Flores Cobeñas Paf DR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

CURSO: DERECHO ROMANO

TEMA:

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO

AUTORES:

FLORES COBEÑAS BRENDA YSABEL

AZABACHE SANCHEZ YASURRI

RAMIREZ JUAN

PAREDES QUISPE ELIANA

RACHUMI RAMIREZ ALEXIS

MENDOZA VILLANUEVA PIERINA

CICLO:

II

SECCIÓN:

DOCENTE:

Dr. Delgado Fernández Rosa Elizabeth

PIMENTEL-PERÚ

2023

ÍNDICE
RESUMEN 4
INTRODUCCIÓN 6
ARGUMENTACIÓN
CAPÍTULO I: DERECHO DE PERSONAS
1.1. CONECPTOS 8
1.1.1. LOS STATUS 9
CAPITULO II: DERECHO DE FAMILIA
2.1. LA PATRIA POTESTAD 16
2.2. EL MATRIMONIO 16
CAPITULO III: DERECHOS REALES
3.1.1. LA PROPIEDAD
22
3.1.2. LA POSECION
CAPITULO IV: DERECHOS REALES SOBRE LAS COSAS
4.1. OBLIGACIONES Y CONTRATOS
4.2. LA OBLIGACION
CAPITULO V
GARANTIA DE LOS ESFUERZOS 29
DERECEHOS DE SUCECIONES
SUCESIÓN TESTADA

MATERIALES Y MÉTODOS 48
CONCLUSIONES 49
BIBLIOGRAFÍA 51
ANEXOS 57
INTRODUCION

En el Perú, las instituciones privadas son pilares fundamentales de la economía y la


sociedad. Comprenden una amplia gama de sectores como el empresarial, educativo,
salud, financiero y social. Las empresas privadas, desde pequeñas y medianas hasta
grandes corporaciones, contribuyen significativamente al empleo y al desarrollo
económico del país. En educación, las universidades y colegios privados ofrecen
opciones educativas variadas y reconocidas internacionalmente. En salud, hospitales y
clínicas privadas son preferidos por muchos por su calidad y servicios especializados.
Además, organizaciones sin fines de lucro desempeñan un papel crucial en áreas
sociales como el desarrollo comunitario y la protección ambiental. En conjunto, las
instituciones privadas en el Perú juegan un rol esencial en el progreso y bienestar de la
sociedad.

1.- DERECHO DE PERSONA


El ejercicio de los derechos y la obligaciones que tienen las personas permiten que las
mismas puedan ser o no ser , esto surge con el nacimiento de la persona con esto quiero
decir que al momento en el que nosotros nos vamos desarrollando como sociedad vamos
a ir adquiriendo de estos derechos, en el derecho romano el significado de derecho de
personas se ha ido adquiriendo al momento de distinguir el sui iuris el cual representaba a
las personas que tenían diversas potestades y eran libres al momento de desarrollar
todos las obligaciones y derechos que le conciernen a toda la persona natural , por el
contrario el alieni iuris representaban a aquellas personas que no podían valerse por si
mismas ni tomar decisiones por ejemplo una persona menor de edad (Minguijón,2022)

1.-La persona

Es aquel que se considera como un ser racional y social , en el que se puede decir que
hay sujetos que se van a desarrollar en el mundo frente a situaciones que lo
ameriten .La persona humana somos todos nosotros al momento en el que son
concebidos ya sea de manera científica o natural todos nosotros somos personas
humanas, por esta razón tenemos el mismo valor y somos iguales sin embargo capa
persona de acuerdo al país del que proviene tiene diferentes códigos que le van a ceder
diferentes elementos para que se les puedan respetar y ejercer sus derechos como tal a
pesar de ello a cada persona tiene deferentes caracteres que se en glosan con su
personalidad por este motivo estos no deben ni pueden ser despojados de esta persona
ya que nadie puede vivir son una nacionalidad , patrimonio , etc .

A ) Concepto fundamentales

-Personas Físicas : Es la referencia de toda aquella persona humana la cual es


proveniente de una existencia real , ya que es proveniente desde el momento en que
esta nace

-Persona Jurídica : Es aquella que se considera como ideal que comprender a diversos
agrupamientos humanos ya sea provenientes de modalidades públicas o privadas o
con fines o sin fines de lucro , la persona jurídica nace desde un ente en el que el
ordenamiento jurídico le concede la aptitud para que pueda adquirir y contraer
derechos y obligaciones siempre y cuando esta halla sido reconocida por un
ordenamiento administrativo o alguna autoridad , del mismo modo las personas
jurídicas pueden ser clasificadas ya sean por publicas el cual se refiere a los estados
nacionales o provinciales , ciudades , entre otros y las privadas pertenecen a las
sociedades y naciones , este tipo de sociedades necesitan de un patrimonio

B) Los status
A través de la evolución del derecho , se ha podido integrar en la actualidad el ejerció de
nuestros derechos pero de manera armoniosa , sin embargo en la época de Roma las
personas se clasificaban en tres status :

1.-Status Libertatis : Es la definición que se le daba a una persona o cosa ; en caso de


que esta sea una persona podía gozar de algunos derechos y obligaciones , los esclavos
en este caso era considerados como una cosa por este motivo no tenían ningún tipo de
derecho u obligaciones . En la actualidad el Status Libertatis ya no existe gracias a la
declaración de los derechos humanos con el fin de que ya no se siga definiendo a una
persona como cosa ya que como sabemos eso era en su totalidad algo muy ilegal por
este motivo no se podía permitir que se siga tachando a una persona como un esclavo o
esclava como se hacía en Roma en el cual a una persona se dé hacia explotación física ,
pero había una figura conocida como la manumisión el cual podía conceder la libertad de
una persona para que deje de ser esclavo sin embargo no le daban una reparación por
tacharlo como uno (Guarino, 2023).

Causas de la esclavitud:

 La Inmigración: Cuando una persona dejaba su ciudanía Romana con el fin de


poder adquirir otra
 Por cometer delitos: Cuando los ciudadanos romanos cometían delito de robo
 Falta de pago a los impuestos: Por adquirir la ciudadanía romana se tenía que
pagar impuestos, en este caso al no hacerlo provocaba que aparte de perder esa
ciudadanía romana caían como esclavos.
 Por adquirir otra ciudadanía

Características

 Condición de una persona libre: Poseían derechos y podían realizar actos


jurídicos, en los cuales tenían el poder de contraer matrimonio
 Condición del esclavo: Considerados como una cosa es por ello que no poseían
ningún derecho , los esclavos no tenían voz ni voto ya que su vida dependía de
otros.
 Los ingenuos: Eran consideradas como aquellas personas que nacían libres.
 Los libertos: Eran aquellos que fueron manumitidos de una esclavitud licita
 El colonato: Son aquellas personas que nacieron entre la libertad y la esclavitud es
decir que en este caso cultivaba la tierra que no era de el y que debía pagarle al
dueño
2.-Status Civitatis : Se encargaba de definir si alguien era ciudadano romano o un
peregrino que en esta época tenía como significado el ser un extranjeros es por ello
que se consideraba que aquellas personas extranjeras no tenían ni se les daba los
mismos derechos u obligaciones que eran dados para los ciudadanos romanos ya que
existían ciertas restricciones que les prohibían ciertas cosas . En la actualidad los
extranjeros si bien es cierto tienen ciertas restricciones al viajar a otro país no eran tan
severas como en la época de Roma (Mommsen, 2024).

 Derechos de los ciudadanos:


- Derechos del ius privatum : Derechos a casar , derecho a construir una familia ,
derecho a recurrir a tribunales y derechos a realizar negocios jurídicos .
- Derecho del ius publicum: Acceso a las magistruras y derecho a votar en comicios
 Derechos de los no ciudadanos:

Los ciudadanos que no eran romanos solo gozaban de los derechos de IUS
GENTIUM

 Adquisición de Ciudadanía Romana: Para poder adquirir la ciudadanía romana


era necesario el nacimiento ya que desde el momento en que ellos lo hacían
adquirían la ciudadanía romana , punto de vista militar , medio fiscal servía para
para impuestos y con ello adquirir la ciudadanía romana y cuando estos dejaban de
pagar directamente los esclavizaban , clave política y manimissio solemne.

3.-Status Familiari : Era la definición que se refería a las personas sui iuris el cual tenía la
patria potestad sobre otra persona por ejemplo en la actualidad los padres que tienen
la patria potestad de sus hijos por este motivo tiene la facultad de poder tomar ciertas
decisiones referente a su hijo ya que por el simple hecho de ser menor de edad no lo
puede hacer en este caso el padre es el sui iuris y el hijo es el alieni iuris . En la
actualidad las mujeres casadas tienen la facultad de tomar decisiones y de poder gozar
de los mismos derechos que los hombres ya que en Roma a causa de la Potestad
Marital las mujeres quedaban a “Cargo” de sus esposos .

Generalidades:

-Pater Familias : Persona que era considerada como la cabeza de la familia , por lo cual
esposa el hijos estaban a su mando.

-Pilius Familia : Aquella persona que no se encuentra sometido a ningún mandado por
una potestad familiar

2.- LOS DERECHOS REALES


A) Concepto y Características de los derechos reales :

Los derechos reales permite que una persona tenga poderíos y derechos sobre un objeto
y que son oponibles a cualquier persona. Por lo general sabemos que los derechos
buscan que se pueda regular las relaciones entre las personas por este motivo el derecho
siempre va a ser bilateral es decir que ante el derecho de una persona existe la
obligación, el derecho en roma se encargaba de regular la relación entre los ciudadanos
romanos con el fin de poder conseguir una convivencia en armonía por lo que un aspecto
importante a resaltar era que a cada quien se de debía dar los suyo , normalmente al
hablar de derecho se relaciona con un aspecto de carácter social , sin embargo al hablar
de los derechos reales no significa que no van a tener las mismas circunstancias ya que
por el contrario en los derechos reales cuando una persona tiene un dominio sobre una
cosa la otra persona debe respetar eso , por ejemplo cuando somos propietarios de una
casa podemos interponer ante cualquier persona que nos pertenece solo y únicamente a
nosotros por tan motivo los derechos reales se consideran como absolutos (Schulz, 2021)

Características:

 Los derechos reales siempre relacionaran a una persona con un bien , es decir que
brinda un poderío entre una persona y dicho objeto.
 Son ponibles ante cualquier otra persona .
 Los derechos reales no necesitan de una intermediación para que puedan ser
ejercidos.
 El derecho real por excelencia es la propiedad ya que permite que una persona
pueda usar , gravar , enajenar o disfrutar de un bien.

B) Clasificación de los derechos reales:

 El derecho de propiedad: Nace en la época de Romulo, este derecho significa que


podemos hacer con un bien un uso , disfrute o disposición de un bien e incluso
tenemos la facultad de poder venderlo. Por ejemplo la propiedad quiritaria era
aquella en donde los ciudadanos romanos tenían propiedad sobre la tierra , los
animales o los esclavos que era utilizados para que carguen , después de eso nace
la propiedad bonitaria .
 El derecho sobre cosas ajenas: se encuentra el derecho de goce en donde
nosotros podemos disfrutar de las cosas ajenas dentro de este derecho se
encuentran las servidumbres reales en donde encontramos a la rusticas y urbanas
en las servidumbres personales encontramos el usufructo , cuasiusufructo , uso ,
habitación y opere servorum , otro derecho de goce sobre la cosa ajena está el
Enfiteusis en donde existe una relación entre el estado y la persona romana ya que
a la persona romana se le cede la facilidad de sembrar , generar usufructos por ello
es necesario que al estado se le dé un aviso cuando quiera cambiar los cultivos ,
pagar un canon , etc , otro derecho que se encuentra dentro del goce es el derecho
de superficie , el derecho de garantía se encargaba de que podamos mantener un
bien que no es mío pero debemos guardarlo hasta que una de las partes cumpla
con una obligación (Guarino, 2023)

B) Las obligaciones reales

Es la existencia de una obligación que permite y esta relacionada entre una persona y
un bien en cual implica que exista una obligación entre un objeto para dar, hacer y no
hacer.

C) Fuentes de los derechos reales:

 La voluntad de las partes entre la ley, por ejemplo los padres sobre los bienes
que tengan sus hijos cuando esta en su patria potestad , los derechos reales
son provenientes de un modo que te permite adquirir el dominio: La prescripción
, la accesión , la ocupación , la sucesión y la tradición .

DERECHO DE FAMILIA

Como bien sabemos el derecho de familia es una rama del derecho la cual se encarga de
poder regular las relaciones entre los miembros de una familia, incluyendo entre estas a la
formación, también tenemos el mantenimiento y por último a la disolución de las uniones
familiares. Esta rama del derecho contiene una gran cantidad de temas, como:
1) Matrimonio y unión civil: Regula las condiciones que debemos tener en cuenta para
poder contraer el matrimonio o unión civil, los derechos y obligaciones de los que
en este caso serían los cónyuges, y las formas de disolución del vínculo.

2) Parentesco: Define las relaciones de parentesco, incluyendo la filiación, la


adopción, y las relaciones existentes entre los padres para con sus hijos.
3) Guardianía y tutela: Establece las normas para la designación de un guardián o
tutor para los hijos o personas incapacitadas, y las responsabilidades de estos.

4) Divorcio y separación: Regula las condiciones para solicitar un divorcio o


separación, y las formas de resolución de conflictos en estas situaciones.

5) Alimentos y manutención: Establece las normas para la asignación de alimentos y


manutención entre los cónyuges o padres y hijos.

6) Adopción y acogida: Regula las condiciones para la adopción de niños o adultos, y


las formas de acogida de menores o personas con discapacidad.

7) Paternidad y maternidad: Define las relaciones de paternidad y maternidad,


incluyendo la determinación de la paternidad y los derechos de los padres.

8) Protección de derechos a los niños: Establece las normas para poder proteger los
derechos de los menores, incluyendo la protección contra lo que vendría siendo la
explotación, a su vez también el abuso y como último punto la violencia.

9) Protección de los derechos de las mujeres: Regula las condiciones que sirven para
poder proteger los derechos de las féminas en relación con la familia, incluyendo
claro está la protección contra la violencia doméstica y a su vez la discriminación.

10)Protección de los derechos de las personas con discapacidad: Establece las


normas que sirven para proteger los ya mencionados derechos de las personas
con discapacidad en relación con la familia, incluyendo la protección contra la
violencia y discriminación.

El derecho de familia busca proteger los derechos e intereses de cada uno de los
miembros integrantes de la familia, garantizando un ambiente de seguridad y estabilidad
para todos los involucrados.

*Patria Potestad:

La patria potestad se basa en un concepto jurídico que aluden básicamente a la


responsabilidad y autoridad que tienen los padres hacia sus hijos, especialmente en lo
que respecta a su educación, cuidado, bienestar, salud, etc., y demás responsabilidades
que tiene un padre con su hijo. En el derecho, con respecto a la patria potestad se le
considera una institución fundamental para garantizar y constatar el cumplimiento de la
protección y el desarrollo de todos los niños en general. Para reforzar esta idea tenemos
lo mencionado por (Llanos, L. 2009) que dice “La institución de la Patria Potestad, quizás
resulte siendo la más importante dentro de todas las instituciones que se ubican en el
Derecho de Familia; deber derecho de los padres, de alimentar, educar y dar seguridad a
sus hijos, tal como lo consigna la Constitución Peruana de 1993 en su artículo 6, o el
deber derecho de los padres, de cuidar la persona y bienes de sus hijos menores, como lo
refrenda el artículo 418 del Código Civil”, en donde no solo se nos define lo que vendría
siendo la Patria Potestad, si no también nos menciona al Artículo 6 de la Constitución
Peruana, así como también menciona al Artículo 418 del Código Civil, ambos relacionado
con el cuidado de los niños. Además debemos saber que la Patria Potestad presenta
muchas características principales entre las cuales tenemos las siguientes:

Características de la patria potestad:

 Autoridad: La patria potestad se refiere a la autoridad que tienen los padres para
tomar las decisiones que ellos vean convenientes sobre la vida de los hijos,
incluyendo su salud, residencia, bienestar y educación.

 Responsabilidad: Sobre los padres recae la responsabilidad de proteger y cuidar a


sus hijos, asegurando el bienestar y desarrollo de estos mismos.

 Duración: La patria potestad generalmente dura hasta que los menores alcanzan
los 18 años es decir la mayoría de edad, aunque en algunos casos puede ser
extendida hasta que los hijos sean capaces de cuidar de sí mismos.

Tipos de patria potestad:


 Patria potestad absoluta: Es la autoridad plena y exclusiva que tienen los padres
sobre sus hijos, sin limitaciones ni interferencias.

 Patria potestad compartida: Es la autoridad compartida entre los padres, lo que


implica que ambos tienen igual responsabilidad y autoridad sobre los hijos.

 Patria potestad limitada: Es la autoridad reducida o limitada que tienen los padres
sobre sus hijos, debido a circunstancias específicas como la separación o divorcio.

Cambios en la patria potestad:

 Divorcio o separación: Si se da el caso de divorcio o separación, la patria potestad


puede ser compartida o limitada, dependiendo de las circunstancias específicas.

 Adopción: En caso de adopción, la patria potestad pasa a los adoptantes, quienes


tienen la responsabilidad y la autoridad de cuidar al menor.

 Fallecimiento de los progenitores: En caso de fallecimiento de los padres, la patria


potestad puede ser asumida por otros familiares o designados por la ley.

Importancia de la patria potestad:

o Protección de los niños: La patria potestad garantiza la protección y cuidado de los


niños, asegurando su bienestar y desarrollo.

o Estabilidad familiar: La patria potestad contribuye a la estabilidad familiar, ya que


los padres tienen la autoridad y responsabilidad de cuidar a sus hijos.

o Desarrollo de los niños: La patria potestad permite a los padres tomar decisiones
informadas sobre la educación y el cuidado de sus hijos, lo que contribuye a su
desarrollo integral.

*ADQUISICIÒN Y EXTINCIÒN DE LA PATRIA POTESTDAD:


Como sabemos la patria potestad se refiere a una institución jurídica que se refiere a la
responsabilidad y autoridad de los progenitores sobre sus hijos. La extinción y adquisición
de la patria potestad son procesos importantes que se regulan por las leyes de cada país.
Adquisición de la patria potestad:

 Nacimiento: La patria potestad se adquiere automáticamente al nacer un hijo, ya


que los padres biológicos tienen la autoridad y responsabilidad de cuidar y proteger
a sus hijos.

 Adopción: En caso de adopción, la patria potestad pasa a los adoptantes, quienes


tienen la autoridad y responsabilidad de cuidar al niño.

 Designación de un tutor: En caso de que los padres no estén presentes o no


puedan cuidar a sus hijos, un tutor puede ser designado por la ley para ejercer la
patria potestad.

Extinción de la patria potestad:

 Mayoría de edad: La patria potestad desaparece cuando los descendientes


alcanzan la mayoría de edad, generalmente a los 18 años.

 Fallecimiento de los padres: En caso de fallecimiento de los padres, la patria


potestad se extingue y puede ser asumida por otros familiares o designados por la
ley.

 Separación o divorcio: En caso de separación o divorcio, la patria potestad puede


ser compartida o limitada, dependiendo de las circunstancias específicas.

 Renuncia: Los padres pueden renunciar a la patria potestad, pero esto debe ser
hecho de acuerdo con las regulaciones y leyes específicas de cada país.

 Pérdida de la capacidad parental: En caso de que los padres pierdan su aptitud


para cuidar a sus menores hijos, como en el caso de una discapacidad o una
enfermedad grave, la patria potestad puede ser asumida por otros familiares o
designados por la ley.

Consecuencias de la extinción de la patria potestad:


Autonomía de los hijos: Cuando la patria potestad se extingue, los hijos alcanzan la
autonomía y pueden tomar decisiones por sí mismos.

Responsabilidades de los padres: Los padres siguen siendo responsables de los


descendientes hasta que estos logren la mayoría de edad, aunque la patria
potestad se ha extinguido.

Designación de un tutor: En caso de que los padres no estén presentes o no


puedan cuidar a sus hijos, un tutor puede ser designado por la ley para ejercer la
patria potestad.

EL MATRIMONIO

Sabemos que el matrimonio es un contrato jurídico entre los conyugues, generalmente


mujer y hombre, que pactan vivir juntos en unión de amor, respeto y fidelidad, y a
compartir sus bienes y responsabilidades. El matrimonio refiere a institución jurídica y
social que se establece con el fin de regular y proteger las relaciones entre los cónyuges,
garantizando su bienestar y el de sus hijos.

Características del matrimonio:

1. Unión entre dos personas: El matrimonio es una unión entre dos personas,
generalmente hombre y mujer, que se comprometen a vivir juntas.

2. Contrato jurídico: El matrimonio es un contrato jurídico que se establece entre los


cónyuges, que se comprometen a cumplir con sus obligaciones y derechos.

3. Unión de bienes: En el matrimonio, los cónyuges comparten sus bienes y


responsabilidades, lo que implica una unión económica y financiera.

4. Unión de vida: El matrimonio implica una unión de vida, en la que los cónyuges se
comprometen a vivir juntos y a compartir sus experiencias y sentimientos.
5. Protección de los derechos: El matrimonio protege los derechos de los cónyuges,
como el derecho a la protección, el derecho a la custodia de los hijos y el derecho a
la propiedad.

Tipos de matrimonio

 Matrimonio civil: Es el matrimonio celebrado por un funcionario público, como un


juez o un oficial de registro.

 Matrimonio religioso: Es el matrimonio celebrado por un ministro de una iglesia o


una organización religiosa.

 Matrimonio mixto: Es el matrimonio entre personas de diferentes religiones o


creencias.

 Matrimonio homosexual: Este se da entre personas del mismo sexo, que se ha


legalizado en muchos países en los últimos años.

Importancia del matrimonio:

 Protección de los derechos: El matrimonio protege los derechos de los cónyuges,


como el derecho a la protección y el derecho a la custodia de los hijos.

 Unión de vida: El matrimonio implica una unión de vida, en la que los cónyuges se
comprometen a vivir juntos y a compartir sus experiencias y sentimientos.

 Estabilidad familiar: El matrimonio contribuye a la estabilidad familiar, ya que los


cónyuges se comprometen a cuidar y proteger a sus hijos.

 Desarrollo personal: El matrimonio puede ser un factor importante para el


desarrollo emocional y personal de los cónyuges, ya que implica una unión
profunda y duradera.
Celebración y disolución:

1. Requisitos legales: Para celebrar un matrimonio, los contrayentes deben cumplir


con los requisitos legales específicos de su país o región, como la edad mínima, la
capacidad para contratar y la falta de impedimentos matrimoniales.

2. Procedimiento: El procedimiento para celebrar un matrimonio varía según el país o


región, pero generalmente implica la presentación de documentos, la celebración
de un ritual o ceremonia y la firma de un contrato matrimonial.

3. Rituales y ceremonias: Los rituales y ceremonias pueden variar según la religión,


cultura o tradición de los contrayentes, y pueden incluir la promesa de amor y
fidelidad, el intercambio de anillos o la bendición de un ministro religioso.

Disolución del matrimonio:

 Divorcio: El divorcio consta del proceso legal por el cual un matrimonio se disuelve,
y los cónyuges se separan. Este puede ser requerido por uno o ambos cónyuges.

 Separación: La separación es un proceso en el que los cónyuges se separan, pero


no necesariamente se disuelve el matrimonio. La separación puede ser temporal o
permanente.

 Anulación: La anulación es el proceso por el cual un matrimonio se considera nulo


o no válido desde el principio, generalmente debido a un impedimento matrimonial
no revelado o una falta de capacidad para contratar.

Consecuencias de la disolución del matrimonio

 Reparto de bienes: En caso de divorcio, las propiedades y bienes deben ser


repartidos entre los cónyuges de acuerdo con las leyes y acuerdos establecidos.
 Custodia de los descendientes: En caso de divorcio, la custodia de los menores
debe ser determinada, y los cónyuges deben acordar sobre la educación y
responsabilidad de cuidar a los menores.

 Pensiones y manutención: En caso de divorcio, los cónyuges pueden acordar


sobre la manutención y pensiones que deben ser pagadas por cada parte.

 Rehabilitación emocional: La disolución del matrimonio puede ser un proceso


emocionalmente desafiador para ambos cónyuges, y es importante buscar apoyo
emocional y terapéutico para superar este cambio.

Regímenes Patrimoniales:

1. Régimen de separación de bienes: Este régimen consta cuando cada cónyuge


mantiene el control y la propiedad sobre sus bienes y propiedades personales, y no
hay una unión de bienes entre los cónyuges.

2. Régimen de comunidad de bienes: En este régimen, los bienes y propiedades de


los cónyuges se unen en una comunidad, y los cónyuges comparten los bienes y
las deudas.

3. Régimen de comunidad de gananciales: En este régimen, los bienes y propiedades


de los cónyuges se unen en una comunidad, y los cónyuges comparten los bienes
y las deudas, pero siempre y cuando los bienes hayan sido adquiridos durante el
matrimonio conyugal.

4. Régimen de propiedad separada: En este régimen, cada cónyuge mantiene la


propiedad y el control sobre sus bienes y propiedades personales, y no hay una
unión de bienes entre los cónyuges, excepto en casos específicos como la
propiedad de la vivienda.

Ventajas y desventajas de cada régimen:


 Régimen de separación de bienes:
- Ventajas: Flexibilidad y autonomía para cada cónyuge.
- Desventajas: No hay protección para los bienes de uno de los cónyuges en caso de
fallecimiento o separación.

 Régimen de comunidad de bienes:


- Ventajas: Protección para los bienes de ambos cónyuges en caso de fallecimiento o
separación.
- Desventajas: Puede ser complicado administrar y dividir los bienes en caso de
separación.

 Régimen de comunidad de gananciales:


- Ventajas: Protección para los bienes adquiridos durante el matrimonio en caso de
fallecimiento o separación.
- Desventajas: No hay protección para los bienes adquiridos antes del matrimonio.

 Régimen de propiedad separada:


- Ventajas: Flexibilidad y autonomía para cada cónyuge, y protección para los bienes
adquiridos antes del matrimonio.
- Desventajas: No hay protección para los bienes de uno de los cónyuges en caso de
fallecimiento o separación.

Elección del régimen patrimonial:

 Elección en el contrato matrimonial: Los cónyuges pueden elegir el régimen


patrimonial en el contrato matrimonial.

 Elección en la ley: En algunos países, la ley establece un régimen patrimonial por


defecto, y los cónyuges pueden elegir cambiarlo.

 Elección en el proceso judicial: En caso de disputa sobre el régimen patrimonial,


los cónyuges pueden elegir un régimen patrimonial en el proceso judicial.

La Dote, Concepto y Clases:


La dote es un concepto jurídico que se refiere a la cantidad de dinero o bienes que una
mujer trae al matrimonio como una forma de garantizar su bienestar y seguridad
económica en caso de fallecimiento o si se da el caso de divorcio de su esposo, para
complementar esto tenemos los dicho por (Sánchez, M. 2020) “En Roma, la dote recibió
una doble acepción: dos y res uxoriae (cosas de la mujer). Se desconoce si dichos
términos nacieron simultáneamente o si por el contrario el segundo término aparece de
forma más tardía. La diferencia más clara entre estos términos es que, la palabra dos
comprende un mayor significado que la locución rei uxoriae, debido a que rei uxoriae hace
referencia a un patrimonio constituido para un fin, mientras que el primero encierra
también la causa de su constitución. Hay que añadir, que la denominación de dote deriva
de la latina dos, procedente de do, dare (doy, dar), de donde también procede dono,
donare (dono, donar)”.

Clases de Dote:

1. Dote de arras: Es la cantidad de dinero o bienes que la mujer trae al matrimonio


como una forma de garantizar su bienestar y seguridad económica.

2. Dote de arras y dote de legítima: Es la cantidad de dinero o bienes que la mujer


trae al matrimonio, más la cantidad que le corresponde por derecho de legítima.

Constitución de la Dote:

1. Constitución en el contrato matrimonial: La dote se puede constituir en el contrato


matrimonial, en el que los cónyuges acuerdan sobre la cantidad de dinero o bienes
que la mujer trae al matrimonio.

2. Constitución en la ley: En algunos países, la ley establece un régimen de dote por


defecto, y los cónyuges pueden elegir cambiarlo.

Restitución de la Dote:

1. Restitución en caso de divorcio: En caso de separación, la dote se puede restituir a


la mujer si no ha sido utilizada o si no ha sido objeto de un acuerdo entre los
cónyuges.
2. Restitución en caso de fallecimiento: En caso de muerte del esposo, la dote se
puede restituir a la mujer si no ha sido utilizada o si no ha sido objeto de un
acuerdo entre los cónyuges.

Reformas Justinianeas:

1. Codificación del derecho: Las reformas justinianeas implicaron la codificación del


derecho romano, lo que incluyó la regulación de la dote y la restitución.

2. Simplificación del proceso: Las reformas justinianeas simplificaron el proceso de


restitución de la dote, lo que facilitó la recuperación de los bienes para las mujeres.

3. Garantía de los derechos: Las reformas justinianeas garantizaron los derechos de


las mujeres en cuanto a la dote y la restitución, lo que protegió su bienestar y
seguridad económica.

En resumen, la dote es un concepto jurídico que se refiere a la cantidad de dinero o


bienes que una mujer trae al matrimonio como una forma de garantizar su bienestar y
seguridad económica. Las clases de dote incluyen la dote de arras y la dote de arras y
dote de legítima. La constitución de la dote se puede hacer en el contrato matrimonial o
en la ley. La restitución de la dote se puede hacer en caso de divorcio o fallecimiento del
esposo. Las reformas justinianeas simplificaron el proceso de restitución de la dote y
garantizaron los derechos de las mujeres en cuanto a la dote y la restitución.

LA PROPIEDAD
I. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA :
La propiedad es un concepto legal que se refiere al derecho que tiene una
persona o organización. sobre un bien, permitiéndole usarlo, disfrutarlo y
disponer de él dentro de los límites legales. En Perú, varios factores históricos,
sociales y económicos han tenido un impacto en la evolución de la propiedad.
(Ramos , 2013, pág. . 524)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROPIEDAD EN EL PERÚ :
a) ÉPOCA PREHISPÁNICA: El concepto de propiedad individual era diferente en
las sociedades andinas precolombinas. Las comunidades y el estado incaico,
que se consideraban bienes colectivos. La mayoría de la tierra era propiedad de
la comunidad y el Ayllu, una unidad familiar extensa, administraba la tierra de
manera colectiva.
b) ÉPOCA COLONIAL : . Los conquistadores y colonos recibieron tierras de la
Corona Española a través de encomiendas y mercedes de tierra, lo que provocó
un cambio significativo en las estructuras de propiedad. Las tierras comunales
indígenas fueron usurpadas o redistribuidas con frecuencia.
c) ÉPOCA REPUBLICANA SIGLO XIX : Después de que el Perú obtuviera su
independencia en 1821, se desarrolló un modelo de propiedad privada basado
en valores liberales. La propiedad privada y la libre disposición de bienes fueron
promovidas por la Constitución de 1823 y las legislaciones posteriores. Sin
embargo, la concentración de tierras en manos de pocas familias y las grandes
haciendas siguió siendo un problema.
d) REFORMA AGRARIA SIGLO XX : Con la Ley de Reforma Agraria de 1969, el
gobierno de Juan Velasco Alvarado llevó a cabo una reforma agraria radical en
la década de 1960. Para romper la concentración de tierras y promover la
justicia social, la reforma redistribuye grandes extensiones de tierra a
campesinos y comunidades indígenas. Las cooperativas y sociedades agrarias
de interés social (SAIS) fueron establecidas.
e) ÉPOCA CONTEMPORÁNEA : Las reformas agrarias dejaron un legado diverso,
con algunos logros en la redistribución y numerosos obstáculos en cuanto a la
eficiencia y la productividad. Actualmente, el tema de la propiedad en Perú sigue
siendo un tema importante, con cuestiones relacionadas con la documentación
de la propiedad, la posesión de tierras en zonas urbanas y rurales, y conflictos
socioambientales relacionados con los recursos naturales.
II.- ADQUISICIÓN DERIVATIVA :
(Castijero,2016 ) Menciona que en El Perú, la adquisición derivativa de la
propiedad es el proceso por el cual una persona adquiere la propiedad de un
bien de otra persona que era el propietario anterior. Este tipo de adquisición es
diferente de la adquisición originaria, que es cuando la propiedad se compra sin
tener ninguna relación con un propietario anterior. Las siguientes son las
principales formas y características de la adquisición derivativa de la propiedad
en Perú (pág. 567)

FORMAS DE ADQUISICIÓN :
· COMPRAVENTA: significa transferir la propiedad de un bien a cambio de un
precio en efectivo.
Los requisitos son:
- Un acuerdo de compraventa válido.
- Se requiere una escritura pública
- Inscripción en el Registro de Predios para bienes raíces.

· DONACIÓN: La transferencia gratuita de propiedad de un bien de un


donante a otro donante.
Los requisitos son:
- Acuerdo de donación.
- Se requiere una escritura pública y una inscripción en el Registro de Predios
para bienes raíces.

· LA SUCESIÓN HEREDITARIA: se define como la transferencia de los bienes


de un causante fallecido a sus herederos.
Los requisitos son:
- La declaración de los herederos.
- Dividir bienes.
- Registro de predios para bienes raíces.

III.- ADQUISICION ORIGINARIA :


Nos menciona (Sangri,2018) La adquisición originaria de la propiedad se refiere
a la adquisición de la propiedad de un bien sin un propietario anterior o cuando
el derecho se adquiere sin dependiente de la transmisión de un propietario
anterior. La regulación de este tipo de adquisición en Perú se basa
principalmente en el Código Civil y tiene múltiples formas y mecanismos. Las
principales formas de adquisición originaria de la propiedad en Perú se
enumeran a continuación (pág. 345)
FORMAD DE ADQUISICION :
· ACCESIÓN: adquisición de propiedad al agregar o agregar bienes a un bien
principal.
CLASES:
- ACCESO DE BIENES MUEBLES: agregue un bien mueble a otro, como
cuando se combinan materiales.
- LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES : se refiere al aumento del
terreno causado por factores naturales, como el aluvión, que es un aumento
gradual de la superficie debido a la acción de un río.
- (LA BASE LEGAL SE BASA EN LOS ARTÍCULOS 939 Y SIGUIENTES
DEL CÓDIGO CIVIL.)

· OCUPACIÓN: adquisición de bienes muebles que no tienen dueño o que


han sido abandonados.
LOS REQUISITOS SON:
- Que no tenga un propietario anterior o haya sido dejado de lado.
- Que el propietario tenga la intención de tomar el bien.
- la base jurídica se basa en el artículo 912 del código civil.

PRESCRIPCIÓN DE ADQUISICIÓN, (USUCAPIÓN) :La adquisición de un bien con


el tiempo y cumplimiento de ciertos requisitos legales
LOS REQUISITOS SON:
- La posesión continua : es la posesión continua de un bien durante un
período de tiempo específico.
- La posesión pacífica : implica la posesión sin la oposición de terceros.
- La posesión pública: significa que es pública y no se oculta.
- Posición de propietario: comportarse como si fuera el propietario del bien.
PLAZOS:
- Los bienes inmuebles tienen una duración de diez años para la prescripción
ordinaria y cinco años para la prescripción corta si tienen un título justo y buena
fe.
- Los bienes muebles tienen una duración de dos años si se tiene un título
justo y una buena fe.
- La base legal se basa en los artículos 950 y siguientes del Código Civil.

LA POSESIÓN

I.- CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA :


Según (kovaleski , 2021)Se define como una situación que otorga al poseedor el
poder de hecho sobre una cosa, ya sea directa o indirectamente. La posesión no
necesariamente implica la titularidad legal del bien, a diferencia de la propiedad,
que es un derecho real (pág. 2021).
El artículo 896 del Código Civil establece que la posesión es la realización
material de uno o más poderes asociados con la propiedad.
EVOLUCION HISTORICA DE LA POSESIÓN :
PREHISTORIA: La propiedad de la tierra era propiedad colectiva en las
comunidades andinas. Las autoridades comunitarias y el Estado incaico
administraban y distribuían las tierras. El derecho occidental carecía del
concepto de posesión individual.
PERÍODO COLONIAL: Las tierras comunales se distribuirán mediante
encomiendas y mercedes de tierra. El desalojo de las comunidades indígenas se
debió a la implementación del sistema de encomiendas y repartimientos, el cual
modificó significativamente las formas tradicionales de propiedad y uso de la
tierra.
LA ÉPOCA REPUBLICANA DEL SIGLO XIX: Las primeras leyes después de la
independencia en 1821 promovieron la propiedad privada y la propiedad
individual.
El Código Civil de 1852 adoptó una regulación similar a la del derecho romano en
cuanto a la posesión, lo que podría resultar en la adquisición de la propiedad por
orden judicial.
EL SIGLO XX: La Reforma Agraria (1969), llevada a cabo por el gobierno de Juan
Velasco Alvarado, consistió en la distribución de tierras entre campesinos y
grupos indígenas. La posesión se convierte en un mecanismo fundamental para
la regulación de la propiedad agrícola.
RECONOCIMIENTO DE POSESIÓN COMUNAL: La legislación comenzó a
reconocer formalmente la posesión comunal de tierras, especialmente para
comunidades campesinas y nativas.
EN LA ERA MODERNA: Se han implementado programas para formalizar la
posesión de tierras y propiedades informales. Esto incluye otorgar títulos de
propiedad a los poseedores honestos. Él Código Civil de 1984 regula
minuciosamente la propiedad, distinguiendo entre la propiedad de buena y mala
fe, y estableciendo para medidas proteger a los poseedores.
II.- ADQUISICIÓN Y PERDIDA DE POSESIÓN :
ADQUISICION DE POSESIÓN : La posesión puede adquirirse de varias maneras,
incluida la adquisición directa o a través de terceros. Las principales formas de
adquisición de propiedad incluyen:
a) . Por Apropiación o Captación: Cuando alguien toma el control de un bien que
no tiene dueño o que ha sido abandonado, se considera poseedor. Por ejemplo,
recolectar los frutos de un árbol salvaje en un lugar desconocido por nadie.
b) Por Tradición o Entrega: Cuando el bien se entrega al propietario anterior o a
un poseedor anterior, la propiedad se adquiere. Por ejemplo, recibir las llaves de
una casa que se ha comprado o alquilado.
c) Por sucesión: Cuando el propietario anterior muere, la propiedad se puede
adquirir a través de la herencia. Por ejemplo, heredar una propiedad de un
familiar fallecido.
d) Por ocupación : El acto de poseer un bien de manera continua, pacífica y
pública con la intención de poseerlo como propio se conoce como posesión. Por
ejemplo, adquiera una tierra sin uso y cultivarlos durante varios años.
PERDIDA DE LA POSECION : La posesión puede perderse de varias maneras, ya
sea de manera voluntaria o involuntaria. Las principales formas de pérdida de
posesión son las siguientes:
a) Por abandono: Cuando el propietario deja voluntariamente el control del bien
con la intención de renunciar a la posesión, la posesión se pierde. Por ejemplo:
salir de una casa y mudarse a otro lugar sin volver.
b) Por Despojo: Cuando alguien toma el control del bien por la fuerza o de
manera clandestina, la posesión se pierde. Por ejemplo: ser expulsado
ilegalmente de una propiedad por un tercero.
c) Por Tradición a Terceros: Cuando alguien entrega el bien a otra persona, la
posesión se pierde. Por ejemplo: Vender un automóvil y las llaves al cliente.
d) Pérdida del Bien: Cuando algo se destruye, desaparece o deja de existir,
como un incendio que destruye una casa, la posesión se pierde.
e) Por Sentencia Judicial: Cuando una autoridad judicial emite una sentencia
que ordena la entrega del bien a otra persona, la posesión se pierde. Un ejemplo
es una sentencia judicial que desaloja a un inquilino por no pagar.

LOS DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA

En derecho civil, el derecho de res sobre la propiedad ajena se refiere al derecho a


permitir que una persona use, disfrute o contraiga obligaciones sobre la propiedad ajena.
Estos derechos se dividen en dos categorías amplias: el derecho al disfrute y el derecho a
la protección.

DERECHOS DE GOCE Y DISFRUTE


A. EL USUFRUCTO. El derecho a usar y disfrutar en la vida real de bienes muebles o
inmuebles pertenecientes a otra persona, siempre que no se modifique su contenido.

B. EL USO. La propiedad de por vida se refiere a los resultados generados por un usuario
que usa y disfruta de cosas que pertenecen a otra entidad (llamada nodo propietario) de
forma limitada.

C. LA HABITACIÓN. Distribución de derechos de propiedad, cuando un residente utiliza


bienes inmuebles pertenecientes a otra persona.

D. LAS SERVIDUMBRES REALES. Desde el punto de vista del derecho de las cosas,
una servidumbre es un derecho de propiedad que permite al dueño del inmueble
dominante implementar restricciones significativas sobre la propiedad de otros (llamadas
servidumbres) y gravarlos activa o pasivamente.

DERECHOS DE GARANTÍA

A. LA HIPOTECA. El propietario registrado de bienes muebles o inmuebles afecta el valor


económico del bien con un contrato de garantía física para cumplir con las obligaciones
básicas del deudor o de un tercero. Los derechos de propiedad sobre bienes inmuebles
se fortalecen en respuesta a la disponibilidad de crédito monetario en beneficio de otros.
Por lo general, el bien hipotecado es propiedad del deudor, pero una persona distinta del
deudor también puede constituir una hipoteca sobre su inmueble para pagar las deudas
de otros. Los barcos y aviones se consideran bienes inmuebles a efectos hipotecarios.

B. LA PRENDA. Según el contrato, el deudor (independientemente de que sea


determinado o condicional, existente o futuro) entrega bienes muebles o crédito al
acreedor como garantía del cumplimiento de sus obligaciones. Si no se cumple, se llama
promesa.

C. LA ANTICRESIS. Una anticresis es un acuerdo de garantía de propiedad mediante el


cual el dueño de la propiedad recibe una cierta cantidad de dinero o activos
intercambiables como capital o bienes de capital y garantiza su devolución, y transfiere la
propiedad al acreedor del Anticristo, garantizando así su devolución. Usar y disfrutar y
pagar intereses y/o principal.

DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS


El derecho de obligaciones y contratos es una rama fundamental del derecho civil que
regula las relaciones jurídicas entre personas, estableciendo los principios y normas
para la creación, cumplimiento y extinción de obligaciones contractuales.

Según (Álvaro D’Ors, Derecho de Obligaciones.)"La obligación es un vínculo jurídico por


el cual una persona está compelida, con carácter coactivo, a una prestación de dar,
hacer o no hacer a favor de otra persona."

12.- LA OBLIGACION.

A) CONCEPTO. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

Concepto: En el derecho civil, una obligación es una relación jurídica en la cual una
persona (deudor) está obligada a cumplir con una prestación a favor de otra persona
(acreedor).

Fuentes de las Obligaciones:

Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas que genera obligaciones.

Ley: Obligaciones impuestas por normas legales.

Delito: Obligaciones que surgen como consecuencia de la comisión de un acto ilícito.

Cuasicontrato: Relaciones jurídicas que surgen sin un acuerdo formal, pero generan
obligaciones, como la gestión de negocios ajenos.

Cuasidelito: Actos ilícitos que causan daño y generan obligación de reparación.

B) SUS ELEMENTOS: SUJETOS, VÍNCULO, LA PRESTACIÓN.

Sujetos:

Acreedor: Persona a quien se debe la prestación.

Deudor: Persona obligada a cumplir con la prestación.

Vínculo Jurídico:

Relación que une al acreedor y al deudor, creando derechos y deberes recíprocos.

Prestación:

Definición: Objeto de la obligación, puede ser de dar, hacer o no hacer.


Características: Debe ser lícita, posible, determinada o determinable, y valorable
económicamente.

Según, (Juan Iglesias Santos)."En el derecho romano, la obligación es un vínculo jurídico


que constriñe a la persona a cumplir con una determinada prestación, que puede
consistir en dar, hacer o no hacer algo."

C) LUGAR Y TIEMPO DE CUMPLIMIENTO.

Lugar de Cumplimiento:

Determinado por el acuerdo entre las partes o, en su defecto, por la naturaleza de la


obligación.

Tiempo de Cumplimiento:

Puede ser establecido por las partes o por la ley. En ausencia de acuerdo, se presume
que debe cumplirse inmediatamente.

D) INCUMPLIMIENTO. MORA.

Incumplimiento:

Falta de ejecución de la prestación debida. Puede dar lugar a la exigencia del


cumplimiento forzado, indemnización por daños y perjuicios, o resolución del contrato.

Mora:

Retardo culpable en el cumplimiento de la obligación. Puede ser mora del deudor (mora
solvendi) o mora del acreedor (mora accipiendi).

E) CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES. EL PRINCIPIO GENERAL DE LA


VINCULACIÓN EXCLUSIVA DE LOS SUJETOS CONTRATANTES.

Por la naturaleza de la prestación:


Obligaciones de dar: Transferencia de la propiedad de una cosa o constitución de un
derecho real.

Obligaciones de hacer: Realización de un acto o servicio.

Obligaciones de no hacer: Abstención de realizar un acto.

Por el número de sujetos:

Obligaciones mancomunadas: Cada deudor responde solo por su parte.

Obligaciones solidarias: Cada deudor puede ser obligado a cumplir con la totalidad de la
prestación.

Por el objeto:

Obligaciones específicas: Prestación determinada individualmente.

Obligaciones genéricas: Prestación determinada solo por su género.

Por el vínculo:

Obligaciones civiles: Sancionadas por el derecho civil.

Obligaciones naturales: No exigibles judicialmente, pero válidas.

El Principio General de la Vinculación Exclusiva de los Sujetos Contratantes:

Solo los sujetos que han celebrado el contrato están vinculados por sus términos y
obligaciones, sin afectar a terceros.

E) EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: IUS CIVILE; IUS HONORARIUM.

Ius Civile:

Pago o Cumplimiento: Satisfacción de la prestación debida.

Novación: Sustitución de una obligación por otra nueva.

Compensación: Extinción de dos deudas recíprocas hasta el importe concurrente.

Confusión: Unión de las calidades de acreedor y deudor en una misma persona.

Remisión de la deuda: Perdón de la deuda por parte del acreedor.

Pérdida de la cosa debida: Extinción de la obligación cuando la prestación se hace


imposible por causa no imputable al deudor.
Ius Honorarium:

Exceptio: Defensa que puede oponer el deudor para evitar el cumplimiento de la


obligación.

Compensatio: Reconocimiento de la compensación de deudas por parte del pretor.

GARANTÍA Y REFUERZO DE LAS OBLIGACIONES)

a) FORMAS DE GARANTIA: LA FIANZA

La fianza es una forma de garantía en la cual una persona (fiador) se compromete a


cumplir con las obligaciones de otra persona (deudor principal) en caso de que este
último no pueda cumplir con sus compromisos. En otras palabras, el fiador asume la
responsabilidad de pagar la deuda o cumplir con la obligación en lugar del deudor
principal si este último no lo hace.

La fianza es un contrato en el cual el fiador se compromete a garantizar el


cumplimiento de una obligación, ya sea de pago de una deuda, cumplimiento de un
contrato u otra obligación legal. Esta garantía proporcionada por el fiador brinda
seguridad al acreedor de que la obligación será cumplida, incluso si el deudor principal
no puede hacerlo.

B) Formas de refuerzo: arras, cláusula penal y juramento.

En el contexto jurídico del Perú, las formas de refuerzo como las arras, la cláusula
penal y el juramento son mecanismos utilizados para garantizar el cumplimiento de
obligaciones contractuales y reforzar los compromisos entre las partes. A continuación,
se presenta un concepto de cada una de estas formas de refuerzo:

.- Arras: Las arras son una cantidad de dinero o bienes que se entrega como señal en
un contrato para asegurar su cumplimiento. En el Perú, las arras pueden ser utilizadas
como una garantía de que las partes cumplirán con lo acordado en el contrato. Si una
de las partes incumple el contrato, las arras pueden servir como compensación o
penalización por dicho incumplimiento.

- Cláusula penal: La cláusula penal es una disposición incluida en un contrato que


establece una penalización en caso de incumplimiento de las obligaciones
contractuales. En el contexto peruano, la cláusula penal puede ser utilizada para fijar
una indemnización o multa que la parte incumplidora deberá pagar en caso de violar
los términos del contrato. Esta cláusula tiene como objetivo incentivar el cumplimiento
de las obligaciones contractuales y proteger los intereses de las partes.

LOS CONTRATOS

a) Concepto de contrato. Los contratos innominados.

En el contexto jurídico del Perú, un contrato se define como un acuerdo de


voluntades entre dos o más partes que tiene por objetivo crear, regular, modificar o
extinguir una relación jurídica de carácter patrimonial. Los contratos son
fundamentales en el derecho civil peruano y se rigen por las disposiciones del
Código Civil y otras normativas aplicables.

Los contratos innominados son aquellos contratos que no están expresamente


regulados por la ley, es decir, no tienen una denominación específica en el
ordenamiento jurídico. A diferencia de los contratos nominados, que son aquellos
contratos con una denominación legal y regulados de manera específica, los
contratos innominados no tienen una denominación particular pero siguen siendo
válidos y vinculantes entre las partes.

En el Perú, los contratos innominados pueden ser válidos siempre que cumplan con
los requisitos generales de formación de los contratos, como el consentimiento de las
partes, el objeto lícito y la causa lícita. Aunque no estén expresamente regulados por
la ley, los contratos innominados pueden ser reconocidos y ejecutados por los
tribunales peruanos en caso de controversia entre las partes.

b) Clasificación de los contratos: reales, formales, consensuales.


En el derecho civil, los contratos se clasifican en diferentes categorías según
diversos criterios. Entre las clasificaciones comunes se encuentran los contratos
reales, formales y consensuales. A continuación, se describe brevemente cada una
de estas clasificaciones:
1. Contratos Reales: Los contratos reales son aquellos en los que la entrega de una cosa
determinada es necesaria para su perfección. Es decir, la transmisión de la cosa objeto del
contrato es indispensable para que el acuerdo sea válido. Un ejemplo típico de contrato real
es el contrato de depósito, donde la entrega de la cosa depositada es fundamental para la
existencia del contrato.

2. Contratos Formales: Los contratos formales son aquellos que requieren de una forma
específica para su validez. En este tipo de contratos, la forma es un requisito esencial
para su existencia y eficacia. Un ejemplo de contrato formal es la compraventa de bienes
inmuebles, que en muchos casos debe realizarse mediante escritura pública para ser
válido.

Contratos:

1. reales: mutuo, comodato, depósito, prenda.

Los contratos reales son aquellos en los que la entrega de una cosa determinada es
necesaria para su perfección. En el contexto de los contratos reales en el derecho
peruano, se destacan varios tipos específicos, como el mutuo, comodato, depósito y
prenda. A continuación, se proporciona un breve concepto de cada uno de estos
contratos reales:

1. Mutuo: El contrato de mutuo es un acuerdo en el que una de las partes


(prestamista) entrega a la otra parte (prestatario) una cantidad de dinero u otro bien
fungible para que este último lo utilice y se lo devuelva en el futuro. En el mutuo, se
transfiere la propiedad de la cosa prestada al prestatario, quien está obligado a
devolver una cantidad igual en especie o género.

2. Comodato: El comodato es un contrato de préstamo de uso en el que una de las


partes (comodante) entrega gratuitamente a la otra parte (comodatario) una cosa no
fungible para que la utilice por un tiempo determinado y luego la devuelva en
especie. A diferencia del mutuo, en el comodato no se transfiere la propiedad de la cosa,
solo se concede el uso temporal.

3. Depósito: El contrato de depósito es aquel en el que una persona (depositante)


entrega una cosa mueble a otra persona (depositario) para que la guarde y la restituya
en el momento acordado. El depositario tiene la obligación de custodiar la cosa
depositada y devolverla en las mismas condiciones en que la recibió.
4. Prenda: El contrato de prenda es un acuerdo en el que una persona (deudor
prendario) entrega una cosa mueble o inmueble al acreedor como garantía de una
deuda. En caso de incumplimiento, el acreedor tiene el derecho de quedarse con la cosa
dada en prenda para saldar la deuda. La prenda es una forma de garantizar el
cumplimiento de una obligación.

Estos contratos reales, como el mutuo, comodato, depósito y prenda, son fundamentales
en el derecho peruano y tienen sus propias características y regulaciones específicas que
rigen las relaciones entre las partes involucradas.

formales: la stipulatio.

En el derecho romano, la stipulatio era un tipo de contrato formal que se caracterizaba


por ser un acuerdo verbal solemne en el que una de las partes formulaba una pregunta
y la otra respondía de manera afirmativa. Este tipo de contrato se utilizaba para crear
obligaciones y compromisos entre las partes de manera pública y formal.

En el contexto de los contratos formales en el derecho peruano, la stipulatio no es un


contrato comúnmente utilizado en la actualidad, ya que se basa en formalidades propias
del derecho romano que no son aplicables en la legislación moderna. En el sistema
jurídico contemporáneo, los contratos formales suelen regirse por formas escritas o
requisitos específicos de acuerdo a la normativa vigente.

Aunque la stipulatio no es un contrato formal común en la práctica actual del derecho


peruano, su importancia radica en su origen histórico y su influencia en el desarrollo
del derecho contractual. En la actualidad, los contratos formales en el Perú suelen
regirse por las disposiciones legales y las formalidades establecidas en el Código Civil
y otras normativas aplicables.

2. consensuales: compraventa, locatio conductio, sociedad, mandato.


y las formalidades establecidas en el Código Civil y otras normativas aplicables.

3. consensuales: compraventa, locatio conductio, sociedad, mandato.

Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionan por el simple


consentimiento de las partes, es decir, por el acuerdo de voluntades. En el derecho
peruano, varios contratos importantes se clasifican como consensuales, entre ellos la
compraventa, locatio conductio, sociedad y mandato. A continuación, se proporciona
un breve concepto de cada uno de estos contratos consensuales:

1. Compraventa: La compraventa es un contrato en el cual una de las partes


(vendedor) se compromete a transferir la propiedad de un bien o servicio a otra parte
(comprador) a cambio de un precio acordado. En la compraventa, el simple acuerdo de
voluntades entre el vendedor y el comprador es suficiente para la validez del contrato.

2.Locatio Conductio: La locatio conductio, también conocida como arrendamiento, es


un contrato en el cual una de las partes (arrendador) se compromete a ceder el uso y
goce de un bien mueble o inmueble a otra parte (arrendatario) a cambio de un pago
periódico (alquiler). Este contrato se perfecciona por el simple acuerdo entre las
partes.

3.Sociedad: El contrato de sociedad es un acuerdo en el cual dos o más personas se


comprometen a aportar bienes, dinero o esfuerzos para realizar una actividad
económica en común y compartir los beneficios y las pérdidas resultantes de dicha
actividad. La sociedad se forma por el simple consentimiento de los socios.

Mandato: El mandato es un contrato en el cual una persona (mandante) confiere a otra


persona (mandatario) la facultad de realizar actos jurídicos en su nombre y por su cuenta.
El mandato puede ser otorgado de forma verbal o escrita y se perfecciona por el
Estos contratos consensuales, como la compraventa, locatio conductio,
sociedad y mandato, son fundamentales en el derecho peruano y se
caracterizan por perfeccionarse mediante el simple consentimiento de las
partes involucradas.

1. Derecho de Sucesiones

El Derecho de Sucesiones en el Derecho Romano constituye una parte


fundamental del Derecho Privado, regulando la transmisión del patrimonio de
una persona fallecida (causante) a sus herederos. Este sistema jurídico,
desarrollado a lo largo de siglos, sentó las bases para los modernos sistemas
sucesorios en muchos países de tradición jurídica romanista.

1.1 Origen y evolución:

El Derecho sucesorio romano tiene sus raíces en la antigua sociedad romana,


donde la familia y la propiedad jugaban un papel central. Inicialmente, la
sucesión estaba estrechamente ligada a la continuidad del culto familiar y la
preservación del patrimonio dentro del grupo familiar (Schulz, 2021).

La Ley de las XII Tablas, codificada alrededor del año 450 AC, ya contenía
disposiciones sobre la sucesión, estableciendo un orden de herederos y
reconociendo la libertad de testar. Con el tiempo, el derecho pretoriano y las
constituciones imperiales fueron modificando y complementando estas normas
(Bonfante, 1963).

1.2 Principios fundamentales:

Algunos principios fundamentales del Derecho sucesorio romano incluyen:

a) Universalidad de la sucesión: El heredero sucedía al causante en la


totalidad de su patrimonio, incluyendo derechos y obligaciones.
b) Incompatibilidad entre sucesión testamentaria e intestada: No podía
coexistir la sucesión testamentaria con la intestada por una misma herencia.
c) Irrevocabilidad de la aceptación: Una vez aceptada la herencia, el
heredero no podía renunciar a ella.
d) Responsabilidad ultra vires hereditatis: El heredero respondía con su
propio patrimonio por las deudas del causante, incluso si excedían el valor
de la herencia (Kaser, 2021).

1.3 Tipos de sucesión:

En el Derecho Romano se reconocían dos tipos principales de sucesión:

a) Sucesión testamentaria: Basada en la voluntad del causante


expresada en un testamento.
b) Sucesión intestada: Aplicada en ausencia de testamento válido,
siguiendo un orden establecido por la ley.

2. Conceptos Fundamentales:

2.1. Hereditas:

La hereditas o herencia era el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que


se transmitían del causante al heredero. Este concepto evolucionó desde una
noción primitiva ligada a la continuidad familiar hasta una concepción más
patrimonial en el derecho clásico.

2.2 Heres (Heredero):

El Heres era la persona designada para suceder al causante en su posición


jurídica. Se distingue entre:

a) Heredes sui et necessarii: Herederos propios y necesarios,


generalmente los hijos bajo la potestad del paterfamilias.
b) Heredes necessarii: Herederos necesarios, como los esclavos
manumitidos en el testamento.
c) Heredes extranei o voluntarii: Herederos voluntarios, que podían
aceptar o repudiar la herencia.

2.3 Delación:

La delación era el llamamiento a la herencia, que podía producirse por


testamento o por ley. Este concepto marcaba el momento en que el heredero
podía aceptar o repudiar la herencia (D'Ors, 2016).

2.4 Adquisición de la herencia:

La adquisición de la herencia podía ser:

a) Ipso iure: Para los herederos necesarios, que adquirirían


automáticamente.
b) Por aceptación: Para los herederos voluntarios, que debían manifestar
su voluntad de aceptar.

2.5 Bonorum posesión:

La bonorum posesio era una institución pretoria que otorgaba la posesión de


los bienes hereditarios, inicialmente como medida provisional, pero que con el
tiempo se convertía en una forma alternativa de sucesión (Iglesias, 2010).

3. Sucesión Testada:

La sucesión testada en el Derecho Romano se basaba en la voluntad del


causante expresada a través de un testamento. Este tipo de sucesión fue
evolucionando a lo largo de la historia romana, desde formas primitivas hasta
instrumentos más atractivos en el derecho clásico y postclásico.

3.1 Concepto y evolución del testamento:

El testamento era el acto jurídico por el cual una persona disponía de sus
bienes para después de su muerte. Inicialmente, el testamento tenía un
carácter público y solemne, pero con el tiempo se fue simplificando y
privatizando (Guarino, 2023).

Las principales formas de testamento en la evolución del Derecho Romano


fueron:

a) Testamentum calatis comitiis: Era la forma más antigua de testamento,


realizado ante los comicios curiados, que se reunían dos veces al año
para este propósito.
b) Testamentum in procinctu: Era el testamento realizado por los soldados
antes de entrar en batalla.
c) Testamentum per-aes et libram: Surgió como una forma más flexible de
testar, utilizando la mancipatio (venta ficticia) para transferir el patrimonio
a un familiae emptor, quien actuaba como una especie de albacea.
d) Testamentum praetorium: Introducido por el pretor, consistía en un
documento escrito y sellado por siete testigos.
e) Testamentum tripertitum: Desarrollado en la época justinianea,
combinaba elementos del derecho civil, pretoriano e imperial.

3.2 Requisitos del testamento:

Para que un testamento fuera válido, debía cumplir con ciertos requisitos:

a) Testamenti factio activa (Capacidad del testador): El testador debía


ser un ciudadano romano sui iuris y tener capacidad mental.
b) Institución de heredero: Era un elemento esencial del testamento
romano. La falta de institución de heredero o su invalidez hacía nulo todo
el testamento.
c) Observancia de las formalidades legales: Dependiendo de la época y
el tipo de testamento, se requerían diversas formalidades, como la
presencia de testigos o el uso de fórmulas específicas.
d) Respeto a la legítima: A partir de la introducción de la querela inofficiosi
testamenti, el testador estaba obligado a dejar una parte de su patrimonio
(la legítima) a ciertos parientes cercanos.

3.3 Contenido del testamento:


El testamento romano podía incluir diversas disposiciones, entre las que
destacaban:

a) Institutio heredis: Nombramiento de heredero, considerado el


elemento esencial del testamento.
b) Sustituciones: El testador podía designar herederos sustitutos para el
caso de que el heredero principal no llegara a serlo.
c) Desheredaciones: El testador podía excluir expresamente a ciertos
herederos forzosos de la herencia.
d) Legados: Atribuciones particulares a favor de personas determinadas.
e) Fideicomisos: Encargos de confianza al heredero para entregar
ciertos vienes para beneficiario a terceros.
f) Manumisiones: Liberación de esclavos por testamento.
g) Nombramiento de tutor: Para los hijos impúberes del testador

3.4 Límites a la libertad de testar:

Aunque el Derecho Romano reconocía una amplia libertad de testar, se fueron


estableciendo algunos límites:

a) Legítima formal: Obligación de mencionar a ciertos herederos forzosos


(sui heredes), aunque fuera para desheredarlos.
b) Legítima material: Porción de la herencia que debía reservarse para
ciertos herederos (introducida en el derecho imperial).
c) Querela inofficiosi testamenti: Acción para impugnar el testamento
que no respetaba la legítima (Kaser, 2021).

3.5 Ineficacia del testamento:

Un testamento podía ser ineficaz por diversas causas:

a) Nulidad: Por incumplimiento de requisitos formales o sustanciales.

b) Ruptura: Por nacimiento de un heredero póstumo no previsto.

c) Revocación: Por otorgamiento de un nuevo testamento o destrucción del


existente.
d) Caducidad: Por premoriencia o incapacidad del heredero instituido.

3.6 Apertura y ejecución del testamento:

Tras la muerte del testador, se procedía a la apertura del testamento (apertura


tabularum) ya su ejecución. El heredero instituido podía aceptar o repudiar la
herencia. En caso de aceptación, se producía la adquisición de la herencia y la
sucesión en la posición jurídica del causante.

3.7 Codicilo:

El codicilo era un documento menos formal que el testamento, utilizado para


complementarlo o, en ausencia de testamento, para realizar disposiciones
mortis causa de menor entidad. Inicialmente carecía de fuerza vinculante, pero
con el tiempo fue reconocido jurídicamente (Iglesias, 2010).

SUCESIÓN TESTADA

La sucesión testada se refiere al traslado de ingresos y equidad de una


persona difunta conforme a su voluntad expresada en un otorgamiento. Este
documento legal permite al testador acondicionar de sus bienes y designar
sucesores y albaceas o ejecutores testamentarios, asegurando así que sus
deseos se cumplan tras su muerte.

A) El testamento: Es un escrito legal y solemne mediante el cual un individuo,


conocida como testador, acondiciona sobre la distribución de sus ingresos,
equidad y deberes para después de su deceso. En este documento, el
testador puede designar sucesores, legatarios, albaceas, y otras figuras
relevantes para el cumplimiento de su última voluntad. Es una acción parcial,
personalísimo, revocable y disponible, realizado en pleno uso de las
capacidades mentales y con plena libertad de decisión. La finalidad principal
del testamento es garantizar que los bienes y derechos del testador sean
distribuidos conforme a sus deseos específicos, evitando la aplicación de las
normas generales de sucesión intestada que podrían no reflejar sus
intenciones personales. A través del testamento, el testador puede también
establecer disposiciones no patrimoniales, como designar tutores para hijos
menores, establecer condiciones para la recepción de legados, o expresar
deseos sobre sus exequias y entierro.

1.Formas del testamento:

1.1. Testamento Ológrafo: Es un escrito testamentario redactado íntegramente


a mano por el testador, sin necesidad de la participación de un certificador u
otra autoridad. Para ser válido, debe estar firmado y fechado por el propio
testador, y cumplir con las disposiciones legales específicas del lugar donde
se redacta “Un acto de un adulto que escribe un testamento de su propia
mano para que surta efecto después de su muerte y firma y fecha el
documento.” (Romero, 2021).

1.2. Testamento abierto: Es un escrito legal en el que una persona expresa su


última voluntad sobre la distribución de sus bienes y es realizado ante un
notario público, y en algunas jurisdicciones, en presencia de testigos. Su
contenido es conocido y verificado en el acto por el notario, lo que
proporciona una alta seguridad jurídica, transparencia y reduce la posibilidad
de disputas entre herederos.

1.3. Testamento Cerrado: Es en el que el testador redacta por escrito y lo


presenta ante un notario público. A diferencia del testamento abierto, el
contenido del testamento cerrado se mantiene en secreto y solo se revela
después del fallecimiento del testador. El testador entrega el documento
cerrado al notario, quien lo sella y lo archiva adecuadamente “Es un
testamento que sólo puede ser obtenido por el testador, entregado en sobre
cerrado al notario, quien es el responsable de expedir la escritura notarial, en
la que consta el inicio y contenido del testamento” (Villareal, 2024, p.20).

1.4. Testamento Electrónico: Es una herramienta que plasma los deseos del
testador con respecto al destino de sus bienes y puede comunicarse a través
de medios de audio y video (como grabaciones), así como por correo
electrónico, SMS y otros medios de acceso convenientes (Baldeon, 2024,
p.26).

2. Apertura: se realiza tras el fallecimiento del testador y es un proceso


fundamental para ejecutar sus últimas voluntades. Este procedimiento
implica la lectura y verificación del documento testamentario para confirmar
su validez y autenticidad “Si hay alguien presente, entre el tercer y quinto día
después del fallecimiento y ausencia en el mismo período después de su
regreso” (Bello, 2021, p.153).

B) Contenido del testamento

1.Heredis Institutio: Esta es la disposición principal en un testamento donde el


testador nombra a uno o varios herederos universales, quienes recibirán la
totalidad o una parte de la herencia, incluidos ingresos, derechos y deberes.
La institución del heredero debe ser clara y precisa para evitar
ambigüedades.

2. Sustituciones

2.1. Sustitución Vulgar: Los derechos de un beneficiario fallecido o el


patrimonio de un beneficiario fallecido pasan a sus herederos o legatarios.
Estos herederos reemplazan a los beneficiarios fallecidos y reciben sus
respectivas partes del patrimonio. Salvo que el testador manifieste
expresamente lo contrario, el representante estará sujeto a los mismos
honorarios y condiciones que el heredero previsto (Moral, 2023, p.10)

2.2. Sustitución Pupilar: Es un concepto legal que se refiere a la designación de


una persona o entidad para que actúe en nombre y en representación de un
menor de edad que no puede hacerlo por sí mismo. Este mecanismo se
utiliza cuando los intereses del menor deben ser protegidos legalmente en
situaciones donde el menor es parte de un proceso legal, una herencia, o
cualquier otra circunstancia donde se requiera representación legal “Los
padres y otras personas mayores podrán nombrar un sustituto para sus hijos
menores de catorce años, tanto hombres como mujeres, si fallecen antes de
dicha edad” (Navarro, 2021, p.11).

2.3. Sustitución ejemplar: también conocida como sustitución fideicomisaria o


fideicomisaria pura, es una figura jurídica en el ámbito del derecho de
sucesiones. Se refiere a una disposición testamentaria en la cual el testador
nombra a un primer heredero (fiduciario) que tiene la obligación de conservar
y administrar los bienes heredados durante su vida, y al fallecer, transmitir
estos bienes a un segundo heredero.

3. Legados

3.1. Legados de dinero

Son disposiciones específicas en un testamento donde el testador (la persona


que hace el testamento) asigna una cantidad determinada de dinero a una
persona o entidad (el legatario). Estos legados son una forma común de
distribuir bienes en una herencia y pueden ser muy específicos en cuanto a
la cantidad y las condiciones bajo las cuales se debe entregar el dinero.

3.2. Legado de bienes inmuebles: Es una disposición testamentaria en la que el


testador (la persona que hace el testamento) asigna propiedades
inmobiliarias específicas, como casas, terrenos o apartamentos, a una
persona o entidad (el legatario).

3.3. Legado de bienes muebles: Es una disposición testamentaria en la que el


testador (la persona que hace el testamento) asigna objetos específicos y
movibles, como joyas, vehículos, muebles, obras de arte, o cualquier otro
tipo de bien personal, a una persona o entidad (el legatario).

C) La voluntad testamentaria: su interpretación

Esta voluntad debe expresarse y conocerse exteriormente y debe ser seria. De


esta manera, el principio jurídico de reconocer la voluntad del testador como
derecho de sucesión se convirtió en un consenso doctrinal, y este principio
jurídico inspiró el derecho de sucesión (González, 2022, p.6).

D) Nulidad, ineficacia y revocación del testamento

1. Nulidad: se refiere a la situación en la que un testamento es declarado


inválido y, por tanto, sus disposiciones no tienen efecto legal. La nulidad
puede ser total o parcial, dependiendo de si afecta a todo el testamento o
solo a alguna de sus disposiciones

2. Ineficacia del testamento: Se refiere a situaciones en las que el testamento,


aunque inicialmente válido, no puede producir los efectos deseados por el
testador debido a diversas razones que impiden la ejecución total o parcial
de sus disposiciones

3.Recocación del testamento: Es el acto mediante el cual un testador anula o


modifica su testamento previamente redactado. Esta revocación puede ser
total, afectando a todo el testamento, o parcial, afectando solo a ciertas
disposiciones específicas.

EL EXPEDIENTE SUCESORIO

A) Apertura de la sucesión, Aceptación o Repudiación de la herencia

1. Apertura de la sucesión: El comienzo de la sucesión se produce en el


momento exacto de la muerte de la persona, es decir, en el instante en que
ocurre el deceso del titular del patrimonio. A partir de ese momento, los
bienes, derechos y obligaciones del fallecido comienzan a ser objeto de
transmisión a sus herederos o legatarios “Desde el instante del fallecimiento
de una persona, los ingresos, derechos y deberes que componen la herencia
pasan a sus herederos” (Ortega, 2023, p.203).

2. Aceptación o repudiación de la herencia

Son acciones opcionales y unilaterales por los cuales un heredero decide,


respectivamente, asumir o renunciar a los derechos y obligaciones derivados
de una herencia. La aprobación puede ser explícita o tácita, manifestándose
esta última a través de acciones que implican el anhelo de aprobar, mientras
que la repudiación debe ser expresa y formalizada ante un notario o
autoridad competente.

B) La herencia yacente

La herencia se refiere al ejercicio y disfrute de los derechos legales como


miembro de una sociedad o sociedad anónima desde el momento de la
muerte del socio hasta el momento en que el heredero acepta sus derechos
sucesorios (Penco, 2024, p.86)

C) El heredero después de la adquisición, La comunidad hereditaria,


Remedios a la responsabilidad por deudas de la herencia

1. El heredero después de la adquisición de la herencia


El heredero adquiere derechos y obligaciones sobre los bienes y derechos que
formaban parte del patrimonio del fallecido. Este es un momento crucial en el
derecho sucesorio que conlleva diversas implicaciones legales y prácticas
para el heredero.

2. La comunidad hereditaria

Es una situación jurídica en la que varios herederos comparten la propiedad de


los bienes y derechos que pertenecieron al fallecido. Esta comunidad se
establece automáticamente cuando no hay un testamento que disponga otra
cosa o cuando el testamento no adjudica específicamente bienes a cada
heredero.

D) Protección procesal de los herederos

Es un conjunto de medidas y garantías legales diseñadas para defender los


derechos e intereses de los herederos durante el proceso sucesorio. Estas
medidas buscan asegurar que la distribución de la herencia se realice de
manera justa y conforme a la ley, y que los herederos puedan ejercer sus
derechos sin obstáculos indebidos.

Las conclusiones acerca de las instituciones privadas en el Perú destacan su


papel fundamental en diversos aspectos clave de la sociedad y la economía:

1. **Contribución al Desarrollo Económico**: Las instituciones privadas, a


través de empresas en sectores como la minería, agricultura, comercio y
servicios, son pilares del crecimiento económico del país. Generan empleo,
impulsan la innovación y fomentan la competitividad.

2. **Calidad Educativa y Formación Profesional**: Las universidades y colegios


privados juegan un rol crucial en la formación de capital humano calificado.
Ofrecen programas académicos variados y adaptados a las necesidades del
mercado laboral, contribuyendo al desarrollo de habilidades y conocimientos.
3. **Mejora en la Atención de Salud**: Los hospitales, clínicas y centros
médicos privados son reconocidos por su infraestructura moderna, tecnología
avanzada y atención especializada. Proporcionan servicios de salud de calidad,
complementando el sistema público y satisfaciendo la demanda creciente de
atención sanitaria.

4. **Innovación y Competitividad en el Sector Financiero**: Las instituciones


financieras privadas desempeñan un papel vital en la intermediación financiera,
facilitando el acceso al crédito y otros servicios bancarios que impulsan la
inversión y el desarrollo empresarial.

5. **Compromiso Social y Ambiental**: Las organizaciones sin fines de lucro y


fundaciones privadas contribuyen significativamente al desarrollo social y
comunitario. Trabajan en áreas como la protección ambiental, derechos
humanos, educación y salud pública, complementando los esfuerzos del
gobierno y generando impactos positivos a largo plazo.

En conclusión, las instituciones privadas en el Perú no solo son motores


económicos y educativos, sino también agentes de cambio social y desarrollo
sostenible. Su participación activa y su capacidad de adaptación a los desafíos
actuales y futuros son fundamentales para el progreso integral del país. Es
crucial promover un ambiente que favorezca su crecimiento responsable y su
contribución al bienestar general de la sociedad peruana.

REFRENCIAS:

Minguijón, A. M. (2022). Manual de derecho romano: (1 ed.). UNED - Universidad


Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/213832?
page=1
Guarino, A. (2023). Compendio de Derecho privado romano: (1 ed.).
Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/252201?page=1

Schulz, F. (2021). Derecho Romano clásico: (1 ed.). Ediciones Olejnik.


https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/248877?page=1

Mommsen, T. (2024). Compendio del derecho público romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/266894

Guarino, A. (2023). Compendio de Derecho privado romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/252201

Minguijón, A. M. (2022). Manual de derecho romano: (1 ed.). UNED -


Universidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/213832?page=1

Guarino, A. (2023). Compendio de Derecho privado romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/252201?page=1

Schulz, F. (2021). Derecho Romano clásico: (1 ed.). Ediciones Olejnik.


https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/248877?page=1

Mommsen, T. (2024). Compendio del derecho público romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/266894

Guarino, A. (2023). Compendio de Derecho privado romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/252201

Minguijón, A. M. (2022). Manual de derecho romano: (1 ed.). UNED -


Universidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/213832?page=1

Guarino, A. (2023). Compendio de Derecho privado romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/252201?page=1
Schulz, F. (2021). Derecho Romano clásico: (1 ed.). Ediciones Olejnik.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/248877?page=1

Mommsen, T. (2024). Compendio del derecho público romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/266894

Guarino, A. (2023). Compendio de Derecho privado romano: (1 ed.).


Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/252201

https://lpderecho.pe/clasificacion-contratos-derecho-civil/?
need_sec_link=1&sec_link_scene=im
https://www.derechoycambiosocial.com/revista030/principi
o_del_consensualismo.pdf? need_sec_link=1&sec_link_scene=im

https://lpderecho.pe/contrato-acto-juridico-codigo-civil- peruano-interconexion-
juridica/need_sec_link=1&sec_link_scene=im

https://lpderecho.pe/clasificacion-contratos-derecho-civil/?
need_sec_link=1&sec_link_scene=im
https://www.derechoycambiosocial.com/revista030/principi
o_del_consensualismo.pdf? need_sec_link=1&sec_link_scene=im

https://lpderecho.pe/clasificacion-contratos-derecho-civil/?
need_sec_link=1&sec_link_scene=im
https://www.derechoycambiosocial.com/revista030/principi
o_del_consensualismo.pdf? need_sec_link=1&sec_link_scene=im

https://lpderecho.pe/clasificacion-contratos-derecho-civil/?
need_sec_link=1&sec_link_scene=im
https://www.derechoycambiosocial.com/revista030/principi
o_del_consensualismo.pdf? need_sec_link=1&sec_link_scene=im

https://lpderecho.pe/contrato-acto-juridico-codigo-civil- peruano-
interconexion- juridica/need_sec_link=1&sec_link_scene=im
ANEXOS
https://lpderecho.pe/contrato-libertad-contractual-

También podría gustarte