Tarea 6 (CPK) - CEC. 2S24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


SUBDIRECCION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD


Curso en Línea
M.A. Felipe de Jesús Rivera Viezcas

Tarea No. 6 en Equipo


Capacidad de Proceso Cpk
Rev. 2S24

PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA TAREA, ES


INDISPENSABLE SEGUIR ESTAS
INSTRUCCIONES:

CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DEBE DE ELABORAR LOS EJERCICIOS


INDIVIDUALMENTE.

POSTERIORMENTE COMPARAR SUS RESULTADOS CON TODOS LOS MIEMBROS DEL


EQUIPO, solo para verificar si su Tarea coincide con los demás Miembros del Equipo.
En caso de discrepancias, revisarlas y encontrar sus causas, hasta que todas las
Tareas coincidan en sus respuestas.

Elaborar una sola Tarea en Equipo, usando el Microsoft Office Word y el editor de
Ecuaciones.

El Representante, o cualquier otro Miembro del Equipo, subirá una sola Tarea a la
Plataforma Nexus.

Con este Procedimiento, se lograrán 4 ventajas:

1.- Asegurarán el correcto aprendizaje de los conceptos de la materia y adquirirán


la competencia de establecer un control estadístico de un proceso en cualquier
empresa.

2.- Si todos los miembros del equipo tienen los mismos resultados, lograrán un
100% en esta tarea, bajo el principio de que “Cuatro cabezas piensas más que una
sola”.

3.- Estarán aptos para obtener una alta calificación en los exámenes, porque éstos
están elaborados en base a las tareas.

1 Felipe de J. Rivera V.
4.- Evitaremos los desperdicios de tiempo al tener que volver a repetir los ejercicios
incorrectos, al hacerlos bien a la primera vez.

AGRADECERÉ SU APOYO PARA QUE UTILICEN ESTE


PROCEDIMIENTO EN TODAS SUS TAREAS.

Favor de evitar la copia de una Tarea (de un


Equipo a otro o de otra fuente), ya que ambos
Equipos recibirán una “DA” (Deshonestidad
Académica) que serán acreedores de REPETIR
EL CURSO.

Instrucciones:

Para contestar esta Tarea es indispensable primero


estudiar la siguiente Presentación:

1.- Análisis de Capacidad de Proceso Cp y Cpk.


Esta Presentación la encontrarán dentro de la Tarea 4 en la Ruta: Estructura, Tarea 4
del Nexus y también dentro de la pestaña de “Archivos” del MS TEAMS.

Capacidad de Proceso

Indicaciones Previas:

1. La Capacidad del Proceso es equivalente a las Seis Sigma. El Índice de


Capacidad de Proceso es el Cp.
2. Utilizar el formulario que les envié para resolver los problemas de ésta Tarea.

2 Felipe de J. Rivera V.
3. En los extremos del 6σ se encuentran los Límites Superior e Inferior del
Proceso. Las Especificaciones se establecen por mutuo acuerdo entre el
cliente y el proveedor. Las Especificaciones siempre deben ser más holgadas
a los Límites de Control, ya que de otra forma se rechazarían productos que
estén dentro de control.
4. La forma para validar un proceso es a través del Cpk, ya que el Cpk evalúa la
posibilidad de tener un proceso no centrado o desplazado un poco hacia
algún Límite de Especificación.
5. Recomiendo que busque algún libro de calidad que hable sobre el Cp y el
Cpk. De todas formas, si tiene dudas favor de consultarme.

Elabore un Reporte de Ejercicios de preferencia en Word

A continuación, se describe un proceso real que se desea controlar, sus


datos y sus especificaciones.

1. Información general del proceso a controlar.

Descripción del proceso de las centrales termoeléctricas tipo vapor

Una central termoeléctrica de tipo vapor es una instalación industrial en la que la


energía química del combustible se transforma en energía calorífica para producir
vapor, este se conduce a la turbina donde su energía cinética se convierte en
energía mecánica, la que se transmite al generador, para producir energía eléctrica.

Secuencia de transformaciones de energía

3 Felipe de J. Rivera V.
Central termoeléctrica tipo vapor

Estas centrales utilizan el poder calorífico de combustibles derivados del petróleo


(combustóleo, diesel y gas natural), para calentar agua y producir vapor con
temperaturas del orden de los 515°C y presiones entre 120 y 170 kg/cm², para
impulsar las turbinas que giran a 3600 r.p.m.

Esquema de una central termoeléctrica tipo vapor

4 Felipe de J. Rivera V.
2. Identificación de la variable crítica (medible) a controlar.

La variable crítica será la temperatura que entra a la turbina de alta presión. Esta
debe estar a los 515°C para el correcto funcionamiento, aprovechamiento y tiempo
de vida de la turbina.

3. Instrumento de medición que se utilizará.

Termopares:

Estos instrumentos están basados en el principio de la termoelectricidad.


Descubierto por seebeck en 1821 quien descubrió que cuando 2 metales diferentes
son unidos en un extremo y este es sometido a calor, se desarrolla una diferencia
de potencial entre los extremos libres que es proporcional a la temperatura.

El extremo donde se encuentran unidas las 2 puntas de los alambres se les


denomina juntas de medición (punta caliente) se conecta un mili voltímetro o un
potenciómetro en el extremo libre, el cual mide la fuerza electromotriz

4. ¿Cuáles son las especificaciones y/o tolerancias que se tienen para esta
variable?

No son recomendables variaciones superiores a los ± 20 grados.

Los datos recolectados son los siguientes:

NUMERO
DEL Promedi Rang
DIA X1 X2 X3 X4 X5
SUBGRUP o o
O
1 1-Jun-07 527 523 525 527 518
2 2-Jun-07 522 524 532 520 528
3 3-Jun-07 527 532 518 517 525
4 4-Jun-07 528 521 513 524 519
5 5-Jun-07 519 526 521 528 526
6 6-Jun-07 528 530 523 513 522
7 7-Jun-07 526 523 513 523 526
8 8-Jun-07 513 528 519 530 527
9 9-Jun-07 532 530 532 528 531
10 10-Jun-07 524 520 518 521 523
11 11-Jun-07 528 528 532 528 525
12 12-Jun-07 528 517 528 527 519
13 13-Jun-07 518 532 524 518 519
14 14-Jun-07 525 523 513 527 525

5 Felipe de J. Rivera V.
15 15-Jun-07 515 525 519 513 517
16 16-Jun-07 521 528 513 523 524
17 17-Jun-07 524 520 525 517 513
18 18-Jun-07 523 532 532 522 530
19 19-Jun-07 527 518 526 528 518
20 20-Jun-07 534 525 513 523 513
21 21-Jun-07 525 528 520 525 519
22 22-Jun-07 517 530 513 524 528
23 23-Jun-07 521 524 525 528 524
24 24-Jun-07 526 527 518 533 526
25 25-Jun-07 524 523 513 527 525
26 26-Jun-07 520 518 528 519 526
27 27-Jun-07 525 522 524 525 521
28 28-Jun-07 528 525 530 518 523
29 29-Jun-07 503 523 532 526 525
30 30-Jun-07 523 517 520 527 522
Media
promedios

1.- Obtenga la Capacidad del Proceso (6σ).

2.- Determine si este proceso es capaz de satisfacer las especificaciones


establecidas e indique el porqué. (Utilice los 2 Índices de Capacidad Cpk).

3.- Si Usted fuera a negociar con el Cliente, ¿Cuál debería de ser la


tolerancia máxima permitida a negociar para que su proceso si sea capaz
de satisfacer las especificaciones? ¿Cuáles serían, por consiguiente, los
Límites de Especificación Superior e Inferior?

Fecha de Entrega: JUEVES 17 DE OCTUBRE DEL 2024 A LAS 11:55 PM

Elaboren un Reporte usando el Microsoft Office Word y el siguiente contenido:

1.- Use este FORMATO en la primera página de su Actividad. (5 puntos).

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON


FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

6 Felipe de J. Rivera V.
Clase: Control Estadístico de Calidad
Profesor: Felipe de Jesús Rivera Viezcas
No. de Tarea: Número de Equipo:

Nombres: Matrículas:

Carrera(s): Semestre(s):

Grupo: Fecha:

2.- Posteriormente, en Equipo, use una Introducción, un Contenido y una


Conclusión:

- Introducción: (2 puntos).

- Contenido: (Respuesta a las 3 preguntas). (90 puntos).

- Conclusión: (3 puntos).

INSTRUCCIONES para subir su Archivo en la Plataforma Nexus:

1. De preferencia, el Representante de Equipo subirá las Tareas a la Plataforma


Nexus, pero si por razones técnicas no puede, lo sube cualquier otro miembro del
Equipo.

2.- En la Plataforma NEXUS, acceder la ruta “Estructura, Tarea 6”.

3.- Dentro de la Estructura, seleccionar la Tarea correspondiente y darle un clic.

4.- Subir la Tarea en la ventana “Entregas”.

5.- De esta manera recibirá su Actividad a su Portafolio en la Sección de Calificaciones.

6.- Es recomendable que cada Miembro del Equipo descargue el archivo


cargado a la Plataforma NEXUS, a fin de VERIFICAR SU INCLUSIÓN
CORRECTA en la Tarea.

7.- Yo les enviaré una retroalimentación y calificación de la misma, las


cuales, cada uno de ustedes las podrán ver en la Sección de
“Calificaciones”.

7 Felipe de J. Rivera V.
Para cualquier duda, por favor envíenme un mensaje, de preferencia al MS
TEAMS, o bien a mi correo electrónico y en 24 horas lo estaré contestando
de lunes a viernes.

Reciban un cordial saludo de mi parte.

Felipe Rivera

8 Felipe de J. Rivera V.

También podría gustarte