o 422 KQ 7 LX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Materia: Finanzas Públicas y Política Fiscal

Carrera: Lic. en Economía – Código 213 - Plan 2021


Profesor Responsable: Mg. Héctor Polinori

Profesor Colaborador: Lic. María Clara Sorondo


Cuatrimestre: Primer

Año: 2024

Modalidad: Presencial

Régimen: Cuatrimestral
Clases: Teórico – prácticas
Carga horaria: Semanal: 5 horas – Total: 70 horas

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA
Este curso se orienta en línea de proveer al futuro egresado de la licenciatura en Economía de
las herramientas que le permitan conocer la conformación del Sector Público, particularmente
argentino, su vinculación con el resto de la administración financiera gubernamental y el papel
que desempeña el Estado en la economía nacional, así como las formas de aplicación de los
mecanismos de relacionamiento entre los distintos niveles de gobierno. En función de las
temáticas abordadas es que se requiere que el estudiante cuente con conocimientos de Macro-
economía y de Microeconomía, a los fines de incorporar conocimientos relativos al manejo de
instrumentos válidos para encauzar el estudio de esta materia.
La principal preocupación consiste en la necesidad de responder a la formación de
profesionales con un sentido crítico y superador de la transformación de la administración
financiera iniciada en los últimos años en Argentina, teniendo por referencia desarrollos
teóricos de las finanzas públicas y experiencias de nuestro país y de otros países.
Así se realiza una presentación de conceptos, variables y relaciones vinculadas al análisis del
sector público. Teniendo en cuenta que la problemática de las finanzas públicas considera
que se inicia con las necesidades de las personas a satisfacer con bienes provenientes
directamente o provistos indirectamente por el sector público, para lo cual la comunidad paga
impuestos y hace contribuciones. Así se concibe a las actividades públicas como relaciones de
producción vinculando productos con insumos. Y la determinación de la cantidad a producir se
obtiene racionalmente por la aplicación de criterios de beneficios y costos compatibles con
cierto financiamiento, que hace a la viabilidad financiera del sector público. Cabe pues abordar
la orientación conceptual y presentar los fundamentos teóricos del presupuesto, como
instrumento operativo de las políticas públicas. Definir el sistema tributario argentino y analizar
los distintos componentes y aspectos de su funcionamiento. Asimismo, se aborda la
problemática de cómo hay que distribuir (análisis normativo) y cómo se distribuyen (análisis
positivo) las responsabilidades de gasto y las facultades impositivas entre distintos niveles de
gobierno. En referencia a la Política Fiscal, se consideran los distintos enfoques, sistematizados
esquemáticamente, sobre la idea de acuerdo contractual en el sector público para mejorar su
gestión, como una forma de asignar responsabilidades y compromisos a nivel político.
A su vez, y como forma de articular los conocimientos adquiridos a través del dictado de la
materia con la realidad de nuestro país y región, y a los fines de fortalecer la práctica profesional
de los egresados de Economía, se llevarán a cabo distintas actividades prácticas consistentes
en análisis de políticas públicas, visitas a la Municipalidad de Río Cuarto y a empresas privadas
de la ciudad, etc.
Finalmente, a partir de la propuesta de lectura de una selección de documentos de investigación
de diversos autores, se busca hacer un llamado a la necesidad de seguir valorando y pensando
en el mejoramiento de la administración del sector público, como un modo de contribuir a una
correcta obtención y asignación de los fondos públicos para un mayor bienestar de la comunidad
global y de cada uno de sus integrantes.

OBJETIVOS GENERALES

1- Identificar los principios que rigen la actividad del Sector Público como sujeto de la
actividad económica en lo referente a la utilización del mecanismo Ingreso-Gasto y determinar
su repercusión sobre el resto de las unidades económicas.
2- Analizar la corriente de recursos y gastos del Sector Gobierno analizando los aspectos eco-
nómicos institucionales, jurídicos e instrumentales de los mismos y la incidencia sobre los
niveles de actividad económica, distribución del ingreso, estabilización y desarrollo
económico.
3- Examinar tanto los fallos del mercado, como las razones y/o justificaciones por las que el
Estado interviene en los mercados, incluso cuando son eficientes.

4- Indagar las decisiones colectivas en democracia y estudiar las preferencias y la elección


públicas.

5- Vincular los aspectos relevantes de la programación presupuestaria en relación con la Po-


lítica Fiscal.

6- Analizar el déficit presupuestario, las posibilidades de su financiamiento y las


consecuencias sobre la política fiscal.

7- Explicar las características y los efectos económicos de los tributos.

8- Analizar la división de funciones fiscales entre los distintos niveles de Gobierno.

9- Examinar la eficacia de la aplicación de la Política Fiscal como instrumento de política


económica.

CONTENIDOS MÍNIMOS
Área de Estudio de las Finanzas Públicas. Papel del Estado. Funciones del Sector Público.
Justificación económica de las actividades del gobierno. Eficiencia competitiva y fallas del
mercado. Eficiencia, equidad y criterios de compensación. Teoría de los Bienes Públicos.
Externalidades. Decisiones colectivas en democracia. Preferencias y elección públicas.
Producción pública y burocracia. El Presupuesto Público. El Sector Público en la Argentina:
nación, provincias y municipios. Análisis costo/beneficio de diversos programas de gastos. El
déficit público y su financiamiento. Ingresos del Sector Público. Características y efectos
económicos de los tributos. Las relaciones fiscales intergubernamentales en la Argentina: los
regímenes de coparticipación tributaria. Descentralización del Estado.

PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO


Campo de estudio de las Finanzas Públicas. Relaciones con otras disciplinas. Finanzas Públicas
positivas y normativas. Descripción del Sector Público. Sector público y sector privado.
Composición del sector público. Niveles de gobierno. Gobierno general y empresas públicas.
Composición del gobierno general: administración central; organismos descentralizados.
Aproximación al Sector Público. Herramientas de la “hacienda pública”. Funciones Fiscales.
Asignación de recursos, distribución del ingreso, estabilización de la economía, crecimiento
económico. Objetivos e instrumentos de la Política Fiscal. Gastos y Recursos.

Bibliografía:
Siglitz, J. y Rosengard, J. (2015). Economía del sector público. 4ta Ed. Antoni Bosch Editor –
Capítulos 1 y 2

Nuñez Miñana, H. (1994). Finanzas Públicas.2da Ed. Editorial Macchi – Capítulo 1.

UNIDAD II: E FI CI E NC I A , FALLAS DEL MERCADO E INTERVENCIÓN DEL ESTADO.

Fundamentos de la economía del bienestar. La eficiencia del mercado. Principales fallos del
mercado: competencia imperfecta, monopolio natural, bienes públicos., bienes mixtos,
externalidades, externalidades y medio ambiente, problemas de asimetría en la información.
Bienes privados provistos por el Estado. Eficiencia y equidad.

Bibliografía:
Siglitz, J. y Rosengard, J. (2015). Economía del sector público. 4ta Ed. Antoni Bosch Editor –
Capítulos 3,4, 5, 6, y 7

UNIDAD III: TEORIA DEL GASTO PUBLICO – ELECCION PUBLICA


Mecanismos públicos para asignar los recursos. El problema de la revelación de las
preferencias. Preferencias individuales por los bienes públicos. El problema de la agregación
de las preferencias. La elección por mayoría y la paradoja del voto. El teorema de la
imposibilidad de Arrow. Las preferencias unimodales y la existencia de un equilibrio en una
elección por mayoría. El votante mediano. La ineficiencia del equilibrio de la elección por
mayoría. El sistema bipartidista y el votante mediano. Otros sistemas para determinar el gasto
en bienes públicos. El equilibrio de Lindahl. Política y economía. Democracia directa.
Democracia representativa.

Bibliografía:
Siglitz, J. y Rosengard, J. (2015). Economía del sector público. 4ta Ed. Antoni Bosch Editor –
Capítulos 8 y 9
Rosen, H. S. (2008). Hacienda pública. 7ma Ed. McGraw Hill Editores - Capítulo 6.

UNIDAD IV: EL SISTEMA PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO

El proceso de formación del presupuesto. Los principios presupuestarios. Presupuesto por


programa, base cero y por objetivos. El Gasto Público, clasificaciones. Estructura del Gasto
Público. Análisis de Beneficios y Costos Económicos. Función del Gasto Público en la política
fiscal. Los Recursos Públicos: Tasas, contribuciones especiales, impuestos, precios, tarifas. El
uso del crédito. Otros recursos. Déficit público y deuda pública. Consecuencias de los déficits
públicos.

Bibliografía:
Bonari, D, y Gasparin , J. (2014). Documento de trabajo N°119 La vinculación entre la
planificación y el presupuesto. Recomendaciones para su implementación. CIPPEC (Centro de
Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)
Siglitz, J. y Rosengard, J. (2015). Economía del sector público. 4ta Ed. Antoni Bosch Editor –
Capítulo 24

UNIDAD V: EL SISTEMA TRIBUTARIO


Marco conceptual para el análisis impositivo. Los impuestos: Aspectos generales. Eficiencia y
equidad. Análisis de los principios del beneficio y de la capacidad de pago. Esquema general de
análisis tributario. Incidencia impositiva. Modelos de equilibrio parcial y general. Estructura
tributaria en Argentina. Impuestos sobre la renta personal. Impuestos sobre sociedades.
Impuestos sobre el consumo y la riqueza.
Bibliografía:
Siglitz, J. y Rosengard, J. (2015). Economía del sector público. 4ta Ed. Antoni Bosch Editor –
Capítulo 17
Rosen, H. S. (2008). Hacienda pública. 7ma Ed. McGraw Hill Editores - Capítulos 12,13, 14 y 15.
Garriga, M. y Rosales, W. (2013) Finanzas públicas en la práctica: selección de casos y
aplicaciones. 1a ed. EDULP. Capítulo 4

UNIDAD VI: FEDERALISMO FISCAL


La descentralización del Estado: justificación económica de la descentralización.
Descentralización en Argentina. Descentralización y Federalismo Fiscal. Principios del
Federalismo Fiscal. Criterios para la asignación de funciones y de tributos en los distintos
niveles de gobierno. Coordinación Financiera Intergubernamental. Relación Fiscal Nación-
provincias. Los regímenes de coparticipación tributaria.

Bibliografía:
Piffano, H.L.P. (2005). Notas sobre el federalismo fiscal. Enfoques positivo y normativo.
Universidad Nacional de La Plata. PreRBi/ SeDIcI Nota Nº 1 y Nota N° 2.
Nuñez Miñana, H. (1994). Finanzas Públicas.2da Ed. Editorial Macchi – Capítulo 10.
Garriga, M. y Rosales, W. (2013) Finanzas públicas en la práctica: selección de casos y
aplicaciones. 1a ed. EDULP. Capítulo 5
FORMAS METODOLÓGICAS
El desarrollo de la asignatura se basa en clases teóricas, teórico-prácticas, y actividades de
extensión.
a) Clases Teóricas: Se plantean los ejes temáticos, como esquema básico, abordándose las
temáticas que pueden presentar mayor dificultad. Con ello se busca situar al alumno en
el contexto adecuado a partir del cual pueda por sí mismo, y mediante el Intercambio de
información y puntos de vista con los profesores y los demás estudiantes, aprehender la
problemática y contenido de los diferentes temas. Se efectúan integraciones parciales y/o
finales de acuerdo a los temas, la unidad y su relación con otras.
b) Clases teórico-prácticas: A partir de las lecturas señaladas, se efectúan actividades
didácticas específicas, finalizando cada clase con un debate en el que participan
activamente los alumnos y el docente sólo desempeñará el papel de guía y orientador.
Asimismo, se promueve la participación de los alumnos trabajando distintos ejes
temáticos, finalizando estas actividades mediante presentación de trabajos con
exposiciones orales individuales o grupales.
c) Actividades de extensión: se incorporan prácticas y actividades de extensión universitaria
que vinculen al alumno con el medio y así promover la transferencia de conocimientos.

Es preciso destacar que el contenido comprendido en el actual programa, debe ser


complementado con lecturas que asigne el profesor oportunamente durante el cursado de la
asignatura. Asimismo, el estudiante debe considerar que la lectura, comprensión y análisis del
material presentado constituye sólo una etapa de las actividades que debe realizar para lograr
un aprendizaje exitoso, por ello se recomienda recurrir al asesoramiento continuo con el
profesor para comprobar los avances que presenta en el estudio, así como aclarar dudas que se
presenten durante la revisión bibliográfica a evaluar.

CRONOGRAMA DE CLASES Y EXÁMENES PARCIALES

Clase 1 - 12/03: Presentación asignatura


Clase 2 - 13/03: Unidad I
Clase 3 - 19/03: Unidad I
Clase 4 - 20/03: Unidad II
Clase 5 - 26/03: Unidad II
Clase 6 – 27/03: Unidad III
02/04 – Día del veterano
Clase 7 - 03/04: Unidad III
Clase 8 - 09/04: Unidad IV
Clase 9 - 10/04: Unidad IV
Clase 10 - 16/04: Unidad IV
Clase 11 - 17/04: Encuentro Municipalidad de Río IV
23/04 - Primer Parcial Presentación de trabajos
24/04 - Primer Parcial Presentación de trabajos
Clase 12 - 30/04: Unidad V
01/05 – Día del trabajo
Clase 13 - 07/05: Unidad V
Clase 14 - 08/05: Unidad V
Clase 15 - 14/05: Unidad V
15/05 - Llamado Especial Escalonado
21/05 - Llamado Especial Escalonado
Clase 16 - 22/05: Unidad V
Clase 17 - 28/05: Unidad VI
Clase 18 - 29/05: Unidad VI
Clase 19 - 04/06: Unidad VI
Clase 20 - 05/06: Unidad VI
11/06 - Segundo Parcial Presentación de trabajos
12/06 - Segundo Parcial Presentación de trabajos
13/06 - Recuperatorio

BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
- BONARI, D. (2014). “Los desafíos de la planificación: el presupuesto como
herramienta de planificación”. CIPPEC. Buenos Aires.

- GARRIGA, M. y ROSALES, W. (2013) Finanzas públicas en la práctica: selección de casos y


aplicaciones. 1a ed. EDULP.

- NÚÑEZ MIÑANA, H. (1998). “Finanzas Públicas”. Ed. Macchi, ASAP. Buenos Aires.

- PIFFANO, H.L.P. (2005). “Notas sobre Federalismo Fiscal. Enfoques positivos y


normativos”. Nota Nº 1 “Federalismo Fiscal: una revisión de la literatura sobre la
asignaciónde potestades Fiscales” y Nota N° 2 “Los sistemas tributarios federales y la
evolucióndel Federalismo fiscal en Argentina”. PrEBi / SeDiCI. La Plata.

- ROSEN, H. S. (2008). “Hacienda Pública”. Mc Graw Hill Ediciones. Séptima edición.


Madrid.

- STIGLITZ, J. y ROSENGARD, J. (2015). “La economía del sector público”. Editorial Antoni
Bosch. Barcelona.

Complementaria
- AGHÓN, G. (1993). “Descentralización Fiscal: Marco Conceptual”. Serie Política Fiscal 44.
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

- ALBI, E.; CONTRERAS, C.; GONZALEZ – PÁRAMO, J.M.; ZUBIRÍ, I. (1996). “Teoría de la

- Hacienda Pública”. Ariel Economía. 2ª edición, modificada y ampliada. Madrid.

- ATKINSON, A. Y STIGLITZ, J. (1988). “Lecciones sobre economía pública”. Instituto de


Estudios Fiscales. Madrid.

- BÁRCENA, A. (Coordinadora) (2010). “La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos
por abrir”. Capítulo VII. Cepal. Brasilia.

- BONIFACIO, S. Y DEL COGLIANO, N. (2010). “Relaciones fiscales intergubernamentales en


torno a la ley de coparticipación de Impuestos”. Serie Desarrollo Institucionaly Reforma
del Estado. INAP. Documento de Trabajo Nº 4.

- BRAUN, M. y GADANO, N. (2007). “¿Para qué sirven las reglas fiscales? Un análisis crítico
de la experiencia argentina”. Revista de la CEPAL 91. Santiago de Chile.

- CETRÁNGOLO, O. y GÓMEZ SABAINI, J.C. (2007). “Política Tributaria en Argentina.

- Entre la solvencia y la emergencia”. Serie Estudios y Perspectiva Nº 38.

- CORBACHO, A.; FRETES CIBILIS, V. y E. LORA (2013). Recaudar no basta. Los impuestos
como instrumento de Desarrollo. Desarrollo en las Américas. BID.

- DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO PROVINCIAL Y FINANZAS MUNICIPA-

- LES (2012). “Desempeño Fiscal reciente de los Gobiernos Locales en Argentina”.

- XXIV Seminario Regional de Política Fiscal. ILPES. CEPAL. Santiago de Chile.

- DUE Y FRIEDLAENDER (1977). “Análisis Económico de los Impuestos y El Sector Pú- blico”.
Editorial Ateneo.
- GARCÍA BELSUNCE, H. (2006): “La Reforma a la Ley 24.156 de Administración Financiera.
Sus vicios políticos y constitucionales”. Academia Nacional de Ciencias Morales y
Políticas. Buenos Aires.

- GÓMEZ SABAINI, J.C., SANTIERI, J:J. Y ROSSIGNOLO, D.A.(2000). “La equidad distributiva y
el sistema tributario: un análisis para el caso argentino”. Serie Gestión Pública 20. ILPES,
Santiago de Chile.

- GASPARINI,L., MARCHIONI, M. Y SOSA ESCUDERO, W.(2001). “La Distribución del Ingreso


en Argentina”. CEDLAS.

- MARCHIONNI, M. Y CONCONI, A. (2008). “¿Qué y a Quién? Beneficios y Beneficiarios de


los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos”. Documento de Trabajo N°
76, CEDLAS.

- MARTIRENE, R. (2006). “Presupuestar en Argentina, antes y después de la crisis de la


deuda pública. Enseñanzas, posibilidades y recomendaciones”. Serie Gestión Pública 60.
Instituto Lationamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. GTZ. Naciones
Unidas, CEPAL. Santiago de Chile.

- MARTNER, R. (2000). “Los estabilizadores fiscales automáticos”. Revista de la CEPAL nº


70. Santiago de Chile.

- MARTNER, R. (2007). “La política fiscal en tiempos de bonanza”. Serie Gestión Pública

- 66. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. GTZ.


Naciones Unidas, CEPAL. Santiago de Chile.

- MELAMUD, A.D. (2010). “Reglas fiscales en Argentina: El caso de la Ley de


Responsabilidad Fiscal y los Programas de asistencia financiera” Serie Gestión Pública 71
CEPAL 91. Santiago de Chile.

- MINISTERIO DE ECONOMÍA DE LA NACIÓN. “El sistema presupuestario en la


administración nacional de la República Argentina”. Manuales. Buenos Aires.

- MUSGRAVE, R. y MUSGRAVE, P.(1992). “Hacienda Pública Teórica y Aplicada” Mc Graw


Hill Ediciones. Madrid.

- NÚN, J. (2011). “La Desigualdad y los Impuestos I”. Claves para todos. Colección dirigida
por José Nun. Capital Intelectual. Buenos Aires.

- NÚÑEZ MIÑANA, H. (1998). “Finanzas Públicas”. Ed. Macchi, ASAP. Buenos Aires.

- SECRETARÍA DE HACIENDA. (2016). ”Manual para la formulación presupuestaria de la


Administración Pública Nacional 2017 – 2019”. Manuales. Buenos Aires.
EVALUACIÓN
Se entiende a la evaluación como un proceso de valoración continuo e integral. La ponderación
se realiza según el seguimiento de la participación áulica y el rendimiento en los parciales y
prácticos establecidos para el ciclo del curso. Comprenderá las siguientes instancias:
a) Diagnóstico
b) Proceso: Evaluación de lectura previa y participación en debates
c) Examen parcial. El alumno deberá aprobar 2 examenes parciales.
d) Examen recuperatorio. Será un examen al finalizar el cursado de la materia y podrán
recuperarse el primer o el segundo parcial o ambos.

Los exámenes parciales y recuperatorio podrán ser orales o escritos, individuales o grupales,
mediante la metodología de evaluación que disponga la cátedra (cuestionario,
presentaciones, monografías, etc.).

e) Examen final: La instancia de examen final distinguirá la condición que haya alcanzado
el estudiante: Regular o libre. En el primer caso se evaluarán todos los temas del programa
dictado en el año lectivo en que obtenga la condición, pudiendo ser escrito u oral. En el
segundo caso (libre) se regirá por el último programa de la materia y versará sobre todas las
unidades del mismo. El mismo será escrito. Se aprobará de acuerdo al puntaje establecido por
el Régimen de Alumnos vigente para la Universidad Nacional de Río Cuarto.

REQUISITOS DE CURSADO
- Serán alumnos libres aquellos que no acrediten las condiciones establecidas para cursar
formalmente la materia pero que asistan en calidad de oyentes, y los alumnos que,
cumpliendo los requisitos formales para cursar la materia, reprueben los exámenes parciales
y/o recuperatorio o no asistan al 80% de las clases dictadas.
- Serán alumnos regulares aquellos que, acreditando las condiciones establecidas para cursar
la materia, asistan al 80% de las clases dictadas y aprueben las instancias evaluativas previstas.
Deberán además asistir a las actividades extra áulicas programadas y cumplimentar las
condiciones establecidas para cada caso.
HORARIOS DE CLASES:
Martes de 14 a 16 hs. Miércoles de 14 a 16 hs.

HORARIOS DE CONSULTA:
Prof. Héctor Polinori: lunes 16 a 18 hs., martes de 16 a 18 hs. y miércoles de 16 a 18 hs.
Prof. María Clara Sorondo: Martes de 16 a 18 hs., miércoles 9 a11hs y Jueves 16 a 18hs.

CONTACTOS:
[email protected]
[email protected]

También podría gustarte