Taller 2 Caracteristicas de Los Instrumentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTRUMENTACIÓN

Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición


Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: José Luis Pulido D.


FECHA: 15 septiembre de 2024 GRUPO: 1003

Objetico: Reconocer las características más importantes de los instrumentos de medición 1.

Identifique cada instrumento indicador:

A) B)
C)

c. Manómetro
a. Vacuómetro
b. Termómetro
e. Manovacuómetro
d. Barómetro

D) E)

2. En cada uno de los anteriores instrumentos de medida indique:

a. Rango de medida
b. Alcance
c. Resolución
d. Unidad de medida
e. Precisión ± 0,2 % del alcance
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

Vacuómetro

Termómetro

Manómetro
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

Barómetro

Mano vacuómetro
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

3. Identifique cada instrumento: registrador, controlador, sensor, elemento final de control,


transmisor
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

4. El siguiente manual técnico especifica algunas características de un transmisor de presión


SMAR. Investigue las características más relevantes mostradas por el fabricante.

• ± 0.04% high performance option;


• ± 0.2% of URL stability guarantee for 12 Years;
• 120:1 rangeability;
• Span as small as 50 Pa (0.2 inH2O) up to a range
limit of 40 MPa (5800 psi);
• Up to 52 MPa static pressure (7500 psi);
• Direct digital capacitance sensing (no A/D
conversion);
• Local zero and span adjustment;
• Remote calibration and parameterization;
• Transfer functions: linear
• Alphanumerical LCD indication;
• Small and lightweight;
• Explosion proof and weather proof housing approved (IP67);
• Intrinsically safe certification;
• Signal simulation for loop tests;
• Three protocols options: HART®, FoundationTM Fieldbus, PROFIBUS PA.

Precisión de ± 0.04 %: Este transmisor ofrece una alta precisión, con un error máximo del
0.04 % respecto al valor medido, lo que es ideal para aplicaciones que requieren
mediciones muy exactas.

Garantía de estabilidad a largo plazo (± 0.2 % durante 12 años): El fabricante asegura


que la estabilidad del instrumento no variará más de un 0.2 % durante un período de 12
años, lo que refleja la confiabilidad y durabilidad del equipo.

Rango de medida 120:1: Esto indica que el transmisor tiene una amplia capacidad para
medir presiones dentro de un rango amplio, permitiendo un alto grado de flexibilidad para
diferentes aplicaciones.

Rango desde 50 Pa hasta 40 MPa: El transmisor puede medir presiones muy bajas, hasta
50 Pa (0.2 pulgadas de columna de agua), y llegar hasta 40 MPa (5800 psi), lo que lo hace
adecuado para medir tanto presiones muy pequeñas como muy grandes.

Presión estática hasta 52 MPa (7500 psi): La presión estática máxima que puede
soportar el dispositivo sin fallar es de 52 MPa (7500 psi), lo cual es importante en entornos
industriales con presiones extremadamente altas.

Sensor de capacitancia digital: El transmisor utiliza un sensor de capacitancia digital


para medir la presión, lo que mejora la precisión y elimina la necesidad de una conversión
de señales análogas a digitales (A/D).
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

Ajuste local de cero y span: Se puede realizar el ajuste del punto cero y del rango de
medida localmente, sin necesidad de herramientas adicionales, lo que facilita la calibración
y la puesta en marcha del dispositivo.

Calibración y parametrización remotas: Además de los ajustes locales, el equipo


permite realizar calibraciones y modificaciones de parámetros de manera remota, lo que
es útil en instalaciones grandes o peligrosas.

Funciones de transferencia lineales: La respuesta del sensor es lineal, lo que facilita la


interpretación de las lecturas y la precisión en las aplicaciones industriales.

Indicación LCD alfanumérica: Incluye una pantalla LCD que muestra valores numéricos
y de texto, facilitando la lectura directa de las mediciones.

Diseño compacto y ligero: El equipo es de tamaño pequeño y ligero, lo que facilita su


instalación y manejo en campo.

A prueba de explosión y resistente al clima (IP67): El transmisor está diseñado para


operar en ambientes peligrosos y al aire libre, con protección contra explosiones y
resistencia al agua y polvo bajo la norma IP67.

Certificación intrínsecamente segura: El equipo está diseñado para operar en áreas con
riesgo de explosión, cumpliendo con estándares de seguridad intrínseca.

Simulación de señal para pruebas de bucle: El transmisor permite simular señales de


presión, lo que facilita la realización de pruebas de sistema sin necesidad de generar
presión real.

Compatibilidad con protocolos HART®, Foundation Fieldbus, y PROFIBUS PA: El


equipo puede comunicarse usando varios protocolos industriales estándar, lo que le otorga
flexibilidad para integrarse en diferentes sistemas de automatización.

Investigue los siguientes términos: performance, estabilidad, rangueabilidad, ajuste de


cerro y ajuste de span, calibración y parametrización remota, función de transferencia, a
que hacen referencia el código IP67, protocolo Hart, Fieldbus Findation, PROFIBUS

1. Performance (Rendimiento)
En el contexto de un transmisor de presión, el rendimiento se refiere a la capacidad del
instrumento para proporcionar mediciones precisas, estables y repetibles en un rango
específico de condiciones operativas. Incluye parámetros como la precisión, linealidad,
histeresis y tiempo de respuesta.

2. Estabilidad
La estabilidad se refiere a la capacidad del transmisor para mantener su precisión a lo
largo del tiempo y bajo diversas condiciones ambientales. Una mayor estabilidad implica
que el instrumento puede funcionar sin desvíos significativos en sus mediciones durante
un largo período de tiempo. En este caso, el transmisor asegura una estabilidad de ± 0.2
% durante 12 años.
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

3. Rangeabilidad (Rangueabilidad)
La rangueabilidad es la relación entre el rango máximo y el rango mínimo que un
instrumento puede medir con precisión. En este transmisor, la rangueabilidad de 120:1
indica que el instrumento puede medir eficazmente un rango que varía hasta 120 veces
entre el valor mínimo y máximo, lo que le otorga flexibilidad en diferentes aplicaciones.

4. Ajuste de cero y ajuste de span


Ajuste de cero: Es el procedimiento mediante el cual se ajusta el transmisor para que lea
cero cuando no hay presión aplicada o cuando la presión de referencia es cero.
Ajuste de span: Es el ajuste del rango máximo del transmisor, es decir, la cantidad máxima
que puede medir de manera precisa. El span es la diferencia entre el valor mínimo y
máximo que el dispositivo puede medir. Ajustar el span significa adaptar el rango de
medición del dispositivo a las necesidades específicas de una aplicación.

5. Calibración y parametrización remota


Calibración remota: Implica ajustar el transmisor para que sus lecturas sean precisas
desde una ubicación remota, sin necesidad de acceso físico directo al dispositivo. Esto es
particularmente útil en entornos peligrosos o de difícil acceso.
Parametrización remota: Se refiere a la capacidad de modificar las configuraciones del
transmisor (como el ajuste del cero, span o cambios en los protocolos de comunicación)
a distancia a través de software, sin tener que interactuar físicamente con el equipo.

6. Función de transferencia
La función de transferencia describe cómo el valor de la variable de entrada (por ejemplo,
presión) se transforma en una señal de salida (por ejemplo, 4-20 mA o una señal digital).
Una función de transferencia lineal significa que la salida cambia de manera directamente
proporcional a la entrada. Es clave en garantizar que el equipo se comporte de forma
predecible y precisa en diferentes condiciones de operación.

7. Código IP67
El código IP67 (Ingress Protection) es una norma que indica el nivel de protección de un
dispositivo contra sólidos y líquidos:

IP6X: Significa que el dispositivo está completamente protegido contra el polvo (nivel más
alto de protección contra sólidos).
IPX7: Significa que el dispositivo puede sumergirse en agua hasta 1 metro de profundidad
durante 30 minutos sin sufrir daños. Esto lo hace adecuado para ambientes al aire libre y
condiciones industriales severas.

8. Protocolo HART®
El HART (Highway Addressable Remote Transducer) es un protocolo de comunicación
utilizado en dispositivos de campo industriales. Permite la transmisión simultánea de datos
digitales y señales de control analógicas (generalmente 4-20 mA). El protocolo HART
permite la calibración remota, diagnóstico y configuración de los dispositivos, lo que facilita
la integración y el mantenimiento de equipos en una planta.

9. Foundation Fieldbus
Foundation Fieldbus es un protocolo de comunicación digital utilizado en sistemas de
automatización industrial. A diferencia de HART, Fieldbus transmite completamente datos
digitales, lo que permite un control más eficiente y detallado. Además, permite la conexión
de varios dispositivos en la misma red de comunicación, facilitando la interoperabilidad en
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

la planta. Fieldbus es conocido por soportar el control distribuido, lo que significa que las
decisiones de control pueden ser realizadas por los propios dispositivos en el campo.

10. PROFIBUS PA
PROFIBUS PA (Process Automation) es otro protocolo de comunicación industrial
diseñado específicamente para entornos de automatización de procesos. Es una versión
del estándar PROFIBUS que se adapta a las necesidades de aplicaciones de
automatización en ambientes peligrosos. Al igual que Fieldbus, PROFIBUS PA soporta el
control distribuido y la comunicación digital entre los dispositivos, proporcionando una
integración fluida entre sensores y sistemas de control en la planta industrial.

5. Un transmisor de presión es verificado en el laboratorio y los datos entregados se muestran en


el gráfico de la figura (a). Hallar la repetibilidad del instrumento e indicar si es alta o baja y
explique su respuesta.

Para calcular la repetibilidad de un instrumento de medición, se mide qué tan cerca están las
lecturas bajo las mismas condiciones. En el gráfico (a) de la figura, se pueden observar las
siguientes lecturas repetidas para una presión de entrada de 80 psi:

Primera medición: 80.5 psi


Segunda medición: 79.5 psi
Fórmula para la repetibilidad:
La repetibilidad se calcula como la diferencia entre las dos lecturas, dividiendo por el rango
completo de medición y expresado como un porcentaje:

Donde:
• Lectura máxima: 80.5 psi
• Lectura mínima: 79.5 psi
• Rango total: 200 psi (según el gráfico)

Sustituyendo los valores:


INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

La repetibilidad del instrumento es 0.5%. Este valor indica que el instrumento tiene una
repetibilidad aceptable, pero no muy alta. En aplicaciones industriales, una repetibilidad por
debajo de 0.1 % se considera alta, por lo que un valor de 0.5 % sugiere que el instrumento podría
no ser adecuado para aplicaciones de muy alta precisión.

6. Un transmisor de flujo al ser calibrado en el laboratorio presenta el siguiente gráfico de


tabulación (figura (b)). Indique cual es la histéresis del instrumento. ¿Que indica este resultado?

Para calcular la histéresis de un instrumento de medición, se evalúa la diferencia entre


la lectura de subida (cuando el valor de la variable aumenta) y la lectura de bajada
(cuando el valor de la variable disminuye) para el mismo punto de medición. Esto refleja
el error debido a la histéresis del instrumento.

Del gráfico se pueden extraer las siguientes lecturas para un caudal de 25 LPM (litros
por minuto):

• Lectura de subida: 26 LPM

• Lectura de bajada: 24 LPM

Fórmula para la histéresis:

La histéresis se calcula como la diferencia entre la lectura de subida y la lectura de


bajada, y se puede expresar en porcentaje respecto al rango total de medición:
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

Donde:

• Lectura de subida: 26 LPM

• Lectura de bajada: 24 LPM

• Rango total: 60 LPM (según el gráfico)

Sustituyendo los valores:

La histéresis del instrumento es 3.33%. Este resultado indica que el instrumento tiene
un error notable al medir flujos durante la subida y bajada del valor, lo que puede ser
problemático en aplicaciones donde se requiere alta precisión y consistencia. Una
histéresis alta puede afectar la capacidad del transmisor para proporcionar lecturas
precisas y repetibles.

7. Un transmisor de nivel configurado para medir entre 0 y 10 metros de altura, entrega en su


salida una tensión de 0 a 10 voltios.
a. Realizar un gráfico que exprese el comportamiento del transmisor.
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

b. Hallar la ecuación que representa dicho comportamiento.

Ecuación que representa el comportamiento del transmisor:

Esto significa que la relación entre el nivel de líquido y la tensión de salida es lineal, con
una pendiente de 1 V/m.

c. Indicar cuál es la tensión de salida si el nivel es de 2,5; 5 y 7,5 metros

Para 2.5 m: 2.5 V


Para 5 m: 5.0 V
Para 7.5 m: 7.5 V

d. Hallar el nivel si la tensión de salida del instrumento es de 2 V, 4,5V y 8,3V

Para 2 V: 2.0 m
Para 4.5 V: 4.5 m
Para 8.3 V: 8.3 m

e. Si la exactitud del instrumento es de ± 0.5% del span, y el despliegue indica 5,5m para
un nivel de 4,9m. ¿El instrumento está entregando un valor aceptable? Explique su
respuesta.

La exactitud del transmisor es ±0.5% del span (rango total). El span es de 10 m, por lo tanto:

El nivel de referencia es 4.9 m, por lo que el rango aceptable de medición está entre:

Si el transmisor indica 5.5 m, está fuera del rango aceptable, ya que el error excede el margen
permitido. Por lo tanto, el instrumento no está entregando un valor aceptable.

8. Una autoclave tiene instalado un transmisor de


temperatura configurado para medir entre 60 ºC y 150
ºC, su salida es de 4 a 20 mA.
a. Realizar un gráfico que exprese el
comportamiento del transmisor en la autoclave.
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

b. Hallar la ecuación que representa dicho comportamiento.

La relación entre la temperatura y la corriente es lineal, por lo que podemos usar la


ecuación de la recta:

Donde:
• m es la pendiente de la línea.
• b es la intersección con el eje y (cuando la temperatura es 0).
La pendiente m se calcula como:

Para encontrar b, usamos un punto conocido, por ejemplo, a 60 ºC, la corriente es de 4


mA:

Entonces, la ecuación que representa el comportamiento es:

c. Indicar cuál es la corriente de salida del transmisor si la temperatura es de 27,5 ºC; 45


ºC y 72,5 ºC

Para 27,5 ºC:

Para 45 ºC:
INSTRUMENTACIÓN
Taller No. 2: Características de los instrumentos de medición
Docente: Carlos Andrés Urrutia Astaíza

Para 72,5 ºC:

d. Hallar es la temperatura indicada por el instrumento si la corriente de salida del


transmisor es de 8mA, 12mA y 16 mA

Despejamos la ecuación para la temperatura:

También podría gustarte