Taller de Emergencias en La Aps y Diapositivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

DE SALUD
MÓDULO DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA APS

COHORTE 1 – 2024

TALLER # 1

TRIAGE Y REANIMACION CARDIOPULMONAR RCP PROTOCOLOS AHA


2020

Grupo N°: 6

MAESTRANTES:

MARIA MERCEDES TENECELA FERNANDEZ

DUBER ALFREDO MENDOZA MENDOZA

JORGE GUILLERMO CEDEÑO ZAMBRANO

MONICA DEL ROCIO CUBI TOASO

DOCENTE:
PHD. GABRIELA VASQUEZ ESPINOZA, MSC

Milagro, Abril 2024

-1-
Tema: TRIAGE Y REANIMACION CARDIOPULMONAR RCP PROTOCOLOS AHA

2020.

Ejercicio 1

Reanimación cardiopulmonar RCP según los protocolos de AHA 2020

¿Cuál es el concepto de urgencia?

Una urgencia se refiere a la atención médica necesaria para una condición médica que no

pone en peligro inmediato la vida, pero que requiere atención pronta para evitar complicaciones

o deterioro. (Rosario, 2020)

¿Cuál es el concepto de emergencia?

Una emergencia médica se refiere a una situación en la que la vida o la salud de una

persona están en peligro inminente y requieren atención médica inmediata para evitar un

desenlace fatal. (Caldeon, 2019)

¿Cuáles es la diferencia entre urgencia y emergencia?

La diferencia entre urgencia y emergencia se basa en la gravedad y el tiempo de atención

necesario para cada situación:

Urgencia: Una urgencia es una condición médica que requiere atención médica dentro de

un plazo razonable, pero no es potencialmente mortal ni requiere atención inmediata. Por

ejemplo, una gripe fuerte, una lesión menor o una fiebre alta pueden considerarse urgencias.

Emergencia: Una emergencia es una situación médica que pone en peligro la vida, los

órganos o las funciones corporales y, por lo tanto, requiere atención médica inmediata. Por

-2-
ejemplo, un paro cardíaco, un traumatismo grave o un accidente cerebrovascular son situaciones

de emergencia que requieren atención médica inmediata.

En resumen, mientras que una urgencia requiere atención médica en un plazo razonable,

una emergencia requiere atención médica inmediata debido al riesgo para la vida o la salud del

paciente. Es importante saber diferenciar entre ambos para buscar la atención adecuada en cada

situación. (Caldeon, 2019)

¿Cuáles son los pasos básicos de la RCP según los protocolos de AHA 2020?

Los pasos básicos de la RCP según los protocolos de la American Heart Association

(AHA) en 2020 son los siguientes:

Evaluar la escena: Asegúrate de que el entorno sea seguro para ti y para la víctima.

Verificar la respuesta: Intenta despertar a la víctima y verifica si responde al estímulo.

Pedir ayuda: Si la víctima no responde, pide ayuda y activa el sistema de emergencia

(llama al 911 o al número de emergencia local).

Comprobar la respiración: Mira, escucha y siente la respiración de la víctima durante no

más de 10 segundos. Si no respira normalmente, sigue con los pasos de la RCP.

Iniciar compresiones torácicas: Coloca las manos en el centro del pecho de la víctima

(sobre el esternón) y comprime el pecho al menos 5 centímetros (aproximadamente 2 pulgadas) a

un ritmo de 100-120 compresiones por minuto. Permite que el pecho se eleve completamente

entre cada compresión. (Moreno, 2020)

-3-
Dar ventilaciones: Después de 30 compresiones, inclina la cabeza de la víctima hacia

atrás y levanta suavemente la barbilla para abrir las vías respiratorias. Sella la nariz de la víctima

con tu mano y dale dos ventilaciones. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo

y hacer que el pecho de la víctima se eleve claramente.

Continuar con compresiones y ventilaciones: Alterna entre 30 compresiones torácicas y 2

ventilaciones, manteniendo un ritmo constante.

Usar un DEA (Desfibrilador Externo Automático): Si está disponible un DEA, sigue las

instrucciones para usarlo lo antes posible.

Continuar hasta que llegue ayuda avanzada: Continúa la RCP sin interrupción hasta que

llegue ayuda médica avanzada o hasta que la víctima muestre signos de respuesta (como

moverse, respirar o abrir los ojos).

Es importante seguir estos pasos con precisión y rapidez en una situación de emergencia

para aumentar las posibilidades de supervivencia de la víctima. (Moreno, 2020)

¿Cuáles es la diferencia entre la cadena de supervivencia PCIH -PCEH?

La cadena de supervivencia es un concepto clave en la atención de emergencia,

especialmente en situaciones de paro cardíaco. La diferencia entre la cadena de supervivencia

PCIH (prehospitalaria) y PCEH (peri-cardiovascular extrahospitalaria) radica en los entornos en

los que se aplican y los pasos específicos que involucran:

Cadena de supervivencia PCIH (Prehospitalaria):

Reconocimiento precoz y llamada al sistema de emergencias: Identificar rápidamente el

paro cardíaco y solicitar ayuda.

-4-
RCP básica inmediata: Iniciar la RCP con compresiones torácicas y ventilaciones.

Desfibrilación temprana: Si está disponible un desfibrilador externo automático (DEA),

aplicar una descarga eléctrica lo antes posible.

Soporte avanzado: Proporcionar soporte avanzado de vida, como intubación,

medicamentos y monitorización, por parte de personal médico capacitado. (Moreno, 2020)

Cadena de supervivencia PCEH (Peri-cardiovascular Extrahospitalaria):

Diagnóstico y tratamiento precoces de la obstrucción de las vías respiratorias: Identificar

y tratar rápidamente cualquier obstrucción de las vías respiratorias.

Reconocimiento precoz y llamada al sistema de emergencias: Identificar rápidamente el

paro cardíaco y solicitar ayuda.

RCP básica inmediata: Iniciar la RCP con compresiones torácicas y ventilaciones.

Desfibrilación temprana: Si está disponible un desfibrilador externo automático (DEA),

aplicar una descarga eléctrica lo antes posible.

Soporte avanzado: Proporcionar soporte avanzado de vida, como intubación,

medicamentos y monitorización, por parte de personal médico capacitado.

Podemos notar que la distinción entre ambos tipos de atención radica en cómo actuamos

cuando tenemos los equipos necesarios para brindar soporte vital en el lugar donde nos

encontramos. Sin embargo, en ambos casos, se siguen pasos específicos para buscar la mejoría

del paciente. (Moreno, 2020)

-5-
¿Cómo se realiza la evaluación de la respiración y circulación en una víctima de

paro cardiaco?

En una víctima de paro cardíaco, la evaluación de la respiración y la circulación se realiza

después de iniciar el quinto paso básico de la RCP según el protocolo de la AHA, que implica

dar respiración boca a boca. Se comprueba el funcionamiento cardiaco mediante la toma del

pulso carotídeo, ya que este es el último que se pierde en una parada cardíaca. (Moreno, 2020)

¿Cuál es la frecuencia y profundidad adecuada de las compresiones torácicas en la


RCP?
La frecuencia y profundidad adecuada de las compresiones torácicas en la RCP varían

según las pautas actuales de la American Heart Association (AHA) y otras organizaciones de

resucitación cardiopulmonar. Las recomendaciones generales son las siguientes:

Frecuencia: Se recomienda realizar compresiones torácicas a una frecuencia de al menos

100-120 compresiones por minuto. Esto equivale a aproximadamente 2 compresiones por

segundo.

Profundidad: Se recomienda una profundidad de al menos 5 centímetros

(aproximadamente 2 pulgadas) en adultos y una profundidad de al menos 1/3 del diámetro

anteroposterior del tórax en niños. Es importante permitir que el tórax vuelva a expandirse

completamente después de cada compresión.

Estas recomendaciones se aplican a la RCP en adultos y niños, con algunas diferencias

específicas para lactantes. Es fundamental seguir estas pautas para garantizar una RCP efectiva y

mejorar las posibilidades de supervivencia en una situación de paro cardíaco. (Moreno, 2020)

¿Cuándo se debe utilizar un desfibrilador externo automático (DEA) en la RCP?

-6-
El desfibrilador externo automático (DEA) se debe utilizar en la RCP cuando el paciente

no responde, no respira de manera normal y no tiene pulso. El DEA es un dispositivo que

administra una descarga eléctrica al corazón para restablecer su ritmo normal en caso de arritmia

grave, como la fibrilación ventricular. (Moreno, 2020)

¿Cómo se realiza la ventilación con bolsa-mascarilla en la RCP?

La ventilación con bolsa-mascarilla en la RCP se realiza colocando la mascarilla sobre la

nariz y la boca de la víctima, asegurándose de un sellado adecuado. Con los dedos índice y

anular de una mano, se presiona suavemente la mascarilla mientras con la otra mano se sostiene

la bolsa de ventilación, administrando el aire. Se deben dar dos ventilaciones, cada una durante

aproximadamente un segundo, observando que el pecho de la víctima se eleve claramente. Se

debe permitir que el pecho se desinfle completamente antes de administrar la siguiente

ventilación. Es importante alternar la ventilación con las compresiones torácicas en la RCP hasta

que llegue ayuda médica avanzada o la víctima muestre signos de respuesta. (Moreno, 2020)

¿Cuál es la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo en la atención de

una emergencia médica?

La coordinación y el trabajo en equipo son fundamentales en la atención de una

emergencia médica por varias razones:

Optimización de recursos: Permite utilizar de manera eficiente los recursos disponibles,

como personal médico, equipos y suministros, para brindar la mejor atención posible al paciente.

Rapidez y eficacia en la respuesta: Un equipo bien coordinado puede actuar de manera

rápida y eficaz para evaluar la situación, tomar decisiones y comenzar el tratamiento adecuado

-7-
de manera oportuna, lo que puede marcar la diferencia en situaciones críticas como un paro

cardíaco o un trauma grave.

Seguridad del paciente: El trabajo en equipo reduce la probabilidad de errores y mejora la

seguridad del paciente al garantizar que se sigan los protocolos adecuados y se realicen controles

de calidad en la atención médica.

Apoyo emocional: El trabajo en equipo puede proporcionar un apoyo emocional

invaluable tanto para el paciente como para el personal médico, ayudando a mantener la calma y

la concentración en situaciones de alta presión.

Comunicación efectiva: La coordinación y el trabajo en equipo fomentan una

comunicación clara y efectiva entre los miembros del equipo, lo que es crucial para compartir

información relevante, tomar decisiones informadas y garantizar una atención integral y

coordinada. (Moreno, 2020)

En resumen, la coordinación y el trabajo en equipo son esenciales para garantizar una

atención médica de calidad y mejorar los resultados en situaciones de emergencia médica.

¿Cómo se realiza la RCP en lactantes y niños?

Para realizar RCP en lactantes y niños, sigue estos pasos:

Comprueba que la víctima no responde.

Pide ayuda en voz alta y activa el sistema de respuesta a emergencias (llama al 911 o al

número de emergencia local).

-8-
Comprueba si la víctima no respira o solo jadea y verifica el pulso (si no tienes

experiencia en tomar el pulso en lactantes y niños, considera que, si no se detecta pulso, se debe

considerar como no presente).

Si estás solo como reanimador, realiza ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones. Si

hay dos reanimadores, los ciclos serán de 15 compresiones y 2 ventilaciones.

Utiliza un desfibrilador externo automático (DEA) lo más pronto posible si está

disponible.

Es importante adaptar las técnicas de RCP a las necesidades específicas de lactantes y

niños, utilizando presiones y fuerzas adecuadas para su tamaño y edad. (Moreno, 2020)

¿Cuál es la importancia de la actualización constante de los conocimientos y

habilidades en la RCP?

La actualización constante de los conocimientos y habilidades en RCP es fundamental

porque la rápida intervención y la correcta ejecución de las técnicas pueden marcar la diferencia

en la recuperación del paciente. La RCP actualizada garantiza que se apliquen las técnicas

correctas para salvar vidas y asegurar la salud y el bienestar de las personas en situaciones de

emergencia (Moreno, 2020).

¿Cómo se realiza la evaluación y el manejo de una obstrucción de las vías

respiratorias en una víctima de paro cardíaco?

La evaluación y manejo de una obstrucción de las vías respiratorias en una víctima de

paro cardíaco se realiza de la siguiente manera:

-9-
Evaluación inicial: Verificar la conciencia de la víctima y solicitar ayuda. Si la víctima

está inconsciente, activar el sistema de emergencias y comenzar la RCP.

Maniobra de apertura de vías aéreas: Inclinar la cabeza hacia atrás y levantar la barbilla

para abrir las vías respiratorias.

Verificar la respiración: Realizar una breve inspección visual para verificar si hay

respiración normal. Si no hay respiración o la respiración es anormal, asumir que hay una

obstrucción de las vías respiratorias.

Maniobra de desobstrucción: Realizar la maniobra de Heimlich en adultos y niños

mayores de 1 año o la palmada en la espalda en lactantes menores de 1 año si se sospecha una

obstrucción de las vías respiratorias. Repetir hasta que se despejen las vías respiratorias.

Verificar la efectividad: Después de cada intento de desobstrucción, verificar si la

obstrucción ha sido eliminada y si la respiración se ha restablecido.

RCP: Si la obstrucción no se puede eliminar y la víctima sigue sin respirar, comenzar la

RCP. Realizar compresiones torácicas a un ritmo de al menos 100-120 por minuto, con

ventilaciones intercaladas en proporción de 30 compresiones por 2 ventilaciones.

Desfibrilación: Si se dispone de un desfibrilador externo automático (DEA), seguir las

instrucciones para la desfibrilación según sea necesario.

Es importante recordar que, en una situación de paro cardíaco, el tiempo es crítico. Por lo

tanto, es fundamental actuar rápidamente y seguir las pautas de RCP actualizadas para mejorar

las posibilidades de supervivencia de la víctima (Moreno, 2020).

- 10 -
¿Cuál es la importancia de la prevención en reducción de la incidencia de los paros

cardiacos y los politraumatismos en la APS?

La prevención en la reducción de la incidencia de paros cardíacos y politraumatismos en

la Atención Primaria de Salud (APS) es fundamental para reducir la mortalidad de los pacientes.

Identificar y abordar los factores de riesgo, promover estilos de vida saludables, implementar

medidas de seguridad y educar a la comunidad sobre primeros auxilios y medidas preventivas

son estrategias clave para evitar estas emergencias médicas y mejorar los resultados de salud de

la población. (Moreno, 2020)

Indique el algoritmo de trabajo en el triage que utilizan en el Unidades asistenciales

(si es factible tomar de referencia el que utilizan en su lugar de trabajo)

En Ecuador, el sistema de triage más utilizado en los servicios de emergencia es el

Sistema de Triage de Emergencia (STE). Este sistema también se basa en una evaluación rápida

de los pacientes para determinar la gravedad de su condición y la prioridad de atención. El STE

utiliza diferentes colores para clasificar a los pacientes:

Rojo: Emergencia, atención inmediata.

Amarillo: Urgencia, atención en menos de 30 minutos.

Verde: No urgente, atención en menos de 2 horas.

Azul: No urgente, atención programada.

El personal capacitado en triage evalúa a los pacientes utilizando criterios preestablecidos

y asigna un color de triage en función de la gravedad de la condición y la necesidad de atención

- 11 -
urgente. Este sistema ayuda a priorizar la atención y a asignar recursos de manera eficiente en

situaciones de emergencia. (Mariangel Seguir, 2020)

Ejercicio 2

Transporte sanitario y su fisiología

¿Cuáles son los efectos fisiológicos del transporte terrestre en una persona enferma

o lesionada?

Efectivamente, el transporte terrestre puede tener varios efectos fisiológicos en una

persona enferma o lesionada. Algunos de estos efectos incluyen:

Desplazamientos o caídas del paciente debido a una fijación inadecuada a la camilla o

asiento.

Vibraciones mecánicas que se transmiten al paciente, causando malestar, aumento del

dolor en lesiones, cefalea, tenesmo vesical o rectal, taquicardia, hiperventilación y destrucción de

tejidos.

Cambios en la velocidad y trayectoria del traslado que pueden provocar caídas o

desplazamientos del paciente, así como cambios en la perfusión sanguínea y la presión arterial.

Toma de curvas de forma brusca o a alta velocidad, que puede favorecer la aparición de

cinetosis, cizallamientos, dolor en fracturas, sangrado por heridas y pérdida de alineación del eje

cabeza-cuello-tronco.

- 12 -
La posición Trendelenburg puede tener efectos hemodinámicos, como cambios en la

presión arterial y la perfusión de órganos.

Estos efectos pueden ser minimizados o prevenidos mediante una conducción segura y

estable, una adecuada fijación del paciente a la camilla o asiento, protección de las zonas de

contacto con la camilla, control de la temperatura ambiente y el uso de mantas térmicas, entre

otras medidas. (Moral, 2019)

¿Qué medidas se deben tomar para minimizar los efectos fisiológicos del transporte

sanitario en una persona enferma o lesionada?

Para minimizar los efectos fisiológicos del transporte sanitario en una persona enferma o

lesionada, se deben tomar las siguientes medidas:

Asegurar una conducción suave y estable, evitando aceleraciones, frenadas bruscas y

giros pronunciados.

Fijar adecuadamente al paciente a la camilla o asiento para prevenir desplazamientos y

caídas.

Proteger las zonas de contacto del paciente con la camilla mediante almohadillado para

reducir la transmisión de vibraciones.

Controlar la temperatura del habitáculo para evitar extremos de frío o calor, utilizando

mantas o sabanas térmicas según sea necesario.

Minimizar el ruido en el habitáculo para reducir la ansiedad del paciente y facilitar la

comunicación con el equipo asistencial.

- 13 -
Evitar cambios bruscos en la velocidad y trayectoria del traslado para prevenir caídas,

desplazamientos y cambios en la perfusión sanguínea y la presión arterial.

Estas medidas ayudarán a minimizar los efectos fisiológicos del transporte terrestre en

una persona enferma o lesionada, proporcionando un traslado más seguro y cómodo. (Moral,

2019)

¿Cuál es la importancia de la posición adecuada durante el transporte sanitario?

La posición adecuada durante el transporte sanitario es crucial por varias razones:

Estabilidad y seguridad del paciente: Una posición correcta evita deslizamientos y caídas

durante el traslado, lo que garantiza la seguridad del paciente y previene lesiones adicionales.

Prevención de complicaciones: Una posición inadecuada puede aumentar el malestar y

empeorar el dolor en lesiones existentes, así como provocar cefaleas, taquicardia,

hiperventilación y afectar la perfusión de los tejidos.

Optimización de la atención médica: Una posición adecuada facilita el acceso y la

evaluación del paciente por parte del personal médico, lo que permite una atención más eficiente

y precisa durante el transporte.

Minimización de efectos fisiológicos negativos: Una posición correcta ayuda a reducir

los efectos de las vibraciones mecánicas, los cambios en la velocidad y trayectoria del traslado, y

las curvas bruscas, lo que disminuye el malestar y los posibles daños fisiológicos.

En resumen, la posición adecuada durante el transporte sanitario es fundamental para

garantizar la seguridad del paciente, prevenir complicaciones, optimizar la atención médica y

minimizar los efectos fisiológicos negativos durante el traslado. (Moral, 2019)

- 14 -
¿Qué factores se deben tener en cuenta elegir el tipo de ambulancia para un traslado

sanitario?

Al elegir el tipo de ambulancia para un traslado sanitario, se deben tener en cuenta los

siguientes factores:

Gravedad y estabilidad del paciente: Dependiendo de la gravedad y estabilidad del

paciente, se requiere una ambulancia de soporte básico o avanzado. Las ambulancias de soporte

básico están equipadas con personal y equipos para brindar atención básica, mientras que las

ambulancias de soporte avanzado cuentan con personal y equipos adicionales para brindar

atención médica más especializada.

Distancia y duración del traslado: Si el traslado es de corta distancia y duración, una

ambulancia de soporte básico puede ser suficiente. Sin embargo, si el traslado es de larga

distancia o se espera que el paciente requiera atención médica avanzada durante el traslado, se

debe considerar el uso de una ambulancia de soporte avanzado.

Necesidades específicas del paciente: Algunos pacientes pueden requerir equipos

médicos especializados durante el traslado, como incubadoras neonatales, equipos de diálisis o

unidades de cuidados intensivos móviles. En estos casos, se debe seleccionar una ambulancia

que esté equipada para satisfacer estas necesidades específicas.

Accesibilidad y condiciones del entorno: Si el traslado implica el acceso a áreas remotas

o con condiciones difíciles, como terrenos accidentados o zonas rurales, se debe considerar el

uso de una ambulancia todoterreno o con capacidades especiales para garantizar la seguridad y

eficacia del traslado.

- 15 -
Normativas y regulaciones locales: Es importante tener en cuenta las normativas y

regulaciones locales en cuanto a los requisitos y estándares para el tipo de ambulancia que se

debe utilizar en un traslado sanitario. Estas normativas pueden variar según el país o región.

En resumen, al elegir el tipo de ambulancia para un traslado sanitario, se deben

considerar la gravedad y estabilidad del paciente, la distancia y duración del traslado, las

necesidades específicas del paciente, la accesibilidad y condiciones del entorno, y las normativas

y regulaciones locales. Estos factores garantizarán un traslado seguro y eficaz para el paciente.

(Moral, 2019)

¿Cuáles son los equipos y materiales necesarios en una ambulancia para garantizar

un traslado seguro y eficiente?

Los equipos y materiales necesarios en una ambulancia para garantizar un traslado seguro

y eficiente pueden variar dependiendo del tipo de ambulancia y las necesidades específicas del

paciente. Sin embargo, algunos equipos y materiales comunes que se encuentran en una

ambulancia incluyen:

Camilla: Es el equipo principal para el transporte del paciente y debe ser segura,

resistente y ajustable para adaptarse a diferentes tamaños y necesidades del paciente.

Equipo de inmovilización: Esto puede incluir tablas espinales, collarines cervicales,

férulas y cinturones de seguridad para asegurar la inmovilización adecuada del paciente en caso

de lesiones en la columna vertebral o extremidades.

- 16 -
Equipo de oxigenoterapia: Incluye un sistema de suministro de oxígeno, mascarillas

faciales, cánulas nasales y bolsas de resucitación para administrar oxígeno suplementario en caso

de dificultad respiratoria.

Desfibrilador: Un desfibrilador portátil es esencial para el manejo de paro cardíaco y

arritmias cardiacas potencialmente mortales.

Equipo de monitorización: Esto puede incluir un monitor de signos vitales para medir la

frecuencia cardíaca, la presión arterial, la saturación de oxígeno y la actividad eléctrica del

corazón.

Equipo de vías intravenosas: Incluye catéteres intravenosos, soluciones de infusión y

equipos de administración para establecer y mantener vías intravenosas en caso de necesidad de

administración de medicamentos o líquidos.

Equipo de comunicación: Incluye radios o teléfonos móviles para mantener una

comunicación efectiva con el personal médico y coordinar el traslado.

Estos son algunos de los equipos y materiales más comunes que se encuentran en una

ambulancia, pero la lista completa puede variar según el tipo de ambulancia y las necesidades

específicas del paciente. (Moral, 2019)

¿Cuál es la cualificación necesaria para el personal técnico de transporte sanitario?

La cualificación necesaria para el personal técnico de transporte sanitario varía según el

país y el sistema de salud, pero en general, se requiere lo siguiente:

Formación específica: Los técnicos de transporte sanitario suelen completar un programa

de formación específica en el ámbito de la atención prehospitalaria. Este programa puede incluir

- 17 -
cursos teóricos y prácticos sobre primeros auxilios, soporte vital básico, manejo de pacientes

críticos, entre otros temas relacionados.

Certificación profesional: Una vez completada la formación, los técnicos de transporte

sanitario suelen obtener una certificación o licencia profesional que les permite ejercer en el

campo de la atención prehospitalaria. Esta certificación puede ser emitida por autoridades

sanitarias o entidades reguladoras del país.

Habilidades y competencias: Además de la formación y la certificación, los técnicos de

transporte sanitario deben tener habilidades y competencias específicas para el desempeño de su

trabajo. Estas incluyen habilidades de comunicación, trabajo en equipo, capacidad para mantener

la calma en situaciones de emergencia, entre otras.

En resumen, para ser técnico de transporte sanitario se requiere completar una formación

específica, obtener una certificación profesional y tener habilidades y competencias específicas

para el trabajo en el ámbito prehospitalario. (Moral, 2019)

¿Qué aspectos de seguridad y salud laboral se deben considerar en el transporte

sanitario?

En el transporte sanitario, se deben considerar varios aspectos de seguridad y salud

laboral para garantizar la protección tanto del paciente como del personal sanitario. Algunos de

estos aspectos incluyen:

Elaboración de un plan de transporte sanitario: Es importante contar con un plan que

defina los procedimientos y protocolos a seguir durante el traslado, incluyendo medidas de

seguridad y salud laboral.

- 18 -
Impacto psicológico en el paciente: Se debe tener en cuenta el impacto psicológico que

puede tener el traslado en el paciente, especialmente si está consciente. Es importante informar al

paciente y sus familiares sobre el proceso y mantener una comunicación efectiva para reducir el

nerviosismo y la impresión.

Formación del personal: El personal sanitario debe estar formado en materia de transporte

sanitario para poder informar adecuadamente al paciente y sus familiares, así como para realizar

las maniobras de soporte terapéutico de manera segura.

Cambios fisiológicos: Se deben conocer y tener en cuenta los cambios fisiológicos que

puede experimentar el paciente durante el traslado, como la variación de la presión intracraneal,

la disminución de la presión arterial y el aumento de las pulsaciones. Se debe evitar realizar

aceleraciones o desaceleraciones bruscas y llevar a cabo una conducción responsable.

Posicionamiento del paciente: Dependiendo del tipo de transporte, se debe posicionar al

paciente de manera adecuada para garantizar su seguridad y comodidad.

Control del ruido y las vibraciones: Se deben reducir al máximo el ruido y las vibraciones

durante el traslado, ya que pueden afectar la salud y el bienestar del paciente.

Control de la temperatura: Es importante controlar la temperatura del ambiente y evitar

situaciones extremas de frío o calor que puedan afectar al paciente.

Prevención de turbulencias: En el caso del transporte aéreo, se deben tomar medidas para

prevenir las turbulencias y garantizar la estabilidad del paciente.

- 19 -
Valoración y estabilización antes del traslado: Antes del traslado, se debe realizar una

valoración completa del paciente y estabilizarlo según sea necesario para garantizar su seguridad

durante el traslado.

Estos son algunos de los aspectos importantes a tener en cuenta en el transporte sanitario

para garantizar la seguridad y salud tanto del paciente como del personal sanitario. (sanitario,

2018)

¿Cuál es la clasificación del transporte sanitario según su tipología de servicio,

tipología de ambulancia y características del paciente?

El transporte sanitario se clasifica según su tipología de servicio, tipología de ambulancia

y características del paciente de la siguiente manera:

Según su tipología de servicio:

Transporte primario o atención pre-hospitalaria: Este servicio se encarga de trasladar al

paciente desde el lugar donde ocurre la emergencia hasta el centro de salud más cercano. Incluye

el conjunto de talento humano, vehículo sanitario, equipos, sistemas de comunicación y

transmisión biomédica informática necesarios para lograr el acceso y traslado del paciente en

condición de emergencia o urgencia.

Transporte secundario: Este servicio se encarga de trasladar al paciente entre

establecimientos de salud, cumpliendo con criterios de referencia, derivación, contra referencia y

transferencia. Incluye el transporte desde un establecimiento de salud hasta el domicilio del

paciente.

Según su tipología de ambulancia:

- 20 -
Ambulancia de soporte básico: Equipada con los elementos necesarios para prestar

atención básica y estabilizar al paciente durante el traslado.

Ambulancia de soporte avanzado: Equipada con personal y equipos para prestar atención

médica más especializada, como ventilación mecánica, monitorización cardíaca avanzada,

administración de medicamentos, entre otros.

Según las características del paciente:

Ambulancia medicalizada: Destinada al transporte de pacientes que requieren cuidados

intensivos durante el traslado, como pacientes críticos o con necesidad de monitorización

constante.

Ambulancia no medicalizada: Destinada al transporte de pacientes que no requieren

cuidados intensivos durante el traslado, como pacientes estables o en condiciones menos críticas.

(Publica, 2019)

Las ambulancias, independientemente de su tipo, deben cumplir con una serie de normas

y requisitos para garantizar la seguridad y el adecuado traslado de los pacientes. Algunas de estas

normas incluyen:

Identificación exterior del vehículo: Debe estar claramente identificado como transporte

sanitario para que sea reconocido fácilmente.

Señal luminosa y acústica: Debe contar con sistemas de luces y sirenas para alertar a

otros conductores en caso de emergencia.

Libro de registro de desinfección: Debe llevar un registro de desinfección del interior y

los utensilios utilizados para garantizar la higiene y prevención de infecciones.

- 21 -
Extintor: Debe contar con un extintor en caso de incendio.

Puertas de apertura trasera y lateral: Deben contar con puertas que permitan un fácil

acceso al paciente.

Localización GPS: Es necesario en ambulancias asistenciales para poder localizar el

vehículo en caso de emergencia.

Además, las ambulancias deben estar equipadas con material de auxilio como equipo de

protección, guantes, ropa protectora, artículos sanitarios, desfibrilador, oxígeno portátil y

resucitador, entre otros.

En cuanto a la clasificación de las ambulancias, las no asistenciales (clase A1 y A2) están

destinadas a pacientes cuyo estado de salud no corre riesgo y el transporte no es urgente. Por otro

lado, las asistenciales (clase B y C) están preparadas para pacientes que necesitan asistencia

sanitaria durante el trayecto, con la clase B para soporte vital básico y la clase C para soporte

vital avanzado. (Pardo, s.f.)

¿Cuáles son las principales normativas y regulaciones que rigen el transporte

sanitario?

Entre estas están: Decreto ejecutivo 1196 (Reglamento a la ley de transporte terrestre

tránsito y seguridad vial)

Art. 9.- Aprobar el plan estratégico de la agencia nacional de tránsito y evaluar su

ejecución. Fijar los criterios y porcentajes para la distribución de los recursos provenientes de los

derechos derivados de la emisión de licencias, permisos, matriculas, títulos de propiedad, placas,

especies regalías y multas.

- 22 -
Art. 20: Serán competencias de los responsables de unidad, además de las que determine

el director ejecutivo de la ANT. (Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012, 2012)

Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y

Seguridad vial.

Art. 2: Principio de equidad, acceso a las infraestructuras y servicios del transporte a

nivel nacional con enfoque de igualdad, respeto a los grupos de atención prioritaria.

Principio de libre movilidad: Toda persona tiene derecho a transitar libremente, mediante

diferentes medios de transporte reconocidos por la ley

Principio de desarrollo sostenible: equilibrio entre los aspectos económicos, ambientales

y sociales. (R., 2012)

Servicio integrado del de seguridad ECU 911 tiene como una de sus políticas la mejora

continua y la optimización de los recursos para brindar una mejor asistencia a los ciudadanos que

hacen uso de línea de emergencias ya que cuenta con ambulancias de soporte vital avanzado

(SVA), cuerpo modular asistencial de conducción entandares técnicos de seguridad para los

pacientes y el personal, en su interior tienen equipos para ejecutar labores de intervención,

maniobras de ventilación y optimización de vías respiratorias aéreas, insumos para movilizar o

inmovilizar pacientes, ,materiales sueroterapias y sondaje, tareas de inducción y de suministro de

oxígeno. (MSP, 2022)

¿Cómo ha evolucionado el transporte sanitario en los últimos años y cuáles son los

desafíos y oportunidades actuales en este campo?

- 23 -
El transporte sanitario ha experimentado una notable evolución a lo largo de la historia,

pasando de métodos rudimentarios como el traslado atado a caballos, mulas o camellos, a la

utilización de vehículos específicamente diseñados para el traslado de enfermos o heridos.

Inicialmente, las ambulancias eran poco más que furgonetas adaptadas con escasos equipos

médicos, como botellas de oxígeno y camillas. (Stem, 2021)

En los últimos años, se han desarrollado formas más avanzadas de transporte sanitario,

tanto terrestre, aéreo como acuático, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto del paciente

como del personal sanitario. Por ejemplo, en Ecuador se han implementado ambulancias de

soporte vital avanzado (SVA) como parte del sistema ECU 911.

Sin embargo, aún existen desafíos en el transporte sanitario, como la necesidad de

mejorar la coordinación entre los diferentes servicios de emergencia y el transporte sanitario para

reducir los tiempos de espera y mejorar la atención al paciente. Además, el acceso a zonas de

difícil acceso sigue siendo un desafío, ya que el transporte sanitario puede ser limitado en estas

áreas, lo que dificulta la atención médica.

Por otro lado, se han identificado oportunidades en el uso de tecnología y telemedicina, lo

que ha permitido el desarrollo de soluciones durante emergencias y el transporte sanitario,

mejorando así la calidad de la atención médica en situaciones críticas. (sanitario, 2018)

Resultados Obtenidos

Los profesionales de la salud han mejorado mucho en sus conocimientos y habilidades en

RCP y el uso del DEA. Esto ha resultado en un mejor desempeño general en su trabajo. Es una

mejora muy positiva, ya que les permite brindar una atención más efectiva a los pacientes en

situaciones de emergencia.

- 24 -
Metodología: Analítica –Sistemática

La metodología analítica-sistemática se caracteriza por enfocarse en el análisis detallado

y estructurado de la información, con el objetivo de generar conclusiones sólidas y

fundamentadas. En este enfoque, se busca descomponer el problema en sus elementos básicos

para comprenderlo en profundidad y luego sintetizar la información para llegar a conclusiones

claras y coherentes. Es un enfoque riguroso que busca garantizar la precisión y la validez de los

resultados obtenidos.

Conclusiones

Existe una necesidad urgente de aumentar la capacitación del personal en soporte vital

básico, especialmente en áreas remotas o de difícil acceso, donde la atención médica puede ser

limitada. Esto ayudaría a mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia y

salvar vidas.

Se requiere un aumento en la disponibilidad de ambulancias equipadas con soporte vital

básico en todo el país. Actualmente, la mayoría de estas ambulancias se concentran en los

niveles de salud 3 y 4, dejando desatendidas a muchas áreas que también necesitan estos

servicios. Aumentar la disponibilidad de ambulancias podría reducir los tiempos de respuesta y

mejorar la atención de emergencia en general.

Recomendaciones

Sensibilizar a la población sobre la importancia de aprender técnicas de Reanimación

Cardiopulmonar (RCP) mediante cursos gratuitos teórico-prácticos. Estos cursos ayudarían a que

- 25 -
más personas estén preparadas para actuar en casos de paro cardiorrespiratorio y puedan salvar

vidas en situaciones de emergencia.

Incrementar la inversión en la adquisición de ambulancias por parte del sector público. La

disponibilidad de ambulancias equipadas con soporte vital básico es fundamental para garantizar

una respuesta rápida y efectiva ante emergencias médicas. Esta inversión debería ser prioritaria

para todas las entidades involucradas en la atención de la salud, ya que salvar vidas es una

responsabilidad compartida.

Mejorar la capacitación y contratación de personal en los diferentes niveles de salud.

Desde el chofer hasta el paramédico, es crucial que el personal encargado de la atención de

emergencias esté adecuadamente preparado y actualizado en sus conocimientos y habilidades.

Esto garantizará una atención de calidad y eficiente en casos de emergencia.

Bibliografía

Caldeon, C. V. (2019). Concepto de Urgencia y Emergencia. Obtenido de

https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/17739/TFM%20cristina.pdf%3B

jsessionid=99E85A026CE5D27B909281B510F3DE1D?sequence=3

Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012. (2012). Reglamento a la ley de transporte terrestre

transito y seguridad vial. Obtenido de https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/03/Decreto- Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-

REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE- TRANSPORTE-TERRESTRE-TRANSITO-Y-

SEGURIDAD-VIA.pdf

- 26 -
Mariangel Seguir, C. (2020). PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA

EMERGENCIAS MÉDICAS.pdf . Obtenido de

https://es.slideshare.net/CarlosVizcayaMariang/protocolos-de-atencin-prehospitalaria-

para-emergencias-mdicaspdf-252555300

Moral, G. J. (2019). Fisiopatologia del transporte terrestre. Obtenido de https://sanmg.es/wp-

content/uploads/2021/03/movilizacion_mod4-2.pdf

Moreno, E. P. (2020). Emergencias y Urgencias. Obtenido de

https://www.urgenciasyemergen.com/sdm_downloads/actualizacion-aha-2020-nuevas-

recomendaciones-rcp/

MSP. (2022). Servicio integrado de seguridad ECU 911. Obtenido de

https://www.ecu911.gob.ec/ecu-911-entrega-dos-ambulancias-de-soporte-vital-

avanzado-sva/

Pardo, A. (s.f.). Medac. Obtenido de transporte sanitario: clasificacion y caracteristicas:

https://medac.es/blogs/sanidad/transporte-sanitario-clasificacion-y-caracteristicas

Publica, M. S. (2019). Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2019/11/especificaciones- t%C3%A9cnicas-ambulancias.pdf

R., O. (2012). Ley Organica Reformatoria de la Ley Organica de Transporte Terrestre Transito

y Seguridad Vial. Obtenido de

http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhI

joicm8iLCJ1dWlkIjoiMjAzM2FiNjMtNTIzNC00NGY4LThjNDEtZTAzYzZjMzRl

MzhjLnBkZiJ9

- 27 -
Rosario, U. d. (2020). ¿Sabes que es urgencia? Obtenido de https://urosario.edu.co/en/node/7482

sanitario, E. t. (2018). Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, 2.

Stem. (2021). Evolucion de transporte sanitario en ambulancias. Obtenido de

https://www.stem.it/es/comunidad/evolucion-transporte-sanidad/

- 28 -
DIAPOSITIVAS

- 29 -
- 30 -
- 31 -
- 32 -
- 33 -
- 34 -
- 35 -
- 36 -
- 37 -
- 38 -
39

También podría gustarte