Percepcion - Local - Hacia - La - Conservacion y

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Diez años de la reserva de biosfera

Oxapampa – Asháninka – Yánesha

testimonios, reflexiones y logros

Gabriela Albarracín-Llúncor
Christian Reinhard Vogl
Editores
Diez años de la reserva de biosfera
Oxapampa – Asháninka – Yánesha

testimonios, reflexiones y logros

Gabriela Albarracín-Llúncor
Christian Reinhard Vogl
Editores

University of Natural Resources


and Life Sciences, Vienna (Austria)
Diez años de la reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha.
Testimonios, reflexiones y logros

© Gabriela Albarracín-Llúncor

© Christian Reinhard Vogl

© Universität für Bodenkultur Wien / University of Natural Resources and Life


Sciences, Vienna
Gregor-Mendel-Straße 33
1180 Viena, Austria
Página web: https://boku.ac.at/

Diseño y diagramación: Tarea Asociación Gráfica Educativa

Corrección de estilo y cuidado de la edición: José Luis Carrillo Mendoza

ISBN-Online: 978-3-7001-8507-9

Primera edición: febrero de 2021

DOI: 10.1553/BIOAYMAB

Foto de carátula. Momotus aequatorialis, comúnmente conocido como relojero andino.


El movimiento que hace con la cola se asemeja al movimiento del péndulo de un reloj.
Proyecto de Área de Conservación Privada El Palmeral, Chontabamba - Oxapampa.
Foto: Patricia Reyna Sánchez-Aizcorbe.

Foto de contracarátula. Pueblo de Pozuzo, conocido como la única colonia austro-


alemana del mundo. Foto: Gabriela Zevallos Egg.

Este libro fue elaborado en el marco del Proyecto «Lessons Learned for the Management
Policy of the Biosphere Reserve “Oxapampa – Asháninka – Yánesha” (Perú) based upon
the inhabitants’ local knowledge and available global scientific knowledge», financiado
por el Comité Nacional para el Programa Hombre y la Biosfera (MAB) - Austria, UNESCO
y la Academia de Ciencias de Austria (ÖAW).
CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS 9

PREFACIO 11

PRÓLOGO 13

PRESENTACIÓN 17

I. ANTECEDENTES 19

Construyendo una reserva de biosfera para todos


Percy Summers Sarria 21

Proceso de construcción del logo de la reserva de biosfera Oxapampa –


Asháninka – Yánesha (BIOAY) para certificar productos y servicios
César Raúl Laura Contreras 37

Reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha: los primeros pasos


para hacerla realidad: 1988-2006
Leónidas Suasnabar Astete 59

II. MECANISMOS DE GESTIÓN Y GOBERNANZA 67

Marcos jurídicos nacionales para permitir una adecuada gobernanza en la


reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha
César Augusto Ipenza Peralta 69
Lecciones aprendidas sobre la gobernanza ambiental en la reserva de
biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha
Mireya Bravo Frey 77

Mirada de desarrollo de las organizaciones de la provincia de Oxapampa en


un contexto de reserva de biosfera
Edith Rosmery Taquiri Ames 111

III.TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 129

Percepción local hacia la conservación y calidad de vida: reserva de biosfera


Oxapampa – Asháninka – Yánesha, Perú
Zoila Cruz-Burga, Martí Boada Juncá, Isabel Ruiz-Mallén 131

El rol de los sistemas agroforestales para los medios de vida familiares: caso
en la comunidad nativa Tsachopen, Oxapampa
Claudia Zuleta del Solar, María de los Ángeles La Torre-Cuadros 175

Evaluación del potencial ecoturístico del distrito de Huancabamba,


provincia de Oxapampa, departamento de Pasco
Pedro Rúben Aguilar Delgado 201

La investigación sobre vertebrados terrestres en el ámbito de la reserva de


biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha
Luis Antonio Tovar Narváez 225

Explorando la situación actual del sistema alimentario de Oxapampa


Eva Arhar, Gabriela Albarracín-Llúncor, Christian R. Vogl 243

Agrobiodiversidad en los sistemas de cultivo de café orgánico de los


pequeños agricultores de la comunidad nativa Ñagazu
Moritz Egger, Gabriela Albarracín-Llúncor, Christian R. Vogl 263

IV. CONSERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD 283

La otra cara de la reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha: la


cuna de la civilización arawak en el Perú
Richard Chase Smith 285

La reserva de biosfera y las industrias extractivas: ¿en camino hacia una


nueva agenda de sostenibilidad?
Peter Bille Larsen, Alex John Böttger García, Arlen Brahany Gaspar Paulino,
César Raúl Laura Contreras 313
Rol de la mujer yánesha en la Federación de Comunidades Nativas Yáneshas
(FECONAYA) en la conservación de los espacios naturales de la reserva de
biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha
Cecilia Martínez Mesías, Alonso Arredondo Rodríguez, Annie Palacios Tello 331

Experiencia de monitoreo participativo en las zonas de interés hídrico de la


reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha
Carolina Alexandra Perret, Linder W. La Torre Trinidad, Renzo Waldo Fasabi
Pachari 347

Planificación comunitaria y articulación para la gestión del paisaje.


Experiencia de caso en el bosque de protección San Matías – San Carlos
Alonso Pérez Ojeda del Arco, Mitchel Castro Álvarez, Diana Alvira Reyes,
Deyanira Rosángela Mishari Ochoa, Rocío Pilar Almonte Aguilar 361

Conservación del ecosistema de bosque nuboso de la reserva de biosfera


Oxapampa – Asháninka – Yánesha a través de los programas de educación
en el Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo Sostenibles:
zona de amortiguamiento del parque nacional Yanachaga Chemillén
Florencia Andrea Trama, Liliana Medina Toro, Lorena Erbure Cardozo,
Federico Rizo-Patrón Viale 373

V. TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS 389

Reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha: «El Oro Verde Dormido»


Hildebrando Ruffner Sebastian 391

Conservación voluntaria de bosques y ecosistemas frágiles: las iniciativas


de conservación voluntaria en el Perú
Eduardo A. Jackson Filomeno 399

Colaboración entre investigadores y pobladores de la comunidad nativa


Tsachopen: reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha, un
laboratorio de aprendizaje
Gabriela Albarracín-Llúncor, Christian R. Vogl 405

Experiencia Red de Jóvenes IberoMAB para la integración y formación de


jóvenes en futuras decisiones sobre la reserva de biosfera Oxapampa –
Asháninka – Yánesha
Rosmery López Baldeón 427

Producción de cafés orgánicos especiales bajo sombra en el bosque modelo


Villa Rica por mujeres empoderadas en la reserva de biosfera Oxapampa –
Asháninka – Yánesha
Rosmery López Baldeón 435
El oso de anteojos… ¡una especie que transformó vidas!
Yari Cusís de Egg 441

Aprendizaje en campo basado en la experiencia realizada en el Centro de


Capacitación en Conservación y Desarrollo Sostenible (CDS) Oxapampa
Silvia Agüero Aguilar 451

La gestión ambiental local como estrategia para el desarrollo sostenible en


una reserva de biosfera
Fernando Brito De La Fuente 455

Sinergia entre la Municipalidad Distrital de Constitución y la Empresa


Petrolífera Petroleum del Perú SRL
Helem Fiorella Melgarejo Carhuaricra 465

Escuchando los discursos de los pobladores de la reserva de biosfera


Oxapampa-Asháninka-Yánesha: reconocimiento, investigacion y conservacion
de la (agro) biodiversidad desde sus puntos de vista
Gabriela Albarracín-Llúncor, Christian R. Vogl 485

VI. CUENTOS Y POEMAS 503

LISTA DE AUTORES 521

SINOPSIS 535

SUMMARY 537

ZUSAMMENFASSUNG 539
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

III.
TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN 129
Stilpnia viridicollis, conocido como tangara plateada, Chontabamba – Oxapampa. Foto: Patricia Reyna Sánchez-Aizcorbe.
Percepción local hacia la conservación y calidad
de vida: reserva de biosfera Oxapampa –
Asháninka – Yánesha, Perú1
Zoila Cruz-Burga
Martí Boada Juncá
Isabel Ruiz-Mallén

Resumen

Las reservas de biosfera (RB) deben ser vistas como una forma de ordenamiento
territorial donde se conjugan la conservación, la investigación y el bienestar de
las poblaciones locales. Durante décadas, las RB han mostrado progresos en los
dos primeros objetivos, pero poco se ha avanzado en el logro del bienestar de
las poblaciones locales. La investigación tuvo por finalidad definir localmente
los satisfactores de calidad de vida de los pobladores de la reserva de biosfera
Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY), y analizar si estos satisfactores
estaban siendo abordados en las políticas de gestión de las áreas naturales
protegidas (ANP) que integran la BIOAY. Asimismo, analizamos las percepciones
del poblador respecto al impacto de estas ANP sobre su calidad de vida e
ingresos; determinamos la actitud de la población local hacia la conservación
y gestión de las AP que conforman la BIOAY, y establecemos las variables que
estarían influenciando. Realizamos un total de 26 entrevistas, 147 listados libres
y 152 encuestas con los pobladores de 16 localidades pertenecientes a cuatro
distritos de la provincia de Oxapampa, Perú. Los resultados muestran que la
población local percibió una gran variedad de beneficios que provienen de los
ecosistemas y su gestión, aunque estos no necesariamente son vistos como
una influencia directa de las ANP establecidas. Por esta razón, su percepción
sobre cambios en su calidad de vida es nula o negativa, y en materia económica
solo es reconocida como positiva por un porcentaje muy bajo de la población.
Estas percepciones ponen en evidencia que el objetivo de desarrollo sostenible
que deberían cumplir las RB y las ANP no se estaría cumpliendo, a pesar del
trabajo desarrollado por los gestores de estas. Asimismo, se recomienda
incluir variables como salud y felicidad en el seguimiento del impacto de la
conservación en las poblaciones locales y sus percepciones.

Palabras clave: Calidad de vida, Bienestar humano, Percepción local,


Indicadores económicos y sociales.

1 Texto realizado sobre la base de Cruz-Burga, Z. (2014). Percepción local del impacto de la conservación sobre
la población rural en áreas naturales protegidas. Reserva de biosfera Montseny (España) y reserva de biosfera
Oxapampa – Asháninka – Yánesha. (Tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona.

131
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Introducción

Las reservas de biosfera (RB) tienen el propósito de crear una alternativa innovadora
en el discurso proteccionista hacia el paradigma del desarrollo sostenible, al
compaginar el objetivo de proteger la biodiversidad y servicios ecosistémicos con
el de asegurar el bienestar de la población local. Esta contribución tiene como
finalidad exponer a las reservas de biosfera como modelos de gestión del territorio
a través del entendimiento de las percepciones y actitudes de las poblaciones que
las habitan para evaluar el impacto de los modelos y estrategias de conservación
de estas áreas en su calidad de vida. Para esto se escogió como estudio de caso la
reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY) en el Perú.

Con el pasar de las décadas, el discurso innovador hacia el desarrollo sostenible


en la creación de las RB quedó relegado a un segundo plano por los esquemas
tradicionales de conservación. La aplicación de este concepto en el campo no
ha sido fácil. En las décadas de 1970 y 1980, las RB se designaron sobre áreas
naturales protegidas (ANP) ya creadas. Por ejemplo, en España, las RB Grazalema
(1977), Ordesa – Viñamala (1977) y Montseny (1978) fueron establecidas en parques
naturales o parques nacionales (PN) existentes; y, en el caso del Perú, las tres RB
instaladas en 1977 —Manu, Huascarán y Noroeste— se establecieron sobre PN.
Esto se tradujo en una extrapolación de los objetivos desde el ANP establecida
a la RB. Esta primera generación de reservas se caracterizó por tener una visión
de sí mismas como sitios para la conservación e investigación interdisciplinaria,
y apeló más al mundo industrializado que a las economías en desarrollo de esa
época (Ishwaran et al., 2008). Es decir, en esta primera fase de implementación del
programa, las RB correspondían de alguna forma a los objetivos de conservación
e investigación, pero eludían el fomento del bienestar de las poblaciones locales
(Batisse, 1986, 1997).

Es a partir de la Estrategia de Sevilla y del Marco Estatutario de la Red Mundial


(UNESCO, 1996), así como de la puesta en marcha del Plan de Acción de Madrid
(UNESCO, 2008), que se ha profundizado la comprensión y el reconocimiento de
las RB como sistemas socioecológicos dedicados a practicar la integración de las
dimensiones social, económica y ambiental de la sostenibilidad (Ishwaran, 2012).
El trabajo en las reservas de biofera va más allá de las áreas legalmente protegidas
y se insta a los proyectos a que se desarrollen para beneficiar a las comunidades
locales, busquen alcanzar el bienestar humano a escala regional y no solo sean un
mero apoyo a la subsistencia (Ishwaran, 2012).

132
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

En esta investigación, el bienestar humano y la calidad de vida son tomados como


sinónimos y se definen como el grado en que las necesidades humanas objetivas son
satisfechas en relación con las percepciones personales o de grupo, de bienestar
subjetivo (Constanza et al., 2007). Es bajo esta visión que el texto aborda el estudio
del impacto de las RB en la calidad de vida de las poblaciones locales para una mejor
implementación de las estrategias de conservación.

El establecimiento de las áreas protegidas inevitablemente trae consigo cambios


en la población local, más aún si ha sido llevado a cabo por iniciativa de la propia
comunidad (Wallner et. al., 2007). Por esto se afirma que la conservación de la
naturaleza es tanto un proceso social como ecológico (Wilshusen et al., 2002;
Brechin et al., 2002), y que para obtener un análisis de las relaciones entre las
comunidades locales y las áreas de conservación es importante conocer bien el
contexto histórico, político y económico de las mismas (Infield, 1988; Salo y Pyhälä,
2007). Es decir, antes de entender cómo proteger y gestionar los sistemas ecológicos
particulares, es necesaria la comprensión de su contexto cultural (Bridgewater,
2002). Así, diversos investigadores empezaron a trabajar en el entendimiento de
las realidades locales y contextos culturales de diversas áreas protegidas a nivel
mundial. Una forma eficaz de acercarse a la comprensión de estas realidades locales
es a través del entendimiento de las percepciones y actitudes de los habitantes de
estas áreas hacia la conservación.

La importancia de entender las percepciones de los residentes y cómo estas se


relacionan con las actitudes de la gente hacia la ANP en la que habitan radica en
que estas permiten mejorar las estrategias e iniciativas de conservación de la
biodiversidad en cada zona en particular (Triguero-Mas et al., 2009; Vodouhê et
al., 2010). Las investigaciones referidas a las ANP remarcan, en las últimas décadas,
la necesidad de desarrollar políticas que incluyan y consideren las necesidades de
las comunidades locales que viven en o alrededor de estas y que muchas veces
dependen directamente de sus recursos naturales. Se afirma que para tener éxito en
los esfuerzos de conservación es clave incorporar en la gestión de las áreas naturales
protegidas la preocupación por el bienestar humano (Pechacek et al., 2013).

Esta investigación está orientada a mejorar la comprensión de los procesos sociales


que se generan como resultado de las medidas de conservación relativas a las ANP
integradas por la BIOAY en el Perú, para incidir en una mejora de estas estrategias de
conservación con miras a consolidar los objetivos de desarrollo sostenible de estos
espacios protegidos. Los objetivos específicos desarrollados son los siguientes:

133
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

i) Definir los satisfactores o elementos que conforman el


concepto de calidad de vida en cada dominio cultural y
determinar si estos satisfactores están siendo abordados
en las políticas de manejo de esta área; ii) Determinar
si los pobladores locales perciben mejoras tanto en sus
ingresos económicos como en su calidad de vida debido al
establecimiento de estas áreas protegidas, y determinar
Definir los
las variables que estarían influyendo; iii) Establecer
satisfactores
la actitud de la población local hacia la conservación y
o elementos
manejo de las áreas protegidas que conforman la RB y
que conforman
analizar las posibles variables que estarían influyendo; y,
el concepto
iv) Elaborar recomendaciones para una mejor gestión en
de calidad de
la reserva de biosfera, así como para las áreas naturales
vida en cada
protegidas que la integran.
dominio cultural
y determinar si
estos satisfactores
Percepciones y actitudes hacia la
están siendo
abordados en
conservación de la biodiversidad
las políticas de
manejo de esta El trabajo toma la definición de percepción de Lazos y
área. Paré (2000), quienes la califican como la experiencia
directa sobre el medio ambiente junto con la información
indirecta que recibe el individuo de su mundo social y
define su actitud, que, tomando como base los trabajos de
Fishbein (1967) y Ajzen y Fishbein (1980), es considerada la
predisposición aprendida de una persona para responder
en forma favorable o desfavorable hacia un objeto estímulo
a partir de sus creencias y conocimientos. Estas creencias
son las asociaciones que la persona establece entre el
objeto estímulo y diversos atributos. Allendorf (2010),
quien también toma a los mismos investigadores como
referencia, afirma que la actitud de los pobladores hacia
las ANP puede ser descrita a través de las percepciones
positivas o negativas que estos tienen de estas áreas, y
propone una metodología que permite comparaciones
entre diferentes ANP y que tiene como centro de análisis al
individuo para analizar la relación área natural protegida –
población. La metodología se basa en tres aspectos:

134
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

la relación física de las personas con el ANP (formas en las que los pobladores
interactúan con la ANP, incluyendo las diferentes maneras como utilizan el área
y cómo esta impacta en ellas), su actitud hacia el ANP (gusto o no por el área y las
percepciones hacia la ANP), y el nexo ANP – gente en relación con un contexto
social, político y económico más amplio.

La percepción de las personas es fundamental en el diseño de estrategias y políticas


adecuadas para hacer frente a las necesidades y expectativas de los residentes
de estas áreas; asimismo, permite mejorar las estrategias de conservación de la
biodiversidad en cada zona en particular (Heinen, 1993; Mehta y Heinen, 2001;
Allendorf, 2010).

Investigaciones previas en actitudes y percepciones hacia las ANP muestran que


estas pueden estar parcialmente determinadas por características socioeconómicas
del individuo, y del contexto socioecológico en el que se emplazan el hogar y la
comunidad. Entre estas tenemos la edad, el tiempo de residencia, la educación, el
género, el origen étnico, la riqueza del hogar, el número de miembros en el hogar,
la tenencia de la tierra, el sector productivo, la distancia al ANP (Infield y Namara,
2001; Shibia, 2010; Tomićević et al., 2010). Además, existen características propias
de cada ANP que afectan estas percepciones, como el tamaño del ANP y el acceso
de la gente a ella, los objetivos de gestión, la historia y actividades productivas que
se desarrollan en el área, como el turismo (Allendorf, 2007).

Varios estudios afirman que la población local tiene una actitud positiva hacia
las ANP si estas les generan algún tipo de beneficio (Abbot et al., 2001; Udaya,
2003; Wittemyer et al., 2008; Ezebilo y Mattsson, 2010); no obstante, ello no se
puede generalizar: Arjunan et al. (2006) no encontraron asociación entre actitud y
beneficios.

Por otro lado, percepciones y actitudes negativas se han asociado con impactos
económicos negativos (desplazamiento en el uso de recursos, pérdidas por la fauna
silvestre, etcétera), malas relaciones con el personal del ANP, creencias de que los
beneficios son para terceras personas como el Gobierno o gente foránea (Fiallo y
Jacobson, 1995; Allendorf, 2007; Cardozo, 2011). Asimismo, se ha encontrado que
aspectos como la situación económica, la historia de protección de la naturaleza y
el equilibrio de poderes de los actores sociales en el área afectan las percepciones
y evaluaciones hacia las RB (Wallner et al., 2007).

135
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Calidad de vida en poblaciones rurales

El interés por la calidad de vida ha existido desde tiempos inmemoriales. Sin


embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación
sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a
popularizarse en la década de 1960 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado
en ámbitos muy diversos, como la salud física, la salud mental, la educación, la
economía, la política y el mundo de los servicios en general (Gómez-Vela y Sabeh,
2001). Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, existe poco consenso entre
las diferentes disciplinas respecto de la definición del concepto de calidad de vida,
y varios investigadores suelen utilizar el término como sinónimo de nivel de vida,
felicidad, buen vivir, bienestar o bienestar humano (Ruta et al., 2007).

De acuerdo con Wish (1986), el concepto de calidad de vida es multidimensional


y hay varios vectores por considerar, de modo que se necesita estudiar todos
estos si se quiere tener una aproximación cercana a la definición. Se han utilizado
diferentes tipos de indicadores para medir y comparar la calidad de vida entre
países y tiempos, como el producto interno bruto (PIB), el ahorro auténtico, el
índice de desarrollo humano (IDH), el índice de bienestar económico sostenible
(ISEW), etcétera. No obstante, las mejoras de estos nuevos enfoques en materia de
captura de diversas dimensiones de la calidad de vida aún se encuentran limitadas
por su incapacidad de asir las diversas dimensiones que conforman la calidad de
vida (Rahman et al., 2005).

Max Neef et al. (1986) proponen un cambio en la manera de entender el desarrollo


humano y diferenciarlo del desarrollo económico, y proponen elevar la calidad de
vida de las personas a través de la satisfacción adecuada de nueve necesidades
fundamentales (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación,
ocio, creación, identidad y libertad). En este enfoque, llamado «desarrollo a escala
humana», se identifican estas necesidades como carencia y potencialidad humana
individual o colectiva, que pueden ser vividas o realizadas a través de satisfactores.

Se diferencian los términos satisfactores y bienes económicos disponibles, siendo


un satisfactor el modo en el cual se expresa una necesidad y un bien el medio por
el cual el sujeto potencia el satisfactor para realizar sus necesidades. Un satisfactor
puede expresarse de diferentes formas: como una condición subjetiva, un valor o
norma, una estructura política, un comportamiento o una actitud, etcétera, y puede
ser al mismo tiempo un elemento satisfactor para más de una necesidad. Max Neef et

136
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

al. (1986) también plantean que las necesidades humanas


fundamentales son las mismas en todas las culturas y
en todos los períodos históricos; lo que cambia, a través
del tiempo y las culturas, es la manera o los medios
utilizados para la realización de estas necesidades. Del
mismo modo, resaltan la importancia de repensar la
forma en la que los planificadores sociales y diseñadores Es sobre la base
de políticas de desarrollo deben ver el contexto social conceptual de
de las necesidades humanas, para no apreciarlas como Max Neef (1986)
una simple relación entre las necesidades, los bienes y y Constanza et
los servicios que presuntamente las satisfacen, sino de al. (2007) que
relacionarlas además con prácticas sociales, formas de la investigación
organización, modelos políticos y valores que repercuten plantea conocer
sobre las formas en que se expresan estas necesidades. los satisfactores
de las principales
Utilizamos la definición de calidad de vida trabajada por necesidades de
Constanza et al. (2007), quienes la califican como el grado los pobladores
en que las necesidades humanas objetivas son satisfechas locales para
en relación con las percepciones, personales o de grupo, identificarlas
de bienestar subjetivo; y se utilizan indistintamente los y corroborar o
términos calidad de vida, nivel de vida, buen vivir, bienestar complementar las
y bienestar humano, sin detallar sus posibles diferencias actuales políticas
(Rahman et al., 2005; Ruta et al., 2007). Es sobre la base de gestión del
conceptual de Max Neef (1986) y Constanza et al. (2007) territorio, el cual,
que la investigación plantea conocer los satisfactores de al ser una reserva
las principales necesidades de los pobladores locales para de biosfera, busca
identificarlas y corroborar o complementar las actuales el desarrollo
políticas de gestión del territorio, el cual, al ser una sostenido del área
reserva de biosfera, busca el desarrollo sostenido del área y el bienestar de
y el bienestar de las personas que la habitan. las personas que
la habitan.

Reserva de biosfera Oxapampa –


Asháninka – Yánesha (BIOAY)

La superficie de la BIOAY coincide íntegramente con el


ámbito de la provincia de Oxapampa (1 801 664 ha). Se
localiza aproximadamente a 400 km al noreste de la ciudad

137
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

de Lima atravesando la cordillera de los Andes, y abarca ocho distritos: Oxapampa,


Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo, Palcazú, Villa Rica, Puerto Bermúdez y
Constitución. En estos distritos se encuentran cuatro ANP de administración
nacional: el parque nacional Yanachaga Chemillén, las reservas comunales Yánesha
y El Sira (solo la parte ubicada en la provincia de Oxapampa) y el bosque de
protección San Matías San Carlos; y dos áreas de conservación municipal (ACM): el
bosque de Sho’llet y el camino de los colonos Delfin Chumalle.

La BIOAY ubicada en la Amazonía andina tiene una gran variación altitudinal y


presenta diferentes tipos de ecosistemas que van desde el bosque amazónico de
selva baja hasta las estepas de los altos Andes en las zonas de mayor altitud. Los
estudios realizados hasta el momento reportan un aproximado de 1956 especies
de plantas vasculares, 527 aves, 126 mamíferos, 23 reptiles, 35 anfibios y 135 peces
(INRENA, 2005; MINAM, 2008). Estos datos son parciales; básicamente abarcan el
ámbito del parque nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh). Hasta la actualidad no
se cuenta con una base de datos integrada de toda la biodiversidad reportada para
la provincia de Oxapampa, por lo que se presume que la biodiversidad de la zona se
incrementará notablemente (MINAM, 2008).

La BIOAY tiene 80 752 habitantes, de los cuales aproximadamente el 62 % vive


en zonas rurales de la provincia y 38 % en la zona urbana. Los distritos de
Oxapampa y Villa Rica albergan la mayor cantidad de población urbana (65 % y
61 % respectivamente). Los distritos más poblados son Puerto Bermúdez y Villa
Rica (19 % cada uno de la población total de la provincia), y Oxapampa con 18 %. La
densidad poblacional promedio de la provincia es de 4 hab/km2, y el crecimiento
poblacional anual es de 2 % (Municipalidad Provincial de Oxapampa, 2010). Los
niveles de pobreza son altos: el 61,4 % de la población es pobre y el 31,6 % se
encuentra en situación de extrema pobreza, por lo que a nivel nacional Oxapampa
es considerada como una provincia pobre y de extrema pobreza (INEI, 2007). La
pobreza monetaria se define como la insuficiencia de recursos monetarios para
adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. Para ello se
elige un indicador de bienestar (gasto per cápita) y parámetros de lo socialmente
aceptado (líneas de pobreza total para el caso de consumo total y línea de pobreza
extrema para el caso de alimentos) (INEI, 2000).

La población de la BIOAY está compuesta por tres grupos diferenciados: las


poblaciones indígenas conformadas por los yánesha, asháninka, ashéninka
(grupo lingüístico arawak); los descendientes de austro-alemanes; y los mestizos
(inmigrantes de otras partes del país). Los yáneshas o amueshas en la BIOAY

138
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

son aproximadamente 8037 personas y viven en sesenta comunidades nativas


organizadas en tres federaciones: Federación de Comunidades Nativas Yánesha
(FECONAYA), Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yáneshas (UNAY) y Federación
de Comunidades Nativas de Puerto Inca (FECONAPIA) (IBC, 2013).

Los asháninkas son una de las etnias más grandes de la Amazonía peruana; de ellos,
en la BIOAY viven aproximadamente 10 825 personas en 96 CCNN (comunidades
nativas), la mayor parte de estas ubicadas en los distritos de Puerto Bermúdez y
Constitución. Se encuentran organizados en cuatro federaciones: Apatyawaka
Nampitzi Asháninka Pichis (ANAP), Federación de Comunidades Nativas Campa
y Asháninka (FECONACA), Central de Comunidades Nativas de la Selva Central
(CECONSEC) y UNAY. Los ashéninkas de la BIOAY son un grupo pequeño de
personas, aproximadamente 98, y conforman una CN no titulada hasta el momento
(IBC, 2013).

Los descendientes de los austro-alemanes llegaron al área en 1859 y colonizaron


primero las zonas de Pozuzo, Oxapampa y Villa Rica, y después, en menor
proporción, Huancabamba, Chontabamba y Palcazú. Actualmente los descendientes
de este grupo de colonos tratan de conservar su propio espacio sociocultural,
principalmente en la localidad de Pozuzo, la cual estuvo más o menos aislada hasta
la década de 1970 (MINAM et al., 2008).

El grupo de los mestizos está compuesto por inmigrantes de diferentes partes


de país; destacan entre estos los de procedencia andina, principalmente de las
provincias de Andahuaylas, Tarma, Huancayo y Pasco. Llegaron a Oxapampa a
partir de la apertura de carreteras, en respuesta a las necesidades de mano de obra
en los cultivos cafetaleros, extracción de madera y caucho, y por falta de trabajo
en sus lugares de origen. Los pobladores inmigrantes se asentaron inicialmente en
las zonas rurales, y con el tiempo fueron trasladándose a las zonas urbanas de los
distritos (MINAM et al., 2008).

Respecto a la economía, son de relevar las actividades del sector primario. La


agricultura es la actividad económica principal y se realiza básicamente bajo un
régimen de secano y está orientada a la producción de alimentos de consumo
humano, pastos cultivados para uso pecuario y para uso forestal (Municipalidad
Provincial de Oxapampa, 2010).

El turismo está en crecimiento, al punto que ya se ubica como la cuarta actividad


económica en el distrito de Oxapampa luego de la agricultura, el comercio y la

139
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

manufactura (Municipalidad Provincial de Oxapampa, 2010). En la última década,


los diferentes distritos de la BIOAY han venido promoviendo el turismo en sus
respectivos ámbitos, y gran parte de estos han desplegado sus planes estratégicos
de desarrollo de esta actividad.

Área de estudio

La investigación fue realizada en 12 localidades de cuatro distritos de la provincia


de Oxapampa: Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Palcazú. Estas 12 localidades
tienen una población estimada de 2107 habitantes y 450 hogares (Red Salud, 2012),
de las cuales trabajamos con 152 personas que representan el 7,2 % de la población
y el 33,7 % de los hogares.

Figura 1. Mapa de ubicación de la reserva de biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha y puntos


de muestreo. Elaboración propia a partir de información del Ministerio del Ambiente y el Instituto
del Bien Común, 2013.

140
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Metodología

Colectamos la información en un período de cuatro meses, de febrero a mayo


de 2012. La estrategia para el levantamiento de información incluyó entrevistas,
listados libres y encuestas, todas realizadas en español por los investigadores y
un asistente local capacitado para el trabajo. El muestreo fue no probabilístico;
la selección de los sitios y de las personas entrevistadas y encuestadas se
hizo por juicio de conveniencia. La selección de los cuatro distritos siguió los
siguientes criterios: i) tener representación de los diferentes grupos étnicos de
laRB (Oxapampa y Huancabamba para población mestiza, Palcazú para población
indígena y Pozuzo para población con ascendencia austro-alemana); ii) estar
ubicada en la zona de amortiguamiento del parque nacional Yanachaga Chemillén
(PNYCh), de la reserva comunal Yánesha (RCY) y del bosque de protección San
Matías San Carlos (BPSMSC) y, iii) accesibilidad a las áreas por evaluar. En todos
los casos solicitamos el consentimiento previo, libre e informado para participar
en el estudio. Para el caso de las comunidades nativas, se solicitó por adelantado
permiso de la comunidad. En cada localidad se encuestó como mínimo al 20 % de
los hogares. En total, se encuestó a 152 personas, distribuidas de la siguiente forma:
Oxapampa, 22; Huancabamba, 51; Pozuzo, 21; y Palcazú, 58.

Listados libres

Para definir el dominio cultural calidad de vida entre los pobladores de la BIOAY
se utilizó la teoría del consenso cultural y la técnica de los listados libres. Esta
técnica consiste básicamente en pedir a un pequeño conjunto de los encuestados
que nombren o escriban todos los elementos que, en su opinión, coinciden con
una descripción dada (Borgatti, 1996). Es decir, la técnica de estados libres es una
técnica exploratoria de obtención de datos por la que el informante define en su
propio lenguaje los elementos de una lista en un ámbito o dominio cultural, en
este caso calidad de vida, de manera que se pueda determinar la prominencia o
importancia relativa de cada elemento (Henley, 1969; Weller y Rommey, 1988).

De esta forma, se pidió a cada informante que listara todas las condiciones o cosas
que creía necesarias e importantes para tener una buena calidad de vida. Es preciso
remarcar que en el levantamiento de la información se utilizaron sinónimos de
calidad de vida, siendo «vivir bien» el término mejor entendido y más utilizado en
la zona. Las respuestas fueron anotadas en el mismo orden de mención, y luego de

141
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

que el entrevistado terminaba de nombrar todos los elementos que tenía en mente,
se procedió a preguntar las razones por las que las había nombrado. Esto se realizó
con la finalidad de eliminar, en cada lista, posibles sinónimos de los elementos
importantes y obtener una lista final depurada. Por ejemplo, si se listaron «ayudas»,
«apoyos para proyectos», «capacitación», «tecnología», estas fueron unificadas
bajo el término «subvenciones y ayudas». En total se realizaron 147 listados libres.

Entrevistas

Se realizaron 26 entrevistas a personas clave para obtener información de contexto


y diferentes opiniones de la gestión de la BIOAY y de las ANP que las integran.
Se entrevistó a los cuatro alcaldes de los municipios muestreados, a los jefes de
tres ANP (PNYCh, RCY y BPSMSC) y al personal encargado de la ejecución de los
contratos de administración de estas. Asimismo, se conversó con representantes
de las federaciones de las comunidades nativas, representantes de diversas ONG
que trabajan en la zona y del Gobierno Regional de Pasco. Se utilizó la técnica de
«bola de nieve» para la identificación de esta población.

Encuestas

Se aplicó un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas a un total


de 152 informantes (tabla 1). El cuestionario fue probado y ajustado a las condiciones
de campo y consistió en tres partes. Es importante remarcar que debido a que
Oxapampa – Asháninka – Yánesha es una RB relativamente joven, la población
local aún no se encontraba familiarizada con ella. Debido a esto, la prospectiva y el
análisis de este trabajo hacen referencia a la ANP cercana a la población encuestada;
específicamente, los informantes de los distritos de Oxapampa, Huancabamba y
Pozuzo fueron preguntados por el PNYCh, y los informantes de Palcazú, por la RCY
y la BPSMSC.

La primera parte del cuestionario incluía preguntas socioeconómicas del


informante; la segunda parte indagó sobre el conocimiento, percepciones y
actitudes del poblador hacia la o las ANP aledañas a su hogar; y la tercera parte de
la encuesta examina la incidencia del establecimiento del ANP en la economía y
calidad de vida de los informantes (tabla 2). Tanto en la segunda como en la tercera
parte, las respuestas fueron medidas en una escala de cinco puntos, en la que las
puntuaciones más altas representan un mayor nivel de satisfacción.

142
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Tabla 1.
Número de hogares entrevistados por distrito y localidad. Elaboración propia a partir del
resultado de entrevistas, 2014.

% de
N.º de encuestas viviendas
N.° de N.º de
Distrito Localidad encuestadas
habitantes viviendas
Hombres Mujeres Total

Oxapampa San Alberto 300 74 19 3 22 30

Subtotal 300 74 19 3 22 30

Huancabamba Navarra 146 33 2 7 9 27

Montecarlo 116 34 11 3 14 41

Tunqui 62 20 5 3 8 40

Agua Salada 51 16 6 3 9 56

San Daniel 135 35 9 2 11 31

Subtotal 510 138 33 18 51 37

Pozuzo Yulitunqui 39 8 6 2 8 100

Palmapampa 37 6 4 1 5 83

Delfín 59 15 5 0 5 33

Rinconada-Alto
56 14 2 1 3 21
Lagarto

Subtotal 191 43 17 4 21 49

CN Loma Linda
Palcazú
Laguna

Loma Linda Laguna 290 48 9 7 16 33

Nueva aldea 164 27 5 4 9 33

Raya 336 61 9 8 17 28

Subtotal 790 136 23 19 42 31

CN Santa Rosa de
Chuchurras

San Francisco 156 30 3 4 7 23

Santa Rosa 160 29 4 5 9 31

Subtotal 316 59 7 9 16 27

TOTAL 2107 450 99 53 152 34

143
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Análisis de datos

Para determinar los elementos importantes en la satisfacción de la calidad de vida


local se calculó el índice de relevancia (S) para cada elemento de la lista. El índice
de relevancia relativa combina el orden promedio de mención o ranking (r) y la
frecuencia (f) de cada elemento (Borgatti, 1996), y va de 0 a 1, siendo los números
cercanos a 1 los más relevantes. Se asume que los elementos mencionados en los
primeros lugares y con mayor frecuencia tienen mayor importancia cultural (Puri,
2011). Se utilizó la fórmula Sji = (ni – rji + 1)/ni para calcular la relevancia de cada
elemento, donde rji es la posición del elemento j en la lista i y ni es el número
de elementos nombrados en las lista i; de esta forma la relevancia o importancia
final del elemento j corresponde a su relevancia media entre todos los informantes
(Zorondo et al., 2014).

Se realizaron estadísticas descriptivas para analizar las respuestas de los


cuestionarios y se utilizaron las pruebas de chi-cuadrado, prueba exacta de Fisher
y razón de verosimilitud para analizar las posibles relaciones de dependencia entre
las variables actitud hacia la conservación (establecimiento del ANP) y actitud hacia
la gestión y políticas de conservación empleadas en el ANP con las demás variables
independientes y de control (tabla 2). Para analizar las medidas de asociación entre
estas variables se utilizaron los coeficientes de asociación phi y v de Cramer. Se
desarrollaron modelos de regresión logística y árboles de decisiones para verificar
la causalidad y poder clasificar adecuadamente a nuevos individuos, y se empleó
el análisis de clusters bietápicos para poder establecer grupos entre los individuos,
debido a que se contaba con variables cuantitativas y cualitativas en el conjunto de
las variables evaluadas.

Tanto en los análisis de dependencia y de asociación entre las variables dependientes


como en el resto de variables y en los modelos considerados se procedió a agrupar
categorías de la variable dependiente (considerando las categorías muy negativa,
negativa e indiferente como negativas, y las categorías positiva y muy positiva como
positivas). También se reunieron algunas variables independientes, con el objetivo
de evitar celdas vacías en las tablas de contingencia al momento de verificar las
relaciones entre las variables y evitar errores en la estimación de los modelos.

144
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Tabla 2.
Descripción de principales variables analizadas BIOAY.
Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Variable Categorías
Variables dependientes
Actitud hacia la conservación (establecimiento del ANP) 1 = muy negativa; 2 = negativa; 3 =
Actitud hacia la gestión y políticas de conservación del ANP indiferente; 4 = positiva; 5 = muy positiva
Variables control
1 = Oxapampa; 2 = Huancabamba; 3 =
Distrito
Pozuzo; 4 = Palcazú
1 = mestizo; 2 = indígena; 3 = descendiente
Etnicidad
austro-alemán
Sexo 1 = mujer; 2 = hombre
Edad Variable cuantitativa
0 = no tiene; 1 = católica; 2 = evangélica;
Religión
3 = adventista; 4 = pentecostal; 5 = otra
1 = primaria completa/incompleta; 2 =
Educación secundaria completa/incompleta; 3 =
técnica o superior completa/incompleta
Colindancia con ANP 1 = no; 2 = sí
Sector económico 1 = primario; 2 = secundario; 3 = terciario
Gasto familiar mensual* Variable cuantitativa
Tiempo de residencia en el área Variable cuantitativa
1 = propio/padres; 2 = comunal; 3 =
Régimen de propiedad
posesión/alquilada
Tamaño de predio Variable cuantitativa
Variables independientes
Percepción de la influencia del ANP en la calidad de vida del hogar 1 = muy negativa; 2 = negativa; 3 =
Percepción de la influencia del ANP sobre la economía del hogar indiferente; 4 = positiva; 5 = muy positiva
Subvenciones (participación en algún Proyecto Integral de
Conservación y Desarrollo (PICD)
Beneficios percibidos persona/hogar 0 = no; 1 = sí
Problemas percibidos persona/hogar
Percepción de la participación local en la gestión ambiental ANP
Participación eventos del ANP en el último año
1 = muy negativa; 2 = negativa; 3 = regular;
Percepción de la situación económica 4 = positiva; 5 = muy positiva

1 = muy mala; 2 = mala; 3 = regular; 4 =


Percepción del estado de salud
buena; 5 = muy buena

1 = muy infeliz; 2 = infeliz; 3 = regular;


Percepción de felicidad
4 = feliz; 5 = muy feliz

*
Se utilizó la variable gastos porque es el indicador de bienestar seleccionado por las instituciones oficiales en el
Perú. Se utiliza el gasto porque este incluye los recursos provenientes del ahorro y del crédito, de modo que da una
idea más completa del conjunto de bienes y servicios a los cuales el hogar tiene acceso; existencia de altas pro-
porciones de población ocupada en el sector informal; tendencia a ocultar la verdadera dimensión de los ingresos
por parte de los informantes; informantes de la encuesta son generalmente amas de casa que desconocen la real
magnitud de los ingresos de los proveedores de los ingresos (aportantes) a la economía del hogar (Gutiérrez, s.f.).

145
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Resultados

Características generales de los informantes

El 66 % de las 152 personas encuestadas eran hombres y 34 % eran mujeres; la


edad media fue de 44 años (DS = 13,92), siendo la edad mínima 18 y la máxima 89. El
tiempo medio de residencia fue de 32 años (mínimo 1 y máximo 79 años; DS = 15,28),
formando hogares de cinco personas de media (DS = 1,79), de las cuales en promedio
trabajan tres (DS = 1,21). En cuanto a la etnicidad, el 55 % de los entrevistados
son mestizos, 33 % indígenas yáneshas o asháninkas, y 12 % descendientes de
colonos austro-alemanes. Todos los entrevistados hablan español; los que hablan
exclusivamente esta lengua son el 63 %, los que hablan español y lengua nativa
(yánesha o asháninka), 28 %, y los que hablan español y quechua, el 10 %.

De acuerdo con los informantes, el 94 % eran cristianos y, según su confesión de fe,


el 34 % eran católicos, el 27 % adventistas, el 24 % evangelistas, el 9 % pertenecían
a otras confesiones de fe cristianas y el 6 % manifestó no tener algún sistema
de creencia en particular. El 65 % de los encuestados tenían educación primaria
(completa o incompleta), 26 % contaban con educación secundaria (completa o
incompleta) y el 9 % con estudios técnicos o universitarios terminados o no. El 79 %
de los informantes pertenecían al sector primario (agricultura, ganadería y forestal),
el 19 % al sector terciario o servicios (principalmente comercio o trabajadores
dependientes) y el 2 % al sector secundario (principalmente transformación de
productos forestales). El gasto familiar mensual fue variado, con valores que van
de € 21,24 (1 euro = 3,767 soles) para un hogar indígena a € 2206,26 para un hogar
ganadero de ascendencia austro-alemana, siendo la media de € 339,69 (DS =
322,08). Con respecto a la distribución del régimen de propiedad, el 59 % eran
propietarios, el 32 % tenían tierras comunales y el 9 % tenían tierras en posesión
o alquiladas; el tamaño de la propiedad fue de 0,05 ha a 350 ha, siendo la media de
31,4 ha (DS = 48,61); el área familiar bajo cultivo fue de 0,25 ha a 264 ha, y los cultivos
principales eran pastos para ganadería (15 %), granadilla (14 %), yuca (12 %), plátano
(9 %) y rocoto (8 %) —había más de 30 diferentes cultivos y plantaciones forestales.

Mediante el análisis de agrupamiento de conglomerados bietápicos se detectaron dos


patrones poblacionales. Un grupo estaría conformado por las poblaciones mestizas
y descendientes de austro-alemanes, que hablan español o que son bilingües en
español y quechua, con residencia en los distritos de Oxapampa, Huancabamba y
Pozuzo; y el segundo grupo por la población indígena que habla español o que son

146
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

bilingües en español y yánesha o asháninka, con residencia en el distrito de Palcazú


y con régimen de propiedad de la tierra comunal (resultado del análisis representa
el 22,4 % de la muestra y se considera dentro del rango aceptable). En la tabla 3
se califica a cada conglomerado en función de sus características cuantitativas y
cualitativas.

Tabla 3.
Características cuantitativas y cualitativas distintas de los conglomerados determinados.
Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Tipo de Conglomerado 1 Conglomerado 2


Nombre de la variable
variable Media DS Media DS
Edad 50 15 46 12
Tiempo en la actividad principal 33 21 19 18
Tiempo en el área 41 18 34 19
Miembros que trabajan en el 2
2 1 3
hogar

Cuantitativa Miembros por hogar 4 2 6 2


Años de la propiedad 22 14 20 13
Tamaño de la propiedad (ha) 73 84 24 16
Área bajo cultivo (ha) 45 65 5 4
Gastos hogar mensual (€) 639 384 153 102
Gasto individual mensual (€) 208 145 30 22
Variable Conglomerado 1 Conglomerado 2
Oxapampa,
Distrito Palcazú
Huancabamba y Pozuzo
Etnicidad Mestizo y austro-alemán Indígena
Español o español- Español o español-lengua
Lengua
quechua nativa
Sexo Masculino Cualquiera
Evangelista, adventista o
Religión Cualquiera
no define
Sector productivo Cualquiera Primario o terciario
Cualitativa
Soltero, casado, vive en Soltero, casado, vive en
Estado civil
pareja o viudo pareja o separado
Régimen de propiedad Cualquiera No propia
Percepción del establecimiento
Cualquiera Positiva
del ANP
Participación en eventos del ANP
No Cualquiera
en el último año
Percepción del impacto del ANP
Indiferente Cualquiera
en la calidad de vida del hogar
Percepción del impacto del ANP
Indiferente o positiva Cualquiera
en la economía del municipio

147
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Satisfactores de calidad de vida

Los informantes nombraron un total de 28 satisfactores importantes para su


calidad de vida. En la tabla 4 se indican estos elementos con la frecuencia (f) de
mención y el índice de relevancia (S); asimismo, se dan ejemplos de las respuestas
obtenidas en cada uno. Los satisfactores de calidad de vida más importantes para
los pobladores vecinos a las ANP de la BIOAY fueron: trabajo (n = 57; S = 0,287); salud
(n = 46,3; S = 0,206); ingresos (n = 46; S = 0,204); subvenciones y ayudas (n = 39;
S = 0,173); y tierra productiva (n = 30; S = 0,127), los cuales fueron nombrados por
más del 20 % de la población.

Tabla 4a.
Elementos o satisfactores de la calidad de vida para los pobladores de la BIOAY,
año 2012 (n = 147). Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Elementos o
Descripción N (%) S
satisfactores
Buen trabajo, oportunidad de trabajo, sueldo fijo, trabajo
Trabajo 57 (38,8) 0,287
estable.
Salud, buena salud, medicamentos, dinero para
Salud 46 (31,3) 0,206
medicamentos, ambiente sano, agua potable, buen clima.
Ingresos, dinero, economía, buen sueldo, buen salario,
Ingresos recursos económicos, tener dinero, plata, mejor 46 (31,3) 0,204
economía, salir de la pobreza.
Ayudas, apoyos, capacitación, apoyo para proyectos,
financiamiento de ONG, apoyo estatal de proyectos,
Subvenciones y
apoyos en la agricultura, apoyos con plata, apoyos 39 (26,5) 0,173
ayudas
con herramientas, tecnología: apoyo con insumos,
capacitación en bosques, capacitación pastizales.
Servicios básicos Servicios básicos, luz, agua, saneamiento. 32 (21,8) 0,149
Tener chacra, tierras para reforestar para sus hijos, tener
cultivos, más tierra para sembrar productos (granadillas,
Tierra productiva 30 (20,4) 0,127
café, plantaciones, rocoto), tener mayores sembríos, tener
agricultura, agricultura orgánica.
Casa, tener casa propia, mejorar la casa, buena casa,
Vivienda 28 (19,0) 0,120
vivienda saludable, casa bonita, buena vivienda.
Recursos naturales, buen clima, animales, bosques,
bosques para los animales, no degradar los bosques,
conservación de la naturaleza, cuidar el medio ambiente,
Naturaleza 23 (15,6) 0,120
vivir en armonía con la naturaleza, no talar los árboles,
cuidar a los animales, mantener la fauna, respetar los
parques, proteger nuestros recursos naturales.
Alimentación Comida, tener para comer, comer, alimentación sana. 25 (17,0) 0,117

148
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Tabla 4b.
Elementos o satisfactores de la calidad de vida para los pobladores de la BIOAY,
año 2012 (n = 147). Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Elementos o
Descripción N (%) S
satisfactores
Buenos caminos, carreteras, carreteras asfaltadas, puentes,
Vías de acceso 25 (17,0) 0,115
mejorar vías de acceso, tener rutas de acceso.
Ambiente Calidad de agua, comunidad saludable, aire puro, no
22 (15,0) 0,088
saludable contaminación, ríos limpios.
Buenas relaciones familiares, comprender a la familia, vivir
Familia 18 (12,2) 0,088
en familia, tener familia, vivir armoniosamente en el hogar.
Negocio seguro, crear una fábrica para beneficio de los
Negocio agricultores, cuando eres mayor tener un negocio, tener un 18 (12,2) 0,080
negocio (ferretería, turismo, etcétera).
Estudiar, tener hijos profesionales, estudios superiores para
Educación 26 (17,7) 0,078
los hijos, tener una profesión.
Tranquilidad Vivir armoniosamente, no tener problemas, armonía. 19 (12,9) 0,066
Buenas relaciones con los vecinos, estar bien con la gente,
estar bien con la comunidad, buena convivencia, vivir
Amistad armoniosamente en la comunidad, bienestar del pueblo, tener 14 (9,5) 0,056
armonía entre vecinos, buscar el bien común, estar bien con la
sociedad, vivir en tranquilidad con las demás personas.
Ganadería, tener ganadería, criar ganado, criar animales,
Crianzas animales 10 (6,8) 0,042
mejoramiento de ganado.
Comunicaciones, teléfono, mejorar comunicaciones, medios
Comunicaciones 8 (5,4) 0,034
de comunicación.
Felicidad, ser feliz, sentirse responsable dentro de la
Autorrealización 7 (4,8) 0,033
comunidad.
Educar y alimentar bien a sus hijos, educación para los hijos,
Crianza hijos alimento para los hijos, poder dar sostenibilidad a los hijos, 7 (4,8) 0,028
sustento para los hijos, hacer que sus hijos sobresalgan.
Accesibilidad al Tener dónde vender productos, centro de acopio, tener
9 (6,1) 0,026
mercado transporte propio.
Diversión, tener lujos, cosas caras del hogar, tener
Ocio 8 (5,4) 0,025
comodidades, televisor, diversión.
Ayudar a los que no tienen, ser espiritual, hacer lo bueno,
Espiritualidad 5 (3,4) 0,024
dios, Jesús, vivir con dios, hacer el bien.
Infraestructura Estadio, mejorar estadio, puesto de salud bien
6 (4,1) 0,013
local implementado, tener hotel bonito, escuela secundaria.
Seguridad y buen
Seguridad, seguridad ciudadana, buenas autoridades. 3 (2,0) 0,011
gobierno
Políticas menos Que no te molesten los del parque, más comprensión, por el
2 (1,4) 0,007
restrictivas del ANP personal del parque.
Buen esposo Buen esposo. 1 (0,7) 0,005
Vestimenta Vestimenta. 1 (0,7) 0,001

149
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Además, se identificaron dos necesidades humanas importantes: subsistencia y


seguridad, que comprenden la mayor cantidad de satisfactores enumerados por
los informantes (tabla 5).

Tabla 5.
Necesidades humanas y satisfactores en la BIOAY. Elaboración propia a partir del resultado
de entrevistas, 2014.

% de
Necesidades satisfactores
Satisfactores
humanas* nombrados
(n = 28)
Trabajo, salud, ingresos, servicios básicos, tierra
productiva, naturaleza, vivienda, alimentación, vías
de acceso, ambiente saludable, crianza animales,
Subsistencia 57,1
comunicaciones, accesibilidad al mercado,
infraestructura local, vestimenta, subvenciones y
ayudas (desarrollo de proyectos).
Naturaleza, tierra productiva, vías de acceso, negocio,
Seguridad educación, crianza animales, seguridad y buen 25,0
gobierno.
Afecto Familia, amistad, autorrealización. 10,7
Ocio Ocio, naturaleza, tranquilidad, infraestructura local. 10,7
Reproducción Crianza hijos, tierra productiva, buen esposo. 10,7
Espiritualidad Espiritualidad, naturaleza. 7,1
Entendimiento Educación. 3,6
Identidad Autorrealización. 3,6
Libertad Políticas de las ANP menos restrictivas. 3,6
Participación Amistad. 3,6

Columna N (%) muestra la frecuencia de cada elemento en la muestra; S = índice de relevancia, mues-
tra el promedio de orden de mención o ranking de cada elemento en la muestra.
*
Necesidades humanas según clasificación de Constanza et al. (2007).

Beneficios y problemas percibidos asociados a las ANP y


su gestión

El 59 % de los informantes percibe algún beneficio derivado de las ANP de su ámbito


y su gestión (tabla 6), destacando los servicios ecosistémicos que en su conjunto
representan el 86 %. De acuerdo con la clasificación de servicios ecosistémicos de
CICES (Haines-Young y Potschin, 2013), los servicios de regulación y mantenimiento

150
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

representaron el 44 % (aire puro, conservación del


bosque y sus animales, ambiente sano y tranquilo); los
de provisión, el 38 % (abundancia de agua, fuente de
recursos naturales actuales y para el futuro); y los servicios
culturales, el 4 % (turismo, seguridad). Otros beneficios
citados derivados de la gestión representaron el 14 %
(trabajo, participación en proyectos de reforestación,
piscigranjas, agroforestales, etcétera).
Por otro lado, la
La percepción de los beneficios estuvo relacionada con mayor parte de
educación (X2 = 7,71; p = 0,021), asistencia a eventos de la los informantes
ANP (X2 = 9,7918; p = 0,002), participación en el proyecto (82%) no ha
PAES (F = 0,045), conocimiento de la administración de percibido ningún
la ANP (F = 0,003), conocimiento de la BIOAY (F = 0,006), tipo de problema
actitud hacia la gestión del ANP (RV = 10,164; p = 0,038) en su hogar y solo
y percepción de la salud (X2 = 8,4332; p = 0,015). Así, las el 18% identifica
personas que tienen mayor grado de educación, los que alguno, entre los
participaron en eventos organizados por la ANP, los que que destacan:
saben quién administra el área y conocen qué es una problemas con
RB, los que se perciben más sanos y los que tienen una los linderos de las
actitud positiva a la gestión perciben mayores beneficios ANP; oposición
de sus ANP. a la ampliación
y mejora de
Por otro lado, la mayor parte de los informantes (82 %) no la carretera
ha percibido ningún tipo de problema en su hogar y solo el Oxapampa-
18 % identifica alguno (tablas 6 y 7), entre los que destacan: Pozuzo y tendido
problemas con los linderos de las ANP; oposición a la eléctrico en la
ampliación y mejora de la carretera Oxapampa-Pozuzo misma zona;
y tendido eléctrico en la misma zona; exceso de lluvias; exceso de lluvias;
y restricción en el uso de recursos. La identificación de y restricción en el
problemas en el hogar está relacionada con la ubicación uso de recursos.
del predio, específicamente para aquellos habitantes
que limitan con el ANP que perciben más problemas que
aquellos ubicados a mayor distancia (F = 0,002); sexo, el
23 % de los hombres percibe problemas frente al 4 % de
las mujeres (F = 0,025); y una actitud negativa hacia la
conservación (RV = 9,544; p = 0,049).

151
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Con respecto a la distribución de la percepción local de beneficios del ANP en


el municipio de los encuestados se observó que el 55 % no los percibe, mientras
que el 45 % sí. Los beneficios identificados fueron los siguientes: turismo,
recursos naturales para la gente, financiamiento de instituciones para proyectos o
actividades, fuente de agua, entre otros.

En referencia a la distribución de la percepción de problemas (tabla 8) en el


municipio de los encuestados, observamos que el 72,4 % no percibe, mientras
que el 27,6 % sí percibe (tabla 8). Los principales problemas identificados fueron:
problemas territoriales (entre sectores), prohibición del tendido eléctrico y
ampliación y mejora de carretera, invasión de colonos y extracción ilegal de
madera. Estos problemas tienen una relación significativa con la etnicidad y el
distrito, siendo los descendientes austro-alemanes y el distrito de Pozuzo los que
perciben el mayor porcentaje de problemas (RV = 19,795; p = 0,000; X2 = 10,726; p =
0,013, respectivamente).

Tabla 6.
Percepciones locales de beneficios y problemas según distrito y etnicidad.
Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Distrito Etnicidad
Austro-
Variable Oxapampa Huancabamba Pozuzo Palcazú Mestizo Indígena Total
alemán
Percepción de
63,6 62,7 33,3 63,8 61,9 62,0 38,9 59,2
beneficios hogar
Percepción de
problemas en 14,3 21,6 23,8 13,8 20,5 14,0 16,7 17,9
hogar
Percepción de
beneficios en 36,4 52,0 33,3 46,6 45,8 48,0 33,3 45,0
municipio
Percepción de
problemas en 9,1 23,5 52,4 29,3 17,9 28,0 72,2 27,6
municipio

Las celdas representan el porcentaje de informantes que tienen una actitud positiva o una respuesta
afirmativa a la variable.

En la tabla 7 se detallan y ejemplifican algunos comentarios obtenidos durante las


encuestas.

152
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Tabla 7.
Principales beneficios y problemas percibidos por los pobladores del PNYCh, RCY y BPSMSC.
Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Beneficios Comentarios de los pobladores

Abundancia de agua «A nosotros nos favorece porque hay lluvia, el verano no nos afecta».

«Por el parque llueve y nos beneficia en nuestros productos».

Clima «Por el clima, porque si no habría el parque se secaría el agua y el clima sería
insoportable».

Fuente de recursos «Sí me beneficia por los árboles saludables, porque extraigo animales y peces
naturales para consumo, pero no indiscriminado».

«La RCY me da hojas, palos, bejucos, medicinas, sangre de grado, y del BPSMSC
cazo animales para comer, también medicina y está a dos horas caminando».

Participación de «Bueno, sí. Gracias a un proyecto de ProNaturaleza de hace diez años ahora
proyectos tengo media hectárea de palta, eso me da algunos centavos».

«El único beneficio que he recibido es que el año pasado (2011) participé del
proyecto PAES con reforestación; por otro lado no veo otro beneficio»

Turismo «Sí, por turismo, por la fauna, hay cataratas, puedo trabajar como guía».

«Los turistas paran en mi tiendita y consumen, principalmente en Semana


Santa, en festival ganadero, 28 de Julio y aniversario del pueblo, hay bastante
venta».

Problemas

Linderos «Yo no he tenido problemas, pero los que están en los linderos del parque creo
que les están quitando los terrenos».
«Hay problemas con las personas que viven en el parque y en la reserva
comunal antes que se nombrara el parque, ahora ya no nos dejan rozar».

«Yo no puedo titular mis tierras, tengo problemas de colindancia por el río
Chilcatambo».

Limitaciones en la «Por la carretera que no pueden hacer el ensanche, el problema es desde


construcción siempre. La luz [tendido de alta tensión] es otro problema porque no dejan
pasar por el parque. Esto limita el turismo por estado de carretera».

«En algunos aspectos sí hay problemas por los obstáculos de los que manejan
el parque para las vías de acceso [carretera Oxapampa-Pozuzo], no permiten
la rehabilitación de la carretera, deben tener sentido común, la carretera se
creó antes del parque».

Restricción en el «Han prohibido sacar, da miedo entrar, nos agarran y meten a la cárcel».
uso de recursos
«A veces sacan palos y tienen problemas y les denuncian».

«Un poco lo que es proteger los bosques me incomoda porque no puedo


trabajar en libertad. Talar los árboles, siempre están mirando, poniendo
límites. Últimamente más».

153
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Gestión de las ANP de la BIOAY, calidad de vida e ingreso

La mayor parte de los informantes —89 %— opinó que las ANP aledañas a su lugar
de residencia no tienen impacto en su calidad de vida, y el 11 % percibe que esta
influencia es negativa (tabla 8). Ninguno de los entrevistados percibió una influencia
o impacto positivo. La percepción del impacto del ANP sobre la calidad de vida es
dependiente del distrito (RV = 14,075; p = 0,029) y del sexo (RV = 6,057; p = 0,048)
del informante.

El porcentaje más alto de desaprobación lo tiene el distrito de Huancabamba, con


21,6 % de las personas que afirman que su calidad de vida ha empeorado desde
la creación del PNYCh; por otro lado, el 100 % de los informantes del distrito de
Pozuzo dicen que el PNYCh no tiene incidencia en su calidad de vida. Respecto a la
distribución de la percepción del impacto del ANP en la calidad de vida del hogar,
según sexo, se observó que el 2,0 % de las mujeres tiene una percepción negativa,
y el 96,1 % opinó que el ANP. Finalmente, impacto en su calidad de vida; mientras
que el 14,9 % de los hombres tiene una percepción negativa y el 85,1 % percibe que
el ANP no tiene ningún impacto sobre su calidad de vida.

En cuanto a la percepción del impacto del ANP en la economía del hogar, el 64,5 %
de los informantes no percibió ninguna influencia, 22,3 % opinó que ha tenido un
impacto negativo, y un 13,2 % percibió un impacto positivo en la economía de su
hogar. Esta percepción está relacionada con el distrito (RV = 23,096; p = 0,027); el
distrito que reporta un impacto negativo mayor en su economía es Huancabamba,
donde el 29,4 % de los entrevistados dio esta opinión. En el lado opuesto tenemos al
distrito de Oxapampa, donde el 22,7 % de los entrevistados percibió una mejora en
su economía gracias al ANP. Finalmente, en el distrito de Pozuzo casi la integridad
de informantes (95,2 %) percibió que sus ingresos económicos son independientes
del ANP. Asimismo, la mayor parte de los entrevistados (61,2 %) opinó que el ANP no
ha tenido impacto alguno en la economía de su distrito.

Al analizar la participación de la población en algún PICD derivado de las


ANP de la BIOAY, notamos que el 27,6 % de los informantes participó en algún
proyecto. Un comentario haciendo referencia a esta participación fue: «Más antes
(aproximadamente año 2000) se trabajó con ProNaturaleza. Como soy colindante,
recibía apoyo. Me daban semillas de palta fuerte, frejol, alverja, cuyes, patos,
etcétera. La última vez que recibí fue hace siete años atrás». Esta participación en
proyectos de conservación y desarrollo está relacionada con el distrito (RV = 8,935;

154
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

p = 0,039), siendo la localidad de San Alberto, en Oxapampa, la que presenta el


porcentaje más alto en participación, con el 50 %, seguido de Palcazú con 29,3 %,
Huancabamba con 21,6 % y Pozuzo con 14,3 %.

Tabla 8.
Percepciones locales según distrito y etnicidad. Elaboración propia a partir del resultado de
entrevistas, 2014.

Distrito
Variable Categoría
Oxapampa Huancabamba Pozuzo Palcazú Total
P 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Percepción del impacto del
ANP en la calidad de vida S 95,5 78,4 100 91,4 88,8
del hogar
N 4,5 21,6 0 8,6 11,2
P 22,8 11,8 4,8 13,8 13,2
Percepción del impacto
del ANP en la economía del S 50,0 58,8 95,2 63,8 64,5
hogar
N 27,2 29,4 0,0 22,4 22,3
P 36,3 21,6 42,9 18,9 25,7
Percepción del impacto
del ANP en la economía del S 54,6 60,8 57,1 65,5 61,2
municipio
N 9,1 17,6 0,0 15,6 13,1
P 22,7 27,4 4,8 18,9 20,4
Percepción de situación
R 59,1 56,9 90,5 50,0 59,2
económica del hogar
N 18,2 15,7 4,8 31,1 20,4
B 45,5 33,4 52,4 44,8 42,1
Percepción de salud R 54,5 43,1 33,3 43,1 43,4
M 0,0 23,5 14,3 12,0 14,4
F 81,8 54,9 66,6 60,4 62,5
Percepción de felicidad R 13,6 37,3 28,6 29,3 29,6
I 4,5 7,9 4,8 10,3 7,9

Celdas representan el porcentaje de informantes con respuesta P = Positiva, B = Buena S = Sin in-
fluencia, R = Regular, N = Negativa, M = Mala, F = Feliz, I = Infeliz.

Las percepciones en tres indicadores de calidad de vida muestran que el 20,4 % de


los informantes siente tener una situación económica buena, el 42,1 % afirma tener
buena salud y el 62,5 % afirma ser una persona feliz o satisfecha con su vida. Cabe
destacar que la percepción de la situación económica es dependiente del distrito
(RV = 26,201; p = 0,010) y de la etnicidad (RV = 19,123; p = 0,014), mas no así el resto
de variables, como educación, sector productivo, etcétera.

155
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Percepción y actitudes hacia la


conservación y gestión de las ANP

La mayor parte de los entrevistados —91,4 %— tuvo


una actitud positiva hacia el tema de conservación,
específicamente hacia el establecimiento de un área
protegida (tabla 9). Comentarios comunes respaldando la
existencia del parque o la reserva comunal fueron: «Que
está bien que exista [RCY], para la reproducción de los
Las personas
animales es importante, la comunidad se alimenta de
que tuvieron una
eso», «Para los hijos y nietos para agua, para que vayan
posición neutral
a ver pajaritos, protección», «Es bueno tener el parque
representan el
por los apoyos [en referencia a los proyectos PICD] que
5,9%, y estas
nos brindan», «Está bien la conservación para vivir sano
personas no
mientras no entre la petrolífera».
toman una
posición debido
Las personas que tuvieron una posición neutral
a que sugieren
representan el 5,9 %, y estas personas no toman una
no tener ninguna
posición debido a que sugieren no tener ninguna influencia
influencia directa
directa desde el ANP. Algunos de los comentarios fueron:
desde el ANP.
«Creo que apoyan a la gente del sector», «Es bueno para
la sociedad, para territorio», y solo el 2,6 % tuvo una
actitud negativa, siendo los principales comentarios:
«[Autoridades]… acaparan terrenos que son trabajables.
Deben de dar prioridad a los trabajadores que necesiten»,
«[El parque]… no beneficia a la población y solo a la gente
que trabaja ahí».

Los resultados indican que la actitud de la población


local hacia la conservación es independiente del sexo,
edad, educación, etnicidad, sector productivo, distrito,
gasto familiar, régimen de propiedad, tamaño de predio,
tiempo de residencia en el área. Se encontró relación
significativa con colindancia del predio con el ANP,
problemas percibidos en el hogar, percepción del impacto
del ANP en la calidad de vida del hogar y percepción de
felicidad (tabla 10). No obstante esta dependencia entre
las variables, las medidas de asociación phi y v de Cramer
son bajas y ninguna supera 0,5.

156
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Tabla 9.
Actitudes y percepciones locales según distrito y etnicidad. Elaboración propia a partir del
resultado de entrevistas, 2014.

Distrito Etnicidad
Variables
Austro-
Oxapampa Huancabamba Pozuzo Palcazú Mestizo Indígena Total
alemán
Actitud hacia la
86,4 90,2 95,2 93,1 89,8 94,0 94,4 91,4
conservación
Actitud hacia la
45,4 62,8 33,3 46,6 57,1 50,0 16,7 50,0
gestión del ANP
Percepción de la
27,3 51,0 33,3 57,1 46,4 50,0 38,9 46,7
participación local
Conocimiento de la
27,3 7,8 14,3 69,0 16,7 68,0 27,8 34,9
administración
Conocimiento RB 45,5 13,7 14,3 13,8 22,6 12,0 16,7 18,4
Percepción de
50,0 21,6 14,3 17,2 28,6 16,0 16,7 23,0
beneficio de RB

Celdas representan el porcentaje de informantes que tienen una actitud positiva o una respuesta
afirmativa a la variable.

Por otro lado, el 50 % de entrevistados tuvo una actitud positiva hacia la gestión
y las políticas empleadas en la conservación de las ANP evaluadas. Apreciaciones
comunes fueron: «Es positiva, ellos están cuidando el bosque, si no [invasores]
van y hacen su chacra», «Hay que dejarlos trabajar, porque esto es el pulmón
del mundo, es la Amazonía y ellos están cuidando de nuestro bosque». El 26,3 %
tuvo una actitud negativa hacia la gestión; entre los comentarios tenemos: «No
estoy de acuerdo porque son gente de otro sitio», «Miran solo los que están al
pie de la carretera, falta que salgan al campo a ver a los colindantes», «No se ve el
conocimiento del trabajador, muy poco. Hay amigos, compadres. La ley no es igual
para todos. Hay preferencias», «Hay cositas del manejo que están haciendo mal.
No dan información, ellos han hecho trochas y no lo manifiestan»; y, finalmente, el
23,7 % tuvo una posición indiferente o no definida hacia la gestión; un comentario
común fue: «No puedo opinar, no sé qué trabajo realizan y cómo lo realizan.
Deberían dar más atención al parque».

Esta actitud hacia la gestión es independiente del sexo, edad, educación, gasto
familiar, régimen de propiedad, tamaño de predio, y dependiente del distrito,
etnicidad, tiempo en el área, beneficios en el hogar, percepción de la participación
local en la gestión ambiental del ANP y percepción del estado de salud (tabla 10). No

157
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

obstante esta dependencia entre las variables, las medidas de asociación phi y v de
Cramer son bajas y ninguna supera 0,5.

Tabla 10.
Variables dependientes de la percepción hacia la conservación y hacia la gestión y sus políticas
de conservación. Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Percepción hacia Percepción hacia la


la conservación gestión y políticas de
Variables
(establecimiento del ANP) conservación
Prueba
Valor P Valor P

Distrito RV 26,178 0,010

Etnicidad RV 11,5339 0,021

Colindancia con el ANP RV 18,924 0,001

Tiempo en el área RV 18,503 0,018

Beneficio en el hogar RV 10,164 0,038

Problemas en el hogar RV 9,544 0,049

Percepción del impacto del


ANP en la calidad de vida RV 9,464 0,050
del hogar

Percepción de la
participación local en la RV 11,788 0,019
gestión ambiental del ANP

Percepción de la salud RV 10,717 0,030

Percepción de la felicidad RV 12,11 0,017

Es importante mencionar que, aun cuando la mitad de los entrevistados estuvo


de acuerdo con la gestión y sus políticas, el 65,1 % de todos ellos no sabe quién
administra las ANP aledañas a su ubicación (tabla 11). Este conocimiento es
dependiente del distrito, la etnicidad, la lengua, la educación, el régimen de
propiedad, los beneficios percibidos en el hogar, los beneficios percibidos en el
municipio, problemas percibidos en el municipio, participación en eventos del ANP
en el último año, conocimiento de la BIOAY y gasto familiar (tabla 11).

158
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

En forma general, los que tienen menor conocimiento de la administración de


las ANP son el distrito de Huancabamba (92,2 %), la población mestiza (83,3 %)
y los que hablan español y quechua (86,7 %); los que tienen educación primaria
incompleta o completa (74,5 %); los que tienen un régimen de propiedad de las
tierras tipo posesión (100 %), y los que no perciben beneficios en el hogar (79,0 %).

En referencia al conocimiento de la BIOAY, se tuvo que el 81,6 % de los


informantes no sabe qué es una RB ni que se encuentra viviendo en una; no
obstante, el 56,6 % afirmó que alguna vez, a través de medios de comunicación,
charlas, capacitaciones o de sus autoridades (principalmente los jefes o líderes
de las comunidades nativas), ha escuchado el término reserva de biosfera, pero
no sabe qué significa ni qué implica; asimismo, solo el 23 % de los entrevistados
opinó que la BIOAY le será beneficiosa. Se encontraron varias relaciones de
dependencia significativa de esta variable con distrito, educación, religión, sector
productivo, régimen de propiedad, participación en los proyectos del Programa
de Actividades Sostenibles Económicas (PAES) del SERNANP, percepción de
beneficios en el hogar, conocimiento de administración del ANP, participación en
eventos del ANP en el último año, si ha escuchado de la RB, si cree en el beneficio
de la RB, percepción de la situación económica, percepción del estado de salud y
percepción de la felicidad (tabla 11).

En términos generales, los que tienen menor conocimiento de la BIOAY son los
que tienen estudios primarios o menos (84,7 %), pertenecen al sector primario
(86,7 %), tienen un régimen de propiedad de las tierras tipo posesión (100 %), no
perciben beneficios en el hogar (91,9 %) y los que no saben quién administra el
ANP (90,9 %).

159
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Tabla 11.
Variables dependientes del conocimiento de la administración del ANP y de la BIOAY.
Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

Conocimiento de la
Conocimiento BIOAY
administración ANP
Variables Prueba
Valor P Valor P
Distrito X2 50,570 0,000 10,352 0,016
Etnicidad X2
36,829 0,000
Lengua RV 34,175 0,000
Educación RV 16,176 0,000 8,117 0,017
Religión 13,791 0,032
Gasto familiar RV 6,975 0,031
Sector productivo 8,669 0,013
Tiempo en la actividad principal RV 9,769 0,045
Régimen de propiedad RV 46,299 0,000 13,639 0,034
Tamaño de propiedad F 0,015
Área bajo cultivo F 0,046
Participación proyecto PAES F 0,772 0,024
Beneficios percibidos en el hogar F 0,003 0,006
Beneficios percibidos en el municipio F 0,041
Problemas percibidos en el municipio F 0,022
Participación en eventos del ANP en
el último año F 0,000 0,009
Percepción de la situación económica RV 15,089 0,005
Percepción del estado de salud RV 10,020 0,040
Percepción felicidad RV 11,979 0,018
Ha escuchado la palabra RB F 0,000 0,000
Sabe qué es una RB F 0,000
Sabe quién administra el ANP F 0,000
Cree en los beneficios de una RB F 0,002 0,000

X2 = chi2; RV = Razón de verosimilitud; F = Test exacto de Fisher.

En lo que concierne a la percepción de la participación local en la gestión, el 53 %


de las personas entrevistadas percibió que existe una adecuada participación entre
ellos y los administradores de las ANP estudiadas, mientras que el 47 % restante
opinó lo contrario. Algunos comentarios referentes a la participación fueron los
siguientes: «Nunca han tenido acercamiento. No tengo contacto. Deberíamos
conocer cuáles son sus funciones y tener conocimiento del parque», «Es muy difícil

160
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

para conversar: ellos nos tratan con dos o tres palabras y no se entiende lo que
dicen», «Sé muy poco del parque, tendrían que darse a conocer. Los guardaparques
nunca dan conocer los resultados, acá no se sabe nada».

Modelos predictivos en la percepción y actitud hacia la


conservación y gestión de las ANP

De acuerdo con los análisis realizados, el mejor modelo para verificar la causalidad
y mejor clasificación de nuevos individuos es la regresión logística binaria. A
continuación se muestra el modelo para cada variable.

El modelo más adecuado para estimar la variable dependiente actitud hacia la


conservación o establecimiento de la ANP fue:

y = e3.125-1.451 FELICIDAD (1)

Donde y = actitud hacia el establecimiento de la ANP

y = {1 Prob (Yi = 1) = P i 0 Prob (Yi = 0) = 1-Pi

Donde Pi es la probabilidad de éxito (actitud positiva); e = 2.71828 es la base de los


logaritmos naturales. Esto significa que, para un estado de felicidad igual a feliz, el
valor de y, actitud hacia la conservación o establecimiento de la ANP, sería positivo.

y = e3.125-1.451 (0)
y = e3.125
y = 22.758951 > 0.5

El modelo más adecuado para estimar la variable dependiente actitud hacia la


gestión del ANP y sus políticas fue:

y = e-1.660-0.918 PARTGEST(1) + 0.986 SALUD(1) + 1.854 ETNIC(1) + 1.635 ETNIC(2)

Donde y = actitud hacia políticas de conservación

y = {1 Prob (Yi = 1) = P i 0 Prob (Yi = 0) = 1-Pi


e = 2.71828 es la base de los logaritmos naturales; PARTGEST = participación en
la gestión; ETNIC = etnicidad. Esto significa que para un estado en el que hay

161
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

participación local en la gestión ambiental en la ANP, salud buena y etnia indígena,


el valor de y, actitud hacia la gestión y sus políticas, sería positivo.

y = e-1.660-0.918 (0) + 0.986 (0) + 1.854 (0) + 1.635 (1)


y = e-1.660 + 1.635
y = e-0.025
y = 0.97530991 > 0.5

Según el árbol de decisiones de la variable dependiente actitud hacia la conservación,


se tiene que la variable felicidad es el mejor predictor. Para la categoría feliz, el
mejor predictor constituye la percepción de la calidad de vida en el hogar, y para la
categoría infeliz, el mejor predictor está dado por problemas en el hogar.

Figura 2. Árbol de decisiones: variable actitud hacia la conservación o establecimiento


de la ANP. Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

162
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Del árbol de decisiones de la variable dependiente actitud hacia la gestión se colige


que la percepción de salud es el mejor predictor para esta variable. Asimismo, para
la categoría de salud buena, la percepción de salud constituye el único predictor
que resulta significativo para percepción o actitud hacia políticas de conservación.
Para la categoría de salud mala, el mejor predictor es la percepción de beneficios
en el hogar. Del mismo mdo, para la categoría sí percibe beneficios en el hogar,
beneficios en el hogar constituye el único predictor que resulta significativo para
la categoría de salud mala. Para la categoría no percibe beneficios en el hogar, el
mejor predictor es la percepción de felicidad.

Figura 3. Árbol de decisiones: variable actitud hacia la gestión o políticas de


conservación. Elaboración propia a partir del resultado de entrevistas, 2014.

163
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

Discusión

Los satisfactores nombrados por los informantes proporcionan una caracterización


local del concepto de calidad de vida. Destacan dos grandes grupos de satisfactores:
unos orientados a complementar necesidades humanas de subsistencia y los otros
orientados a complementar la necesidad de seguridad. Resultados parecidos
fueron encontrados en la India por Zorondo et al. (2014), quienes destacan los
satisfactores de necesidades básicas para el poblador y otro grupo relacionado con
la dependencia de los pobladores de los recursos naturales y de la agricultura. La
priorización de estos factores en el área de estudio se puede explicar a través del
contexto socioeconómico de la provincia, calificada a nivel nacional como pobre
y de extrema pobreza (INEI, 2007). No solo se evidencian una serie de carencias
físicas para el poblador, como vías de acceso, postas médicas, colegios, etcétera,
sino también de oportunidades para asegurar un mejor futuro para ellos mismos y
sus hijos a través del acceso a los recursos naturales y tierras productivas para fines
agropecuarios, tener educación y ver a sus hijos con una profesión y, por último,
gozar de seguridad y tener un buen gobierno.

La contextualización local de calidad de vida refleja la dependencia de los pobladores


de la naturaleza, la cual no solo es vista como proveedora de recursos y fuente de
ingresos sino también como parte esencial de su buen vivir, como complemento
de las necesidades de ocio y espiritualidad, temas que escapan de los actuales
instrumentos utilizados para medir la calidad de vida. Los indicadores nacionales
de calidad de vida siguen las tendencias internacionales y optan por medir los
niveles de bienestar a través de indicadores económicos y sociales como el índice
de desarrollo humano (IDH), que, si bien utilizan variables de salud, educación e
ingresos, dejan de lado otros componentes locales también importantes para el
desarrollo de la población.

La ausencia de impacto positivo de las ANP en la calidad de vida conforme a


la percepción local podría explicarse con el limitado avance alcanzado por los
administradores de las ANP en desarrollar el nexo existente entre la gestión del
territorio y el bienestar de las poblaciones —a pesar de que en las últimas décadas
diferentes proyectos han buscado integrar el desarrollo local con la conservación,
a través de los PICD—. Se evidencia que la participación previa de los informantes
en este tipo de proyectos no se relacionó con la percepción de beneficios ni con las
actitudes hacia la gestión y conservación del ANP, a excepción de la participación de
la población en los proyectos del Programa de Actividades Económicas Sostenibles

164
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

(PAES) del SERNANP. La participación en estos proyectos sí se relaciona con los


beneficios percibidos en el hogar y con un mejor conocimiento de la administración
del ANP y de la BIOAY. Esta relación se puede deber a la forma de implementación
del proyecto en el que se apuntó a grupos humanos debidamente organizados
(organizaciones procedentes de comunidades nativas o de mujeres y jóvenes,
asociaciones productivas agropecuarias o de manejo de recursos, etcétera) y no
a personas individuales, quienes debían concursar por un fondo de hasta 20 000
dólares estadounidenses para desarrollar un proyecto productivo sostenible
gestado por ellos mismos (Beck et al., 2010). No obstante, este beneficio tampoco
se relaciona directamente con la actitud hacia la conservación ni a la gestión. Esto
coincide con estudios previos en los que se han encontrado resultados discordantes
de los PICD dentro del modelo de conservación participativa o comanejo (Keller et
al., 2000; Hughes y Flintan, 2001; Brooks et al., 2006; Lele et al., 2010).

La percepción del impacto del ANP sobre la calidad de vida del poblador de la BIOAY
muestra una tendencia a ser nula o negativa, contrariamente a lo que se espera
como resultado en la gestión de las ANP. Este hallazgo se ajusta al estudio realizado
por Díaz y Miranda (2012), quienes ofrecen evidencia de un efecto negativo de las
áreas protegidas ubicadas en la Amazonía peruana sobre el bienestar de la población
(tomando como variable de bienestar los ingresos y gastos monetarios per cápita
mensuales). Este resultado muestra un beneficio más del uso y aplicación de las
percepciones locales en la gestión de una ANP.

Percepción y actitudes hacia la conservación y gestión de


la BIOAY

Los resultados muestran una actitud favorable a la conservación o establecimiento


de las ANP y una actitud dividida hacia la gestión de estas, y las variables de percepción
terminaron siendo más importantes que las socioeconómicas. Variables como sexo,
edad, nivel de educación alcanzado, régimen de propiedad de tierras, tamaño de
predio y gasto familiar resultaron no significativas en los dos objetos actitudinales
estudiados. No obstante, algunas de estas variables sí están relacionadas con una
o varias percepciones que se relacionan directamente con la actitud. Así, el nivel
educativo alcanzado por los informantes se relaciona en forma positiva con los
beneficios percibidos en el hogar, y esta variable es significativa en relación con
la actitud positiva hacia la gestión de las ANP. En la BIOAY, la percepción de los
problemas es mediada por varios factores, entre ellos el sexo, pero este no estaría

165
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

directamente relacionado con las actitudes. Este hallazgo


soporta la afirmación de Allendorf (2010), quien afirma
que las percepciones de las personas de las ANP tienen
un efecto mucho mayor en la actitud que las variables
socioeconómicas, lo que plantea la hipótesis de que las
percepciones tienen un efecto directo sobre la actitud,
mientras que las variables socioeconómicas afectan
La felicidad es un indirectamente la actitud a través de las percepciones.
buen predictor de
la actitud hacia La felicidad es un buen predictor de la actitud hacia la
la conservación; conservación; se mueve en dos extremos: uno sobre
se mueve en los problemas percibidos en el hogar y otro sobre la
dos extremos: percepción del impacto del ANP en la calidad de vida del
uno sobre los hogar. Estudios previos coinciden en que los problemas,
problemas como pérdida de acceso a los recursos (Fiallo y Jacobson,
percibidos en el 1995; Adams y Infield, 2001), conflictos sobre derechos
hogar y otro sobre de la tierra (Ite, 1996), pérdidas económicas (Heinen y
la percepción del Shrivastava, 2009; Htun et al., 2012) influyen negativamente
impacto del ANP en la actitud hacia la conservación. Mientras que aspectos
en la calidad de que incidirían en una mejora de calidad de vida, como el
vida del hogar. aumento de la riqueza en el hogar (Infield, 1988; Newmark
et al., 1993), mejoras en instalaciones escolares y mayores
oportunidades de capacitación (Mehta y Kellert, 1998), e
incrementos en el nivel de educación (Fiallo y Jacobson,
1995), influenciarían hacia una actitud positiva.

La percepción de la salud es un buen predictor de la


actitud hacia la gestión de las ANP y este es mediado por
la percepción de beneficios en el hogar y por la felicidad.
El poblador evalúa una serie de variables relacionadas
con la salud que va más allá de la presencia o no de
postas médicas o enfermedades e incluye aspectos como
ambiente sano, buen clima, agua potable o estado anímico.
Stolton y Dudley (2010) resaltan el vínculo existente entre
salud y ANP, y destacan la forma en que los servicios
ambientales brindados por las ANP pueden contribuir
en las estrategias para ayudar a asegurar la salud y el
bienestar de las poblaciones. Por otro lado, existe escasa

166
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

bibliografía que relacione felicidad y conservación; no obstante, Zhang et al. (2014)


encontraron que las personas con un alto grado de conectividad con la naturaleza y
emocionalmente sintonizadas con esta experimentan mayores niveles de bienestar
subjetivo.

Conclusiones

La población local percibió una gran variedad de beneficios que provienen de los
ecosistemas y su gestión; sin embargo, estos no necesariamente son vistos como
una influencia directa de las ANP establecidas, razón por la cual su percepción
sobre cambios en su calidad de vida es nula o negativa, y en el aspecto económico
solo es reconocida como positiva por un porcentaje muy bajo de la población. Estas
percepciones ponen en evidencia que el objetivo de desarrollo sostenible que
deberían alcanzar las ANP no se estaría cumpliendo, a pesar del trabajo desarrollado
por sus gestores.

Coincidimos con estudios previos en los que se afirma que existen una complejidad
de factores que afectan las percepciones y actitudes humanas hacia la conservación
y hacia la gestión de las ANP; pero se sugiere incluir en los modelos predictivos
algunas variables poco estudiadas hasta el momento, como percepción de la
felicidad, de salud y de impactos de actividades desarrolladas por los gestores
de las ANP que podrían tener un peso significativo al momento de optar por una
posición favorable o no hacia un tema específico.

Se reafirma la importancia de la participación local en la gestión ambiental y de


la educación ambiental como mecanismos clave para incrementar el compromiso
local con las labores de gestión de la BIOAY y sus ANP.

Recomendaciones: hacia una mejor gestión de la BIOAY

Es recomendable mejorar los programas de educación ambiental y de difusión


de las labores realizadas por los gestores de las ANP y del trabajo que viene
realizando el equipo conjunto de la BIOAY (el comité de coordinación, el Equipo
Técnico y la Mancomunidad Municipal del Distrito de Oxapampa). Los programas
y las actividades contempladas en los planes maestros y en los planes operativos
anuales de ambas entidades deben ser socializados. En la actualidad existe un
desconocimiento generalizado de la gestión y de las labores que estas instituciones

167
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

deben realizar, así como del concepto e implicancias de vivir en una RB. Asimismo,
estos programas de difusión podrían ayudar en la visualización de los beneficios
indirectos brindados por las ANP y sus ecosistemas.

Adicionalmente, las políticas que se desarrollen en la BIOAY deben incluir, además


del monitoreo biológico, un seguimiento socioeconómico para conocer el impacto
del desarrollo de las actividades que se realizan y constatar si las medidas tomadas
son las más adecuadas. En el seguimiento del impacto de estas actividades sobre
la calidad de vida es recomendable combinar los indicadores estándares de calidad
de vida utilizados a nivel nacional con indicadores locales de calidad de vida que
capturen los aspectos relevantes del bienestar o buen vivir de los pobladores como
salud y felicidad. Asimismo, es beneficioso que para el diseño de nuevos planes
de conservación que sean política y socioeconómicamente viables se superen
divisiones disciplinarias. No es conveniente enfatizar solo aspectos biológicos,
económicos o jurídicos, sino también prestar atención a temas psicológicos, éticos,
culturales y geográficos (Chan et al., 2007).

Resulta apropiado hacer un seguimiento a largo plazo de los proyectos de


conservación y desarrollo que se han implementado en la zona para conocer su real
efectividad. Si bien existe un deseo palpable por parte de la gente para que se sigan
desarrollando, es necesario verificar en qué grado han impactado en la población
y saber si esta solicitud no solo responde a la necesidad de acceder fácilmente a
financiamiento o apoyo con insumos para sacar un provecho momentáneo con una
repercusión mínima sobre su calidad de vida o sobre la conservación del área.

Es preciso trabajar en la mejora de la institucionalidad de la BIOAY, es decir, mejorar


la articulación existente entre las diferentes organizaciones y autoridades políticas
de varios niveles incluidas en los ocho municipios de la provincia alrededor de un
proyecto integrador con miras al desarrollo sostenible, que sería el objetivo de
una RB. Para esto, se hace necesario aplicar la propuesta trabajada por el Equipo
Técnico de la BIOAY para unificar los modelos de gestión ambiental del territorio
que actualmente se encuentran duplicados con la designación de la provincia de
Oxapampa como reserva biofera.

Es deseable trabajar en la mejora de la confianza entre los gestores de las ANP, ONG,
instituciones y la población. Actualmente existe desconfianza con los gestores en
referencia a temas ocurridos en el pasado. Varios de los informantes de Montecarlo
y Navarra comentaron eventos relacionados con la ocupación ilegítima de ciertos

168
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

territorios aledaños al PNYCh que, si bien ocurrieron en la década de 1980, aún son
recordados por gran parte de la población de estas localidades. Hubo además un
considerable número de comentarios que dan cuenta del desengaño con proyectos
de conservación y desarrollo, los cuales no llegaron a satisfacer sus expectativas.

A nivel de ANP, sería recomendable realizar una evaluación de la efectividad del


modelo de cogestión a través de los contratos de administración dados por el
Estado sobre estas. De acuerdo con las entrevistas realizadas a los funcionarios
del SERNANP y a otras autoridades de la provincia, los avances obtenidos por los
responsables de los contratos de administración de las cuatro ANP que conforman
la BIOAY han sido muy bajos y no han cumplido con el desarrollo de sus respectivos
planes operativos anuales.

Por último, sería aconsejable reforzar la participación local de la población asentada


en las zonas de amortiguamiento de las ANP por parte de las instituciones estatales
y ONG que trabajan en la reserva de biosfera, y buscar mecanismos para mejorar
los programas de guardaparques voluntarios que, si bien son una buena forma de
incentivar la participación local en la gestión ambiental del área, suponen también
un trabajo que implica responsabilidades y que, por lo tanto, merece ser incentivado.

Bibliografía
• Abbot, J., Thomas, D., Gardner, A., Neba, S. y Khen, M. (2001). Understanding the links
between conservation and development in the Bamenda Highlands Cameroon. World
Development, 29, 1115-1136.
• Adams, W. M. e Infield, M. (2001). Park outreach and gorilla conservation: Mgahinga
gorilla National Park, Uganda. In G. Hulme y M. Murphree (Eds), African wildlife and
livelihoods: the promise and performance of methods. Community conservation (pp. 131-
147). Oxford, UK: James Currey.
• Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior.
Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.
• Allendorf, T. (2010). A framework for the park-people relationship: insights from
protected areas in Nepal and Myanmar. International Journal of Sustainable Development
y World Ecology, 17(5), 417-422.
• Allendorf, T., Smith, J. y Anderson, D. (2007). Residents’ perceptions of Royal Bardia
National Park, Nepal. Landsc. Urban Plan, 82, 33-40.
• Arjunan, M., Holmes, C., Puyravaud, J. P. y Davidar, P. (2006). Do developmental
initiatives influence local attitudes toward conservation? A case study from the Kalakad–
Mundanthurai Tiger Reserve, India. Journal of Environmental Management, 79, 188-197.
• Batisse, M. (1986). Developing and focusing the biosphere reserve concept. Nature and
Resources, 22(3), 1-10.

169
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

• Batisse, M. (1997). Biosphere reserves: a challenge for biodiversity conservation and regional
development, environment: science and policy for sustainable development, 39(5), 6-33.
• Beck, L., Cabello, C., Yap, Jon, Llap, R. y García, M. L. (2010). Manual de operaciones PAES
dentro del ámbito del proyecto «Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación
y Degradación de los Bosques, a través de Áreas Protegidas en la Región Amazónica
(MACC Selva Central)». Lima, Perú.
• Borgatti, S. (1996). ANTHROPAC 4.0. Columbia, SC: University of South Carolina Press.
• Brechin, S. R., Wilshusen, P. R., Fortwangler, C. L. y West, P. C. (2002). Beyond the square
wheel: toward a more comprehensive understanding of biodiversity conservation as
social and political process. Society and Natural Resources: An International Journal, 15(1),
41-64.
• Bridgewater, P. B. (2002). Biosphere reserves: special places for people and nature.
Environmental Science and Policy, 5, 9-12.
• Brooks, J. S., Franzen, M. A., Holmes, C. M., Grote, M. N. y Borgerhoff-Mulder, M. (2006).
Testing hypotheses for the success of different conservation strategies. Conservation
Biology, 20, 1528-1538.
• Cardozo, M. (2011). Economic displacement and local attitude towards protected area
establishment in the Peruvian Amazon. Geoforum, 42, 603-614.
• Chan, K. M., Pringle, R. M., Ranganathan, J., Boggs, C. L., Chan, Y. L., Ehrlich, P. R., Haff, P.
K., Heller, N. E., AL Khafaji, K. y Macmynowski, D. (2007). When agendas collide: human
welfare and biological conservation. Conservation Biology, 21(1), 59-68.
• Constanza, R., Fisher, B., Ali, S., Beer, C., Bond, L., Boumans, R., Danigelis, N. L., Dickinson,
J., Elliott, C., Farley, J., Gayer, D. E., Glenn, L. M., Hudspeth, T., Mahoney, D., McCahill, L.,
McIntosh, B., Reed, B., Rizvi, S. A. T., Rizzo, D. M., Simpatico, T. y Snapp, R. (2007). Quality
of life: an approach integrating opportunities, human needs, and subjective well-being.
Ecological Economics, 61, 267-276.
• Díaz, R. y Miranda, J. J. (2012). Áreas naturales protegidas en el Perú: efectos sobre la
deforestación y su relación con el bienestar de la población amazónica. Informe final.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
• Ezebilo, E. y Mattsson, L. (2010). Socio-economic benefits of protected areas as perceived
by local people around Cross River National Park, Nigeria. Forest Policy Economics, 12,
189-193.
• Fiallo, E. A. y Jacobson, S. K. (1995). Local communities and protected areas: attitudes
of rural residents towards conservation and Machalilla National Park, Ecuador.
Environmental Conservation, 22, 241-249.
• Fishbein, M. (1967). Attitude and the prediction of behavior. In Fishbein, M. (Ed.), Reading
in attitude theory and measurement (pp. 477-492). New York: Wiley.
• Gómez-Vela, M. y Sabeh, E. N. (2011). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia
en la investigación. Universidad de Salamanca.
• Gutiérrez, C. (s/f). Medición de la pobreza y la perspectiva de género. Algunos aportes
para visibilizar la pobreza según género. http://www.eclac.cl/mujer/reuniones/
pobreza_genero/Cgutierrez.pdf [Recuperado: 10 de mayo de 2013].
• Haines-Young, R. y Potschin, M. (2013). Common International Classification of Ecosystem
Services (CICES): consultation on version 4, August-December 2012. EEA Framework
Contract N.° EEA/IEA/09/003.
• Heinen, J. T. (1993). Park-people relations in Kosi Tappu Wildlife Reserve, Nepal: a
socioeconomic analysis. Environmental Conservation, 20, 25-34.

170
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

• Heinen, J. T. y Shrivastava, R. J. (2009). An analysis of conservation attitudes and


awareness around Kaziranga National Park, Assam, India: implications for conservation
and development. Population and Environment, 30, 261-274.
• Henley, N. M. (1969). A psychological study of the semantics of animal terms. Journal of
Verbal Learning and Verbal Behavior, 8, 176-184.
• Htun, N. Z., Mizoue, N. y Yoshida, S. (2012). Determinants of local people’s perceptions
and attitudes toward a protected area and its management: a case study from Popa
Mountain Park, Central Myanmar. Society and Natural Resources: An International
Journal, 25(8), 743-758.
• Hughes, R. y Flintan, F. (2001). Integrating conservation and development experience:
a review and bibliography of the ICDP literature. London: International Institute for
Environment and Development.
• INEI. (2000). Metodología para la medición de la pobreza en el Perú. Metodologías
Estadísticas 1(2), 1-8.
• INEI. (2007). Censos Nacionales 2007: XI Población y VI de Vivienda. Lima: INEI. INEI.
(2012). Informe técnico evolución de la pobreza 2007-2011. Lima, Perú.
• Infield, M. (1988). Attitudes of a rural community towards conservation and a local
conservation area in Natal, South Africa. Biological Conservation, 45, 21-46.
• Infield, M. y Namara, A. (2001). Community attitudes and behaviour towards conservation:
an assessment of a community conservation programme around Lake Mburo National
Park, Uganda. Oryx, 35, 48-60.
• INRENA. (2005). Plan Maestro Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Lima: INRENA.
• Instituto del Bien Comun. (2013). Base de datos comunidades indígenas. Lima: IBC.
• Ishwaran, N. (2012). Science in intergovernmental environmental relations: 40 years
of UNESCO’s Man and the Biosphere (MAB) Programme and its future. Environmental
Development, 1, 91-101.
• Ishwaran, N., Persic, A. y Tri, N. H. (2008). Concept and practice: the case of UNESCO
biosphere reserves. International Journal of Environment and Sustainable Development,
7(2), 118-131.
• Ite, D. (1996). Community perceptions of the Cross River National Park, Nigeria.
Environmental Conservation, 23(4), 351-357. doi:10.1017/S0376892900039217
• Keller, S., Mehta, J., Ebbin, S. y Lichtenfeld, L. (2000). Community natural resource
management: promise, rhetoric, and reality. Society and Natural Resources, 13, 705-715.
• Lazos, E. y Pare, L. 2000. Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida.
Percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México: UNAM.
• Lele, S., Wilshusen, P., Brockington, D., Seidler, R. y Bawa, K. (2010). Beyond exclusion:
alternative approaches to biodiversity conservation in the developing tropics. Current
Opinion in Environmental Sustainability, 2, 94-100.
• Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una
opción para el futuro. Cepaur Fundacion Dag Hammarskjold. Editorial Nordan. Santiago,
Chile.
• Mehta, J. N. y Heinen, J. T. (2001). Does community-based conservation shape favorable
attitudes among locals? An empirical study from Nepal. Environmental Management, 28,
165-177.
• Mehta, J. N. y Kellert, S. R. (1998). Local attitudes toward community-based conservation
policy and programmes in Nepal: a case study in the Makalu-Barun conservation area.
Environmental Conservation, 25, 320-333.

171
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

• Ministerio del Ambiente. (MINAM). (2008). Formulario de propuesta de Reserva de


Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha. Articulando la agenda de conservación con
el desarrollo. Lima, Perú.
• Municipalidad Provincial de Oxapampa. (2010). Plan de Desarrollo Concertado del
Distrito de Oxapampa 2009-2021. Oxapampa, Perú.
• Newmark, W. D., Leonard, N. L., Sariko, H. I. y Gamassa, D. G. (1993). Conservation
attitudes of local people living adjacent to five protected areas in Tanzania. Biological
Conservation, 63, 177-183.
• Pechacek, P., Li, G., Li, J., Wang, W., Wu, X. y Xu, J. (2013). Compensation payments for
downsides generated by protected areas. AMBIO, 42, 90-99.
• Rahman, T., Mittelhammer, R. C. y Wandschneider, P. (2005). Measuring the quality of
life across countries: a sensitivity analysis of well-being indices, UNU-WIDER Research
Paper 06.
• Red Salud. (2012). Registro de los servicios de saneamiento básico provincia de Oxapampa.
Lima: Minsterio de Salud.
• Ruta, D., Cam-eldb, L. y Donaldson, C. (2007). Sen and the art of quality of life
maintenance: towards a general theory of quality of life and its causation. The Journal of
Socio-Economics, 36, 397-423.
• Salo, M. y Pyhälä, A. (2007). Exploring the gap between conservation science and
protected area establishment in the Allpahuayo-Mishana National Reserve (Peruvian
Amazonia). Environmental Conservation, 34(1), 23-32.
• Shibia, M. G. (2010). Determinants of attitudes and perceptions on resource use and
management of Marsabit National Reserve, Kenya. Journal of Human Ecology, 30, 55-62.
• Stolton, S. y Dudley, N. (Eds.). (2010). The contribution of protected areas to human
health. The Arguments for Protection series. A research report by WWF and Equilibrium
Research.
• Tomićević, J., Shannon, M. A. y Milovanović, M. (2010). Socio-economic impacts on the
attitudes towards conservation of natural resources: case study from Serbia. Forest
Policy and Economics, 12, 157-162.
• Triguero-Mas, M., Olomí-Solà, M., Jha, N., Zorondo-Rodríguez, F. y Reyes-García, V.
(2009). Urban and rural perceptions of protected areas: a case study in Dandeli Wildlife
Sanctuary, Western Ghats, India. Environmental Conservation, 36(03), 208-217.
• Udaya, N. (2003). Local people’s attitudes towards conservation and wildlife tourism
around Sariska Tiger Reserve, India. Journal of Environmental Management, 69, 339-347.
• UNESCO. (1996). Reservas de biosfera: la estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de
la Red Mundial. París.
• UNESCO. (2008). Plan de Acción de Madrid para las Reservas de Biosfera (2008-2013).
• Vodouhê, F., Coulibaly, O., Adégbidi, A. y Sinsin, B. (2010). Community perception of
biodiversity conservation within protected areas in Benin. Forest Policy Economics, 12,
505-512.
• Wallner, A., Bauer, N. y Hunziker, M. (2007). Perceptions and evaluations of biosphere
reserves by local residents in Switzerland and Ukraine. Landscape and Urban Planning,
83, 104-114.
• Weller, S. C. y Rommey, A. K. (1988). Structured interviewing. Newbury Park. Sage.
California.

172
10 A Ñ OS DE L A R E S E R VA DE B IOS FE RA OX A PA M PA - A S HÁ NI NKA - YÁ NE S HA BI OAY

• Weller, S. C. (2007). Cultural consensus theory: applications and frequently asked


questions. Field Methods, 19(4), 339-368.
• Wilshusen, P. R., Brechin, S. R., Fortwangler, C. L. y West, P. C. (2002). Reinventing a
square wheel: critique of a resurgent «protection paradigm» in international biodiversity
conservation. Society and Natural Resources: An International Journal, 15(1), 17-40.
• Wish, N. D. (1986). Are we really measuring the quality of life? Well-being has subjective
dimensions, as well as objective ones. American Journal of Economics and Sociology, 45(1),
93-99.
• Wittemyer, G., Elsen, P., Bean, W., Coleman, A., Burton, O. y Brashares, J. (2008).
Accelerated human population growth at protected area edges. Science, 321(4), 123-126.
• Zhang, J. W., Howell, R. T. y Iyer, R. (2014). Engagement with natural beauty moderates
the positive relation between connectedness with nature and psychological well-being.
Journal of Environmental Psychology, 38, 55-63.
• Zorondo-Rodríguez, F., Gómez-Baggethun, E., Demps, K., Ariza-Montobbio, P., García,
C. y Reyes-García, V. (2014). What defines quality of life? The gap between public policies
and locally defined indicators among residents of Kodagu, Karnataka (India). Social
Indicators Research, 115, 441-456. doi: 10.1007/s11205-012-9993-z.

173

También podría gustarte