Apunte N°7.-Principios Formativos Del Procedimiento.
Apunte N°7.-Principios Formativos Del Procedimiento.
Apunte N°7.-Principios Formativos Del Procedimiento.
APUNTE VII
PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO1.
1. CONCEPTO.
Los principios formativos del procedimiento son las diferentes orientaciones que
sigue cada nación para constituir un sistema procesal.
También lo podríamos decir que son las distintas posibilidades de las cuales
dispone el legislador para establecer el orden y las formalidades conforme a las que deben
actuar las partes y el tribunal en el desarrollo de la actividad jurisdiccional2.
CAROCCA3, los define como “Son aquellos criterios, usualmente expuestos en
forma de opciones contrapuestas, que el legislador debe tener en cuenta para articular los
diferentes procedimientos a través de los cuales se tramitarán los procesos en un
determinado sistema procesal”.
1 Este apunte constituye un resumen de los principios formativos del Procedimiento, no obstante,
debe profundizar el estudio del mismo, con CAROCCA PÉREZ, Álex, Manual de Derecho Procesal.
Tomo II. Los Procesos Declarativos (Santiago, LexisNexis, 2003), pp.22-49.
2 CAROCCA PÉREZ, Álex, Manual de Derecho Procesal. Tomo II. Los Procesos Declarativos (Santiago,
Los actos realizados por el tribunal serán válidos, no obstante, las partes o una de
ellas no tenga acceso o conocimiento de la actuación judicial. Generalmente es el sujeto
pasivo de la situación jurídica.
Ejemplos:
- Medidas prejudiciales (Art.273).
- Rebeldía (Art. 202 CPC).
Derecho Procesal I
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Mandamiento de ejecución y embargo (Art.441 CPC).
-
c) Principio de impulso de las partes: Es aquel por el cual se le reconoce a las partes
la facultad de cuidar el adelanto del procedimiento.
Con ello, la continuación y terminación del juicio depende de las sucesivas solicitudes
de las partes infiriendo que la inactividad de las partes lleva consigo la del juez, causando
la paralización del juicio.
Se relaciona estrechamente al principio de impulso judicial que tiene relación con que
incumbe a los jueces cuidar el adelanto del procedimiento.
Ejemplos del principio dispositivo, lo encontramos en los artículos 253 y 273 del CPC,
que señalan: “El procedimiento civil no puede iniciarse, sino que a través de la iniciativa de
las partes”. Por lo demás, en materia probatoria civil, es a las partes a quienes la ley les
reconoce la facultad de rendir dentro del proceso las diversas pruebas que estimen
pertinentes. Bajo esta misma lógica, las partes pueden determinar la inexistencia de la
“etapa de prueba” en el procedimiento si se allanan a las peticiones del demandante o no
controvierten los hechos sustanciales y pertinentes sobre que versa el juicio, conforme el
artículo 313 del CPC.
PRINCIPIO DEL ORDEN CONSECUTIVO, es el orden que sigue el proceso para arribar a la
solución del conflicto. El procedimiento vía a través de la cual se materializa el proceso,
lleva envuelta la idea de secuencia o cadena de actos que se desenvuelven
progresivamente a través de diversas fases o etapas para el logro de un fin: la resolución
del conflicto sometido a la decisión del tribunal, a través de una sentencia que
eventualmente puede tener el carácter de cosa juzgada.
Dentro del procedimiento civil existe una clara aplicación del principio del orden
consecutivo legal, puesto que el legislador se ha encargado de establecer las etapas de
discusión, prueba y sentencia. El mayor ejemplo es respecto del plazo, ya que todo plazo
legal, es fatal, extinguiéndose o precluyéndose la facultad de las partes por el sólo ministerio
de la ley, de conformidad al artículo 64 CPC.
En materia probatoria hay una clara manifestación de este principio, pues el legislador
fue quien estableció el periodo de prueba, la oportunidad de ofrecer y rendir la prueba; y la
forma en que debe rendirse la prueba.
El principio de orden consecutivo judicial, si bien tiene aplicación en nuestro
ordenamiento, lo hace en mucho menor medida que el principio de orden consecutivo legal,
uno ejemplo de este principio lo encontramos en la tramitación de algunas gestiones
Derecho Procesal I
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
preparatoria vía ejecutiva, como la confesión de deuda, o el reconocimiento de firma puesta
en instrumento privado, toda vez que, el legislador otorgó al juez, la determinación de fijar
los plazos para que el citado (demandado o ejecutado) comparezca ante él.
El principio de orden consecutivo convencional recibe aplicación en los casos de
jueces árbitros o mixtos, puesto que ellos no están obligados a guardar en su procedimiento
otras reglas que las partes hayan expresado.
4. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN
(1) Toda facultad procesal debe realizarse en determinado lapso de tiempo. Según el
Art. 64 CPC todos los plazos que establece este código, son fatales; sólo no revisten el
carácter de fatales los plazos establecidos para la realización de actuaciones propias del
tribunal.
(2) Con ello, las actuaciones deben seguir un orden lógico preestablecido y se sienta,
por ejemplo, sobre la base del principio de la eventualidad. Este consiste en la necesidad
de deducir conjuntamente los diversos medios de ataque o de defensa de que disponen las
partes litigantes en previsión de que uno o varios de ellos sean desestimados-si estos
medios de ataques o defensa de que dispone el actor o demandado no se deducen
conjuntamente en la correspondiente actuación, precluye el derecho de oponerlos con
posterioridad.
Derecho Procesal I
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Ejemplo, las excepciones dilatorias y respecto de las causales del recurso de
casación en la forma.
(3) Tiene lugar esta hipótesis en todos aquellos casos en que una disposición legal
brinda a un litigante dos o más medios o vías para la consecución de un determinado
objetivo, pero la utilización de uno descarta automáticamente al o a los otros. Ej. Se puede
promover las cuestiones de competencia por inhibitoria o por declinatoria.
Es aquel que establece que el proceso es una institución de buena fe, dentro del cual
las partes deben actuar respetando la honorabilidad y lealtad que supone la labor forense,
Derecho Procesal I
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
no permitiéndose que éste sea utilizado dolosamente por la o las partes, para lograr
objetivos ilícitos. Ejemplo: las implicancias y recusaciones (El legislador vela por la
imparcialidad del tribunal), en materia probatoria civil se presenta en la tacha de los testigos
(por falta de imparcialidad y de idoneidad).
Éste se deriva de la máxima: “la nulidad procesal sin perjuicio no opera”, esto significa
que la nulidad de un acto procesal debiera declarase por el tribunal únicamente sí el vicio
u omisión que la motiva produce un daño respecto de las partes.
Este principio se traduce en:
1. Velar por la validez de las actuaciones que se realizan en el curso del
procedimiento; y
2. Proteger a la parte perjudicada, en el evento de no haberse cumplido los
requisitos de validez de dichas actuaciones.
El aquel que persigue obtener el máximo resultado con la aplicación de la ley para la
resolución de un conflicto dentro del procedimiento, con el menor desgaste posible de la
actividad jurisdiccional.
Este importa que los actos jurídicos procesales no sólo van en beneficio del que
los ejecuta perjudicando a la contraparte, sino también ese adversario puede obtener
ventaja de dicho acto.