Modelo Clínico Comunitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma del Estado de México

“Centro Universitario Valle de Teotihuacán”

Modelo Clínico Comunitario

Psicología Comunitaria

Alumna:
Aguilar Sandoval Jamilet Karime.
2129679

Docente:
Marlene Carrasco Ortiz.

Licenciatura en Psicología

Grupo S7
Modelo Clínico Comunitario

 Definición del modelo.

Según Montero lo define de la siguiente manera: La clínica-comunitaria es una

subespecialidad de la psicología que parte de los saberes teóricos y metodológicos de las

ramas clínica y comunitaria, cuyo objeto de investigación-intervención es el vínculo-

relación persona-comunidad, entendido como un tejido de pautas vinculantes y de

significaciones participativas y comprometidas, cuyo propósito es impulsar la salud mental

integral en el espacio recíproco de la unidad vincular, produciendo transformaciones en el

binomio persona-comunidad.

Este enfoque plantea desde su postura clínica poder utilizar herramientas terapéuticas en

la intervención comunitaria, ya que la mayor parte de su práctica se realiza en contextos

de pobreza donde la persona no tiene las posibilidades económicas de acceder a una

psicoterapia y necesita calmar un malestar; por otra parte, su postura comunitaria brinda a

esta subdisciplina el carácter participativo y movilizador, en el que la persona tiene poder

de su cambio individual y colectivo.

Se basa en que la enfermedad mental en parte se origina por las condiciones adversas

generadas en los sistemas sociales, por tanto, para influir cambios en estas problemáticas

es necesario influir en las instituciones causantes de estos, lo que implica que debe haber

una transformación social para lograr una salud mental. Es importante resaltar que la

psicología clínico-comunitaria no busca hacer una relación sobre los aspectos sociales

que influyen en la estructura psíquica del individuo, ni como el individuo influye en la

construcción social; ya que esto no sería una subdisciplina nueva, sino que es uno de los

aspectos que ha relacionado a la psicología clínica y a la psicología social por mucho

tiempo.

En este sentido la psicología clínica comunitaria nace de una necesidad de los clínicos

por extender su práctica más allá del consultorio, y como se mencionó anteriormente es
principalmente en contextos de condición de pobreza para que las problemáticas de estas

personas no sean olvidadas. Es importante resaltar que esto no es una propuesta nueva,

porque al analizar el postulado de Witmer en 1907 sobre que la clínica es un método y no

un lugar, afirma que se puede encontrar laboratorio para su práctica en cualquier contexto

(comunitario, educativo, jurídico, organizacional y así entre las diferentes dimensiones

humanas que competen a la psicología).

 Principios y fundamentos teóricos.

La psicología clínica comunitaria nace de una necesidad de los clínicos por extender su

práctica más allá del consultorio, y es principalmente en contextos de condición de

pobreza para que las problemáticas de estas personas no sean olvidadas. Esta no es una

nueva propuesta, porque al analizar el postulado de Witmer en 1907 sobre que la clínica

es un método y no un lugar, afirma que se puede encontrar laboratorio para su práctica en

cualquier contexto (comunitario, educativo, jurídico, organizacional y así entre las

diferentes dimensiones humanas que competen a la psicología).

De este modo, expandir la psicología clínica más allá del consultorio habría sido

propuesto por el mismo padre de la psicología clínica en 1907; la oportunidad que brinda

esta subdisciplina es que los psicólogos se empoderen de su papel para mejorar la

psicología clínica a fin de que sea más psicológica e integrativa, además, que los

conceptos psicológicos no sean olvidados en la intervención comunitaria.

Características del modelo

La comunidad proporciona el marco asistencial frente a la asistencia institucional

(hospitales mentales).

El objetivo es una población o comunidad total y no el paciente individual.

El tipo de servicio desarrollado se centra en actividades preventivas más que en

aquellas destinadas al tratamiento.


La pretensión de un cuidado continuado por parte de los distintos componentes de

un sistema de servicios integral.

El énfasis en los servicios «indirectos» (consulta, asesoramiento, etc.).

La aportación de innovaciones clínicas: psicoterapia breve e intervención en crisis

El énfasis en la planificación sistemática de los servicios considerando la

demografía de una población, las necesidades no cubiertas y en la identificación

de los grupos de alto riesgo.

La utilización de nuevos recursos personales, sobre todo trabajadores no

profesionales.

La participación y control comunitario: los miembros de la comunidad desempeñan

papeles centrales en establecimiento de prioridades y en la evaluación de

programas.

Énfasis en la búsqueda de causas ambientales del distrés, frente al punto de vista

tradicional centrado en la causalidad intrapsíquica

Premisas fundamentales que guían este modelo

Chacón y González García (1998) sugieren que los postulados básicos del modelo son:

(1) El rechazo a las definiciones tradicionales e intrapsíquicas de la enfermedad mental.

(2) El énfasis en los factores sociales en el origen de los problemas de salud mental.

(3) La defensa de una distribución óptima y más equitativa de los recursos de salud

mental.

(4) La definición de la comunidad como una red de relaciones interpersonales.

De ahí que la salud mental positiva y la prevención sean constructos fundamentales de

este modelo, así como el apoyo hacia una perspectiva metodológica fundamental en la

investigación empírica, y en concreto, en los estudios epidemiológicos y la evaluación de

programas. Desde estos presupuestos se aboga por distintos tipos de intervención: la


intervención en crisis, la psicoterapia breve y la consulta o asesoramiento en salud

mental.

El lugar de intervención en lugar de centrarse en sistemas sociales amplios, lo hace, la

mayor parte de las veces en individuos y grupos pequeños. Se actúa más en

intervenciones en situaciones de crisis, que en desarrollar acciones preventivas.

 Ejemplos de aplicación en contextos comunitarios.

-Puede aplicarse por ejemplo en alguna comunidad urbana, en la que muchos adultos

mayores viven solos, aumentando el riesgo de aislamiento social, depresión y otros

problemas de salud mental. En este caso se crearía un proyecto de participación

comunitaria para mejorar la salud mental en adultos mayores. Primero, se realiza una

encuesta para identificar a los adultos mayores más aislados y en riesgo de sufrir

problemas de salud mental. Luego, se crean clubes de día donde los adultos mayores

pueden participar en actividades sociales, recreativas y educativas, promoviendo la

interacción social y el sentido de pertenencia. Se establecen programas de voluntariado

donde jóvenes de la comunidad visitan a los adultos mayores, ofreciendo compañía y

apoyo práctico. Posteriormente, se ofrecen sesiones de terapia individual y grupal para

aquellos que muestran signos de depresión, ansiedad o duelo y se organizan talleres para

familiares y cuidadores sobre cómo apoyar la salud mental de los adultos mayores,

incluyendo la detección temprana de síntomas y estrategias para mejorar el bienestar

emocional.

- Puede intervenir en contextos de alta pobreza y exclusión social. Por ejemplo, un barrio

marginal enfrenta altos niveles de pobreza, desempleo y exclusión social. Esto ha

generado una situación de desesperanza, aumento en la delincuencia juvenil y problemas

de salud mental no atendidos.


Para trabajar con ello, se realiza una evaluación comunitaria para identificar los

principales factores de riesgo que afectan la salud mental, como el desempleo, la

violencia y la falta de acceso a servicios de salud.

Se implementan programas dirigidos a jóvenes que combinan apoyo psicológico con

capacitación laboral y actividades recreativas, para alejarlos de la delincuencia y

ofrecerles un sentido de propósito. Se fomenta la creación de redes de apoyo comunitario,

como grupos de padres, comités de vecinos y cooperativas, que pueden ayudar a mitigar

la sensación de aislamiento y aumentar la cohesión social. Se organizan jornadas

comunitarias de salud donde se ofrecen servicios gratuitos de evaluación psicológica,

consejería y referencia a servicios especializados. Y por último, se colaboran con las

escuelas locales para implementar programas de educación emocional, prevención de la

violencia y apoyo psicológico a estudiantes en riesgo.

Glosario

Constructo: Construcción teórica para comprender un problema determinado.

Paradigma: Modelo, patrón, ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que

va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada.

Referencias:

Bonolis, J., Corzo, G., Gómez, S. & Hoyos, C. (2017). EL MÉTODO CLÍNICO MÁS ALLÁ

DEL CONSULTORIO: LA RELACIÓN DE LA CLÍNICA CON LA INTERVENCIÓN

DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO. Psiconex [Revista electrónica]. 9(14).

Musitu, G., Buelga, S., Vera, A., Ávila, M. & Arango, C. (2009). Psicología Social

Comunitaria. Editorial Trillas.

También podría gustarte