Desarrollo Sostenible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nombre

El concepto de desarrollo sostenible concibe el desarrollo como un proceso armónico,


donde la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del cambio
tecnológico y las transformaciones institucionales deben corresponderse con las necesidades
de las generaciones presentes y futuras. Así, se presenta el desarrollo como un proceso que
requiere un progreso global, tanto en materia económica y social como en los órdenes
ambiental y humano (Pichs, 2002).

Según Dourojeanni (2000), el desarrollo sostenible tiene tres objetivos fundamentales:


el crecimiento económico, la equidad (social, económica y ambiental) y la sostenibilidad
ambiental.

Este concepto emerge como un nuevo paradigma que parte de una visión holística del
mundo y que propone un modelo de desarrollo desde otra mirada. La novedad, la complejidad
y la importancia del tema promovieron muchas dudas y preocupaciones; por ello, desde su
génesis hasta la actualidad mucho se ha hablado y estudiado sobre el tema (Cruz, 2003).

Ocampo (2001) y Souza (2002), por ejemplo, plantean que existen diferentes
dimensiones que, desde esta perspectiva de la sostenibilidad, no pueden ser obviadas en el
análisis de un modelo de desarrollo:

1. Satisfacer las necesidades humanas básicas. Esto se enfoca directamente hacia lo


alimentario, para evitar el hambre y la desnutrición. De esta forma, se garantizará la
«durabilidad de la especie humana», que de no ser así se estará poniendo como un resultado
no deseado al desarrollo.

2. Lograr un crecimiento económico constante. Ello se considera una condición


necesaria, pero no suficiente. En esto se persigue que la economía brinde una cantidad de
bienes y servicios para atender a una creciente población. Lo deseable siempre es que el
crecimiento económico sea igual o superior al demográfico, con lo cual se puede mejorar su
capacidad productiva, así como el potencial de recursos humanos y tecnológicos.

3. Mejorar la calidad del crecimiento económico. En especial, las posibilidades de tener


un acceso equitativo a los recursos naturales y al beneficio del crecimiento, en términos de
mejor distribución de la renta, beneficios sociales y protección del ambiente o su incremento.
4. Atender a los aspectos demográficos. En especial, reducir las altas tasas de
crecimiento poblacional hacia uno mesurado que permita aumentar la disponibilidad de
recursos y su aprovechamiento por todos, y evitar la concentración poblacional.

5. Seleccionar opciones tecnológicas adecuadas. Esto se debe a los problemas que crea
la transferencia tecnológica, básica para el desarrollo sustentable de los países en desarrollo,
pero que tiene un fuerte impacto en el ambiente. Ello debe estimular la investigación y la
capacidad técnica para lograr tecnologías sustitutivas, mejorar los procesos tradicionales y
culturales, y adaptar las importadas.

6. Aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales. Se debe evitar la


degradación de los recursos, proteger la capacidad límite de la naturaleza, favorecer la
restauración y evitar los efectos adversos sobre la calidad del aire, el agua y la tierra, con el fin
de perpetuar la oferta ambiental de los ecosistemas.

En la Cumbre Rio+20 en Río de Janeiro, Brasil, los representantes de la ONU renovaron


el compromiso político en pro del desarrollo sostenible y de la promoción de un marco
institucional para impulsar un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para
nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras (Organización de las Naciones
Unidas, 2012).

Años más tarde la ONU, reconociendo que el trabajo por reducir la pobreza y cerrar las
brechas de desigualdad entre países pobres y ricos debía continuar, propuso nuevas
estrategias. Así en septiembre de 2015, representantes de 193 países aprobaron una
resolución en este foro mundial que incluía 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
(United Nations, 2015).

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Para la lucha contra la
pobreza la TIC puede convertirse en una herramienta poderosa. Se ha comprobado que los
teléfonos móviles benefician a los empresarios de la economía no estructurada al ayudarlos a
atraer nuevos negocios, y un ejemplo muy conocido de utilización de teléfonos móviles por los
pescadores del estado de Kerala (India) ha mostrado los beneficios que reporta a productores
y consumidores la mejora de la información y un mejor funcionamiento de los mercados
(Jensen, 2007)1.

1
Es necesario aclarar que estudio como la de Torero y von Braun (2006) muestran que el acceso a las TIC
depende del ingreso, la educación y los recursos, y que la llamada brecha digital es parte de una brecha
en el desarrollo mucho más amplia.
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimenticia y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible: El uso de la Tic adquiere gran importancia en la nutrición
con la implementación de un etiquetado digital en materia de alimento podría contribuir en la
educación nutricional del consumidor y hacer más consciente de lo que consume; así como
darle la posibilidad de poder llevar una dieta balaceada y nutritiva, puesto que del derecho a la
alimentación dependen los demás derechos humanos, se puede evitar la obesidad,
enfermedades como la diabetes, colesterol alto, etc. (Naciones Unidas, 1999).

Estos objetivos son parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible


(Organización de las Naciones Unidas, 2016), y comprenden aspectos que van desde la
preservación del medioambiente hasta la gobernabilidad. El apartado 15 de la Agenda 2030
expresa que la expansión de las TIC y la interconexión global tienen un gran potencial para
superar la brecha digital entre pobres y ricos, y desarrollar sociedades del conocimiento e
innovación científica y tecnológica (Naciones Unidas, 2015).

Garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad y promover oportunidades


de aprendizaje durante toda la vida para todos. Las TIC están impulsando una revolución
en la formación en línea que ha convertido a estas tecnologías en una de las
industrias de crecimiento más rápidas del mundo. Los dispositivos móviles permiten
a los estudiantes acceder a los recursos de aprendizaje en cualquier lugar y
momento, mientras que los profesores utilizan terminales inalámbricos para
formación y tutoría interactiva. En el informe desarrollado por Naciones Unidas
(2016).

El otro objetivo es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas


las mujeres y las niñas. En internet hay hasta 250 millones de mujeres menos que
hombres, razón por la cual las TIC pueden ofrecer grandes oportunidades para
eliminar la brecha de género, permitiendo a todos tener acceso a los mismos
recursos y oportunidades en línea. El impacto esperado sería lograr una amplia
participación de las mujeres en su comunidad, en el gobierno y en el ámbito global,
a través del empoderamiento económico y la creación de oportunidades laborales y
empresariales. es lo que se denomina brecha de género y la Unesco asegura que
existe un mayor número de niñas sin escolarizar que de niños, donde más de 16
millones de niñas nunca irán a la escuela. Sin embargo, gracias al avance de la
tecnología cada vez existen más herramientas que favorecen el empoderamiento
femenino como la educación online, las redes sociales y el acceso igualitario a la
información.
El Banco Mundial (2010) afirmó que el aumento del trabajo femenino contribuyó en un
30% a la reducción de la pobreza extrema en América Latina y El Caribe en la década pasada.
Esto significa que mientras más mujeres cuenten con acceso a herramientas que permitan su
empoderamiento en el ámbito laboral, los países continuarán aumentando su productividad y
desarrollo.

Promover el crecimiento económico, sostenido e inclusivo, el empleo pleno y el


trabajo decente. En los próximos años habrá decenas de millones de puestos de trabajo para
personas con competencias digitales avanzadas y se prevé que en algunas economías se
carecerá de suficiente mano de obra con esas competencias y en otras los puestos para
especialistas en las TIC estarán entre los mayor de crecimiento rápido.

Tendencias y buenas prácticas del uso sostenible de las TIC en la planificación y gestión
pública

La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio


ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de
determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas. Las TIC colaboran
en la conservación del medio ambiente, a través, por ejemplo, de la reducción del consumo de
papel y de la disminución de los desplazamientos de personas y mercancías. Desde siempre el
uso de la informática ha supuesto un elevado consumo de papel. Curiosamente en la década
de los 60’s cuando se empezaron a informatizar las empresas públicas y privadas, se decía que
el papel iba prácticamente a desaparecer, la realidad es que no fue así, al contrario la
informatización de las empresas incrementó el consumo de papel.

Es posible contribuir a un futuro sostenible a través de una transformación


responsable basada en la colaboración de compañías y organizaciones de TIC alrededor del
mundo.

La aplicación de las TIC verdes (Green ICT) puede contribuir a la mejora de la eficiencia
energética. De hecho, la Comisión Europea calcula que si se reducen los viajes de negocios en
un 20% y se incrementan las vídeo/teleconferencias utilizando las TIC, se podrían ahorrar
aproximadamente 25 millones de toneladas de CO 2 anualmente (un 2,5% y un 5% del total de
emisiones del sector del transporte y del sector agrícola en la UE respectivamente). Según
datos de la WWF (World Wide Funds for Nature) la sustitución del 30% de los viajes por
videoconferencias podría reducir hasta 5,5 millones de toneladas las emisiones de CO2 al año.

El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades


básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el medio ambiente.
De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo
sus necesidades presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos naturales.

Para alcanzar el denominado desarrollo sostenible se tienen que cumplir una serie de
requisitos que permitan alcanzar un estado de equilibrio entre economía, sociedad y medio
ambiente:

- Economía: viable y equitativa.


- Sociedad: equitativa y vivible.
- Medio ambiente: vivible y viable.

Bibliografía

1. Anon. Conectándonos al futuro de El Salvador. Estrategia para la creación de una


sociedad de aprendizaje. San Salvador. [En línea]. Disponible
en: http://www.conectando.org.sv/Estrategia, 1999.

2. Anon. Seminario-Taller "Ambiente y desarrollo. La incorporación de la


sostenibilidad ambiental al desarrollo rural". [En línea]. Disponible
en: http://www.medioambiente.cu [Consulta: Enero 2006] 2005.

3. Bell, J. Cuba. Perspectivas de desarrollo en el contexto de la globalización. Tesis


Doctoral. Programa FLACSO. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. 164 p.
2000.

4. Camino, R. de & Muller, S. Sostenibilidad de la agricultura y los recursos


naturales; bases para establecer indicadores. GTZ/IICA. IICA. Serie 38. Documentos
de Programas. San José, Costa Rica. 133 p. 1993.

5. Casares, J. & Arca, J.C. Gestión estratégica de la sostenibilidad en el ámbito local:


la Agenda 21 local. Revista Gallega de Economía. 11 (2): 1. 2002.
6. Cruz, Aida. I. Propuesta metodológica para la evaluación de la pertinencia de la
planificación estratégica. El caso de la EEPF "Indio Hatuey" Tesis en opción al título
de Maestro en Ciencias. Universidad de Matanzas «Camilo Cienfuegos». Matanzas,
Cuba. 86 p. 2003.

7. Dourojeanni, A. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. CEPAL.


División de Recursos Naturales e Infraestructura. Serie Manuales, No. 10. Santiago
de Chile, Chile. 2000.

8. Dürr, Visión de un mundo sustentable equitativo y apto para vivir. En: Cuba
Verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI. Editorial José
Martí. La Habana, Cuba. p. 29. 1999.

9. Hernández, Aymara. Reformas descentralizadoras cubanas de los años noventa.


Diseño, implementación y resultados. En: Sociedad cubana hoy. Ensayos de
Sociología joven. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. p. 45. 2006.

10. Miranda, Taymer. "Evaluación de sostenibilidad. Estudio de caso en una UBPC


ganadera de la provincia Matanzas". Tesis en opción al título de Maestro en Gestión
y desarrollo de cooperativa. Programa FLACSO. Universidad de La Habana. La
Habana, Cuba. 76 p. 2006.

11. Miranda, Taymer; Machado, Hilda; González, Leybiz; Cruz, Aida I. & Suset,
A. Algunas consideraciones sobre la autonomía de gestión: elemento deficitario en
entidades productivas de un territorio. Pastos y Forraje. 25 (4): 323. 2002.

12. Mora, H. El Enfoque sistémico en la extensión agrícola


costarricense. Departamento de Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de
Heredia, Costa Rica. 1996.

13. Ocampo, J.A. Raul Prebisch y la Agenda del Desarrollo en los Albores del Siglo
XXI. Discurso pronunciado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL en el Seminario
«La teoría del desarrollo en los albores del siglo XXI». Santiago de Chile, Chile.
2001.

14. Pichs, R. Los retos del desarrollo sostenible en América Latina. [En línea].
Disponible en: http://www.redem.buap.mx/ramon.htm. [Consulta: Julio 2005] 2002.

15. Souza, J. La dimensión institucional del desarrollo sostenible: de las reglas de la


vulnerabilidad a las reglas de sostenibilidad en el contexto de cambio de
época. Editorial Quipus-CIESPAL. Quito, Ecuador. 105 p. 2001.

16. Souza, J. Tecnociencia, educación y sociedad. Escenario y desafío en el contexto


del cambio de época. ISNAR. Quito, Ecuador. 40 p. 2002.

17. Souza, J; Cheaz, J. & Calderón, J. La Cuestión institucional: de la vulnerabilidad a


la sostenibilidad institucional en el contexto del cambio de época. Proyecto ISNAR
"Nuevo Paradigma". San José, Costa Rica. 2000.

18. Suset, A. La relación comunidad-entidad productiva ganadera y su incidencia en


el desarrollo local. Estudio de caso en Palma Sola y Kindelán. Tesis en opción al
título de Maestro en Ciencias Sociales. Colegio de Postgraduados, México. 166 p.
2004.

19. Valdés, J. Procesos agrarios en Cuba 1959-1995. Editorial Ciencias Sociales. La


Habana, Cuba. 252 p. 1997.
Recibido el 25 de marzo del 2007

También podría gustarte