Musculos Del Miembro Inferior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|20643218

Músculos del miembro inferior

Anatomía (Universidad Nacional del Chaco Austral)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])
lOMoARcPSD|20643218

Músculos del miembro inferior

Se dividen en músculos de la pelvis, del muslo, de la pierna y del pie.

Músculos de la pelvis: Se dividen en dos grupos, músculo ilipsoas y de la región glútea.

Músculo iliopsoas: Anterior, flexores.

 Músculo psoas mayor: Largo y fusiforme.


Situación: A lo largo de la porción lumbar de la columna vertebral.
Origen: 12 vertebras torácica y 5 vértebras lumbares.
Inserción: Trocánter menor del fémur.
Acción: Flexor de la cadera, tronco y columna vertebral lateralmente.
Inervación: Ramos vertebrales de los primeros nervios lumbares.
Irrigación: Ramas lumbares de la arteria iliolumbar.
 Músculo ilíaco: Ancho, grueso.
Situación: Ocupa la fosa ilíaca.
Origen: 2/3 superiores de la fosa ilíaca, cresta ilíaca, base del sacro.
Inserción: Trocánter menor.
Acción: Flexiona el muslo a nivel de la cadera.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Ramas ilíacas de la arteria iliolumbar.

Músculos de la región glútea:

Plano profundo: Abductores y rotadores.

 Músculo glúteo menor: Grueso, aplanado, triangular.


Situación: Parte inferior de la cara glútea del ilion y cara superior de la articulación de
la cadera.
Origen: Cara glútea del ilion.
Inserción: Trocánter mayor.
Inervación: Nervio glúteo superior.
Irrigación: Tronco principal y rama profunda de la arteria glútea superior.
Acción: Abductor y rotador medial del muslo.
 Músculo piriforme: Alargado, aplanado y triangular.
Situación: En la pelvis, en la región glútea, inferior al glúteo menor.
Origen: Cara anterior del sacro.
Inserción: Trocánter mayor.
Inervación: Ramos ventrales de los primeros nervios lumbares.
Irrigación: Ramas lumbares de la arteria iliolumbar.
Acción: Abductor, rotador lateral del muslo.
 Músculo obturador interno: Aplanado.
Situación: En la pelvis, región glútea.
Origen: Cara pélvica de la membrana obturatriz.
Inserción: Trocánter mayor.
Inervación: Nervio del obturador interno.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Irrigación: Arterias pudenda interna y obturatriz.


Acción: Rotador lateral del muslo.
 Músculos gemelos:
Situación: Borde superior e inferior del obturador interno.
Origen: Gemelo superior: cara lateral de la espina ciática. Gemelo inferior: Tuberosidad
isquiática.
Inserción: Trocánter mayor.
Inervación: Gemelo superior: Nervio del obturador interno. Gemelo inferior: Nervio del
cuadrado femoral.
Irrigación: Gemelo superior: Arterias glútea inferior y pudenda interna. Gemelo
inferior: Arteria circunfleja femoral medial.
Acción: Rotador lateral del muslo.
 Músculo obturador externo:
Origen: Cara externa del agujero obturado.
Inserción: Trocánter mayo (fosa trocantérica)
Inervación: Nervio obturador.
Irrigación: Arteria circunfleja femoral medial, arteria obturatriz.
Acción: Rotador lateral del muslo.
 Músculo cuadrado femoral:
Situación: En la región glútea, inferior al gemelo inferior y posterior al obturador
externo.
Origen: Cara lateral de la tuberosidad isquiática.
Inserción: Cresta intertrocantérea del fémur.
Inervación: Nervio del cuadrado femoral.
Irrigación: Arteria circunfleja femoral.
Acción: Rotador lateral, aductor del fémur.

Plano medio:

 Músculo glúteo medio:


Situación: Posterior al glúteo menor.
Origen: Cara lateral del ilion.
Inserción: Cara lateral del trocánter mayor.
Inervación: Nervio glúteo superior.
Irrigación: Arteria glútea superior.
Acción: Abductor del muslo, rotador medial y lateral del muslo.

Plano superficial: Extensores, rotadores, abductores.

 Músculo glúteo mayor: Ancho, grueso, cuadrilátero.


Situación: Posterior a los músculos de la región glútea.
Origen: Porción posterior del ilion, cara dorsal del sacro, cóccix y ligamento
sacrotuberoso.
Inserción: Algunas fibras terminan en el tracto iliotibial que se inserta en el cóndilo
lateral de la tibia y otras se insertan en la tuberosidad glútea del fémur.
Inervación: Nervio glúteo inferior.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Irrigación: Arteria glútea inferior y glútea superior.


Acción: Extensor, rotador lateral del muslo y abductor.
 Músculo tensor de la fascia lata:
Situación: Parte lateral y superficial de la cadera y muslo.
Origen: Espina ilíaca anterior, superior y parte anterior de la cresta ilíaca.
Inserción: Tracto tibial que se une al cóndilo lateral de la tibia.
Inervación: Nervio glúteo superior.
Irrigación: Rama ascendente de la arteria circunfleja femoral lateral.
Acción: Extensor de la pierna, abductor y rotador medial del muslo.

Músculos del muslo: Se dividen en tres grupos, anterior, medial y posterior.

Grupo anterior:

Músculo cuádriceps femoral: Envuelve el fémur. Tiene cuatro cabezas, las cuales se insertan
mediante un tendón común sobre la rótula.

 Músculo vasto intermedio:


Situación: El más profundo.
Origen: Caras anterior y lateral.
Inserción: Tendón terminal del cuádriceps femoral.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Arteria circunfleja femoral lateral y femoral profunda.
Acción: Extiende la pierna.
 Músculo vasto medial:
Situación: Medial al fémur.
Origen: Línea áspera.
Inserción: Tendón terminal del cuádriceps femoral.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Arteria femoral y femoral profunda.
Acción: Extiende la pierna.
 Músculo vasto lateral:
Situación: Lateral al vasto intermedio.
Origen: Línea áspera, trocánter mayor.
Inserción: Tendón terminal del cuádriceps femoral.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Arteria circunfleja femoral lateral y femoral profunda.
Acción: Extiende la pierna.
 Músculo recto femoral:
Situación: Parte anterior y media del muslo.
Origen: Espina ilíaca anterior, inferior y porción superior al acetábulo del ilion.
Inserción: Tendón terminal del cuádriceps femoral.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Arteria femoral profunda y circunfleja femoral lateral.
Acción: Extiende la pierna y flexiona el muslo.
 Músculo articular de la rodilla:

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Situación: Posterior al vasto intermedio.


Origen: Cara anterior del fémur.
Inserción: Bolsa suprarotuliana.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Arteria femoral.
Acción: Extensión de la rodilla.
 Músculo sartorio:
Situación: Anterior al cuadríceps femoral.
Origen: Espina ilíaca anterior superior.
Inserción: Extremo superior de la tibia.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Arteria femoral.
Acción: Flexiona el muslo.

Grupo medial: Aductores y flexores.

Músculos aductores del muslo: Situación: Entre las ramas isquiopubianas y el fémur. Son tres.

Plano profundo:

 Músculo aductor mayor:


Origen: 2/3 posterior de la rama isquiopubiana, cara lateral de la tuberosidad
isquiática.
Inserción: Tubérculo del aductor del fémur, línea áspera.
Inervación: Nervio obturador y ciático (tibial)
Irrigación: Arteria femoral, femoral profunda y obturatriz.
Acción: Aduce, flexiona y extiende el muslo.

Plano medio:

 Músculo aductor corto:


Origen: Cuerpo y rama inferior del púbis.
Inserción: Línea pectínea y parte superior de la línea áspera.
Inervación: Aduce el muslo.
Irrigación: Arteria femoral profunda, circunfleja femoral medial y obturatriz.
Acción: Aduce el muslo.

Plano superficial:

 Músculo pectíneo:
Origen: Rama superior del pubis.
Inserción: Línea pectínea del fémur.
Inervación: Nervio femoral.
Irrigación: Arteria circunfleja femoral medial y obturatriz.
Acción: Aduce, flexiona el muslo.
 Músculo aductor largo:
Situación: Inferior al pectíneo, anterior al aductor corto y mayor.
Origen: Cuerpo del pubis.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Inserción: Parte media de la línea áspera.


Inervación: Nervio obturador (ramo anterior)
Irrigación: Arteria femoral profunda y obturatriz.
Acción: Aduce el muslo.
 Músculo grácil:
Situación: Parte medial del muslo.
Origen: Cuerpo del pubis y rama inferior del pubis.
Inserción: Cóndilo medial de la tibia.
Inervación: Nervio obturador.
Irrigación: Arteria femoral profunda, circunfleja femoral medial.
Acción: Flexor y aductor de la pierna.

Grupo posterior: Flexionan la pierna, extienden el muslo.

 Músculo semimembranoso:
Situación: Posterior al aductor mayor
Origen: Tuberosidad isquiática.
Inserción: Cóndilo medial de la tibia.
Inervación: Nervio ciático (tibial)
Irrigación: Rama perforante de la femoral profunda y arteria circunfleja femoral medial.
Acción: Flexor de la pierna, extiende el muslo.
 Músculo semitendinoso:
Situación: Posterior al semimembranoso.
Origen: Tuberosidad isquiática.
Inserción: Parte superior de la cara medial de la tibia.
Inervación: Nervio ciático (tibial)
Irrigación: Rama perforante de la femoral profunda y circunfleja femoral medial.
Acción: Flexiona la pierna, extiende el muslo.
 Músculo bíceps femoral:
Situación: Lateral al semitendinoso.
Origen: 2 cabezas. Larga: Tuberosidad isquiática. Corta: Línea áspera y línea
supracondílea lateral del fémur.
Inserción: Cabeza del peroné.
Inervación: Cabeza larga: Nervio ciático (tibial) Cabeza corta: Nervio ciático (peroneo
común)
Irrigación: Ramas perforantes de las arterias femoral profunda, glútea inferior,
circunfleja femoral medial.
Acción: Flexiona, rota la pierna y extiende el muslo.

Músculos de la pierna: Se dividen en tres grupos, anterior (extensores), lateral (rotadores) y


posterior (flexores)

Grupo anterior: Flexionan el pie.

 Músculo tibial anterior:


Situación: Cara lateral de la tibia.
Origen: Cóndilo lateral de la tibia, cara lateral de la tibia y membrana interósea.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Inserción: Cuneiformes medial y base del 1 metatarsiano.


Inervación: Nervio peroneo profundo.
Irrigación: Arteria tibial anterior.
Acción: Flexiona el pie, aducción y rotación medial.
 Músculo extensor largo del dedo gordo:
Situación: Lateral al tibial anterior.
Origen: Cara medial del peroné, membrana interósea.
Inserción: Cara dorsal de la falange distal del dedo gordo.
Inervación: Nervio peroneo profundo.
Irrigación: Arteria tibial anterior.
Acción: Extiende el dedo gordo, flexiona el pie.
 Músculo extensor largo de los dedos:
Situación: Lateral al tibial anterior y extensor largo del dedo gordo.
Origen: Cóndilo lateral de la tibia, parte superior de la cara medial del peroné y
membrana interósea.
Inserción: Falanges medial y distal de los 4 dedos.
Inervación: Nervio peroneo profundo.
Irrigación: Arteria tibial anterior.
Acción:
 Músculo tercer peroneo:
Situación: Lateral al extensor largo de los dedos.
Origen: Tercio inferior de la cara medial del peroné y membrana interósea.
Inserción: Cara dorsal de la base del 5 metatarsiano.
Inervación: Nervio peroneo profundo.
Irrigación: Arteria tibial anterior.
Acción: Flexiona el pie.

Grupo lateral: Rotadores laterales del pie.

 Músculo peroneo corto:


Situación: Lateral a la pierna y pie.
Origen: Dos tercios inferiores de la cara lateral del peroné.
Inserción: Tuberosidad del 5 metatarsiano.
Inervación: Nervio peroneo superior.
Irrigación: Arteria tibial anterior y peronea.
Acción: Abducción y rotación lateral del pie.
 Músculo peroneo largo:
Situación: Lateral al peroneo corto.
Origen: Cara lateral de la cabeza del peroné.
Inserción: Tuberosidad de la base del 1 metatarsiano.
Inervación: Nervio peroneo superior.
Irrigación: Arteria tibial anterior y peronea.
Acción: Extensor, aductor y rotador lateral del pie.

Grupo posterior:

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Plano profundo:

 Músculo poplíteo:
Situación: Posterior a la rodilla.
Origen: Epicóndilo lateral del fémur.
Inserción: Cara posterior de la tibia.
Inervación: Nervio peroneo superior.
Irrigación: Arteria tibial anterior y peronea.
Acción: Flexiona la pierna, rotación medial.
 Músculo flexor largo de los dedos: Alargado.
Situación: Medial a los músculos del grupo anterior.
Origen: Parte media de la cara posterior de la tibia.
Inserción: Base de las falanges distales de los 4 dedos.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria tibial posterior.
Acción: Flexiona los dedos, extiende el pie.
 Músculos lumbricales: Son 4.
Situación: Región plantar.
Origen: Tendones del flexor largo de los dedos.
Inserción: Base de la falange proximal.
Inervación: El más medial: Nervio plantar medial. Los 3 laterales: Nervio plantar lateral.
Irrigación: Arteria plantar lateral y metatarsianas plantares.
Acción: Flexionan la falange proximal y extienden las otras.
 Músculo tibial posterior: Aplanado.
Situación: Entre el flexor largo de los dedos y el flexor largo del dedo gordo.
Origen: Cara posterior de la tibia, membrana interósea.
Inserción: Hueso navicular, 3 cuneiformes, cuboides, base de los metatarsianos 2, 3 y 4.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria peronea.
Acción: Aductor y rotador medial del pie.
 Músculo flexor largo del dedo gordo: Alargado, grueso.
Situación: Entre el tibial posterior y los peroneos.
Origen: Cara posterior del peroné y membrana interósea.
Inserción: Base de la falange distal del dedo gordo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria peronea.
Acción: Flexiona el dedo gordo.

Plano superficial:

Músculo tríceps sural: Formado por el sóleo y gastrocnemio. Se insertan en el calcáneo por
medio de un tendón común, tendón calcáneo (de Aquiles). Extensión, aducción y rotación
medial del pie.

 Músculo soleo: Voluminoso, ancho.


Situación: Posterior a la pierna.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Origen: Fascículo peroneo: Cara posterior de la cabeza del peroné. Fascículo tibial:
Línea del sóleo.
Inserción: Cara posterior del calcáneo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria poplítea, tibial posterior y peronea.
 Músculo gastrocnemio:
Situación: El más superficial de los músculos de la pantorrilla.
Origen: Cabeza medial: Cóndilo medial del fémur. Cabeza lateral: Epicóndilo lateral del
fémur.
Inserción: Cara posterior del calcáneo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria poplítea, tibial posterior.
 Músculo plantar: Alargado.
Situación: Entre el gastrocnémio y sóleo.
Origen: Cóndilo lateral del fémur.
Inserción: Cara posterior del calcáneo.
Inervación: Nervio tibial.
Irrigación: Arteria poplítea.

Músculos del pie: Se dividen en dos regiones, región dorsal del pie y región plantar.

Región dorsal del pie: Extienden las falanges proximales.

 Músculo extensor de los dedos: Aplanado, grueso.


Situación: Cara dorsal del pie.
Origen: Cara superior del calcáneo.
Inserción: Tendón del extensor largo de los dedos.
Inervación: Nervio peroneo profundo.
Irrigación: Arteria dorsal del pie, tarsiana lateral, arqueada y peronea.
Acción: Extiende las falanges proximales.
 Músculo extensor corto del dedo gordo:
Origen: Cara superior del calcáneo.
Inserción: Base de la falange proximal del dedo gordo.
Inervación: Nervio peroneo profundo.
Irrigación: Arteria dorsal del pie, tarsiana lateral, arqueada y peronea.
Acción: Extiende las falanges proximales.

Región plantar: Se divide en tres grupos, medio, medial y lateral.

Grupo medio: Flexores.

Plano profundo:

 Músculos interóseos dorsales: Triangular.


Origen: Cara lateral de los metatarsianos.
Inserción: Falanges proximales de los dedos 2, 3 y 4
Inervación: Nervio plantar lateral.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Irrigación: Arteria arqueada, metatarsianas plantar y dorsal.


Acción: Flexionan las falanges proximales de los dedos.
 Músculos interóseos plantares: Triangular.
Origen: Base de los 3 últimos metatarsianos.
Inserción: Base de la falanges proximales de los 3 últimos dedos.
Inervación: Nervio plantar lateral.
Irrigación: Arteria plantar lateral, arco plantar profundo, metatarsianas plantares y
digitales plantares.
Acción: Flexionan la falange proximal de los dedos.

Plano medio:

 Músculo cuadrado plantar: Corto, aplanado, cuadrilátero.


Situación: Parte posterior del pie.
Origen: Calcáneo.
Inserción: Tendón del flexor largo de los dedos.
Inervación: Nervio plantar lateral.
Irrigación: Arterias plantares medial, lateral y arco plantar profundo.
Acción: Flexor de los dedos.

Plano superficial:

 Músculo flexor corto de los dedos: Alargado, aplanado.


Situación: Es el más superficial.
Origen: Calcáneo.
Inserción: Falanges medias de los 4 dedos.
Inervación: Nervio plantar medial.
Irrigación: Arterias plantares medial y lateral, arco plantar profundo, arterias
metatarsianas plantares y digitales plantares.
Acción: Flexionan los 4 dedos.

Grupo medial:

Plano profundo:

 Músculo flexor corto del dedo gordo: Corto y grueso.


Situación:
Origen:
Inserción:
Inervación:
Irrigación:
Acción:
 Músculo aductor del dedo gordo:
Situación: Lateral al flexor corto del dedo gordo.
Origen: Cabeza oblicua: Tuberosidad del cuboides, mase de los met. 3, y 4. Cabeza
transversa: Articulación metatarsofalángicas de los dedos 3 y 5.
Inserción: Base de la falange proximal del dedo gordo.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Inervación: Nervio plantar lateral.


Irrigación: Arterias plantares medial y lateral, arco plantar y metatarsianas
plantares.
Acción: Flexor y aductor del dedo gordo.

Plano superficial:

 Músculo abductor del dedo gordo: Alargado, aplanado.


Origen: Calcáneo, aponeurosis plantar, tabique intermuscular.
Inserción: Base de la falange proximal del dedo gordo.
Inervación: Nervio plantar lateral.
Irrigación: Arteria plantar lateral, met. Plantar y digital plantar del 5 dedo.
Acción: Flexor y abductor del dedo gordo.

Grupo lateral:

Plano profundo:

 Músculo flexor corto del dedo pequeño: Corto.


Situación: Lateral al 5 metatarsiano.
Origen: Base del 5 metatarsiano.
Inserción: Base de la falange proximal del dedo pequeño.
Inervación: Nervio plantar lateral.
Irrigación: Arteria plantar lateral, digital plantar del 5 dedo y arqueada.
Acción: Flexor del dedo pequeño.
 Músculo oponente del dedo pequeño: Corto.
Situación: Lateral al flexor corto del dedo pequeño.
Origen: Tarso anterior.
Inserción: 5 metatarsiano.
Acción: Desplaza el 5 metatarsiano.

Plano superficial:

 Músculo abductor del dedo pequeño: Alargado.


Situación: Lateral a la región plantar.
Origen: Calcáneo, aponeurosis plantar, tabique intermuscular.
Inserción: Base de la falange proximal del 5 dedo.
Inervación: Nervio plantar lateral.
Irrigación: Arteria plantar lateral, metatarsianas plantar y digital plantar del 5 dedo.
Acción: Flexor y abductor del dedo pequeño.
 Fascia lata: Forma una vaina completa para el muslo. Superior y anterior se fija en
el ligamento inguinal, se continua lateral y posterior con la fascia glútea. Se
prolonga alrededor de la rodilla y se inserta en la rótula y en la tibia. Es delgada, y
gruesa lateralmente.

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])


lOMoARcPSD|20643218

Downloaded by Arnaldo Ortiz ([email protected])

También podría gustarte