Economia Circular
Economia Circular
Economia Circular
KEYWORDS ABSTRACT
Circular economy Currently the food industry works under a linear production system using
Model significant amounts of natural resources and producing vast amounts of waste.
Food Industry Cartagena de Indias is one of the territories with this problem. This paper aims
Dairy sector to analyze the impact that the enterprise Coolechera is causing applying the
Strategies theory of the circular economy. This paper is divided in three sections, first the
characterization of the enterprise’s value chain, second the diagnostic of its
missional processes according to the circular economy theory, and finally the
proposal of strategies and models for promoting a transition to a circular
production system.
1. Introducción
L
a economía circular es una teoría en desarrollo. Hace su aparición oficial en el año 2010,
adjudicándosele su definición a la fundación Ellen MacArthur. Propone la construcción de
modelos de producción de forma cíclica, teniendo como meta el desarrollo justo y equitativo
para todos los elementos y actores que confluyen al interior del sistema, incluido el medio ambiente y
la sociedad (Ellen MacArthur, 2017). Busca la producción de bienes y servicios que respondan a un
crecimiento sostenible, para lo cual propone un cambio de lenguaje y de perspectiva, la disminución
del uso de recursos naturales vírgenes y la regeneración de aquellos que han sido explotados, el
establecimiento de políticas públicas que sustenten este modo de operación, formas de consumo
respetuosas y conscientes, y la sinergia entre todos los integrantes de la cadena de valor. Todo esto a
partir de una perspectiva de crecimiento de adentro hacia afuera, es decir, desde lo local hacia lo
mundial. Como complemento a esta noción de producción cíclica, encontramos además la teoría del
pensamiento sistémico, el cual permite comprender la interdependencia que existe entre las
dinámicas económicas, los comportamientos de los consumidores y los modelos de negocio. Esta
teoría afirma que un sistema es una totalidad provista de sinergia, es decir, que el conjunto de sus
elementos funciona relacionado y su resultado conjunto es diferente del resultado individual de cada
una de las partes. Cuando uno de los elementos es retirado o eliminado, el sistema completo se afecta,
ya que entre los elementos existen relaciones fundamentales para la existencia del sistema. (Osorio
Gómez, 2017). Entonces, consiste en acercarnos a la realidad considerándola como un todo, es decir,
los elementos, las relaciones y el entorno en el cual se encuentran.
La presente investigación parte de estas teorías para analizar el funcionamiento de la industria de
alimentos, específicamente del sector lácteo y con ello proponer un modelo de economía circular para
la empresa Coolechera localizada en Cartagena de Indias.
Para alcanzar el objetivo último, fue necesario, primeramente, hacer una caracterización de la
cadena de valor de la organización haciendo uso de herramientas de ingeniería como el análisis SIPOC
y herramientas estadísticas. Se analizaron los datos suministrados por la organización con respecto a
sus procesos internos. A partir de ellos, se construyeron estadísticas y se identificaron aspectos
representativos frente al consumo de recursos, insumos y materias primas; así como también frente a
la generación de residuos sólidos, aguas vertidas, residuos post-consumo y procesos de disposición
final.
Seguidamente, se construyó una herramienta de diagnóstico teniendo como fuente los datos
teóricos recopilados de la economía circular, es decir, su concepto, principios, modos de creación de
valor, modelos de negocio circulares, barreras para la implementación de estos y los modelos ya
propuestos por instituciones oficiales para la aplicación de esa teoría en la industria de alimentos.
Como tercero, se identificaron los elementos claves a tener en cuenta para la construcción del
modelo para la empresa Coolechera, Cartagena de Indias y la transición hacia el mismo. Se definieron
estrategias, puntos claves, indicadores, y referencias de iniciativas relacionadas, recursos educativos y
experiencias de otras organizaciones.
Todo lo anterior, con la visión de contribuir a la búsqueda de soluciones para la mitigación de los
impactos ambientales, sociales y económicos de las actividades del ser humano, y por ende al
desarrollo sostenible.
2. Metodología
La presente investigación es de tipo proyectiva orientada a proponer estrategias basadas en los
principios de la economía circular para la empresa Coolechera con el fin de mejorar el ciclo de
producción y comercialización de sus productos.
Hurtado (2000) afirma que una investigación proyectiva pretende responder a interrogantes como:
¿Cómo se desearía que fuese tal evento o situación? ¿Qué se debe hacer hoy para lograr el porvenir
deseado? ¿Qué estrategias se debe seguir para lograrlo? Además, indica que una forma de identificar si
una investigación es proyectiva es precisar si proporciona lineamientos u orientaciones para la acción.
60
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
Fases Descripción
Como primera fase se caracterizará la cadena de valor de la organización con el
fin de identificar el consumo de recursos, las pérdidas de materia prima,
material en proceso y la ruta de aprovechamiento o disposición final. Esto a
Diagnóstico
través de una serie de entrevistas, recolección de datos históricos
proporcionados por la empresa, y herramientas de ingeniería como mapas de
procesos, SIPOC, y análisis de productividad.
Como segunda fase se diagnosticará el estado de la empresa de acuerdo a los
principios y/o recomendaciones de la economía circular con el fin de identificar
Análisis y
el grado de cumplimiento de los mismos, por medio de una lista de chequeo que
Comparación
permita el análisis de la información histórica recolectada, y entrevistas al
personal en cargo de los procesos de interés.
Como tercera fase se diseñará un modelo de economía circular, con sus
elementos y actores claves, y paralelamente estrategias que guíen a la empresa a
dar cumplimiento a los principios de la economía circular. Este manual se
Diseño
diseñará teniendo en cuenta las necesidades de la organización, bases de datos
para revisión de experiencias internacionales en la temática, herramientas de
cómputo y diseño, y herramientas de ingeniería.
3. Resultados
3.1. Caracterización de la cadena de valor de Coolechera.
Partiendo de la necesidad de comprender los sistemas de producción de forma holística, como
sistemas abiertos que intercambian energía o elementos con su contexto externo, se presenta a
continuación el panorama general que condiciona la industria de alimentos hoy y, por ende, a la
empresa analizada en este estudio.
La industria de alimentos es una de las amenazas más representativas para la estabilidad del medio
ambiente y el desarrollo sostenible. Es un sistema abrumadoramente lineal. Su flujo de nutrientes no
funciona de manera cíclica (Ellen MacArthur Foundation, 2018). De acuerdo al Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF) (2018) la industria de alimentos utiliza gran parte de nuestros recursos naturales,
un 69% del agua y 34% del suelo. Ha causado deforestación en un 75%, 30% de las erosiones de suelo
y contribuye al menos con un 24% a la emisión de gases de efecto invernadero. A pesar de estos
sacrificios, el sistema no contribuye a la disminución de la hambruna mundial ni a la generación de un
estilo de vida saludable para el ser humano.
En términos de impactos ambientales, la industria alimentaria tiene efectos adversos para todos los
elementos de nuestro entorno. A nivel atmósfera genera emisiones ácidas y gases peligrosos. A nivel
agua: demanda biológica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO) eutrofización,
sustancias peligrosas, espumas, turbidez, color. A nivel suelo genera residuos peligrosos y no
peligrosos. A nivel ser humano causa molestias a nivel visual, respiratorio por la generación de polvo y
61
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
olores, y auditivo por vibraciones acústicas. A nivel recursos naturales consume energía, agua y
combustibles. (Restrepo Gallego, 2006) Además, se le adjudica como elemento crítico la contaminación
por producción y no aprovechamiento de empaques y embalajes, siendo esta una de las industrias que
más demanda estos elementos (Martínez Reyes, 2017).
Ahora bien, este panorama general sobre la problemática de la industria de alimentos, se puede
analizar de manera más profunda a partir de los sectores que la componen, según el tipo de alimento
producido. De acuerdo a Restrepo Gallego (2006) en lácteos, por la gran variedad de productos, se
generan igualmente diversos residuos a nivel atmosférico, sólidos y efluentes líquidos. En los primeros
se cuentan los gases de calderas y finos resultantes de procesos de producción de leche y suero en
polvo. En residuos sólidos, principalmente quedan materiales de empaque, productos vencidos o
terminados defectuosos. Es en el agua donde más evidente se hace la contaminación por las grasas,
proteínas, sales, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. La lactosa es el principal aportante de DBO y
el suero resultante de la elaboración de quesos es un factor crítico. Además, desde el sector primario,
el ganado genera cantidades significativas de gases de efecto invernadero (Montero Castillo et al.,
2018). Existen casos que evidencian las consecuencias de este tipo de actividades para la salud
humana, manifestándose en migrañas, problemas cardiacos y respiratorios. (Gardiner, 2015)
Consecuentemente, a nivel mundial se están tomando medidas para erradicar las problemáticas
que genera la industria de alimentos y el sector lácteo. La unión europea, por ejemplo, a través de la
asociación internacional Food and Drink Europe ha creado una ruta para responder a los retos que la
economía circular trae para la industria de los alimentos, a través del proyecto Ingredients for a
Circular Economy (Food Drink Europe, 2018). En este, se analiza la industria en todos sus sectores:
primario, secundario y terciario y se emiten recomendaciones.
En Colombia, la industria de alimentos es un sector trascendental, dado que genera una alta
cantidad de empleos y abastece las necesidades alimentarias de la sociedad. Además, según reportes
del DANE (2018) participa en el PIB junto con el sector de bebidas en un 12%.
Del mismo modo, de acuerdo a ProColombia (s. f.) Colombia es el cuarto productor de leche en
Latinoamérica, con un volumen aproximado de 6.640lt anuales. El consumo de la misma se ubicó en
143lt por persona en 2014 (Murillo Aguirre & López Pedraza, 2016).
A pesar de esto, aunque la agroindustria es un motor de desarrollo para Colombia, múltiples
barreras impiden su crecimiento. De acuerdo a Puerta Valenzuela et al. (2012) entre las más
representativas se encuentran: el uso inadecuado de nuevas tecnologías, la contaminación ambiental,
el mal uso de los recursos naturales renovables y no renovables, problemas de orden público, la mala
política, falta de recursos económicos, problemas sanitarios, problemas técnicos y de capacitación, en
procesos y comercialización, vías de comunicación deficientes, entre otros.
Los problemas ambientales asociados a este sector a nivel nacional, no difieren de los ya expuestos
a nivel mundial.
A nivel local, en Cartagena de Indias, la industria de alimentos contribuye negativamente a la
generación de residuos sólidos urbanos (RSU). En esta ciudad los RSU son producidos
desaforadamente (Cartagena Cómo Vamos, 2017) registrando para el año 2014 un aproximado de
26.000 toneladas de residuos no clasificados en la fuente enviados sin posibilidades de
aprovechamiento al relleno sanitario (Hernández-Berriel et al., 2017). De acuerdo a Castañeda Castro
(s. f.) los RSU, en su gran mayoría están compuestos por los diferentes materiales empleados en la
conversión de empaques, encontrándose: empaques y embalajes de plástico, papel (pulpa, cartulina,
cartón), vidrio, fibras naturales y sintéticas, residuos orgánicos y metales. En la ciudad, debido a las
fallas del sistema de recolección estos se encuentran en los espacios públicos y los efectos de los
mismos recaen duramente sobre las poblaciones que se encuentran en los estratos socio-económicos 1
y 2 (Programa de las Naciones Unidas (PNUMA) et al., 2009). La contaminación por RSU afecta su
entorno natural y paisajístico, y su estilo y calidad de vida. Los RSU traen consigo el deterioro de los
suelos, el agua, y la salud física y mental del ser humano (Do Rosario et al., 2014)
Las empresas radicadas en la ciudad, productoras de alimentos y de lácteos específicamente,
contribuyen a la problemática.
Coolechera, Cartagena de Indias, es una empresa con una extensa trayectoria y reconocimiento en
el sector lácteo, especializada en la fabricación de leche y sus derivados como yogur, queso, suero,
arequipe, entre otros. Dentro de estos derivados, los principales son el queso y el yogur como se puede
ver en la Figura 1, teniendo en cuenta que se requiere un 91% y 6% de leche cruda para la producción
de los mismos, respectivamente. De acuerdo a datos suministrados por la organización, esta no cuenta
62
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
con un sistema de gestión ambiental, y produjo para el año 2018 un total de 472.8 m3 de residuos
sólidos orgánicos, 4717.8 kg de cartón reciclable, 623.8 kg de plástico reciclable, 5.399 kg de chatarra.
Además, un total de 42.278 m3 en aguas vertidas, de las cuales 33.822 m3 son aguas industriales
tratadas y el total restante corresponde a aguas domésticas no tratadas.
Bongo Suero
Bongo; 5%; Costeño;
5% 2%; 2%
Queso; 91%;
91%
Gestión de Abastecimiento: Proceso que tiene como objetivo primordial la adquisición de las
materias primas e insumos necesarios para el funcionamiento del sistema.
Gestión de Producción: Proceso que tiene como objetivo primordial la transformación de las
materias primas en producto terminado.
Gestión Comercial: Proceso que tiene como objetivo primordial la promoción y venta de los
productos
Gestión Logística: Proceso que tiene como objetivo primordial la distribución de los productos
terminados.
63
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
mes la cantidad de unidades entregadas, y a pesar de que la productividad parcial para papeles de
aluminio es de 93,8%, la cantidad promedio de los mismos desperdiciados mensualmente es de
25.148,67und. Por su parte los vasos consumidos tienen una productividad parcial de 99.4%, siendo
desperdiciadas en promedio 2.195,58und mensualmente. El desperdicio de estas materias primas
implica directamente impactos económicos, ambientales y sociales. En cuanto a impactos económicos
la suma de desperdicios corresponde a más de 10millones de pesos anuales, así mismo el desperdicio
de papeles de aluminio y vasos plásticos impacta directamente los niveles de ocupación de rellenos
sanitarios y contribuya a la degeneración de materias primas vírgenes.
Ahora bien, para la línea de queso cuyas materias primas principales son la leche cruda, fermentos
y bolsas plásticas. La cantidad de bolsas plásticas consumidas sobrepasa la cantidad total de unidades
entregadas. A pesar de que la productividad parcial para las bolsas plásticas es de 97,8%, la cantidad
promedio de bolsas desperdiciadas mensualmente es de 2.341,92. Los volúmenes de empaques de
plástico que se desperdician acarrean impactos económicos, ambientales y sociales, representando a
nivel monetario más de 5millones de pesos anuales y una situación de contaminación ambiental que se
enlaza con la presentada para vasos plásticos.
480,0 449,9
440,0 393,15
400,0
360,0
320,0
Cantidades
280,0
240,0
200,0
160,0
120,0
39,4 52,0
80,0
40,0 0
0,0
Orgánicos Cartón Plástico Papel Oficina Chatarra (kg)
(Kg- m3) Reciclable (kg) Reciclable (kg) (kg)
Fuente: Autora del proyecto, 2019. A partir de datos suministrados por la empresa.
Se señala que, aunque la empresa tiene documentado un plan integral de manejo de residuos
sólidos, no se evidencia que existan políticas establecidas frente a los métodos de disposición final que
han sido establecidos por las entidades aliadas, ni de las cantidades que son enviadas a los rellenos
sanitarios. Esta posición no responde al principio cuatro (4) de la economía circular, pensar
sistémicamente ni al principio uno (1) desecho es igual a nutriente.
La economía circular recomienda tener en cuenta los impactos ambientales, sociales y económicos
que provocan los insumos que están siendo adquiridos por la empresa desde su proceso de
concepción hasta su disposición final, y a partir de ello tomar acciones.
En cuanto a los residuos peligrosos la empresa afirma que la disposición final de este tipo de
residuos se deja a cargo de empresas especializadas en el área.
64
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
350 329,5
Total Generado Anual (Kg)
300
250
200
168
150 127
100
60
50 29
22
12 8,2 6,5
0
Recipientes Lodos Aceite RAEE Lamparas Recipientes Baterias Ácido Ácido
vacios de Quemado Fluorecentes Contaminados Clorhídrico Sulfúrico
Cilindros de por Pintura
Freon
Fuente: Autora del proyecto, 2019. A partir de datos suministrados por la empresa.
Las aguas vertidas generadas por la empresa, son clasificadas en aguas industriales tratadas y
aguas domésticas no tratadas. Teniendo en cuenta las aguas domésticas no tratadas se apunta que las
aguas domésticas pueden contener contaminantes, por lo que su tratamiento o verificación de estado
no se debe ignorar. En estudios realizados se obtuvo que las aguas residuales contienen contaminantes
provenientes de pesticidas o plaguicidas, productos farmacéuticos, hormonas esteroides, productos de
cuidado personal, surfactantes, productos para tratamientos de agua, aditivos industriales y
subproductos los cuales pueden afectar a diferentes niveles la salud del ser humano y el medio
ambiente (Gil et al., 2012).
Figura 4. Generación anual de aguas vertidas
8.455,60
Aguas Industriales
Tratadas (m3)
Aguas Domésticas No
Tratadas (m3)
33.822,40
Fuente: Autora del proyecto, 2019. A partir de datos suministrados por la empresa.
3.1.3. Devoluciones
Se analizaron las devoluciones para la línea de yogurt y la de queso. Se consideran como devoluciones
los productos que son retornados a la empresa luego de haber sido despachados. Estos son retornados
por concepto de: bolsas infladas (1); error del cliente (10); filtración (17); mal sellado (20); mala
calidad (21); producto vencido (30). Los productos pasan a ser destruidos cuando son devueltos por
los conceptos 1, 17, 20, 21 y 30; reingresan como productos en venta los que son devueltos por el
concepto 10.
Para la línea de yogurt, se concluye que el yogurt que más pérdidas en gramos genera de acuerdo al
número de devoluciones es Rex. Dulce *210gr en paquete de 4 und con un total de 378.000gr por
concepto de mala calidad (21) y producto vencido (30) mayormente.
65
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
Igualmente, se concluye que en promedio se generan 228 devoluciones mensuales de yogur, sin
tener en cuenta el concepto. Es decir, una pérdida de 170.329gr.
Por otra parte, para las devoluciones destinadas a reingreso por concepto de mala facturación o
error del cliente (10) se obtuvo que se generaron en total 37 devoluciones en 2018.
Las devoluciones por conceptos 1, 17, 20, 21, 30 generan pérdidas de embalajes, envases y
alimento. Teniendo en cuenta los conceptos de economía circular, también se asocian las pérdidas en
energía y combustibles, agua, gas, esfuerzo humano, y demás recursos pertinentes. Las devoluciones
por concepto de mala facturación generan pérdidas en embalajes, combustibles y otros recursos.
Para la línea de queso, se afirma que el queso que más pérdidas en gramos genera de acuerdo al
número de devoluciones es el Queso Especial *1000gr Codegan, con un total de 487.000 gr. por
concepto de mala calidad (21) y producto vencido (30) mayormente.
Igualmente, se concluye que en promedio se reportan154 devoluciones mensuales de queso, sin
tener en cuenta el concepto. Es decir, una pérdida de 107.025gr.
Por otra parte, para las devoluciones destinadas a reingreso por concepto de mala facturación o
error del cliente (10) se obtuvo que se registraron en total 139 devoluciones en 2018.
A estos productos se les debe dar de baja diariamente, por motivos de contaminación
cruzada no se puede retener producto destinado a baja por más de 24 horas.
Se realizará levantamiento de Acta de Bajas siempre que el motivo sea diferente a roturas o
las bajas por rotura excedan las 200 unidades.
Las actividades principales son: solicitud de baja, verificación de la solicitud, levantamiento del acta
de baja, y disposición final. Las bajas de producto son trasladadas en cestillos al área donde se retira el
contenido del empaque y se almacena en bidones para su traslado diario a porquerizas. Servicios
generales es responsable de realizar este traslado. Si la baja es de grandes volúmenes de producto, la
disposición final se realiza a través de Pacaribe S.A. ESP.
Se realiza aprovechamiento del alimento, destinándolo a la alimentación de animales. No se
menciona la opción de aprovechamiento de los empaques y embalajes.
Por otro lado, para los residuos sólidos ordinarios se establece el programa de gestión integral de
residuos sólidos. Este programa cubre las áreas de producción, supermercado, almacén y bodega.
También brinda una clasificación de los tipos de residuos generados por área, proceso o producto.
También, define como residuos sólidos aprovechables los restos de derrames de leche en polvo
generados en el proceso de empaque y en la limpieza de las zonas de empaque. Este residuo se empaca
y se entrega al área de logística, como leche de consumo animal para luego ser comercializado.
Así mismo, define como residuos sólidos recuperados para reciclaje y/o reutilización los siguientes:
Chatarra
Cobre
Papel Kraft
66
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
Conos de Cartón
Cajas de Cartón
Papel de archivo
Este programa determina un almacenamiento temporal de los residuos sólidos. Para este propósito,
hay dos contenedores de recepción de residuos sólidos ubicados en el patio de la planta de leche
líquida y en el parqueadero para los residuos generados en la planta de leche en polvo.
Dentro del programa de residuos sólidos también se define un área de aprovechamiento de
residuos, ubicado en el parqueadero. Allí se almacenan temporalmente los residuos para reciclaje, y
posteriormente comercializados con un tercero a través de contrato de compra de residuos.
Igualmente establece que, para la disposición final de residuos sólidos, se cuenta con el servicio de
recolección de residuos sólidos por parte de una empresa de prestación del servicio público de aseo,
debidamente autorizada, los días lunes, miércoles y viernes. Estas actividades se registran en un
formato específico y están a cargo del área de Servicios Generales. Menciona que se dispone de
certificaciones de servicio de recolección vigente por parte del prestador del servicio, y se tiene copia
de las certificaciones ambientales vigentes del prestador para sus procesos de disposición final de
residuos ordinarios, los cuales reposan en el departamento de Gestión Ambiental de la empresa.
En cuanto a los proveedores de servicios de recolección, define que: la recolección de los residuos
sólidos se realiza a través de una empresa de prestación del servicio público de aseo, debidamente
autorizada. También, que la comercialización de los residuos para reciclaje y reutilización se realiza a
través de contrato de compra de residuos.
De igual forma, establece que se dictan capacitaciones relacionadas con el programa de gestión
integral de residuos sólidos para todas las personas involucradas en su funcionamiento.
Todos los puntos anteriormente mencionados están establecidos por la organización en los
documentos referenciados. Sin embargo, la aplicación de estos lineamientos es parcial. Esto se
comprobó a través de las entrevistas realizadas y de la documentación solicitada. Se observa que los
registros mencionados para el control de los residuos sólidos generados no están actualizados. Se
comprobó que quien está a cargo de los procesos de gestión de los mismos no es el área de servicios
generales como se establece, sino la persona a cargo del área de seguridad y salud en el trabajo. De
todas formas, no existe un control exhaustivo de estas actividades. Adicionalmente, la empresa no
cuenta con un departamento de gestión ambiental, así como tampoco tiene definido un sistema de
gestión ambiental.
El documento define como aprovechamiento de residuos al proceso de disponer los residuos
sólidos en tanques específicos, para que luego sean recogidos, clasificados y dispuestos por entidades
de recolección de basura municipal o por recicladores informales. La palabra aprovechamiento hace
referencia a las actividades llevadas a cabo para sacar provecho de los residuos y evitar que estos sean
enviados directamente a rellenos sanitarios, por ende es posible afirmar que está siendo mala
empleada, pues la empresa no está destinando estos residuos a otros procesos que puedan absorber
todas sus capacidades.
El programa de gestión de residuos no define alternativas para evitar que los empaques de los
productos destruidos por devoluciones o imperfectos sean aprovechados, así como tampoco considera
el aprovechamiento de los desechos obtenidos tras el uso de otros insumos.
Por último, como se mencionó anteriormente, no existen procesos ni actividades definidas para
recuperar los desechos post-consumo y disponer de los mismos en lugares distintos a rellenos
sanitarios.
67
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
A partir de estas dos premisas, se construye una guía metodológica contenedora de una lista de
chequeo. Esta guía, brinda un paso a paso para la identificación de las premisas anteriormente
expuestas. Incluye información general acerca de la economía circular, sus principios, el modelo
general y la descripción de la cadena de valor en la industria de alimentos de acuerdo a esta teoría. Al
final de cada información teórica se añade una pregunta que ayudará a identificar si esta información
se aplica en la organización. En la cuarta parte de la guía se incluye la descripción de la lista de
chequeo, la cual contiene los criterios de evaluación repartidos de acuerdo a la etapa de la cadena y a
los procesos que hacen parte del sistema.
3.2.1. Hallazgos
Cabe resaltar que los criterios de evaluación definidos evalúan el comportamiento de los fabricantes
en sí mismos, y su relación con los otros actores de cadena. Es decir, los criterios ayudan a identificar
cómo es la relación fabricante-proveedor, fabricante-consumidores, y fabricante en sí mismo-con sus
procesos internos de acuerdo a los principios de la economía circular.
El diagnóstico se hizo con base en la información proporcionada por la organización y las
entrevistas llevadas a cabo. Las observaciones y calificaciones por criterio de evaluación se registraron
en una lista de chequeo.
68
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
El grado de cumplimiento de los criterios de evaluación para cada una de las etapas de la
cadena es inferior a 50%, tal como se muestran en la gráfica que sigue. O, dicho de otra
manera, Coolechera cumple en un 37% con los principios de economía circular frente a sus
proveedores. En relación con sí mismo, o sus operaciones internas cumple en un 25%. Con
respecto a la relación Coolechera-Consumidores, cumple en un 25%. Obteniendo así un
cumplimiento global de 28%.
Figura 6. Grado de cumplimiento de los principios de economía circular de acuerdo a la etapa de la cadena
Proveedores
50%
40% 37%
30%
20%
10%
0%
25%
25%
Consumidores Fabricantes
Teniendo en cuenta los resultados individuales para cada etapa de la cadena se obtuvo que:
73%
100%
50%
0%
Provisión de Materia Gestión de
Prima Proveedores
Subcategoría
69
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
Figura 8. Grado de cumplimiento de los principios de economía circular frente a procesos internos
100%
Porcentaje de Cumplimiento
Procesos Internos
100%
80%
60% 25%
40%
20%
0%
Consumidores
70
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
71
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
3.3.3. Estrategias
Posteriormente, se plantearon una serie de estrategias para cada una de las etapas de la cadena
(proveedores, fabricantes y consumidores), teniendo en cuenta los criterios de evaluación planteados
en la lista de chequeo mencionada con una calificación por debajo del 100% de cumplimiento.
Cada una de las etapas de la cadena está constituida por procesos claves a partir de los cuales se
plantean las estrategias. Así mismo, se hace énfasis especial en las líneas de producción de queso y
yogur que constituyen la cadena de valor de la empresa.
Se recomendó que estas estrategias tengan en cuenta el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar,
Actuar) a la hora de ser desarrolladas e implementadas en la organización. Así como también la teoría
del pensamiento sistémico.
Las estrategias propuestas cuentan con aspectos claves, indicadores, referencias, recursos y actores
claves. A continuación, se muestran estas únicamente con los aspectos claves.
72
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
Tabla 2. Proveedores
73
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
Apoyar la disminución del Realizar campañas de sensibilización y talleres en Número de campañas por
uso de recursos no los que se identifique las posibles fuentes de semestre
renovables e incentivar el generación de energías renovables. Número de personas
uso de energías renovables Identificar las formas en las que Coolechera u otras beneficiadas por campaña
industrias podrían utilizar estas energías, e Porcentaje de personas que
informar a los ganaderos y personas pertinentes reportan impactos positivos
sobre los beneficios que esto les traería. tras la aplicación de los
conocimientos
Porcentaje de recursos
financieros ahorrados tras el
uso de las energías por año
Recursos invertidos en
energías renovables por año
Apoyar la integración de los Difundir información en página web, redes sociales, Visitas semanales y
ganaderos a asociaciones y voz a voz. mensuales
que promuevan la ganadería Porcentaje de personas que
regenerativa y de impacto reportan experiencias
ambiental positivo positivas tras la obtención de
la información
Apoyar el acceso a Difundir información en página web, redes sociales, Visitas semanales y
iniciativas en pos de la y voz a voz. mensuales
mejora de las actividades Porcentaje de personas que
ganaderas llevadas a cabo reportan experiencias
en el país positivas tras la obtención de
la información
Etapa de la Cadena Proveedores
Subcategoría Ganaderos
Proceso Gestión de Proveedores
74
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
Criterios de Evaluación Las políticas establecidas para la aceptación y evaluación de proveedores tienen
en cuenta los impactos ambientales y sociales que las operaciones de los mismos
podrían tener.
Definir una política de Los ganaderos deben facilitar documentación Porcentaje de cumplimiento
aceptación de materias actualizada y verificable para su revisión. de los lineamientos de la
primas y alianzas con política por parte de los
Comunicar a los ganaderos la política y sus
proveedores, que priorice la ganaderos
lineamientos.
aceptación de ganaderos
que estén implementados Porcentaje de ganaderos que
los métodos mencionados han mejorado sus prácticas
anteriormente para el tras la aplicación de estos
proceso de provisión de requisitos en sus procesos
materias primas.
Definir una política para la Empresas cuyos procesos tengan impactos Porcentaje de cumplimiento de
aceptación de proveedores, sociales y ambientales positivos los lineamientos de la política
sus materias primas e Empresas que hayan establecido metodologías por parte de los proveedores
insumos de acuerdo a los para la disminución de los impactos negativos de Porcentaje de proveedores que
principios de economía sus operaciones. La empresa debe suministrar la han mejorado sus procesos
circular, teniendo en cuenta respectiva documentación (registros, internos tras la aplicación de
las dimensiones social, indicadores, etc.) para ser verificada. estos requisitos
ambiental y económica
Materias primas provenientes de prácticas
ambientales justas y sostenibles. Verificar esto a
través de fichas técnicas, procedimientos de
fabricación, matrices de impactos y aspectos
ambientes, y otros.
Materias primas provenientes de procesos que
benefician a las comunidades aledañas a las zonas
de extracción/producción o que generan un
impacto social positivo, a través de la vinculación
de personal local, capacitación del mismo,
programas sociales para las comunidades y otros.
Verificar esto a través de registros de actividades
realizadas o de lineamientos implementados
75
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
Tabla 3. Proveedores
Definir una política para la Empresas cuyos procesos tengan impactos sociales y Porcentaje de
aceptación de proveedores, sus ambientales positivos cumplimiento de los
materias primas e insumos de lineamientos de la
Empresas que hayan establecido metodologías para
acuerdo a los principios de política por parte de los
la disminución de los impactos negativos de sus
economía circular, teniendo en proveedores
cuenta las dimensiones social, operaciones. La empresa debe suministrar la
ambiental y económica respectiva documentación (registros, indicadores, Porcentaje de
etc.) para ser verificada. proveedores que han
mejorado sus procesos
Materias primas provenientes de prácticas
internos tras la aplicación
ambientales justas y sostenibles. Verificar esto a
de estos requisitos
través de fichas técnicas, procedimientos de
fabricación, matrices de impactos y aspectos
ambientes, y otros.
Materias primas provenientes de procesos que
benefician a las comunidades aledañas a las zonas de
extracción/producción o que generan un impacto
social positivo, a través de la vinculación de personal
local, capacitación del mismo, programas sociales
para las comunidades y otros. Verificar esto a través
de registros de actividades realizadas o de
lineamientos implementados
76
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
Personas/Entidades que
impartirán la
capacitación.
77
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
78
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
79
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
materias primas o
insumos.
80
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
Se han establecido alianzas con Establecer alianzas Exigir a estas empresas la Número de alianzas
empresas para la disposición con empresas presentación de la ruta de los realizadas
final de residuos sólidos, que procesadoras de residuos y el certificado de Volumen de residuos
eviten el envío directo de los residuos a nivel local, que los mismos están siendo aprovechados por tipo
mismos a rellenos sanitarios nacional y/o aprovechados, es decir, que de residuo
internacional están sirviendo como materias
Volumen de residuos
primas para otras empresas
aprovechados por
y/o industrias
industrias del mismo
sector
Volumen de residuos
aprovechados por
industrias de sector
diferentes
Se busca el beneficio de Establecer alianzas Identificar las mipymes con la Número de alianzas
pequeñas y medianas empresas con pequeñas, misma razón social o con una establecidas por tipo de
medianas y grandes razón social distinta que empresa
empresas del sector buscan trabajar por la
agroindustrial y otras economía circular y evaluar
empresas del sector
las posibilidades de aliarse
agropecuario.
con las mismas.
Definir las estrategias a llevar
cabo
Definir los beneficios a
obtener por cada parte
Definir políticas para una
colaboración justa y equitativa
Se apoya la ecología industrial y Establecer alianzas Identificar las industrias con la Número de alianzas
territorial a través de la creación con otras industrias. misma razón social o con una establecidas
y apoyo al fortalecimiento de razón social distinta que
estrategias que busquen buscan trabajar por la
desarrollar la sinergia en el seno economía circular y evaluar
de las industrias o de los
las posibilidades de aliarse
complejos industriales
con las mismas.
Definir las estrategias a llevar
cabo
Definir los beneficios a
obtener por cada parte
Definir políticas para una
colaboración justa y equitativa
Se hace uso de la Diseñar e Diseñar estrategias que Número de empresas
experimentación, la inteligencia implementar una ayuden al fortalecimiento de la participantes
colectiva y el emprendimiento mesa trabajo para industria Número de alianzas
para la construcción colectiva de grandes, medianas y
Crear alianzas que favorezcan generadas
equilibrios sostenibles y la pequeñas empresas
invención de soluciones de la industria de a cada uno de los actores
variadas, adaptadas a los alimentos.
recursos y a las necesidades
locales
81
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
Se hace uso del pensamiento de Eco-diseñar los Identificar empresas Número de productos
eco-diseño productos locales, nacionales e eco-diseñados
El diseño de los productos y de los internacionales que
procesos necesarios para obtener están implementando el
los mismos, se realiza bajo la pensamiento de eco-
perspectiva de un sistema de diseño dentro de sus
consumo que no genere desechos procesos de concepción
de productos y/o
servicios.
Capacitar al personal
frente a la teoría de eco-
diseño
Realizar charlas
periódicas donde se
promueva la lluvia de
ideas para encontrar
alternativas de envases y
empaques con un
impacto ambiental,
económico y social
positivo.
Priorizar la no
generación de
desperdicios o desechos
Se diseña el ciclo de vida del objeto Diseñar el ciclo de vida Identificar la huella Número de ciclos de vida
teniendo en cuenta un modelo de de los productos ecológica de los diseñados a partir de la
producción inspirado en el teniendo en cuenta el productos y agregar teoría de biomimetismo
funcionamiento de los ecosistemas. funcionamiento de los información en el envase
ecosistemas, de tal Identificar experiencias
forma que su ciclo de de otras empresas o
vida sea circular. investigaciones
realizadas en esta área
Se innova en el diseño de empaques Reemplazar los Identificar las Número de envases
para contribuir a la reducción de envases y empaques posibilidades para reemplazados al año
residuos y mejorar el impacto actuales por productos envases que ya existen Porcentaje de reducción
ecológico de todo el ciclo de vida reutilizables y/o en el mercado local, del plástico
del producto en general reciclables nacional o internacional.
Porcentaje de reducción
de los papeles de
aluminio
Se diseñan varias posibilidades Construir las posibles Cantidad de residuos
para el producto, evitando un rutas de aprovechados por lote de
recorrido único del mismo y aprovechamiento de producción
alargando su ciclo de vida desperdicios, y
desechos post-
consumo a partir de las
alianzas con empresas
82
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
83
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
84
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
85
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
Controlar el uso y evitar la Implementar sistemas de Volumen de materias primas consumidas por
pérdida de materias primas, medición por línea de línea de producción
insumos y recursos. producción que permitan Volumen de insumos consumidos por línea de
recopilar datos del uso de producción
materias primas, recursos,
Volumen de desperdicios por líneas de
insumos, devoluciones de
producción
forma efectiva
Volumen de residuos sólidos peligrosos
Realizar balances de materia
generados por línea de producción
para optimizar el proceso
Volumen de residuos sólidos no peligrosos
Identificar la causa raíz de la
generados por línea de producción
pérdida de materias primas e
insumos Volumen de agua mensual consumida por línea
de producción
Establecer acciones
correctivas y preventivas Volumen de energía mensual consumida por
línea de producción
Volumen de gas mensual consumida por línea
de producción
Número de devoluciones mensuales
Aprovechar los desperdicios y Identificar industrias del Volumen de bolsas plásticas enviadas a centros
residuos post-consumo mismo sector u otros sectores de aprovechamiento
que puedan recoger, procesar, Volumen de bolsas plásticas utilizadas como
transformar, reciclar o materia prima de otros procesos
reutilizar los desperdicios
generados.
Realizar alianzas con estas
industrias.
Construir rutas de
aprovechamiento de
desperdicio
Invertir en maquinaria,
equipos, y modos de
transporte para el
aprovechamiento de estos
desperdicios.
86
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
Las materias primas Definir dentro de la Hacer una lista de posibles Número de
provienen especialmente política de proveedores locales de materias proveedores locales
de proveedores locales adquisición de primas, y realizar una evaluación de
materias primas, la las características de sus materias
prioridad de que primas y procesos en general
estas provengan de Comunicar a estos proveedores la
proveedores locales posibilidad de alianzas y las políticas
o nacionales. establecidas para las mismas
Se prioriza la utilización Adquirir embalajes Evaluar los costos de adquisición de Embalajes reutilizables
de embalajes eco reutilizables y/o estos embalajes y/o biodegradables
amigables biodegradables usados por línea de
Evaluar los impactos sobre los
modos de transporte producción
Capacitar al personal acerca del uso
y conservación de los embalajes
Se evalúa el estado de los Establecer Crear y documentar lista de chequeo Número de camiones
camiones de distribución, requisitos Comunicar al personal los cambios aprobados después de
verificando que sus ambientales para análisis de impactos
condiciones generarán el Capacitar al personal acerca del uso
evaluar el estado de ambientales
menor impacto correcto de las listas de chequeo
los camiones de
ambiental
distribución
87
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
88
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
89
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
plataformas virtuales
(página web y redes
sociales)
4. Conclusiones
El diseño de un modelo de economía circular al interior de Coolechera y el establecimiento de
estrategias que permitan la aplicación del mismo, implicó el análisis de sus procesos internos a todos
los niveles. Esto permitió establecer las bases bajo las cuales está fundado su sistema productivo y por
ende, identificar cómo afecta esto sus relaciones con todos los actores implicados en el funcionamiento
de su cadena de valor.
Se dedujo que Coolechera funciona actualmente bajo las lógicas de un sistema lineal, y por ende
insostenible. Teniendo en cuenta el diagnóstico de los procesos internos de la empresa esta no tiene en
cuenta la necesidad de crear rutas de trabajo a partir de los objetivos de desarrollo sostenible, que a
día de hoy, todas las industrias deberían estar aplicando de acuerdo a los protocolos y compromisos
del país, y a las políticas soportadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tampoco
tiene conocimiento de la teoría propuesta en esta investigación lo que implica que, no mide los
impactos ambientales ni sociales de sus operaciones, ni trabaja por la obtención de certificaciones
asociadas a estas temáticas; no establece alianzas con empresas de su mismo sector u otros sectores;
no establece estrategias que limiten la extracción de recursos vírgenes; no trabaja de manera
colaborativa con las mipymes locales y/o nacionales; no eco-diseña sus productos; y sus procesos de
transformación generan impactos ambientales importantes consumiendo grandes cantidades de agua,
energía y gas, así como de materias primas e insumos, generando además pérdida de alimentos luego
de que los productos están terminados.
Consecuentemente, pasando a su relación con los ganaderos, Coolechera no tiene establecidas
acciones que permitan el fortalecimiento del gremio de estos en materia de conocimientos que
faciliten la implementación de prácticas circulares o sostenibles. De la misma manera, tampoco tiene
establecidas políticas de aceptación con requisitos que incentiven la aplicación de estas prácticas, ni
para los ganaderos ni para los demás proveedores.
En cuanto a los consumidores finales, la empresa no ha establecido canales que ayuden a generar
datos para el conocimiento de la percepción de los mismos frente al comportamiento del producto, y
como consecuencia hay pocas opciones para distinguir los posibles caminos hacia la generación de
valor agregado. Coolechera no ha definido estrategias para la recuperación de sus residuos post-
90
Propuesta de un Modelo de Economía Circular para una Cadena de Valor
consumo, y los consumidores no cuentan con información acerca de la huella ecológica de los
productos. Así, la empresa no promociona el consumo responsable.
Este modo de gestión genera impactos negativos a nivel ambiental y social, afectando directamente
el estado de la zona geográfica donde se encuentra a nivel micro y macro. Es decir, desde las zonas
aledañas a la fábrica hasta las zonas a donde son consumidos sus productos finales.
Todo lo anteriormente expuesto genera efectos negativos a nivel financiero para la empresa,
además de degradar directamente su imagen y de reducir sus niveles de competitividad frente a otras
industrias o empresas a nivel nacional e internacional, que si están trabajando en post de un desarrollo
sostenible y de la transición hacia una economía circular. La no aplicación de un modelo de producción
en bucle limita la interrelación de Coolechera tanto con los ganaderos, proveedores de materias
primas, insumos y recursos, como con los consumidores finales. Así mismo, impide que esta establezca
alianzas de cooperación y desarrollo a largo plazo con empresas de su mismo sector, similares o
distintas a su razón social e incluso con entidades con o sin ánimo de lucro, que apoyan iniciativas
relacionadas con esta teoría.
Las debilidades expuestas anteriormente tienen la capacidad de convertirse en oportunidades,
siempre y cuando la empresa ponga en marcha un plan estratégico y los recursos económicos
necesarios para implementarlo.
Así, la transición hacia un modelo de negocios circular parece ser una alternativa de solución a esta
problemática. El desarrollo de las estrategias propuestas a todos los niveles de la organización, es
decir, desde la relación con los ganaderos hasta los consumidores finales, marca una ruta de trabajo
inicial en la que confluyen todos los actores del sistema, y que usa como catalizador el
comportamiento de Coolechera frente a los mismos, situando a la organización como actriz principal.
El desarrollo de estas estrategias es un proceso constante, por ello la aplicación del pensamiento
sistémico y del ciclo PHVA, sirven como guía de trabajo a largo plazo.
Se resalta la necesidad de instaurar un cambio de visión, de lenguaje y de perspectiva, que
normalice la construcción de cada proceso, actividad o sistema a partir de la urgencia por un
desarrollo sostenible, es decir, que tenga en cuenta las dinámicas del entorno natural como
contenedor de todas las dinámicas sociales y facilitador de todos los elementos para el disfrute básico
de la vida, y como receptor de todos los resultados de las acciones del individuo. Además, que tenga en
cuenta los modos de vida de la población local y sus necesidades, y que a partir de todo lo anterior se
desarrolle una dinámica económica para el beneficio y crecimiento equitativo de cada una de las
partes implicadas.
5. Agradecimientos
El presente texto corresponde a la tesis de grado para optar al título de ingeniera industrial en la
Fundación Universitaria Colombo Internacional en Cartagena de Indias, Colombia. Este proyecto es el
resultado del esfuerzo, compasión, amor, y compañía de todas las personas que hacen parte de mi vida
en este momento, y de quienes han estado conmigo y se han ido durante estos últimos años. Este
proyecto lleva mi nombre, pero no lo hice sola. Yo no sería lo que soy ni llegaría a donde estoy por mí
misma. A mi familia, amigas, amigos, tutoras, docentes, y a todas las almas que me he encontrado en el
camino del desarrollo de esta tesis y han aportado preguntas, ideas, comentarios, ilusiones,
información, deseos, críticas, palabras, silencios, abrazos, masajes, risas, alimento, fuerzas, esperanza.
A todas, gracias.
91
SOCIAL Review, 11(1), 2022, pp. 59-92
Referencias
Cartagena Cómo Vamos. (2017). Informe Calidad de Vida 2017- Ambiente. https://bit.ly/3B4aQhb
Castañeda Castro, L. H. (s. f.). Empaques y Medio Ambiente: Gestión de Residuos Sólidos. Catálogo del
Empaque. https://bit.ly/3B8x8hS
Departamento Nacional de Planeación, Biointropic, & Universidad EAFIT. (2018). Estudio sobre
Bioeconomía. Análisis del Sector de Alimentos y Bebidas. https://bit.ly/2KkPDFP
Do Rosario, F., Concepción Toledo, D. N., Barrios Castillo, G. y González Suárez, E. (2014). Gestion de los
Residuos Sólidos y sus Impactos Económicos, Sociales y Medio Ambientales. Revista Centro
Azúcar, 41(4), 9-20. https://bit.ly/3KEh0YE
Ellen MacArthur Foundation. (2017). The Concept of a Circular Economy [Institucional].
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy/concept
Ellen MacArthur Foundation. (2018). Cities and The Circular Economy for Food. Ellen MacArthur
Foundation. https://ellenmacarthurfoundation.org/cities-and-circular-economy-for-food
Food Drink Europe. (2018). Ingredients for a Circular Economy. https://bit.ly/3eiK8Za
Gardiner, B. (2015). How Growth in Dairy Is Affecting the Environment. The International New York
Times. https://nyti.ms/3q3fSEm
Gil, M. J., Soto, A. M., Usma, J. I. y Gutiérrez, O. D. (2012). Contaminantes emergentes en aguas, efectos y
posibles tratamientos. Producción + Limpia, 7(2), 52-73. https://bit.ly/2MU2SyQ
Hernández-Berriel, M. del C., Aguilar-Virgen, Q., Taboada-González, P., Lima-Morra, R., Eljaiek-Urzola,
M., Márquez-Benavides, L., & Buenrostro-Delgado, O. (2017). Generación y Composición de los
Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe. Revista Internacional de
Contaminación Ambiental, 32(1). https://bit.ly/3wQHz73
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal.
Martínez Reyes, M. C. (2017). La Problemática de la Cultura del Empaque: Del Diseño Centrado en el
Consumo, al Diseño Centrado en la Función Ambiental. [Trabajo de grado, Maestría, Universidad
Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58688
Montero Castillo, P. M., Rodríguez Meza, J. E., & Martelo, R. J. (2018). Environmental Impacts of
Agriculture, Livestock and Dairy Sector, 11(30), 1477-1489. https://bit.ly/3TCWBaA
Murillo Aguirre, J., & López Pedraza, D. (2016). Caracterización de la Cadena de Valor del Sector Lácteo
Colombiano [Trabajo de grado, Universidad de la Salle]. https://bit.ly/3q6Y774
Osorio Gómez, J. C. (2017). Introducción al Pensamiento Sistémico. https://bit.ly/3KHHBUv
ProColombia. (s. f.). La Industria de los Lácteos en Colombia. ProColombia. https://bit.ly/3CSBcUW
Programa de las Naciones Unidas (PNUMA), Establecimiento Público Ambiental del Cartagena, &
Observatorio del Caribe Colombiano. (2009). Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO
Cartagena. http://www.pnuma.org/deat1/pdf/2009%20-%20GEO%20Cartagena.pdf
Puerta Valenzuela, D. C., Lambraño Escobar, L. L., & Cadrazco Florez, V. J. (2012). Estrategias Logísticas
para un Desarrollo Sostenible [Proyecto de Investigación para optar al título de Ingeniería
Industrial, Universidad de San Buenaventura]. https://bit.ly/3BaHrSJ
Restrepo Gallego, M. (2006). Producción Más Limpia en la Industria Alimentaria. Revista Producción +
Limpia, 1(1). http://repository.lasallista.edu.co/dspace/handle/10567/217
World Wide Fund For Nature (WWF). (2018). Food for Thought: 91 PerCent of People Don’t Realize
our Food System is The Greatest Threat to Nature, WWF survey. WWF. https://bit.ly/3q6wT0l
92