Defensa Nacional Grupo 2
Defensa Nacional Grupo 2
Defensa Nacional Grupo 2
ICA – PERU
2024
CONTENIDO
GEOESTRATEGIA DEL PERÚ EN EL SIGLO XXI..........................................3
INTRODUCCIÓN.
Perú, un país ubicado en un punto estratégico en América del Sur, con gran
variedad de recursos por explotar y con posibilidades suficientes para tener
salida hacia otros países del mundo, visto en el mundo como un país con
futuro, con una economía en expansión en donde hay oportunidades de
inversión de largo y corto plazo, con alianzas estratégicas que le permite
tener todas las posibilidades de ser un país en pleno desarrollo en el futuro
cercano, conjuntamente con el apoyo de la tecnología y la globalización de
hoy.
PERÚ EN EL MUNDO.
La frontera con estos cinco países tiene una extensión de 7,073 kilómetros y
franquea zonas del país que en su mayoría se ubican en lugares agrestes y
de difícil acceso, que constituyen un desafío para el desarrollo e integración.
En el oeste se encuentra el Océano Pacífico, el litoral tiene 3,080 kilómetros
de extensión y el dominio marítimo se extiende a 200 millas.
La Selva es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio; está
cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el
centro, es una región en gran parte inexplorada y escasamente poblada. La
Selva Alta varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve
irregular y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran
fertilidad, también posee una ingente riqueza mineral y potencial energético. La
Selva Baja o Amazonía es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y
materia orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la sierra; asimismo se
caracteriza por la biodiversidad sustentada en el clima y en la abundancia de
agua, en el subsuelo existen recursos energéticos (gas e hidrocarburos).
Reserva estiman crecimientos de 4.2% para los años 2018 y 2019. De este
modo, la economía peruana acumulará 16 años de consecutivo crecimiento, a
tasas superiores al promedio de la región latinoamericana.
Las favorables perspectivas económicas para el Perú se sustentan en el
impulso del consumo privado y en los anuncios de ejecución de proyectos de
inversión tanto privados como públicos.
A ello, se suma la confianza de los agentes económicos, generada a partir de
la implementación de una responsable política económica, la cual ha
mantenido continuidad a través de la sucesión de gobiernos. De acuerdo al
Fondo Monetario Internacional, el Perú es una “estrella en ascenso”, y se
constituye como un mercado emergente; que destaca por su sólido crecimiento
y baja vulnerabilidad.
En el 2016, la inversión privada alcanzó una cifra cercana a los US$ 35,000
millones y la inversión extranjera representó aproximadamente el 19.72% (US$
6,863 millones). El Banco Central de Reserva estima para el 2019 que la
inversión privada alcance algo más de US$ 42,000 millones; las políticas
monetarias y fiscales, de las dos últimas décadas, han permitido que el Perú
registre al 2017 uno de los más bajos índices de endeudamiento de la región
latinoamericana (23% del PBI), además, se ha mantenido un alto nivel de
reservas internacionales netas, que bordean los US$ 61,000 millones
(noviembre 2017).
INTEGRACIÓN COMERCIAL
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) reportó para el año 2016 un flujo
de US$ 6,863 millones de inversión extranjera directa, monto inferior en US$
1,409 millones al importe obtenido en el año 2015, explicado principalmente por
la culminación de megaproyectos mineros, tales como Cerro Verde y Las
Bambas; España, Reino Unido y los Estados Unidos de América son las
principales fuentes de aportes de capital hacia el Perú, el 87% de la inversión
se concentró en los sectores minería, comunicaciones, finanzas, energía e
industria.
Figura 1. Flujos de Inversión Extranjera Directa. Banco Central de Reserva del
Perú (Millones de US$)
Fuente: BCRP. Elaboración: ProInversión.
PERFIL GEOESTRATÉGICO
Eje Interoceánico Central, es un eje transversal, del cual hacen parte, cinco
países de la región: Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, abarca ocho de los
nueve departamentos de Bolivia, con la excepción de Pando; cinco estados de
Brasil: Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná, Rio de Janeiro y São Paulo;
la primera región de Chile; todo Paraguay y las provincias de Arequipa,
Moquegua y Tacna de Perú. Su superficie ronda los 3,3 millones de Km2, lo
que equivale a al 28% de la superficie de los cinco países que hacen parte del
Eje y al 19% de la superficie total de América del Sur.
El Eje Interoceánico Central posee un Producto Bruto cercano a los USD$ 291,
000 millones, representando aproximadamente el 46% del PIB de sus países y
26% del PIB suramericano, el Eje constituye un área considerable en América
del Sur, equivalente a casi una quinta parte de ella: 19% de la superficie de
América del Sur; demográficamente el Eje es relativamente, más importante
aún pues equivale a 22% de la población de América del Sur; en términos
económicos el Eje es incluso más importante, pues equivale al 26% del PIB de
América del Sur.
El extremo este del Eje incluye a la mayor concentración industrial de América
del Sur, São Paulo y Rio de Janeiro, en su mayor parte, el resto del Eje posee
industrias orientadas principalmente a satisfacer la demanda local.
En la actualidad con relación a la infraestructura vial presenta buen desarrollo
dentro de los países, pero la inexistencia de algunos tramos en las fronteras
entre Bolivia y Brasil, y entre Bolivia y Paraguay, dificultan una interconexión
interoceánica de alta capacidad. Los pasos viales de la Cordillera de Los Andes
presentan vulnerabilidades, estando sujetos a frecuentes interrupciones, en
Bolivia no existe conexión entre los sistemas ferroviarios de oriente y occidente,
por lo que la Cordillera no es salvable por este modo de transporte, existe una
buena red de aeropuertos, aunque su utilización más intensiva requeriría de
mejoras en algunas partes del Eje.
El Eje es rico en recursos naturales: gas, petróleo e importantes yacimientos de
minerales de hierro, estaño, oro, litio y potasio existen dentro de sus límites,
existen inmensas reservas probadas de gas en Tarija, Chuquisaca y Santa
Cruz (Bolivia) y una nueva cuenca acaba de ser descubierta en la Bahía de
Santos (Brasil), existen inmensas reservas de mineral de hierro en el centro del
Eje: Mutún (Bolivia) y Corumbá (Brasil), en el Altiplano boliviano existen
importantes reservas de minerales: litio y potasa en Uyuní, plata y zinc en San
Cristóbal; la producción hidroeléctrica de esta zona es muy importante (Iguazú
y Yacyretá) y existe potencial para desarrollos adicionales dentro de esta
región, existen importantes áreas cubiertas de bosques con producción
maderera.
Actualmente, la economía de la región está dominada por el sector
agropecuario (soja, maíz, ganado, avicultura, frutas y nueces), la minería
(cobre, hierro, estaño y zinc) y la explotación del gas para generación eléctrica,
consumo doméstico y exportación. Estos tres sectores tienen grandes
potenciales de crecimiento, tanto en volumen como a través del desarrollo de
procesos en la cadena de valor agregado y de servicios de apoyo.
Adicionalmente, la región apenas comienza a beneficiarse de su riqueza
biológica, que puede servir de base para el desarrollo de biotecnología,
farmacéuticos y servicios ambientales para los mercados mundiales. Asimismo,
el Eje cuenta con un gran potencial para el desarrollo del turismo cultural,
ecológico y de aventura; la ubicación del Eje en el corazón de América del Sur
representa asimismo un atractivo para la ubicación de empresas de alcance
suramericano.
Eje Andino, El área de influencia del Eje Andino abarca los principales nodos
de articulación de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela e incorpora a
los dos grandes corredores viales norte-sur que vinculan las principales
ciudades de los cinco países. El área de influencia destacada incorpora a los
dos grandes corredores viales norte - sur que vinculan las principales ciudades
de los países que la conforman. La Carretera Panamericana, a lo largo de la
Cordillera Andina en Venezuela, Colombia y Ecuador y a lo largo de la costa en
Perú (vinculándose a través de ella más al sur con Chile), y la Carretera
Marginal de la Selva, bordeando la Cordillera Andina a nivel de los Llanos en
Venezuela y de la Selva Amazónica en Colombia, Ecuador y Perú, alcanzando
a Bolivia a través del Paso de Frontera Desaguadero por la Carretera
Longitudinal de la Sierra Sur peruana y desde allí hasta el límite con la
República Argentina a través de la ruta Nº 1 Boliviana (Villazón - La Quiaca).
La Minería
La minería representa una importante fuente de divisas y la principal fuente de
crecimiento del país. El Perú cuenta con una amplia variedad de yacimientos
de clase mundial. Es considerado como uno de los países con una gran
cantidad, variedad y calidad de recursos minerales del mundo. Es el tercer
mayor productor mundial de cobre, zinc y estaño, el segundo mayor productor
de plata y el quinto mayor productor de oro. Además, tiene una excelente
ubicación geográfica, en el centro de América del Sur, con fácil acceso a los
mercados de Asia y América del Norte.
Pero lo más importante es que este sector tiene un verdadero potencial para
crecimiento y expansión. Contiene muchas oportunidades para la inversión,
principalmente porque aún no se ha explorado gran parte del territorio, dejando
un inmenso potencial para el desarrollo futuro. Esto se debe a que Perú está
dotado de grandes depósitos de una variedad de recursos minerales. Según un
estudio de EY, se estima que sólo el 0.32% del territorio total del país ha sido
explorado en el año 2013 (0.29% en 2012). Del mismo modo, están siendo
explotados sólo un pequeño porcentaje de las reservas minerales del Perú. Se
estima que en 2013 sólo el 0.9% de su territorio se encontraba bajo explotación
(0.8% en 2012).
Básicamente, las tasas de producción de Perú son mínimas en relación con el
potencial del país. Hoy, a través de técnicas y equipos modernos, un vasto
potencial de los diversos minerales comercializables se encuentra cada vez
más disponibles en regiones que antes eran inaccesibles.
Esto es importante ya que, según el estudio “El impacto macroeconómico de la
minería” las inversiones mineras tiene un beneficioso impacto en la vida de
todos los peruanos. Afirma que, “no parece haber otra actividad económica con
un aporte macroeconómico potencial tan positivo como la minería”. Además,
“de concretarse todos los programas de inversión, la producción de cobre
podría incrementarse en 140% para el 2024, equivalente a un ritmo de
crecimiento promedio anual de 28%. Aproximadamente el 64% de la nueva
producción de cobre se ubicaría en el sur del país”.
En cuanto a empleo, la minería tiene un muy importante aporte, pues por cada
puesto directo que crea, genera nueve puestos adicionales en el resto de la
economía (indirecta e inducida, según el estudio del IPE).
Sin embargo, la inversión en minería ya se está contrayendo. En el 2014 llegó
a US$ 8,700, que significaría 11% menos a las cifras récord del 2013 (US$
9,700). Además, según el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería,
Carlos Gálvez Pinillos, las proyecciones de nuevas inversiones mineras son
preocupantes: Para el 2018, no habría inversión minera. Y, si no sale Tía
María, las cifras del 2017 también se reducirían sustancialmente. Sin una
mayor inversión en esta industria, no podremos retomar la senda de
crecimiento que tuvimos hasta el 2013. (Ver en Lampadia: Hay que prender el
motor de la inversión privada).
Según el informe de los efectos de la minería del IPE (Instituto Peruano de
Economía), si desarrolláramos la cartera de proyectos mineros, que suma
US$57,500 millones, muchos de los cuales se encuentran paralizados, se
generarían 2.37 millones de empleos estables, el PBI crecería adicionalmente
en US$44 mil millones, las exportaciones en más de US$30 mil millones
anuales y los ingresos fiscales en S/.25 mil millones cada año. Es evidente que
con estos recursos podríamos construir muchos hospitales, postas, escuelas y
carreteras, así como aumentar las remuneraciones de los servidores públicos.
Pesca
La pesca es una actividad productiva muy significativa para el Perú y un sector
importante de exportación. El clima estable durante la mayor parte del año y la
diversidad de cuerpos de agua continentales proveen condiciones óptimas para
el desarrollo de la actividad acuícola. Con cerca de 2,500 kilómetros de costa,
la fría corriente de Humboldt es el hogar de una gran diversidad de especies de
peces, moluscos, crustáceos, equinodermos y algas. Por el momento sólo
alrededor de una quinta parte de los recursos son explotados. Es una
verdadera potencia pesquera.
El Perú es el primer exportador de harina y aceite de pescado en el mundo. Se
trata de productos que se distribuyen a más de 100 países en los cinco
continentes, entre los que destacan China, Alemania, Japón y Chile.
Entre los años 2003 y 2013 el valor de las exportaciones pesqueras se
incrementó en 16,5%, alcanzando los 2,724 millones de dólares; de los cuales
el 62% correspondió a productos para el segmento de CHI (consumo humano
indirecto) y el 38% restante al segmento de CHD (consumo humano directo).
En el período 2003-2012, los desembarques pesqueros fueron en promedio de
7 millones de TM anuales. En 2012, el 75% del desembarque se destinó a CHI:
harina y aceite de pescado. El 25% restante, se destinó a CHD: productos
congelados, enlatados y curados.
QUE ES LA GLOBALIZACION?
I. Introducción
El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos
consideran que la globalización es un proceso beneficioso --una clave para el
desarrollo económico futuro en el mundo-- , a la vez que inevitable e
irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran
que suscita una mayor desigualdad dentro década país y entre los distintos
países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso
social. En esta nota se analizan de manera general algunos aspectos de la
globalización y se procura identificar en qué forma los países pueden
aprovechar las ventajas de este proceso, evaluando al mismo tiempo desde
una óptica realista las posibilidades y riesgos que plantea. La globalización
ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente
mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países sé
están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los
países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la
pobreza disminuye. Como resultado de la aplicación de políticas de apertura al
exterior, la mayor parte de los países de Asia oriental, que se contaban entre
los más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países
dinámicos y prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de
vida fue posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano económico,
lograr progresos en cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones
de trabajo. En los años setenta y ochenta, muchos países de América Latina y
África, a diferencia de los de Asia, aplicaron políticas orientadas hacia el sector
interno y su economía se estancó o deterioró, la pobreza se agravó y la alta
inflación pasó a ser la norma. En muchos casos, sobre todo en África, los
problemas se vieron agravados por factores externos adversos. No obstante, al
modificarse las políticas en estas regiones, el ingreso comenzó a aumentar.
Actualmente se está produciendo una importante transformación. Alentar esta
transformación --y no dar marcha atrás-- es la mejor forma de fomentar el
crecimiento económico, el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Las crisis
desencadenadas en los mercados emergentes en los años noventa han
mostrado a las claras que las oportunidades que ofrece la globalización tienen
como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y el riesgo
de deterioro de la situación social, económica y ambiental como consecuencia
de la pobreza. Para todas las partes interesadas --en los países en desarrollo o
los países avanzados y, por supuesto, para los inversionistas-- esta no es una
razón para dar marcha atrás sino para respaldar reformas que fortalezcan las
economías y el sistema financiero mundial de modo de lograr un crecimiento
más rápido y garantizar la reducción de la pobreza.
Características de la globalización
Desde finales del siglo XX el mundo se va convirtiendo más en un gran pueblo
con un gigantesco mercado donde puedes comprar de todo. Para resumir, las
características principales de la globalización son:
Aumento del transporte y movilidad: Ahora se puede viajar sin parar, ya sea por
placer o trabajo, moverse de un lugar a otro nunca ha sido tan sencillo.
DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN