Habilidades Apuntes
Habilidades Apuntes
Habilidades Apuntes
La investigación sobre los tratamientos más eficaces ha evidenciado que escoger el tratamiento
correcto no es garantía de éxito porque hay muchas variables que influyen.
Por tanto, el paciente debe comprender los objetivos y las tareas, percibiendo que tienen relación con
su demanda y que él tiene un rol activo en ese proceso. Las primeras sesiones son fundamentales y
las variables del terapeuta son más importantes que las del paciente. La alianza terapeuta es necesaria,
pero no suficiente y se basa en:
• Totalmente asimétrica
• No es altruista
• Tiene reglas formales de funcionamiento
1
Variables del profesional
Las características del profesional, su seguridad, competencia y confianza predicen la eficacia de las
intervenciones. las habilidades adquiridas durante la experiencia y no la experiencia en sí, son buenos
predictores
Características previas:
2
Características personales:
• Escucha activa – recursos físicos y mentales para entender la totalidad del mensaje,
atendiendo señales verbales y no verbales. Señales no verbales: Para proporcionar una escucha
activa podemos proporcionar un entorno cómodo, centrarnos en el paciente, emplear un
lenguaje no verbal adecuado y dejando pausas y silencios. Se hacen preguntas abiertas, se
parafrasea, se reconduce la conversación, validamos… (Gallar). Habilidades verbales:
clarificación, paráfrasis (reformulación sin interpretación), reflejo (parte del mensaje se
relaciona con las emociones) y síntesis.
3
La escucha activa engloba todas las siguientes
4
Habilidades emocionales: es una competencia socioemocional
Efecto positivo:
Efecto negativo:
• Comorbilidades
• Gravedad del problema
• Locus
• Experiencias previas
• Recursos económicos (relación moderada)
5
El compromiso (engagement) con la terapia es una variable importante, interés en la terapia,
participación e implicación, realización de tareas. El interés aumenta si sienten que necesitan el
tratamiento y consideran que pueden conseguir cambios
Primera entrevista o toma de contacto – la relación que se establezca en ese primer contacto
determinará que el cliente vuelva.
Para obtener buenos resultados necesitamos (podemos presentar algunas pautas generales de lo que
será el tratamiento):
Objetivos:
• Pacientes inhibidos – explicar la estructura, el rol nuestro y suyo, proponerle que intente
alargar un poco las respuestas, hablar de las partes más simples del problema o formular
preguntas abiertas por escrito para que nos las mande.
6
• Paciente que interrumpe o habla mucho – qué factores están motivando este
comportamiento e interrumpirle con actitud firme y cordial para redirigir la entrevista.
• Paciente llora sin parar – esperamos a que termine, mantenemos el silencio (empatía), si
está cómodo intentamos saber algo sobre la causa del llanto. Si el paciente está incómodo
podemos dejarlo unos minutos
• Paciente hostil – reconocer la emoción, activar empatía y escucha activa, no desafiar y no
invadir ni interrumpir. Preguntas abiertas para que vea lo inútil de su hostilidad y buscar juntos
alternativas
FASE 1: primera entrevista o toma de contacto, qué estrategias facilitan que vuelva el paciente
7
FASE 3: Planteamiento objetivos terapéuticos y propuesta de tratamiento- hay que lograr un
consenso con el paciente en las metas y el procedimiento para alcanzarlas. Le informamos sobre
problema y objetivos (hecho entre los dos), acordando un tratamiento y facilitando que haga las tareas.
• Evitar tecnicismos
• Se ponen ejemplos
• Hacer dibujos para explicar
• Metáforas o ejemplos personalizados
• Ejercicios de comprobación, pedir feedback
• Entregar material escrito
• Proporcionar formación para establecer objetivos y metas, que sean medibles y concretos. El
análisis funcional y los objetivos van juntos porque la explicación sobre el mantenimiento del
problema nos conducirá a los objetivos.
• Analizar las dificultades y requisitos que llevan la consecución de objetivos
• Usar procedimientos que ayuden en la toma de decisiones
• Analizar los pasos necesarios para llegar a los objetivos, estando seguros de que no dependen
de otras personas.
8
FASE 4 – Tratamiento.
• Objetivos – mantener el nivel de motivación para que realice las tareas, aprenda nuevas
conductas…
• Problemas posibles – expectativas del paciente inadecuadas, escepticismo, miedo al cambio,
prisa, abandono de la técnica
Estrategias para corregir la percepción del paciente de retrocesos en los objetivos. En función de lo
que nos diga habrá que hacer algunos ajustes
• Hay que validar lo que siente, su experiencia y entender que la terapia tiene avances
cualitativos. “Cuéntame lo que ha pasado esta semana, me interesa mucho” A partir de eso
se puede decir “ah vale, fíjate que me sorprende porque…” Recogemos la experiencia, la
validamos y por último la contrastamos
• Es normal tener estos momentos
• Revisión conjunta de los objetivos alcanzados
• Autorregistros para entender qué es lo que le lleva a pensar que está empeorando
9
Estrategias para afrontar el miedo al cambio:
• una vez que hay cambios, ¿cómo los podemos mantener y generalizarlos?
• Prevención de recaídas
• Evaluar los factores vulnerables
• Contactos con personas u organismos que le puedan ayudar
• Sesiones de seguimiento
¿Cómo motivar durante la terapia? – compartir las consecuencias que tendrán los cambios
de comportamiento. Hay que recordar que una instrucción acompañada por una verbalización
motivadora es más eficaz que una sin verbalización
10
Distanciamiento terapéutico:
¿Cómo dar malas noticias? El objetivo terapéutico es trasladar esta mala noticia al paciente sin
vulnerar la sensibilidad y dignidad.
11
Claves que ayudan a transmitir malas noticias (Arranz, Barbero, Barreto y Bayés):
El paternalista dice ¨yo sé lo que es bueno para ti¨ y en función de esto interviene, pero con la
evidencia hemos visto que si dices al paciente lo que tiene que hacer (implíci o exp) el paciente lo
percibe como una agresión a lo que necesitan, saben sobre su vida o quieren comunicar. En el
deliberativo se valida siempre.
• Parar y conectar – qué sensaciones tengo, qué estoy cocreando con el paciente (existe el
contagio emocional, me transmite lo que está experimentando, la emoción). Quizá parte de
esa angustia nos resuene y puede que parte de nuestra respuesta salga de esa emoción
contagiada. Por eso es tan importante preguntarnos qué sentimos, cómo está el corazón, el
sudor, la salivación, para poder regularnos. También hay que mandar mensajes verbales y no
verbales para que se sienta escuchado
• Validar – reconocer y honrar lo que está diciendo y sintiendo el paciente. (ej. dice me estoy
mudando, yo no le cuento MI mudanza, sino que me preocupo de cómo está viviendo él esa
situación). Queremos que se sienta acompañada, que a nosotros nos importa… qué duro debe
ser… Traer a la luz, hacer visible lo invisible – para el paciente lo que está sintiendo es
12
invisible y nosotros validando vamos a convertirlo en visible. Se valida la persona, no las
conductas que hacen daño. Tener la habilidad de no validar lo que no es validable (ej. entiendo
que te duele el maltrato psicológico, pero no es lo mismo que el maltrato físico). La violencia
no es validable de ninguna forma.
• Preguntar - ¿qué podemos hacer para que estés mejor, o seguir adelante, para fomentar
bienestar? El decir, ¿qué podemos? Es importante para no caer en el paternalismo. Tenemos
mucho conocimiento técnico, pero el que sabe más sobre sí mismo es el paciente. (ej. suicidio-
¿podemos hacer un acuerdo? Mientras estemos en este proceso terapéutico tú vas a
permanecer en vida).
• Confrontar, persuadir– lo vamos invitando al cambio (¿qué te parece si la próxima vez, en
vez de pegar, probamos alguna otra estrategia?)
Si hacemos terapia con riesgo suicidio hay que intentar establecer un pacto con el paciente para que
se mantenga en vida durante la terapia y usar la comunicación deliberativa. Además:
13
Pacto de silencio – de forma explícita o no se altera la información al paciente por parte de familia,
amigos o personal sanitario, para ocultar información diagnóstica, pronóstica o relativa a su real
situación. Factores que lo promueven:
Objetivos del personal sanitario para evitar que aparezca el pacto del silencio:
14
La negación es un mecanismo básico de defensa involuntario que niega lo que está ocurriendo para
poder reducir su impacto. Al principio puede ser adaptativa, pero luego produce bloqueos. La
evitación aleja, porque ya sabes lo que está ocurriendo. Incredulidad – embotamiento emocional
TEMA 2
HABILIDADES ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT Y RELACIÓN
TERAPÉUTICA EN ÁMBITO CLÍNICO ESPECIALIZADO
Psicoterapia – término genérico para tratamiento basado en comunicación verbal y no verbal (APA,
1996)
Psicoterapia – tratamiento por medios psicológicos de problemas emocionales, en el que una persona
entrenada establece relación profesional con paciente para suprimir, intervenir y promover (Wolberg)
¿Por qué terapias tan distintas tienen buen resultado? Porque están basadas en la evidencia. La
evidencia nos dice qué tratamiento sirve para tal trastorno y es una información que se puede
generalizar. La medicina basada en evidencia surge en el 1990.
La VI es el tratamiento
15
EFICACIA – Capacidad de un tratamiento para producir cambios en la dirección esperada,
superiores a la no intervención, al placebo u otros. Se mide por medio de dos variables:
EJ. Yo escojo un intervalo de confianza del 95%, quiere decir que yo asumo que hay un 95% que
cuando digo mi intervención funciona, lo asocio con esa probabilidad de que ocurra en la población
y con un error estadístico que tiene que ser menor del 5%.
Por un lado, está la probabilidad de que el fenómeno ocurra en la muestra (población) que estamos
observando y otra cosa es la intensidad del efecto de la intervención en nuestra muestra. Pero esta
intensidad (el efecto que tiene la intervención sobre las VVDD) se puede generalizar y ahí viene la
significación estadística.
EJ. - Hacemos un experimento con 300 sujetos y aplico mi tratamiento para la psicosis, el tamaño
del efecto es grande, pero no es estadísticamente significativo. Esto quiere decir que la intervención
tiene un efecto importante, pero no podemos generalizar a la población porque tiene un error asociado
de 8-10-15%. La probabilidad de que no ocurra lo que estamos observando en la muestra es mayor
del 5%. Al contrario, si observamos un tamaño del efecto humilde, podría ser generalizable porque,
quizá, de 100 casos que yo trate se beneficiarán 90 (por ejemplo) aunque con una intensidad muy
bajita.
La terapia dialéctico conductual (TDC) ha demostrado su eficacia para la prevención del suicidio en
TLP
16
Psicoterapia, relación y alianza terapéutica
Una cosa que nosotros podemos controlar es la relación terapéutica, que promueve mayor cambio
y adherencia al tratamiento. Todos los enfoques están de acuerdo en la importancia de la relación
terapéutica.
17
Características de los terapeutas eficaces:
• Empatía
• Calidad de la relación terapéutica
• Años de experiencia del profesional – se asocian con mejores resultados
Freud decía que era un componente esencial - Rogers que era una condición fundamental
Kelly y Beck la consideran como un perfil de colaboración de trabajo para llevar a cabo experimentos
y experiencias que pongan a prueba las cogniciones disfuncionales.
La relación terapéutica son sentimientos de agrado, respeto y confianza del paciente hacia el
terapeuta, combinados con sentimientos similares da parte de éste hacia el paciente (Goldstein y
Myers)
La alianza terapéutica:
18
En las primeras etapas hay que poner mucho esfuerzo para establecerla (Gunderson)
Tiene que construirse con cuidado y mantenerse en el tiempo, además de ser mutua (Wilson y
O´Leary).
Importante el desarrollo del rapport en los primeros minutos de consulta, porque minimiza posibles
actitudes defensivas (Leach)
Funciones:
Hay factores, por parte del paciente y del terapeuta que afectan a la relación terapéutica.
19
Por parte del terapeuta:
• Alianza contractual – acuerdo sobre los objetivos y las expectativas del tratamiento, qué
papel tendrá cada uno de los dos hasta alcanzarlos.
• Alianza relacional – más efectiva, el paciente percibe al terapeuta como persona
comprensiva, afable, genuina y atenta. En los primeros seis meses. Hay que demostrar
interés, empatía y validación
• Alianza de trabajo colaboradora – es la forma más madura de relación, paciente y terapeuta
están unidos en un interés mutuo en conseguir los objetivos
20
Bordin incluye tres componentes importantes:
• Lograr que el paciente se sienta cómodo – tiene que poder elegir, tomar decisiones y ser un
componente activo (si quiere estar solo o acompañado, cómo quiere que lo llamemos, fase
social de Beyebach, ajustar la relación como más o menos directiva).
• Explorar el sufrimiento y mostrar compasión – el amor es una emoción, una motivación
de querer ver bien al otro (esta es la parte emocional de la compasión). El amor tiene una
dimensión cognitiva que es facilitar las condiciones para que el otro esté bien, promoviendo
condiciones internas y externas. La compasión es lo mismo que el amor, pero cuando se
enfrenta a desesperanza, sufrimiento, etc. hablar del sufrimiento en un ambiente seguro es
terapéutico.
• Evaluar el nivel de introspección del paciente – para saber cómo hacer las preguntas. La
introspección puede ser completa, parcial o ausente (¿se siente enfermo? ¿sabe que tiene tal o
cual cosa?)
• Demostrar competencia, pericia – hay que situar la enfermedad en perspectiva, porque no es
culpa suya, no está solo, hay otras personas en su situación. Demostrando conocimiento,
explicar lo que le pasa, resolver las dudas del paciente e infundir esperanza, sin suscitar
expectativas poco realistas.
• Establecer liderazgo – tomar el control de la interacción, pero sin excesiva dirección, hay que
guiar y motivar. Si lo hacemos bien, el paciente aceptará el tratamiento y las explicaciones
• Equilibrar los papeles – hay que ser un oyente empático, experto y líder.
21
Explorar y descubrir el sufrimiento del paciente y mostrar compasión y empatía. Hay dos tipos de
información:
Hay que sacar a la luz no solo los hechos, sino las emociones que surjan (¿qué te molestó?, ¿cómo te
hizo sentir?). Ante las manifestaciones de sufrimientos respondemos con reflejos empáticos y
coordinándonos con el paciente.
Valoramos la introspección del paciente: para poder establecer cómo hacer las preguntas:
Establecer liderazgo tomando el control de la interacción: surge de la capacidad para guiar y motivar.
Equilibrar papeles en función de las necesidades del paciente (oyente empático, experto o líder)
22
TEMA 3: COUNSELLING
Surge por la necesidad que se percibe en la población en relación con el enfoque médico, que
cosificaba a los pacientes. Los pacientes estaban incluso ingresados más tiempos y se descubrió que
el factor emocional era importante en la sanación. El sufrimiento es subjetivo (Bayés)
Es contrario al modelo paternalista y se refiere a aquella capacidad para hacer reflexionar a una
persona por medio de preguntas en modo tal que pueda decidir la cosa más adecuada para él. Es
acompañar, informar y apoyar al paciente para que pueda decidir en autonomía (Arranz).
HABILIDADES:
• Realizar preguntas abiertas dirigidas - ¿con qué ánimo se encuentra hoy? ¿A qué atribuye su
empeoramiento?
• Identificar y especificar preocupaciones, necesidades y temores – Temo por mi familia ¿qué
es lo que teme exactamente?
• Atender mensajes no verbales
• Usar un diálogo empático, reconocer la emoción del paciente, identificar su origen y dar
señales de que intentamos ponernos en su lugar y entender sus emociones. Motivarlo para
comunicar (bien, continúe, le escucho)
• Preguntar sin dar nada por supuesto
• Escuchar antes de hablar, delimitar y preguntar necesidades de conocimiento
• Explorar otros problemas - ¿tiene otras preocupaciones?
• Identificar atribuciones – ¿a qué atribuye su malestar? ¿qué podría ayudarle en estos
momentos?
• Escuchar y respetar las objeciones – entiendo que tiene sus razones para, sin embargo…
• Respetar los mecanismos de negación adaptativos si no generan dificultad añadida.
23
• Evitar dar consejos en tono imperativo
• Facilitar que el paciente funcione por objetivos, aumentando, con ello, la percepción de
control
• Convertir las dificultades en oportunidades, el proceso es un reto personal
• Prestar atención a lo que se dice y cómo se dice: tono, cercanía, mirada…
• Elegir un lugar tranquilo evitando prisas
• Centrar la comunicación en lo que se puede hacer en lugar de lamentarse de lo que no se puede
hacer
• Determinar la verdadera naturaleza y extensión del problema cuando el paciente expresa una
preocupación. Aclarar lo que quiere decir, intensidad, duración y frecuencia
• Graduar y anticipar la información negativa (comunicación asertiva)
• Utilizar un contexto de afirmaciones positivas (comunicación asertiva)
• Comunicar la verdad al ritmo de las necesidades y demandas del paciente
• Identificar el problema del modo más específico posible, sin juicios de valor
• Generar alternativas con tormenta de ideas – respondiendo a la pregunta ¿qué se puede hacer?
• Evaluar las alternativas más adecuadas – reunir información y establecer criterios objetivos
de eficiencia y viabilidad
• Elegir y decidir
• Establecer un plan de acción
• Seguimiento y re-evaluación
El Counselling conlleva:
24
Proporcionar soporte emocional desde la acogida implica motivar para el cambio, en línea con el
diálogo socrático. Para proporcionar soporte emocional:
25
Modelo comunicativo de los 4 pasos – Comunicación deliberativa (Emanuel y
Emanuel)
• Pararse y conectar – hay que prestar atención a las propias emociones cuando voy a
comunicar
• Validar – es reconocer su emoción y acogerla. “quizá no te puedo entender, pero te voy a
acompañar” honrando su emoción.
• Preguntar – reflejar como un espejo la emoción del otro mediante preguntas abiertas (no hay
que suponer, sino solo preguntar)
• Persuadir y confrontar – acompañar en la generación de alternativas del paciente (¿qué te
parece si manejamos esta situación desde esta otra perspectiva?)
Hay que empezar por validar “caramba fulanita, qué duro que deber ser esto que estás pasando” y
te quedas ahí el tiempo que haga falta
Modalidades de tratamiento:
• Asistidos por un profesional – se usan las TICs para poner en contacto el paciente con el
profesional (videoconferencia)
• Autoaplicados (web, app, sin presencia del psicoterapeuta) – se usa un sistema web como
herramienta, hay menos asistencia del profesional, aunque sigue siendo el eje conductor
• Blended - Uso combinado de TICs como herramienta y presencia del psicoterapeuta
(físicamente o en videoconferencia)
26
La EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) propone directrices específicas:
• Seguridad - debe garantizarse la correcta identidad del psicólogo y del paciente. Los colegios
profesionales tendrán que realizar un registro de aquellos profesionales que realicen terapia
online. El profesional tiene que ser cauto con el consentimiento informado y la intervención
con menores. Hay que ser riguroso en las transacciones económicas y el intercambio de
información. Será necesario garantizar seguridad máxima durante el uso de servicios, que
serán encriptados.
• Confidencialidad – se debe informar al paciente sobre sus derechos respecto a la protección
de datos y garantizar que la información permanezca al seguro
• Manejo de las características especiales al ofrecer servicios por internet – el psicólogo
tiene que informar sobre si la intervención es en tiempo real, programas interactivos o correo
electrónico. Será necesario que informe del hecho de que todos los servicios están bajo su
supervisión, el país donde está, desventajas, etc.
• Idoneidad – la eficacia de algunas intervenciones puede ser relativa, hecha online. Hay que
ser cautelosos cuando se trate de técnicas novedosas que no tengan eficacia probada a
distancia, reconociendo los límites de la intervención.
Para que el usuario pueda sentir que está en un ambiente que solo existe en la memoria del ordenador
(sentido de presencia) y que crea que es real (juicio de realidad).
27
Ventajas uso RV (Perpiñá):
No discriminan entre AN y BN (no sabemos qué sirve de la RV para una o para otra patología)
29