Taller de Cine PÁJAROS DE PAPEL
Taller de Cine PÁJAROS DE PAPEL
Taller de Cine PÁJAROS DE PAPEL
Pájaros de papel
Laura Mellado Osuna
-ÍNDICE:
Ficha de la película:
1. RESEÑA DE LA PELÍCULA
Esta frase dicha en la propia película podría ser una buena representación de lo que nos
muestra Pájaros de papel. En el año 1938, en plena Guerra Civil española (1936-1939),
Jorge del Pino, protagonista de la película, es un artista que se ve obligado a desaparecer
un año por una reciente desgracia que le sucede, reapareciendo con la Guerra finalizada,
en 1939, entrando en el Franquismo.
A través de este artista, y su compañero de escenario, Enrique Corgo,vemos el malestar
de vivir como artista en aquella época, con la mala economía, la hambruna, la censura, y
al final, el exilio. A ellos dos, se les unen otros protagonistas como Miguel Puertas
Maldonado, un niño huérfano, y otros compañeros de teatro de los artistas.
Veremos como es la vida tras las consecuencias de la Guerra Civil, y las desgracias y
traumas que deja en las personas las circunstancias provocadas por la misma. Además de
tratar temas propios de la situación de los artistas, se aprecian también los temas de
la homosexualidad y las mujeres en esta época, visto en Enrique, y Merceditas.
Jorge del Pino, además de tener que afrontar una dura situación, se encuentra en el punto
de mira del ejército por ser sospechoso de “rojo” (republicano). Por ello, se infiltrará un
teniente en el teatro para investigarlo de cerca. Lo que desenlazará en diversas situaciones
que explicaré más adelante.
La película podría situarse en diversos géneros como el musical, bélico, comedia, pero
destacando el drama. Por un lado, musical y comedia, pues los protagonistas se dedican al
teatro del humor, propio de la época (con su respectiva censura de opinión contraria a la
falange), haciendo comedia a través de la música. Por otro lado, drama y bélico, por el
contexto histórico en el que se encuentran.
2. CONTEXTO HISTÓRICO
Al comienzo de la película, nos situamos en plena Guerra Civil (1936-1939), por el año
1938. En las primeras escenas, vemos a Jorge del Pino, junto a su mujer María y su hijo
Rafita. Jorge trabaja por las noches y aún así no alcanza para una vida digna. Su hijo,
miedoso de la guerra, no quería ir al colegio. En estas primeras escena podemos apreciar
la crisis económica sufrida en la Guerra, y las consecuencias culturales, pues el teatro
apenas tiene espectadores ni repercusión ni beneficios para los actores.
Más tarde, Jorge, saliendo del trabajo, escucha la alarma de bombas que avisaba para que
se pusieran a salvo, escondiéndose en la boca del metro. Pasados estos momentos, pasea
por las calles rumbo a su casa, mostrando infraestructuras destruidas, personas en el suelo
sin algún miembro del cuerpo, la gente alborotada, y militares caminando. Su casa es una
de las infraestructuras destruidas, y dentro de ella encuentra a su mujer e hijo muertos. No
tuvieron la suerte de poder ponerse a salvo. Esta terrible situación lleva al protagonista a
desaparecer un año, no se explica demasiado bien qué hace en este periodo de tiempo, y
vuelve en 1939, pues regresa con el fin de la guerra.
Nos encontramos ahora en la posguerra, entrando el Franquismo. Vemos muchas
consecuencias de la guerra y desagradables situaciones provocadas por el franquismo a
partir de estas escenas.
En su retorno al teatro, se encuentra a un niño huérfano, Miguel Puertas Maldonado,
quien cuenta que sus padres murieron, derive de la situación actual. Aunque reacio al
inicio, acoge, junto a su compañero Enrique Corgo, al niño para enseñarle el arte del
teatro. Mientras se desarolla la acción, paralelamente, vemos como el ejército se encarga
de poner en el punto de mira a personas sospechosas de republicanos para su posterior
fusilamiento, como nuestro protagonista Jorge, a quien vigilarán a través de un teniente
infiltrado en el teatro, Pastor. Vemos como se producen redadas tras los espectáculos para
pedir la documentación a ciertos actores y hacerles preguntas para esta serie de
movimientos antirepublicanos/anticomunistas.
La película nos muestra que Enrique Corgo, es homosexual, algo “prohibido” en la
época. Teniendo que esconderse, y hacer las cosas sin ser descubierto, pues sería
castigado. Vemos como le roza el dedo a un posible amante, muy discretamente para
no ser visto. Sin embargo, en la primera consulta que hacen los militares para pedir
documentaciones, uno de ellos le hace un comentario hiriente a Enrique, dando a ver
que lo saben. Posteriormente, aparecerá en una escena habiendo sufrido golpes
simplemente por su orientación sexual.
Podemos ver también el papel que tiene la mujer en la época a través de Merceditas,
una mujer de 16 años, que intenta trabajar en el teatro. Falsifican su documentación
para hacerla ver mayor de edad y que pueda hacerlo. Uno de los militares, bastante más
mayor que ella, se fija en Merceditas, quien la ve como un mero objeto, propio de la
sociedad de la época. Este mismo, en una escena se lleva a la chica en su coche, que
vuelve con el vestido y el pelo hecho un desastre, y la cara descompuesta,
posiblemente habiendo sufrido un abuso sexual.
En la escena más destacable de la película, cuando actúan para Franco, podemos ver
una crítica a la censura que había en aquel entonces, que no permitía dar un opinión en
ninguna obra a no ser que estuvieras de acuerdo con el Caudillo. Claramente, esto tiene
represalia por parte de los militares, quienes hacen una redada, y nuestros protagonistas
huyen. Encontrando refugio con el Padre, quien les facilita un viaje a Buenos Aires.
Vemos aquí el exilio de los artistas. Finalmente, antes de partir, asesinan a Jorge del
Pino, referencia a la ejecución por parte de la falange a los republicanos.
3. ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
-Inicio: Se sitúan las primeras escenas en las que vemos a Jorge del Pino, junto a su
mujer María e hijo Rafita, en época de Guerra Civil. Además de un espectáculo de
comedia musical junto a Enrique Corgo. Esta primera parte llegaría hasta el momento de
la alarma, que conlleva a Jorge a descubrir su casa destruida y a su familia fallecida.
Explicado en el punto anterior.
4. CONCLUSIONES