001 - Ficha de Contexto San Ignacio de Moxos
001 - Ficha de Contexto San Ignacio de Moxos
001 - Ficha de Contexto San Ignacio de Moxos
VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL
UNIDAD DE PATRIMONIO INMATERIAL
BOLIVIA
3 MAPAS
3.1 Mapas de San Ignacio de Moxos (Beni – Bolivia) 3.2 Mapa de las reducciones de Moxos en 1764
4 DESCRIPCIÓN
4.1 Geográfica
El Municipio de San Ignacio de Moxos comprende tres zonas geomorfológicas del Beni: Serranía subandina, Escudo precámbrico y la Gran
Llanura de Moxos. Moxos tiene dos áreas principales de relieve que se diferencian de manera acentuada: “Los llanos formados por bosques y
pampas, de perfil plano, y al este, la zona de Baures, formada por las estribaciones del escudo brasilero”. En el Municipio se identifican:
Pampas altas, ubicadas en pie de monte son superficies de deposición aluvial, posteriormente aterrados y aplanados, presenta pastizales e
inundaciones temporales. Pampas bajas, con presencia de pantanos e inundadas durante 4 - 9 meses por año. Semialturas, inundadas de 2
a 3 meses al año; las áreas de mayor altura no se anegan, sus suelos, con frecuencia, gredosos poco arenosos. Alturas, superficies poco
extensas que generalmente no se inundan en consecuencia con cobertura de bosques casi siempreverdes.
El Municipio de Mojos posee distintos pisos ecológicos y variedad de formaciones vegetales sumada a la contigüidad a las nacientes de las
vertientes del Mamoré conlleva una alta fragilidad. Este espacio contiene tres macro-unidades, con un estimado de: Bosques en un 59%,
sabana natural de llanura 39% y cultivos y cuerpos de agua 2%. En un primer nivel se encuentra los bosques de pie de monte y el bosque alto
de tierra firme de llanura, dominantemente siempre verde y con mayor potencial forestal, por su ubicación las pendientes y ladera de pie de
monte poseen gran fragilidad. En segundo nivel se encuentran los bosques de valles subandinos y bosques ribereños; estos elevaciones se
caracterizan también por su alta dominancia de palmas. En un tercer nivel se encuentran la vegetación de las sabanas, donde se asientas los
ganaderos.
La población posee un centro en la Plaza Central, sobre cual se erigen los centros de administración municipal, Iglesia, centros de
comercio, las construcciones en la parte central son de ladrillo, adobe y madera, con techos de teja, hojas de palma algunas de calamina, su
arquitectura sigue conservando el estilo colonial. El área central de Población de San Ignacio de Moxos se encuentra la Plaza Central y
Áreas Verdes, Estadio, Hospital, Posta Sanitaria, Cementerio, Aeropuerto y caminos vecinales. De acuerdo al mapa existen alrededor de 55
manzanos en el parea urbana.
5. HISTORIA
En la época prehispánica, Moxos se encontraba poblada por cientos de miles de indígenas de varios grupos étnicos, entre los cuales
predominaban los mojeños, un grupo de habla arawac. Estos grupos vivían en grandes aldeas fortificadas, producían artesanías y
emprendieron proyectos de terraplenes. Actualmente existen algunos vestigios de dichas obras, incluyendo terraplenes e hileras de
cultivos levantados y zanjas, que revelan el alto nivel de desarrollo que alcanzaron estas culturas, y su adaptación a las condiciones
tropicales y a las inundaciones periódicas.
Los primeros asentamientos externos en el municipio fueron las misiones jesuíticas, a finales del siglo XVII. Para ese entonces, la
población indígena había sido diezmada por diversas enfermedades y redadas de esclavos. De 1667 a 1767, el actual departamento del
Beni era la provincia jesuítica de Moxos. Los jesuitas reunieron a diferentes grupos étnicos para instruirlos y establecieron el sistema de
cabildo español como forma de gobierno. En el caso específico de la reducción de San Ignacio de Mojos, la composición social y
especialmente cultural de la misma, fue articulada sobre la base de una conjunción de alrededor de diecisiete parcialidades ancestrales
de la zona y por tanto fundadoras de dicha reducción, estas son: Cañacures, Punuana, Casaveono, Ovoporono, Ursiono, Taurivonoco,
Camamana, Churimana, Furiavocono, Paravocono, Caritsiriono, Arrevocono, Monuveono, Gayupina, Moayocono, Chusevocono,
Comovocono. De estas parcialidades, siete pertenecen al pueblo Moxos.
Asimismo, los jesuitas introdujeron el ganado a la región aproximadamente en 1687, y todas las misiones jesuíticas establecieron
haciendas. En 1767, el Rey Carlos III expulsó a los jesuitas de la América Española.
Después de la independencia de Bolivia en 1825, se aceleró la inmigración hacia Moxos desde Santa Cruz y otros lugares. Los
extranjeros recibieron concesiones de tierra del gobierno y, aprovechando tanto la mano de obra indígena disponible como el ganado
salvaje de los llanos, establecieron grandes haciendas ganaderas. El ganado fue tratado como si fuera de dominio público y fue cazado
hasta provocar prácticamente su extensión en la última mitad del siglo XIX. San Ignacio tras la fundación de la república, siguió formando
parte de la gobernación de Moxos, hasta que en 1842, instituido el nuevo departamento del Beni, desde 1856 fue capital de la nueva
provincia Sécure, teniendo como cantones las ex -reducciones de Santa Ana, Exaltación y San José.
Entre 1870 y 1920, el auge de la goma impulsó la migración hacia las regiones gomeras del norte. Los productores de goma indujeron a
los indígenas a firmar contratos laborales para trasladarlos hacia los bosques de Brasil, aunque los indígenas reaccionaron organizando
rebeliones, aunque los disturbios nunca llegaron hasta Moxos.
En la región, el comercio de pieles floreció desde los años cuarenta, cuando se inicio la cacería en gran escala de caimanes, nutrias,
saínos y felinos. Esta situación se mantuvo hasta 1990, cuando el entonces presidente Jaime Paz Zamora declaró ilegal el comercio de
pieles de animales silvestres.
Si bien la mayor parte de la región de Moxos no es apta para la agricultura en gran escala, las extensas praderas naturales son ideales
para la ganadería. La ganadería comercial se inició a fines de los años cuarenta, cuando algunos aviones que sobrevivieron a la II Guerra
Mundial empezaron a transportar carne hacia las tierras altas, donde su precio era mayor. El valor de la tierra aumentó a la par del precio
de la carne, dando lugar a una fuerte especulación por la tierra a partir de 1965, que se mantuvo hasta finales de la década siguiente.
Hacia 1970, el Beni en su conjunto suministraba el 70 % de la carne consumida en La Paz, y la mitad de toda la carne que se consumía
en el país.
La Provincia de Moxos fue creada por Ley del 27 de noviembre de 1.941, en el gobierno del General Enrique Peñaranda, sustituyendo el
nombre de Marbán, con los cantones de San Lorenzo y San Francisco. Moxos está compuesta por cuatro distritos municipales (San
Ignacio, San Francisco, San Lorenzo y Desengaño) y los territorios indígenas.
Al igual que muchos municipios en Bolivia, Moxos enfrenta numerosos problemas relacionados con la definición de sus límites
territoriales. En algunos casos, los linderos no han sido definidos, mientras que en otros los límites definidos por la “Comisión de Límites”
han sido cuestionados. Los principales conflictos de límites se presentaron con las provincias de Yacuma, Ballivián, y Marban, y con el
departamento de Cochabamba. Estos problemas se refieren principalmente a los territorios indígenas cuyos límites no están claramente
definidos.
En 1975, se dio el Primer Festival Folklórico del Beni, y las danzas ignacianas ganaron el Primer Premio, justificándose así el título de
“Capital Folklórica del Beni”. En 1996 comenzó la reestructuración de San Ignacio, rescatando el estilo jesuita del templo. En 1997 San
Ignacio fue declarado como la Capital de Moxos como “Capital Espiritual de las Ex Misiones del Cono Sur de América”.
6. POBLACIÓN
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2001 del INE, la población del municipio de San Ignacio de Moxos alcanza a 20.496
habitantes. De los cuales 10.996 eran varones y 9.500 Mujeres. El municipio de Mojos concentra la mayor cantidad de población indígena
del departamento del Beni, se identifican 4 pueblos indígenas dentro de este municipio, Mojeño (Trinitario, Ignaciano), Chiman, Yuracaré y
Movimas.
La lengua que se habla en esta población es el castellano, empero, a esta región le corresponden la familia lingüística Arawak (o arawak,
o arawaka) de origen indígena. En la familia lingüística Arawak se encuentran el Mojeño Ignaciano, el Mojeño Trinitario; los Chimanes
corresponde a la familia lingüística Moseten, Yuracaré su grupo lingüístico no tiene una clasificación específica, los Movima tampoco tiene
una familia lingüística definida.
7. SERVICIOS BÁSICOS
7.1 Agua
El agua está administrada por la Cooperativa de Agua desde 1973, para el 2007 se contaba con 1342 socios. La fuente de captación de
agua proviene de la Laguna Isirere, la cantidad de agua disponible es por muy debajo de la demanda. L a mora alcanza el 40% por las
deudas de los usuarios. El agua de esta laguna no es apta para consumo humano, por la presencia de microbios y abundante materia
orgánica en suspensión, que proviene de la filtración de aguas servidas y contaminación de los animales por las estancias ganaderas que
rodean la laguna.
La mayoría de las aguas servidas de San Ignacio filtran hacia el río Sénero, la otra parte llega a la laguna Isirere. En San Ignacio carece
de redes de evacuación de aguas residuales, esta necesidad básica es sustituida por pozos ciegos, letrinas, la cual genera un alto riesgo
de contaminación por estas aguas que se filtran bajo la tierra.
San Ignacio posee un sistema de abastecimiento de energía eléctrica que funciona por medio de motores a diesel. El funcionamiento se
realiza por horarios establecidos. La propiedad de estos generadores a diesel son de la Prefectura del Beni, este servicio es administrado
por el Municipio, un parte de este servicio es subvencionado por los recursos de presupuesto municipal. El pago se hace por foco
instalado o por consumo de energía controlada por medidor.
8. DESARROLLO HUMANO
8.1 Educación
El promedio años de estudio en Bolivia es de 7.4 años; empero, en el municipio de San Ignacio se llega al 5,56 años promedios de
estudio. El nivel primario llega a 55% del total de población, la secundaria concluida con un 21,9% y el nivel superior alcanza al 3,9%
del total. Asimismo el 18% de la población de la provincia no ha alcanzado ningún nivel de instrucción formal.
8.2 Salud
En San Ignacio existe 1 Hospital, 6 Centros de Salud y 16 postas ubicadas en distintas comunidades; sin embargo 21 establecimientos,
solo cuentan con 1 auxiliar de enfermería lo que hace insuficiente la atención médica. Dentro de la medicina tradicional existe un amplio
conocimiento de plantas para el tratamiento de enfermedades. Así por ejemplo para la Leishmaniasis o Espundia, enfermedad selvática,
usan la corteza de Curupaú, la Evanta (Galipea Longilora) para curar las úlceras.
8.3 Vivienda
Las viviendas son construidas en un lapso promedio de tiempo de 1 mes, las que se construyen básicamente con materiales del lugar
(palma, chuchío y barro, etc.). La duración de una vivienda es de 5 a 7 años, de la cuales se hace el cambio de los techos que son los
primero en deteriorarse reutilizando el resto de la construcción. Es de identificar que las construcciones tradicionales en el área urbana
son indígenas. En el área urbana la construcción de las casas se hace con cemento ladrillo y teja.
8. ECONOMIA
8.1 Ganadería
Uno de los sectores productivos más importantes es el ganadero, la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Mojos está compuesta
por 40 miembros, la propiedad de ganado es de más de mil cabezas de ganado, así mismo en ella existen ganaderos grandes, uno de
ellos llega a las 25 mil cabezas.
8.2 Piscicultura
Las comunidades piscicultoras se organizan en ASOPIM (Asociación de Piscicultores Indígenas Mojeños), de la cual participan un
promedio 200 familias de 24 comunidades: 12 en el TIM y 12 en el TIMI.
Las distintas áreas que cuentan con planes de manejo forestal llegan a 350 mil hectáreas. Más de 75% de esta superficie está en las
concesiones forestales. Otro 25%, equivalente a más de 84 mil hectáreas se encuentran en las TCO’s TIM y TIMI y también en
propiedades privadas.
8.4 Agricultura
Los suelos pueden caracterizarse, en mayor o menor medida, como suelos pobres en nutrientes, ácidos con drenaje variable; más
impermeables en la zona de la llanura y por tanto más inundables, aunque mejoran a medida que se aproximan a las serranías. La gran
masa boscosa sobrevive gracias a su propio reciclaje a través de la descomposición de las hojas y raíces de árboles, dando lugar a una
elevada fragilidad ecológica. En este sentido los pueblos indígenas han desarrollado sistemas agrícolas de pequeña escala con lo cual
permiten satisfacer sus necesidades de alimentación. El sistema de agrícola productivo se desarrolla por medio de la roza-tumba, quema,
multicultivo y rotación de cultivos en áreas menores a una hectárea los cual genera rendimientos superiores.
Dentro del Municipio no existen ferias temporales o mercados establecidos para la comercialización de productos. En San Ignacio existe
un mercado campesino, que sin embargo es utilizado por los intermediarios. En las comunidades el principal destino de la producción es el
autoconsumo para garantizar la seguridad alimentaria de la familia.
9. ESTRUCTURA SOCIO POLÍTICA
VV
La máxima autoridad provincial oficial es la Subprefectura. La máxima autoridad tradicional es el Cabildo que está representada por el
Corregidor, el cual cuenta con 25 representantes. El rol del Corregidor es llevar adelante el control de la población actividades de las
fiestas, relacionamiento con las instituciones. Corregidor, Cacique, Segundo Cacique, intendente, policía, alférez, albacea y primer
comisario, cada uno llevas sus propias funciones en sus distintas áreas. Al corregidor tradicionalmente se le denomina Tayta ó Tata es el
la persona sabia, a partir de la política sabia de mandato, que integra a las sectores, organizaciones, instituciones y familias, el que
encierra el respeto y educación heredada por la cultura de los abuelos.
La elección de la autoridad se la realiza desde tres meses antes, desde octubre, en la que se realiza una reunión y se busca a la persona
quién puede ser el Corregidor, el cual se solicita a todos los diferentes conjuntos de músicos y bailarines. Se desarrollan de tres a cuatro
reuniones para su elección. Al momento de nombramiento del nuevo Corregidor se realiza un acta de elección y posesión, el cual es
firmado por todos los representantes presentes y es llevado a la Sub Prefectura y a todas la instancias para que la nueva autoridad se
reconocida y respetada. El Cabildo no percibe ningún ingreso, el Corregidor no tiene sueldo, por lo que muchas personas no se animan a
realizar la responsabilidad de este cargo. El Corregidor debe ser una persona mayor de entre 40 a 50 años,
La autoridad del Corregidor es elegida en una gran reunión del Cabildo Indigenal con todas las Danzas y si hay personas de la comunidad
también pueden participar. Esta es una práctica que la realiza el cabildo sin ninguna intromisión de la junta la prefectura, subprefectura,
Comités Cívicos u otros.
Las festividades de San Ignacio de Moxos en la actualidad están nutridas de simbologías que expresan formas de vida de los pueblos de
la región, vinculados con la naturaleza y la compleja espiritualidad desarrollada a través de un fuerte componente mítico-religioso,
manifestado bajo patrones de esencia católica y algunos rasgos espiritualidades ancestrales, expresados mediante seres del entorno
natural (como el tigre, aves y peces), que a su vez remiten a ancestrales espíritus protectores de la naturaleza de la cual forman parte. El
rasgo central de estas expresiones culturales se condensan en las danzas y la música, que son el reencuentro con los orígenes culturales,
los roles y jerarquías sociales y la conservación de la memoria larga, que forman parte sustancial de esa esencia cultural de los pueblos
de Moxos.
La dimensión cultural de los pueblos moñejos en términos de festividades, se expresan en la danza y la música que forman parte de los
componentes centrales, el Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, en tanto institución tradicional de reproducción cultural, tiene
bajo su responsabilidad la organización de 16 festividades propias de su calendario anual, las cuales podríamos clasificarlas como fiestas
estrictamente religiosas y fiestas religioso-culturales. Esta intensa actividad festiva, en conjunto demanda un tiempo de 235 días en
preparativos u organización, además de otros 20 días de realización de esas fiestas, es decir, el 70% de los días del año, de modo que el
Cabildo Indigenal es por esencia la mayor instancia de reproducción cultural de los mojeños.
Entre las principales festividades se pueden citar las siguientes: El 24 de diciembre la fiesta de Navidad; el 28 de diciembre la fiesta de los
Inocentes; el 1º de enero la fiesta de Año Nuevo, donde se realiza la posesión de las autoridades (cacique corregidor, cabildo indigenal,
mamitas); el 6 de enero se celebra la fiesta de los Reyes Magos; el 15 enero es el día de los Barcos con la que se cierra de la fiesta
navideña; el 2 febrero es la fiesta de la Virgen de la Candelaria, durante este tiempo también se celebra la fiesta de Carnaval que es
espera de la cuaresma con los sermones; la Cuaresma - Semana Santa es otra festividad en la que se rememora la "La Pasión de Cristo",
desde el viernes 7 viernes hasta llegar la semana santa. También se celebra la fiesta de Pentecostés y Espíritu Santo, con misas
solemnes. Asimismo se celebra la fiesta de Corpus Cristi con gran solemnidad; el 16 julio se rinde homenaje a Virgen del Carmen; el 31
julio es la fiesta patronal del Santo San Ignacio que se inicia con la novena con los cantos propios de San Ignacio; el 1 noviembre en la
fiesta de Todos Santos se conmemora a los difuntos. Existen a la par otras festividades menores en devoción a: las Mercedes, Santa
Teresa, Asunta, Purísima, esas se celebran con sus imágenes y tienen sus velorios acompañados con misas.
Pero la fiesta mayor, la que convoca a los habitantes de esta región y de otras regiones del departamento y el país, es la “Ichapekene
Piesta”, o sea, la Fiesta Grande de San Ignacio de Moxos realizada el 31 de julio (y se prolonga por 5 días consecutivos) en
conmemoración de la defunción de su patrono San Ignacio de Loyola. Esta es la fiesta depositaria del mayor esfuerzo de las autoridades
del Gran Cabildo Indigenal y de un grupo numeroso de colaboradores; este es el acontecimiento religioso-cultural más expresivo de los
mojeños. Tradicionalmente la fiesta de San Ignacio de Moxos responde a un sistema de relaciones socioculturales basado en la
reciprocidad y la redistribución.
El Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, en su condición de organizador de las festividades locales y en particular de la fiesta
patronal de San Ignacio de Mojos, tiene acumulado toda una cultura institucional en la organización de este evento que demanda la
participación de un grupo numeroso de responsables y colaboradores, en su gran mayoría indígenas, que intervienen en distintos
momentos y en las distintas tareas que exige los preparativos de dicha fiesta. El resultado de todo el esfuerzo humano y económico que
canaliza el Gran Cabildo Indigenal se refleja en un conjunto de actos y ritualidades que hacen la parte esencial de la Gran Fiesta de San
Ignacio de Moxos:
• 30 de julio: Gran Paseo de los Conjuntos de danza por todo el pueblo Aurora); Recorrido del tintiririnti; La Gran Procesión de
los Conjuntos de Danza; de Chaskeros.
• 31 de julio: Recorrido de visita a los velorios de santos; Procesión de la imagen Ignacio; Almuerzo colectivo servido en el Gran
Cabildo Indigenal; Gran toros; Fiesta de conjuntos a cargo del coro musical del Gran Cabildo Indigenal.
• 1 de agosto: Parada del palo encebau; Almuerzo colectivo servido en el Indigenal; Gran Jocheo de toros; Fiesta de conjuntos a
cargo del coro musical Cabildo Indigenal.
• 2 de agosto: Almuerzo colectivo servido en el Gran Cabildo Indigenal; despedida de la fiesta de todos los Conjuntos de Danza;
Gran Jocheo de toros; conjuntos a cargo del coro musical del Gran Cabildo Indigenal; Cierre de plaza a cargo del coro musical
del Gran Cabildo Indigenal; Recorrido de velorios de santos.
• 3 de agosto: Concentración y regocijo de los Conjuntos de Danza en sus Almuerzo y fiesta de agradecimientos a los que
colaboraron con la fiesta.
9. FUENTES
9.1 Entrevistas
• Marcial Jare Apace, Maestro capilla Coro Musical Indigenal de San Ignacio de Moxos
• Ignacio Apase G., Corregidor del Cabildo Indigenal
• Sixto Bejarano, Presidente de Concejo Municipal de San Ignacio de Mojos
• Javier Vaca, Director de la Casa de la Cultura
• Franz Bejarano, Párroco
• Javier Vaca, Director de la Unidad de Cultura y Turismo Gregorio Nuni
• Toño Puerta, Director de la Escuela de Música
• Raquel Maldonado, Directora de la Escuela de Másica Sr.
• Fernando Heredia, Oficial Mayor Técnico
• Miguel Uchi Nuni, Constructor de Instrumentos de Cuerda
• Ignacio Vela, Constructor de Instrumentos Tradicionales
• Cirilo Yaka, Compositor – Constructor de Instrumentos Tradicionales
• Bartolo Vela, Técnico Preservación de Partituras
D'ORBIGNY Alcide.
1845 [1958] Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia. Tomo l. Traducida del francés al castellano por el poeta
boliviano Ricardo Bustamante. París: Imprenta de Lacrampe y Comp., Librería de Gide y Comp.
9.3 Bibliografía
GOMEZ, Ismael
2010 “La tradición de Mojos en festividad patronal”. En:
http://www.cipca.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=97:claudia-vedia&catid=46:2010&Itemid=113
(9/05/2012)
ROPER, Montgomery
1998 “San Ignacio de Moxos: territorios indígenas, madereros y mara”. En: Pablo Pacheco y David Kaimowitz (Ed.) Municipios y
gestión forestal en el trópico boliviano. La Paz: CIFOR/ CEDLA/ TIERRA/ BOLFOR.
SALESMAN Eliecer
1999 Vida de Santos. Medellín: Apostolado Bíblico Católico.