Compendio Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIDAD 4: Tipos de funciones

Tema 1: Funciones trascendentes


1.1. Exploración de las características de las gráficas de funciones exponenciales
y su comportamiento asintótico.

Función exponencial

Una función f, de variable real, se la denomina FUNCIÓN EXPONENCIAL si y sólo si su regla de


correspondencia es de la forma:

𝑓(𝑥) = 𝑎𝑏 𝑥

Donde a es cualquier número distinto a cero, b es un número real positivo, que no sea igual a 1.
La base b es el factor de crecimiento y determina la rapidez con la que la función crece o
decrece. Cuando b es mayor que 1, la función aumenta; cuando 0 < b < 1, la función disminuye.

Características de las funciones exponenciales

1. Crecimiento/Decrecimiento Exponencial: Si b >1, la función crece exponencialmente a


medida que x aumenta, mientras que si 0 < b < 1, la función decrece exponencialmente.
2. Asíntota Horizontal: La función tiene una asíntota horizontal en 𝑦 = 0 si b >1 y 𝑦 = 𝑎 si
0 < b < 1.
3. Intersección con el Eje y: La función siempre pasa por el punto (0,a).
4. Inyectividad/Sobreyectividad: Las funciones exponenciales son inyectivas (una a una)
pero no sobreyectivas (no abarcan todo el conjunto de los números reales).
5. Dominio y Rango: El dominio de una función exponencial es siempre R (todos los
números reales), y el rango depende de si la función crece o decrece.
6. Derivada: La derivada de una función exponencial 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑏 𝑥 es 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑎𝑏 𝑥 ln(𝑏)

¿Qué es una asíntota?

Una asíntota es una línea recta que una función se acerca indefinidamente pero nunca cruza.
Hay tres tipos principales de asíntotas:
• Asíntotas Horizontales: Estas son líneas horizontales a las que se aproxima la función a
1
medida que x tiende a infinito o menos infinito. Por ejemplo, la función 𝑦 = 𝑥 tiene una
asíntota horizontal en y=0.
• Asíntotas Verticales: Estas son líneas verticales a las que se aproxima la función a
1
medida que x se acerca a un valor específico. Por ejemplo, la función 𝑦 = 𝑥 tiene una
asíntota vertical en x=0.
• Asíntotas Oblicuas (o Inclinadas): Estas son líneas no horizontales ni verticales a las que
se aproxima la función a medida que x tiende a infinito o menos infinito. Por ejemplo, la
1
función 𝑦 = 𝑥 + 𝑥 tiene una asíntota oblicua en y=x cuando x tiende a infinito o menos
infinito.

Comportamiento asintótico de las funciones exponenciales

El comportamiento asintótico de una función exponencial depende de si la base b es mayor que


1 o está entre 0 y 1.

Si b >1

• La función exponencial crece rápidamente a medida que x tiende a infinito. En este


caso, la función tiene una asíntota horizontal en y=0.
• A medida que x tiende a menos infinito, la función se acerca cada vez más a cero, pero
nunca alcanza este valor.

Si 0 < b < 1

• La función exponencial decrece rápidamente a medida que x tiende a infinito. En este


caso, la función tiene una asíntota horizontal en y=a, donde a es el valor inicial de la
función.
• A medida que x tiende a menos infinito, la función también se acerca cada vez más a
cero, pero esta vez desde arriba.

Ejemplos de funciones exponenciales

Sea 𝑓(𝑥) = 5𝑥
Características

• La función es creciente, se cumple que b >1


• Su gráfica tiene como asíntota el eje ¨x¨
• Dom (f) =R
• Rg(f)= (0,∞)

Figure 1. Función exponencial, fuente GeoGebra

1−𝑥
Sea 𝑓(𝑥) = 5

Características

• La función es decreciente, se cumple que 0 < b < 1


• Su gráfica tiene como asíntota el eje ¨x¨
• Dom (f) =R
• Rg(f)= (0,∞)

Figure 2 . Función exponencial, fuente Geogebra

Importancia del número e (número de Euler) en el contexto de las funciones


exponenciales y su relación con el crecimiento exponencial.

El número ℯ, también conocido como número de Euler, es un número irracional


aproximadamente igual a 2,71828. Este número es fundamental en el contexto de las funciones
exponenciales debido a su relación con el crecimiento exponencial.

En matemáticas, la función exponencial f(x) = ex es una de las funciones más importantes y


fundamentales. El número ℯ es la base de esta función exponencial, lo que significa que ℯ es el
valor al que se eleva la base cuando se calcula el valor de la función exponencial en cualquier
punto.

La importancia de ℯ en el contexto de las funciones exponenciales se debe a varias razones:

1. Crecimiento exponencial: La función exponencial 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 es la función de


crecimiento exponencial más básica. El número ℯ es el único número real tal que la tasa
de cambio de la función exponencial en cualquier punto es igual al valor de la función en
ese punto. Esto significa que la función exponencial crece a una tasa proporcional a su
valor en todo momento.
2. Relación con el cálculo: El número ℯ tiene una relación especial con el cálculo
diferencial. Es la única base para la cual la derivada de la función exponencial es igual a
𝑑
la función original. Es decir 𝑒 𝑥 = 𝑒 𝑥 . Esta propiedad es extremadamente útil en
𝑑𝑥
diversos campos, como la física, la economía y la ingeniería, donde se encuentran
modelos de crecimiento exponencial.
3. Modelado de fenómenos naturales y sociales: Muchos fenómenos naturales y sociales
pueden modelarse utilizando funciones exponenciales. El número ℯ proporciona una
base natural para tales modelos, lo que permite comprender y predecir el crecimiento y
la decadencia en una amplia variedad de situaciones, como la población, las finanzas y la
propagación de enfermedades.

Función logarítmica

La función logarítmica se define como la inversa de una función exponencial. Esto significa que
si tenemos una función exponencial 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑏 𝑥 , donde b es la base de la exponencial,
entonces su función inversa es la función logarítmica.

Formalmente, si 𝑦 = 𝑏 𝑥 , entonces la función logarítmica correspondiente se escribe como 𝑥 =


𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑦) dónde:

• x es el exponente al que se eleva la base b para obtener y


• y es el valor resultante de elevar la base b a la potencia x
• 𝑙𝑜𝑔𝑏 es el logaritmo en base b
La función logarítmica es útil para encontrar el exponente al que se debe elevar una base para
obtener un cierto valor. En otras palabras, nos permite encontrar el "tiempo" necesario para
que una cantidad crezca a un valor específico bajo un determinado crecimiento exponencial.

Ejemplos de funciones logarítmicas

Si 𝑦 = 5𝑥 , entonces 𝑥 = 𝑙𝑜𝑔5 (𝑦) nos dice el exponente al que se debe elevar 5 para obtener y.
Figure 3. log5(x)

Del mismo modo, si 𝑦 = 20𝑥 , entonces 𝑥 = 𝑙𝑜𝑔20 (𝑦) nos dice el exponente al que se debe
elevar 20 para obtener y.

Figure 4. log20(x)

En resumen, la función logarítmica es la inversa de una función exponencial y nos permite


encontrar el exponente necesario para producir un cierto valor bajo un crecimiento
exponencial.

Propiedades de las funciones logarítmicas


Las funciones logarítmicas tienen varias propiedades importantes que son útiles en
matemáticas y en diversas aplicaciones.

1. Inversa de la función exponencial: Como se mencionó anteriormente, la función


logarítmica es la inversa de una función exponencial. Esto significa que si
𝑦 = 𝑏 𝑥 , entonces 𝑥 = 𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑦).

2. Propiedad del cambio de base: Para cambiar la base de un logaritmo, podemos usar la
siguiente fórmula:
𝑙𝑜𝑔 (𝑥)
𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑥) = 𝑙𝑜𝑔𝑎(𝑏) Donde a y b son bases diferentes.
𝑎

3. Propiedad de multiplicación: El logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos


de los factores
𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑥𝑦) = 𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑥) + 𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑦)

4. Propiedad de división: El logaritmo de un cociente es la resta de los logaritmos del


numerador y el denominador:
𝑥
𝑙𝑜𝑔𝑏 ( ) = 𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑥) − 𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑦)
𝑦

5. Propiedad del exponente: El logaritmo de una potencia es el exponente multiplicado


por el logaritmo de la base.
𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑥 𝑘 ) = 𝑘. 𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑥)

6. Propiedad del logaritmo de 1: El logaritmo de 1 en cualquier base es siempre 0:


𝑙𝑜𝑔𝑏 (1) = 0

7. Propiedad del logaritmo de la base: El logaritmo de la base en sí misma siempre es igual


a1
𝑙𝑜𝑔𝑏 (𝑏) = 1

8. Propiedad de cambio de base para logaritmos naturales: Para logaritmos naturales


(base e), podemos usar la siguiente fórmula:
𝑙𝑜𝑔 (𝑥) 𝑙𝑜𝑔 (𝑥)
ln(𝑥) = = = log (𝑥)
𝑙𝑜𝑔 (𝑒) 1
Estas propiedades son esenciales para simplificar y resolver ecuaciones y problemas que
involucran funciones logarítmicas, y proporcionan herramientas poderosas para trabajar con
estas funciones en una variedad de contextos matemáticos y aplicaciones prácticas.

1.2. Aplicaciones

Las funciones exponenciales tienen una amplia gama de aplicaciones en ciencias naturales,
ingeniería, economía y muchas otras áreas debido a su capacidad para modelar el crecimiento y
la decadencia que ocurren en muchos fenómenos naturales y procesos artificiales.

1. Economía:
• Intereses compuestos: En las finanzas, las funciones exponenciales modelan el
crecimiento del capital en inversiones con intereses compuestos. La fórmula 𝐴 =
𝑃(1 + 𝑟)𝑡 describe el valor futuro A de una inversión inicial P con una tasa de
interés r durante un período de tiempo t.
• Crecimiento económico: En macroeconomía, las tasas de crecimiento
económico a menudo se modelan utilizando funciones exponenciales para
proyectar el tamaño de una economía en el futuro.
2. Biología:
• Crecimiento de poblaciones: Las funciones exponenciales se utilizan para
modelar el crecimiento de poblaciones de organismos cuando las tasas de
reproducción son constantes y hay recursos ilimitados.
• Desintegración radioactiva: En la radiobiología, la desintegración radioactiva
sigue una ley exponencial, donde la cantidad de material radioactivo presente
disminuye exponencialmente con el tiempo.
3. Física:
• Decaimiento exponencial: En la física nuclear, la radiactividad y el decaimiento
de partículas subatómicas siguen leyes exponenciales.
• Circuitos eléctricos: En la teoría de circuitos eléctricos, las funciones
exponenciales modelan la carga y descarga de capacitores y la corriente en
circuitos RC.
4. Ingeniería:
• Crecimiento de la tecnología: En ingeniería, las funciones exponenciales pueden
modelar el crecimiento de la tecnología, como la capacidad de procesamiento en
computadoras.
• Degradación de materiales: En ingeniería de materiales, las funciones
exponenciales modelan la degradación de materiales con el tiempo debido a la
fatiga, la corrosión u otros procesos.
Diseño de estrategias de evaluación formativa y sumativa para medir el progreso
de los estudiantes en el dominio de funciones exponenciales y logarítmicas.

Estrategias de enseñanza

Enseñar funciones exponenciales y logarítmicas puede ser desafiante, pero también puede ser
emocionante si se emplean metodologías educativas efectivas que fomenten la comprensión
profunda y la participación activa de los estudiantes. Aquí hay algunas metodologías educativas
que podrían utilizarse:

1. Enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP): Presenta a los estudiantes


problemas del mundo real que se pueden modelar utilizando funciones exponenciales y
logarítmicas. Fomenta a los estudiantes a identificar variables, establecer relaciones y
desarrollar modelos exponenciales y logarítmicas para resolver los problemas
planteados. Promueve el pensamiento crítico y la aplicación de conceptos matemáticos
en contextos prácticos.
2. Aprendizaje cooperativo: Divide a los estudiantes en grupos pequeños y asigna tareas
relacionadas con funciones exponenciales y logarítmicas. Fomenta la colaboración entre
los estudiantes, permitiéndoles discutir y resolver problemas juntos. Proporciona
oportunidades para que los estudiantes enseñen y aprendan unos de otros,
fortaleciendo así su comprensión del tema.
3. Uso de tecnología: Utiliza herramientas tecnológicas como software de hoja de cálculo
o aplicaciones de graficación para explorar gráficos de funciones. Permite a los
estudiantes experimentar con diferentes valores de parámetros y observar cómo
afectan a la forma de la función. Integra simulaciones y visualizaciones interactivas para
mejorar la comprensión de los conceptos.
4. Aprendizaje activo y manipulativo: Proporciona materiales manipulativos, como
bloques de construcción o tarjetas con problemas, que representen situaciones que se
pueden modelar con funciones exponenciales y logarítmicas. Invita a los estudiantes a
crear sus propios modelos y representaciones visuales de funciones. Fomenta la
experimentación y la exploración activa para que los estudiantes puedan internalizar los
conceptos de manera más efectiva.
5. Conexiones interdisciplinarias: Destaca conexiones entre funciones exponenciales y
logarítmicas con otras áreas del conocimiento, como la biología, la economía o la física.
Presenta ejemplos de cómo las funciones se utilizan en diversas disciplinas para modelar
fenómenos naturales y sociales. Motiva a los estudiantes mostrando la relevancia y
aplicabilidad de los conceptos matemáticos en diferentes contextos.
Al emplear estas metodologías educativas, se puede crear un entorno de aprendizaje
estimulante y significativo que motive a los estudiantes a explorar y comprender las funciones
exponenciales y logarítmicas de manera profunda y duradera.

Estrategias evaluativas

Diseñar estrategias de evaluación tanto formativas como sumativas es crucial para medir el
progreso de los estudiantes en el dominio de funciones exponenciales y logarítmicas. Algunas
sugerencias para cada tipo de evaluación:

1. Evaluación Formativa
• Preguntas de comprensión: Presenta a los estudiantes una serie de preguntas que
evalúen su comprensión de los conceptos fundamentales, como la relación entre
funciones exponenciales y logarítmicas, las propiedades de las funciones
exponenciales y logarítmicas, etc.
• Problemas prácticos: Proporciona problemas prácticos que requieran a los
estudiantes aplicar conceptos de funciones exponenciales y logarítmicas en
situaciones del mundo real. Por ejemplo, problemas relacionados con el crecimiento
exponencial, el decaimiento exponencial, el cálculo de tasas de cambio, etc.
• Actividades de resolución de problemas: Organiza actividades en las que los
estudiantes trabajen en grupos para resolver problemas relacionados con funciones
exponenciales y logarítmicas. Fomenta la discusión y la colaboración para promover
una comprensión más profunda de los conceptos.
• Retroalimentación inmediata: Proporciona retroalimentación inmediata a los
estudiantes sobre sus respuestas durante la evaluación formativa. Esto les permite
corregir errores y reforzar los conceptos en tiempo real.

2. Evaluación Sumativa:
• Exámenes escritos: Diseña exámenes que incluyan una variedad de preguntas, como
problemas de selección múltiple, preguntas cortas y problemas de aplicación.
Asegúrate de cubrir todos los aspectos importantes del tema, desde las definiciones
básicas hasta la resolución de problemas más complejos.
• Proyectos de investigación: Asigna a los estudiantes proyectos en los que deban
investigar y presentar un tema relacionado con funciones exponenciales y
logarítmicas. Evalúa su capacidad para investigar, analizar datos y comunicar sus
hallazgos de manera clara y efectiva.
• Portafolios de trabajo: Pide a los estudiantes que creen portafolios que incluyan una
muestra de su trabajo a lo largo del curso, como ejercicios resueltos, proyectos,
reflexiones sobre su aprendizaje, etc. Evalúa su progreso a lo largo del tiempo y su
capacidad para aplicar los conceptos aprendidos.
• Presentaciones orales: Solicita a los estudiantes que preparen y presenten una
presentación oral sobre un tema específico relacionado con funciones exponenciales
y logarítmicas. Evalúa su capacidad para comunicar efectivamente los conceptos y su
comprensión del tema.

Al combinar estrategias de evaluación formativa y sumativa, puedes obtener una imagen


completa del progreso de los estudiantes en el dominio de funciones exponenciales y
logarítmicas, identificar áreas de fortaleza y áreas que necesitan más atención, y brindar
retroalimentación constructiva para mejorar su aprendizaje.

Función trigonométrica

Las funciones trigonométricas más comunes son el seno, el coseno y la tangente. Estas
funciones tienen representaciones gráficas que muestran cómo varían en función del ángulo.

Función seno y función coseno

La regla de correspondencia para la función seno es 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 , y para la función coseno
𝑓(𝑥) = 𝐶𝑜𝑠 𝑥 , donde x denota un ángulo.

Para tabular valores de estas funciones, y realizar las gráficas respectivas, recurrimos a un
círculo unitario, centrado en el origen.

Figure 5. Circulo unitario

• Aquí la variable independiente “x” representa a un ángulo. En cada posición de giro del
radio vector (ángulo “x”), la ABCISA del vértice indica el valor del COSENO y la
ORDENADA indica el valor del SENO.
• El seno de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la longitud del lado
opuesto dividido por la longitud de la hipotenusa.
• El coseno de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la longitud del lado
adyacente dividido por la longitud de la hipotenusa.
• Para las coordenadas del vértice del radio vector en ángulos (posición) estratégicos
tenemos:

𝒇(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙

𝒇(𝒙) = 𝑪𝒐𝒔 𝒙

Características de la función seno y coseno

• Dom(sen x) = Dom(cos x) = IR
• Las gráficas son ONDAS SENOIDALES.
• Sus gráficas presentan SIMETRÍA.
o El seno es una función impar. Por tanto sen(−x) = − sen x
o El coseno es una función par. Por tanto cos(−x) = cos x
• Son FUNCIONES PERIÓDICAS, con período T = 2π .
o Una FUNCIÓN ES PERIÓDICA si y sólo si f (x ± T) = f (x)
o Por tanto sen(x ±T) = sen(x) y cos(x ±T) = cos(x)
• Son FUNCIONES ACOTADAS

Función tangente
𝑠𝑒𝑛 𝑥
La función tangente se define como 𝑦 = = 𝑡𝑔 𝑥
cos 𝑥

Por tanto su gráfica tendrá asíntotas verticales en cos x = 0. Es decir en


𝜋
𝑥 = ±(2𝑛 − 1) 2 con n = 0,1,2, …

𝒇(𝒙) = 𝒕𝒈 𝒙

Características de la función tangente


𝜋
• Dom (tg x)= IR - {±(2𝑛 − 1) 2 ; n = 0,1,2, … }
• rg(tg x) = IR. Por tanto, no es una función acotada
𝜋
• Es una función periódica, con período T = π. Entonces 𝜔 = 𝑇
• Es una función impar. Por tanto tg(−x) = − tg x

El círculo trigonométrico para enseñar funciones trigonométricas


Imagen 1. Círculo trigonométrico

Relación de las funciones trigonométricas con los ángulos.

Ángulo

Es la abertura que existe entre 2 semirrectas que tienen un punto común de intersección.
Figure 6. Ángulo

• La medida de un ángulo es la cantidad de rotación que tiene que realizar el lado inicial
para coincidir con el lado terminal.
• Si consideramos la rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj diremos
que el ángulo es positivo; en cambio, si lo medimos en sentido horario diremos que el
ángulo es negativo.
• La medida de un ángulo se la expresa en: grados (patrón referencial); y/o radianes
(patrón de números reales), 180° = π Radianes

Valores de funciones trigonométricas para ángulos conocidos

Con ciertos ángulos el estudiante puede concebir estrategias básicas para solucionar
situaciones prácticas. Para otros ángulos no nos preocuparemos mayormente, porque bastará
sólo con emplear una calculadora.

Ubiquemos en una tabla los valores del seno, coseno y tangente para los ángulos.

La trigonometría está íntimamente ligada a la geométrica. Para obtener los valores de las
funciones trigonométricas para 30°, 45° y 60° empleamos un triángulo rectángulo.
Teorema de Pitágoras.

En todo triángulo rectángulo (triángulo que tiene un ángulo recto (90°), el cuadrado de la
longitud de su hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de las longitudes sus catetos.

Funciones trigonométricas para un triángulo rectángulo

Para el triángulo rectángulo anterior tenemos:

También se definen las cofunciones de la siguiente manera:

Funciones trigonométricas para los ángulos 45°, 30° y 60°

Para 45° empleamos un triángulo rectángulo de catetos iguales. Digamos a = b = 1, entonces


aplicando en Teorema de Pitágoras tenemos que 𝑐 = √12 + 12 = √2
Para 30° y 60° empleamos un triángulo equilátero (triángulo de lados de igual medida y por
ende, ángulos de igual medida (60°). Digamos L = 2

Aplicaciones prácticas de las funciones trigonométricas en la resolución de


triángulos, problemas de altura y distancia, movimiento armónico simple,
circuitos eléctricos y señales periódicas.

Las funciones trigonométricas tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos campos.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se utilizan en situaciones prácticas:

1. Resolución de triángulos: Las funciones trigonométricas son fundamentales para


resolver triángulos, ya sea mediante el uso de las relaciones trigonométricas básicas
(seno, coseno, tangente) o la ley de los senos y la ley de los cosenos. Estas herramientas
son esenciales en la trigonometría y la geometría analítica para determinar longitudes
de lados y medidas de ángulos en triángulos.

Ejemplo:
Calcular el área de una parcela triangular, sabiendo que dos de sus lados miden 80 m y 130 m,
y forman entre ellos un ángulo de 70°.

𝑜𝑝
𝑆𝑒𝑛 𝜃 =
ℎ𝑖𝑝

𝑆𝑒𝑛(70) =
80
ℎ = 80. 𝑆𝑒𝑛 (70)

ℎ = 75,18 𝑚

𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐴𝑟𝑒𝑎 = 2

130 𝑥 75,18
𝐴𝑟𝑒𝑎 =
2

𝐴𝑟𝑒𝑎 = 4886,40 𝑚2

2. Problemas de altura y distancia: En problemas relacionados con la medición de alturas,


distancias y ángulos de elevación o depresión, las funciones trigonométricas son
esenciales. Por ejemplo, al utilizar la tangente en un problema de ángulo de elevación,
podemos determinar la altura de un objeto utilizando la distancia al objeto y el ángulo
de elevación.
Ejemplo:

Calcula la altura de un árbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa
bajo un ángulo de 30° y si nos acercamos 10 m, bajo un ángulo de 60°.

𝒉 √𝟑 𝒉
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏 → 𝒕𝒈 (𝟑𝟎) = → =
𝒙 + 𝟏𝟎 𝟑 𝒙 + 𝟏𝟎

𝒉 𝒉
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐 → 𝒕𝒈 (𝟔𝟎) = → √𝟑 =
𝒙 𝒙

𝟏𝟎√𝟑 + √𝟑𝒙 = 𝟑𝒉
− √𝟑𝒙 = −𝒉
𝟏𝟎√𝟑 = 𝟐𝒉 𝒉 = 𝟓√𝟑

En resumen, las funciones trigonométricas son herramientas poderosas que se utilizan en una
variedad de campos para modelar y resolver una amplia gama de problemas prácticos, desde la
geometría básica hasta el análisis avanzado de señales y sistemas.

Exploración de aplicaciones modernas de las funciones trigonométricas

Ingeniería y Física: Las funciones trigonométricas son fundamentales en la resolución de


problemas de ingeniería y física, especialmente en campos como la mecánica, la electricidad y
el magnetismo, la acústica y la óptica. Por ejemplo, en el análisis de circuitos eléctricos, la
vibración de estructuras, o el diseño de sistemas de comunicación.

Ciencias de la Computación y Gráficos por Computadora: Las funciones trigonométricas son


esenciales en la representación y manipulación de gráficos por computadora, animaciones y
videojuegos. Se utilizan para calcular posiciones, velocidades, y orientaciones de objetos en un
espacio tridimensional, así como para la generación de efectos visuales como rotaciones,
traslaciones y deformaciones.

Procesamiento de Señales: En aplicaciones de procesamiento de señales, como en


telecomunicaciones, procesamiento de imágenes y audio, las funciones trigonométricas se
utilizan en el análisis de señales periódicas, filtrado, modulación y demodulación de señales,
entre otras cosas.

Criptografía: En la criptografía y seguridad de la información, las funciones trigonométricas a


menudo se utilizan en algoritmos de cifrado y descifrado, así como en la generación de claves
criptográficas.

Diseño de Antenas y Sistemas de Navegación: En el diseño de antenas y sistemas de


navegación, como el GPS, las funciones trigonométricas son cruciales para calcular la dirección
y la distancia entre dispositivos, así como para determinar la posición relativa de objetos en el
espacio.

Modelado y Simulación: En campos como la meteorología, la oceanografía, la astronomía y la


biología, las funciones trigonométricas se utilizan en la modelización y simulación de
fenómenos naturales, como el movimiento de los planetas, el clima, las mareas, y el
comportamiento de las ondas.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: En el campo de la inteligencia artificial y el


aprendizaje automático, las funciones trigonométricas pueden utilizarse en la extracción de
características, la normalización de datos, o en la definición de funciones de activación en redes
neuronales.

Estas son solo algunas de las aplicaciones modernas de las funciones trigonométricas, pero su
utilidad se extiende a muchos otros campos y disciplinas, demostrando su importancia y
relevancia continua en el mundo contemporáneo.

Tema 2: Modelización de funciones

La modelización matemática es el proceso de crear representaciones matemáticas de


fenómenos del mundo real para comprender, analizar y predecir su comportamiento. Es una
herramienta esencial en una variedad de campos, desde la física y la ingeniería hasta la
biología, la economía y las ciencias sociales.

Teorías y modelos (Shapiro, 2006) establece un conjunto de ideas que permiten diferenciar un
modelo de “cosas” que no son modelos aunque lo parecen. Los modelos son cuantitativos,
analíticos, de alcance limitado, pueden ser validados, concretos. Las teorías son cualitativas,
intuitivas, de alcance ilimitado, no pueden ser validadas en su totalidad, son vagas en su
definición.

¿Qué es un modelo?

Una de las definiciones más simples de modelo es la propuesta por (Lee, 2016): “Un modelo es
una representación de la realidad” Advierten (Box and Draper, 1987) de una característica de
los modelos: “Básicamente todos los modelos son erróneos, aunque algunos son útiles”

2.1. Definición de modelos matemáticos y su relació n con las funciones


matemáticas. Pasos para la construcción de un modelo matemático.

La relación entre modelos matemáticos y funciones matemáticas radica en el hecho de que las
funciones son una de las herramientas fundamentales para construir modelos matemáticos.

Una función matemática es una relación entre un conjunto de entradas (o variables


independientes) y un conjunto de salidas (o variables dependientes). Estas funciones pueden
describir cómo cambian una o más variables en función de otras, y pueden tomar diversas
formas, como funciones lineales, cuadráticas, exponenciales, trigonométricas, entre otras.

En el contexto de la modelización matemática, las funciones matemáticas se utilizan para


representar las relaciones entre las variables de interés en un sistema dado. Por ejemplo, en un
modelo que describe el crecimiento de una población, una función exponencial podría usarse
para modelar cómo cambia el tamaño de la población con el tiempo. En un modelo que
describe el movimiento de un objeto bajo la influencia de la gravedad, una función
trigonométrica podría usarse para modelar la altura del objeto en función del tiempo.

Además de las funciones matemáticas básicas, los modelos matemáticos también pueden
incluir ecuaciones diferenciales, integrales, sistemas de ecuaciones y otras herramientas
matemáticas para capturar la complejidad de los sistemas del mundo real.

En resumen, los modelos matemáticos utilizan funciones matemáticas y otras herramientas


para representar, analizar y predecir el comportamiento de sistemas del mundo real. Las
funciones matemáticas son una parte fundamental de estos modelos, ya que proporcionan una
forma de expresar las relaciones entre las variables del sistema.

Pasos para realizar un modelo

Identificación del Problema: La modelización matemática comienza con la identificación clara


del problema que se quiere abordar en el mundo real. Esto implica comprender su contexto,
sus variables clave y sus relaciones.
Abstracción: Una vez que se comprende el problema, se simplifica y se abstrae para convertirlo
en un modelo matemático manejable. Esto implica identificar las variables relevantes y decidir
qué aspectos del fenómeno se pueden omitir o simplificar sin perder la esencia del problema.

Formulación del Modelo: En esta etapa, se construye un conjunto de ecuaciones matemáticas


que describen las relaciones entre las variables identificadas. Estas ecuaciones pueden ser
algebraicas, diferenciales, integrales u otras, dependiendo de la naturaleza del problema.

Resolución del Modelo: Una vez formulado, el modelo se resuelve matemáticamente para
obtener soluciones que representen el comportamiento del sistema. Esto puede implicar el uso
de métodos analíticos o técnicas computacionales, como la simulación numérica.

Validación y Verificación: Es crucial validar y verificar el modelo para asegurarse de que refleje
con precisión el comportamiento del sistema real. Esto implica comparar las predicciones del
modelo con datos experimentales o con la observación del fenómeno en el mundo real.

Análisis de Sensibilidad: Se pueden realizar análisis de sensibilidad para entender cómo


cambian las predicciones del modelo cuando se modifican sus parámetros. Esto proporciona
información importante sobre la robustez y la fiabilidad del modelo.

Interpretación de Resultados: Una vez validado, el modelo puede proporcionar información


valiosa sobre el sistema que se está estudiando. Es importante interpretar los resultados en el
contexto del problema original y extraer conclusiones significativas.

Utilización y Comunicación: Los resultados del modelo pueden utilizarse para tomar decisiones
informadas, diseñar sistemas, predecir el comportamiento futuro o proporcionar
recomendaciones. También es importante comunicar los resultados de manera clara y efectiva
a otras partes interesadas.

La modelización matemática es un proceso iterativo y colaborativo que puede requerir


múltiples revisiones y refinamientos a lo largo del tiempo. Es una herramienta poderosa para
abordar problemas complejos y entender mejor el mundo que nos rodea.

Exploración de recursos en línea y bases de datos para la obtención de datos y la


validación de modelos matemáticos.

Para la obtención de datos y la validación de modelos matemáticos, existen una variedad de


recursos en línea y bases de datos que pueden ser útiles. Aquí hay algunos ejemplos:

Bases de Datos Públicas: Muchos organismos gubernamentales y organizaciones


internacionales ofrecen bases de datos en línea con una amplia gama de datos sobre diversos
temas, como economía, salud, medio ambiente, educación, entre otros. Algunas de estas bases
de datos incluyen el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de
Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), entre otros.

Portales de Datos Abiertos: Muchas ciudades y países tienen portales de datos abiertos que
proporcionan acceso gratuito a conjuntos de datos sobre temas locales, como transporte,
clima, demografía, entre otros. Estos datos suelen estar disponibles en formatos estándar y
pueden ser útiles para la validación de modelos locales.

Repositorios Académicos: Plataformas como Google Scholar, PubMed, IEEE Xplore y arXiv
ofrecen acceso a una gran cantidad de artículos científicos y académicos que pueden contener
datos experimentales o resultados de investigaciones previas relevantes para la validación de
modelos.

Bases de Datos Específicas de Campos: Dependiendo del área de estudio, puede haber bases
de datos específicas que contengan datos relevantes para la validación de modelos. Por
ejemplo, en bioinformática, existen bases de datos como GenBank y UniProt que contienen
información genómica y proteómica.

Plataformas de Datos en Tiempo Real: Para modelos que requieran datos en tiempo real,
existen plataformas en línea que ofrecen acceso a datos en tiempo real sobre una variedad de
temas, como finanzas, clima, redes sociales, entre otros. Algunos ejemplos incluyen Yahoo
Finance, OpenWeatherMap y Twitter API.

Repositorios de Conjuntos de Datos: Hay repositorios en línea dedicados exclusivamente a la


recopilación y distribución de conjuntos de datos para uso académico y de investigación.
Ejemplos de estos son Kaggle, UCI Machine Learning Repository y Data.gov.

Foros y Comunidades de Investigación: Además de las bases de datos formales, participar en


foros en línea y comunidades de investigación puede ser útil para obtener datos específicos o
consejos sobre dónde encontrar datos relevantes para un área de estudio particular.

Es importante tener en cuenta la calidad y la fiabilidad de los datos obtenidos, así como
asegurarse de que se respeten las políticas de uso y atribución de los datos. Además, es
fundamental realizar una validación adecuada de los modelos utilizando los datos obtenidos
para garantizar la precisión y la confiabilidad de los resultados.

2.2 Análisis y construcción de actividades que i mpliquen modelización


matemática.

Para diseñar actividades que involucren la modelización matemática, es importante considerar


una variedad de enfoques y niveles de dificultad para adaptarse a diferentes niveles de
habilidad y conocimiento de los estudiantes.
Problemas del Mundo Real: Presenta a los estudiantes problemas del mundo real que puedan
modelarse matemáticamente. Por ejemplo, puedes pedirles que modelen el crecimiento de una
población, el movimiento de un objeto, el comportamiento de un mercado, el flujo de tráfico,
entre otros.

Simulaciones Computacionales: Utiliza software de simulación para que los estudiantes


puedan experimentar con modelos matemáticos y observar cómo cambian las variables en
diferentes situaciones. Por ejemplo, pueden simular el crecimiento de una población utilizando
una hoja de cálculo o un software específico.

Juegos y Actividades Interactivas: Diseña juegos y actividades interactivas que requieran que
los estudiantes apliquen modelos matemáticos para resolver problemas. Por ejemplo, puedes
crear un juego de estrategia en el que los estudiantes tengan que optimizar el rendimiento de
una empresa utilizando modelos matemáticos.

Ejemplo: Modelos matemático en Excel para predecir tendencias


1. Tabla de datos y grafica de dispersión

2. Agregar línea de tendencia que mejor se ajuste a la grafica


3. La Grafica que se ajusta es una función exponencial, en Excel es posible generar la
ecuación de la gráfica la cual permite hacer predicciones, para nuestro ejemplo en
particular es posible predecir el total de ventas en una semana específica con la
siguiente función exponencial.

y = 102.51e0.0839x

Ejemplo: Modelo Decaimiento Radiactivo


En una muestra de un fósil se detectó que el 0.003% del Carbono contenido es carbono14. Si se
sabe que el carbono14 representa el 1% del Carbono presente en un ser vivo y que la vida
media del carbono14 es de 5730 años, ¿Qué tan antiguo es el fósil?
1. Para el decaimiento radiactivo se cumple la siguiente función exponencial
𝑡
𝐶(𝑡) = 𝐶0 . 2−𝑛

Dónde:

• C(t): es la cantidad del isotopo radiactivo al tiempo 't'


• C0: es la cantidad inicial de en la muestra
• n: es la vida media del isotopo radiactivo en años
• t: es el tiempo transcurrido en años

2. Solución:

3. Sustituimos los datos y resolvemos las operaciones para obtener el valor de


0.00003
5730. 𝑙𝑜𝑔 ( 0.01 )
𝑡=− = 48022,11 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑙𝑜𝑔(2)

Ejemplo: Modelo Crecimiento Poblacional

Sabemos que la cantidad N de insectos en t años está dada por un modelo de función
exponencial del tipo 𝑁 = 𝑁0 . 𝑒 𝑘.𝑡 . Un grupo de biólogos estimó que la población creció en 20%
durante los últimos 3 años y saben que si la población crece en un 70% con respecto a la
población original se convertiría en una plaga. ¿En cuántos años se estima que la población de
insectos se convierta en una plaga?

1. Como no conocemos el valor de la constante 'k' debemos utilizar los datos que nos dan
para obtenerla. Así que primero despejaremos 'k'

2. Sustituimos los datos obtenidos para calcular el valor de 'k'

3. La función exponencial nos queda como

4. Despejamos la variable 't'


5. Sustituimos la condición 𝑁 = 1.70 𝑁0 y resolvemos

La población crecerá en 70% a los 8.72 años

Reflexión sobre las limitaciones en la modelización matemática.

La modelización matemática, aunque es una herramienta poderosa, también tiene sus


limitaciones.

Simplificaciones excesivas: En muchos casos, los modelos matemáticos deben simplificar los
sistemas del mundo real para hacerlos manejables. Sin embargo, estas simplificaciones pueden
introducir sesgos o errores en los resultados, ya que pueden ignorar aspectos importantes del
sistema.

Suposiciones inexactas: Los modelos matemáticos a menudo se basan en suposiciones


simplificadas sobre el comportamiento de un sistema. Si estas suposiciones no son precisas o
no reflejan adecuadamente la realidad, los resultados del modelo pueden ser incorrectos o
poco confiables.

Datos incompletos o incorrectos: La calidad de los datos utilizados para desarrollar y validar
modelos matemáticos puede afectar significativamente su precisión y confiabilidad. Los datos
incompletos, sesgados o incorrectos pueden conducir a resultados erróneos o poco confiables.

Complejidad del sistema real: Algunos sistemas del mundo real son inherentemente complejos
y pueden ser difíciles de modelar con precisión utilizando métodos matemáticos tradicionales.
Estos sistemas pueden exhibir comportamientos no lineales, caóticos o altamente
interconectados que son difíciles de capturar en un modelo matemático.

Limitaciones computacionales: En algunos casos, la implementación y resolución de modelos


matemáticos pueden requerir recursos computacionales significativos, como tiempo de
procesamiento, capacidad de almacenamiento o poder de cálculo. Estas limitaciones pueden
restringir la aplicabilidad o la eficacia de los modelos en ciertos contextos.

Incertidumbre y variabilidad: Muchos sistemas del mundo real están sujetos a incertidumbre y
variabilidad, lo que puede dificultar la predicción precisa de su comportamiento futuro. Los
modelos matemáticos pueden no tener en cuenta completamente esta incertidumbre, lo que
puede llevar a resultados imprecisos o poco confiables.

Validación y verificación limitadas: La validación y verificación de modelos matemáticos


pueden ser desafiantes, especialmente en situaciones donde no hay datos experimentales
disponibles para comparar los resultados del modelo. Esto puede dificultar la evaluación de la
precisión y la confiabilidad del modelo.

A pesar de estas limitaciones, la modelización matemática sigue siendo una herramienta valiosa
para comprender y abordar una amplia gama de problemas en diversas áreas. Sin embargo, es
importante ser consciente de estas limitaciones y utilizar modelos matemáticos de manera
crítica y cuidadosa para evitar errores o interpretaciones erróneas.

Herramientas en Línea

GeoGebra Es una herramienta en línea que ofrece una variedad de funciones matemáticas,
incluidas las funciones exponenciales.

Desmos Es una calculadora gráfica en línea que también puede resolver ecuaciones
exponenciales y mostrar gráficos de las funciones resultantes. Puedes ingresar tu
ecuación exponencial en Desmos y ver instantáneamente el gráfico
correspondiente, así como encontrar soluciones numéricas.

Wolfram Alpha Wolfram Alpha es un motor computacional en línea que puede resolver una
amplia variedad de problemas matemáticos. Simplemente ingresa la función
exponencial que deseas resolver y Wolfram Alpha te proporcionará una solución
detallada y paso a paso, junto con gráficos y otras características útiles.

Symbolab Es una calculadora en línea que puede resolver ecuaciones exponenciales y


proporcionar pasos detallados para llegar a la solución. También ofrece gráficos
interactivos y otras herramientas matemáticas útiles.

MatLab Online Si estás familiarizado con MatLab, también puedes utilizar su versión en línea
para resolver ecuaciones exponenciales y realizar análisis más avanzados si es
necesario.
Bibliografía
López, A. (2018). Funciones exponenciales: Teoría y aplicaciones. Madrid, España:
Editorial Matemática.

García, M. (2019). Funciones exponenciales: Teoría y aplicaciones. Barcelona, España:


Editorial Matemática Avanzada

García, A., & Martínez, E. (2020). Análisis matemático de la función exponencial:


Aplicaciones en la física moderna. Revista de Ciencias Naturales, 10(2), 45-58.

López, M., & Rodríguez, P. (2019). Modelado matemático con funciones exponenciales
en biología celular. Revista de Biología Celular, 5(3), 102-115.

Pérez, J., & Fernández, S. (2018). Propiedades y aplicaciones de las funciones


exponenciales: Un enfoque teórico-práctico. Revista de Matemáticas Aplicadas, 20(4), 201-215.

González, R., & Martínez, L. (2017). Funciones exponenciales en ingeniería eléctrica:


Teoría y aplicaciones. Revista de Ingeniería Eléctrica, 12(1), 30-42.

También podría gustarte