Planificación Educativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

La planificación, se considera qué hacer, cómo hacer, para qué hacer, con quién y cuándo hacer,
procurando la integralidad del conocimiento mediante estrategias pedagógicas y didácticas de
acuerdo al nivel y la modalidad del sistema educativo.

Participativa: favorece y propicia el análisis, la reflexión, el debate y la toma de


decisiones en los espacios educativos. Esta participación tiene como objeto
cumplir con los fines de la educación venezolana

Interculturalidad la construcción de la planificación implica el tomar en cuenta las


características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se
encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad cultural de la población
venezolana.

Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y


todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso educativo.

Integralidad: El maestro Simón Rodríguez plantea la visión sistémica de la


realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de
integración de todos los ámbitos sociales, asumida como totalidad histórica
concreta
1. . Fortalezas y Oportunidades

 Propicia el encuentro entre los principales actores del hecho educativo:


familia, escuela y comunidad.

 La construcción del Proyecto es ascendente, depende del conocimiento y


las experiencias de los actores y de las demandas de la escuela y la
comunidad.

 Transciende el espacio escolar, existe una familiarización con las


comunidades.

 Se le da participación a las comunidades en la construcción curricular.

 Se analizan las leyes involucradas (CRBV, LOE, Ley de los Consejos


Comunales).

 Para la elaboración del Proyecto de Aprendizaje se considera el PEIC.

 En el PEIC se consideran las necesidades inmediatas de la familia, escuela


comunidad.

 Las familias y la comunidad circundante participan en la gestión escolar,


sobre todo en las actividades previstas en los planes de acción que se
ejecutan en la institución, en el marco del PEIC.

 Se concibe la escuela como un espacio público y constituye la instancia por


excelencia para que todos los actores y autores de la comunidad se hagan
presentes. Por ello la gestión escolar es participativa y tiene presente la
acción colectiva.

 A través del PEIC, se ha desarrollado la integración de los conocimientos y


aprendizajes, tomando en cuenta las líneas axiológicas, epistemológicas y
pedagógicas, contemplada en la LOE derogada y en la actual, en sus
Artículos 3, 4, 5, 6 y 14.

 El PEIC guarda una estrecha relación con el modelo de sociedad que se


pretende gestar con el Plan Económico y Social de la Nación.

 El PEIC Se sustenta en un enfoque político y geohistórico, que impulsa el


Poder Popular Educativo, porque en el mismo confluyen la interculturalidad
e integración de los saberes del entorno, contextualizando y apropiando su
arraigo a la comunidad.
 El constante proceso de reflexión sobre la práctica pedagógica y su
vinculación con el marco político y social en el país. Lo que demuestra la
claridad política de los autores y actores del hecho educativo desde las
bases donde se han venido desarrollando experiencias pedagógicas
innovadoras.

 Respeto a la identidad de acuerdo a la realidad geográfica, local para la


aplicabilidad del PEIC.

Las reflexiones en las mesas de trabajo produjeron variadas propuestas entre las
que se reseñan:
 Tener presente que con el diagnóstico contextual del PEIC se conocen las
diferentes potencialidades que posee la comunidad como son: los libros
vivientes, sitios de interés, tradiciones, costumbres, gastronomía,
bibliotecas, servicios médicos centros culturales. Deben fortalecer los
procesos que permitan evidenciar aprendizajes transformadores en la y los
estudiantes y sus familias, así como en las y los docentes.
 Propiciar la investigación–acción y la etnografía que contribuya en la
apropiación de la diversidad cultural de cada comunidad.
 Fortalecer los calendarios productivos, como herramienta para obtener
información etnográfica de las diferentes localidades y su institución
educativa, para potenciar el aprendizaje.
 Corregir y mejorar los PEIC y su articulación con los PA a partir de
evaluaciones, control y seguimiento durante todo el proceso de evaluación,
valorando los aportes empíricos, científicos y desarrollando los círculos de
estudios..
 Establecer períodos de revisión, evaluación y reorganización del PEIC,
para garantizar su factibilidad.
 Apropiación del sentido de pertenencia y pertinencia en los y las
estudiantes en cuanto al ambiente y el acervo socio-cultural.
 Seleccionar y desarrollar temáticas de formación acordes a la realidad y
necesidad.
 Hacer de la formación permanente una práctica cotidiana.
 Considerar los saberes previos del maestro y la maestra, así como la
problematización de su práctica.
.
.
 Organizar redes socio–productivas comunitarias, escolares e
institucionales.
EVALUACIÓN EN EL SUBSISTEMA EDUCACION BASICA

 Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprender las


potencialidades desarrolladas por los y las estudiantes para reorientar el
proceso.
 Utiliza variedad de instrumentos y estrategias que permite valorizar el
proceso de aprendizaje.
 Es un proceso permanente, reflexivo, apoyado en evidencias de diversos
tipos para optimizar los procesos de aprendizaje.
 Valoración cualitativa descriptiva porque toma evidencias derivadas de la
realidad mediante análisis reflexivos.
 Facilita la comprensión de las necesidades individuales y colectivas para
mejorarlas.
 Facilita la reorientación del proceso de aprendizaje de los/las estudiantes
 Permite al o la maestra (o) y la familia, conocer los avances ,logros de los y
las estudiantes, si es adecuada la metodología, los componentes utilizados
y el aprendizaje construido es significativo y con pertinencia social.

La EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL SUBSISTEMA


DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Está concebida como un proceso de formación integral que


coadyuve de manera multidireccional a todos los actores
del hecho educativo, al logro de los conocimientos
construidos a través de un aprendizaje significativo, el
desarrollo de las potencialidades y dimensiones que
configuran ese ser humano, y todos los procesos
relacionados con las áreas del saber y los procesos
académicos.

Se necesita un proceso de evaluación continuo, integral y


cooperativo que responda entonces a la filosofía humanista
donde el acompañamiento sea vital en el desarrollo de las
capacidades humanas y competencias necesarias que
permitan la transformación individual y colectiva. La
evaluación debe ser un proceso integral consustanciada
con la etapa de desarrollo de niños y niñas en el que se
generan las competencias en el ser, hacer, conocer,
convivir y aprender a comprender.

El docente está consciente que el proceso de evaluación no


es unidireccional, sino que es una yunta donde el punto en
común es el crecimiento para la vida. Igualmente el docente
se convertirse en un observador nato, un sistematizador de
las experiencias y sobre todo un generador de sus propias
estrategias, la evaluación al igual que todo el proceso de
aprendizaje no tiene recetas de cocina, cada niño es un ser
único e irrepetible donde integra un colectivo que también
es único e irrepetible.

En lo concerniente a las vivencias, se muestran


experiencias que se aprecian como positivas y favorables,
en base a una visión a la evaluación escolar bolivariana,
como se ha comentado en el párrafo anterior, evaluar es
participar en la construcción de un tipo de conocimiento
axiológico, interpretando la información, estableciendo
visiones no simplificadas de la realidad y organizativas, la
flexibilización del currículo, así como la articulación de
esfuerzos especiales por parte del Estado. Las escuelas
bolivarianas presentan siete principios que las sustentan:

Finalmente, la educación bolivariana pretende establecer o


vincular la nueva relación Estado – Sociedad, desde la
escuela como espacio de concreción de las acciones y
como principal forma organizada del poder del Estado.

Es por ello, que la educación bolivariana tiene como centro


de acción el hombre como un ser social capaz de
responder, participar activamente en la transformación de la
sociedad que vive y de construir el conocimiento.

También podría gustarte