Unidad 4 - Consumo Responsable y Sustentabilidad
Unidad 4 - Consumo Responsable y Sustentabilidad
Unidad 4 - Consumo Responsable y Sustentabilidad
Desarrollo sustentable. El desarrollo tradicional versus el desarrollo humano, las necesidades. Satisfactores. Cómo hacemos para
responder como consumidores.
Proceso Lineal.
TEXTO → Power Point Unidad 4. TEXTO → video “La Historia de las Cosas”.
Lo que observamos es la explicación de lo llamado la economía de los materiales donde se detallan las etapas del sistema lineal
(paradigma vigente del sistema de producción), el cual consiste en:
extracción → producción → distribución → consumo → disposición: desechar
El sistema comienza con la extracción (explotación de los recursos de nuestro planeta) en donde se extraen los recursos naturales
que posteriormente son llevados a la producción para su tratamiento, en donde se los mezclan con químicos tóxicos para
convertirlos en materiales y luego en productos. Estos productos son distribuidos para ser consumidos por las personas, y por
último, está la disposición, conocida como sacar todo aquello que ya no queremos o no nos sirve, por lo tanto lo desechamos a la
basura, donde luego se convertirá en residuos que generan contaminantes para la sociedad y el medio ambiente.
¿Qué problemáticas genera?. Este modelo genera la explotación excesiva de los recursos que poseemos, dañando no solo al medio
ambiente sino a las personas que habitan en él. Por otro lado, al momento de fabricar los productos estos recursos extraídos son
mezclados con toxinas, que posteriormente cuando los desechamos las liberamos y también generamos nuevas toxinas.
Economía Circular.
TEXTO → Power Point Unidad 4.
La economía circular es un sistema que busca aprovechar los residuos que desechamos utilizándolos en la producción de los
productos o para crear nuevos productos, con el fin de reducir los desechos contaminantes y la explotación de los recursos
naturales.
Alguna de las acciones de economía circular para compatibilizar con la responsabilidad social organizacional puede ser:
● Aplicar la regla de las tres R en relación a los residuos: reducir, reutilizar y reciclar (si no es posible las dos anteriores).
● Promover al público una nueva forma de consumo enfocado en generar menos residuos y a utilizar productos y servicios
durante más tiempo.
● Reducir el uso de recursos naturales no renovables en la producción.
● Apostar por el ecodiseño, así como por el análisis del ciclo de vida del producto.
● Invertir en innovación y en mejora de procesos para obtener una eficiencia de la empresa a nivel global mejorada.
● Apostar por lo digital, ya que permite reducir la movilidad y con ello, la contaminación que generan esos transportes. Tanto
a nivel interno de la empresa, fomentando siempre que sea posible el teletrabajo; como a nivel de distribución priorizando
los modelos de comunicación o circuitos digitales.
● Comprometerse con esos planteamientos y hacer seguimientos de los cambios que han supuesto, a nivel económico,
operativo de la empresa, y también a nivel del impacto que se ha producido en la sociedad.
Importancia. La economía circular es un concepto que realmente puede generar un impacto muy positivo en el medio ambiente.
Sobre todo, dada la crisis climática en la que vivimos, es necesario que ese cambio de mentalidad se implemente de manera
urgente. Además, en este caso, por los medios que requiere, invertir en economía circular es hacerlo, de manera directa, en el
compromiso social y, por ende, en que los consumidores confíen en la empresa. Por tanto, es una de las mejores acciones de RSO.
1
Obsolescencias.
TEXTO → “Las Diversas Caras de la Obsolescencia” - Dr. Luciano Segurajáuregui Álvare. TEXTO → video “La Historia de las Cosas”.
La obsolescencia del texto se refiere a envejecer. La palabra obsoleto puede ser definido como anticuado o inadecuado a las
circunstancias, modas o necesidades actuales. Ej: un sistema de enseñanza obsoleto.
La obsolescencia parcial es aquella que surge cuando alguna de sus partes ha dejado de funcionar, ya sea una función práctica,
estética o simbólica, y se procede a reparar o reemplazar a la misma, pudiendo otorgarle al objeto una nueva vida útil para su uso o
incorporando nuevas funciones. Ej: re tapizar un mueble porque su cubierta original está gastada por el uso regular o bien esta ha dejado de
ser del gusto del usuario. El mobiliario conserva su función práctica en términos generales, pero el tapiz desgastado (obsolescencia natural) o
considerado anticuado (obsolescencia artificial: moda) ha perdido su valoración estética y por ende simbólica .
La obsolescencia total se produce cuando, por diferentes circunstancias, el objeto sufre un daño parcial o total en sus partes o
componentes cuya reparación no es posible.
A su vez se componen de 2 tipos de obsolescencia, la natural y la artificial.
La obsolescencia natural se refiere a cuando las partes o componentes de los objetos han perdido sus propiedades o se han
desgastado al punto en que no es posible su reemplazo. Se entiende que el objeto posee un periodo de vida por el cual se asume
que ya se cumplió.
La obsolescencia artificial es aquella cuya caducidad del objeto es provocada o forzada desde su diseño, es decir, que el objeto no
pierde totalmente su viabilidad de uso, sino que sigue cumpliendo con al menos una de las funciones práctica, estética o simbólica.
Esto implica la salida del mercado del objeto y posteriormente a ser sustituido por uno nuevo.
La obsolescencia artificial se divide en 4 subtipos:
● Obsolescencia planificada: se relaciona con el tiempo de uso que tendrá un objeto, el cual es planificado con anticipación
por la empresa que lo fabrica, difiriendo el uso real que podría darle el consumidor.
● Obsolescencia programada: es aquella en la cual las cosas son diseñadas intencionalmente para poder funcionar y ser
útiles durante un tiempo determinado, dejando de funcionar de manera parcial o total, después de cierto número de horas
de uso, de piezas producidas, etc), obligando a los consumidores a reemplazarlas con más frecuencia. La diferencia con la
planeada es que esta notifica al consumidor sobre el ciclo de vida del objeto, en cambio la programada no lo hace.
Ej: el celular: es una obsolescencia programada ya que surgen incompatibilidades con las aplicaciones, la batería no tiene el mismo rendimiento, el
poco almacenamiento, etc. Los focos: es una obsolescencia programada dado que su durabilidad se mide en horas de uso.
● Obsolescencia percibida: es aquella cuyo objetivo es convencer a los consumidores de que la cosa que poseen ha perdido
su valor, a pesar de que aún es funcional y perfectamente útil. Tiene preponderancia las función simbólica y estética, dado
que los consumidores satisfacen los anhelos en relación a como se observa a sí mismo y como lo hacen los demás.
Ej: el celular: es una obsolescencia percibida debido a que cada año salen varios modelos nuevos cuyos diseños suelen ser diferentes, dejándolos
obsoletos con el tiempo su uso. La ropa: es más bien una obsolescencia percibida dado que cada año la ropa puede cambiar su diseño o color con
el fin de que dejemos de usar la ropa que poseemos y adquiramos nuevas, desechando la que tenemos cuando aún puede ser usada. Los autos: es
una obsolescencia percibida porque los fabricantes cambian el diseño de sus autos haciéndolos más novedosos con la intención de que los
consumidores asuman que es mejor que el que poseen.
● Obsolescencia decretada: es respaldado por leyes y/o preceptos que le dan valor jurídico, por ello, se caracteriza por ser
establecida desde el poder político, religioso o militar hacia sus gobernados, en donde determinan si un bien (sea público o
privado) es obsoleto, forzando a las personas a percibirlo de dicha manera. Ej: la destrucción y reconstrucción de las
ciudades en el México antiguo, quema de libros durante la dictadura argentina 1976 a 1983, la revolución cultural de china,
et.
¿Cómo impactan dichos conceptos en el consumo de bienes y sus consecuencias? La obsolescencia produce un consumo masivo
de bienes que lleva a la utilización excesiva de recursos naturales, impactando de manera negativa en el medio ambiente, dado que
a su vez se producen desechos contaminantes.
Estos conceptos impactan en el consumo de bienes al motivar las compras y consumo constante, creando una cultura de consumo
impulsiva. Esto provoca consecuencias negativas a nivel económico, al realizar gastos innecesarios, como a nivel ambiental, en
donde aumentamos el desecho de basura que luego es colocada como relleno en la tierra y, en ocasiones, previamente a ser
utilizada como relleno es incinerada, liberando tóxicos dañinos para el ambiente y la salud.
Principio de la temporalidad de la obsolescencia.
Este principio hace referencia a que la obsolescencia de los objetos de manera temporal. En algún momento el interés resurgirá
hacia el mismo y su revalorización de sus cualidades motivará a ciertos sectores del mercado a buscarlo. Este interés posee una
profunda carga cultural y política, puede variar según lo estético, lo ideológico, la especulación, la clase social, etc.
2
Balance social.
Un balance social es un instrumento que se puede utilizar para medir, evaluar e informar de manera clara, precisa, metódica,
sistemática y cuantificada de todos los resultados de las políticas económicas, financieras, sociales y ambientales, informando en
forma objetiva las condiciones de equidad y sustentabilidad que asumen las empresas en su comportamiento.
Muestra no solamente las relaciones entre organización y sociedad sino también costo y beneficios de cada una de ellas. Este balance consiste en reunir y
sistematizar la información correspondiente a los espacios sociales de la organización, realizando con objetividad y seriedad una descripción de indicadores, así como
una remuneración objetiva y rigurosa de las tareas realizadas por la institución en materia social .
TEXTO → Power Point Unidad 4. TEXTO → RT nº 36 . TEXTO → Balance Social Normativa - Alberto del Pino.
¿Quiénes están obligados a presentar el balance social? Aquellas que poseen + de 300 empleados s/ la Ley 25.877 de Régimen Laboral.
¿Cómo es su estructura y qué RT lo específica? La RT que especifica su estructura es la Nº 36 y debe ser de la siguiente manera:
➔ Capítulo I. El alcance y modelo.
➔ Capítulo II. Balance Social.
➔ Capítulo III. El estado de valor económico generado y distribuido (el cual se genera con la información extraída del estado
de resultados del balance financiero).
➔ Glosario.
➔ Anexo I: El modelo estado de valor económico generado y distribuido.
➔ Anexo II. Las pautas de la guía para la elaboración de memorias de sustentabilidad del Global Reporting Initiative (GRI).
Remisión.
➔ Los indicadores económicos, sociales y ambientales de la guía del Global Reporting Initiative (GRI).
¿Según la RT 36 cómo se arma el Balance Social? El Balance Social debe estar compuesto de la siguiente manera:
● El Estado de Valor Económico Generado y Distribuido (se genera con información extraída del Estado de Resultados del
Balance Financiero)
● Los indicadores económicos, sociales y ambientales de la Guía del Global Reporting Initiative (GRI),
● Un estado de Valor económico acumulado y
● Un cuadro de Gastos e Inversiones Medioambientales.
¿En la actualidad, las empresas que llevan adelante políticas de RSE deben incluir en sus objetivos anuales la elaboración de un
balance social?
Las políticas de Responsabilidad Social son efectivas si se las conoce. En ese pensamiento, la comunicación es fundamental. La forma
de comunicar las políticas de Responsabilidad Social y el impacto de las mismas a los grupos de interés, es a través del Balance
Social. No decimos que una organización que cumple con los parámetros de la Responsabilidad Social está obligada a preparar su
balance social, porque no lo está, pero sería positivo que lo comunicara porque mejora su relación con su entorno y sus perspectivas
económicas.
Contribución de la RS a la función pública.
La responsabilidad social suministra importantes criterios que refuerzan la ética y la probidad dentro de los servicios públicos,
Como, por ejemplo: la cultura organizacional relacionada con la rendición de cuentas, Memorias de sustentabilidad, códigos de
ética, gestión de la correspondencia con los grupos de interés, entre; las cuales fortalecen el comportamiento social responsable de
cualquier tipo de organización. Un segundo aporte se asocia con la identificación y administración de la relación con los grupos de
interés con los que los servicios públicos deben interactuar en el ejercicio de la función pública. Otro elemento que contribuye a un
comportamiento socialmente responsable es la rendición de cuentas y la transparencia expresada a través del pleno acceso a la
información, por ejemplo: de exponer en un balance lo que la comunidad necesita y el reclame conocer.
TEXTO → “EL BALANCE SOCIAL EN LAS EMPRESAS” - Víctor Sánchez Calvillo.
Responsabilidades de la empresa: la empresa asume diferentes responsabilidades, tales como:
● Económicas: involucran el aspecto de crecimiento, desarrollo y generación de riquezas, repercutiendo todo ello en el valor
de la empresa para sus accionistas.
● De servicio: son aquellos que comprometen a la empresa para con sus clientes, buscando de manera permanente la plena
satisfacción de sus expectativas.
● Sociales: son todos aquellos compromisos que tiene la empresa para con la sociedad en general y sobre todo con aquellos
grupos con los que está más estrechamente en contacto.
3
Responsabilidades sociales de la empresa: responsabilidad social es aptitud, comportamiento y acción ante las exigencias sociales,
como consecuencia lógica de las actividades de una empresa. Son normas equitativas de contratación y sin preferencias
predeterminadas.
Balance general: es un resumen esquemático que incluye rubros en clasificaciones, reflejando razonablemente la situación
financiera de una empresa. Dicho resumen muestra la procedencia de los recursos con que cuenta en este momento la empresa ( su
pasivo y su capital: recurso ajenos y propios) y por la otra parte, en que están aplicados dichos recursos (su activo) activo.
Balance Social: es un resumen que debe incluir los rubros clasificados que reflejen la congruencia entre la política social y humana
declarada de la empresa y las acciones efectivamente emprendidas. Los rubros que deben conformar este documento y su
equivalencia contable, son:
● Las políticas sociales y humanas equivalen al pasivo, es decir, aquel recurso que la empresa utiliza desde fuera (ajenos a ella).
● El personal vendría a ser en capital con el que cuenta la empresa.
● Las remuneraciones, las acciones sociales, la mejora de las condiciones de vida en el trabajo y la capacitación y desarrollo
son el equivalente contable de los activos totales que posee una empresa.
Comparación de la estructura del Balance Contable con la estructura del Balance Social: el balance contable es un documento financiero donde
se refleja la situación económica y patrimonial de la empresa en un período determinado, mientras que el balance social es un informe que recoge
resultados cualitativos y cuantitativos sobre la situación social y económica de la empresa, reflejando su grado de responsabilidad social.
Importancia del balance social: desde un punto de vista social, su importancia radica en que es la radiografía de la empresa que muestra su
aspecto más humano y social. Además, proporciona información valiosa para que la empresa sea evaluada por sus trabajadores, por las
autoridades y por el público en general, en cuanto a sus logros sociales y humanos, así como determinar cuál ha sido su contribución efectiva al
desarrollo social de su entorno. Desde un punto de vista económico, la importancia del balance social está en el hecho de que con este tipo de
información es posible determinar El Avance económico real por zonas o por regiones.
¿Cómo se elabora un balance social? Un balance social debe ser elaborada en un documento (físico), en cuadernillo (ya sea en
boletín o folleto) y compuesto de la siguiente manera:
I. Política social y humana: la empresa anunciara de manera clara y explícita, sus políticas sociales y humanas. de esta manera la
empresa fija su compromiso y las líneas de acción que la han de guiar en su relación y colaboración con su Capital Humano.
II. Personal por categoría o puesto y por sexo: para conocer la estadística básica de su plan laboral, la empresa dará a conocer la
cantidad y el género de su personal, así como los porcentajes correspondientes.
III. Movimiento del personal: se intenta que la empresa muestre claramente los movimientos realizados con su personal. Con la
finalidad de dar a conocer la rotación interna y externa del personal.
IV. Edad promedio y antigüedad promedio en la empresa: la empresa da a conocer por rangos y por género, las edades del personal,
así como el promedio de éstas, lo que les permite observar la permanencia del personal en la empresa, así como el grado de
madurez (edad) del mismo.
V. Ausentismo (horas): da a conocer las principales causas de ausentismo en la empresa y la tasa de éste, permitiendo determinar su
incidencia real en la productividad de la organización.
VI. Sueldos y salarios: da a conocer la percepción mensual promedio por categoría de todo su personal. Esta información es vital en el
sentido de que permite observar cuantificar lo que la empresa efectivamente está regresando, vía sueldos y salarios, la parte de la
riqueza generada en la empresa le corresponde al capital humano.
VII. Acción social: la empresa dará a conocer las principales actividades sociales que promovió, dentro y fuera de sus instalaciones, así
como el monto invertido en ellas. Permitiendo evaluar y cuantificar el impacto real y su significado, de todas las actividades de tipo
social que la empresa emprende y ha emprendido en beneficio de su personal y de su localidad y zona de influencia.
VIII. Mejoramiento de las condiciones de vida en el trabajo: la empresa debe dar a conocer todas las inversiones que en la búsqueda
del mejoramiento de las condiciones de vida de sus trabajadores ha realizado. Esta información es de vital importancia para el
personal, como para la comunidad en general, ya que muestra claramente el esfuerzo real y tangible de la empresa en beneficio
directo de su capital humano.
IX. Capacitación y desarrollo: la empresa da a conocer la inversión realizada en uno de los rubros de mayor importancia como lo es el
de la capacitación y desarrollo de su personal. Aquí la empresa muestra de manera clara el esfuerzo económico que está realizando
la empresa en la “educación” y en el desarrollo de su capital humano, pensando en el largo plazo, de incrementar su potencial para
beneficio del ser humano, de la empresa, de otras empresas y de la sociedad en su conjunto.
¿Cómo se debe realizar una buena difusión del balance social?
La mejor manera de difundir el balance social de una empresa es presentarlo cada año, al finalizar su periodo contable, junto con el balance
contable, logrando que se le dé igual importancia a ambos; y a su vez se presentará a la máxima autoridad de la empresa y a los representantes de
los trabajadores.
4
TEXTO → “Responsabilidad social para el desarrollo sustentable” y “Administración sustentable” por Patricia Kent. En Vicente, M.A.
(comp).
a- Mencione tres líneas de acción posibles del Estado que éste debería encarar como construcción a la responsabilidad social para
el desarrollo sustentable.
Las acciones que se esperan del estado son:
● Un Estado capaz de reorientar los modelos de desarrollo y encaminar las líneas de acción hacia el diseño armónico de
políticas sustentables, que cuenten con medidas institucionales para brindar respuestas al reclamo social de mejor calidad de
vida.
● Un Estado regulador que asegure la gobernabilidad y la sustentabilidad, y que implemente procedimientos judiciales de
intervención preventiva sobre la base de un sistema legal simple, claro y realista en su concepción, que garantice su estricto
cumplimiento con un adecuado sistema de control de gestión.
● Un Estado promotor de mejoras continuas, que estimule la formación de gerentes sociales capaces de promover la creación
de riqueza sin destruir el ambiente y sin descuidar las condiciones de competitividad de las empresas, respetando el objetivo
de propiciar resultados ecológicamente favorables, con costos económicamente razonables y criterios éticos de aplicación.
b- ¿Cuál es la distinción básica entre responsabilidad social y responsabilidad social para el desarrollo sustentable?
La responsabilidad social se centra principalmente en temas ambientales y sociales, se la considera propia de la existencia de una
organización y se la relaciona con la solidaridad, ética, equidad, valores, etc. Mientras que la responsabilidad social para el
desarrollo sustentable se enfoca en que las empresas operen de una manera que les permita ser éticamente rentables y nunca a
expensas de los demás, buscando generar un impacto positivo en quienes las rodean.
c- Explique brevemente el fundamento de la siguiente frase: “Considerar la responsabilidad social para el desarrollo sustentable
en el proceso decisorio impone una profunda reflexión sobre la administración de las organizaciones”.
Las organizaciones deben comprender que deben forman parte de la sociedad y no de un mercado, para que puedan sobrevivir,
deberán comprometerse con la sustentabilidad, es decir, implementar los factores ambientales en la administración de las
organizaciones, esto permitirá aplicar conocimientos, metodologías y herramientas de gestión con el fin de lograr una mayor
armonía entre las actividades económicas, las restricciones de la naturaleza y las demandas sociales, combinando el capital
económico con el natural y el humano, para obtener un equilibrio sostenible.
d- Mencione tres características de una organización administrativa con un comportamiento sustentable.
Dependiendo del impacto ambiental que generen las organizaciones, los administradores pueden asumir distintos
comportamientos, los cuales son:
➢ El administrador reactivo, el cual demuestra poco interés por el medio ambiente, con la postura de que trabajo corresponde
a otras áreas.
➢ El administrador defensivo, es aquel que tiene una conducta conservadora, es decir, que se limita a cumplir con las normas
vigentes para prevenir riesgos y, además, asocia estas decisiones ambientales con incremento en los costos.
➢ El administrador proactivo, enfrenta las cuestiones ambientales como parte del negocio. Este reconoce sus
responsabilidades sociales para el desarrollo sustentable y adopta una postura competitiva para mejorar la calidad de vida, y
a diferencia del anterior, ve a las inversiones ecológicas de hoy como beneficios a medio o largo plazo.
e- Mencione y explique cinco instrumentos de administración sustentable aplicables a una empresa
● Sistema de gestión ambiental: es aquel integrado por el conjunto de medidas dirigidas al manejo y la disminución de la
incidencia negativa de las actividades de la organización (interna y externa). Forma parte del sistema general de gestión cuyo
diseño se debe adaptar a las particularidades de cada organización, facilitando el cumplimiento de los estándares técnicos y la
norma vigente, para disminuir los riesgos.
● Mecanismos de ecoeficiencia: se entiende que una organización es ecoeficiencia cuando produce su máximo posible, teniendo
el menor gasto de los recursos y minimizando los desechos y emisiones que genera. La mejor forma de hacerlo es reducir al
mínimo el uso de los recursos naturales, incorporando elementos reciclables que favorezcan no solo la vida útil del producto o
servicio, sino al medio ambiente. Una de sus herramientas es el eco balance, el cual permite identificar los aspectos
ambientales al mostrar el flujo de materias primas, insumos, productos y residuos que ingresan, se procesan y se expulsan del
sistema, durante un período. Existen diferentes tipos de eco balances, los más conocidos son: el compás ecológico, el
ecoetiquetados y el análisis del ciclo de vida del producto.
● Modelos de ecomanagement: tiene por objetivo lograr una relación óptima entre la rentabilidad económica y performance
ecológica y social. Lo que propone es incluir la variable ambiental en los procesos administrativos desarrollados por la
organización, el cual incluye las siguientes etapas:
5
○ Planeamiento ambiental:
○ Gestión ambiental: se procede a diseñar programas que lleven a lograr una mejora continua y, a su vez, una disminución de los riesgos
potenciales.
○ Control ambiental: se implementan los programas diseñados, los cuales garantizan el cumplimiento de las responsabilidades por daños
ambientales y de las regulaciones vigentes.
Por otro lado, se encuentran los modelos de:
○ Gerenciamiento ambiental. ○ Administración sustentable.
También encontramos los sistemas de gestión sustentable:
○ Sistemas de gestión sustentable: se trata de distintos sistemas de gestión ambiental orientados a desarrollar procesos de mejora
continua como contribución al desarrollo sostenible.
○ Cultura organizacional sustentable: consiste en concebir y generar una cultura organizacional compartida, basada en los valores que
viabilizan el clima de solidaridad, equidad, cohesión y respeto, necesario para que la organización pueda cumplir su responsabilidad
social.
○ Tecnología administrativa sustentable: es el conjunto de herramientas de administración, aplicables a la conducción de organizaciones
con enfoque ambiental.
■ Calidad total sustentable: es la metodología que aplica los postulados y fundamentos de calidad total a los efectos ambientales
de la organización, para instrumentar sistemas que aseguren la protección ambiental como elemento de gestión de calidad.
■ Capacitación ambiental: es el diseño y la implementación de programas integrales de formación que incorporan la dimensión
ambiental en sus contenidos y están dirigidos a todos los niveles jerárquicos.
■ Marketing ecológico: es el conjunto de acciones relacionadas con la temática ambiental, destinadas a promocionar la imagen
de la organización y a destacar la figura del etiquetado ecológico.
■ Ecodesarrollo: es un método de planificación y gestión que presupone un conocimiento sábado de los ecosistemas sobre los
que se asientan las actividades de la organización
● Sistema de información sustentable: es el conjunto de instrumentos de decisión con los cuales se puede ampliar los
conocimientos sobre los impartes el medio ambiente y los potenciales riesgos ecológicos, teniendo la posibilidad de generar
feedback de prevención y un control constante del comportamiento ambiental de la organización.
○ Auditoría ambiental: consiste en una revisión sistemática, documentada, periódica y objetiva del sistema de gestión
ambiental, en donde se establecen las bases para implementar los procesos de mejora continua.
○ Evaluación de desempeño ambiental: es el proceso destinado a describir y valorar el comportamiento ambiental de una
organización, como resultado de su gestión ambiental.
○ Estudio de impacto ambiental: es el documento destinado a identificar, prevenir, valorar, interpretar y comunicar los
efectos ambientales que podrían derivarse de la aplicación de la legislación, de un cambio de política, de un proyecto de
inversión, de un emprendimiento productivo o de una obra de infraestructura.
○ Contabilidad Ecológica: aplica la tecnología contable tradicional a la cuantificación de los efectos y atributos ambientales,
y los costos ecológicos en los precios de los bienes y servicios.
○ Economía Ambiental: estudia el impacto de la actividad económica en la calidad del ambiente y el rol que juega el medio
ambiente en el sistema económico.
● Legislación ambiental: el ordenamiento jurídico argentino presenta una vasta legislación en esta temática:
● Tratados internacionales suscriptos por la Argentina.
● Constitución Nacional (artículo 41 y siguientes).
● Código civil, penal, de minería y aeronáutico.
● Leyes y decretos nacionales (Ley General del Ambiente N° 25675, Ley de Residuos Peligrosos N° 24051 y Ley de Residuos Industriales
N°25612; otras referidas a la protección de recursos naturales y ambientales específicamente; etc.).
● Constituciones provinciales.
● Leyes y decretos provinciales (disposiciones que ratifican la legislación nacional e internacional, leyes de evaluación de impacto
ambiental, etc.).
● Cartas orgánicas municipales.
● ordenanzas municipales.