Capitulo - 2 Economía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

CAPÍTULO 2. IMPUESTO A LAS GANANCIAS.

1. ANTECEDENTES.
Después de haber logrado la independencia de la Corona Española, el fisco
argentino subsistió fundamentalmente con los ingresos obtenidos a través de la
aduana. En esa época, los gastos públicos eran modestos comparados con los
actuales, por lo que las necesidades de ingresos también eran moderadas.
Gravar mediante impuestos, las reales manifestaciones patrimoniales, satisfacía
las demandas del fisco. Con el correr del tiempo, el aumento del gasto público
originó la necesidad de obtener más ingresos; lo que llevó, a su vez, a pensar
en otro tipo de tributos, apareciendo así en escena aquellos que gravan la renta.
Fue por esa razón que a partir de 1917, surge desde el Poder Ejecutivo Nacional, por medio del
ministro Salaberry, la iniciativa de crear el impuesto a la renta en Argentina, fracasando en su
intento.
En 1923 el entonces ministro de hacienda Dr. Herrera Vega presenta otro proyecto para gravar la
renta sin lograr el apoyo necesario.
En 1924 el Poder Ejecutivo a través del Dr. Molina, ministro de hacienda de turno, presenta un
proyecto que difería bastante de los anteriores pero tampoco tuvo éxito.
Sin embargo, el 1 de enero de 1932 (estando el país regido por un gobierno
de facto) se instituyó esta gabela, implantada mediante un decreto ley,
denominada por entonces Impuesto a los Réditos. El gravamen nació así
como un impuesto nacional, tal como se aplica hoy en el país, y bajo la
forma de impuesto cedular y global a la vez, delineando, a través de
categorías de ganancias (de las que hoy subsisten cuatro); por un lado, el
tratamiento correspondiente a los contribuyentes según su personalidad
(sujetos empresas o sujetos no empresas), y por otro, fijando originalmente
alícuotas diferentes, sin perjuicio de ser un impuesto global.

Vuelto el país a la normalidad institucional, al poco tiempo, el Poder Ejecutivo solicitó la


ratificación legislativa de dicho decreto que se convirtió en la Ley 11586 en Febrero de 1932,
durante la presidencia de Agustín P. Justo y su ministro de hacienda Alberto Hueyo. La principal
modificación introducida al primitivo texto consistió en eliminar el impuesto cedular suprimiendo
el trato diferencial en cuanto a las alícuotas. A partir de ahí, el impuesto argentino que grava a las
personas físicas tomó la forma de impuesto global sobre el conjunto de las rentas, estructurado
con alícuota progresiva, dividida en dos partes: una básica y un adicional progresivo. Además, se
introdujeron las deducciones personales por mínimo no imponible y cargas de familia.
En tanto, para las sujetos empresas, se definió un impuesto con alícuota única, que ha variado en
su magnitud, fijándose hoy en día en el 35% de la renta neta. Estos sujetos, obviamente, no pueden
considerar suma alguna como deducciones personales.
Si bien los impuestos sobre la renta son considerados como tributos que afectan
manifestaciones directas y, por lo tanto, estaría reservada su aplicación a las
provincias, debe tenerse especialmente en cuenta que el impuesto sobre los
réditos nace en plena etapa de crisis, bajo la forma de un impuesto de
emergencia. En estas situaciones, el inc. 2 del art. 75 de la Carta Magna permite
al Poder Legislativo Nacional imponer contribuciones directas, por tiempo
determinado y proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación,
siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Por estos motivos,
su duración original fue de tres años.
Sin embargo, y remitiéndose siempre a estas razones, el impuesto se ha mantenido en vigencia
por más de ochenta años, mediante sucesivas prórrogas hasta hoy en día; cuando se renueva su

15
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

vigencia cada diez años. Originariamente, la ley del impuesto a los réditos dejaba fuera de su
alcance a todos los ingresos que no fuesen regulares o periódicos nacidos de fuentes permanentes
y que se mantuvieran intactas después de separados los frutos respectivos. En otras palabras, se
excluían los incrementos de patrimonio fortuitos, las ganancias provenientes del juego, como de
las apuestas y las ganancias que en la legislatura anglosajona se han denominado ganancias o
pérdidas de capital.
Esto implicaba una seria inequidad con respecto a los contribuyentes con réditos provenientes del
trabajo, que quedaban bajo la órbita del tributo mientras que aquellos que, en general, obtenían
sus ganancias sin esfuerzo material o intelectual, como los especuladores, quedaban libres del
gravamen.
Para solucionar en parte estas falencias, se dispuso en el año 1946 la creación de un impuesto
mediante Decreto Ley 14.342 (ratificado por Ley 12.922) que en cierto modo, era complementario
del impuesto a los réditos, porque gravaba todos los enriquecimientos excluidos del alcance de
este gravamen y no declarados exentos por disposición legal. Este tributo se denominó impuesto
a las ganancias eventuales.
En el año 1973, el gobierno se abocó a una reforma integral del sistema impositivo, que se
concretó, para el impuesto sobre la renta, con la Ley 20.628 que entró en vigencia el 1 de enero
de 1974. Este cambio reunió el impuesto a los réditos con el impuesto a las ganancias eventuales,
denominando a este nuevo tributo simplemente como Impuesto a las Ganancias; por lo que el
legislador consideró equivalentes los términos réditos y ganancias.
Aquí se destaca como característica principal del esquema, la doble visión
del tributo, que utiliza, en general, la teoría de la fuente para los sujetos
personas físicas y la teoría del balance para los denominados sujetos
empresa. Esta modificación implicó el fortalecimiento de la posición del
tributo dentro del sistema argentino. Luego de un breve lapso de tiempo, se
produce una nueva reforma y, en el año 1976, se escinde la parte que grava
las ganancias accidentales, denominándose ahora Impuesto sobre los
Beneficios Eventuales.
Esta breve reseña nos trae a la actualidad en donde la imposición sobre la
renta consiste en un sistema de impuestos, más que en un impuesto
singular. Los componentes son:
 Impuesto a las Ganancias, que incluye:
(a) Impuesto a las ganancias de las personas físicas y sucesiones indivisas;
(b) Impuesto a las ganancias de sociedades de capital;
(c) Impuesto sobre las ganancias del país obtenidas por beneficiarios del exterior;
(d) Impuesto (retención a título definitivo) sobre las ganancias de los residentes en el país no
identificados ante AFIP;
(e) Impuesto a las ganancias por salidas no documentadas.
 Impuesto sobre los resultados de determinados juegos o concursos.
 Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
 Impuesto a la Transferencia de Inmuebles.
 Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).

2. CARACTERÍSTICAS.
El Impuesto a las Ganancias es un recurso tributario que tiene en cuenta la capacidad contributiva
del contribuyente: paga más el que más gana. Esto se perfila claramente para el caso de las
personas humanas, según lo veremos en la clasificación siguiente, pero también en el caso de las
sociedades en donde el establecimiento de una alícuota fija, determina un impuesto proporcional.
De cualquier manera, existen autores que reconocen determinadas figuras tributarias que nos
hablan de otros criterios para fijar la base imponible y, por ende, los contribuyentes. Por ejemplo,

16
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

la teoría de Irving Fisher se ve reflejada en la gravabilidad de los inmuebles afectados a recreo,


veraneo o similares; por cuanto, se dice que quien ha adquirido más bienes lo ha conseguido a
partir de las posibilidades que le ha dado el país y, por ende, el Estado como administrador de la
cosa pública y facilitador de las actividades de la población, está facultado a incorporar esa
ganancia.
Según se determinó en la primera unidad los impuestos se caracterizan desde distintos puntos de
vista:
a) El impuesto a las ganancias de acuerdo a la primera característica (Reales o Personales) de
todos los tributos, puede ser considerado mixto. Por un lado, resulta esencialmente personal para
los sujetos personas humanas y las sucesiones indivisas (continuadoras de aquellas). Esto se
evidencia, por ejemplo, en el artículo 9º de la norma del impuesto, en donde vemos la
progresividad de la alícuota, que va del 9% al 35%, reflejando así de la mejor manera posible, el
principio de gravar según la capacidad económica del sujeto: a mayor renta neta, mayor alícuota.
Otra manifestación de la subjetividad de este tributo se da en la consideración de las características
del grupo familiar del contribuyente, las deducciones especiales, la discriminación de diferentes
situaciones para residentes y no residentes en el país, etc., para la liquidación del tributo.
En cambio, el impuesto que tributan las sociedades de capital es, por el contrario, un impuesto
real dado que prevé una alícuota única cualquiera sea el monto de la ganancia neta y el tamaño
de la empresa. Tampoco prevé deducciones personales.
b) De acuerdo a la segunda característica (Directos o Indirectos). En nuestro país, tiene gran
importancia establecer si se trata de un tributo directo o indirecto ya que la Constitución Nacional
establece las potestades tributarias en forma diferenciada para estas dos clases de tributo,
lamentablemente, la ley no ha definido concretamente estos conceptos y existen muchos criterios
para abordar esta clasificación. Las características que debe tener un impuesto para ser incluido
dentro de una u otra categoría no son aceptadas en forma unánime por la doctrina, en función de
los diferentes elementos que se toman en cuenta para ello. Esto es muy claro, especialmente
cuando hablamos de personas humanas. Sin embargo, al referirnos al impuesto a la renta de
sociedades de capital, la línea divisoria ya no es tan clara.
Hoy día se manifiesta una fuerte tendencia de traslación mediante los precios de los bienes y
servicios que constituyen el comercio de las sociedades obligadas al pago. De todas formas, no
es nada sencillo establecer si el impuesto se traslada o no y en qué medida. Este hecho sí es fácil
de percibir, en cambio, en los impuestos al consumo, como el caso del IVA.
Más allá de aquellas disquisiciones, desde sus orígenes se ha considerado a este gravamen como
típicamente directo; es decir, que recae de manera definitiva en el contribuyente obligado al pago
y, por tanto, la facultad de su recaudación y percepción le estaría otorgada a las provincias.
c) En función de la tercera característica de los tributos (Periódicos o extraordinarios). El
Impuesto a las Ganancias es periódico o de ejercicio, ya que hay un fraccionamiento arbitrario
anual. Es difícil determinar cuando surge el hecho imponible. Por ello es necesario que sea un
impuesto de ejercicio. Además, es un tributo complejo, ya que el hecho imponible tiene esa
característica. Por ello, es de difícil fiscalización. Los problemas que acarrea para la
determinación de la base imponible, de las deducciones y demás liberalidades a que tiene derecho
el contribuyente, se ven agravados por la existencia de múltiples disposiciones que conforman,
complementan y reglamentan la normativa aplicable.
Ello implica, como resultado inevitable, que también tenga las mismas características dificultosas
la labor de control por parte de la autoridad de aplicación. El mismo razonamiento se aplica a los
costos de cumplimiento pues es común necesitar asesoramiento profesional para formular las
declaraciones juradas, lo que constituye una erogación adicional para el contribuyente.
Este ha sido uno de los principales argumentos empleados por quienes propugnan la eliminación
del tributo y su reemplazo por otro u otros. Sin embargo, sus ventajas comparativas, que se han
detallado al encuadrarlo en las distintas categorías analizadas, lo ubican como el mejor impuesto

17
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

del sistema tributario argentino.


d) Teniendo en cuenta la cuarta característica (fijos, graduales, proporcionales, progresivos y
regresivos); el impuesto a las ganancias es progresivo para las personas físicas, y proporcional
para los sujetos empresas. Un rasgo de este sistema, cuando se aplica en el impuesto a la renta
global de las personas humanas es su neutralidad en el sentido de dejar invariables en su aplicación
las posiciones de los contribuyentes entre sí. Si bien es mejor que los anteriores métodos,
encontramos que el impuesto proporcional a la renta no satisface íntegramente el postulado de
igualdad, porque no tiene en cuenta la curva descendente de la utilidad marginal del ingreso
personal. Por ello, como sub variantes del impuesto proporcional, se han creados otros sistemas
que se basan en una alícuota a aplicar sobre la base imponible, pero que varían de acuerdo al
incremento o reducción de la misma. Estas alternativas se utilizan principalmente en algunos
impuestos sobre la renta.
e) La última característica de los tributos (Global o Cedular) se aplica específicamente al impuesto
a las ganancias.
Cedular: las características salientes del sistema cedular son esencialmente las siguientes:
 Cada clase de réditos está sujeta a un impuesto por separado. Como consecuencia, no hay
compensación entre réditos y pérdidas de diferentes categorías.
 No cabe la aplicación de alícuotas progresivas, ya que ello equivaldría a una desigualdad
manifiesta.
 Tampoco caben las deducciones por mínimo de subsistencia, cargas de familia, gastos de
salud y educación.
 Este sistema se presta a una adecuada administración por la precisa individualización de
las rentas y de las deducciones pertinentes.
 Pueden quedar fuera del gravamen, los réditos que no clasifican en ninguna de las
categorías definidas por la ley; como también pueden existir gastos no atribuibles a
ninguna de las categorías, pero que disminuyen la renta del contribuyente, quien deberá
someterse a una imposición excesiva con respecto a su capacidad contributiva global, por
no poder efectuar la deducción correspondiente.
Global: las características de este sistema son las siguientes:
 Hay un solo impuesto que grava la renta neta total de las personas humanas,
compensándose los resultados positivos y negativos de diferentes fuentes o clases de
réditos.
 Pueden practicarse las deducciones por mínimo de sustento, por cargas de familia y por
gastos de salud y educación.
 Puede aplicarse la progresión de alícuotas en forma racional.
 La discriminación de rentas no puede aplicarse en la misma forma que el sistema de renta
gravada en un porcentual o en sumas determinadas, cuando ella provenga total o
parcialmente del trabajo personal; o bien, mediante la adopción de un impuesto ordinario
sobre el patrimonio neto personal.
El decreto ley por el cual nació el impuesto a la renta en Argentina, instituyó un tributo cedular.
La primera sanción legislativa transformó el impuesto argentino en global, sobre el conjunto de
las rentas; sin perjuicio de lo cual, en una primera etapa del cálculo de la ganancia bruta, es
necesario considerar como cédulas de donde proviene cada renta, pero no lo caracteriza de
cedular.
La doctrina considera que las características deseables para el impuesto personal a la renta global
son: utilizar un concepto extensivo de renta, basarse en el principio de progresividad, considerar
la situación personal y familiar del contribuyente, y utilizar el criterio de la medición anual, por
lo tanto es global para personas humanas.
En lo que hace a la imposición a la renta societaria, ésta es sustancialmente distinta que la de la
renta personal, en especial porque se trata de un impuesto real con alícuota proporcional. Como

18
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

regla general, son sujetos de este impuesto las sociedades de capital, mientras que las de personas
no siempre están incluidas y, en tal caso, tributan el impuesto personal sus socios.
Entre las razones que la doctrina menciona para justificar esta diferente forma de imposición para
las sociedades encontramos: (a) la estructura de control de las sociedades facilita la fiscalización;
(b) produce buenos ingresos sin que genere demasiadas resistencias político-sociales (las
sociedades no votan); y (c) se lo puede justificar por la regla del beneficio, pero la aplicación de
la regla de la capacidad contributiva es más difícil.

3. ALCANCE Y ÁMBITO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS.


El art. 1º determina el alcance cuando se refiere a los sujetos
pasivos del impuesto: toda persona física (humana en los
términos del nuevo CC y C de la Nación, sucesiones indivisas,
de existencia ideal, empresas unipersonales y establecimientos
estables de sujetos del exterior que estén ubicadas en el país y
define el ámbito (fuente) cuando indica “las ganancias
obtenidas en el país o en el exterior de residentes
argentinos”.... Y para no dejar dudas aclara “toda persona
humana o jurídica no residentes en el país, tributan sobre sus
ganancias de fuente argentina”...
ARTÍCULO 1°.- Todas las ganancias obtenidas por
personas humanas, jurídicas o demás
sujetos indicados en esta ley, quedan alcanzados por el impuesto de emergencia previsto en esta
norma.
Las sucesiones indivisas son contribuyentes conforme lo establecido en el artículo 36.
Los sujetos a que se refieren los párrafos anteriores, residentes en el país, tributan sobre la
totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior, pudiendo computar como pago
a cuenta del impuesto de esta ley las sumas efectivamente abonadas por impuestos análogos,
sobre sus actividades en el extranjero, hasta el límite del incremento de la obligación fiscal
originado por la incorporación de la ganancia obtenida en el exterior.
Los no residentes tributan exclusivamente sobre sus ganancias de fuente argentina, conforme
lo previsto en el Título V y normas complementarias de esta ley.
En resumen:

GFP GPJ

Residentes No Residentes

Ganancias Ganancias en Ganancias en


en el país el exterior el país

4. OBJETO DEL IMPUESTO


4.1. OBJETO.
Como queda dicho a partir del art. 1 el objeto del impuesto es toda ganancia obtenida
habitualmente por los sujetos pasivos determinados anteriormente.

19
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

4.2. CONCEPTO DE GANANCIA.


Esto está tipificado en el art. 2 de la ley indicando a todo rendimiento, rentas o enriquecimientos
habituales que impliquen la permanencia de la fuente, como así también los resultados
obtenidos por la enajenación de bienes inmuebles, muebles, acciones, títulos, bonos, etc., que
de todas maneras lo complementa el art.3 y finaliza el art.4 que en el caso de bienes recibidos
por herencia, legados o donaciones se considerará como valor de adquisición el valor
impositivo que tengan esos bienes.

4.3. CONCEPTO DE FUENTE ARGENTINA.


Esto está regulado genéricamente en el art. 5 y las particularidades en los
siguientes arts. 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 15, 16,17, 18, 19, 20, 21, 22
y 33. La clave para determinar la fuente es el concepto de residencia
(sintéticamente):
a) Personas humanas:
1. Se consideran residentes en la República Argentina a las personas
humanas que vivan más de seis meses en el país, en el transcurso del año
fiscal.
2. Se consideran residentes en el país a aquellas personas de existencia
visible que se encuentren en el extranjero, al servicio de la Nación,
Provincias y Municipalidades y a los funcionarios argentinos que actúen en organismos
internacionales de los cuáles la República Argentina es miembro.
b) Personas jurídicas:
1. Se consideran residentes en el país las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad
limitada, asociaciones, fundaciones, fideicomisos y fondos comunes de inversión constituidos en
la república.
2. También se consideran residentes las sociedades y empresas o explotaciones unipersonales
ubicadas en el país, a efectos de atribuir sus resultados a sus socios o dueños residentes. Las
sociedades presentan un resumen de sus registros contables, a partir de los cuales se efectúan los
ajustes necesarios para llegar al resultado impositivo. Las declaraciones deben presentarse el
quinto mes siguiente al cierre de su ejercicio económico.

4.4. CONCEPTO DE GANANCIA POR CATEGORÍAS.


Las ganancias de los sujetos pasivos se denominan de distintas formas y se agrupan en categorías
según las ha definido la ley. Las de la primera categoría denominada genéricamente rentas del
suelo, las de segunda categoría agrupadas como renta de capitales, las de la tercera categoría se
llaman beneficios provenientes de las empresas (en cabeza de sus socios) y ciertos auxiliares de
comercio no contemplados en la cuarta categoría que se agrupan bajo el nombre de rentas del
trabajo personal.

4.5. AÑO FISCAL. CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS.


Según lo estipulado en el art.18 de la ley, corresponde liquidar
por año calendario para toda persona humana, sucesiones
indivisas y demás sujetos que no lleven contabilidad. Y para
aquellos que lleven contabilidad corresponde liquidar según el
ejercicio comercial. A los efectos de la imputación de los
ingresos y gastos, la primera y la tercera categoría siguen el
criterio de lo devengado. La segunda y la cuarta categoría se
guían por el criterio de lo percibido.
La forma de declarar las ganancias es por medio de una
declaración jurada anual, (DDJJ) y las personas obligadas a
presentar la declaración jurada son:

20
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

 Las personas humanas, domiciliadas en el país, cuyas ganancias superen la ganancia neta
no imponible y las deducciones por cargas de familia.
 Las sucesiones indivisas, a través de sus administradores.
 Comerciantes, razones sociales y entidades comerciales o civiles, privadas o mixtas,
después del cierre del ejercicio anual.
 El cónyuge que perciba y disponga de todas las ganancias propias del otro.
 Los padres en representación de sus hijos menores.
 Los administradores legales o judiciales de las sucesiones o los herederos.
 Los apoderados por sus poderantes.
 Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas.
 Los síndicos y liquidadores de las quiebras, concursos civiles y liquidaciones.
La liquidación del impuesto se realiza calculando la ganancia neta imponible que surge de la
ganancia bruta menos los gastos necesarios para mantener la fuente, luego se restan las
deducciones de cada categoría y luego las deducciones personales. A ese resultado:
 Para las personas humanas, sucesiones y demás sujetos que no llevan contabilidad se
aplica la tasa del impuesto que es progresiva y escalonada, de manera que para cada
escalón de ganancias, se paga una tasa cada vez más alta, del 9% al 35%. Pero no para el
total sino que cada escalón paga su tasa.
 Para las sociedades, la tasa del impuesto es siempre del 35% sobre las utilidades netas.

5. SUJETO DEL IMPUESTO.


Como quedó dicho anteriormente son sujetos pasivos de este impuesto las personas físicas, las
sucesiones indivisas y las personas jurídicas. Pero hay distintas alternativas particulares.

5.1. SOCIEDAD CONYUGAL.


El artículo 35 de la Ley de Impuesto a las Ganancias dispone que para el impuesto a las ganancias
no rigen las disposiciones del Código Civil referidas al carácter ganancial de los beneficios de los
cónyuges, sino que se aplica lo dispuesto por esta Ley, cuando dispone que las ganancias
obtenidas deberán ser asignadas de la siguiente forma:
A cada cónyuge, cualquiera sea el régimen patrimonial al que se
someta la sociedad conyugal, las ganancias originadas:
 en bienes propios.
 por actividades personales (profesión, oficio, empleo,
comercio o industria).
 o bienes adquiridos por la parte o proporción en que hubiere
contribuido a su adquisición, o por el cincuenta por ciento
(50 %) cuando hubiere imposibilidad de determinarla.

5.2. SOCIEDAD ENTRE CÓNYUGES.


A los efectos del presente gravamen, sólo será admisible la sociedad entre
cónyuges cuando el capital de la misma esté integrado por aportes de
bienes cuya titularidad les corresponda de conformidad con las
disposiciones del artículo anterior.
Es decir que los cónyuges podrán constituir una sociedad de cualquier tipo
según la ley de Sociedades Comerciales (ahora el CC y C), pero para que
no se oponga a los intereses de la ley de Impuesto a las Ganancias deberán
ser constituidas con bienes propios o con ganancias provenientes de la
actividad personal. En ese caso a los cónyuges se los consideran como cualquier otro socio y
tributará cada uno por la parte de ganancia que le corresponda según el aporte realizado. Caso
contrario se considerará que es una sociedad conyugal y le corresponderá el tratamiento anterior.

21
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

5.3. MENORES DE EDAD.


Las ganancias de los menores de edad deberán ser declaradas por la persona que tenga el usufructo
de las mismas. A tal efecto, las ganancias del menor se adicionarán a las propias del usufructuario.
Y conocemos por la ley Civil que la administración (incluido el usufructo) de los menores la tiene
quién detenta la patria potestad, o que haya sido designado por sentencia judicial (tutor o curador).

5.4. SUCESIONES INDIVISAS.


Esto está regulado en los art. 36, 37, 38 y 39, pero a grandes rasgos indica que las sucesiones
indivisas son contribuyentes por las ganancias que obtengan hasta la fecha que se dicte la
declaratoria de herederos o se haya declarado válido el testamento que cumpla la misma finalidad,
estando sujetas al pago del impuesto, previo cómputo de las deducciones a que hubiere tenido
derecho el causante, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 30 y con las limitaciones impuestas
por el mismo. Y en este caso es responsable por la liquidación y pago correspondiente el
administrador de la sucesión o el letrado interviniente.
Dictada la declaratoria de herederos o declarado válido el testamento y por el período que
corresponda hasta la fecha en que se apruebe la cuenta particionaria, judicial o extrajudicial, el
cónyuge supérstite y los herederos sumarán a sus propias ganancias la parte proporcional que,
conforme con su derecho social o hereditario, les corresponda en las ganancias de la sucesión.
El quebranto definitivo sufrido por el causante podrá ser compensado con las ganancias obtenidas
por la sucesión hasta la fecha de la declaratoria de herederos o hasta que se haya declarado válido
el testamento, en la forma establecida por el artículo 25.

6. DEDUCCIONES PERSONALES.
Como se indicó en las características este es un impuesto que tiene en cuenta la persona del
contribuyente y su entorno familiar. Por ello permite deducir ciertas sumas de dinero por la
esposa/o a cargo, hijo/s menores de 18 años a cargo, o discapacitados sin límite de edad, siempre
y cuando las personas que se indican sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y
no tengan en el año ingresos netos superiores al mínimo no imponible, cualquiera sea su origen y
estén o no sujetas al impuesto. También tiene en cuenta los gastos del hogar como gastos médicos,
medicina prepaga, paramédicos, odontológicos, de sepelio, seguros de vida, servicio doméstico.
En algunos casos son valores fijos (que se actualizan periódicamente) con algunos topes y en
otros son porcentajes. Además, existe un mínimo no imponible que se supone es lo mínimo que
necesita una familia para subsistir (ya se consideraron varios gastos), también una deducción por
trabajo en relación de dependencia y/o autónomo. Todo esto está regulado en la ley arts. 29, 30,
85, 86 y ley 26.063 art. 16 de Servicio Doméstico. Una síntesis se presenta en el cuadro siguiente
correspondiente al año 2019.
TABLA DE DEDUCCIONES PARA PERSONAS HUMANAS O SUCESIONES INDIVISAS.
Art. 30 inc. a) Mínimo no imponible (siempre que sean residentes) 123.861,17

Art.30 inc. b) 1º Cónyuge (que sean residentes, a cargo y sus ingresos 115.471,38
párrafo netos no superen el mínimo no imponible).

Art. 30 inc. b) 2º Hijo/a/s, o hijastro/a/s menores de 18 años. Por c/u. 58.232,65


párrafo Sólo el pariente más cercano o en proporción por
ambos padres.

Art. 30 inc. c) 1º Deducción especial para quién trabaje en su propia 247.722,33


párrafo empresa o para autónomos.

22
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

Art. 30 inc. c) 2º Deducción especial para nuevos profesionales o 309.652,93


párrafo emprendedores.

Art.30. inc. c) 3º Deducción especial para quién trabaje en relación de 594.533,62
párrafo dependencia.

Art.29 Gastos de sepelio hasta 996,23

Art.85 inc. b) Primas por seguro de vida hasta 18.000

Art. 85 inc. a) Los intereses de deudas hasta 12.000,00

Art. 85 inc. c) Las donaciones a los fiscos: nacional, provinciales y Hasta 5%


municipales, al Fondo Partidario Permanente, a los de ganancia
partidos políticos reconocidos y entidades exentas. neta
Art.85 inc. g) Honorarios médicos y paramédicos el 40% de la
facturación, pero no más del 5% de la ganancia neta.

Art 85 inc. f) Pagos a instituciones que presten cobertura médico


asistenciales. Hasta 5% de ganancia neta.
Art 85 inc. h) Deducción por alquileres, hasta 40 % del alquiler 123.861,17
abonado con el tope de:

Art 86 inc. e) Viáticos el 40% de lo cobrado hasta tope 123.861,17

Art 16 ley 26063 Servicio doméstico 123.861,17


y RG - AFIP N°
3693/2014

7. EXENCIONES
Esto significa que algunos sujetos pasivos del impuesto están exentos, por algún motivo, de
tributar este impuesto. Están contempladas en el art. 26, son muchas y algunas referidas a:
 Ganancias de los fiscos nacionales, provinciales y municipales (lógicamente el estado no
se va a cobrar impuesto a sí mismo).
 Ganancias de entidades exentas por leyes (que incluya este impuesto).
 Remuneraciones de los diplomáticos, agentes consulares y demás representantes
extranjeros.
 Las utilidades (mal denominadas) que obtengan las cooperativas.
 Las ganancias de las instituciones religiosas.
 Las ganancias (mal denominadas) de las fundaciones, asociaciones civiles, entidades
civiles de asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, educación etc.,
 Los intereses originados por los siguientes depósitos efectuados en instituciones sujetas
al régimen legal de entidades financieras: caja de ahorro, cuentas especiales de ahorro, a
plazo fijo, los depósitos de terceros u otras formas de captación de fondos del público
conforme lo determine el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA en
virtud de lo que establece la legislación respectiva.
 Las ganancias de las asociaciones deportivas y de cultura física, siempre que las mismas
no persigan fines de lucro, exploten o autoricen juegos de azar y/o cuyas actividades de
mero carácter social priven sobre las deportivas, conforme a la reglamentación que dicte
el PODER EJECUTIVO.
 Las ganancias de las entidades mutualistas que cumplan las exigencias de las normas

23
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

legales y reglamentarias pertinentes y los beneficios que éstas proporcionen a sus


asociados.
 El valor locativo de la casa habitación, cuando sea ocupada por sus propietarios.
 Las donaciones, herencias, legados y los beneficios alcanzados por la Ley de Impuesto a
los Premios de Determinados Juegos y Concursos Deportivos.

8. DETERMINACIÓN DE LA GANANCIA NETA IMPONIBLE.


El primer paso es determinar la ganancia bruta de cada categoría considerando los ingresos que
pueda tener un contribuyente, persona humna o sucesión indivisa, que pueden ser de las cuatro
categorías en forma simultánea. Distinto es el caso de las personas jurídicas ya que tributan como
empresas y parten del balance contable al que hay realizarle algunos ajustes a efectos impositivos.
El segundo paso es determinar la ganancia neta que consiste en restarle los gastos necesarios para
obtener, mantener y conservar la fuente de ganancia gravada. Cuando estos gastos se realizan para
obtener, mantener y conservar la fuente de ganancia gravada y no gravada se efectuará una
proporción entre cada uno de ellos con una regla de tres simple y se tomará la proporción de
gastos en función del fuente gravada. Estos gastos se restan en cada categoría.
El tercer paso consiste en determinar la ganancia neta imponible al restarle las deducciones
personales admitidas como son: mínimo no imponible, cónyuge, hijos (menores de 18 años),
siempre que estén a cargo, que no tengan ingresos y si los tienen que no superen la cifra del
mínimo no imponible, y deducciones para el caso de personas en relación de dependencia o
autónomos. En caso de tener las dos categorías se deberán proporcionar en función de cada una
de ellas. También todas las otras deducciones que correspondan: primas de seguros de vida,
honorarios médicos y paramédicos, cuotas de medicina prepaga, pagos al servicio doméstico, con
tope, por la ley 26.063 del servicio doméstico. Finalmente, se ingresa en la tabla del art. 94
calculando el impuesto a pagar.

8.1. ESQUEMA PRÁCTICO PARA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO.


En la próxima página se presenta el esquema para liquidación de impuesto a las ganancias

24
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

Ingresos brutos 1º 2º 3º 4º
Detalle Categoría Categoría Categoría Categoría
Alquileres de inmuebles......
Impuestos s/inmueble pag. por inquilino..
Alquileres presuntos inmueb. veraneo….
Alquileres presuntos inmueb prestados...
Otros…………………………………….
GASTOS:
Depreciaciones.......................................
Impuestos……………………………….
Reparaciones…………………………....
Otros…………………………………….
Alquiler de cosas muebles.
Intereses p/préstamos entre particulares...
Otros…………………………………….
GASTOS:
Gastos de sellados, certificaciones………
Otros…………………………………….
Participación en sociedades…………….
GASTOS:
…………………………………………..
Sueldo en relación de dependencia……...
Honorarios……………………………….
Viáticos………………………………….
Otros……………………………………..
GASTOS:
Sueldos y cargas sociales de empleados...
Alquileres pagados por oficinas, consult.
Otros……………………………………

GANANCIA NETA POR CATEGORÍA

GANANCIA NETA TOTAL


DEDUCCIONES:
Mínimo no imponible…………………………………………………
Cónyuge……………………………………………………………….
Hijos………………………...………………………………………….
Honorarios médicos, paramédicos, etc………………………………...
Relación de
dependencia……………………………………………….
Autónomos…………………………………………………………….
Gastos de sepelio………………………………………………………
Primas por seguro de vida …………………………………………….
Alquileres………………………………………………………………
Cuotas a instituciones que presten cobertura médico asistenciales……
Servicio doméstico……
…………………………………………….....
Otros: ………………………………………………………………….
Total deducciones

GANANCIA NETA IMPONIBLE (o sujeta a impuesto)

25
Teoría y Práctica Impositiva Guía de Estudio

8.2. TABLA DEL ART.94 - LEY DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA 2019.

La tabla anterior se aplica de la siguiente forma, supongamos que un contribuyente obtuvo una
ganancia neta imponible (o sujeta a impuesta) de $ 156.780,00 por el año 2020.-

1. Se ingresa en la tabla en la fila donde esté contenida esa cifra es decir entre $143.007,48
y $ 190.676,65

2. La tabla indica que deberá tributar un mínimo fijo de $ 12.393,98

3. Más el 15% sobre el excedente, entonces calculamos 156.780 – 143.007,48 = 13.772,52

4. Luego el 15% de 13.772,52 es $ 2.065,88

5. Finalmente, el impuesto a pagar es 13.772,52 + 2.065,88 = $ 15.838,40

¡ÉXITOS EN SUS ESTUDIOS Y PRÁCTICAS!

26

También podría gustarte