Tarea 6 (CPK) - CEC. 2S24
Tarea 6 (CPK) - CEC. 2S24
Tarea 6 (CPK) - CEC. 2S24
Elaborar una sola Tarea en Equipo, usando el Microsoft Office Word y el editor de
Ecuaciones.
El Representante, o cualquier otro Miembro del Equipo, subirá una sola Tarea a la
Plataforma Nexus.
2.- Si todos los miembros del equipo tienen los mismos resultados, lograrán un
100% en esta tarea, bajo el principio de que “Cuatro cabezas piensas más que una
sola”.
3.- Estarán aptos para obtener una alta calificación en los exámenes, porque éstos
están elaborados en base a las tareas.
1 Felipe de J. Rivera V.
4.- Evitaremos los desperdicios de tiempo al tener que volver a repetir los ejercicios
incorrectos, al hacerlos bien a la primera vez.
Instrucciones:
Capacidad de Proceso
Indicaciones Previas:
2 Felipe de J. Rivera V.
3. En los extremos del 6σ se encuentran los Límites Superior e Inferior del
Proceso. Las Especificaciones se establecen por mutuo acuerdo entre el
cliente y el proveedor. Las Especificaciones siempre deben ser más holgadas
a los Límites de Control, ya que de otra forma se rechazarían productos que
estén dentro de control.
4. La forma para validar un proceso es a través del Cpk, ya que el Cpk evalúa la
posibilidad de tener un proceso no centrado o desplazado un poco hacia
algún Límite de Especificación.
5. Recomiendo que busque algún libro de calidad que hable sobre el Cp y el
Cpk. De todas formas, si tiene dudas favor de consultarme.
3 Felipe de J. Rivera V.
Central termoeléctrica tipo vapor
4 Felipe de J. Rivera V.
2. Identificación de la variable crítica (medible) a controlar.
La variable crítica será la temperatura que entra a la turbina de alta presión. Esta
debe estar a los 515°C para el correcto funcionamiento, aprovechamiento y tiempo
de vida de la turbina.
Termopares:
4. ¿Cuáles son las especificaciones y/o tolerancias que se tienen para esta
variable?
NUMERO
DEL Promedi Rang
DIA X1 X2 X3 X4 X5
SUBGRUP o o
O
1 1-Jun-07 527 523 525 527 518
2 2-Jun-07 522 524 532 520 528
3 3-Jun-07 527 532 518 517 525
4 4-Jun-07 528 521 513 524 519
5 5-Jun-07 519 526 521 528 526
6 6-Jun-07 528 530 523 513 522
7 7-Jun-07 526 523 513 523 526
8 8-Jun-07 513 528 519 530 527
9 9-Jun-07 532 530 532 528 531
10 10-Jun-07 524 520 518 521 523
11 11-Jun-07 528 528 532 528 525
12 12-Jun-07 528 517 528 527 519
13 13-Jun-07 518 532 524 518 519
14 14-Jun-07 525 523 513 527 525
5 Felipe de J. Rivera V.
15 15-Jun-07 515 525 519 513 517
16 16-Jun-07 521 528 513 523 524
17 17-Jun-07 524 520 525 517 513
18 18-Jun-07 523 532 532 522 530
19 19-Jun-07 527 518 526 528 518
20 20-Jun-07 534 525 513 523 513
21 21-Jun-07 525 528 520 525 519
22 22-Jun-07 517 530 513 524 528
23 23-Jun-07 521 524 525 528 524
24 24-Jun-07 526 527 518 533 526
25 25-Jun-07 524 523 513 527 525
26 26-Jun-07 520 518 528 519 526
27 27-Jun-07 525 522 524 525 521
28 28-Jun-07 528 525 530 518 523
29 29-Jun-07 503 523 532 526 525
30 30-Jun-07 523 517 520 527 522
Media
promedios
6 Felipe de J. Rivera V.
Clase: Control Estadístico de Calidad
Profesor: Felipe de Jesús Rivera Viezcas
No. de Tarea: Número de Equipo:
Nombres: Matrículas:
Carrera(s): Semestre(s):
Grupo: Fecha:
- Introducción: (2 puntos).
- Conclusión: (3 puntos).
7 Felipe de J. Rivera V.
Para cualquier duda, por favor envíenme un mensaje, de preferencia al MS
TEAMS, o bien a mi correo electrónico y en 24 horas lo estaré contestando
de lunes a viernes.
Felipe Rivera
8 Felipe de J. Rivera V.