Historia Ciclo Ien 2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

TEMA I.

PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA I:


EDAD DE PIEDRA, MESOPOTAMIA Y EGIPTO

1. Género Homo. Presenta un mayor crecimiento de la masa encefálica y capacidad para


elaborar herramientas. Entre sus especies tenemos
• Homo habilis. Iniciaron la producción de herramientas, por ello son considerados
como la primera especie humana.
• Homo erectus. Fue el primer humano en emigrar del continente africano. Además, usó el
fuego que permitió la cocción de sus alimentos.
• Homo neanderthalensis. Muestra un mayor aumento de la capacidad craneana y evidencia
lenguaje articulado incipiente. Expresa ideas mágico-religiosas mediante los primeros
entierros humanos.
• Homo sapiens.. Crearon el arco y la flecha, así como el arte
rupestre o parietal (Altamira, en España; y, Lascaux, en Francia).
También el arte mobiliar, donde destacan las Venus Paleolíticas (culto a
la fertilidad femenina).

2. La Prehistoria
Periodo que abarca desde el surgimiento de la humanidad hasta la
invención de la escritura. Está dividida en Edad de Piedra y Edad de los Metales.

2.1. Edad de Piedra


A. Paleolítico. Se desarrolló a fines del Pleistoceno y presenta las
siguientes características:

• Economía de subsistencia o depredadora, caracterizada


por la caza y la recolección de plantas.
• La organización social fueron las bandas, grupos
humanos nómades y ordenados de forma igualitaria.
Considerando las especies humanas predominantes, el
Paleolítico se divide en:

Paleolítico inferior Paleolítico medio Paleolítico superior


Homo habilis y Homo erectus Homo neanderthalensis Homo sapiens

B. Mesolítico. Considerado el tránsito del Pleistoceno al Holoceno, el cual generó el fin de las
glaciaciones y la extinción de la megafauna. Se caracterizó por la recolección avanzada, la caza
selectiva, la horticultura (domesticación inicial de plantas) y el primer paso a la domesticación
de animales. La sociedad se organizó en clanes, grupos humanos semi nómades, vinculados a
un antepasado común. Además, impulsaron la cacería avanzada y la pesca con los microlitos.

C. Neolítico.
Este periodo se caracterizó por la Revolución Neolítica, la cual consistió en el paso definitivo
de una economía de subsistencia a una economía productiva. Tuvo como centros de
desarrollo originario la Media Luna Fértil (entre Egipto y Mesopotamia), el LejanoOriente
(China e India), los Andes Centrales (Perú) y Mesoamérica (México).
La economía productiva generóexcedentes,
lo que permitió el surgimiento del trueque
y la aparición de artesanos. La vida
sedentaria facilitó la producción de tejidos
y cerámica, la construcción de vivienda de
barro, etc. Además, la sociedad se organizó
en tribus.

3. Edad Antigua
Inició con el desarrollo de la escritura
(3300 a.C.) y culminó con la caída del
Imperio romano de Occidente (476 d.C.). En este periodo se manifestó una nueva formación
económico-social: el esclavismo.

3.1. Mesopotamia. En esta región (actual Iraq) surgieron civilizaciones que se desarrollaron
entre los ríos Éufrates y Tigris.

3.1.1. Desarrollo histórico


• Los sumerios. Constituyeron una de las
primeras civilizaciones de la región. Se
ubicaron en Sumer (zona sur), en donde
aparecieron las primeras ciudades-Estado,
como Uruk, Ur, Lagash, etc. En ellas se
destacó la construcción de los zigurats
(templos), que cumplían la función de
centros ceremoniales administrativos, y los
enci-patesi (reyes sacerdotes) ordenaban la
vida local. También inventaron la escritura
cuneiforme, la contabilidad, el arado y la rueda.
• Los acadios. Destacó Sargón I, quien fundó el Imperio Acadio unificando todo el país de
Mesopotamia. Este es considerado como el primer imperio de la antigüedad.
• Primer Imperio babilónico. La ciudad de Babilonia fue el centro político, comercial y cultural
de la época. Uno de los reyes más destacados fue Hammurabi II, el cual aplicó normas estatales
(Código de Hammurabi), basadas en la ley del talión. Asimismo, para consolidar el imperio,
impuso el culto a Marduk (principal divinidad). Este imperio cayó por una serie de invasiones,
iniciada por los hititas quienes introdujeron el hierro.
• Imperio asirio. Sobresalió Asurbanipal, quien logró la máxima expansión territorial
(observar mapa) y a la vez organizó la biblioteca más antigua de la humanidad en la ciudad de
Nínive. Fueron vencidos por la alianza medo-babilónica, de Ciaxares y Nabopolasar.
• Segundo Imperio babilónico. Nabucodonosor II fue el emperador más destacado. Este mandó
a construir el zigurat de Marduk o Torre de Babel, los Jardines Colgantes y la portada de Ishtar.
Fueron conquistados en la época del rey Nabonido por los persas bajo el mando de Ciro el
Grande.

3.1.2. Aspectos culturales


• Arquitectura. Utilizaron adobe y ladrillo e introdujeron arcos y bóvedas. Construyeron
palacios (Nínive) y templos (zigurats).
• Escultura. Destacó la del rey Gudea (sumeria) y los lamasus o toros alados de Khorsabad
(asiria).
• Religión. Politeísta y antropomorfa. Sus principales dioses fueron: Assur (de origen asirio),
Ishtar y Marduk (de tradición babilónica).
• Escritura. Cuneiforme (la más antigua de la humanidad), descifrada por Henry Rawlinson.
• Ciencias. En ingeniería construyeron canales, diques y reservorios. Asimismo, en
astronomía, desarrollaron el calendario lunar, establecieron la división de la hora y los días
de la semana, observaron los eclipses. En las matemáticas, desarrollaron la numeración
sexagesimal.
• Literatura. Destacó la Epopeya del Gilgamesh, en donde se encuentra la mención más antigua
del diluvio universal.

3.2. Egipto. Se desarrolló al noreste del África a lo largo del valle del río Nilo, cuyos desbordes
aportaban limo (fertilizante) lo que permitió una mayor productividad agrícola. La región
estuvo conformada por el Bajo Egipto (norte) y Alto Egipto (sur).

3.2.1 Periodos históricos


A. Predinástico. La población estuvo organizada en nomos o estados locales autónomos que
vivían en situación tribal a lo largo del Bajo y Alto Egipto.

B. Periodo Arcaico o Thinita. Surgió a partir de la unificación desarrollada desde la ciudad de


Thinis. Las dos regiones de Egipto fueron unificadas por primera vez por Narmer, quien es
considerado el primer faraón.

C. Imperio Antiguo o Menfita. La ciudad de


Menfis fue la capital, la cual estuvo ubicada
al sur del delta del río Nilo. Fueron los
responsables de la construcción de las
pirámides. Destacaron la pirámide
escalonada del faraón Zosser, en Saqara;
además, se construyeron las pirámides de
Gizeh y la Esfinge. La decadencia de este
periodo se produjo por la pérdida del
poder central sobre los nomos
(provincias).

D. Imperio Medio o Tebano. Mentuhotep II


logró la segunda unificación desde la
ciudad de Tebas (Alto Egipto). Se
estableció el culto a Amón- Ra, divinidad
imperial. El periodo llegó a su fin con la
invasión de los hicsos (“los reyes
pastores”).

E. Imperio Nuevo o Neotebano. Amosis I expulsó a los hicsos y, posteriormente, se recuperó la


capital de Tebas. En este periodo se logró el esplendor cultural y el apogeo del esclavismo en
Egipto. Destacaron los siguientes faraones:
• Tutmosis III. Logró la máxima expansión territorial de Egipto.
• Amenofis IV. Realizó una reforma religiosa imponiendo el monoteísmo (dios Atón), contra
el poder sacerdotal de Tebas. Esta se realizó desde la ciudad actual de Tell el Amarna.
• Tutankamon. Restableció el politeísmo.
• Ramsés II. Firmó el Tratado de Paz de Qadesh con los hititas, considerado el más antiguo
del mundo.
Posteriormente, esta civilización decayó por las invasiones de varios pueblos como los asirios,
persas, griegos y romanos.

3.2.2 Aportes culturales


• Escritura. Jeroglífica, usada principalmente por el clero y hallada en los templos y tumbas;
Hierática, de carácter resumido, usado por los escribas; y Demótica, escritura tardía, usada
en actividades comerciales.
• Ciencias. En matemática desarrollaron la geometría y la numeración decimal.
• Astronomía. Desarrollaron el calendario solar.
• Religión. Politeísta. Creían en la vida después de la muerte y el juicio de las almas.
Destacaron dioses como Amón-Ra, Horus, Osiris, Seth, Anubis e Isis.
• Medicina. Realizaron la momificación de sus muertos, conocieron sobre traumatología y
ginecología.
• Literatura. El Libro de los muertos.
• Escultura. Destacan Los colosos de Memnón, el Escriba sentado y la Esfinge.
• Arquitectura. De carácter religioso, monumental y con sentido de eternidad. Destacaron las
tumbas como las pirámides (Saqqara, Keops, Kefrén, Micerino), mastabas y los hipogeos
(subterráneos) y los templos de Karnak, Luxor y Abu Simbel.

EVALUACIÓN
1. Establezca la relación adecuada entre la especie del género humano y el periodo en que esta
predominó históricamente.
I. Paleolítico medio a. Homo erectus
II. Paleolítico inferior b. Homo sapiens
III. Paleolítico superior c. Homo neanderthalensis

A) Ic – IIa – IIIb B) Ib – IIc – IIIa C) Ia – IIb – IIIc D) Ib – IIa – IIIc E) Ia – IIc – IIIb

2. Con el surgimiento del Homo habilis se inició la Prehistoria. Siendo las características más
importantes de esta etapa:
I. la economía planificada III. la ausencia de propiedad privada
II. una sociedad estamental IV. el desarrollo del trabajo colectivo

A) II y III B) III y IV C) Solo IV D) I, II y IV E) I y III

3. La recolección de plantas y frutos, así como la cacería de animales son características de


una economía
A) esclavista. B) primitiva. C) productora. D) depredadora. E) destructiva.

4. Establezca la relación correcta con respecto a Mesopotamia:


I. Los zigurats sirvieron de centro religioso y político durante el periodo sumerio.
II. El primer tipo de escritura fue desarrollado en Mesopotamia y son los jeroglíficos.
III. La recopilación de leyes escritas de mayor importancia fue realizada por Hammurabi.
IV. El conocimiento astronómico de los sacerdotes sumerios ayudó al desarrollo agrícola.

A) solo III B) II y IV C) I y III D) I, III y IV E) solo II


5. Durante la época Predinástica surgieron una serie de reinos independientes a lo largo del
Alto y Bajo Egipto y fueron llamados
A) ciudades-Estados. B) polis. C) nomos. D) calpullis. E) gens.

6. Durante el Imperio Nuevo, Ramsés II tuvo que enfrentar la creciente expansión de los
hititas. Las discrepancias entre ambos imperios fueron solucionados a través de la firma
de/del
A) Tratado de Verdún. B) la Paz de Qadesh. C) la Paz de Cimón.
D) Tratado de Versalles. E) la Paz de Ebro.

TEMA II. EL POBLAMIENTO AMERICANO Y CULTURAS ANDINAS: LÍTICO, ARCAICO,


CHAVÍN, MOCHE Y NASCA

1. Precerámico andino
Periodo que abarca desde el momento inicial de adaptación de las bandas paleolíticas hasta el
surgimiento de sociedades con conocimiento de la cerámica en los Andes centrales.

1.1. Periodo Lítico (12 000–8000 a.C.)


Se organizaron en bandas nómades, sin diferenciación social y elaboraron el arte parietal.
Practicaron la caza, pesca y recolección (economía de subsistencia) en diversos espacios
ecológicos andinos.
Durante este periodo, que se ubica en el contexto de fines del Pleistoceno e inicios del
Holoceno, podemos resaltar los principales hallazgos.

HALLAZGO
UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS
ARQUEOLOGICO
Instrumental lítico más antiguo y, por tanto, evidencia la
Piquimachay I Ayacucho primera presencia humana pleistocénica en nuestro
territorio.
Puntas líticas (puntas Paiján), asociadas al taller lítico de
Paiján La Libertad Chivateros. Se descubrieron entierros humanos, restos
óseos más antiguos, y arpones para la pesca.
Pinturas rupestres con
Toquepala Tacna escenas de caceríacolectiva
o Chaku.
Restos óseos enterrados con
evidencias de ritos funerarios
(ideas mágico-religiosas) y
pinturas rupestres donde se
Lauricocha Huánuco
aprecia la cacería colectiva.
1.2. Periodo Arcaico (8000–1800 a.C.)
Se inició con la domesticación de plantas y animales, así como el mayor desarrollo del marisqueo,
que trajo consigo el paulatino proceso de sedentarización. Presenta dos fases:
A) Arcaico inferior (8000–3500 a.C.)
En esta fase nacieron las primeras formas de producción de alimentos mediante la horticultura
y el pastoreo; esto permitió el abandono paulatino del nomadismo. En la costa, los abundantes
recursos marinos condicionaron la aparición de las primeras formas de ocupación aldeana y en
la región andina los cazadores se convirtieron gradualmente en pastores.

HALLAZGO UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS


Se encontraron restos de
Nanchoc Cajamarca Muestran las
calabaza y maní.
evidencias más
Restos de frejoles y
antiguas de la
Guitarrero II Ancash pallares.
horticultura en el
Precerámico.
Encontró restos de chozas, con actividad
Chilca Lima
marisquera y horticultora.
Santo Domingo Ica Se hallaron flautas de hueso y redes para la pesca.
Se hallaron restos óseos de llamas en corrales y un
Telarmachay Junín alto nivel de su consumo. Se considera el
domesticador de camélidos más antiguo.
Se encontraron huesos y corrales de cuyes,
Piquimachay II Ayacucho
considerado el primer criador de cuyes de los Andes.
B) Arcaico superior (3500 – 1800 a.C.).
Se caracterizó por el inicio de la economía productiva (revolución agrícola). Se masificó y
extendió cultivos como la papa y algodón; también se domesticó el maíz. Este avance trajo
cambios sociales como el sedentarismo y laaparición de comunidades agrícolas (los primeros
ayllus).
Los excedentes productivos posibilitaron la aparición de formas complejas de organización de
la vida económica que implicaron la jerarquización social (élite y trabajadores), así como la
especialización artesanal. Se inició la construcción de los primeros templos monumentales.

HALLAZGO UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS


Fue el primer centro ceremonial construido en América
Sechín Bajo Ancash
y uno de los más antiguos del mundo
Se ubicó en el valle de Supe. Presenta arquitectura
ceremonial con connotaciones urbanas debido a su
Caral Lima
producción permanente de redes de pesca. Asimismo, se
hallaron flautas,estatuillas, quipus y shikras.

Huaca Prieta La Libertad Realizó tejidos de algodón sin telar y mates tallados.
Su agricultura estaba relacionada con la pesca.
Templos con fogones donde se halló escultura religiosa:
Kotosh Mito Huánuco
las Manos Cruzadas.
2. CHAVÍN
Ubicación. En la región de Ancash, callejón de Conchucos, entre los ríos Mosna y Wacheqsa. Su
mayor centro de peregrinación fue el templo de Chavín de Huantar, el cual era visitado para
recibir información oracular de los sacerdotes a cambio de ofrendas (excedentes de
producción); a su vez, era el centro en el que se difundía el culto al Dios Felínico.
Economía. Estuvo basada en la actividad agrícola de tipo intensiva (obras hidráulicas),
destacando la difusión de los canales de regadío.
Aspecto politico. Desarrollaron un Estado teocrático en el que gobernaban sacerdotes,
especialistas en ingeniería hidráulica y astronomía, quienes aplicaban sus conocimientos para
un mayor control del excedente productivo y de la población.
Manifestaciones culturales. Destacó la litoescultura, como el Lanzón Monolítico, la Estela de
Raimondi, el Obelisco Tello y las cabezas clavas; además, presentó cerámica de tipo ceremonial
en la que predominó la monocromía, base plana, forma globular, decoración incisa y asa
gollete.

3.INTERMEDIO TEMPRANO
Conocido como el periodo de los Desarrollos regionales, destacó la presencia de teocracias-
militares y el alto desarrollo artesanal, en especial en la cerámica.

3.1 MOCHICA
Ubicación. Entre los valles de los ríos Moche y Chicama, en la actual región de La Libertad.
Economía. Estuvo basada en la agricultura intensiva. Para ello desarrolló tecnología hidráulica
como los canales de regadío de La Cumbre y el acueducto de Ascope. Además, se complementó
con la pesca empleando los caballitos de totora
Manifestaciones culturales. Presentaron un gran desarrollo ceramista,
el cual fue realista, documental, escultórico y bícromo. Ello fue
expresado en los huacos que representaban escenas de la vida diaria,
tales como los huacos retratos, sexuales y clínicos. En arquitectura, sus
construcciones usaron principalmente adobe. Destacan Huaca del Sol,
Huaca de la Luna (destacando sus frisos y murales), Huaca Rajada (la
tumba del señor de Sipán) y Huaca de Cao Viejo (la tumba de la Señora
de Cao). También, realizaron murales, entre los cuales resaltan La
rebelión de las cosas y el Dios Degollador o Aia Paec. En la metalurgia,
destacan técnicas como el dorado, repujado y laminado y produjeron
joyas, observables en el ajuar del Señor de Sipán y la Dama de Cao
(señora de los tatuajes)

3.2. NASCA
Ubicación. A orillas en el valle del Río Grande donde se encontraba su principal centro urbano
y religioso: Cahuachi. Fue un Estado teocrático-militar que se evidenció en
el uso de cabezas trofeo.
Economía. Desarrollaron principalmente trabajos de agricultura, para lo
que utilizaron sistemas de riego denominados galerías filtrantes que
captaban el agua de la napa freática.
Manifestaciones culturales. La cerámica destacó por su fino y elaborado
trabajo de detalle y pintura con énfasis en el uso de policromía y el uso de
la técnica del horror al vacío.
Por otro lado, los geoglifos fueron dibujos y líneas gigantescas en las pampas de Nasca y Palpa,
destacando figuras zoomorfas. En su interpretación destaca la idea de un calendario
astronómico con fines agrícolas (María Reiche) y la de caminos ceremoniales.

Evaluación

1. Determine el valor de verdad o falso (V o F) de los siguientes enunciados con respecto al


periodo al Arcaico inferior.
I. Los pobladores se organizaron en bandas nómadas.
II. Iniciaron el arte parietal en las cuevas de la sierra.
III. Iniciaron la domesticación de vegetales y animales.

A) VVF B) FFV C) FVV D) VFF E) VVF

2. Establezca la secuencia cronológica de los siguientes restos arqueológicos correspondientes


al poblamiento peruano:
I. Caral II. Nanchoc III. Toquepala IV. Piquimachay I

A) I-II-III-IV B) II-I-III-IV C) IV-III-II-I D) III-IV-II-I E) II-III-I-IV

3. Establezca la relación correcta entre las evidencias del periodo lítico y sus respectivas
características
I. Piquimachay I a. Pinturas rupestres más antigua del Perú
II. Toquepala b. Restos humanos con evidencias mágico- religioso
III. Paiján c. Punta lítica más antigua del Perú
IV. Lauricocha d. Entierros humanos más antiguos

A) Ia, IIb, IIId, IVc B) Id, IIc, IIIa, IVb C) Ic, IIa, IIId, IVb
D) Id, IIc, IIIb, IVa E) Ic, IIb, IIIa, IVd

4. Identifique la alternativa que contiene afirmaciones correctas respecto a Chavín.


I. Consolidación de la teocracia.
II. Destacaron en la litoescultura.
III. Desarrollo de un gobierno militar.

A) Solo I B) I y II C) I y IV D) I, II y III E) Solo II

5. Respecto a la cultura Moche podemos afirmar que


I. presentó un tipo de gobierno teocrático- militar.
II. la vida política tuvo participación de mujeres.
III. utilizaron las galerías filtrantes para la agricultura.
A) Solo I B) I, II y III C) I y II D) Solo III E) Solo I y III

6. La cultura Nasca se ubicó en el departamento de _____________ y construyeron


_____________________para practicar la agricultura intensiva.
A) Ancash – camellones B) Ica- chacras elevadas C) Ayacucho – wachaques
D) Ica – galerías filtrantes E) Lambayeque – andenes
TEMA III. CULTURAS ANTIGUAS II – ALTA EDAD MEDIA

1. Grecia. Se desarrolló en los alrededores del mar Egeo, entre la península balcánica, las islas
del Egeo y el Asia Menor, costas de la actual Turquía.
1.1. Evolución histórica
A. Etapa prehelénica. Desarrollo de las primeras civilizaciones en Grecia.
Civilización cretense o minoica. Se asentó en la Civilización micénica o aquea. Destacaron
isla de Creta. El palacio de Cnosos fue su centro las ciudades de Micenas y Tirinto. Las
administrativo. Controlaron las rutas del mar rivalidades comerciales en el Egeo,
Egeo estableciendo la talasocracia o Estado desencadenaron la guerra de Troya (1250
marítimo-comercial. Fueron invadidos por los a.C.). Esta civilización llegó a su fin con la
aqueos. invasión de los dorios.

B. Etapa helénica
• Periodo Oscuro. Se produjo las invasiones de pueblos indoeuropeos (jonios, dorios y
eolios), estos pueblos dieron origen a la Grecia Clásica.
• Periodo Arcaico. Los griegos se organizaron en polis
(ciudades-Estado). El aumento demográfico generó la
colonización de diversas regiones del Mediterráneo. A
las polis poseedoras de colonias se les llamó metrópolis.
• Periodo Clásico. Se llevó a cabo las guerras médicas, el
Siglo de Pericles y la guerra del Peloponeso. La
civilización griega alcanzó su máximo apogeo
destacando las siguientes polis.

Esparta Atenas
Fue un Estado dirigido por una Fue cuna de la democracia. La actividad
aristocracia terrateniente quienes se económica más importante fue el comercio. Se
consideraban descendientes de los consideraron descendientes de los jonios.
dorios. Destacaron por su poderosa flota naval.

Las guerras médicas El Siglo de Pericles Las guerras del Peloponeso


Fue el enfrentamiento Atenas logró auge político y Conflicto entre Esparta y Atenas por
entre persas y griegos por cultural. Se consolidó la la hegemonía en Grecia. Atenas
el control comercial en el democracia y se lideró la Liga de Delos y Esparta la
mar Egeo. Los persas construyeron distintas Liga del Peloponeso. Esta guerra
fueron vencidos en las obras públicas como el provocó la crisis de las polis griegas.
batallas de Maratón, Partenón y Erecteion.
Salamina y Platea.

C. Macedonia y su Imperio
• Filipo II. Organizó un poderoso ejército: la falange macedónica. Su objetivo fue conquistar
y unificar Grecia y creó la Liga de Corinto para la conquista del Imperio persa.
• Alejandro Magno. Lideró la Liga de Corinto conquistando al Imperio persa y extendió su
dominio hasta el norte de India, lo cual permitió la formación de un gran imperio. Estas
conquistas unieron Occidente y Oriente fusionándose ambas culturas, lo que dio origen al
Helenismo. En este periodo la ciudad egipcia de Alejandría reemplazó a Atenas como foco
cultural.

1.2. Aspectos culturales


Abarcó las ciencias, artes, filosofía, letras, etc. Su máximo aporte fue la
democracia. Es considerada la base de la civilización occidental.
• Escultura. Representaron figuras humanas, llenas de vida,
movimiento y acción. Destacaron Fidias, Policleto y Mirón.
• Arquitectura. Utilizaron columnas destacando los estilos dórico,
jónico y corintio. Construyeron palacios, templos, como el Partenón
dedicado a Atenea en la acrópolis de Atenas.
• Matemática. Resaltaron Pitágoras y Euclides, Padre de la
Geometría. El teatro es uno de los
• Historia. Destacó Heródoto, con su obra Los nueve libros de aportes culturales griegos
historia.
• Medicina. Sobresalió Hipócrates, Padre de la Medicina.
• Filosofía. Destacaron los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles.
• Física. Resaltó los aportes de Arquímedes.
• Química. Destacó los aportes de Demócrito, quien realizó planteamientos sobre el átomo.

2. Roma. Se desarrolló en la península itálica, a orillas del río Tiber.


2.1. Sociedad. Se organizó de la siguiente manera:
Patricios. Fue la nobleza aristocrática quienes controlaron los latifundios y esclavos, además
tenían el control de las principales instituciones de gobierno.
Plebeyos. En un principio carecían de derechos, pero los ganaron progresivamente al ser
reconocidos ciudadanos romanos.
Clientes. Plebeyos pobres protegidos por los patricios.
Esclavos. Representados por los prisioneros de guerra o comprados en los mercados. Desde
el periodo republicano romano constituyeron la mayoría social.

2.2. Desarrollo histórico


2.2.1. Monarquía (753 -509 a.C.).
Estuvo gobernada por reyes que pertenecieron a dos dinastías. La dinastía latina o legendaria,
destacando Rómulo, quien fundó Roma; y la dinastía etrusca o histórica, destacando Tarquino
Prisco en cuyo reinado se construyó la Cloaca máxima.

2.2.2. República (509-27 a.C.)


Régimen político que permitió mayor intervención de los ciudadanos, participando y eligiendo
funcionarios públicos. Las instituciones del poder (Senado y magistraturas) estuvieron
principalmente en manos de patricios.

A. Organización política. Se organizó a través del Senado, cuya función fue legislar y asesorar a
los cónsules; las magistraturas, eran funcionarios como el cónsul, dictador, tribuno de la plebe,
censor, pretor, cuestor, edil y finalmente las asambleas o comicios.

B. Conflictos y reformas.
• Rebelión del Monte Sacro. Los plebeyos obtuvieron sus primeros beneficios políticos.
• Ley de las XII Tablas. Estableció la igualdad jurídica entre patricios y plebeyos,
convirtiéndose en la base del Derecho romano.
• Guerras púnicas (246 y 216 a.C.). Roma venció a los cartagineses y pasó a controlar el mar
Mediterráneo occidental.
• Reformas de los hermanos Graco. Tiberio y Cayo promovieron dos importantes leyes: la
Agraria y la Frumentaria.
• Primera guerra civil. Enfrentamiento entre los cónsules Mario, del reformista Partido
Popular, y Sila del conservador Partido Senatorial.
• Primer triunvirato. Integrado por Julio César, Pompeyo y Craso. Se enfrentaron, en la
segunda guerra civil, Julio César y Pompeyo.
• Segundo triunvirato. Conformado por Octavio, Marco Antonio y Lépido. Se disputaron el
dominio romano Octavio y Marco Antonio en la tercera guerra civil.

2.2.3. El Imperio (29 a.C.- 476 d.C.)


El gobernante principal fue el emperador, quien concentró los poderes políticos,
administrativos, religiosos y militares.

Alto Imperio o Principado Bajo Imperio o Dominado


Fue la etapa apogeo. Periodo de crisis, producto del fin de la expansión y
-Augusto. Siglo de Augusto (Pax la crisis del esclavismo. Esta etapa terminó con las
Romana). Florecimiento cultural de invasiones bárbaras.
Roma. -Constantino el Grande. Decretó la tolerancia
-Nerón. Incendio de Roma y persiguió a religiosa (Edicto de Milán).
los cristianos. -Teodosio. Dividió el Imperio entre sus hijos: Honorio
-Tito. Destruyó Jerusalén y llevó a cabo (parte occidental) y Arcadio (parte oriental).
la diáspora (expulsión de los judíos de Además, decretó el Edicto de Tesalónica con el cual el
Palestina). cristianismo fue convertido en religión oficial.
-Trajano. Logró la máxima expansión -Rómulo Augústulo. Fue derrocado por Odoacro, rey
territorial del Imperio. de los hérulos (476 d.C.).

2.3. Aportes culturales. Fueron herederos de la cultura griega


• Derecho: Principal aporte. Se aprobaron leyes como la Ley Canuleya que permitió el
matrimonio entre patricios y plebeyos, Ley Licinia que permitió a los plebeyos acceder al
cargo de cónsul y la Ley Ogulnia por la cual los plebeyos asumen cargos religiosos.
• Arquitectura: construyeron el Templo de Vesta, el Anfiteatro Flavio (coliseo romano) y el circo
máximo. Además, construyeron acueductos, arcos de triunfo, etc.
• Historia: destacó Tito Livio autor de la historia de Roma.
• Filosofía: destacaron Seneca y Marco Aurelio.

LA ARQUITECTURA Y LA INGENIERÍA EVIDENCIARON EL PODERÍO DEL IMPERIO ROMANO


3. La Edad Media.
3. EDAD MEDIA (476 - 1453)
Comprende desde la caída del Imperio romano de Occidente, en el 476 d.C. con el
derrocamiento del emperador Rómulo Augústulo, por parte de los hérulos; hasta la caída del
Imperio romano de Oriente en 1453, cuando los turcos otomanos tomaron Constantinopla.
3.1 Las invasiones bárbaras o germánicas
Pacíficas (siglos III – IV) Violentas (siglos IV – V)
Debido a la crisis del esclavismo, los El incremento de la población bárbara, la
romanos permitieron su ingreso, necesidad de tierras, el descenso de las
asignándoles labores agropecuarias temperaturas y el avance de los hunos agudizó el
(colonato) y militares. proceso de invasiones a Roma.

3.2 Los Reinos germánicos. Tuvieron como base económica la agricultura, establecieron
la monarquía electiva y el catolicismo como religión.
Principales reinos germánicos
• Visigodo (España). Vencidos por los árabes.
• Ostrogodo (Italia). Derrotaron a los hérulos y luego fueron vencidos por Bizancio.
• Franco (Francia). Vencieron a los musulmanes en la batalla de Poitiers.
• Anglo y Sajón (Gran Bretaña). Unificados por los vikingos o normandos (Siglo XI).

3.3. El Imperio carolingio.


Tuvo como base el Reino Franco y destacaron líderes como Clodoveo, Carlos Martell y Pipino
elBreve. El rey Carlomagno inició la gran expansión, formando el Imperio carolingio (768-
814), con su capital en Aquisgrán. Fue coronado emperador por el papa León III.
3.3.1 Administración imperial
Carlomagno estableció el vasallaje para el nombramiento de autoridades (vassi dominicci)
quienes se encargaban de administrar de la siguiente manera:
Ducados Divisiones mayores formadas por condados y marcas. Gobernadas por duques.
Condados Provincias internas administradas por los condes.
Marcas Provincias fronterizas de carácter militar gobernadas por los marqueses.
El imperio contaba con los Missi dominici (inspectores o supervisores), quienes vigilaban el
cumplimiento de las leyes denominadas Capitulares, dictadas por Carlomagno y aprobados por
los nobles reunidos en los Campos de Mayo (asambleas).

3.3.2 Aspecto cultural


Se produjo un lento resurgimiento de la cultura clásica representado en las letras, ciencias,
artes mediante la educación en escuelas. Hubo tres tipos:

• Palatina. Funcionó en Aquisgrán, donde se formaba a los nobles.


• Conventual. Se desarrolló en monasterios y catedrales, formándose sacerdotes.
• Parroquial. Funcionó en las parroquias. Dirigida a los campesinos.

3.3.3 Fin del Imperio


Tras la muerte de Carlomagno, los hijos de Luis el Piadoso, se dividieron el imperio en el
Tratado de Verdún (843): Lotario I, el centro (Italia), Carlos el Calvo, la actual Francia, y Luis
elGermánico, al este, región donde se creó el Sacro Imperio Romano Germánico (s. X–1808).
EVALUACIÓN

1. Controlar el comercio en el mar Egeo fue un objetivo importante para la Civilización Micénica.
Debido a esto, durante este periodo, se desarrolló el conflicto bélico conocido como
____________________.
A) la guerra de Troya B) las guerras del Peleponeso C) las guerras médicas
D) las guerras púnicas E) las guerras pírricas

2. Relacione correctamente los periodos de la historia de la Grecia Clásica con los


acontecimientos ocurridos en ese momento histórico.
I. Siglo de Oro de Pericles. a. Conflictos bélicos entre griegos y persas.
II. Las guerras médicas. b. Conflictos bélicos entre Atenas y Esparta.
III. Las guerras del Peleponeso. c. Auge de Atenas y consolidación de la democracia.

A) Ia, IIb, IIIc B) Ia, IIc, IIIb C) Ic, IIa, IIIb D) Ib, IIc, IIIa E) Ic, IIb,
IIIa

3. Eran la nobleza aristocrática dentro de Roma, controlaban grandes latifundios y las


principales instituciones de gobierno:
A) Clientes B) Cónsules C) Pretores D) Patricios E) Plebeyos

4. ______________ oficializó el cristianismo y estableció la división del Imperio romano entre sus
dos hijos.
A) Constantino B) Teodosio C) Octavio D) Augusto E) Trajano

5. Los _____________ fueron un pueblo de origen germánico que se asentaron en la península


ibérica y fueron derrotados por los árabes.
A) francos B) anglos C) vándalos D) visigodos E) ostrogodos

6. Eran provincias de carácter militar situadas en las fronteras y servían como protección del
Imperio carolingio:
A) Ducados B) Condados C) Polis D) Intendencias E) Marcas

TEMA IV. ALTAS CULTURAS ANDINAS II. WARI, CHIMÚ, CHINCHA Y TAHUANTINSUYO

1. Wari
• Origen. Fue la síntesis cultural de las sociedades huarpa (uso de técnicas agrícolas: andenes),
Nasca (elementos urbanos, patrones alfareros y textiles) y Tiahuanaco (aspecto religioso).
• Centro político. Fue la ciudad de Viñaque (Huanta). Su Estado fue centralista y expansivo
alcanzando la costa, sierra y ceja de selva (Cusco).
• Carácter del Estado. Luis G. Lumbreras, sostiene que Wari se constituyó en un Imperio
panandina.
• Cerámica. Fue policroma principalmente de estilo Robles Moqo y destacó los tazones
ceremoniales.
• Arquitectura. Construyeron ciudades (cabeceras de
región) para fortalecer su dominio en diversas regiones.
Entre estos centros urbano-administrativos destacaron:
Wiracochapampa, Viñaque, Pachacámac, Pikillacta, etc.
De esta forma logró la expansión de su patrón urbano.
Además, construyeron depósitos de alimentos estatales.
• Religión. Su divinidad fue el Dios Bizco, relacionado
directamente al cultivo de papa y maíz.
• Red vial. Fue un sistema de caminos utilizados para la
unión las cabeceras de región, movilización del ejército y
de los funcionarios del Estado.

2. Intermedio Tardío
Este periodo, denominado Estados regionales, estuvo caracterizado por la presencia de
reinosy señoríos. La actividad alfarera decae en calidad, pero aumenta su producción en
cantidad.

2.1. Chincha
• Centro político. Constituyó una confederación de Estados.
Destacaron Tambo de Mora y Lurinchincha. Fueron incorporados
pacíficamente al Tahuantinsuyo.
• Economía. Destacó la actividad comercial a través de dos rutas: la
marítima (hasta Ecuador para traer el mullu), y la terrestre (hacia
elCollao para obtener fibra de camélidos).
• Cultura. Practicaron la xilografía confeccionando remos
ornamentales, utensilios de labranza y timones, en la orfebrería
destacaron los vasos narigones.

2.2. Chimú
• Centro político. Su capital fue Chan Chan. Fueron conquistados mediante la fuerza durante
el gobierno del inca Pachacútec.
• Economía. Estuvo basada en la agricultura, complementada con la pesca y el comercio,
construyeron wachaques (reservorios de agua).
• Cerámica. Utilizaron moldes y fue monocroma.
• Orfebrería. Fueron grandes orfebres, forjaron brazaletes, orejeras, etc. Recibieron
• Arquitectura. Usaron como material el adobe. Destacó la ciudadela de Chan Chan como
capital y construyeron diversas ciudades administrativas a lo largo de su reino, como por
ejemplo Farfán, Galindo, Cabeza de Vaca y otras previamente existentes.
• Religión. Fue políteísta, destacando Shi (Luna), Chan (Sol) y Ni (mar).
• Fin. Los incas, bajo el mando militar de Túpac Yupanqui, pero bajo el gobierno del inca
Pachacútec, bloquearon el avance de los ríos y canales de irrigación hacia los dominios de
Chimú, generando el rechazo del pueblo al gobierno.
3. El Tahuantinsuyo

El Tahuantinsuyo se constituyó durante el Horizonte Tardío en


la mayor civilización de los Andes centrales. Se trató de la
mayor síntesis de todas las culturas andinas.

3.1 Límites y división política


El Tahuantinsuyo fue dividido en cuatro suyos demarcados
por ceques, que partían desde el centro de la ciudad del Cusco
(ombligo del mundo). Los límites fueron los siguientes: al
norte el río Ancasmayo, al sur el río Maule, al este controló la
ceja de la selva, al oeste el océano Pacífico y al sureste llegó
hasta Cuyo y Tucumán. Los suyos fueron los siguientes:

Chinchaysuyo. Fue el suyo de mayor población y una zona estratégica por la presencia de
comerciantes, navegantes, orfebres, etc. Poseía las mejores tierras agrícolas.
Collasuyo. Situada hacia la meseta del Collao y Tucumán. Fue el suyo de mayor extensión.
Contisuyo. Fue el suyo de menor extensión y de gran importancia en lo religioso, ocupaba
desde el sudeste de Cusco hasta el Pacífico.
Antisuyo. Situado en la ceja de selva. Allí el Estado obtenía las hojas de coca y plumas, así
como la yuca y frutas.

3.2 Origen
Origen legendario. Representado en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, recogida por
Garcilaso de la Vega en la crónica Comentarios Reales; y el mito de los hermanos Ayar,
recogida por Juan de Betanzos en la crónica Suma y narración de los incas.
Origen histórico. Para el historiador Waldemar Espinoza, la nobleza inca procede de la
cultura Tiahuanaco (lengua Puquina).

3.3. Proceso histórico


Inicialmente, conquistaron las etnias ubicadas en el valle de Acamama, como los ayarmacas,
lares, antasayas, huallas, etc., y durante el resto del siglo XV, se impusieron también sobre
distintos Estados como los chancas, chinchas, chimúes, lupacas, etc. Los periodos desarrollados
fueron los siguientes:
Curacazgo. Asentamiento y fundación del Cusco. Destacaron Manco Cápac y Sinchi Roca.
Confederación. Fue el periodo de establecimiento de alianzas con los grupos locales del
Cusco, que les permitió confederarse. Destacó Huiracocha (último inca de este periodo) el
cual se enfrentó a los chancas, quienes finalmente fueron derrotados en la batalla de
Yahuarpampa por Cusi Yupanqui o Pachacútec.
Imperial. Destacaron los siguientes sapa incas (equivalente a emperadores):
• Pachacútec, fundador y principal organizador del imperio.
• Túpac Inca Yupanqui: obtuvo las mayores conquistas para el imperio. Sometió a los
Chachapoyas, estableció el límite sur en el río Maule y posiblemente realizó un viaje por
vía marítima a Oceanía y las islas Galápagos.
• Huayna Cápac: logró la máxima expansión territorial.

3.4. Organización económica


Basada en los siguientes principios
- Reciprocidad. Mutua prestación de trabajo entre los miembros del ayllu.
- Redistribución. Fue el reparto de bienes que el Estado imperial realizaba entre los ayllus, de
lo producido por ellos en el trabajo de la mita, concentrando muchos recursos a su favor.

3.4.1. Distribución de las tierras


Inca Comprendían las tierras del Estado, los incas y sus panacas.
Eran tierras destinadas al sustento del culto de los diferentes dioses y a los
Sol
sacerdotes.
Fueron repartidos entre los hatunrunas. Cada miembro recibía una parcela de tierra
Ayllu (topo), la extensión de este era variable y dependía mucho de la calidad de la tierra
y del clima.

3.4.2 Formas de trabajo.


Mita Minka Ayni
Forma de prestación de Fue el trabajo colectivo entre Forma de trabajo
trabajo por turnos, ayllus en beneficio de la recíproco, en forma
destinada a la ejecución de comunidad, como la construcción colectiva y obligatoria en
servicios y la producción de de depósitos, caminos, puentes, beneficio particular
bienes en favor del Estado. acequias, etc. dentro del ayllu.

3.5. Organización política


Fue considerado hijo del Sol y en él residía el poder absoluto. Concentró el poder
Sapainca
político y religioso. Cogobernaba con el auqui.
Conformaban el consejo imperial y fueron gobernadores máximos en cada uno
Apocuna
de sus respectivos suyos.
Gobernadores de las provincias o huamanis del Imperio. También, fueron
Tocricut
denominados Apunchic.
Visitadores que vigilaban el cumplimiento de las leyes al interior del imperio, fue
Tucuiricui
considerado como “los ojos y oídos del inca”.
Fue el jefe de un ayllu y en caso de guerra se denominó sinchi. Era el vínculo
Curaca
entre los ayllus y el aparato burocrático.

3.6. Organización social


Nobleza
Conformada por el Sapainca y las panacas. Constituida por todos los
De sangre
miembros de la familia del inca, el auqui conformaba su propia panaca.
Provincial Fueron las élites incorporadas al imperio.
Pueblo
Estuvieron organizados en ayllus (célula básica de la sociedad), además
constituyeron la mayoría de la población del Tahuantinsuyo. El Estado
Hatunrunas imperial disponía de los hatunrunas como tributarios para ser mitayos, acllas,
chasquis, etc.
Fueron sirvientes hereditarios, obligados a abandonar sus ayllus y se
Yanaconas
dedicaban, por el resto de su vida, al servicio de la nobleza.
Eran mujeres llevadas a los acllahuasis y se dedicaban, principalmente, a la
Acllas elaboración de textiles y preparación de alimentos, dirigidas por las
mamaconas.
Personas trasladadas de un lugar a otro para colonizar los territorios recién
Mitmas
conquistados.
Chasquis Mensajeros que transportaban noticias u objetos por todo el territorio

3.7. Manifestaciones culturales


Arquitectura. Se caracterizó por su sencillez, solidez, simetría, monumental, planificada y el
uso de la decoración trapezoidal, también diseñaron patrones de asentamientos propios. El
principal material utilizado fue la piedra, destacan Machupicchu, Sacsayhuaman,
Ollantaytambo, Coricancha, Tumipampa, Cusco, etc.
Textilería. La producción textil fue masificada. Existieron dos tipos de tejidos: el cumbi que
era fino; mientras que la abasca fue de uso popular.
Educación. Fue elitista y realizada en el Yachayhuasi a cargo de los amautas.
Cosmovisión. Existieron tres planos relacionados entre si.
- Hanan Pacha (mundo de arriba), lugar donde habitaban las divinidades celestiales.
- Kay Pacha (mundo terrenal) era el mundo de los humanos, del aquí y tiempo presente.
- Uku Pacha (mundo de abajo), lo fértil y lo agrícola dependen de este mundo.
Cerámica. La más notable fue el Urpo o Arybalo, de carácter utilitario. Tuvo principalmente
una decoración geométrica y pictórica.
Religión. Se caracterizó por ser politeísta y panteísta siendo el Dios principal el Sol (Inti).
Destacaron además Killa (Luna), Illapa (rayo) y Pariacacca (lluvia).

3.8. Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa (Crisis final)


La sucesión al trono de Huayna Cápac estuvo marcada por un conflicto entre las panacas
gobernantes. Se desató un enfrentamiento entre Huáscar (respaldado por la panaca de Túpac
Yupanqui) y Atahualpa (promovido por la panaca de Pachacútec), que debilitó el Imperio. Todo
ello se agudizó por la alianza de los españoles y las diferentes etnias sometidas por los incas
como tallanes, chancas, huancas, chachapoyas, entre otros.

EVALUACIÓN

1. Durante el Horizonte Medio, el Imperio wari desarrolló una gran expansión, lo que le
permitió el control de la región a través de/del
A) la creación de las ciudades cabecera de región.
B) la construcción de wachaques para mejorar de la agricultura.
C) la utilización de la técnica de las galerías filtrantes.
D) manejo de las masas a través de rituales religiosos.
E) la construcción de un Estado teocrático y regional.

2. Durante el Intermedio Tardío, sociedades como los chimúes realizaron diferentes


mecanismos para solucionar problemas originados por el territorio sobre el cual se asentaron.
Así, los _____________cumplieron la función de __________________________, lo que permitió el
desarrollo de una agricultura intensiva en la zona.
A) huachaques - reservorios de agua B) camellones - controladores térmicos
C) andenes - reservorios de agua D) puquios - amplificadores de la frontera agrícola
E) huachaques – canales subterráneos
3. El Estado Chimú fue destruido debido a la
A) inundación por el Fenómeno El Niño.
B) conquista llevada a cabo por los incas.
C) crisis provocada por la pugna con Huari.
D) invasión de pueblos aymaras del Collao.
E) la epidemia de viruela traída por los castellanos.

4. El Reino Chincha se desarrolló en la Costa Sur del Perú, estos eran especialistas en el
comercio a larga distancia y establecieron un circuito económico denominado “el triángulo
comercial”, este circuito integraba sobretodo tres regiones:
A) Costa norte – Lima - Ucayali. B) Altiplano – Amazonía - Ayacucho.
C) Lambayeque - Ica- Apurímac. D) Ecuador – Ica - Altiplano.
E) Ecuador – Lima - San Martín.

5. En el imperio del Tahuantinsuyo las tierras estaban categorizadas por el Estado según su
tipo. Determine la relación correcta de ambas columnas
I.- Tierras del Inca II.- Tierras del Sol III.- Tierras del ayllu
a. tierras para el culto, trabajadas para mantener al clero y los diferentes dioses
b. recursos para el Estado: nobles, militares y funcionarios del gobierno
c. divididas en sapsis (tierras comunales) y topos (tierras de hatunrunas)

A) Ib-IIa-IIIc B) Ia-IIb-IIIc C) Ic-IIb-IIIa D) Ib-IIc-IIIa E) Ic-IIa-IIIb

6. Los mitimaes fueron grupos enviados poblacionales enviados desde sus lugares de origen a
otras regiones con el objetivo de colonizar territorios en favor del imperio. A pesar de ser
alejados de sus pueblos, estos grupos mantenían
A) vínculos de reciprocidad y parentesco con su ayllu de origen.
B) derechos sobre la propiedad de la tierra de los colonizados.
C) funciones administrativas en sus lugares de origen.
D) poder directo sobre los ejércitos de las provincias imperiales.
E) su culto de carácter monoteísta con su región original.

TEMA V. EDAD MEDIA Y EDAD MODERNA. EL FEUDALISMO. CRISIS DEL SIGLO XIV.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO. ESTADOS MODERNOS. REV.FRANCESA.

1. El Feudalismo
Fue el régimen social basado en la tenencia de tierras (feudos), relaciones de dependencia
personal (vasallaje) y la confiscación de rentas a los campesinos (servidumbre). Esta
estructura alcanzó su apogeo entre los siglos IX y XIII.

1.1. Causas
✔ Desintegración del Imperio carolingio.
✔ Segunda invasión de bárbaros a Occidente (normandos, sarracenos y eslavos).
✔ Debilitamiento del poder real, frente al poder local.
1.2. Sociedad feudal
Fue de carácter estamental, privilegiando a la nobleza y al clero. Presentó tres estamentos:
Bellatores Oratores Laboratores
Propietarios de la tierra. Autoridades eclesiásticas. Campesinos sometidos a la entrega de
Conformados por la Se encargaron de la difusión rentas y de fuerza de trabajo en provecho
nobleza guerrera: de la cultura feudal a través de los bellatores y oratores. Conformados
señores feudales, reyes y de la educación. por los villanos (libres) y los siervos
vasallos. (adscritos a la tierra).
1.3. Características
✔ Economía autárquica. Alcanzó su apogeo entre los siglos XI al XIII.
✔ Predominio de la vida rural sobre la urbana.
✔ Poliarquía: fortaleció el poder local (soberanía feudal) frente al rey (monárquico).

1.4. Relaciones de feudo vasallaje y de servidumbre


Relaciones feudo - vasalláticas
Homenaje Investidura
Ceremonia en la que el vasallo juraba Ceremonia en la que el señor feudal entregaba el
lealtad al señor feudal, quien recibía feudo o beneficio al vasallo, a cambio este se
ayuda militar y monetaria del primero. comprometía a auxiliarlo militarmente.
Relaciones de servidumbre
Los campesinos eran obligados a entregar rentas al señor feudal y a los vasallos. Las
principales rentas fueron: la corvea (trabajo gratuito en los feudos), la gabela (pago en
cantidades de sal), las banalidades (entrega de especies por usar los instrumentos del castillo
feudal), el pecho o talla (entrega de tributo monetario). El derecho de la pernada o pernocta
permitió a los feudales afectar la intimidad de las mujeres campesinas.

1.5. La crisis del siglo XIV y el fin de la Edad Media


Se produjo una crisis agrícola que condujo a hambrunas, agravadas por la epidemia de la peste
negra (1348-1350). En política, destacaron la guerra de los Cien Años (1337-1453) entre
Francia e Inglaterra, la Reconquista española (que expulsaría a los musulmanes en 1492) y la
corrupción de la Iglesia católica que produjo el Cisma de Occidente (1378-1417).

2. EDAD MODERNA
Es el periodo que se inició con la caída de Constantinopla (1453) y finalizó con la toma de la
Bastilla, durante la Revolución francesa (1789). Algunos de los cambios ocurridos en esta Edad
fueron los siguientes: el surgimiento del capitalismo en su fase mercantil, la centralización
política y los modelos absolutistas, el cuestionamiento de la escolástica.

2.1. El Humanismo (Siglo XIV-XV)


Movimiento intelectual que tuvo como objetivo ubicar al ser humano como centro de la
reflexión. Surgió en el norte de Italia y luego, mediante las academias y las universidades, se
difundió por Europa.
2.1.1. Características
• El antropocentrismo
• El uso de la cultura grecolatina como fuente de producción académica.
• Principales humanistas: En Florencia destacaron Francesco Petrarca: Sonetos para Laura;
Giovanni Bocaccio: El Decamerón; Nicolás Maquiavelo: El Príncipe. En Países Bajos Erasmo
de Rotterdam: Elogio de la locura y en Inglaterra Tomás Moro: Utopía.
2.2 El Renacimiento (Siglo XV – XVI)
Movimiento de renovación intelectual que se expresó principalmente en las artes, alcanzando
un alto grado de expresividad, armonía,
majestuosidad y colorido. Surgió al norte de Italia y se
difundió por Europa occidental.
2.2.1. Características
• Empleó como modelo el mundo clásico.
• Exaltó la anatomía humana.
• Innovó en pintura con la técnica de la perspectiva.
• Estudió la naturaleza.
2.2.2. Principales renacentistas: Leonardo Da Vinci: La última cena, la Gioconda (pintura).
Miguel Ángel Buonarroti: Bóveda de la Capilla Sixtina (pintura), El David (escultura). Rafael
Sanzio: La Escuela de Atenas (pintura).

3. Estados Modernos (siglos XVI – XVIII)


Fue la organización política que predominó en Europa hasta
la Revolución francesa. Esta estuvo conformada por Principios de las monarquías
absolutistas
• la monarquía absolutista. Estuvo representada en la Providencialismo. El poder del
figura del rey, quien concentraba todos los poderes. rey derivaba del mandato de Dios.
• la sociedad estamental. Organizada en grupos Centralismo. Concentración de
privilegiados (nobleza y clero, quienes estuvieron los poderes del Estado,
exentos del pago de impuestos) y no privilegiados debilitando a los nobles feudales.
(Tercer Estado o pueblo). Regalismo. Prevaleció el poder
• la economía preindustrial. En ella predominaba la vida del rey sobre la Iglesia.
rural. En las ciudades se estableció el mercantilismo organizado por la monarquía.

Principales monarquías:
• Monarquía francesa. Representada por la dinastía Borbón.
Luis XIV: “el Rey Sol”, máximo exponente del absolutismo. Con la Paz de Westfalia, su
gobierno hegemonizó la política europea. Estableció por medio de su ministro Colbert un
proteccionismo económico que fortaleció el mercantilismo francés ( colbertismo). Ordenó
la construcción del Palacio de Versalles. Se le identifica con la frase: “ El Estado soy yo”.

4.La Revolución francesa


Fue una revolución político-social que permitió a la burguesía francesa la toma del poder y la
eliminación de las bases del Antiguo Régimen.

4.1. Causas
A. Económicas
• Crisis fiscal por los gastos en guerras externas y el despilfarro en la Corte de Versalles.
• La crisis agrícola de los años 1787 y 1788, que redujo la producción de cereales e incrementó
el hambre.
B. Política
La crisis del absolutismo representada en el rey Luis XVI y la marginación política de la
burguesía.
C. Social
La desigualdad entre estamentos que privilegiaba al clero y a la nobleza -exonerados de
impuestos- y marginaba al tercer estado, conformado por burgueses, artesanos y campesinos.
D. Ideológica
Influencia de la Ilustración que cuestionó las instituciones del Antiguo Régimen.

4.2. Desarrollo de la revolución


4.2.1. Etapa monárquica (1789 – 1792)
A. Los Estados Generales. Asamblea conformada por representantes de los tres estamentos. Se
buscó dar solución a la crisis fiscal mediante una reforma tributaria que extendía el pago
permanente de impuestos a los privilegiados. Estos rechazaron la medida.

B. La Asamblea Nacional. Fue convocada por los representantes del tercer estado, quienes
juraron otorgarle una constitución política a Francia. Al integrarse los privilegiados a esta
asamblea, se convirtió en Constituyente.

C. La Asamblea Nacional Constituyente


• El pueblo parisino asaltó la Bastilla (14 de julio), lo que
incrementó el estado de violencia.
• La revolución se expandió en las áreas rurales, en donde
los campesinos asaltaron castillos y propiedades
feudales (el Gran Miedo).
• Para contener la ola de violencia, se aprobó la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
con el fin de eliminar legalmente el Antiguo Régimen.
Incluso, se estableció la Constitución civil del clero.
• Finalmente, fue promulgada la Constitución de 1791, que
estableció una monarquía constitucional.
Toma de la Bastilla, simbolizó
la caída del poder absolutista
D. La Asamblea Legislativa
• Conformada por clubes políticos: los fuldenses
(monarquistas constitucionales), los girondinos (republicanos moderados) y los jacobinos
(republicanos radicales).
• Se produjo la invasión de Austria y Prusia al territorio francés en apoyo a la familia real.
• Ante la traición de Luis XVI, se encarceló a la familia real en las Tullerías.

4.2.2. Etapa republicana (1792 – 1804)


A. La Convención Nacional
• Fase girondina
Liderada por la gran burguesía, la cual estableció la Primera República francesa y ordenó la
ejecución en la guillotina de Luis XVI, acusado de traición a la patria.
• Fase jacobina: El régimen del terror
Fue la fase radical. El Tribunal Revolucionario ordenó el guillotinamiento masivo de los
opositores. Luego de la destitución de Maximilien Robespierre, retornaron los girondinos al
poder (“Reacción termidoriana”).

B. El Directorio
• Contó con limitada participación política de los sectores populares.
• El ejército revolucionario, liderado por Napoleón Bonaparte, obtuvo victorias importantes.
En Egipto afectó el poder naval de Inglaterra.
• Los girondinos respaldaron el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte (denominado 18 de
brumario) para estabilizar a Francia en todos sus frentes.
C. El Consulado
El principal objetivo de Napoleón fue consolidar las conquistas revolucionarias y evitar el
retorno del absolutismo. Promulgó el Código Civil: derecho a la propiedad, igualdad ante la ley,
libertad de trabajo, legalización del matrimonio civil y el divorcio.

4.2.3 El Imperio
En 1804, Napoleón instauró el Imperio y sus guerras permitieron la difusión de los ideales y
logros de la Revolución francesa. Napoleón fue derrotado definitivamente en la batalla de
Waterloo (1815).

EVALUACIÓN

1. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados referidos a las


características del Feudalismo:
I. Desarrollo pleno de la actividad comercial.
II. Consolidación del poder monárquico absolutista.
III. Predominio de la vida rural sobre la citadina.
A) VVV B) VFV C) FVF D) FVV E) FFV

2. Establezca la relación correcta entre los estamentos sociales y sus respectivas


características
I. Bellatores a. Control ideológico sobre el pueblo
II. Oratores b. Trabajan la tierras
III. Laboratores c. Nobleza terrateniente

A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa C) Ic, IIa, IIIb D) Ia, IIc, IIIb E) Ic, IIb, IIIa

3. Identifica las características que corresponden al Humanismo (XIV- XV):


I. Defienden el poder del clero y el papado.
II. Ubicar al ser humano como el centro de la reflexión.
III. Inspiración de la cultura greco- latina.
A) I y II B) Solo III C) I, II, III D) Solo II E) II y III

4. La monarquía absolutista estuvo representado por la figura del rey, quien gobernaba por
mandato divino. Este principio es conocido como el
A) providencialismo B) centralismo C) regalismo
D) nacionalismo E) liberalismo

5. Ordene cronológicamente los siguientes eventos vinculados a la Revolución francesa:


I. Convocatoria a los Estados Generales II. Invasión de Austria y Prusia
III. Toma de la Bastilla
A) III, I, II B) I, II, III C) II, III, I D) I, III, II E) III, II, I

6. Cuál de las siguientes proposiciones es una consecuencia de la Revolución francesa


A) Crisis del absolutismo.
B) Influencia de la Ilustración.
C) Eliminación de república.
D) Surgimiento de la monarquía.
E) Abolición de la servidumbre.
TEMA VI. DOMINIO ESPAÑOL: VIRREINATO, REFORMAS BORBÓNICAS E
INDEPENDENCIA PERUANA

1. Virreinato del Perú


Fue creado por Carlos I de España a través de las Leyes Nuevas (1542), con el objetivo de
concentrar los recursos y centralizar el poder político en manos de la corona.
1.1. Organización política
A. Instituciones metropolitanas
• Rey. Máxima autoridad del imperio español. Gobernaron dos dinastías; Habsburgo y Borbón.
Estos últimos poseían el derecho del Patronato Regio, que le permitía designar cargos
eclesiásticos.
• Real Consejo de Indias. Máximo organismo de gobierno de las colonias. Proponía el
nombramiento de autoridades y fue el más alto tribunal de apelación de justicia.

B. Instituciones en las colonias


• Virrey. Representó al rey y fue la máxima autoridad del virreinato. Destacó el virrey Toledo
quien estableció las reducciones, la mita colonial, el Tribunal del Santo Oficio y tasó el tributo
indígena en moneda (Reformas Toledanas).
• Real Audiencia de Lima. Máximo tribunal de justicia en las colonias. Estuvo conformada por
los oidores. Ejercía labores ejecutivas en ausencia del virrey.
• Corregimientos. Provincias gobernadas por un corregidor. Este cobraba el tributo indígena,
organizaba la mita e imponía el reparto de mercancías.
• Cabildos. Organismos de gobiernos locales administrados por los alcaldes.
• Cacicazgos. Gobernados por los caciques. Eran el principal intermediario entre la población
indígena y las autoridades coloniales.
• Reducciones. Poblaciones donde se agruparon a los ayllus dispersos para facilitar la
evangelización, el cobro del tributo y la mita.

1.2. Aspecto económico


A. Características
• Mercantil. Se acumulaban metales preciosos y se controla el mercado.
• Monopolista. Las colonias solo podían comerciar con España.
• Intervencionista. La producción era limitada para no competir con España.
• Exclusivista. Sólo algunos puertos estaban autorizados para el comercio directo con Europa

B. Principales actividades
• Minería. Fue la actividad económica más importante. Destacaron las minas de Potosí (plata)
y Huancavelica (mercurio o azogue).
• Comercio. Controlado por la casa de contratación de Sevilla (España) y El tribunal del
consulado (Lima)
• Manufacturas. La actividad textil se realizó en talleres llamados obrajes y chorrillos.
• Agricultura. Se desarrolló en las haciendas y estancias.

C. Principales impuestos
• Tributo indígena. Principal impuesto que fue pagado por la población indígena.
• Almojarifazgo. Impuesto aduanero. Pago por importaciones y exportaciones
• Alcabala. pago por la compra y/o venta de bienes al interior del virreinato.
• Quinto Real. Impuesto minero a favor de la corona.

D. Formas de trabajo
• Mita. Trabajo temporal y obligatorio impuesto a los indios comunes o mitayos. Se aplicaba
sobre todo a la producción minera.
• Yanaconaje. Trabajo servil del indígena para las haciendas.
• Pongaje. Trabajo doméstico realizado en las casas de las haciendas.

1.3 Aspectos sociales


La sociedad colonial estuvo dividida jurídicamente en:
República de españoles: esta consiste contiene peninsulares (españoles nacidos en España) y
criollos (descendientes de españoles nacidos en América).
República de indios: conformada por caciques (nobleza indígena que conservó ciertos
privilegios) e indios de Cédula (tributan, iban a las mitas, viven en reducciones).
Castas. Mezcla de diversos grupos étnicos dentro del virreinato (mulato, zambo, etc.).
Esclavos. De procedencia africana fueron traídos para reemplazar la mano de obra indígena.

1.4 Aspectos culturales


• Educación. Esencialmente religiosa y memorista. Dirigida por la Iglesia a través de los
preceptos de la escolástica. Destacaron los siguientes centros académicos:
- Colegios de caciques. Para educar a los hijos de los indios nobles y caciques. Existían el colegio
del Príncipe (Lima) y San Francisco de Borja (Cusco).
- Colegios mayores. Destinados a la educación de los criollos ricos. Destacaron San Felipe, San
Martín, San Idelfonso, San Buenaventura y San Pedro Nolasco.
- Universidades. Destacó la Real y Pontificia Universidad de Lima que se fundó en 1551.
• Pintura. Destaca la escuela cusqueña (de influencia italiana en los siglos XVII y XVIII).
• Escultura. Destacó Baltazar Gavilán con su escultura La Muerte.
• Arquitectura. Destacó el barroco de los siglos XVII y XVIII.

2. Las Reformas borbónicas


Felipe V inició la dinastía Borbón en España. Su gobierno implementó una serie de reformas
cuyo objetivo fue hacer más eficiente el control de la Corona española sobre sus dominios.
Durante el reinado de Carlos III, las reformas coloniales llegaron a su máximo desarrollo.
2.1. Reformas económicas
• Se aprobó el Decreto de Libre Comercio que autorizó el comercio directo con más puertos
como Valparaíso y Buenos Aires. Esto perjudicó a los antiguos puertos privilegiados como el
Callao.
• Fueron legalizados los repartos mercantiles y se crearon aduanas interiores.
• Se impusieron los estancos de productos como el tabaco, pólvora, etc.
• Se incrementaron las alcabalas y se mejoró la recaudación del tributo indígena.

2.2. Reformas político-administrativas


• Nuevos virreinatos y capitanías: fueron creados los virreinatos de Nueva Granada y del Río
de la Plata; así como las capitanías generales de Chile y Venezuela. Estos redujeron el poder
de los criollos limeños.
• Los criollos peruanos fueron retirados del control de las instituciones influyentes del Estado.
• Las intendencias fueron creadas para agilizar eficazmente el cobro de impuestos y tributos.

2.3. Otras reformas

• La expulsión de los jesuitas


• La creación del Real Convictorio de San Carlos

3. El proceso de independencia
Fue una guerra dirigida por criollos con respaldo de sectores populares, que buscó terminar
con el régimen colonial. Sus causas fueron:
• La llegada de ideas ilustradas a sectores intelectuales criollos.
• La Influencia de la Independencia de las trece colonias y la Revolución francesa.
• La invasión napoleónica a España que aceleró el inicio del proceso independentista.
• Los intereses ingleses por el acceso al mercado americano.

3.1. Corriente libertadora del Sur


Dirigida por José de San Martín y financiada por los comerciantes de Valparaíso, luego de lograr
la independencia de Chile. Entre las principales acciones tenemos:

Desembarco en Paracas San Martín estableció su cuartel en Pisco


Campaña a la sierra Álvarez de Arenales enfrentó a las tropas realistas en el interior
central
Motín de Aznapuquio El virrey Pezuela fue depuesto por los altos oficiales del Ejército
Proclamación de la Ante el avance de las montoneras y el retiro del virrey, San Martin
independencia ingresó a la capital y proclamó la independencia.

3.2. El Protectorado de San Martin (1821 – 1822)


Gobierno transitorio que planteó instaurar una monarquía constitucional.
Ley de Vientres. Libertad a los hijos de los esclavos que nacieran después del 28 de julio de
1821.
Sociedad Patriótica. Difundió ideas monarquistas. Tuvo la oposición de José F. Sánchez Carrión.
Conferencia de Guayaquil. Reunión entre San Martin y Simón Bolívar donde se presume que se
discutió sobre la ayuda militar para concluir la independencia del Perú, la forma de gobierno
adecuada para el Perú y la posesión del territorio de Guayaquil, el cual pasó a la Gran Colombia.
Primer Congreso Constituyente. Establecido antes del retiro de San Martin, tuvo como primer
presidente a Francisco Javier de la Luna Pizarro.

3.3. Primer Congreso Constituyente


Se optó como forma de gobierno por la República y se eligió una Junta Gubernativa encabezada
por José de La Mar; además se aprobó la Constitución liberal de 1823.
Campaña a puertos intermedios. La Junta organizó esta campaña militar para acabar con las
fuerzas realistas acantonadas en la sierra; pero fueron vencidos.
Motín de Balconcillo. Considerado el primer golpe de Estado de la República; con ello, se
nombró primer presidente a José de la Riva Agüero.
Gobierno de Riva Agüero. Organizó la segunda campaña a intermedios, pero fracasó. El
Congreso nombró nuevo presidente a José de Torre Tagle, pero Riva Agüero se traslada a
Trujillo.

3.4. Corriente Libertadora del Norte


Dirigida por Simón Bolívar, quien arribó al Perú en 1823. El Congreso suspendió la Constitución
entregándole el título de Dictador Supremo.
Independencia peruana. Con el apoyo de las montoneras, se logró la victoria en las batallas de
Junín y de Ayacucho (1824), en esta última se firmó la Capitulación con la que se reconocía
nuestra independencia.
Congreso de Panamá. Bolívar tuvo como objetivo unir a los países de Hispanoamérica; pero
fracasó producto de los intereses de las elites locales.
Federación de los Andes. Propuso unir a los países que independizó; además, promulgó una
Constitución vitalicia. Este proyecto también fracasó.

EVALUACIÓN

1. En la metrópoli, fue el máximo organismo de gobierno de las colonias. Proponía el


nombramiento de autoridades y fue el más alto tribunal de apelación de justicia.
A) El Tribunal del Consulado
B) La Casa de Contratación de Sevilla
C) El Real Consejo de Indias
D) La Real Audiencia de Lima
E) El Tribunal del Santo Oficio

2. Fue la actividad económica más importante durante el virreinato y produjo grandes fuentes
de riqueza para el Imperio español.
A) La industria B) El comercio C) La agricultura D) La minería E) Las manufacturas

3. Las reformas borbónicas fueron impulsadas por la nueva dinastía de origen francés que llegó
a gobernar el Imperio español. En el caso específico de las colonias, dichas reformas tuvieron
como objetivo
A) tener un control más directo y eficiente de las colonias.
B) dotar de mayor autonomía a las colonias y sus habitantes.
C) impulsar reformas políticas y sociales de corte liberal.
D) liberar a los nativos indígenas del reparto de mercancías.
E) crear una constitución para el gobierno de las colonias.

4. Fue una reforma borbónica que buscó dinamizar los intercambios comerciales entre la
metrópoli y sus colonias lo cual redujo los privilegios del puerto del Callao.
A) El aumento de impuestos como la alcabala B) La legalización del reparto de mercancías
C) El Decreto de Libre Comercio D) La creación de nuevos virreinatos
E) La expulsión de los jesuitas

5. Ordene cronológicamente los eventos relacionados a la Independencia del Perú.


I. Motín de Aznapuquio II. Batalla de Ayacucho
III. Protectorado de San Martín IV. Gobierno de Riva Agüero

A) I-IV-III-II B) II-III-IV-I C) IV-I-II-III D) I-III-IV-II E) III-II-I-IV

6. Determine la verdad (V o F) de los siguientes enunciados relacionados a los eventos


ocurridos durante el proceso de independencia del Perú.
I. El virrey La Serna se entrevistó con Bolívar en la Conferencia de Guayaquil.
II. San Martín estableció el Protectorado buscando instaurar una monarquía.
III. Riva Agüero accedió al poder luego del motín de Balconcillo.

A) FVV B) VVV C) FFF D) FVF E) FFV

TEMA VII. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO. REVOLUCIONES


INDUSTRIALES- PERIODO ENTRE GUERRAS

1. Revolución Industrial
Proceso de transformaciones tecnológicas y económicas que trajo repercusiones sociales y
políticas. Sus principales características fueron: el tránsito de una economía agraria y artesanal
a otra de tipo industrial y mecanizada; la innovación, el uso del hierro y fuentes de energía:
combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo.

1.1. Primera Revolución Industrial (1760 -1850)


Se desarrolló en Inglaterra. Los factores que convergieron para el surgimiento del proceso
fueron:
La burguesía lideró el control del Estado desde la Revolución Gloriosa de
Revolución 1688, que estableció una monarquía parlamentaria, y por ello manejó el
política presupuesto público para el desarrollo de la infraestructura y el
facilitamiento del comercio.
Fue la reestructuración de la propiedad agraria: las tierras fueron
Revolución
privatizadas. Esto posibilitó el incremento de los alimentos de pan llevar, lo
agrícola
cual garantizó el crecimiento sostenido de la población urbana.
La migración del campo a la ciudad generó la movilización de mano de obra
Revolución
a las nacientes fábricas. Asimismo, el avance de la salud e higiene
demográfica
permitieron el aumento de la población.
Proliferaron fábricas de hilados y tejidos. La invención de la máquina de
Revolución
vapor y su aplicación en la industria textil agilizó la productividad
tecnológica
industrial. Este invento luego se aplicó al transporte (locomotora y barco).
Los nuevos sistemas de transporte (ferrocarril, barcos a vapor)
Revolución de
fortalecieron la integración de mercados, así como la industrialización del
los transportes
campo.
Consecuencias
El maquinismo permitió Apareció la Surgió y se expandió Movimiento obrero, con
la expansión de las sociedad de el proletariado con una incipiente
fábricas y generó el clases basada largas jornadas de organización. Los
colapso de los talleres en la trabajo y la artesanos arruinados por
manufactureros y los diferenciación explotación de el maquinismo se
gremios. Así, se consolidó económica. mujeres y niños en manifestaron en el
el capitalismo y la condiciones movimiento luddita (anti
burguesía industrial. deplorables. máquinas).

1.2. Segunda Revolución Industrial (1850 -1914)


Industrias Siderúrgica, automotriz, petroquímica, eléctrica, etc.
Potencias Fue una industrialización descentralizada (Europa, América y Asia). Los países
industriales que destacaron fueron Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón.
Fuentes de Petróleo y Motor a combustión interna (Diesel), bombilla
Inventos
energía electricidad (Edison), automóvil (Benz y Ford), etc.
Consecuencias
• Concentración del capital financiero, generando la formación de monopolios.
• Sobreproducción y búsqueda de mercados coloniales (surgimiento del imperialismo).
• Organización de los obreros en sindicatos. Surgieron las ideologías obreras: en su primera
fase, el anarquismo y socialismo utópico; y luego, el socialismo científico.

2. El imperialismo colonial
Es un fenómeno económico y político que consistió en la dominación de
regiones menos industrializadas por parte de las potencias industriales. Se
extendió por Asia, África, Centroamérica y el Caribe. Los principales imperios
coloniales fueron Inglaterra y Francia; pero Japón, EE. UU. y Alemania,
también entraron en competencia.
Francia. Desde Guerra de
Inglaterra. Era Alemania.
el 2° Imperio Japón. Era Meijí secesión
Victoriana Unificación
napoleónico (1867-1912) norteamericana
(1837-1901) alemana (1871)
(1852-1870). (1861-1865)
Guillermo I y Guerra civil
Mayor potencia.
Guyana Industrialización, Bismarck, entre los
Principales
francesa, pero impulsaron desde Estados del
colonias: Canadá,
Indochina, manteniendo su Prusia, el proceso norte
Egipto,
Argelia, identidad de unificación. (unionistas) y
Sudáfrica, India,
Túnez cultural Destacó como su del sur
Australia.
colonia Camerún (confederados)

3. Primera Guerra Mundial o Gran Guerra (1914-1918)


Fue de carácter imperialista y enfrentó a las potencias industriales por el dominio mundial.

3.1. Antecedentes
Paz Armada (1871-1914). Fue la etapa de tensiones entre potencias que rivalizaron por zonas
de influencia provocando una crisis política internacional. Para salir airosos, las potencias
optaron por iniciar una carrera armamentista, en la que cada uno tenía intereses particulares.
Austria-Hungría,
Inglaterra Alemania Francia Japón
Rusia y Turquía.
Proteger su Consolidar su
Desplazar de la Recuperar
hegemonía hegemonía en Lograr el
hegemonía mundial a Alsacia y
comercial, el Pacífico y el dominio de los
Inglaterra y consolidar Lorena bajo el
naval y Lejano Balcanes.
el II Reich. control alemán.
colonial. Oriente.

3.2. Causas
Afán por Fue la causa principal. Para consolidar su poder, las potencias buscaron
colonias mercados, materias primas y mano de obra barata.
Triple Alianza Triple Entente
Formación de
bloques • • Inglaterra, Francia y Rusia. Luego se
Alemania, Austria-Hungría e Italia.
• Apoyo: Turquía, Bulgaria. incorporó EE. UU (1917).
Nacionalismo• El pangermanismo, que justificaba el expansionismo político alemán.
xenofóbico • Revanchismo francés contra Alemania.
(chauvinismo)• Paneslavismo en los Balcanes, opuesto a Austria-Hungría y el Imperio turco.
Pretexto El asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando y su esposa,
(Causa herederos de la Corona austrohúngara, por parte del grupo “Mano Negra”.
detonante) Esta organización buscaba la creación de la Gran Serbia.

3.3. Proceso
A. Primera guerra de movimientos (1914-1915)
Frente Occidental. Alemania, invadió Francia, pasando por Bélgica, pero fracasó cuando el
ejército franco-inglés detuvo el avance alemán en la primera batalla de Marne en 1914.
Frente Oriental. Los alemanes derrotaron al ejército ruso en las batallas de Tannenberg y los
Lagos Mazurianos. Ello agudizó la situación interna en Rusia.
Otras acciones. Ingresó el Imperio turco en apoyo a la Triple Alianza y luego Bulgaria. Japón
capturó las colonias alemanas en el Pacífico. Italia se pasó a la Triple Entente a través del
Tratado de Londres (1915) a cambio de recibir territorios costeros en el mar Adriático.

B. Guerra de trincheras o posiciones (1915 -1917)


Los ejércitos usaron las trincheras que eran una red de fortificaciones subterráneas. Estas
comprendían dos líneas paralelas que iban desde Suiza hasta el Mar del Norte. Se buscaba
desgastar al enemigo manteniendo las posiciones defensivas. Esta fase se denominó la guerra
de desgaste. Las principales batallas fueron Verdún (considerada la más duradera) y Somme
(la más sangrienta).

C. Guerra marítima
Se desarrolló en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Inglaterra declaró el bloqueo a
Alemania en el Mar del Norte. Alemania, en represalia, empleó la guerra submarina y declaró
objetivo militar a cualquier navío de la Entente, buscando así cortar las vías de suministros. Los
ingleses respondieron bloqueando los puertos alemanes. La flota alemana fue derrotada por la
inglesa frente a las islas Malvinas en 1914 y en la península de Jutlandia en 1916.
EE.UU. ingresó a la guerra en 1917 y utilizó como pretextos el hundimiento del Lusitania (1915)
y el Telegrama Zimmermann. Alemania declaró, en 1917, la guerra submarina sin restricciones
advirtiendo que todo navío que condujera mercancías a sus enemigos sería hundido.
D. Año decisivo (1917)
EE. UU. declaró la guerra a Alemania. El ingreso de EE. UU. determinó una mayor contraofensiva
militar a favor de las fuerzas anglofrancesas.
Rusia, con el triunfó bolchevique en 1917, se retiró de la guerra firmando el Tratado Brest-
Litovsk (en 1918) con Alemania.

E. Segunda guerra de movimientos (1917 -1918)


• Alemania fue derrotado por Francia, Inglaterra y EE. UU., en la segunda batalla de Marne.
• La crisis política generada por la derrota del II Reich obligó al káiser Guillermo II a abdicar.
• El Estado mayor alemán negoció el Armisticio en Compiegne para proteger su burguesía.
• En Alemania, el partido socialdemócrata instaura la República de Weimar.

3.4. Tratados de paz


Fueron establecidos sobre la base de los Catorce puntos propuestos por el presidente Wilson
(EE. UU). A los países derrotados se les impusieron sanciones de guerra.

Tratado de Versalles Cancelación del II Reich, reducción de sus zonas industriales y


con Alemania desmilitarización de su Estado, así como reparaciones de guerra.
Tratado de Saint Fin del Imperio Austrohúngaro. Surge Austria, Hungría y
Germain con Austria Checoslovaquia.

3.5. Principales consecuencias


• EE. UU. se convirtió en la primera potencia mundial.
• Surgió la Sociedad de Naciones.
• Surgieron nuevos Estados como Austria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Polonia.

4. El periodo Entre guerras (1919-1939)


Es el periodo de liderazgo mundial de EE. UU., el surgimiento de la Unión Soviética, la expansión
de la Gran Depresión, la fragilidad de la democracia en Inglaterra y Francia, y el ascenso de los
movimientos fascistas.

4.1. Situación en los EE.UU.


A. Los locos años veinte (1919 - 1929)
Fue el periodo de bonanza económica que experimentó EE.UU., debido al desarrollo industrial
alcanzado y las limitaciones de producción en otros países como consecuencia de la Primera
Guerra Mundial.
B. La Gran Depresión (1929 - 1933)
Se inició como efecto del Crac del 29, con la caída del valor de las acciones en la Bolsa de Valores
de Nueva York que generó una de las peores crisis económicas de ese país. Esta situación fue
generada por la sobreproducción, el exceso crediticio y la especulación. Las consecuencias
fueron nefastas para Estados Unidos: quiebra de la industria, la banca, el sistema financiero y
la devaluación monetaria. La crisis se extendió, afectando a todos los países capitalistas, entre
ellos Alemania.
C. La recuperación económica: New Deal o Nuevo Trato
Tras asumir la presidencia F. D. Roosevelt, aplicó el New Deal o Nuevo Trato que, basada en
postulados de la teoría keynesiana, limitó algunos elementos de la economía liberal e
incrementó la intervención del Estado en la economía. Durante la Segunda Guerra Mundial,
incrementó la producción y permitió que la economía de EE.UU. experimente altos índices de
desarrollo anteriores al Crac.
4.2. La Revolución rusa
A. Causas
• El absolutismo zarista
• La pobreza y el atraso de la población rusa frente a Europa occidental
• La difusión del liberalismo, socialismo y anarquismo en Rusia
B. Antecedentes
• El movimiento obrero ruso se dividió en dos grupos. Mencheviques: minoría de tendencia
moderada. Bolcheviques: mayoría con planes radicales, destacó Lenin.
• Tras las acciones generadas en el llamado “Domingo Sangriento” (Petrogrado, 1905), se
incrementaron las protestas. Ante ello, el poder zarista cedió ante la presión de los soviets
(unión de obreros, militares y campesinos) y se logró imponer un parlamentarismo bajo el
mando de un congreso llamado Duma. Esta situación debilitó al zarismo y permitió una
mejor organización de los soviets (reunión de obreros, militares y campesinos), pero el
intento zarista de anular sus derechos recrudeció el proceso radical que conllevó a la
revolución de 1917.

1.2.3. Proceso de la revolución


A. Revolución de febrero. Se inició en Petrogrado (1917) por la crisis de la Gran Guerra. Las
reacciones populares ocasionaron la caída del zarismo y la instauración de un gobierno
provisional, al mando de la Duma, donde el grupo menchevique tomó el poder, asumiendo el
liderazgo Alexander Kerensky con quien se instauró la República.
B. Revolución de octubre. Los soviets se sublevaron y tomaron el poder bajo la dirección de los
bolcheviques. Así se inició una revolución socialista en base a las Tesis de Abril de Lenin. Este
gobierno aplicó medidas anticapitalistas, denominadas Comunismo de Guerra.
C. Comunismo de guerra. Se procedió a la nacionalización de tierras, bancos, industrias y la
anulación de los pagos de deuda externa. Este plan fue promovido por el Partido Bolchevique
que pasó a denominarse Partido Comunista.
Tras la guerra civil y el triunfo del Ejército Rojo, Lenin aplicó la Nueva
Política Económica (NEP), plan transitorio socialista en la URSS, para
promover la pequeña y mediana empresa local, la cual no tuvo mucha
acogida. En 1922, se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), denominada también Unión Soviética.
D. Planes quinquenales. Aplicados por Stalin, consistieron en objetivos
de corto plazo para lograr el desarrollo agrícola e industrial en la URSS,
especialmente la industria pesada.

4.3. Los Estados fascistas en Europa


Fueron dictaduras ultranacionalistas, anti comunistas y de extrema
derecha, dirigidas por agrupaciones burguesas, que tomaron el mando total del Estado en sus
países (totalitarismo). Si bien sus raíces se encuentran en la
Europa posterior a la Primera Guerra Mundial, su
consolidación se debió al desprestigio de los partidos
liberales y socialdemócratas afectados por los efectos del
Crac del 29.

Desde el poder, anularon la presencia de sindicatos, partidos


y organizaciones de oposición al régimen. Así, el fascismo al
mando de Mussolini tomó el poder en Italia apoyado por la
Iglesia católica (Marcha sobre Roma, en 1922). Mientras, el nazismo, liderado por Hitler impuso
la idea del espacio vital, el antisemitismo, el armamentismo y llegó al poder en 1932.

Evaluación

1. Identifique los enunciados que corresponden a consecuencias generadas a partir de la


Primera Revolución Industrial.
I. Gestación del imperialismo colonial. II. Aparición del movimiento obrero luddita.
III. Consolidación de los sistemas de sindicatos. IV. Surge el proletariado.

A) Solo I B) Solo II C) III y IV D) II y III E) II y IV

2. La Primera Revolución Industrial se desarrolló en Inglaterra debido a factores como


____________ y trajo como consecuencia el surgimiento ______________.
A) el aumento demográfico – del proletariado como nueva clase social
B) el sistema parlamentario – del mercantilismo como sistema hegemónico
C) el maquinismo – de las ideologías obreras como el socialismo científico
D) la revolución agrícola – del sistema fabril en las zonas rurales
E) la expansión de monopolios – del uso del petróleo como fuente energética

3. Ordene cronológicamente los sucesos acontecidos durante la Primera Guerra Mundial (1914-
1918).
I. Rusia firma el tratado Brest Litovsk.
II. EE.UU. le declaró la guerra a Alemania.
III. Alemania derrota a los rusos en Tannenberg.
IV. El archiduque Francisco Fernando fue asesinado.

A) II-I-IV-III B) III-II-I-IV C) II-III-IV-I D) IV-III-II-I E) IV-III-I-II

4. De los siguientes eventos, establezca la alternativa correcta con respecto a la derrota de


Alemania en la Gran Guerra.
I. El retiro de Rusia II. La intervención de EE.UU. III. Segunda batalla de Marne

A) I y II B) I y III C) Solo III D) I, II y III E) II y III

5. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados con respecto a las


consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
I. Creación de la Sociedad de Naciones
III. Conversión de EE.UU. como primera potencia mundial
IV. Inicio de las pugnas mundiales por colonias

A) FVV B) VFF C) FFV D) VVF E) FVF

6. Ordene cronológicamente los eventos ocurridos durante la crisis del capitalismo iniciada en
1929 en territorio norteamericano.
I. Aplicación del New Deal II. Jueves Negro III. Superproducción IV. Quiebra de bancos
A) II, I, IV y III B) III, II, IV y I C) III, I, II y IV D) I, II, IV y III E) I, III, II y IV

TEMA VIII. LA REPÚBLICA PERUANA EN EL SIGLO XIX. CAUDILLISMO MILITAR.


PROPERIDAD FALAZ. PRIMER CIVILISMO. GUERRA DEL PACÍFICO. RECONSTRUCCIÓN
NACIONAL.

La República peruana en el siglo XIX

1. Primer Militarismo (1827-1872)


1.1 Caudillismo militar (1827-1845)
Gobiernos de jefes militares que mantenían continuas guerras civiles y accedieron al poder por
lo general mediante golpes de Estado. Este periodo inició con el gobierno de José de La Mar y el
conservador Agustín Gamarra (1829-1833), quien inauguró la lucha de caudillos deponiendo
al primero.

- Confederación Perú-boliviana (1836-1839)


Los liberales, liderados por Luis J. de Orbegoso (1833-1836), obtuvieron el apoyo de Andrés de
Santa Cruz y derrotaron a Salaverry en la batalla de Socabaya. Se estableció la Confederación y
se otorgó el cargo de Protector a Santa Cruz. Los representantes de los Estados Sur-peruano y
Nor-peruano se integran a Bolivia en el Congreso de Tacna y en él legalizaron la existencia de
la Confederación. Se emitió la Ley de Puertos Libres, que afectó a los comerciantes limeños y
chilenos. Desde Chile, se organizaron expediciones restauradoras. La primera, al mando de
Manuel Blanco Encalada, fue derrotada en Paucarpata y la segunda, dirigida por Bulnes y
apoyada por peruanos como Gamarra, venció en la batalla de Yungay.

Terminada la Confederación, se produjo el segundo gobierno de Agustín Gamarra (1839-1841) en


el cual, se inició la comercialización del guano. Gamarra fue derrotado y muerto en la batalla de
Ingavi. Se instauró en el país la anarquía militar (1841 - 1845) destacando Manuel I. de Vivanco
quien instauró el Directorio. Finalmente, Ramón Castilla lo derrotó en la batalla de Carmen Alto.

1.2 La Prosperidad falaz (1845 - 1872)


La venta del guano provocó un aumento de ingresos, los que se
destinaron al crecimiento y manutención de la burocracia, como
también a obras públicas. Tenemos a los siguientes gobiernos:

• Primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851), inició el sistema


de consignaciones para la venta del guano, mediante el Contrato
Gibbs. Se propició la migración de chinos culíes como mano de
obra para las haciendas azucareras de la costa norte, se adquirió el
barco a vapor de guerra (Rímac) y el ferrocarril (Lima - Callao). Se promulgó la Ley de la
Consolidación de la Deuda Interna repartiendo el dinero del guano entre aliados
conservadores y opositores liberales, comprando la estabilidad política nacional .

• José Rufino Echenique (1851-1855), gobernante conservador quien firmó el Tratado Herrera-
Da Ponte Ribeyro cediendo territorio a Brasil. Tras el escándalo de la consolidación de la
deuda interna, Castilla encabezó la Revolución Liberal que desembocó en una guerra civil en
1854. Durante este conflicto se abolió el tributo indígena y la esclavitud, siendo Echenique
derrotado en la batalla de La Palma (1855).
• Segundo gobierno de Ramón Castilla (1855-1862) llegó al poder por segunda vez y regirán
dos Constituciones, la primera Liberal, de 1856, y luego una Moderada, de 1860, de larga
vigencia. Se desarrolló la guerra contra el Ecuador. En 1859 se creó la Compañía de
Consignatarios Nacionales del Guano, encabezada por empresarios nacionales.
• Gobierno de Miguel de San Román (1862-1863) se estableció el Sol del Perú como unidad
monetaria y el sistema métrico decimal de pesos y medidas. Permitió el retorno de
desterrados políticos.
• Gobierno de Juan Antonio Pezet (1863-1865), se produce el incidente en la hacienda Talambo.
La expedición científica española ocupó las Islas de Chincha. Pezet firmó el Tratado Vivanco-
Pareja (1865) que afectó los intereses de los consignatarios, y motivó la rebelión liberal
encabezada por Mariano I. Prado que finalmente lo depuso.
• Gobierno de Mariano I. Prado, declaró la guerra a España (1865-1866);
Estado que buscó obtener el control del guano y usó como pretexto la deuda
de la independencia no pagada por el Perú. El Perú formó la Cuádruple
Alianza con Ecuador, Bolivia y Chile (aliado directo en el combate de Abtao),
derrotando a las fuerzas españolas definitivamente en el Combate del 2 de
mayo. A pesar de la victoria la crisis se agudizó en el país por la caída del
precio del guano ante la competencia del salitre.
• Gobierno de José Balta (1868-1872) con su gobierno culmina el Primer
Militarismo; se firmó el Contrato Dreyfus (1869), el cual puso fin a las consignaciones y
estableció el comercio monopólico del guano. Emprendió una política ferroviaria vinculada a
la corrupción (con Henry Meiggs). Se construyó el Palacio de la Exposición y el Hospital Dos
de Mayo. Los exconsignatarios y su antimilitarista Partido Civil ganaron las elecciones. Los
hermanos Gutiérrez desconocieron su victoria y asesinaron al presidente Balta; sin embargo,
la rebelión fracasó y fueron asesinados.

2. Primer Civilismo (1872 - 1879) Este periodo inició con el gobierno del primer partido
moderno del país, el Partido Civil.

• Gobierno de Manuel Pardo (1872-1876). Los polacos Ernest Malinowski y Eduardo de Habich,
se encargaron de la creación de la Escuela de Construcciones Civiles y de Minas, en 1876.
Estableció el estanco del salitre (1873) y la Ley de Nacionalización del Salitre, generando
enfrentamientos comerciales que afectaron a la burguesía chilena. Firmó la alianza defensiva
con Bolivia (1873).
• Segundo gobierno de Mariano Ignacio Prado (1876-1879). Este enfrentó un duro
estancamiento económico y a la oposición de los pierolistas. En 1878 se aplicaron diversas
estatizaciones y Pardo fue asesinado.

3. Guerra del Pacífico (1879-1883)


Enfrentamiento bélico que enfrentó a Chile contra Bolivia y el Perú. Tuvo como causa principal
el expansionismo chileno sobre las salitreras de Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia). Se
utilizaron como pretextos el aumento del impuesto en 10 centavos por quintal de salitre
exportado aplicado por el gobierno boliviano y la alianza defensiva entre Perú y Bolivia de
1873.

Se envió la Misión Lavalle a Chile para mediar en el conflicto de dicho país con Bolivia, sin
embargo, fracasó lo que hizo inevitable el ingreso del Perú al conflicto. El 5 de abril de 1879,
Chile le declaró la guerra al Perú y Bolivia.
Fases de la guerra:
A. Campaña marítima (1879). Destacaron el combate de Iquique que produjo la pérdida de la
fragata Independencia. Finalmente, en el combate de Angamos, Grau murió y el Huáscar fue
capturado. La escuadra chilena logró el dominio marítimo.

B. Campaña del sur (1879-1880). Derrotas en Pisagua y San Francisco. La batalla de Tarapacá
fue la única victoria peruana en nuestras costas. Tras la batalla del Alto de la Alianza, Bolivia se
retiró militarmente del conflicto. Finalmente, en la batalla de Arica, se produjo la defensa del
morro y destacó el heroísmo de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte. Los chilenos
consolidaron su dominio sobre las salitreras. Nicolás de Piérola dio un golpe de Estado contra
el vicepresidente Luis La Puerta, tras el viaje del presidente Prado a Europa en busca de la
compra de armamento.

C. Campaña de Lima (1881). Luego de las derrotas en San Juan y Miraflores, Chile ocupó Lima.
Se estableció el Gobierno de la Magdalena dirigido por Francisco García Calderón quien se negó
a la cesión territorial.

D. Campaña de la Breña (1881-1883). Resistencia liderada por Andrés A.


Cáceres y apoyada por las montoneras de la sierra central. Obtuvo
victorias en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción. Luego de la
batalla de San Pablo, Miguel Iglesias proclamó el Manifiesto de Montán
abogando por la paz con cesión territorial, por lo cual los chilenos
decidieron apoyarlo. Cáceres fue derrotado en la batalla de Huamachuco
acabándose la resistencia de la sierra.
Los chilenos reconocieron a Iglesias como presidente y se firmó el Tratado
de Ancón (1883), con el cual el Perú entregaba a perpetuidad Tarapacá y,
por diez años, Tacna y Arica, además de la entrega de un millón de toneladas de guano.

E. Consecuencias.
• Se perdieron los territorios salitreros del sur del país.
• Haciendas azucareras destruidas.
• Desprestigio del Partido Civil.
• Ataques de poblaciones indígenas contra hacendados que apoyaron a Chile en la guerra.

4. La Reconstrucción Nacional (1883-1899)


Después de la Guerra del Pacífico el Estado peruano se abocó a la reconstrucción del país, este
periodo se denominó Reconstrucción Nacional y tuvo dos etapas: el Segundo Militarismo
(1883-1895) y el segundo gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899).

4.1. El Segundo Militarismo (1883 - 1895). Periodo caracterizado por el liderazgo de caudillos
militares quienes asumieron la conducción del Estado debido a la crisis de la oligarquía y del
Partido Civil. En el aspecto económico fue evidente la dependencia financiera del capital
británico, con lo cual se reactivó el sector agrícola y minero; mientras que, en el aspecto social,
se produjeron movimientos indígenas de protesta. Los gobiernos de esta etapa fueron los
siguientes:
4.1.1. Miguel Iglesias (1883-1885). Inició su gobierno con acciones como la reapertura de la
Universidad de San Marcos y la Biblioteca Nacional. En el aspecto económico, impuso la
contribución personal (tributo a los varones cabezas de familia). Este impuesto generó una
rebelión campesina en Ancash, liderada por Pedro Pablo Atusparia. Finalmente, Andrés A.
Cáceres lo depuso de su cargo.
4.1.2. Andrés Avelino Cáceres (1886-1890). Venció en las elecciones con el Partido
Constitucional y el apoyo del Partido Civil. Durante su gobierno se firmó el Contrato Grace
(1889), con el cual se canceló la deuda externa a cambio de entregar concesiones, como los
ferrocarriles, a los acreedores ingleses organizados a través de la Peruvian Corporation.
4.1.3. Remigio Morales Bermúdez (1890-1894). Se produjeron problemas diplomáticos por la
obstrucción chilena del incumplimiento del plebiscito.
4.1.4. Segundo gobierno de Andrés A. Cáceres (1894-1895). Se enfrentó en guerra civil a la
Coalición Nacional liderada por Nicolás de Piérola.

4.2. Segundo gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)


Tuvo por objetivo el modernizar el Estado mediante reformas políticas, económicas, electorales
y militares, estas últimas con el objetivo de dejar fuera de la escena política al caudillismo
militar y desmovilizar a los sectores populares.
Hechos: Se suprimió la contribución indígena y se estableció el estanco de la sal para reunir
fondos en pro de recuperar Tacna y Arica. Se produjo el boom del caucho. Reforma electoral
(1896): voto directo y solo para alfabetos. Creación de la Sociedad Recaudadora de Impuestos.
Reforma militar: llegada de la Misión Clement para profesionalizar el Ejército: la Escuela Militar
de Chorrillos y el servicio militar obligatorio.
Evaluación

1. Establezca la alternativa que contenga afirmaciones correctas sobre el Primer Militarismo.


I. El inicio de la República se caracterizó por constantes guerras civiles.
II. La Confederación Perú- boliviana es obra del protector Santa Cruz.
III. El Escándalo de la Consolidación se produjo en el gobierno de La Mar.

A) II y III B) I y III C) I y II D) III y IV E) Solo II

2. Respecto a la Prosperidad Falaz, señale el recurso más preciado que generó grandes ingresos
al Estado.
A) Salitre B) Plata C) Caucho D) Guano E) Caña de azúcar

3. ___________ inició con el primer partido moderno de la historia del país. Su representante fue
Manuel Pardo, un ex consignatario del guano.
A) La Confederación Perú-boliviana B) El Primer Civilismo
C) La Prosperidad Falaz D) La Reconstrucción Nacional
E) La Guerra del Pacífico

4. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relacionados al Primer


Civilismo.
I. Estableció la libertad de los esclavos quienes recibieron una compensación.
II. Establecimiento de la Escuela de Construcciones Civiles y de Minas.
III. Firma del Contrato Dreyfus para monopolizar la venta de guano.

A) VFV B) VVF C) FVV D) FVV E) FVF


5. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos correspondientes a la Guerra del
Pacífico.
I. Firma del Tratado de Ancón. II. Pretexto de los 10 centavos.
III. Triunfo en el combate de Iquique. IV. Gobierno de La Magdalena.

A) IV – III – I – II B) III – I – IV – II C) I – III – IV – II D) III - IV – I – II E) II – III – IV - I

6. El Segundo Militarismo significó nuevamente la presencia de los militares en el gobierno tras


la Guerra del Pacífico. El Perú logró reinsertarse en el mercado internacional debido a la
dependencia económica de
A) España. B) Alemania. C) Italia. D) Rusia. E) Inglaterra.

TEMA IX. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. GUERRA FRÍA. NUEVO ORDEN MUNDIAL.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. GUERRA FRÍA: CARACTERÍSTICAS, DIVISIÓN DE EUROPA,
REVOLUCIÓN CHINA, GUERRA DE COREA. REVOLUCIÓN CUBANA. CRISIS DE LOS MISILES.
CRISIS Y DESINTEGRACIÓN DE LA URSS. CONSECUENCIAS

1. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Antes de la guerra, nazis y rusos


1.1. Causas firmaron el Pacto Ribbentrop-Molotov o
• Política expansionista de Alemania, Italia y Japón. de No Agresión (1939) que postergó la
• Nacionalismo revanchista en Alemania (chauvinismo) guerra en Oriente. La URSS facilitó
permitió la movilización de sectores populares y la petróleo a los nazis, obteniendo tiempo
carrera armamentista. para iniciar su armamentismo
• Fracaso de la Sociedad de Naciones.
Bloques
El Eje. Alemania (Hitler), Italia (Mussolini) y Japón (Tojo), junto con aliados menores.
Los Aliados. Francia (De Gaulle - líder de la resistencia) e Inglaterra (Churchill). Luego se
integraron la URSS (Stalin) y EE.UU. (Franklin Roosevelt y luego Truman).

1.2. Fases
1.2.1. La ofensiva del Eje (1939-1942)
• Blitzkrieg o guerra relámpago. El ataque aéreo, blindado y de tropas, de forma paralela,
arrasaban con sus contrincantes. La guerra se inició con la invasión alemana a Polonia, tras
lo cual Inglaterra y Francia le declararon la guerra a Alemania. La derrota francesa permitió
la ocupación nazi del norte de ese país, mientras en el sur se instaló el pro nazi Gobierno de
Vichy, al mando del general Pétain.
• El bombardeo a Inglaterra. La operación León Marino buscó la destrucción de la fuerza aérea
inglesa. Bajo el mando de Winston Churchill, los ingleses resistieron los bombardeos nazis.
• La invasión a la URSS. Ante la necesidad de petróleo, los nazis rompieron su pacto y atacaron
a la URSS (Operación Barbarroja).
• El bombardeo a Pearl Harbor. EE.UU. disputaba con los japoneses el dominio geopolítico en
el Pacífico Sur. La carencia de hidrocarburos motivó esta acción nipona.

1.2.2. La contraofensiva Aliada (1942 – 1945). Victorias decisivas de los Aliados en


• Stalingrado (URSS). Batalla decisiva de la guerra. Los nazis fueron derrotados y expulsados
en torno a las acciones del Plan Urano, el cual no se detuvo hasta la invasión sobre Alemania.
• la batalla naval de Midway (Pacífico Sur). La armada de EE.UU. aniquiló el poderío de la flota
japonesa, obligándola a asumir una estrategia defensiva.
• Al invadir Italia (1943), los Aliados deponen a Mussolini, quien retornó al poder apoyado
por los nazis. Los partisanos (guerrilleros antifascistas) apoyaron todas las acciones Aliadas
en los países ocupados. En Italia capturaron nuevamente al Duce y lo ejecutaron en 1945.
• El desembarco en Normandía. Llamado el Día D, fue la aplicación de la Operación Overlord,
acordado en la conferencia de Teherán. Esta se llevó a cabo el 6 de junio de 1944, con el
desembarco de tropas en las playas de Normandía (Francia). Tras esto, los Aliados
ingresaron en Europa occidental y liberaron Francia.
• La Conferencia de Yalta. En febrero de 1945, los tres grandes discutieron temas como la
invasión final sobre Alemania, y su futura división, la división de Corea, los juicios a los
crímenes de guerra y los acuerdos sobre la creación de la ONU.
• Por el este, los rusos fueron los primeros en ingresar a Alemania y, luego, los
estadounidenses por el oeste. Tras el suicidio de Hitler, los nazis se rindieron.
• En el Pacífico, los Aliados atacaron a las fuerzas niponas, debilitadas ante la falta de recursos,
pero aún en resistencia. Ante ello, el nuevo presidente de los EE.UU., Truman (EE.UU.),
aprobó el ataque nuclear. En 1945, tras lanzar las bombas, en Hiroshima y Nagasaki, Japón
se rindió.

1.3. Consecuencias.
• Estados Unidos se convirtió en la mayor potencia económica mundial.
• Se inicio la Guerra Fría. Generando una disputa por el liderazgo mundial entre EE.UU. y URSS.
• Juicios de Nuremberg, contra los líderes nazis por delitos contra la humanidad.
• Se fundó la Organización de Naciones Unidas.
• Se inició el proceso de descolonización.

2. La Guerra Fría
Fue el periodo de conflicto global entre EE.UU. y la URSS que no llegó al enfrentamiento armado
directo y que convirtió al Tercer Mundo en el escenario de sus disputas.

2.1. Inicios de la Guerra Fría


Mundo bipolar
Bloque Capitalista Socialista
Superpotencia EE. UU. Unión Soviética (URSS)
• El Plan Marshall:• El Plan Molotov: reconstrucción de
reconstrucción de Europa Europa Oriental (Checoslovaquia,
Plan económico Occidental. Polonia, Rumania, Hungría, R.D.A.)
(reconstrucción• • El COMECON (Consejo de Ayuda Mutua
económica) • El Plan Dodge: reconstrucción Económica) fomentó las relaciones
industrial y tecnológica de comerciales entre los Estados
Japón. socialistas.
Alianzas OTAN (Organización del
Pacto de Varsovia (1955).
militares Tratado Atlántico Norte, 1949).
Etapas
• I Guerra Fría (tensión bipolar desde 1947): de la crisis de Berlín a la guerra de Corea.
• Coexistencia Pacífica (periodo de distensión: 1953-1977): desde la desestalinización,
hasta la guerra de Vietnam.
• II Guerra Fría (recrudecimiento: 1977-1991): desde la invasión a Afganistán hasta la caída
de la URSS.
2.2. La Revolución china
2.2.1. Causas
• Los rezagos feudales: latifundismo y miseria del campesinado.
• La decadencia de la dinastía Qing frente al poder feudal.
• La dominación imperialista europea y japonesa.
• La influencia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

2.2.2. Proceso
Etapa nacionalista
• En 1912, Sun Yat-sen canceló el régimen imperial, fundó la República China en Nanking y fundó
del Partido Nacionalista del Pueblo.
• El sucesor, Chiang Kai-shek, en 1925, fortaleció el poder del sector nacionalista conservador y
declaró la guerra a los comunistas, liderados por Mao Tse Tung.
• La invasión japonesa impulsó la alianza nacionalista-comunista. Los comunistas derrotaron a
los nipones (1945) y triunfaron en la guerra civil (1949).
Etapa comunista
• En 1949, Mao fundó la República Popular de China e impulsó las siguientes medidas:
✓ - Plan Quinquenal (1953): promovió la industria pesada, con apoyo técnico soviético.
✓ - El Gran Salto Adelante (1958): las comunas debían incrementar la producción de acero y
llevaron a cabo una radical reforma agraria para acabar con los altos índices de muerte por
desnutrición infantil.
✓ - La Revolución Cultural (1966): buscó consolidar la ideología socialista y evitar la restauración
del capitalismo en China.

2.3. La guerra de Corea (1950 – 1953)


Corea fue dividida en torno al paralelo 38º: Corea del Norte (socialista), y Corea del Sur
(capitalista). En 1950, Corea del Norte, apoyado por China comunista, buscó unificar la
península. El general Mac Arthur (EE. UU.) intervino para evitar la expansión comunista, como
parte de la Doctrina Truman y amenazó con un ataque nuclear. Las superpotencias optaron por
retroceder para evitar una nueva guerra mundial. El Armisticio de Panmunjom (1953), ratificó
la división y la tregua entre las Coreas.

2.4. La Revolución cubana y la crisis de los misiles


Fue una revolución antiimperialista y nacionalista. Entre las causas más importantes tenemos:
la dominación económica de EE.UU., el gobierno autoritario de Fulgencio Batista y la miseria
del pueblo cubano. El proceso se desarrolló de la siguiente manera:
• El inicio. El frustrado asalto al Cuartel Moncada (1953). Fidel Castro fue desterrado a México.
• En 1956, Castro formó una guerrilla (Movimiento 26 de Julio), retornó a Cuba y se internó
en la Sierra Maestra.
• En 1959, Batista huyó y los revolucionarios ingresaron a La Habana. A continuación, se
promovieron reformas en el sector agrícola, industrial, bancario, educativo, etc. EE. UU., optó
por imponer el bloqueo comercial a Cuba y su expulsión de la OEA (1962).
• El peligro de invasión de EE. UU. obligó a la alianza con la URSS. En 1962, el intento de
instalar armas nucleares soviéticas en Cuba desató la Crisis de los Misiles (momento más
tenso de la Guerra Fría), que culminó con un acuerdo de tolerancia mutua entre ambas
superpotencias y el desmantelamiento de misiles en Cuba y Turquía.

2.5. Crisis y fin del bloque socialista y de la Unión Soviética


2.5.1. Antecedentes
Crisis de los energéticos (1973-1978): la negativa árabe de vender petróleo incrementó los
ingresos de la URSS como proveedor a occidente. Las ganancias se invirtieron en tecnología
bélica. Además, se adhirió al FMI lo que generó dependencia a sus préstamos. Al levantarse el
embargo, los precios bajaron y la URSS entró en un proceso de recesión económica.

2.5.2. Causas
• EE. UU. y su política exterior agresiva en la década de 1980 (Doctrina Reagan)
• Estancamiento económico por la poca productividad de las empresas estatales, incapacidad
de generar bienes de consumo y el retraso en el campo tecnológico frente a EE. UU.
• Corrupción del PCUS y desgaste económico por los gastos en la carrera bélica.

2.5.3. Proceso
Mijaíl Gorbachov (1985-1991), nuevo dirigente de la URSS, buscó superar la crisis; sin
embargo, sus reformas terminaron disolviendo el bloque socialista y a la URSS. Estas reformas
fueron las siguientes:
Perestroika Glasnost
Significó reestructurar la economía soviética a través Significó transparencia política y
de la promoción de privatizaciones y la introducción cultural. Se establecieron libertades
de la economía de mercado. En este marco se individuales en el campo electoral y
firmaron acuerdos de desarme nuclear con EE. UU. en la prensa.

2.5.4. Impacto de las reformas de Gorbachov


• Colapso de la economía planificada en la URSS y en los países del bloque socialista.
• Ruptura política al interior del PCUS y el establecimiento del multipartidismo.
• Desarrollo de movimientos nacionalistas que buscaron autonomía política.
• Los países socialistas (Polonia, RDA, Checoslovaquia, Bulgaria, etc.) fueron desvinculándose
de la URSS y adoptando, gradualmente, el capitalismo de libre mercado.
• Se permitió el proceso de reunificación alemana.
• Se desintegró el Pacto de Varsovia. Con todo ello, llegaba a su fin, el bloque socialista en
Europa del Este.

2.5.5. Fin de la Unión Soviética


Los movimientos separatistas dentro de la
URSS se fortalecieron y lograron alcanzar su
autonomía como en los casos de Estonia,
Letonia y Lituania. Los líderes de Rusia, Ucrania
y Bielorrusia acordaron la disolución de la
URSS a finales de 1991 durante la Conferencia
de Minsk y la creación de la Comunidad de
Estados Independientes (CEI) para preservar
los lazos económicos y políticos, a través del
Protocolo Almá-Atá.

2.5.6. Consecuencias Entre 1991 a 1999,


Rusia fue gobernada
Fin de la Guerra Fría y hegemonía mundial de los EE. UU. por Boris Yeltsin,
Establecimiento del neoliberalismo en la Federación Rusa quien consolidó la
Conflictos internos en Rusia, como la guerra separatista en economía neoliberal.
Chechenia, región rica en petróleo.
3. Globalización y Nuevo Orden Mundial
Tras la Guerra Fría, la economía de libre mercado se expandió a todo el mundo (neoliberalismo)
y relegó la participación estatal, lo que impulsó las privatizaciones y recortó los derechos
laborales. El progreso tecnológico propició una economía interconectada donde las empresas
multinacionales ganaron poder. El desarrollo de las comunicaciones y el Internet derribaron
también fronteras culturales. La globalización ha internacionalizado el acceso a la información,
así como el terrorismo o el deterioro del ambiente.
En este Nuevo Orden Mundial, continúan los conflictos por recursos o diferencias étnico-
religiosas, los que se caracterizan por su naturaleza regional.

Evaluación

1. Durante la Segunda Guerra Mundial se enfrentaron dos bloques militares: los Aliados y los
Países del Eje. Identifique qué países pertenecieron al segundo bloque en mención.
I. Francia II. Alemania III. Inglaterra IV. Italia V. Japón

A) I – IV – V B) II – III – IV C) III – IV – V D) I – II – IV E) II – IV – V

2. La Segunda Guerra Mundial tuvo diversas batallas de gran importancia, entre ellas destacó
las acciones armadas producidas en Stalingrado, ya que
A) se liberaba el Canal de Suez de las fuerzas alemanas.
B) Moscú fue sometido por las tropas alemanas.
C) el territorio japonés cayó en manos norteamericanas.
D) se abrió el frente oriental anti alemán.
E) Francia se rindió ante el ataque teutón.

3. Al culminar la Segunda Guerra Mundial, norteamericanos y soviéticos se disputaron el poder


en Europa generando una división política y militar del territorio. Desde el plano militar, en
la región de Europa occidental se creó
A) el Tratado de Roma. B) la OTAN C) el Plan Molotov.
D) el Pacto de Varsovia. E) las Fuerzas de Paz de la ONU.

4. Con el objetivo de evitar la restauración del capitalismo en suelo chino el gobierno de Mao
Tse Tung implementó la política
A) del Gran Salto Adelante. B) de los planes quinquenales.
C) del Comunismo de Guerra. D) de la Revolución cultural.
E) de un solo hijo por familia.

5. Señale el orden cronológico de los siguientes eventos relacionados al contexto de la Guerra


Fría
I. Toma del poder en Cuba por Fidel Castro
II. Mao Tse Tung impuso el comunismo en China
III. Lituania se declaró independiente de la URSS
IV. Se produjo el primer conflicto de la Guerra Fría

A) I – IV – II – III B) II – IV – I – III C) I – III – IV – II D) III – I – IV – II E) II – III – I – IV

6. Una consecuencia de la culminación de la Guerra Fría fue


A) la hegemonía norteamericana a nivel global y el predominio de una economía neoliberal.
B) la conformación de organismos multinacionales como la Organización de Naciones Unidas.
C) el rápido crecimiento económico de la Unión Soviética al aplicar reformas neoliberales.
D) el resurgimiento de propuestas fascistas, las cuales llegan inmediatamente al poder en
Europa.
E) el desarrollo de conflictos a escala global por las hondas diferencias ideológicas existentes.

TEMA X. REPÚBLICA PERUANA DEL SIGLO XX. DESDE LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA


HASTA EL GOBIENO DE FUJIMORI
1. La República Aristocrática (1899 – 1919)
En este periodo el poder fue controlado por la oligarquía nacional encabezada por el Partido
Civil y monopolizado por las clases altas. Estas limitaron la participación política de la clase
media, obreros y campesinos. Se permitió la promoción de la inversión extranjera a través de
un modelo económico liberal, se conformaron enclaves mineros y petroleros en medio del auge
de las haciendas y latifundios de inicios del siglo XX. También, se incrementaron los
movimientos sociales obreros y se hizo uso de varias modalidades de trabajo:
Enganche Yanaconaje Correrías Habilitaciones

•Mecanismo de •Trabajo indígena •Persecuciones de •Sistema de


contratación y gratuito en los nativos intercambio
endeudamiento, latifundios de los amazónicos para asimétrico de
usado en los gamonales a esclavizarlos en bienes
enclaves mineros cambio de una zonas caucheras industriales por
y agrícolas. parcela. goma de caucho

1.2 Principales gobiernos


A. Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899 - 1903).
Se estimuló la inversión norteamericana en minería, ello se observa con la fundación de la Cerro
de Pasco Minning Company. Se promulgaron los códigos de minería, comercio y aguas.

B. Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908).


Estableció una reforma educativa que incluyó la educación primaria gratuita y reglamentación
para el acceso femenino a las universidades. En 1905 se desarrolló la primera huelga por ocho
horas de trabajo liderada por el sindicato de panaderos Estrella del Perú.

C. Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912).


Leguía cuestionó al Partido Civil y postuló una política de empréstitos. Se aprobó la Ley de
Accidentes de Trabajo, que indemnizaba a los obreros afectados en los centros laborales, tras
el Paro General de 1911. Este gobierno firmó tratados fronterizos con Bolivia (Polo-
Bustamante) y Brasil (Velarde-Río Branco). Finalmente rompió relaciones con el Partido Civil.

D. Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914).


Llegó al poder con apoyo del movimiento obrero, el respaldo de la clase media y una
manipulación del proceso electoral. Tuvo un fuerte rasgo populista. Estableció la Ley de las 8
horas de trabajo solo para los obreros del Muelle y Dársena del Callao. Los civilistas
promovieron el golpe de Estado al mando de general Óscar Benavides.

E. Gobierno de Óscar R. Benavides (1914 - 1915).


Tuvo como contexto el estallido de la Primera Guerra Mundial. En el orden interno, la
International Petroleum Company (IPC: empresa norteamericana), asumió el control de la Brea
y Pariñas, pero no se le permitió la explotación del recurso.

F. Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919).


Al terminar la Gran Guerra se redujo el volumen de exportaciones, lo que generó una crisis
económica y una mayor ola de movimientos sociales que terminó con la aprobación de la Ley
General de Ocho Horas Laborales. Se produjeron rebeliones en el campo, como el liderado por
Rumi Maqui, a causa del descontento indígena por la usurpación de sus territorios por los
gamonales en la sierra sur (Puno), quienes atraídos por la lana que se podía vender a buen
precio en el extranjero iniciaron la toma de tierras.

2. El Oncenio de Leguía (1919-1930)


Augusto B. Leguía, llegó a la presidencia a través de un golpe de Estado al gobierno de José
Pardo e instauró un régimen autoritario en el cual se redactó una nueva constitución en 1920,
la cual fue reformada posteriormente para establecer la figura de la reelección presidencial;
además, desplazó al Partido Civil del control burocrático del Estado y los reemplazó con la clase
media.

En el aspecto económico, se incrementaron los empréstitos e inversiones norteamericanas que


desplazaron al capital inglés. Ello fue evidente con medidas como la ampliación del control
ferrocarrilero por 99 años en favor de la Peruvian Corporation, la llegada de la Misión
Cumberland y la firma del Laudo de París que estableció la exoneración tributaria al IPC.

En el aspecto social, se instauró la Ley de Conscripción Vial (“mita republicana”) sistema de


trabajo que obligaba a los varones de entre 18 y 60 años a trabajar en la construcción de
carreteras. Además, se promovió la modernización urbana y la legalización de comunidades
indígenas.

En el aspecto internacional, se firmó con Colombia el Tratado Salomón Lozano en 1922 (en el
que entregamos la región del Trapecio Amazónico; ; y recibimos de Colombia el Triángulo de
Sucumbios) y con Chile, el Tratado de Lima o Tratado Rada Gamio – Figueroa Larraín en 1929,
con lo cual el Perú recuperó Tacna y perdió a perpetuidad Arica.

Partidos políticos de masas


El Partido Aprista Peruano. Víctor Raúl Haya (El antiimperialismo y el APRA) propone una lucha
contra el imperialismo de EE. UU., dirigida por la clase media para establecer un Estado
capitalista nacional. Además, plantea una reforma agraria de tipo moderada y nacionalista
El Partido Socialista. José Carlos Mariátegui (Siete ensayos de interpretación de la realidad
peruana). Propone una revolución social dirigida por obreros y campesinos para instaurar un
Estado socialista. Fundó su partido, en 1928, y la CGTP, en 1929. Destacó su posición marxista
para analizar la realidad peruana. Él dirigió la revista Amauta.

La Gran Depresión internacional y la alta dependencia al capital norteamericano conllevaron a


una dura crisis económica, social y política en el país, por lo cual la debilitada oligarquía
aprovechó las circunstancias para promover un golpe de Estado, encabezado por el general
Sánchez Cerro.
3. Tercer Militarismo (1930-1939)
3.1. Gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1931-1933)
Luego del golpe de Estado contra Leguía, Sánchez Cerro presidió la Junta de Gobierno y derogó
las leyes impopulares como la Ley de Conscripción Vial. A los pocos meses, tuvo que renunciar
debido a la inestabilidad y se instaló una Junta Nacional de Gobierno presidida por David
Samanez Ocampo, quien creó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En las elecciones de 1931
resultó vencedor Sánchez Cerro (Unión Revolucionaria), seguido de Víctor Raúl Haya de la
Torre (Partido Aprista Peruano).
Aspectos de análisis
Político-Social Económico Internacional
La Ley de Emergencia, legalizó la La Misión Kemmerer Se produjo el incidente
persecución política y motivó rebeliones (EE.UU.) propuso un de Leticia con
en diversos sectores como las haciendas plan de reformas de Colombia. En este
azucareras de Trujillo (1932) y contó con Estado para superar contexto, fue
apoyo aprista y fue duramente reprimida. los efectos de la Gran asesinado Sánchez
Se promulgó la Constitución de 1933, que Depresión: se creó el Cerro. El Congreso
fijó en seis años el periodo presidencial, Banco Central de designó a Oscar R.
prohibió la reelección inmediata del Reserva del Perú Benavides para
presidente y a los partidos de filiación (BCRP). completar el periodo.
internacional.

3.2. Segundo gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939)


Promulgó una ley de amnistía para apristas y comunistas. Además, en 1936, se anularon las
elecciones ganadas por Luis Eguiguren. El Congreso amplió su mandato por tres años más.
Aspecto social. Infraestructura
Se estableció el Seguro Social Obrero Obligatorio. Se inició la construcción de la Carretera
Se crearon barrios obreros y comedores populares. Central y se extendió la Panamericana.

4. Primavera Democrática: gobiernos entre 1939 y 1948


4.1. Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945)
Impulsó el desarrollo mediante la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), ello
en beneficio de la burguesía industrial nacional.
Económico Político-Social Internacional
La Segunda Guerra Mundial Grupos comunistas fueron Estalló la guerra con
aumentó las exportaciones. amnistiados, aunque los apristas Ecuador: las tropas
Se crearon Corporaciones de continuaron en la ilegalidad. peruanas tomaron la
Desarrollo como la del Santa Asimismo, como aliado de EE. UU., el provincia
y la del Amazonas. Las régimen permitió el establecimiento ecuatoriana de El
inversiones extranjeras y el de la base aérea de El Pato (Talara), Oro. Se firmó el
crecimiento de la burguesía donde se secuestró a peruanos de Protocolo de Paz,
ampliaron el mercado origen japonés. El primer censo del s. Amistad y Límites de
interno y expandieron el XX fue el de 1940, había una población Río de Janeiro
trabajo asalariado. absoluta de 7’023,111 habitantes. (1942).

4.2. Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948)


El Frente Democrático Nacional (Fredena), liderado por Bustamante, promovió un programa
de reformas que incluía la inserción de los obreros y la clase media.
Aspecto económico–social Aspecto político
El contexto de posguerra generó la caída Desde el Legislativo, el aprismo buscó controlar
de las exportaciones. Pese a ello, se el Ejecutivo y realizar medidas populistas
impulsaron los sectores primario e (política de subsidios y aumento salarial), las
industrial, a través de la creación de la que fueron limitadas por Bustamante. La
Empresa Petrolera Fiscal. Destacaron la oligarquía consideraba al presidente demasiado
Ley del Yanaconaje (salario para los débil para enfrentar la amenaza del PAP, por ello,
indígenas en las haciendas) y el Decreto apoyó el golpe de Estado liderado por el general
Supremo 781 (tesis de las 200 millas). Manuel Odría en 1948.

5. El Ochenio de Manuel Odría (1948-1956)


Tras la denominada “Revolución restauradora”, asumió el mando e inició un programa que
permitió el retorno de la oligarquía al poder. Su lema “Salud, educación y trabajo” reflejó su
política asistencialista y populista que estuvo ligada a sus medidas dictatoriales.
Infraestructura. Se construyeron Grandes Unidades Escolares y el Hospital del Empleado.
Aspecto económico Aspecto social Aspecto político
Estableció una política La crisis del latifundio Luego de presidir la Junta de
económica liberal, de incrementó la migración a las Gobierno, para las elecciones de
acuerdo con lo señalado ciudades (fenómeno 1950, Odría renunció para
por la Misión Klein (EE. denominado “cholificación”) e participar en las elecciones
UU.). Esto impulsó el inició un crecimiento urbano como candidato único (bajada al
modelo primario (barriadas). Este escenario llano) y obtuvo la presidencia
exportador, sobre todo aumentó la “mano de obra” constitucional.
en la producción barata para un limitado sector Su gobierno aplicó la Ley de
algodonera y minera. El industrial y creció el comercio Seguridad Interior, que limitó el
estallido de la guerra de urbano informal. Por otro lado, accionar de organizaciones
Corea incrementó las se creó el Seguro Social del sindicales. Fue creado el Centro
exportaciones. Empleado y se otorgó el de Altos Estudios Militares
derecho femenino al sufragio. (CAEM).

El fin de la guerra de Corea inició la crisis económica, en cuyo contexto surgieron partidos de
clase media como la Democracia Cristiana (DC) y Acción Popular (AP).

6. El fracaso del reformismo civil moderado (1956-1968)


6.1. Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-62)
Denominado “La Convivencia” por su alianza con el PAP, que le permitió llegar al poder con
apoyo de Odría. Prado representó los intereses de la burguesía industrial aliada a EE. UU.
Aspecto económico Aspecto político-social
Promulgó la Ley de Industrias, la que El triunfo de la Revolución cubana, la
propició la transformación de liviana a reorganización del APRA y la inserción de grupos
pesada. Por otro lado, se muestran los de izquierda que orientaron a los movimientos
primeros avances de la industria de campesinos motivaron el proceso de toma de
harina de pescado. tierras, como en La Convención (Cusco).

6.2. Junta Militar de Gobierno (1962-1963)


Los militares anularon las elecciones del 62 y el Comando Conjunto de las FF. AA., liderado por
Ricardo Pérez Godoy, depuso a Prado y formó la Junta Militar de Gobierno. Asimismo, se aplicó
la Ley de Bases de la Reforma Agraria en los latifundios de La Convención (Cusco). Luego,
asumió el mando Nicolás Lindley, quien convocó a elecciones en 1963 donde triunfó Belaúnde.
6.3. Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
Se caracterizó por la pugna entre el Ejecutivo, liderado por AP y la DC, y el Legislativo, dominado
por el PAP y la UNO (superconvivencia).

Aspecto económico. Aspecto político-social


Se creó el Banco de la Nación y se Se incrementó el proceso de toma de tierras. Se
impulsaron las obras como la aprobó la Ley de la Reforma Agraria, pero fue
Carretera Marginal de la selva, el boicoteada por la alianza congresal APRA-UNO. En el
aeropuerto Jorge Chávez, la plano rural, se organizaron guerrillas, destacando el
hidroeléctrica Santiago Antúnez de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El
Mayolo y la refinería petroquímica de escándalo de la Página 11 fue determinante para la
La Pampilla (con ello se disminuyó la caída del régimen mediante el golpe de Estado de las
dependencia con la IPC). FF. AA.

7. Gobierno Revolucionario de las FF. AA. (1968-1980)


7.1. Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975)
Esta fase aplicó el Plan Inca, que incluía una serie de
reformas estructurales a partir de la expropiación de
tierras y la estatización de industrias con el fin de
modernizar la economía hacia un capitalismo de Estado.
Aspecto político y económico. La estatización se inició con
la IPC y, luego se creó Petroperú. Se continuó con minas, ferrocarriles, pesca, energía, etc.
La reforma agraria impulsada por el gobierno fue la principal medida que generó la crisis final
de la oligarquía terrateniente, el fin del latifundio, del gamonalismo y el régimen servil
(yanaconaje). Las tierras fueron legalizadas a favor de las comunidades campesinas a través de
cooperativas (CAPS) y sociedades agrícolas (SAIS). Cabe mencionar que, la reforma agraria no
tuvo el éxito esperado debido a la limitada presencia del Estado. En 1973, la crisis del petróleo
y la reducción del precio del cobre afectaron las exportaciones nacionales.
Aspecto social. A través del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (Sinamos), se
intentó controlar las acciones de algunos grupos del movimiento obrero. Hubo mejoras en la
estabilidad laboral. A través de lemas como “La tierra es para quien la trabaja” se logró tener el
apoyo de sectores populares.
Caída de Velasco. En 1974, la toma de los medios de comunicación incrementó el rechazo al
régimen de parte de sectores de la élite. Los malos resultados económicos que disminuyeron
las exportaciones empeoraron la situación del régimen y ocasionaron protestas. En 1975, una
facción conservadora de las FF. AA. relevó a Velasco por el gral. Morales Bermúdez.

7.2. Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)


La crisis económica llevó a la eliminación de subsidios, el desabastecimiento de
alimentos, entre otros, que motivaron a optar por una reorientación (Plan Túpac
Amaru).
Ante un evidente deterioro del régimen, este convocó a elecciones para una
Asamblea Constituyente en 1978, que, presidida por Haya de la Torre, redactó la
Constitución de 1979, donde se incluyó el voto de analfabetos (estableciendo un
voto universal), la ciudadanía a los 18 años, la anulación de la pena de muerte y
la aplicación de la segunda vuelta electoral.
8. Segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985)
8.1. Aspecto político
• Devolvió los medios de comunicación a sus antiguos dueños.
• Convocó nuevamente a elecciones municipales.
• Se desarrolló el conflicto del Falso Paquisha con Ecuador
(1981).
• Prestó apoyo militar a Argentina en el conflicto de Las
Malvinas (1982) contra Inglaterra.

8.2 Aspecto económico


• Aplicó medidas de tipo liberal ortodoxo basado en el fortalecimiento del sector privado, la
promoción de inversión extranjera, el incremento de la exportación de materias primas y la
eliminación de subsidios.
• El fenómeno de El Niño de 1983, afectó la agricultura, la infraestructura vial y presentó
sequías.
8.3. Aspecto social y violencia política
• Se reactivó el programa Cooperación Popular.
• Surgen Sendero Luminoso, liderado por Abimael Guzmán Reinoso y MRTA, liderado por
Víctor Polay Campos.

9. Primer gobierno de Alan García Pérez (1985-1990)


9.1. Aspecto económico
• Aplicó un programa económico liberal heterodoxo basado en el control de precios y el
aumento de subsidios.
• Entregó beneficios al empresariado nacional (principalmente a los “Doce Apóstoles”):
tributarios, créditos y venta de un dólar más barato, el dólar MUC.
• Planteó reducir el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones. Esta medida motivó
a que el F.M.I. declare al país inelegible para préstamos e inversiones.
• En 1987, se anunció el proyecto de Ley de Estatización de la Banca, pero no fue aprobada.
• Aprobó la emisión inorgánica de billetes, que depreció el Inti, y aplicó reajustes económicos
generando altísimos niveles de hiperinflación.

9.2. Aspecto político y social


• Se aplicó el Programa de Apoyo al Ingreso Temporal (PAIT), generando empleos masivos de
corta duración.
• La violación a los DD. HH. continuó con casos como Accomarca (1985), la matanza de los
penales (1986) y Cayara (1988).

10. Primer gobierno de Alberto Fujimori (1990 – 1995)


A. Aspecto político - económico
• Se implementó el modelo económico neoliberal. Las medidas que se tomaron fueron: el
shock económico, eliminación de subsidios, entre otros.
• Fue reformada la Sunat para incrementar la recaudación tributaria.
• El 5 de abril de 1992, con respaldo de las Fuerzas Armadas, intervino los diferentes poderes
del Estado, por ejemplo, disolvió el Congreso. Tras ello instauró el Gobierno de emergencia
y Reconstrucción Nacional.
• Convocó elecciones para elegir un nuevo Congreso (Congreso Constituyente Democrático o
CCD, de mayoría fujimorista). Elaboración de la Constitución de 1993 (unicameralidad
parlamentaria, reelección inmediata, economía de libre mercado).
• A inicios de 1995, se desarrolló el conflicto del Cenepa con Ecuador que concluyó con la firma
de la Declaración de Paz de Itamaraty y, posteriormente, en 1998, se firmó el Acta de Brasilia.

B. Violencia interna
• El Destacamento militar Colina realizó asesinatos selectivos, como, por ejemplo, las
Matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
• Caída de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, y, posteriormente, a Víctor Polay
Campos, líder del MRTA.

10.2. Segundo gobierno (1995 – 2000)


Aspecto político- económico
• En 1996 se aprobó la Ley de Interpretación Auténtica de la Constitución, imponiendo su
candidatura a la reelección. Los miembros del Tribunal Constitucional que la consideraron
ilegal fueron cesados de sus puestos.
• Se produjo la toma de la Embajada de Japón por miembros del MRTA.
• La corrupción de funcionarios hizo colapsar la debilitada institucionalidad, evidenciada con
la compra de votos congresales, sumado a ello el control de los medios de comunicación.
• Las protestas sociales, acalladas durante muchos años, se volvieron a manifestar.

10.3. Tercer gobierno (julio-noviembre 2000)


• Juramentó por tercera vez en medio de una serie de cuestionamientos (denuncias de fraude
electoral, marcha de los cuatro suyos, denuncias de transfuguismo, etc.).
• Los Vladivideos destaparon la corrupción organizada dentro del Estado. El Congreso decidió
vacarlo por incapacidad moral permanente.

Evaluación

1. Fue una modalidad de trabajo durante la República Aristocrática que consistió en la captura
de nativos amazónicos para utilizarlos como mano de obra esclava en haciendas caucheras.
A) Las correrías B) El yanaconaje C) La habilitación
D) El enganche E) El pongaje

2. El ______________ fue uno de los primeros partidos políticos de masas fundado durante el
Oncenio de Leguía. Proponía una lucha anti imperialista y estaba dirigido por las clases
medias.
A) Partido Popular Cristiano B) Partido Constitucional C) Partido Socialista Peruano
D) Partido Aprista Peruano E) Partido Civil

3. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados ocurridos durante la


Primavera Democrática (1939 – 1948).
I. Estalló la guerra con Ecuador en el año de 1941.
II. Se crearon Corporaciones de Desarrollo.
III. El APRA y el Partido Civil formaron una alianza política.
IV. Juan Velasco dio un golpe de Estado.

A) VFVF B) VVFF C) FFFV D) VVVF E) FVFV


4. La Ley ________________ fue impulsada por Juan Velasco Alvarado con el objetivo de acabar con
la oligarquía terrateniente y el latifundismo.
A) del Yanaconaje B) de Seguridad Interior C) de Reforma Agraria
D) de Emergencia E) de Reforma Magisterial

5. Señale los acontecimientos ocurridos durante el primer gobierno de Alan García.


I. Devaluación monetaria e hiperinflación. II. Autogolpe militar y cierre del congreso.
III. Las matanzas de Accomarca y Cayara. IV. Publicación del informe final de la CVR.

A) I, II y IV B) II y III C) III y IV D) I y III E) I, II y III

6. Los graves actos de corrupción durante la dictadura fujimorista fueron destapados por
A) los Petroaudios. B) los Vladivideos. C) el plan Huascarán.
D) el Moqueguazo. E) el Baguazo.

También podría gustarte