Metodología de La Investigación Unidad 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma De Santo Domingo

(UASD)

Tarea:
Unidad 5 La Línea de investigación

Nombre:
Yenifer Carolina Rodríguez Hernández

Matrícula:
100393218

Asignatura:
Metodología Inv Educativa

Profesor:
Angel Santana

Sección:
-20
1-Refiérase a la línea de investigación

La línea de investigación es la razón de ser del investigador que


pretende descubrir, describir y solucionar un problema, mediante la
ejecución de un conjunto de estudios desarrollados sucesivamente.
A medida que avanzamos en nuestra línea de investigación, iremos
acumulando mayor cantidad de conocimientos; los estudios que
contienen los conocimientos previos al desarrollo de nuestro estudio
se denominan antecedentes investigativos, y mientras más
antecedentes plantearemos una mejor solución.
Por otro lado, el número de variables analíticas también se
incrementa a medida que avanzamos en nuestra línea de
investigación; como consecuencia, el análisis estadístico se irá
haciendo más complejo. La línea de investigación recorre los
niveles de la investigación que son: exploratorio, descriptivo,
relacional, explicativo, predictivo y aplicativo.

2- Mencione los tipos de investigación

Los Niveles de investigación

•La línea de investigación es la razón de ser del investigador que


pretende descubrir, describir y solucionar un problema, mediante la
ejecución de un conjunto de estudios desarrollados sucesivamente.

•En el nivel exploratorio se plantea la identificación del


problema, a partir de la tríada de polidipsia, poliuria y polifagia,
que en algún momento fueron descritas y que, más adelante fue
conceptualizado como diabetes.

•En el nivel descriptivo se busca conocer la frecuencia del


problema, a través de indicadores epidemiológicos, como la
prevalencia, de manera que planteamos el estudio de: la
prevalencia de diabetes.

•En el nivel relacional se desea conocer las condiciones que


incrementan la probabilidad de enfermar, se trata de los factores
asociados y el estudio más común es el de: factores de riesgo para
la diabetes.

•En el nivel explicativo queremos conocer la causa del problema


pero las enfermedades como muchos problemas son multifactoriales,
así que plantearemos el estudio: causas de la enfermedad de la
diabetes.
•En el nivel predictivo queremos conocer la evolución de la
enfermedad, en el caso de que no se intervenga oportunamente y el
estudio que vamos a plantear será: pronóstico de la enfermedad de
la diabetes.

•Nivel Aplicativo
Mario Bunge divide a la investigación en pura y aplicada. En términos
sencillos la finalidad de la investigación pura es “conocer”, mientras
que la finalidad de la investigación aplicada es “mejorar”; por tanto, la
investigación pura abarca los cinco primeros niveles de la
investigación y la investigación aplicada se corresponde con el nivel
aplicativo

3-Refiérase a la investigación Exploratoria

La investigación exploratoria es un tipo de investigación utilizada


para estudiar un problema que no está claramente definido, por lo
que se lleva a cabo para comprenderlo mejor, pero sin proporcionar
resultados concluyentes.

Aunque la investigación exploratoria es una técnica muy flexible,


comparada con otros tipos de estudio, implica que el investigador
esté dispuesto a correr riesgos, ser paciente y receptivo.

Suele llevarse a cabo cuando el problema se encuentra en una fase


preliminar. A menudo, se le llama enfoque de teoría fundamentada
o investigación interpretativa, ya que se utiliza para responder las
preguntas qué, por qué y cómo.

Es importante mencionar que la investigación exploratoria se


encarga de generar hipótesis que impulsen el desarrollo de un
estudio más profundo del cual se extraigan resultados y una
conclusión.

4- Refiérase a la investigación Descriptiva

La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las


características de la población que está estudiando. Esta
metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del
sujeto de investigación.

En otras palabras, su objetivo es describir la naturaleza de un


segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se
produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de
investigación, sin cubrir “por qué” ocurre.

Entonces, la investigación descriptiva se refiere al diseño de la


investigación, creación de preguntas y análisis de datos que se
llevarán a cabo sobre el tema. Se conoce como método de
investigación observacional porque ninguna de las variables que
forman parte del estudio está influenciada.

5- Refiérase a la investigación Relacional

La característica más importante de este nivel es que posee análisis


estadístico bivariado (de dos variables) y es, precisamente, lo que lo
diferencia del nivel descriptivo (donde el análisis estadístico es
univariado); y la diferencia con el nivel explicativo es que no
pretenden demostrar relaciones de causalidad.

Todo el análisis estadístico que desarrollamos en el nivel relacional


es bivariado, si trabajamos con datos categóricos podemos hacer
asociaciones con el test de Chi cuadrado, con sus respectivas
medidas de asociación, y si trabajamos con datos numéricos,
correlaciones con la prueba de correlación de Pearson, con sus
respectivas medidas de correlación.

Adicionalmente el análisis estadístico en el nivel relacional, permite


cuantificar la relación entre las dos variables, para cuantificar una
asociación podemos utilizar, por ejemplo, el índice kappa de
Cohen, y para cuantificar la correlación entre dos variables
numéricas, podemos utilizar el índice de correlación R de Pearson.

También podría gustarte