MATERIALES INDUSTRIALES. Actividad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ADMINISTRATIVA

PLANTEL: UNIVERSIDAD VIRTUAL

MATERIA: MATERIALES INDUSTRIALES


Actividad 1. Tipos de materiales y su aplicación en la industria.

San Francisco de Campeche, Campeche a 05 de agosto de 2024.


MATERIALES INDUSTRIALES
Actividad 1

Objetivo:

Reconocer los diferentes materiales existentes, sus características y procesos comunes mediante la investigación para el
desarrollo de un cuadro comparativo que permite observarlos y reforzar su conocimiento, así como su uso correcto dentro
de una operación industrial.

Introducción

En general, existen cuatro tipos de materiales: los metales, los polímeros, los cerámicos y los compuestos. Todos los
materiales usados en la industria y los productos fabricados utilizan uno o más materiales, los cuales caen dentro de alguna
de estas cuatro categorías.

Materiales metálicos: Estos materiales son sustancias inorgánicas compuestas por uno o más elementos metálicos y
pueden contener algunos elementos no metálicos. Un metal es una categoría de materiales que se caracterizan
generalmente por tener propiedades de ductilidad, maleabilidad, lustre y conductividad eléctrica y térmica elevadas.

1
Materiales poliméricos: Un polímero es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga, cada una de las cuales
está hecha de unidades que se repiten y conectan entre sí. En una sola molécula de polímero puede haber miles, incluso
millones, de unidades.

Materiales cerámicos: Un material cerámico es un compuesto inorgánico que consiste en un metal (o semimetal) y uno o
más no metales. Las propiedades generales que hacen a los materiales cerámicos útiles para los productos de ingeniería
son la alta dureza, características buenas de aislamiento térmico y eléctrico, estabilidad química y temperaturas de fusión
elevadas.

Materiales compuestos: Un material compuesto es un sistema de materiales compuesto por dos o más fases distintas
físicamente cuya combinación produce propiedades agregadas diferentes de las de sus componentes.

En base a esta información inicial, se complementa con las lecturas del bloque y de otras fuentes, algunos tipos de
materiales que se encuentran clasificados en estas categorías, a continuación, a través del cuadro comparativo se explican
mejor estas categorías, así como las aplicaciones actuales en la industria.

2
ESTRUCTURA
TIPO DE IMAGEN DE
NOMBRE MOLECULAR O PROPIEDADES APLICACIONES
MATERIAL EJEMPLO
ALEACIÓN

Es una aleación de hierro -Resistencia


-Maquinarias
(Fe) y carbono (C), tiene un -Tenacidad
-Herramientas
Acero contenido de carbono que -Maleabilidad
-Utensilios
varía entre 0.02% -Dureza
-Construcción
y 2.11%. -Plasticidad

Símbolo Fe, elemento -Maleabilidad -Metalurgia


químico de número atómico -Dureza -Manufactura de
26, grupo 8 periodo 4 de la -Alta densidad vehículos
Metal Hierro tabla periódica, pertenece al -Alta conductividad -Cerrajería
grupo de los metales de térmica -Infraestructura de
transición. -Baja conductividad transporte
Estructura cristalina BCC. eléctrica -Tuberías
Símbolo Cu, es el elemento - Ductilidad -Conductores
químico de número atómico -Maleabilidad eléctricos
Cobre 29. Metal de transición de -Maquinabilidad -Plomería
color rojizo y brillo metálico. -Conductividad -Utensilios
Estructura cristalina FCC. eléctrica -Industria automotriz

3
-Resistencia a la -Industria marítima
El bronce es una aleación corrosión -Minería
entre cobre y estaño, siendo -Dureza -Monedas
Bronce el cobre el de mayor -Durabilidad -Esculturas
porcentaje en la aleación. -Conductividad -Orfebrería
Estructura cristalina FCC. eléctrica y térmica -Instrumentos
-Maquinabilidad musicales
-Industria
Símbolo Ti y número
-Alta conductividad aeroespacial
atómico 22 que se sitúa en
eléctrica y térmica - Industria náutica
el grupo 4 de la tabla
-Maleabilidad -Industria
Titanio periódica de los elementos.
-Resistencia a la petroquímica
Metal de transición de color
corrosión -Prótesis médicas
gris.
-Biocompatibilidad -Joyería
Estructura cristalina HCP.
-Artículos deportivos
Polimerización del -Aislante térmico y -Perfiles
monómero de cloruro de eléctrico -Ventanas
vinilo. -Durabilidad -Tuberías
Polímero PVC
Policloruro de vinilo, es una -Impermeabilidad -Electricidad
combinación química de -Resistencia al -Recubrimientos
carbono, hidrógeno y cloro. impacto -Suelas de calzado

4
Proviene del petróleo bruto -Mobiliario
(43%) y de la sal (57%). -Juguetes

–(CH2-CH2-) n -Flexibilidad
-Envases
Esta molécula está -Resistencia a bajas
-Embalajes
compuesta en su unidad temperaturas
-Cables
Polietileno estructural por dos átomos -Baja conductividad
-Tuberías
de carbono y 4 átomos de térmica
-Piezas mecánicas
hidrógeno unidos todos por -Dieléctrico
-Telefonía
enlaces de tipo covalente. -Dureza y densidad
-Espuma aislante de
(C8H8) n
cimentación
Polimerización del estireno -Resistencia
-Paneles de
monómero derivado del mecánica
Poliestireno absorción
petróleo, es un polímero -Aislante térmico
- Recipientes
lineal. Conocido como cristal -Aislante acústico
aislantes
de plástico.
-Bovedillas

5
-Redes de pesca
(C12H22N2O2) n -Engranes
-Resistencia
Estructura heterogénea, -Cuerdas
-Durabilidad
pertenece al grupo de las -Tornillos
Nylon -Dureza
poliamidas. Se genera por -Suturas
-Elasticidad
policondensación de un -Aislante en
-Estabilidad térmica
diácido con una diamina. cimientos
-Piezas de auto

(CH2O) n -Alta rigidez -Relojería


El polioximetileno (POM) es -Resistencia -Tableros
Poliacetal intrínsecamente blanco mecánica -Mecanismos de
opaco debido a su alta -Dieléctrico control y conteo
composición cristalina. -Resistencia térmica -Electrónica

Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O


Químicamente es un silicato -Ladrillos y tejas
-Flexibilidad
hidratado de alúmina. -Vasijas
Cerámico Arcilla -Inercia térmica
Apilamientos poliméricos de -Hornos
-Dureza
capas de tetraedros y -Revoco de paredes
octaedros.

6
El vidrio de silicato
sodocálcico, o vidrio común,
-Resistencia al calor -Construcción
está compuesto
-Dureza -Botellas
aproximadamente de un
Vidrio -Resistencia a la -Instrumentos de
70% de sílice (SiO2), 15%
presión laboratorio
de carbonato de sodio
-Emisividad -Esculturas
(Na2CO3) y 9% de caliza
(CaCO3).
-Dureza
XAlSiO8, donde la X puede -Fabricación de
-Elasticidad
ser Sodio (Na), Potasio (K) vidrios y cerámicas
Feldespato -Durabilidad
o Calcio (Ca) o mezclas de -Pinturas
-Baja conductividad
estas bases. -Plásticos
eléctrica

-Edificaciones
Se compone, básicamente, -Maleabilidad
-Estructuras de
de 3 elementos: cemento, -Resistencia a la
contención
Compuesto Hormigón agua y materiales áridos. compresión y
-Encofrados
Se trata de un calco tracción
-Cimentación
semántico. - Dilatación térmica
-Pavimentos

7
Está compuesto por un -Resistencia al -Acabados
material cerámico (como el desgaste -Metalurgia de polvos
Cermet carburo de titanio o el -Tenacidad -Diseño mecánico
carbonitruro de titanio) -Baja conductividad -Herramientas
cementado con un metal. térmica industriales

Material compuesto de al
-Industria
menos un 92% de carbono, -Resistencia
aeroespacial
cuya estructura puede ser mecánica
-Industria aeronáutica
cristalina, amorfa o -Elasticidad
Fibra de -Industria
parcialmente cristalina. -Capacidad de
carbono automovilística
Átomos de carbono aislamiento térmico
-Material deportivo
dispuestos en láminas con -Conductividad
-Drones
un patrón hexagonal eléctrica
-Prótesis
regular.

Conclusión

La importancia que tiene conocer los diferentes tipos de materiales y sus propiedades, nos permite darles un uso correcto,
muchos de los materiales forman parte de nuestra vida diaria y muy pocas veces nos cuestionamos de qué o cómo están
hechas las cosas, nosotros como futuros profesionistas de ingeniería industrial debemos considerar todos estos
cuestionamientos para la utilidad, calidad, costo; por otra parte en el diseño industrial, un ingeniero puede combinar dos o

8
más tipos de materiales para crear uno que necesite y sea más apto para el trabajo que desea, los materiales son un
elemento esencial ya que influyen en la apariencia, la durabilidad y el rendimiento de los productos.

Referencias
P. Groovw, & P. Groover, M. (2007). En Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas (3 ed.,
págs. 23- 37, 90- 193). España: Mc Graw Hill.
Pinto, A. (2011). Materiales y materias primas : cerámicos. Capítulo 6. Guía didáctica. Obtenido de Biblioteca Nacional de
Maestros: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007440.pdf
Pinto, A. (2011). Materiales y materias primas : materiales compuestos. Capítulo 10. Guía didáctica. Obtenido de
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007287.pdf
Pinto, A. (2011). Materiales y materias primas : polímeros. Capítulo 9. Guía didáctica. Obtenido de Biblioteca Nacional de
Maestros: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007270.pdf
RILSA. (2021). Guía completa sobre metales industriales: Propiedades y usos. Obtenido de RILSA:
https://www.rilsa.mx/productos/blog/guia-completa-sobre-metales-industriales-propiedades-y-usos
Smith, W., & Hashemi, J. (2004). En Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales (4 ed., pág. 1210). Mexico:
Mc Graw Hill.

También podría gustarte