quin no ve que la tonalidad dominante e indita de lo cmico no es sarcstica sino ldica? El humor actual evaca lo negativo caracterstico de la fase satrica o caricaturesca. La denuncia burlona correlativa de una sociedad basada en valores reconocidos es sustituida por un humor positivo y desenvuelto, un cmico teen-ager a base de absurdidad gratuita y sin pretensin (Op. Cit.: 140). El paradigma de cmico profesional de la etapa postmoderna muy bien puede ser Steve Martin (para muestra de su produccin literaria, notablemente postmoderna, vase Martin, 1997, 1998 y 2001): el humorista que representa el absurdo de la era de la abundancia, que caricaturiza sin saa (para qu?) al americano blanco y su obsesin con el sexo y el dinero. Es digno de destacar que cuando Lash (1990), en las primeras pginas de su estudio sobre sociologa del postmodernismo, quiere distanciarse de las proclamas ms apocalpticas del pensamiento que est analizando, se describe a s mismo como un americano normal al que le gusta rerse con Steve Martin. Curiosamente, para Lipovetsky es caracterstico de la sociedad postmoderna ese humor en absoluto atormentado, que es puro gozo superficial: El humor de masa no se fundamenta en la amargura o la melancola: lejos de enmascarar un pesimismo y ser la cortesa de la desesperacin, el humor contemporneo se muestra insustancial y describe un universo radiante (Op. Cit.: 140). Un humor, para ms detalles, extravagante, hiperblico, que no finge indiferencia y desapego. Y un humor omnipresente, que se convierte en valor de cambio: El humor, desde ahora, es lo que seduce y acerca a los individuos: Woody Allen est clasificado en el hit parade de los seductores de Play Boy (Op. Cit.: 141). Probablemente Lipovetsky, vctima satisfecha de esa enfermedad tan comn que es la megalomana filosfica, exagera para mayor claridad expositiva: todo es humorstico porque su teora es esa. De cualquier forma, el proceso de desdiferenciacin hace del humor un recurso al alcance de cualquier fortuna, un lenguaje universal, vlido all donde haya llegado la ola de la postmodernidad: El humor dominante ya no se acomoda a la inteligencia de las cosas y del lenguaje, a esa superioridad intelectual, es necesario (sic) una comicidad discount y pop desprovista de cualquier supereminencia o distancia jerrquica (Op. Cit.: 141). El humor postmoderno banaliza cuanto toca, lo desubstancializa, y en ltima instancia, si acaso consigue algn dominio sobre el mundo (como era la pretensin del humor en la poca clsica), es ante todo para ponerlo al servicio (ldico) de las personas. En la ficcin no se admira el pathos del hroe, sino su irona: El nuevo hroe no se toma en serio, desdramatiza lo real y se caracteriza por una actitud maliciosamente relajada frente a los acontecimientos (Op. Cit.: 142). Aparece adems, a entender de Lipovetsky, una exigencia de variedad, de creatividad, de novedad constante. Pas el tiempo en el que la gente se rea invariablemente de las mismas bromas, el humor en la poca postmoderna exige espontaneidad y naturalidad. Esto (como el grueso de su teora, para qu nos vamos a engaar) es refutable, o de lo contrario, fenmenos como el de Chiquito de la Calzada y tantos otros cmicos cuyo xito popular radica en la repeticin mecnica de consignas recurrentes tendran que catalogarse, desde el punto de vista de Lipovetsky, como supervivencias residuales del humor medieval. Podramos, de hecho, entender el humor postmoderno cual lo define Lipovetsky como un tipo ideal weberiano, pero tampoco parece necesario entrar en precisiones academicistas que ni el mismo autor, en su frenes terico, se toma la molestia de apuntar. El proceso de des-diferenciacin postmoderno que desintegra la diferenciacin moderna no supone una vuelta atrs al humor premoderno, a una comicidad semejante a la medieval, sino la aparicin de una nueva forma carcterstica de la sociedad postmoderna: La actitud posmoderna est menos vida de emancipacin seria que de animacin desenvuelta y personalizacin fantasista. Ese es el secreto de este retorno relajado a lo carnavalesco: no es una recuperacin de la tradicin, sino un efecto tpicamente narcisista, hiper-individualizado, espectacular, que da
lugar a una sobrepuja de mscaras, de oropeles, de disfraces y atavos heterclitos. La fiesta posmoderna: medio ldico de una sobrediferenciacin individualista y que con todo no deja de ser ansiosamente serio por la bsqueda aplicada y sofisticada que comporta (Op. Cit.: 143). El humor moderno, el azote de mediocres, pierde poder corrosivo por carecer toda crtica de una alternativa slida que ofrecer; ya no puede emplearse religin o razn para arremeter contra los vicios ajenos, y en semejante clima de relativismo, todo lo que cabe es una comicidad festiva, tan comunitaria como puede serlo partiendo de un principio personal hedonista. Y al tiempo que se abandona al Otro como blanco de los dardos humorsticos, aparece el Uno Mismo como materia prima para la comedia, el humor autorreflexivo; cuando ya no hay certezas absolutas, ni lneas de comportamiento correcto refrendadas por un criterio ltimo cual la supuestamente difunta razn, todo lo que puede hacerse con el propio periplo vital es un comentario irnico. Correlativamente, el Yo se convierte en blanco privilegiado del humor, objeto de burla y de autodepreciacin, como explicitan las pelculas de Woody Allen. El personaje cmico ya no recurre a lo burlesco (...), su comicidad no proviene ni de la inadaptacin ni de la subversin de las lgicas, proviene de la propia reflexin, de la hiperconciencia narcisista, libidinal y corporal (Op. Cit.: 144145). Esta nueva comicidad autorreflexiva es incesantemente consciente; en lugar del traspis y la cscara de pltano, el humor postmoderno apuesta por presentar en su protagonista una exposicin de elementos risibles que, si bien no son del todo voluntarios, s son voluntarios en su exposicin. El personaje burlesco es inconsciente de la imagen que ofrece al otro, hace rer a pesar suyo, sin observarse, sin verse actuar, lo cmico son las situaciones absurdas que engendra, los gags que desencadena segn un mecanismo irremediable. Por el contrario, con el humor narcisista, Woody Allen hace rer, sin cesar en ningn momento de analizarse, disecando su propio ridculo, presentando a s mismo y al espectador el espejo de su Yo devaluado. El Ego, la conciencia de uno mismo, es lo que se ha convertido en objeto de humor y ya no los vicios ajenos o las acciones descabelladas (Op. Cit.: 145). El humor postmoderno, en resumen, es omnipresente, festivo, hedonista, inofensivo, individualista, autorreflexivo y autoconsciente. La omnipresencia de lo cmico, sin embargo, no hace de la sociedad una orga continua de carcajadas. Muy al contrario, la proliferacin del humor, nos dice Lipovetsky, conduce progresivamente a la liquidacin de la risa, disminuye la propensin a rer: Concentrado en s mismo, el hombre posmoderno siente progresivamente la dificultad de echarse a rer, de salir de s mismo, de sentir entusiasmo, de abandonarse al buen humor. La facultad de rer mengua, una cierta sonrisa sustituye a la risa incontenible: la belle poque acaba de empezar, la civilizacin prosigue su obra instalando una humanidad narcisista sin exuberancia, sin risa, pero sobresaturada de signos humorsticos (Op. Cit.: 146-147). Tal es la tensin entre lo festivo / hedonista y lo autorreflexivo y autoconsciente; Lipovetsky subraya la dificultad para el entusiasmo, para el abandono. El humor postmoderno, provocado por la constatacin de la inefectividad de los arreos del pasado para dominar el mundo (religin y razn), es, en realidad, una ltima herramienta, si no de dominio, de control. Una forma de mantener a raya el abismo nihilista.
[ Las imgenes que ilustran este ensayo son todas ellas Jos Luis Lpez Rubio. Haga clic para ampliar la que se halla a la derecha de este texto ]
De cmo el tren del progreso avanza a golpe de carcajada Es el humor un instrumento de coercin social? Ya dijimos que cuando se trata del humor o la risa en una obra sociolgica, el fenmeno al que se suele atender (casi exclusivamente) es al control social por medio del ridculo. Se restringe, pues, el estudio al humor aristotlico, a la risa de superioridad, a la carcajada que seala una situacin de desigualdad. Hay, sin embargo, otras formas de humor que pueden limar los bordes ms afilados de las estructuras sociales y hacerlas tolerables a quienes tienen que vivir dentro de ellas: Por el relajamiento o distensin de los mensajes que engendra, el cdigo humorstico forma parte del amplio dispositivo polimorfo que, en todas las esferas, tiende a personalizar las estructuras rgidas y las obligaciones. En vez de las conminaciones coercitivas, de la distancia jerrquica y de la austeridad ideolgica, se dan la proximidad y desenfado humorsticos, lenguaje de una sociedad flexible y abierta (Op. Cit.: 156). Algo ms arriba, veamos que Lipovetsky percibe el humor de las sociedades postmodernas ausente de pathos. Quiere eso decir que en tales sociedades ya no hay lugar para la angustia? En absoluto: Hay tantas ms representaciones alegres cuanto ms montono y pobre es lo real; la hipertrofia ldica compensa y disimula la angustia real cotidiana. En realidad el cdigo humorstico aspira al relajamiento de los signos y a despojarlos de cualquier gravedad; dicho cdigo resulta el verdadero vector de democratizacin de los discursos mediante una desubstancializacin y neutralizacin ldicas (Op. Cit.: 158). A fin de cuentas, no parece plausible el nihilismo sin un mnimo de desesperacin; la sociedad postmoderna padece males caractersticos y le aplica remedios caractersticos, pues el sense of humor consiste en subrayar el aspecto cmico de las cosas sobre todo en los momentos difciles de la vida (Op. Cit.: 158). Tal vez por eso, en una sociedad particularmente cada en desgracia de los dioses y sus certezas, el humor se convierte en una cualidad exigida al otro (Op. Cit.: 160), y esa omnipresencia de lo festivo no indique felicidad, sino una implacable ocultacin de su anttesis. La prdida de la fe salpica, como hemos sealado antes, tambin a las ideologas. La poltica de una sociedad humorstica tiene, por obligacin, que adoptar formas nuevas, desconocidas hasta la fecha: Despus de la fase de afirmacin gloriosa y heroica de las democracias en que los signos ideolgicos han rivalizado en nfasis (la nacin, la igualdad, el socialismo, el arte por el arte) con los discursos jerrquicos destronados, entramos en la era democrtica posmoderna que se identifica con la desubstancializacin humorstica de los principales criterios sociales (Op. Cit.: 162). La poltica se convierte casi explcitamente en circo de entretenimiento. Lipovetsky cita el caso del cmico francs Coluche, que lleg a ser candidato presidencial en su pas despus de una flamante carrera artstica construida las ms de las veces a base de patochadas y sal gruesa. Lipovetsky, cuyo texto es contemporneo del suceso, afirma que todo el mundo est contento de que un payaso profesional ocupe la escena poltica, puesto que sta se ha convertido ya en un espectculo burlesco (Op. Cit.: 163). Una vez alcanzada la mayora de grandes reivindicaciones sociales del pasado, las banderas comunes que podan convocar tras de s considerables movimientos colectivos, las aspiraciones polticas del presente se acercan gradualmente a lo esperpntico, al particularismo exacerbado propio de una sociedad hedonista donde todos exigen carta de naturaleza para sus rasgos personales y construyen comunidades minsculas partiendo de criterios que bordean el capricho: Ms directamente an, con el desmembramiento de los particularismos y la sobrepuja minoritaria de las redes y asociaciones (padres solteros, lesbianas toxicmanas, asociaciones de agorafobos o de claustrofobos, de obesos, calvos, feos y feas, lo que Roszak llama la red
situacional), el propio espacio de la reivindicacin social toma una coloracin humorstica. Comicidad debida a la desmultiplicacin, a la miniaturizacin interminable del derecho a las diferencias; a la manera de la broma de las cajitas que esconden otras cajitas cada vez ms pequeas, el derecho a la diferencia no cesa de desengastar los grupos, de afirmar microsolidaridades, de emancipar nuevas singularidades en la frontera de lo infinitesimal. La representacin humorstica viene con el exceso pletrico de las ramificaciones y subdivisiones capilares de lo social (Op. Cit.: 164). Naturalmente, esa primaca de lo particular impregna tambin nuestra forma de percibir a los dems y, por tanto, la interaccin social en su escala ms bsica. La muerte de la razn como instancia legitimadora de las acciones individuales da paso al hedonismo, al principio de placer, a la primaca de las preferencias personales. Por necesidad, esa sucesin de funciones tiene que hacerse patente en todo el cuerpo social: As como la dispersin polimorfa de los grupos humoriza la diferenciacin social, tambin el hiperindividualismo de nuestro tiempo tiende a suscitar una aprehensin del prjimo con tonalidades cmicas. A fuerza de personalizacin, cada uno se convierte para sus semejantes en un animal curioso vagamente extrao y no obstante desprovisto de misterio inquietante: el otro como teatro absurdo (Op. Cit.: 165). Y a partir de los niveles ms simples de interaccin podemos ascender a estadios ms complejos, en los que se define la concepcin misma de la ciudadana y la comunidad sociopoltica, pues: ...el modo de aprehensin del otro no es ni la igualdad ni la desigualdad, es la curiosidad divertida, de manera que cada uno de nosotros se ve condenado a parecer a corto o largo plazo extrao, excntrico ante los otros (Op. Cit.: 166). De esta forma, la convivencia acaba por fundamentarse en la disimilitud y en la extravagancia del prjimo. Una extravagancia que es en sus manifestaciones diferente a la nuestra, pero en su principio, idntica, pues se basa en la presuncin a priori de respetabilidad para todo comportamiento que produzca placer y bienestar a su agente. Insiste Lipovetsky: ... la sociedad que estaba abocada gracias a la igualdad a armonizarse sin heterogeneidad ni desemejanza, est en vas de transformar al otro en extranjero, en un verdadero y estrambtico mutante; la sociedad basada en el principio del valor absoluto de cada persona es la misma en que los seres tienden a volverse zombis inconsistentes o cmicos (Op. Cit.: 167). Es esa la sombra del ciudadano postmoderno? Perdidos los lenguajes comunes del pasado (mitos, religin, razn), est condenado el individuo a no poder comunicar el contenido de sus actos, a ser eternamente incomprendido salvo por aquellas otras escasas almas perdidas
que comparten su placer? Est condenado a no comprender a sus semejantes? La respuesta de Lipovetsky no puede estar ms alejada de la de, pongamos, un McIntyre: la base comn es ese vago ideario hedonista-democrtico, para el cual toda ocupacin placentera es legtima en tanto no interfiera en la libre eleccin ajena; a partir de ah, los lenguajes se dispersan y se hacen tanto ms incompatibles cuanto ms lejos se lleva el principio de partida. Qu lenguaje comn reconcilia todas esas diferencias? Qu lenguaje comn evita la dispersin absoluta, la desintegracin de lo social en un hervidero de nacionalidades extravagantes? Principalmente, el comentario humorstico autorreflexivo que, por su propia naturaleza ldica, recuerda el principio personal hedonista comn a toda la variedad: A mayor reconocimiento igualitario, mayor diferenciacin minoritaria y ms el encuentro interhumano se hace extraamente chusco. Estamos destinados a afirmar cada vez ms una igualdad ideolgica y simultneamente a sentir unos (sic) heterogeneidades psicolgicas crecientes. Despus de la fase heroica y universalista de la igualdad, aunque estuviera evidentemente limitada por grandes diferencias de clase, llega la fase humorstica y particularista de las democracias en las que la igualdad se burla de la igualdad (Op. Cit.: 167). Hay un humor postmoderno? La teora de Lipovetsky sera significativa y ms que digna de atencin para todo estudioso del humor aunque slo fuera por la seguridad con la que postula dos afirmaciones: ) Que la sociedad postmoderna es especficamente humorstica. Esto es, hay una serie de rasgos variados que caracterizan lo que se conoce como sociedad postmoderna, y uno de ellos, y no uno de los menos importantes, es su carcter humorstico. Que hay un humor especfico de la sociedad postmoderna. Esto es, que el humor propio de la sociedad postmoderna y que, tal como se afirma en el punto anterior, define en cierta medida dicha sociedad, es esencialmente diferente a las formas de humor que pueden encontrarse en otras sociedades, en otros espacios, en otros tiempos. He aqu, resumidos y ordenados, los rasgos caractersticos del humor postmoderno, tal como l lo define: ) Omnipresencia. El humor postmoderno lo impregna todo, se adentra en terrenos hasta ahora vedados para el discurso de su gnero. En pocas anteriores, el humor era una explosin episdica (tal que la fiesta medieval) o una herramienta identificada y claramente ubicada en el almacn de recursos de la razn (tal que el humor ilustrado). Si nos atenemos al mbito de los productos de consumo cultural, observamos como la irona penetra en gneros que dejan de tomarse del todo en serio a s mismos y que slo son aceptados por el pblico cuando hacen un guio a su inteligencia por medio de comentarios autorreflexivos (como ejemplos, Jackson, 1995, Sclavi, 1991, 1994, 1997, 2002, Shaffer, 1972, 1983, Stewart, 2002, y Wilson, 1998; o en el cine, la serie Scream). Hedonismo. El humor, aunque, como ya hemos visto, sirva a propsitos diversos, slo se justifica explcitamente por s mismo. Se tiene por un fin en s mismo. No se considera un humor instrumental, no es algo que necesite excusas; toda la razn de ser que necesita es el placer, la diversin, el gozo que proporciona. Ausencia superficial de angustia. El humor postmoderno, por razn del principio hedonista expuesto en el punto anterior, renuncia de partida a mostrar en primer plano los aspectos oscuros o desagradables de la realidad. Le interesa lo ldico, lo brillante, lo festivo, lo espectacular, lo estrafalario, lo llamativo. Habilidad social. El humor, en la sociedad postmoderna, se convierte en lenguaje universal y, por tanto, en una habilidad social ms que hay que dominar para desenvolverse exitosamente en el entorno. El humor se hace componente necesario en la comunicacin interpersonal y deviene arma de seduccin, quiz no suficiente por s sola para conseguir un objetivo dado, pero s necesaria.
Igualitarismo. Aristteles afirm que, mientras la tragedia es el espectculo de las desgracias que acontecen a personajes superiores al espectador (y que, por ello, tiene un efecto conmovedor), la comedia es el espectculo de las desgracias que acontecen a personajes inferiores al espectador (y, por ello, tiene un efecto hilarante). Si en todo humor existiese un componente de desigualdad, en el humor postmoderno, opina Lipovetsky, dicho componente est reducido al mnimo: el humor nace del espectculo de la diversidad, y aunque la propia diversidad sea objeto de comedia (pues, como dice Lipovetsky, la igualdad se re de la igualdad), en ltima instancia hay, por necesidad, un respeto esencial a dicha diversidad. Cabe suponer, no obstante, que el humor postmoderno no es tan suave cuando toma por objeto comportamientos ajenos a la sociedad postmoderna y que, por tanto, s son susceptibles de observacin desde una perspectiva superior. Presencia soterrada de angustia. El humor postmoderno es, despus de todo, el humor de una poca que ha perdido las certezas. Si bien, como hemos dicho, en su superficie todo es color, fiesta y alegra irresponsable, persiste un fondo de nihilismo angustiado. La fiesta postmoderna no puede presumir del abandono dionisaco de la fiesta medieval; lo ldico postmoderno es necesariamente tenso, pues oculta un abismo existencial y, por su propia proliferacin (por esa omnipresencia que hemos sealado en el primer punto), el efecto cmico se diluye, se dispersa. Variedad y novedad. La superficie colorida y dicharachera del humor postmoderno implica, adems, la necesidad de una sensacin constante de diversidad, de cambio, de novedad interminable. No vale la repeticin montona de un mismo recurso humorstico. Para funcionar, el humor postmoderno tiene que ser, cuando menos en apariencia, proteico. Individualismo. El hedonismo postmoderno es un hedonismo individual, basado en el placer individual, que deriva de la obtencin de los objetos de deseo personales. El humor postmoderno es comunitario en tanto sirve de lenguaje comn para comunicar todas esas individualidades diferentes, inmersa cada una en su propia empresa de placer, pero el punto de partida para el dilogo es el reconocimiento respetuoso de la realidad de esas diferencias. Autorreferencia. El humor postmoderno tiene por objeto privilegiado al propio humorista, sea profesional o no. Incluso cuando comenta el comportamiento de un individuo distinto del comentarista, el fondo de la cuestin es la relacin con la propia opcin personal de quien habla. Uno de los grandes problemas con que se encuentra una sociedad que ha desechado los grandes relatos, repetimos, es el vaco que genera en la legitimacin de acciones, en las herramientas de valoracin y los criterios para la toma de decisiones sobre la propia existencia. Comentando el absurdo de las decisiones ajenas (que son absurdas en cuanto carecen de una razn ltima que las justifique), comentamos el absurdo de las nuestras.
0) Utilidad. Ya hemos sealado que el humor es, en la sociedad postmoderna, una habilidad social y una herramienta de seduccin. Esto quiere decir que, en ltima instancia, es un instrumento que puede ser utilizado para obtener fines diversos (partiendo de que, aunque se produzca un vaco en el sistema de ideas a la hora de justificar los fines, dichos fines siguen existiendo). Lipovetsky propone el ejemplo bastante obvio de la publicidad: el humor sirve para vender productos, haciendo mofa de la propia nocin de la promocin y venta de productos. Sabemos que dicha actividad no tiene un sentido ltimo, como tampoco lo tiene la existencia (o que no somos capaces de ponernos de acuerdo respecto a un sentido ltimo; a efectos sociolgicos, eso es lo que cuenta); la publicidad persiste en esa actividad carente de sentido ltimo, pero indica que es consciente de que carece de sentido ltimo. 1) Funcin? El punto anterior seala una posibilidad de alcance un tanto superior. En la medida en que el humor es til, o, cuando menos, utilizable... es posible que cumpla una funcin social (o varias) reconocible(s)? Nuestra hiptesis: s, aunque no exclusivamente. El humor oficia de sistema ideolgico de legitimacin subsidiario (y transitorio?) y ayuda a mantener la cohesin social en una poca en la que el vnculo comunitario, en su sentido espiritual, se presenta
especialmente dbil. En otras palabras, el humor viene a suavizar y a hacer aceptable el vaco que han dejado los grandes relatos al desmoronarse (recordemos a Lyotard). No es, evidentemente, el nico elemento que cumple dicha funcin; para empezar, cabe la duda de que los grandes relatos hayan desaparecido por completo. Pese a todo, hay esa percepcin de vaco, de debilidad, de nihilismo y el humor contribuye a hacerla tolerable. Las construcciones ideolgicas que sustentaban la prctica cotidiana de las sociedades occidentales se han demostrado insuficientes; el humor colabora para que, pese a todo, tal prctica cotidiana se mantenga, comentando su absurdo esencial y convirtindolo en placer cmico. Estas son, pues, las intuiciones nada metdicas de Lipovetsky, expuestas hace cerca de veinte aos. Se atrever algn cientfico riguroso a poner a prueba estas hiptesis o quedarn olvidadas como tantos otros caprichos intelectuales del ensayismo postmoderno? Por arbitrarias que sean sus clasificaciones, por desmesurada que sea la ambicin explicativa de sus pginas, en ellas encontramos herramientas de cierta utilidad analtica. En su propuesta de desarrollo histrico del humor en tres estadios (medieval, ilustrado y postmoderno) nos ofrece tres tipos ideales vlidos para el estudio de la realidad contempornea. Vase, a tal efecto, lo escrito por Chumy Chmez (1998) como epitafio para La Codorniz (y, de camino, para su propia Hermano Lobo) en un reciente volumen recopilatorio: el viejo semanario humorstico muri comido por las polillas cuando los lectores empezaron a encontrar insuficiente la crtica tibia de La Crcel de Papel de Acevedo y otros atrevimientos menores de lvaro de Laiglesia. La partida la gan Hermano Lobo, pero slo para reinar durante un tiempo y morir ms adelante, establecida la democracia y, por as decirlo, logrado el objetivo ansiado por la mayora. Bastantes aos atrs, Miguel Mihura (fundador de La Codorniz, genio con todas las de la ley y partidario de un humor que se podra catalogar perfectamente como postmoderno atenindonos a los criterios de Lipovetsky) discuta agriamente con el nuevo director de su revista, De Laiglesia, porque encontraba desagradable e innecesaria la timidsima atencin a la realidad social que empezaba a prestar la revista. El humor moderno o ilustrado necesita un blanco contra el que cargar, y slo es comercial cuando hay una proporcin suficiente del pblico que est de acuerdo con la pertinencia de dicho blanco. Cuanto mayor es el desencanto poltico, cuanta menos fe tenemos en nuestra capacidad de cambiar las cosas (para mejor, claro) haciendo uso de la razn... ms se parece nuestro humor a lo que describe Lipovetsky. Ahora, habra que mirar el quiosco, la televisin, el cine... y preguntarnos qu humor es el que ms vende. Y por qu... Bibliografa - BAUDRILLARD, J. (1984): Las estrategias fatales, Barcelona, Anagrama - BAUDRILLARD, J. (1993): La ilusin del fin. La huelga de los acontecimientos, Barcelona, Anagrama
- BERGER, P. L. (1997): Redeeming Laughter: the Comic Dimension of Human Experience, Nueva York, Walter de Gruyter & Co. - BERGSON, H. (1911): Le Rire. Essai sur la Signification du Comique, Pars, Flix Alcan diteur - BONET, E. (2002): Slo para intiles, Motril, El Batracio Amarillo - BREMMER, J. & H. ROODENBURG (1997): A Cultural History of Humour. From Antiquity to the Present Day, Cambridge, Polity Press - CHMEZ, Ch. (1998): El funeral de La Codorniz, en M. PRIETO & J. MOREIRO (eds.) (1998), pp. 237-239 EGIDO, T. (ed.) (1973): Stiras polticas de la Espaa moderna, Madrid, Alianza FAVELIS, M. (2001): Zoocorro, Motril, El Batracio Amarillo FOUCAULT, M. (1968): Las palabras y las cosas, Mxico, Siglo XXI FOUCAULT, M. (1970): La arqueologa del saber, Mxico, Siglo XXI GIL VILLA, F. (2001): La cultura moral postmoderna, Madrid, Sequitur JAB (2001): El nio gilipollas que quera volar, Motril, El Batracio Amarillo
- JACKSON, S. (1995): Come along with me. Part of a novel, sixteen stories and three lectures, Nueva York, Penguin - LASH, S. (1990): Sociologa del posmodernismo, Buenos Aires, Amorrortu - LAURILA, K. S. (1929): La Thorie du Comique de M. Henri Bergson, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica - LIPOVETSKY, G. (1986): La era del vaco. Ensayos sobre el individualismo contemporneo, Barcelona, Anagrama - LPEZ RUBIO, J. L. (1999): El profesor Cucano y otros tebecos costumbristas, Motril, El Batracio Amarillo - LYOTARD, J-F. (1987): La condicin postmoderna. Informe sobre el saber, Madrid, Ctedra - MARTIN, S. (1997): Picasso at the Lapin Agile and other plays, Londres, Orion Books - MARTIN, S. (1998): Pure drivel, Londres, Penguin - MARTIN, S. (2001): Shopgirl, Londres, Orion Books - PAGNOL, M. (1947): Notes sur le Rire, Pars, Les Editions Nagel - PRIETO, M. & J. MOREIRO (1998): La Codorniz. Antologa 19411978, Madrid, Edaf - RITZER, G. (1997): Postmodern Social Theory, Nueva York, McGraw-Hill - SCLAVI, T. (1991): Dellamorte dellamore, Miln, Camunia - SCLAVI, T. (1994): Nero, Miln, Rizzoli - SCLAVI, T. (1997): Tre, Lecco, Periplo - SCLAVI, T. (2002): Dylan Dog, Il giorno del giudizio, Miln, Arnoldo Mondadori - SHAFFER, A. (1972): La huella, Madrid, Escelicer - SHAFFER, A. (1983): Whodunnit. A comedy thriller, Nueva York, Samuel French - STEWART, M. (2002): La verdad sobre todo. Una irreverente historia de la filosofa con ilustraciones, Madrid, Suma de Letras - WILSON, G. (1998): The cleft and other odd tales, Nueva York, Tom Doherty Associates