Unidad 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Costos

Unidad 8

1. El punto de equilibrio

1.1 Su significado, utilidad y limitaciones

Con el auxilio de un ejemplo trataremos de desarrollar conceptualmente el tema


desde du origen.

Sea una empresa que presenta la siguiente situación:

Precios de venta $50

Costo de producción y comercialización:

Proporcionales $30 por unidad


Estructurales $1.000.000 p/período

Producción y ventas (en unidades):


1er período 2do. período
Producción 60.000 70.000
Ventas 56.000 45.000

Hallaremos los resultados para ambos períodos aplicando el criterio del costeo proporcional, o sea
incorporando al costo del producto sólo los costos proporcionales y cargando a resultados del período la
totalidad de los estructurales.

1er. período

Ventas 56.000 unidades x $ 5 2.800.000

Costo de Ventas 56.000 x $ 30 (1.680.000)


1.120.000
Estructurales del período (1.000.000)
Beneficio 120.000
2do. período

Ventas 45.000 unidades x $ 50 2.250.000

| Costos
1/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Costo de ventas 45.000 x $ 30 (1.350.000)


900.000

Estructurales del período (1.000.000)

Quebranto (100.000)

Hemos visto en el ejemplo presentado que en el primer período, con una venta de 56.000 unidades, se
registra un beneficio neto de $ 120.000, mientras que en el segundo período, con una venta de 45.000
unidades, la empresa sufre un quebranto de $ 100.000.

Es evidente, entonces, que cuando la empresa alcance un volumen de ventas determinado -que en este
ejemplo estará ubicado entre 56.000 y 45.000 unidades- presentará una situación de equilibrio, es
decir, un estado en el cual no se registren pérdidas ni ganancias.

El punto de equilibrio estará dado por un volumen de ventas tal que, deducidos los costos
proporcionales, arroje un saldo que alcance a cubrir exactamente el monto de las cargas de estructura.

Conforme al criterio del costeo proporcional, el resultado bruto sobre ventas consiste en un monto que
es aplicable a cubrir las cargas de estructura, constituyendo un beneficio neto la suma en que aquél
supere a éstas. Por tal razón, los sostenedores del costeo proporcional denominan "contribución
marginal" a la diferencia positiva entre los ingresos por ventas y los costos variables de los productos
vendidos.

Para fijar la simbología, se puede expresar que:

V —CP=CM

O sea: ventas menos costos proporcionales es igual a contribución marginal.

Cuando la contribución marginal es igual a los costos estructurales se está en situación de equilibrio, es
decir, la empresa no registra ganancias ni pérdidas.

Su aplicación práctica no resulta, sin embargo, un asunto provisto de la misma claridad. Las principales
limitaciones que reconoce su empleo como herramienta para la toma de decisiones radica en la
manifiesta dificultad de distinguir con claridad los rubros de costos variables o proporcionales de
aquellos que constituyen costos fijos o de estructura. Puede advertirse que una confusa clasificación de
estos componentes del costo total volvería muy dudosa la utilidad del empleo del punto de equilibrio.

| Costos
2/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

2. El punto de equilibrio físico

¿Cuál ha de ser la cantidad mínima de productos a vender para cubrir estos


costos de estructura? o, lo que es lo mismo: ¿Cuántas contribuciones marginales
unitarias ha de reunirse para estar en el punto de equilibrio?

Un simple cociente donde los costos estructurales del período sean divididos por la
contribución marginal unitaria nos dará la cantidad de unidades a vender para lograr la
igualación de ingresos y egresos.
Simbólicamente:

Q = CE / cm

Donde:

Q = cantidad de unidades necesarias para el equilibrio.


CE = costos de estructura del período.

Por debajo del nivel de ventas determinado para el punto equilibrio la empresa opera en zona
de pérdida. Por encima mismo, la empresa opera en zona de beneficios.

Cada unidad que supera el punto de equilibrio deja una contribución marginal que, al no tener
que ser aplicada a la absorción de los costos de estructura que ya se encuentran totalmente
cubiertos en aquel punto, se transforma en beneficio. Por su parte, cada unidad que falta
para alcanzar el equilibrio deja una porción de costos estructurales sin cubrir -y por ende un
quebranto- igual a la contribución marginal no aportada.

| Costos
3/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

3. Cálculo de los valores de costos proporcionales,


costos estructurales y precio de venta para situaciones
de equilibrio

A partir de la fórmula Q = CE / cm podremos determinar otros componentes de


la ecuación que, eventualmente, podrán aparecer como incógnita.

Si la cantidad es un dato dado, mientras que el interrogante refiere al precio a que deberá
venderse un artículo para lograr el equilibrio, operaremos:

Q= CE /pv – cp
Q (pv – cp ) = CE
pv – cp = CE / Q
pv = CE/Q + cp

Por su parte, la determinación del máximo costo proporcional admisible para lograr el
equilibrio, dado un determinado precie de venta y la cantidad a vender, será:

Cp = pv – CE/Q

Si la incógnita se planteara con referencia al máximo de costos estructurales que es posible


soportar para lograr el equilibrio, teniéndose como datos la cantidad, el precio de venta y el
costo proporcional unitario, la fórmula pertinente será:

CE = Q (pV —cp)

| Costos
4/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

4. El punto de cierre

El punto de equilibrio estudiado hasta este momento consiste en una información


de naturaleza económica.

En efecto, marca el límite por debajo del cual la empresa comienza a soportar quebrantos,
desde el punto de vista económico. Sin embargo, las cargas de estructura pueden ser
clasificadas en dos grupos:

_Cargas de estructura erogables.


_Cargas de estructura no erogables.

Entre las últimas encontramos aquellas que, si bien representan un costo desde el punto de
vista económico, no constituyen erogaciones financieras. Tal es el caso de las cargas por
amortizaciones o la absorción de gastos pagados por adelantado, o la constitución de
previsiones.

Por consiguiente, una empresa podrá funcionar durante un cierto lapso por debajo del punto
de equilibrio económico, período que estará limitado por el servicio que pueda recibir de las
erogaciones en que se ha incurrido por anticipado (funcionamiento de las maquinarias
compradas, vigencia de los seguros pagados por adelantado, etc.).

De tal manera, habrá un cierto punto ubicado por debajo del punto de equilibrio económico,
que marcará el volumen de ventas mínimo que debe alcanzar una empresa para poder
continuar en actividad sin afrontar déficit financieros. Este punto, llamado "punto de equilibrio
financiero" o "punto de cierre", será aquel en el cual la contribución marginal alcance
exactamente a cubrir las cargas de estructura erogables.

Sin dificultad puede admitirse, por consiguiente, la siguiente fórmula:

Qf = CEE / cm

Donde:

CEE = cargas de estructura erogables.


Qf = cantidad de unidades a vender para alcanzar el punto de cierre.

Para ejemplificar lo expuesto hasta aquí, podemos valemos del ejemplo ya


empleado, suponiendo que, de $ 1.000.000 de cargas de estructura, $
200.000 están constituidos por amortizaciones y absorción de gastos
pagados por adelantado.

| Costos
5/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

En consecuencia:

Qf = (1.000.000 – 200.000) / 20 = 40.000

Es decir, que se hace necesario vender por lo menos 40.000 unidades para poder
afrontar las erogaciones financieras que demanda el funcionamiento de la
empresa.

Como es sabido, la contribución marginal unitaria (cm) se origina en la diferencia entre el


precio de venta unitario (pv) y el costo proporcional unitario (cp). Por regla general, el cálculo
de aquélla para la obtención de los puntos de equilibrio económico y financiero es el mismo,
pues el costo proporcional unitario configura casi siempre una erogación financiera. Sin
embargo, aunque no frecuentemente, puede darse el caso de que se vuelva necesario
calcular distintas cm según que se desee obtener el punto de equilibrio o el punto de cierre.
En efecto, el costo proporcional puede no estar constituido exclusivamente por erogaciones de
carácter financiero, sino que, por el contrario, puede incluir algún elemento no erogable. Tal,
por ejemplo, el caso de la depreciación de una matriz para estampado de chapas de acero,
cuyo método de amortización está basado en el número de unidades elaboradas en vez de
estar ligado al mero transcurso del tiempo. En este caso la cuota de amortización vendrá a
constituir parte del costo proporcional y, sin embargo, no configurará una erogación
financiera.

Podremos hablar, por consiguiente, de la existencia de costos proporcionales erogables (cpe)


y de contribución marginal unitaria financiera (cmf).

Para la obtención del punto de cierre, dada una situación como la precedentemente expuesta,
se hará necesario calcular la contribución marginal unitaria financiera, la cual será:

cmf = pv — cpe

En tal caso, el punto de cierre estará dado por:

Qf = CEE / cmf

Ejemplo: suponiendo que el costo proporcional unitario de $ 30 se halla


constituido así:

Costo proporcional erogable $ 18


Costo proporcional no erogable $ 12

En tal caso, tenemos que:

cmf = pv—cpe ó 50 —18 = 32

| Costos
6/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

donde:

Qf = CEE / cmf = 800.000 / 32 = 25.000

El punto de cierre siempre estará ubicado por debajo del punto de equilibrio.

Comparando ambas fórmulas:

Q = CE / cm y Qf = CEE / cmf

siempre será:

CE > CEE

Por otra parte, restando miembro a miembro:

cmf = pv — cpe
cm = pv — cp
cmf — cm = cp — cpe

sabiendo que es siempre:

cp > (o igual) cpe

obtenemos que siempre será:

cmf — cm > (o igual) 0

o sea:

cmf > (o igual) cm

Por consiguiente, la fórmula del punto de cierre (Qf) tendí siempre un numerador menor y un
denominador mayor que los d la fórmula del punto de equilibrio económico, por lo cual,
siempre se dará que:

Qt <Q

| Costos
7/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

5. El planeamiento de los resultados

El punto de equilibrio es un concepto que se encuentra inserto dentro de un


concepto más global, que es el manejo de variables económicas para la
planificación de resultados.

A partir de la formulación básica:

Q = CE / cm

puede abordarse el planeamiento de distintos niveles de beneficio, a través de la


incorporación del factor R (resultado neto total). En tal sentido, la fórmula:

Q = (CE + R) / cm

nos brindaría la posibilidad de determinar la cantidad de unidades que es necesario vender


para obtener un resultado neto total R.

Sobre esta fórmula, podemos aplicar las técnicas matemáticas elementales ya vistas en el
punto 3, de modo de poder prever niveles de resultado en distintas posiciones de cantidad
vendida, precio de venta, costo proporcional y costos estructurales.

Obviamente, el resultado neto total buscado puede estar expresado como una magnitud
absoluta R, o bien como magnitudes relativas (porcentajes) vinculadas a otras variables, sin
que ello provoque inconveniente alguno en el planteo ya esbozado.

Así, cuando el resultado que se pretende está expresado como un porcentaje de


los costos estructurales, usaremos:

Q = (CE + a.CE) / cm

donde a es el tanto por uno equivalente al porcentaje buscado.

De igual manera, usando la misma simbología, arribamos a la solución a través de la


siguiente fórmula, cuando el resultado que se trata de lograr viene expresado como un
porcentaje de los costos proporciónales:

Q = (CE + a.cp.Q) /cm

de donde:

Q = (CE + a.cp.Q) /pv – cp


Q (pv — cp) = CE + a.cp.Q
Q (pv — cp) — a.cp.Q = CE
Q (pv — cp — a.cp) = CE
Q = CE / (cm — a.cp)

| Costos
8/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

En tal sentido, si se pretende, por ejemplo, obtener un beneficio del x % sobre el costo total,
se deberá acudir al siguiente desarrollo, empleando siempre el símbolo a para expresar el
tanto por uno equivalente al tanto por ciento buscado.

Q = (CE + a (ce + cp.Q)) / cm


Q = (CE + a.CE + a.cp.Q) / pv — cp
Q (pv —cp) = CE (1 + a) + a.cp.Q
Q (pv — cp) — a.cp.Q = CE (1 + a)
Q (pv — cp — a.cp) = CE (1 + a)
Q = (CE (1 + a)) / cm — a.cp

De igual modo, si el objetivo perseguido es la obtención de un cierto beneficio expresado en


un porcentaje sobre los ingresos totales por ventas, el desarrollo aplicable sería:

Q = (CE + a.V) / cm
Q = (CE + a.Q.pv) / pv — cp
Q (pv — cp) = CE + a.Q.pv
Q (pv — cp) — a.Q.pv = CE
Q (pv — cp — a.pv) = CE
Q = CE / (cm — a.pv)

| Costos
9/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

6. El punto de equilibrio en términos monetarios

En este enfoque no será buscada la cantidad de unidades a vender sino que


la incógnita estará dada por el monto total de ventas que debe alcanzarse
para lograr la situación de equilibrio.

La expresión de este "monto de ventas de equilibrio" significaría que el mismo puede ser
logrado mediante la comercialización de una variada combinación de productos. Estos
productos han de tener -sin embargo- un elemento aglutinante que será el porcentaje que se
adiciona al costo para determinar el precio de venta, o sea, lo que se conoce corrientemente
como el "porcentaje de marcación".

Ejemplificando, pensemos en una distribuidora que comercializa un gran


número de productos diferentes, todos ellos con distintos precios de costo y
de venta, pero con la característica común de que el precio de venta de
cualquiera de ellos es determinado adicionando un 30 % al precio pagado al
fabricante.

Usualmente, para expresar el punto de equilibrio en términos monetarios se multiplican


ambos términos de la igualdad conocida por el precio de venta, con lo cual se arriba a la
siguiente expresión aritmética:

Q . pv = (CE. pv) / (pv — cp)


V = 1 — (cp / pv)

Donde: V estaría expresando el monto total de ventas necesario para lograr el equilibrio.

Sin embargo, nuestra hipótesis es que este monto de ventas puede ser logrado mediante la
comercialización de una variada combinación de productos en los cuales el único elemento
común sería el porcentaje que se adiciona al costo.

Cuando los productos comercializados son varios y diversas las formas en que puede
componerse el volumen de ventas, se hace necesario manejar un concepto que tenga la
particularidad de homogeneizar la diversidad antes señalada.

Este nuevo elemento es el llamado "margen de marcación" o sea, como ya hemos dicho, el
porcentaje que el empresario adiciona a los costos proporcionales para obtener el precio de
venta.

Tendremos entonces que expresar la ecuación utilizando aquel elemento que, por otra parte,
es el único dato con que el empresario cuenta en forma inmediata.

| Costos
10/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

La operación normal del empresario consiste, como ya se dejó dicho, en adicionar un cierto
porcentaje al costo proporcional de los productos. De tal manera, el precio de venta de una
unidad de un producto cualquiera será:

pv = cp (1 + m)

Donde m es el tanto por uno equivalente al porcentaje de marcación.

Desde un enfoque generalizado, es impropio referirse a cp, puesto que este símbolo
representa el costo proporcional unitario de un producto determinado.

En razón de que la hipótesis bajo análisis consiste justamente en la existencia de un


indeterminado número de productos heterogéneos cuyo único elemento común es el
porcentaje de marcación, en vez de cp ha de usarse el valor 1, representativo de $ 1, que
sería el costo de una unidad (o fracción teórica de unidad) de producto.

Por consiguiente, el precio de venta sería:

pv = 1 + m

Empleando convenientemente esta equivalencia de pv en la fórmula ya conocida del punto de


equilibrio, tendremos:

Q = CE / (pv — cp)

multiplicando ambos términos por pv:

Q . pv = (CE . pv) / (pv — cp)

El primer término no es otra cosa que el monto total de los ingresos por ventas. Luego,
reemplazando cp por el valor 1, y pv por su equivalente (1 + m), tendremos:

V = (CE (1 + m)) / (1+ m 1 — 1) = (CE (1 + m)) / m

fórmula que puede ser usada idóneamente como la expresión del punto de equilibrio en
términos monetarios.

Adviértase la manifiesta ventaja de esta expresión con respecto a la fórmula tradicional:

V = CE / (1 — (cp / pv))

en la cual los factores cp y pv son entidades abstractas, por completo inexistentes dentro de
la hipótesis en la cual se pretende aplicar.

Al empresario le basta conocer tan sólo sus costos de estructura y el margen de marcación
para estar en condiciones de determinar el monto de ventas necesarios para colocarse en
situación de equilibrio.

Con esta forma de expresión, su aplicación es inmediata: ¿Qué volumen de ventas mensual
debe alcanzar una empresa que tiene $ 1.000.000 de costos estructurales mensuales y vende

| Costos
11/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

sus productos agregando un 40 % al costo proporcional de los mismos?

V = CE ((1 + m) /m) = 1.000.000 (1,4/0,4)= 3.500.000 m

Como vemos, los datos utilizados para responder a la pregunta son los que se obtienen
directamente y no originan duda como el dato de "precio de venta" o "costo proporcional" que
resultan de determinación virtualmente imposible cuando se trata de diversos productos.

El monto de venta determinado podrá ser logrado con cualquier combinación de productos,
independientemente de su costo o de su precio de venta. La única condición que deberán
reunir estos productos será la de generar, todos ellos, una contribución del 40 % de su precio
de costo.

A partir de esta expresión de punto de equilibrio es posible suponer dato conocido el monto
de ventas y plantearnos como incógnita los costos estructurales o el porcentaje de
marcación. Si el interrogante consiste en conocer el monto máximo de costos estructurales
que puede ser cubierto con un cierto volumen de ventas, tendremos:

CE = (V . m) / (1 + m)

Y si la incógnita fuera el margen de marcación necesario para poder cubrir un cierto monto de
cargas de estructura con un determinado volumen de ventas, la fórmula aplicable sería:

m = CE / (V — CE)

Si bien de empleo no tan frecuente como la fórmula que acabamos de comentar, resulta
también posible que el empresario se vea ante la necesidad de conocer el punto de equilibrio
expresado en términos de valores de costo de adquisición:

A partir de la siguiente fórmula:

V = CE ((1 + m) / m)

sabiendo que el monto de ventas se obtiene al adicionar al monto de los costos de adquisición
(C) el margen de marcación (m), o sea:

V = C (1 + m)

tendremos:

C (1 + m) = CE ((1 + m) / m)

de donde:

CE = CE / m

Formula que expresa el punto de equilibrio medido en valores de costo de adquisición.


Ejemplo:

C = 1.000.000 / 0,4 = 2.500.000

| Costos
12/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Un pasaje de términos nos permite, conocer el margen de marcación requerido para alcanzar
el punto de equilibrio partiendo del parámetro "costo de adquisición".

m = CE / C

El planeamiento de los resultados es igualmente factible dentro del esquema abordado en


este punto. A través del empleo de simples transformaciones algebraicas, es posible calcular
resultadosexpresados en un monto absoluto o en valores porcentuales inferidos a
determinados montos de costos o de ventas.

Exponemos a continuación las fórmulas aplicables en cada caso:

R = monto de beneficio absoluto.


a = tanto por uno equivalente al porcentaje de beneficio.

Monto absoluto de beneficio:

V= (CE + R) . ((1 + m) / m)

Beneficio expresado como porcentaje sobre las cargas de estructura:

V = (CE + aCE) . (1 + m) / m)

Beneficio expresado como porcentaje sobre el monto total de los costos de adquisición o
proporcionales:

V = (CE (1 + m)) / m — a

Beneficio expresado como porcentaje sobre el monto de los costos totales:

V = (CE (1 + m) . (1+ a)) / m — a

Beneficio expresado como porcentaje sobre el monto de ventas:

V = (CE (1 + m)) / m — a — ma

| Costos
13/13

También podría gustarte