II Avance Julio Roca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Historia
Licenciatura en Historia
Seminario Régimen Liberal
Dra. Tania Sagastume
Julio David Roca Quevedo
Carné: 200811501
Fecha: 10 de Octubre de 2017
II Avance de Investigación
“La educación durante la reforma liberal. La instrucción del indígena a partir
de 1879”

Introducción

Al morir Rafael Carrera, caudillo del régimen conservador, Vicente Cerna


tomó la presidencia y busco ser electo en 1869. A partir de ese momento inició
una insubordinación militar de los liberales contra los conservadores, dirigida
principalmente por los militares Serapio Cruz, Miguel García Granados y Justo
Rufino Barrios.

En 1871 triunfan los liberales y llegó al poder el general Miguel García


Granados. Dos años más tarde, en 1873, Justo Rufino Barrios toma el poder
manteniéndose en la presidencia hasta 1885. Durante los doce años que Barrios
se mantiene en el poder, se realizan una serie de cambios y reordenamientos en
la sociedad y en el gobierno, los cambios en su mayoría fueron económicos
sentando de esa forma el impulso capitalista en el país.

Para que la Reforma Liberal se cumpliera, Justo Rufino Barrios y Miguel


García Granados buscaron la manera de llevar a cabo cinco fundamentos de la
doctrina liberal, progreso, civilización, libertad individual, libertad de cultos y
comercio, eran los pilares que mantendrían en pie los gobiernos liberales que se

1
mantuvieron en el poder hasta 1944, en donde se aplicó un modelo de Estado
autoritario y centralizador.

Gracias a los cambios en la estructura económica del país se fortaleció el


sector cafetalero. Los gobiernos liberales propiciaron el ambiente para que el
cultivo del café se expandiera y consolidara, creyendo que dicho cultivo llevaría a
la modernización del país y por ende creían que esos cambios vendrían
acompañados de “progreso” y “civilización” para el país.

Los liberales tenían un pensamiento racista en cuanto al hablar del indígena


se refiere opinando que los indígenas vivían en el atraso y no eran beneficiosos
para la creación del Estado-Nación, creando así ideas racistas de superioridad e
inferioridad, ideas que van a ser parte del discurso político y legislación del
período en mención.1

Sabidos a manera general acerca de la Reforma Liberal que se da en 1871


y el trato al indígena inducidos por todos los pensamientos liberales reforzados por
la teoría de la evolución de Darwin, surge la duda acerca de la educación en la
Reforma Liberal y es la siguiente ¿Qué tipo de educación o instrucción recibió
el indígena a partir de la Constitución de 1879?Para poder llegar a contestar la
pregunta nos plantearemos los siguientes objetivos:

 Descubrir la influencia del pensamiento liberal y de otras corrientes


europeas en la visión que se tenía del indígena a partir de la Reforma
Liberal.
 Indagar qué tipo de educación iba a recibir el indígena, desde esa visión
racista y discriminatoria que tenían los gobiernos liberales.

1
iiars. Guatemala, una sociedad diversa a lo largo de su historia .
Guatemala: iiars, 2010.

2
Las fuentes primarias así como también la bibliografía se analizarán a manera
de indagar el lugar del indígena en la Reforma Liberal, como era visto y porque
razón era de interés de los liberales educarlos o instruirlos.

Los prejuicios y el indígena

Según Casaús “El Prejuicio en contra del indio, prejuicio étnico y de clase,
está directamente relacionado con la posición de clase de la oligarquía y con la
explotación y opresión que ésta ejerce sobre él”.

Los prejuicios que existen hacia el indígena tienen origen colonial,


específicamente cuando se implementan las Leyes Nuevas y la abolición de los
servicios personales, existen cartas (fuente primaria) dirigidas a Carlos V y
firmadas por los encomenderos más poderosos de la región, escritas entre los
años 1549 y 1550 en las cuales exponen sus quejas por la implementación de las
leyes que les quitaran los privilegios que como encomenderos les correspondían.

En dichas cartas los encomenderos dan sus razones para que no se


apliquen las leyes, entre las cuales se pueden encontrar, “… como no están
hechos para el trabajo y en esta tierra vienen a holgar… les hagan trabajar que
como son pobres conténtanse con poco y échanse a dormir y no quieren más…”.
“… con ellos no basta buena razón e que por ventura alguna vez se los acepta
que después no lo cumplen ni quieren estar por ella por ser tan malvados y
mentirosos”.

Para Severo Martínez, existen tres prejuicios básicos de la clase dominante


en contra del indígena, y estos son: haraganería, conformismo y dipsomanía.
Prejuicios que se mantienen hasta hoy en día y que siguen siendo parte de la
justificación para la dominación del indio por parte de la clase dominante.

3
El indígena en la visión liberal

Después de la Independencia de 1821 y con la llegada de gobiernos


liberales al poder, la visión acerca del indígena no iba a cambiar mucho, pero no
es hasta en Reforma Liberal de 1871, que el indígena iba a ser discriminado
mayormente por la influencia del pensamiento ilustrado que se dio en Francia, el
ingreso de la modernidad y de cambio con la construcción del Estado-Nación.

La hablar del proyecto Estado-Nación se va a reubicar la visión que se tenía


acerca del indio y el espacio que este va a usar en aquella época con la nueva
organización política y social que se tenía planeada. Como afirma Casaús Arzú en
su libro “Metamorfosis del racismo en la élite del poder en Guatemala”

“el indio pasa a constituirse en uno de los universos simbólicos clave, cuyo
estereotipo va a ser redefinido de acuerdo con las características del Estado
Liberal. A nuestro juicio, la inclusión o exclusión del indio en la nueva imagen de
nación y el papel que éste debe desempeñar como ciudadano, súbdito o bárbaro
con estatuto restringido, van a continuar siendo preocupaciones constantes de las
élites criollas”.

Para Justo Rufino Barrios “250 extranjeros son más útiles que 2500
campesinos”, pensamiento que muestra el racismo que tenían los gobernantes de
la época liberal, reflejado en los intereses de las élites y en el interés de instaurar
ese Estado-nación siguiendo los cánones europeos del pensamiento ilustrado.

Es así, bajo los prejuicios y pensamientos raciales que se va a buscar la


manera de introducir al indígena en la mecánica liberal, una de las formas en las
que se buscan aislar al indígena de su cultura, de su origen e involucrarlo en el
pensamiento liberal es por medio de la educación, hay que educar al indígena y
enseñarle las buenas costumbres, “civilizarlo”.

4
A todos los prejuicios que se tenían respecto al indígena hay que sumarle la
Teoría de la Evolución de Charles Darwin que surge en el siglo XIX y que vendrá a
reforzar ese pensamiento de superioridad de parte de la clase dominante y que
dará más fuerza a la idea de civilizarlo. Es así como surgen pensamientos raciales
y de discriminación como la que da el vicecónsul alemán, en referencia al trato
hacia los indios: “Es preciso acostumbrarlos a la sumisión, para lo cual es
indispensable usar algún rigor, porque ésa es la condición desgraciada de esa
raza, como consecuencia del salvajismo en el que se les ha mantenido”.2

Robert Carmack se refiere al período liberal de esta forma: “es penoso notar
que la ideología de la reforma contenía un fuerte racismo en el modo de opinar
sobre los indígenas. La segregación de indígenas y ladinos estaba bien legalizada:
en el trabajo, en las obligaciones militares, en el derecho a ocupar puestos
administrativos, en las leyes y castigos criminales, y en la asistencia a la escuela.
Como bien se sabe, Barrios consideraba que el indígena era inferior al ladino y
sólo podría progresar si se “ladinizaba”.3

Un jefe militar de Sijá se expresa de los indígenas en los siguientes


términos: “Los indígenas están entregados a la incuria e indigencia de su casta…
jamás visten. Nosotros conocemos las necesidades de los indígenas, todos
sabemos cuán exiguas e insignificantes son las necesidades de su vida apática y
sedentaria… nosotros queremos levantarnos a la esfera donde podamos educar a
nuestros hijos y hacer de ellos miembros útiles de la sociedad”.4

2
Cambranes, Castellanos. Café y campesinos en Guatemala. México : Siglo
XXI, 1977.
3
Carmack, R. Historia social de los quichés. Guatemala: José de Pineda
Ibarra, 1979.
4
Casaús, Marta. «Metamorfosis del racismo en Guatemala .» Redalyc, 2000:
41-44.

5
Durante el Régimen Liberal se van a dar una serie de cambios en el
sistema educativo que prevalecía hasta el momento, uno de los cambios más
significativos fue la puesta en práctica de una educación laica y gratuita, y que
debido a la situación económica por la que pasaba el país y para cumplir con las
necesidades del proyecto Estado-Nación vuelven una educación “obligatoria”.

Dentro de los objetivos del Régimen Liberal estaba la creación de un


Estado-Nación inspirado en las ideas ilustradas provenientes de Francia y en la
que intervienen diferentes corrientes de pensamiento como la corriente indigenista
que se va a dar en Guatemala y que van a influir en el trato que se le dará a los
indígenas. Para los liberales los indígenas van a ser un problema puesto que ellos
no podían formar parte del Estado-Nación debido a su atraso en el cual estaban
inmersos, según ellos.

Tratando el tema del indigenismo y la creación del Estado Nación,


preocupados por buscar el “avance” del país, se da un Congreso Pedagógico
Centroamericano en el cual se discute el papel del indígena en la educación
pública y posterior conformación en el proyecto del Estado ya como un ente
civilizado capaz de aportar beneficios para el país.
El tema I tratado en el Congreso Pedagógico Centroamericano estuvo a
cargo de la educadora Vicenta Laparra quien fue una de las educadoras con
mayor influencia dentro del ámbito en aquella época y de la cuál haremos una cita
de su discurso en el Congreso Pedagógico:

“Cuando los indios, viendo otro método de vida, olvidasen su


pasado, se encariñasen con el aseo, fuesen votando el pelo de la
dehesa, aprendiesen el idioma castellano y supiesen leer y escribir,
pasarìan a los institutos nacionales; y cuando su cerebro estuviese
preparado para recibir la luz se les hablaría de historia, poniéndoles
de manifiesto las incalculables ventajas que trajo al mundo el
descubrimiento del Nuevo Continente, y se les haría comprender,

6
que si los conquistadores, (que no fueron solamente peninsulares)
les tiranizaron, fueron Españoles y descendientes de Españoles los
que dieron el glorioso grito de independencia. Se les probaría que si
los naturales no ganaron gran cosa con la libertad de Centro
América, culpa fue de la época y no de los ilustres padres de la
patria, que si no rompieron del todo sus cadenas y les dejaron en su
penosa situación de esclavos, como si fueran una raza maldita,
destinada al sufrimiento, no fue por incuria; sino porque la ambición
de algunos, el espíritu de partido y las guerras civiles atajaron su
paso, y no les permitieron dar cima a su regeneradora empresa; pero
que hoy, el progreso les llama a grandes voces para sacarlas de las
pavorosas sombras de la ignorancia y la funesta rutina, donde nada
avanza y todo se estaciona, y que es preciso que acudan al
llamamiento si quieren conquistarse un porvenir brillante”.5

El discurso de la educadora Laparra es un discurso muy liberal, plegado de


eurocentrismo, lleno de prejuicios hacia el indígena y que solo enaltece las ideas
liberales de la época. La pregunta a la que respondió Laparra es ¿Cuál será el
medio más eficaz de civilizar a la raza indígena en el sentido de inculcarle ideas
de profeso y hábitos de pueblos cultos?, pues el 5 de enero de 1894 se da una de
las sesiones más importantes del congreso puesto que se aprobaba el informe de
la comisión la cual subrayaba que:

“Ninguna época más oportuna que la presente para emprender la


gran cruzada en pro de los indios; ahora qué por fin, la conciencia de
los dominadores parece recordarles la deuda que tienen contraída
para con los dueños de este fecundo suelo, que forma más de los

5
Laparra, Vicenta. “Tema I” en Darío González (compilador, 1894), Primer
Congreso Pedagógico Centroamericano y Primera Exposición Escolar Nacional. P.
337 y 338. Citado en Argueta, El Nacimiento del Racismo en el Discurso
Pedagógico. Volumen I –El Instituto Agrícola de Indígenas-. P. 25 y 26.
7
dos tercios de nuestra población, y que, sin embargo, han
permanecido ajenos, a la vida civilizada, llevando irrisoriamente el
nombre de ciudadanos”.6

La misión era clara, la educación serviría como un medio liberador para el


indígena pero no para su libertad total, sino como un medio liberador para el
indígena que seguirá siendo utilizado como mano de obra dentro del proyecto
Estado-Nación de los liberales, el fin era crear una mano de obra productiva
dentro de los cultivos de café que iban a ser pieza fundamental en los cambios
económicos que necesitaría el país.

Todas las leyes emitidas en años anteriores que obligaban al indígena al


trabajo forzoso fueron derogadas y buscaron por medio de la educación “formar” al
indígena en las tareas del campo para que así pudieran salir del estado “atrasado”
en que vivían y a la vez pudieran ser más productivos en el campo.
Para poder llevar a cabo esa “ardua labor civilizadora” se decide abrir el
primer instituto para indígenas, el cual llevaría por nombre “Instituto Agrícola de
Indígenas” y que sería el primer instituto en experimentar una educación para
personas indígenas, que buscaba la manera de incorporar al indígena a la “luz” a
la “civilización” y para llevar así al país al desarrollo.

La apertura del Instituto Agrícola de Indígenas ocasionó diferentes


reacciones entre la prensa nacional que indicaba lo siguiente:

“El establecimiento del primer instituto para indígenas, es un hecho


inicial de grandes progresos, y ese establecimiento corresponde al
objeto de su fundación, marcará en la historia nacional un punto

6
Comisión del Congreso Pedagógico. 1894. Dictamen y conclusiones que la
Comisión respectiva presentó al Congreso Pedagógico sobre el tema siguiente:
“¿Cuál será el medio más eficaz de civilizar a la raza indígena en el sentido de
inculcarle ideas de profeso y hábitos de pueblos cultos?”. Guatemala. Tipografía El
Comercio. P. 4. Citado en Argueta, El Nacimiento del Racismo en el Discurso
Pedagógico. Volumen I –El Instituto Agrícola de Indígenas-. P. 24 y 25.
8
luminoso, que ha de indicar, no sólo la gestión de un gobierno
amante de la justicia y del incremento del país, sino también el
verdadero origen de cuanto bueno realice en lo porvenir esa raza tan
abatida por el despotismo como alentada hoy por la democracia…
Más el hombre que ignora los rudimentos de la enseñanza, es un
miembro incompetente para ejercer las funciones civiles y políticas
del ciudadano, y para él de poco servirían las más amplias libertades
y las garantías más sólidas.”7

Según se puede leer en el diario de la época, la apertura del instituto para


indígenas no era más que una ventana para la emancipación de los pueblos
originarios, una salida del atraso en el que habitaban desde siglos atrás y que por
fin después de muchos siglos ellos iban a ser tomados en cuenta dentro del
mundo civilizado, cuando en realidad el objetivo de la creación de dicho instituto
no era más que la de educar al indígena no para su progreso o libertad, sino más
bien para su educación y formación como mano de obra calificada para el trabajo
agrícola dentro de las fincas cafetaleras.
Batres Jáuregui uno de los intelectuales más pronunciados de la Reforma
Liberal, hacía notar lo siguiente:

“Civilización significa adelanto, luz, progreso; ¿qué progreso, ni qué


luz, ni qué adelanto, caben en esos pueblos estacionarios, que nada
comprenden de su pasado, ni se preocupan por su porvenir? El
hombre que no lee, ni escribe, no puede ponerse en contacto con el
mundo culto. El mundo moderno se ha civilizado, merced a la
instrucción popular, que funde en un solo pensamiento a la
colectividad, esparciendo a la vez el bienestar general. Digámoslo de
una vez, Instrucción primaria, práctica y educativa, es la que se
necesita para esas masas de indios rezagados, que constituyen una

7
El Progreso Nacional, Tomo I, Número 2, 21 de agosto de 1894, página 10.
Citado en Argueta, El Nacimiento del Racismo en el Discurso Pedagógico.
Volumen I –El Instituto Agrícola de Indígenas-. P. 26 y 27.
9
verdadera rémora para el adelanto del país. Sí se han hecho
esfuerzos a favor de la instrucción, entre nosotros, pero no se ha
hecho lo bastante. Que haya escuelas para los indios a las cuales se
les atraiga, y se verá cuán presto se siembran las semillas de la
cultura y del adelanto entre ellos”.8

Jáuregui como uno de los ideólogos de la Reforma Liberal ve al indígena


como un obstáculo para el progreso por lo que para él es necesaria la educación
como vehículo para la educación y civilización de los mismos. Esa así como va a
surgir entonces el Instituto Agrícola de Indígenas, como un vehículo civilizatorio y
eficaz para sacar a los pueblos indígenas del atraso y adentrarlos al camino de la
luz, del progreso, educarlos para que sean parte de la mano de obra necesaria
para el funcionamiento adecuado de la agricultura, esta como base del sistema
económico nacional.

Instituto Agrícola de Indígenas

El Instituto surge como una necesidad del Gobierno Liberal para que de una
forma u otra la agricultura se viera protegida dentro de los cambios que buscaban
el “Progreso” del país, el Instituto Agrìcola de Indígenas se propone dentro de los
cambios a las leyes en 1879. El 18 de febrero de 1880 se emite un acuerdo
relativo a la administración de alumnos indígenas, en el que se establece lo
siguiente: “Concurrirán niños indígenas a instruirse en los ramos que en ella se
enseñan y a ensayar los cultivos que los habiliten para el provechoso ejercicio de
la industria agrícola”9. Sin embargo no se tienen referencias del funcionamiento de
dicha escuela.

8
Batres Jáuregui, Antonio. Los indios, su historia y su civilización. Guatemala:
Establecimiento Tipográfico La Unión. 1894. P. 188 y 189. Citado en Argueta, El
Nacimiento del Racismo en el Discurso Pedagógico. Volumen I –El Instituto
Agrícola de Indígenas-. P. 27 y 28.
9
El Guatemalteco, Diario Oficial de la República de Guatemala en la América
Central. 1880. Guatemala. P. 2. Citado en Argueta, El Nacimiento del Racismo en
el Discurso Pedagógico. Volumen I –El Instituto Agrícola de Indígenas-. P. 48 y 49.
10
El 30 de octubre de 1893 se emite la disposición No. 474 con la cual se
funda el primer Instituto Central de Indígenas, ordenando que iniciara en funciones
en enero de 1894. En esta misma disposición se crea la estructura administrativa y
docente del Instituto que consistía en un director, secretario y contador, dos
profesores de agricultura y ocho profesores de español e instrucción primaria,
personal relacionado a la peluquería, cocina y conserjes.

Dentro de la disposición 474 se habla también del presupuesto destinado


para el buen funcionamiento del Instituto y se ordena al secretario de Instrucción
Pública que se encargue de la realización del reglamento de dicha institución, el
cual es promulgado el 20 de enero de 1894 y constaba de 13 capítulos y 97
artículos, estableciendo así el régimen interno del instituto.

A continuación se presentarán dos artículos del reglamento interno del


Instituto Agrícola de Indígenas:

Artículo 25.- Cada uno de los ochos profesores es responsable de la


educación e instrucción de los alumnos que se le hubieren confiado.
No debe olvidar el profesor, que por la condición a que pertenecen
sus discípulos, su misión es excepcional y por lo mismo, debe
consagrar todos sus esfuerzos a civilizarlos, que es el objeto de la
fundación del Instituto. Se exige de él, por consiguiente, la suficiente
abnegación y el necesario patriotismo, para dedicar toda su atención
a los alumnos de que esta encargado, procurando por todos los
medios que estén a su alcance la realización de los fines que el
Gobierno se ha propuesto.

Artículo 27.- El Instituto Agrícola de Indígenas tiene como uno de sus


principales objetos de enseñanza de la agricultura, a fin de que los
alumnos se adiestren y perfeccionen en el manejo de los
instrumentos de labor, al par que por la observación de los hechos

11
comparativos realizados ante sus ojos adquieran la convicción de
que deben modificarse muchas de las prácticas de cultivo seguidas
en el país, y sean ellos al regresas a sus hogares otros tantos
propagandistas a favor del progreso racional, y práctico de nuestra
agricultura.10

El fin del Instituto Agrícola era triple, en primer lugar era instruir al indígena
en la educación elemental. La segunda era crear necesidades en el indígena para
que pudiera salir de la vida reprobable en la que según los liberales se encontraba
el indígena y la tercera era la de educar al indígena en los conocimientos prácticos
de agricultura para que por medio de la practica pudiera ayudar a Guatemala en
el ámbito económico. La Instituto se ubicaba en la Finca El Aceituno y
posteriormente se trasladaría al parque “La Reforma” por trabajos de reparación
en el antiguo edificio.

Pensum de Estudios

Lectura
Escritura
Año I Elementos de gramática castellana
Elementos de aritmética
Moral
Práctica de agricultura
Lectura
Escritura
Año II Gramática castellana, 1er. Curso.
Aritmética, 1er. Curso.
Moral
Práctica de agricultura
Año III Lectura de manuscritos
Escritura al dictado

10
Secretaría de Instrucción Pública, Reglamento Interior del Instituto Agrícola de
Indígenas. Guatemala: Tipografía Nacional. 1894. P. 13 y 14. Citado en Argueta,
El Nacimiento del Racismo en el Discurso Pedagógico. Volumen I –El Instituto
Agrícola de Indígenas-. P. 50.
12
Gramática castellana, 2do. Curso.
Aritmética, 2do. Curso.
Moral y urbanidad
Práctica de agricultura
Ligeras nociones de contabilidad rural
Nociones de geografía
Año IV Nociones de historia
Moral y urbanidad
Práctica de agricultura

El pensum de estudios que se muestra en la parte superior es dedicado a la


formación de los indígenas, para su ilustración, para que conozcan la luz, pero
sobre todo para que se formen en el buen uso de técnicas de agricultura para el
uso y mantenimiento de los cultivos, principalmente el cultivo del café.

Dentro del pensum se hace especial mención de la práctica de agricultura


que era el fin primordial de dicho Instituto para ello, la clase sería impartida por
Pedro Guitart, profesor de agricultura de origen francés. El Instituto estaría a cargo
del español Ingeniero, Adolfo Vendrell y los demás cursos estarían a mano de
diferentes profesores guatemaltecos.

Los estudiantes oscilaban las edades entre 12 y 14 años, provenían de


diferentes regiones del país, Sololá (27), Sacatepéquez (23), Suchitepéquez (23),
Huehuetenango (19) y Chimaltenango (16), estos eran los departamentos de los
que provenían la mayoría de los estudiantes, los cuales al inicio de las labores del
Instituto se contabilizaban 73 alumnos y que en el transcurso del año se
integrarían más estudiantes para llegar a formar un alumnado de 177 integrantes.

La militarización del establecimiento se dio bajo las medidas necesarias


para la civilización del indígena, esta le enseñaba al indígena a cómo comportarse
en la sociedad, a ser parte de esa sociedad que tanto enaltecían los ideales
liberales. Como parte de la militarización se da el uso del uniforme que los
diferencie de los demás, siendo esta una decisión muy difícil como se describe a
continuación:
13
“El traje que habían de llevar fue el primer problema que se necesitó
resolver. Existen en los naturales, preocupaciones que hacen que
sólo con repugnancia se ponga un indígena el traje de otro pueblo,
prefiriendo llevar el de ladinos. Ponerles éste representaba
inconvenientes, porque con las ideas que en ellos hay sobre el
ladino, era peligrosa tal resolución, pues hubiera resultado una
tansición demasiado brusca, cuya primera consecuencia, según la
practica dice, habría sido la de que ellos menospreciaran a sus
congéneres y allegados. Combinados al fin los distintos puntos, se
tomò como traje de diario uno que siendo indígena por su forma, no
es sin embargo llevado por ninguna de las poblaciones de la
República”.11

En la imagen12 podemos observar a un


estudiante del instituto agrícola portando el
uniforme que les fue impuesto, este se
puede ver de aspecto humilde con la
intención de no quitarles su origen, el
campo. Se escoge de esa manera por el
conflicto que se tenía entre las diferentes
regiones indígenas y el desprecio que
tenían hacia los ladinos, es así como
prefieren evitar inconvenientes entre los
diferentes grupos étnicos y hacen un
uniforme neutral, uno que los identifique

11
Renllevd. “El Instituto Agrícola de Indígenas”, en Secretaría de Instrucción
Pública, El Educacionista, Revista de Instrucción Pública, Tomo I, Número
extraordinario, 23 de octubre de 1894, p. 164. Citado en Argueta, El Nacimiento
del Racismo en el Discurso Pedagógico. Volumen I –El Instituto Agrícola de
Indígenas-. P. 89.

Foto tomada de: Argueta, El Nacimiento del Racismo en el Discurso Pedagógico.


12

Volumen I –El Instituto Agrícola de Indígenas-. P. 81.

14
como parte del Instituto pero sobre todo
que los identifique como indígenas.

Conclusiones

El fin de la Reforma Liberal en cuanto al ámbito educativo era el de instruir


a los jóvenes en las ciencias, llenarlos del conocimiento que en su momento había
aportado la corriente ilustrada en Francia y que se propago en toda América por
medio de la labor de la Imprenta.

El proyecto Estado-Nación pretendía formar ciudadanos que aportaran al


país por medio de su trabajo, de su esfuerzo. El indígena va a formar parte de los
temas más comunes y preocupantes de la época puesto que eran vistos como
seres incivilizados, fuera de su tiempo, ignorantes y personas que estaban
acomodadas a la desgracia en que vivían. Pensamientos reforzados por las
diferentes corrientes higienistas y eugenésicas que se darían en el Viejo y Nuevo
Continente y que tendrían resultados devastadores para los indígenas.

Para los intelectuales liberales era necesario educar al indígena para


llevarlo a la luz del conocimiento, de la ilustración, para Batres Jáuregui era
urgente el crear una institución que fuera puramente para la educación del
indígena. Es así como surge el Instituto Agrícola de Indígenas, su nombre lo dice
todo, sería una institución para educar al indígena pero en el único oficio al que
según los liberales estaban destinados, la agricultura, el fin de dicho instituto, más
que educar al indígena, era el de instruirlo en las técnicas necesarias para el buen
uso de la tierra en la agricultura. Es por esas condiciones que el hecho de crear
una institución especialmente para indígenas con la intención de mejorar la
agricultura no dejar de ser un hecho racista de parte de las autoridades liberales
del gobierno de José María Reyna Barrios.

15
Bibliografía y otras fuentes

Argueta Hernández, Bienvenido. El nacimiento del racismo en el discurso pedagógico. Volumen I.


“El Instituto Agrícola de Indígenas”. Guatemala: PACE-GIZ. 2012.

Cambranes, Castellanos. Café y campesinos en Guatemala. México : Siglo XXI,


1977.
Constituyente, Asamblea Nacional. Recopilación de Leyes . Guatemala :
Tipografía "El Progreso", 1881.

Carmack, R. Historia social de los quichés. Guatemala: José de Pineda Ibarra,


1979.
Casaús, Marta. «Metamorfosis del racismo en Guatemala .» Redalyc, 2000: 41-44.
iiars. Guatemala, una sociedad diversa a lo largo de su historia . Guatemala: iiars,
2010.

16

También podría gustarte