Nuevo 7

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Edad de oro del capitalismo

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Apariencia ocultar
Texto

Pequeño

Estándar

Grande
Anchura

Estándar

Ancho
Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro
(Redirigido desde «Treinta Gloriosos»)

Vista de la gran fábrica de automóviles de la compañía alemana Volkswagen en


Wolfsburgo, Alemania Occidental (RFA), en agosto de 1973.
Edad de oro del capitalismo o años dorados —conocida también en francés como Trente
Glorieuses o Treinta Años Gloriosos, en alemán como Nachkriegsboom o boom de la
posguerra y en inglés Post–World War II economic expansion o expansión económica de
la postguerra— hace referencia al período histórico transcurrido desde el final de
la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la Recesión de 1973-1975 producida por la
Crisis del petróleo de 1973, prácticamente tres décadas de crecimiento económico y
pleno empleo en numerosos países del mundo.1

La expansión económica de la postguerra (después de la Segunda Guerra Mundial) se


produjo en los Estados Unidos, la Unión Soviética y los países de Europa Occidental
y Asia Oriental, ya que experimentaron un crecimiento inusualmente alto y
sostenido, junto con el pleno empleo. En contra de las primeras predicciones, este
elevado crecimiento incluyó también a muchos países que habían sido devastados por
la guerra, como Japón y su milagro económico, Alemania Occidental, Austria, Corea
del Sur (Milagro del río Han), Bélgica (milagro económico belga), Francia, Italia y
Grecia. Incluso países relativamente poco afectados por la guerra, como Suecia, o
que salían de su propia guerra civil, como España (milagro económico español),
experimentaron un considerable crecimiento económico durante la totalidad o al
menos gran parte de este período.23

Contexto político y económico

Evolución del PIB per cápita de varios países desde 1913 hasta 1990 (en inglés).4
La Gran Depresión (Crisis financiera de 1929) produjo una larga crisis que fue
superada en los Estados Unidos por el New Deal(1932)5 que asentó la intervención
del Estado y del Gobierno de los Estados Unidos en la economía en los años previos
a la Segunda Guerra Mundial, que obligaría todavía más a la intervención estatal en
todos los aspectos y que afectó a todos los países implicados en la guerra. Durante
la postguerra se dieron varios procesos dirigidos por los Estados: un
extraordinario crecimiento económico nunca antes alcanzado con el pleno empleo y
atención a las cuestiones sociales (mayor distribución de la renta y extensión del
estado de bienestar). También se consolidó el enfrentamiento entre las dos grandes
potencias triunfadoras, los Estados Unidos y la Unión Soviética, enfrentamiento
conocido como Guerra Fría.

En el aspecto económico los acuerdos de Bretton Woods de 1944 fueron el marco


financiero, económico y político que permitió y favoreció el crecimiento de las
tres décadas doradas hasta la Crisis del petróleo de 1973.678

El Estado, en los países occidentales, asumió tareas activas en relación con las
posibilidades de incidir directamente sobre la actividad económica, en cuestiones
como el nivel de empleo, de demanda y de inversión, para asegurar las condiciones
de reproducción del sistema capitalista.9

Uno de los nuevos y más destacados rasgos de la economía fue la producción a bajo
costo de una enorme y diversificada cantidad de bienes, a raíz del desarrollo de
nuevas tecnologías y la introducción de métodos de producción más eficientes. La
consecuencia fue la necesidad de dar salida a estos excedentes de producción, para
cual el desarrollo de la publicidad condujo a la consolidación de la llamada
sociedad de consumo.10

En este período, Estados Unidos se consolidó como la principal potencia mundial y a


su vez, países como los de Europa Occidental y Japón registraron altísimas tasas de
crecimiento. Por otro lado, la concentración de los beneficios del desarrollo
industrial de estos países, condujo a un incremento de las desigualdades con los
subdesarrollados del hemisferio sur. A pesar de que iniciaron el proceso de
industrialización no pudieron desprenderse de la dependencia de las exportaciones
de materias primas y alimentos.

Terminología
Durante los años cincuenta, la población de los países desarrollados comenzó a
darse cuenta de que los tiempos habían mejorado de forma notable con respecto a las
décadas anteriores. El primer personaje público en hacer referencia a este proceso
fue el primer ministro británico Harold Macmillan, durante las elecciones de 1959
que ganaría, con la frase Jamás os ha ido tan bien.11 Sin embargo, no fue hasta que
se hubo acabado este período, durante los turbulentos años setenta, cuando los
analistas señalaron que el mundo capitalista desarrollado había atravesado una
etapa histórica realmente excepcional, acaso única. Al buscarle un nombre a este
período los especialistas franceses lo llamaron los treinta años gloriosos siendo
el 1945 la fecha de inicio y 1975 la del final.12 Pero fue edad de oro del
capitalismo el término más usado ya que éste se fue dado por los analistas
angloparlantes.13

La recuperación de posguerra

Propaganda sobre el Plan Marshall. Incluye versiones de las banderas de los países
donde el plan fue aplicado: Portugal, Noruega, Bélgica, Islandia, República Federal
de Alemania, el Territorio Libre de Trieste (equivocadamente con fondo azul y no
rojo), Italia, Dinamarca, Austria, los Países Bajos, Irlanda, Suecia, Turquía,
Grecia, Francia y Gran Bretaña. El póster no incluye a Luxemburgo, de bandera
similar a la neerlandesa, a pesar de recibir ayuda mediante el plan.
La Segunda Guerra Mundial dejó un saldo de aproximadamente 60 millones de muertes
de las cuales 45 millones se produjeron en territorio europeo.14 Las muertes
civiles sobrepasaron ampliamente a las militares.15 Las pérdidas materiales fueron
mucho más graves que en la primera guerra mundial y no solo Europa se vio afectada,
sino también el norte de África y Asia oriental. Se destruyó gran cantidad de
viviendas y los sistemas de transporte quedaron casi paralizados. En la industria,
el impacto afectó en mayor medida a los sectores básicos como el carbón, el acero y
la energía; pero fue compensado por el aumento en la capacidad productiva. La
situación en la agricultura fue mucho más difícil: la producción cayó en todas
partes, especialmente en Europa Oriental debido a la falta de mano de obra, pérdida
de ganado y la carencia de fertilizantes.16

A diferencia de lo ocurrido en 1918, los vencedores no firmaron pactos inviables,


sino que buscaron llegar a acuerdos razonables y duraderos. Se concretó una
división en esferas de influencia occidental y soviética, punto de partida para la
división de Europa en dos bloques. Mientras Estados Unidos, al no verse afectado
por la devastación de su territorio, defendía la posición de no exigir a los
vencidos pagos que afectasen su recuperación, Stalin exigía que las enormes
pérdidas sufridas por la Unión Soviética fueran reparadas.17

En Europa Occidental, la situación era muy difícil: había escasez de alimentos,


materias primas y bienes de consumo, y no había recursos necesarios para financiar
las importaciones imprescindibles para relanzar la actividad económica. Además, el
proceso de reconstrucción se vio afectado por la inflación producida por la
aparición de una cantidad enorme de dinero y una limitada oferta de bienes de
consumo. Otro problema que ponía en peligro la recuperación era la escasez de
dólares, la cual no podía ser compensada con exportaciones debido a la inferioridad
tecnológica de Europa con respecto a Estados Unidos. Ante la necesidad de reponer
lo destruido y de reemplazar los equipos obsoletos, este último quedó como el único
país capaz de suministrar bienes de capital.16

Estados Unidos decidió salir de la habitual política aislacionista, y en 1947 el


ministro de asuntos exteriores, George Marshall, anunció el plan que luego tomó su
nombre. Este estaba influenciado por la doctrina Truman que implicaba apoyar a los
pueblos libres a través de ayudas financieras frente a la amenaza del comunismo.18
Esto les permitió a los países beneficiarios, los de Europa Occidental y Japón,
disponer de materias primas, alimentos, combustibles y algunos productos
manufacturados. Europa pudo reducir su déficit en la balanza comercial, recuperar
su nivel de reservas y relanzar su actividad industrial. Asimismo, el Plan Marshall
favoreció la implantación de las empresas americanas en Europa. Desde otra
perspectiva, contribuyó al aislamiento entre las partes occidental y oriental del
continente europeo. Su creación fue respondida por el bloque soviético con la
constitución del COMECON en 1949.17

El crecimiento en cifras
Después de la Segunda Guerra Mundial, las tasas anuales de crecimiento de la
producción alcanzaron valores sin precedentes. La comparación de los valores
disponibles para los diferentes períodos históricos del crecimiento anual del
producto bruto de los principales países desarrollados lo muestra de manera
contundente.

Crecimiento del PIB entre 1900 y 1973


País 1900-1913 1913-1950 1950-1973
Alemania 3,0 1,3 5,9
Estados Unidos 4,0 2,8 3,7
Francia 1,7 1,1 5,1
Italia 2,8 1,4 5,5
Japón 2,5 2,2 9,3
Reino Unido 1,5 1,3 3,0
Fuente19
El crecimiento fue acompañado por un aumento también significativo del PIB per
cápita.
Crecimiento del PIB per cápita entre 1900 y 1973
País 1900-1913 1913-1950 1950-1973
Alemania 1,6 0,7 4,9
Estados Unidos 2,0 1,6 2,2
Francia 1,5 1,1 3,8
Italia 2,0 0,7 4,8
Japón 1,2 0,9 8,0
Reino Unido 0,7 0,8 2,5
Fuente19
Si se compara el crecimiento de los países desarrollados con los valores de los
países atrasados, se observa que estos últimos crecieron a una tasa superior, pero
debido a su porcentaje más alto de crecimiento poblacional se tradujo a un
porcentaje más bajo de crecimiento del PIB por habitante. Si a ello se le suma el
hecho de que el punto de partida de las estadísticas son claramente diferentes, se
corrobora que se produjo un incremento de las desarrollados y aquellos que no lo
están.

Crecimiento del PIB y el PIB per cápita de los países desarrollados y de 15 países
atrasados entre 1950 y 1973
PBI PBI per cápita
Promedio aritmético para los 16 países más desarrollados 4,9 3,8
Promedio aritmético para 15 países atrasados 5,3 2,7
Nota: Los países desarrollados considerados son los utilizados en las otras tablas
junto a Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos,
Noruega, Suecia y Suiza. Los países atrasados considerados son Bangladés, Corea del
Sur, China, Filipinas, India, Indonesia, Pakistán, Tailandia, Taiwán, Argentina,
Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
Fuente19
Todo proceso de expansión incluyó una profunda modificación en la distribución del
empleo, que hizo perder peso al sector agropecuario en beneficio de los servicios.
La industria solo experimentó una ligera disminución.

También podría gustarte