Asuntos de Gobierno Segundo Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ASUNTOS DE GOBIERNO.

Los poderes estatales en el marco de las relaciones públicas.

El sistema político argentino.

Después de un extenso proceso de formación del estado, la nación argentina se organizó


adoptando para el gobierno la forma representativa, republicana y federal. Este modelo, que
no es el único que existe ni tampoco lo era allá por mediados del siglo XIX, apareció como la
mejor opción para resolver los problemas históricos planteados en el territorio nacional y, al
mismo tiempo, como uno de los más acordes con la cultura política de aquellos años (Barón,
2003).

Pero, ¿qué significa que nuestro país haya adoptado la forma representativa, republicana y
federal, y cómo podemos entender su funcionamiento?

Lo central es entender los tres aspectos que caracterizan el sistema de la siguiente manera:

REPUBLICANA: el pueblo es la fuente de la legitimidad y, por lo tanto, este elige sus


gobernantes.

REPRESENTATIVA: el pueblo no delibera ni gobierna, sino a través de sus representantes y


que, como podemos ver en la explicación que se presenta a los ciudadanos en la página de la
Casa Rosada, el poder se distribuye en tres:

 El Poder Legislativo
 El Poder ejecutivo
 El Poder judicial

Cada uno de estos tres poderes goza de independencia y autonomía, condición necesaria para
la existencia misma del Estado democrático. Por ejemplo, el art. 76 de la Constitución Nacional
prohíbe, expresamente, que el Congreso de la Nación delegue sus facultades legislativas en el
Poder Ejecutivo, salvo en casos especiales de emergencia pública y con un plazo acotado.

FEDERAL: que la forma de gobierno sea federal significa que coexisten un Estado Nacional y un
número de Estados provinciales" (Barón, 2003, p. 8). Las provincias poseen autonomía propia e
igualdad de representación en el Senado nacional, más allá de sus diferencias de tamaño y de
cantidad de habitantes.

Como dijimos anteriormente, la forma representativa, republicana y federal no es la única


posible para la organización de las naciones. Existen otras formas de organización política y
administrativa del Estado. Es difícil establecer claramente por qué se eligió esta forma de
Gobierno de manera cabal, debido a que existen razones históricas y culturales complejas.

En el caso argentino, el modelo elegido para la organización del Estado siguió al de los Estados
Unidos de Norteamérica. Sin embargo, entre nuestros vecinos sudamericanos, tenemos el
ejemplo de la República de Chile o de la República Oriental del Uruguay, en el que existe un
solo Estado central y por ello se dice que son países unitarios (no federales, como el nuestro).

Los gobiernos democráticos, además, se distinguen entre sí de acuerdo a la forma en que está
distribuido el poder y la toma de decisiones, es decir, al modo como se relacionan e
interactúan entre sí los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

1
De la naturaleza de esta interacción entre los tres poderes es que podemos distinguir dos tipos
de regímenes: el presidencialista y el parlamentario.

Como seguramente habrán escuchado, suele decirse que Argentina es un país presidencialista.
¿Significa esto que el presidente tiene más importancia y jerarquía que los diputados y
senadores?

En el sistema argentino, tanto el titular del Poder Ejecutivo –el Presidente de la Nación-, como
los integrantes del Poder Legislativo -diputados y senadores-, son elegidos en forma popular e
independiente uno del otro. En el régimen parlamentario, adoptado por la mayoría de los
países europeos, sólo los miembros del Parlamento son elegidos en forma popular y ellos son
los encargados de elegir, entre sus miembros, al titular del Poder Ejecutivo o Primer Ministro.

¿Por qué se dice que Argentina es un país “presidencialista”?

En los países presidencialistas, el presidente o la presidenta se convierte en el centro de poder


más importante del sistema institucional porque es votado como figura central del Poder
Ejecutivo directamente por el pueblo. Como sabemos, sobre él o ella recae el mayor peso de
las decisiones políticas y administrativas.

Como se expone en el trabajo del CIPPEC sobre el sistema argentino: “El éxito o fracaso de una
gestión de gobierno casi nunca se atribuye preponderantemente a sus legisladores, sino a
quien haya ocupado durante ese período el cargo de presidente de la Nación” (Barón, 2003, p.
9).

Sin embargo, no se debe olvidar que en nuestro país el poder está distribuido en tres órganos:
el Poder Ejecutivo que decide y aplica las políticas; el Poder Legislativo que sanciona las leyes y
controla al Poder Ejecutivo; y el Poder Judicial que juzga la conducta de los gobernantes y los
ciudadanos. Decir que Argentina es presidencialista, entonces, es muy distinto a decir que el
poder está concentrado en el presidente o la presidenta. La base de nuestra democracia es la
división de poderes.

MECANISMO DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA.

Por otro lado, como tal vez recuerden del módulo anterior, existen algunos mecanismos o
herramientas de democracia semidirecta que se constituyen como herramientas de
participación ciudadana e influyen en el funcionamiento de los poderes del Estado:

 Iniciativa popular (art. 39 y Ley 24747): los ciudadanos pueden presentar proyectos de
ley en la Cámara de Diputados, con suficiente nivel de consenso entre la ciudadanía
representado por la cantidad de firmas establecidas (en Argentina es el 3 % del padrón
electoral).
 Consulta popular (art. 40 de la Ley 24430): el Congreso, a iniciativa de la Cámara de
Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. Existen dos
alternativas: la primera, que la consulta sea vinculante (el voto de la ciudadanía es
obligatorio, la ley de convocatoria no puede ser vetada y el voto afirmativo del
proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley, siendo su promulgación
automática); y la segunda, la consulta no vinculante (el voto de los ciudadanos no es
obligatorio, puede ser convocado también por el presidente de la Nación y la decisión
ciudadana no obliga al Congreso a la sanción del proyecto).

LA FORMA FEDERAL.

2
Está basada en la división del poder entre el Gobierno federal y los Gobiernos locales,
conservando las provincias “todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
Federal”

La forma de Gobierno federal posibilita la cooperación y el control recíproco entre las


provincias y el Gobierno federal. A través de su descentralización, se evita la concentración
de poder.

PODER EJECUTIVO: el gobierno nacional y sus atribuciones.

El artículo 87 de la Constitución Nacional establece que: "El Poder Ejecutivo de la Nación


será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación Argentina".
El presidente y el vicepresidente son elegidos por elecciones libres y generales. Sus
funciones duran cuatro años. Además, tienen la posibilidad de ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo período consecutivo.

El artículo 99 de la Constitución de la Nación establece que:

3
4
5
PODER LEGISLATIVO.

Este es el tema más importante de nuestro módulo y lo vamos a profundizar en las próximas
lecturas. Por el momento, es importante que recordemos siempre que el Poder Legislativo es
el encargado de elaborar las normas que regulan la vida y el ejercicio de los derechos de los
habitantes del país tanto a nivel nacional como provincial y local. A nivel nacional, lo ejerce un
congreso compuesto por dos cámaras: la de diputados de la nación y la cámara de senadores
de la provincias y de la cuidad autónoma de buenos aires.

CÁMARA DE DIPUTADOS: compuesta por representantes elegidos directamente por el pueblo


de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires que se consideran como distritos electorales
de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno
por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos

CÁMARA DE SENADORES: se compone de tres senadores por cada provincia y tres por la
Ciudad de Buenos Aires. Los senadores son "elegidos en forma directa y conjunta,
correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la
restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto".

PODER JUDICIAL

Para que la democracia funcione, la independencia de los poderes es la condición rectora. En


nuestro país, el Poder Judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y por los jueces y
tribunales de las diversas instancias jurisdicciones. Además, el Jurado de Enjuiciamiento y el
Consejo de laMagistratura son organismos permanentes del Poder Judicial. Este tema será
explorado en su vínculo con las relaciones públicas en el próximo módulo de la materia. Pero, a
continuación, veremos brevemente cuáles son sus principales componentes:

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: está conformada por nueve jueces. Es la cabeza del Poder
Judicial de la Nación. Por tanto, es la instancia jurídica final para los asuntos en los que tiene
competencia originaria, pero también en aquellas situaciones que plantean cuestiones de
inconstitucionalidad.

JURADO DE ENJUICIAMENTO: órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de los tribunales
inferiores. Está formado por nueve miembros: un ministro de la Corte Suprema, dos jueces de
cámara, tres legisladores y tres abogados de la matrícula federal.

6
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: tiene a cargo la elección de las ternas de los candidatos a
magistrados. Realiza la acusación de los magistrados ante el Jurado de Enjuiciamiento. Está
integrado por trece miembros (Ley 26080 7): tres jueces del Poder Judicial, seis legisladores, dos
representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y
un representante del ámbito científico y académico.

TRIBUNALES NACIONALES: son los órganos que tienen a cargo la administración de la justicia
federal. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los tribunales están organizados en una
cámara y en distintos juzgados para cada una de las materias. En las provincias, los tribunales
nacionales tienen competencia para todos los asuntos federales. A su vez, cada provincia tiene
una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria.

MINISTERIO PÚBLICO: se trata de un órgano independiente que tiene como objetivo


promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la
sociedad. Actúa en coordinación con las demás autoridades de la República. Se vincula con el
Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Se
relaciona con el Poder Legislativo a través de una comisión bicameral.

Está dividido en dos grandes ramas:

 Ministerio Público Fiscal: interviene en los procesos penales y civiles en las materias
comerciales, contenciosas, administrativas y laborales.

 Ministerio Público de la Defensa: custodia los derechos y bienes de los menores e


incapaces y los pobres y ausentes. Es responsable y está a cargo del asesoramiento y la
representación judicial de estas personas.

MOD3 LEC 2

EL FUNCIONAMIENTO DEL PODER LEGISLATIVO.

El parlamento de la argentina.

El artículo 44 de la Constitución señala que: “Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de
diputados de la Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires,
será investido del Poder Legislativo de la Nación”. Esto quiere decir que uno de los órganos de
poder del Estado nacional, el Congreso, es quien ejerce el Poder Legislativo.

El Poder Legislativo está compuesto, a su vez, por dos Cámaras: la de diputados y la de


senadores.

Es por esto que decimos que nuestro Poder Legislativo es bicameral. La institución de dos
cámaras legislativas es la de muchas democracias representativas del mundo.

Como vimos en el informe de Parlamentario.com, muchos proyectos se originan en una


cámara o en la otra, pero necesitan la aprobación de ambas para poder convertirse en ley.

El sistema bicameral, que también adoptaron otros países como Brasil, México, Chile, Estados
Unidos o Alemania, entre otros, a diferencia de aquellos que se inclinaron por una sola
cámara, como Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá, Grecia o Portugal, entre otros, reconoce
ventajas y desventajas. Entre las más importantes, destacamos:

Principal ventaja del sistema bicameral: la doble discusión enriquece el debate y evita caer en
decisiones precipitadas. Todo proyecto de ley tiene que pasar, necesariamente, por dos

7
instancias de estudio: por los diputados, que representan al pueblo en general; y por los
senadores, donde se representan los intereses de las provincias y de la Ciudad de Buenos
Aires. Se refuerzan así los mecanismos de corrección, se minimizan las posibilidades de incurrir
en error y se enriquece el proyecto a partir de dos perspectivas.

Principal desventaja del sistema bicameral: con frecuencia, esta doble instancia de examen
torna más lento y más burocrático el proceso de formación de las leyes.

¿Y a quién representan los diputados y los senadores del sistema bicameral argentino?

Los diputados son elegidos de acuerdo a la población de cada provincia y, como vimos,
representan al pueblo de la Nación. Por eso son más numerosos y, en general, más diversos.
Los Senadores son elegidos de acuerdo al número de provincias, en igual cantidad por cada
uno de los distritos, y representan a los Estados provinciales y a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.

Los bloques legislativos:

En el informe de Parlamentario.com, vemos cómo se menciona a los bloques y las


negociaciones que tienen que ocurrir entre estos para poder llegar a acuerdos sobre el
tratamiento de determinados proyectos o a la agenda de las sesiones ordinarias. Los
legisladores se agrupan siempre en bloques de acuerdo a la identidad partidaria por la que
llegaron a integrar la Cámara en las elecciones. De esta manera y sólo a modo de ejemplo,
generalmente, se pueden distinguir el bloque de la Unión Cívica Radical, el bloque del Partido
Justicialista, el bloque del PRO, el bloque de la Izquierda Unida, el bloque del Frente para la
Victoria, el bloque Coalición Cívica, entre otros. Estos bloques tienen una dinámica que lleva a
que la negociación y los acuerdos políticos sean necesarios para que pueda funcionar el
Congreso y se traten leyes que beneficien a la sociedad.

En general, los legisladores tienen una instancia de negociación interna y luego una externa.

FUNCIONAMIENTO.

El partido político que gana las elecciones conforma el bloque mayoritario, denominado así
porque sus legisladores tienen la mayoría de bancas en el Poder Legislativo y, por lo tanto,
tienen la mayoría al momento de votar los proyectos. Que tengan la mayoría no significa que
no necesiten los votos de los demás bloques (la minoría) para poder aprobar los proyectos que
le interesa sacar al Gobierno. Dependerá, en gran parte, del resultado de las elecciones que
conformaron la Cámara, pero en general las negociaciones y concesiones políticas son
inevitables para el partido gobernante.

El resto de los bloques forman la minoría, dividiéndose en primera minoría, segunda minoría,
tercera minoría, y así sucesivamente (tantas minorías como bloques elegidos existan) (Barón,
2003). En conclusión, de acuerdo a la cantidad de votos que obtienen las fuerzas políticas,
varían la cantidad de legisladores que conformarán cada respectivo bloque.
LAS COMISIONES LEGISLATIVAS.

Por otro lado, están las comisiones legislativas. En el informe que sirve de guía a esta lectura,
se habla del "tratamiento en comisiones". Si exploramos la página, veremos que hay un
apartado denominado "Comisiones" donde se detalla el trabajo que estas realizan. El proceso
parlamentario hace que el cuerpo legislativo esté dividido en comisiones de trabajo que

8
abordan distintas áreas temáticas. Estas son la primera instancia de discusión y consenso sobre
los proyectos, antes de que puedan llegar a discutirse en sesión.

De esta manera, existen diferentes comisiones integradas por un grupo reducido de


legisladores que estudian los temas específicos pertinentes a esa comisión. A modo de
ejemplo, existen la Comisión de Finanzas, Comisión de Salud, Comisión de Obras Públicas,
entre otras. En las comisiones, los proyectos de ley se someten a votación y si son aprobados
quedan en consideración para incorporarse al tratamiento y someterse a la votación de todos
los legisladores.

Por si no lo sabías, la sesión es la reunión plenaria en la que se encuentran todos los


legisladores (diputados o senadoras en el caso del Congreso Nacional) y por la cual se
aprueban o rechazan los proyectos de ley.

EL CONGRESO.

El Poder Legislativo, entonces, es ejercido en la República Argentina por el Congreso Nacional


que está compuesto por la Cámara de Diputados y por la Cámara de Senadores. Si bien, ambas
cámaras se fundan en la representación popular (todos sus miembros son elegidos en forma
democrática en base al sufragio universal, secreto y obligatorio), los diputados representan
directamente al pueblo argentino y los senadores a las provincias y a la Ciudad de Buenos
Aires. Como veremos en la siguiente lectura, el equilibrio entre ambas representaciones es la
base de nuestro sistema representativo, republicano y federal.

El Congreso ejerce su función legislativa a partir de la deliberación y sanción de leyes que


tengan en cuenta el bien común de todos los habitantes, para lo cual pueden también
modificar la legislación preexistente. La Constitución Nacional determina las atribuciones del
Congreso, las cuestiones sobre las cuales puede y debe legislar, así como sus limitaciones.
También establece la relación entre los distintos poderes, que es clave para fortalecer el
sistema republicano. La participación del Congreso y del Poder Ejecutivo en la formación y
sanción de las leyes es un ejemplo de ello.

Además de legislar, el Congreso tiene la función central para la democracia de controlar al


Poder Ejecutivo. Con este objetivo, tiene la atribución de realizar pedidos de informes, de
interpelaciones, de la actuación de la Auditoría General de la Nación, la posibilidad de solicitar
juicio político y la aprobación de las Cuentas de Inversión. La publicidad de sus actos es otra de
las tareas clave del Congreso.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE CADA CÁMARA.

Como vimos en el informe y en esta lectura, existen dos Cámaras y ambas tienen sus
integrantes, sus comisiones, sus sesiones y sus reglamentos específicos. Además, cada una
tiene competencias particulares. Conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional, son
competencias específicas de la Cámara de Diputados:

 Recibir los proyectos de Ley presentados por iniciativa popular (artículo 39).
 Iniciar el proceso de consulta popular para un proyecto de ley (artículo 40).
 Iniciar las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (artículo 52).
 Acusar ante el Senado, en juicio político, al presidente y vicepresidente de la Nación, al
jefe de Gabinete de ministros, a ministros del Poder
 Ejecutivo y a miembros de la Corte Suprema (artículo 53)

9
Por su parte, la Cámara Alta (el senado) tiene las siguientes atribuciones específicas:

 Juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados (artículo 59).
 Autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio en caso de
ataque exterior (artículo 61).
 Ser cámara de origen en la Ley Convenio, sobre coparticipación federal de impuestos
(artículo 75, inciso 2).
 Ser cámara de origen de leyes que promuevan políticas tendientes alcrecimiento
armónico de la Nación y el poblamiento de su territorio (artículo 75, inciso 19).
 Prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales,
embajadores, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales
superiores de las Fuerzas Armadas (artículo 99, incisos 4, 7 y 13).

PERÍODO DE SESIONES:

Las dos Cámaras del Congreso se reúnen en sesiones ordinarias, inauguradas por el presidente
de la Nación el primero de marzo y con extensión hasta el treinta de noviembre de cada año.
No obstante, el Poder

Ejecutivo puede convocar a sesiones extraordinarias o prorrogar las sesiones ordinarias. En el


primer caso, el presidente de la Nación determina el temario a tratar. En el segundo, las
Cámaras tienen libre iniciativa.

¿Qué son los estudios sobre política legislativa?

Además del funcionamiento de las Cámaras y el proceso para la aprobación de leyes, es


importante entender que desde los estudios institucionales se realizan trabajos para
comprender el funcionamiento de nuestro sistema legislativo y determinar cuestiones como su
nivel de eficacia, transparencia, rol en la dinámica de gobierno democrático, etc.

La política legislativa es un área de investigación dentro de este campo. Se analiza


principalmente el rol que las instituciones cumplen en el funcionamiento de los sistemas
políticos. Los estudios sobre política legislativa toman como objeto de investigación
justamente a las legislaturas:

Las legislaturas se constituyen en un actor sumamente importante para la dinámica de


gobierno democrática. Dado que sus principales funciones son representar, legislar y controlar,
es en el ámbito institucional de las legislaturas donde en mayor o menor medida se da los
principales debates sobre lo público, se representan intereses sociales, se controlan los
procesos gubernamentales, y se deciden políticas públicas.

Como relacionistas públicos, este tipo de estudios nos pueden servir al desempeñarnos en el
ámbito estatal o en organizaciones que interactúen con el Parlamento para comprender las
debilidades y fortalezas del sistema y generar mecanismos más oportunos para lidiar con las
primeras y aprovechar estas últimas.

MOD 3 LEC 3

EL PARLAMENTO: DIPUTADOS Y SENADORES.

Características de la cámara de diputados:

La Cámara de Diputados se compone de legisladores elegidos por el pueblo de cada una de las
provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Como su número es proporcional a la cantidad de

10
habitantes de cada una de ellas, los diputados asumen la representación de los habitantes de
la Nación.

Los diputados pueden invocar los intereses y las peculiaridades de sus distritos electorales,
pero las leyes que tratan, aprueban o rechazan tienen impacto en la vida del conjunto de los
habitantes del territorio nacional. Son leyes nacionales que deberán acatar todos los
ciudadanos. Esta diferencia entre distritos electorales se vio en el artículo que tenemos como
caso práctico:
Algunos distritos se avizoran más complejos que otros, ya que los liderazgos no son claros ni
evidentes. Entre Ríos es uno de ellos. El radical Atilio Benedetti es el histórico candidato, con
victorias en legislativas y derrotas en ejecutivas. Pero Rogelio Frigerio, exministro del Interior,
podría finalmente buscar competir en el distrito.

El diputado electo representaría a todos los habitantes de la Nación, pero sería elegido por los
habitantes de su distrito.

CANTIDAD.

Las provincias con mayor número de habitantes tendrán una mayor cantidad de diputados en
el Congreso, ya que los números en este caso son proporcionales y deben representar a la
población total de las provincias.

El artículo 45 de la Constitución Nacional faculta al Congreso de la Nación a fijar la cantidad de


representantes de acuerdo al último censo de la población. Naturalmente, la evolución
demográfica fue variando de acuerdo al paso del tiempo y ello condujo a los sucesivos ajustes
en los índices de representación. Muchos sostienen que algunos de estos cambios no se
reflejan en la actual distribución. Por ejemplo, se dice que la provincia de Buenos Aires está
subrepresentada, debido a su gran población.

¿Cuántos diputados se eligen por habítate en la Argentina?


Desde el año 1983, mediante la Ley 22847, se fijó la relación de un diputado cada ciento
sesenta y un mil (161 000) habitantes o una fracción no menor a ochenta mil quinientos (80
500) habitantes. Agrega además que la cantidad de integrantes podría modificarse también al
variar la base de representación, la cual sólo puede aumentar, pero nunca disminuir. Por otro
lado, se establece que ninguna provincia o distrito puede tener menos de cinco diputados. Este
mínimo impuesto de cinco diputados por provincia puede tener efectos de distorsión sobre la
representatividad de las provincias.

Diputado por distrito (en la actualidad).

11
Representación e igualdad de género

Por otra parte, en los últimos años se han producido importantes cambios con respecto a la
participación femenina en el Congreso. El último gran hito por la igualdad de género en la
representación fue la Ley de Paridad 3 , aprobada en el 2017. Esta ley plantea que en las listas
de diputados y senadores, las listas tienen que estar compuestas por 50/50, es decir, una
mujer y un varón, alternándose los lugares.

Este tipo de leyes comenzaron a tener lugar porque históricamente casi no había
representación femenina en el Congreso, aunque la población fuera mitad y mitad. En 1983, el
número de diputadas electas se limitaba a doce.

Ocho años después se sancionó la Ley 24012 de Cupo Femenino , que establece que al menos
un 30 % de las listas partidarias deben estar conformadas por mujeres, en posiciones que
posibiliten su elección. Cuando esta reglamentación fue aplicada por primera vez en 1993, el
número de diputadas creció de 16 a 32 con respecto al período anterior.

A continuación, veremos información presente en el estudio de CIPPEC de María Barón (2003)


que da cuenta de la cantidad de mujeres que integran la Cámara de Diputados.
Porcentajes de diputadas electas en los comicios nacionales (1983-2002):

Año Diputadas

1983 4,3 % (11 sobre 254)

1985 4,7 % (12 sobre 254)

1987 4,7 % (12 sobre 254)

1989 5,9 % (15 sobre 254)

1991 6,3 % (16 sobre 257)

1993 (con cupo) 12,5 % (32 sobre 257)

1995 25,0 % (64 sobre 257)

1997 28,0 % (72 sobre 257)

1999 27,6 % (71 sobre 257)

2001 29,6 % (76 sobre 257)

El hecho de que las diputadas hayan aumentado hasta el mínimo del 30 % (a medida que la
Cámara se iba renovando en sucesivas elecciones) y no más allá, nos da la pauta de que la
participación femenina está sólo garantizada por la norma.
Esto fue lo que generó el reclamo por la Ley de Paridad para traer más justicia e igualdad a la
representación legislativa

ELECCIÓN.

El pueblo elige a sus diputados en forma directa, por medio de un sistema proporcional y de
lista completa.

12
La elección de los diputados se lleva a cabo en forma directa, aplicándose un sistema electoral
denominado “D´Hont” de representación proporcional que exige una base del tres por ciento
(3 %) del padrón electoral.

Este sistema conlleva, entonces, un criterio mixto: por un lado contempla una
proporcionalidad, y por otro lado exige un piso o mínimo de adhesión popular, a partir del cual
dicha proporcionalidad comienza a ser calculada.

La elección es “directa”.

Es decir que "no existe ningún intermediario entre la voluntad de los votantes y los
representantes que ocuparán las bancas. El pueblo elige directamente" (Barón, 2003, p. 14).
Esto a diferencia de países como Estados Unidos, donde se elige por Colegio Electoral con voto
indirecto. En Argentina, "la mayor o menor cantidad de votos que obtenga un partido político
determinará el número de su representación en el Congreso" (Barón, 2003, p. 14).

La elección es “proporcional”.

Esto significa que la Cámara se integrará "teniendo en cuenta la relación de votos que cada
partido haya tenido en la elección, teniendo en cuenta sólo a aquellos que hayan superado el
tres por ciento del padrón.

Duración.

"El mandato de los diputados nacionales es de cuatro años. No obstante, la Cámara se


renovará, por mitades, cada dos años".

Además, "los diputados pueden ser reelectos en forma indefinida y en caso de fallecimiento u
otro impedimento son reemplazados por quienes continúan en el orden de la lista votada". En
el artículo que leímos al principio, vimos que en el año 2021 hay elecciones de una parte de los
diputados y los senadores, aunque no hay elecciones nacionales del Poder Ejecutivo.

Requisitos.

Cualquier ciudadano argentino, enrolado dentro de una agrupación política, puede aspirar a
ser diputado de la nación.

La Constitución sólo exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:

 Hay que tener veinticinco años de edad como mínimo.


 Para el caso de aquellos nacidos en suelo extranjero, tener cuatro años de ejercicio de
la ciudadanía argentina.
 Ser natural de la provincia en la cual sea elegido o tener, al menos, dos años de
residencia en ella al momento de la elección.

CARACTERISTICAS DEL SENADO DE LA NACIÓN.

Representación.

Mientras que los diputados representan al pueblo argentino, los senadores son representantes
directos de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este carácter que adopta la representación en el Senado tiene implicancia en muchos de los
asuntos que recaen en esta Cámara. Por ejemplo, en los asuntos que se vinculan con el
desarrollo de economías provinciales o regionales.

13
Cantidad.

La Cámara de Senadores se conforma con un número fijo, invariable e idéntico para cada una
de las provincias: tres.

Las características mencionadas hacen del Senado un ámbito especial.

Los tres representantes por provincia hacen del Senado un cuerpo de 72 senadores,
correspondientes a las 23 provincias que integran el territorio nacional, más la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

Este número fijo de senadores por provincia fue ampliado por la reforma constitucional de
1994. Hasta esa reforma, la Constitución autorizaba la elección de dos representantes, ambos
elegidos por la mayoría política de cada distrito.

Es preciso tener en cuenta que al contar con el mismo poder numérico la capacidad de
influencia de cada una de las provincias se empareja y no queda condicionada por el peso
político de cada una. Se respeta así el principio federal de nuestro sistema de gobierno.

Elección.

Al igual que los diputados, los senadores son elegidos en forma directa por el voto popular. "Se
establece que los tres senadores que van a representar a cada provincia se distribuyen entre
los dos partidos más votados" (Barón, 2003, p. 21). Dos para el primero, uno para el segundo.

Duración.

En lugar de cuatro años, como dura el mandato de los diputados, la representación de los
Senadores tiene una extensión de seis. Pero, al igual que en la Cámara de Diputados, el Senado
se renueva cada dos" (Barón, 2003, p. 23).

El mandato de los senadores nacionales es de seis años, pero la Cámara se renovará, por
tercios, cada dos años.

Requisitos.

Para ser candidato a Senador por algún Partido Político en Argentina hay cumplir los siguientes
requisitos:

• Tener treinta años de edad como mínimo.

• Tener seis años de ejercicio de la ciudadanía argentina para el caso de los ciudadanos nacidos
en suelo extranjero.

• Ser natural de la provincia que lo elija o tener, al menos, dos años de residencia en ella al
momento de la elección.

MOD 3 LEC 4

LAS RELACIONES PÚBLICAS PARLAMENTARIAS: el parlamento y los medios de comunicación.

Las relaciones publicas en el parlamento.

En un caso como el de la Ley de Cannabis Medicinal, la labor que realizaron los agentes de
prensa y comunicadores que trabajaban para los diputados y los bloques fue de crucial
importancia para lograr instalar el tema en los medios de comunicación y lograr además la

14
presión social suficiente para su tratamiento y posterior sanción. Se trata de un tema
controvertido para algunos sectores de la sociedad. Por ello, es ilustrativo de los proyectos
donde el rol de los comunicadores parlamentarios es más importante.

El profesional que se desempeña en la comunicación gubernamental de un Poder Legislativo es


una fuente de información fidedigna para el periodista y debe a la vez tener un contacto
estrecho con los sectores de la sociedad civil involucrados en los proyectos. En este caso, el
contacto era importante tanto con los medios y periodistas que cubren cuestiones
parlamentarias como con las ONG y asociaciones de la sociedad civil con interés en que se
apruebe la normativa. Este doble contacto constante genera vínculos que permiten que fluya
la información hacia la ciudadanía y un determinado tema gane lugar en la agenda
periodística, política y, por ende, parlamentaria.

Si se trabaja con una planificación, se logrará difundir datos y cuestiones que informan
correctamente a quienes deben comunicar a través de los medios la actividad estatal y las
necesidades sociales que el proyecto, o el diputado o senador en cuestión, busca satisfacer.
Existen trabajadores o comunicadores oficiales del Poder Legislativo, como los que trabajan en
Parlamentario.com, y agentes de comunicación que se ocupan directamente de la
comunicación de un diputado, senador o bloque político, como en el caso de los que
trabajaron la difusión del proyecto de cannabis medicinal.

En la gestión de prensa y comunicación parlamentaria, el agente de prensa debe estar en


constante contacto con el periodismo político. Como lo define Halperín El periodismo político
es aquella especialidad dentro del periodismo que produce información, análisis y opiniones
sobre la marcha del sistema político, considerando como tal desde el

Poder Ejecutivo y todas las instituciones de gobierno –los tres poderes, ministerios y áreas de
gobierno– y de representación – partidos políticos, dirigentes, corporaciones, asociaciones–,
hasta las más diversas manifestaciones del poder y las expresiones políticas que conciernen a
la sociedad civil.

La prensa en la cámara de diputados.

El trabajo de prensa de los bloques parlamentarios

El trabajo de prensa en los bloques está cobrando gran protagonismo en los últimos años
debido al crecimiento de la prensa digital y la necesidad de los legisladores de mayor presencia
en los medios de comunicación.

15
Según Adriana Amado Suárez (2003), las principales actividades que debe llevar a cabo un
comunicador o un profesional de la comunicación y las relaciones públicas en el ámbito
parlamentario son:

INVESTIGACIÓN: concretamente, quien quiera aparecer en la prensa tiene la obligación de


conocer lo que se publica en ella.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO: para enfocar la información de modo que esté en consonancia con las
necesidades de los medios.

PRODUCCION CREATIVA: de esta manera, podemos hacer noticiables nuestros propios


sucesos y proyectos, como en el caso de estudio que planteamos sobre la Ley de Cannabis
Medicinal.
Esta planificación profesional debe darse con la integración de los diversos actores que
confluyen en la institución legislativa, trabajando junto a los asesores de comisiones,
especialistas en cada área que se aborde, etcétera.

Tareas del poder legislativo.

El Poder Legislativo tiene dos tareas fundamentales, que serán la fuente de todas las acciones
de comunicación que se deberán realizar. A continuación, las detallamos tomando como base
el informe de Barón (2003) sobre el

Poder Legislativo:

 Legislativa: es decir el poder de elaborar leyes, normas de carácter general, cuya


finalidad es la de regular tanto la actividad de los poderes públicos del Estado, como la
conducta de los particulares.
 Contralor: de las acciones del Estado y sobre todo del Poder Ejecutivo

La última reforma constitucional de 1994 creó nuevos organismos de control de los poderes
públicos y adoptó nuevas instituciones para nuestro derecho constitucional. Entre las más
importantes destacamos:

 Vigilar posibles hechos de corrupción: el Poder Legislativo debe controlar al sector


público nacional, en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos,
sobre la base de los dictámenes que produce la Auditoría General de la Nación. Este
último es un organismo de asistencia técnica del Poder Legislativo, con autonomía
funcional, cuyo presidente es designado a propuesta del partido político de oposición
con mayor número de legisladores en el Congreso.
 Designar y remover al defensor del pueblo: por el voto de las dos terceras partes de los
miembros presentas de cada una de las cámaras.

Este órgano es independiente y actúa con plena autonomía funcional. Dentro de las facultades
que son privativas de los legisladores, sobresale la función denominada preconstituyente. El
Congreso es el único órgano de poder facultado para declarar la necesidad de reforma de la
Constitución Nacional, en el todo o en alguna de sus partes. (Barón, 2003, p. 24).
MOD 4 LEC 1

EL PODER JUDICIAL EN EL MARCO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.

El poder judicial y la información.

16
La mayor parte de los Poderes Judiciales del país informa y mantiene una relación fluida con
los medios de comunicación. Después de que la Primera Conferencia Nacional de Jueces en
2006 resolviera poner punto final a las dilaciones en la materia y se pasará de la discusión
sobre informar o no a la práctica, la comunicación ganó progresivamente espacio en la Justicia.

La Justicia pasó de ser un concepto abstracto y ausente a uno concreto y presente. Cuando la
Corte Suprema de Justicia de la Nación creó su Centro de Información Judicial aportó a la
Justicia una visión revolucionaria.

El impacto hacia la sociedad fue tan grande como el que se produjo internamente.

La concepción de un Poder Judicial con capacidad para informar quebró no solo aquel principio
de que los jueces hablaban sólo a través de sus sentencias que muchos magistrados invocaban
como una fórmula infalible que los libraba de un deber republicano.

Es que puso en el centro de la escena al ciudadano.

Este simple cambio de concepción de la Justicia sirvió para que se modificara el paradigma
comunicacional. Ya no se informa a un periodista, se informa a la sociedad.

El efecto de comunicar no se traduce solo en un mayor número de menciones del Poder


Judicial en los medios. Tampoco lo es un mayor prestigio individual. Hay un efecto no visible de
la comunicación y es la reconstrucción de los vínculos de confianza de la sociedad.

La comunicación es un proceso social y no tiene fórmulas infalibles. La comunicación con la


sociedad evoluciona de manera más acelerada y distinta a las leyes, y es un desafío para los
magistrados lograr un equilibrio.

Como vimos en las lecturas del módulo anterior, la República Argentina es un país con
organización federal. Nuestro sistema institucional es similar al de Estados Unidos y ello se
refleja de una manera todavía más clara en el diseño de su régimen de administración de
justicia. Es importante, en esta instancia, describir el funcionamiento del Poder Judicial en lo
que respecta a procedimientos.

La administración de justicia se realiza a través de la función judicial, actividad ejercida por el


Poder Judicial que se despliega en forma permanente, general, exclusiva y definitiva. Además,
debe ser imparcial e independiente.
La función del juez en la aplicación del derecho se realiza de tres modos:

 Para resolver conflictos individuales o colectivos.


 En procesos de jurisdicción voluntaria en donde no existen controversias. Allí el
tribunal simplemente declara el derecho de una persona.
 Realizando la ejecución forzosa después que ha quedado firme la sentencia.

Mientras tanto, la misión de los magistrados o de los tribunales puede clasificarse de la


siguiente manera:

 Aplicar la ley general a los casos particulares, es decir, individualizar la norma


abstracta.
 Interpretar el contenido de la ley, haciéndola evolucionar para adaptarla a las nuevas
circunstancias sociales y políticas que la inevitable evolución histórica vaya
presentando: una interpretación dinámica y no estática.

17
 Crear una norma cuando no encuentre disposición en la ley ni en la costumbre y
necesite resolver una controversia determinada.

En la Justicia, suele haber distintos tipos de procedimiento: algunos son orales y otros escritos.
En los juicios en que el sistema es escriturario, están previstas dos instancias. La primera es
atendida por un juez o por un Tribunal Unipersonal. La segunda, que sólo se abre si se ataca la
sentencia de primera instancia a través de remedios procesales denominados recursos
ordinarios (reposición, apelación), es atendida por tres jueces (Cámaras de Apelación).
En los juicios orales, no hay dos instancias, sino que son de instancia única. En estos juicios
orales, en contra de las decisiones definitivas de las Cámaras, sólo corresponde articular
recursos extraordinarios.

PODER JUDICIAL.

En nuestro país, el poder judicial es ejercido por la corte suprema de justicia y los jueces y
tribunales de las diversas instancias y jurisdicciones. Además, el jurado de enjuiciamiento y el
consejo de la magistratura son organismos permanentes del poder judicial. Principales
componentes:

Corte suprema de justicia: Está conformada por nueve jueces. Es la cabeza del Poder Judicial
de la Nación. Por tanto, es la instancia jurídica final para los asuntos en los que tiene
competencia originaria, pero también en aquellas situaciones que plantean cuestiones de
inconstitucionalidad.

Jurado de enjuiciamiento: Órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de los tribunales
inferiores. Está formado por nueve miembros: un ministro de la Corte Suprema, dos jueces de
cámara, tres legisladores y tres abogados de la matrícula federal.

Consejo de magistratura: Tiene a cargo la elección de las ternas de los candidatos a


magistrados. Realiza la acusación de los magistrados ante el Jurado de Enjuiciamiento. Está
integrado por trece miembros (Ley 26080): tres jueces del Poder Judicial, seis legisladores, os
representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y
un representante del ámbito científico y académico.

Tribunales nacionales: Son los órganos que tienen a cargo la administración de la justicia
federal. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los tribunales están organizados en una
cámara y en distintos juzgados para cada una de las materias. En las provincias, los tribunales
nacionales tienen competencia para todos los asuntos federales. A su vez, cada provincia tiene
una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria.

Ministerio público: Se trata de un órgano independiente que tiene como objetivo promover la
actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad.
Actúa en coordinación con las demás autoridades de la República. Se vincula con el Poder
Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Se relaciona con
el Poder Legislativo a través de una comisión bicameral. Está dividido en dos grandes ramas:

 Ministerio Público Fiscal: interviene en los procesos penales y civiles en las materias
comerciales, contenciosas, administrativas y laborales.

18
 Ministerio Público de la Defensa: custodia los derechos y bienes de los menores e
incapaces y los pobres y ausentes. Es responsable y está a cargo del asesoramiento y la
representación judicial de estas personas.

VOCERO JUDICIAL.

En los tiempos que vivimos, la comunicación con los organismos judiciales debe ser el eje
central para que la sociedad esté informada y acceda a la verdad sobre los hechos en una
investigación judicial. Teniendo en cuenta que las decisiones judiciales son públicas y deben
ser comunicadas, es necesaria la existencia de un “portavoz judicial”. La función de este
portavoz no debe ser únicamente la de informar, sino también la de educar en el derecho,
explicando a la sociedad a través de los medios de comunicación cuestiones complejas de
derecho y enseñando cómo son los distintos procesos judiciales. Como vimos en nuestro caso
práctico, existe una necesidad de realizar una cierta labor docente por parte de los
magistrados, a través de los contactos con la prensa, que ayude a comprender temas
complicados jurídica o técnicamente para la sociedad. De esta manera, se mejora la relación
de la prensa con la Justicia y se asegura la mejor información de la ciudadanía.
MOD 4 LEC 2

LAS RELACIONES PÚBLICAS EN EL SISTEMA JUDICIAL.

En nuestro país, luego del año 2003, los miembros de nuestro más alto tribunal han elaborado
un plan estratégico de comunicación, tendiente a garantizar la transparencia de la gestión, la
publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública.

Un hito fundamental fue la creación de la «Dirección de Comunicación Pública» -mediante


acordada 9/12 – de la que dependen el Centro de Información Judicial, la Dirección de Prensa y
toda otra área vinculada a la política comunicacional del Tribunal, como así también el
desarrollo y creación del proyecto Gobierno Abierto.

Con posterioridad y mediante Acordada N°42/15 de fecha 22/12/2015, se decide suprimir


dicha Dirección y se la reemplaza por la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto para
que lleve adelante la implementación integral de la estrategia comunicacional de este Poder y
transfiere a su órbita el Centro de Información Judicial y la Dirección de Prensa y se disponer la
creación de un área de Comunicación Internacional en la órbita de la Secretaría a los fines de
fomentar la integración regional e internacional.

LOS PÚBLICOS

Una de las cuestiones centrales en las relaciones públicas es tener una valoración adecuada de
los grupos que circundan a la organización, institución u organismo en el que nos estemos
desempeñando profesionalmente. Cuando los mensajes que queremos hacer llegar van
dirigidos a un público genérico, resulta difícil alcanzarlo porque no tiene características
definidas. En relaciones públicas se denominan públicos a aquellos grupos que, al tener
intereses comunes, resultan afectados por los actos y la política de una organización
determinada.

A estos grupos los pueden clasificar de la manera que desarrollamos a continuación.

 Internos: grupo de interés que están estrechamente vinculados a las actividades de la


organización y que se encuentran compenetrados fuertemente con su misión y
generalmente militan en la organización.

19
 Mixtos: aquellos grupos de interés que, si bien no están estrechamente vinculados a
las actividades de la organización, tienen una relación de cercanía con su misión y
objetivos y por lo tanto se ven directamente afectados por lo que ocurre en ella.
 Externos: son aquellos grupos cuya vinculación con la organización es indirecta y , por
lo tanto, no se ven inmediatamente afectados por lo que en ella acontece.

LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL.

La comunicación institucional, siguiendo a las autoras Muriel y Rota (1980), es definida como
“el sistema coordinador entre la Institución y sus públicos que actúa para facilitar la
consecución de los objetivos específicos de ambos, y a través de ello contribuir al desarrollo
estatal”. Al considerar a la comunicación institucional como un sistema, las autoras quieren
explicar que las partes afectan al todo y que toda acción tiene repercusiones en la
organización.

DISTINTOS TIPOS DE INSTITUCIONES.

Las instituciones públicas −que son las que nos interesan en esta materia y especialmente en
este módulo− son aquellas que pertenecen al Estado (sea nacional, provincial o municipal) y
son administradas por el gobierno. Se caracterizan por el ejercicio de las actividades que la
organización gubernamental requiere realizar para la consecución del bien común, ya que es
este el objetivo de este tipo de instituciones.

Las instituciones públicas, a la vez, según las autoras Muriel y Rota (1980) pueden ser las que
se detallan a continuación.

 Instituciones que disponen de una producción o servicio destinado a la venta, tales


como las que explotan y distribuyen recursos naturales como petróleo (gasolina y
otros derivados) y energíaeléctrica, o ciertos servicios (telégrafos, teléfonos, etcétera).
Se les suele designar como “empresas públicas”.
 Instituciones que prestan gratuitamente algún servicio al público, tales como
instituciones de salud pública, seguridad social, y educación, entre otras. Se suele
denominar “instituciones de servicio social”.
 Instituciones que ejercen alguna carga o control sobre los individuos, tales como las
policiales, las militares, las que cobran impuestos, etcétera.

Una de las condiciones necesarias para que las instituciones públicas tengan una buena
comunicación y mejoren sus relaciones con sus públicos es que se constituyan en
instituciones necesarias, eficientes y abiertas. Para ello, las políticas de comunicación
deben orientarse a informar y relacionar. Una vez más, recuperemos nuestro caso
práctico. Podemos ver que al resaltar la importancia de la forma en que se comunica la
decisión, particularmente de las razones que llevaron a ella como una pauta ética derivada
del compromiso de la administración judicial con el sistema democrático, se está
priorizando que la institución genere una buena relación con el público y fortalezca la
confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.

Las políticas de información, como la que vemos en nuestro caso práctico de la Corte
Suprema, son las que enfatizan la necesidad de informar y hacer comprender al ciudadano
las estructuras de la administración pública y la importancia de estas en el desarrollo del
país. A su vez, las políticas de relación son las que persiguen el objetivo de humanizar la

20
administración y abrir el diálogo objetivo y libre con los ciudadanos a partir de un espíritu
de servicio al público.

EL GABINETE DE PRENSA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

La designación de profesionales que organicen y dirijan la relación entre los representantes de


una organización y los periodistas es cada vez más frecuente. Esto se da tanto en el sector
privado como en el sector público (Muriel y Rota, 1980). El caso de la Corte Suprema argentina
es un ejemplo de este tipo de tendencia. Se reconoce que los jueces necesitan interactuar.

Según el autor español Rospir (2010), puede decirse que cuando la organización en la cual los
especialistas de prensa trabajan pertenece a la administración pública (en nuestro caso el
Poder Judicial): “el conjunto de los recursos técnicos y humanos organizados y destinados a
realizar funciones informativas y periodísticas, capaces de contribuir a una correcta
transparencia y publicidad en la ejecución de la política pública recibe el nombre de
Administración Comunicativa”.

En su libro, el autor plantea dos modelos de administración comunicativa a tener en cuenta.


Los gabinetes de prensa en la administración pública presentan dos tipos de comportamiento,
con sus funciones respectivas.

 Los que funcionan como un servicio público de información:


 Facilitar la labor del periodista
 Responder a las solicitudes de información de los periodistas
 Los que realizan una función activa a favor de la imagen de la administración pública:
 Elaborar la estrategia informativa
 Elaborar la estrategia de imagen
 Asesorar al funcionamiento
 Realizar la propaganda
 Proteger la imagen del funcionario
 Neutralizar a los medios en provecho de la institución
 Gestión de la publicidad
 Las siguientes funciones corresponden a una combinación entre el primer
comportamiento y el segundo, son enunciados técnicos que ayudan a realizar
eficazmente los dos comportamientos:
 Emitir información sobre la actividad del departamento
 Dar a conocer la gestión de la institución
 Servir de puente entre institución y medios
 Agilizar la relación funcionario-periodista
 Canalizar el flujo informativo institución-medios
 Ejecutar la política informativo
 Informar al funcionario
 Agilizar el flujo informativo administración –ciudadano

MOD 4 LEC 3

LA VINCULACION ENTRE LA PRENSA Y LA JUSTICIA.

Prensa y justicia.

21
Para la plena vigencia de las reglas democráticas y el respecto de las libertades individuales,
resulta central el rol de los profesionales de la comunicación y los medios, sobre todo en las
sociedades actuales, con la aparición de la prensa digital y las redes sociales. La existencia de
estos canales hacia la ciudadanía permite canalizar información pública hacia la sociedad civil,
difundir actos de gobierno y controlar los abusos de poder.

En muchos sentidos, la exposición pública en los medios de comunicación colocó a la justicia


en la observación y el análisis de diversos sectores de nuestra sociedad. La diferencia entre un
juez y cualquier otro tipo de funcionario público es la absoluta necesidad de su independencia
e imparcialidad, ejes esenciales para una correcta administración de justicia (Taleb, 2019). En
los Estados democráticos modernos, la libertad de prensa y la libertad de expresión son
consideradas derechos muy importantes. La

Convención Europea de Derechos Humanos define en su artículo 10 la libertad de expresión al


decir que: “toda persona tiene derecho a la Libertad de Expresión. Este derecho comprende la
Libertad de Opinión y la Libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda
haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras”.

A su vez, el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional sostiene que “todos los habitantes de
la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las Leyes que reglamenten su ejercicio,
a saber… de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”. Esto es solo una muestra de
cómo la libertad de prensa y de expresión son derechos de todas las personas.

EL DISEÑO DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN JUDICIAL.

Si bien los ámbitos de la justicia y la comunicación están en un constante proceso de


crecimiento, la relación entre ambos debe ser pensada estratégicamente y planificada lo
máximo posible para lograr el objetivo de informar y comunicar correctamente a la ciudadanía.
Surge así la necesidad de crear algún tipo de oficina de comunicación, que en nuestro caso
práctico es la Secretaría, que pueda funcionar como un eje institucional por donde se analicen
las estrategias, se desarrollen los planes y se gestionen las comunicaciones.

Respecto a esta relación y al funcionamiento de este tipo de oficinas, es importante mencionar


algunos datos arrojados por la investigación el Centro de Estudios de Justicia de las Américas,
donde se manifiestan algunos obstáculos que dificultan el uso de la información en los
Sistemas Judiciales.

A continuación, mencionamos algunos.

 Rigidez organizacional: el carácter rígido de las organizaciones judiciales no significa


que no utilicen información, sino que lo hacen de un modo determinado. La existencia
de sistemas fuertemente jerarquizados y formas de actuación muy consolidadas se
sustentan de un sistema de comunicación eficiente sobre las expectativas
organizaciones. Por ello, una de las condiciones de éxito de los nuevos sistemas de
información es conocer el flujo de la información en las instituciones judiciales para
poder generar estrategias de desplazamiento de las prácticas anteriores.
 Falta de asignación de responsabilidades : otro obstáculo a superar en la dispersión,
informalidad y poca claridad en la asignación de responsabilidades. Esta realidad es un
obstáculo considerable porque un sistema de información eficaz esta siempre ligado a
un sistema de responsabilidades, sin el cual no se puede discernir la pertinencia,
oportunidad y calidad de la información.

22
 Inestabilidad: cuando existen sistemas rotativos de presidencia o de asignación de
tareas dentro de la autoridades de las organizaciones se intensifica esta relación entre
rigidez inestabilidad, con lo cual se construye un pésimo escenario para la innovación.
Se debe analizar siempre cómo crear el contexto de la innovación. Los sistemas de
información son tanto una innovación en sí mismos como una herramienta
indispensable para otras innovaciones.
 Desconocimiento: no hay que subestimar el obstáculo del desconocimiento. Se trata
de la falta de preparación de muchas autoridades judiciales, funcionarios y jueces
mismos para entender todas las ventajas prácticas que les brinda un adecuado sistema
de información.

Si bien los medios de comunicación podrían erigirse como un canal eficaz y legítimo para
vincular el Poder Judicial con la ciudadanía, la relación entre los miembros del poder
judicial y los periodistas estuvo durante mucho tiempo marcado por la desconfianza
mutua, la interferencia y el desconocimiento de los ámbitos propios de competencia y por
la ausencia de reglas claras y precisas de comunicación interinstitucional. Ocurre muchas
veces que el nivel de impacto mediático que adquieren ciertos juicios o instancias
judiciales genera una presión sobre los magistrados que puede interferir con su trabajo,
debido a que muchas veces los tiempos de los medios de comunicación (caracterizados
por un sentido de inmediatez) contrastan con los de la justicia que tiene, debido a su
estructura, procesos más lentos.

Crear las Oficinas de Comunicación en las dependencias judiciales y tener ciertos principios
que guíen las interacciones entre la justicia y el periodismo es central para salvar estos
problemas, y el rol del profesional de las relaciones públicas puede ser muy importante en
este proceso.

La tensión entre los medios de comunicación en los que se informa sobre hechos de
interés general que se vinculan con la conflictividad social, y que finalmente son
judicializados, y las exigencias y reclamos respecto a la lentitud de la justicia para
resolverlos, podrían aminorarse con un conocimiento más profundo de las normas
procesales.

MOD 4 LEC 4

LA ETICA EN LA COMUNICACIÓN JUDICIAL.

Los medios de comunicación en la actualidad marcan la agenda pública y condicionan el


accionar de los diversos poderes del estado. Además, en la actualidad existe una creciente
oferta de prensa digital y las redes sociales hacen mucho más accesible la posibilidad de
emitir opiniones sobre sucesos relacionados con casos de la justicia.

En este contexto, aparece lo que se denomina juicios paralelos. En estos casos, la justicia y
los medios de comunicación aparecen unidos por algún caso que, por determinadas
circunstancias sociales o políticas, tuvo trascendencia y dio lugar a una opinión o crítica en
los medios de comunicación, produciendo un juicio paralelo al desarrollado en la sala de
los tribunales. Más allá de las diferencias de los ámbitos –de la justicia, como actividad de
quienes integran el Poder judicial, y de los medios de comunicación–, como instrumento
para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, son muchos los
puntos de fricción entre uno y otro. En estos casos, se hace más necesaria que nunca la
existencia de herramientas institucionales dentro del Poder Judicial que estén dedicadas a

23
dar información y tratar con el periodismo, la prensa y la ciudadanía de manera que se
puedan establecer estrategias y criterios a la hora de brindar la información y generar un
intercambio.

Nuestra Constitución reconoce y protege el derecho a:

 expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la


palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción comunicar o recibir
libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
 Comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Aspectos positivos y negativos de una relación compleja.

De la compleja relación entre los medios de comunicación y el Poder Judicial, podemos


mencionar como aspectos positivos y negativos de la misma los que se desarrollan a
continuación.

Aspectos positivos

1. Sin duda lo más importante es el control social de la actividad judicial. A través de la


publicidad de las actuaciones se garantiza ante el propio justiciable y ante el resto de
los ciudadanos la transparencia de la Administración de Justicia. Que un poder público,
como el poder judicial, no elegido por los ciudadanos e independiente de los demás
poderes que reciben una legitimación del pueblo sea objeto de información, difusión y
opinión por parte de los comunicadores sociales, refuerza la legitimación que la
Constitución y las leyes otorgan a los jueces tribunales, quizá más que al resto de
poderes, que no reciben tanta difusión a través de los medios de comunicación y esto
es salvaguarda de las conductas éticas de quienes intervienen en los procesos.
2. También es beneficioso para la sociedad el hecho de que mediante una información
seria y veraz, avalada por una investigación consciente y razonada se pongan en
conocimiento de la Administración de Justicia conductas ilícitas.
3. La presencia de medios de comunicación en las Salas de algunos Tribunales,
retransmitiendo en directo el desarrollo de algún juicio contribuye a acercar de un
modo inmediato a los ciudadanos el desarrollo de los procedimientos judiciales y a
facilitar una información veraz del procedimiento.
4. Beneficioso es también para la sociedad que los informadores tengan derecho a no
revelar a la Administración de Justicia sus fuentes de investigación a través del llamado
secreto profesional.

Aspectos negativos:

1. La difusión de noticias relativas a actuaciones judiciales puede afectar a derechos


constitucionales de la persona como el respeto al derecho al honor, a la intimidad personal
y a la propia imagen…

2. La difusión de asuntos relacionados con la Justicia puede afectar al desarrollo del


proceso y a quienes intervienen en él. La independencia y la objetividad presiden siempre
la actuación de los profesionales que intervienen en el procedimiento como jueces,
fiscales, forenses, abogados y procuradores.

3. La publicidad negativa que reciben a través de los medios de comunicación tanto las
víctimas de los delitos como los ofensores y los familiares de unos y otros.

24
4. La difusión de noticias relacionadas con hechos “sub iúdice” puede influir en la opinión
pública formando lo que se llama un “juicio paralelo”, es decir un juicio de valor ausente
de rigor profesional y ético sobre los elementos de un proceso al margen de éste, y que
desemboca generalmente en un sentimiento de desconfianza hacia la Administración de
Justicia y en un alarmismo de la sociedad ante la creencia de una sensación de inseguridad
ciudadana, que le lleva a reaccionar demandando la reforma de las leyes penales y
penitenciarias para endurecerlas a través de la recogida de firmas, o incluso reclamando la
reinstauración de la pena de muerte, olvidando que el ojo por ojo y los sentimientos de
rencor y venganza no pueden en un Estado democrático sustituir la intervención del Poder
Judicial.
Derecho de acceso a la información pública.

Una buena relación entre la justicia y los medios de comunicación puede favorecer a
nuestro sistema democrático y el ejercicio del derecho de acceso a la información pública
de la ciudadanía. Una sociedad democrática necesita un ciudadano responsable, que
interpele a las autoridades y demuestre interés por las cuestiones públicas. El derecho de
acceso a la información pública es un derecho humano fundamental que se encuentra
garantizado por diversas leyes y tratados, tales como los artículos 33 y 41 de la
Constitución Nacional, el artículo 13 inciso 1 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y el artículo 19 inciso 2 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La corte interamericana de derechos humanos ha manifestado que,


El actuar del Estado debe encontrarse regido por los principios de publicidad y
transparencia en la gestión pública, lo que hace

posible que las personas que se encuentran bajo su jurisdicción ejerzan el control
democrático de las gestiones estatales, de forma tal que puedan cuestionar, indagar y
considerar si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas. El acceso
a la información bajo el control del Estado, que sea de interés público, puede permitir la
participación en la gestión pública, a través del control social que se puede ejercer con
dicho acceso.

En este sentido, el control de los medios y de la ciudadanía a través de la información que


reciben de aquellos es central para lograr la transparencia y mantener un control sobre la
actuación de jueces y funcionarios públicos.

Esto fomenta la transparencia de las actividades estatales y promueve la responsabilidad


de los funcionarios sobre su gestión pública. Por todo lo mencionado, para que las
personas puedan ejercer el control democrático es esencial que el Estado garantice el
acceso a la información de interés público bajo su control. La existencia de una Secretaría
de Comunicación y Gobierno Abierto, como ocurre en la Corte Suprema de Justicia de
nuestro país, es central para lograr este propósito.

Siguiendo con la normativa que sostiene el derecho a la información pública de los


ciudadanos, los relatores para la libertad de expresión de la ONU, la OSCE y la OEA, en su
declaración conjunta de 1999 afirmaron que

Implícito en la libertad de expresión está el derecho de toda persona a tener libre acceso a
la información y a saber qué están haciendo los gobiernos por sus pueblos, sin lo cual la
verdad languidecería y la participación en el gobierno quedaría fragmentada.

25
Este derecho se rige por dos principios rectores:

 El principio de máxima divulgación: ordena diseñar un régimen jurídico en el cual la


transparencia y el derecho de acceso a la información sean la regla general sometida a
estrictas y limitadas excepciones. De este principio se derivan las siguientes
consecuencias:
 el derecho de acceso a la información debe estar sometido a un régimen limitado
de excepciones, el cual debe ser interpretado de manera restrictiva, de forma tal
que se favorezca el derecho de acceso a la información;
 toda decisión negativa debe ser motivada y, en este sentido, corresponde al
estado la carga de probar que la información solicitada no puede ser revelada;
 ante una duda o vacío legal, debe primar el derecho de accesoa la información.

 El principio de buena fe: requiere que los sujetos obligados realicen las acciones
necesarias con el fin de que sus actuaciones aseguren la satisfacción del interés
general y no defrauden la gestión de los individuos en la gestión estatal.

Revisión del modulo

El Poder Judicial en el marco de las relaciones públicas –

Se analiza al Poder Judicial en el marco de las relaciones públicas y la comunicación con la


prensa y la ciudadanía. Se describe el funcionamiento del Poder Judicial y sus órganos
integrantes tales como la Corte Suprema deJusticia, Jurado de Enjuiciamiento, Consejo de
la Magistratura, Tribunales Nacionales, el Ministerio Público, y se analiza el rol del Vocero
Judicial. Con su accionar, se mejora la relación de la prensa con la Justicia y se asegura la
mejor información de la ciudadanía.

Las relaciones públicas en el Sistema Judicial –

Se desarrollan conceptos para entender el rol y las funciones de los profesionales de las
relaciones públicas y la comunicación dentro de una institución tan compleja como el Poder
Judicial. Se verán los tipos de públicos, la cuestión de la comunicación institucional, los
distintos tipos de instituciones y la importancia de las oficinas de prensa en el ámbito
institucional del Poder Judicial.

La vinculación entre la prensa y la justicia –

En esta parte analizaremos un poco más en profundidad la relación del Poder Judicial con la
prensa y los problemas y contradicciones que es necesario resolver para lograr que
información de calidad, clara y transmitida de manera eficaz llegue a la ciudadanía. De la
naturaleza de esta relación, veremos la importancia de contar con una oficina de prensa o una
secretaría, como en nuestro caso práctico, que se encargue de recabar información y organizar
la manera en la que es transmitida.

La ética en la comunicación judicial –

Este último apartado aborda una cuestión central y algo controvertida con respecto a la
comunicación y el Poder Judicial: la cuestión de la ética en la comunicación judicial. Teniendo
en cuenta la sensibilidad y lo delicado de los temas que se abordan diariamente en la justicia y,
como vimos, la relevancia pública que pueden tomar ciertos casos, hay un equilibrio entre el
derecho de acceso a la información pública de la ciudadanía y la tarea de los jueces y

26
magistrados de asegurarse de ser imparciales e impartir justicia que es difícil de alcanzar.
Veremos los aspectos positivos y negativos de esta relación tan compleja.

27

También podría gustarte