Plan de Apoyo 2024 Septimo
Plan de Apoyo 2024 Septimo
Plan de Apoyo 2024 Septimo
GA-RE-NP-12
PLAN DE APOYO Fecha. Mayo 2024
PRIMER PERIODO
Versión. Original
I. Información General
Tema. Literatura: creación de mundos ficticios. Grado Séptimo Periodo PRIMERO
Uso de la s, c y z.
Lectura comprensiva.
Área /Asignaturas LENGUA CASTELLANA - ESPAÑOL
Fechas
Mayo
Guía # UNO Tiempo
Docentes
N° Contacto
LEIDY VIVIANA FLÓREZ BEJARANO- 3157416676
Nombre de estudiante
Estimada estudiante. Te invito asumir estos retos, adquiere tus competencias con la metodología del
“aprender haciendo”. Experimentando una nueva forma de aprendizaje.
OBJETIVOS:
Actividad 1
Mundos Ficticios creados por la Literatura.
El mundo narrativo se caracteriza por ser un universo de ficción manifestado por
medio de las palabras. Es a través de ésta que se constituye el relato. La
narración utiliza la descripción y el diálogo para presentar personajes, espacio,
tiempos y acciones. Los hechos que se narran pueden ser tomados de la realidad;
sin embargo, al ser presentados en la narración, adquieren un estatus diferente. Constituyen
una realidad independiente. El referente real se transforma por medio de la palabra en una
entidad distinta de lo concreto.
De acuerdo con lo anterior, podemos establecer distintos tipos de mundos los cuales
tipificaremos según el tipo de realidad que presentan, es decir, visiones de mundo que se
diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado y
el efecto que con su representación se persigue, en cuanto es necesario que el lector
reconozca una visión lo más globalizadora posible de la existencia.
Según el tipo de realidad que representan, distinguimos:
El Mundo cotidiano: Este tipo de relatos se caracteriza por la fidelidad a la realidad
representada, es decir, la representación del diario vivir de cualquier persona en una época y
comunidad determinada. Se reconoce por la descripción objetiva y detallada de los
objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. Son
referencias que permiten crear, en él lector, la ilusión de una realidad “original” y por ende,
1
creíble. El mundo representado se centra en lo regional y autóctono de un país,
constituyéndose en un cuadro de costumbres. ( Baldomero Lillo Subterra y Subsole)
El Mundo Onírico:
Los relatos de carácter onírico surgen como una nueva forma de ver y representar la
realidad. Frente a los relatos que explotan la cotidianeidad y el realismo, emerge una
concepción que se vuelca al interior del hombre, al hombre con sus problemas existenciales, la
soledad, la angustia, la incomunicación para desde allí tratar de entender mejor la verdad de
su existencia, la realidad y la irrealidad. Esta nueva visión abandona el universo ordenado según
la ley de causa y efecto, para tonarse en un universo confuso, inestable, contradictorio,
cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad. Esta interioridad de la cual proceden el sueño,
los instintos e intuiciones. ( María Luisa Bombal La última Niebla ).
El Mundo Mítico:
Los mitos son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos originales de las
distintas sociedades que perviven en la actualidad. De este modo los antiguos se
explicaban sobrenaturalmente la creencia y existencia de todo aquello para lo cual no había una
explicación racional.
“Luego caminó entre las mesas y puestos de los portales, atestados de marimbas, conjuntos
jarochos, vendedores de jaibas, billeteros de lotería. No descubrió a ningún conocido (la gente
decente no se mezcla con los fuereños y mucho menos en carnaval), pero varias mujeres la
miraban con sorna. Quiso sacar el espejito de su bolso para ver si inexpertamente se había
maquillado en exceso
–por vez primera empleaba los cosméticos de su madre
-pero ¿dónde se ocultaría para mirarse?”.
“-Despierta, Panta
-dice Pochita
-Ya son las ocho. Panta, Pantita.
-¿Las ocho ya? Caramba, qué sueño tengo
-bosteza Pantita-. ¿Me cosiste mi galón?
-Sí, mi teniente
-se cuadra Pochita-. Uy, perdón, mi capitán. Hasta que me acostumbre, vas a seguir de
teniente, amor. Sí, ya, se ve regio”.
“Apenas desembarcado en el planeta Faros, me llevaron los forenses a conocer el ambiente físico,
fitogeográfico, zoogeográfico, político
-económico y nocturno de su ciudad capital que ellos llaman 956. Los forenses son lo que aquí
denominaríamos insectos; tienen altísimas patas de araña”.
4.“Zeus pretendía exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido
ante las capacidades de los hombres, tomó el fuego y se lo entregó a la humanidad, regalando
con ello la clave del conocimiento de las artes, de la memoria, de los números, la medicina...”.
a) Mundo mítico.
b) Mundo cotidiano.
c) Mundo fantástico.
d) Mundo legendario.
e) Mundo onírico.
5. Lea el siguiente texto recopilado por el escritor chileno Oreste Plath y señale qué
características del mundo legendario están presentes en él.
El Santo Grial.
“Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un misterioso convoy de
submarinos alemanes se dirigió a la Antártida portando un gran secreto. Era el santo Grial, el
cáliz donde se habría recibido la sangre de Cristo, al ser herido en el costado por la lanza, sobre la
cruz, para ser guardado en los profundos hielos del sur y cuidado por celadores helados.
En las praderas de nieves, en los oasis de la Antártida, se encuentra el Santo Grial como una flor
inexistente, como un tesoro...”.
I. Se basa en hechos históricos.
II. Su protagonista es un objeto misterioso.
III. Pretende explicar un misterio de la realidad.
IV. Posee raíz folclórica.
a) I, II.
B) I, II, III.
c) II, III, IV.
d) I, III, IV.
e) I, II, III, IV.
ACTIVIDAD DOS
Lee muy atentamente.
A. USO DE LA “C”
4
1º Regla : Se escriben con “c” las palabras que terminan en “-cer”. Ejm.: permanecer,
prócer, fallecer, cocer (cocinar). Excepto: ser, toser, coser (costura).
2º Regla : Los verbos finalizados en “-cir” se escriben con “c”. Ejm.: zurcir, decir,
bendecir. Excepto: asír, desasir.
3º Regla : Se escriben con “c” los vocablos que finalizan en “-cioso”. Ejm.: ocioso,
juicioso, bullicioso. Excepto: ansioso (de ansia).
5º Regla : Se escriben con “c” las terminaciones “-ancia”, “-encia”, “-cio”, “-cia”, “-acia”.
Ejm.: vagancia, eficiencia, palacio, precio, democracia. Excepto: hortensia, magnesio,
anestesia, idiosincracia.
B. USO DE LA “S”
1º Regla : Antes de “t” y de “p” se escribe con “s”. Ejm.: cúspide, revista,
dispuesto, langosta. Excepto: pizpireta.
2º Regla : Las palabras finalizadas en “-sivo” se escriben con “s”. Ejm.: abusivo,
comprensivo, sorprensivo. Excepto: nocivo, lascivo.
3º Regla : Los vocablos acabados en “-sis” se escriben con “s”. Ejm.: crisis, dosis,
tesis, hipótesis. Excepto: piscis.
4º Regla : Se escriben con “s” las palabras que empezando por “estra” o “es” no
proceden de las preposiciones latinas “extra” o “ex” (que significan “fuera de”). Ejm.:
estratagema, espectro.
C. USO DE LA “Z”
1º Regla : Se escribe con “z” final las palabras cuyo plural termina en “-ces”. Ejm.:
nuez (nueces), pez (peces), incapaz (incapaces).
5
2º Regla : Las formas irregulares de los verbos finalizados en “-acer”, “-ecer”, “-ocer”,
“-ucir”, se escriben con “z”.
4º Regla : Cambios de la “z” en “c”; la “z” cambia en “c” delante de la “e” y de la “i”.
La “z” permanece delante de las vocales “o” y “a”. Ejm.: cruz – cruces
lápiz – lápices
Así:
b) Las palabras terminadas en “z” al formar diminutivo, plural o adquirir por combinación
con otra palabra una “e” o “i”, cambian “z” en “c”.
Ejm.: pez – pececito raíz – raíces diez – dieciséis.
a) La mayoría de los verbos terminados en “-der” y “-bir”, “-ter” y “-tir” forman su derivado
nominal con el sufijo “-sión”.
Ejm.: agresión (agredir) cesión (ceder)
Intromisión (entrometer) diversión (divertir)
6
Pero, si al hacer los derivados, persiste la “d” o “t” debe escribirse con “c” la
terminación “-ción”.
Ejm.: medición (medir).
c) Los verbos terminados en “sar”, si persiste la sílaba sa, forman su derivado en “-ción”; si
la sílaba sa no persiste en el derivado, se escribe “-sión”.
Ejm.: conversación (conversar); precisión (precisar).
e) El grupo “xión” forma ortográficamente una sola sílaba y no puede separarse. Ejm.:
conexión (co–ne–xión). Para evitar confusiones mostramos las palabras que en
castellano terminan en “xión”.
9. Convídame un dul___e___ito.
7
10. Tu acusa___ión es muy seria.
S C Z
2. Llenar los espacios correctamente:
2. Aunque hi_o todo lo que era pre_i_o, igual re_ibió un e_coba_o, do_ latiga_o_ y un
golpe con el ma_o, por expre_ar su de_i_ión de no a_i_tir a la _afra.
8
3. E_e ra_go deten_ión en _u fa_ _edu_e a cualquier _e_entona an_io_a y
apa_ionada por la po_e_ión de un e_pé_imen capa_ de ha_er toda_ e_a_
e_tupide_e_
5. En el me_ de la_ mie_ e_e ini_ió la _iega, el _éptimo día su ho_ _ufrió una
de_gra_ia: un pedru_co blanque_ino _e interpu_o en _u _uave trayectoria. Hoy ha
de_idido e_tudiar para _er un _imple abogado.
S Z
C
Usa la opción S / C / Z
ACTIVIDAD TRES
1. LEE MUY ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO
Pedro y el lobo
9
Hace poco más de 80 años, a un músico llamado Serguéi Prokófiev le propusieron que compusiera
una sinfonía para niños. Con música, este compositor ruso contó la historia de Pedro, un joven que
vive con su abuelo en las montañas.
Los peligros de un bosque son muchos, por eso el abuelo no se cansaba de advertirle a su nieto que
debía estar adentro de la casa. Pero Pedro era muy inquieto y le gustaba salir a jugar al estanque
donde vivían un pato y un pajarito, que eran sus amigos. El día que su abuelo lo encontró fuera de
casa, se enfureció y de inmediato lo metió a la casa.
Un día, Pedro se encontraba acompañado de su gato viendo a través de la ventana cómo el pato y el
pajarito discutían en el estanque. De pronto vio cómo un lobo salía de entre los árboles, daba un
brinco y en un segundo se engullía al pato. No contento con haberse comido al pato, el lobo
intentaba atrapar al pajarito también.
Pedro, resuelto a salvarlo, fue por una cuerda, se subió al muro de barda y de ahí brincó a una rama
cercana. Trepado en el árbol, ató la cuerda y preparó una trampa para el lobo. Una vez hecho el
nudo, chifló al pajarito para que pasara por el centro del círculo de la cuerda. El ave entendió la señal
e hizo lo indicado. El lobo lo siguió, pero cuando quiso cruzar por el aro, Pedro jaló la cuerda y lo
enlazó. Así fue como este jovencito, atrapó al temible lobo del bosque.
Para los griegos, Zeus era el dios más poderoso, el creador del cielo y de la luz. Su poder era tal
que gobernaba al resto de los dioses y decidía también sobre los mortales. ¿Quiénes son los
mortales? Aquellos que mueren, los que tienen la vida contada, es decir, el ser humano. Porque
ya te imaginarás que los dioses eran inmortales.
Zeus era un dios muy coqueto, que tenía muchas aventuras amorosas con otras diosas, ninfas y
mujeres mortales, y esto enojaba mucho a su esposa Hera, la diosa de los cielos y del hogar. De
estas aventuras nacieron otros dioses.
A Zeus se le representa con un rayo en la mano, con el cual podía fulminar a sus enemigos.
También se le dibuja acompañado de una águila o de un toro y con un cetro en la mano.
Ahora responde:
Revisa y completa la siguiente tabla marcando una X en la columna que mejor represente tu aprendizaje :
Selecciona la opción que mejor represente tu opinión:
1
1