Mayra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
CARRERA: LIC. EDUCACIÓN INTEGRAL
NÚCLEO CARACAS

ESTRATEGIAS PARA FORMAR ESTUDIANTES ACADEMICOS DE

LA LICENCIATURA DE EDUCACION INTEGRAL PARA LOGRAR

LA INCLUSION DE EDUCANDOS CON NECESIDADES

ESPECIALES.

Autora:
Mayra Cuello
C.I.: 15.201.763.
Tutor:
Williams Camacho

Chuao, julio 2023


DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mis hijos: Jehisson y Johneil Rodriguez


Cuello. Es importante entender que en la vida encontraremos diversos
obstáculos y situaciones que dificultarán la consecución de nuestras metas, pero
es nuestra determinación y perseverancia lo que nos permitirá lograrlas y
convertirnos en mejores personas cada día.

La frase "La perseverancia nos hace merecedores del éxito" es muy


importante ya que enfatiza que solo con constancia y persistencia lograremos
tener éxito en lo que emprendemos. Esta cita es atribuida a un autor anónimo.

Y compartir este versículo: Mi Dios, pues, os proveerá de todo a lo que os


falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

Ésta es una promesa en exacto acuerdo con las palabras mismas del Señor
Jesús en el sermón del monte. Acuérdate de lo que dijo: “Dad y se os dará”. Ésta
es una promesa para los dadores. Tú das, y Dios te dará a ti de regreso.

Mayra Cuello.
AGRADECIMIENTOS

Primeramente, agradecer a Dios por darme fuerza y perseverancia para


lograr esta meta, sin ti padre nada hubiera sido posible.

A mi esposo John Rodriguez, a mis hijos Jehisson, Johneil y demás


familiares tanto Guzmán como Rodriguez, sin su apoyo esto no hubiera sido
posible.

A mi Amigo y fiel compañero José Francisco González, por su apoyo,


comprensión y sus frases de aliento que me motivaron a seguir adelante cuando
las cosas no parecían tener solución.

A mis Tutores el Profesor Williams Camacho y profesora Marichal, por su


orientación y recomendaciones prestadas durante el desarrollo del presente
trabajo.

A los docentes de la “E.B.N. Elías Toro” en el valle- Caracas por la


colaboración prestada durante la aplicación del instrumento y en la recavación de
la información necesaria para el desarrollo de la aplicación.

¡A todos Gracias!
RESUMEN

El trabajo especial de grado se inscribe en la línea de investigación de


necesidades educativas por parte de los futuros maestros y maestras en obtener
herramientas para tratar con niños y niñas con compromisos auditivos, el cual tuvo
como finalidad Proponer dichas herramientas a modo de Materias Electivas para
una mejor y optima preparación académica de los futuros docentes y que estas
ayuden a su vez a tener una mejor comunicación con niños y niñas con
condiciones auditivas de la E.B.N. Elías Toro. La propuesta responde a la
modalidad de proyecto factible con un diseño de campo, descriptivo donde se
cumplen las fases de diagnóstico, factibilidad y la propuesta. La población estuvo
conformada por Doce (12) docentes de la institución, se aplicó un instrumento
mediante la técnica del cuestionario, de preguntas dicotómicas, validadas por
juicio de expertos, en la cual se aplicó coeficiente Kuder Richardson (KR-20), a
una prueba piloto y posteriormente al resto de la población, donde cada resultado
fueron graficados, analizados e interpretados, donde se comprobó la necesidad de
adquirir las herramientas propias para atender a los educandos con compromisos
auditivos.

Palabras claves: ME, comunicación, compromiso auditivo.


INTRODUCCIÓN

el ser humano es un ser social que necesita comunicarse con los demás, y
que el lenguaje es esencial para establecer contacto y transmitir conocimiento e
información. Sin embargo, para las personas con compromiso auditivo, el
aprendizaje del lenguaje oral puede ser difícil ya que reciben poca o ninguna
información auditivamente, lo que les impide desarrollar una comunicación efectiva
y puede crear barreras sociales. A pesar de esto, estas personas pueden
desarrollar su propia lengua para comunicarse con otras personas que hablen ese
idioma y así integrarse socialmente.
Es importante destacar que no todas las personas con discapacidad
auditiva han aprendido el lenguaje de señas, por lo que es crucial que se les
enseñe desde temprana edad para que puedan integrarse en las actividades
sociales y de aprendizaje.
Para que una persona con compromiso auditivo se integre realmente en la
sociedad, es importante que no se mantenga exclusivamente con otras personas
sordas, ya que esto limitaría sus conocimientos y vivencias sobre las
características de la sociedad en general.
La integración de personas con compromiso auditivo en la escuela regular
es importante, pero puede haber dificultades debido al desconocimiento de los
docentes sobre el lenguaje de señas venezolana, lo que complica el proceso de
enseñanza.
El docente debe aplicar estrategias didácticas que desarrollen tanto la
lengua de señas como el aprendizaje del castellano oral y escrito, en correlación
con los contenidos y objetivos de las demás áreas. Además, el curriculum debe
estar orientado hacia los educandos y diseñado de manera flexible, adaptándose a
las necesidades individuales y grupales de los alumnos.
La presente investigación se desarrolló con la perspectiva de implementar
la lengua de señas como Materia Electiva que brinde herramientas al docente
para conocer información importante sobre la condición de las personas con
compromiso auditivo, así como estrategias de comunicación que le permita
eliminar esas barreras y lograr una verdadera inclusión de esta clase de
educandos en la sociedad.
Desde este punto de vista el trabajo se distribuyó en cinco capítulos:

El Capitulo I, titulado El Problema, está referido a plantear y formular


la problemática actual. De igual forma se establecen las razones que
justifican la investigación y los objetivos dirigidos a lograr la solución del
problema.

El Capítulo II, Marco teórico en él se presentan los antecedentes del


estudio obtenido de la revisión bibliográfica de fuentes referidas a la
comunicación de los docentes con los niños de compromiso auditivo. De
igual manera las bases teóricas que sustentan la investigación, también se
incluyen las bases legales, cuyo punto de partida es la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de
Educación (1980) entre otras leyes que promueven la inserción de las
personas con compromiso auditivo en la educación regular.

El Capítulo III, Marco Metodológico presenta la metodología la cual


responde a la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo, descriptivo
donde se cumplen las fases de diagnóstico, factibilidad y la propuesta. Además, se
presenta la población y muestra conformada por los docentes de la “U.E Oscar
Fernando Benedetti” de Guacara. Edo Carabobo. También incluye las técnicas e
instrumentos para la recolección de información, su validez y la confiabilidad de
los instrumentos, así como los procedimientos utilizados para la realización del
trabajo y las técnicas de análisis de datos.

El Capítulo IV, referido al análisis de la información obtenida de la


observación realizada y los datos recabados; estos resultados se presentan
en tablas y son graficados para una posterior interpretación.

El Capítulo V, se trata de las conclusiones y recomendaciones,


producto del análisis realizado con la finalidad de presentar sugerencias que
permitan mejorar las dificultades encontradas durante investigación. Por
ultimo se presentan las referencias bibliográficas como soporte de los
autores citados en la investigación.
Capítulo I

Planteamiento del problema


La población a través de los años ha determinado patrones de corrección
relacionados con las reglas de costumbre aplicadas por una extensa parte, en
busca de una manifestación de un perfil determinado, sensorial o psicológico de
un ser “normal”; esto por siglos ha ocasionado presión y discriminación por
distintos elementos, raza, religión, clase social, entre otros. En Venezuela al
igual que en otros países la predisposición de la sociedad hacia las personas
con necesidades especiales fue de aislamiento de la comunidad, impidiéndoles
su desarrollo personal-social como ser humano. Sin embargo, en la actualidad y
gracias al tema de inclusión que pretende implementar el Gobierno Nacional se
procura crear planes y proyectos en pro de la igualdad y la no discriminación. Al
igual que en otros países, en Venezuela en el siglo XX se produjeron avances en
cuanto a la integración social de las personas con necesidades especiales, y la
respuesta de la sociedad hacia ellas. Igualmente refieren, que esto se debió al
progreso de las ciencias médicas, pedagógicas, sociales y una mayor
concienciación de la sociedad ante las personas con necesidades especiales,
considerando sus posibilidades y limitaciones. Es así como el Sistema Educativo
Venezolano , haciendo repercusión de la tendencia mundial de integración,
reconocido y plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), establece entre los fines y principios de las instituciones
educativas, la participación democrática, protagónica y corresponsable, en
igualdad de derechos, deberes y condiciones; y así mismo proclama la
formación y consolidación de actitudes y valores aseguradores de los derechos
humanos como a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia y a
la igualdad social, sin discriminaciones que precisen los derechos y libertades
que le corresponden a las personas. En consecuencia, el Sistema Educativo
Venezolano, está dado abiertamente a la integración de las personas con
deficiencias, en los diferentes niveles y modalidades de educación, con apoyo en
la Educación Especial de acuerdo a lo planteado en el Documento de
Integración Social (Dirección de Educación Especial, 1997). En virtud de ello, el
referido Sistema se encuentra estructurado en niveles y modalidades, de
acuerdo con las etapas del desarrollo humano y la formación permanente de la
persona sin distinción alguna, respetando la diversidad y atendiendo a sus
potencialidades y necesidades, tal como establece el artículo 24 de la Ley
Orgánica de Educación (2009). Es de precisar que, la Educación Especial está
orientada hacia el logro del máximo desarrollo del individuo con necesidades
educativas especiales (NEE). En referencia a esta modalidad, se señala que en
el medio escolar es de particular relevancia las adaptaciones curriculares, a los
fines de efectuar los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, permitiéndole a los alumnos con necesidades educativas especiales
integrarse a la actividad de su grupo en las mejores condiciones para su
integración a la modalidad de Educación Especial o Educación Regular. En las
necesidades educativas especiales se incluyen las deficiencias sensoriales, por
tanto, las personas con deficiencias auditivas son consideradas como personas
con necesidades educativas especiales, debido a que las deficiencias auditivas
afectan el desarrollo del lenguaje y, en consecuencia, el proceso de aprendizaje.
Las personas con dichas deficiencias son denominadas actualmente personas
con condición en la Ley para Personas con Discapacidad (2007), que rige la
materia en Venezuela, la cual en su artículo 6 identifica a estas personas como
Sordas. En este orden de ideas, y para mayor comprensión, valga indicar que la
dificultad auditiva, según lo investigado en páginas web y en conversaciones
sostenidas con personas que presentan esta condición “La sordera es la
dificultad para captar estímulos sonoros, y, repercute directamente en la
adquisición y desarrollo del lenguaje oral cuando se presenta en los primeros
meses de vida o en la infancia”. Cuando la referida dificultad es severa y se
presenta prematuramente en la niñez, causa efectos dramáticos en el provecho
del habla, y con ello, importantes dificultades en el desarrollo cognoscitivo y
psicosocial. Con relación a este tema la Organización Mundial de la Salud,
conocida por sus siglas OMS (2005), asevera que los niños con deficiencias en
la audición constituyen uno de los principales grupos de la población infantil con
diversidad sensorial, ya que por lo general los problemas de audición
sobrellevan dificultades en el habla, consideran como el principal problema a
afrontar por los individuos con discapacidad auditiva, es la comunicación con la
población oyente y los estereotipos creados por la sociedad en relación a los
Sordos, los cuales generan hacia los últimos, exclusión social. Es importante
resaltar que la lengua que aglutina a los Sordos como grupo social diferente es
la lengua de señas (LS). Ella representa su primera lengua; es decir, constituye
el primer código lingüístico del que se apropia el niño Sordo en condiciones
óptimas de desarrollo del lenguaje. Estas condiciones están relacionadas con
una exposición temprana a dicha lengua, que no todos los Sordos alcanzan,
pues por lo general no gozan de un entorno apropiado para ese desarrollo
lingüístico dentro de su familia. La capacidad del niño Sordo de adquirir su
lengua se evidencia a través de su desempeño como hablante de la lengua de
señas en el seno de la comunidad sorda. Sin embargo, dicha situación no es la
generalidad pues más de un 90% de niños sordos provienen de hogares oyentes
en los que la lengua de señas no representa una lengua materna, entendida
como tal “el sistema lingüístico que por contacto generalmente adquiere el niño
entre los 12 meses y los 5 años” Sobre este particular y según datos de la
Organización Mundial de la Salud (2005), la incidencia de hipoacusia
Neurosensorial profunda (sordera) se sitúa entre 1,5-2/1000 recién nacidos,
mientras que la incidencia de hipoacusia de otros grados se sitúa en el 5%. Este
dato, permite señalar que en la mayoría de los casos los niños Sordos no tienen
garantizada la lengua de señas como primera lengua por cuanto sólo los Sordos
hijos de Sordos pueden acceder a ella como primera lengua y como lengua
materna. Por todo esto, resulta necesario ante casos de déficit auditivos en
niños, iniciar acciones que permitan integrar a estos niños al resto del grupo
escolarizado, con lo cual se busca desarrollar su lenguaje lo más pronto posible
y ayudar a los niños Sordos a avanzar en su proceso de socialización. La
situación aludida subraya la relevancia que adquiere la escuela - especialmente
el Nivel de Preescolar y los primeros años de Educación Primaria - como el
ámbito más significativo para la adquisición de la lengua de señas en los niños
Sordos provenientes de hogares oyentes, en los que no se ha empleado
habitualmente el código lingüístico de señas. Igualmente, es de destacar el papel
clave que juega la lengua de señas en el desarrollo cognoscitivo del niño Sordo
particularmente en las etapas iniciales, de allí la necesidad de que las
universidades aborden, desde todos sus niveles y etapas de preparación
académica en los futuros docente, de forma eficiente, la situación bilingüe a la
que están expuestos los estudiantes con dificultad auditiva.
El no contar como docente con las herramientas para tratar a niños con
condiciones auditivas es lo que ha llevado a la discriminación hacia ciertos
grupos, tildándoseles de discapacitados. La educación especial brindada a los
futuros docentes desde sus inicios universitarios en la carrera busca desarrollar
al máximo las capacidades de las personas con necesidades especiales,
incluyendo adaptaciones curriculares para que los niños logren integrarse a la
actividad escolar. En este sentido, la dificultad auditiva es considerada como una
necesidad educativa especial debido al impacto en el desarrollo del lenguaje y la
capacidad de aprendizaje. La lengua de señas es clave en el desarrollo cognitivo
de las personas sordas, por lo que es importante que las universidades preparen
a los futuros docentes en este ámbito. En general, se busca respetar la
diversidad y atender a las potencialidades y necesidades de todas las personas,
sin discriminación alguna.

Objetivos De La Investigación
 Objetivo General
Diseñar un plan de trabajo para implementar la lengua de señas como
Materia Electiva que sirva de orientación de los futuros docentes en el manejo,
trato y comunicación con niños de compromiso auditivo. Caso: Universidad
Experimental de las Fuerzas Armadas. UNEFA.
 Objetivos Específicos:
 Diagnosticar las necesidades pedagógicas y didácticas que
presentan los docentes a la hora de poner en practica
adaptaciones curriculares para una óptima comunicación y por
consiguiente enseñanza a los niños de compromiso auditivo. Caso:
Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas. UNEFA.

 Determinar la factibilidad para elaborar un Plan de Trabajo para la


orientación de los docentes en la comunicación con niños de
compromiso auditivo. Caso: Universidad Experimental de las
Fuerzas Armadas. UNEFA.

 Diseñar un Plan de Trabajo para la orientación de los docentes en


la comunicación con niños con compromisos auditivos. Caso:
Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas. UNEFA.
Justificación

En Venezuela hay miles de sordos cuya lengua principal son las señas,
posturas, expresiones corporales y el modular de los labios, lo que permite la
comunicación de las personas sordas. Además, se menciona que en el ámbito
educativo existen limitaciones para garantizar una buena educación a los
estudiantes sordos debido a la falta de recursos materiales y humanos, así como
docentes sin experiencia y conocimiento en la enseñanza del lenguaje de señas
venezolano. El presente trabajo tiene como objetivo brindar elementos teóricos y
material didáctico a los futuros docentes de la Universidad Experimental de las
Fuerzas Armadas "UNEFA", para que puedan comunicarse y actuar como
mediadores en el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas con pérdida
auditiva.
Una herramienta de apoyo como Materia Electiva para capacitar a los
docentes en el área de compromiso auditivo en las instituciones educativas,
permitiría prepararlos para afrontar los retos que puedan surgir en la educación de
niños y niñas con esta condición, y evitar la deserción escolar. Además, esta
herramienta permitiría a los docentes orientar a los padres y representantes de los
estudiantes con compromiso auditivo. De esta forma, se favorecería la adaptación
de esta población escolar y se eliminarían las barreras de comunicación entre
docentes y estudiantes. La Materia Electiva De Lengua De Señas también
constituye un recurso educativo valioso para la formación docente en lengua de
señas venezolanas, lo que permitiría una mayor integración y desarrollo del sordo
tanto a nivel educativo como social.

También podría gustarte