M5 Bioseguridad en Laboratorio Clinico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

LABORATORIO ESCOLAR

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO
CLÍNICO

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.

GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO.

ASPECTOS GENERALES:

• Principios y métodos de la bioseguridad, definiciones y conceptos, grupos


de riesgo de los microorganismos, contención física, gestión de la
bioseguridad, gestión de la biocustodia.

NIVELES DE CONTENCIÓN Y PRÁCTICAS OPERACIONALES ASOCIADAS.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

PREVENCIÓN Y MANEJO INMEDIATO DE ACCIDENTES

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
INTRODUCCIÓN

La palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego)


que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de
daño, riesgo o peligro. La bioseguridad se define entonces, como un conjunto de
medidas encaminadas a proteger a los trabajadores y los pacientes de la
exposición a riesgos biológico en el laboratorio, así como también la protección
del ambiente. Compromete también a todas aquellas otras personas que se
encuentran en la institución.

Pese a considerarse una temática novedosa dentro de la gestión de los


laboratorios, lo que ha ocurrido en realidad es un cambio en la forma en la que
la visualizamos como una herramienta más de control de los riesgos y que ha
llevado a preocuparse y buscar metodologías de implementación en los
laboratorios. Lo anterior se asocia a la ocurrencia de eventos importantes como
la alarma por ataques con esporas de Bacillus aflthracis en el año 2001, que han
reforzado la necesidad de tomar medidas de bioseguridad eficaces y
estandarizadas.

Diariamente, el personal de laboratorio se encuentra expuesto a riesgos en su


lugar de trabajo relacionados con múltiples factores como son el manejo de
material biológico y potencialmente contaminado, materiales químicos y tóxicos,
entre otros, con lo que están sujetos a sufrir una exposición accidental que
genere consecuentemente un daño a su salud y eventualmente una enfermedad
por causa del trabajo. Estas situaciones nos llevan a confirmar la necesidad de
desarrollar una “cultura de la bioseguridad” con el involucramiento de todas las
personas que se desenvuelven en los laboratorios, en todos los niveles de
responsabilidad, para la toma efectiva de conocimiento de los riesgos a los
cuales se está expuesto y aplicación de las medidas de control adecuadas para
mitigarlos.

Favorablemente, la experiencia ha demostrado que la prudencia en las prácticas


de bioseguridad para todos los niveles y la adherencia a las guías y
recomendaciones contribuyen a la salud de las personas que trabajan en los

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
laboratorios, a sus familiares y a la comunidad. La aplicación de las
recomendaciones debe estar basada en el riesgo específico de cada laboratorio
en conjunto con la información científica disponible, llegando a la conclusión final
de que la mejor estrategia para disminuir los accidentes ocupacionales es
conocer los riesgos y controlarlos.

GESTIÓN DEL RIESGO BIOLOGICO

Un exitoso programa de seguridad en el laboratorio abarca un proceso continuo


de reconocimiento, evaluación y mitigación de riesgos, asociado a acciones que
aseguren que el proceso sea sostenible en el tiempo. El riesgo de las
exposiciones, las infecciones adquiridas en el laboratorio y la liberación no
intencionada de agentes o materiales al ambiente, se debe reducir al garantizar
la competencia de los técnicos, profesionales y auxiliares de laboratorio en todos
los niveles. La competencia es un factor medible y documentable que involucra
no sólo las habilidades que pueden ser enseñados y desarrollados, sino también
el juicio y la capacidad de reconocer las limitaciones del entorno de trabajo y las
habilidades propias y de las otras personas en el laboratorio.

La gestión del riesgo biológico consiste en un sistema o conjunto de procesos


orientado a controlar los riesgos asociados a la manipulación, almacenamiento,
eliminación de agentes biológicos y toxinas en el laboratorio.

Este proceso comprende tres aspectos fundamentales:

• Evaluación del riesgo.


• Mitigación del riesgo.
• Medidas de desempeño.

La norma europea CWA 15793:2011, que estipula los parámetros necesarios


para la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos en el laboratorio,
puede ser utilizada como referencia para la implementación de los
procedimientos asociados a este tipo de gestión. Cabe señalar que el Sistema
de Gestión de Riesgos debe estar integrado con el Sistema de Gestión de

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Calidad y por tanto debe considerar los cuatro pilares fundamentales:
planificar, ejecutar, verificar y actuar (Ciclo de Deming).

Es necesario designar en el laboratorio una persona responsable o encargado


de implementar la gestión de riesgos y velar por el cumplimiento de los procesos
que en ella se consideran. Es importante que la persona a quien se asigne esta
responsabilidad tenga las competencias necesarias y esté familiarizado con los
agentes o sustancias manejadas en el laboratorio.

a. Evaluación del riesgo.

Es el primer paso en la gestión de riesgos y consiste en la identificación de los


riesgos a los que se expone el personal del laboratorio. Debe ser efectuada por
el encargado de bioseguridad del laboratorio. Durante este proceso, la persona
responsable debe ser capaz de identificar los peligros del laboratorio, el riesgo
asociado y la consecuencia que se pueden producir. La consideración y medición
del impacto que tienen las consecuencias es fundamental para la adecuada
categorización del riesgo y de esta manera priorizar eficazmente las medidas de
mitigación que serán empleadas. Una vez establecido, el nivel de riesgo debe
ser reevaluado y revisado permanentemente.

Para llevar a cabo una evaluación exitosa, es fundamental tener claros los
siguientes conceptos:

Peligro: es la fuente potencial de daño. En el laboratorio el peligro principal son


los agentes infecciosos que se manipulan, sin embargo, deben considerarse
otros peligros que pudieran estar presentes en el lugar de trabajo.

Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de un suceso en la que interviene un


peligro y genera una consecuencia.

Consecuencia: es el efecto de un suceso que contempla además la gravedad


del mismo.
Amenaza: es una persona que tiene capacidad y/o la intención de hacer daño a

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
otras personas, a animales o a la institución.

Probabilidad: es la factibilidad de que ocurra un suceso.

Es importante considerar que un peligro no es un riesgo en ausencia de un


entorno o situación concretos, por este motivo, para lograr la aplicación de
medidas de mitigación efectivas debe poder identificarse todos aquellos factores
influyentes.

La mayoría de los accidentes están relacionados con el carácter potencialmente


peligroso de la muestra, el uso inadecuado de los elementos de protección
personal, la ocurrencia de errores humanos, los malos hábitos del personal e
incumplimiento de las normas, todos ellos, elementos a considerar durante la
evaluación de riesgo.

En este contexto, es importante conocer y considerar los riesgos más


frecuentemente descritos en los laboratorios, pues es sobre ellas que deben
afianzarse las medidas de protección:
• Ingestión de material biológico: relacionado con el pipeteo con la boca,
salpicadura de material biológico en la mucosa oral, llevar a la boca
material contaminado o los dedos. Comer, beber o aplicar labial en el
laboratorio.
• Inoculación percutánea o contacto de material biológico con piel no
indemne: relacionada con la manipulación de agujas o jeringas, vidrios
rotos, bisturí o material cortante y mala disposición de los residuos.
• Contacto directo de material biológico con mucosas: por derrames o
salpicaduras, trabajo en superficies contaminadas, manipulación
inadecuada de asas o hisopos contaminados, manipulación de lentes de
contacto.
• Inhalación de aerosoles: durante la manipulación de agujas, jeringas y
pipetas, manipulación de muestras y cultivos, en el uso de centrífugas,
uso de vórtex, batido de expectoración.

Algunas actividades o características del laboratorio que incrementan el riesgo

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
de exposición son:

- Instalaciones sin separación ni delimitación de áreas.


- Disponibilidad y condiciones inadecuadas de los equipos.
- Procedimientos con probabilidad de generar aerosoles o gotas.
- Manipulación de agujas o jeringas.
- Manipulación de agujas de inoculación y pipetas.
- Manipulación de grandes volúmenes de muestras y cultivos.
- Trabajo con animales.
- Producción de grandes volúmenes o concentraciones de patógenos.
- Equipos sin mantenimiento.
Los peligros presentes en el laboratorio están relacionados con:

- Agentes biológicos: depende de las características particulares del


microorganismo tales como virulencia, modo de transmisión y vía de
entrada, concentración en el inóculo, dosis infecciosa, estabilidad en el
ambiente y existencia de profilaxis o tratamiento eficaz.
- Agentes físicos y mecánicos: traumas, quemaduras, accidentes
cortopunzantes, malas condiciones ergonómicas, caídas, incendios,
inundaciones, instalaciones eléctricas incorrectas.
- Agentes químicos: exposición a productos corrosivos, tóxicos, irritantes,
cancerígenos, agentes inflamables o explosivos.

Una vez detectado el riesgo, es necesario valorarlo y esto permite planear con
mayor facilidad las medidas de mitigación que serán empleadas para controlarlo.
Para hacer esta calificación, es necesario considerar las probabilidades de
ocurrencia y las consecuencias del riesgo.

De manera frecuente la probabilidad de ocurrencia es clasificada en cuatro


grupos: Muy alta (A): Se espera que el evento ocurra la mayoría de las veces.

Alta (B): El evento podría ocurrir alguna vez.


Media (C): El evento podría ocurrir, pero muy rara vez.
Baja (D): El evento puede ocurrir, pero es probable que nunca ocurra.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Por su parte, las consecuencias pueden ser catalogadas según el tipo de daño
que sea de interés de evaluar para el laboratorio en particular según el peligro
identificado y nivel de daño (Tabla 4.1)

Tabla 4.1.

Modelo adaptado de la clasificaciófl de las coflsecueflcias de la Ufliversidad de


Wolloflgoflg,

DAÑO A PERJUICIO INTERRUPCIÓN IMPACT


CONSECUEN
LA ECONÓMICO DE O
CIA
PERSON PROCESOS AMBIENT
A AL

Lesion extensa o Alarma a


Mayor ›100 mil dólares >1 semana
muerte la
comunida
d

Moderada Tratamiento 50 a 100 mil 1 día a 1 semana Impacto


médico dólares externo

Menor Primeros 5 a 50 mil 1 hora a 1 día Impacto


auxilios dólares interno

Insignificante Sin tratamiento <5 mil dólares <1 hora Impacto


potencial

Al relacionar las probabilidades con las consecuencias, puede calificarse el


riesgo de acuerdo a la siguiente tabla (Tabla 4.2.) en donde se identifican 5
niveles de riesgo: extremo, alto, medio, bajo, y despreciable (o mínimo).

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Tabla 4.2. Modelo para la Valoraciófl del riesgo.

E: Riesgo extremo A: Riesgo alto M: riesgo medio B: riesgo bajo D: Riesgo


despreciable o míflimo

CONSECUENCIAS
Mayor Moderada Menor Insignificante

A E E A M
PROBABILIDAD

B E A M M

C A M M B

D M M B D

Mitigación del riesgo.

Son todas aquellas medidas de control utilizadas para disminuir el riesgo


detectado. Existen varias acciones de mitigación, entre las cuales destaca:

- Eliminación o sustitución: son aquellas medidas empleadas para la


eliminación del peligro, por ejemplo, no hacer el trabajo previsto.
- Controles de ingeniería: modificaciones físicas de las estaciones de
trabajo, equipos, materiales, instalaciones, que reduzcan o prevengan la
exposición a peligros o amenazas. Son medidas eficientes, capaces de
eliminar el riesgo, pero es importante considerar el costo y la complejidad
que implican.
- Controles administrativos: Generación de políticas, normas o directrices
utilizadas para controlar los riesgos. Permiten un enfoque institucional en
el que influye el factor humano.

Estandarización: Generación de procedimientos: Permiten estandarizar los


procesos y requieren capacitación y supervisión continua del personal.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Elementos de protección personal: elementos que porta el trabajador para
protegerse de peligros en el laboratorio. Son de fácil obtención y uso, sin
embargo, el uso inadecuado puede producir exposición a un peligro
determinado.

Estas medidas de control pueden ser evaluadas desde el punto de su eficacia


para reducir el riesgo detectado y es así que podrían ser ordenadas
jerárquicamente de la siguiente forma cuando son aplicadas por si solas, desde
la más eficaz a la menos eficaz:

La clave entonces, es usar una combinación de medidas de control basada en


la eficacia de ellas y en la capacidad local para su aplicación, para llegar a un
nivel de riesgo aceptable.

a. Medidas de desempeño.

Son medidas para asegurar que el sistema implementado funcione y sea


sostenible. Dentro de estas se consideran la realización de auditorías periódicas
y el seguimiento de procesos de mejora que pueden derivar de ellos, así como
el seguimiento de indicadores específicos.

Tabla 4.3.

Gestiófl del riesgo y sus compoflefltes.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

GESTION DE RIESGOS

EVALUACIÓN: MITIGACIÓN: DESEMPEÑO:


Identificación de riesgos. Eliminación/ sustitución. Auditorias.
Identificación de peligros y Controles ingeniera. Seguimiento de mejoras.
Amenazas. Control administrativo. Indicadores.
Evaluación de las Estandarización y
probabilidades. capacitación.
Evaluación de las Equipos de protección
consecuencias. personal

b. Ejercicio de aplicación.

En el ejemplo que se describe a continuación, se establece un esquema que


puede ser utilizado como guía para realizar una adecuada gestión del riesgo
biológico. En este ejemplo se considera solo algunos aspectos y riesgos posibles
en la situación planteada con el objetivo de entender el ejercicio:

“La secciófl tuberculosis de ufl laboratorio comuflal, cueflta cofl dos salas
separadas físicameflte. Ufla de las áreas está destiflada a labores admiflistrativas
y la otra se emplea para actividades técflicas, de las cuales la más predomiflaflte
es la baciloscopía de muestras de expectoraciófl. Efl ella trabaja ufl profesioflal
de laboratorio capacitado efl bioseguridad y ufl técflico de laboratorio. Efl cofljuflto
cofl la jefatura del laboratorio desarrollarofl el siguieflte trabajo para su gestiófl
de riesgo.”

1. Evaluación:

- Posibles riesgos:
- Riesgo de inhalación de aerosoles.
- Contacto con muestras potencialmente infectadas.

2. Peligros/amenazas:

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
- Mycobacterium tuberculosis, presente en las muestras de
expectoración.
- Personal con malas prácticas de laboratorio, sin uso de elementos de
protección personal (EPP) apropiados por falta de entrenamiento.

3. Probabilidades.

- Probabilidad de ocurrencia de un evento adverso exposición del personal


es Alta. Se espera que el evento ocurra la mayoría de las veces.
- Consecuencias.
- Desarrollar la enfermedad (tuberculosis).

1. Mitigación:

- Eliminación.
- Suspender actividades del técnico paramédico hasta que se
adecuadamente capacitado.

2. Controles ingeniera.

- Instalación de gabinetes de bioseguridad.


- Instalación de flujos de ventilación con 6-12 recambios por hora.

3. Controles administrativos

- Solicitar a la jefatura la implementación de un sistema de gestión de la


calidad.
- Solicitar a la jefatura compra de equipos e insumos necesarios.

4. Estandarización y Capacitación

- Elaboración o revisión de procedimientos de bioseguridad y manejo de


residuos.
- Capacitación al técnico de laboratorio sobre técnica de baciloscopía y sus

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
riesgos asociados.
- Elementos de protección personal.
- Mascarilla de alta eficiencia, guantes desechables, delantal protección.

5. Desempeño:

- Auditorías internas.
- Evaluación semestral de las competencias del personal.
- Supervisión de actividades.

ASPECTOS GENERALES: Principios y métodos de la bioseguridad, definiciones


y conceptos, grupos de riesgo de los microorganismos, contención física, gestión
de la bioseguridad, gestión de la biocustodia.

Principios y métodos de la bioseguridad.

Al analizar la efectividad de las medidas de bioseguridad, es de utilidad tener en


cuenta cuales son los objetivos, los principios y los métodos de la bioseguridad
que han sido utilizados en la práctica y evaluar con una base científica, su
efectividad. En este sentido, se han propuesto los siguientes principios
orientadores y métodos, en orden de jerarquía.

La evaluaciófl del riesgo, es la primera y más importante etapa a considerar.


Incluye el reconocimiento e identificación del peligro, entender las potenciales
exposiciones y frecuencia de su ocurrencia, evaluación de las tareas realizadas
y equipamiento utilizado, y establecimiento de las medidas de protección en
relación a las tareas específicas.

La coflteflciófl biológica es el segundo principio. Siempre que sea posible, el


riesgo para los trabajadores y el ambiente puede ser minimizado utilizando
microrganismos atenuados (modificados o no genéticamente) que tengan
capacidad reducida de replicación, infectividad, transmisibilidad y virulencia.

La coflcefltraciófl y el coflfiflamieflto, que consiste en “encerrar” a los

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
microorganismos tanto como sea posible, limitando la carga microbiológica
durante el trabajo y concentrándolos en la menor cantidad de lugares de trabajo
posibles. Por ejemplo, trabajar un microorganismo de alto riesgo de manera
restringida en un solo GBS. La detección de microorganismos en base a la
amplificación de ácidos nucleicos conlleva menor riesgo que trabajarlos en base
a cultivos.

El cuarto principio es la miflimizaciófl de las exposiciofles, lo que se logra en base


a un conjunto de conductas conocidas en general como técnicas microbiológicas
seguras que incluye actividades tales como la realización del trabajo en forma
ordenada, utilizar los elementos de protección personal adecuados, evitar la
generación de aerosoles, no pipetear con la boca, prevenir lesiones en la piel,
etc. Estas medidas en particular protegen al operador, el cual debe ser entrenado
en su aplicación.

Con la coflteflciófl física se provee aún de mayor protección del operador y del
ambiente a través de barreras físicas que previenen o minimizan el escape de
microorganismos desde el puesto de trabajo y del laboratorio. Estas barreras
incluyen aspectos de diseño de las instalaciones, tales como puertas y cierre de
accesos; y equipos de seguridad, tales como GBS, filtración del aire, sistema de
tratamiento de efluentes, entre otros. Adicionalmente a la protección del
trabajador, este tipo de medidas protegen el ambiente.

La miflimizaciófl de los peligros incluye un conjunto de actividades tendientes a


reducir las consecuencias que una exposición pudiera provocar e incluye la
disponibilidad de procedimiento de emergencia, planes de contingencia,
vigilancia médica e incluso la aplicación de vacunas. Esto, con el propósito de
reducir las consecuencias del evento de exposición una vez que ha ocurrido.

El objetivo en la aplicación de estos principios es encontrar mecanismos de


protección frente al manejo de productos tóxicos, microorganismos patógenos y
fomentar la aplicación de normas de manejo y conductas en los laboratorios que
contribuyan a mitigar los riesgos detectados.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Definiciones y conceptos.

Para facilitar el conocimiento de los contenidos de esta guía es necesario revisar


algunas definiciones y entender algunos conceptos asociados.

El concepto de material biológico hace referencia a microorganismos, proteínas


y ácidos nucleicos junto con otros materiales biológicos que puedan contenerlos,
sean o no infecciosos o tóxicos.

Patógeflos, corresponden a un grupo específico de microorganismos, proteínas


y ácidos nucleicos que son capaces de causar enfermedad por lo que el
concepto general de “microorganismo” también incluye a aquellos que
normalmente no causan enfermedad.

El concepto de material iflfeccioso se utiliza generalmente para referirse al


material biológico patógeno, esto es los patógenos propiamente tales y cualquier
material que pueda contenerlos, como sangre o tejidos.

Es importante tener en cuenta que la bioseguridad se relacionaba


exclusivamente con agentes infecciosos y riesgo biológico, sin embargo, en la
actualidad este concepto se ha ampliado, considerando además otros riesgos
como son los riesgos físicos, químicos y la protección al ambiente, dando así
una visión más integral a la bioseguridad.

Bioseguridad (biosafety) es el concepto que describe los principios de


contención, tecnologías y prácticas que se implementan para prevenir la
exposición no intencional a agentes biológicos y toxinas, o su liberación
accidental. En este sentido se trata de proteger a las personas de los agentes
patógenos reduciendo o eliminado la exposición de los individuos o el ambiente.

El Ministerio de Salud de Brasil a través de la Fundación Oswaldo Cruz, describe


la bioseguridad como el conjunto de actividades dirigidas a la prevención, control,
reducción o eliminación de los riesgos inherentes a las actividades de
investigación, producción, educación, desarrollo tecnológico y prestación de los

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
servicios que pueden comprometer a la salud pública, al miedo ambiente,
o la calidad de los trabajos desarrollados.
En la actualidad es necesario hacer la diferencia con el concepto de Biocustodia
(biosecurity), que describe los principios de protección, control y responsabilidad
sobre los agentes biológicos y toxinas dentro de los laboratorios, con el propósito
de prevenir su pérdida, robo, uso indebido, desvío, acceso o liberación no
autorizada. Es decir, proteger a los agentes patógenos de “personas peligrosas”.

Ambos conceptos son complementarios pues un programa de biocustodia se


fundamenta en un programa de bioseguridad robusto y adecuadamente
implementado, a la vez que las prácticas de biocustodia refuerzan y fortalecen la
bioseguridad.

El concepto de coflteflciófl describe los métodos seguros para manejar


materiales infecciosos en los laboratorios con el propósito de reducir al mínimo
o eliminar la exposición del personal de laboratorio, la población en general y el
ambiente.

Se habla de coflteflciófl primaria cuando el objetivo de las medidas adoptadas es


proteger a las personas en el laboratorio y también al entorno inmediato del
laboratorio, lo que es posible de realizar aplicando buenas prácticas
microbiológicas, así como utilizando dispositivos y equipos adecuados. En este
ámbito entran los elementos de protección personal y los gabinetes de
bioseguridad. Con este tipo de medidas de contención se persigue minimizar la
exposición del personal de laboratorio.

La coflteflciófl secufldaria provee de contención suplementaria y se refiere a las


medidas tomadas para proteger el ambiente externo en relación al laboratorio y
prevenir la salida de agentes infecciosos fuera de las instalaciones del mismo,
en caso de que ocurra alguna falla en las medidas de contención primaria. En el
caso de la contención secundaria se considera la aplicación de procedimientos
especiales (Ej.: descontaminación de residuos biológicos previo a su disposición
final, acceso restringido de personas al laboratorio) y los aspectos de diseño e
ingeniería de las instalaciones o planta física (Ej.: manejo del aire de salida con

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
filtración, puertas cerradas, separación física de las áreas de trabajo).

Clasificación según grupo de riesgo de los microorganismos.

Se sabe que el riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento indeseado y


sus consecuencias. Para lograr la seguridad del personal como de la comunidad
y el ambiente, el riesgo debe ser mitigado a través de mecanismos de control
administrativo y de ingeniería, prácticas y procedimientos operativos. Para esto,
la evaluación de riesgos constituye una herramienta esencial en los programas
de bioseguridad por motivos de seguridad ambiental y de las personas, como
requisito de bioseguridad, por necesidades de capacitación y entrenamiento y
para evaluar los riesgos de los agentes patógenos y sus toxinas.

Así cómo es posible realizar evaluaciones globales del biorriesgo en una


institución, es posible hacer evaluaciones de riesgo de los microorganismos y de
esta forma, las medidas de contención no sólo estarán diseñadas para el manejo
en agentes infecciosos específicos, si no que estarán basadas en prácticas
estandarizadas para la manipulación de forma de prevenir la transmisión de
todos los agentes patógenos incluidos en ese mismo grupo de riesgo.

La evaluación de riesgo de los microorganismos ha permitido caracterizar las


consecuencias y las probabilidades de exposición a materiales infecciosos y así
categorizar los riesgos asociados a un determinado patógeno basado en el
análisis acucioso de factores tales como:

• Patogenicidad / Virulencia: ¿El microorganismo es capaz de infectar y


causar enfermedad en humanos o animales? / ¿Cuál es el grado de
severidad de la enfermedad causada por el microorganismo?
• Ruta de infección: ¿Cómo entra el agente infeccioso en el organismo
humano o animal? (Ej.: ingestión, inhalación, membranas mucosas).
• Modo de transmisión: ¿Cómo llega el agente infeccioso hasta el
organismo humano o animal? (Ej.: contacto directo, vectores, aerosoles).
• Sobrevida en el ambiente: ¿Cuán estable es en el medio ambiente? ¿Por
cuánto tiempo sobrevive y en cuáles condiciones?

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

• Dosis Infecciosa: ¿Qué cantidad (número) de microorganismos se


requieren para causar una infección en el huésped?
• Rango de huéspedes: ¿Cuáles son los huéspedes primarios,
intermediarios y finales? ¿El microorganismo afecta a una amplia
variedad de huéspedes?
• Disponibilidad de medidas de prevención y tratamiento efectivos: ¿Se
dispone de medidas de prevención efectivas? (Ej.: vacunas), ¿Existen
tratamientos efectivos? (Ej.: antivirales, antibióticos).
• Distribución natural: ¿Se encuentra presente en el país? ¿Es prevalente
en alguna zona, región o población humana o animal?

Con lo anterior, no se considera si se trata de un virus, bacteria, parásito u hongo


para definir el nivel de riesgo. Por otro lado, ciertos factores de los antes
indicados pueden ser considerados más importantes que otros cuando se
determina el grupo de riesgo al cual pertenece un determinado agente patógeno.
Por ejemplo, si es improbable que un agente cause una enfermedad en animales
o seres humanos, podría ser irrelevante que tenga la característica de sobrevivir
por tiempo prolongado en el ambiente o que no haya tratamiento disponible.

Existen diferencias en cuanto a las definiciones utilizadas por las organizaciones


científicas de distintos países, lo cual lleva a diferencias en los microorganismos
considerados dentro de cada categoría. Cabe señalar, que hasta el momento
todas las listas del Grupo de Riesgo 4, solo incluyen a agentes virales.

Las listas que contienen ejemplos de microorganismos según grupo de riesgo,


elaboradas

Tabla 5.1.

Descripciófl de los grupos de riesgo de patógeflos segúfl diferefltes orgaflismos.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Clasificación según:
Grupo de
WHO (1) CDC/NIH (2) Comunidad Europea (3)
Riesgo
Microorganismos que tienen Agentes que no se asocian con Agente biológico que es poco
1 pocas probabilidades de enfermedad en humanos sanos probable que cause
provocar enfermedades en el adultos. enfermedad en humanos.
ser humano o los animales.
Agentes patógenos que pueden
provocar enfermedades
humanas o animales pero que Agentes asociados con Agente biológico que puede
tienen pocas probabilidades de enfermedades en humanos que causar enfermedad en
2 entrañar un riesgo grave para rara vez son graves y para los humanos y podría ser un
el personal que intervenciones preventivas peligro para los trabajadores;
de laboratorio, la población, el o terapéuticas a menudo están es poco probable que propague
ganado o el medio ambiente. disponibles. a la comunidad; usualmente se
La exposición en el laboratorio dispone de profilaxis o
puede provocar una infección tratamiento efectivo.
grave, pero existen medidas
preventivas y terapéuticas
eficaces y el riesgo de
propagación es limitado.
Agente biológico que puede
Agentes patógenos que suelen Agentes asociados con causar enfermedad grave en
provocar enfermedades enfermedades serias o letales humanos
3 humanas o animales graves, en humanos para las que y presenta un serio peligro para
pero que de ordinario no se intervenciones preventivas los trabajadores; puede
propagan de un individuo a o terapéuticas pueden estar presentar riesgo de
otro. Existen medidas disponibles. propagación a la comunidad,
preventivas y terapéuticas usualmente se
eficaces. dispone de profilaxis o
tratamiento eficaz.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Agentes patógenos que suelen Agente biológico que puede


provocar enfermedades graves Agentes con probabilidad de causar enfermedad grave en
en el ser humano o los causar enfermedades graves o humanos
4 animales y que se transmiten letales en humanos para los y presenta un serio peligro para
fácilmente de un individuo a que intervenciones preventivas los trabajadores; puede
otro, directa indirectamente. o terapéuticas generalmente no presentar un alto riesgo de
Normalmente no existen están disponibles. propagación a la comunidad;
medidas preventivas y usualmente no se
terapéuticas eficaces. dispone de profilaxis o
tratamiento eficaz.

En la tabla 5.2. se puede ver, para los distintos grupos, los niveles de riesgo
asociados a las personas en forma individual como para la comunidad:

Tabla 5.2.

Niveles de riesgo ifldividual y para la comuflidad segúfl el grupo de riesgo de los


patógeflos.

Riesgo individual Riesgo comunidad


Grupo de riesgo
RG1 Bajo Bajo

RG2 Moderado Bajo

RG3 Alto Bajo

RG4 Alto Alto

A. Contención Física.

La coflteflciófl física se refiere a las barreras físicas propiamente tales que


contribuyen a prevenir o minimizar la “salida” de los microorganismos desde el
lugar de trabajo o desde el laboratorio con lo cual se protege al operador y al
ambiente.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Las barreras de coflteflciófl primarias están diseñadas para minimizar la
exposición laboral de los trabajadores del laboratorio y así limitar la transmisión
de microorganismos de ellos hacia otros trabajadores (ejemplo: los gabinetes de
bioseguridad actúan como barreras de contención primaria).
Las barreras de contención secundarias proveen de contención microbiológica
suplementaria, sirviendo principalmente para prevenir el escape de los agentes
infecciosos cuando ocurre una falla en las barreras primarias (ejemplo:
características y diseño de las instalaciones de los laboratorios actúan como
barrera secundaria al prevenir la liberación de agentes infecciosos).

Dentro de los requerimientos para la contención física se debe tomar en cuenta


el cumplimiento de ciertas características del laboratorio en cuanto a:

• Estructura física y localización dentro del edificio.


• Barreras de contención física en cuanto a uso de puertas, antesalas,
características de los pisos, cielos y paredes, etc.
• Accesos cerrados con puertas junto con restricción y/o control de ingreso
de las personas.
• Materiales de las superficies de trabajo y muebles.
• Manejo del aire en cuanto a climatización y ventilación.
• Servicios de provisión de agua, energía eléctrica, gas y alcantarillado.
• Equipos de bioseguridad esenciales en donde se incluyen los equipos o
dispositivos para la contención primaria.

B. Gestión de la bioseguridad

El concepto frecuentemente usado sobre la necesidad de desarrollar una “cultura


de seguridad”, anima a los laboratorios clínicos a promover una cultura
organizacional de evaluación sistemática de todos los procesos y procedimientos
de trabajo para identificar los riesgos asociados e implementar planes para
mitigar dichos riesgos.

La gestión de la bioseguridad es una responsabilidad que recae en la dirección

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
o jefatura del laboratorio quien debe proporcionar los medios y condiciones
para que se cumplan las medidas de bioseguridad establecidas.

Un director del laboratorio debería asumir la responsabilidad de:


• Establecer y hacer cumplir una política para una cultura de seguridad en
el laboratorio.
• Identificar los riesgos tanto como sea posible y especificando prácticas y
procedimientos que minimicen o eliminen dichos riesgos.
• Asegurar que todo el personal esté instruido y comprometido en la
realización de evaluaciones de riesgos y demostrar que pueden identificar
riesgos de laboratorio en su persona u ambiente de trabajo.
• Asegurar que todo el personal esté capacitado y sea competente en las
prácticas estándares y técnicas que minimizan los riesgos laborales
identificados.
• Proporcionar al personal vías para identificar los peligros y para presentar
las estrategias de mitigación de riesgos para la gestión.
• Educar al personal externo al laboratorio sobre transporte seguro de
muestras para garantizar su seguridad y la del personal del laboratorio
que recibe las muestras clínicas.

Además, es altamente recomendable que la jefatura del laboratorio identifique a


una persona o varias personas con conocimientos específicos y con las
competencias que permitan liderar y coordinar al personal para la
implementación y acciones de seguimiento correspondiente. En muchos
laboratorios, este rol es formalmente designado a una persona o compartido
entre varias que conocen en el trabajo que se realiza en el laboratorio, así como
los procedimientos establecidos.

Esto no significa que la bioseguridad sea tarea exclusiva del encargado de


bioseguridad o el jefe de laboratorio ya que todo el personal es responsable
individual y colectivo de hacer aportes en la preparación de procedimientos
documentados y en la gestión de los riesgos, así como conocer y cumplir las
normas y procedimientos de bioseguridad establecidos.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Adicionalmente se puede considerar la conformación de un comité de
bioseguridad institucional que contribuya a la gestión en un trabajo conjunto con
el encargado de bioseguridad y representantes de las diferentes áreas técnicas
involucradas, así como de los servicios de apoyo y área administrativa.

Dadas las implicancias que tiene sobre el desarrollo de los procesos operativos
de los laboratorios, el programa de bioseguridad debería estar integrado a
cualquier sistema de gestión de la calidad existente en el laboratorio para
abordar en forma global su implementación y optimizar los recursos disponibles.

Si bien los programas de bioseguridad pueden diferir de una institución a otra,


hay una serie de elementos comunes que deben ser considerados, entre los
cuales se pueden destacar los siguientes (Tomado de Canadian Biosafety
Handbook. Second Edition 2016. Public Health Agency, Government of
Canada.):

• Controles administrativos

- Desarrollo de una Política de bioseguridad institucional.


- Definición de roles y responsabilidades en aspectos de bioseguridad.
- Designación de un encargado de bioseguridad.
- Conformación de un comité institucional de bioseguridad.

• Evaluación de riesgos y planificación

- Evaluación del riesgo global en la institución.

• Implementación del programa de bioseguridad

- Desarrollo e implementación de un manual de bioseguridad actualizado y


ajustado a los procesos y políticas propias de la institución.
- Desarrollo e implementación de un plan de biocustodia.
- Ejecución de vigilancia médica y evaluación que cumpla al menos con la
reglamentación a nivel nacional.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

• Implementación de un programa de entrenamiento en bioseguridad.

- Aplicación de prácticas de trabajo seguro y procedimientos operativos


estandarizados.
- Planificación de la respuesta en caso de emergencias.
- Conocimiento y cumplimiento de requisitos regulatorios y legislación
aplicable.

• Medición de la efectividad del Programa

- Implementación del reporte de incidentes y desarrollo de investigaciones


para la propuesta de acciones correctivas.
- Mantención de registros de las actividades de bioseguridad tales como
entrenamientos, acceso a laboratorios de contención,
descontaminaciones realizadas, mantenciones y reparaciones de
equipos, transferencias de materiales biológicos, inmunizaciones.
- Mantención y control de inventarios de los materiales infecciosos
conservados.
- Realización de inspecciones y auditorías internas.

A. Gestión de la biocustodia

Teniendo en cuenta que la biocustodia se refiere a las medidas de seguridad


diseñadas para prevenir la pérdida, robo, mal uso, desviación o liberación
intencional de materiales infecciosos o toxinas y que en los laboratorios que
realizan análisis microbiológicos, se manipulan y almacenan cepas bacterianas
de diferentes orígenes, es recomendable que se disponga de procedimientos
que contribuyan a la conservación en forma segura de este tipo de materiales.

Una forma de abordar la biocustodia, considera realizar las siguientes


actividades:

1. Evaluar los riesgos en biocustodia con identificación de peligros y posibles


amenazas, y establecimiento de medidas de mitigación, tomando las

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
consideraciones revisadas en el capítulo 4 sobre gestión del riesgo.
2. Diseñar e implementar un Plan de Biocustodia, que se complemente con
las actividades de bioseguridad del laboratorio, para no duplicar
actividades o información, e insertado en el sistema de calidad. En el plan
de biocustodia se deberían incluir los siguientes elementos:

Seguridad física.

Establecer las medidas físicas para resguardar y controlar el acceso a las cepas,
en base a la restricción del acceso de personas a las áreas técnicas y áreas
donde se almacenan las cepas. Esto se traduce en mantención de puertas de
laboratorios cerradas con uso de llaves, claves, tarjetas u otros, acceso
controlado a salas para almacenamiento donde se ubiquen los equipos de
almacenamiento como son refrigeradores y congeladores, los que
adicionalmente dispongan de cerrojo con llave o clave.

Idoneidad e integridad del personal.

Disponer de políticas y procedimientos que aseguren la competencia,


experiencia y entrenamiento del personal junto con cumplir con requisitos que
indiquen que son adecuados para manipular o tener acceso a las cepas.
Además, incluir los requisitos que deben cumplir los visitantes y personal
transitorio.

Asignación de funciones y responsabilidades.

Nombrar a un responsable del cumplimiento del Plan, en general se nombra a


una Jefatura (ejemplo jefe de laboratorio) y describir las responsabilidades que
le corresponde a todas las personas que manipulan o tienen acceso a las cepas.
Especialmente importante es el establecimiento de la responsabilidad del
personal encargado de mantener los inventarios de cepas y del personal
autorizado para la inclusión, retiro, eliminación o transferencia de cepas.

Responsabilidad sobre los materiales almacenados.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Identificar las cepas que son manipuladas y almacenadas para saber con
qué se cuenta y poder identificar rápidamente alguna falta o pérdida. Mantener
los registros necesarios que permitan hacer el rastreo de las cepas que se
almacenan, se retiran, se elimina o se transfieren con fechas y responsables.

Manejo de incidentes y respuesta en emergencias.

El manejo de incidentes y la forma en que se responde frente a las emergencias


en biocustodia, debería estar integrado a las actividades del programa de
bioseguridad global del laboratorio. De esta forma se debería reportar,
documentar e investigar los incidentes relacionados con la biocustodia tales
como pérdida de cepas, entradas de personal no autorizado a sitios de
almacenamiento o retiro de cepas por personal no autorizado.

Seguridad de la información.

Disponer de políticas y procedimientos para proteger la información sobre los


materiales conservados y datos sensibles contra el acceso no autorizado y
asegurar el adecuado nivel de confidencialidad por ejemplo de los tipos de cepas
almacenadas, su ubicación, claves de acceso, datos asociados, etc. Esta
protección debería estar relacionada con el nivel de riesgo de las cepas
almacenadas.

NIVELES DE CONTENCIÓN Y PRÁCTICAS OPERACIONALES ASOCIADAS

Los Niveles de Contención (CL), también conocidos como niveles de


bioseguridad (BSL), están dados por la mínima contención física y prácticas
operacionales requeridas para la manipulación de materiales infecciosas en
forma segura dentro de los laboratorios, esto es que, adicionalmente a las
características de cada microorganismo, el sistema de contención debe tomar
en cuenta los requerimientos de ingeniería de las instalaciones, infraestructura y
prácticas operacionales necesarios para la manipulación de los agentes
infecciosos que se trabajan en el laboratorio.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Es importante tener en cuenta que los distintos niveles de contención son
aplicables a las instalaciones de laboratorios clínicos tanto asistenciales como
de diagnóstico, investigación, para docencia y para producción.

El nivel de contención generalmente coincide con el grupo de riesgo al cual


pertenecen los microorganismos que pueden estar presentes en los materiales
infecciosos que se manejan en el laboratorio (microorganismos del Grupo de
Riesgo 2 son manejados en laboratorios con contención de Nivel 2), pero existen
excepciones, como puede ocurrir en condiciones de agentes infecciosos
modificados o cuando las condiciones de uso han cambiado.

Los siguientes son factores que se consideran cuando se determinan las


condiciones físicas y operacionales requeridas para el manejo de un agente
patógeno:

Generación de aerosoles: debido a la aplicación de equipos o procedimientos


que puedan generar aerosoles como pipeteo, centrifugación, homogeneización.
Puede ocurrir exposición del personal al inhalar aerosoles infecciosos o por
ingestión de gotitas que han caído en superficies de trabajo y objetos.

Cantidad de material trabajado: dado por la cantidad de material infeccioso que


será manipulado y en qué condiciones (por ejemplo: contenedor abierto único o
varios contenedores abiertos pequeños). Los procesos a gran escala pueden
tener diferentes requisitos de contención en relación a un laboratorio clínico,
trabajando con el mismo microorganismo.

Concentración del agente patógeno: puede ser variable dependiendo del trabajo
realizado (las muestras clínicas pueden contener menor concentración que los
cultivos puros).

Tipo de trabajo a realizar: puede haber diferentes requerimientos para el trabajo


in vitro o in vivo, y al trabajar a gran escala.

Por su parte, las prácticas operacionales se refieren al conjunto de conductas

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
tanto generales como específicas aplicadas por el personal para minimizar
la exposición. Corresponden a técnicas microbiológicas seguras que protegen al
operador y para las cuales se requiere capacitación y entrenamiento.

Los aspectos básicos que deberían ser abordados por los laboratorios al
establecer las prácticas operacionales en bioseguridad son:

• Implementación de un programa de gestión de la bioseguridad.


• Uso de elementos de protección personal.
• Restricciones de acceso a las áreas de trabajo.
• Aplicación de prácticas de trabajo seguro.
• Procedimientos de descontaminación y eliminación de residuos.
• Planificación de la respuesta ante emergencias.

El cumplimiento de las prácticas operacionales por parte del personal se logra


esencialmente a través de la aplicación de controles de tipo administrativo que
incluyen la generación de políticas, normas o directrices junto con la
implementación de procedimientos estandarizados y debidamente
documentados.

Se pueden distinguir entonces, cuatro niveles de contención basados en


combinaciones de prácticas de laboratorio y de técnicas, equipos de seguridad
(barreras primarias) y las instalaciones del laboratorio (barreras secundarias).

Cada uno se basa en el nivel anterior para proporcionar contención adicional y


es responsabilidad del jefe del laboratorio que se lleve a cabo la evaluación que
permita determinar qué nivel de contención es apropiado para el trabajo en sus
laboratorios específicos.

Contención Nivel 1

Se aplica a los laboratorios básicos en donde se manipulan microorganismos


que requieren nivel de contención 1. Un laboratorio para este nivel, no requiere

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
características de diseño especiales más allá de aquellas requeridas por
un laboratorio que sea funcional y bien distribuido. No se requiere de gabinetes
de bioseguridad. El trabajo de laboratorio puede hacerse sobre mesones y la
contención se logra a través de la aplicación de prácticas microbiológicas de uso
habitual en los laboratorios.

Contención Nivel 2

Se aplica a los laboratorios en donde se manipulan microorganismos que


requieren nivel de contención 2, en donde la exposición a microorganismos está
dada principalmente por medio de la ingestión, inoculación y contacto con
membranas mucosas. Aun cuando los agentes infecciosos que requieren
instalaciones para un nivel 2, generalmente no son transmitidos por vía aérea,
se debe cuidar de no producir derrames o aerosoles que caigan en superficies y
por esa vía llegar al operador. Se utilizan equipos de contención primaria tales
como gabinetes de bioseguridad y centrifugas de seguridad con “capachos” con
tapa, así como también elementos de protección personal (Ejemplo: guantes,
batas, antiparras). La contaminación del ambiente se minimiza con el uso de
lavamanos en las áreas de trabajo y equipamiento para descontaminación de
material (autoclave).

Contención Nivel 3

Se aplica a los laboratorios en donde se manipulan microorganismos que


requieren nivel de contención 3, y que en general son aquellos que pueden
transmitirse por vía aérea y que frecuentemente tienen bajas dosis infecciosas
para producir sus efectos y pueden causar enfermedades que comprometen la
vida. En este nivel de contención se refuerzan las barreras primarias y
secundarias para minimizar la liberación de agentes infecciosos dentro del
laboratorio y al ambiente. Adicionalmente, se requiere protección respiratoria
para prevenir la transmisión de agentes infecciosos manejados en este nivel, así
como manejo del aire con filtración HEPA de salida y estricto control de acceso
a las instalaciones.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Contención Nivel 4

Corresponde a máximo nivel de contención disponible y es adecuado para los


laboratorios en donde se manipulan microorganismos que requieren nivel de
contención Estos agentes infecciosos tienen el potencial de transmisión por
aerosoles, frecuentemente tienen bajas dosis infectantes y producen
enfermedades serias y a veces mortales y para los cuales generalmente no se
dispone de tratamientos o vacunas. Este nivel de contención corresponde a una
unidad aislada del resto del laboratorio y, cuando necesario, es independiente
estructuralmente de otras áreas.

En este nivel se enfatiza la contención máxima en base al sellado de todo el


perímetro de las instalaciones en base a manejo de gradientes de presión
interna, protección del operador con trajes con presión positiva o uso de líneas
de trabajo con gabinetes de bioseguridad clase III. A lo anterior, se agrega
descontaminación del aire de salida y tratamiento de los residuos líquidos
generados en su interior.

Con lo anterior, se puede decir que el trabajo con microorganismos requiere la


adopción de precauciones que contribuyan a garantizar la seguridad del personal
de laboratorio y su medio ambiente. Para ello, el trabajo realizado en la base de
una evaluación de riesgos, permitirá lograr el nivel de contención necesaria en
cuanto a barreras físicas y prácticas de laboratorio (Figura 6.1. Diagrama de
flujo):

Figura 6.1.

Cofltexto de las medidas de bioseguridad.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

CONSIDERACIONES ADICIONALES DENTRO DE LAS PRÁCTICAS


OPERACIONALES.

A. Características generales de las instalaciones y organización del


ambiente.

El diseño del laboratorio, independientemente de su tamaño o del trabajo que


realiza, debe contribuir a la seguridad de las personas que permanecen o
circulan en su interior, junto con considerar los cambios o necesidades futuras.
Es recomendable que el laboratorio cuente con espacio suficiente para la
realización de las funciones técnicas y administrativas, funciones de apoyo,
almacenamiento de materiales en condiciones adecuadas, servicios sanitarios
para el personal y para visitantes.

En el diseño y construcción del laboratorio, se debe tener en cuenta los


conceptos de bioseguridad para prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
y no tener que recurrir a soluciones provisorias que luego se tornan
definitivas sin ser óptimas.

Adicionalmente, se requiere que se cumpla con rasgos de diseño básicos que


se recomiendan para un laboratorio:

1. Debe proporcionarse espacio amplio para la realización del trabajo de


laboratorio en condiciones de bioseguridad, así como para la limpieza y el
mantenimiento.
2. Las paredes, los techos y los suelos deben ser lisos y fáciles de limpiar.
Los suelos serán antideslizantes.
3. Las superficies de trabajo deben ser resistentes al agua y a las sustancias
químicas y los desinfectantes que normalmente se emplean el laboratorio,
también deben ser resistentes al calor moderado.
4. La iluminación debe ser suficiente para todas las actividades realizadas.
Entre 500 y 700 lux es adecuado para una buena iluminación. Deben
evitarse reflejos y brillos incómodos. No debe utilizarse cortinas.
5. El mobiliario de laboratorio debe ser sólido, estar hecho de materiales
resistentes y poder descontaminarse fácilmente. No debe utilizarse
ningún mueble tapizado o hecho de tela.
6. Los espacios abiertos entre mesas de trabajo, muebles y equipos y los
espacios inferiores deben estar accesibles para permitir su limpieza.
7. El espacio de almacenamiento debe ser suficiente para contener el
material de uso inmediato e impedir la acumulación en las superficies de
trabajo y en los pasillos exteriores al laboratorio. Debe ofrecerse espacio
adicional para el almacenamiento a largo plazo que se situará de manera
cómoda fuera de las zonas de trabajo.
8. Se debe reservar una zona para la preparación, la manipulación y el
almacenamiento en condiciones de seguridad ácidos, álcalis, colorantes
y solventes.
9. Proporcionar, fuera de las zonas de trabajo, un lugar donde guardar la
ropa de calle y los objetos personales.
10. Se debe disponer de espacios para comer y beber y para descansar fuera
de las zonas de trabajo.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
11. En cada sala de laboratorio habrá un lavamanos con jabón y
dispensador de toalla absorbente, de preferencia cerca de la salida. Se
recomiendan los grifos automatizados o que puedan manejarse sin las
manos.

Se recomienda tener una temperatura controlada adecuada para el bienestar de


las personas y que considere las recomendaciones de los fabricantes de equipos
para su adecuado funcionamiento.

A. Delimitación de áreas.

En el laboratorio deben estar claramente separadas las áreas administrativas de


las técnicas, siendo estas últimas destinadas a aquellas zonas del laboratorio en
las que se manejan microorganismos y material potencialmente infeccioso, tales
como muestras clínicas o se realizan procedimientos técnicos del laboratorio que
no involucran material infeccioso.

En las áreas administrativas no hay circulación de personal utilizando EPP ni


flujo de muestras clínicas o material potencialmente infeccioso y están
destinadas a trabajo administrativo.

En las áreas técnicas, deben separarse a su vez áreas limpias de contaminadas.


El área limpia está destinada al sector de lavamanos, almacenamiento de
material estéril y/o limpio conservando las condiciones de almacenamiento que
requieren cada uno y procedimientos de laboratorio que no involucran material
potencialmente contaminado, por ejemplo, la elaboración de medios de cultivo.
El área contaminada, está destinada para la realización de todos los
procedimientos en los que se manipulan o intervienen elementos potencialmente
infecciosos o contaminados.

El área de microbiología debe quedar separada de las áreas de análisis en las


que no se manipulan microorganismos. Cada una de las áreas debe contar con
la delimitación y señalización respectiva.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
B. Limpieza y descontaminación
Los procedimientos de descontaminación incluyen tanto la esterilización
(completa destrucción de todos los microorganismos, incluyendo esporas
bacterianas), como la desinfección (destrucción y remoción de tipos específicos
de microorganismos). Ambos permiten que los materiales y las superficies del
laboratorio sean manipulados en forma segura y razonablemente libres de
microorganismos.

Independientemente del método utilizado para lograrlo, el propósito es proteger


al personal que trabaja en los laboratorios, al ambiente y a toda persona que
ingrese al laboratorio o que manipule materiales una vez que éstos han salido
del mismo.

Las instrucciones para ejecutar la limpieza y descontaminación de las áreas de


trabajo deben ser parte de los procedimientos operativos documentados en
donde se describa los EPP a utilizar, como limpiar, que productos usar y como
eliminar los materiales utilizados.

El personal de limpieza, independientemente de su condición contractual, debe


conocer y aplicar los procedimientos establecidos por el laboratorio. De la misma
forma, el personal del laboratorio debe verificar que esto se cumpla y brindar las
condiciones para que las actividades se realicen en forma segura.

Se recomienda el aseo de rutina de las dependencias técnicas y administrativas


que incluya pisos, muebles, baños, lavamanos, etc. Debe realizarse al menos
una vez al día, idealmente en horarios que no interfieran con el trabajo del
laboratorio y cada vez que sea necesario.

Establecer periódicamente un aseo terminal o profundo que incluya al menos


pisos, muros, cielos, ventanas. Se recomienda realizar esta actividad con una
frecuencia de al menos una vez al mes.

En forma particular, la limpieza y desinfección de los mesones de trabajo no


debería delegarse a personal de limpieza externo. Esta función es

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
responsabilidad del técnico o profesional de laboratorio, y debería hacerse
al inicio y término de la jornada de trabajo. Adicionalmente debe realizarse la
limpieza diaria de las superficies de los equipos siguiendo las recomendaciones
del fabricante.

Los productos químicos utilizados deberían ser aquellos que sean efectivos para
el tipo de agentes infecciosos que se manejen en el laboratorio y que puedan ser
utilizados en equipos de laboratorio, contenedores de muestras, superficies del
laboratorio, mesones de trabajo y en materiales derramados.

El uso de los productos químicos requiere que se tengan precauciones tales


como:

• Adoptar medidas de protección y prevención adecuadas para seguir las


instrucciones de uso contenidas en su etiqueta y en las fichas de
seguridad.
• Los productos deben estar adecuadamente rotulados tanto si son
comerciales como de preparación local.
• Considerar que existen variaciones entre las formulaciones comerciales
por lo que se debe seguir las instrucciones de uso del fabricante (tiempo
de acción, concentración).
• Nunca mezclar o almacenar juntos, soluciones de cloro con productos que
contengan amoniaco, cloruro de amonio o ácido fosfórico, ya que liberan
gases de cloro que son irritantes para la vía respiratoria, pueden causar
nauseas, cefalea e irritación ocular.
• Contar con fichas de seguridad de los productos utilizados y mantenerlas
disponibles en el sitio de uso para consulta.

Las soluciones de hipoclorito de sodio son efectivas como desinfectantes cuando


se utilizan en concentraciones mayores de 0,5% y menores de 2,0 %.

En la descontaminación de rutina de mesones de trabajo, se recomienda el uso


de hipoclorito de sodio en concentración de 0.5% y alternativamente, se puede

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
utilizar alcohol etílico o isopropílico al 70%. El hipoclorito de sodio corroe
el acero inoxidable cuando no se tiene la precaución de utilizarlo diluido sobre
las superficies como gabinetes de bioseguridad y lavatorios de acero, y deben
ser retirados los posibles residuos luego de uso, utilizando alcohol o agua.

Para el caso de manejo de derrames en superficies, se recomienda


concentraciones de hipoclorito de 1 a 2%.

Los desinfectantes utilizados presentan características que deben ser tomadas


en cuenta al momento de su elección (Tabla 6.1.):

• Actividad desinfectante del producto.


• Concentración al momento de su uso.
• Tiempo de acción en la superficie a desinfectar o descontaminar.
• Tipo y cantidad de agentes infecciosos que se quiere eliminar.
• Posibilidad de deterioro de los materiales en que se aplica y generación
de olor particularmente molesto.

Tabla 6.1.

Productos utilizados para la desiflfecciófl de mesofles de trabajo.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

CONCENTRACI
TIPO ACCIÓ MECANISM DESVENTAJAS
ÓN N O
UTILIZADA
Alcoholes Desnaturalización de Inactivado por materia orgánica,
(etanol, 70% B-F-V
proteínas inflamable, evapora fácilmente.
isopropanol)
No actúa en bacterias
Compuest Gram (-), inactivado por
os de 0.4-1.6% B*-F-V Aumento de materia orgánica.
amonio permeabilidad La mayoría de las formulaciones
cuaternari celular son como
o detergentes/desinfectantes y su
uso se limita principalmente a
saneamiento de pisos.

Inactivado por materia


Hipoclori 0.05- B-F-V- Inactivación
orgánica.
to 0.5% M enzimática
Corrosivo. Tóxico

Por otro lado, se ha indicado que una de las prácticas operacionales básicas de
los laboratorios clínicos es que los materiales infecciosos trabajados, así como
todo material contaminado, deben ser tratados antes de su eliminación.
Localmente en el laboratorio, la descontaminación previa a la eliminación o
reutilización de materiales como placas de Petri, pipetas y tubos, con agentes
infecciosos o muestras biológicas, puede ser realizada en forma segura
utilizando autoclaves.

Se recomienda considerar las siguientes prácticas generales en el uso de


autoclaves para la descontaminación:

• Los autoclaves deben ser operados por personal entrenado y con


certificado de competencia según la regulación nacional vigente.
• Monitorizar la eficacia de los autoclaves utilizando indicadores biológicos

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
de forma regular (Ejemplo: semanalmente, dependiendo de la
frecuencia de uso), registrando los resultados de las pruebas y
parámetros de funcionamiento (temperatura, tiempo y presión aplicados).
• Utilizar indicadores químicos en conjunto con indicadores biológicos y
monitorear las condiciones físicas (temperatura y presión).
• La efectividad de la descontaminación depende de varios factores
relacionados con la forma de carga los materiales a descontaminar, y esto
puede afectar la temperatura en su interior, así como el tiempo de
contacto. Se debe poner especial atención en la forma de empacar los
materiales, los contenedores utilizados y su distribución en el interior del
equipo.
• Los contenedores con materiales dentro del autoclave deben permitir la
penetración del vapor y ubicarse de forma de permitir la circulación del
mismo entre ellos.
• Se debe contar con un programa de mantención preventiva de los
autoclaves que considere el registro de su ejecución.
• Los procedimientos de uso de autoclaves, junto con describir la forma de
operar el equipo para una descontaminación efectiva, deberían incluir las
conductas en caso de emergencias, así como los EPP requeridos para
uso del equipo y manipulación de materiales autoclavados.

A. Lavado de manos

El área técnica debe disponer de por lo menos un lavamanos en el que se


encuentre dispensador de jabón y papel absorvente desechable, destinado
exclusivamente para el lavado de las manos. Se sugiere colocar instrucciones
por escrito y/o gráficas para reforzar el correcto procediendo de lavado de manos
en un lugar visible y cercano al lavamanos.

El lavado de manos se realiza en las siguientes situaciones:

• Cada vez que se contaminen con cualquier fluido biológico.


• Cada vez que se retiran los guantes de procedimiento.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
• Cada vez que se retire de su área de trabajo y/o sale del laboratorio.
• Antes de comer.
• Antes y después de ir al baño

Una técnica de lavado manos con agua y jabón adecuado, considera una
duración mínima recomendada de 40-60 segundos, e incluye los siguientes
pasos:

1. Abrir la llave de agua.


2. Mojar las manos y muñecas.
3. Aplicar suficiente y moderada cantidad de jabón líquido.
4. Frotar vigorosamente ambas manos, los espacios interdigitales,
subungueales, dedos y muñecas.
5. Enjuagar con abundante agua.
6. Secar sus manos con papel absorbente desechable.
7. Con el mismo papel, cerrar la llave y eliminar en basurero de uso común.

A. Uso de elementos de protección personal

En términos generales se deben utilizar los EPP definidos en concordancia con


los riesgos presentes para cada actividad y el personal debe ser instruido sobre
su correcta utilización, en cuanto al modo de uso y oportunidad.

Los EPP son de uso exclusivo en las zonas donde se requieren por lo que deben
ser retirados y dejados dentro del laboratorio antes de salir del mismo.

Los EPP fundamentales que deben ser utilizados son las batas y delantales de
maga larga con puño ajustado, zapatos cerrados e impermeables sin taco o con
taco bajo, guantes toda vez que se manipulen materiales infecciosos o se tome
contacto con superficies o equipos contaminados, y protección ocular o facial
cuando se realizan actividades con posibilidad de salpicaduras. Sobre esta base
se agregan los demás elementos de acuerdo con los riesgos identificados tales
como mascarillas o respiradores, pecheras impermeables.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Al aumentar la cantidad de elementos se hace más complejo su uso, así como


su retiro, por lo cual es necesario seleccionarlos adecuadamente para que no
provoquen molestias a las personas durante su trabajo y que se establezca un
orden de colocación y retiro luego del uso, para prevenir exposiciones por
contacto con materiales infecciosos que puedan haber quedado en las
superficies de los EPP. (ver capítulo 7 sobre Elementos de Protección Personal
en esta guía)

B. Control de la generación de aerosoles.

Es importante que en los procesos de evaluación de los riesgos locales se


identifiquen aquellas actividades que se realizan en el laboratorio y que puedan
generar aerosoles infecciosos, para la adopción de prácticas que contribuyan a
evitarlos.
Dentro de las actividades y prácticas en que es posible que se generen aerosoles
que podrían transmitir infecciones por inhalación se incluyen:
manipular materiales infecciosos utilizando agujas, jeringas y elementos
cortantes: subcultivo de botellas de hemocultivos positivos, preparación de frotis;
al retirar agujas desde un frasco con tapa de goma; al separar una aguja desde
una jeringa o aspirar y transferir fluidos biológicos.

utilizar agujas para inocular algún material, usar asas de inoculación y pipetas:
flamear asas, enfriar asas en el medio de cultivo, subcultivar y estriar medios de
cultivo, expulsión de última gota desde una pipeta.

manipular muestras y cultivos: centrifugar, inocular medios de cultivo, agitar,


mezclar moler, sonicar y someter a vórtex las muestras o cultivos; fraccionar o
vaciar muestras, remover tapones o tórulas de contendores de cultivos, abrir
frascos con liofilizado, abrir criotubos; derramar materiales infecciosos, filtrar
muestras usando vacío, preparar para identificación o pruebas de susceptibilidad
automatizadas; preparar frotis, fijar por calor y teñir láminas; realizar test de
catalasa, realizar test serológicos para detección rápida de antígenos y
aglutinaciones en lámina; arrojar materiales contaminados al desecho biológico,

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
limpiar derrames.
C. Uso seguro de equipos.

Centrífugas:

El uso de centrifugas se puede asociar con el riesgo de generación de aerosoles


por lo que deben ser utilizadas con ciertas precauciones para prevenir la
liberación de aerosoles infecciosos debido a rotura de contenedores o uso
inapropiados de rotores y porta-tubos (capachos).

Se pueden tomar en consideración los siguientes puntos:

• En el trabajo con agentes infecciosos cuya principal ruta de infección sea


la inhalación, el uso de centrifugas con capachos de seguridad ayuda a
prevenir la liberación de aerosoles infecciosos. Los capachos sellados
deben ser cargados y descargados dentro de un GBS.
• El entrenamiento en el uso seguro de las centrífugas aumenta la
probabilidad de que sean utilizadas de forma correcta y así prevenir
exposiciones de riesgo en el personal de laboratorio.
• Incluir las centrífugas en el programa de mantención preventiva de los
equipos de laboratorio indicando la revisión periódica de sus sellos.
• Descontaminar la superficie externa, capachos y rotores en forma
periódica y siempre que sea necesario.
• La utilización de la centrifuga debe ser de acuerdo a las instrucciones
dadas por su fabricante, lo que debería incluir la forma de balanceo para
prevenir daños en los rotores y roturas en el equipo.
• Preferir la utilización de tubos de centrífugas de plástico de paredes
gruesas y tapas de tipo rosca.
• Preferir las centrifugas con rotores o capachos sellados para prevenir la
liberación de los aerosoles generados durante la centrifugación.
• El personal debe manejar y aplicar procedimientos para la limpieza de las
centrifugas en caso de ruptura de tubos durante la centrifugación y contar
con los elementos establecidos para esta actividad.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

• Una medida de seguridad es la descarga de los rotores y


“capachos” después de unos minutos de la detención de la centrífuga para
permitir la decantación de los aerosoles que se hayan generado.

Uso de capachos cerrados

Pipetas:

La expulsión de un líquido por la punta de una pipeta y la acción de aspirar/


expulsar para hacer mezclas, pueden generar aerosoles. La aplicación de
mecanismos de ayuda en el pipeteo de líquidos minimizan este riesgo si se usan
adecuadamente y eliminan el riesgo de exposición asociado al pipeteo por boca.

Dentro de las prácticas de uso de pipetas se incluye las siguientes:

• Realizar actividades de pipeteo de líquidos dentro de un GBS.


• Evitar la aspiración o expulsión forzada de líquidos con la pipeta.
• Descargar los líquidos desde la punta de pipeta cuidadosamente y cerca
de la superficie del tubo o medio de agar para cultivo.
• Utilizar pipetas de plástico siempre que sea posible.
• Utilizar propipetas con las pipetas serológicas y puntas con filtro en las
micropipetas.
• Descontaminar en forma frecuente las propipetas y micropipetas.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Diferefltes tipos de propipetas

Mecheros:

Los mecheros tipo Bunsen se utilizan habitualmente en la fijación de frotis por


calor y en la esterilización de asas de cultivo. Al esterilizar asas contaminadas
en la llama se pueden generar aerosoles infecciosos, por lo que es
recomendable la utilización de microincineradores o asas desechables.

Adicionalmente lo mecheros con llama permanente, cuando se usan dentro de un


GBS alteran los patrones del flujo de aire y pueden dañar los filtros, por lo que, ante la necesidad de
trabajar con mecheros,se debería preferir aquellos con llama según demanda (tipo “touch-plate”).

Los microincineradores, cuyo diseño ayuda contener aerosoles, cuando son


utilizados dentro de un GBS es preferible ubicarlos al fondo del GBS para
minimizar la alteración del flujo de aire en su interior.

Mechero tipo Touch-O-Matic Microiflciflerador

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

A. Equipos y materiales para uso en emergencias.

La descripción del tipo de equipos para emergencias disponibles en los


laboratorios, su ubicación y las instrucciones para su correcto uso, tienen que
ser parte de la planificación de las respuestas ante emergencias y estar incluidos
en el Manual de Bioseguridad del laboratorio.
Algunos de los principales equipos o elementos para uso en emergencias se
describen a continuación:

Duchas de emergencia y Lavadores de ojos:

El uso de lavadores de ojos y duchas de emergencia contribuyen a reducir


ostensiblemente o incluso eliminar la probabilidad de que una exposición resulte
en un daño para el personal del laboratorio a través del enjuague, dilución y
remoción de cualquier sustancia peligrosa que haya contaminado los ojos, la
cara o la piel. Es por esto que las prácticas operacionales deben considerar la
disponibilidad de duchas de emergencia y/o lavadores de ojos dependiendo de
los riesgos presentes con los correspondientes procedimientos e instructivos de
uso documentados y conocidos por el personal.

Para garantizar que cumplan con su propósito, los fabricantes y proveedores


deberían diseñar, fabricar e instalar según estándares internacionalmente
aceptados como los entregados por el American National Standards Institute
(ANSI).

En términos generales estos equipos deberían ser ubicados lo más cerca posible
del lugar en donde se manipulan las sustancias peligrosas, dentro del mismo
nivel del piso a una distancia que permita llegar al equipo sin obstáculos
intermedios, idealmente dentro de 10 segundos o 17 metros de distancia.
Adicionalmente, es necesaria la revisión y registro periódico de la provisión de
agua en duración y presión adecuadas que permita asegurar el cumplimiento del
objetivo en caso de necesidad de uso.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Lavador de
ojos

Equipo cofl ducha y lavador de ojos


ifltegrado.

A. Set de primeros auxilios.

Este tipo de materiales deben estar siempre visibles y accesibles para el uso
dentro del laboratorio y el personal de laboratorio debe conocer y ser reforzado
periódicamente en la importancia de su correcto uso durante el trabajo, cuyo
objetivo es otorgar la primera ayuda mientras se consigue la atención médica
correspondiente.

Es importante la revisión periódica para asegurar la mantención y vigencia de los


elementos que lo componen (cantidad y fechas de expiración de productos).

Los elementos que pueden ser incluidos en un set de primeros auxilios o


botiquín, son los necesarios para atender principalmente heridas, dado que la
atención médica definitiva debería ser otorgada en un servicio de atención de
pacientes:

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

• Parches adhesivos de diferentes tamaños.


• Apósitos o gasas de diferentes tamaños.
• Venda elástica.
• Tela adhesiva.
• Algodón estéril.
• Solución antiséptica.
• Tijeras.
• Guantes desechables.

B. Set de limpieza de derrames.

Los sets para limpieza de derrames deberían estar disponibles para el uso tanto
dentro del laboratorio y como también para la limpieza cuando ocurren derrames
durante el transporte de materiales. Se requiere su revisión periódica y
reposición de materiales toda vez que sea necesario, para asegurar que
contenga los elementos establecidos como necesarios en forma permanente.

Se recomienda que los sets para limpieza para derrames biológicos contengan
al menos los siguientes elementos:

• Solución de cloro 1-2 % para tratamiento del derrame propiamente tal.


• Pinzas o forceps para recoger restos de vidrio, como alternativa puede ser
una palita y escobilla.
• Toallas de papel u otro material absorbente.
• Bolsas para eliminación de residuos biológicos.
• Contenedor para cortopunzantes.
• Elementos de protección personal: pechera impermeable, guantes de
goma gruesos y quirúrgicos, antiparras o protector facial.

C. Control de materiales infecciosos conservados en el laboratorio.

Las buenas prácticas de bioseguridad y biocustodia incluyen tomar las medidas


necesarias para hacerse cargo de proteger y conservar en forma segura los

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
materiales infecciosos.

La mantención de un inventario de los materiales infecciosos, que en la mayoría


de los casos se encuentran en forma cepas bacterianas, contribuye a localizarlos
de manera fácil cuando son necesitados y a detectar la ocurrencia de pérdidas
rápidamente.

El inventario puede contener datos sobre tipo de material conservado, grupo de


riesgo si son microorganismos, cantidad conservada cuando sea posible y
estado físico (líquido, liofilizado, perla, etc.), ubicación, nombre y datos de
contacto de la persona responsable, datos de su recepción y/o generación en el
laboratorio y documentos asociados.

El inventario debería ser revisado periódicamente y actualizado cada vez que se


incorporen o retiren materiales para ser utilizados en el mismo laboratorio y son
destruidos o transferidos a terceros. Junto con lo anterior, se debe asignar las
responsabilidades sobre quienes están autorizados para incorporar o retirar
materiales desde las zonas de conservación, y establecer los registros que den
cuenta de las actividades realizadas.

D. Planificación de la respuesta ante emergencias.

La planificación y establecimiento de las acciones a realizar en situaciones de


emergencia permitirá que el personal actúe en forma precoz, segura y acorde a
los peligros y riesgo presentes.

Es necesario que en esta planificación se consideren aspectos tales como la


forma de manejar incidentes y accidentes, emergencias médicas en las personas
en el lugar de trabajo, incendios, derrames químicos y biológicos de cualquier
tamaño y ubicación, exposiciones o liberación de materiales infecciosos, escape
de animales de laboratorio, fallas en los suministros de servicios, inundaciones,
terremotos.

El objetivo de estar preparados no es solo proteger la salud e integridad de las

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
personas, sino también salvaguardar las propiedades (instalaciones y
equipos) y el ambiente.

Para esto se requiere contar con procedimientos documentados conocidos por


todo el personal, así como notificar, investigar y registrar los eventos. Estos
procedimientos documentados para estandarizar las acciones ante las
emergencias en bioseguridad deben estar incluidos en el Manual de
bioseguridad.

Este Plan debería considerar aspectos tales como:

• Definición de funciones y responsabilidades en los distintos tipos de


emergencias.
• Procedimientos para la evacuación cuando sea necesaria.
• Notificación y seguimiento de eventos, junto con registro de ellos.
• Programa de entrenamiento del personal para el manejo de emergencias.
• Disponibilidad de equipos de seguridad y manejo de emergencias
(extintores, kit de derrames, kit de primeros auxilios, duchas de
emergencias y lavadores de ojos) e indicaciones para su uso.
• Comunicaciones con entidades externas a la institución para la
notificación o intervención según corresponda.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Los equipos o elementos de protección personal (EPP) corresponde a cualquier


dispositivo, accesorio o vestimenta llevados o sujetados por el trabajador con el
propósito de protegerlo de riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud.

La recomendación de uso de los EPP en los laboratorios, depende del tipo de


agente que se manipula y los riesgos a los que se expone el trabajador.

Si bien, los EPP utilizados en forma adecuada constituyen una barrera primaria,

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
son la última forma de control a considerar ya que proveen de protección
adicional contra los materiales peligrosos en el evento que ocurra una falla en
los controles administrativos como de ingeniería.

En términos generales, esto implica que tanto los empleadores como los
empleados, estén conscientes de que los EPP por si solos no eliminan los
peligros.

La jefatura del laboratorio debe garantizar el suministro adecuado y oportuno de


los EPP, los cuales deben ser apropiados a la fisonomía de cada funcionario y
al riesgo al que están expuestos. Adicionalmente, debe velar porque sus
trabajadores cumplan con los requisitos de uso y esto se logra con capacitación
y entrenamiento en base a procedimientos e instructivos documentados y
difundidos, así como también por las actividades de supervisión del cumplimiento
en su uso. Igualmente, es responsabilidad de cada individuo el uso pertinente y
correcto de los EPP.

Importante es reforzar la necesidad de que el personal conozca los EPP que le


corresponde usar de acuerdo con las actividades realizadas, así como la forma
y orden en que éstos son colocados o vestidos y, al final de trabajo, retirados y
eliminados.

De acuerdo con la parte del cuerpo que protegen y las posibles vías de entrada
o contacto, se distingue:

• Protección de manos.
• Protección de pies.
• Protección de la cabeza.
• Protección facial y ocular.
• Protección del cuerpo.
• Protección respiratoria.

Las recomendaciones generales para el uso de EPP en los laboratorios clínicos

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
que aplican medidas de contención de nivel 2, son:

• En la entrada a cada área técnica del laboratorio, idealmente señalizar


EPP necesarios para el ingreso de las personas.
• Se deben utilizar sólo los EPP de acuerdo a los riesgos identificados para
cada actividad.
• Se recomienda el uso de delantal cerrado adelante, de manga larga para
el trabajo en áreas técnicas, sin embargo, la protección es mayor cuando
son de abertura trasera y puño ajustado (especialmente recomendados
en laboratorios de microbiología). Esta ropa se debe retirar y dejar en el
laboratorio antes de dirigirse a otras áreas.
• Se recomienda utilizar ropa desechable y anti fluidos. En caso de contar
con ropa de tela solamente, debe agregarse el uso de pechera
impermeable en los casos que exista riesgo de salpicaduras.
• Es necesario el uso de guantes cuando exista la posibilidad de que las
manos entren en contacto con materiales infecciosos, superficies o
equipos contaminados. Debe utilizarse guantes desechables y no deben
ser reutilizados.
• En caso que exista riesgo de salpicaduras se debe utilizar protección
facial (protector facial o mascarilla junto con antiparras), guantes y
delantal anti fluidos (ejemplo: delantal plástico).
• Los zapatos deben ser sin taco o de taco bajo, completamente cerrados
y hechos de material no permeable a fluidos.
• El personal debe ser entrenado en el correcto uso de los EPP de acuerdo
con las actividades realizadas y los riesgos presentes en las diferentes
áreas del laboratorio.
• En la eliminación de los EPP desechables, se recomienda manejarlos
como residuo especial después de su uso.
• Personal competente debería supervisar forma periódica el uso de los
EPP por parte del personal en las diferentes actividades.

EPP DE USO HABITUAL EN LOS LABORATORIOS CLÍNICOS.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
La recomendación de uso de los EPP en los laboratorios, depende del tipo
de agente patógeno que se manipula y los riesgos a los que se exponen los
trabajadores.

A continuación, se detallan las características y requisitos de uso de los EPP


recomendados en el nivel de contención 2. Los dispositivos recomendados para
los niveles de contención 3 y 4 no serán revisados, dadas las características de
los laboratorios clínicos a nivel nacional y pueden ser consultados en los textos
y guías indicados en la carpeta de referencias bibliográficas de esta guía.

• Delantales y batas de trabajo.

Delantales.

Su uso está justificado para prevenir el riesgo de contacto con sustancias


infecciosas o químicas ante un derrame o salpicadura. Deben tener mangas
largas y estar cerrado adelante, sin embargo, la protección es mayor cuando son
de abertura trasera y puño ajustado (especialmente recomendados en
laboratorios de microbiología). Su uso es exclusivo en áreas técnicas y es
necesario durante el trabajo en gabinete de bioseguridad. El personal deberá
retirárselo antes de salir del laboratorio.

Delafltales

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Pechera impermeable.

Protegen del contacto con agentes o tóxicos ante un derrame o salpicadura. Su


utilización es exclusiva de áreas técnicas y debe ser desechado idealmente
luego de cada uso. Se recomienda su uso sobre el delantal de trabajo, en caso
de que el material de este último no tenga protección antifluido.

Protección facial/ocular.

La protección facial se utiliza cuando existe riesgo de que objetos expelidos o


salpicaduras de materiales infecciosos penetren en los ojos, nariz o boca. Las
salpicaduras pueden ocurrir en la apertura de recipientes, limpieza de derrames,
pipeteo, caída de tubos o frascos con líquidos, manipulación de alícuotas o
muestras para análisis o cultivos, agentes biológicos u otros materiales
peligrosos.

Para la protección de ojos y cara existen diferentes tipos de EPP, que otorgan
niveles progresivos de protección, incluyendo gafas de seguridad, antiparras y
protectores faciales completos.

• Las gafas de seguridad protegen los ojos ante riesgos de lesiones por
objetos grandes, virutas, fragmentos de materiales, arena y polvo.
• Las antiparras otorgan un mayor nivel de protección dado que se ajustan
bien alrededor de los ojos actuando como barrera contra líquidos.
• Los protectores faciales completos cubren los ojos, pero también la nariz,
la boca y la piel de la cara.

Estos elementos son de uso personal, deben estar fabricadas de plástico


irrompible y su uso es exclusivo en áreas técnicas del laboratorio. Es necesario
descontaminar las antiparras y protectores faciales después de cada uso, aun
cuando no sean sacados de la zona de trabajo.

Es necesario asegurarse que el material permita una visión correcta, brinde


protección lateral y frontal, permita ventilación indirecta y el uso simultáneo con

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
lentes ópticos cuando sea necesario.

El personal que requiere el uso de lentes de contacto, debe ser advertido de que
ese tipo de lentes pueden interferir en los procedimientos de lavado ocular de
emergencia y que es importante que el personal de auxilio sepa de uso por parte
del personal cuando sufren un accidente con salpicadura en los ojos.

Los anteojos ópticos corrientes y los lentes de contacto no son considerados


EPP.

Protector
Afltiparr
facial
as

Protección respiratoria.

Es necesario tener en cuenta que las prácticas operacionales seguras y el uso


de dispositivos de contención primaria pueden, por un lado, limitar la generación
de aerosoles y por otro, limitar el nivel de exposición a materiales infecciosos
que se encuentren en estado de aerosol.

Cuando existe el riesgo de exposición a aerosoles infecciosos que pueden


causar transmisión de agentes infecciosos por la ruta inhalatoria es necesaria la
utilización de respiradores tales como las máscaras desechables que cubren
nariz y boca del tipo N95 y N100. Estas mascarillas para protección respiratoria
también se denominan respiradores.

Se requiere de protección respiratoria en aquellas situaciones con riesgo de

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
formación de aerosoles infecciosos y transmisión por la ruta de la
inhalación y en procedimientos en los que se está en riesgo de inhalación de
vapores de sustancias tóxicas. Es por esto que existen disponibles varios tipos
de acuerdo al peligro, por ejemplo, hay respiradores con filtros cambiables para
proteger contra gases, vapores, partículas y microorganismos.

Para todos los casos, los respiradores necesitan de un ajuste correcto al rostro
y esto se logra seleccionado el dispositivo adecuado para el rostro de las
personas en cuanto a tamaño y forma, para esto es de gran utilidad realizar
pruebas antes de tomar una decisión de compra. El ajuste puede ser alterado
cuando hay bello facial (barba), imperfecciones en la piel, cosméticos aplicado
al rostro y cuello, así como también cambios importantes en el peso corporal de
las personas que los utilizan (distribución de la grasa).

Mascarilla quirúrgica:

pueden proteger las mucosas de la nariz y la boca frente a salpicaduras con


sangre u otro fluido potencialmente infeccioso para evitar la exposición de la
mucosa oral y nasal, si bien no todas tienen un ajuste completo al rostro.
Preferible aquellas con protección antifluido. Estas mascarillas quirúrgicas no
otorgan protección respiratoria.

Mascarilla quirúrgica

Mascarilla de alta eficiencia (N95 o N100):

También denominada respirador autofiltrante. Se debe utilizar siempre que


exista riesgo de generación de aerosoles de agentes que se puedan transmitir
por inhalación. Por ejemplo, cada vez que se manipulan fuera del GBS. Su uso

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
es exclusivo en áreas técnicas del laboratorio. Pueden ser reutilizadas por
el trabajador siempre y cuando se mantenga limpia, no deformada y con el filtro
seco.

Respiradores autofiltrafltes

Respirador con filtro intercambiable:

Se debe utilizar al manipular o estar expuesto a productos químicos como gases,


vapores o sus combinaciones con productos contaminantes particulados.
Existen de varios tipos de acuerdo a las características de los filtros requeridos.

Guantes

Son recomendados para eliminar o disminuir el riesgo de contacto de las manos


con sustancias tóxicas o microorganismos potencialmente presentes en

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
cualquier muestra clínica como también en el manejo de cepas en el
laboratorio de microbiología, es decir, siempre que se manejen sustancias
infecciosas.

Los guantes desechables de látex, vinilo o nitrilo aprobados para uso


microbiológico son los de uso más extendido para el trabajo general del
laboratorio. Es necesario brindar alternativas a los guantes de látex en aquellos
individuos con hipersensibilidad (alergia) a este material.

Recomendaciones de uso de guantes:

• Verificar que los guantes están intactos antes de uso, revisar que no
tengan fallas o perforaciones.
• Cambiar los guantes por unos nuevos en forma frecuente en trabajos de
larga duración.
• No utilizar guantes de látex si hay alergia, usar alternativas.
• Retirar los guantes y lavarse las manos antes de salir del área técnica del
laboratorio.
• Nunca reutilizar guantes desechables.
• Se recomienda eliminarlos como residuo especial luego de su utilización.
• Disponer de diferentes tamaños de guantes para un adecuado ajuste en
las manos del personal.

Otros tipos de guantes deberán ser utilizados de acuerdo con las actividades
realizadas para prevenir los riesgos más específicos:

• Plástico grueso: sustancias corrosivas y/o irritantes.


• Caucho natural: sustancias corrosivas suaves y descargas eléctricas.
• Goma, antideslizantes: lavado de material, manejo de residuos, limpieza.
• Neopreno: disolventes, aceites, sustancias ligeramente corrosivas
(ácidos, álcalis).
• Algodón: retarda el fuego, absorbe la transpiración.
• Amianto: aislante o resistente al calor.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
• Malla metálica: material cortante.
Calzado.

• Es necesario utilizar zapatos que cubran todo el pie, sin tacos o con tacos
bajos y que otorguen protección contra fluidos. Es preferible que sean
fáciles de limpiar e incluso desinfectar.
• Cuando el uso de cubrecalzado es requerido, no debe ser reutilizado y se
elimina como residuo especial.

PREVENCIÓN Y MANEJO INMEDIATO DE ACCIDENTES.

Las personas que trabajan en laboratorios tienen riesgo de exposición a


materiales infecciosos con los cuales trabajan y por lo tanto tienen riesgo de
contraer enfermedades. Se sabe que cuando un trabajador adquiere una
infección en el laboratorio, sólo en una pequeña parte de los casos se puede
atribuir a una causa identificable y única.

Por otro lado, el riesgo es proporcional a la complejidad del laboratorio y se


asocia en forma importante con el nivel de compromiso de la institución con la
salud de los trabajadores, así como, con el nivel de responsabilidad de parte de
los funcionarios. En este contexto, el personal de salud debe:

• Conocer los riesgos a los que está expuesto.


• Conocer los procedimientos de bioseguridad del lugar en donde trabaja.
• Recibir las vacunas disponibles según los riesgos presentes. Por su parte,
la organización debe:
• Informar al personal de los riesgos a los cuales está expuesto.
• Disponer de vacunas y capacitar al personal respecto de sus beneficios.
• Tener disponible y difundir procedimientos documentados y actualizados.
• Promover la cultura de la prevención.

Prevención de infecciones en el personal de laboratorio.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Los tipos de eventos que pueden llevar a una infección adquirida en el
laboratorio, incluyen los siguientes: exposición a aerosoles infecciosos,
salpicaduras y derrames, punciones accidentales con agujas, cortes con objetos
cortantes como el vidrio roto, mordeduras de animales o rasguños de animales
o ectoparásitos, pipeteo por boca, accidentes en centrífugas, así como la
diseminación secundaria de materiales infecciosos a áreas fuera del laboratorio.

Precauciones estándar.

El concepto de precauciones estándar se aplica a toda actividad en la cual el


personal tiene la probabilidad de exponerse a sangre, fluidos y tejidos.
Corresponden a las prácticas básicas a aplicar y sobre las cuales se agregan las
prácticas adicionales dependiendo de las actividades o tareas que se ejecuten.
En el capítulo 6 de esta Guía se describen las prácticas de laboratorio
dependiendo del nivel de contención con el cual se requiera trabajar.

La aplicación de las precauciones estándar corresponde a una medida de


mitigación de tipo administrativo por cuanto tienen un enfoque de nivel
institucional que se debe aplicar de manera permanente por todo el personal.
Las actividades fundamentales incluyen lo siguiente:

1º Lavado de manos.
2º Uso de barreras de protección (guantes, delantal, antiparras, otros de acuerdo
con la actividad realizada).
3º Mínima manipulación de objetos cortantes o punzantes y eliminación en
contenedores resistentes.

Prácticas operacionales generales y específicas.

Los requerimientos para las prácticas operacionales en los laboratorios clínicos,


están diseñados para mitigar los riesgos asociados a la manipulación y
conservación de los agentes infecciosos.

Tal como se indicó en el capítulo 4 de esta Guía, referido a Gestión del Riesgo,

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
los requerimientos deberían ser establecidos en base a una evaluación de
los riesgos presentes, los que se logran cumplir a través de la instauración de
controles administrativos y aplicando los respectivos procedimientos
documentados estandarizados.

Los aspectos que deben ser considerados dentro del conjunto de prácticas
operacionales son aquellos que tienen que ver con disposiciones asociadas a:

• la mantención de un programa de bioseguridad.


• la capacitación y entrenamiento del personal.
• el uso de equipos de protección personal.
• los requisitos de ingreso del personal y utilización de las instalaciones por
parte del personal.
• las prácticas de trabajo seguro.
• los procedimientos de descontaminación y manejo de los residuos.

Inmunización del personal.

Las vacunas pueden inducir respuestas inmunológicas en forma eficiente y


segura por lo que deben ser consideradas dentro de las medidas de prevención
establecidas en un programa de bioseguridad para los laboratorios clínicos.

Es responsabilidad de la jefatura tener a disposición del personal de laboratorio


las vacunas indicadas por la reglamentación a nivel nacional junto con evaluar la
necesidad de administrar vacunas adicionales de acuerdo con los riesgos
locales. Por su parte, es responsabilidad del personal conocer los riesgos a los
cuales están expuestos y entender las medidas que se encuentran disponibles
para prevenirlos y las posibles consecuencias asociadas en caso de
exposiciones.

A. Vacunación contra hepatitis B. (VHB)

El riesgo de adquirir la infección por VHB a partir de una exposición laboral con

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
una fuente positiva para este virus, es mayor que el riesgo de adquirir la
infección por Virus de la Hepatitis C (VHC) o Virus de la Inmunodeficiencia
Humana (VIH) si se cumple con la misma condición de fuente positiva para el
correspondiente agente infeccioso.

En este caso en particular, se dispone de una forma de prevención que protege


de la infección por VHB en situación de preexposición y postexposición.

Aproximadamente el 90% de vacunados sanos desarrolla respuesta


inmunológica adecuada (> 10 mUI/ mL anticuerpos anti-HBV) por lo que es una
forma eficaz de prevenir la infección en el personal de laboratorio.

El esquema de vacunación consiste en tres dosis aplicadas en tiempo cero y


luego a un mes y seis meses desde la primera dosis, con aplicación
intramuscular en el músculo deltoides.

Es recomendable evaluar la respuesta de anticuerpos contra el antígeno de


superficie a las seis semanas luego de terminado el esquema de vacunación
para evaluar la necesidad de una revacunación y así lograr la respuesta con
anticuerpos en niveles protectores. Con esto es posible identificar a los
trabajadores no respondedores lo cual debe ser tomado en cuenta al momento
de decidir el manejo de una exposición de riesgo.

En el Decreto Exento N°865 de 2015 del MINSAL se describe, entre otras


vacunas, la indicación más reciente respecto de la población objetivo de la
vacunación contra hepatitis B en el personal de salud.

a. Vacunación contra Neisseria mefliflgitidis

El personal de laboratorio que se expone rutinariamente a aislamientos de N.


meningitidis en el laboratorio de microbiología es un grupo de riesgo para adquirir
la enfermedad meningocócica, por lo que adicionalmente a las medidas de
mitigación dadas por las adecuadas prácticas de laboratorio y uso barreras de
contención primarias como secundarias, es recomendable la inmunización con

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
vacuna tetravalente (serogrupos A, C, W135, Y).
A través de la Circular N°32 de octubre de 2014, el MINSAL informó la estrategia
nacional de vacunación del personal de salud, consistente en aplicación de la
vacuna tetravalente a todo el personal en contacto estrecho con pacientes en los
servicios de urgencia, unidades de paciente crítico (UCI, UTI) y unidades de
aislamiento, así como al personal de laboratorio de microbiología en contacto
con muestras biológicas potencialmente positivas para N. meningitidis del
sistema público y privado, que a la fecha de publicación de dicha circular no haya
recibido dicha vacuna.

Otras vacunas

La indicación de otras vacunas es dependiente de los riesgos específicos


presentes en el laboratorio, tales como rabia, rubeola, tétanos.

b. Manejo inmediato de accidentes.

El entrenamiento para la ejecución de actividades y la práctica de los


procedimientos y cuidados de bioseguridad son decisivos para la prevención de
accidentes. Naturalmente, todo el esfuerzo debe estar orientado para que los
accidentes sean una excepción, sin embargo, esto puede ocurrir y es
fundamental ejecutar todas las acciones inmediatas y posteriormente, realizar
análisis de sus causas para que se adopten medidas correctivas para evitar su
repetición.

Todo accidente debe ser obligatoriamente notificado a su superior en un


formulario específico. Sin notificación no hay forma de probar que haya ocurrido
un accidente y sus consecuencias. Ese documento posibilita que todas las
medidas, incluso las legales, sean adoptadas. La notificación es un documento
que registra todas las informaciones relativas al accidente ocurrido y a los daños
causados por él.

A continuación, se describen recomendaciones de actuación frente a algunos de


los accidentes más frecuentes en el laboratorio clínico:

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

c. Accidentes cortopunzantes.

Ocurre durante la manipulación, limpieza y eliminación de residuos


cortopunzantes como agujas, bisturís, material de vidrio, entre otros. Continúa
siendo la reencapsulación de agujas y el llene excesivo de las cajas
cortopunzantes las principales fuentes de riesgo y, para el personal que realiza
el aseo, las bolsas con residuos de tipo domiciliario en la que se eliminaron
elementos cortopunzantes. Este tipo de accidentes ocurre principalmente entre
el personal de salud que atiende directamente pacientes, con mayor frecuencia por punción
con agujas.

En el caso de cortes o perforaciones, se recomienda los siguientes


procedimientos:

• Lavar inmediatamente con abundante agua y buscar, inmediatamente,


atención médica.
• Si el accidente es con material cortopunzante que está en contacto con
alguna sustancia química peligrosa puede ocurrir también quemadura e
incluso una intoxicación. En ese caso, además de los procedimientos ya
descritos, contactar inmediatamente al área competente disponible a nivel
institucional, informar el nombre de la sustancia química involucrada en el
accidente y seguir las orientaciones.
• Si hay cortes, es necesario cuidar primero la herida, siguiendo los
procedimientos recomendados en el párrafo anterior. Después, es
necesario remover los trozos de vidrio que pudieran estar presentes
utilizando idealmente pinzas estériles.
• Si los trozos de vidrio están sobre la mesa de trabajo, utilizar una pinza
para retirarlos; si estuvieran en el piso, recogerlos con una pala y
escobilla. Bajo ningún concepto recoger los trozos de vidrio con las manos
ni permitir que otras personas lo hagan.

En el caso de accidentes cortopunzantes con exposición a material biológico,

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
luego de realizar las acciones inmediatas descritas anteriormente, debe
avisar de inmediato al jefe directo y éste al encargado a nivel institucional del
manejo de exposiciones laborales con sangre o fluidos corporales de riesgo, para
seguir las directrices institucionales con la intención de clasificar el riesgo y
realizar la toma de muestra para serología que corresponda.

Accidentes con sustancias químicas o biológicas que afectan la mucosa ocular.

En el caso de proyección de sustancias químicas o biológicas sobre la mucosa


ocular se deben observar los siguientes procedimientos:

• No friccionar los ojos y lavarlos inmediatamente en el lavador de ojos. Es


necesario lavar con abundante agua durante 10 minutos o más hasta que
la sustancia sea totalmente removida. Si el accidentado estuviera usando
lentes de contacto, ellas sólo deben ser retiradas después del lavado.
• Buscar atención médica inmediata, para lo cual deben existir
procedimientos locales establecidos y conocidos. Tener claridad del
nombre del producto químico o del tipo de material biológico involucrado
en el accidente para la correcta evaluación y conducta específica.
• En el caso de accidentes con exposición a material biológico se deberá
obtener muestras de sangre para la realización de exámenes serológicos,
según lo definido a nivel local.

Accidentes por Quemaduras

Las quemaduras son lesiones producidas por contacto térmico, químico o


físico que pueden afectar lapiel, conjuntiva ocular y mucosas. Pueden generarse
lesiones que van desde inflamación tisular leve hasta lesiones inflamatorias
severas.
El manejo y tratamiento debe iniciarse en el sitio del accidente, identificar el
origen de la quemadura,mantener la calma, solicitar ayuda y realizar una atención
rápida ya que puede reducir en forma importante la magnitud de lesión,
complicaciones y sus secuelas (Tabla 8.1.)

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Tabla 8.1.

Procedimiefltos freflte a quemaduras.

EXPOSICIÓN PROCEDIMIEN
TO

- Enfriar la quemadura con abundante agua. No desprender la ropa pegada al

FUEGO DIRECTO cuerpo.


- Cubrir con apósitos o vendas estériles o limpias. Avisar a jefatura y
encargado de bioseguridad. Enviar a centro de urgencia para evaluar.
- Notificar accidente a unidad de prevención.

- Sumergir la zona afectada en agua fría, si es una gran zona afectada se


debe colocar a la persona bajo la ducha.

LÍQUIDOS - Cortar ropa si la zona afectada está cubierta, cubrir con apósitos o
CALIENTES vendas estériles o limpias.
- Avisar a jefatura y encargado de bioseguridad.
- Trasladar al servicio de urgencia para su atención, evaluación y
tratamiento. Notificar accidente a unidad de prevención.

- Sumergir la zona afectada en abundante agua fría. Enviar a servicio de


POR CONTACTO
urgencia para evaluación.
- Avisar a jefatura y encargado de bioseguridad. Notificar accidente a unidad
de prevención.

- Retire a la víctima del lugar, y suelte la ropa para estimular la circulación.


- Si la zona afectada está de color blanco o empieza a perder sensibilidad,

POR FRÍO la lesión es superficial, se debe provocar un calentamiento suave y luego

EXTREMO enviar al servicio de urgencia para evaluación.


- Si la piel se torna azulada, se debe trasladar de inmediato al servicio de
urgencia. Dar aviso al jefe directo, encargado de bioseguridad.
- Notificar accidente a la unidad de prevención.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

- Retirar a la víctima de la zona del accidente y quitar lo más rápidamente


posible la ropa contaminada.
- Agregar abundante agua a la zona afectada, preferiblemente en una ducha
de emergencia durante 10 a 15 minutos.
PRODUCTOS
- Dar un analgésico para paliar el dolor y a beber abundante agua (si el
QUÍMICOS
accidentado está consciente).
- Cubrir la zona afectada con gasa estéril o ropa limpia. Avisar a jefatura y
encargado de bioseguridad.
- Trasladar a un centro de urgencia.
- Notificar accidente a unidad de prevención.

- Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto,


cortando la corriente de la conducción principal en caso de que sea
accesible.
- Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente:
- Párese en una superficie seca de caucho o madera.
ELECTRICIDAD - Retire al funcionario de la fuente eléctrica con un objeto de madera o
plástico ya que no son conductores de electricidad.
- NO lo toque con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica.
- Valore la respiración y pulso; si no están presentes, active sistema de
urgencia y brinde soporte vital básico.
- Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca.
Trasládelo lo más rápido posible al servicio de urgencia para evaluación. Dar
aviso a jefatura directa y encargado de bioseguridad.
- Notificar accidente a unidad de prevención.

Derrames de sustancias biológicas en pisos o mesones.

• Utilizar protección facial, guantes y delantal. En caso de que el material


de este último no tenga protección anti fluido, agregar además pechera.
• Cubrir el material derramado con papel absorbente o gasa en cantidad
suficiente para luego cubrir con solución de hipoclorito de sodio al 1-2%.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

• Dejar actuar por 10 a 15 minutos.


• Utilizando guantes recoger el material utilizando papel absorbente o gasa
adicional y eliminar en contenedor de residuos especiales.
• Limpiar el piso o mesón según el procedimiento habitual con hipoclorito
de sodio al 0.5%.

Retirarse los EPP y lavarse las manos.

• Derrame o quiebre de tubos con material contaminado con


microorganismo que se transmite por inhalación de aerosoles.(por
ejemplo, quiebre de tubo de cultivo líquido o sólido de Mycobacterium
tuberculosis o Neisseria mefliflgitidis.)
• Todas las personas deberán evacuar inmediatamente la zona afectada
conteniendo la respiración.

Apagar el aire acondicionado si cuenta con éste.

• No se podrá ingresar al lugar por 60 minutos de modo que los aerosoles


puedan decantar.
• Se deben colocar señales indicando que queda prohibida la entrada y
avisar a jefatura directa, encargado de bioseguridad y unidad de
prevención.
• Al cabo del tiempo estipulado, se procederá a la descontaminación bajo
la supervisión del encargado de bioseguridad. Para ello habrá que utilizar
ropa protectora, antiparras, guantes y mascarilla de alta eficiencia.
• Cubrir derrame con papel absorbente impregnado con hipoclorito de sodio
al 2%.
• Dejar actuar por 10 a 15 minutos.
• Utilizando guantes recoger el material utilizando papel absorbente o gasa
adicional y eliminar en contenedor de residuos especiales.
• Limpiar la superficie según el procedimiento habitual con hipoclorito de
sodio al 0.5%.
• Retirarse los EPP y lavarse las manos.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA
Quiebre de tubos con material potencialmente infeccioso en centrifugas.

• Debe detener la marcha de la centrífuga y dejar el aparato cerrado por lo


menos 30 minutos.
• Colocarse antiparras, mascarilla de alta eficiencia, guantes y delantal, en
caso de que el material de este último no tenga protección antifluido,
agregar además pechera.
• Destapar con precaución la centrífuga. En caso de encontrar material
cortopunzante, retirar con pinzas.
• Limpiar el interior de la centrifuga con alcohol 70% y papel absorbente o
con desinfectante recomendado por fabricante.
• Limpiar los soportes y el rotor con alcohol 70% u otro producto
recomendado por el fabricante del equipo. Como alternativa, pueden
autoclavarse para su descontaminación.
• Los tubos intactos, con sus correspondientes tapones, pueden
introducirse en desinfectante en un recipiente separado para
recuperarlos.
• Todo el material de limpieza utilizado se tratará como residuos especiales.

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO


}
INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUA

EXAMEN

¿CUÁLES SON LOS TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO

DE GESTIÓN DEL RIESGO BIOLOGICO?

¿CUÁLES SON LOS PELIGROS PRESENTES EN EL LABORATORIO?

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA BIOSEGURIDAD?

¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE CONTENCIÓN Y PRÁCTICAS

OPERACIONALES ASOCIADAS?

¿CUÁLES SON LOS REQUIERE QUE SE DEBEN CUMPLIR CON RASGOS

DE DISEÑO BÁSICOS QUE SE RECOMIENDAN PARA UN LABORATORIO?

MODULO 5: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO

También podría gustarte