Como Utilizar La Maquina de Coser 1° Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

Cómo utilizar la máquina de

coser

Costura inicial

Manual para principiantes


INTRODUCCIÓN

¿Tenes una máquina y no te animas a usarla? ¿Alguna vez lo intentaste y lo


abandonaste porque algo no salió como esperabas? ¿no tenías alguien que te guiará
paso a paso? bueno, yo te enseño a coser tus primeras puntadas de forma fácil,
práctica y a tu ritmo, para esto, fue creado este CURSO DE COSTURA INICIAL, en
el que aprenderás:

● A conocer cómo es tu máquina y cómo usarla


● A realizar las primeras puntadas y manejar las distintas funciones
● Te enseñaré distintas técnicas de costura, trucos y consejos
● Tendrás 3 proyectos para practicar al final

Es un curso desde cero y no necesitas conocimientos previos, aprenderás lo necesario


Orientado para:
● Personas que comienzan desde cero en la costura
● También para aquellas personas con conocimientos básicos pero que quieran
aprender más
● Y para las personas amantes de la costura

Requerimientos……
¿Qué necesitas para hacer este curso?
Tu máquina de coser común, con costura recta y zig zag
Un costurero básico, con tijera, alfileres, hilos y retazos de telas

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Temario del curso

Módulo 1
La máquina de coser, Un poco de historia.
Partes de la máquina.
Enhebrado superior e inferior.
Cambio de aguja
Tipos de agujas de máquina
Limpieza de la máquina
Costurero básico

Módulo 2
Primeras puntadas y remate
Coser recto
Coser en curvas
Coser en esquinas
Puntada recta y largo de la puntada.
Puntada zigzag. Ancho y largo de la puntada.

Módulo 3
¿Cómo unir dos piezas dejando un margen de costura?
¿Cómo hacer una costura francesa?
¿Cómo coser esquinas para una funda?
¿Cómo hacer pespuntes?

Módulo 4
Cambio de prensatela
Prensatela para dobladillo
Prensatela para colocar botones
Prensatela ojal automático
Prensatela para volados
Prensatela para coser cinta al bies
Prensatela para coser cierre

Módulo 5
Tipos de telas
¿Qué es una cinta al bies y cómo hacerla?
¿Cómo colocar cinta al bies en la esquina?
¿Cómo colocar cinta al bies de manera redondeada?

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Módulo 6
Tipos de cierres
Colocación de cierre común
Colocación de cierre desmontable
Colocación de cierre por metro

Módulo 7
¿Cómo colocar elástico?
¿Cómo colocar una puntilla?
¿Cómo hacer un frunce con hilván?
¿Cómo hacer un ruedo?
¿Cómo coser telas elastizadas?

PROYECTO - Bolso Tote


Bolso Tote. Parte 1
Bolso Tote - Parte 2
Bolso Tote - Parte 3

PROYECTO - Set matero


Set matero - Parte 1
Set matero - Parte 2
Set matero - Parte 3
Set matero - Parte 4

PROYECTO – Porta cosméticos


Porta Cosméticos- Parte 1
Porta Cosméticos - Parte 2
Porta Cosméticos - Parte 3

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Si estás pensando en comprar una máquina de coser te recomendamos comparar
diferentes modelos y marcas para que elijas la que mejor se ajuste a tus necesidades y
presupuesto.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


La máquina de coser
La primera máquina de coser se inventó a finales del siglo XVIII y supuso una gran
revolución. Por fortuna, las máquinas modernas no tienen nada que ver con las de
aquella época. Hoy coser a máquina es un auténtico placer.

Un poquito de historia…

Para conocer el origen de las máquinas de coser antiguas tenemos que remontarnos a
los años previos a la Revolución Industrial.
La historia comienza allá por el año 1755 cuando un alemán llamado Charles
Fredrick Wiesenthal patentó un aparato mecánico que facilita la costura. Recordemos
que hasta ese momento todo se cosía a mano: pantalones, camisas, vestidos, ropa de
cama, cortinas, entre otros.
Dicha máquina consistía en una aguja con dos puntas y un ojal en el extremo. Sin
embargo, se considera la primera “máquina de coser” de la historia.
En el año 1830 el sastre Barthelemy Thimonnier inventó una máquina de coser
funcional. Sin embargo, años después, en la oficina francesa de patentes, se descubrió
que en 1790 Thomas Saint había patentado una máquina de coser antigua. Él fue el
primero en patentar dicho invento, sin embargo, cuando todo se supo todo el mundo
ya reconocía a Thimonnier como el inventor.
En 1834, Walter Hunt (inventor estadounidense) creó la primera máquina de puntada
cerrada. Sin embargo, no la patentó en el momento de su invención. Mientras tanto,
Elias Howe (otro inventor estadounidense) desarrolló una máquina con las mismas
características. Pero él sí la patentó.
Lo cierto es que, a lo largo de los años, si analizamos la historia de la evolución de la
costura y las máquinas de coser antiguas, veremos que muchos sastres e inventores
crearon diferentes modelos. Además, engrosaron la lista de inventores al incorporar
pequeñas mejoras en las máquinas ya existentes.
Ese es el caso de Isaac Merrit Singer. Este neoyorquino nació en 1811 en una familia
acomodada. Pero luego del divorcio de sus padres tuvo que abandonar la mansión
familiar para ganar su propio dinero.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


El curioso origen de las máquinas de coser antiguas y la
historia Singer

En 1839 Singer gracias a una máquina para perforar roca, consiguió su primera
patente. Vendió la idea y decidió invertir el dinero ganado en su carrera de actor. De
hecho, creó una pequeña compañía teatral y se fue de gira por Estados Unidos.
Pero el dinero que ganó gracias a su primera patente, lo motivó a pensar en nuevos
inventos. Así llegó hasta un taller que fabricaba máquinas de coser y luego de algunos
días y con una inversión de 40 dólares, Singer patentó y desarrolló una máquina que
podía coser 900 puntadas por minuto. Una costurera avanzada, podía dar hasta 40
puntadas por minuto.
Las principales características de esta máquina de coser antigua eran una lanzadera
recta, un brazo en suspensión, un prensatelas que sujetaba la tela estirada y una
aguja con un ojo en el extremo más cercano a la tela. Además, la máquina se
accionaba mediante un pedal (toda una invención ya que hasta el momento se hacía a
mano mediante una manivela).
Bajo el nombre I. M. Singer & Co., Isaac Merrit Singer vendía sus máquinas de
coser. La facilidad con la que se adapta al uso doméstico y la practicidad para la
costura, fueron los cimientos del éxito de su empresa.
El 12 agosto de 1851, Isaac Merrit Singer obtuvo la patente para la primera máquina
de coser de la marca SINGER. Cuatro años más tarde una máquina de coser Singer
ganó el primer premio en la Feria Mundial de París.
Algunos años después llegó Edward Clark a la vida de Singer. Este inversor y socio le
propuso ser la primera empresa en establecer un sistema de “alquiler con
opción de compra”. Es decir que le propuso un sistema de compra a crédito en
cómodas cuotas.
Esta opción permitió que más personas pudieran acceder a una máquina de coser,
mejorando así su productividad y economía. Esto último era lo que se necesitaba para
elevar la posición social. Es decir que Singer logró una revolución en el
comportamiento del consumidor.
Los años pasaron y Singer decidió seguir invirtiendo en su compañía en inventos. Por
eso en 1889 se produjo la primera máquina de coser eléctrica. Esta máquina de coser
antigua contaba con un motor eléctrico Edison. Un año después Singer comenzó a
vender sus máquinas al 90 por ciento del mercado mundial de máquinas de coser.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


En la actualidad, las máquinas de coser más comunes son una combinación de
máquina de brazo libre y máquina de zócalo. Vienen en una maleta y requieren una
mesa donde colocarse relativamente baja, puesto que la superficie de trabajo se eleva
gracias al zócalo. El brazo libre de la máquina permite coser en zonas de difícil acceso
tales como dobladillos de pantalones y mangas. Algo menos comunes son los modelos
de máquinas de coser planas industriales, que se presentan totalmente integradas en
una mesa o gabinete.
Las máquinas de coser funcionan con motores eléctricos que se accionan a través de
un pedal, a través del cual se regula asimismo la velocidad.
Si está pensando comprar una máquina de coser, asegúrese de que el modelo elegido
ofrezca diversos tipos de puntada, como puntada recta, zigzag, para sobreorillar,
diferentes puntadas elásticas, algunas puntadas decorativas y ojalador automático. Si
su máquina cumple estos requisitos, podrá empezar a coser sin limitaciones.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Anatomía básica de tu máquina de coser

¿Te imaginas un auto con el volante en el asiento trasero? ¿O los pedales en el tablero?
Bueno, pues todas las cosas que funcionan y podemos identificar en un auto
generalmente tienen una disposición muy similar entre un modelo y otro, aunque
existan ciertas variaciones según la marca.
Con las máquinas de coser es exactamente lo mismo; por eso en este apartado te
enseñaré (y explicaré) los elementos básicos que debemos identificar en una máquina
de coser sin importar el modelo, edad o estado de la máquina.
Para este recorrido elegí una máquina familiar mecánica/eléctrica con distintas
puntadas de la marca Brother, la cual considero tiene una anatomía muy similar con
otros modelos y marcas de máquinas de coser.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Comenzaremos con lo más básico, encender y apagar la máquina de coser. Todas las
máquinas eléctricas requieren de un cable de corriente que por lo general está unido
al pedal y su función es proveer de energía al motor de la máquina. El cable puede
estar conectado directamente a la máquina o tener un adaptador para retirarlo si es
necesario.
El adaptador que se conecta a la máquina varía según la marca y el modelo, pero
generalmente la clavija del adaptador se encuentra del lado derecho de la máquina y
justo sobre él un botón o interruptor de encendido y apagado. Este interruptor nos
permite brindar o cesar el paso de energía eléctrica a la máquina mientras esta esté
conectada a la corriente eléctrica. Usualmente las máquinas tienen un foco o bombilla
de luz que al encender la máquina se ilumina y así podemos saber que la máquina
está encendida y lista para ser usada.
El pedal forma parte del cable adaptador, y es un interruptor mecánico que alimenta
al motor de energía y al accionarlo permite el movimiento del mecanismo interno de la
máquina de coser; este pedal se acciona con el pie y según la presión que se ejerza
sobre él el mecanismo funcionará más rápido o más lento según las especificaciones de
velocidad y del motor de la máquina que estemos usando. Un tip, para manejar la
velocidad podes usar únicamente la punta del pie y evitar zapatos con suela gruesa
que no nos permitan ajustar la presión que ejercemos sobre el pedal.
Las máquinas mecánicas permiten que toda la maquinaria interna se mueva también
mediante el movimiento de un volante manual, éste se encuentra siempre del lado
derecho y en la parte superior de la máquina. Este volante se une a un sistema de
engranajes que van desde el motor hasta la maquinaria interior y que se sujeta con
una banda plástica que da resistencia y permite el movimiento al unísono de todo el
mecanismo; es por esto que al moverlo de forma manual podemos fácilmente coser con
lentitud, subir o bajar la aguja, así como ayudarnos a confeccionar puntos difíciles o
que requieren precisión en algún proyecto de costura.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


En la parte frontal o superior de las máquinas de coser podemos encontrar algunos
discos o palancas de control que permiten seleccionar distintas funciones de la
máquina de coser; estos elementos nos permiten definir y ajustar los requerimientos
de la costura para que sea correcta según el proyecto que se está realizando.
El tensor del hilo superior puede presentarse de forma interna o externa en los
modelos más antiguos de máquina de coser, su función es presionar el hilo para que la
costura sea correcta, esto se logra con una perilla que empuja un resorte sobre dos
discos de presión entre los cuales debe entrar el hilo. La tensión adecuada del hilo
asegura una calidad de confección óptima en la cual no se deben observar
protuberancias de hilo, revisa algunos de los problemas más comunes derivados de la
tensión del hilo en este apunte.
El largo de puntada es la distancia vertical establecida entre punto y punto de la
costura, es decir, cuánto avanza la tela en cada puntada; definir el largo de puntada
depende del tipo de puntada y calidad que se desea que tenga la costura, las puntadas
muy largas se usan comúnmente en telas muy gruesas para facilitar el trabajo de la
máquina, las puntadas de un largo pequeño se usan como seguridad.
El ancho de puntada es la distancia horizontal que existe entre un punto y otro, se
utiliza en puntadas de zigzag o derivadas, que son todas aquellas que no son
pespuntes, el ancho está determinado por el tipo de puntada y la aplicación para lo
cual se utilizará y se debe complementar con un largo adecuado para que funcione a la
perfección. Otro de los usos de este disco es mover la posición de la aguja para la
costura con pespunte lo cual resulta muy útil para realizar algunos acabados o
detalles especiales.
Muchas máquinas de coser permiten realizar distintos tipos de puntadas, para
utilizarlas se debe ubicar el selector de puntada, este se puede encontrar como disco o
palanca y debe contar con una guía de puntadas marcada con números, letras o algún
elemento que indique cuál ha sido la puntada seleccionada. Al posicionar el tipo de
puntada en el mecanismo interior se mueven discos o placas que le indican a la barra
de la aguja y los dientes de arrastre cuales son los movimientos que se deben ejecutar
para realizar la puntada seleccionada.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Las máquinas poseen un elemento que permite llenar los carretes de hilo inferior que
se conoce como devanador, dependiendo del modelo de máquina el mecanismo se
puede encontrar de forma externa o cerca del área donde se coloca el cono de hilo
superior. El devanado del carrete requiere de una tensión del hilo para evitar que éste
quede flojo y la calidad de la costura sea adecuada por lo que todas las máquinas que
cuentan con esta función deben tener un tensor de hilo para el devanado.
El hilo superior requiere una base o soporte de hilo donde colocarlo, se puede
encontrar visible en la parte superior, algunas máquinas pueden tenerlo en la parte
posterior o en una tapa que al abrirse permite su uso; su función es permitir que el
hilo gire libremente para realizar la costura.
A partir de este soporte el hilo deberá llegar a la aguja con la ayuda de una guía de
hilo, que es el recorrido que se debe seguir hasta la aguja; el hilo debe pasar por el
tensor de hilo y el tirahilos; un gancho que sube y baja junto con la aguja y libera la
tensión del hilo cuando esta se encuentra en su posición más baja brindando una
holgura que permite la lazada con el hilo inferior para formar una puntada;
concluyendo con el enhebrado de la aguja.
Otra de las funciones básicas que debe tener una máquina de coser es la reversa, que
se utiliza para realizar remates de costura; esta función le indica a la máquina
trabajar en el sentido contrario sin importar el tipo de puntada con la que se esté
cosiendo; con algunas excepciones; y dependiendo del modelo el botón o palanca de
acción para la reversa puede estar posicionado en diferentes lugares, pero es
importante localizarlo para realizar costuras perfectas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Para cumplir la función de costura las máquinas deben tener un espacio para coser,
en las máquinas de confección textil se conoce como de cama plana y sobre ella se debe
encontrar una placa con líneas guía de margen de costura y en medio unos dientes de
arrastre y un hueco por donde pasa la aguja.
Los dientes de arrastre son el mecanismo que permite que la tela avance conforme se
está confeccionando, se mueven de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás en un
circuito circular, cuando los dientes están abajo se forma la puntada y cuando están
arriba empujan la tela para el siguiente punto.
Esta función no sería posible sin un prensatelas, que es un aditamento intercambiable
de las máquinas de coser que se sujeta a una barra o soporte de prensatelas que puede
subir y bajar mediante una palanca que se acciona manualmente. Su función es
ejercer presión en la tela en conjunto con los dientes de arrastre. Justo frente a la
barra del prensatelas se localiza la barra porta aguja, que se acciona con el
mecanismo interno de la máquina y sube, baja y se mueve según los estándares
seleccionados de largo, ancho y tipo de puntada.

Las máquinas de coser rectas o de zig zag requieren de un hilo inferior que permita
realizar las lazadas de la puntada, este hilo inferior se coloca dentro de un espacio que
se conoce como cangrejo; el cangrejo es una pieza de la máquina que gira en relación

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


al largo de puntada y que tiene unas pequeñas cuñas que empujan el hilo inferior
hacia la aguja y que al estar sincronizadas formal la puntada. Este cangrejo recibe
una bobina que es un aparato que sujeta el carrete inferior al momento de coser.
Hay modelos que tienen el mecanismo de forma horizontal o visible en la parte
superior de la cama plana de máquina; estos modelos solo requieren de colocar el
carrete de hilo pues el cangrejo y la bobina se consideran una misma pieza. En los
modelos industriales y algunos de uso familiar pesado el cangrejo está situado de
forma vertical y la bobina se encuentran por separado, por lo que se requiere de un
portabobinas o bobina metálica y adecuada para el modelo que se utilizará.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Conocer bien las partes y funciones de la máquina de coser puede ser sumamente útil
durante la costura y evitarnos dolores de cabeza.
Las máquinas tiene un croché o lanzadera, y este puede ser OSCILANTE O
ROTATIVO

OSCILANTE

Identificamos estas máquinas porque


la lanzadera no da la vuelta
completa, sino que oscila de un lado a
otro haciendo “la barca”. Una vez
montada el conjunto de lanzadera,
cápsula y canilla queda vertical y de
ahí que también se las conozca como
“Vertical”.

ROTATIVA

Identificamos estas máquinas porque


la lanzadera gira continuamente
rotando sobre su eje. Una vez
montada el conjunto de lanzadera,
cápsula y canilla queda horizontal
posado bajo la aguja y de ahí que
también se las conozca como
“Horizontal”.

Enhebrar el hilo superior

a- Colocar el carrete de hilo en el pasador porta carretes.

b- Pasar el hilo, de atrás hacia delante, por la guía del hilo.

c- Tirar del hilo hacia abajo y pasarlo alrededor del alojamiento del tensor del hilo de
derecha a izquierda.

d- A continuación, pasar el hilo por encima de la palanca guiahilos de derecha a


izquierda.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


e- Pasar el hilo por el ojo de la aguja con ayuda del enhebrador.

Para devanar la bobina, colóquela en el eje del devanador de bobina. Tire del hilo
del carrete, enróllelo en la bobina dándole varias vueltas, y empuje el freno del
devanador hacia la izquierda en dirección a la bobina. Ahora pise el pedal y el hilo
se enrollará en la canilla automáticamente. Coloque la bobina en el porta bobina e
insértelo en el cajón de la parte trasera de la mesa supletoria.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Hilo superior e hilo inferior

Es importante ajustar la tensión del hilo superior y del hilo inferior para que
la costura sea perfecta. Cuando la tensión de ambos hilos es la adecuada, el
enlace de uno y otro en cada puntada queda centrado entre las capas de tela.
● Si la tensión del hilo superior es excesiva, este quedará recto en la parte
de arriba de la costura y el enlace de los hilos, en la parte superior de la
tela.
● Si la tensión del hilo superior es insuficiente, el hilo inferior quedará
recto en la parte inferior de la tela. El enlace entre los dos hilos
aparecerá en la capa inferior de la tela.

Máquina de coser y sus accesorios básicos.

Sin duda alguna, la máquina de coser es un básico de nuestro taller de costura,


pues, aunque podamos coser a mano muchas cosas este aparatito nos ahorra
tiempo, esfuerzo y brinda infinidad de posibilidades.
Las máquinas familiares deben contar, además, con algunas herramientas para
que puedas usar sus funciones adecuadamente, como prensatelas, accesorios y
herramientas básicas.
Muchos accesorios vienen ya con la máquina de coser, ya que han sido
diseñados específicamente para ella y se requieren una y otra vez, incluso en
las tareas de mantenimiento. Por ejemplo, con un destornillador pequeño
podrá regular la tensión del portacanillas y con un pincel de pelo sintético
podrá eliminar las pelusas de la máquina. Para su mantenimiento algunos
modelos requieren aceite, que se presenta en un pequeño frasco. Y en el
estuche de accesorios hay agujas de repuesto para la máquina de coser, así
como algunas bobinas vacías.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Prensatelas

Los prensatelas son las herramientas más importantes para cualquier persona
que se dedique a la confección. Cada uno de éstos tiene una función específica y,
el no utilizar el prensatelas adecuado, puede dificultar el proceso de confección
de cualquier prenda. En este módulo te voy a mostrar los prensatelas más
comunes que existen y cómo se utilizan.
La mayoría de las máquinas de coser vienen con un juego de prensatelas básico
que varía mucho según la marca y el modelo de la máquina. Antes de ponerte a
comprar un montón de prensatelas primero debes revisar dos cosas: primero,
que tu máquina de coser realice la función para la cual vas a comprar el
prensatelas; y segundo, si en verdad lo necesitas tanto como para comprarlo.

Prensatelas para ojales:


Este sin duda es uno de mis prensatelas favoritos e indispensable. Este
prensatelas viene en varias presentaciones según la forma o “técnica” que
utilice la máquina de coser para hacer el ojal.

En la parte de atrás se ubica el botón y esto permite calcular el largo exacto del
ojal.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Al montar el prensatelas en la máquina, hay que bajar una palanca que le va a
indicar a la máquina cuándo cambiar de dirección al momento de hacer el ojal.

Un buen ojal debe ser un par de milímetros más largo que el botón.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Prensatelas para cremallera invisible

Con este prensatelas es posible coser a la perfección cremalleras que «se


esconden» en la costura. El prensatelas abre la cremallera con sus ranuras y,
de este modo, la costura queda en el lugar perfecto de la cinta de la
cremallera. Este tipo de prensatelas está disponible como prensatelas
universal para muchas máquinas de coser diferentes.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Prensatelas de teflón:

Este prensatelas es uno de esos que tienes que probar para saber si te gusta o
no. Su función principal es permitir que la cuerina se “deslice más fácilmente”
cuando coses, pero en lo personal, prefiero el prensatelas de doble arrastre.

Prensatelas para dobladillo:

Este prensatelas vale la pena dependiendo del tipo de tela que estés usando y
de tu experiencia y habilidad para coser. Este que tengo acá es para dobladillo
de 6mm y es bueno, pero siento que no le he sacado mucho provecho todavía
porque en los últimos proyectos de confección que he realizado no he sentido la
necesidad de usarlo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Prensatelas de zig zag:

Este prensatelas lo puedes usar para la puntada de zig zag o para la puntada
recta. Siento que es un indispensable porque es un pie muy genérico. La
abertura que tiene en la mitad es la mejor guía para que el zig zag quede
derecho. El original que venía con mi máquina de coser se rompió hace un
tiempo porque no era completamente de metal (traía una parte en plástico), así
que tuve que comprar este pie genérico.

Prensatelas para botones:

Este prensatelas es uno de mis favoritos porque puedes coser los botones en
muy poco tiempo, pero no es un indispensable, ya que siempre puedes coser los
botones a mano. Para poder utilizar este prensatelas debes desactivar el
movimiento de los dientes de arrastre de tu máquina de coser. Si no haces esto,
el prensatelas no va a funcionar porque el botón debe estar quieto para poder
coserlo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Prensatelas de zurcido y bordado

Al zurcir y al bordar se baja el transportador. Como en estos casos el largo


de puntada no está determinado, es usted quien, moviendo la tela
libremente y controlando la velocidad, definirá el ancho y el espesor de las
puntadas. Con el prensatelas abierto puede ver la tela que hay debajo del
mismo sin dificultad, y le resultará de gran utilidad si desea zurcir un
agujero en un pantalón o si prefiere cerrar el agujero con un diseño
bordado.

Prensatelas para sobre orillar

Este prensatelas es idóneo para sobrehilar y como complemento para las


diferentes puntadas para sobreorillar. Un canto de guía impide que el borde
de la tela se enrolle o se frunza al coserlo. El hilo se coloca sobre la guía y la

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


costura de sobrehilado queda plana y uniforme.Este accesorio no viene con
la máquina, pero se puede adquirir en las tiendas de venta.

Prensatelas para puntadas decorativas

Las puntadas decorativas se realizan de forma tupida y requieren más


espacio debajo del prensatelas para que la costura no se frene. Por ello,
este prensatelas tiene una hendidura en la parte inferior, para que las
costuras y puntadas sean uniformes.

Prensatelas para cordoncillo

Al pasar el cordoncillo de algodón o sintético por el prensatelas, este será


arrastrado automáticamente por curvas, arcos y esquinas. Pasando un
pespunte tupido en zigzag, se le dará a la costura decorativa un original
efecto plástico.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Prensatelas para fruncir

Con este tipo de prensatelas se realizan frunces y volantes de una sola


pasada. La capa inferior de tela queda plana al coser. En función de la
intensidad con que se gire la capa de tela superior, la tela se fruncirá más o
menos.

Prensatelas para acolchado y patchwork

La anchura de este prensatelas permite respetar con exactitud el aumento


del margen de costura de 6 mm típico del patchwork (el prensatelas

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


universal mide 5 mm de ancho). De este modo, las telas quedan superpuestas
en las esquinas sin la molestia de tener que dibujar la anchura de la costura.

Ahora, si eres como yo, es posible que no uses lo que yo llamo "puntadas
elegantes" con la frecuencia suficiente para recordar qué configuraciones
prefieres. Hace años creé un pequeño catálogo de puntadas de mis puntadas
favoritas. Guardo mi catálogo de puntadas debajo de mi prensatelas para saber
siempre dónde encontrarlo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


En esta pequeña muestra tengo ejemplos de mis puntadas más usadas junto
con el número de puntadas, el ancho de la puntada y la longitud de la
puntada. Cuando necesito hacer un poco de aplicación a máquina, puedo
consultar esto para decidir cuál me gustaría usar. ¡Es súper útil!

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


¿Quieres hacer uno? ¡Corta 5 o 6 rectángulos de tela de 4” x 5”! Apílalos y
aseguralos como un libro cosiendo el lado izquierdo con una puntada recta. Es
hora de agregar tus puntadas favoritas. Usé un hilo polyester/ algodón negro
que contrastara con la tela blanca. Casi una línea, luego use un rotulador de
punta ultrafina o un marcador de tela para escribir el número de puntada y la
configuración. Escribo el ancho/largo de puntada debajo de la fila y el número
de puntada al final de cada fila.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Está bien si no llenas completamente tu catálogo en este momento: deja algo
de espacio o incluso agregale una o dos páginas en blanco en la parte posterior
para agregar otras puntadas más adelante. Y ahí lo tendrás: ¡tu propio
catálogo de puntadas para consultar!

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN A APRENDER A COSER.

RECOMENDACIONES DE POSTURA Y AGARRE DE


LA TELA FRENTE A LA MÁQUINA DE COSER
.
La forma de sentarse y la postura en la silla frente a la máquina
debe ser siempre correcta. Para iniciar, el que opera la máquina debe
sentarse recto , la espalda recta haciendo ángulo de 90º en Cadera y de
90º a 110º de rodilla al piso, apoyando ambos pies sobre la plancha del
pedal de la máquina. En las máquinas domésticas solo se apoya un pie y
el otro reposa plano en el piso

Calzado a utilizar: Es necesario tener precauciones para tu salud y evitar


una descarga de energía por los pies; para ello, nunca apoyes los pies sin
zapatos. No uses sandalias ni zapatos de taco
o que descubran los dedos o el talón. Usa zapatos cómodos sin taco o de taco de
1 cm, que tengan suela de goma o de cuero aislante contra cualquier descarga
eléctrica.
La altura de la silla debe permitir poner la planta de los pies en el piso
haciendo 90ª o, apoyados sobre la plancha del pedal haciendo leve ángulo de
hasta 110º. Si para presionar el pedal tenes que estirar los pies para que la
máquina arranque, significa que la silla está alta y necesitas ajustarla.
Si es una máquina industrial, la altura se regula a los lados en las
verticales de las patas del mueble. Si es una máquina casera o doméstica,
debe regular la altura de la mesa donde poner la máquina de coser.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Es muy importante la forma cómo se agarra y se sostiene la tela.
Ambas manos deben sujetar la tela de lado y lado y una vez que se logre el
avance, las manos solo se limitarán a “Guiar” la tela en forma recta para
que las líneas o canales de la tela pasen rectas debajo de la guía del
prensa-telas, cuidando de que las manos nunca “sobrepasen” hacia
el fondo (atrás de la máquina), detrás de la barra de costura y
prénsatelas.

Ahora que ya vimos “algo” de seguridad y ergonometría, vamos a


comenzar a practicar.

ALGUNOS EJERCICIOS BÁSICOS

Antes de ponerte a dar puntadas, con tu máquina de coser, sobre tela lo ideal es
que practiques un poco las diferentes direcciones de puntadas. Para eso no hay
nada mejor que este recopilatorio de ejercicios para aprender a coser con
los que podrás practicar sobre papel.
Se basan en agarrar soltura con la máquina e intentar hacer costuras rectas -lo
más rectas posibles- y costuras con movimiento, como curvas o figuras.
Además, te ayudarán a agarrarle la mano al pedal de tu máquina de
coser, y a controlar las diferentes velocidades de puntada.
Los ejercicios están en formato A4, y lo único que tenes que hacer
es imprimirlos, darle al botón de encendido de tu máquina de coser e intentar
seguir con la puntada de la máquina las líneas de los dibujos, ¡muy fácil y muy
efectivo!
Te aconsejo que empieces con la plantilla de líneas rectas, luego continúes con
la de ángulo, posteriormente con la de espiral y curvas, y acabes con las
figuras.
Lo bueno de estos ejercicios son dos cosas:
1.La primera de ellas es que se hacen sin hilo, no es necesario enhebrar la
máquina de coser; los dibujos y contornos los puedes seguir únicamente con la
aguja que irá perforando el papel según vayas avanzando.
2. Y la segunda cosa buena es que, si te sale mal, puedes imprimirlas tantas
veces como quieras para seguir practicando, hasta que te hagas todo un
experto

(papel reciclado por favor).

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ
“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ
“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ
“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ
“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ
“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ
¡Mi máquina no cose! 5 problemas comunes y
cómo solucionarlos

Sin importar cuánta experiencia tengamos en el tema de la costura y las


batallas que hemos lidiado con nuestra máquina de coser, es muy probable que
de pronto tengamos problemas y le echemos la culpa a la pobre máquina; pero
en realidad, en el 90% de las ocasiones que eso sucede, no es la máquina, sino
algún detalle que olvidamos revisar o asegurar antes de coser.
En la búsqueda de problemas cotidianos, he encontrado distintos casos
sumamente recurrentes en relación a la máquina de coser; incluso he notado
que muchas personas no conocen las funciones básicas de su máquina de coser.
Entrados en el tema, te comparto las frases más comunes que he encontrado; y
por supuesto, las soluciones prácticas para seguir cosiendo cosas chulas sin
complicación.

“Mi máquina hace galleta el hilo de abajo”

Para solucionar esto lo primero que debemos hacer es revisar el enhebrado de


la máquina, es decir, verificar que se haya seguido el camino y pasos necesarios
de enhebrado. En ocasiones puede suceder que de pronto se zafe el hilo del tira
hilos o que no entre bien en los discos de presión lo que provoca un defecto en la
costura que es, hacer bolas el hilo en la parte inferior. Lo mejor es volver a
enhebrar y realizar una prueba de costura para verificar que esté en
condiciones óptimas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


“Mi máquina cose flojo”
“Mi máquina cose bien por arriba/abajo pero flojo
por el otro lado”

Estos problemas son principalmente causados por la tensión del hilo, tanto
superior como inferior, y a veces por ambos. Al momento de coser ambos hilos
deben contar con una tensión adecuada al tipo de tela, aguja e hilo que se usa
para que la costura sea correcta y se vea bien hecha. Cuando por debajo de la
tela se ven hilos de arriba, el problema está en la tensión superior; cuando en la
parte de arriba se ve el hilo de abajo el problema es en la tensión inferior o del
carrete; y cuando al jalar las costuras estas se abren el problema está
normalmente en ambas tensiones.
El tensor superior es visible y es el que tiene números del 0 al 9 normalmente;
casi todas las máquinas ocupan tensión en 4 ó 3 en el hilo superior, la tensión
del hilo inferior depende del tipo de cangrejo de la máquina; si es horizontal se

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


debe colocar correctamente el carrete en la bobina y eso provee directamente la
tensión adecuada, si es con porta bobina o de cangrejo vertical se debe ajustar
la tensión con un pequeño giro en un tornillo de la bobina; a la derecha aprieta
y a la izquierda afloja.

“Mi máquina se salta puntadas”

Hay una cosa importantísima sobre el salto de puntadas, y es el tipo de tela que
se está cosiendo.

Cuando se cosen telas de tejido plano y se salta la puntada lo primero que se


debe revisar es la aguja; que no esté chueca, despuntada o mal colocada. Si la
aguja está en buenas condiciones lo más probable es que el cangrejo está “fuera
de tiempo”; esto quiere decir que el mecanismo de la máquina que forma la
puntada no está sincronizado con la entrada de la aguja y lo mejor es enviarla a
revisar con un técnico.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Cuando se quiere coser telas elásticas o tejidos de punto es muy común que
nuestra aguja normal y con la que cosemos todo de pronto salte una que otra
puntada, esto es porque los hilos de la tela son elásticos y esto hace que la
aguja no penetre correctamente la tela: la solución es colocar una aguja
especial para este tipo de telas; que son de punta de bola. A simple vista no se
nota la diferencia, pero de verdad hay una diferencia al momento de coser;
además, hay muchas marcas de agujas que las manejan y en distintos calibres.

“Mi máquina enreda el hilo en el carretel”


Esto puede suceder por dos razones, el hilo del carrete está mal colocado, no es
el correcto para el modelo de máquina o el enhebrado de la aguja está mal, así
que la solución es colocar el carrete nuevamente y/o enhebrar la máquina otra
vez.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


“Mi máquina no avanza”
“Mi máquina hace la puntada muy chiquita”

En esas situaciones hay varias causas y posibles soluciones, pero antes de eso
te explico brevemente algo sobre las máquinas de coser; según sus
características pueden coser materiales de todo tipo o sólo algunos materiales;
pero existen accesorios y herramientas que ayudan a la confección incluso con
la máquina más sencilla del universo; sabiendo esto vamos con las soluciones
simples.
La máquina puede dejar de avanzar porque tiene pelusa, basura o algo atorado
en el cangrejo o los dientes de arrastre, hay que limpiarla frecuentemente y
verificar que no haya alguno de estos elementos.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Otra de las razones por la que no avanza es que el selector de largo de puntada
esté en 0 o en un número muy pequeño, parece algo común, pero pasa con más
frecuencia de lo que creemos, pues cuando nos estresamos le movemos todo.
También puede dejar de avanzar porque la banda que gira el mecanismo
interno está en mal estado o el motor requiere de un servicio; para evitar esto
es necesario que la máquina se conserve limpia, evitar que le caiga polvo y
enviarla al servicio al menos una vez al año.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Agujas para máquina

La aguja…el elemento de la máquina de coser que permite realizar la costura


al ser la encargada de traspasar el tejido y conducir el hilo hasta la lanzadera,
mecanismo que lo entrelaza con el hilo inferior para formar los puntos de
costura.

¿Qué es una aguja de máquina?

La aguja es un utensilio empleado para coser tanto en la confección


doméstica como en la industrial. La aguja es en un filamento de metal u otro
material duro. De forma generalmente recta con un orificio en una punta en un
extremo y acabada en punta, o en cabeza, en el otro
Tene siempre disponible un juego de agujas universales para máquina de coser
en diferentes grosores. No hay nada más molesto que tener que interrumpir la
labor de costura por la noche o durante el fin de semana porque la aguja se ha
roto y no se tiene una de repuesto. Existen agujas especiales para los diferentes
tipos de tejido, y es muy recomendable que las adquiera. Las agujas para
tejidos de punto tienen la punta redondeada para no dañar el tejido. Las agujas
para tejido vaquero son especialmente resistentes, y no se rompen, aunque la
tela sea gruesa o atraviesen varias capas. Las agujas dobles son útiles para
pespuntear tejidos elásticos, y las agujas para cuero están afiladas de modo que
solo dejen un pequeño agujero en el tejido.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Partes de una aguja de coser

Dado que a simple vista todas las agujas de coser a máquina se parecen
mucho, he pensado que podría ser interesante empezar hablando un poco de
las partes de una aguja, algo que nos permitirá más adelante entender más
los conceptos que vayamos viendo. Así pues, las partes en que se divide una
aguja de coser a máquina son las siguientes:

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


● Tope: es el extremo superior de la aguja, su forma es ligeramente
redondeada para facilitar su inserción en la barra de la aguja.
● Tronco o Caña: es la parte de la aguja que queda alojada en la barra de
la aguja y va sujeta por un tornillo. Pueden ser de dos tipos: agujas de
tronco plano o agujas de tronco redondo, las primeras son redondeadas
por delante y planas por detrás y son las más habituales en las
máquinas de coser de uso doméstico (se identifican por el
código 130/705), las segundas, en cambio, son redondeadas por ambos
lados y se presentan más frecuentemente en las máquinas de uso
industrial. Dependiendo del modelo de la máquina de coser, deberemos
utilizar una u otra.
● Declive o Cono: es la zona intermedia entre el tronco y la hoja.
● Hoja o Asta: es lo que constituye la aguja en sí ya que es la parte que se
clava en el tejido para realizar la puntada, su diámetro, como veremos en
el siguiente punto, determina el grosor o calibre de la aguja.
● Ojo: es el agujero que tiene la aguja al final de la hoja, tiene una forma
ovalada y sirve para poder pasar el hilo y así poder coser, por lo que el
hilo utilizado tiene que ser siempre algo más estrecho que el ojo para
poderlo enhebrar bien.
● Punta: es el extremo de la aguja, más o menos afilado en función del
tipo de aguja de que se trate y que permite perforar el tejido de manera
limpia, sin producir desgarros en el mismo.

Además de estas partes, las agujas de la máquina de coser tienen una serie de
ranuras que permiten que el hilo circule de manera correcta y que son
diferentes por la parte delantera y trasera de la misma. En la parte
delantera tenemos la ranura larga o canal largo, que va desde el declive
hasta el inicio del ojo y es la encargada de guiar el hilo superior:
Y en la parte posterior, la ranura corta o canal corto, que está situada en
el centro de la hoja y la hendidura o muesca que se encuentra a
continuación y que tienen como misión facilitar el entrelazado entre el hilo
superior y el inferior en el interior del canillero.

Ahora que ya hemos podido ver las diferentes partes de una aguja de coser
podemos pasar a analizar los diferentes tipos de agujas que existen en función
de las variaciones que se producen en ellos

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


EL GROSOR O CALIBRE DE UNA AGUJA DE COSER A MAQUINA

Como hemos dicho, el diámetro de la hoja o asta de la aguja marcará el grosor o


calibre de la misma, generalmente encontraremos que las agujas de máquina
se pueden identificar por dos números, según cada uno de los sistemas de
numeración que existen: el europeo o el americano, aunque en ambos casos los
números más bajos identifican a las agujas más finas y los más elevados a las
más gruesas.
Las numeraciones más frecuentes son: 65/9; 70/10; 75/11; 80/12; 90/14;
100/16; 110/18; 120/20 (el primer número corresponde al sistema europeo y el
segundo al americano), en el sistema europeo ese número indica el tamaño del
diámetro medido en centésimas de milímetro, así, por ejemplo, la aguja del 70
tiene un diámetro de 0,70 mm y la del 100, 1,00 mm exactamente.
El grosor de la aguja está directamente relacionado con el grosor del
hilo y, sobre todo, con el material que vayamos a coser, es decir,
usaremos agujas más finas para tejidos más finos y agujas más gruesas para
tejidos más gruesos.
La identificación de las agujas de coser a máquina depende del fabricante, lo
más normal es que la numeración venga grabada en el tronco o caña
de la misma, aunque hay fabricantes que utilizan también un código de color
para identificarlas. Es bastante frecuente que esa numeración grabada en el
tronco sea un poco difícil de leer a simple vista, por eso te recomiendo que
utilices una lupa para poderla ver con más claridad y que guardes las agujas
clasificadas por números para evitar confusiones

La punta de las agujas de coser a máquina


Éste es el aspecto de las agujas de coser en el que más variaciones se pueden
producir, ya que la diversidad de puntas que pueden presentar es muy grande
debido a que cada una es adecuada para un tipo de material diferente y cada
vez son más los tipos de materiales que podemos llegar a coser. Aunque pueda
parecer lo contrario, la forma de la punta no siempre es igual y podemos
encontrar dos grandes grupos de puntas para las agujas de coser a máquina:
● Agujas de punta redonda: la sección transversal de este tipo de agujas
es circular, es decir, estas agujas tienen una punta en forma de cono.
Existen puntas más o menos afiladas y se identifican por medio de un
código:

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Aquí se muestran las más frecuentes, pero existen muchas más variedades:
● R = Punta redonda normal: es la aguja estándar que se utiliza para
coser tejidos tramados, es decir, es la aguja que vas a utilizar más
frecuentemente en tus labores de costura con tejidos normales.
● SPI = Punta redonda aguda: se utiliza para coser tejidos tramados
más densos en los que sea preciso que se produzca un menor daño al
perforarlos, como las microfibras o las sedas.
● SES = Punta de bola pequeña: es la indicada para tejidos de punto
muy ligeros ya que la bola separa las fibras sin perforarlas.
● SUK = Punta de bola mediana: igual que la anterior, pero para tejidos
de peso medio.
● SKF = Punta de bola grande: como todas las agujas de punta de bola,
sirve para coser tejidos de punto gruesos y tejidos elásticos densos.
● SKL = Punta de bola especial: para materiales elásticos que
contengan hilos de elastómeros o que sean muy gruesos.

Agujas de punta cortante: en este caso la sección transversal de la punta


puede mostrar formas diversas todas ellas muy afiladas para poder perforar
materiales muy densos y no tejidos, su uso es mucho más especializado y no
suelen utilizarse a nivel doméstico, con alguna excepción, como las agujas de
coser cuero que veremos más abajo. Existe una variedad muy grande de puntas
de este tipo, las más comunes son:

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Agujas con punta de espada

Agujas con punta de diamante

Como puedes apreciar en las imágenes anteriores, cada tipo de punta perfora el
material a coser de una manera diferente
Agujas de coser a máquina de uso más frecuente
¡¡¡Llegados a este punto tal vez pienses que eso de elegir la aguja para la
máquina de coser sea algo complicadísimo… don’t worry!!!… ahora veremos
que todos estos tecnicismos está muy bien conocerlos, pero que a la hora de
ponernos a coser los fabricantes nos lo ponen mucho más fácil, ya que nos
suministran las agujas clasificadas por el uso al que están destinadas, sin que

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


sea necesario que tengamos que preocuparnos por todos esos códigos que hemos
visto hasta ahora, simplemente necesitamos saber el tipo de material (para
determinar el tipo de aguja) y su grosor (para determinar el número), incluso
podemos adquirir paquetes de agujas variadas que contienen agujas de
diferentes tipos y distinta numeración o del mismo tipo con numeraciones
variadas que resultan muy útiles para nuestro costurero de aficionadas.
En todos los casos, en el estuche que contiene las agujas encontrarás impresa
toda la información importante de las mismas: sistema (si es tronco plano u
otro), tipo de aguja y numeración de las mismas, que es lo que deberás mirar
cuando vayas a adquirirlas.
Ahora vamos a ver las agujas más corrientes que podemos llegar a necesitar
según el tipo de trabajo que realicemos:
● Agujas universales (Standard): para coser todo tipo de tejidos
normales.

● Agujas para tejidos de punto (Jersey): con punta de bola mediana.

● Agujas para tejidos elásticos (Strech): con punta de bola mediana y


el ojo adaptado para que no se produzcan saltos entre las puntadas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


● Agujas para tejido tejano o denim (Jeans): reforzadas para que no
se deformen al traspasar el tejido.

● Agujas para cuero (Leather): con punta cortante, no deben utilizarse


en pieles sintéticas sobre una base de punto tejido.

● Agujas para materiales densos (Microtex): punta redonda aguda,


para microfibras, poliéster o seda.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


● Agujas para bordar (Stitches/Embroidery): con el ojo y la ranura
más grandes para poder enhebrar diferentes tipos de hilos de bordar.

● Agujas para acolchar (Quilting): con la punta cónica ligeramente


redondeada para facilitar que se puedan traspasar todas las capas del
quilt y no se salten los puntos.

● Agujas para hilos metálicos (Metallic): poseen un ojo más grande


para que no se deterioren los hilos metálicos.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Otros tipos de agujas de coser a maquina

Existen una serie de tipos de agujas de coser a máquina que nos permiten
realizar puntadas decorativas que no serían posibles con las agujas de
máquina que llevamos vistas hasta ahora.
● Agujas múltiples: Además de las agujas de coser sencillas que
utilizamos habitualmente existen otros tipos de agujas que están
compuestas por dos hojas (agujas dobles o gemelas) o tres (agujas
triples), lo que permite realizar costuras paralelas, tanto rectas como
decorativas, manteniendo una distancia constante entre ellas. Las más
frecuentes son las agujas dobles, que se pueden encontrar con distintas
separaciones entre las hojas:

Agujas dobles o gemelas

Aunque este tipo de aguja se puede utilizar en la mayoría de las máquinas de


coser domésticas, sí que hay que tener en cuenta a la hora de coser y

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


dependiendo del punto utilizado que no choquen en ningún momento con las
partes metálicas del prensatelas ya que eso produciría la rotura de la aguja.

Aguja triple

Estas agujas también se fabrican con los tipos de puntas más habituales.
● Agujas con doble ojo: Estas agujas no poseen un ojo sino dos, uno
encima del otro, de manera que podemos enhebrar la máquina de coser
con dos hilos diferentes para obtener efectos decorativos. A diferencia de
las anteriores, las agujas de doble ojo repiten el patrón del punto
utilizado de manera superpuesta y no paralela.
● Agujas con alas: Este tipo de agujas tienen un ensanchamiento a lo
largo de su hoja que permite realizar puntos con efecto de calados con la
máquina de coser al abrir de una manera más acusada las fibras de los
tejidos.

● Agujas con muelle o resorte: Son un tipo de agujas especiales para


aumentar la precisión en el bordado libre a máquina ya que el muelle
que poseen actúa como una especie de prensatelas que aguanta el tejido,

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


aunque el arrastre de la máquina esté desactivado y el prensatelas
utilizado sea el de estilo libre.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Limpieza de la maquina

Limpieza y lubricación regulares….

Los restos de tela, hilos y polvo se acumulan en la máquina, incluso en el


interior. Cuanto más coses, más residuos se acumulan y tienen un efecto
negativo en la tensión del hilo y en los resultados de costura. La limpieza debe
realizarse con mayor frecuencia cuando se borda, ya que la máquina funciona a
mayor velocidad durante mucho tiempo.
Por lo tanto, debes limpiar y lubricar la máquina al acabar un proyecto o antes
de empezar el siguiente. Si un proyecto se prolonga varias semanas, también
debes limpiar y lubricar la máquina durante ese tiempo.

Busca restos de hilo…….


Comproba si hay restos de hilo en algún punto entre la lanzadera y el carril de
la lanzadera. Asegúrate de comprobar la lanzadera, especialmente si hay hilos
enganchados en la zona de la caja de bobina o si aparece el icono del engranaje
en la pantalla.
Primero, retira la caja de bobina y la lanzadera. En el manual de tu máquina
se muestra cómo hacerlo.
Los restos de hilos también pueden enredarse en las dos levas conductoras de
la lanzadera de color plata. Puedes quitarlos cuidadosamente con unas pinzas.
No utilices objetos afilados o punzantes como agujas o tijeras, ya que podrían
dañar el carril de la lanzadera.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Usa un paño de microfibra y un pincel

Es mejor limpiar la lanzadera, la tapa del carril de la lanzadera, el carril de la


lanzadera y la parte inferior de la lanzadera con un paño de microfibra limpio y
seco, ya que el aceite y la pelusa generan un residuo pegajoso que no se puede
eliminar con un pincel. Limpia la lanzadera por delante y por detrás con el
paño de microfibra y también la tapa negra del carril de la lanzadera en forma
de anillo plegado.
Sin embargo, el pincel es mejor para limpiar por debajo de la placa de aguja.
Hay varios métodos para volver a colocar la lanzadera. Puedes ver un
ejemplo aquí. Es importante colocar la lanzadera correctamente en el anillo del
carril de la lanzadera: la punta izquierda de la lanzadera debe alinearse con la
punta izquierda del anillo del carril de la lanzadera. Cuando el anillo del carril
de la lanzadera se pliega, la lanzadera se mueve magnéticamente a la posición
correcta y se encaja en su sitio.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


¡No utilices spray de aire comprimido!

No utilices aire comprimido para limpiar la máquina ya que la suciedad puede


llegar a partes inaccesibles de la máquina y sólo podrá retirarla un técnico.
Con un paño de microfibra y un pincel será suficiente.
Por supuesto, también puedes solicitar la limpieza profesional de tu máquina
en un distribuidor especializado. Además, limpiarán las zonas a las que vos no
podrás acceder.

¿Con qué frecuencia debo lubricar mi máquina de coser?

Esta pregunta no tiene una respuesta general. Hay varios factores a tener en
cuenta: las labores que coses y durante cuánto tiempo, y si bordas a altas
velocidades.
Es importante que lubriques tu máquina regularmente y no solo cuando la
máquina te lo pida. Si tu máquina mete bastante ruido, ¡es el momento de
hacerle mantenimiento! Puedes hacerlo al terminar un proyecto o antes de
empezar el siguiente o, si trabajas en un proyecto que se prolonga mucho
tiempo, también debes lubricarla durante el proyecto.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


El costurero básico

Los útiles existentes para facilitar la costura son infinitos, cuando empezamos
a coser nos podemos sentir perdidos en ese vasto y desconocido mundo. No hay
que agobiarse, de entrada, sólo será preciso tener lo más básico y, a medida que
vayamos aprendiendo técnicas, podremos ir ampliando el costurero en función
de las nuevas necesidades que nuestro aprendizaje nos vaya generando. Sin
embargo, hay una serie de elementos que conviene tener sí o sí… a ellos son a
los que les vamos a dar un repaso hoy.
Agujas
Las primeras agujas que vamos a necesitar serán las de coser a mano, pero en
cuanto nos empecemos a familiarizar con la máquina de coser, necesitaremos
también agujas de coser a máquina. Tanto en unas como en otras hay
diferentes tipos cuya elección dependerá sobre todo del tipo de tejido que
vayamos a coser.
Las agujas de coser a mano van numeradas del 2 al 12, siendo las del nº. 2 las
más gruesas y las del 12 las más finas, también pueden tener diferente
longitud. Para empezar, nos puede ir muy bien tener un paquete o tubo de
agujas surtidas, de diferentes números y tamaños, que se adaptaran a las
diferentes necesidades que podamos tener. El tamaño de las agujas depende del
tipo de costura que vayamos a realizar, así como del tejido con el que estemos
trabajando. Utilizaremos agujas más finas y cortas para la realización de los

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


puntos de costura y más gruesas y largas para la realización de hilvanes o
puntos que señalan marcas necesarias para el montaje de las prendas.

Las agujas de coser a máquina, también van numeradas, en este caso de 70 al


110, siendo el 70 las más finas y las de 110 las más gruesas. Como en el caso
anterior, existen en el mercado paquetes surtidos que se adaptan muy bien a
las necesidades de las personas que se inician en la costura. En las agujas de
máquina, además del grueso del tejido que nos marcará el número de la aguja a
utilizar, debemos tener en cuenta el tipo de tejido, ya que no es lo mismo coser
un tejido normal que un tejido elástico o un cuero y existen agujas especiales
para cada uno de estos tipos de tejido. En las agujas de coser a máquina hay
que tener también presente el tipo de tronco que necesita nuestra máquina, ya
que hay dos tipos, las de tronco plano y las de tronco redondo, porque si no
utilizamos el adecuado, la máquina no funcionará. En el manual de
instrucciones de la máquina nos dirá cuál es el adecuado, aunque hoy en día, lo
más frecuente es el tronco plano.

Las agujas de coser, tanto a mano como a máquina, deben ser de buena calidad,
tener la punta bien afilada y no estar ni torcidas ni oxidadas. Si no se cumplen
estos requisitos, la costura se nos hará mucho más difícil e, incluso, podríamos
estropear el tejido.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Hilos
Para empezar a coser necesitaremos dos tipos de hilo, el hilo de hilvanar y el
hilo de coser.
El hilo de hilvanar es de algodón y existe en diferentes colores. Es un hilo que
está poco torcido por lo que resulta muy fácil poder retirarlo una vez cosida la
prenda. Se utiliza para sustituir a los alfileres una vez hemos colocado las
piezas a coser en su sitio y evitar pincharnos. Como su uso es provisional,
interesa que pueda quitarse fácilmente, algo que no conseguimos con el hilo de
coser normal.

El hilo de coser se vende en carretes de diferentes tamaños y en una gama de


colores muy extensa porque conviene que el hilo combine con la tela que
vayamos a coser, aunque al principio los carretes de uso corriente que se
venden habitualmente serán los más adecuados, más adelante, si cosemos
mucho, tal vez nos interese comprar carretes o bobinas de mayor metraje y que
resultan más económicas. Existen de diferentes calidades: algodón,
algodón-poliéster, poliéster, en un principio utilizaremos un hilo de poliéster o
algodón-poliéster de los denominados “coselotodo” que, como su nombre indica,
son los más versátiles y se ajustan a la mayoría de nuestros proyectos de
aprendizaje.

Es muy importante que los hilos de coser sean de la mejor calidad para que no
se rompan durante el proceso de la costura y, sobre todo, para que la prenda

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


acabada no se descosa. En ocasiones lo barato sale caro y existen hilos de coser
que no presentan una hilatura uniforme, con zonas que se engruesan o se
estrechan a lo largo de los mismos y que se rompen al primer estirón o cuando
intentamos usarlos con la máquina de coser.
Tijeras
Lo ideal sería contar con al menos tres tijeras:
1. Unas más sencillas, para cortar los patrones y las piezas de entretela o guata
(materiales que estropean las tijeras de corte de tejido y las dejan sin filo).
2. Unas grandes, para cortar los tejidos.
3. Unas más pequeñas, tipo tijeras de bordar, para cortar los hilos y trabajar en
las prendas.

En un principio, podemos utilizar las mismas tijeras para cortar la tela y los
hilos. Una tijera de costura mediana de buena calidad puede efectuar
perfectamente ambas funciones, pero es imprescindible tener unas tijeras
diferentes para cortar otro tipo de material que no sea tela ni hilo si queremos
que nuestras tijeras nos den un resultado óptimo y no tengamos que estar
continuamente afilándolas porque se han estropeado y ya no cortan bien.
Aunque no se trata de un elemento imprescindible, para el corte de los hilos se
puede utilizar un cortahilos, un pequeño instrumento muy manejable y que
resulta mucho más económico que unas tijeras de bordar convencionales.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dedal
El dedal sirve para proteger el dedo medio de la mano que sujeta la aguja al
empujarla a través de la tela y su uso es muy importante, sobre todo si cosemos
tejidos gruesos, ya que nuestro dedo lo agradecerá.

Existen de diferentes medidas y materiales, antes de decidirse por uno hay que
probárselo y comprobar que el dedo está cómodo en su interior, sin estar
apretado, pero tampoco tan suelto que el dedal se caiga. En cuanto al material,
depende del gusto de cada uno, los más resistentes son los metálicos, pero
algunas personas tienen el inconveniente de que, al no tener agujeros que
permitan el paso del aire, el dedo suda y con la humedad se produce una
oxidación que hace que se forme una marca oscura en el dedo si se utiliza con
continuidad, para evitarlo los hay de otros materiales, como el plástico y, más
recientemente, la silicona.

Alfileres
Se utilizan para mantener las capas de tela unidas y que no se muevan
mientras preparamos las costuras. Deben ser de un buen acero, con la punta
afilada y sin marcas de óxido, si alguno está oxidado o torcido es mejor tirarlo.
Existen diferentes tipos de alfileres, más o menos largos y gruesos, con la
cabeza pequeña, o bien en forma de bola o de flor, dependiendo del tipo de
función que queremos realizar. Para empezar a coser, bastará con unos alfileres
normales de buena calidad. Aconsejable que sean niquelados, si no los podes
conseguir, trata que sean finos.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Conviene tener una caja con una espuma en la parte superior (como en la foto)
para poder clavarlos y que nos resulte más cómodo el poderlos coger cuando los
necesitemos, o bien tener una almohadilla de tela o acero en donde tenerlos
clavados.
Cinta métrica
Las cintas métricas estándar tienen una longitud de 1,50 m. y están realizadas
en un material flexible e impermeable para protegerlas del uso, sirven tanto
para tomar medidas como para trasladarlas a los patrones. Las hay más o
menos sofisticadas, algunas tienen un cierre a presión para mantenerlas
enroscadas y otras van metidas en una cajita con un botón que permite
extenderlas y recogerlas con facilidad. Podemos elegir la cinta métrica que
deseemos, cualquiera de ellas cumple con su cometido, aunque debemos tener
en cuenta que es un material que se conserva durante toda la vida y que, salvo
que se extravíe, no va a necesitar reposición.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Marcadores
Se utilizan para realizar marcas de costura o para dibujar el contorno de los
patrones sobre la tela. Los hay diferentes colores para que el trazo resalte en el
tejido, por eso es conveniente tener uno para tejidos claros y otro para tejidos
oscuros, o, en su defecto, uno de un color que resalte sobre ambos tipos de tejido
(. rojo, naranja…). También los hay de muchos tipos, desde el clásico jaboncito ,
pasando por la tiza, los modernos marcadores que se van con agua o con calor…
Para empezar podemos optar por la versión más económica, los jaboncitos que
ya no podemos usar para las manos , y con el tiempo y si nos aficionamos a la
costura ya iremos probando otros tipos de marcadores que se adapten más a
nuestros gustos personales.

Los que no son recomendables, al menos en un principio, son los marcadores


que desaparecen con calor, porque siempre tenemos que planchar las costuras
cuando las estamos realizando y, con ese tipo de marcador, nos quedaremos sin
marcas en las fases intermedias, antes de terminar el trabajo y, por lo tanto, no
las tendremos disponibles después del primer planchado.
Enhebrador
El enhebrador de aguja es un pequeño útil que facilita el insertado del hilo por
el ojo de la aguja.

Actualmente existen también enhebradores automáticos que realizan todo el


proceso sin necesidad de que nos tengamos que preocupar de nada. Este tipo de
enhebrador es mucho más caro y sólo es recomendable si hacemos uso del
enhebrador manual muy a menudo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Descosedor
El descosedor es otro útil que nos facilita tanto el trabajo de la costura que se
convierte en uno de los imprescindibles. Su misión es realizar pequeños cortes y
se utiliza tanto para deshacer costuras equivocadas como para abrir huecos en
las prendas (como la abertura en los ojales). Suele venir de serie en la máquina
de coser, por lo que si tenemos máquina, seguro que ya lo tenemos en casa.

El descosedor está formado por un extremo metálico que sirve para introducirlo
entre los hilos que vayamos a cortar y una parte cortante, situada en la curva
en forma de gancho y que, de esta manera, queda protegida para evitar cortes
indeseados.
Además de los materiales propios de costura enumerados hasta ahora,
deberemos tener otros que, si bien no son propios de este mundillo, sí que lo
complementan, como puede ser un lápiz de dibujo corriente, del número 2, una
goma de borrar, un sacapuntas y una regla larga (de unos 50 cm.) y una
escuadra o cartabón más bien grande que nos permita marcar ángulos rectos al
escuadrar las telas; así como, papel especial para patrones (que podemos
encontrar en las mercerías), materiales todos ellos necesarios a la hora de
dibujar los patrones que utilizaremos como base en la confección de prendas.
Este ha sido un repaso somero a los materiales indispensables para poder coser
fácilmente y con eficacia, de algunos de ellos existen muchos tipos y calidades,
más adelante podremos ver con más detalle esos tipos y el uso que se les puede
dar…

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


PRIMERAS PUNTADAS

costuras básicas para todo tipo de proyectos


Cualquier proyecto de confección requiere de aplicar distintas costuras o
técnicas de confección y estas se combinan para lograr los resultados que
esperamos; así que tenemos dos técnicas básicas, la costura manual y la
costura a máquina.
Te quiero contar que las costuras sirven para distintas cosas; algunas son para
fijar las partes de un proyecto, otras que son mejores para detallar, algunas
para hacerlo más resistente e incluso para embellecerlo.
Conocer los tipos de costura más comunes y su uso principal permite hacerte
una idea más clara de cómo usarlas para que tu proyecto sea exactamente lo
que imaginas.
Antes que nada, hay que practicar en la máquina hasta que las costuras salgan
perfectas.
Para eso lo ideal será comenzar a practicar sobre papel, sin hilo, y a medida
que avanzamos, practicaremos con hilo y tela.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


COSTURA SOBRE TELA

La costura es el proceso de unir dos o más piezas de tela a lo largo de una


línea y es básica cuando se quiere confeccionar cualquier tipo de prenda, ya sea
para vestir, para la casa o simplemente para la realización de pequeños objetos
de uso cotidiano o complementos. Generalmente se efectúa a máquina, por
supuesto también puede realizarse a mano aunque nos llevará mucho más
tiempo y difícilmente obtendremos un resultado igual de pulido, sin embargo es
la solución cuando no disponemos de máquina de coser.
Tan importante como la realización de la costura es el acabado que se le dé, ya
que una prenda que no presente unos acabados cuidadosos desmerece el
trabajo que se ha realizado para llevarla a cabo.
Existen diferentes maneras de realizar una costura y muchas más de efectuar
el acabado de las mismas, pero para empezar a familiarizarnos con ellas
realizaremos un repaso a las costuras más importantes que se pueden
considerar básicas a la hora de llevar a cabo nuestros proyectos de costura. La
elección de la costura a realizar en cada caso, vendrá determinada
principalmente por el tipo de tejido que utilicemos (peso, facilidad para
deshilacharse) aunque también es determinante la finalidad de la misma para
darle el acabado más adecuado, dependiendo de la tensión que tengan que
soportar por el uso.
Como norma general, en las costuras se suele dejar 1,5 cm de margen de
costura, cantidad que debemos tener en cuenta a la hora de cortar las
diferentes piezas que componen la prenda y que se añaden una vez se ha
traspasado el patrón a la tela, antes de cortarla. Muchas veces resulta más
cómodo, después de realizado el molde definitivo de una prenda, podemos
agregarle los márgenes de costura adecuado, así nos resultará más fácil a la
hora de hacer la tizada, ósea marcar los moldes en la tela, y así ahorrar más
material.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Costura recta

Es la más común de las costuras, sin embargo, más que un tipo de costura es
un tipo de puntada que se denomina pespunte o puntada recta; esta puntada
sirve para realizar prácticamente cualquier tipo de costura que pueden ser de
unión, acabados, colocación de habilitado, terminaciones especiales, refuerzos,
entre otras.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Falso Overlock / Remallado / Orillado

Cuando hablamos de este tipo de costura realmente nos referimos a un tipo de


puntada que se aplica como acabado en las orillas de la tela para evitar que
esta se deshile y así lograr mejores terminaciones en el interior de los
proyectos.
El término overlok y remallado hacen referencia a una máquina especializada
que realiza una puntada de cadeneta múltiple, usualmente con tres hilos en las
orillas, y al mismo tiempo puede hacer una puntada de refuerzo mientras afina
las orillas de la tela con una cuchilla durante el proceso de confección.
Su uso común es para aquellos productos que no llevan un forro o que la tela se
deshila con mucha facilidad. Este tipo de acabado es muy usado en prendas
industrializadas, pero se puede realizar a mano o en máquina familiar con
puntadas derivadas del zigzag o especiales.

Costuras de unión abierta

Las costuras de unión abiertas son las más comunes, se realizan con puntadas
rectas sobre un margen de costura estipulado por las necesidades del proyecto,

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


su cualidad es que las orillas interiores de la tela quedan separadas y, de
acuerdo al proyecto, pueden requerir de acabados previos o posteriores a la
confección. Por lo general se usa en alta costura, en especial en las faldas.
Esta costura permite construir o unir las piezas de un proyecto y formar la
estructura general del mismo, cualquier proyecto de confección, por sencillo que
sea, requiere de la unión de elementos.
Primero se sulfilan las piezas por separado, luego se coloca las piezas de tela
enfrentadas derecho con derecho, y se une de acuerdo a las especificaciones de
la costura aplicada. Siempre es conveniente planchar después de realizar la
unión de estas piezas, para abrir las costuras.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Costuras de unión cerrada

Las costuras de unión cerradas también tienen la función de construir o unir


las piezas de un proyecto pero sin dejar las orillas internas de la tela sueltas,
comúnmente se conocen como overlock o remallado ya que se utiliza ésta
máquina especializada para confeccionar.
Algunos modelos de máquina familiar cuentan con puntada overlock y
requieren de un prensatelas especial para aplicarla, sin embargo, se pueden
utilizar puntadas derivadas del zigzag para lograr el efecto deseado y agregar
una costura recta para reforzar la unión.
Esta costura es muy común en todas las prendas que compramos, pues al
mismo tiempo que se confecciona se pueden dar acabados a las orillas internas
del proyecto; también es muy común en lencería, trajes de baño o cualquier
producto que se confecciona con telas de punto o elásticas.
Al igual que la costura abierta, se enfrentan las piezas derecho de la tela con
derecho y se procede a coser.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Costura superpuesta

Este tipo de costuras son visibles en el exterior de la prenda, las más simples se
utilizan para sujetar o dar firmeza a algunos elementos del proyecto; al ser
visibles se convierten en detalles que requieren de mayor atención y precisión.
Las más comunes son: el pespunte de carga, las costuras de recubrimiento o
incluso el bordado.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Costura francesa

Este tipo de costura se utiliza para unir y dar acabado en las orillas interiores
de un proyecto, su construcción requiere de dos costuras sobre el mismo punto
que se quiere confeccionar y con las cuales se arma una especie de bolsita que
oculta las orillas de la tela para evitar que se vean y se deshilachen.
1 - Enfrentar revés con revés de las dos telas.
Ojo en este paso! Vamos a coser por el lado derecho de la tela.
2 - Coser a un 1 cm del borde con puntada recta.
3 - Cortar el margen de costura dejándolo más estrecho.
4 - Abrir las telas con los derechos mirando hacia arriba.
5 - Unir derecho con derecho, envolviendo los márgenes de costura
6 - Coser a un pie de máquina del borde, teniendo cuidado de no coser encima

🧵🪡 🪡🧵✂️
de los márgenes de costura que están entre las dos capas de tela.
✂️ Costura francesa lista
Se utiliza principalmente en telas ligeras como gasas y organzas, brindando un
mejor acabado y calidad al proyecto; sin embargo, también se puede aplicar en
telas de peso medio cuando no se cuenta con puntadas de orillado o zigzag.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Costura inglesa o falsa francesa

Esta costura es muy común en los pantalones de jeans pues su construcción


hace que sea sumamente resistente; al igual que la costura francesa permite
unir y realizar acabados en las orillas internas de la tela para que ésta no se
deshile. Aunque no es un tipo de costura muy común, el experimentar con ella
genera resultados bastante atractivos. Se cose igual a la costura francesa pero
se le agrega un pespunte de refuerzo volcando la costura interna hacia un lado.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Pespunte o pespunte de carga

Son costuras de refuerzo que se aplican para dar resistencia o sujetar alguna
parte del proyecto que se realiza. Existen distintas formas de aplicarlos, pero
generalmente se realizan con puntadas rectas, pueden ser visibles en el
exterior y de ser así se pueden realizar sencillos, dobles, triples…
Generalmente se colocan al lado de una línea de unión de piezas, pero también
se pueden utilizar para brindar un concepto o novedad al proyecto.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dobladillos

Los dobladillos son la forma en la que se terminan las orillas de un proyecto


armado y permiten dar un acabado a las prendas o proyectos; existe una gran
variedad de dobladillos a los cuales incluso de les pueden agregar detalles que
enriquecen el interior del proyecto como cintas, cadenas o detalles especiales.
Los dobladillos más comunes son el sencillo, el dobladillo doble, el invisible;
este tipo de acabado de costura se puede realizar en máquina de coser o con
puntadas manuales según el acabado y tipo de proyecto que estemos
realizando. No solo se utiliza la costura recta, si no que se puede dependiendo
la prenda utilizar, overlock (zig-zag) o collareta, esta última por lo general se
utiliza en prendas deportivas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Entre hilos y telas la ropa se crea…

Las fibras textiles


¡La tela! origen, mitos, comunicación y diseño del cuerpo.
Descubre la trama que encierra la materia prima que compone la moda y cómo
puedes moldear tu cuerpo y tu imagen personal a partir de la tela y sus texturas.
“La moda es la última piel de la civilización”
(Pablo Picasso)
Definición
La fibra es cada uno de los filamentos que, dispuestos en haces, entran en la
composición de los hilos y tejidos, ya sean minerales, artificiales, vegetales o
animales; fibra textil es la unidad de materia de todo textil.
Las fibras que se emplearon en primer lugar en la historia del textil fueron las
que la propia naturaleza ofrecía; pero, aunque existen más de 500 fibras
naturales, muy pocas son en realidad las que pueden utilizarse
industrialmente, pues no todas las materias se pueden hilar, ni todos los pelos
y fibras orgánicas son aprovechables para convertirlos en tejidos.
El carácter textil de una materia ha de comprender las condiciones necesarias
de resistencia, elasticidad, longitud, aspecto, finura, etc. Químicamente
podemos fabricar fibras de longitud indefinida, que resultan similares al hilo
producido en el capullo del gusano de seda y que denominamos filamentos;
estos filamentos son susceptibles de ser cortados para asemejarse a las fibras
naturales (fibra cortada).

Origen de la tela
El hilo del recuerdo nos transporta hasta nuestro origen.
Desde la primera inhalación, nuestra piel está en contacto con la tela, ya sea
una sábana o manta para abrigar a un bebé, los creativos diseños de la ropa
infantil hasta los estampados que llevamos cada temporada.
La necesidad de utilizar vestimenta primero se resolvió utilizando pieles de
animales, hojas y cortezas de árboles que más tarde se transformaron en
técnicas de hilatura y producción de tejidos.
Hace miles de años cuando todavía no se conocía la cerámica y los artesanos
antiguos sólo contaban con sus propias manos vieron la luz los primeros hilados
con fibras vegetales
Tuvieron grandes habilidades para atar, sujetar, anudar piezas y poder crear,
además, las primeras construcciones sólidas.
En las civilizaciones como la egipcia y en la antigüedad grecorromana, con una
simple tela se construía un vestido envolviendo el cuerpo a través de plegados y
drapeados como es el ejemplo del chitón y peplos griegos.
Varias culturas diseñaron motivos decorativos que se plasmaron a través
de técnicas como la pintura, el teñido, el estampado y el tejido.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Con inteligencia en la piel
Desde los primeros trenzados y entretejidos hasta la tela actual donde abundan
las puntadas de tecnología han transcurrido miles de años de experimentación.
El sector textil, que fue uno de los motores de la Revolución Industrial, está
transitando una segunda época de brillo con los llamados “tejidos inteligentes”.
Se están produciendo grandes cambios a nivel de Indumentaria que impactará
en nuestra vida cotidiana.
En la actualidad hay tela para todos los gustos: geotextiles utilizados en
ingeniería civil para la construcción de carreteras y vías férreas, los cosmeto
textiles que ayudan a la piel a prevenir infecciones.
Existen textiles fotocromáticos, textiles que conducen la electricidad; tejidos
luminiscentes; telas térmicas, textiles antimicrobianos, tela con protección ante
la radiación ultravioleta; y textiles inteligentes, que permitan construir
prendas que responden a las necesidades del cuerpo según el entorno.
Una tela también puede modificar ópticamente nuestra silueta: podemos
proyectar altura y elegancia o, por el contrario, agregar volumen a nuestra
figura corporal.
La silueta se puede agrandar, disminuir, ensanchar, alargar, acortar a través
de una tela.
Podemos decorar nuestra ropa con flores, cuadros, lunares, rayas.
Gracias a los textiles podemos rediseñar visualmente nuestro cuerpo.
La tela viste, abriga, insinúa, oculta, diseña la moda, teje la trama de la
historia.
Acompaña todas las edades del ser humano a través de todos los tiempos.
Consiste en un territorio listo para ser explorado, donde las nuevas tecnologías
se unen a las técnicas textiles ancestrales para adaptarse al ritmo de la vida
actual sin perder de vista el objetivo que es cubrir las necesidades humanas.
Para cada quién hay una tela y una tonalidad especial, es cuestión de
experimentar con los diferentes tejidos y texturas.
En cuestión de telas, aún queda mucho de donde cortar.

Tipos de tela para ropa según su origen y usos


Dar vida a cualquier tipo de prenda o pieza textil requiere de un gran número
de elementos, patrones, costuras y, principalmente, telas. Sin este último
elemento la industria textil no existiría y nada de lo que llamamos ropa. Por
este motivo es sumamente importante conocer los tipos de tela, sus usos y las
formas de trabajarla.

“Es importante conocer los diferentes tipos de telas que se pueden


encontrar.
Conocerlas, permitirá saber cuál es el material más apropiado, según
lo que pretende confeccionar.” (Maza, 2013, p. 9)

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Clasificación de los tipos de telas

La tela, también llamada tejido textil, es el resultado de la mezcla de una


serie de hilos o fibras por medio de diversas herramientas o mecanismos. Su
fabricación se remonta al periodo neolítico, cuando el ser humano se vio en la
necesidad de confeccionar piezas que le permitieran protegerse de los cambios
climáticos.
En la actualidad, nada relacionado con la industria textil podría existir sin la
tela y sus variedades; sin embargo, al ser un elemento de un sinfín de
materiales, técnicas de fabricación y usos, suele ser complicado conocer
cada uno de los tejidos que existen.
Para comenzar debemos conocer más de este maravilloso mundo de texturas y
colores mediante una de sus principales clasificaciones: material de origen o
procedencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS
Tejido de Calada o Plano
Tejido de Punto
Tejido no tejido

Tejido plano
Es todo tejido constituido por el entrecruzamiento ordenado de dos conjuntos de
hilos, normalmente formando ángulo recto entre sí.

Tejido de punto
Es el constituido por bucles de hilo enlazado entre sí formando mallas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Tela no tejida
Es el tejido en forma de lámina coherente de fibras enmarañadas o enlazadas
aprestadas y adheridas unas con otras por un medio conveniente

Caída de la tela, orillo, ¿bies, que es eso?¡¡¡

Orillo, bies, caída de la tela, ¿Qué son?

Cuando empezamos a coser comenzamos nuestro primer contacto con las telas.
Pero antes de empezar a plantearnos cortar una prenda tenemos que conocer
algunas particularidades de las telas.
Vamos a estudiar las nociones más importantes:
En las telas tenemos que distinguir la urdimbre y la trama.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Denominamos "urdimbre" a los hilos que corren a lo largo de la tela y "trama" a
los que corren de lado a lado del telar, entrecruzándose con la urdimbre.

La anchura de la tela:
Las telas se presentan en diferentes anchos de compra. En la actualidad lo
más habitual es que vengan con un ancho de 1,20 cm a 1,50 cm. lo que se
denomina "doble ancho", pero también podremos encontrar, aunque ya sea
menos habitual, anchuras de 0'75 cm., lo denominado "ancho sencillo".
Pero cuando acudimos a telas para cortinas o tapicerías, podemos llegar a
encontrar anchos de 2,5 m.,3 m. o más para evitar cortes excesivos a la hora de
confeccionar cortinas o forrar muebles o paredes.
La anchura de la tela será la que determinará la cantidad de metros que
necesitaremos para confeccionar las prendas y determinará que lleve más o
menos cortes.
Orillo:
Llamamos orillo a los extremos o remate de los laterales de la tela hecho de
hilo más basto del mismo color o de otros colores.
Evita el deshilachado y protege la tela durante el proceso de tejido y los
posteriores tratamientos, apresto, teñido y lavado.
Lo más frecuente es que el orillo no se use y se corte y deseche al cortar la
prenda.
Se produce al dar la vuelta un hilo de trama al final de una línea durante la
fabricación del tejido.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Los orillos pueden ser de diferentes maneras, destacando el llamado orillo
inglés que lleva impreso el nombre del fabricante, la composición de la tela etc.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Estos pequeños círculos de colores nos indican los colores que conforman la
tela.
En el caso del patchwork nos sirve de referencia para poder combinar telas con
esas gamas de colores.

Orillo con cordón rojo en Jeans

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Orillos con firma diseñador

Caída de la tela:
Es la propiedad que tiene algunas telas que muestran un cierto "peso"
adaptándose sobre el cuerpo de la persona sin formar pliegues o volúmenes. La
caída aporta un aspecto de fluidez a la prenda. A menor caída más rigidez.
Las telas con mucha caída permitirán prendas fluidas con formas caprichosas.
Las telas con poca caída harán prendas más rígidas con estructuras más
marcadas.
Para ver la caída de una tela en aconsejable ponerla al bies y dejarla caer
colgada de la mano. La rigidez mayor o menor de la tela definirá la capacidad
de "caer"

Hilo, contrahílo y bies.


Hilo:
De denomina dirección del hilo o sentido del hilo a la dirección vertical de la
urdimbre de la tela. Coincide con la línea vertical del orillo.
Se necesita conocer la dirección del hilo para posicionar los patrones de la
prenda a cortar.
Dependiendo de cómo cortemos el patrón la tela tendrá unas u otras
propiedades.
Cortar al hilo:
La línea vertical que corresponde con el centro del patrón se pone paralela al
orillo.
Es la manera habitual de cortar todo patrón.
Cortar a contrahílo:
La línea vertical que corresponde con el centro del patrón es paralela a la
trama, es decir perpendicular al orillo.
Usaremos este corte cuando necesitemos que la pieza cortada no "ceda" por lo
tanto se suele usar para cuellos, puños, canesúes, cinturillas, cinturones etc.
Cortar al bies:

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Colocar la tela a 45º.
La línea vertical que corresponde con el centro del patrón deberá quedar a 45º
de la dirección del hilo.
El cortar al bies da a la tela la característica de la flexibilidad, y por lo tanto lo
usaremos para prendas donde no deseemos pinzas, como algunos camisones
sirena, las blusas de cuello buche y por supuesto las terminaciones que usamos
rematar sisas, cuellos, etc. que reciben ese mismo nombre "bieses"

Colocación del patrón según la dirección del hilo:

Cara y revés de una tela:


Cara de la tela:

Se denomina cara de una tela aquella que vamos a llevar para que se vea.

Revés de la tela:
Denominamos revés de la tela aquella que quedará por el interior de la prenda.
Habitualmente suele ser fácil distinguirlas, en las estampadas el lado de la
cara es el que lleva el dibujo mientras que el revés es liso y sin estampación.
Las telas con pelo o relieve como la pana y el terciopelo también son fáciles de
distinguir.
Las telas que apenas tienen diferencia de una cara a otra, se pueden distinguir
por las pequeñas perforaciones que lleva en los orillos, como norma la parte que
tiene relieve de las perforaciones sería el revés y el liso la cara, pero no siempre
es así ya que esos agujeritos son hechos por una placa de agujas que sujetan las
telas durante el proceso de fabricación y no siempre corresponden con una u
otra cara. Estas telas pueden usarse por cualquiera de las dos caras. Pero es
conveniente marcar con jaboncillo aquella que vayamos a usar, para evitar

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


equivocaciones posteriores y que los brillos de las telas nos queden igual en
todas las piezas.
Como norma general, y ante la duda de saber cuál es la cara o el revés, al
comprar la tela ésta viene doblada con la cara hacia dentro para que durante el
proceso de almacenamiento tanto en fábrica como en la tienda no sufra roces o
manchas por lo tanto llamaremos "cara" a la parte que está dentro y revés la
que queda fuera, a la vista.
A veces hay telas como el satén que la cara y el revés son diferentes, pero
ambas pueden ser usadas, por ejemplo, haciendo el cuerpo con la cara a la vista
y los cuellos, puños o solapas con el revés a la vista.

Los patrones se colocan, se marcan y se cortan por el revés. Solamente cuando


haya que "casar" un dibujo complicado se puede marcar por la cara si así lo
necesitamos.

Las telas tienen pie y cabeza:


Hay telas que llevan dibujos que son simplemente aleatorios porque no tienen
ningún patrón fijo, que pueden ser cortados tanto hacia arriba como hacia
abajo, pero siempre respetando la dirección del hilo.

Cuando las telas llevan dibujo con un patrón de estampación, tenemos que
tener en cuenta que tienen que ser cortadas siempre con el dibujo en la misma
dirección.
El mismo tratamiento debe llevar telas con brillo como el satén ya que el giro
del tejido dará tonos diferentes.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Elegir entre una u otra orientación, pero no mezclar los dibujos

Unir los dibujos:

Los estampados aleatorios al no seguir ningún patrón fijo son imposibles de


unir. Pero cuando el estampado es no aleatorio hay que "unir" los dibujos en las
uniones de las costuras, en los delanteros y en algunas partes de las mangas
debe "unir", es decir que los dibujos deben seguir como uno único dando
continuidad a la prenda.

También consideramos como estampado los cuadros, las líneas o los dibujos
geométricos.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dibujo bien unido

Dibujo mal unido

Tela bien unida

Tela mal unida

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


En este diseño antiguo se ve perfectamente como han unido el dibujo en los
delanteros

Dirección del pelo:


Se aplica a las telas con relieve como la piel artificial, la pana o el terciopelo.
Pasamos la mano y vemos que hacia una dirección se levantan los pelillos y
hacia otra se bajan. Particularmente prefiero siempre la dirección hacia abajo.
Al igual que en los estampados cortar siempre en la misma dirección.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


TELAS DE DONDE PROVIENEN

TELAS Y TEJIDOS DE ORIGEN VEGETAL

Confeccionar cualquier tipo de prenda parte de la elección del tipo de tela a


usar, y aunque esta selección pueda resultar sumamente simple, lo cierto es
que se trata del factor que determinará el fracaso o el éxito de la pieza final.
Para empezar a seleccionar la tela, es importante tomar diversos factores en
cuenta como el tipo de prenda o pieza a construir, la forma en la que
lucirá y la temporada climática para la que se destina. Para ello,
iniciaremos por conocer los nombres de telas por su origen vegetal o aquellas
obtenidas por la vellosidad de las semillas, plantas y otros elementos.

LINO
Se destaca por ser un tejido de gran resistencia. Es uno de los tejidos más
antiguos del mundo, por lo que sigue dominando el mercado textil en la
actualidad. Este material absorbe y libera el agua rápidamente, por lo que es
ideal para usar en verano. Es de destacar que, al ser un tejido rígido, puede
deformarse con el tiempo si no se cuida correctamente.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


YUTE
Es uno de los tejidos de origen vegetal más fuertes que existe. Se le suele
llamar fibra dorada debido a propiedades como la longitud, la suavidad y la
luminosidad. Es una tela aislante y antiestática, por lo que se suele usar
para fabricar sacos u otro tipo de prendas resistentes.

CÁÑAMO

Además de ser un elemento fácil de cultivar, el cáñamo favorece la absorción de


CO2 de la atmósfera. Es considerada la fibra natural del mundo, por lo
que los productos que se obtienen a partir de esta se mantienen limpios y
duraderos por más tiempo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


BONOTE

Es una fibra que se extrae de la cáscara del coco y cuenta con dos
variantes: fibra marrón y fibra blanca. La primera de ellas se usa para
fabricar sogas, colchones, cepillos, entre otros elementos, mientras que la
segunda, es propia de la industria textil para la confección de alfombras, o telas
para tapicería o manualidades.

ALGODÓN

Es uno de los tejidos con mayor expansión y uso en todo el mundo.


Cuenta con un gran número de características que lo hacen único como su
suavidad, absorción, durabilidad y versatilidad. Por este tipo de cualidades, se
ha colocado como el material más usado para confeccionar ropa.

TELAS Y TEJIDOS DE ORIGEN ANIMAL

Como su nombre lo indica, los tejidos de origen animal se caracterizan por


provenir del pelaje, secreciones y otros elementos de diversos animales. Si

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


quieres conocer más sobre el uso de la tela en el mundo textil, regístrate en
nuestro Conviértete en un experto creando decenas de prendas maravillosas.

MOHAIR

Es un tipo de tela que se obtiene a partir del pelo de las cabras de Angora, una
especie nativa de la región de Ankara, Turquía. Es muy usada en la
industria textil para la confección de chamarras y jersey debido a sus
propiedades suaves y brillosas. También se destina para hacer alfombras y
abrigos

ALPACA

La alpaca obtiene su nombre de la especie homónima que habita en América


del Sur. Es una tela de tipo opaca muy similar a la lana, y se caracteriza por
su suavidad y finura. Suele usarse para confeccionar trajes o prendas
lujosas, así como piezas deportivas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


CACHEMIRA

Es uno de los tejidos más valorados y costosos del mundo debido a que
es más suave, ligero y aislante que la lana. Proviene de la cobertura de las
cabras originarias del macizo del Himalaya, por lo que desarrollan un pelaje
grueso y caliente. De esta tela se pueden obtener todo tipo de prendas como
sombreros, bufandas, entre otros.

ANGORA

La angora es un tipo de tela que se obtiene del pelaje de los conejos de Angora,
Turquía. Es un tejido de gran producción, por lo que se llega a obtener entre 2
mil 500 y 3 mil toneladas al año. Es ligera, muy suave al tacto y absorbe
bien el agua. Se suele usar para fabricar suéteres, bufandas, calcetines y ropa
térmica.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


TEJIDOS DE ORIGEN QUÍMICO

Son fabricadas por el hombre, Artificiales transformadas por sustancias


químicas. Proceden sobre todo de la celulosa o de la pelusa del algodón.
Celulosa regenerada Sintéticas Fibras químicas obtenidas de polímeros
sintéticos: Poliéster, poliamida, acrílico, polipropileno, polietileno,
poliacrilonitrilo, polivinilo, poliuretano, aramida, modacrílica, clorofibra,
fluorofibra.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


TELAS MÁS USADAS EN LA CONFECCIÓN

Aunque hoy en día hay una gran diversidad de tejidos textiles, existen ciertos
tipos de tela que dominan el mercado textil para la confección de un sinfín de
prendas o piezas. Cada tela cuenta con sus propias características y cualidades
especiales. Por ello, son usadas de diversas maneras en el mundo textil para
dar vida a todo tipo de creaciones, prendas o piezas. Son la base de la industria
textil.

ALGODÓN

Se trata del tejido más usado en todo el mundo. Es un material con gran
fuerza de absorción, lo que lo hace confortable para climas cálidos. Es una tela
muy versátil, ya que puede combinarse con otros materiales, además de ser
muy económica y suave al tacto. Del algodón podemos obtener camisetas,
pantalones, chamarras, entre muchas otras prendas.

LANA

Es uno de los tejidos de origen animal más producidos y usados en el mundo.


La lana se obtiene del pelaje de las ovejas, y la tela resultante y tratada se
caracteriza por ser de gran calidad, resistente y elástica. Se suelen confeccionar
prendas muy duraderas y perfectas para climas fríos.

SEDA

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Es uno de los tejidos más valorados del mundo. Se obtiene a partir de los
hilos confeccionados por los gusanos de seda, y luego es tratado manualmente
por expertos. Al ser una fibra de gran calidad, se suele reservar para
confeccionar prendas o piezas complejas y elegantes.

CUERO

El cuero es sin duda alguna uno de los productos más utilizados para la
fabricación de zapatos, billeteras, cinturones y prendas de vestir. Se obtiene
de una capa de tejido de ciertos animales que luego es tratada por un
proceso de curtido. Hoy en día, y ante el reclamo de asociaciones animalistas,
se ha optado por usar cuero sintético.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


POLIÉSTER

Es una fibra sintética que se ha colocado en lo más alto de la industria


textil en los últimos años. Se obtiene a partir de una diversidad de procesos
químicos que parten del petróleo. La tela sintética no se deforma y puede
combinarse con otro tipo de materiales como el algodón, la lana, el nylon, entre
otros. Se pueden fabricar todo tipo de prendas, especialmente deportivas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


LOS MIL Y UN CIERRES
Vamos a centrarnos en el mundo de los cierres y en qué tipos existen. ¿Te has
parado alguna vez a pensar qué sería de nosotros sin los cierres de cremallera?
Solo tenes que girar un segundo sobre vos mismo y te darás cuenta que
estamos rodeados de ellos, cierran bolsos, bolsillos, estuches, abrigos que nos
protegen del frío, ajustan nuestros pantalones y faldas y rematan los vestidos
bonitos.
Para los curiosos como yo he estado investigando y resulta que los cierres de
cremalleras fueron inventadas en 1851 por un tal Elias Howe, que por
cierto 5 años antes inventó la máquina de coser, lo que lo convierte en mi nuevo
héroe.
Los cierres inicialmente fueron creados exclusivamente para el calzado y su
uso era relativamente difícil, hasta que en 1908 un ingeniero sueco
llamado Gideon Sundbäck le dio la vuelta definitiva mejorando
sustancialmente su diseño.
Después de años de pruebas y modificaciones en 1917 se patentó el invento,
aunque su uso seguía limitado principalmente al calzado y era conocido como
«cierre separable».
No se extendería su nombre actual cierre o «cremallera» hasta que la empresa
B. F. Goodrich la utilizó en el diseño de sus botas de goma.
Con el pasar de los años, el cierre o la cremallera, se fue incluyendo en otras
prendas de vestir, primero infantiles y luego en pantalones de adulto
(¡Gracias!), para acabar siendo utilizadas en absolutamente todo.
Aunque te parezca información de más, yo soy de quienes piensan que saber de
dónde viene y cómo funcionan los diferentes mecanismos en la costura nos
ayuda a hacer mejor nuestro trabajo.

Pero… ¿Qué tipo de cierres existen?


Pues unos cuantos, para qué nos vamos a engañar. Así que vamos a hablar de
los principales. Conociendo los cierres de los que hablaremos aquí tendrás un
abanico suficiente para decidir cuál de ellos encaja más en el proyecto en el que
trabajaras.
Los cierres se pueden dividir en dos grupos principales:
• Visibles
• Invisibles
Creo que esto no necesita explicación, pero aun así lo voy a explicar por si estás
perdido.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Los cierres visibles son aquellos que una vez cosidos dejan ver sus dientes por
el exterior, mientras que los cierres invisibles funcionan de tal forma que una
vez cosidos, tanto sus dientes como las puntadas tras coserlos quedan ocultas.
Tanto dentro de los cierres visibles como invisibles existe una amplia variedad
de medidas que pueden ir desde 8 cm (para jeans de talle bajo) hasta 60 cm
para la espalda de los vestido, por ejemplo.
Por otro lado, los cierres pueden tener separador (desmontable) o no
tenerlo.
Los cierres que no tienen separador, son aquellas que un lado y otro del cierre
no se separan incluso estando totalmente abiertos, como es el caso de los cierres
de Nailon o los invisibles; en los cierres desmontables, cuando estos están
totalmente abiertos, un lado del cierre se separa del otro.
CIERRES VISIBLES
de nailon
De diente y deslizador pequeño, estos cierres son muy utilizadas en la
confección de pantalones, faldas, y también en artículos del hogar como cojines .

con separador espiral

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Este cierre tiene sus dientes fabricados con nailon y tienen forma de espiral, de
ahí su nombre. Los dientes son de mayor tamaño y más resistentes, por ello se
suelen utilizar para el cierre de chaquetas.

con separador inyectada (diente de perro)


De dientes cuadrados de plástico (diente de perro). Usadas, principalmente, en
el cierre de prendas de abrigo y algunos complementos.
También se los puede conseguir por metro.

con separador de metal

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


En este caso los dientes del cierre son metálicos, los que los hace también muy
resistentes. En muchas ocasiones estos cierres, debido a sus acabados son
también utilizados como elementos decorativos en la confección de chaquetas e
incluso vestidos.

CIERRES INVISIBLES
Estos cierres son muy temidos por todos los que comienzan en la confección,
pero no hay porque tener miedo, porque como todo, siendo metódico y con un
par de truquitos conseguirás coserlas a la perfección.

Lo bueno de ellos es que solo hay un tipo, por lo que solo tendrás que elegir
su largo, que suelen ir entre los 18 y 60 cm, y su color.
Con respecto al largo todo depende del lugar de la prenda en el que vaya a
aplicarse, por ejemplo, los vestidos con cierre en la espalda deberán de llevar de
60 cms, en cambio si el vestido lo lleva lateral (desde la baja sisa) se suelen
usar de 35 cms.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


ELÁSTICOS

¿Qué es un elástico en costura?

Los elásticos son materiales generados por hilos entretejidos con goma o lycra.
Se comenzó a utilizar como complemento en la confección de prendas, desde
remeras hasta pantalones y buzos, desde principios de este siglo.

¿Cómo se llama el elástico para ropa interior?

Elástico picot o Elástico para la Base del Corpiño

COMO COSER UN ELASTICO

Su función junto con el bretel es el de dar soporte, estabilidad y confort al


corpiño.
El elástico se usa más para hacer las pretinas de la ropa, pero también puedes
coser el elástico para hacer puños ajustados en una camisa, la parte superior de
un vestido o para proporcionar un ajuste ceñido en otras áreas de la prenda.
Coser un elástico en una prenda puede ser un poco complicado, pero hay 2
métodos básicos para hacerlo. Puedes coser el elástico en la prenda
directamente o hacer un dobladillo para el elástico y luego insertarlo en el
dobladillo. Coser el elástico directamente en una prenda puede ser mejor si
quieres que la tela se junte, y usar un dobladillo para coser el elástico puede ser
mejor si quieres que la tela alrededor del elástico quede plana.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


COSER EL ELÁSTICO DIRECTAMENTE EN LA PRENDA

Mide y corta el elástico. Para determinar la cantidad de elástico que


necesitarás para coser la banda en la prenda, mide la parte del cuerpo de la
persona que cubrirá la banda. Esta podría ser la cintura, el pecho, la parte
superior de los brazos, las muñecas, el cuello u otra zona del cuerpo que la
prenda cubrirá.
● Por ejemplo, si el elástico es parte de una pretina, mide alrededor de la
cintura de la persona. Usa esta medida para calcular la cantidad de
elástico que necesitarás para hacer la pretina y corta el elástico con ese
largo.
● Si la persona quiere que el elástico ajuste, entonces resta algunos
centímetros a la medida. Por ejemplo, si la persona quiere que la pretina
sea algo ajustada, resta 5 cm (2 pulgadas) a los 10 cm (4 pulgadas) que
es la medida de la cintura y corta el elástico con este largo.

Junta los extremos del elástico y cóselos. Superpón los extremos del
elástico entre 0,6 cm (0,3 pulgadas) y 1 cm (0,5 pulgadas) aproximadamente.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Usa el punto zigzag en la máquina de coser y cose los extremos superpuesto del
elástico 2 o 3 veces. Así los extremos de la banda elástica estarán bien unidos.
● También puedes coser los extremos del elástico con una pieza de tela.
Alinea los bordes del elástico sobre la pieza de tela y luego cose 2 o 3
veces con punto zigzag los bordes. De esta manera quitarás cualquier
protuberancia que pueda haber por la superposición del elástico.

Coloca 4 alfileres igualmente espaciados en el elástico para fijarlo a la


tela. Primero fija la costura del elástico (el área que acabas de coser) a la
costura de la tela. Si la tela no tiene costura, elige cualquier lugar para colocar
el primer alfiler. Luego, fija el lado opuesto del elástico al lado opuesto de la
banda de la tela, y haz lo mismo con los dos lados opuestos del elástico. Fijar el
elástico de esta manera dividirá la banda elástica y la tela en cuartos y se fijará
de manera uniforme en 4 secciones.
● Asegúrate de que el borde del elástico esté a aproximadamente 0,6 cm
(0,3 pulgadas) del borde de la tela. De esta manera el elástico quedará
oculto cuando lo cosas en su lugar.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


● Cose el elástico en el interior de la tela. Después de haber fijado el
elástico en la tela, cose el elástico en su lugar con la máquina de coser.
Usa la opción punto zigzag de la máquina y comienza a coser por todo el
borde superior del elástico. Asegúrate de estirar el elástico cuando cosas
para asegurarte de que tenga el mismo largo que la tela. Cose por todo el
elástico y superpón ligeramente el inicio de la costura cuando hayas
cosido todo el elástico.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


● Dobla el elástico sobre la tela para ocultar la banda elástica. Para
ocultar el elástico que acabas de coser y que está en el interior de la tela,
deberás doblar el elástico hacia el interior de la tela. Asegúrate de que el
elástico esté plano y el pliegue sea uniforme en todo el largo

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


● Cose a lo largo de los bordes inferiores del pliegue. Hala
firmemente del elástico de nuevo para que quede liso junto con la tela y
comienza a coser con punto zigzag a lo largo del borde inferior del
elástico. Este punto se debe coser a lo largo del borde inferior de la tela.
Superpón la costura a aproximadamente 3 cm (1 pulgada) para asegurar
el elástico

Usar un dobladillo para coser el elástico


1.


Mide el ancho del elástico. El dobladillo deberá ser un poco más
ancho que el elástico, así que primero mide el ancho del elástico. Luego,
agrega 1,3 cm (0,5 pulgadas) a esta medida. Por ejemplo, si el elástico
mide 1,3 cm (0,5 pulgadas), entonces tendrás que agregar 1,3 cm (0,5
pulgadas) más para tener un total de 2,5 (1 pulgada).

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


2.

Dobla sobre la cantidad requerida de tela. Usa las medidas obtenidas y


dobla esa cantidad sobre la tela. Dobla la tela dentro de la prenda para que los
bordes cortados queden ocultos dentro de la prenda para cuando termines.
Asegúrate de doblar la tela uniformemente alrededor de la pretina o el puño.
Fija la tela en su lugar para asegurarla hasta que esté lista para coser.
● Por ejemplo, si necesitas 3 cm (1 pulgada) de tela para hacer un
dobladillo para el elástico, dobla sobre 3 cm más (1 pulgada) de tela
hacia el interior de la prenda.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


3.

Marca el área para hacer una abertura lo suficientemente ancha como


para meter el elástico. Deberás dejar una abertura en el dobladillo para
colocar el elástico dentro de él. Después de que el elástico esté completamente
dentro y hayas juntado los extremos del elástico, vas a coser esta abertura para
cerrarla. Marca el área donde quieras hacer la abertura con tiza o coloca 2
alfileres a cada lado de la abertura.
● Asegúrate de que la abertura sea lo suficientemente ancha como para
deslizar fácilmente el elástico hacia adentro. Por ejemplo, si el elástico
mide 1 cm (0,5 pulgadas), entonces el ancho de la abertura debe medir 2
cm (0,8 pulgadas) o 3 cm (1 pulgada) aproximadamente.

4.

Cose a lo largo del borde de la tela para asegurar el dobladillo. Cuando


la tela esté doblada y asegurada como querías, usa la máquina de coser y cose
con punto recto a aproximadamente 0,6 cm (0,3 pulgadas) de los bordes de la
tela. Así el elástico tendrá un amplio espacio y el dobladillo estará bien
asegurado.
● Evita coser sobre el área donde marcaste la abertura del dobladillo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


5.

Mide y corta el elástico. Después de que termines de hacer el dobladillo,


mide la cantidad de elástico que necesitarás para colocarlo dentro del
dobladillo. Puedes hacer esto tomando las medidas de la persona que usará
esta prenda. Toma las medidas del área del cuerpo de la persona donde usará la
banda. Esta podría ser la cintura, el pecho, las muñecas u otra área del cuerpo
que la prenda cubrirá.
● Por ejemplo, si el elástico es parte del puño de una camisa, mide
alrededor de la muñeca o el brazo de la persona donde colocarás el
elástico. Usa esta medida para determinar la cantidad de elástico que
necesitarás y corta el elástico con ese ancho.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dependiendo de lo apretado que la persona quiera que sea el elástico, es
posible que debas restar algunos centímetros a las medidas. Por ejemplo,
si la persona quiere que los puños de la prenda estén en el mismo sitio,
puedes restar 1 cm (0,5 pulgadas) a la medida de la muñeca para
asegurar un ajuste preciso.
6.

Coloca un imperdible en un extremo del elástico. Colocar un imperdible a


través del extremo de la banda elástica facilitará la colocación del elástico a
través del dobladillo. Coloca un imperdible por 1 extremo de la banda elástica y
luego ciérralo.
● No insertes el imperdible demasiado cerca del borde del elástico o puede
salirse mientras pasas el imperdible a través del dobladillo. Inserta el
alfiler de gancho a 1 cm (0,5 pulgadas) del extremo del elástico.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


7.

Inserta el alfiler de gancho y el elástico a través de la abertura del


dobladillo. Sujeta el imperdible cerrado y pásalo a través de la abertura que
hiciste en el dobladillo

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


8.

Estira y hala de la tela para pasa el imperdible a través del


dobladillo. Después de insertar el imperdible, empújalo más adentro del
dobladillo. Estruja la tela alrededor del imperdible, y luego alisa la tela
mientras sujetas el imperdible a través de la tela con una mano para mover el
elástico a través del dobladillo. Repite este paso hasta que el imperdible salga
por el otro lado de la abertura del dobladillo.
● Ten cuidado de no doblar el elástico mientras lo colocas a través del
dobladillo.
● Si el imperdible se abre mientras lo pasas a través del elástico, intenta
cerrarlo a través de la tela. Si no puedes cerrarlo, saca el elástico y el
imperdible del dobladillo y vuelve a cerrar el imperdible. Luego, vuélvelo
a insertar a través de la abertura del dobladillo y vuélvelo a pasar otra
vez.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


9.

Asegura el otro extremo del elástico. Sujeta el otro extremo del elástico
mientras empujas y jalas el imperdible. No dejes que el extremo del elástico
atraviese completamente el dobladillo.
● Si tienes problemas para sujetar el otro extremo del elástico mientras lo
pasas, entonces deberás fijar este extremo a la parte exterior del
dobladillo con otro imperdible.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


10.

Empareja los extremos del elástico y cóselos juntos. Cuando termines de


pasar el imperdible a través del dobladillo, quita el imperdible y empareja los
extremos del elástico. Superpón los extremos ligeramente, entre 0,6 cm (0.3
pulgadas) y 1 cm (0,5 pulgadas). Luego, usa una máquina de coser para hacer
los puntos zigzag sobre los elásticos superpuestos. Esto juntará los extremos del

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


elástico.

11.

Cierra la abertura del dobladillo. Después de haber unido los extremos de


la banda elástica, hala del elástico para asegurarte de que todas las partes de
la banda elástica estén debajo del dobladillo. Luego, cose el borde de la
abertura del dobladillo para cerrarlo

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


COMO PEGAR PUNTILLAS

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


No siempre nos gusta terminar los bajos de nuestras prendas con un
correcto dobladillo, así que hoy vamos a ver cómo incorporar las cintas de
encaje en una de las partes menos nobles de la costura.
Para ello utilizaremos cintas de encaje, que podemos dejar a la vista totalmente
decorativas o, para las miradas más curiosas, en la parte interior de la prenda
como remate íntimo y muy femenino.
A continuación, vamos a ver tres técnicas diferentes para la aplicación de
cintas de encaje en los dobladillos. Como veréis, además de decorar, todos los
bajos quedan perfectamente pulidos. Unimos eficiencia y belleza, ¡vamos con la
costura poética!

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dobladillo con encaje visto y pulido solapado

Para este tipo de dobladillo utilizaremos una cinta de algodón bordada con un
trozo de tejido liso en su diseño.

Preparar con la plancha


Cortar la cinta a la medida necesaria.

Doblar hacia el revés del tejido, con la ayuda de la plancha, unos 5 mm


aproximadamente.

Esta medida varía en función del trozo de tejido liso de la cinta que hayan
escogido.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


1. Diferenciar el derecho del revés en la cinta bordada.
2. Doblar hacia el derecho del tejido, con la ayuda de la plancha, unos 5 mm
aproximadamente.
Cuando estemos planchando el doblez en la cinta, ésta debe estar con el
derecho mirando hacia nosotras (al contrario de cuando doblamos el bajo de la
prenda).

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Asegurar con alfileres

Colocar la prenda con el revés del tejido mirando hacia arriba.


Preparar la cinta con el revés mirando hacia arriba también.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Encartar el doblez de la cinta en el borde del tejido correspondiente a la
prenda.
De esta manera, el doblez pulido de la cinta envuelve el tejido despeluchado del
dobladillo, y lo deja pulido.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Colocar alfileres por el derecho de la prenda, asegurándonos de prender el
tejido y la cinta.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


En la imagen podemos observar los alfileres vistos desde el revés.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Coser a máquina
Escoger la puntada invisible en la máquina de coser (es una puntada zigzag en
la que una de las montañitas es más alta que el resto).
Utilizar una longitud de puntada de 2 y una anchura de puntada de 3.
Los valores son totalmente personales y adaptables a vuestras preferencias y
gustos. Como siempre, antes de coser en la prenda final, es recomendable hacer
un test en una muestra y valorar varias opciones.

Coser en el borde del tejido utilizando un color para el hilo superior y otro color
diferente para el hilo de la canilla.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Este es el resultado visto por el derecho del tejido, donde la punta en zigzag
más alta asegura la unión entre tejido y cinta.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Y visto por el revés de la labor.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dobladillo con encaje escondido

Con esta opción, tendremos un dobladillo clasico visto desde fuera, pero con
mucha fantasía por el interior. Esta técnica es muy indicada en aquellos tejidos
en los que nos dé pereza sobrehilar el borde (por la razón que sea).

Preparar con la plancha


Doblar hacia el revés del tejido, con la ayuda de la plancha, el ancho del
dobladillo final (en este caso, 2,5 cm).

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Cortar la cinta a la medida necesaria.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Asegurar con alfileres

Presentar la cinta por el revés de la labor en el sentido correcto.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Desdoblar y asegurar con alfileres la cinta a la capa única de tejido,
solapándose unos 5 mm aproximadamente.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Coser a máquina

Con una puntada en zigzag estrecha y de longitud estándar, coser por la parte
más tupida al borde de la cinta.
Cuando trabajamos con encajes, debemos estudiar con detenimiento el diseño
del dibujo y localizar las zonas más apropiadas donde coser.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Doy fe de que hay un pespunte en zigzag a tono que une el tejido y la cinta de
encaje. ¡Totalmente invisible!

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Girar hacia dentro el dobladillo y colocar alfileres para fijar la cinta al tejido.
Coser utilizando la puntada en zigzag o en recto por el borde de la cinta.

Resultado final, y sí, camisones, batines y prendas de satén fantasiosas acuden


a nuestra mente.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dobladillo con encaje visto

La última opción que vamos a ver en este tutorial de estilo noche en Venecia, es
un mix de las dos técnicas explicadas anteriormente.

Preparar con la plancha


Doblar hacia el revés del tejido, con la ayuda de la plancha, unos 5 mm
aproximadamente.
Cortar la cinta a medida.
Presentar la cinta con su posición final.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Asegurar con alfileres

Por el revés de la labor, colocar el borde superior de la cinta cubriendo el borde


del tejido.
Asegurar con alfileres.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Coser a máquina

Escoger la puntada invisible en la máquina de coser (o la puntada en zigzag).


Utilizar una longitud de puntada de 2 y una anchura de puntada de 3.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Resultado final de la técnica más rápida y resultona con la que podamos
trabajar con encaje. Como última recomendación, para evitar trozos de cintas
fritas en vuestra magnífica plancha, preguntad la composición de las cintas de
encaje y, como plus profesional, haced una pequeña prueba de calor.

Fruncir a máquina

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Para añadir un efecto tridimensional a nuestro proyecto ,mediante rizos,
tablas, pliegues y un poco de origami textil podemos conseguir que nuestras
prendas cobren vida.

Hoy vamos a ver cómo fruncir o rizar un tejido utilizando únicamente la


máquina de coser (también podemos hacerlo a mano).

Existen difentes tipos de pies para la máquina de coser que automatizan el


rizado de tejidos, muy indicados para producciones más serializadas o si rizáis
piezas muy a menudo.

La base de esta técnica es reducir una longitud de tejido mediante pequeños


rizos a una longitud más pequeña en otro tejido. Coser faldas rizadas, puños,
canesúes y volantes para cojines o embeber una manga son algunos de los
ejemplos de aplicación del rizo o fruncido.

¡Vamos allá!

Hacer pespuntes

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Seleccionar la longitud más larga de la puntada recta.
Colocar el retazo de tela que queramos rizar bajo el pie del prensatelas.
Dejar los cabos de hilo generosos al inicio y final de la costura.

Coser dos pespuntes paralelos dentro del margen de costura de la labor.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Como se puede observar al coser con esta largura de pespunte, el tejido de
forma natural empieza a ondularse, señal más que evidente del buen
funcionamiento de estas puntadas.

Tradicionalmente se hacía un solo pespunte, pero a la hora de fruncir los rizos


se quedaban flojos y resultaba más trabajoso. Al hacer dos rondas de
pespuntes, es más fácil trabajar al quedar más fijo el fruncido. ¡En el siguiente
paso lo comprobaran!

Fruncir
Colocar un alfiler perpendicularmente en uno de los extremos de la zona que
vayamos a rizar.
Envolver en el alfiler los dos cabos de hilo de ese lado dibujando un “8”.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Sujetar con una mano la labor donde hemos colocado el alfiler.
Con la otro mano, estirar los cabos de hilo del otro extremo y rizar.
Para que el rizo se frunza con estilo y armonía, es importante siempre estirar
de los mismos hilos (en ambos extremos) ya sean los pertenecientes al hilo
superior como si son los de la canilla.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Colocar un segundo alfiler en el otro extremo para asegurar el nivel de rizo.
Repartir el rizo para equilibrar.
Normalmente en los patrones, las zonas que se rizan (como podría ser una zona
del pecho) vienen marcadas con piquetes que nos indican el origen y final de la
zona de frunce y cuál debe ser su longitud exacta para encajar con la otra parte
de la prenda.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Fijar el fruncido

Una vez tenemos la tela con el rizo deseado, el siguiente paso es fijarlo a otra
pieza de tejido lisa. Esta parte podría equivaler a ponerle la cinturilla a una
falda fruncida.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Colocar el derecho del tejido liso encarado con el derecho de la pieza fruncida,
alineados por el borde.
Colocar alfileres transversalmente, que ayudarán a la repartición del rizo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Poner el largo de pespunte a normal en nuestra máquina de coser (2.5 es el
estándar).
Colocar la pieza fruncida arriba, para coser viendo el rizo.
Coser por debajo de la segunda línea de fruncido, despacio y peinando los
bucles para evitar rizos torcidos.
Es cierto que esta imagen es un poco intimidante, pero es necesario
familiarizarnos con el lado oscuro más oscuro de la costura (que no lo es tanto,
un poco de penumbra como mucho).

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Aquí tenemos nuestra pieza rizada cosida y fijada con todos los cabos de hilos
posibles.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Cortar los cabos de hilo de la última costura.
Retirar los pespuntes para fruncir con delicadeza.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Plancha
Aplicar la plancha únicamente en los márgenes de costura sin adentrarnos en
el rizo, para no chafarlo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Y hasta aquí esta sencilla técnica, pero de múltiples aplicaciones que
enriquecerá prendas y proyectos.

Coser el bajo a unos pantalones tejanos: dobladillo clásico


Encontrar unos jeans que gusten, queden de maravilla y se adapten a nuestro
presupuesto no es tarea fácil. Y lo difícil no acaba aquí, porque hay muchas
probabilidades de que tengan que acortar el bajo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Dedicar un ratito a esta labor es una buena inversión de tiempo, porque llevar
el bajo del pantalón de forma adecuada favorece nuestra figura y es señal de
que cuidamos nuestra imagen.

Material:

● alfileres
● tijeras
● tiza de modista
● plancha
● martillo
● aguja del número 100 (jeans) para máquina
● hilo torzal
● cartón fino (tipo el que viene envolviendo las medias)
Tomar el bajo con alfileres
Para acortar el bajo es necesario ponerse el calzado que tenemos pensado llevar
la mayor parte del tiempo con ese pantalón. Es una de las partes más
complicadas y más si el jeans es nuevo, pero ¡hay que decidir!

Poner el pantalón con el calzado correspondiente.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


La ayuda de una amiga para la siguiente parte es ideal. En caso contrario, con
un espejo y un poco de paciencia conseguiremos el largo deseado, que va en
función del gusto personal (más largo por detrás, que tape casi totalmente el
tacón…).

Doblar hacia dentro el tejido.


Poner unos alfileres para sujetarlo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Quitar el pantalón y volverlo del revés.
Recolocar algún alfiler si está medio caído.
Hacer coincidir las costuras laterales temporalmente, más tarde afinaremos el
largo exacto.

Marcar el dobladillo

Medir el exceso de tejido alrededor de todo el bajo. En el ejemplo, sobran 5 cm


en todo el bajo (no hay diferencias entre delante y detrás).
Recolocar los alfileres.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Comprobar que las costuras laterales tengan el mismo largo.

Marcar con tiza unas guías a 3 cm del largo deseado. Este margen es para el
dobladillo, que a continuación coseremos y que pulirá el bajo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Cortar el exceso de tejido

Retirar todos los alfileres.


Volver el tejano del derecho.
Quitar el exceso de largo cortando por las líneas anteriormente trazadas.

Planchar el dobladillo
Volver del revés el pantalón.
Marcar con la plancha la primera vuelta del dobladillo de 1 cm de ancho.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Envolver la primera vuelta en con una segunda vuelta de 1 cm.

Vigilar que haya continuidad en las costuras laterales de pierna y dobladillo.

Golpear con el martillo el grueso de la costura lateral sobre una superficie


estable .

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Coser
El tejido del tejano es más grueso que los géneros que normalmente cosemos,
por lo que es necesario, antes de empezar a coser, hacer varios ajustes en
algunas partes de la máquina de coser:
● Cambiar la aguja, utilizando una de grosor 100 (normalmente utilizamos
una de grosor 80).
● Utilizar en el hilo superior un hilo más grueso, llamado hilo torzal, que le da
un acabado más profesional a las costuras vistas. En la canilla, utilizaremos
hilo normal.
● Aumentar la longitud de puntada a 3,5-4,5, que es lo habitual para
pespuntes vistos.
● Dejar el brazo libre en la máquina para coser en circular.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Empezar el pespunte en una costura lateral o, si tiene mucho grueso, cerca de
ella y en la parte de detrás de la pierna del tejano.
Coser a 1 cm del borde del tejido.
¡No queremos ver empalmes de pespunte en el frontal del pantalón!, si está
detrás…ojos que no ven corazón que no siente.

El mayor problema al coser el bajo de un pantalón viene ahora, cuando el


grosor hace que el pie del prensatelas se desnivele. En más de una ocasión
ocurre que la máquina se queda trabada en este punto y cose sin avanzar.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Para solventar este problema cogeremos un trozo de cartón fino y lo
doblaremos varias veces, hasta encontrar el grosor necesario para nivelar el pie
del prensatelas.

1. Clavar la aguja en el tejido.


2. Levantar el prensatelas.
3. Colocar la pieza de cartón justo detrás de la aguja.
4. Empezar a coser lentamente hasta salvar el grueso.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Terminar la costura donde la iniciamos.
Hay dos opciones para terminar la costura: asegurando con la puntada atrás o,
si queréis un acabado más pulido, poniendo las hebras en el revés del tejano y
anudarlas.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Ya tenemos dobladillo terminado por fuera y por dentro.

En el caso de que queráis un acabado más real, podéis hacer un tratamiento de


erosión al nuevo bajo. Papel de lija, piedra pómez, pequeños cortes y
deshilachados pueden añadirle realismo.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ
Coser punto con máquina plana
Queridas amigas, no tenemos por qué renunciar a coser con tejidos de punto
por no tener una máquina overlock en nuestro taller de costura. Es más, el
control que podemos tener con nuestra máquina plana (un poco tuneada, sí) al
coser estos tejidos tan agradables como especiales, es de nota alta.

Hubo una época no tan lejana en la que una servidora lo cosía prácticamente
todo con la máquina overlock. Su uso indiscriminado comenzó con los tejidos
elásticos, pero terminó abarcando todos los proyectos. Huelga decir que los
resultados, en su mayoría, eran satisfactorios pero que la rotundidad del
manejo de este tipo de máquinas no es muy adecuada para determinadas
partes de una prenda, que necesitan un tratamiento más delicado y calmado.

Quizás no se trate tanto de ser usuarias 100% overlock o 100% a la plana, si no


de utilizar una combinación de ambas máquinas y adaptarlas a nuestro ritmo
de trabajo, tipo de prendas y carácter (más artesanal o industrial).

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Después de esta reflexión, volvamos al quid del post, que es la utilización de la
máquina plana para coser tejidos elásticos y, o bien coser la prenda al completo
(en caso de no tener overlock) o escoger coser determinadas partes como
bolsillos, tapitas o cuellos.

Estos son los puntos que veremos:

● Materiales
● Puntadas específicas y tensiones
● Costura de un dobladillo estabilizado
¡Vamos allá!

Materiales

A continuación, tenemos una vista general de los materiales aconsejados para


la costura de punto con nuestra máquina plana. Su uso cambia radicalmente la
calidad de los resultados y el confort a la hora de trabajar, podríamos decir que
son ¡imprescindibles!

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


1 Hilo elástico de poliamida
2 Pie de doble arrastre o pie de teflon
3 Elástico transparente
4 Entretela termoadhesiva de punto
5 Agujas específicas para tejidos elásticos
Si os parece, vamos a conocer sus características más en detalle.

Hilo elástico

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Es importante no confundirlo con el hilo de goma utilizado para fruncir, su
aspecto es voluminoso y suave y la composición es 100% poliamida. Su grosor
pasa desapercibido, con lo que las costuras (especialmente en los remallados) se
vuelven más ligeras.

Claves de uso:

● Siempre se utiliza en la canilla y en las áncoras de la overlock. Nunca en las


agujas superiores.
● Se puede bobinar el carretelillo o bobina en lamáquina, no es necesario
hacerlo manualmente.
Se puede encontrar este hilo en varios colores, pero al tener un uso más
especial y restringido, les aconsejo tener una paleta básica de colores neutros
que combinen con la mayoría de proyectos. No son fáciles de encontrar (y en
ciertos colores menos), yo uso los Woollie Lock y los pueden encontrar (junto
con un montón de cosas más) en las casas especializadas de insumos textiles.

Pie de doble arrastre

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Este pie de aspecto un poco diabólico ayuda a que el arrastre de los tejidos en
nuestra máquina sea más uniforme. Como se puede ver tiene dos barritas de
dientecitos blancos que ayudan a deslizar el tejido por la parte superior.

Además de ayudar a coser el punto y otros géneros elásticos mejor, las telas de
terciopelo, proyectos de patchwork y otros menesteres compuestos por varias
capas lo agradecerán.

Antes de lanzaros a comprar este pie, hay que consultar a un técnico si el


modelo de máquina que tenemos es apto para este pie, de no ser así, el clásico
pie de teflón sirve.

Agujas para coser punto

Tenemos varias opciones a la hora de escoger aguja y no siempre la opción más


lógica o el primer intento funcionarán. Por esta razón, un buen surtido en el
cajón y una sesión de pruebas con un trozo de tejido nos revelarán la aguja
adecuada.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


REPASEMOS, ya que anteriormente en este cuadernillo ya hablamos de las
agujas…..

Las dos características determinantes de una aguja son:

● La punta: redondeada o cortante.


Para el punto necesitamos una punta redondeada que se deslice entre los
bucles de la estructura del tejido y que sobre todo no agujeree.

● El grosor: el diámetro del tronco de la aguja debe ser directamente


proporcional al grosor del tejido que queramos coser.
El grosor viene indicado con una doble numeración tipo 70/10 (numeración
europea/numeración americana). En este ejemplo, este tipo de grosor es de los
más finos (existe el 60/8) y está indicado para tejidos muy ligeros como la gasa
o la batista. El grosor de las agujas puede llegar hasta 120/20 para tejidos con
alto grosor como el cuero.

Para coser punto, nos moveremos con grosores de numeración comprendida


entre 70/10 y 90/14. En las cajitas de agujas, podéis encontrar surtido de
grosores para un mismo tipo de aguja, ¡una delicia!

Ahora que hemos visto las características que definen una aguja, vamos a ver
los tipos de aguja adecuados para coser punto y géneros elásticos en general:

● Aguja Jersey: es la elección oficial por su punta de bola mediana.


● Aguja Stretch: con su punta de bola mediana se evitan puntadas en falso y
está indicada para tejidos elásticos y géneros de punto extremadamente
elásticos. No es necesario decir que está entre las favoritas en el ranking de
costureras.
● Aguja Microtex: con punta especialmente delgada y aguda para una
penetración más fácil en tejidos muy finos o sumamente densos. Si bien no
es específica para punto, no está de más darle una oportunidad.
● Aguja Gemela Stretch: esta aguja nos hace la función de recubridora,
creando un par de pespuntes paralelos para rematar bajos y dobladillos tan
ricamente.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Estabilizadores de punto

A la hora de dar cierto peso o solidez a determinadas partes de una prenda,


tenemos que adaptar la elección de estos estabilizadores a la naturaleza del
tejido. De manera que si es elástico, el estabilizador en cuestión tiene que
acompañar también.

Para ello contamos con dos materiales muy resultones: la entretela


termoadhesiva de punto y el elástico transparente.

La primera puede comprarse a metros lineales o podemos tener la suerte de


encontrarla cortada en un rollito con un ancho de 1,5 – 2 cm. Es ideal para
entretelar vistas y otras partes de forma clásica y para dobladillos y bajos.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Y el elástico transparente es uno de esos materiales que han irrumpido en la
escena de la costura. Estabilizar escotes, hombros y aberturas de bolsillo o
añadir un poco de frunce, son algunas de sus virtudes.
Puntadas específicas
Antes de abordar las puntadas adecuadas y sus características, hay un par de
puntos referentes a la máquina de coser importantes que tendremos que
modificar:

● La presión del pie: si bien no en todas las máquinas se puede regular, en la


mayoría existe un dial en el que podemos regularlo a la presión mínima
(para géneros de punto o muy finos). En el caso de no disponer de esta
opción, podemos utilizar papel de seda.
● La tensión del hilo superior: cuando la puntada escogida no es recta, es
recomendable bajar la tensión un poco respecto a lo habitual para darle al
hilo cierto margen en el vaivén de la puntada.
Dicho esto y sin más preámbulos, podemos decir que la costura zigzag es la
puntada oficial para coser géneros de punto o elásticos con nuestra máquina
plana. La gracia está en la elección de la longitud y la anchura de la puntada,
la responsable de la elasticidad final de la costura.
La elección normalmente oscila entre una longitud de 1-2 y una anchura de
1,5-3, pero todo es ¡probar! Lo importante es conseguir una costura con un
elástico aceptable y que al abrirla no tenga huecos o agujeros.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Este es un buen ejemplo de costura en zigzag con remate a inicio y final.
Seguramente un poco más de anchura en la puntada le dará un extra de
elasticidad.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


¡En nuestra muestra de puntadas no podemos dejar de hacer la prueba “Pop!”,
en la que comprobaremos el umbral de elasticidad, viendo cuándo explota
nuestro pespunte (si es que llega a hacerlo). No hay que pasarse estirando, hay
que aplicar un estiramiento proporcional al que habrá en la prenda.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Otra puntada muy utilizada es la triple elástica, altamente recomendable para
zonas con alto sometimiento a estiramientos (cuellos en prendas de bebé, la
entrepierna de un pantalón). Su dibujo se corresponde a tres rayitas en
paralelo y la máquina avanza y retrocede en su costura, dando como resultado
uno de los pespuntes más fuertes y duraderos.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Y por último la punta zigzag elástica, una gran aliada para coser gomas y
rematar ciertas partes.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Seguramente tengan muchas más puntadas elásticas en sus máquinas de coser.
Les animo a probarlas en diferentes tipos de tejidos de punto y ver cómo
mejoran sus resultados con el uso adecuado de hilo, agujas y pie de doble
arrastre.

Dobladillo

Después de ver todos los materiales, puntadas y características técnicas vamos


a ver este sencillo paso a paso para hacer un dobladillo en género de punto, en
el que conseguimos tener un bajo estable y con puntadas firmes.

Preparar el dobladillo
Colocar en el revés del tejido una cinta de 1,5 cm de ancho de entretela
termoadhesiva de punto.
Fijar con la plancha en el borde.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Doblar el ancho de dobladillo estabilizado.

Preparar la máquina

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Colocar el pie de doble arrastre.
Colocar la aguja gemela stretch.
Enhebrar la máquina con hilo de poliéster en la aguja superior y con hilo de
poliamida elástico en la canilla.
Elegir la puntada de zigzag con una longitud y anchura adecuadas.
Bajar la tensión del hilo superior y la presión del pie.
Coser
Clavar la aguja a 5 mm del borde del tejido para empezar a coser, no hacerlo al
borde, pues puede haber atascos de hilo (con mucha seguridad).
Empezar a coser.
Personalmente no utilizo puntadas de seguridad con la aguja gemela, prefiero
una vez terminado el pespunte, volver los cabos de hilo sueltos al revés y
rematarlos a mano.

Y este es el resultado de la aguja doble en nuestro dobladillo estabilizado. No


ha habido arrugas ni movimientos de tejido al coser gracias a la entretela

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


estabilizadora.

En el caso de no disponer de la aguja gemela, podemos hacer dos pasadas de


pespunte zigzag bien paralelos y conseguir ¡un buen resultado!

Y hasta aquí el post de hoy, que contiene mucha información que os puede
resultar muy útil para coser prendas elásticas con vuestra máquina de
siempre.

COSER CINTA AL BIES RIBETEADA

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Esta técnica es ideal para acabar escotes, además de ser una solución en caso
de escasez de tela o si deseamos añadir a la prenda un detalle decorativo o
contraste.

Empecé a utilizar esta técnica al ver las sisas de un vestido vintage que estaba
arreglando y, desde entonces, está en mi top ten de acabados.

Lo veremos en la versión ancha y en la versión estrecha, que podéis alternar


según la naturaleza de vuestro proyecto y del ancho original de la cinta.

VERSIÓN CINTA ESTRECHA

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Ideal para sisas y escotes, las formas redondeadas no serán un problema con la
elasticidad del bies. Una alternativa muy interesante a las vistas.

Vamos a ver los pasos necesarios para colocar una cinta al bies ribeteada.

Preparar la cinta

Desdoblar la cinta.

Colocarla por el derecho de la labor con los cantos del tejido juntos.
Asegurar con alfileres.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Coser con la máquina
Coser con la máquina por la línea del primer doblez.

Este es el aspecto del bies una vez hecho el primer pespunte. Cuando aplicamos
bies en una línea curva es normal que la cinta se levante en su extremo. Lo
importante es que el pespunte no tenga ningún pliegue y que su forma sea
continua.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Coser cinta

1. Volver hacia el revés.


2. Cubrir el pespunte con el canto de la cinta.
Hasta este punto es muy parecido a la aplicación del bies visto.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Volver a doblar sobre la tira al bies hacia el revés del tejido.
Podemos ver cómo la cinta al bies arrastra unos milímetros del derecho del
tejido hacia el revés de la labor.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Asegurar con alfileres.

Por el derecho de la labor, la tira al bies queda totalmente oculta, lo que nos da
un pulido invisible. ¡Bravo!

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Pasar un pespunte a canto de la tira al bies por el revés de la labor.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Planchar

Un buen planchado acabará de asentar los pespuntes y dejará el pulido plano y


estable.

Este es el resultado final de una sisa pulida con una cinta al bies ribeteada,
visto por el derecho y por el revés.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Versión cinta ancha

Esta versión se utiliza más para líneas rectas como bajos de pantalones o
puños. En una línea curva, al quedar la cinta más ancha, al volver no se
adaptaría bien.

¡Repasemos los pasos! Preparar la cinta y coser

Desdoblar la cinta.
Coser con la máquina por la línea del primer doblez.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Coser con la máquina
Empujar hacia arriba la cinta al bies.

Por el revés, volver todo el bies en una pieza.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Arrastrar unos milímetros de tejido hacia el revés de la labor.

Asegurar con alfileres.

Pasar un pespunte a canto de la tira al bies por el revés de la labor.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


El resultado final queda igual de pulido, pero con la cinta más ancha y con
menos grosor. Este acabado es perfecto cuando nos hemos quedado cortas en el
largo de una falda o pantalón y necesitamos aprovechar al máximo los
centímetros disponibles.

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ


Como hemos visto, la cinta al bies es uno de esos materiales que vale la pena
conocer en profundidad, dado su amplio abanico de aplicaciones. Resulta
inimaginable no tener un buen surtido en colores y anchos diferentes para
arreglos y proyectos fugaces.

Ahora solamente queda practicar las técnicas aprendidas, y dejar volar la


imaginación para crear proyectos increíbles!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS POR PARTICIPAR EN ESTE CURSO, ESPERO


QUE VOLVAMOS A TRABAJAR JUNTOS!!!!!!!

“MANUAL PARA PRINCIPIANTES” DE HILACHAS Y AGUJAS INSTRUCTOR ANGELICA LOPEZ

También podría gustarte