CLASE 6 - CARLI - Management Público
CLASE 6 - CARLI - Management Público
CLASE 6 - CARLI - Management Público
(Compilador)
OCTUBRE
E D I T O R I A L
Educar para el mercado: escuela, universidad y ciencia en tiempos de neoliberalismo
Daniel Fernando Filmus... [et al.]; compilado por Daniel Fernando Filmus.
ta ed., Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Octubre, 2017.
256 p., 23 x 15 cm.
ISBN 978-987-3957-20-8
I. Educación. 2. Política Educacional. I. Filmus, Daniel Femando
II. Filmus, Daniel Femando, comp.
CDD 379
I
© Daniel Filmus, 2017
© Editorial Octubre, 2017
© UMET, 2017
© CITRA, 2017
Impreso en Argentina.
Queda hecho el depósito que prevé la Ley 11723.
Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida
sin permiso escrito del editor.
PRESENTACIÓN
Nicolás Trotta
1021DANIEL FILMUS
Historia reciente de La educación argentina
I
tos medios y soportes, un seguimiento del uso del twitter
oficial desde su asunción hasta la actualidad revela algunos
elementos que es interesante analizar. En primer lugar, la
transmisión de la agenda política educativa a través de este
medio (la participación en eventos con diversos formatos,
desde actos públicos en organismos oficiales, charlas TED y
reuniones con funcionarios en las distintas provincias). En
segundo lugar, la construcción de un discurso oficial que,
a través de diversas intervenciones, combina elementos de
7. https://vimeo.com/1g5475256
8. https://www.youtube.com/watch?v=uzaG4ARm_4k
1161DANIEL FILMUS
cargo, ante la movilización de la comunidad universitaria y
de otros actores sociales. El impacto de la crisis social sobre
las universidades públicas -que retratamos en una investiga
ción (Carli, 2012)- fue muy fuerte. A partir de 2003 se pro
dujo en cambio un fortalecimiento institucional y una nueva
visión estratégica sobre el papel de las universidades públicas,
no solo por el aumento del presupuesto universitario (1% del
PBI), sino también por el desarrollo de proyectos y programas
que buscaron garantizar el derecho a la educación superior a
más amplios sectores sociales. En lugar de sumarse el país a la
tendencia global de mercantilización de la educación superior,
se avanzó en una relación más estrecha entre las universida
des públicas y el Estado, en su rol de consultoras del mismo
(Rinesi, 2015).
Por otra parte, la expansión del sistema universitario con
la creación de nuevas universidades, junto con la creación del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,
permitió saldar gran parte de los atrasos acumulados en el
sector, respecto de los parámetros internacionales, con nue
vos indicadores (formación y graduación de posgrado y pro
ducción científica, entre otros) (Unzué, 2015). Sin embargo
quedaron tareas pendientes, entre otras, la sanción de una
nueva Ley de Educación Superior, si bien se logró a fines del
2015 la sanción de nuevas leyes modificatorias de artículos
especiales de la LES referidas a la implementación efectiva de
la responsabilidad del Estado en el nivel de la educación supe
rior y al ingreso irrestricto.
Cabe recordar que entre las metas que se proponía López
Murphy en el 2001 estaba no solo el ajuste fiscal a las universi
dades sino también la racionalización burocrática (reducción)
del Ministerio de Educación. Estas metas se reactualizan a
partir de la asunción del gobierno de Cambiemos, en las medi
das implementadas por el actual ministro de Educación, que
incluyen el retaceo y la subejecución del presupuesto de 2016
asignado a las universidades públicas. Resulta clave, en esta
n a l DANIEL FILMUS
ces sociales de la universidad pública (Dubet, 2011), resulta
evidente que el programa económico del actual gobierno
profundizará la desigualdad de posiciones de los estudian
tes minando el alcance igualitario de las oportunidades de
acceso que les ofrecen las universidades públicas. La alusión
al talento y al mérito, aunque también al “emprendedurismo”,
es consustancial a esta política en tanto coloca en la competi-
tividad y el esfuerzo individual la base de los recorridos exito
sos, y busca replicar en el sector público la impronta del sector
privado empresarial y educativo.
La condición plebeya de las universidades argentinas,
que habilita el encuentro en las aulas de distintos sectores
sociales y que propicia procesos formativos muy particula
res, está en las antípodas de algunas experiencias del sector
privado. Las universidades públicas combinan de manera
compleja tareas de docencia, investigación y extensión,
gobierno tripartito y cuatripartito y participación política,
desde el acontecimiento de la Reforma Universitaria de 1918
y de los procesos institucionales y políticos de todo el siglo
XX. La procedencia de la mayor parte de los actuales funcio
narios del sector de universidades privadas, tanto del país
como del exterior, indica el reclutamiento en circuitos de éli
tes que desconocen la tradición pública, gratuita y cogober
nada del sistema universitario argentino.
La presencia de ceos vinculados con empresas en diver
sas áreas de la política educativa pone en juego dos cuestio
nes: por un lado la impugnación de las universidades públi
cas, en tanto la presencia en los cargos no está ligada con
antecedentes académicos específicos ni con experiencia en el
área (habiendo en muchos casos abierto un conflicto de inte
reses); por otro, la interlocución privilegiada con el sector
privado (empresarial y universitario). Cabe recordar que el
discurso inaugural del ex ministro de Economía Alfonso Prat
Gay (“no vamos a dejar la grasa militante, vamos a contratar
gente idónea y eliminar ñoquis”) expresó una descalificación
1221DANIEL FILMUS
Medidas del actual gobierno revelan una estrategia más
general de poner obstáculos a la ciudadanía para acceder
a información, conocimientos y producciones intelectua
les en diversos soportes. Por dar solo algunos ejemplos, el
desmantelamiento de la Red de Información Educativa de
la DINIECE (Dirección Nacional de Información y Estadís
tica Educativa), con información estadística sobre el sistema
educativo17; el traslado de un servicio de información jurí
dica (INFOJUS) a una nueva plataforma web después de
varios reclamos, con la consecuente pérdida de visibilidad;18;
el diseño de nuevas páginas web de organismos públicos,
como el Ministerio de Educación19, que borran la memo
ria institucional de gobiernos anteriores; la incertidumbre
sobre la situación de repositorios digitales vinculados con el
Plan Nacional de Lectura; la nueva dependencia del Canal
Encuentro que pasó del Ministerio de Educación al Sistema
Federal de Medios y Contenidos Públicos, que viola lo que
establece la Ley de Educación Nacional. ;
Resulta evidente que el conocimiento es un bien público y
que sus “usos” son potencialmente políticos. Las políticas neo
liberales tienden a convertir el conocimiento en mercancía o
directamente a controlar su circulación y distribución. Si una
tendencia del modelo neoliberal a nivel global es la mercanti-
lización del conocimiento, que se verifica en el terreno de las
publicaciones científicas, la lucha por el acceso abierto mues
tra la defensa de la democratización al conocimiento. La ley
26.899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales
de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, ha sido un avance
17. http://www.noticiariosur.com.ar/sociedad/educacion/desmantelamien-
to-del-area-de-estadistica-del-ministerio-de-educacion
18. http://www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobiemo-dara-de-baja-Info-
jus-y-lo-reemplazara-con-una-nueva-web-20160211-0092.html
19. https://www.argentina.gob.ar/educacion/gestioneducativa/direccionna-
cionaldegestioneducativa
1241DANIEL FILMUS
i
nuevas fuerzas de choque para ganar la “calle virtual”. Como
ha señalado Van Dijck (2016), si las redes sociales fueron
en su origen una infraestructura on Une para la interacción
social y creatividad, productora de una sociabilidad comuni
taria, la actual cultura de la conectividad requiere pensar en
el impacto de las técnicas de codificación sobre las conexio
nes, en el peso de los principios económicos neoliberales en
el intercambio y en el replanteo de los límites en los dominios
público, privado y corporativo. Deben considerarse en este
sentido dos cuestiones de suma gravedad que se alinean con
tendencias internacionales vinculadas con el acceso de lo que
se denomina el Big Data: el uso de bases de datos de organis
mos públicos para publicidad política, mediante la transfe
rencia de datos a la Secretaría de Comunicación Pública, que
violaría la Ley de Protección de Datos Personales, y los usos
extorsivos para denostar críticas de grupos políticos o de la
ciudadanía en general.20
No podemos desconocer que Internet es un ámbito de la
política, y que en un sentido toda red es política (Zuazo, 2015),
pero se trata de pensar las reglas en juego y los lenguajes de la
política, así como las consecuencias en la ética pública del uso
irresponsable de las redes. Cabe destacar que es también en el
espacio virtual y en las redes sociales donde la resistencia al
neoliberalismo presenta sus propias batallas, dando cuenta de
las consecuencias cotidianas de políticas y medidas de ajuste,
haciendo pública información sobre acciones gubernamen
tales, recurriendo a estrategias de contrainformación para
poner en cuestión discursos públicos no veraces, propiciando
la ampliación de comunidades políticas capaces de proyectar
nuevos horizontes para el conjunto de la ciudadanía.
20. http://noticias.perfil.com/2016/08/17/como-funcionan-las-redes-socia-
les-del-pro-/