Resumen Práctico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

2023

COMISIÓN 1085
................................................................................................................................................ 4
DERECHO DE FAMILIA .......................................................................................................................................... 5
1) DERECHOS Y DEBERES DE LOS PARIENTES............................................................................................................. 5
I. ALIMENTOS DERIVADOS DEL DIVORCIO (arts. 431 a 440 / 443 a 445 del CCyCN). ........................................... 5
II. NULIDAD DE MATRIMONIO ............................................................................................................................... 9
III. COMPENSACIÓN ECONÓMICA (arts. 441 y 442 del CCyCN) .......................................................................... 11
IV. ALIMENTOS DERIVADOS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL (arts. 551 / 553 / 661 / 663 / 664 a 663 /
658 y 659 / 672 a 676 del CCyCN) ........................................................................................................................ 12
V. ALIMENTOS DERIVADOS DEL PARENTESCO (arts. 537 a 542 del CCyCN)....................................................... 15
VI. PROCESO DE ALIMENTOS / PROCESOS DE FAMILIA (arts. 705 a 711 / 712 y 713 del CCyCN. Arts. 638 a 647
del CPCyCN) .......................................................................................................................................................... 19
2) RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN y CUIDADO PERSONAL ....................................................................................... 24
A. RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN (arts. 555 a 557 y 662 del CCyCN) .................................................................. 25
B. CUIDADO PERSONAL (arts. 648 a 657 CCyCN) ................................................................................................. 26
3) TUTELA y CURATELA ............................................................................................................................................ 28
4) VIOLENCIA FAMILIAR: LEY 26.485 - DE PROTECCIÓN PARA MUJERES ................................................................ 31
PROCESAL ............................................................................................................................................................... 35
1) MEDIACIÓN – LEY 26.589 ..................................................................................................................................... 35
PROCEDIMIENTO:......................................................................................................................................................... 37
2) ACTOS PROCESALES ............................................................................................................................................. 39
I. VISTAS Y TRASLADOS (art. 150 y 151)............................................................................................................... 40
II. EXPEDIENTES (arts. 127 a 130)......................................................................................................................... 41
III. OFICIOS Y EXHORTOS (arts. 131 y 132) ........................................................................................................... 42
IV. NOTIFICACIONES (arts. 133 a 149) ................................................................................................................. 42
V. CÉDULAS........................................................................................................................................................... 47
VI. TIEMPO HÁBIL (arts. 152 a 154 CPCCN) .......................................................................................................... 48
VII. PLAZOS (arts. 155 a 159 CPCCN) .................................................................................................................... 49
VIII. NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES (arts. 169 a 174 CPCCN) .................................................................. 50
3) RESOLUCIONES JUDICIALES (arts. 160 a 168 CPCCN) .......................................................................................... 50
1) PROVIDENCIAS SIMPLES .................................................................................................................................. 51
2) RESOLUCIONES INTERLOCUTORIAS ................................................................................................................. 51
3) SENTENCIAS DEFINITIVAS DE PRIMERA INSTANCIA ........................................................................................ 52
4) SENTENCIA HOMOLOGATORIA ........................................................................................................................ 52
2
4) PRUEBA ................................................................................................................................................................ 53
1) PRUEBA DOCUMENTAL (arts. 387 a 395 CPCCN)............................................................................................. 54
2) PRUEBA CONFESIONAL (arts. 404 a 425 CCCN) ............................................................................................... 55
3) PRUEBA TESTIMONIAL (art. 426 a 456 CCCN).................................................................................................. 61
4) PRUEBA INFORMATIVA (arts. 396 a 403 CPCCN)............................................................................................. 65
5) PRUEBA PERICIAL (arts. 457 a 478 CPCCN) ...................................................................................................... 66
6) RECONOCIMIENTO JUDICIAL (arts. 479 y 480 CPCCN)..................................................................................... 67
5) INICIO DEL PROCESO: ORDINARIO Y ALIMENTOS ............................................................................................... 67
I. INICIO DEL PROCESO JUDICIAL .......................................................................................................................... 68
II. DEMANDA ........................................................................................................................................................ 69
6) RECURSOS PROCESALES ....................................................................................................................................... 77
A. ORDINARIOS .................................................................................................................................................... 78
7) HONORARIOS ....................................................................................................................................................... 81
8) RETENCIÓN DIRECTA Y EMBARGO ....................................................................................................................... 84
10) ¿CÓMO EXPLICAR UNA CAUSA? ........................................................................................................................ 86
................................................................................................................................... 87
PREGUNTAS DE EXAMEN ORAL (nuevos) – 1° CUATRIMESTRE 2023 ...................................................................... 88
EXAMEN ESCRITO (viejos) – 1° CUATRIMESTRE 2023 .............................................................................................. 96
1) EXAMEN FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL - TEMA 1 (VALENTINA BIANCHINI FOURCADE) ........................ 96
2) EXAMEN FINAL DE PRACTICA PROFESIONAL - TEMA 2 (FISHER JANTUS TOMÁS) ........................................ 101

3
4
DERECHO DE FAMILIA
1) DERECHOS Y DEBERES DE LOS PARIENTES
TEMAS:

I. ALIMENTOS DERIVADOS DEL DIVORCIO

II. NULIDAD DE MATRIMONIO

III. COMPENSACIÓN ECONÓMICA

IV. ALIMENTOS DERIVADOS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL

V. ALIMENTOS DERIVADOS DEL PARENTESCO

VI. PROCESO DE ALIMENTOS

I. ALIMENTOS DERIVADOS DEL DIVORCIO (arts. 431 a 440 / 443 a 445 del
CCyCN).
ART. 431 - ASISTENCIA. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la
cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua.

ART. 432 - ALIMENTOS. Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la separación de hecho.
Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en los supuestos previstos en este Código, o por
convención de las partes.
Esta obligación se rige por las reglas relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sean compatibles.

ART. 433 - PAUTAS PARA LA FIJACIÓN DE LOS ALIMENTOS. DURANTE la vida en común y la separación de hecho,
para la cuantificación de los alimentos se deben tener en consideración, entre otras, las siguientes pautas:
a) el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades;
b) la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;
c) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos;
d) la colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge;
e) la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;
f) el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de ser arrendada, si el
alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona;
g) si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;
h) si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación;
i) la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación de hecho.
El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo motivó, el cónyuge alimentado inicia una unión
convivencial, o incurre en alguna de las causales de indignidad.

ARTICULO 434 - ALIMENTOS POSTERIORES AL DIVORCIO. Las prestaciones alimentarias pueden ser fijadas aun
después del divorcio:

5
a) a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide autosustentarse. Si el
alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos;
a) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos. Se tienen en
cuenta los incisos b), c) y e) del artículo 433. La obligación no puede tener una duración superior al número de años
que duró el matrimonio y no procede a favor del que recibe la compensación económica del artículo 441.
En los dos supuestos previstos en este artículo, la obligación cesa si: desaparece la causa que la motivó, o si la
persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial, o cuando el alimentado incurre en alguna de
las causales de indignidad.
Si el convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas convenidas.

✓ a) A favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impide autosustentarse (es la
condición, ya que si tiene recursos para su sustento no tendría habilitada esta accion). Si el alimentante fallece,
la obligación se transmite a sus herederos; (es la enfermedad es progresiva y, en caso de no contar con la
asistencia adecuada, puede resultar incluso mortal.)
✓ b) A favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos. Se tienen en
cuenta la edad y estado de salud de ambos cónyuges; la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un
empleo de quien solicita alimentos y la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar. La obligación no puede
tener una duración superior al número de años que duró el matrimonio y no procede a favor del que recibe la
compensación económica.
✓ C) Pautado en el convenio regulador.
✓ Cesación de los alimentos luego del divorcio: la obligación cesa si desaparece la causa que la motivó, o si la
persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial (nace el deber de asistencia), o cuando el
alimentado incurre el alguna de las causales de indignidad.

ART. 435 - CAUSAS DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO. El matrimonio se disuelve por:


a) muerte de uno de los cónyuges;
b) sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento;
c) divorcio declarado judicialmente.

ART. 436 - NULIDAD DE LA RENUNCIA. Es nula la renuncia de cualquiera de los cónyuges a la facultad de pedir el
divorcio; el pacto o cláusula que restrinja la facultad de solicitarlo se tiene por no escrito.

ART. 437 - DIVORCIO. LEGITIMACIÓN. El divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los
cónyuges.
✓ El divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges (unilateral o bilateral). Es
necesaria la vía judicial, aunque no hayan causales que se deban alegar y probar. No se exige un determinado
plazo desde la celebración del matrimonio para peticionar el divorcio.
✓ NO hay forma de oponerse.

ARTICULO 438 - REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DEL DIVORCIO. Toda petición de divorcio debe ser acompañada de
una propuesta que regule los efectos derivados de éste; la omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición.
Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una propuesta reguladora distinta.
Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se fundan; el juez puede
ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros que se estiman pertinentes. Las propuestas
deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia.
En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio.
Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los
intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de
conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.

6
✓ Es compensación económica o es alimentos, son excluyentes.
✓ REQUISITOS:
1) Presentar petición de divorcio ante juez competente
2) En cualquier momento a partir del matrimonio (no hay requisito de temporalidad).
✓ Lo más común es que se realice un convenio regulador, ya sea total o parcial.Según el grado de acuerdo que se
logre entre las partes. Podría darse el caso que la petición sea conjunta, pero como los cónyuges no arriban a un
acuerdo, cada uno puede acompañar en el mismo escrito su propia propuesta.
✓ En caso de que la presentación sea unilateral, en el primer despacho el juez ordena notificar al otro cónyuge a
través de una cédula, al domicilio real, con traslado de las copias respectivas, para que en el plazo de 15 días se
presente a estar a derecho.
Dicho cónyuge podría tomar las siguientes actitudes:
1) Estar de acuerdo con todas las cuestiones que propone el cónyuge que inicia el tramite, ante esta situación
el juez directamente debe proceder a dictar sentencia y homologar el acuerdo.-
2) Estar de acuerdo solo con alguna de las propuestas, en este caso el juez procederá a dictar sentencia de
divorcio y homologar aquellos efectos en los que ha habido coincidencia y a la par, fijar una audiencia con el
fin de lograr un acuerdo sobre los efectos no coincidentes.-
3) En desacuerdo con todo lo que propone el cónyuge que insta el divorcio, el juez procede a dictar sentencia y
convoca a una audiencia a los fines de arribar a un acuerdo.-
Es decir que el juez va a decretar el divorcio, aun cuando esté en discusión la propuesta reguladora, ya que la
controversia sobre por ejemplo alimentos, atribución de la vivienda, compensación económica, cuidado personal
de los hijos, etc. no obsta a que se decrete el divorcio, estas cuestiones deberántramitar por la via que
corresponda de conformidad con lo previsto en la ley local, que por lo general, es la VIA INCIDENTAL.
✓ Se habla de propuesta reguladora en la presentación unilateral.
✓ Se habla de convenio regulador en la presentación conjunta.

ART. 439 - CONVENIO REGULADOR. CONTENIDO. El convenio regulador debe contener las cuestiones relativas a la
atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las eventuales compensaciones económicas entre los
cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad parental, en especial, la prestación alimentaria; todo siempre que se den
los presupuestos fácticos contemplados en esta Sección, en consonancia con lo establecido en este Título y en el
Título VII de este Libro. Lo dispuesto en el párrafo anterior no impide que se propongan otras cuestiones de interés de
los cónyuges.

✓ La contestación no es al divorcio, se contesta de la propuesta reguladora.

ART. 440 - EFICACIA Y MODIFICACIÓN DEL CONVENIO REGULADOR. El juez puede exigir que el obligado otorgue
garantías reales o personales como requisito para la aprobación del convenio.
El convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación se ha modificado sustancialmente.

ARTICULO 443 - ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA. PAUTAS. Uno de los cónyuges puede pedir la atribución de
la vivienda familiar, sea el inmueble propio de cualquiera de los cónyuges o ganancial. El juez determina la
procedencia, el plazo de duración y efectos del derecho sobre la base de las siguientes pautas, entre otras:
a) la persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos;
b) la persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse de una vivienda por sus propios
medios;
c) el estado de salud y edad de los cónyuges;
d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar.

✓ Cualquiera de los 2 cónyuges puede solicitarlo, sea el inmueble propio de cualquiera de los 2 o un bien ganancial.

7
✓ Pautas para el juzgador (art. 442): El juez determina la procedencia, el plazo de duración y efectos del derecho
sobre la base de las siguientes pautas, entre otras:
a) El estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida matrimonial;
b) La dedicación que cada cónyuge brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos durante la
convivencia y la que debe prestar con posterioridad al divorcio;
c) La edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;
d) a capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del. cónyuge que solicita la compensación
económica;
e) La colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge;
f) La atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un inmueble
arrendado. En este último caso, quién abona el canon locativo.

ARTICULO 444 - EFECTOS DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR. A petición de parte interesada, el
juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso del inmueble a favor del cónyuge a quien no se atribuye la
vivienda; que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos; que el inmueble ganancial o propio en
condominio de los cónyuges no sea partido ni liquidado. La decisión produce efectos frente a terceros a partir de su
inscripción registral.
Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a continuar en la locación hasta el
vencimiento del contrato, manteniéndose el obligado al pago y las garantías que primitivamente se constituyeron en
el contrato.
✓ A petición de parte interesada, el juez puede establecer:
1) Una renta compensatoria por el uso del inmueble a favor del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda;
2) Que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos;
3) Que el inmueble ganancial o propio en condominio de los cónyuges no sea partido ni liquidado.
✓ La decisión produce efectos frente a terceros a partir de su inscripción registral.
✓ Caso de inmueble alquilado: si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a
continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose el obligado al pago y las garantías que
primitivamente se constituyeron en el contrato.

ARTICULO 445.- CESE. El derecho de atribución del uso de la vivienda familiar cesa:
a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;
b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;
c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria.

PROPUESTA: Debe contener soluciones para:


• La vivienda
• La distribución de los bienes
• Los alimentos para los hijos
• El cuidado personal de los hijos
• El régimen de comunicación
• Posible compensación económica entre cónyuges
Se le da traslado a la otra parte de la propuesta, ya que no le van a preguntar si está de acuerdo. Audiencia 438.
Al responder la demanda, lo que respondes es sobre la propuesta, y si no estas de acuerdo sobre un punto lo tenes
que manifestar tu rechazo y proponer otra cosa. Y asi se da la audiencia del 438 por no haber acuerdo, el juez DEBE
fijar la audiencia.

Desacuerdo: el desacuerdo sobre la propuesta no suspende la sentencia de divorcio. En todo caso, las partes
seguirán discutiendo después las consecuencias de la disolución del vinculo. El juez va a decir que ocurra por la via
que corresponda. Ej: Si X ofrece 30 y F 20, el juez no puede decir que da 25.

8
DIVORCIO UNILATERAL:
• Petición + propuesta para regular los efectos
• La otra parte no puede oponerse pero puede presentar propuesta que regule en forma distinta.

DIVORCIO DE COMÚN ACUERDO O PRESENTACIÓN CONJUNTA:


Los cónyuges se presentan en forma conjunta y presentar un convenio regulador.

BIENES:
Si se presentó una propuesta en la que están de acuerdo, los bienes se dividen como lo indicaron en la propuesta.
Si no se pusieron de acuerdo en la propuesta, se debe tener en cuenta:
• Si el matrimonio bajo régimen de comunidad, corresponden los bienes propios (adquiridos antes de matrimonio
o recibidos de herencia después de matrimonio) y la mitad de los gananciales.
• Matrimonio bajo régimen de separación de bienes (después de 2015, antes solo estaba el 1ro), cada uno tiene
los bienes que tenia y administro, salvo la vivienda familiar.

HIJOS:
La responsabilidad parental la continúan teniendo ambos, salvo casos de excepción.
Los progenitores pueden presentar al juzgado un plan de parentalidad que es un convenio en el que pueden pactar:
• El lugar y el tiempo que los chicos pasan con cada progenitor.
• Las responsabilidades que cada uno asume
• Régimen de vacaciones, feriados y otras fechas importantes.
• Régimen de comunicación
• Si no presentan el plan o no lo acuerdan, se inician expedientes por separados sobre el plan de parentalidad.

Derecho del niño a ser oído: El juez tiene la ob de escucharlos y tener en cuenta su opinión según el grado de
madurez y edad.

Alimentos:
• Si se llegó a acuerdo en propuesta reguladora de divorcio, se aplica ese acuerdo
• Si no llegaron a acuerdo en propuesta, se inicia juicio de alimentos.

SENTENCIA: dicha sentencia deberá ser inscripta como nota marginal al acta de matrimonio para su publicidad
frente a terceros. Finalmente, cuando hubo propuestas diversas sobre los efectos del divorcio o cuando el convenio
regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes
serán resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto por la ley local. Oficio al Registro.

II. NULIDAD DE MATRIMONIO

IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES:

ART. 403 - SON IMPEDIMENTOS DIRIMENTES PARA CONTRAER MATRIMONIO:


a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo; b) el parentesco entre
hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) la afinidad en línea recta en todos los grados; d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
c) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges;
d) tener menos de dieciocho años;
e) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial.

9
NULIDAD ABSOLUTA: Es de nulidad absoluta el matrimonio celebrado con alguno de los impedimentos establecidos
en los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 403.

Legitimados: la nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que podían oponerse a la
celebración del matrimonio.

NULIDAD RELATIVA:
a) El matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso f) del artículo 403;

Legitimados: la nulidad puede ser demandada por el cónyuge que padece el impedimento y por los que en su
representación podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. En este último caso, el juez debe oír al
adolescente, y teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hace lugar o no al pedido de nulidad.

Si se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado con la correspondiente dispensa.
La petición de nulidad es inadmisible después de que el cónyuge o los cónyuges hubiesen alcanzado la edad legal.

b) El matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso g) del artículo 403.

Legitimados: la nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges si desconocían el impedimento.

La nulidad NO puede ser solicitada: si el cónyuge que padece el impedimento ha continuado la cohabitación
después de haber recuperado la salud; y en el caso del cónyuge sano, luego de haber conocido el impedimento. →
básicamente si seguiste una vez “recuperado” o sabiendo del impedimento no podes pedir la nulidad.

El plazo para interponer la demanda: es de UN AÑO, que se computa, para el que sufre el impedimento, desde que
recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano desde que conoció el impedimento. → desde recuperado o
sabiendo del impedimento.

La nulidad también puede ser demandada por los: parientes de la persona que padece el impedimento y que
podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. El plazo para interponer la demanda es de TRES MESES
desde la celebración del matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del afectado
a los fines de verificar si comprende el acto que ha celebrado y cuál es su deseo al respecto.

c) El matrimonio celebrado con alguno de los vicios del consentimiento a que se refiere el artículo 409.

Legitimados: la nulidad sólo puede ser demandada por el cónyuge que ha sufrido el vicio de error, dolo o violencia.
La nulidad NO puede ser solicitada si se ha continuado la cohabitación por más de treinta días después de haber
conocido el error o de haber cesado la violencia.
El plazo para interponer la demanda es de UN AÑO desde que cesa la cohabitación.

ART. 426 - NULIDAD MATRIMONIAL Y TERCEROS. La nulidad del matrimonio y la buena o mala fe de los cónyuges no
perjudica los derechos adquiridos por terceros que de buena fe hayan contratado con los cónyuges.

ART. 427 - BUENA FE DE LOS CÓNYUGES. La buena fe consiste en la ignorancia o error de hecho excusables y
contemporáneos a la celebración del matrimonio sobre el impedimento o la circunstancia que causa la nulidad, o en
haberlo contraído bajo la violencia del otro contrayente o de un tercero.

✓ De la buena fe de ambos cónyuges: produce todos los efectos del matrimonio válido hasta el día en que se
declare su nulidad. La sentencia firme disuelve el régimen matrimonial convencional o legal supletorio.

10
✓ De la buena fe de uno de los cónyuges: el matrimonio es válido y produce efectos hasta la declaración de
nulidad, sólo respecto del cónyuge de BF. Puede solicitar: compensaciones económicas, revocar las donaciones
realizadas al cónyuge de mf y demandar por daños.

Mala fe de ambos cónyuges: el matrimonio anulado contraído de mala fe por ambos cónyuges no produce efecto
alguno. Las convenciones matrimoniales quedan sin efecto, sin perjuicio de los derechos de terceros. Los bienes
adquiridos hasta la nulidad se distribuyen, si se acreditan los aportes, como si fuese una sociedad no constituida
regularmente.

JURISDICCIÓN: las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a los efectos del
matrimonio, deben interponerse ante:
1) Jueces del último domicilio conyugal efectivo o;
2) El domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.
Se entiende por domicilio conyugal efectivo: el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.

DERECHO APLICABLE:
➢ La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el
derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las
normas que en él rigen.
➢ No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los impedimentos
previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e).
➢ El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.

III. COMPENSACIÓN ECONÓMICA (arts. 441 y 442 del CCyCN)


Concepto: es un instituto que busca equilibrar la desigualdad económica que produzca un empeoramiento de su
situación y que tiene por causa el matrimonio al momento del divorcio.

Requisitos:
1º Se debe dar un desequilibro manifiesto, que debe ser económico no emocional.
2º El empeoramiento de la situación, debiendo tomar en cuenta la situación de los cónyuges al momento del
matrimonio y posteriores a él.
3º La causa del desequilibro económico sea el matrimonio y la finalización del mismo, ya que se pueden producir
desequilibrios pero no por el matrimonio.

Art. 441 - Forma de la prestación. Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por tiempo
determinado o, excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de
determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el juez. La forma en que puede ser
cumplida la prestación será decidida, en primer lugar, por las partes, en ejercicio de la autonomía de la voluntad.

¿Siempre corresponde una compensación? No, hay que probar el desequilibrio eco a causa del divorcio.

¿Qué pasa si no hay acuerdo? Se fija por sentencia judicial.

11
Art. 442. A falta de acuerdo de los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la procedencia y el
monto de la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras: a) el estado patrimonial
de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida matrimonial; b) la dedicación que cada cónyuge
brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos durante la convivencia y la que debe prestar con
posterioridad al divorcio; c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos; d) la capacitación laboral y la
posibilidad de acceder a un empleo del cónyuge que solicita la compensación económica; e) la colaboración prestada
a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge; f) la atribución de la vivienda familiar, y si
recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un inmueble arrendado. En este último caso, quién abona el canon
locativo

Plazo de caducidad para pedirla: 6 meses posteriores a sentencia firme de divorcio.

Irrenunciabilidad: no se puede renunciar a pedir la compensación económica durante el matrimonio o previo a el en


la convención matrimonial. SI pedís alimentos renuncias tácitamente, si no lo pedís en el convenio o transcurre el
plazo de caducidad se entiende que renunciaste por omisión.

IV. ALIMENTOS DERIVADOS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL (arts. 551 /


553 / 661 / 663 / 664 a 663 / 658 y 659 / 672 a 676 del CCyCN)
Con el Código de Vélez se hablaba de “patria potestad”, terminología antigua que venía de Roma del “pather familia”,
y de esa situación de posesión de uno de los integrantes de la familia que era el hombre grande en edad, con
determinada experiencia en la vida, que tenía determinados derechos en la vida de sus parientes.
Por ejemplo: si la madre quería sacar del país a su hijo necesitaba autorización del padre, pero el padre no requería
autorización de la madre.

Responsabilidad parental: los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos, sino que los van a requería poder
ejercer en cada caso en particular, en mayor o menor medida.

2009: se cambia la edad de la mayoría de edad. Hasta ese año, una persona era mayor de edad a los 21 años, pero con
la ley 26.579 del año 2009, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años.
Sin embargo, el código va a ser una excepción con los alimentos, ya que son un derecho humano, y esa obligación
alimentaria que se va a seguir extendiendo por parte de los padres para con sus hijos, hasta que alcancen los 21 años
de edad.
Cuando una persona alcanza la mayoría de edad, se extingue la responsabilidad parental pero la obligación alimentaria
se extiende hasta los 21 años.
La fuente de los alimentos entre los 18 y 21 años: hay un híbrido.
Entre los 18 y 21 años, algunas cuestiones van a modificarse.

ARTICULO 658.- REGLA GENERAL.


✓ Ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su
condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.

✓ La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los veintiún años, excepto que el obligado acredite
que el hijo mayor de edad cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo.

✓ Ambos progenitores tienen la obligación de pasarle alimentos a sus hijos, en virtud de 2 elementos:
1. La condición y fortuna que tengan los obligados.
2. Las necesidades de los hijos.

12
ARTICULO 659.- CONTENIDO. La obligación de alimentos comprende la satisfacción de las necesidades de los hijos de
manutención, educación, esparcimiento, vestimenta, habitación, asistencia, gastos por enfermedad y los gastos
necesarios para adquirir una profesión u oficio. Los alimentos están constituidos por prestaciones monetarias o en
especie y son proporcionales a las posibilidades económicas de los obligados y necesidades del alimentado.
✓ Si se demanda al padre el contenido de la demanda alimentaria va a ser la del art. 659.
✓ Si el que termina pagando es el abuelo, corresponde aplicar el art. 541. Un abuelo no le pasa alimento por
responsabilidad parental, eso lo hacen los progenitores.

ART. 541 - CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. La prestación de alimentos comprende lo necesario para
la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica, correspondientes a la condición del que la recibe, en la
medida de sus necesidades y de las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es una persona menor
de edad, comprende, además, lo necesario para la educación

*Si no hay padres, parientes, es el Estado el último obligado en satisfacer necesidades (tratados internacionales).

¿Por qué se extiende la responsabilidad parental hasta los 21? como personas, recién estamos entrando a la edad
adulta. Hay que generar una cobertura por ciertas personas.

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ART 27 INC. 2. Tiene jerarquía constitucional. (Es lo mismo que dice el
art. 658).
A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro
de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño.

Cuestiones probatorias:
• Desde el momento de la concepción hasta los 18 años, está la obligación alimentaria derivada de la
responsabilidad parental. El alimentante está obligado, no tiene posibilidad de probar de que él no tiene la
obligación, porque si es el progenitor, por más que presente el otro progenitor es millonario, debe cumplir con su
deber.
• Entre los 18 y 21 años, la carga probatoria va a tener importancia, porque en ese rango de edad el progenitor, que
ya tiene un hijo mayor de edad, puede probar que este hijo mayor de edad, tiene la suficiente capacidad
económica para auto sustentarse, haciendo cesar esa obligación.

Efectivización de la sentencia: es un principio rector.

¿Cómo se efectiviza la sentencia? Hay 2 incorporaciones que hace el Código:


1. Los empleadores son responsables solidarios, en el caso de que sus empleados no cubran las necesidades de sus
hijos.
2. Es el que habla de las medidas que puede llegar a incorporar el juez para efectivizar una sentencia.

ART. 551 - INCUMPLIMIENTO DE ÓRDENES JUDICIALES. Es solidariamente responsable del pago de la deuda
alimentaria quien no cumple la orden judicial de depositar la suma que debió descontar a su dependiente o a cualquier
otro acreedor.

ART. 552 - INTERESES. Las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento en el plazo previsto devengan una tasa
de interés equivalente a la más alta que cobran los bancos a sus clientes, según las reglamentaciones del Banco Central,
a la que se adiciona la que el juez fije según las circunstancias del caso.
✓ Tasa activa: por tanto, es innegable que las cuotas alimentarias impagas devengan intereses a partir del
vencimiento del plazo fijado en la sentencia.
✓ En este supuesto, el Código determina la aplicación de la tasa de interés activa, por cuanto una tasa pasiva, que se
encuentra por debajo de los índices inflacionarios, no sólo no repara al acreedor alimentario, sino que beneficia al
deudor que dilata el pago de la deuda, a lo que cabe agregar que la tasa de interés debe cumplir una función
moralizadora evitando que el deudor se vea premiado o compensado con una tasa mínima.

13
✓ Tasa adicional: además de aplicarse la tasa activa ante la mora en el pago de las cuotas alimentarias, se dispone
que el juez adicionará otra tasa "según las circunstancias del caso", las que se relacionarán, por lo general, con el
incumplimiento reiterado de la' obligación, o con la conducta maliciosa o temeraria del demandado.

ART. 553.- OTRAS MEDIDAS PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO. El juez puede imponer al responsable del
incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia.
✓ Astreintes: el monto de las astreintes no se fija teniendo en consideración exclusivamente el valor del interés en
juego en el pleito, sino que se debe graduar merituando también el caudal económico de quien debe satisfacerlas.
Suspensión de procesos conexos: La paralización de los procesos conexos al de alimentos —verbigracia: divorcio,
reducción o cese de la prestación alimentaria— trasciende como un medio más de coerción para lograr el
cumplimiento de lasobligaciones impuestas al alimentante. No hay ningún inconveniente para que el juez de grado
paralice la tramitación del recurso de apelación interpuesto por el alimentante contra la resolución que determinó
la cuota provisoria o definitiva.
✓ Prohibición de salida del país.
✓ Prohibición de trabajar: como la clausura provisoria del fondo de comercio del moroso o la suspensión de su
matrícula en el colegio profesional, en aquellos supuestos en que el embargo, secuestro de bienes o la designación
de un interventor recaudador no sean idóneos para asegurar el cobro oportuno de la cuota.
✓ Comunicación a la asociación profesional o sindical del deudor.
✓ Retiro de licencia de conductor.

ART. 554 - CESE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.


a) si el alimentado incurre en alguna causal de indignidad;
b) por la muerte del obligado o del alimentado;
c) cuando desaparecen los presupuestos de la obligación (Ej: mayor de edad que estudia y dejo de estudiar).
La pretensión de aumento, cese o dismininucion tramita por el procedimiento mas breve de la ley local.

MODIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DE ALIMENTOS: si querés aumento o baja de cuota tenés que ir a mediación. Se
debe formar un incidente, y va a mediación.

ARTICULO 664.- Hijo no reconocido. El hijo extramatrimonial no reconocido tiene derecho a alimentos provisorios
mediante la acreditación sumaria del vínculo invocado. Si la demanda se promueve antes que el juicio de filiación, en
la resolución que determina alimentos provisorios el juez debe establecer un plazo para promover dicha acción, bajo
apercibimiento de cesar la cuota fijada mientras esa carga esté incumplida.
✓ En la sentencia, la madre va a tener un plazo para iniciar el correspondiente plazo de filiación (plazo de 6 meses la
jurisprudencia lo establece así, no es un plazo obligatorio).
✓ LOS ALIMENTOS NO SON REPETIBLES.
✓ Alimentos derivados del parentesco: el único caso, donde se pueden repetir alimentos es cuando haya los
mismos obligados en el mismo grado.

ARTICULO 665.- Mujer embarazada. La mujer embarazada tiene derecho a reclamar alimentos al progenitor presunto
con la prueba sumaria de la filiación alegada.
✓ La madre va a tener que demostrar que inició una filiación. No se da el plazo que mencionamos anteriormente, el
de 6 meses, porque es riesgoso en el embarazo. Algunas técnicas en un proceso de filiación, son invasivas, por eso
se espera al nacimiento.

ARTICULO 666.- Cuidado personal compartido. En el caso de cuidado personal compartido, si ambos progenitores
cuentan con recursos equivalentes, cada uno debe hacerse cargo de la manutención cuando el hijo permanece bajo
su cuidado; si los recursos de los progenitores no son equivalentes, aquel que cuenta con mayores ingresos debe pasar
una cuota alimentaria al otro para que el hijo goce del mismo nivel de vida en ambos hogares. Los gastos comunes
deben ser solventados por ambos progenitores, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 658.
*La idea es que ambos progenitores le puedan dar al hijo la misma calidad de vida. Ambas casas, deberían ser iguales.
El menor, no debería ver desigualdad de bienestar en una casa y en la otra, por eso deben ser iguales. En caso, de que
exista esa desigualdad, el que más tiene debe pasarle dinero al otro progenitor, para que iguale en condiciones.
14
PROGENITOR AFÍN: es la persona que está en una unión convivencial o casada con otra persona que tiene un hijo, y
es la relación que se genera entre este hijo y esta persona.

¿Tiene obligación de pasar alimentos? En principio, sí tiene que responder, con un carácter subsidiario.
1) Primero se va contra el progenitor, que puede estar o no, o no poder.
2) Luego se va a los abuelos, que pueden estar o no, o no poder.
3) Se va a los hermanos, que pueden estar o no, o no poder.
4) Y, por último, se va al progenitor afín. Para esto debe estar en una relación de convivencia o de matrimonio, con
la madre que tiene un hijo

**PARA PASARLE ALIMENTOS AL HIJO, SE DEBE ESPERAR A QUE PASEN LOS 2 AÑOS DE CONVIVENCIA.
**PARA QUE SE CONFIGURE LA UNION CONVIVENCIAL SE DEBE ESPERAR EL PLAZO DE 2 AÑOS.
**No es necesario registrar la unión convivencial, ya que es sólo a los fines probatorios. No es de carácter
constitutivo.

a) El tiempo en que haya durado la relación. Siempre estamos hablando de un menor de edad, los cuales son
vulnerables, por lo cual el juez puede obligar al progenitor afín a que siga pasando alimentos, aunque haya cesado
el vínculo, por el principio de solidaridad familiar y el interés superior del niño.
El tiempo, lo fija el juez. Tiene que haber un límite.

Si con el progenitor afín tenía una buena posición, se le genero un derecho por lo que tanto progenitor y progenitor
afín, le deben alimentos al niño.

V. ALIMENTOS DERIVADOS DEL PARENTESCO (arts. 537 a 542 del CCyCN)


¿Qué es el Parentesco? Es un vinculo jurídico existente entre personas humanas.

El parentesco se deriva de 4 fuentes:


1. Por naturaleza: relación entre personas (mujer y hombre). Es la única filiación que se puede dar, donde “salga” de
ambos, una tercer persona por naturaleza.
2. Por técnica de reproducción humana asistida (TRHA): “aparece” la mano de la ciencia, de la medicina, para poder
procrear un nuevo individuo.
3. Adopción: vínculo entre el adoptante y el adoptado. Hay 2 tipos de adopción:
a) Simple: relación de parentesco entre la persona que adopta y el niño adoptado.
b) Plena: relación de parentesco entre los “padres adoptivos”, y la familia de los adoptantes con el hijo adoptivo.
4. Afinidad: el Código habla de “afinidad” en forma genérica. En la jurisprudencia se habla del “progenitor afín”, lo
que, en la época de Vélez, era el “padrastro”. Pero, la situación de parentesco más común que había era aquella
que se originaba entre el cónyuge y los familiares del otro cónyuge. Ejemplo: hermano de mi esposa, es mi cuñado.

Estado de familia: es lo que origina al parentesco. Solari dice que hay 2 elementos constitutivos de familia.
1) De hecho: se genera cuando una persona le da trato de familia ostensible a otra persona. Ejemplo: una persona
se pone en pareja con alguien que ya tiene un hijo previo a la relación que tiene con él. A ese niño se le da un trato
de “padre ostensible”, se hace cargo de todo lo que tiene que ver con él.
2) De titularidad: se produce si tenemos un reconocimiento, la partida de nacimiento. Si hay u proceso de adopción,
de filiación, donde ya no se puede discutir ese derecho.

15
En el parentesco hay un orden de prelación, para ver quiénes están obligados y en qué orden:

4°tatarabuelos
3°Bisabuelos 4°Tio abuelo
2°Abuelos Ascendientes 3°Tio Colaterales (no hay 1°)
1°Padres 2°Hermanos

YO

1°Hijos 4° Primos
2°Nietos Descendientes
3°Bisnietos
4°Tataranietos

• Es hasta 4° porque legalmente no son parientes.


• Colaterales en 1° grado, no existe.

ARTICULO 537 - ENUMERACIÓN. Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden:


✓ Según el inc. A: primero se va por los ascendientes, y si ellos no pueden se va por los descendientes.
✓ En el inciso B: se va a los colaterales (siempre y cuando no tenga ni ascendientes ni descendientes o están peor
que ellos), es decir, a los hermanos.
✓ Si los hermanos no están o no pueden, voy por los parientes por afinidad. Los parientes por afinidad solo se deben
alimentos en primer grado (suegro, suegra, hijo afín). Los parientes por afinidad son los parientes de mi cónyuge.
✓ Recién se va a ir a los ascendientes de 2° grado, si los padres no están o no pueden ninguno de los dos.

✓ Puede pasar que haya más de un obligado: en principio, es por partes iguales (50 y 50). El juez puede determinar
que uno pague un porcentaje más que el otro, o que pague uno y el otro no. En virtud, tal vez de los gastos o
cargas de familia que uno de ellos tenga.
✓ Puede pasar que se demanda a uno y no a otro: el demandado puede traer al proceso al otro obligado, y pedir que
se pague en partes iguales o “demostrar” que el otro obligado esta mejor que el que fue demandado.

¿Cómo se inicia un juicio de alimentos?


✓ Por lo general, lo inicia la madre o el padre en representación de su hijo menor de edad.
✓ En la práctica, en cuanto al progenitor demandado, puede pasar que no se lo pueda ubicar o que no tenga trabajo
en blanco por lo cual, no se le puede encontrar ingresos.
✓ Ante esta eventualidad, se “va” por los abuelos (que serían los padres del demandado, en primer lugar) es decir,
se los demanda por alimentos. Se los demanda subsidiariamente.
En este caso, el abogado de los abuelos podría presentar un escrito en el cual exprese que se respete el orden de
prelación, y se vaya primero por el Progenitor. (Escrito en el expediente que ya tenemos iniciado)
✓ Si no se plantea en la demanda, como abogados, se los puede traer en el proceso porque esto es un proceso
especial, en los que hay que tener en cuenta ciertos principios procesales como es la oficiosidad.
✓ Las normas en familia tienen que tener cierta flexibilidad. Por lo tanto, lo abuelos del progenitor demandado
pueden traer a los otros abuelos en el proceso, que estén en el mismo grado y en la misma calidad de obligados.

MEDIACIÓN: a los abuelos que no fueron a mediación se los puede llamar a un proceso de mediación, en el caso de
que el padre no haya asistido (siempre se va a ir por el Progenitor demandado)

ART. 539 – PROHIBICIONES. La obligación de prestar alimentos:


1) No puede ser compensada: el alimentante obligado por convenio o por sentencia a abonar en dinero la cuota tiene
prohibido alterar unilateralmente este aspecto de la prestación. De manera que, en principio, no puede pretender
compensación por lo que entregó en especie al alimentado, o servicios que le prestó, o por pagos que hizo a terceros
con relación a rubros que integran el contenido de los alimentos. En suma, las erogaciones hechas por el deudor
16
deben considerarse simples liberalidades de su parte. En este sentido, los gastos hechos directamente por el
alimentante con anterioridad a la determinación de la cuota, en aquellos rubros que forman parte de los que deben
ser cubiertos con la prestación, pueden ser descontados de la pensión que se determine. En cambio, las erogaciones
totalmente superfluas, que constituyen meros obsequios o liberalidades, carecen de entidad para ser deducida.
2) No se puede renunciar: alude al derecho a la percepción de la prestación alimentaria, pero no al cobro de
las cuotas ya devengadas. Por caso, si se acepta una cuota inferior a las posibilidades del alimentante, tal aceptación
no tiene valor jurídico, pues implicaría una renuncia parcial al derecho alimentario que está prohibida.
3) No se puede transferir: el derecho a los alimentos no puede ser objeto de transacción, mas no se prohibe que sea
materia de acuerdo entre las partes en cuanto a su extensión y a la forma de satisfacerlo.
4) Es de inherencia personal: el derecho a los alimentos y la obligación de suministrarlos no se transmiten a los
herederos del acreedor ni del deudor. Si me comprometo en una cláusula a renunciar a alimentos es nula.
5) Es irrepetible: una vez prestados los alimentos, no es posible exigir al alimentado ninguna restitución a pesar de
que más tarde, en un nuevo juicio, pudiera llegar a establecerse su falta de derecho.

Art. 540 – ALIMENTOS DEVENGADOS Y NO PERCIBIDOS. Las prestaciones alimentarias devengadas y no percibidas
pueden compensarse, renunciarse o transmitirse a título oneroso o gratuito.
✓ Ejemplo: en un proceso de alimentos, en una sentencia se lo condena al padre a pasar $20.000 de alimentos.
✓ Devengar: es cuando vence y uno no efectúa el cumplimiento de esa obligación, por lo que se va a acumulando y
se genera una deuda. Y a su vez, esto pasa a ser un crédito que tiene el Progenitor en representación de su hijo, y
se lo puede ejecutar.

ARTICULO 541.- CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. La prestación de alimentos comprende lo necesario


para la:
1) Subsistencia.
2) Habitación.
3) Vestuario.
4) Asistencia médica.
5) Educación (en caso de menores de edad).

✓ Para determinar el quantum de la cuota alimentaria se tienen en cuenta 2 cuestiones:


1. Las necesidades que tiene el menor (hijo). A medida que crece, mas cuota alimentaria necesita.
2. Posibilidad económica que tenga el alimentante (progenitores).

✓ Se debe respetar el derecho de dar alimentos.

¿Qué pasa si los progenitores con un alto poder adquisitivo desean que su hijo vaya a una escuela “de bajo nivel”?
¿Puede el niño elegir?

ARTICULO 25.- MENOR DE EDAD Y ADOLESCENTE. Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.

ARTICULO 26.- EJERCICIO DE LOS DERECHOS POR LA PERSONA MENOR DE EDAD.


✓ La educación es una decisión de la persona, del niño.
✓ El adolescente, debería discutirlo con sus progenitores. Si no hay acuerdo, ahí se inicia un proceso judicial con
asistencia letrada.
✓ Siempre hay que tener en cuenta al niño, hay que velar por su interés superior, esto implica, hacer lo que el juez
considere que es lo mejor para el adolescente.
✓ Este art. le pone límites a los progenitores, y le da mayor ejercicio a esos derechos que ya tenían en determinados
grados de madurez.

17
ART. 542 - MODO DE CUMPLIMIENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA. En dinero. Sin embargo, en algunas circunstancias
puede ser en especies. La jurisprudencia dice, que la mayor parte de la cuota alimentaria debe ser cubierta en dinero,
y sólo una parte en especies. Las cuotas son mensuales, continuas. Generalmente, del 1 al 10 de cada mes, puede ser
semanal, quincenal.

ART. 543 – PROCESO. La petición de alimentos tramita por el proceso más breve que establezca la ley local, y no se
acumula a otra pretensión.

ART. 544 - ALIMENTOS PROVISORIOS. Desde el principio de la causa o en el transcurso de ella, el juez puede decretar
la prestación de alimentos provisionales, y también las expensas del pleito, si se justifica la falta de medios.
✓ Es una medida cautelar.
✓ Los alimentos provisorios están destinados a regir desde que se los solicita hasta el dictado de la sentencia o el
plazo fijado por el juez, y tienen por objeto subvenir sin demora a las necesidades del actor, ya que la espera hasta
la finalización del juicio puede privarlo de los rubros esenciales para su vida.
✓ La fijación de los alimentos provisorios debe hacerse considerando las circunstancias del caso —posibilidades
económicas del alimentante y necesidades de quien los solicita—, apreciándolas con criterio amplio y favorable a
la prestación alimentaria.
✓ No se requiere la prueba acabada de los ingresos del alimentante, sino que a fin de ponderar su caudal económico
deberán analizarse las constancias de la causa.
✓ Litisexpensas: suma de dinero que el beneficiario de la prestación alimentaria tiene derecho a solicitar de quien
deba suministrársela, con el objeto de atender los gastos que le incumbe adelantar para la tramitación de un
proceso determinado.

ART. 545 - PRUEBA. El pariente que pide alimentos debe probar que le faltan los medios económicos suficientes y la
imposibilidad de adquirirlos con su trabajo, cualquiera que sea la causa que haya generado tal estado.
✓ La capacidad económica del alimentante no necesariamente debe serlo en forma fehaciente y directa, sino por
medios indiciarios.
✓ Para que nazca la obligación alimentaria entre parientes, deben acreditarse tres presupuestos: un vínculo de
parentesco determinado; el estado de necesidad del alimentista y la capacidad económica del obligado a satisfacer
la prestación.
✓ Tampoco basta la mera invocación de falta de trabajo para obtener los alimentos, debiendo acreditarse la
imposibilidad de adquirirlos por impedimentos físicos, o por razones de edad o salud.
✓ Carga de la prueba: pesa sobre el actor la carga de acreditar los requisitos de procedencia analizados previamente,
siendo admisibles todos los medios de prueba que tienen por finalidad la comprobación del estado de necesidad.

ART. 546 - EXISTENCIA DE OTROS OBLIGADOS. Incumbe al demandado la carga de probar que existe otro pariente de
grado más próximo o de igual grado en condición de prestarlos, a fin de ser desplazado o concurrir con él en la
prestación. Si se reclama a varios obligados, el demandado puede citar a juicio a todos o parte de los restantes, a fin
de que la condena los alcance.
✓ El demandado puede alegar y demostrar la falta de título del actor, así como la situación patrimonial propia y la
de su adversario.
✓ El pariente demandado por alimentos tendrá la oportunidad de solicitar la citación hasta la celebración de la
audiencia preliminar establecida en los artículos 639 y 643 del CPCyCN. Si fuera peticionada en la misma audiencia,
el juez fijará una nueva para que el pariente citado en calidad de tercero pueda contestar la demanda y ofrecer la
prueba tendiente a contrarrestar las afirmaciones del actor o el demandado.

ART. 547 – RECURSOS. El recurso contra la sentencia que decreta la prestación de alimentos no tiene efecto
suspensivo, ni el que recibe los alimentos puede ser obligado a prestar fianza o caución alguna de devolver lo recibido
si la sentencia es revocada.
✓ La sentencia recaída en el proceso de alimentos reviste cosa juzgada formal, dado que la fijación de la cuota tiene
carácter provisional, quedando habilitadas las partes para pedir su modificación cuando ha variado la situación del
alimentante o del alimentado o desaparecieron los extremos que se tuvieron en cuenta.

18
ART. 548 - RETROACTIVIDAD DE LA SENTENCIA. Los alimentos se deben desde el día de la interposición de la demanda
o desde la interpelación al obligado por medio fehaciente, siempre que la demanda se presente dentro de los seis
meses de la interpelación.
✓ La sentencia que determina la cuota alimentada se descompone en tres partes:
1) De carácter declarativo: en la cual el juez reconoce el título del actor y lo declara apto para obligar al deudor.
2) Constitutiva del quantum de la prestación.
3) De condena, en la cual impone al deudor la prestación y asegura la vía ejecutoria al acreedor.
✓ La norma establece su retroactividad a la fecha de la interposición de la demanda, o a la interpelacion por medio
fehaciente, siempre que la demanda se entable dentro de los seis meses de ese requerimiento. NO ES 6.
✓ Interpelación extrajudicial: cuando el reclamante inicia el trámite de mediación obligatoria establecido por la Ley
26.589, ninguna duda cabe de que, no obstante su naturaleza no jurisdiccional, constituye un requisito de
admisibilidad de la demanda y representa además un medio hábil para constituir en mora al deudor.

ART. 549 - REPETICIÓN. En caso de haber más de un obligado al pago de los alimentos, quien los haya prestado puede
repetir de los otros obligados, en proporción a lo que a cada uno le corresponde.
✓ En el ámbito del proceso de repetición, el actor deberá alegar y probar que suministró los alimentos al beneficiario
y el caudal económico de los demandados; mientras que éstos podrán controvertir su propia situación patrimonial
o la del demandante, a fin de establecer la proporción de la prestación alimentaria que a cada uno le corresponde
abonar en definitiva.

ART. 550 - MEDIDAS CAUTELARES. Puede disponerse la traba de medidas cautelares para asegurar el pago de
alimentos futuros, provisionales, definitivos o convenidos. El obligado puede ofrecer en sustitución otras garantías
suficientes.
✓ El artículo 648 del CPCCN establece un procedimiento especial para la ejecución de la cuota alimentaria fijada en la
sentencia o acuerdo homologado, no siendo indispensables la liquidación y la citación de venta. Sólo corresponde
intimar el pago y, si no fuera efectivizado dentro del plazo de cinco días, resulta procedente el embargo sin otro
trámite y la consecuente venta de bienes suficientes.

VI. PROCESO DE ALIMENTOS / PROCESOS DE FAMILIA (arts. 705 a 711 / 712 y


713 del CCyCN. Arts. 638 a 647 del CPCyCN)

➢ CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL


Se define por su ámbito de aplicación.

ART. 705 - ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las disposiciones de este Título son aplicables a los procesos en materia de
familia, sin perjuicio de lo que la ley disponga en casos específicos.

ART. 706 - PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PROCESOS DE FAMILIA. EL proceso en materia de familia debe respetar
los principios de tutela judicial efectiva, inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad, oralidad y acceso limitado
al expediente.
a) Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de facilitar el acceso a la justicia, especialmente
tratándose de personas vulnerables, y la resolución pacífica de los conflictos.
b) Los jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados y contar con apoyo multidisciplinario.
c) La decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños, niñas o adolescentes, debe tener en cuenta
el interés superior de esas personas.

19
✓ Son 6 principios:
1) Derecho a tutela judicial efectiva: la tutela judicial efectiva se encuentra reconocida en los artículos 8° y 25
de la CADH (Pacto de San José de Costa Rica), y comprende la garantía de acceso a la justicia y se complementa
con los 6 principios de concentración y celeridad, que derivan del principio de economía procesal.Este derecho
comprende no sólo el derecho a ser oído, a rendir prueba, a que se dicte una sentencia dentro de un plazo
razonable por parte de un juez independiente, sino a que esa sentencia se cumpla, pues de otro modo, esa
tutela no es efectiva. La persona tiene el derecho básico a tener un juicio sin dilaciones indebidas; más aún,
en los litigios donde se tratan cuestiones de familia. (plazo razonable).
2) Personas vulnerables: las 100 reglas. Vulnerabilidad a aquellas personas que, por razón de su edad, género,
estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales
dificultade. Principio de inmediación: Este principio no sólo se vincula al conocimiento que el judicante tenga
de quienes recurren al tribunal sino también se encuentra ligada, al factor tiempo que se analizan con
antelación, pues la distancia, en todo sentido, dilata los procesos.
3) Oralidad: se logra que los jueces aprecien directamente la conducta y las expresiones de las personas
involucradas en el proceso, y se favorece una mayor agilidad en la tramitación disminuyendo los efectos del
retraso de la resolución judicial.
4) Oficiosidad: habiendo menores o incapaces no existe la caducidad de instancia siempre que haya menores o
incapaces. El juez puede ordenar pruebas de oficio.
5) Acceso limitado al expediente:

ART. 707 - PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA Y DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. Las personas mayores con capacidad restringida y los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
ser oídos en todos los procesos que los afectan directamente. Su opinión debe ser tenida en cuenta y valorada según
su grado de discernimiento y la cuestión debatida en el proceso.

✓ Los niños y adolescentes y su derecho a ser oídos: no basta con oír al niño o adolescente en la entrevista, sino
que es preciso escucharlo, entendida la escucha como una acción compleja que encierra muchas otras: observar,
saber preguntar y distinguir lo manifiesto de lo latente. Ello posibilita que dé su opinión sobre los conflictos que
lo afectan. El derecho a ser oído se encuentra enmarcado en uno más amplio que es su derecho a participar,
entendiéndose esto como el deber de tener en cuenta su opinión al momento de la decisión, es decir, su
voluntad real.
✓ La participación de la persona menor de edad en el proceso posee dos limitaciones. En primer lugar, su calidad
de parte resulta exigible una vez alcanzado cierto grado de madurez y desarrollo.
✓ Y por otro lado, una limitación objetiva, referida al tipo de proceso. Es decir, su participación estará relacionada
con la afección directa e inmediata de sus intereses, o el caso de intereses contrapuestos entre el niño y sus
representantes.
✓ ¿A qué edad debe escucharse al niño? Siempre, a cualquier edad. El niño se comunica por distintos medios de
acuerdo a su edad, por ejemplo, en su contacto con sus progenitores y con terceros cuando es muy chico;
mediante dibujos y garabatos.
✓ La escucha no debe confundirse con la aceptación incondicional de sus deseos, su opinión no conforma la
decisión misma. Será el juez, quien —teniendo en cuenta su interés superior— resolverá. Simplemente aportan
su mirada, su opinión particular de la contienda, o expresan sus necesidades, ideas o apetencias conforme a la
cuestión de que se trate.

ART. 708 - ACCESO LIMITADO AL EXPEDIENTE. El acceso al expediente en los procesos de familia está limitado a las
partes, sus representantes y letrados y a los auxiliares designados en el proceso. En caso de que las actuaciones sean
ofrecidas como prueba ante otro juzgado, se debe ordenar su remisión si la finalidad de la petición lo justifica y se
garantiza su reserva.

20
ART. 709 - PRINCIPIO DE OFICIOSIDAD. En los procesos de familia el impulso procesal está a cargo del juez, quien
puede ordenar pruebas oficiosamente. El impulso oficioso no procede en los asuntos de naturaleza exclusivamente
económica en los que las partes sean personas capaces.

✓ El juez de familia es un verdadero director del proceso con amplios poderes de impulso y de prueba. El juez de
familia en forma acentuada no debe ser un mero observador neutral, sino que su papel debe ser activo,
instalándose con su imperio en medio de la familia en crisis.

ART. 710 - PRINCIPIOS RELATIVOS A LA PRUEBA. Los procesos de familia se rigen por los principios de libertad,
amplitud y flexibilidad de la prueba. La carga de la prueba recae, finalmente, en quien está en mejores condiciones de
probar.

✓ Son 3: libertad, amplitud y flexibilidad. Se puede ofrecer lo que se quiera. Debe ser conducente a demostrar
hechos controvertidos.
✓ El principio del favor probationes: supone que en caso de una duda objetiva y, especialmente, de dificultad
probatoria, habrá de estarse por un criterio amplio y flexible en tomo a la admisibilidad, conducencia y
valoración de las pruebas, teniendo en consideración que los hechos llamados a constituirse en objeto de las
mismas normalmente no suceden a la luz del día ni a la vista de terceros y se rodean, antes bien, de recaudas
que deliberadamente apuntan a impedir su prueba o a tomarla muy dificultosa.
✓ El Código consagra en el último párrafo el principio de las cargas probatorias dinámicas. Según esta norma, la
carga de la prueba va a recaer en aquella de las partes que esté en mejores condiciones fácticas de probar.

ART. 711 - TESTIGOS. Los parientes y allegados a las partes pueden ser ofrecidos como testigos. Sin embargo, según
las circunstancias, el juez está facultado para no admitir la declaración de personas menores de edad, o de los
parientes que se niegan a prestar declaración por motivos fundados.

✓ Las razones de la inadmisibilidad de las declaraciones residen en evitar la parcialidad, o por lo menos, la escasa
convicción que ellas pueden generar; de modo que el testimonio aludido tendería a beneficiar al pariente. A
más, de la conveniencia de preservar la solidaridad familiar.
✓ El bien jurídico tutelado es no obligar a los testigos a optar entre falsear la -verdad o declarar en contra del hijo o
progenitor; es decir, se protege a la persona que eventualmente se podría citar a declarar.

➢ CÓDIGO PROCESAL

ART- 638 - RECAUDOS. La parte que promoviere juicio de alimentos deberá, en un mismo escrito:

1) Acreditar el título en cuya virtud los solicita.

2) Denunciar, siquiera aproximadamente, el caudal de quien deba suministrarlos.(. Busca no sólo la determinación
inicial del quantum en tomo al cual ha de versar el litigio y sobre cuya base corresponde fijar, eventualmente, la
cuota alimentaria, sino también brindar al demandado la posibilidad de plantear las defensas y ofrecer las pruebas
en respaldo de su derecho. Es importante que se realice una detallada exposición de los hechos constitutivos
idóneos que justifiquen el importe de la cuota solicitada, siendo imprescindible indicar y documentar, aunque sea
mínimamente, los gastos específicos habituales del beneficiario de la prestación, toda vez que se trata de hechos

21
sustanciales que configuran la causa petendi y que inciden significativamente en la mayor o menor amplitud con que
se acoge el objeto de la pretensión alimentaria.)

3) Acompañar toda la documentación que tuviere en su poder y que haga a su derecho, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 333.

4) Ofrecer la prueba de que intentare valerse. Si se ofreciere prueba testimonial, los testigos declararán en primera
audiencia.

ART. 639 - AUDIENCIA PRELIMINAR. El juez, sin perjuicio de ordenar inmediatamente las medidas probatorias que
fueren solicitadas, señalará una audiencia que tendrá lugar dentro de un plazo que no podrá exceder de DIEZ (10)
días, contado desde la fecha de la presentación.

En dicha audiencia, a la que deberán comparecer las partes personalmente y el representante del ministerio pupilar,
si correspondiere, el juez procurará que aquéllas lleguen a un acuerdo directo, en cuyo caso, lo homologará en ese
mismo acto, poniendo fin al juicio.

✓ A veces en el primer auto se libran los oficios solicitados, pero en otros expedientes se fija en el primer auto la
confesional, entonces cuando tenemos la 639 debemos ver si en esa audiencia se nos fijo confesional. En la
audiencia debo estar preparada con el pliego de posiciones. ES IMPORTANTE VER EL PRIMER AUTO si fijan la
audiencia con confesional. La citación de testigos se hace después de la audiencia, ya que se busca que primero
arriben a un acuerdo.
✓ Acuerdo homologado tiene la misma fuerza ejecutoria que una sentencia.
✓ La contestación se hace aca, se podría hacer in voce (“dr deje constancia se deja esta prueba”). O podes ir con el
escrito y tenes las dos primeras del otro dia.
✓ En alimentos la cedula en sobre madera, con demanda y documental. Eso se manda como hay audiencia de 639,
entonces vas a audiencia, la que tiene un fin conciliatorio. En esa audiencia si partes están de acuerdo se puede
ampliar si deciden hablar también de comunicación). No se lee córrase traslado por 10 días.

ART. 640 - INCOMPARECENCIA INJUSTIFICADA DEL ALIMENTANTE. Cuando, sin causa justificada, la persona a quien
se le requieren alimentos no compareciere a la audiencia prevista en el artículo anterior, en el mismo acto el juez
dispondrá:

1) La aplicación de una multa, a favor de la otra parte, que fijará entre PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($) 150.000) y
PESOS TRES MILLONES ($ 3.000.000) y cuyo importe deberá depositarse dentro de tercero día contado desde la fecha
en que se notificó la providencia que la impuso.

2) La fijación de una nueva audiencia que tendrá lugar dentro de quinto día, la que se notificará con habilitación de
día y hora, bajo apercibimiento de establecer la cuota alimentaria de acuerdo con las pretensiones de la parte actora
y lo que resulte del expediente.

ART. 641 - INCOMPARECENCIA INJUSTIFICADA DE LA PARTE ACTORA. Cuando quien no compareciere sin causa
justificada a la audiencia que prevé el artículo 639 fuere la parte actora, el juez señalará nueva audiencia, en la
misma forma y plazo previstos en el artículo anterior, bajo apercibimiento de tenerla por desistida de su pretensión si
no concurriese.

✓ Importante con los consultantes enviar por mail la notificación de la audiencia.

22
ART. 642 - INCOMPARECENCIA JUSTIFICADA. A la parte actora y a la demandada se les admitirá la justificación de la
incomparecencia por UNA (1) sola vez. Si la causa subsistiese, aquéllas deberán hacerse representar por apoderado,
bajo apercibimiento de lo dispuesto en los artículos 640 y 641, según el caso.

ART. 643 - INTERVENCIÓN DE LA PARTE DEMANDADA. En la audiencia prevista en el artículo 639, el demandado,
para demostrar la falta de título o derecho de quien pretende los alimentos, así como la situación patrimonial propia
o de la parte actora, sólo podrá:

1) Acompañar prueba instrumental.

2) Solicitar informes cuyo diligenciamiento no podrá postergar, en ningún caso, el plazo fijado en el artículo 644.

El juez al sentenciar valorará esas pruebas para determinar el monto de la pensión, o para denegarla, en su caso.

✓ El demandado no puede ofrecer prueba testimonial, ni confesional. Si se ofreció prueba de este tipo te podés
oponer (En Gonzalez Gaona nos opusimos, planteamos recurso de revocatoria pero el juzgado dijo que la
aplicación rigurosa puede conducir a una injustificada privación del derecho de defensa). Se puede ofrecer como
instrumental acreditar que ya se están pagando otras cuotas alimentarias.
✓ ¿Cuándo vence la contestación de demanda de alimentos? No se da traslado de demanda por X cantidad de
días, el momento de contestar demanda es la del art. 639. Si voy a la audiencia pensando que voy a arreglar y no
arregle, y no lleve la contestación perdí la oportunidad. No hay otra oportunidad salvo las dos primeras del día
siguiente.
✓ El CPCyCN dice que los testigos en familia declaren. En la práctica los demandados ofrecen testigos en base a un
criterio amplio del derecho de defensa. Pero el Código no lo habilita.

ART. 644 – SENTENCIA. Cuando en la oportunidad prevista en el artículo 639 no se hubiere llegado a un acuerdo, el
juez, sin necesidad de petición de parte, deberá dictar sentencia dentro de cinco (5) días, contados desde que se
hubiese producido la prueba ofrecida por la parte actora. Admitida la pretensión, el juez fijará la suma que considere
equitativa y la mandará abonar por meses anticipados, desde la fecha de interposición de la mediación.

Las cuotas mensuales a que se refiere este artículo, como también las suplementarias previstas en el siguiente,
devengarán intereses desde la fecha fijada en la sentencia para el pago de cada una de ellas.

✓ Las cuotas suplementarias: son las adeudadas desde fecha de mediación.


✓ COMO ESTE PROCESO DE ALIMENTOS REQUIERE MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA, LA SENTENCIA TIENE
EFECTO RETROACTIVO AL DIA DE INTERPOSICIÓN DE LA MEDIACIÓN.

ART. 645 - ALIMENTOS ATRASADOS. Respecto de los alimentos que se devengaren durante la tramitación del juicio,
el juez fijará una cuota suplementaria, de acuerdo con las disposiciones sobre inembargabilidad de sueldos,
jubilaciones y pensiones, la que se abonará en forma independiente.

La inactividad procesal del alimentario crea la presunción, sujeta a prueba en contrario, de su falta de necesidad y,
con arreglo a las circunstancias de la causa, puede determinar la caducidad del derecho a cobrar las cuotas atrasadas
referidas al período correspondiente a la inactividad.

La caducidad no es aplicable a los beneficiarios menores de edad; tampoco, cuando la aparente inactividad del
interesado es provocada por la inconducta del alimentante.

23
ART. 646 – PERCEPCIÓN. Salvo acuerdo de partes, la cuota alimentaria se depositará en el banco de depósitos
judiciales y se entregará al beneficiario a su sola presentación. Su apoderado únicamente podrá percibirla cuando
existiere resolución fundada que así lo ordenare.

✓ La cuenta no es de la persona que lo percibe sino que es del juzgado, de los autos. Se libra oficio al banco para
que la parte pueda cobrar directamente sin pedir al expediente, entonces ahí el banco le extiende la tarjeta
magnética.

ART. 647 – RECURSOS. La sentencia que deniegue los alimentos será apelable en ambos efectos. Si los admitiere, el
recurso se concederá en efecto devolutivo. En este último supuesto, una vez deducida la apelación, se expedirá
testimonio de la sentencia, el que se reservará en el juzgado para su ejecución, remitiéndose inmediatamente las
actuaciones a la cámara.

✓ Nunca va a ser con efecto suspensivo.

ART. 548 - CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA. Si dentro de quinto día de intimado el pago, la parte vencida no lo
hubiere hecho efectivo, sin otra sustanciación se procederá al embargo y se decretará la venta de los bienes
necesarios para cubrir el importe de la deuda.

✓ Si apelás igual tenés que cumplir, ya que tiene efecto devolutivo y no suspensivo.

ART. 650 - TRÁMITE PARA LA MODIFICACIÓN O CESACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Toda petición de aumento,
disminución, cesación o coparticipación en los alimentos, se sustanciará por las normas de los incidentes en el
proceso en que fueron solicitados. Este trámite no interrumpirá la percepción de las cuotas ya fijadas.

En el incidente de aumento de la cuota alimentaria, la nueva cantidad fijada rige desde la notificación del pedido.

✓ Todo esto que se solicite se debe llevar a mediación (Ej: reclamo a un abuelo).

2) RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN y CUIDADO PERSONAL

CONCEPTO RESPONSABILIDAD PARENTAL: es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los


progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea
menor de edad y no se haya emancipado.

ART. 641 - EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL. El ejercicio de la responsabilidad parental corresponde:


a) en caso de convivencia con ambos progenitores, a éstos. Se presume que los actos realizados por uno cuentan con
la conformidad del otro, con excepción de los supuestos contemplados en el artículo 645, o que medie expresa
oposición;
b) en caso de cese de la convivencia, divorcio o nulidad de matrimonio, a ambos progenitores. Se presume que los
actos realizados por uno cuentan con la conformidad del otro, con las excepciones del inciso anterior. Por voluntad de
los progenitores o por decisión judicial, en interés del hijo, el ejercicio se puede atribuir a sólo uno de ellos, o
establecerse distintas modalidades;
c) en caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación de la responsabilidad parental o suspensión
del ejercicio de un progenitor, al otro;
24
d) en caso de hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial, al único progenitor;
e) en caso de hijo extramatrimonial con doble vínculo filial, si uno se estableció por declaración judicial, al otro
progenitor. En interés del hijo, los progenitores de común acuerdo o el juez pueden decidir el ejercicio conjunto o
establecer distintas modalidades.

ART. 645 - ACTOS QUE REQUIEREN EL CONSENTIMIENTO DE AMBOS PROGENITORES. Si el hijo tiene doble vínculo
filial se requiere el consentimiento expreso de ambos progenitores para los siguientes supuestos:
a) autorizar a los hijos adolescentes entre dieciséis y dieciocho años para contraer matrimonio;
b) autorizarlo para ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de seguridad;
c) autorizarlo para salir de la República o para el cambio de residencia permanente en el extranjero;
d) autorizarlo para estar en juicio, en los supuestos en que no puede actuar por sí;
e) administrar los bienes de los hijos, excepto que se haya delegado la administración de conformidad con lo previsto
en este Capítulo.

A. RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN (arts. 555 a 557 y 662 del CCyCN)


ART. 555 - LEGITIMADOS. OPOSICIÓN. Los que tienen a su cargo el cuidado de personas menores de edad, con
capacidad restringida, o enfermas o imposibilitadas, deben permitir la comunicación de estos con sus ascendientes,
descendientes, hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en primer grado. Si se deduce oposición
fundada en posibles perjuicios a la salud mental o física de los interesados, el juez debe resolver lo que corresponda
por el procedimiento más breve que prevea la ley local y establecer, en su caso, el régimen de comunicación más
conveniente de acuerdo a las circunstancias.

✓ Legitimados: son beneficiarios de este derecho:


1) Ascendientes
2) Descendientes
3) Hermanos bilaterales y unilaterales
4) Parientes por afinidad.
5) Aquellos que justifiquen interés afectivo legítimo
✓ El derecho de comunicación surge por la sola existencia del vínculo de parentesco, de ahí que se presuma tal
derecho, naciendo el correspondiente derecho subjetivo familiar.
✓ Oposición: para negar dicha comunicación, deberá haber oposición fundada que no permita la comunicación, la
cual deberá justificarse en posibles perjuicios a la salud moral o física de los interesados → INTERÉS SUPERIOR
DEL NIÑO.

ARTICULO 556 - OTROS BENEFICIARIOS. Las disposiciones del artículo 555 se aplican en favor de quienes justifiquen
un interés afectivo legítimo.

ART. 557 - MEDIDAS PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO. El juez puede imponer al responsable del incumplimiento
reiterado del régimen de comunicación establecido por sentencia o convenio homologado medidas razonables para
asegurar su eficacia.

25
✓ La persona responsable de que el derecho de comunicación se cumpla debe favorecer dicho contacto. Si no
puede efectivizarse, por tal proceder, el juez puede imponer medidas razonables para asegurar su cumplimiento
y eficacia.

ARTICULO 662 - HIJO MAYOR DE EDAD. El progenitor que convive con el hijo mayor de edad tiene legitimación para
obtener la contribución del otro hasta que el hijo cumpla veintiún años. Puede iniciar el juicio alimentario o, en su
caso, continuar el proceso promovido durante la minoría de edad del hijo para que el juez determine la cuota que
corresponde al otro progenitor. Tiene derecho a cobrar y administrar las cuotas alimentarias devengadas.
Las partes de común acuerdo, o el juez, a pedido de alguno de los progenitores o del hijo, pueden fijar una suma que
el hijo debe percibir directamente del progenitor no conviviente. Tal suma, administrada por el hijo, está destinada a
cubrir los desembolsos de su vida diaria, como esparcimiento, gastos con fines culturales o educativos, vestimenta u
otros rubros que se estimen pertinentes.

B. CUIDADO PERSONAL (arts. 648 a 657 CCyCN)


ART. 648 - CUIDADO PERSONAL. Se denomina cuidado personal a los deberes y facultades de los progenitores
referidos a la vida cotidiana del hijo.

✓ Cuando los progenitores no conviven, el cuidado personal del hijo puede ser asumido por un progenitor o por
ambos.

ART. 649 - CLASES. Cuando los progenitores no conviven, el cuidado personal del hijo puede ser asumido por un
progenitor o por ambos.

ART. 650 - MODALIDADES DEL CUIDADO PERSONAL COMPARTIDO. El cuidado personal compartido puede ser
alternado o indistinto. En el cuidado alternado, el hijo pasa períodos de tiempo con cada uno de los progenitores,
según la organización y posibilidades de la familia. En el indistinto, el hijo reside de manera principal en el domicilio
de uno de los progenitores, pero ambos comparten las decisiones y se distribuyen de modo equitativo las labores
atinentes a su cuidado.

ART. 651 - REGLAS GENERALES. A pedido de uno o ambos progenitores o de oficio, el juez debe otorgar, como
primera alternativa, el cuidado compartido del hijo con la modalidad indistinta, excepto que no sea posible o resulte
perjudicial para el hijo.

ART. 652 - DERECHO Y DEBER DE COMUNICACIÓN. En el supuesto de cuidado atribuido a uno de los progenitores, el
otro tiene el derecho y el deber de fluida comunicación con el hijo.

✓ Derecho y deber de la responsabilidad parental.


✓ Progenitor excluido del cuidado personal tiene legitimación activa para solicitar el régimen de comunicación.
✓ Derecho inalienable e irrenunciable.

26
✓ El derecho de comunicación no puede entonces ser negado, salvo que gravísimas consecuencias lo exijan en
atención al interés del menor.

ARTICULO 653.- CUIDADO PERSONAL UNILATERAL. DEBER DE COLABORACIÓN. En el supuesto excepcional en el que
el cuidado personal del hijo deba ser unipersonal, el juez debe ponderar:
a) la prioridad del progenitor que facilita el derecho a mantener trato regular con el otro;
b) la edad del hijo;
c) la opinión del hijo;
d) el mantenimiento de la situación existente y respeto del centro de vida del hijo.
El otro progenitor tiene el derecho y el deber de colaboración con el conviviente.

ART. 654 - DEBER DE INFORMAR. Cada progenitor debe informar al otro sobre cuestiones de educación, salud y otras
relativas a la persona y bienes del hijo.

ART. 655 - PLAN DE PARENTALIDAD. Los progenitores pueden presentar un plan de parentalidad relativo al cuidado
del hijo, que contenga:
a) lugar y tiempo en que el hijo permanece con cada progenitor;
b) responsabilidades que cada uno asume;
c) régimen de vacaciones, días festivos y otras fechas significativas para la familia;
d) régimen de relación y comunicación con el hijo cuando éste reside con el otro progenitor.
El plan de parentalidad propuesto puede ser modificado por los progenitores en función de las necesidades del grupo
familiar y del hijo en sus diferentes etapas.
Los progenitores deben procurar la participación del hijo en el plan de parentalidad y en su modificación.

ART. 656 - INEXISTENCIA DE PLAN DE PARENTALIDAD HOMOLOGADO. Si no existe acuerdo o no se ha homologado


el plan, el juez debe fijar el régimen de cuidado de los hijos y priorizar la modalidad compartida indistinta, excepto
que por razones fundadas resulte más beneficioso el cuidado unipersonal o alternado. Cualquier decisión en materia
de cuidado personal del hijo debe basarse en conductas concretas del progenitor que puedan lesionar el bienestar del
niño o adolescente no siendo admisibles discriminaciones fundadas en el sexo u orientación sexual, la religión, las
preferencias políticas o ideológicas o cualquier otra condición.

ARTICULO 657 - OTORGAMIENTO DE LA GUARDA A UN PARIENTE. En supuestos de especial gravedad, el juez puede
otorgar la guarda a un pariente por un plazo de un año, prorrogable por razones fundadas por otro período igual.
Vencido el plazo, el juez debe resolver la situación del niño, niña o adolescente mediante otras figuras que se regulan
en este Código.
El guardador tiene el cuidado personal del niño, niña o adolescente y está facultado para tomar las decisiones
relativas a las actividades de la vida cotidiana, sin perjuicio de que la responsabilidad parental quede en cabeza del o
los progenitores, quienes conservan los derechos y responsabilidades emergentes de esta titularidad y ejercicio.

27
3) TUTELA y CURATELA

Tutela→ menores // Curatela → Incapaces

A. TUTELA

LA TUTELA ESTÁ DESTINADA A: brindar protección a la persona y bienes de un niño, niña oadolescente que no ha
alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona que ejerza la responsabilidad parental.

→ Si se hubiera otorgado la guarda a un pariente de conformidad con lo previsto en el Título de la responsabilidad


parental, la protección de la persona y bienes del niño, niña y adolescente puede quedar a cargo del
guardador por decisión del juez que otorgó la guarda, si elloes más beneficioso para su interés superior; en
igual sentido, si los titulares de la responsabilidad parental delegaron su ejercicio a un pariente.
→ En este caso, el juez que homologó la delegación puede otorgar las funciones de protección de la
persona y bienes de los niños, niñas y adolescentes a quienes los titulares delegaron su ejercicio. En ambos
supuestos, el guardador es el representante legal del niño, niña o adolescente en todas aquellas cuestiones de
carácter patrimonial.

LA TUTELA SE RIGE POR LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

1) Persigue el mejor interés para el niño/a o adolescente;


2) Instituto respetuoso de la autonomía progresiva de los niños
3) Derecho de los niños a ser oídos y a que su opinión sea tenida en cuenta.

ART. 105: El art. 105 establece la posibilidad de tener varios tutores e incluso dividir sus funciones. A diferencia del
código anterior donde el cargo era unipersonal. El cargo es intransmisible. La puesta en funciones del cargo, el
discernimiento, es siempre una función judicial (depende de la designación de un juez).

EL NUEVO CÓDIGO DEROGÓ: la tutela legal, orden de llamamiento a determinados parientes para cumplir la
función, porque esta designación es siempre judicial.

→ Hay una tutela general o testamentaria o dada por los padres en escritura pública art. 106 que dispone
cualquiera delos padres que no se encuentren suspendidos o privados de ejercer la responsabilidad parental.
→ Si los padres hubieran delegado el ejercicio de la responsabilidad parental en un pariente, se presume la
voluntad de que se lo nombre tutor de sus hijos menores de edad.

TUTELA DATIVA: ante la ausencia de designación paterna de tutor o tutores o ante la excusación, rechazo o
imposibilidad de ejercicio de aquellos designados, el juez debe otorgar la tutela a la persona que sea más idónea
para brindar protección al niño, niña o adolescente, debiendo fundar razonablemente los motivos que justifican dicha
idoneidad.

TUTOR ESPECIAL: es solo un representante para actos puntuales (corresponde para determinados casos señalados
en el art. 109 CCCN).

28
DISCERNIMIENTO JUDICIAL: para el discernimiento de la tutela, y para cualquier otra decisión relativa a la persona
menor de edad, el juez debe:

1) Oír previamente al niño, niña o adolescente;


2) Tener en cuenta sus manifestaciones en función de su edad y madurez;
3) Decidir atendiendo primordialmente a su interés superior.
→ Una vez discernida la tutela, los bienes del tutelado deben ser entregados al tutor, previo inventario y avalúo que
realiza quien el juez designa.
→ Hasta tanto se haga el inventario, el tutor sólo puede tomar las medidas que sean urgentes y necesarias. Los
bienes que el niño, niña o adolescente adquieran por sucesión u otro título deben inventariarse y tasarse de la
misma forma.

EJERCICIO DE LA TUTELA:

→ Quien ejerce la tutela es representante legal del niño, niña o adolescente en todas aquellas cuestiones de
carácter patrimonial, sin perjuicio de su actuación personal en ejercicio de su derecho a ser oído y el progresivo
reconocimiento de su capacidad otorgado por la ley o autorizado por el juez.
→ Este será responsable del daño causado al tutelado por su culpa, por acción u omisión, en el ejercicio o en
ocasión de sus funciones.
→ No podrá, NI con autorización judicial, celebrar con su tutelado los actos prohibidos a los padres respecto de sus
hijos menores de edad. Antes de aprobada judicialmente la cuenta final, el tutor no puede celebrar contrato
alguno con el pupilo, aunque haya cesado laincapacidad.

TERMINACIÓN DE LA TUTELA:

La tutela termina:

1) Por la muerte del tutelado, su emancipación o la desaparición de la causa que diolugar a la tutela;
2) Por la muerte, incapacidad, declaración de capacidad restringida, remoción o renunciaaceptada por el juez, de
quien ejerce la tutela.

REMOCIÓN DEL TUTOR:

Son causas de remoción del tutor:

1) Quedar comprendido en alguna de las causales que impide ser tutor;


2) No hacer el inventario de los bienes del tutelado, o no hacerlo fielmente;
3) No cumplir debidamente con sus deberes o tener graves y continuados problemas deconvivencia.
→ Están legitimados para demandar la remoción el tutelado y el Ministerio Público. También puede disponerla el
juez de oficio.
→ Durante la tramitación del proceso de remoción, el juez puede suspender al tutor y nombrar provisoriamente a
otro.

B. CURATELA

29
LA CURATELA SE RIGE POR LAS REGLAS DE LA TUTELA:

1) La principal función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la persona incapaz, y tratar de que
recupere su salud. Las rentas de los bienes de la persona protegida deben ser destinadas preferentemente a ese
fin.
2) La persona capaz puede designar, mediante una directiva anticipada, a quien ha de ejercer su curatela.
3) Los padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con capacidad restringida, en los casos
y con las formas en que pueden designarles tutores. Cualquiera de estas designaciones debe ser aprobada
judicialmente. Sino, el juez puede nombrar al cónyuge no separado de hecho, al conviviente, los hijos, padres o
hermanos, teniendo en cuenta la idoneidad moral y económica.
4) El curador de la persona incapaz es tutor de los hijos menores de éste. Sin embargo, el juez puede otorgar la
guarda del hijo menor de edad a un tercero, designándolo tutor para que lo represente en las cuestiones
patrimoniales.

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD:

Reglas generales:

1) La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando seencuentre internada en
un establecimiento asistencial;
2) Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre enbeneficio de la persona;
3) La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamientocomo en el proceso
judicial;
4) La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologíasadecuadas para su comprensión;
5) La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, quedebe ser proporcionada
por el Estado si carece de medios;
6) Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos ylibertades.
→ El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que padece
una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficientegravedad, siempre que estime que
del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes. El juez debe designar el o
los apoyos necesarios y éstos deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las
preferencias de la persona protegida.
→ Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y
expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el
juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.

LEGITIMADOS:

Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida:

1) El propio interesado;
2) El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no hayacesado;
3) Los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado;
4) El Ministerio Público.
→ El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado durante el proceso y entrevistarlo personalmente
antes de dictar resolución alguna.

SENTENCIA:

30
La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se
limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible. La sentencia se inscribe y
desaparecidas las restricciones, se procede ala inmediata cancelación registral.
REVISIÓN: La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier momento, a instanciasdel
interesado.

4) VIOLENCIA FAMILIAR: LEY 26.485 - DE PROTECCIÓN PARA


MUJERES

Esta aplica solamente a mujeres, a diferencia de violencia familiar que protege a TODA la familia.

FINALIDAD:
a. La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida;
b. El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;
c. Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las
mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos;
d. El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres
e. La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de
poder sobre las mujeres;
f. El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;
g. La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas.

ART. 4 – DEFINICIÓN. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera
directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte
su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.
Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o
práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

TIPOS DE VIOLENCIA:
1) Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier
otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
2) Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno
desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones,
mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación
aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción
verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y
limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación.
3) Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho
de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción,
uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o
de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso
sexual y trata de mujeres.

31
4) Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o
patrimoniales de la mujer, a través de:
a. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
c. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios
indispensables para vivir una vida digna;
d. La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de
un mismo lugar de trabajo.
5) Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y
reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación
de la mujer en la sociedad.

MODALIDADES:
1) Domestica: Es aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, que dañe la dignidad,
bienestar, integridad física, psicológica, sexual, económica o reproductiva. Y entendiéndose como grupo familiar
al parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluyendo también las relaciones actuales o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.
2) Laboral: es aquella practica discriminatoria en el ámbito del trabajo ya sea publico o privado, que obstaculiza el
acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia, exigiendo requisitos como estado civil,
maternidad, edad, apariencia física o realización de test de embarazo; siendo también violencia la no
remuneración igualitaria por misma tarea o función, debiéndose incluir también el hostigamiento psicológico
constante contra una trabajadora para lograr su exclusión.
3) Institucional: Es aquella realizado por funcionarios, profesionales o agentes de cualquier órgano o institución
publica cuyo fin sea retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas,
quedando también comprendidas las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas o la sociedad civil.
4) Contra la libertad reproductiva: es la violencia que vulnera el derecho de las mujeres si quieren tener hijos o no,
la cantidad de hijos y el intervalo.
5) Violencia obstétrica: Aquella ejercida por el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de
las mujeres, cuando se expresa en trato deshumanizado, patologización y medicación de los procesos naturales
de parto.
6) Violencia mediática: Son aquellas publicaciones o difusiones de mensajes e imágenes estereotipados a través de
cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de
mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mismas
o la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas.
7) Violencia en el espacio público: es aquella que se ejerce contra la mujer por una o mas personas en lugares
públicos o de acceso publico, como medios de transporte o centros comerciales, mediante conductas o
expresiones verbales o no verbales con una connotación sexual que dañe o afecte su dignidad, integridad, libre
circulación o genere un ambiente hostil.
8) Violencia publica – política: Es aquella que mediando intimidación, hostigamiento, deshonra, descrédito,
persecución, acoso y/o amenazas, impida o limite el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y
deberes políticos menoscabando el ejercicio político o la actividad política de las mujeres, pudiendo ocurrir en
cualquier espacio de la vida pública y política, tales como instituciones estatales, recintos de votación, partidos
políticos, organizaciones sociales, asociaciones sindicales, medios de comunicación u otros.

PROCEDIMIENTO: El procedimiento será gratuito y sumarísimo.

32
PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA: La presentación de la denuncia por violencia contra las mujeres podrá efectuarse
ante cualquier juez/jueza de cualquier fuero e instancia o ante el Ministerio Público, en forma oral o escrita.
Se guardará reserva de identidad de la persona denunciante.

COMPETENCIA: Entenderá en la causa el/la juez/a que resulte competente en razón de la materia según los tipos y
modalidades de violencia de que se trate.
Aún en caso de incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá disponer las medidas preventivas que estime
pertinente.

EXPOSICIÓN POLICIAL: En el supuesto que al concurrir a un servicio policial sólo se labrase exposición y de ella
surgiere la posible existencia de violencia contra la mujer, corresponderá remitirla a la autoridad judicial competente
dentro de las VEINTICUATRO (24) horas.

LEGITIMADOS PARA DENUNCIAR:


a) Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna;
b) La niña o la adolescente directamente o través de sus representantes legales
c) Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física o psíquica no pudiese
formularla;
d) En los casos de violencia sexual, la mujer que la haya padecido es la única legitimada para hacer la denuncia.
Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la mujer para que la ratifique o rectifique en
VEINTICUATRO (24) horas.
e) La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente en servicios asistenciales,
sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas
tomaren conocimiento de que una mujer padece violencia siempre que los hechos pudieran constituir un delito.

MEDIDAS PREVENTIVAS URGENTES: Durante cualquier etapa del proceso el/la juez/a interviniente podrá, de oficio o
a petición de parte.
1) Prohibición de acercamiento del presunto agresor al lugar de residencia, trabajo, estudio, esparcimiento o a los
lugares de habitual concurrencia de la mujer que padece violencia;
2) Ordenar al presunto agresor que cese en los actos de perturbación o intimidación que, directa o indirectamente,
realice hacia la mujer;
3) Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales a la parte peticionante, si ésta se ha visto privada de
los mismos;
4) Prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas, y ordenar el secuestro de las que estuvieren en su
posesión;
5) Proveer las medidas conducentes a brindar a quien padece o ejerce violencia, asistencia médica o psicológica;
6) Ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la mujer;
7) Prohibir al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar bienes gananciales de la sociedad
conyugal o los comunes de la pareja conviviente;
8) Ordenar la exclusión de la parte agresora de la residencia común, independientemente de la titularidad de la
misma;
9) Decidir el reintegro al domicilio de la mujer si ésta se había retirado, previa exclusión de la vivienda del presunto
agresor;
10) Ordenar a la fuerza pública, el acompañamiento de la mujer que padece violencia, a su domicilio para retirar sus
efectos personales;

33
11) En caso de que se trate de una pareja con hijos, se fijará una cuota alimentaria provisoria, si correspondiese, de
acuerdo con los antecedentes obrantes en la causa y según las normas que rigen en la materia;
12) En caso que la víctima fuere menor de edad, el juez, mediante resolución fundada y teniendo en cuenta la
opinión y el derecho a ser oída de la niña o de la adolescente, puede otorgar la guarda a un miembro de su grupo
familiar, por consanguinidad o afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada o de la comunidad;
13) Ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas;
14) Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, de cualquier forma, en el ejercicio de la guarda, crianza y
educación de los hijos;
15) Disponer el inventario de los bienes gananciales de la sociedad conyugal y de los bienes propios de quien ejerce
y padece violencia. En los casos de las parejas convivientes se dispondrá el inventario de los bienes de cada uno;
16) Otorgar el uso exclusivo a la mujer que padece violencia, por el período que estime conveniente, del mobiliario
de la casa;

ART. 28 – AUDIENCIA. El/la juez/a interviniente fijará una audiencia, la que deberá tomar personalmente bajo pena
de nulidad, dentro de CUARENTA Y OCHO (48) horas de ordenadas las medidas del artículo 26, o si no se adoptara
ninguna de ellas, desde el momento que tomó conocimiento de la denuncia.
El presunto agresor estará obligado a comparecer bajo apercibimiento de ser llevado ante el juzgado con auxilio de la
fuerza pública.
✓ En dicha audiencia, se escuchará a las partes por separado bajo pena de nulidad, y ordenará las medidas que
estime pertinentes.
✓ Si la víctima de violencia fuere niña o adolescente deberá contemplarse lo estipulado por la Ley 26.061 sobre
Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
✓ Quedan prohibidas las audiencias de mediación o conciliación.

INFORMES: Siempre que fuere posible el/la juez/a interviniente podrá requerir un informe efectuado por un equipo
interdisciplinario para determinar los daños físicos, psicológicos, económicos o de otro tipo sufridos por la mujer y la
situación de peligro en la que se encuentre.
Dicho informe será remitido en un plazo de CUARENTA Y OCHO (48) horas, a efectos de que pueda aplicar otras
medidas, interrumpir o hacer cesar alguna de las mencionadas en el artículo 26.
El/la juez/a interviniente también podrá considerar los informes que se elaboren por los equipos interdisciplinarios
de la administración pública sobre los daños físicos, psicológicos, económicos o de otro tipo sufridos por la mujer y la
situación de peligro, evitando producir nuevos informes que la revictimicen.
También podrá considerar informes de profesionales de organizaciones de la sociedad civil idóneas en el tratamiento
de la violencia contra las mujeres.

ART. 657 CCyCN - OTORGAMIENTO DE GUARDA A UN PARIENTE. En supuestos de especial gravedad, el juez puede
otorgar la guarda a un pariente por un plazo de un año, prorrogable por razones fundadas por otro período igual.
Vencido el plazo, el juez debe resolver la situación del niño, niña o adolescente mediante otras figuras que se regulan
en este Código.
El guardador tiene el cuidado personal del niño, niña o adolescente y está facultado para tomar las decisiones
relativas a las actividades de la vida cotidiana, sin perjuicio de que la responsabilidad parental quede en cabeza del o
los progenitores, quienes conservan los derechos y responsabilidades emergentes de esta titularidad y ejercicio. En
primera instancia, luego de analizar los hechos, el Juez le otorga la guarda a los tíos, en el marco de una violencia
familiar que iniciaron estos en contra de los progenitores del menor.

34
PROCESAL
1) MEDIACIÓN – LEY 26.589
CONCEPTO: Es un método alternativo de resolución de conflictos, que tiene como finalidad llegar a la solución
integral de un conflicto entre partes y evitar la instancia judicial. Es un procedimiento no adversarial donde un
tercero neutral, el mediador, ayuda a las partes a que de forma cooperativa encuentren el punto de armonía en el
conflicto. Uno de sus objetivos es evitar que todas las controversias deriven en una instancia judicial (art 1. Ley
26.580, establece la obligatoriedad de la mediación previa).

PRINCIPIOS:
● Imparcialidad del mediador en relación a los intereses de las partes intervinientes;
● Libertad y voluntariedad de las partes en conflicto para participar en la mediación;
● Igualdad de las partes en el procedimiento de mediación;
● Consideración especial de los intereses de menores, personas con discapacidad ypersonas
mayores dependientes;
● Confidencialidad respecto de la información divulgada por las partes, sus asesores olos terceros
citados;
● Promoción de la comunicación directa entre las partes en miras a la búsqueda creativay cooperativa
de la solución del conflicto;
● Celeridad del procedimiento en función del avance de las negociaciones ycumplimiento del término
fijado, si se hubiere establecido;
● Conformidad expresa de las partes para que personas ajenas presencien elprocedimiento.

EXISTEN DOS TIPOS DE MEDIACIONES:


1) Mediación privada: las del práctico, porque se acuden a los mediadores del práctico. Laotra parte
puede oponerse y proponer otro mediador.
2) Mediación pública: por sorteo Cámara Civil.

▪ La diferencia es que en la mediación pública el mediador se designa por sorteo en Cámara Civil,
mientras que en la privada lo propone el requirente.
▪ Otra diferencia es que la mediación pública suspende la prescripción desde la fecha del sorteo y
respecto de todos los requeridos. En la mediación privada la prescripción se suspende desde la fecha
de interposición del medio fehaciente de notificación de la audiencia.

MATERIAS MEDIABLES:
● Controversias comprendidas: Quedan incluidas dentro del procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria todo tipo de controversias, excepto las previstas en el art. 5 de la Ley.
● Casos excluidos: art. 5: Acciones penales, divorcio, nulidad de matrimonio, filiación, causas en que el
Estado nacional, las provincias, los municipios o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o sus entidades
descentralizadas sean parte, procesos de inhabilitación, de declaración de incapacidad y de

35
rehabilitación; amparos, hábeas corpus, hábeas data e interdictos; juicios sucesorios; medidas
cautelares, concursos preventivos y quiebras; entre otras
● Casos optativos: de ejecución y desalojos (artículo 6). El requerido no puede cuestionarla vía.

¿QUIÉN PUEDE SER MEDIADOR? El mediador deberá ser abogado con un mínimo de tres años en el
ejercicio de la profesión, tiene que acreditar las capacitaciones permanentes que se hacen a través
del ministerio de justicia, tiene que estar inscripto en el registro de mediadores y también tiene que
aprobar un examen de idoneidad.

¿CÓMO SE DESIGNA AL MEDIADOR? Por acuerdo de partes, por sorteo, por propuesta delrequirente al
requerido, o derivación judicial, porque durante el proceso el juez puede, una única vez, proponer un
proceso de mediación.

→ Mediación privada: (Las partes eligen un mediador de su confianza)

a) Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito;
b) Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un mediador de un listado
cuyo contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por vía reglamentaria;

• El requirente propondrá 1 mediador y un listado alternativo de al menos otros 4 mediadores. Notificará,


por medio fehaciente, al requerido el mediador que propone yel listado, para que dentro de los 5 días
hábiles de notificado el requerido opte por cualquiera de los propuestos.
• Si el requerido eligiese un mediador del listado alternativo, deberá notificar fehacientemente tal
decisión en el domicilio constituido por el requirente. El mediador elegido por el requerido será el
designado para llevar a cabo la mediación.
• El silencio o negativa a elegir confirmará al mediador propuesto por el requirente. Si hubiere más de un
requerido, deberán unificar la elección, en caso de no lograrse, quedará confirmado el del requirente.
• Si no se logra notificar al requerido, quedará confirmado el mediador propuesto en la notificación
frustrada.
• El listado con la propuesta podrá ser efectuada por el mediador propuesto por el requirente,
juntamente con la notificación de la audiencia. En cuyo caso deberán suscribir el instrumento de
notificación el requirente o su apoderado y el mediador que éste proponga, haciendo constar tal
situación en dicha notificación. En este caso el plazo de TRES (3) días previsto para la notificación de la
audiencia se computará dentro del plazo de CINCO (5) días establecidos para ejercer la opción del
mediador opara recusarlo.
• La notificación podrá ser suscripta sólo por el mediador propuesto siempre que el requirente o su
letrado apoderado lo facultaren en forma expresa y por escrito paraque practique esa diligencia.

→ Mediación judicial

El reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero ante el cual corresponde
promover la demanda y con los requisitos que establezca la autoridad judicial.La mesa de entradas
36
sorteará al mediador que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgadoque eventualmente entenderá en
la causa. El presentante entregará al mediador sorteado el formulario debidamente intervenido por la
mesa de entradas del fuero en el término de cinco (5) días hábiles.

→ Mediación por disposición del juez

Durante la tramitación del proceso, por única vez, el juez actuante podrá en un proceso judicial derivar el
expediente al procedimiento de mediación. Esta mediación se cumpliráante mediadores inscriptos en el
Registro Nacional de Mediación, y su designación se efectuará por sorteo, salvo acuerdo de partes respecto
a la persona del mediador.

PROCEDIMIENTO:

➢ Datos que se debe enviar al mediador: los datos del caso, breve relato de los hechos, datos de la
requerida como domicilio, motivo de la audiencia, nombre o razón social.
➢ Notificación a la parte: El mediador debe realizar la notificación por un medio fehaciente o
personalmente. Con una anticipación no menor a 3 días. O cuando es a propuesta delrequirente que
es un plazo mínimo de 5 días y tiene un plazo de 5 días para oponerse.
1) Pública: por intermedio de la cámara civil, se puede notificar por cédula. Ya teindican el
juzgado que te tocaría en caso que la mediación no llegue a acuerdo.
2) Privada: por CD, no se puede notificar por cédula.
➢ Contenido de la CD: fecha, lugar, hora de la audiencia, datos del mediador, quién contra quién, sobre
quién, datos de contacto con él mediador, posibilidad de elegir un mediador (hasta 5 opciones), hay
una lista de mediadores que están obligados a colocarlos, hay que poner que pasa si no concurre y con
que tienen que concurrir ese día la persona.

COMPARECENCIA: Es personal y no podrán hacerlo por apoderado. La asistencia letrada es obligatoria,


sino se lo tiene por no comparecida.
➢ Excepciones a la presencia personal: Personas Jurídicas, Personas domiciliadas a más de 150 km de la
ciudad en que se celebre la audiencia, Personas autorizadas a prestar declaración por oficio según el
art. 407 del CPCyCN.
➢ Si una de las partes no asiste a la primer audiencia con causa justificada: el mediador fijará una nueva
audiencia. Si no está justificada, la otra parte puede optar por finalizar o citar una nueva audiencia.
➢ En caso de incomparecencia injustificada de alguna de las partes o imposibilidad de notificación: se
labrará el acta suscripta por los comparecientes, donde se hará constar el resultado. (Art.28)

FORMAS DE CONCLUSIÓN:

1) Con acuerdo: Cuando hay acuerdo entre las partes, se labra un acta en la que constarán los términos.
Esta debe ser firmada por el mediador, las partes, terceros, los letrados. (art 26) Cuando hay intereses
de incapaces el acuerdo debe ser homologar por el juez. Sino no se homologan.

37
2) Sin acuerdo: Se labra un acta suscripta por todos los comparecientes donde consta el procedimiento. El
requirente queda habilitado para iniciar el proceso judicial acompañandoun ejemplar del acta. (art.
27).

MEDIACIÓN FAMILIAR: Regulado en el art. 31, establece que “comprende las controversias patrimoniales
o extrapatrimoniales originadas en las relaciones de familia o que involucre intereses de sus miembros o se
relaciones con la subsistencia del vínculo matrimonial.”

1) Alimento entre cónyuges o parentesco, salvo los provisorios (art. 375 CCyCN).
2) Tenencia de menores.
3) Régimen de visitas de menores o incapaces.
4) Administración y enajenación de bienes sin divorcio.
5) Cuestiones patrimoniales derivadas del divorcio.
6) Daños y perjuicios derivados de la relación de familia.

Si durante el proceso de mediación familiar el mediador tornase conocimiento de circunstancias que


impliquen un grave riesgo para la integridad física o psíquica de las partes involucradas o de su grupo
familiar, dará por concluida la mediación. En caso de encontrarse afectados intereses de menores o
incapaces, el mediador lo pondrá en conocimiento del Ministerio Público de la Defensa a fin de que solicite
las medidas pertinentes ante el juez competente.

IMPORTANTE:

• El domicilio CONSTITUIDO no es el mismo que se usará para el proceso judicial.

• Los honorarios se rigen por lo establecido por la Ley de Aranceles de Abogados yProcuradores.

• La caducidad de instancia de mediación se da cuando no se inicie el proceso judicial dentro del año a
contar desde la fecha que se expidió el acta de cierre (art. 52 de la Ley de Mediación) o 6 meses según
el CCCN.

• Respecto a la retroactividad de los alimentos, si la mediación por algún motivo se tiene quevolver a hacer
a la después de la demanda, se retrotraen a la notificación fehaciente de la demanda de alimentos.

• El acuerdo que se suscriba en mediación, será ejecutable por el procedimiento de ejecución de sentencia.
(Art. 30).

PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD: La mediación suspende el plazo de prescripción y de caducidad (Art. 18).


Dependiendo la forma de designación del mediador, se determinan tres cuestiones:
1) ¿Desde cuándo? En caso de acuerdo de partes y propuesta del requirente al requerido, desde la fecha
de imposición del medio fehaciente de la primera audiencia al requerido o desde la celebración de la
audiencia, lo que ocurra primero.
Al indicar fecha de imposición del medio fehaciente de la primera audiencia al requerido, hace
referencia a la fecha determinada por el sello del correo cuando el requirente despacha la carta.
Puede que se celebre primero la audiencia, atento que por algún motivo, no se notificó a la otra parte
mediante medio fehaciente, pero el requerido concurre igualmente.
38
2) ¿Hasta cuándo? En todos las formas de designación, se suspende el plazo hasta los 20 días contados
desde que el acta de cierre queda a disposición de las partes.
3) ¿Contra quienes opera? En las mediaciones por acuerdo de partes y por sorteo, se suspendeel plazo
contra todas las partes. En la mediación por propuesta del requirente, únicamente contra los
requeridos citados.
Cuando el acuerdo de alimentos no fue posible, el mediador entrega al requirente el certificado que
acredita haber asistido a la audiencia de mediación y con ello, haber cumplidocon el requisito procesal
previo. El mismo debe ser adjuntado a la demanda que debe cumplir los requisitos generales del art.
330 CPCCN y además los recaudos que dispone el Art. 638.

2) ACTOS PROCESALES

CONCEPTO: El acto procesal es el acto jurídico, voluntario y lícito que tiene por efecto directo la constitución, el
desenvolvimiento o la extinción del proceso. Pueden ser de iniciación, de desarrollo o de conclusión.

TIENE TRES ELEMENTOS:

1) Elemento subjetivo: el juez y sus auxiliares, las partes y sus auxiliares, terceros.
2) Elemento objetivo: es la materia sobre la cual recae el acto procesal. Tiene que ser lícito (no puede estar
prohibido por la ley), jurídicamente posible (hay actos procesales que en la apariencia son actos válidos pero no
son jurídicamente posibles).

3) Elemento circunstancial: tiempo (plazo), lugar (domicilio), forma (expediente, etc).

TIEMPO: Cada acto procesal tiene un tiempo dentro del cual debe ser realizado, que se llama plazo. Todos los plazos
son perentorios (si se vencen, se pierde la facultad que se tenía dentro del plazo). Pueden ser individuales (son los
más comunes, te notifica y corre el plazo), o comunes (el plazo comienza a correr al mismo tiempo para todos una
vez que se notifica a la última de las partes).

DOMICILIO: (dos tipos)


1) Real: el asiento o residencia habitual de una persona, o el que la persona denuncia. Si este no se denuncia, las
notificaciones que irían a éste irán al domicilio constituido.

2) Constituido: es el domicilio que se constituye a los fines del proceso, dentro del radio asiento del juzgado o
tribunal y a donde van a dirigirse todas las notificaciones por cédula que no tengan que ir al domicilio real.
Generalmente coincide con el del estudio del abogado, aunque se puede constituir el domicilio real. Como se
informatizó todo, los letrados tienen que constituir un domicilio electrónico, con el fin de que todas las
notificaciones que no lleguen a los domicilios reales lleguen allí. La Ac. 13 de la Corte generó el expediente digital.
Luego se generaron las notificaciones electrónicas. Cada parte tiene que constituir un domicilio electrónico que
es una dirección de email relacionada al cuit del abogado.
▪ Ambos se presentarán en el primer escrito que presente o en la primer audiencia queconcurra.

FORMA: es la disposición en la cual se presentan los actos procesales. Debe darse dedeterminada manera para
39
tener efectos.

TIPOS DE ACTOS PROCESALES:

1) De ordenamiento;
2) De prueba;
3) De comunicación o transmisión: permiten garantizar el principio de defensa en juicio. Las partes deben saber
cuales son las resoluciones que afectan sus derechos. traslados,vistas, oficios, exhortos y notificaciones:

TEMAS:

I. VISTAS Y TRASLADOS

II. EXPEDIENTES

III. OFICIOS Y EXHORTOS

IV. NOTIFICACIONES

V. CÉDULAS

VI. TIEMPO HÁBIL

VII. PLAZOS

VIII. NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES

I. VISTAS Y TRASLADOS (art. 150 y 151)

ART. 150 - PLAZO Y CARÁCTER. El plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en contrario de la ley, será
de cinco días. Todo traslado se considerará decretado en calidad de autos, debiendo el juez o tribunal dictar resolución
sin más trámite.
La falta de contestación del traslado no importa consentimiento a las pretensiones de la contraria.

ART. 151 - JUICIOS DE DIVORCIO Y DE NULIDAD DE MATRIMONIO. En los juicios de divorcio y de nulidad de matrimonio
sólo se dará vista a los representantes del ministerio público en los siguientes casos:
1) Luego de contestada la demanda o la reconvención.
2) Una vez vencido el plazo de presentación de los alegatos.
3) Cuando se planteare alguna cuestión vinculada a la representación que ejercen. En este caso, la vista será conferida
por resolución fundada del juez.

→ Traslados (Arts. 150 y 151): Son traslados las providencias mediante las cuales el juez o tribunal resuelve poner
en conocimiento de una de las partes alguna petición formulada por la otra.

→ Notificaciones (Arts. 133 a 149): las notificaciones son los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de
las partes o de terceros el contenido de una resolución judicial. Son el punto de partida de los plazos. Pueden ser
40
expresas o fictas. El principio general son las fictas, que pueden ser la notificación “Ministerio Legis”, por nota, y la
notificación tácita. Las expresas son la notificación por cédula, acta notarial, edictos, radiodifusión y televisión.

Arts. 127 A 151 CPCCN

II. EXPEDIENTES (arts. 127 a 130)

ART. 127 – PRÉSTAMO. Los expedientes únicamente podrán ser retirados de la secretaría, bajo la responsabilidad de
los abogados, apoderados, peritos o escribanos, en los casos siguientes:
1) Para alegar de bien probado, en el juicio ordinario.
2) Para practicar liquidaciones y pericias; partición de bienes sucesorios; operaciones de contabilidad; mensura y
deslinde; división de bienes comunes; cotejo de documentos y redacción de escrituras públicas.
3) Cuando el juez lo dispusiere por resolución fundada.
En los casos previstos en los DOS (2) últimos incisos, el juez fijará el plazo dentro del cual deberán ser devueltos.
El Procurador General de la Nación, los Procuradores Fiscales de la Corte Suprema y los Procuradores Fiscales de
Cámara podrán también retirar los expedientes, en los juicios en que actúen en representación del Estado Nacional,
para presentar memoriales y expresar o contestar agravios.
✓ Todos aquellos iniciados posterior al 2020 no tiene sentido. Si me llevo el expediente en préstamo me estoy
notificando tácitamente.

ART. 128 – DEVOLUCIÓN. Si vencido el plazo no se devolviese el expediente, quien lo retiró será pasible de una multa
de PESOS OCHO MIL ($ 8000) a PESOS TRESCIENTOS MIL ($ 300.000) por cada día de retardo, salvo que manifestase
haberlo perdido, en cuyo caso además se aplicará lo dispuesto en el artículo 130, si correspondiere. El secretario
deberá intimar su inmediata devolución a quien lo retenga, y si ésta no se cumpliere, el juez mandará secuestrar el
expediente con el auxilio de la fuerza pública, sin perjuicio de remitir los antecedentes a la justicia penal.

ART. 129 - PROCEDIMIENTO DE RECONSTRUCCIÓN. Comprobada la pérdida de un expediente, el juez ordenará su


reconstrucción, la que se efectuará en la siguiente forma:
1) El nuevo expediente se iniciará con la providencia que disponga la reconstrucción.
2) El juez intimará a la parte actora, o iniciadora de las actuaciones, en su caso, para que dentro del plazo de CINCO
(5) días presente las copias de los escritos, documentos y diligencias que se encontraren en su poder y
correspondieren a actuaciones cumplidas en el expediente perdido. De ellas se dará traslado a la otra u otras partes,
por el mismo plazo, a fin de que se expidan acerca de su autenticidad y presenten, a su vez, las que tuvieren en su
poder. En este último supuesto también se dará traslado a las demás partes por igual plazo.
3) El secretario agregará copia de todas las resoluciones correspondientes al expediente extraviado que obren en los
libros del juzgado o tribunal, y recabará copias de los actos y diligencias que pudieren obtenerse de las oficinas o
archivos públicos.
4) Las copias que se presentaren u obtuvieren serán agregadas al expediente por orden cronológico.
5) El juez podrá ordenar, sin sustanciación ni recurso alguno, las medidas que considerare necesarias. Cumplidos los
trámites enunciados dictará resolución teniendo por reconstruído el expediente.

ART. 130 – SANCIONES. Si se comprobase que la pérdida del expediente fuere imputable a alguna de las partes o a
un profesional, éstos serán pasibles de una multa entre PESOS OCHENTA MIL ($80.000) y PESOS OCHO MILLONES ($
8.000.000) sin perjuicio de su responsabilidad civil o penal.

41
III. OFICIOS Y EXHORTOS (arts. 131 y 132)

ART. 131 - OFICIOS Y EXHORTOS DIRIGIDOS A JUECES DE LA REPUBLICA. Toda comunicación dirigida a jueces
nacionales por otros del mismo carácter, se hará mediante oficio. Las dirigidas a jueces provinciales, por exhorto,
salvo lo que establecieren los convenios sobre comunicaciones entre magistrados.
Podrán entregarse al interesado, bajo recibo en el expediente, o remitirse por correo. En los casos urgentes, podrán
expedirse o anticiparse telegráficamente.
Se dejará copia fiel en el expediente de todo exhorto u oficio que se libre.
✓ Juez Nacional a Juez Nacional → OFICIO
✓ Juez Nacional a Provincial y viceversa → EXHORTO

ART. 132 - COMUNICACIONES A AUTORIDADES JUDICIALES EXTRANJERAS O PROVENIENTES DE ESTAS. Las


comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras se harán mediante exhorto.
Se dará cumplimiento a las medidas solicitadas por autoridades judiciales extranjeras, cuando de la comunicación
que así lo requiera resulte que han sido dispuestas por tribunales competentes según las reglas argentinas de
jurisdicción internacional y siempre que la resolución que las ordene no afecte principios de orden público del
derecho argentino. En su caso, se aplicarán los demás recaudos establecidos en los tratados y acuerdos
internacionales, así como la reglamentación de superintendencia.

✓ Juez Nacional a Juez Extranjero → EXHORTO


✓ Tener en cuenta las reglas de derecho internacional privado y principios de orden público argentino.

IV. NOTIFICACIONES (arts. 133 a 149)

ART. 133 - PRINCIPIO GENERAL. Salvo los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo siguiente, las resoluciones judiciales quedarán notificadas en todas las instancias los días
martes y viernes. Si uno de ellos fuere feriado, la notificación tendrá lugar el siguiente día de nota.
No se considerará cumplida tal notificación:
1) Si el expediente no se encontrare en el tribunal.
2) Si hallándose en él, no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciera constar tal circunstancia en el libro de asistencia
por las personas indicadas en el artículo siguiente, que deberá llevarse a ese efecto.
Incurrirá en falta grave el prosecretario administrativo que no mantenga a disposición de los litigantes o profesionales
el libro mencionado.

✓ Principio general: Ministerio Ley, por nota martes y viernes o siguiente día de nota habil (Fuero Civil y Comercial).
✓ Salvo: que el expte. no esté en letra y se deje nota, o que se ordene otro medio (por cédula por ejemplo).

ART. 134 - NOTIFICACIÓN TÁCITA. El retiro del expediente, conforme al artículo 127, importará la notificación de
todas las resoluciones.

El retiro de las copias de escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado o persona autorizada en el expediente,
implica notificación personal del traslado que respecto delcontenido de aquellos se hubiere conferido.

ART. 135 - NOTIFICACIÓN PERSONAL O POR CÉDULA. Sólo serán notificadas personalmente o por cédula las
siguientes resoluciones:
42
1) La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se acompañen con sus
contestaciones.

2) La que dispone correr traslado de las excepciones y la que las resuelva.

3) La que ordena la apertura a prueba y designa audiencia preliminar conforme al artículo 360.

4) La que declare la cuestión de puro derecho, salvo que ello ocurra en la audiencia preliminar.

5) Las que se dicten entre el llamamiento para la sentencia y ésta.

6) Las que ordenan intimaciones, o apercibimientos no establecidos directamente por la ley, hacen saber medidas
cautelares o su modificación o levantamiento, o disponen la reanudación de plazos suspendidos por tiempo
indeterminado, o aplican correcciones disciplinarias.

7) La providencia que hace saber la devolución del expediente, cuando no haya habido notificación de la resolución de
alzada o cuando tenga por objeto reanudar plazos suspendidos por tiempo indeterminado.

8) La primera providencia que se dicte después que un expediente haya vuelto del archivo de los tribunales, o haya
estado paralizado o fuera de secretaría más de tres meses.

9) Las que disponen vista de liquidaciones.

10) La que ordena el traslado del pedido de levantamiento de embargo sin tercería.

11) La que dispone la citación de personas extrañas al proceso.

12) Las que se dicten como consecuencia de un acto procesal realizado antes de la oportunidad que la ley señala para
su cumplimiento.

13) Las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales y sus aclaratorias con excepción de las que
resuelvan caducidad de la prueba por negligencia.

14) La providencia que deniega los recursos extraordinarios.

15) La providencia que hace saber el juez o tribunal que va a conocer en caso de recusación, excusación o admisión de
la excepción de incompetencia.

16) La que dispone el traslado del pedido de caducidad de la instancia.

17) La que dispone el traslado de la prescripción en los supuestos del artículo 346, párrafos segundo y tercero.

18) Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley o determine el Tribunal excepcionalmente, por
resolución fundada.

No se notificarán mediante cédula las decisiones dictadas en la audiencia preliminar a quienes se hallaren presentes o
debieron encontrarse en ella.

Los funcionarios judiciales quedarán notificados el día de la recepción del expediente en su despacho. Deberán
devolverlo dentro del tercer día, bajo apercibimiento de las medidas disciplinarias a que hubiere lugar.

No son aplicables las disposiciones contenidas en el párrafo precedente al Procurador General de la Nación, al
Defensor General de la Nación, a los Procuradores Fiscales de la Corte Suprema, a los Procuradores Fiscales de
Cámara, y a los Defensores Generales de Cámara, quienes serán notificados personalmente en su despacho.

ART. 136 - MEDIOS DE NOTIFICACIÓN. En los casos en que este Código u otras leyes establezcan la notificación
por cédula, ella también podrá realizarse por los siguientes medios:

1) Acta notarial.
43
2)Telegrama con copia certificada y aviso de entrega.

3) Carta documento con aviso de entrega.

La notificación de los traslados de demanda, reconvención, citación de personas extrañas al juicio, la sentencia
definitiva y todas aquellas que deban efectuarse con entrega de copias, se efectuarán únicamente por cédula o acta
notarial, sin perjuicio de la facultad reglamentaria concedida a la Corte Suprema de Justicia.

Se tendrá por cumplimentada la entrega de copias si se transcribe su contenido en la carta documento o telegrama.

La elección del medio de notificación se realizará por los letrados, sin necesidad de manifestación alguna en las
actuaciones.

Los gastos que arrojen las notificaciones integrarán la condena en costas.

Ante el fracaso de una diligencia de notificación no será necesaria la reiteración de lasolicitud del libramiento de una
nueva, la que incluso podrá ser intentada por otra vía.

✓ Cédula = CD, TL y Acta Notarial.


✓ Tener en cuenta que aquellas notificaciones de demanda, reconvención, citación de terceros, sentencia definitiva
y aquellas que se ordenan con copias NO podrán ser notificadas ni por CD ni TL.
✓ Si se trata de la notificación con copias, se podría notificar por CD o TL en caso de que se transcriba su contenido
en el mismo.

ART. 137 - CONTENIDO Y FIRMA DE LA CÉDULA. La cédula y los demás medios previstos en el artículo precedente
contendrán:

1) Nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda y su domicilio,con indicación del
carácter de éste.

2) Juicio en que se practica.

3) Juzgado y secretaría en que tramita el juicio.

4) Transcripción de la parte pertinente de la resolución.

5) Objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta. En caso de acompañarse copias de


escritos o documentos, la pieza deberá contener detalle preciso de aquéllas.

El documento mediante el cual se notifique será suscripto por el letrado patrocinante de la parte que tenga interés en
la notificación o por el síndico, tutor o curador ad litem notario, secretario o prosecretario en su caso, quienes
deberán aclarar su firma con el sello correspondiente.

La presentación del documento a que se refiere esta norma en la Secretaría del Tribunal, oficina de Correos o el
requerimiento al notario, importará la notificación de la parte patrocinada o representada.

Deberán estar firmados por el secretario o prosecretario los instrumentos que notifiquen medidas cautelares o
entrega de bienes y aquellos en que no intervenga letrado, síndico, tutor o curador ad litem, salvo notificación
notarial.

El juez puede ordenar que el secretario suscriba los instrumentos de notificación cuando fuere conveniente por
razones de urgencia o por el objeto de la providencia

✓ Firmados por letrado con firma y sello.


✓ Firmado por secretario o prosecretario → notificación de MC, entrega de bienes, aquellos enque no intervenga
letrado.

44
ART. 138 – DILIGENCIAMIENTO. Las cédulas se enviarán directamente a la oficina de notificaciones, dentro de las
veinticuatro horas, debiendo ser diligenciadas y devueltas en la forma y en los plazos que disponga la reglamentación
de superintendencia.

La demora en la agregación de las cédulas se considerará falta grave del prosecretarioadministrativo.

Cuando la diligencia deba cumplirse fuera de la ciudad asiento del tribunal, una vez selladas, se devolverán en el acto
y previa constancia en el expediente, al letrado o apoderado.

ART. 139 - COPIAS DE CONTENIDO RESERVADO. En los juicios relativos al estado y capacidad de las personas, cuando
deba practicarse la notificación por cédula, las copias de los escritos de demanda, reconvención y contestación de
ambas, así como las de otros escritos cuyo contenido pudiere afectar el decoro de quien ha de recibirlas, serán
entregadas bajo sobre cerrado. Igual requisito se observará respecto de las copias de los documentos agregados a
dichos escritos.

El sobre será cerrado por personal de la oficina, con constancia de su contenido, el que deberá ajustarse, en cuanto al
detalle preciso de copias, de escritos o documentos acompañados, a lo dispuesto en el artículo 137.

Art. 140 - ENTREGA DE LA CÉDULA O ACTA NOTARIAL AL INTERESADO. Si la notificación se hiciere por cédula o acta
notarial, el funcionario o empleado encargado de practicarla dejará al interesado copia del instrumento haciendo
constar, consu firma, el día y la hora de la entrega. El original se agregará al expediente con nota de lo actuado,
lugar, día y hora de la diligencia, suscripta por el notificador y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere
firmar, de lo cual se dejará constancia.

ART. 141 - ENTREGA DEL INSTRUMENTO A PERSONAS DISTINTAS. Cuando el notificador no encontrare a la persona
a quien va a notificar,entregará el instrumento a otra persona de la casa, departamento u oficina, o al encargadodel
edificio, y procederá en la forma dispuesta en el artículo anterior. Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de
acceso correspondiente a esos lugares.

ART. 142 - FORMA DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL. La notificación personal se practicará firmando el interesado en
el expediente, al pie de la diligencia extendida por el prosecretario administrativo o jefe de despacho.

ART. 143 - NOTIFICACIÓN POR EXAMEN DEL EXPEDIENTE. En oportunidad de examinar el expediente, el litigante
que actuare sin representación o el profesional que interviniera en el proceso como apoderado, estarán obligados a
notificarse expresamente de las resoluciones mencionadas en el artículo 135.

Si no lo hicieran, previo requerimiento que les formulará el prosecretario administrativo o jefe de despacho, o si el
interesado no supiere o no pudiere firmar, valdrá como notificaciónla atestación acerca de tales circunstancias y la
firma de dicho empleado y la del secretario.

ART. 144 - RÉGIMEN DE LA NOTIFICACIÓN POR TELEGRAMA O CARTA DOCUMENTADA. Cuando se notifique
mediante telegrama o carta documento certificada con aviso de recepción, la fecha de notificación será la de la
constancia de la entrega al destinatario.
45
Quien suscriba la notificación deberá agregar a las actuaciones copia de la pieza impuesta y la constancia de
entrega.

ART. 145 - NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. Además de los casos determinados por este Código, procederá la
notificación por edictos cuando se tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore. En este último caso, la
parte deberá manifestar bajo juramento que ha realizado sin éxito las gestiones tendientes a conocer el domicilio de
la persona a quien se deba notificar.

Si resultare falsa la afirmación de la parte que dijo ignorar el domicilio, o que pudo conocerlo empleando la debida
diligencia, se anulará a su costa todo lo actuado con posterioridad, y será condenada a pagar una multa de PESOS
CINCUENTA ($ 50) a PESOS QUINCE MIL ($ 15.000).

ART. 146 - PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS. En los supuestos previstos por el artículo anterior la publicación de los
edictos se hará en el Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación del lugar del último domicilio del citado,
si fuera conocido o, en su defecto, del lugar del juicio, y se acreditará mediante la agregación al expediente de un
ejemplar de aquéllos. A falta de diario en los lugares precedentemente mencionados, la publicación se hará en la
localidad más próxima que los tuviera, y el edicto se fijará, además, en la tablilla del juzgado y en los sitios que
aseguraren su mayor difusión.

Salvo en el proceso sucesorio, cuando los gastos que demandare la publicación fuerendesproporcionados con la
cuantía del juicio, se prescindirá de los edictos; la notificación se practicará en la tablilla del juzgado.

✓ Publicación de edictos → B.O + diario de mayor circulación del último domicilio del citado.

ART. 147 - NORMAS DE LOS EDICTOS. Los edictos contendrán, en forma sintética, las mismas enunciaciones de las
cédulas, con transcripción sumaria de la resolución.

El número de publicaciones será el que en cada caso determine este Código.

La resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última publicación.

La Corte Suprema podrá disponer la adopción de textos uniformes para la redacción de los edictos.

El Poder Ejecutivo podrá establecer que, en el Boletín Oficial, los edictos a los que corresponda un mismo texto se
publiquen en extracto, agrupados por juzgados y secretarías, encabezados por una fórmula común.

ART. 148 - NOTIFICACIÓN POR RADIODIFUSIÓN O TELEVISIÓN. En todos los casos en que este Código autoriza la
publicación de edictos, a pedido del interesado, el juez podrá ordenar que aquéllos se anuncien por radiodifusión o
televisión.

Las transmisiones se harán en el modo y por el medio que determine la reglamentación de la superintendencia. La
diligencia se acreditará agregando al expediente certificación emanada de la empresa radiodifusora o de
televisión, en la que constará el texto del anuncio, que deberá ser el mismo que el de los edictos, y los días y horas en
que se difundió. La resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última transmisión radiofónica o
televisiva.

Respecto de los gastos que irrogare esta forma de notificación, regirá lo dispuesto en el anteúltimo párrafo del
artículo 136.
46
ART. 149 - NULIDAD DE LA NOTIFICACIÓN. Será nula la notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto en
los artículos anteriores siempre que la irregularidad fuere grave e impidiere al interesado cumplir oportunamente los
actos procesales vinculados a la resolución que se notifica. Cuando del expediente resultare que la parte ha tenido
conocimiento de la resolución, la notificación surtirá sus efectos desde entonces.

El pedido de nulidad tramitará por incidente, aplicándose la norma de los artículos 172 y 173. El funcionario o
empleado que hubiese practicado la notificación declarada nula, incurrirá en falta grave cuando la irregularidad le
sea imputable.

✓ Para que la notificación sea NULA: la irregularidad debe ser GRAVE.Tramita por vía incidental.

V. CÉDULAS

1) Notificación por habilitación de días y horas inhábiles.


2) Se notifica bajo responsabilidad del letrado.
3) Oficio al registro nacional de las personas.
4) Acto de constatación de la persona
5) Publicación de edictos.

Si dice “personalmente → se le entrega a una persona determinada.

IMPORTANTE ver ¿qué dijo el informe?: si dice que no esta la chapa y pido bajo resp es lo mismo que la nada.
Carácter y observaciones se completa solo si el juzgado lo ordeno asi. Si no esta el auto no lo puedo poner.

Se libera la cédula al domicilio denunciado, ¿qué puede suceder?


1) si vive ahí y se notifica se sube al expediente que la cédula se notificó y comienza a correr el plazo para
contestar.
2) Si no vive ahí, la cédula vuelve con resultado negativo, lo que podemos hacer es presentar un escrito informando
que volvió con resultado negativo y pedir días y horas inhábiles, notificar bajo responsabilidad de la parte o pedir
que se le dé traslado al RENAPER para que informe el domicilio de esa persona.
3) si la chapa municipal no está? puedo dar indicaciones del lugar para que pueda identificar el domicilio.

CUADRO RECORRIDO CÉDULA:

47
VI. TIEMPO HÁBIL (arts. 152 a 154 CPCCN)

ART. 152 - DÍAS Y HORAS HÁBILES. Las actuaciones y diligencias judiciales se practicarán en días y horas hábiles, bajo
pena de nulidad.
Son días hábiles todos los del año, con excepción de los que determine el Reglamento para laJusticia Nacional.

Son horas hábiles las comprendidas dentro del horario establecido por la Corte Suprema para el funcionamiento de
los tribunales; pero respecto de las diligencias que los jueces, funcionarios o empleados deben practicar fuera de la
oficina, son horas hábiles las que medianentre las SIETE (7) y las VEINTE (20).

Para la celebración de audiencias de prueba, las cámaras de apelaciones podrán declarar horas hábiles, con respecto
a juzgados bajo su dependencia y cuando las circunstancias lo exigieren, las que median entre las SIETE (7) y las
DIECISIETE (17) o entre las NUEVE (9) y las DIECINUEVE (19), según rija el horario matutino o vespertino.

ART. 153 - HABILITACIÓN EXPRESA. A petición de parte o de oficio, los jueces y tribunales deberán habilitar días y
horas, cuando no fuere posible señalar las audiencias dentro del plazo establecido por este Código, o se tratase de
diligencias urgentes cuya demora pudiera tornarlas ineficaces u originar perjuicios evidentes a las partes. De la

48
resolución sólo podrá recurrirse por reposición, siempre que aquélla fuera denegatoria.
Incurrirá en falta grave el juez que, reiteradamente, no adoptará las medidas necesarias para señalar las audiencias
dentro del plazo legal.

ART. 154 - HABILITACIÓN TÁCITA. La diligencia iniciada en día y hora hábil, podrá llevarse hasta su fin en tiempo inhábil
sin necesidad de que se decrete la habilitación. Si no pudiere terminarse en el día, continuará en el siguiente hábil, a la
hora que en el mismo acto establezca el juez o tribunal.
✓ Hay casos en que la diligencia comienza en día y hora hábil y se extiende en forma automática (HABILITACIÓN
TÁCITA).

VII. PLAZOS (arts. 155 a 159 CPCCN)

CONCEPTO: El plazo es el lapso de tiempo que el ordenamiento o el juez le otorga a las partes pararealizar
los actos procesales. No es lo mismo plazo que término. El plazo es el transcurso del tiempo. El término es el día que
termina el plazo.

HAY DISTINTOS TIPOS DE PLAZO:

1) Legales: cuando el Código establece el plazo.


2) Judiciales: cuando el juez puede determinar en qué plazo se debe realizar el actoprocesal).
3) Convencionales: aquellos que las partes convienen entre si. Más de 20 días no sepuede pedir al juez que
suspenda el plazo.

LOS PLAZOS SON:

A. Perentorios: una vez terminado el plazo, no se puede realizar el acto. Los plazoslegales son siempre
perentorios.
B. Improrrogables: hay algunas excepciones.Pueden ser también:

● Individuales: cuando es para cada una de las partes.


● Comunes: son comunes a todas las partes. Por ejemplo el plazo para alegar. El plazoen que se
desarrollan las pruebas es de 40 días.

LUEGO ESTÁN LOS PLAZOS:

A. Ordinarios: los que el código procesal señala.


B. Extraordinarios: ej el caso de la ampliación del caso en razón de la distanciaSon susceptibles de
interrupción y suspensión.

▪ Interrupción: no surte efectos y comienza renuevo. Se hace de cuenta que nunca comenzó.

▪ Suspensión: los efectos se producen a partir de la suspensión.

49
VIII. NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES (arts. 169 a 174 CPCCN)

ART. 169 - TRASCENDENCIA DE LA NULIDAD. Ningún acto procesal será declarado nulo si la ley no prevé
expresamente esasanción.

Sin embargo, la nulidad procederá cuando el acto carezca de los requisitos indispensablespara la obtención de su
finalidad.

No se podrá declarar la nulidad, aún en los casos mencionados en los párrafos precedentes, siel acto, no obstante su
irregularidad, ha logrado la finalidad a que estaba destinado.

✓ La ley de PREVER en qué casos un acto procesal puede ser nulo, y la nulidad debe ser
DECLARADA → requisito ppal.: que además de irregular, no haya logrado su finalidad.

ART. 170 – SUBSANACION. La nulidad no podrá ser declarada cuando el acto haya sido consentido, aunquefuere
tácitamente, por la parte interesada en la declaración.

Se entenderá que media consentimiento tácito cuando no se promoviere incidente de nulidaddentro de los CINCO
(5) días subsiguientes al conocimiento del acto.
✓ Plazo para interponer incidente de nulidad → 5 días→ sino queda CONSENTIDO.

ART. 171 – INADMISIBILIDAD. La parte que hubiere dado lugar a la nulidad, no podrá pedir la invalidez del acto
realizado.

ART. 172 - INICIATIVA PARA LA DECLARACIÓN. REQUISITOS. La nulidad podrá ser declarada a petición de parte o de
oficio, siempre que el acto viciado no estuviere consentido.

Quien promoviere el incidente deberá expresar el perjuicio sufrido del que derivare el interés en obtener la
declaración y mencionar, en su caso, las defensas que no ha podido oponer.

Si la nulidad fuere manifiesta no se requerirá sustanciación.

ART. 173 - RECHAZO "IN LIMINE". Se desestimará sin más trámite el pedido de nulidad si no se hubiesen cumplido
los requisitos establecidos en el segundo párrafo del artículo anterior o cuando fuere manifiestamente improcedente.

ART. 174 – EFECTOS. La nulidad de un acto no importará la de los anteriores ni la de los sucesivos que sean
independientes de dicho acto.

La nulidad de una parte del acto no afectará a las demás partes que sean independientes de aquélla.

3) RESOLUCIONES JUDICIALES (arts. 160 a 168 CPCCN)


SE DIVIDEN EN: (4)

50
1) PROVIDENCIAS SIMPLES

ART. 160. Las providencias simples sólo tienden, sin sustanciación, al desarrollo del proceso u ordenan actos de mera
ejecución. No requieren otras formalidades que su expresión escrito, indicación de fecha y lugar, y la firma del juez o
presidente del tribunal, o del secretario, en su caso.

✓ El plazo para dictar este tipo de providencias: es de 3 días luego de presentadas las peticiones por las partes, y
si causa gravamen irreparable a la parte va a ser objeto de un recurso que se llama recurso de revocatoria.
✓ Es irreparable el gravamen si: los efectos de la providencia no pueden subsanarse posteriormente. Estas son las
únicas providencias simples que deberán ser motivadas.
✓ Aquellas providencias simples que implican utilizar el poder que al juez le da la jurisdicción, por ejemplo, correr
traslado, sólo las puede notificar el juez. Por ejemplo: solo el juez puede declarar la rebeldía. El juez puede
firmar todas, pero sería imposible, por eso algunas de menor importancia las pueden firmar los secretarios y los
prosecretarios.
✓ Son ejemplos: aquellas que pueden ser dictadas por el juez de oficio sin necesidad de sustanciación previa la que
ordena la agregación de un documento, la que dispone la apertura de la causa a prueba, la que designa fecha
para una audiencia, etc.

→ LUGAR, FECHA, PROVIDENCIA, FIRMA.

2) RESOLUCIONES INTERLOCUTORIAS

Art 161. Las sentencias interlocutorias resuelven cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el curso
del proceso. Además de los requisitos enunciados en el artículo anterior, deberán contener:

1) Los fundamentos.

2) La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.

3) El pronunciamiento sobre costas.

✓ Por ejemplo: las excepciones previas. Deben ser por escrito, tener mención de lugar y fecha. Además, la
resolución tiene que estar fundamentada o motivada. (A diferencia de la providencia simple). Debe estar
firmado por el juez porque es el único que tiene jurisdicción y tiene el deber y poder de resolver.
✓ El plazo para dictarla es: de 10 días en primera instancia y 15 días en cámara. Se cuenta desde que está en
condiciones de resolver.
✓ La sentencia interlocutoria se da cuando: el juez resuelve, luego de haber dado traslado a ambas partes y una
contestó o no. (Hay una incidencia).
✓ Se dictan: LUEGO de la demanda ya que la primera providencia que corre traslado de la demanda es simple.

→ Previa sustanciación

→ LUGAR, FECHA, FUNDAMENTACIÓN O MOTIVACIÓN, DECISIÓN EXPRESA PRECISA Y POSITIVA, COSTAS Y


HONORARIOS, FIRMA DEL JUEZ.

51
3) SENTENCIAS DEFINITIVAS DE PRIMERA INSTANCIA

Art. 163. La sentencia definitiva de primera instancia deberá contener:

1) La mención del lugar y fecha.

2) El nombre y apellido de las partes.

3) La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.

4) La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior.

5) Los fundamentos y la aplicación de la Ley.

Las presunciones no establecidas por ley constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y probados y cuando
por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren convicción según la naturaleza del juicio, de
conformidad con las reglas de la sana crítica.

La conducta observada por las partes durante la sustanciación del proceso podrá constituir un elemento de
convicción corroborante de las pruebas, para juzgar la procedencia de las respectivas pretensiones.

6) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio, calificadas
según correspondiere por ley, declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y
reconvención, en su caso, en todo o en parte.

La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos, producidos durante la
sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen sido invocados oportunamente como hechos
nuevos.

7) El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución.

8) El pronunciamiento sobre costas y la regulación de honorarios y, en su caso, la declaración de temeridad o malicia


en los términos del artículo 34, inciso 6.

9) La firma del juez

✓ Concepto: Es una declaración emanada del juez que pone fin al proceso y que tiene la estructura formal más
amplia; tiene que tener mención de lugar, fecha, nombre y apellido de las partes (porque se tiene que auto
abastecer), el plazo que se otorgase para su cumplimiento, el pronunciamiento sobre costas y la regulación de
honorarios, la firma del juez. Es el único modo normal de terminación del proceso. Las definitivas deciden hacer
lugar o rechazar la pretensión.
✓ Plazos: En juzgados unipersonales, de primera instancia son 40 días y si son tribunales colegiados segunda
instancia, 60 días.

4) SENTENCIA HOMOLOGATORIA

Art. 162. Las sentencias que recayesen en los supuestos de los artículos 305, 308, y 309, se dictarán en la forma
establecida en los artículos 160 o 161, según que, respectivamente, homologuen o no el desistimiento, la transacción
o la conciliación.

52
✓ A veces es necesario que el juez le de fuerza de ley a un acuerdo que llegaron las partes (conciliación,
transacción o desistimiento- es decir modo anormal de terminación de un proceso).
✓ Este auto homologatorio va a ser como una providencia simple. Si no lo homologa, se va a transformar en una
resolución interlocutoria.

4) PRUEBA

MEDIOS DE PRUEBA:

1) Documental
2) Confesional
3) Testimonial
4) Pericial
5) Informativa
6) Reconocimiento judicial (inspección ambiental).

OBJETO DE LA PRUEBA: aquello sobre lo que recae la prueba → los hechos. No todos los hechos, sino los afirmados
por los litigantes, que deben ser controvertidos, articulados por las partes y conducentes.

Un hecho esta controvertido cuando alguien afirma y el otro niega, o cuando alguien afirma y el otro guarda silencio,
o uno afirma y el otro contesta en forma genérica. Un hecho conducente debe tener relevancia para decidir la causa.

ART. 326 - PRUEBA ANTICIPADA. Los que sean o vayan a ser parte en un proceso de conocimiento y tuvieren motivos
justificados para temer que la producción de sus pruebas pudiera resultar imposible o muy dificultosa en el período
de prueba, podrán solicitar que se produzcan anticipadamente las siguientes:

1) Declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente enfermo o próximo a ausentarse del
país.

2) Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de documentos, o el estado, calidad o
condición de cosas o de lugares.

3) Pedido de informes.

4) La exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de la pretensión, conforme lo


dispuesto por el artículo 325.

La absolución de posiciones podrá pedirse únicamente en proceso ya iniciado.

ART. 327 - PEDIDO DE MEDIDAS PRELIMINARES, RESOLUCION Y DILIGENCIAMIENTO. En el escrito en que se


solicitaren medidas preliminares se indicará el nombre de la futura parte contraria, su domicilio si fuere conocido y
los fundamentos de la petición.

53
El juez accederá a las pretensiones si estimare justas las causas en que se funda, repeliéndolas de oficio en caso
contrario.

La resolución será apelable únicamente cuando denegare la diligencia.

Si hubiese de practicarse la prueba se citará a la contraria, salvo cuando resultare imposible por razón de urgencia,
en cuyo caso intervendrá el defensor oficial. El diligenciamiento se hará en la forma establecida para cada clase de
prueba, salvo en el caso de la pericial, que estará a cargo de un perito único, nombrado de oficio.

1) PRUEBA DOCUMENTAL (arts. 387 a 395 CPCCN)

CONCEPTO:

➢ Un documento es todo objeto susceptible de representar una manifestación del pensamiento con prescindencia
de la forma en que se exterioriza. Los documentos a los que principalmente se refiere el código procesal son a
los documentos escritos, pero no se excluye al resto de los documentos. De TODA documentación se correrá
traslado.
➢ Los documentos dependiendo de quien los suscribe pueden ser públicos (por ejemplo escrituras) o privados (los
que emanan de las partes o terceros).

ART. 386 - EXHIBICION DE DOCUMENTOS. Las partes y los terceros en cuyo poder se encuentren documentos
esenciales para la solución del litigio, estarán obligados a exhibirlos o a designar el protocolo o archivo en que se
hallan los originales. El juez ordenará la exhibición de los documentos, sin sustanciación alguna, dentro del plazo que
señale.

ART. 388 - DOCUMENTO EN PODER DE UNA DE LAS PARTES. Si el documento se encontrare en poder de UNA (1) de
las partes, se le intimará su presentación en el plazo que el juez determine. Cuando por otros elementos de juicio
resultare manifiestamente verosímil su existencia y contenido, la negativa a presentarlo, constituirá una presunción
en su contra.

ART. 389 - DOCUMENTOS EN PODER DE TERCERO. Si el documento que deba reconocerse se encontrare en poder de
tercero, se le intimará para que lo presente. Si lo acompañare, podrá solicitar su oportuna devolución dejando
testimonio en el expediente.

El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su exclusiva propiedad y la exhibición pudiere
ocasionarle perjuicio.

Ante la oposición formal del tenedor del documento no se insistirá en el requerimiento.

ART. 390 – COTEJO. Si el requerido negare la firma que se le atribuye o manifestare no conocer la que se atribuya a
otra persona, deberá procederse a la comprobación del documento de acuerdo con lo establecido en los artículos 458
y siguientes, en lo que correspondiere.

54
ART. 391 - INDICACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL COTEJO. En los escritos a que se refiere el artículo 459 las partes
indicarán los documentos que han de servir para la pericia.

ART. 392 - ESTADO DEL DOCUMENTO. A pedido de parte, el secretario certificará sobre el estado material del
documento de cuya comprobación se trate, indicando las enmiendas, entrerrenglonaduras u otras particularidades
que en él se adviertan.

Dicho certificado podrá ser reemplazado por la copia fotográfica a costa de la parte que la pidiere.

ART. 393 - DOCUMENTOS INDUBITADOS. Si los interesados no se hubiesen puesto de acuerdo en la elección de
documentos para la pericia, el juez sólo tendrá por indubitados:

1) Las firmas consignadas en documentos auténticos.

2) Los documentos privados reconocidos en juicio por la persona a quien se atribuya el que sea objeto de
comprobación.

3) El impugnado, en la parte en que haya sido reconocido como cierto por el litigante a quien perjudique.

4) Las firmas registradas en establecimientos bancarios.

ART. 394 - CUERPO DE ESCRITURA. A falta de documentos indubitados, o siendo ellos insuficientes, el juez podrá
ordenar que la persona a quien se atribuya la letra forme un cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento del
perito. Esta diligencia se cumplirá en el lugar que el juez designe y bajo apercibimiento de que si no compareciere o
rehusare escribir, sin justificar impedimento legítimo, se tendrá por reconocido el documento.

ART. 395 - REDARGUCIÓN DE FALSEDAD. La redargución de falsedad de un instrumento público tramitará por
incidente que deberá promoverse dentro del plazo de DIEZ (10) días de realizada la impugnación, bajo apercibimiento
de tenerla por desistida. Será inadmisible si no se indican los elementos y no se ofrecen las pruebas tendientes a
demostrar la falsedad.

Admitido el requerimiento, el juez suspenderá el pronunciamiento de la sentencia, para resolver el incidente


juntamente con ésta.

Será parte el oficial público que extendió el instrumento.

2) PRUEBA CONFESIONAL (arts. 404 a 425 CCCN)

FÓRMULA → “Para que jure cómo que es cierto que…”

55
➢ CONCEPTO: Confesión es la declaración de la parte sobre hechos pasados, personales que benefician a la otra
parte y a quien confiesa lo perjudican.
▪ Hecho

▪ Pasado

▪ Personal

➢ La prueba confesional tal vez sea la prueba más importante de todas porque la confesión produce plena prueba.
Se ofrece con los escritos constitutivos (la demanda, contestación demanda, reconvención, contestación de la
reconvención) o alegación de un hecho nuevo y se produce en el mismo momento en que se celebra la audiencia
preliminar.
➢ Los sujetos que pueden participar de la prueba confesional son las partes, actor demandado o tercero tenido
como parte.

➢ OBJETO: El objeto de la prueba confesional son LOS HECHOS.


➢ Solo se pueden confesar los hechos y no el derecho. Estos deben ser articulados, conducentes, controvertidos,
pero además personales, pasados, y deben beneficiar a la parte contraria y perjudicar a quien confiesa.
➢ Ha de ser prestada en forma libre, es decir, sin estar afectada la manifestación de voluntad por cuestiones de
violencia física o moral.
➢ Se toma dentro de la audiencia preliminar, pero también es una audiencia por si, se llama absolución de
posiciones.
➢ SE NOTIFICA: por cédula al absolvente, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa será
tenido por confeso. La notificación se tiene que hacer con una anticipación de 3 días de la fecha fijada para la
audiencia (por lo menos), salvo supuestos de urgencia o en casos que el juez considere que puede ser menor el
plazo se va a aceptar que el plazo sea de menos días de anticipación, pero no podrá ser menor a un dia.
o La notificación de la audiencia debe realizarse en el domicilio procesal constituido, si la parte citada por
derecho propio, y en el domicilio real de la absolvente, cuando actúe por medio de apoderado, aun cuando
hubiese actuado por derecho propio con anterioridad.
o Si la notificación debiendo hacerse en el domicilio real, se realiza en el constituido y por ello la parte no
concurre, la parte que se equivocó no puede requerir los efectos de la incomparecencia, a pesar de estar
presente el abogado de la parte.
➢ Debidamente notificada la parte que absolverá posiciones, se prepara el pliego de posiciones, que debe
formularse por escrito y presentarse hasta media hora antes de la hora de celebración de la audiencia, en sobre
cerrado, en el que se indicará al frente del sobre la a indicación de que es el pliego de posiciones y la carátula del
expediente y al dorso la firma y sello del abogado uniendo las dos solapas. Si la parte que pidió las posiciones no
compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese dejado pliego, y compareciese el citado, perderá el
derecho de exigirlas.

CADUCIDAD:

1. Que falte la incorporación oportuna del pliego de posiciones.

56
2. Que el ponente no comparezca, de modo tal que esa ausencia unida a la falta de pliego determine la
imposibilidad de practicar la prueba.

3. Que el absolvente concurra a la audiencia, quien podrá solicitar la pérdida automática por caducidad.
También si no acompaño el pliego y el que tiene que absolver no viene, no lo puedo tener por confeso.

Una vez dejado el sobre se espera la audiencia 360, en esa oportunidad el Juzgado tiene la facultad de esperar media
hora a las partes. Con quienes estén presentes se celebrará la audiencia, en ella el audiencista individualizará a los
presentes, y formulará las posiciones de acuerdo al pliego presentado por cada parte. Una vez finalizada la
audiencia, labra el acta y lo firman todos los presentes.

ART- 404 – POSICIONES. Las posiciones se formularán bajo juramento o promesa de decir verdad y deberán versar
sobre aspectos concernientes a la cuestión que se ventila.

✓ La audiencia de absolución de posiciones va a iniciar con el juramento de decir verdad del absolvente. La
negativa puede autorizar a tenerlo por confeso.
✓ Al que formula las posiciones se llama ponente. Y quien responde a las posiciones se llama absolvente.

ART. 405 – QUIÉNES PUEDEN SER CITADOS. Podrán, asimismo, ser citados a absolver posiciones:

1) Los representantes de los incapaces por los hechos en que hayan intervenido personalmente en ese carácter. Si la
representación hubiese cesado, la intervención que pueden tener es como testigos.

2) Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes, estando vigente el mandato; y por hechos
anteriores cuando estuvieren sus representados fuera del lugar en que se sigue el juicio, siempre que el apoderado
tuviese facultades para ello y la parte contraria lo consienta.

3) Los representantes legales de las personas jurídicas, sociedades o entidades colectivas, que tuvieren facultad para
obligarlas.

ART. 406 - ELECCIÓN DEL ABSOLVENTE. La persona jurídica, sociedad o entidad colectiva podrá oponerse, dentro de
quinto día de notificada la audiencia, a que absuelva posiciones el representante elegido por el ponente, siempre que:

1) Alegare que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los hechos.

2) Indicare, en el mismo escrito, el nombre del representante que absolverá posiciones.

3) Dejare constancia que dicho representante ha quedado notificado de la audiencia, a cuyo efecto éste suscribirá
también el escrito.

El juez, sin sustanciación alguna, dispondrá que absuelva posiciones el propuesto.

No habiéndose formulado oportunamente dicha oposición o hecha la opción, en su caso, si el absolvente manifestare
en la audiencia que ignora los hechos, se tendrá por confesa a la parte que representa.

ART. 407 - DECLARACIÓN POR OFICIO. Cuando litigare la Nación, una (1) provincia, una (1) municipalidad o una (1)
repartición nacional, provincial o municipal, o sus entes autárquicos sujetos a un régimen general o especial, u otros
organismos descentralizados del Estado Nacional, provincial o municipal, o empresas o sociedades del Estado o

57
sociedades con participación estatal mayoritaria Nacional, Provincial o municipal, entes interestaduales de carácter
nacional o internacional asi como entidades entidades bancarias oficiales nacionales o internacionales, asi como
entidades bancarias oficiales nacionales, provinciales o municipales, la declaración deberá requerirse por oficio al
funcionario facultado por ley para, la representación bajo apercibimiento de tener por cierta la versión de los hechos
contenida en el pliego, si no es contestado dentro del plazo que el tribunal fije o no lo fuere en forma clara y
categórica, afirmando o negando.

ART. 408 - POSICIONES SOBRE INCIDENTES. Si antes de la contestación se promoviese algún incidente, podrán
ponerse posiciones sobre los que sea objeto de aquél.

ART. 409 - FORMA DE LA CITACIÓN. El que deba declarar será citado por cédula, bajo apercibimiento de que si dejare
de comparecer sin justa causa será tenido por confeso en los términos del artículo 417.

La cédula deberá diligenciarse con TRES (3) días de anticipación por lo menos. En casos de urgencia debidamente
justificada ese plazo podrá ser reducido por el juez, mediante resolución que en su parte pertinente se transcribirá en
la cédula; en este supuesto la anticipación en su diligenciamiento no podrá ser inferior a UN(1) día.

La parte que actúa por derecho propio será notificada en el domicilio constituido.

No procede citar por edictos para la absolución de posiciones.

ART. 410 - RESERVA DEL PLIEGO E INCOMPARENCIA DEL PONENTE. La parte que pusiese las posiciones podrá
reservarlas hasta la audiencia en que deba tener lugar la declaración, limitándose a pedir la citación del absolvente.

El pliego deberá ser entregado en secretaría MEDIA (1/2) hora antes de la fijada para la audiencia, en sobre cerrado
al que se le pondrá cargo.

Si la parte que pidió las posiciones no compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese dejado pliego, y
compareciese el citado, perderá el derecho de exigirlas.

ART. 411 - FORMA DE LAS POSICIONES. Las posiciones serán Las posiciones serán claras y concretas; no contendrán
mas de UN(1) hecho; serán redactadas en forma afirmativa y deberán versar sobre puntos controvertidos que se
refieren a la actuación personal del absolvente.

Cada posición importará, para el ponente, el reconocimiento del hecho a que se refiere.

El juez podrá modificar de oficio y sin recurso alguno, el orden y los términos de las posiciones propuestas por las
partes, sin alterar su sentido. Podrá, asimismo, eliminar las que fuesen manifiestamente inútiles.

✓ Las posiciones serán:

1) Claras y concretas;

2) No contendrán más de un hecho;

3) Serán redactadas en forma afirmativa, y

4) Deberán versar sobre puntos controvertidos que se refieren a la actuación personal del absolvente.

58
✓ En la prueba confesional, las posiciones no son preguntas, son afirmaciones de manera asertiva, claras y
concretas, y versan sobre un solo hecho cada posición, además de ser personales y referidas a hechos pasados.
✓ Cada posición importará, para el ponente, el reconocimiento del hecho a que se refiere. El juez podrá modificar
de oficio y sin recurso alguno, el orden y los términos de las posiciones propuestas por las partes, sin alterar su
sentido. Podrá asimismo, eliminar las que fueran manifiestamente inútiles.

ART. 412 - FORMA DE LAS CONTESTACIONES. El absolvente responderá por sí mismo de palabra y en presencia del
contrario, si asistiese, sin valerse de consejos ni de borradores, pero el juez podrá permitirle la consulta de
anotaciones o apuntes, cuando deba referirse a nombres, cifras u operaciones contables, o cuando así lo aconsejaren
circunstancias especiales. No se interrumpirá el acto por falta de dichos elementos, a cuyo efecto el absolvente
deberá concurrir a la audiencia munido de ellos.

ART. 413 - CONTENIDO DE LAS CONTESTACIONES. Si las posiciones se refieren a hechos personales, las
contestaciones deberán ser afirmativas o negativas. El absolvente podrá agregar las explicaciones que estime
necesarias.

Cuando el absolvente manifestare no recordar el hecho acerca del que se le pregunta, el juez lo tendrá por confeso en
la sentencia, siempre que las circunstancias hicieren inverosímil la contestación.

ART. 414 - POSICIÓN IMPERTINENTE. Si la parte estimare impertinente una pregunta, podrá negarse a contestarla en
la inteligencia de que el juez podrá tenerla por confesa si al sentenciar la juzgare procedente. De ello sólo se dejará
constancia en el acta, sin que la cuestión pueda dar lugar a incidente o recurso alguno.

ART. 415 - INTERROGATORIO DE LAS PARTES. El juez podrá interrogar de oficio a las partes en cualquier estado del
proceso y éstas podrán hacerse recíprocamente las preguntas y observaciones que juzguen convenientes, en la
audiencia que corresponda, siempre que el juez no las declarare superfluas o improcedentes por su contenido o
forma.

ART. 417 - CONFESIÓN FICTA. Si el citado no compareciere a declarar dentro de la media hora de la fijada para la
audiencia, o si habiendo comparecido rehusare responder o respondiere de una manera evasiva, el juez, al
sentenciar, lo tendrá por confeso sobre los hechos personales, teniendo en cuenta las circunstancias de la causa y las
demás pruebas producidas.

En caso de incomparecencia del absolvente, aunque no se hubiere extendido acta se aplicará lo establecido en el
párrafo anterior, si el ponente hubiere presentado oportunamente el pliego de posiciones y el absolvente estuviere
debidamente notificado.

ART. 418 – ENFERMEDAD DEL DECLARANTE. En caso de enfermedad del que deba declarar, el juez o UNO(1) de los
miembros de la Corte o de las cámaras, comisionado al efecto, se trasladará al domicilio o lugar en que se encontrare
el absolvente, donde se llevará a cabo la absolución de posiciones en presencia de la otra parte, si asistiere, o del
apoderado, según aconsejen las circunstancias.

59
ART. 419 - JUSTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD. La enfermedad deberá justificarse con anticipación suficiente a la
audiencia, mediante certificado médico. En éste deberá consignarse la fecha, el lugar donde se encuentra el enfermo
y el tiempo que durará el impedimento para concurrir al tribunal.
Si el ponente impugnare el certificado, el juez ordenará el examen del citado por UN (1) médico forense. Si se
comprobase que pudo comparecer, se estará a los términos del artículo 417, párrafo primero.

ART. 420 - LITIGANTE DOMICILIADO FUERA DE LA SEDE DEL JUZGADO. La parte que tuviere domicilio a menos de
TRESCIENTOS (300) kilómetros del asiento del juzgado, deberá concurrir a absolver posiciones ante el juez de la
causa, en la audiencia que se señale.

ART. 421 - AUSENCIA DEL PAÍS. Si se hallare pendiente la absolución de posiciones, la parte que tuviere que
ausentarse del país, deberá requerir al juez que anticipe la audiencia, si fuere posible.
Si no formulare oportunamente dicho pedido, la audiencia se llevará a cabo y se tendrá a dicha parte por confesa, si
no compareciere.

ART. 422 - POSICIONES EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA. Las posiciones podrán pedirse una vez en cada
instancia; en la primera, en la oportunidad establecida por el art. 404; y en la alzada, en el supuesto del art. 260, inc.
4.

Art. 423 - EFECTOS DE LA CONFESIÓN EXPRESA. La confesión judicial expresa constituirá plena prueba, salvo cuando:

1) Dicho medio de prueba estuviere excluido por la ley respecto de los hechos que constituyen el objeto del juicio, o
incidiere sobre derechos que el confesante no puede renunciar o transigir válidamente.

2) Recayere sobre hechos cuya investigación prohíba la ley.

3) Se opusiere a las constancias de instrumentos fehacientes de fecha anterior, agregados al expediente.

ART. 424 - ALCANCE DE LA CONFESIÓN. En caso de duda, la confesión deberá interpretarse en favor de quien la hace.
La confesión es indivisible, salvo cuando:

1) El confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o extintivos, o absolutamente separables, independientes


unos de otros.

2) Las circunstancias calificativas expuestas por quien confiesa fueren contrarias a una presunción legal o
inverosímiles.

3) Las modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad.

ART. 425 - CONFESIÓN EXTRAJUDICIAL. La confesión hecha fuera de juicio, por escrito o verbalmente, frente a la
parte contraria o a quien la represente, obliga en el juicio siempre que esté acreditada por los medios de prueba
establecidos por la ley.

✓ Se excluye expresamente el valor probatorio de la confesión extrajudicial cuando: se pretende probar por
testigos y no existe principio de prueba por escrito.

60
✓ La confesión es judicial cuando: se realiza ante Juez competente y en ocasión de una actividad procesal
específica; mientras que resulta extrajudicial cuando se presta fuera del marco litigioso, y se reproduce
verbalmente ante otros (por ejemplo, en una conversación), o por escrito a través de una misiva, un
testamento, o cualquier otro documento que se pueda hacer valer como medio de prueba. La confesión
efectuada fuera del proceso se puede obtener, en los términos que el Código reconoce, mediante éstas
posibilidades:

1. Cuando se expresa por escrito;


2. Cuando se emite frente a terceros, emitiendo o no prueba documental;
3. Cuando se otorga a su oponente en forma verbal frente a testigos,
4. Cuando se otorga a su oponente por escrito.

ACLARATORIA: Ocurre que cuando se deja el derecho de ampliar, los abogados se confunden y empiezan a
preguntar.

Ej: en la posición 4 el señor dijo que cobra en negro, entonces solicito al juez que amplie respecto de esa posición. Si
quiero tener más info ahí se puede preguntar. Si amplias se hace con la fórmula.

3) PRUEBA TESTIMONIAL (art. 426 a 456 CCCN)

FÓRMULA “Para que diga el testigo como sabe y le consta…"

➢ EL TESTIGO ES: una persona física, distinta de las partes que va a relatar lo percibido por él a través de sus
sentidos de hechos pasados. Anteriores al relato de los hechos. Por lo tanto no podrán ser testigos personas
jurídicas o las partes. Su declaración se va a basar en los hechos de la demanda. No voy a poder preguntarle a un
testigo algo que no este articulado en los escritos constitutivos o en un hecho nuevo.
➢ ESCRITO DE DEMANDA: En el escrito de demanda solo debemos indicar de los testigos su nombre, apellido,
domicilio y profesión. Si tienen el número de D.N.I. del testigo y lo quieren indicar no hay impedimento, pero si
no lo tienen no es obligatorio. No podrán ser ofrecidos como testigos, los consanguíneos o afines en línea directa
de las partes, ni el cónyuge, aunque éste estuviere separado legalmente, salvo si se tratare de reconocimiento de
firmas → En los procesos de familia SI se permite. La única excepción va a ser que si estas personas se negasen a
prestar declaración o fueren menores de edad, el juez va a tener que va a valorar si va a declarar igual o no. Y en
su caso los puede eximir. Toda persona menor de 14 años no puede declarar como testigo.
➢ ¿CUÁNDO SE OFRECE? Se ofrece en los escritos constitutivos o cuando se alega un hecho nuevo. Se debera
presentar una lista de ellos indicando nombre, numero de documento, domicilio, profesión etc. (datos
suficientes para identificarlo) porque la otra parte debe reconocer a quien estoy ofreciendo, para en su caso si es
necesario oponerse. No cualquier error permitirá que se desestime el testigo. Solo si este hace que no sea
posible individualizarlo. Si el testigo es de extraña jurisdicción se debe acompañar el interrogatorio en el escrito

61
constitutivo. El interrogatorio podrá reservarse por las partes hasta la audiencia testimonial → no es requisito
presentar el interrogatorio..
➢ TESTIGOS SIMPLES Y CALIFICADOS:
A. SIMPLES: se refieran a los hechos observados directamente (testigos presenciales).
B. CALIFICADOS: los que puedan emitir juicios de hecho con base técnica, razón por la cual sus declaraciones.
➢ CANTIDAD DE TESTIGOS: Los testigos no podrán exceder de 8 por cada parte. Si se hubiere propuesto un
número mayor, se citará a los ocho primeros y luego de examinados, el juez, de oficio o a petición de parte,
podrá disponer la recepción de otros testimonios entre los propuestos, si fueren estrictamente necesarios y, en
su caso, ejercer la facultad que le otorga el art. 452 (prueba de oficio).
➢ EL ART. 333 INDICA: que uno debe indicar a que efectos cita el testigo. Sobre que va a declarar el testigo. Tiene
como objeto darle celeridad a los juicios y reducir la prueba a lo que sea esencial. Debe indicar para que se lo
cita, para que el juez valore si es necesario que el testigo declare o no. Si uno de las partes no lo cumple, la otra
parte puede plantear que se desista de los testigos porque no indico para que van a declarar los testigos.
Algunos jueces dan lugar y otros no, porque la norma no implica que se deba desistir del testigo. El juez puede
llegar a fijar un plazo para que se haga.
➢ UNA VEZ FIJADA LA AUDIENCIA TESTIMONIAL: se notifica por cédula (con 3 (tres) días de anticipación como
mínimo) a cada testigo en el domicilio denunciado, obviamente Ud. notifica a sus testigos y la parte contraria a
los que haya ofrecido y si hay algún testigo que es común para ambas partes, ambas lo deben notificar → ¡se
debe notificar también a la contraria!

(PARTE CONTRADICTORIA RESUMEN VS. CPCCN)

ART. 434 - CARGA DE CITACIÓN. El testigo será citado por el juzgado, salvo cuando la parte que lo propuso asumiere
la carga de hacerlo comparecer a la audiencia; en este caso, si el testigo no concurriere sin justa causa, de oficio o a
pedido de parte y sin sustanciación alguna se lo tendrá por desistido.

✓ La obligación de declarar del testigo es una carga pública y si no comparece se lo puede traer por la fuerza
pública a una segunda audiencia.
✓ Si no se lo pudo notificar por cédula o se omitió su notificación, el testigo puede concurrir al Juzgado el día y hora
de la audiencia que a él le corresponde (puede haber más de una a criterio del juzgado) y declarar. Si se omitió la
notificación o no se pudo realizar en debida forma la parte que ofreció al testigo no puede pedir el auxilio de la
fuerza pública, pero sí puede asumir el compromiso de hacerlo comparecer y será a cargo de la parte que lo
ofreció que el testigo comparezca, si no lo hace perderá esa prueba.
✓ En la audiencia los testigos comparecen conforme los convoque el audiencista y entrarán en la sala de audiencias
de uno por vez y serán interrogados. El interrogatorio puede hacerse por escrito o “in voce” que significa de viva
voz, o sea, que NO es necesario dejarlo en el juzgado antes de la audiencia ni en sobre cerrado.

ART. 431 - AUDIENCIA. Si la prueba testimonial fuese admisible en el caso, el juez mandará recibirla en la audiencia
que señalará, en las condiciones previstas en el artículo 360.

Cuando el número de los testigos ofrecidos por las partes permitiese suponer la imposibilidad de que todos declaren
en el mismo día, deberá habilitarse hora y, si aún así fuere imposible completar las declaraciones en un solo acto, se
señalarán tantas audiencias como fuesen necesarias en días inmediatos, determinando qué testigos depondrán en
cada una de ellas, de conformidad con la regla establecida en el artículo 439.
62
El juzgado fijará una audiencia supletoria con carácter de segunda citación, en fecha próxima, para que declaren los
testigos que faltasen a las audiencias, con la advertencia de que si faltase a la primera, sin causa justificada, se lo
hará comparecer a la segunda por medio de la fuerza pública y se le impondrá una multa de hasta $ 1.000.

✓ Al testigo se lo citará indicándole la obligación de comparecer a la audiencia fijada, aunque de manera previsora
de un probable fracaso en la realización, se ordena otra audiencia en fecha próxima, de carácter supletorio. Los
testigos NO pueden escucharse entre sí y no se pueden poner a hablar con los que están afuera.

ART. 432 - CADUCIDAD DE PRUEBA. A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistida del testigo
a la parte que lo propuso si:

1) No hubiere activado la citación del testigo y éste no hubiese comparecido por esa razón.

2) No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia, sin invocar causa justificada, no requiere oportunamente
las medidas de compulsión necesarias.

3) Fracasada la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta no solicitare nueva audiencia dentro
del 5to día.

➢ ¿CUÁL SERÍA EL MOTIVO DEL FRACASO DE LA SEGUNDA AUDIENCIA? Todo testigo debe ser notificado con 3
días de antelación a la fecha de celebración de la audiencia, salvo razones de urgencia fundadas.

ART. 437 - INCOMPARECENCIA Y FALTA DE INTERROGATORIO. Si la parte que ofreció el testigo no concurriere a la
audiencia por sí o por apoderado y no hubiese dejado interrogatorio, se la tendrá por desistida de aquél, sin
sustanciación alguna. Se produce la caducidad de la prueba.

➢ JURAMENTO: Previo a declarar, prestaran juramento de decir verdad, y serán informados de las consecuencias
penales a que puedan dar lugar las declaraciones falsas o reticentes. Si el testigo se niega a prestar juramento y
las partes están de acuerdo a que se omita la declaración será válida. Si no media tal conformidad, la negativa
del juramento implica negativa a prestar declaración y el testigo incurrirá en el delito de desobediencia.
➢ INTERROGATORIO PRELIMINAR: Luego de haberle tomado juramento, se le va a hacer el interrogatorio
preliminar. Aunque no esté en el interrogatorio tiene que siempre preguntar: nombre, edad, estado, profesión y
domicilio; si es pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes y en qué grado; si tiene interés
directo o indirecto en el pleito; si es amigo íntimo o enemigo; si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de
los litigantes. Este tiene como objeto identificar al testigo, ver si no se trata de un testigo excluido, y valorar la
idoneidad de su testimonio.
Luego procederá el interrogatorio al testigo por parte del juez o sus delegados.
➢ CONCEPTO INTERROGATORIO: Es el conjunto de preguntas que puede formular la parte que ofrece al testigo, a
las que este debe responder en el acto de la audiencia señalada con el objeto de recibir su declaración. La
presentación del interrogatorio puede reservarse hasta el momento de la audiencia.
➢ AUDIENCIA: Al momento de la audiencia van a comparecer las partes, y si no quieren comparecer van a dejar el
interrogatorio y se va a producir un acto de oralidad escrita. El juez podrá modificar el orden y los términos de las
preguntas propuestas por las partes y eliminar las que sean inútiles. Se podrá prescindir de continuar
interrogando al testigo cuando las preguntas que se propongan, o las respuestas dadas, demuestren que es
ineficaz proseguir la declaración. El testigo contestara sin poder leer notas o apuntes a menos que se le
autorizara por la naturaleza del interrogatorio. Deberá siempre dar la razón de su dicho (como lo sabe, el testigo

63
testifica con lo que percibió por sus sentidos) En la prueba testimonial a diferencia de la confesional, uno no
hace una afirmación sino que hace una pregunta.

ART. 443 - FORMA DE LAS PREGUNTAS. Las preguntas no contendrán más de UN (1) hecho; serán claras y concretas;
no se formularán las que estén concebidas en términos afirmativos, sugieran la respuesta o sean ofensivas o
vejatorias. No podrán contener referencias de carácter técnico, salvo si fueren dirigidas a personas especializadas.

✓ Forma de las preguntas:

▪ Las preguntas no contendrán más de un hecho;

▪ Serán claras y concretas;

▪ No se formularán las que estén concebidas en términos afirmativos, sugieran la respuesta o sean ofensivas
o vejatorias.

▪ No podrán contener referencias de carácter técnico, salvo si están dirigidas a personas especializadas.

✓ Las preguntas no pueden ser contestadas por "sí" o por "no", porque de darse esa posibilidad estarán mal
formuladas. Pierden fuerza probatoria los testimonios obtenidos mediante interrogatorios que, sin perjuicio de
ser sugestivos, contienen en forma precisa y circunstanciada la declaración que se requiere del testigo →“Para
que diga el testigo como sabe y le consta…”

ART. 438 - PEDIDO DE EXPLICACIÓN A LAS PARTES. Si las partes estuviesen presentes, el juez o el secretario, en su
caso, podrá pedirles las explicaciones que estimare necesarias sobre los hechos. Asimismo, las partes podrán
formularse recíprocamente las preguntas que estimen convenientes.

ART. 444 - NEGATIVA A RESPONDER. El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas:

1) Si la respuesta lo expusiera a enjuiciamiento penal o comprometa su honor.

2) Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, artístico o industrial.

ART. 450 - SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA. Cuando no puedan examinarse todos los testigos el día señalado se
suspenderá el acto para continuarlo en los siguientes sin necesidad de nueva citación, expresándolo así en el acta que
se extienda.

ART. 453 – TESTIGOS DOMICILIADOS FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL JUZGADO (TESTIGOS DE EXTRAÑA
JURISDICCIÓN). En el escrito de ofrecimiento de prueba, la parte que hubiese presentado testigos que deban declarar
fuera del lugar del juicio, acompañará el interrogatorio e indicará los nombres de las personas autorizadas para el
trámite del exhorto u oficio, quienes deberán ser abogados o procuradores de la matrícula de la jurisdicción del
tribunal requerido, excepto cuando por las leyes locales estuvieren autorizadas otras personas. Los comisionados
podrán sustituir la autorización.

No se admitirá la prueba si en el escrito no se cumplieren dichos requisitos.

64
ART. 454 – DEPÓSITO Y EXAMEN DE LOS INTERROGATORIOS. En el caso del artículo anterior el interrogatorio
quedará a disposición de la parte contraria, la que podrá, dentro de quinto día, proponer preguntas. El juez
examinará los interrogatorios, pudiendo eliminar las preguntas superfluas y agregar las que considere pertinentes.
Asimismo, fijará el plazo dentro del cual la parte que ofreció la prueba debe informar acerca del juzgado en que ha
quedado radicado el exhorto y la fecha de la audiencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido.

Ejemplo interrogatorio que ordenaron presentar ESCRITO.

4) PRUEBA INFORMATIVA (arts. 396 a 403 CPCCN)


➢ OBJETO: La prueba informativa busca que se informe sobre un HECHO PUNTUAL. Los oficios, la prueba
informativa pueden ser requeridas tanto a entidades públicas (organismos que dependan de nación, provincia,
municipios y también a cualquiera de los tres poderes del estado), y entidades privadas que también incluye a las
personas físicas, incluidas las partes. No a todas las personas físicas se les puede pedir el libramiento de un
oficio, sino a las que por la realización de su labor, profesión o actividad habitual tengan documentación,
registros contables o archivos. Por ejemplo contadores, médicos etc.
➢ LA ENTIDAD: sea pública o privada, puede oponerse a contestar sólo si hubiese justa causa fundada en razones
de reserva o secreto, circunstancia que deberá ser puesta en conocimiento del juzgado dentro del quinto día de
recibido el oficio.
➢ LAS OFICINAS PÚBLICAS Y LAS ENTIDADES PRIVADAS DEBEN CONTESTAR EL PEDIDO DE INFORMES: dentro de
los 10 días hábiles. El juez podrá aplicar sanciones conminatorias progresivas en caso de atraso en la
presentación del informe. Si la contestación del oficio implica para la parte un trabajo que amerita darle un plazo
mayor le puede pedir al juez que le otorgue un plazo mayor, y si le implica gastos, puede solicitar una

65
compensación que será fijada por el juez. Son raras excepciones que se pueden llegar a dar, no suelen pasar en
la práctica. Los oficios librados deberán ser recibidos obligatoriamente a su presentación.
➢ EL JUEZ VA A PROVEER ESTA PRUEBA EN: la audiencia del 360, mediante “líbrense los oficios requeridos”; que
serían los art. 400 que permiten al letrado diligenciarlos con su firma previo sellado en el juzgado. De todos
modos hay otros oficios que tienen que ser firmados por el juez y el secretario, que son aquellos que tienen
alguna orden.
➢ Los oficios dirigidos a bancos, oficinas públicas, o entidades privadas que tuvieren por único objeto acreditar el
haber del juicio sucesorio, serán presentados directamente por el abogado patrocinante, sin necesidad de previa
petición judicial.
➢ Deberá otorgarse recibo del pedido de informes y remitirse las contestaciones directamente a la secretaría con
transcripción o copia del oficio.
➢ CADUCIDAD DE LA PRUEBA INFORMATIVA: Si vencido el plazo para contestar el informe, no se remitió el oficio,
la parte que la solicitó tiene 5 días para solicitar el reiteratorio. De no hacerlo, a pedido de la parte contraria o de
oficio del juez puede ser declarada la caducidad de esa prueba.

5) PRUEBA PERICIAL (arts. 457 a 478 CPCCN)


➢ LA PRUEBA PERICIAL ES: la actividad probatoria realizada por un tercero ajeno a las partes y el tribunal, quien
brindará una declaración de ciencia, basado en su conocimiento en algún arte, industria o ciencia y se
transformará en un auxiliar del juez. Realizará un informe respecto a sus conocimientos, y ese informe junto con
el resto de las pruebas le van a servir al juez para evaluar en la sentencia los hechos controvertidos del
expediente.
➢ LA PRUEBA PERICIAL SERÁ OFRECIDA POR: una de las partes en los escritos constitutivos, que deberá
determinar la especialidad del perito requerido y los puntos de pericia. En la audiencia del 360, el juez va a
designar al perito de oficio y los puntos de pericia, salvo, que las partes de común acuerdo hayan presentado un
escrito proponiendo un perito y los puntos de pericia, caso en el cual el juez igualmente podrá eliminar,
modificar o agregar puntos. También señalará el plazo en que el perito debe cumplir su cometido. Si no lo fijase
será de 15 días. Las partes pueden ofrecer un perito por cada especialidad, si ambas ofrecieron uno para
determinada área, será un perito el designado para esa especialidad, no dos. Es una cuestión de economía
procesal.
➢ AL PERITO SE LO DESIGNA POR: sorteo de la lista elaborada de todos los peritos inscritos hecha por la Cámara.
Se lo va a notificar de su designación por cédula al domicilio registrado en la lista cuando se inscribió y tendrá 3
días para aceptar el cargo de perito.
➢ DICTAMEN: Deberá presentar el dictamen por escrito, con copias para las partes. El informe tiene que ser
fundado en los conocimientos y principios de la ciencia de ese experto. Tiene que hacer un análisis de todos los
hechos y decir como llega a esa conclusión. Del informe del perito se va a dar traslado a las contrapartes por
cédula, y el plazo es de 5 días para que las partes puedan observar el dictamen (por ejemplo puede decir que hay
una pregunta que el perito no contestó, y le pide al perito que explique eso que se le pidió), o impugnar (decir yo
no estoy de acuerdo con el dictamen del perito pero esto tiene que tener cierta base científica, dada por el
consultor. En la práctica se ve un informe que hace el consultor acompañado por un escrito que hace la parte
estableciendo la impugnación, con fundamento en el instrumento). Ambas partes pueden impugnar la pericia,
sin importar quien lo propuso. De esta impugnación se va a dar traslado al perito para que haga su descargo. Aca
termina la cuestión vinculada a la prueba pericial.

66
6) RECONOCIMIENTO JUDICIAL (arts. 479 y 480 CPCCN)

ART. 479 - MEDIDAS ADMISIBLES. El juez o tribunal podrá ordenar, de oficio o a pedido de parte:

1) El reconocimiento judicial de lugares o de cosas.

2) La concurrencia de peritos y testigos a dicho acto.

3) Las medidas previstas en el artículo 475.

Al decretar el examen se individualizará lo que deba constituir su objeto y se determinará el lugar, fecha y hora en
que se realizará. Si hubiere urgencia, la notificación se hará de oficio y con UN (1) día de anticipación.

ART. 480 - FORMA DE LA DILIGENCIA. A la diligencia asistirá el juez o los miembros del tribunal que éste determine.
Las partes podrán concurrir con sus representantes y letrados y formular las observaciones pertinentes, de las que se
dejará constancia en acta.

✓ Al momento de ofrecer la prueba las partes pueden pedir el reconocimiento judicial. Consiste en que el juez en
forma directa a través de sus sentidos tome contacto con una cosa, lugar o una persona con el objeto de verificar
sus cualidades, condiciones o características. También se lo llama inspección ocular.

✓ Al decretar el examen individualizará lo que deba constituir su objeto y va a tener que establecer el día y hora en
que se va a llevar a cabo ese reconocimiento judicial y lo va a hacer saber para que las partes si quisieran vayan
al reconocimiento y si tuvieran algún consultor técnico también vaya si quisiera. La tiene que hacer el juez si o si.

✓ El juez va, realiza el reconocimiento, y se va a levantar un acta, que indica que el juez se constituyó, y establecer
todo lo que observó, las interactuaciones entre el y el perito, el consultor etc. Dejando plasmado todo, firman las
partes y el juez el acta, y se agrega al expediente.

5) INICIO DEL PROCESO: ORDINARIO Y ALIMENTOS

TEMAS:

I. INICIO DEL PROCESO JUDICIAL

II. DEMANDA

III. TRASLADO DE LA DEMANDA

IV. CITACIÓN AL DEMANDADO

V. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

VI. APERTURA A PRUEBA

VII. SENTENCIA

67
I. INICIO DEL PROCESO JUDICIAL

SORTEO:

➢ Para iniciar el proceso judicial lo primero que tenemos que hacer es sortear la causa. Tenemos que completar un
formulario, el que encontramos en la página del Colegio de Abogados o en la página del PJN.
➢ Los datos que vamos a completar son: datos del letrado (P patrocinante, A apoderado, D defensoria); las partes;
el objeto del juicio, que lo vamos a encontrar en la tabla de códigos de la página del PJN o Colegios de Abogados.
➢ Vamos a indicar si hay un expediente conexo; si necesitamos una cautelar; monto en pesos; nombre de los
menores en caso de alimentos;

✓ Este documento debe ser enviado por mail, a la dirección que provee la cámara. La Cámara sortea y la atribuye a
un juzgado, es una oficina de sorteos que sortea el inició del expediente.

68
II. DEMANDA

CONCEPTO: Es el medio para iniciar el proceso, regulada en el art. 330 del CPCCN.

LA DEMANDA SERÁ DEDUCIDA POR ESCRITO Y CONTENDRÁ:

1. El nombre y domicilio del demandante;

2. El nombre y domicilio del demandado;

3. La cosa demandada, designándola con toda exactitud;

4. Los hechos en que se funde, explicados claramente;

5. El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.

6. La petición en términos claros y positivos.

➢ La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere posible determinarlo al
promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la estimación dependiera de elementos aún no
definitivamente fijados y la promoción de la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la
acción. En estos supuestos, no procederá la excepción de defecto legal. La sentencia fijará el monto que resulte
de las pruebas producidas.

ART. 331 - TRANSFORMACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA. El actor podrá modificar la demanda antes de que
ésta sea notificada. Podrá, asimismo, ampliar la cuantía de lo reclamado si antes de la sentencia vencieren nuevos
plazos o cuotas de la misma obligación. Se considerarán comunes a la ampliación los trámites que la hayan precedido
y se sustanciará únicamente con un traslado a la otra parte. Si la ampliación, expresa o implícitamente, se fundare en
hechos nuevos, se aplicarán las reglas establecidas en el artículo 365.

→ ALIMENTOS

ART. 638 – RECAUDOS. La parte que promoviere juicio de alimentos deberá, en un mismo escrito:

1) Acreditar el título en cuya virtud los solicita.

2) Denunciar, siquiera aproximadamente, el caudal de quien deba suministrarlos.

3) Acompañar toda la documentación que tuviere en su poder y que haga a su derecho, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 333.
69
4) Ofrecer la prueba de que intentare valerse. Si se ofreciere prueba testimonial, los testigos declararán en primera
audiencia.

ELEMENTOS DE LA DEMANDA:

1) Título: “Promueve demanda de...”,

2) Encabezado: Está regulado en el art. 47 del Reglamento Para la Justicia Nacional: “Todo escrito debe
encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presenta, su domicilio constituido y la
enunciación precisa de la carátula del expediente. Las personas que actúen por terceros, deberán expresar,
además, en cada escrito el nombre completo de todos sus representados y del letrado patrocinante, si lo hubiera.”

▪ Dicha regla es para todos los escritos. Este encabezado es donde comienza el cuerpo de la misma, quien inicia la
demanda y su abogado se presentan y debemos distinguir si la presentación la fórmula la parte por derecho
propio o en representación, con patrocinio letrado o si actúa el abogado como apoderado.

▪ Debe contener: Nombre y apellido del actor , su domicilio real (completo indicando: calle, número, piso,
departamento, localidad y provincia; no necesariamente coincide con el área territorial de competencia del
departamento judicial), quién es el abogado que lo patrocina (indicando: apellido y nombre del letrado, Tomo
Folio Colegio de Abogados, CUIT, constituir domicilio procesal y electrónico (hoy en día usamos el electrónico, el
procesal es el domicilio real del consultante) y terminamos con, a V.S. me presento y digo, a V.S. me

presento y respetuosamente digo, a V.S. respetuosamente me presento y como mejor procede en derecho digo:

VERÓNICA ELBA SCHWABAUER, por derecho propio, DNI N° 25.478.197, con domicilio real en Sarandì 235 4º A,
Balvanera, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el patrocinio letrado de la Dra. MARÍA NOELIA HUERTA, Tº
79 Fº 265 del C.P.A.C.F., CUIT 27-25537246-2,

[email protected], domicilio electrónico N° 27255372462, el Dr. FRANCO ARIEL LUNA, T° 77 F° 166,


CUIT 20-25770819-6 y la Dra. VALERIA LAURA AGUILAR, Tº 93 Fº 289 del

C.P.A.C.F, CUIT 27-28772659-2, todos ellos pertenecientes al Servicio Jurídico Gratuito del Departamento de Práctica
Profesional y Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ante V.S., me presento y
respetuosamente digo.

3) Legitimación: “Que me presento en ejercicio de la responsabilidad parental que me confieren los arts…”

4) Objeto: Debe contener la expresión de la pretensión que se instaura (Ej.: alimentos, régimen de comunicación,
divorcio, responsabilidad parental, etc.), nombre, apellido y domicilio completo del demandado y, de corresponder,
incluir el demandado genérico, monto de la pretensión de la demanda.

5) Acreditación de mediación previa.

6) Hechos: Debe ser un relato claro, sucinto y detallado de los hechos que confieren sustento al reclamo. Los hechos
afirmados deben ser probados, y no es procedente la prueba respecto de hechos que no han sido oportunamente
referidos.

7) Derecho: En este punto vamos a citar el derecho y jurisprudencia que apoya nuestra pretensión. El derecho debe
exponerse sucintamente, evitando repeticiones innecesarias (art. 330 CPCCN). En relación con la jurisprudencia,
principiamos, si existen, por los fallos plenarios, en razón de su obligatoriedad para los tribunales inferiores. Luego,
70
es ventajoso invocar los fallos de la Cámara del mismo fuero y jurisdicción territorial en los que tramita nuestra
causa, pues causan seguimiento por ejemplaridad. El mismo efecto ejemplar tienen las sentencias de la Corte
Suprema o del Superior Tribunal de cada provincia.

8) Liquidación: De ella debe surgir claramente los rubros que se reclaman y sus montos, la redacción variará según
como se hayan redactado los hechos. Los montos deben ser expresados en números y letras.

9) Prueba:

ART. 333 - AGREGACIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL Y OFRECIMIENTO DE LA CONFESIONAL Con la demanda,


reconvención y contestación de ambas, deberá acompañarse la prueba documental y ofrecerse todas las demás
pruebas de que las partes intentaren valerse.

Cuando la prueba documental no estuviere a su disposición, la parte interesada deberá individualizarla, indicando su
contenido, el lugar, archivo, oficina pública o persona en cuyo poder se encuentra.

Si se tratare de prueba documental oportunamente ofrecida, los letrados patrocinantes, una vez interpuesta la
demanda, podrán requerir directamente a entidades privadas, sin necesidad de previa petición judicial, y mediante
oficio en el que se transcribirá este artículo, el envío de la pertinente documentación o de su copia auténtica, la que
deberá ser remitida directamente a la secretaría, con transcripción o copia del oficio.

Si se ofreciera prueba testimonial se indicará qué extremos quieren probarse con la declaración de cada testigo.
Tratándose de prueba pericial la parte interesada propondrá los puntos de pericia.

10) Reserva de cuestión federal: En la confección del ítem de la demanda debemos indicar que en los términos
del Art. 14 de la ley 48, se vulnera ciertos derechos constitucionales (se debe indicar el artículo/s de la
Constitución Nacional que serían vulnerados) y también se debe indicar el perjuicio concreto que generaría a mi
parte esa vulneración.

11) Petitorio: En este momento se mencionan por puntos en forma breve y sucinta lo que se pretende con la
demanda. También se indica que se le corra traslado a la contraria ya que es la forma que el demandado se entere
que tiene una demanda, de lo contrario no lo sabría nunca. Por último, el pedido de la sentencia indicando en qué
sentido se pretende.

III. TRASLADO DE LA DEMANDA


Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez dará traslado de ella al demandado para que comparezca y la
conteste dentro de QUINCE (15) días.

IV. CITACIÓN DEL DEMANDADO


La citación se hará por medio de cédula que se entregará al demandado en su domicilio real, si aquél fuere habido,
juntamente con las copias a que se refiere el artículo 120. Si no se le encontrare, se le dejará aviso para que espere
al día siguiente y si tampoco entonces se le hallare, se procederá según se prescribe en el artículo 141.

ART. 140 - ENTREGA DE LA CÉDULA O ACTA NOTARIAL AL INTERESADO. Si la notificación se hiciere por cédula o acta
notarial, el funcionario o empleado encargado de practicarla dejará al interesado copia del instrumento haciendo
71
constar, con su firma, el día y la hora de la entrega. El original se agregará al expediente con nota de lo actuado,
lugar, día y hora de la diligencia, suscripta por el notificador y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere
firmar, de lo cual se dejará constancia.

ART. 141 – ENTREGA DEL INSTRUMENTO A PERSONAS DISTINTAS. Cuando el notificador no encontrare a la persona
a quien va a notificar, entregará el instrumento a otra persona de la casa, departamento u oficina, o al encargado del
edificio, y procederá en la forma dispuesta en el artículo anterior. Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de
acceso correspondiente a esos lugares.

→ ALIMENTOS
➢ Se libra cédula notificando de la audiencia, con un sobre cerrado. Adentro van copias de la demanda y
documental. No se lee córrase traslado por 10 días.

➢ El juez pide que se notifique. Se envía a los fines de que la audiencia fijada, se vaya con el cliente, y previamente
con la información.
➢ No hay traslado de demanda, porque se contesta en la audiencia del 639.

EXCEPCIONES PREVIAS: Arts. 346 a 354 bis CPCCN

V. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y RECONVENCIÓN


➢ En la contestación opondrá el demandado todas las excepciones o defensas de que intente valerse.
➢ Deberá, además:

1) Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda, la autenticidad de los
documentos acompañados que se le atribuyeren y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos cuyas
copias se acompañen. Su silencio, sus respuestas evasivas, o la negativa meramente general podrán estimarse
como reconocimiento de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran. En cuanto a los
documentos se los tendrá por reconocidos o recibidos, según el caso.

2) Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa.

3) Observar, en lo aplicable, los requisitos prescritos en el artículo 330.

➢ En el mismo escrito de contestación deberá el demandado deducir reconvención, en la forma prescripta para la
demanda, si se creyere con derecho a proponerla. No haciéndolo entonces, no podrá deducirla después, salvo su
derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio.

ART. 359. – TRÁMITE POSTERIOR SEGÚN LA NATURALEZA DE LA CUESTIÓN. Contestado el traslado de la demanda o
reconvención, en su caso, o vencidos los plazos para hacerlo, resueltas las excepciones previas, si la cuestión pudiera
ser resuelta como de puro derecho, así se decidirá y firme que se encuentre la providencia, se llamará autos para
sentencia. Si se hubiesen alegado hechos conducentes acerca de los cuales no hubiese conformidad entre las partes,
aunque éstas no lo pidan, el juez recibirá la causa a prueba procediendo de acuerdo a lo preceptuado en el artículo
360. La audiencia allí prevista se celebrará también en el proceso sumarísimo.

72
→ ALIMENTOS
➢ No podemos referirnos a la contestación de demanda, como propiamente dicha, porque el demandado tiene
acotada su posibilidad de defensa. Esto se debe a que se deben satisfacer necesidades de subsistencia y se
requiere celeridad de respuesta y no admitir dilaciones innecesarias.
➢ Es por ello que el demandado no tiene la carga de contestar la demanda o negar los hechos y documentos como
en cualquier proceso de conocimiento.
➢ Tiene la carga de asistir a la audiencia preliminar y ofrecer en ella para demostrar la falta de título o derecho de
quien pretende los alimentos, así como la situación patrimonial propia o de la parte actora sólo:

1) Acompañar prueba instrumental en ese mismo momento de la audiencia del 639.

2) Solicitar informes cuyo diligenciamiento no podrá postergar el plazo fijado para producir prueba la actora.

➢ El juez al sentenciar valorará esas pruebas para determinar el monto de la pensión, o para denegarla, en su caso.
➢ El demandado no puede ofrecer prueba testimonial o confesional. Si se ofreció prueba de este tipo te podes
oponer. Se puede ofrecer como instrumental acreditar que ya se están pagando otras cuotas alimentarias.
➢ ¿Cuándo vence la contestación de demanda de alimentos? No se da traslado de demanda por X cantidad de
días, el momento de contestar demanda es la del 639. Si voy a la audiencia pensando que voy a arreglar y no
arregle, y no lleve la contestación perdí la oportunidad. No hay otra oportunidad salvo las dos primeras del día
siguiente.

VI. APERTURA A PRUEBA // AUDIENCIA PRELIMINAR


ART. 360 – AUDIENCIA PRELIMINAR. A los fines del artículo precedente el juez citará a las partes a una audiencia,
que presidirá, con carácter indelegable. En tal acto:

1. Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución de conflictos que acordarán en la
audiencia. El juez podrá, si la naturaleza y el estado del conflicto lo justifican, derivar a las partes a mediación. En este
supuesto, se suspenderá el procedimiento por treinta (30) días contados a partir de la notificación del mediador a
impulso de cualquiera de las partes. Vencido este plazo, se reanudará el procedimiento a pedido de cualquiera de las
partes, lo que dispondrá el juez sin sustanciación, mediante auto que se notificará a la contraria.

2. Recibirá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto en el artículo 361 del presente Código,
debiendo resolver en el mismo acto.

3. Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del juicio sobre los cuales versará
la prueba.

4. Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. La ausencia de uno de todos los
absolventes, no impedirá la celebración de la audiencia preliminar.

5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que considere admisibles y concentrará en una sola audiencia la prueba
testimonial, la que se celebrará con presencia del juez en las condiciones establecidas en este capítulo. Esta
obligación únicamente podrá delegarse en el secretario o en su caso, en el prosecretario letrado.

6. Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión debe ser resuelta como de puro derecho con lo
que la causa quedará concluida para definitiva.
73
➢ DEBERES Y FACULTADES ORDENATORIAS E INSTRUCTORIAS

ART. 36. - Aún sin requerimiento de parte, los jueces y tribunales deberán:

1) Tomar medidas tendientes a evitar la paralización del proceso. A tal efecto, vencido un plazo, se haya ejercido o
no la facultad que corresponda, se pasará a la etapa siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo de oficio las
medidas necesarias.

2) Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal, pudiendo proponer y promover que las
partes deriven el litigio a otros medios alternativos de resolución de conflictos.

En cualquier momento podrá disponer la comparecencia personal de las partes para intentar una conciliación.

3) Proponer a las partes fórmulas para simplificar y disminuir las cuestiones litigiosas surgidas en el proceso o
respecto de la actividad probatoria. En todos los casos la mera proposición de fórmulas conciliatorias no importará
prejuzgamiento.

4) Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, respetando el derecho
de defensa de las partes. A ese efecto, podrán:

a) Disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes para requerir las explicaciones que
estimen necesarias al objeto del pleito;

b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos con arreglo a lo que dispone el artículo
452, peritos y consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que creyeren necesario;

c) Mandar, con las formalidades prescriptas en este Código, que se agreguen documentos existentes en poder de
las partes o de terceros, en los términos de los artículos 387 a 389.

5) Impulsar de oficio el trámite, cuando existan fondos inactivos de menores o incapaces, a fin de que los
representantes legales de éstos o, en su caso, el Asesor de Menores, efectúen las propuestas que estimen más
convenientes en interés del menor o incapaz, sin perjuicio de los deberes propios de dicho funcionario con igual
objeto.

6) Corregir, en la oportunidad establecida en el artículo 166, inciso 1 ) y 2), errores materiales, aclarar conceptos
oscuros, o suplir cualquier omisión de la sentencia acerca de las pretensiones discutidas en el litigio, siempre que la
enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial de la decisión.

→ ALIMENTOS

ART. 639 - AUDIENCIA PRELIMINAR. El juez, sin perjuicio de ordenar inmediatamente las medidas probatorias que
fueren solicitadas, señalará una audiencia que tendrá lugar dentro de un plazo que no podrá exceder de DIEZ (10)
días, contado desde la fecha de la presentación.

74
En dicha audiencia, a la que deberán comparecer las partes personalmente y el representante del ministerio pupilar,
si correspondiere, el juez procurará que aquéllas lleguen a un acuerdo directo, en cuyo caso, lo homologará en ese
mismo acto, poniendo fin al juicio.

ART. 640 - INCOMPARECENCIA INJUSTIFICADA DEL ALIMENTANTE. EFECTOS. Cuando, sin causa justificada, la
persona a quien se le requieren alimentos no compareciere a la audiencia prevista en el artículo anterior, en el mismo
acto el juez dispondrá:

1) La aplicación de una multa, a favor de la otra parte, que fijará entre $150.000 y $3.000.000 y cuyo importe deberá
depositarse dentro del tercer día contado desde la fecha en que se notificó la providencia que la impuso.

2) La fijación de una nueva audiencia que tendrá lugar dentro de 5to día, la que se notificará con habilitación de día y
hora (→ ESTO SIGNIFICA QUE EL JUEZ HABILITA PARA LA NOTIFICACIÓN, QUE SE REALICE EN DÍAS Y EN HORAS
INHÁBILES PARA EVITAR QUE LA PROVIDENCIA SEA ILUSORIA), bajo apercibimiento de establecer la cuota
alimentaria de acuerdo con las pretensiones de la parte actora y lo que resulte del expediente.

ART. 641 - INCOMPARECENCIA INJUSTIFICADA DE LA PARTE ACTORA. EFECTOS. Cuando la parte actora, sin causa
justificada, no compareciere a la audiencia del artículo 639, el juez señalará nueva audiencia, en la misma forma y
plazo previstos en el artículo anterior, bajo apercibimiento de tenerla por desistida de su pretensión si no concurre.

ART. 642 - INCOMPARECENCIA JUSTIFICADA. A la parte actora y a la demandada se les admitirá la justificación de la
incomparecencia por 1 sola vez. Si la causa subsistiese, aquéllas deberán hacerse representar por apoderado, bajo
apercibimiento de lo dispuesto en los artículos 640 y 641, según el caso.

ART. 643 – INTERVENCIÓN DE LA PARTE DEMANDADA. En la audiencia prevista en el artículo 639, el demandado,
para demostrar la falta de título o derecho de quien pretende los alimentos, así como la situación patrimonial propia
o de la parte actora, sólo podrá:

1) Acompañar prueba instrumental.

2) Solicitar informes cuyo diligenciamiento no podrá postergar, en ningún caso, el plazo fijado en el artículo 644.

El juez al sentenciar valorará esas pruebas para determinar el monto de la pensión, o para denegarla, en su caso.

VII. SENTENCIA
Producida la prueba, se ordena se agregue al expediente. Se ponen los autos en secretaría para alegar. Transcurrido
el plazo fijado para alegar, el secretario, sin petición de parte, pondrá el expediente a despacho agregando los
alegatos si se hubiesen presentado. El juez, acto continuo, llamará autos para sentencia.

75
Desde el llamamiento de autos quedará cerrada toda discusión y no podrán presentarse más escritos ni producirse
más prueba, salvo las que el juez dispusiese en los términos del artículo 36, inciso 4). Estas deberán ser ordenadas en
un solo acto.

La sentencia será notificada de oficio, dentro del tercer día. En la cédula se transcribió la parte dispositiva. Al litigante
que lo pidiere, se le entregará UNA (1) copia simple de la sentencia firmada por el secretario o por el oficial primero.

→ ALIMENTOS

ART. 644 - SENTENCIA. Cuando en la oportunidad prevista en el artículo 639 no se hubiere llegado a un acuerdo, el
juez, sin necesidad de petición de parte, deberá dictar sentencia dentro de cinco (5) días, contados desde que se
hubiese producido la prueba ofrecida por la parte actora. Admitida la pretensión, el juez fijará la suma que considere
equitativa y la mandará abonar por meses anticipados, desde la fecha de interposición de la mediación.

Las cuotas mensuales a que se refiere este artículo, como también las suplementarias previstas en el siguiente,
devengarán intereses desde la fecha fijada en la sentencia para el pago de cada una de ellas.

✓ En la sentencia, el juez fija el quántum de la cuota alimentaria definitiva, estipulándola, o bien en una suma fija,
o bien en un porcentaje de los ingresos reales y totales del demandado. También fija las condiciones de pago de
aquella.
✓ COMO ESTE PROCESO DE ALIMENTOS REQUIERE MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA, LA SENTENCIA TIENE
EFECTO RETROACTIVO AL DÍA DE INTERPOSICIÓN DE LA MEDIACIÓN.

ART. 645 - ALIMENTOS ATRASADOS. Respecto de los alimentos que se devengaren durante la tramitación del juicio,
el juez fijará una cuota suplementaria, de acuerdo con las disposiciones sobre inembargabilidad de sueldos,
jubilaciones y pensiones, la que se abonará en forma independiente.

La inactividad procesal del alimentario crea la presunción, sujeta a prueba en contrario, de su falta de necesidad y,
con arreglo a las circunstancias de la causa, puede determinar la caducidad del derecho a cobrar las cuotas atrasadas
referidas al período correspondiente a la inactividad.

La caducidad no es aplicable a los beneficiarios menores de edad; tampoco, cuando la aparente inactividad del
interesado es provocada por la inconducta del alimentante.

● Alimentos anticipados: aquellos que rigen desde la mediación hasta la estipulación de los provisorios.

● Alimentos suplementarios: aquella diferencia existente entre los provisorios y los definitivos.

● Alimentos definitivos: los estipulados por la sentencia.

ART. 646 - PERCEPCIÓN. Salvo acuerdo de partes, la cuota alimentaria se depositará en el banco de depósitos
judiciales y se entregará al beneficiario a su sola presentación. Su apoderado únicamente podrá percibirla cuando
existiere resolución fundada que así lo ordenare.

76
ART. 647 - RECURSOS. La sentencia que deniegue los alimentos será apelable en ambos efectos. Si los admitiere, el
recurso se concederá en efecto devolutivo. En este último supuesto, una vez deducida la apelación, se expedirá
testimonio de la sentencia, el que se reservará en el juzgado para su ejecución, remitiéndose inmediatamente las
actuaciones a la cámara.

ART. 648 - CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA. Si dentro del quinto día de intimado el pago, la parte vencida no lo
hubiere hecho efectivo, sin otra sustanciación se procederá al embargo y se decretará la venta de los bienes
necesarios para cubrir el importe de la deuda.

ART. 650 - TRÁMITE PARA LA MODIFICACIÓN O CESACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Toda petición de aumento,
disminución, cesación o coparticipación en los alimentos, se sustanciará por las normas de los incidentes en el
proceso en que fueron solicitados. Este trámite no interrumpirá la percepción de las cuotas ya fijadas.

En el incidente de aumento de la cuota alimentaria, la nueva cantidad fijada rige desde la notificación del pedido.

6) RECURSOS PROCESALES
CONCEPTO: se denomina recurso al acto procesal en virtud del cual la parte que se considera agraviada por una
resolución judicial pide complementar, rescindir, anular o modificar la providencia en cuestión, ya sea de forma total
o parcial.

ELEMENTOS DE LOS RECURSOS:


• Resolución judicial que será impugnada,
• Un tribunal que la dictó,
• Un tribunal que va a conocer del recurso mismo,
• Un litigante agraviado con la resolución que se trata de impugnar, y
• Una nueva resolución que va a modificar, revocar o invalidar la resolución recurrida.

REQUISITOS:
1) Legitimación: Quien interponga el recurso debe revestir la calidad de parte dentro del proceso. A tales fines, se
entiende como parte al demandante y demandado. También tienen legitimación los ministerios públicos
intervinientes y excepcionalmente quienes tengan un interés legitimo (por ej, los auxiliares en materia de
honorarios o sujetos embargados).
2) La existencia de un gravamen concreto derivado de la resolución judicial.
3) Interposición del recurso dentro de un plazo perentorio, que comienza a correr a partir del día siguiente a la
notificación de la resolución judicial.

CLASIFICACIÓN:
77
A. Ordinarios: se prevén para casos corrientes y tienen por objeto reparar cualquier irregularidad procesal o error
de juicio.
1) Aclaratoria (art. 166 inc. 2, 36 inc. 6, 272)
2) Reposición/revocatoria (arts. 238 a 241)
3) Revisión/remedio (art. 38 TER)
4) Apelación (art. 242 a 253)
5) Queja por apelación denegada (art. 282 a 287)
6) Inaplicabilidad de ley (art. 288 a 303)
B. Extraordinarios: se conceden respecto de cuestiones específicamente determinadas por la ley.
1) Federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (art. 256)

A. ORDINARIOS

1) ACLARATORIA
➔ Objeto: Solicitar se subsanen las deficiencias materiales o conceptuales que contenga una resolución o la
integre de conformidad con las peticiones oportunamente formuladas.
➔ Procede contra: todas las providencias. En las sentencias, sólo contra su parte dispositiva.

➔ Plazo de interposición: 3 (tres) días y 5 (cinco) días en el caso de la sentencia de segunda instancia.

➔ Órgano ante el que se interpone: el mismo juez o tribunal que dictó una resolución.

➔ Modo de interposición: escrito.

➔ Sustanciación: sin sustanciación. Se resuelve sin correr traslado.

➔ Resuelve órgano: el mismo juez o tribunal que dictó una resolución.

2) REPOSICIÓN/REVOCATORIA
➔ Objeto: que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución la revoque por contrario imperio.
➔ Procede contra: providencias simples que causen o no gravamen irreparable.

➔ Plazo de interposición: 3 (tres) días

➔ Órgano ante el que se interpone: el mismo órgano que emitió la resolución

➔ Modo de interposición: por escrito o verbalmente (audiencia)

➔ Resuelve órgano: el mismo órgano que emitió la resolución

Sustanciación:
1) Providencia simple dictada a pedido de una de las partes, recurrida por contraparte.
2) Se corre traslado a la parte solicitante para poder defenderla de la impugnación en plazo de 3 (tres) días.

78
✓ Si la PS es dictada a pedido de una de las partes y ella misma la recurre, no se corre traslado.
✓ Si la PS fue dictada de oficio, y es recurrida por una de las partes, tampoco se otorga traslado.

La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que:


➢ El recurso de reposición hubiere sido acompañado del de apelación subsidiaria y la providencia impugnada
reuniere las condiciones establecidas en el artículo siguiente para que sea apelable.
➢ Hiciere lugar a la revocatoria, en cuyo caso podrá apelar la parte contraria, si correspondiere.

3) REVISIÓN/REMEDIO
➔ Objeto: Revocación de la providencia simple dictada por funcionarios.
➔ Procede contra: Contra providencias simples firmas por el Secretario o el Prosecretario

➔ Plazo de interposición: 3 días

➔ Órgano ante el que se interpone: Ante el órgano que dictó el acto


➔ Modo de interposición: Por escrito

➔ Sustanciación: No
➔ Resuelve órgano: El Juez o Presidente del Tribunal

4) APELACIÓN
➔ Objeto: El recurso de apelación es el medio por el cual se tiende a que una resolución judicial sea revocada o
modificada por un tribunal superior. Es el más importante y usado de los recursos ordinarios.
➔ Procede contra: 1) Las sentencias definitivas; 2) Las sentencias interlocutorias; 3) Las providencias simples
que causen un gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia definitiva.
➔ Plazo de interposición: Es de 5 (cinco) días, salvo disposición en contrario. El plazo para apelar es: 1)
individual: porque corre por separado para cada una de las partes; comienza a correr desde el día siguiente al de
la notificación; 2) perentorio: porque vencidos los 5 días sin haberse interpuesto el recurso, la resolución queda
firme.

➔ Órgano ante el que se interpone: Ante el juez que dictó la resolución.

➔ Modo de interposición: Escrito o verbalmente pero siempre sin fundar.

➔ Resuelve órgano: Superior → Cámara de apelaciones.

Modos de otorgamiento:
1) Libremente: Las partes fundan su apelación en segunda instancia y podrán aportar pruebas y hechos nuevos.
Se funda mediante la “expresión de agravios”.
2) En relación: Se funda ante el mismo juez que resolvió la sentencia apelada. No se admiten pruebas ni hechos
nuevos. Si se concede en relación la sustanciación se la denomina “Memorial”.
Se concede LIBREMENTE → Sentencias definitivas del ordinario.

79
Se concede EN RELACIÓN → todas las demás resoluciones (ej.: sentencias definitivas de juicios sumarísimos, de
ejecución y voluntarios; sentencias interlocutorias; providencias simples que causen gravamen irreparable).
Efectos:
Procederá siempre en efecto suspensivo, a menos que la ley disponga que lo sea en el devolutivo.

A. Suspensivo: interpuesta la apelación, se paraliza - se suspende- la ejecución de la sentencia o resolución


recurrida hasta que el tribunal superior decida confirmar o revocar la resolución.
B. Devolutivo: no se suspende la ejecución de la resolución recurrida, sino que, por el contrario, ella debe
cumplirse mientras no sea revocada por el tribunal. En las causas de alimentos, en pos de proteger el interés
superior del niño, las apelaciones interpuestas por el alimentante serán siempre dadas con efecto
devolutivo.

ART. 647 CPCYCN - EFECTO DEVOLUTIVO PARA SENTENCIA DE ALIMENTOS. La sentencia que deniegue los
alimentos será apelable en ambos efectos. Si los admitiere, el recurso se concederá en efecto devolutivo. En este
último supuesto, una vez deducida la apelación, se expedirá testimonio de la sentencia, el que se reservará en el
juzgado para su ejecución, remitiéndose inmediatamente las actuaciones a la cámara.

Trámite:

Los recursos concedidos en relación lo serán en efecto diferido, cuando la ley así lo disponga.

A. Inmediato.
B. Diferido: La sustanciación del recurso no tiene lugar de inmediato; se posterga –se difiere- el conocimiento
del TS hasta que el expediente le sea remitido por apelación contra sentencia definitiva.

5) QUEJA POR RECURSO DENEGADO


➔ Objeto: Cámara/Tribunal Superior revoque la resolución denegatoria del recurso, lo declare admisible y
ordene su tramitación.
➔ Objeto II: Se cuestione el efecto con el que se concedió la apelación.

➔ Procede contra: Apelación denegada

➔ Plazo de interposición: 5 (cinco) días (excepción 158 CPCCN -1 día x 200km)

➔ Órgano ante el que se interpone: Cámara de Apelaciones/Tribunal Superior

➔ Modo de interposición: Escrito + formalidades art. 283

➔ Sustanciación: No

➔ Resuelve órgano: Ante el que se interpuso.

6) INAPLICABILIDAD DE LA LEY
➔ Objeto: Uniformar la jurisprudencia de Cámara por contradicciones entre sus Salas.

➔ Procede contra: Sentencia definitiva que contradiga la doctrina de alguna de las Salas de la Cámara en los 10
años anteriores a la fecha del fallo recurrido, siempre y cuando el precedente que sentaba la doctrina contra
dicha, haya sido invocado previamente para sustentar el reclamo o la defensa (art. 288).

80
➔ Plazo de interposición: 10 días contados a partir del día siguiente a la notificación de la sentencia definitiva
(art. 292 primer párrafo).
➔ Modo de interposición: Por escrito (art. 292 segundo párrafo).

➔ Sustanciación: Si, se le da traslado a la contraparte por 10 días (art. 292 in fine).

➔ Fundamentación: En el mismo escrito en que se interpone. Se debe señalar la existencia de la contradicción


en términos precisos, mencionar el escrito en que se invocó el precedente jurisprudencial y expresar los
fundamentos que 49 demuestren la procedencia del recurso. El incumplimiento de estos requisitos determinará
su inadmisibilidad (art. 292 segundo párrafo).
➔ Órgano ante el que se interpone: Sala que dictó la sentencia definitiva (art. 292 primer párrafo).

➔ Admisibilidad: el Presidente de la Sala que dictó el fallo recurrido debe remitir el expediente al Presidente de
la que le siga en el orden del turno. Esta Sala determinará si se cumplen los requisitos de admisibilidad. En caso
afirmativo, concederá el recurso con efecto suspensivo y remitirá los autos al presidente del Tribunal. Si se
declara inadmisible el recurso, devolverá el expediente a la Sala de origen. En ambos casos, la resolución es
irrecurrible.
➔ Resuelve órgano: Cámara en Pleno.

**(NO ESTÁ EL RECURSO ORDINARIO NI EXTRAORDINARIO ANTE LA CSJN)**

7) HONORARIOS

CONCEPTO: es la retribución por un servicio prestado. Aplicaba para referir a la retribución que se concedía con
honores y que generalmente aludía al pago de médicos, abogados u otros profesionales liberales a quienes por el
honor de su profesión no correspondía el pago de un sueldo.

CARACTERÍSTICAS:
1. Labor onerosa
2. Actividad judicial o extrajudicial
3. Administrativa en trámites de mediación
4. Patrocinantes o representantes
5. Carácter alimentario (art. 3 ley 27.423). Por eso son personalísimos. Solo se puede embargar el 20% por su
carácter alimentario del monto que supere el salario mínimo, vital y móvil, excepto si se tratare de deudas
alimentarias y de litis expensas.

CONTRATO DE HONORARIOS Y PACTO DE CUOTA LITIS:


A. En el contrato: se estipula una suma fija por la labor encomendada. Se fija el monto que se percibirá por una
tarea y las estipulaciones que contiene forman para las partes una regla general a la que deben someterse como
la ley misma.
B. Pacto de cuota litis: Acuerdo que se genera entre abogado y cliente que los convierte en socios. Se conviene que
el abogado percibirá sus horarios a condición o en función del resultado favorable del mismo. El abogado toma
interés directo en el resultado del pleito.

Regulación judicial: lo regula el juzgado.

81
CONTENIDOS CONVENIO DE HORONARIOS:
• Individualizar al cliente (a quien se puede reclamar si no se paga lo pactado).
• Cuáles son los servicios que el abogado prestará
• Tipos y montos de los honorarios que se espera que paguen (Ej: si honorario es por etapas y como se determina,
como se determinan las costas. A veces pasa que se firma convenio pero las costas la dan en contra y la debe
pagar la contraria. Como abogados podemos reclamar costas a la otra parte).
• Obligaciones del cliente
• Cómo se manejará el tema de las costas
• Si se agregarán intereses en el caso de que no se cumpla con el pago acordado en tiempo y forma.
• Límite art. 5 ley 27.423 (Nula de nulidad absoluta toda renuncia anticipada de honorarios o pacto que tiene que
ver con competencia desleal o precio vil; salvo que se trate de descendiente, ascendiente, cónyuges y hermanos.
Sino, puede ser denunciado ante el colegio de abogados)
• Redactado por escrito
• Sólo efecto entre las partes sin perjuicio de la condena en costas
• No es oponible a los abogados que hayan intervenido en el proceso pero no en el acuerdo (solo es oponible
entre partes).
• No se homologan judicialmente.

PACTO DE CUOTA LITIS:


• Doble ejemplar
• No puede superar el 35% del resultado del pleito
• En asuntos previsionales, de alimentos y de menores de edad que actuaren con representante legal no podrá
superar el 20%
• Los honorarios que se declaren a cargo de la parte contraria, corresponden exclusivamente a los profesionales
• Tiene que ser presentado en el expediente de que se trate
• La revocación del poder o del patrocinio no anula el pacto salvo que sea por culpa probada en sede judicial del
profesional
• El abogado puede apartarse del pleito en cualquier momento y el convenio quedará sin efecto regulándose los
honorarios judicialmente, salvo pacto en contrario

FORMA QUE SE IMPONEN HONORARIOS:


1. Orden causado: cada persona le paga a sus abogados.
2. A la vencida.

CONSIDERACIONES GENERALES:
• Ningún asunto en el que se haya necesitado la intervención de un profesional se puede considerar concluido sin
previo pago de los honorarios
• No se ordenarán levantamientos de embargo, inhibición y/o cualquier otra medida cautelar hasta tanto no se
hayan cancelado los honorarios o se contare con la conformidad expresa del profesional o su silencio si hubiera
sido notificado fehacientemente
• La obligación de pagar honorarios pesa sobre todos los condenados en costas en forma solidaria, aunque el
profesional podrá elegir a quien exigirle
• Si el abogado se aparta antes del proceso antes de su conclusión normal, puede solicitar regulación provisoria de
honorarios, que se fijarán en el mínimo que le hubiera podido corresponder según las actuaciones cumplidas, sin
perjuicio de la regulación definitiva
• Si puede pedir regulación definitiva si transcurrió un año la causa sin tramitación por causas ajenas a su voluntad
• El pago de honorarios en estos casos estará a cargo de la parte a quien patrocinó
• El abogado en causa propia podrá cobrar sus honorarios y gastos cuando su contrario resultase condenado en
costas

82
• Si en una causa trabajan 2 o más abogados por una misma parte se considera a los fines arancelarios como un
solo patrocinio. Pero al momento de regular lo hacen por la labor que realizo.
• Toda regulación de honorarios debe estar fundamentada. (La ley establece que se debe tener en cuenta al
momento: monto de juicio, resultado, etc).

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE REGULAR HONORARIOS?:


➢ El monto del asunto, si fuera susceptible de apreciación pecuniaria.
➢ El valor, motivo, extensión y calidad jurídica de la labor desarrollada
➢ La complejidad y novedad de la cuestión planteada
➢ La responsabilidad que, de las particularidades del caso, pudiera haberse derivado para el profesional.
➢ El resultado obtenido
➢ La probable trascendencia de la resolución a que se llegare, para futuros casos
➢ La trascendencia económica y moral que para el interesado revista la cuestión en debate

HONORARIOS MINIMOS - UNIDAD MÍNIMA ARANCELARIA (UMA). Es la unidad de honorarios profesional del
abogado o procurador, que representará el uno y medio por ciento de la remuneración total asignada al cargo de
juez de primera instancia con jurisdicción y competencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entendiéndose por
tal la suma de todos aquellos rubros, sea cual fuere su denominación, incluida la bonificación por antigüedad de
cinco años. El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suministrará mensualmente el
valor resultante, eliminando las fracciones decimales. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal informará
a las diferentes Cámaras el valor de la UMA.

¿QUÉ HACEMOS CUANDO TENEMOS UNA REGULACIÓN DE HONORARIOS A NUESTRO FAVOR?

Buenos Aires, 4 de diciembre de 2020.- GB VISTOS Y CONSIDERANDO: Atento lo solicitado, teniendo en cuenta la
calidad, complejidad, extensión y resultado de la labor desarrollada en autos, conforme los términos del artículo 16
dela ley 27.423, así como las etapas efectivamente cumplidas, regulo el honorario de la Dra. NATALIA, como letrada
patrocinante de Juan Carlos, en la suma $52.665 (pesos cincuenta y dos mil seiscientos sesena y cinco), equivalente a
15 UMA, los que deberán ser abonados dentro del plazo de diez días corridos (conf. arts. 3, 19, 29, 54 y conc. de la
citada ley). Notifíquese personalmente o por cualquiera de los medios previstos en los artículos 136 del CPCCN y 56
de la ley 27.423.

Primero→ Fijarse a cargo de quien esta (ya que si tenemos convenio de honorarios, si hay costas a la otra parte
puedo reclamar).
Segundo→ Notificar a quien debe pagar.
Tercero→ Apelar por bajos.

EL CAMINO PARA PROBARLOS:


1) ¿La fecha de notificación tiene relevancia?
2) ¿Qué debemos tener en cuenta? A cargo de quién está.
3) ¿Cómo nos/los notificamos? Por medio de cedula generalmente. Y nosotros nos podemos notificar en el mismo
escrito que apelamos.

APELACIÓN:

ART. 244 CPCCN - TODA REGULACIÓN DE HONORARIOS SERÁ APELABLE. El recurso de apelación deberá
interponerse y podrá fundarse dentro de los CINCO (5) días de la notificación. (En honorario como no es obligatorio
fundarlo vamos a hacerlo en el mismo escrito que apelamos)

✓ ¿Qué pasa si los honorarios son a cargo de nuestro cliente? Diferencia entre letrado y apoderado.
✓ ¿Es necesario apelar siempre? Si es nuestro cliente lo tenemos que notificar; y si somo apoderados, TENEMOS
LA OBLIGACION de apelar.
83
QUEDARON FIRMES LOS HONORARIOS…¿¿Y AHORA??
Ya sea que el monto haya aumentado o disminuido se haya apelado o no, tenemos una regulación a nuestro favor de
honorarios. Esto implica que ya están todos notificados y ha pasado el plazo para hacer algún planteo.

¿Cómo seguimos?
➢ PLAZO PARA ABONAR HONORARIOS: Art. 54 ley 27.423deberán abonarse dentro de los diez (10) días de quedar
firme la resolución regulatoria.
➢ INTIMACIÓN DE PAGO: Por escrito ante el Juez donde tramita el expediente donde se regularon los honorarios.
NO es obligatorio intimar, podemos iniciar la vía ejecutiva.
La intimación DEBE SER BAJO APERCIBIMIENTO DE INTIMACION.
➢ NOTIFICAR DICHA INTIMACIÓN
➢ La acción por cobro de honorarios, regulados judicialmente, tramitará por la vía de ejecución de sentencia. En
ningún caso, abonará tasa de justicia, ni estará sujeta a ningún tipo de contribución. Se pueden tomar medidas
cautelares.
➢ En el caso de mora del deudor, devengarán intereses desde la fecha de la regulación de primera instancia y hasta
el momento de su efectivo pago, los que serán fijados por el juez de la causa.

PAGO VOLUNTARIO:
❖ Se puede hacer de forma extrajudicial, contra la entrega de la factura correspondiente. Generalmente se pide
un escrito para acreditar en el expediente que se ha cumplido con la obligación (CARTA DE PAGO).
❖ En forma judicial se puede realizar el depósito en la cuenta de autos, y otorgar en pago los mismos. Se debe
denunciar condición de IVA ya que si es R.I. se debe abonar.

FALTA DE PAGO VOLUNTARIO: si la parte condenada no quiere pagar ley autoriza a cobrar a su cliente.
❖ Puede optar el letrado por requerir el pago a su cliente (ARTÍCULO 57.- Si el condenado en costas no abonare los
honorarios profesionales en tiempo y forma, el profesional podrá requerir su pago a su cliente, luego de treinta
(30) días corridos del incumplimiento y siempre que esté debidamente notificado)
❖ Iniciar la ejecución.

8) RETENCIÓN DIRECTA Y EMBARGO


No son lo mismo, pero se parecen. La diferencia es temporal, ya que el embargo mira hacia atrás y la retención
directa hacia el futuro. El embargo es una sanción, mientras que la retención directa no lo es.

➢ El embargo: es una medida cautelar que se solicita y se interpone debido a un incumplimiento de una
determinada obligación y a raíz de ello se genera una deuda. El embargo es respecto del patrimonio de la
persona (bienes muebles, bienes muebles registrables, bienes inmuebles, derechos hereditarios, etc.).

➢ La retención directa: es una forma de pago que se efectúa sobre el sueldo de la persona, y no necesariamente
para solicitarla tiene que haber un incumplimiento previo, dado que se puede solicitar en la demanda con el fin
de evitar cualquier conflicto a futuro con el pago de una cuota alimentaria. Aunque también se puede solicitar
por un incumplimiento de la otra parte, debido a que no paga, que lo hace fuera del tiempo que corresponde o
incluso que no presenta los recibos pertinentes.

84
Hágase saber/ téngase presente: Martes y viernes. Dia de nota, ministerio ley.
Notifíquese:
• Personalmente: concurro al juzgado. Lo llevas al cliente al juzgado o haces el escrito para que firme.
• Cédula: dentro de jurisdicción (cedula común) o fuera (extraña jurisdicción, esta es la cedula ley 22.172).

9) REGISTRO DEUDORES ALIMENTARIOS


El juez que ordena la inscripción debe ser también el que ordene que se deje sin efecto.

CABA: Ley 269.

Las funciones del Registro son:


1) Llevar un listado de todos/as aquellos/as que adeuden total o parcialmente tres cuotas alimentarias
consecutivas o cinco alternadas, ya sean alimentos provisorios o definitivos fijados u homologados por sentencia
firme.
2) Expedir certificados ante requerimiento simple de persona física o jurídica, pública o privada, en forma gratuita.
La inscripción en el Registro o su baja se hará sólo por orden judicial, ya sea de oficio o a petición de parte.

Oficio: Expediente, juzgado, juez y secretario, dirección, datos del deudor, DNI, domicilio, padres, fecha de
nacimiento, estado civil, trabajo, auto.

Efectos: Las Instituciones y los Organismos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no pueden abrir cuentas
corrientes, otorgar tarjetas de crédito, habilitaciones, concesiones, licencias o permisos a quienes se encuentren
incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. En caso de tener que designar como personal de planta
permanente, transitoria o personal contratado, la Dirección de Recursos Humanos debe notificar detalladamente la
nueva relación laboral o contractual al Registro a fin de que éste lo comunique al Juez, si correspondiere.
Es requisito para otorgar o renovar un crédito en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires el certificado mencionado en
el artículo anterior. Si del mismo surgiere la existencia de una deuda alimentaria, la entidad otorgante debe retener
el importe respectivo y depositarlo a la orden del juez interviniente.

7º.- Los proveedores de todos los organismos del Gobierno de la Ciudad deben, como condición para su inscripción
como tales, adjuntar a sus antecedentes una certificación en la que conste que no se encuentran incluidos en el
Registro. En el caso de las personas jurídicas tal requisito debe ser cumplimentado por la totalidad de sus directivos.

Excepción: Se exceptúa de lo normado en el artículo 4° a quien solicite licencia de conductor para trabajar. En este
caso se le otorgará una licencia provisoria por única vez que caducará al año de otorgada, sólo podrá ser renovada en
caso de acreditar la baja en el Registro.

PBA:

3°.- Todo obligado al pago de cuota alimentaria cuya obligación conste en sentencia firme o convenio debidamente
homologado que incumpliera con el pago de tres veces continuadas o cinco alternadas una vez intimado y si no
hubiere podido demostrar su cumplimiento deberá ser inscripto inmediatamente por orden judicial.

85
10) ¿CÓMO EXPLICAR UNA CAUSA?
1) Arrancar el hecho, qué materia, a quién representamos, si la otra parte está presente, si hubo mediación, si
pudimos notificar, que se está solicitando. Una vez que explicamos ese contamos las pruebas ofrecidas, si hay
contestación, cuáles fueron las pruebas de la otra parte y en qué estado procesal se encuentra.
2) Si estamos en etapa de ejecución de sentencia, ya mucho no va a importar la prueba, pero si como llego la causa
al patrocinio. Si tiene sentencia, etapa probatoria, si recién podemos notificar, etc. Que pasos procesales faltan.

Pregunta de Valeria: ¿Qué pasos hay que hacer para cobrar honorarios?

Llega a su estudio un cliente que le deriva una causa, puede ser que los profes se pongan en rol de clientes y
tenemos que hacer las preguntas para tratar el tema.

➢ Alimentos: es importante saber el caudal económico del demandado, dónde vive.


Desde cuándo se deben alimentos, qué tasa se aplica, se regularon los honorarios, qué hay que hacer para
cobrarlos los honorarios.
➢ Violencia: qué tipo de violencia ejerce (en qué consiste: física, verbal, etc.).
➢ Divorcio: dato de la parte, con qué régimen se casaron para la división de bienes, si está casado, si tiene el
certificado de matrimonio, la situación de cada uno, ya que se pueden reclamar compensación económica o
deber de alimentos, si trabajan en blanco o no, edad de los hijos, conviven, PREGUNTAR ÚLTIMO DOMICILIO
CONYUGAL.

86
87
PREGUNTAS DE EXAMEN ORAL (nuevos) – 1° CUATRIMESTRE 2023

1. Notificaciones: Lo que se puede notificar por cédula se puede notificar por otros 3 medios, dar ejemplos de
cuándo se puede usar cada uno de ellos.
➢ Respuesta:
1) Carta documento (no se puede adjuntar copias). Ejemplo:
2) Telegrama con copia certificada (no se puede adjuntar copias). Ejemplo: despidos, asuntos salariales y
renuncias al puesto de trabajo.
3) Acta notarial (se pueden adjuntar copias, por eso es la que suele utilizarse y las copias las lleva el
escribano). Ejemplo:

2. Nulidades del matrimonio: ¿En qué casos procede?, legitimación y competencia.


➢ Respuesta:
→ Nulidad absoluta - procede en los siguientes casos:
1) Parentesco entre parientes: padres e hijos, abuelos y nietos, tíos y sobrinos, entre primos, entre
hermanos.
2) La afinidad en línea recta en todos los grados.
3) Si hay un matrimonio anterior, mientras subsista.
4) Haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los
cónyuges.
→ Nulidad relativa - procede en los siguientes casos:
1) Tener menos de dieciocho años.
2) La falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el acto
matrimonial.
3) El matrimonio celebrado por los vicios del consentimiento del art. 409 del CCyCN:
a) La violencia, el dolo y el error acerca de la persona del otro contrayente.
b) El error acerca de las cualidades personales del otro contrayente, si se prueba que quien lo sufrió
no habría consentido el matrimonio si hubiese conocido ese estado de cosas y apreciado
razonablemente la unión que contraía.
→ Competencia: juez competente según:
1) El último domicilio conyugal efectivo, es decir, el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.
2) La residencia habitual del cónyuge demandado.
→ Legitimación:
1) Cualquiera de los cónyuges.
2) Los que pueden oponerse a la celebración del matrimonio:
88
a) Cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio.
b) Ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera sea el
origen del vínculo.
c) Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento de esos
impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona realizada de conformidad
con lo dispuesto en el artículo siguiente).

3. Notificaciones: principio general y excepciones.


➢ Respuesta:
→ Principio general: por ministerio ley o por nota.
→ Excepciones:
1) Personalmente o por cédula.
2) Notificación tácita (derogada): cuando se retiraba o sacaba foto del expediente se consideraba que
ya se estaba notificado.

4. Alimentos: ¿Los alimentos devengados y no percibidos pueden ser compensados? Explique al respecto y de
ejemplos.
➢ Respuesta: sí, se pueden compensar. Son susceptibles de ser negociadas libremente por el alimentado,
aunque no embargadas por sus acreedores. Esto es así ya que, no son del menor o incapaz, sino que son del
progenitor o tutor. Ejemplos:

5. Alimentos: ¿Hasta qué edad se deben los alimentos?


➢ Respuesta: se deben alimentos hasta los 21 años, y hasta los 25 años si la persona se encuentra estudiando.

6. Alimentos: A su cliente le llega una demanda de alimentos y lo primero que plantea es que no se quiere divorciar
porque sus hijos son muy chicos. Indique pasos a seguir y su consejo profesional.
➢ Respuesta: primeramente, le diría a mi cliente que la demanda es por alimentos respecto de sus hijos
menores de edad y nada tiene que ver la cuestión del divorcio. Dado que en estos casos la mediación previa
es obligatoria, le diría que lo recomendable es presentarnos en la audiencia e intentar llegar a un acuerdo
para evitar el proceso judicial, el cual es costoso, engorroso y lleva mucho tiempo.

7. Procesos de familia: Principios relativos a la prueba.


➢ Respuesta: libertad, amplitud y flexibilidad. La carga de la prueba recae en quien está en mejores
condiciones de probar.

8. Alimentos: ¿Desde cuándo se deben los alimentos? ¿Hay otra forma de que se deban antes?

89
➢ Respuesta:
1) Desde la mediación.
2) Desde la interposición de la demanda.
3) Sí, hay otra forma de que se deban antes: desde la interposición de la carta documento.

9. ¿Qué requisitos lleva la planilla de sorteo de expedientes?


➢ Respuesta:
1) Nombre y apellido.
2) DNI.
3) Número de objeto de litigio, para solicitar notificación bajo responsabilidad de la parte actora.

10. Notificaciones: ¿Qué días procede la notificación por nota? ¿Y en caso de feriado?
➢ Respuesta: martes y viernes. En caso de feriado se notifica al próximo día vigente.

11. Notificaciones: ¿Qué significa la zona de notificaciones?


➢ Respuesta: es el barrio donde el oficial notificador va a realizar las notificaciones.

12. Alimentos: ¿Qué significa el caudal económico del alimentante?


➢ Respuesta: es la capacidad económica que tiene el alimentante, lo que puede pagar. Es una prueba que tiene
la finalidad de poder determinar el monto de los alimentos. La carga de la prueba es de quien pide los
alimentos, no se puede invertir la carga de la prueba para que el demandado pruebe la carencia de ingresos
económicos.

13. Notificaciones - Cédula: Enumere el contenido que debe tener la cédula de notificación y cuándo la cédula debe
ser 22.172 (cédula Ley):
➢ Respuesta:
→ Contenido de la cédula de notificación:
1) El proveído.
2) Datos de la persona que se está notificando: nombre y tipo de domicilio (denunciado o constituido).
→ Dentro de la jurisdicción del juzgado se utiliza le cédula no ley. Fuera de la jurisdicción del juzgado se
utiliza la cédula ley (22.172).

14. Alimentos: ¿Qué significa la retroactividad de la sentencia de alimentos?


➢ Respuesta: que los alimentos se deben desde el día de la interposición de la demanda o desde la
interpelación al obligado por medio fehaciente, siempre que la demanda se presente dentro de los seis
meses de la interpelación.

90
15. Alimentos: Requisitos para la contestación de demanda de alimentos.
➢ Respuesta:
1) Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda
2) Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa.
3) Más los requisitos propios de la demanda del art. 330 del CPCyCN:
a) El nombre y domicilio del demandante.
b) El nombre y domicilio del demandado.
c) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
d) Los hechos en que se funde, explicados claramente.
e) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.
f) La petición en términos claros y positivos.

16. Notificaciones: Notificación con habilitación de días y horas inhábiles.


➢ Respuesta: se permite esto cuando la persona se encuentra trabajando y no puede notificarse dentro del
horario judicial.

17. Notificaciones: ¿Qué diferencia fundamental hay en los siguientes proveídos?:


1) Del memorial traslado.
2) Del memorial traslado. Notifíquese.
➢ Respuesta: la diferencia es que el primero se notifica por ministerio ley o por nota, mientras que el segundo
se notifica personalmente o por cédula.

18. Alimentos: Requisitos para iniciar una demanda de alimentos de una persona de 23 años.
➢ Respuesta: debe alegar que se encuentra estudiando y debido a la carga horaria de las materias e incluso el
tiempo de estudio que le conlleva, esto no le permite trabajar y poder solventarse por sus propios medios.

19. Alimentos: Diferencia entre retención directa y embargo.


➢ Respuesta: la diferencia es temporal, ya que el embargo mira hacia atrás y la retención directa hacia el
futuro. El embargo es una sanción, mientras que la retención directa no lo es.
El embargo es una medida cautelar que se solicita y se interpone debido a un incumplimiento de una
determinada obligación y a raíz de ello se genera una deuda. El embargo es respecto del patrimonio de la
persona (bienes muebles, bienes muebles registrables, bienes inmuebles, derechos hereditarios, etc.).
La retención directa es una forma de pago que se efectúa sobre el sueldo de la persona, y no
necesariamente para solicitarla tiene que haber un incumplimiento previo, dado que se puede solicitar en la
demanda con el fin de evitar cualquier conflicto a futuro con el pago de una cuota alimentaria. Aunque

91
también se puede solicitar por un incumplimiento de la otra parte, debido a que no paga, que lo hace fuera
del tiempo que corresponde o incluso que no presenta los recibos pertinentes.

20. Alimentos: ¿Cuáles son los requisitos para solicitar como medida cautelar cuota de alimentos provisorios?
➢ Respuesta: en alimentos los requisitos son:
1) Peligro en la demora.
2) Verosimilitud en el derecho.

21. Competencia: ¿Qué es la competencia y dónde se determina? Ejemplos.


➢ Respuesta:
→ La competencia refiere al juez que va a entender en el caso.
→ Ejemplos:
1) Divorcio: en un divorcio por presentación unilateral de uno de los cónyuges, el juez competente en el
caso puede ser el del último domicilio conyugal o el domicilio del demandado. En caso de un divorcio
por presentación conjunta, las partes puede acordar el domicilio y a raíz de ello dependerá el juez
que sea competente en el caso.
2) Alimentos: el juez competente en el caso va a ser el del domicilio donde el menor tiene su centro de
vida.

22. Divorcio: ¿Sobre qué versa el convenio regulador?


➢ Respuesta:
1) Atribución de la vivienda.
2) Distribución de bienes (si es que hay bienes para distribuir).
3) Posibles compensaciones económicas entre cónyuges.
4) En caso de que haya hijos menores, el ejercicio de la responsabilidad parental, especialmente la
prestación alimentaria.
5) Y se pueden proponer otras cuestiones que sean interés de los cónyuges.

23. Traba de la litis: ¿Qué significa la traba de la litis?


➢ Respuesta: la traba de la litis se produce con la contestación de la demanda, o bien con la preclusión del
término respectivo para hacerlo, haya comparecido o no el demandado a la citación judicial.

24. Proceso de familia: Enumere los principios del proceso de familia.


➢ Respuesta:
1) Tutela judicial efectiva
2) Inmediación

92
3) Buena fe
4) Lealtad procesal
5) Oficiosidad
6) Oralidad
7) Acceso limitado al expediente
8) Relativos a la prueba: libertad, amplitud y flexibilidad.

25. Notificaciones: ¿Qué significa la notificación personal?


➢ Respuesta: es un modo de notificación, personal o por cédula. Implica que la persona a la que va dirigida la
cédula la tiene que recibir personalmente.

26. Notificaciones – cédula: ¿Cuántos tipos de domicilio hay en las cedulas? ¿Cuáles son?
➢ Respuesta: hay dos tipos: el denunciado y el constituido.

27. Divorcio: Enuncie los requisitos del divorcio para una presentación conjunta y para una presentación unilateral.
➢ Respuesta: mismos requisitos que se establecen en el art. 330 del CCyCN respecto de los alimentos:
1) Nombre y domicilio de la parte actora.
2) Nombre y domicilio de la parte demandada.
3) La cosa pretendida (en este caso el divorcio).
4) Detallar de forma clara los hechos.
5) Compensación económica si así lo amerita el caso.
6) Establecer el derecho en que se funda dicha petición.
→ A estos requisitos se debe adicionar:
1) Si se trata de un divorcio por presentación unilateral de uno de los cónyuges: se requiere la
propuesta reguladora.
2) En cambio, si el divorcio es por presentación conjunta: se debe presentar el convenio regulador.

28. Alimentos: Requisitos para iniciar un expediente de régimen de comunicación:


➢ Respuesta:
1) Audiencia de mediación.
2) Acta de cierre de la mediación, donde se deja constancia que no hubo acuerdo.
3) Interposición de la demanda.

29. Alimentos: ¿Qué medidas procesales hay para asegurar el cobro de alimentos? Explique.
➢ Respuesta:
1) El embargo: es una medida cautelar que se interpone como sanción cuando el progenitor incumple en el
pago de la cuota alimentaria y se genera una deuda. Se traba dicha medida sobre el patrimonio del
93
mismo (bienes muebles, bienes muebles registrables, bienes inmuebles, derechos hereditarios, etc.).
¿Monto? %20 o %30. PREGUNTARLE A FRANCO.
2) La retención directa: es una forma de pago que se realiza sobre el sueldo del progenitor, donde se
retiene un porcentaje de ese sueldo. Se puede solicitar en la demanda, con la finalidad de evitar
conflictos en el futuro. Por lo tanto, no implica que se solicita siempre a raíz de un incumplimiento por
parte del progenitor. Aunque puede suceder que este incumpla, ya sea porque no paga la cuota
correspondiente, porque lo hace pero fuera de término o bien porque no presenta los recibos
correspondientes. ¿Monto? No hay un monto específico, dependerá de la necesidad del alimentante y
la capacidad de pago del progenitor. PREGUNTARLE A FRANCO.

30. Alimentos: ¿En qué momento se contesta la demanda de alimentos? Explique.


➢ Respuesta: 15 días. Presentada la demanda por la parte actora, el juez dará traslado de ella al demandado
para que comparezca y la conteste dentro de los días mencionados.
Aunque hay un plazo de gracia que es en la audiencia preliminar, y en caso de que no haya acuerdo o que
la parte demandada no comparezca, hay tiempo de contestar la demanda hasta las dos primeras horas del
día siguiente (9.30 hs.). PREGUNTARLE A FRANCO: el plazo de gracia sería en la misma audiencia preliminar,
o si no hubo acuerdo o el demandado no se presentó, se aplica lo de hasta las primeras dos horas del día
siguiente.

*SI LA PARTE DEMANDADA ES UNA PROVINCIA O UNA MUNICIPALIDAD, EL PLAZO PARA COMPARECER Y
CONTESTAR LA DEMANDA SERÁ DE 60 DÍAS*

31. Divorcio: En la demanda de divorcio, ¿Ante qué juez se presenta la demanda?


➢ Respuesta:
1) Si se trata de un divorcio por presentación unilateral de uno de los cónyuges: el juez competente en el
caso es el del último domicilio conyugal o el del domicilio de la parte demandada.
2) En caso de que sea un divorcio por presentación conjunta: el domicilio puede ser acordado por las
partes, y a partir de ello dependerá el juez que sea competente para entender en el caso.

32. Alimentos: ¿Qué es la cuota suplementaria?


➢ Respuesta: la fija el juez respecto de alimentos atrasados, aquellos que se devengaron durante la tramitación
del juicio y no se abonaron (¿los provisorios?).

33. Alimentos: ¿Qué debe considerar el juez para dictar una sentencia de cuota de alimentos?
➢ Respuesta: la necesidad del alimentado y el caudal económico del alimente.

34. Alimentos: ¿Qué prueba puede ofrecer el demandado de alimentos?

94
➢ Respuesta: la prueba instrumental y puede solicitar informes.

35. Divorcio: Diferencia entre convenio y propuesta.


➢ Respuesta: hablamos de “convenio” en un divorcio por presentación conjunta. En cambio, se habla de
“propuesta” en un divorcio por presentación unilateral de uno de los cónyuges.

36. Mediación: ¿Qué es la mediación previa y obligatoria? ¿En qué casos procede y en cuáles no?
➢ Respuesta:
→ Es una audiencia que tiene la finalidad que las partes puedan llegar a un acuerdo al respecto de aquellas
cuestiones en las que no coinciden o tienen conflictos.
→ Procede: en alimentos, régimen de comunicación, división de bienes en un divorcio.
→ No procede: en acciones penales, filiación, concursos preventivos y quiebras.

37. Notificaciones: ¿Qué es la notificación bajo responsabilidad?


➢ Respuesta: que me consta y conozco que la persona vive ahí.

38. Alimentos: ¿Qué hay que tener en cuenta al momento de la liquidación?


➢ Respuesta: los gastos cotidianos del alimentado (ej.: alquiler, alimentos y supermercado en general, servicios
e impuestos, vestimenta, obra social y medicamentos, cuota y matrícula si va a una escuela privada, etc.).

39. Alimentos: Pasos para iniciar una demanda de alimentos.


➢ Respuesta:
1) Audiencia de mediación.
2) Acta de cierre de mediación, donde se deja constancia que no hubo acuerdo.

95
EXAMEN ESCRITO (viejos) – 1° CUATRIMESTRE 2023

1) EXAMEN FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL - TEMA 1 (VALENTINA BIANCHINI FOURCADE)

PREGUNTA NRO. 1:

A desarrollar. Explique prueba testimonial.

→ Respuesta:

La prueba testimonial es un medio probatorio. Pueden ser citados como testigos las personas mayores de 14
(catorce) años de edad. No pueden ofrecerse como testigos los parientes de consanguineidad directa, ni el cónyuge.
Con la excepción de que, en los procesos de familia, el Código Procesal Civil y Comercial, admite a estos como
testigos.
Al ofrecer a los testigos se debe indicar nombre, profesión y domicilio de éstos. En caso de no conocerlos dar todos
los indicios que permitan individualizar a la persona.
El testigo que viva fuera del radio de asiento del tribunal del Juzgado, pero dentro de los 70 kilómetros, tiene la
obligación de comparecer.
El interrogatorio de preguntas puede reservarse hasta la fecha de audiencia, e incluso hacerse a viva voz en la
misma.
La forma de citación de los testigos es a través de cedula dirigida al domicilio denunciado, en el escrito de
ofrecimiento de éste testigo como prueba testimonial. Dicha cedula deberá diligenciarse con una antelación no
menor de 3 días de la fecha fijada para la audiencia. En la cedula de notificación de citación de testigos, se debe
trascribir el artículo 431 CCCN en su parte pertinente sobre la obligación de comparecer y su sanción.
En caso de incomparecencia del testigo citado, debidamente notificado y sin causa justificada, se le impondrá una
sanción de multa, y en caso de que sea la segunda audiencia podrá hacerse uso de la fuerza publica para traerlo a la
misma.
En la audiencia propiamente dicha, el testigo deberá acreditar su identidad, y se le harán las preguntas generales de
la ley (nombre, apellido, domicilio, profesión, si es pariente de laguna de las partes y en qué grado, si es amigo
íntimo o enemigo, si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de ellos).
Las preguntas realizadas deben versar sobre hechos controvertidos de la cuestión que versa, consultándoles “cómo
sabe y cómo le consta (…)”, conteniendo sólo un hecho, no pueden formularse en forma afirmativa ni sugerir una
respuesta, tampoco pueden ser de carácter técnico, salvo que se trate de una testigo que conozca de ello.
Los testigos no podrán escucharse entre ellos y deberán responder las preguntas sin anotaciones, salvo que sea
necesario para poder responder correctamente. Asimismo, podrán abstenerse de responder si ofendiese su honor o
si le implicase revelar un secreto profesional.

96
PREGUNTO NRO. 2:

Atención, tenga en cuenta que en el siguiente múltiple choice no necesariamente hay una sola respuesta correcta.
puede haber 1 o más.

Registro de deudores morosos alimentarios

a) Este registro sólo existe en el ámbito de la Capital Federal. FALSO


b) Pueden ser ingresados al mismo los deudores alimentarios cuando deban 2 meses de cuota consecutiva. FALSO
c) Pueden ser ingresados al mismo los deudores alimentantes cuando deban 5 cuotas alternadas. VERDADERO
d) El ingreso al Registro es sólo a pedido de parte. FALSO
e) La inscripción se realiza mediante testimonio. FALSO

Recursos de apelación

• Serán apelables:

a) Las sentencias definitivas. VERDADERO


b) Las sentencias definitivas e interlocutorias. VERDADERO
c) Las sentencias definitivas, interlocutorias y providencias simples que causen gravamen irreparable. VERDADERO
d) Las sentencias definitivas, interlocutorias y providencias simples que causen o no gravamen irreparable. FALSO

PREGUNTA NRO. 3:

Elabore íntegramente el escrito a presentar ante la siguiente situación para el pago de alimentos provisorios:

Ud. es abogado y llega a su estudio un consultante que le informa que el día 6/06/2023 fue notificado por cedula de
la fijación de alimentos provisorios a favor de su hijo Martin por la suma de $35.000.

SE PRESENTA. CONSTITUYE DOMICILIO. ACREDITA CUMPLIMIENTO.

JUAN PEREZ (DNI: 18.157.956), por derecho propio, con domicilio real en Doblas 225, constituyendo
domicilio procesal en el ut supra mencionado, con el patrocinio letrado de la Dra. VALENTINA BIANCHINI T° 55 F°
109, CPACF, CUIT 27-41623789-7, en los autos caratulados “Susana Lopez c/ Juan Perez s/alimentos provisorios”
(Expte N° 4312/2023), a V.S. respetuosamente digo:
97
I. SE PRESENTA.CONSTITUYE DOMICILIO.
Por medio de la presente, me presento en estas actuaciones constituyendo domicilio legal y electrónico
en el mencionado en el párrafo anterior.

II. ACREDITA CUMPLIMIENTO.


En otro orden de cosas, vengo por la presente presentar el acreditamiento del pago de la cuota de
alimentos provisorios fijadas en un total de $35.000 (PESOS TREINTA Y CINCO MIL), correspondiente al mes de
junio del corriente año.

III. PETITORIO.
- Se me tenga por presentado y por parte y constituido el domicilio legal.
- Se tenga presente el acreditamiento de cumplimiento de la primera cuota de alimentos provisorios
por un total de $35.000 (PESOS TREINTA Y CINCO MIL).
-
Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

PREGUNTA NRO. 4:

Elabore 3 posiciones pertinentes y útiles.

Ud. es abogado de la parte actora en un litigio por compensación económica, por tanto, debe proponer las
posiciones a realizar al demandado.

→ Respuesta:
1. Para que jure como que es cierto que es accionista en una empresa internacional.
2. Para que jure como que es cierto que la Sra. Álvarez ha llevado a cabo la totalidad de las tareas de cuidado
de las hijos menores de edad durante la subsistencia del matrimonio.
3. Para que jure como que es cierto que la Sra. Álvarez ha dejado de realizar su actividad profesional desde la
celebración del matrimonio.

PREGUNTA NRO. 5:

1) A PARTIR DEL SIGUIENTE PROVEIDO COMPLETE LA CÉDULA CUYO FORMULARIO MODELO SE ADJUNTA:
Buenos Aires, 11 de noviembre de 2022.

98
Dada la existencia de hechos controvertidos, estimase pertinente la producción de la prueba que se indica (art. 80
L.O.):

AUDIENCIA ART. 80 L.O.: Previo a todo trámite, de conformidad con las facultades con las que cuenta la suscripta, a
la luz de las previsiones de los arts. 80 LO y art. 36 del CPCCN, se le propone e insta a las partes, para que a través de
comunicación entre las mismas gestionen tratativas conciliatorias, y en caso de que avancen en ellas, presenten al
Tribunal el acuerdo al que hubieran arribado a los fines de su homologación. NOTIFÍQUESE.

DOCUMENTAL: Tienese presente el desconocimiento de documental efectuado por la parte actora. - Intimase a la
demandada y a la codemandada para que reconozca y/o desconozca la autenticidad de la documental aportada por
la actora en fecha 29/06/22 bajo apercibimiento de tenerla por reconocida.

TESTIMONIAL: Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual” para el día 03 de ABRIL de 2023 a las 11:00 hs., a
la que deberán comparecer (virtualmente) los testigos RUBIANO, TORINO PAMELA y HUFENREUTER.

La audiencia comenzará PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma GOOGLE.MEET -gratuita-,


debiendo tanto los testigos como las partes conectarse al siguiente link informático ID:
https://meet.google.com/oowavkz-pwo. NOTIFÍQUESE.

Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual” para el día 04 de ABRIL de 2023 a las 11:00 hs., a la que deberán
comparecer (virtualmente) los testigos FLOREZ, FLORIDA RAMIREZ y SOTO DURAN. La audiencia comenzará
PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma GOOGLE.MEET -gratuita-, debiendo tanto los testigos como
las partes conectarse al siguiente link informático ID: https://meet.google.com/oow-avkzpwo. NOTIFÍQUESE

Se hace saber a los letrados de las partes que queda a su cargo la notificación de la audiencia señalada (así como de
la plataforma a la que deberán conectarse y de los datos necesarios para hacerlo) a los testigos a ella citados (cada
parte deberá notificar a los testigos por ella propuestos), notificación que podrán cumplir por carta documento o en
forma personal (en este último supuesto mediante nota firmada, con aclaración de firma e indicación del DNI del
testigo), debiendo acreditar dicha notificación hasta el día de la audiencia, todo bajo apercibimiento, de darle por
decaído del derecho a valerse de dichos medios probatorios en lo sucesivo.

Se hace saber que los testigos no podrán oír declaraciones testimoniales de otros testigos en la causa; en el supuesto
de producirse conexiones simultáneas de dos o más testigos, quienes no se encuentren prestando declaración
testimonial deberán aguardar para reconectarse una vez finalizada la anterior.

Se hace saber a las partes que los testigos serán libremente interrogados por el Juzgado conforme lo prevé el artículo
90 de la LO. Una vez finalizado dicho interrogatorio por el Juzgado, las partes podrán sugerir preguntas, a cuyos
efectos -dadas las limitaciones que la modalidad remota supone- deberán acompañar (vía incorporación al sistema
lex 100), con antelación a la audiencia, pliegos con las preguntas que pretendan formular a cada testigo. El Juzgado
formulará aquellas que, en ese estado de la declaración testimonial, considere pertinentes (conf. art. 442 CPCCN).

99
Asimismo, las partes deben denunciar, con antelación a la audiencia, los números de teléfono móvil de quienes
comparecerán virtualmente a ella, incluidos los de los testigos convocados a los fines de contar con elementos que
permitan lograr una comunicación telefónica en caso de desconexión o de problemas técnicos; y deben digitalizar
foto del DNI de los testigos a los fines de que conste en el sistema informático la identidad de los mismos (cada parte
deberá denunciar los números y digitalizar los DNI de los testigos que hubiera propuesto).

Finalmente, se hace saber que en el supuesto de que se produjese la desconexión de la referida plataforma
GOOGLE.MEET por finalización del tiempo máximo admitido o por cualquier otra razón, deberán reconectarse al
mismo link, las veces que resulten necesarias.

Hágase saber a las partes que por cualquier problema o inconveniente para conectarse a la audiencia, deberán
comunicarse exclusivamente al correo electrónico de la sala de audiencias respectiva, [email protected].
NOTIFÍQUESE. FDO. DRA. MARIA NOELIA HUERTA –JUEZ-

➢ CONSIGNA 1: deberá confeccionar la cédula de notificación a los testigos Rubiano Martín con domicilio real en
calle Amenedo 543 de Adrogue pcia. de BS.AS. y al testigo Soto Durán Marcos con domicilio en calle Cerrito
345 piso 3 departamento b de la C.A.B.A.

→ Respuesta:

Para el caso del testigo Rubiano Martín, teniendo domicilio en Provincia de Buenos Aires, es decir, fuera del asiento
del Tribunal, y toda vez que el proveído omitió la notificación en los términos de la Ley 22.172, presentaría el
siguiente escrito para su autorización.

Para el caso que otorguen lo peticionado luego de la presentación del escrito, realizo la cedula ley que se enviará
para notificar al testigo.

SOLICITA.

JUAN PEREZ (DNI: 18.157.956), por derecho propio, con domicilio real en Doblas 225, constituyendo
domicilio procesal en el ut supra mencionado, con el patrocinio letrado de la Dra. VALENTINA BIANCHINI T° 55 F°
109, CPACF, CUIT 27-41623789-7, en los autos caratulados “Susana Lopez c/ Juan Perez s/alimentos” (Expte N°
4312/2023), a V.S. respetuosamente digo:

Toda vez que, en el proveído de fecha 11 de noviembre del 2022, no se indicó la notificación en los términos
de la Ley 22.172, debiendo esta parte notificar mediante cédula al testigo ofrecido, Martín Rubiano, con domicilio
real la CALLE AMENEDO 543 DE ADROGUE PCIA DE BS AS, siendo éste fuera del radio del Juzgado, solicito a V.S., que
autorice que la correspondiente cedula de notificación sea confeccionada en los términos de la Ley 22172.

100
Proveer de conformidad.

SERÁ JUSTICIA.

➢ CONSIGNA 2: finalmente, deberá explicar la forma de realizar el sorteo de una demanda de alimentos y
enumerar los datos que lleva el formulario de sorteo.

→ Respuesta:

Para realizar el sorteo de una causa se debe ingresar a la Página del Poder Judicial de la Nación, en la opción sorteo e
inicio de demanda. Ello nos conducirá a un documento donde se indican los distintos fueros y el formulario
correspondiente a completar para cada uno de ellos.

En este caso, al ser una demanda de alimentos, debemos descargar el formulario para la Justicia Nacional en lo Civil.

Una vez descargado, se completa:

- En caso de existir medidas o prueba anticipada


- El objeto de la demanda y su correspondiente código (que también se obtiene de la misma pagina de la cual
descargamos el formulario de inicio)
- Datos de abogados: completar su carácter (patrocinante, apoderado o defensor), tomo, folio, apellido y
nombre.
- En caso de existir expediente conexo deberá completarse con los datos de dicho expediente.
- Datos de actor/reclamante: apellido y nombre, DNI y nacionalidad. En caso de los alimentos si se trata de un
progenitor que va en representación de su hijo, en este ítem se completará con los datos del progenitor y el
niño, niña o adolescente. Si fuese un caso de alimentos entre persona mayores de edad, irá solo el nombre
del actor.
- Datos demandado: apellido, nombre, DNI y nacionalidad
- Exhortos (se completará en caso de existir)
- Fecha.
- El archivo debe guardarse en formato PDF para ser remitido al correo electrónico de la Cámara del fuero
correspondiente, este correo se encuentra en el mismo archivo de donde obtenemos el formulario de inicio.
- Enviado el correo con el formulario adjunto, asignarán número de expediente para luego verificar en el
sistema PJN la radicación de la causa, y allí poder subir el escrito de inicio de demanda de alimentos y la
documental.

2) EXAMEN FINAL DE PRACTICA PROFESIONAL - TEMA 2 (FISHER JANTUS TOMÁS)

101
PREGUNTA NRO. 1:

A desarrollar. Explique prueba de confesión.

→ Respuesta:

La prueba de confesión, o prueba confesional, es uno de los principales medios de prueba previstos para las partes.
Se le presentan una serie de posiciones a la parte actora o a la demandada (no a terceros) para que se expida
respecto a diversos aspectos de los hechos relevantes.

Dichas posiciones son elaboradas por la parte que solicite dicha prueba y deberán contener un solo hecho,
expresarse en modo afirmativo, ser conducentes al objeto del proceso, y deben poder ser respondidas diciendo sí o
no. La respuesta que dé el “absolvente” (la persona que responde a las posiciones) tiene efectos sobre la prueba que
deberá ser producida, ya que sólo se deberá producir sobre los hechos controvertidos.

Dicha prueba se realiza en una audiencia, coordinada por el audiencista del juzgado y por las partes que deberán
concurrir personalmente, ya que no se puede realizar por apoderado. Cronológicamente, una de las partes primero
solicita la prueba confesional; una vez admitida la misma se debe notificar a la contraparte de la audiencia
confesional aclarando fecha, hora y lugar en que se llevará a cabo; hasta media hora antes del inicio de la audiencia,
la parte que solicitó la prueba deberá presentar al juzgado el pliego de posiciones en sobre cerrado que desea que la
contraparte absuelva; en caso que la parte absolvente se ausente y que la otra haya presentado el pliego a tiempo,
el juez podrá tener por confesas las posiciones, esto se denomina “confesión ficta”; una vez realizada la audiencia se
incorpora como prueba al expediente.

CORRECCIÓN: SIN PRESENTAR LAS POSICIONES LA AUDIENCIA SE REALIZA IGUAL, Y ESTA MAL QUE TIENE EFECTOS
SOBRE LA PRUEBA A PRODUCIR (SE SOLICITAN EN EL MISMO MOMENTO Y ANTE DUPLICIDAD DE PRUEBAS SOBRE LO
MISMO PUEDE PREVALECER OTRA), AGREGAR NRO DE ART.

PREGUNTO NRO. 2:

Atención, tenga en cuenta que en el siguiente múltiple choice no necesariamente hay una sola respuesta correcta.
puede haber 1 o más.

Alimentos: audiencia preliminar. Indique que afirmaciones son correctas según el CPCCN:

a) Deberán comparecer las partes personalmente. VERDADERO. BIEN.


b) Si el demandado no comparece injustificadamente el juez podrá fijarle una multa. VERDADERO. MAL, EL JUEZ
DEBERA PONER MULTA.
c) El demandado deberá acompañar prueba instrumental y podrá solicitar informativa. VERDADERO. MAL, PUEDE
HACERLO PERO NO DEBE.
d) El demando deberá acompañar y solicitar toda la prueba de la que intente valerse en el acto de la audiencia
preliminar. BIEN RESPONDIDA, ES FALSA.
e) Si actor y demando no concurren a la audiencia preliminar el juez les fijará la misma multa. BIEN RESPONDIDA,
ES FALSA.

Proceso ordinario

• La citación al demandado se hará:

102
a) Mediante cedula que se le entregará al demandado en su domicilio real. MAL, ESTA ERA VERDADERA.

b) Mediante cedula que se le entregará personalmente al demandado en su domicilio real. VERDADERO. MAL.

c) Mediante cedula con copias en su domicilio constituido. BIEN, ERA FALSA.

PREGUNTA NRO. 3:

Elabore íntegramente el escrito a presentar ante la siguiente situación para el caso de la devolución una cédula sin
notificar:

Ud. es abogado de la parte actora y se agrega al sistema lex 100 la cédula de notificación dirigida al demandado, la
que, no pudo ser notificada.

El oficial notificador informa que luego de constituirse en el domicilio informado y por no ser respondidos sus
reiterados llamados, devuelve la cédula sin notificar.

→ Respuesta:

SOLICITA.

[Nombre actor], por derecho propio, con el patrocinio letrado de Tomás Fisher Jantus, T°xx F°xxx C.P.A.C.F.,
[Número de CUIT], manteniendo el domicilio constituido en los autos “[Nombre del expediente] [Número del
expediente]”, a V.S. respetuosamente digo:

Atento al resultado negativo de la notificación por cédula dirigida a la parte demandada presente en autos a
fs. Xx, toda vez que el oficial notificador expresó que se constituyó en el domicilio indicado y no obtuvo respuesta a
sus llamados, y que me consta que la persona a notificar suele regresar a su domicilio por la tarde, solicito a V.S. que
habilite la notificación con habilitación de día y hora para lograr una notificación positiva.

SERÁ JUSTICIA

[Firma de actor]

CORRECCION: TÍTULO MAS LARGO. SR JUEZ. PROVEER DE CONFORMIDAD.

PREGUNTA NRO. 4:

Elabore 3 preguntas a un testigo que sean pertinentes y útiles.

Ud. es abogado de la parte actora en un juicio de alimentos y debe proponer las posiciones a realizar al demandado.

→ Respuestas:

1) Para que diga si sabe y como le consta, que la Sra. XX [parte actora] trabaja en la escuela San Benito.

103
2) Para que diga si sabe y como le consta, que la Sra. XX [parte actora] vive sola con su hija xx [nombre de la
hija].

3) Para que diga si sabe y como le consta, que la Sra. XX [parte actora] realiza las tareas domésticas de su
hogar.

CORRECCION: LAS PREGUNTAS TESTIMONIALES TIENEN QUE SER ABIERTAS, NO CERRADAS PARA EL SÍ O NO.

PREGUNTA NRO. 5:

A PARTIR DEL SIGUIENTE PROVEIDO COMPLETE LA CÉDULA CUYO FORMULARIO MODELO SE ADJUNTA:

Buenos Aires, 11 de noviembre de 2022.

Dada la existencia de hechos controvertidos, estimase pertinente la producción de la prueba que se indica (art. 80
L.O.):

AUDIENCIA ART. 80 L.O.: Previo a todo trámite, de conformidad con las facultades con las que cuenta la suscripta, a
la luz de las previsiones de los arts. 80 LO y art. 36 del CPCCN, se le propone e insta a las partes, para que a través de
comunicación entre las mismas gestionen tratativas conciliatorias, y en caso de que avancen en ellas, presenten al
Tribunal el acuerdo al que hubieran arribado a los fines de su homologación. NOTIFÍQUESE.

DOCUMENTAL: Tienese presente el desconocimiento de documental efectuado por la parte actora. - Intimase a la
demandada y a la codemandada para que reconozca y/o desconozca la autenticidad de la documental aportada por
la actora en fecha 29/06/22 bajo apercibimiento de tenerla por reconocida.

TESTIMONIAL: Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual” para el día 03 de ABRIL de 2023 a las 11:00 hs., a
la que deberán comparecer (virtualmente) los testigos RUBIANO, TORINO PAMELA y HUFENREUTER.

La audiencia comenzará PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma GOOGLE.MEET -gratuita-,


debiendo tanto los testigos como las partes conectarse al siguiente link informático ID:
https://meet.google.com/oowavkz-pwo. NOTIFÍQUESE.

Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual” para el día 04 de ABRIL de 2023 a las 11:00 hs., a la que deberán
comparecer (virtualmente) los testigos FLOREZ, FLORIDA RAMIREZ y SOTO DURAN. La audiencia comenzará
PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma GOOGLE.MEET -gratuita-, debiendo tanto los testigos como
las partes conectarse al siguiente link informático ID: https://meet.google.com/oow-avkzpwo. NOTIFÍQUESE

Se hace saber a los letrados de las partes que queda a su cargo la notificación de la audiencia señalada (así como de
la plataforma a la que deberán conectarse y de los datos necesarios para hacerlo) a los testigos a ella citados (cada
parte deberá notificar a los testigos por ella propuestos), notificación que podrán cumplir por carta documento o en
forma personal (en este último supuesto mediante nota firmada, con aclaración de firma e indicación del DNI del
testigo), debiendo acreditar dicha notificación hasta el día de la audiencia, todo bajo apercibimiento, de darle por
decaído del derecho a valerse de dichos medios probatorios en lo sucesivo.

Se hace saber que los testigos no podrán oír declaraciones testimoniales de otros testigos en la causa; en el supuesto
de producirse conexiones simultáneas de dos o más testigos, quienes no se encuentren prestando declaración
testimonial deberán aguardar para reconectarse una vez finalizada la anterior.

Se hace saber a las partes que los testigos serán libremente interrogados por el Juzgado conforme lo prevé el artículo
90 de la LO. Una vez finalizado dicho interrogatorio por el Juzgado, las partes podrán sugerir preguntas, a cuyos
efectos -dadas las limitaciones que la modalidad remota supone- deberán acompañar (vía incorporación al sistema

104
lex 100), con antelación a la audiencia, pliegos con las preguntas que pretendan formular a cada testigo. El Juzgado
formulará aquellas que, en ese estado de la declaración testimonial, considere pertinentes (conf. art. 442 CPCCN).

Asimismo, las partes deben denunciar, con antelación a la audiencia, los números de teléfono móvil de quienes
comparecerán virtualmente a ella, incluidos los de los testigos convocados a los fines de contar con elementos que
permitan lograr una comunicación telefónica en caso de desconexión o de problemas técnicos; y deben digitalizar
foto del DNI de los testigos a los fines de que conste en el sistema informático la identidad de los mismos (cada parte
deberá denunciar los números y digitalizar los DNI de los testigos que hubiera propuesto).

Finalmente, se hace saber que en el supuesto de que se produjese la desconexión de la referida plataforma
GOOGLE.MEET por finalización del tiempo máximo admitido o por cualquier otra razón, deberán reconectarse al
mismo link, las veces que resulten necesarias.

Hágase saber a las partes que por cualquier problema o inconveniente para conectarse a la audiencia, deberán
comunicarse exclusivamente al correo electrónico de la sala de audiencias respectiva, [email protected].
NOTIFÍQUESE. FDO. DRA. MARIA NOELIA HUERTA –JUEZ-

➢ CONSIGNA 1: deberá confeccionar la cédula de notificación a los testigos Torino Pamela con domicilio real en
calle Rodolfo López 543 de Quilmes pcia. de BS.AS. y al testigo Florez José con domicilio en calle Lavalle 550
piso 4 departamento b de la C.A.B.A.
➢ CONSIGNA 2: finalmente, deberá explicar la forma de realizar el sorteo de una demanda de alimentos y
enumerar los datos que lleva el formulario de sorteo.
→ Respuesta:

El sorteo de la demanda de alimentos se realiza ante la Cámara Civil de la jurisdicción correspondiente al domicilio
del alimentado (salvo excepciones). Se debe descargar y completar el formulario disponible en la página del Colegio
de Abogados o en el PJN. El mismo requiere los datos personales de la parte actora, el objeto de la demanda, los
datos personales del alimentante en caso que corresponda, el nombre de la parte demandada y sus datos personales
(en caso que se cuente con dicha información). El formulario se presenta ante la mesa de entradas de la Cámara y allí
se designará el juzgado a cargo.

CORRECCIONES: NO ERA PERSONAL (DEBERIA DECIR NOTIFIQUESE DE MANERA PERSONAL), HABIA QUE
TRANSCRIBIR EL 431 CPCC BAJO LOS TERMINOS DEL 433, HAY QUE PONER SOLO NRO DE SALA O SOLO JUZGADO
(DEPENDE DONDE ESTE EL EXPEDIENTE), Y PARA TENER EN CUENTA, SE NOTIFICA LO INMEDIATAMENTE ANTERIOR A
LA PALABRA “NOTIFIQUESE”.

CORRECCION: REVISAR EL PASO A PASO (PARA BAJAR EL FORMULARIO DESDE EL PJN), SE ENVIA POR MAIL A LA
CAMARA, VER PUNTUALMENTE QUÉ SE INCLUYE. NO SE PRESENTA ANTE MESA DE ENTRADA.

105
106
107
PODER JUDICIAL DE LA NACION

CEDULA
DE NOTIFICACION
TRIBUNAL JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO
CIVIL NRO.76 - SECRETARIA ÚNICA -
Sito en Lavalle 1220, piso 5°

FECHA DE RECEPCION EN NOTIFICACIONES: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Sr.: SOTO DURAN MARCOS
DOMICILIO: CERRITO 345 PISO 3 DEPARTAMENTO B DE LA C.A.B.A
DENUNCIADO

TIPO del DOMICILIO SELLO del FUERO


CARÁCTER: -
(urgente, notificar en el día, habilitación de día y hora Inhábil)
OBSERVACIONES ESPECIALES: -
(Insania Art. 626 – Amparo – Habeas Corpus – Arts. 682/683/684 – Art.339/341 – C.P.C.C. – Art. 129 C.P.P.)

SALA (Tachar lo que no corresponda)

5678/2023 075 CIVIL 76 U NO NO NO

NRO. ORDEN EXP. NRO. ZONA FUERO JUZGADO SECRET. COPIAS PERSONAL OBSERVAC.

REZ: NOTIF. NEGATIVA

Hago saber a Ud. que en el Expediente caratulado: “Julia Álvarez c/ Juan


Pérez s/ alimentos” que se tramita por ante este Tribunal, se ha dictado la siguiente RESOLUCION:
"Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual” para el día 04 de ABRIL de 2023 a las 11:00 hs.,
a la que deberán comparecer (virtualmente) los testigos FLOREZ, FLORIDA RAMIREZ y SOTO
DURAN. La audiencia comenzará PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma
GOOGLE.MEET -gratuita-, debiendo tanto los testigos como las partes conectarse al siguiente link
informático ID: https://meet.google.com/oow-avkzpwo. NOTIFÍQUESE. FDO. DRA. MARIA NOELIA
HUERTA –JUEZ-"
Se hace saber que, conforme el artículo 431del Codigo Civil y Comercial de la Nación tiene la
obligación de comparecer a la audiencia testimonial bajo apercimeinto de que se le aplique una multa
por incomparencencia injustificada.Conste.

Queda Ud. Debidamente Notificado.

Buenos Aires, 12 de 06 de 2023.

FIRMA Y SELLO DEL LETRADO


SEÑOR JUEZ:
EN ................…….....................….............DE................…….….....................................de 20...........SIENDO LAS
..................………………..........HORAS, ME CONSTITUI EN EL DOMICILIO PRECEDENTEMENTE INDICADO
REQUIRIENDO LAS PRESENCIA DE ...................……...............INTERESADO ....………........Y......……............
RESPONDIENDO A MIS LLAMADOS UNA PERSONA QUE DIJO SER................………………..........................
.................................................................................................................... Y QUE AQUEL........……………….......
VIVE ...………........ ALLI PROCEDI ..........………........NOTIFICARLE....................................................................
HACIENDOLE ENTREGA DE........……………........DUPLICADO.........……....................DE IGUAL TENOR A LA
PRESENTE ..........…….......COPIA....…………...........PREVIA LECTURA..............................................................
....................………...........Y.................…….........RECIBIENDOSE DE ELLO........…..................................FIRMO.
PODER JUDICIAL DE LA NACION

CEDULA
DE NOTIFICACION
TRIBUNAL JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL
Nro. 76 - Secretaría Única -
Sito en Lavalle 1220, piso 5°

FECHA DE RECEPCION EN NOTIFICACIONES: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Sr.: RUBIANO MARTIN
DOMICILIO: CALLE AMENEDO 543 DE ADROGUE PCIA DE BS AS
DENUNCIADO

TIPO del DOMICILIO SELLO del FUERO


CARÁCTER: ------------
(urgente, notificar en el día, habilitación de día y hora Inhábil)
OBSERVACIONES ESPECIALES: ------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Insania Art. 626 – Amparo – Habeas Corpus – Arts. 682/683/684 – Art.339/341 – C.P.C.C. – Art. 129 C.P.P.)

SALA (Tachar lo que no corresponda)

5678/2023 x CIVIL 76 U NO NO NO

NRO. ORDEN EXP. NRO. ZONA FUERO JUZGADO SECRET. COPIAS PERSONAL OBSERVAC.

REZ: NOTIF. NEGATIVA

Hago saber a Ud. que en el Expediente caratulado: “Julia Álvarez c/ Juan


Pérez s/ alimentos” que se tramita por ante este Tribunal, se ha dictado la siguiente RESOLUCION:
"Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual” para el día 03 de ABRIL de 2023 a las 11:00 hs.,
a la que deberán comparecer (virtualmente) los testigos RUBIANO, TORINO PAMELA y
HUFENREUTER.
La audiencia comenzará PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma GOOGLE.MEET -
gratuita-, debiendo tanto los testigos como las partes conectarse al siguiente link informático ID:
https://meet.google.com/oowavkz-pwo. NOTIFÍQUESE FDO. DRA. MARIA NOELIA HUERTA –JUEZ-
"
Se encuentras autorizados al diligenciamiento de la presente las Sras. Valentina Bianchini y Bianca
Fernandez.
Se hace saber que, conforme el artículo 431del Codigo Civil y Comercial de la Nación tiene la
obligación de comparecer a la audiencia testimonial bajo apercimeinto de que se le aplique una multa
por incomparencencia injustificada.Conste.

Queda Ud. Debidamente Notificado.

Buenos Aires, 19 de JUNIO de 2023.


FIRMA Y SELLO DEL LETRAD
SEÑOR JUEZ:
EN ................…….....................….............DE................…….….....................................de 20...........SIENDO LAS
..................………………..........HORAS, ME CONSTITUI EN EL DOMICILIO PRECEDENTEMENTE INDICADO
REQUIRIENDO LAS PRESENCIA DE ...................……...............INTERESADO ....………........Y......……............
RESPONDIENDO A MIS LLAMADOS UNA PERSONA QUE DIJO SER................………………..........................
.................................................................................................................... Y QUE AQUEL........……………….......
VIVE ...………........ ALLI PROCEDI ..........………........NOTIFICARLE....................................................................
HACIENDOLE ENTREGA DE........……………........DUPLICADO.........……....................DE IGUAL TENOR A LA
PRESENTE ..........…….......COPIA....…………...........PREVIA LECTURA..............................................................
....................………...........Y.................…….........RECIBIENDOSE DE ELLO........…..................................FIRMO.
PODER JUDICIAL DE LA NACION

CEDULA
DE NOTIFICACION
TRIBUNAL JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL
NRO. 14 - SECRETARIA UNICA -
Sito en Lavalle 1260, piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

FECHA DE RECEPCION EN NOTIFICACIONES: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Sr.: Pamela Torino
DOMICILIO: Rodolfo Lopez 543, Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
Denunciado

TIPO del DOMICILIO SELLO del FUERO


CARÁCTER: -
(urgente, notificar en el día, habilitación de día y hora Inhábil)
OBSERVACIONES ESPECIALES: -
(Insania Art. 626 – Amparo – Habeas Corpus – Arts. 682/683/684 – Art.339/341 – C.P.C.C. – Art. 129 C.P.P.)

SALA (Tachar lo que no corresponda)

1
1234/2023 CIVIL 14 Única No Si No

NRO. ORDEN EXP. NRO. ZONA FUERO JUZGADO SECRET. COPIAS PERSONAL OBSERVAC.

REZ: NOTIF. NEGATIVA

Hago saber a Ud. que en el Expediente caratulado: “[Nombre del


expediente] ” que se tramita por ante este Tribunal, se ha dictado la siguiente RESOLUCION:
"Buenos Aires, 11 de noviembre de 2022 (…) Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual”
para el día 03 de ABRIL de 2023 a las 11:00 hs., a la que deberán comparecer (virtualmente) los
testigos RUBIANO, TORINO PAMELA y HUFENREUTER.
La audiencia comenzará PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma GOOGLE.MEET -
gratuita-, debiendo tanto los testigos como las partes conectarse al siguiente link informático ID:
https://meet.google.com/oowavkz-pwo. NOTIFÍQUESE. (…) Se hace saber que los testigos no podrán
oír declaraciones testimoniales de otros testigos en la causa; en el supuesto de producirse
conexiones simultáneas de dos o más testigos, quienes no se encuentren prestando declaración
testimonial deberán aguardar para reconectarse una vez finalizada la anterior. (…) Finalmente, se
hace saber que en el supuesto de que se produjese la desconexión de la referida plataforma
GOOGLE.MEET por finalización del tiempo máximo admitido o por cualquier otra razón, deberán
reconectarse al mismo link, las veces que resulten necesarias. (…) FDO. DRA. MARIA NOELIA
HUERTA -- JUEZ-"

Queda Ud. Debidamente Notificada.

Buenos Aires, 12 de junio de 2023.


SEÑOR JUEZ:
EN ................…….....................….............DE................…….….....................................de 20...........SIENDO LAS
..................………………..........HORAS, ME CONSTITUI EN EL DOMICILIO PRECEDENTEMENTE INDICADO
REQUIRIENDO LAS PRESENCIA DE ...................……...............INTERESADO ....………........Y......……............
RESPONDIENDO A MIS LLAMADOS UNA PERSONA QUE DIJO SER................………………..........................
.................................................................................................................... Y QUE AQUEL........……………….......
VIVE ...………........ ALLI PROCEDI ..........………........NOTIFICARLE....................................................................
HACIENDOLE ENTREGA DE........……………........DUPLICADO.........……....................DE IGUAL TENOR A LA
PRESENTE ..........…….......COPIA....…………...........PREVIA LECTURA..............................................................
....................………...........Y.................…….........RECIBIENDOSE DE ELLO........…..................................FIRMO.
PODER JUDICIAL DE LA NACION

CEDULA
DE NOTIFICACION
TRIBUNAL JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO
CIVIL NRO.14 - SECRETARIA ÚNICA -
Sito en Lavalle 1260, piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FECHA DE RECEPCION EN NOTIFICACIONES: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Sr.: Jose Florez
DOMICILIO: Lavalle 550, piso 4, depto B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Denunciado

TIPO del DOMICILIO SELLO del FUERO


CARÁCTER: -
(urgente, notificar en el día, habilitación de día y hora Inhábil)
OBSERVACIONES ESPECIALES: -
(Insania Art. 626 – Amparo – Habeas Corpus – Arts. 682/683/684 – Art.339/341 – C.P.C.C. – Art. 129 C.P.P.)

SALA (Tachar lo que no corresponda)

1
1234/2023 13 Civil 14 Única No Si No

NRO. ORDEN EXP. NRO. ZONA FUERO JUZGADO SECRET. COPIAS PERSONAL OBSERVAC.

REZ: NOTIF. NEGATIVA

Hago saber a Ud. que en el Expediente caratulado: “ [Nombre de expediente] ” que se


tramita por ante este Tribunal, se ha dictado la siguiente RESOLUCION: "Buenos Aires, 11 de noviembre
de 2022 (…) Señalase audiencia testimonial de carácter “virtual” para el día 04 de ABRIL de 2023 a las
11:00 hs., a la que deberán comparecer (virtualmente) los testigos FLOREZ, FLORIDA RAMIREZ y SOTO
DURAN. La audiencia comenzará PUNTUALMENTE y tendrá lugar a través de la plataforma GOOGLE.MEET
-gratuita-, debiendo tanto los testigos como las partes conectarse al siguiente link informático ID:
https://meet.google.com/oow-avkzpwo. NOTIFÍQUESE (...) Se hace saber que los testigos no podrán oír
declaraciones testimoniales de otros testigos en la causa; en el supuesto de producirse conexiones
simultáneas de dos o más testigos, quienes no se encuentren prestando declaración testimonial deberán
aguardar para reconectarse una vez finalizada la anterior. (…) Finalmente, se hace saber que en el
supuesto de que se produjese la desconexión de la referida plataforma GOOGLE.MEET por finalización del
tiempo máximo admitido o por cualquier otra razón, deberán reconectarse al mismo link, las veces que
resulten necesarias. (…) FDO. DRA. MARIA NOELIA HUERTA -- JUEZ-"

Queda Ud. Debidamente Notificado.

Buenos Aires, 12 de junio de 2023.


SEÑOR JUEZ:
EN ................…….....................….............DE................…….….....................................de 20...........SIENDO LAS
..................………………..........HORAS, ME CONSTITUI EN EL DOMICILIO PRECEDENTEMENTE INDICADO
REQUIRIENDO LAS PRESENCIA DE ...................……...............INTERESADO ....………........Y......……............
RESPONDIENDO A MIS LLAMADOS UNA PERSONA QUE DIJO SER................………………..........................
.................................................................................................................... Y QUE AQUEL........……………….......
VIVE ...………........ ALLI PROCEDI ..........………........NOTIFICARLE....................................................................
HACIENDOLE ENTREGA DE........……………........DUPLICADO.........……....................DE IGUAL TENOR A LA
PRESENTE ..........…….......COPIA....…………...........PREVIA LECTURA..............................................................
....................………...........Y.................…….........RECIBIENDOSE DE ELLO........…..................................FIRMO.

También podría gustarte