PA1 Psicología Social y Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PRODUCTO ACADÉMICO N° 1

INFLUENCIAS TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y


PRINCIPALES REPRESENTANTES.
DOCENTE: JUAN JOSE SOZA HERRERA

INTEGRANTES: RNC: 23304

APELLIDOS Y NOMBRES PARTICIPÓ

JORGE ACEVEDO, VANESA ANABEL 100%

LAURA LOPEZ, YESENIA IVETTE 100%

LOPEZ MAMANI, JESSICA 100%

LÓPEZ TORRES, MARIBEL MERCEDES 100%

MARIN RODRIGUEZ, FLOR CRISTINA 100%

PERÚ- 2024
CASO

1 | Página
EL FEMINICIDIO: UN FENÓMENO SOCIAL

En el año 2019, al mes de octubre se reportaron alrededor de 139 asesinatos de


mujeres, realizados a través de crímenes que dejan niños en el desamparo y
terminan siendo víctimas invisibles. Las mujeres fueron acuchilladas, baleadas,
degolladas, golpeadas, hasta la muerte. En Perú, 138 mujeres fueron víctimas de
feminicidio y 164 niñas y adolescentes se convirtieron en huérfanos (MIMP, 2019). El
feminicidio, caracterizado por ser un crimen de género, es realizado por agresores
cuya intención es dominar, ejercer control y negar la autoafirmación de las mujeres
como sujetas de derechos, a través del uso de la violencia. Se define como el
asesinato de las mujeres perpetrado por los hombres por el solo hecho de ser
mujeres y que tiene como base la discriminación de género; en realidad, debe ser
visto como el último capítulo en la vida de muchas mujeres, marcada por un continuo
de violencia y terror. Ocurre luego del fracaso de los intentos de someter y controlar
a las mujeres. Expresa la necesidad de eliminar, en forma definitiva, la capacidad de
las mujeres de convertirse en sujetos autónomos; a menudo los medios presentan el
asesinato de mujeres como “crímenes pasionales”, lo cual desvirtúa su carácter a
reforzar los estereotipos que ubican a las mujeres en una posición de subordinación
y desvalorización frente a los varones. El feminicidio es la más grave manifestación
de la violencia basada en género y es un fenómeno bastante extendido, que va en
aumento sistemáticamente en el país y en la región.

PRUEBA DE DESARROLLO

A continuación, da respuesta a las siguientes interrogantes:

1. El feminicidio es un problema social que se relaciona con el estudio de la


psicología social y comunitaria. ¿Qué aspectos consideramos en su
evaluación? (2 puntos).
El feminicidio define un acto de violencia extrema hacia la mujer por razones
machistas, se entiende por violencia contra la mujer a cualquier acción o conducta
que, basado en su condición de género, causa muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual y psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
Según la encuesta En el año 2021 el 54.9% de mujeres fueron víctimas de
violencia ejercida alguna vez por el esposo o compañero. y si es un problema
social a pesar de que este fenómeno social ha estado presente a lo largo de
nuestra historia ya que, aún existen falencias en su reconocimiento social, ya es
un problema que transgrede moral, física y psicológicamente a la víctima, previo a
su muerte, a sus familiares ya su entorno social, mientras la psicología
comunitaria tiene el objetivo de ayudar a los individuos produzcan y controlan los
cambios en su ambiente promoviendo así la toma de decisión, la identificación del
problema y la decisiones de poder afrontar los problemas en su entorno, este tipo
de tema del feminicidio ,la psicología social trata el tema social y Comunitaria,
busca la solución para los problemas de comunidades y estudiar diferentes

2 | Página
factores como el clima familiar, el círculo social, la cultura, la educación, poder
considerar una evaluación que puede crear conciencia de los hechos ocurridos y
las necesidades que tiene el familiar en su entorno y la sociedad por eso se debe
trabajar con las cultura de violencia y aceptación de la violencia de género
ayudar a determinar cómo hacer los cambios y motivar a la comunidad a actuar
por sí misma.

2. ¿Qué característica responde al estudio del feminicidio como tópico de


estudio de la psicología social y comunitaria? (2 puntos).

La definición de violencia de género proporcionada por la OMS destaca actos que


resultan en daño físico, sexual o psicológico para la mujer, incluyendo amenazas,
coacción o privación de libertad, tanto en la vida pública como privada. Estos
actos generan la naturalización de desigualdades, donde prevalece
jerárquicamente el sexo masculino sobre el femenino, desencadenando diversas
formas de violencia: física, emocional, económica, sexual y simbólica. Esta
violencia de género acaba muchas veces en feminicidio es decir con la muerte
de la víctima.

Esta disciplina se encarga de fortalecer la familia como formadora de valores,


desarrollando a este nivel programas preventivos contra la violencia, problemas
de pareja, feminicidio, drogas, bullying. En esta situación considera a la violencia
de género.

La psicología social y comunitaria conlleva realizar el examen de complejos


factores sociales y culturales que contribuyen a la perpetuación de la violencia de
género.

La psicología social y comunitaria utiliza el modelo del Empowerment de Julián


Rappaport (1977, 1995, 2005), de la Universidad de Illinois, que establece las
bases científicas de la disciplina, considera que el desarrollo y consolidación de la
psicología comunitaria va unido a la aplicación del método científico a los
problemas sociales. (Musitu, et al., 2007).

Es decir que el concepto sugiere tanto la determinación individual de cada uno o


sobre su propia vida como la participación democrática en la vida de la propia
comunidad, generalmente realizada a través de estructuras tales como las
escuelas, el vecindario, la iglesia y otras organizaciones de voluntarios. En el
empowerment convergen el sentimiento de control personal y el interés por la
influencia social real, el poder político y los derechos legales (Musitu, et al., 2007).

En este sentido el tipo de recursos y competencias para las víctimas de


feminicidio y sus familias, no serán previsiblemente los mismo en función de si
tienen o no apoyo familiar o de si simplemente disponen o no de recursos
económicos. Asimismo, el tipo de necesidades y de ahí, el tipo de empowerment

3 | Página
diferirá en función de que la comunidad disponga de organizaciones sociales que
apoyen a las futuras víctimas de feminicidio.
3. Establece la relación entre la psicología social y comunitaria y el abordaje
del feminicidio como fenómeno social en el Perú. (4 puntos).

La psicología social y comunitaria juega un papel crucial en la comprensión y


combate del feminicidio como fenómeno social en el Perú. El feminicidio es un
problema social que afecta a mujeres y niñas en todo el país y su abordaje
requiere una perspectiva interdisciplinaria que tenga en cuenta factores
individuales, familiares y socioculturales.
Análisis de factores individuales: La psicología social ayuda a comprender los
factores individuales que contribuyen al feminicidio, como la violencia de género,
la discriminación y la opresión. Al mismo tiempo, la psicología comunitaria se
centra en promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las
mujeres.

Análisis de Factores Familiares: La psicología social y comunitaria también se


enfoca en el análisis de factores familiares que contribuyen al feminicidio, como la
violencia doméstica y la falta de apoyo familiar. En este sentido, la psicología
comunitaria puede ayudar a fortalecer las redes de apoyo familiares y
comunitarias para prevenir la violencia contra las mujeres.

Análisis de factores socioculturales: La psicología social y comunitaria también


se centra en el análisis de factores socioculturales que contribuyen al feminicidio,
como la cultura patriarcal y la discriminación de género. En este sentido, la
psicología comunitaria puede contribuir a la promoción de la igualdad de género y
la justicia social a través de la educación y la conciencia social.

4. Explica y fundamenta, ¿cuáles son las causas del comportamiento humano


que explica la conducta feminicida? (4 puntos).

La conducta criminal de un feminicida puede ser explicada desde diferentes


posturas analíticas y científicas. También es posible aproximarse a ella retomando
múltiples aspectos personales, sociales, biológicos, genéticos, congénitos o
epigenéticos del sujeto activo del delito.
Como dato histórico se conoce que los primeros dos países en contemplar el
delito de feminicidio fueron Suecia en 1998 y España en 2004.

Según Diana Russell, a quien se atribuye la popularización de la palabra


“feminicidio”, algunas de las motivaciones principales para estos asesinatos son la
ira, el odio, los celos y la búsqueda de placer.
Otras variables que Russell considera es el sentido de superioridad de género y la
concepción de las mujeres como posesión.

4 | Página
El interaccionismo simbólico es una corriente teórica de la sociología, la
psicología social y la antropología. Dice que las personas construimos símbolos
que dotan de significado a la realidad en sus distintos aspectos. Desde esta
orientación el feminicidio podría explicarse como una consecuencia de las
diferencias en los roles otorgados a cada género: se entiende que el ámbito
público debe ser controlado por los varones y que las mujeres a la reproducción y
al cuidado del hogar. Se denomina “patriarcado” a esta estructura social, que se
sostiene en leyes escritas y/o en normas implícitas que refuerzan y condicionan
patrones de comportamiento diferenciados en función del sexo biológico.

Podemos realizar una mirada a la historia y evaluar las posibles causas del
feminicidio y puede ser ocasionado por diversos factores tales como el machismo
existente, el argumento perfecto para odiar a una mujer que quiere superarse, que
desea salir adelante, a la que logra tener éxito y posiblemente la que sobresalió
laboralmente, causal de celos, teniendo en cuenta a la mujer como una
propiedad, un objeto, como su pertenencia y que debe ser sólo de él y el solo
hecho de que se muestre en público o en la calle es sinónimo de falta que
acarreará una infidelidad, por inseguridad, ese miedo que les invade el no poder
frenar el surgimiento de una mujer, por incapacidad, al reconocer que será
imposible superarla y que algo se debe hacer para que el brillo sea sólo del varón;
y así innumerables alternativas que se derivan de los casos que los medios de
comunicación dan a conocer, lo cierto es que según SALINAS, R. (2013) “el
feminicidio es concebido como el delito que priva de la vida a una mujer por
razones de género”, es decir, que es un acto que no precisa o determina
coyuntura o circunstancia puesto que se puede originar en cualquier momento,
sea en tiempos de paz o en tiempos de conflicto y la figura de feminicidio es
complejo.

5. Explica y fundamenta, ¿cuáles son las condiciones sociales que favorecen


la aparición de conductas agresivas y potencialmente feminicidas? (4
puntos).

Las condiciones sociales que favorecen la aparición de conductas agresivas y


potencialmente al feminicidio se debe a las siguientes causas según (Gómez,
2014):

 En los ámbitos donde crecen los niños y los adolescentes se ha naturalizado


la violencia y los medios coercitivos, punitivos y agresivos en la interacción
como una forma de disciplinar, de defenderse y de poner límites.
 En relación con las variables políticas, históricas y culturales; la mayoría de
niños y adolescentes que no aprenden a resolver conflictos de manera
pacífica se inclinan hacia el aislamiento y evitación de situaciones sociales

5 | Página
(asumiendo una condición de vulnerabilidad), o buscan la forma de imponer
sus objetivos sin importar el mecanismo (en calidad de posibles victimarios).
 El ejercicio de conductas antisociales está determinado por la interacción de
las características intrínsecas del individuo con las influencias provenientes
de los diferentes grupos humanos.
 La familia es quizás el mayor proveedor de modelos conductuales violentos.
En tanto dichas familias presenten fallas en el establecimiento de pautas de
comportamiento, bajo nivel de interacciones positivas, pobre supervisión
parental y ejercicio de la autoridad inadecuado (coercitivo o inconsistente),
todas situaciones relacionadas con déficits en habilidades sociales y de
resolución de conflictos, así como un manejo emocional inadecuado.
 La calidad de las relaciones es fundamental, ya que la percepción de falta de
apoyo, y la ausencia de comunicación asertiva influyen negativamente en las
relaciones que posteriormente establece el adolescente, predisponiendo a
asumir conductas violentas.
 Se presume que las instituciones educativas donde existe una organización
precaria, con alta rotación docente y con poca participación de los padres en
el proceso educativo suelen registrar mayores niveles de violencia en sus
estudiantes.
 Aspectos como los modelos negativos del profesorado, las expectativas del
estudiantado particularmente bajas o muy altas e insatisfechas, un sistema de
solución de conflictos inadecuado y una enseñanza no motivadora para los
alumnos pueden incidir en unos vínculos débiles de parte del joven hacia la
institución, aumentando la probabilidad de la aparición de conductas
violentas.
 Muchas veces no se incurre en una confrontación directa, sino que se envía a
la contraparte varios mensajes con un elevado contenido de violencia
simbólica.
 La proliferación de pandillas que acogen a niños, adolescentes y jóvenes que
huyen de sus casas buscando protección e identificación, grupos que
recurren continuamente a la violencia para conseguir sus objetivos, y que
valoran positivamente la conducta violenta de sus miembros.
 Con relación al género se encuentra que los varones se muestran más
proclives a comportarse de manera violenta, ya que existen elementos
mediadores de esta tendencia como los rezagos del patriarcalismo, para
inculcar el respeto y el restablecimiento de la autoridad masculina en los
hogares.
 La forma de pensar en su relación de intimidad, muchas mujeres ceden su
poder al hombre, por eso muchos varones violentos se expresan como mi

6 | Página
mujer, mi madre, mis hijos. Y estas personas manifiestan su relación de poder
pensando que los demás son objeto de su propiedad y no de un servicio y
entrega, convirtiendo la relación donde uno es el dominante y los otros
dominados, uno manda y los demás obedecen. Por consiguiente aparece el
dominio, la codicia, la hegemonía, la dominación, la humillación, la propiedad
y la posesión. Dos mundos totalmente diferentes.

6. Desde la psicología social y comunitaria, establece una propuesta de acción


preventiva para minimizar los casos de violencia de género. (4 puntos).
Para minimizar a los casos de violencia de género se debe partir por la conducta
de los varones hacia las mujeres evitar el machismo, no es normal los
comportamientos o actitudes que presenta agresión hacia las mujeres y se debe
prevenir la violencia de la siguiente manera: implementar programas educativa
dar charlas en las comunidades y educación, desde muy pequeños enseñar el
respeto hacia las mujeres y su entorno, la prevención en redes sociales, sabemos
que el gobierno está implementando programas sociales dando apoyo a las
familias que sufrieron de feminicidio. Tenemos que enfocar más en las
comunidades para poder dar un cambio hacia la sociedad. El objetivo en la
comunidad es cambiar la manera de lograr la educación en el Perú.
Los psicólogos desempeñan un rol muy importante en la sociedad y en la
comunidad, por tanto, se debe diseñar programas estrategias dirigidas a prevenir
la violencia interpersonal y la autoinfligida.
 Promover relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus
padres o cuidadores.
 Desarrollar habilidades para la vida en niños y adolescentes.
 Fomentar la igualdad en materia de género.
 Cambiar las normas sociales y culturales que propician la violencia.
 Establecer programas de identificación, atención y apoyo a las víctimas.
Una de las estrategias para la prevención de la violencia familiar y de género, con
el objeto de construir un mejor ambiente de paz y convivencia, son las siguientes:
 La promoción de estrategias informativas y pedagógicas para la convivencia y
la constitución de familias democráticas.
 La profesionalización especializada del personal que atiende a personas
receptoras de violencias.
 El diseño de modelos de atención integrales, con una visión interdisciplinaria,
dirigidos a personas receptoras de violencia en sus diversos ámbitos de
interacción (familiar, de género y en el noviazgo).

7 | Página
 Promover unidades o centros de atención enfocados en la reeducación de
personas generadoras de violencia, con la finalidad de prevenir la
reincidencia.
 Analizar una serie de medidas para vigilar los espacios dónde las mujeres
están siendo violentadas, como el transporte público.

Referencias
Begazo, M. (2017, febrero). Tesis causas y factores de la criminalidad de la mujer: el
feminicidio. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Maestría en derecho.BC-386
Begazo Norabuena - UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA
DE POSTGRADO MAESTRÍA EN - Studocu

Gómez, C. (2014) Factores Asociados a la Violencia: Revisión y posibilidades de Abordaje.


Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 7(1), 115–124.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4905114.pdf

MIMP (2016), Violencia básica en género, p (11)


https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-violencia-
basada-en-genero.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2013) Comprender y abordar la violencia contra


las mujeres. p 1-12. https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_femicidio.pdf

Musitu, G; et al. (2009) Psicología Social Comunitaria. (México).


https://airamvl.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/05/psicologc3ada-social-
comunitaria.pdf

Rivas, A. (2024, 19 de enero). Aumento alarmante de feminicidios en el Perú . Colegio


Médico del Perú - Consejo Nacional. https://www.cmp.org.pe/aumento-alarmante-de-
feminicidios-en-el-peru/

Viviano, T. (2023, 1 de julio). Feminicidio: Un desafío profesional para el Trabajo Social en la


lucha contra la violencia de género. Centro Latinoamericano de Trabajo Social.
https://celats.org/publicaciones/revista-nueva-accion-critica-n-15/feminicidio-desafio-
profesional-para-el-trabajo-social/

8 | Página

También podría gustarte