Neisserias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IRANIEL 2020

NEISSERIA
Son un género bacteriano que comprende a 17 especies. Son diplococos en
Gram (-), que se describen como “en granos de café”, porque tienen una
forma aplanada y pequeña, que se agrupan asemejando a dicho grano.
Como todas las cocáceas, son inmóviles; y también anaerobias
facultativas.
Para el diagnóstico microbiológico de este género, hay que recordar primero que son oxidasa y
catalasa positivas, separándolas de otros diplococos Gram (-). A su vez, son muy sensibles a bajas
temperaturas y sequedad: requieren humedad y una temperatura cercana a la corporal.
Mientras que el resto de las especies se considerarán no patógenas (y formarán parte de la
microbiota de la naso y orofaringe, piel, mucosa genital y perineal), hay dos especies que son
patógenas para el ser humano:
- La N. meningitidis: que provocará enfermedad meningocócica
- La N. gonorrhoeae: que dará lugar a la gonorrea
Ocasionalmente, las especies no patógenas pueden actuar como agentes oportunistas en pacientes
inmunodeprimidos.
FACTORES DE VIRULENCIA
- Tienen capacidad de adherencia al epitelio por una fimbria llamada pili, y por proteínas
de la membrana externa, llamadas OM
- Sideróforos
- IgA proteasas: para sobrevivir en las mucosas
- Endotoxina: el factor de virulencia clave al momento de producir daño al huésped. En las
especies Gram (-), las endotoxinas funcionan como factor promotor de la inflamación. Las
patógenas tienen endotoxinas muy potentes
- Evasión de respuesta inmune: dentro de estas:
- La capacidad de variación antigénica (dada por el pili) es muy importante, ya que
le permite subsistir en la mucosa mientras cambie sus antígenos de superficie, a la
vez que le permite generar reinfecciones, porque la RI (si bien puede ser efectiva),
no generará una efectividad real para el hospedero
- En la N. meningitidis, un factor importante es la cápsula, ya que permite tipificar
la bacteria en 13 serogrupos, dentro de los cuales los más importantes al momento
de causar una enfermedad son 5: A, B, C, Y y W.
NEISSERIA MENINGITIDIS
Su reservorio se localiza en la nasofaringe humana, siendo un patógeno humano exclusivo. Puede
colonizar a un porcentaje de la población sana. Se estima que un 5-10% de la población es
portadora, que varían en distintas poblaciones, siendo mayor en poblaciones cerradas,
hacinamientos y en periodos epidémicos.

1
IRANIEL 2020

Se transmite a través de gotitas respiratorias, y aumenta su frecuencia en invierno. La Enfermedad


de Notificación Obligatoria Inmediata, porque pueden generar brotes que pueden tener altas
consecuencias importantes por su importante morbilidad y mortalidad social.
Si bien es un patógeno primario (causa enfermedad en cualquier persona), hay ciertas poblaciones
que tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad: niños menores de 5 años (más importante
cuando es <1 año), personas con inmunodepresión, y personas que mantienen contacto cercano
con enfermedad meningocócica.
La incidencia de la enfermedad meningocócica en Chile era relativamente alta hasta los años 1980-
1990, luego de un descenso importante. Actualmente, cuenta con una incidencia baja. Sin
embargo, hubo un cambio epidemiológico dado por una variación de serogrupo prevalente:
actualmente en nuestro país, prevalecía el serogrupo B sobre el resto, y en el 2012 comenzó a
aumentar y predominar el W, que se asocia a un mayor grado de la enfermedad. Por ende, hubo
un pequeño aumento de la incidencia durante ese año, pero un aumento importante de la
mortalidad. Sin embargo, se ha ido amortiguando, y actualmente tienen casi la misma prevalencia
el B y W. El grupo de riesgo principal son los niños menores de 1 año.
CUADRO CLÍNICO
La enfermedad meningocócica dará dos tipos de presentación clínica de la enfermedad, que a veces
pueden mezclarse entre sí:
• Meningococcemia: se presenta un cuadro séptico de inicio
brusco, relacionado a un compromiso de coagulación secundario (el
paciente va a tener púrpura), shock y coagulación intravascular
diseminada (CID)
• Meningitis aguda: fiebre, cefalea, vómitos, signos
meníngeos, asociados o no a un compromiso de conciencia
En ambas la mortalidad es alta (10-40% en enfermos). Cuando ocurre alguna de las dos, un 10-
20% de las personas recuperadas van a presentar secuelas de largo impacto (sordera, pérdida de
extremidades, daño cerebral). En forma excepcional, puede presentarse en otros parénquimas,
dando lugar a una infección articular, neumonía, otitis media, conjuntivitis, pericarditis, etc.
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Dado que el cuadro clínico va a ser séptico o una meningitis, las muestras van
a estar relacionadas a dicho cuadro:
- Si el cuadro es una meningitis aguda, la muestra va a ser de su LCR
- Si tiene una meningococcemia, se tomará un hemocultivo
El diagnóstico se hará con una tinción de Gram más un cultivo de la muestra, o
bien una amplificación genética que busque la N. meningitidis en LCR. También
pueden utilizarse paneles moleculares donde se busca entre múltiples patógenos.
Otra técnica complementaria en LCR es la detección de antígenos capsulares.

2
IRANIEL 2020

TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN
Se realizan con cefalosporinas de 3era generación: ceftriaxona o cefotaximo. Además, es
inmunoprevenible, pues existe una vacuna (que incluso está incluida en el calendario de
vacunación en Chile): desde el año 2012 se incorporó la vacuna conjugada MCV4 tetravalente,
que cubre a los serogrupos A, C, W e Y, pero no contra el B. En los últimos años se licenció una
vacuna para el serogrupo B, pero no está incluida en el calendario de vacunación.
En el caso de una enfermedad meningocócica, es importante hacer profilaxis ATM a los contactos
de esa persona enferma, porque mencionamos que uno de los grupos de riesgos importantes son
los contactos de los enfermos. Se utiliza un ATM en una dosis única para toda la gente que estuvo
en contacto con la persona enferma. Se puede utilizar ciprofloxacino, ceftriaxona o rifampicina.
¿Quiénes se consideran contactos? No son todas las personas
que tuvieron algún contacto con el enfermo, sino “aquellos
que duermen bajo el mismo techo, el personal de salud en
contacto con secreciones, y contacto estrecho por más de 4
horas en los últimos 10 días”. Las medidas preventivas
generales son: lavado de manos, cubrirse la boca al estudiar,
ventilar ambientes, usar pañuelos desechables y botarlos en
contenedores, preferir actividades al aire libre.

NEISSERIA GONORRHOEAE
Se transmite por vía sexual (ITS), es una de las que se ve en población más joven, siendo el
principal grupo etario de riesgo entre los 15 y 29 años. La tasa de gonorrea iba en descenso, hasta
el 2012 aproximadamente, y desde el 2015 se observa un aumento de la tasa en todos los otros
grupos, asociados a otras ITS.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Es diferente en el hombre con respecto a la mujer:
- En el sexo masculino, la mayoría de los casos son sintomáticos
(>80%), siendo el principal síntoma la uretritis, con una secreción uretral
purulenta acompañada de disuria. Hay algunas complicaciones asociadas
en las que el paciente puede adquirir epididimitis, orquitis o prostatitis.
Como complicación a largo plazo, puede a ver estrechez uretral, pero es
poco frecuente, ya que eso ocurre cuando hay infecciones recurrentes.

- En el sexo femenino, la presentación es diferente, porque habrá un


porcentaje importante que será asintomática (50%), por ende, será difícil
diagnosticarlo. Se caracterizará por una cervicitis, que se manifestará por
un flujo cervical mucopurulento (leucorrea), que no siempre será evidente.
Puede tener complicaciones si no se trata, apareciendo la enfermedad

3
IRANIEL 2020

inflamatoria pélvica, o una endometritis. A largo plazo, puede generar alteraciones anatómicas,
dando lugar a dismenorreas o complicaciones en el embarazo.
Ocasionalmente, si una mujer con gonorrea da a luz, puede haber una
transmisión hacia el recién nacido por contacto con fluidos
contaminados, manifestando infecciones en la mucosa ocular que puede
dar a lugar a una conjuntivitis purulenta (oftalmia neonatorum), que -a
largo plazo- puede ocasionar daño ocular.
También puede manifestarse en otras mucosas: faríngea, rectal y –en ciertas poblaciones- puede
invadir la articular, ocasionando una artritis gonocócica.
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Como los cuadros principales van a ser -principalmente- genitales, las muestras serán las
secreciones uretrales o endocervicales. Tenemos dos alternativas para hacer un diagnóstico con
estas muestras:
• Tinción de Gram más un cultivo para gonococo: donde hay que
tener mucha precaución, ya que el cultivo se hace en un medio
específico, que es el Agar Thayer Martin, el cual está enriquecido
(porque la gonorrea es difícil de crecer) pero a la vez selectivo
(porque tiene ATM, ya que los fluidos uretrales y endocervicales
tienen microbiota asociada). De esta manera, si uno no usa el medio adecuado, puede
inhibir el crecimiento de la gonorrea y perder su crecimiento, así como el diagnóstico.

• Detección de ácidos nucleicos (NAAT): por distintos métodos. Tiene una mayor
sensibilidad, especificidad, y un mejor tiempo de respuesta. Si está disponible, debe
solicitarse.
En la imagen, vemos un Agar Chocolate (izquierda) y otro Thayer
Martin (derecha) cultivado con secreción uretral. En el chocolate,
se ve la microbiota uretral normal, mientras que en el Thayer
Martin hay unas colonias muy pequeñas en la parte superior, que
corresponde a la N. gonorrhoeae. En ambas está la misma
muestra, pero por eso es importante especificar medio de cultivo.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Como es una ITS, se debe tratar inmediatamente apenas se tenga una sospecha clínica, se trata
antes de que deje la consulta y después de su detección. Actualmente, la ceftriaxona en una dosis
es la opción terapéutica. Lamentablemente por la resistencia ATM no hay alternativas orales para
el tratamiento de la gonorrea.
Como prevención, se ocupan las mismas medidas que se ocupan en todas las ITS

También podría gustarte