Asuntos de Gobierno Segundo Parcial
Asuntos de Gobierno Segundo Parcial
Asuntos de Gobierno Segundo Parcial
Pero, ¿qué significa que nuestro país haya adoptado la forma representativa, republicana y
federal, y cómo podemos entender su funcionamiento?
Lo central es entender los tres aspectos que caracterizan el sistema de la siguiente manera:
El Poder Legislativo
El Poder ejecutivo
El Poder judicial
Cada uno de estos tres poderes goza de independencia y autonomía, condición necesaria para
la existencia misma del Estado democrático. Por ejemplo, el art. 76 de la Constitución Nacional
prohíbe, expresamente, que el Congreso de la Nación delegue sus facultades legislativas en el
Poder Ejecutivo, salvo en casos especiales de emergencia pública y con un plazo acotado.
FEDERAL: que la forma de gobierno sea federal significa que coexisten un Estado Nacional y un
número de Estados provinciales" (Barón, 2003, p. 8). Las provincias poseen autonomía propia e
igualdad de representación en el Senado nacional, más allá de sus diferencias de tamaño y de
cantidad de habitantes.
En el caso argentino, el modelo elegido para la organización del Estado siguió al de los Estados
Unidos de Norteamérica. Sin embargo, entre nuestros vecinos sudamericanos, tenemos el
ejemplo de la República de Chile o de la República Oriental del Uruguay, en el que existe un
solo Estado central y por ello se dice que son países unitarios (no federales, como el nuestro).
Los gobiernos democráticos, además, se distinguen entre sí de acuerdo a la forma en que está
distribuido el poder y la toma de decisiones, es decir, al modo como se relacionan e
interactúan entre sí los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
1
De la naturaleza de esta interacción entre los tres poderes es que podemos distinguir dos tipos
de regímenes: el presidencialista y el parlamentario.
Como seguramente habrán escuchado, suele decirse que Argentina es un país presidencialista.
¿Significa esto que el presidente tiene más importancia y jerarquía que los diputados y
senadores?
En el sistema argentino, tanto el titular del Poder Ejecutivo –el Presidente de la Nación-, como
los integrantes del Poder Legislativo -diputados y senadores-, son elegidos en forma popular e
independiente uno del otro. En el régimen parlamentario, adoptado por la mayoría de los
países europeos, sólo los miembros del Parlamento son elegidos en forma popular y ellos son
los encargados de elegir, entre sus miembros, al titular del Poder Ejecutivo o Primer Ministro.
Como se expone en el trabajo del CIPPEC sobre el sistema argentino: “El éxito o fracaso de una
gestión de gobierno casi nunca se atribuye preponderantemente a sus legisladores, sino a
quien haya ocupado durante ese período el cargo de presidente de la Nación” (Barón, 2003, p.
9).
Sin embargo, no se debe olvidar que en nuestro país el poder está distribuido en tres órganos:
el Poder Ejecutivo que decide y aplica las políticas; el Poder Legislativo que sanciona las leyes y
controla al Poder Ejecutivo; y el Poder Judicial que juzga la conducta de los gobernantes y los
ciudadanos. Decir que Argentina es presidencialista, entonces, es muy distinto a decir que el
poder está concentrado en el presidente o la presidenta. La base de nuestra democracia es la
división de poderes.
Por otro lado, como tal vez recuerden del módulo anterior, existen algunos mecanismos o
herramientas de democracia semidirecta que se constituyen como herramientas de
participación ciudadana e influyen en el funcionamiento de los poderes del Estado:
Iniciativa popular (art. 39 y Ley 24747): los ciudadanos pueden presentar proyectos de
ley en la Cámara de Diputados, con suficiente nivel de consenso entre la ciudadanía
representado por la cantidad de firmas establecidas (en Argentina es el 3 % del padrón
electoral).
Consulta popular (art. 40 de la Ley 24430): el Congreso, a iniciativa de la Cámara de
Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. Existen dos
alternativas: la primera, que la consulta sea vinculante (el voto de la ciudadanía es
obligatorio, la ley de convocatoria no puede ser vetada y el voto afirmativo del
proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley, siendo su promulgación
automática); y la segunda, la consulta no vinculante (el voto de los ciudadanos no es
obligatorio, puede ser convocado también por el presidente de la Nación y la decisión
ciudadana no obliga al Congreso a la sanción del proyecto).
LA FORMA FEDERAL.
2
Está basada en la división del poder entre el Gobierno federal y los Gobiernos locales,
conservando las provincias “todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
Federal”
3
4
5
PODER LEGISLATIVO.
Este es el tema más importante de nuestro módulo y lo vamos a profundizar en las próximas
lecturas. Por el momento, es importante que recordemos siempre que el Poder Legislativo es
el encargado de elaborar las normas que regulan la vida y el ejercicio de los derechos de los
habitantes del país tanto a nivel nacional como provincial y local. A nivel nacional, lo ejerce un
congreso compuesto por dos cámaras: la de diputados de la nación y la cámara de senadores
de la provincias y de la cuidad autónoma de buenos aires.
CÁMARA DE SENADORES: se compone de tres senadores por cada provincia y tres por la
Ciudad de Buenos Aires. Los senadores son "elegidos en forma directa y conjunta,
correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la
restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto".
PODER JUDICIAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: está conformada por nueve jueces. Es la cabeza del Poder
Judicial de la Nación. Por tanto, es la instancia jurídica final para los asuntos en los que tiene
competencia originaria, pero también en aquellas situaciones que plantean cuestiones de
inconstitucionalidad.
JURADO DE ENJUICIAMENTO: órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de los tribunales
inferiores. Está formado por nueve miembros: un ministro de la Corte Suprema, dos jueces de
cámara, tres legisladores y tres abogados de la matrícula federal.
6
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: tiene a cargo la elección de las ternas de los candidatos a
magistrados. Realiza la acusación de los magistrados ante el Jurado de Enjuiciamiento. Está
integrado por trece miembros (Ley 26080 7): tres jueces del Poder Judicial, seis legisladores, dos
representantes de los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y
un representante del ámbito científico y académico.
TRIBUNALES NACIONALES: son los órganos que tienen a cargo la administración de la justicia
federal. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los tribunales están organizados en una
cámara y en distintos juzgados para cada una de las materias. En las provincias, los tribunales
nacionales tienen competencia para todos los asuntos federales. A su vez, cada provincia tiene
una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria.
Ministerio Público Fiscal: interviene en los procesos penales y civiles en las materias
comerciales, contenciosas, administrativas y laborales.
MOD3 LEC 2
El parlamento de la argentina.
El artículo 44 de la Constitución señala que: “Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de
diputados de la Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires,
será investido del Poder Legislativo de la Nación”. Esto quiere decir que uno de los órganos de
poder del Estado nacional, el Congreso, es quien ejerce el Poder Legislativo.
Es por esto que decimos que nuestro Poder Legislativo es bicameral. La institución de dos
cámaras legislativas es la de muchas democracias representativas del mundo.
El sistema bicameral, que también adoptaron otros países como Brasil, México, Chile, Estados
Unidos o Alemania, entre otros, a diferencia de aquellos que se inclinaron por una sola
cámara, como Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá, Grecia o Portugal, entre otros, reconoce
ventajas y desventajas. Entre las más importantes, destacamos:
Principal ventaja del sistema bicameral: la doble discusión enriquece el debate y evita caer en
decisiones precipitadas. Todo proyecto de ley tiene que pasar, necesariamente, por dos
7
instancias de estudio: por los diputados, que representan al pueblo en general; y por los
senadores, donde se representan los intereses de las provincias y de la Ciudad de Buenos
Aires. Se refuerzan así los mecanismos de corrección, se minimizan las posibilidades de incurrir
en error y se enriquece el proyecto a partir de dos perspectivas.
Principal desventaja del sistema bicameral: con frecuencia, esta doble instancia de examen
torna más lento y más burocrático el proceso de formación de las leyes.
¿Y a quién representan los diputados y los senadores del sistema bicameral argentino?
Los diputados son elegidos de acuerdo a la población de cada provincia y, como vimos,
representan al pueblo de la Nación. Por eso son más numerosos y, en general, más diversos.
Los Senadores son elegidos de acuerdo al número de provincias, en igual cantidad por cada
uno de los distritos, y representan a los Estados provinciales y a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
En general, los legisladores tienen una instancia de negociación interna y luego una externa.
FUNCIONAMIENTO.
El partido político que gana las elecciones conforma el bloque mayoritario, denominado así
porque sus legisladores tienen la mayoría de bancas en el Poder Legislativo y, por lo tanto,
tienen la mayoría al momento de votar los proyectos. Que tengan la mayoría no significa que
no necesiten los votos de los demás bloques (la minoría) para poder aprobar los proyectos que
le interesa sacar al Gobierno. Dependerá, en gran parte, del resultado de las elecciones que
conformaron la Cámara, pero en general las negociaciones y concesiones políticas son
inevitables para el partido gobernante.
El resto de los bloques forman la minoría, dividiéndose en primera minoría, segunda minoría,
tercera minoría, y así sucesivamente (tantas minorías como bloques elegidos existan) (Barón,
2003). En conclusión, de acuerdo a la cantidad de votos que obtienen las fuerzas políticas,
varían la cantidad de legisladores que conformarán cada respectivo bloque.
LAS COMISIONES LEGISLATIVAS.
Por otro lado, están las comisiones legislativas. En el informe que sirve de guía a esta lectura,
se habla del "tratamiento en comisiones". Si exploramos la página, veremos que hay un
apartado denominado "Comisiones" donde se detalla el trabajo que estas realizan. El proceso
parlamentario hace que el cuerpo legislativo esté dividido en comisiones de trabajo que
8
abordan distintas áreas temáticas. Estas son la primera instancia de discusión y consenso sobre
los proyectos, antes de que puedan llegar a discutirse en sesión.
EL CONGRESO.
Como vimos en el informe y en esta lectura, existen dos Cámaras y ambas tienen sus
integrantes, sus comisiones, sus sesiones y sus reglamentos específicos. Además, cada una
tiene competencias particulares. Conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional, son
competencias específicas de la Cámara de Diputados:
Recibir los proyectos de Ley presentados por iniciativa popular (artículo 39).
Iniciar el proceso de consulta popular para un proyecto de ley (artículo 40).
Iniciar las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (artículo 52).
Acusar ante el Senado, en juicio político, al presidente y vicepresidente de la Nación, al
jefe de Gabinete de ministros, a ministros del Poder
Ejecutivo y a miembros de la Corte Suprema (artículo 53)
9
Por su parte, la Cámara Alta (el senado) tiene las siguientes atribuciones específicas:
Juzgar en juicio político a los acusados por la Cámara de Diputados (artículo 59).
Autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio en caso de
ataque exterior (artículo 61).
Ser cámara de origen en la Ley Convenio, sobre coparticipación federal de impuestos
(artículo 75, inciso 2).
Ser cámara de origen de leyes que promuevan políticas tendientes alcrecimiento
armónico de la Nación y el poblamiento de su territorio (artículo 75, inciso 19).
Prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales,
embajadores, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales
superiores de las Fuerzas Armadas (artículo 99, incisos 4, 7 y 13).
PERÍODO DE SESIONES:
Las dos Cámaras del Congreso se reúnen en sesiones ordinarias, inauguradas por el presidente
de la Nación el primero de marzo y con extensión hasta el treinta de noviembre de cada año.
No obstante, el Poder
Como relacionistas públicos, este tipo de estudios nos pueden servir al desempeñarnos en el
ámbito estatal o en organizaciones que interactúen con el Parlamento para comprender las
debilidades y fortalezas del sistema y generar mecanismos más oportunos para lidiar con las
primeras y aprovechar estas últimas.
MOD 3 LEC 3
La Cámara de Diputados se compone de legisladores elegidos por el pueblo de cada una de las
provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Como su número es proporcional a la cantidad de
10
habitantes de cada una de ellas, los diputados asumen la representación de los habitantes de
la Nación.
Los diputados pueden invocar los intereses y las peculiaridades de sus distritos electorales,
pero las leyes que tratan, aprueban o rechazan tienen impacto en la vida del conjunto de los
habitantes del territorio nacional. Son leyes nacionales que deberán acatar todos los
ciudadanos. Esta diferencia entre distritos electorales se vio en el artículo que tenemos como
caso práctico:
Algunos distritos se avizoran más complejos que otros, ya que los liderazgos no son claros ni
evidentes. Entre Ríos es uno de ellos. El radical Atilio Benedetti es el histórico candidato, con
victorias en legislativas y derrotas en ejecutivas. Pero Rogelio Frigerio, exministro del Interior,
podría finalmente buscar competir en el distrito.
El diputado electo representaría a todos los habitantes de la Nación, pero sería elegido por los
habitantes de su distrito.
CANTIDAD.
Las provincias con mayor número de habitantes tendrán una mayor cantidad de diputados en
el Congreso, ya que los números en este caso son proporcionales y deben representar a la
población total de las provincias.
11
Representación e igualdad de género
Por otra parte, en los últimos años se han producido importantes cambios con respecto a la
participación femenina en el Congreso. El último gran hito por la igualdad de género en la
representación fue la Ley de Paridad 3 , aprobada en el 2017. Esta ley plantea que en las listas
de diputados y senadores, las listas tienen que estar compuestas por 50/50, es decir, una
mujer y un varón, alternándose los lugares.
Este tipo de leyes comenzaron a tener lugar porque históricamente casi no había
representación femenina en el Congreso, aunque la población fuera mitad y mitad. En 1983, el
número de diputadas electas se limitaba a doce.
Ocho años después se sancionó la Ley 24012 de Cupo Femenino , que establece que al menos
un 30 % de las listas partidarias deben estar conformadas por mujeres, en posiciones que
posibiliten su elección. Cuando esta reglamentación fue aplicada por primera vez en 1993, el
número de diputadas creció de 16 a 32 con respecto al período anterior.
Año Diputadas
El hecho de que las diputadas hayan aumentado hasta el mínimo del 30 % (a medida que la
Cámara se iba renovando en sucesivas elecciones) y no más allá, nos da la pauta de que la
participación femenina está sólo garantizada por la norma.
Esto fue lo que generó el reclamo por la Ley de Paridad para traer más justicia e igualdad a la
representación legislativa
ELECCIÓN.
El pueblo elige a sus diputados en forma directa, por medio de un sistema proporcional y de
lista completa.
12
La elección de los diputados se lleva a cabo en forma directa, aplicándose un sistema electoral
denominado “D´Hont” de representación proporcional que exige una base del tres por ciento
(3 %) del padrón electoral.
Este sistema conlleva, entonces, un criterio mixto: por un lado contempla una
proporcionalidad, y por otro lado exige un piso o mínimo de adhesión popular, a partir del cual
dicha proporcionalidad comienza a ser calculada.
La elección es “directa”.
Es decir que "no existe ningún intermediario entre la voluntad de los votantes y los
representantes que ocuparán las bancas. El pueblo elige directamente" (Barón, 2003, p. 14).
Esto a diferencia de países como Estados Unidos, donde se elige por Colegio Electoral con voto
indirecto. En Argentina, "la mayor o menor cantidad de votos que obtenga un partido político
determinará el número de su representación en el Congreso" (Barón, 2003, p. 14).
La elección es “proporcional”.
Esto significa que la Cámara se integrará "teniendo en cuenta la relación de votos que cada
partido haya tenido en la elección, teniendo en cuenta sólo a aquellos que hayan superado el
tres por ciento del padrón.
Duración.
Además, "los diputados pueden ser reelectos en forma indefinida y en caso de fallecimiento u
otro impedimento son reemplazados por quienes continúan en el orden de la lista votada". En
el artículo que leímos al principio, vimos que en el año 2021 hay elecciones de una parte de los
diputados y los senadores, aunque no hay elecciones nacionales del Poder Ejecutivo.
Requisitos.
Cualquier ciudadano argentino, enrolado dentro de una agrupación política, puede aspirar a
ser diputado de la nación.
Representación.
Mientras que los diputados representan al pueblo argentino, los senadores son representantes
directos de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este carácter que adopta la representación en el Senado tiene implicancia en muchos de los
asuntos que recaen en esta Cámara. Por ejemplo, en los asuntos que se vinculan con el
desarrollo de economías provinciales o regionales.
13
Cantidad.
La Cámara de Senadores se conforma con un número fijo, invariable e idéntico para cada una
de las provincias: tres.
Los tres representantes por provincia hacen del Senado un cuerpo de 72 senadores,
correspondientes a las 23 provincias que integran el territorio nacional, más la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Este número fijo de senadores por provincia fue ampliado por la reforma constitucional de
1994. Hasta esa reforma, la Constitución autorizaba la elección de dos representantes, ambos
elegidos por la mayoría política de cada distrito.
Es preciso tener en cuenta que al contar con el mismo poder numérico la capacidad de
influencia de cada una de las provincias se empareja y no queda condicionada por el peso
político de cada una. Se respeta así el principio federal de nuestro sistema de gobierno.
Elección.
Al igual que los diputados, los senadores son elegidos en forma directa por el voto popular. "Se
establece que los tres senadores que van a representar a cada provincia se distribuyen entre
los dos partidos más votados" (Barón, 2003, p. 21). Dos para el primero, uno para el segundo.
Duración.
En lugar de cuatro años, como dura el mandato de los diputados, la representación de los
Senadores tiene una extensión de seis. Pero, al igual que en la Cámara de Diputados, el Senado
se renueva cada dos" (Barón, 2003, p. 23).
El mandato de los senadores nacionales es de seis años, pero la Cámara se renovará, por
tercios, cada dos años.
Requisitos.
Para ser candidato a Senador por algún Partido Político en Argentina hay cumplir los siguientes
requisitos:
• Tener seis años de ejercicio de la ciudadanía argentina para el caso de los ciudadanos nacidos
en suelo extranjero.
• Ser natural de la provincia que lo elija o tener, al menos, dos años de residencia en ella al
momento de la elección.
MOD 3 LEC 4
En un caso como el de la Ley de Cannabis Medicinal, la labor que realizaron los agentes de
prensa y comunicadores que trabajaban para los diputados y los bloques fue de crucial
importancia para lograr instalar el tema en los medios de comunicación y lograr además la
14
presión social suficiente para su tratamiento y posterior sanción. Se trata de un tema
controvertido para algunos sectores de la sociedad. Por ello, es ilustrativo de los proyectos
donde el rol de los comunicadores parlamentarios es más importante.
Si se trabaja con una planificación, se logrará difundir datos y cuestiones que informan
correctamente a quienes deben comunicar a través de los medios la actividad estatal y las
necesidades sociales que el proyecto, o el diputado o senador en cuestión, busca satisfacer.
Existen trabajadores o comunicadores oficiales del Poder Legislativo, como los que trabajan en
Parlamentario.com, y agentes de comunicación que se ocupan directamente de la
comunicación de un diputado, senador o bloque político, como en el caso de los que
trabajaron la difusión del proyecto de cannabis medicinal.
Poder Ejecutivo y todas las instituciones de gobierno –los tres poderes, ministerios y áreas de
gobierno– y de representación – partidos políticos, dirigentes, corporaciones, asociaciones–,
hasta las más diversas manifestaciones del poder y las expresiones políticas que conciernen a
la sociedad civil.
El trabajo de prensa en los bloques está cobrando gran protagonismo en los últimos años
debido al crecimiento de la prensa digital y la necesidad de los legisladores de mayor presencia
en los medios de comunicación.
15
Según Adriana Amado Suárez (2003), las principales actividades que debe llevar a cabo un
comunicador o un profesional de la comunicación y las relaciones públicas en el ámbito
parlamentario son:
ANÁLISIS ESTRATÉGICO: para enfocar la información de modo que esté en consonancia con las
necesidades de los medios.
El Poder Legislativo tiene dos tareas fundamentales, que serán la fuente de todas las acciones
de comunicación que se deberán realizar. A continuación, las detallamos tomando como base
el informe de Barón (2003) sobre el
Poder Legislativo:
La última reforma constitucional de 1994 creó nuevos organismos de control de los poderes
públicos y adoptó nuevas instituciones para nuestro derecho constitucional. Entre las más
importantes destacamos:
Este órgano es independiente y actúa con plena autonomía funcional. Dentro de las facultades
que son privativas de los legisladores, sobresale la función denominada preconstituyente. El
Congreso es el único órgano de poder facultado para declarar la necesidad de reforma de la
Constitución Nacional, en el todo o en alguna de sus partes. (Barón, 2003, p. 24).
MOD 4 LEC 1
16
La mayor parte de los Poderes Judiciales del país informa y mantiene una relación fluida con
los medios de comunicación. Después de que la Primera Conferencia Nacional de Jueces en
2006 resolviera poner punto final a las dilaciones en la materia y se pasará de la discusión
sobre informar o no a la práctica, la comunicación ganó progresivamente espacio en la Justicia.
La Justicia pasó de ser un concepto abstracto y ausente a uno concreto y presente. Cuando la
Corte Suprema de Justicia de la Nación creó su Centro de Información Judicial aportó a la
Justicia una visión revolucionaria.
El impacto hacia la sociedad fue tan grande como el que se produjo internamente.
La concepción de un Poder Judicial con capacidad para informar quebró no solo aquel principio
de que los jueces hablaban sólo a través de sus sentencias que muchos magistrados invocaban
como una fórmula infalible que los libraba de un deber republicano.
Este simple cambio de concepción de la Justicia sirvió para que se modificara el paradigma
comunicacional. Ya no se informa a un periodista, se informa a la sociedad.
Como vimos en las lecturas del módulo anterior, la República Argentina es un país con
organización federal. Nuestro sistema institucional es similar al de Estados Unidos y ello se
refleja de una manera todavía más clara en el diseño de su régimen de administración de
justicia. Es importante, en esta instancia, describir el funcionamiento del Poder Judicial en lo
que respecta a procedimientos.
17
Crear una norma cuando no encuentre disposición en la ley ni en la costumbre y
necesite resolver una controversia determinada.
En la Justicia, suele haber distintos tipos de procedimiento: algunos son orales y otros escritos.
En los juicios en que el sistema es escriturario, están previstas dos instancias. La primera es
atendida por un juez o por un Tribunal Unipersonal. La segunda, que sólo se abre si se ataca la
sentencia de primera instancia a través de remedios procesales denominados recursos
ordinarios (reposición, apelación), es atendida por tres jueces (Cámaras de Apelación).
En los juicios orales, no hay dos instancias, sino que son de instancia única. En estos juicios
orales, en contra de las decisiones definitivas de las Cámaras, sólo corresponde articular
recursos extraordinarios.
PODER JUDICIAL.
En nuestro país, el poder judicial es ejercido por la corte suprema de justicia y los jueces y
tribunales de las diversas instancias y jurisdicciones. Además, el jurado de enjuiciamiento y el
consejo de la magistratura son organismos permanentes del poder judicial. Principales
componentes:
Corte suprema de justicia: Está conformada por nueve jueces. Es la cabeza del Poder Judicial
de la Nación. Por tanto, es la instancia jurídica final para los asuntos en los que tiene
competencia originaria, pero también en aquellas situaciones que plantean cuestiones de
inconstitucionalidad.
Jurado de enjuiciamiento: Órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de los tribunales
inferiores. Está formado por nueve miembros: un ministro de la Corte Suprema, dos jueces de
cámara, tres legisladores y tres abogados de la matrícula federal.
Tribunales nacionales: Son los órganos que tienen a cargo la administración de la justicia
federal. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los tribunales están organizados en una
cámara y en distintos juzgados para cada una de las materias. En las provincias, los tribunales
nacionales tienen competencia para todos los asuntos federales. A su vez, cada provincia tiene
una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria.
Ministerio público: Se trata de un órgano independiente que tiene como objetivo promover la
actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad.
Actúa en coordinación con las demás autoridades de la República. Se vincula con el Poder
Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Se relaciona con
el Poder Legislativo a través de una comisión bicameral. Está dividido en dos grandes ramas:
Ministerio Público Fiscal: interviene en los procesos penales y civiles en las materias
comerciales, contenciosas, administrativas y laborales.
18
Ministerio Público de la Defensa: custodia los derechos y bienes de los menores e
incapaces y los pobres y ausentes. Es responsable y está a cargo del asesoramiento y la
representación judicial de estas personas.
VOCERO JUDICIAL.
En los tiempos que vivimos, la comunicación con los organismos judiciales debe ser el eje
central para que la sociedad esté informada y acceda a la verdad sobre los hechos en una
investigación judicial. Teniendo en cuenta que las decisiones judiciales son públicas y deben
ser comunicadas, es necesaria la existencia de un “portavoz judicial”. La función de este
portavoz no debe ser únicamente la de informar, sino también la de educar en el derecho,
explicando a la sociedad a través de los medios de comunicación cuestiones complejas de
derecho y enseñando cómo son los distintos procesos judiciales. Como vimos en nuestro caso
práctico, existe una necesidad de realizar una cierta labor docente por parte de los
magistrados, a través de los contactos con la prensa, que ayude a comprender temas
complicados jurídica o técnicamente para la sociedad. De esta manera, se mejora la relación
de la prensa con la Justicia y se asegura la mejor información de la ciudadanía.
MOD 4 LEC 2
En nuestro país, luego del año 2003, los miembros de nuestro más alto tribunal han elaborado
un plan estratégico de comunicación, tendiente a garantizar la transparencia de la gestión, la
publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública.
LOS PÚBLICOS
Una de las cuestiones centrales en las relaciones públicas es tener una valoración adecuada de
los grupos que circundan a la organización, institución u organismo en el que nos estemos
desempeñando profesionalmente. Cuando los mensajes que queremos hacer llegar van
dirigidos a un público genérico, resulta difícil alcanzarlo porque no tiene características
definidas. En relaciones públicas se denominan públicos a aquellos grupos que, al tener
intereses comunes, resultan afectados por los actos y la política de una organización
determinada.
19
Mixtos: aquellos grupos de interés que, si bien no están estrechamente vinculados a
las actividades de la organización, tienen una relación de cercanía con su misión y
objetivos y por lo tanto se ven directamente afectados por lo que ocurre en ella.
Externos: son aquellos grupos cuya vinculación con la organización es indirecta y , por
lo tanto, no se ven inmediatamente afectados por lo que en ella acontece.
LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL.
La comunicación institucional, siguiendo a las autoras Muriel y Rota (1980), es definida como
“el sistema coordinador entre la Institución y sus públicos que actúa para facilitar la
consecución de los objetivos específicos de ambos, y a través de ello contribuir al desarrollo
estatal”. Al considerar a la comunicación institucional como un sistema, las autoras quieren
explicar que las partes afectan al todo y que toda acción tiene repercusiones en la
organización.
Las instituciones públicas −que son las que nos interesan en esta materia y especialmente en
este módulo− son aquellas que pertenecen al Estado (sea nacional, provincial o municipal) y
son administradas por el gobierno. Se caracterizan por el ejercicio de las actividades que la
organización gubernamental requiere realizar para la consecución del bien común, ya que es
este el objetivo de este tipo de instituciones.
Las instituciones públicas, a la vez, según las autoras Muriel y Rota (1980) pueden ser las que
se detallan a continuación.
Una de las condiciones necesarias para que las instituciones públicas tengan una buena
comunicación y mejoren sus relaciones con sus públicos es que se constituyan en
instituciones necesarias, eficientes y abiertas. Para ello, las políticas de comunicación
deben orientarse a informar y relacionar. Una vez más, recuperemos nuestro caso
práctico. Podemos ver que al resaltar la importancia de la forma en que se comunica la
decisión, particularmente de las razones que llevaron a ella como una pauta ética derivada
del compromiso de la administración judicial con el sistema democrático, se está
priorizando que la institución genere una buena relación con el público y fortalezca la
confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.
Las políticas de información, como la que vemos en nuestro caso práctico de la Corte
Suprema, son las que enfatizan la necesidad de informar y hacer comprender al ciudadano
las estructuras de la administración pública y la importancia de estas en el desarrollo del
país. A su vez, las políticas de relación son las que persiguen el objetivo de humanizar la
20
administración y abrir el diálogo objetivo y libre con los ciudadanos a partir de un espíritu
de servicio al público.
Según el autor español Rospir (2010), puede decirse que cuando la organización en la cual los
especialistas de prensa trabajan pertenece a la administración pública (en nuestro caso el
Poder Judicial): “el conjunto de los recursos técnicos y humanos organizados y destinados a
realizar funciones informativas y periodísticas, capaces de contribuir a una correcta
transparencia y publicidad en la ejecución de la política pública recibe el nombre de
Administración Comunicativa”.
MOD 4 LEC 3
Prensa y justicia.
21
Para la plena vigencia de las reglas democráticas y el respecto de las libertades individuales,
resulta central el rol de los profesionales de la comunicación y los medios, sobre todo en las
sociedades actuales, con la aparición de la prensa digital y las redes sociales. La existencia de
estos canales hacia la ciudadanía permite canalizar información pública hacia la sociedad civil,
difundir actos de gobierno y controlar los abusos de poder.
A su vez, el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional sostiene que “todos los habitantes de
la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las Leyes que reglamenten su ejercicio,
a saber… de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”. Esto es solo una muestra de
cómo la libertad de prensa y de expresión son derechos de todas las personas.
22
Inestabilidad: cuando existen sistemas rotativos de presidencia o de asignación de
tareas dentro de la autoridades de las organizaciones se intensifica esta relación entre
rigidez inestabilidad, con lo cual se construye un pésimo escenario para la innovación.
Se debe analizar siempre cómo crear el contexto de la innovación. Los sistemas de
información son tanto una innovación en sí mismos como una herramienta
indispensable para otras innovaciones.
Desconocimiento: no hay que subestimar el obstáculo del desconocimiento. Se trata
de la falta de preparación de muchas autoridades judiciales, funcionarios y jueces
mismos para entender todas las ventajas prácticas que les brinda un adecuado sistema
de información.
Si bien los medios de comunicación podrían erigirse como un canal eficaz y legítimo para
vincular el Poder Judicial con la ciudadanía, la relación entre los miembros del poder
judicial y los periodistas estuvo durante mucho tiempo marcado por la desconfianza
mutua, la interferencia y el desconocimiento de los ámbitos propios de competencia y por
la ausencia de reglas claras y precisas de comunicación interinstitucional. Ocurre muchas
veces que el nivel de impacto mediático que adquieren ciertos juicios o instancias
judiciales genera una presión sobre los magistrados que puede interferir con su trabajo,
debido a que muchas veces los tiempos de los medios de comunicación (caracterizados
por un sentido de inmediatez) contrastan con los de la justicia que tiene, debido a su
estructura, procesos más lentos.
Crear las Oficinas de Comunicación en las dependencias judiciales y tener ciertos principios
que guíen las interacciones entre la justicia y el periodismo es central para salvar estos
problemas, y el rol del profesional de las relaciones públicas puede ser muy importante en
este proceso.
La tensión entre los medios de comunicación en los que se informa sobre hechos de
interés general que se vinculan con la conflictividad social, y que finalmente son
judicializados, y las exigencias y reclamos respecto a la lentitud de la justicia para
resolverlos, podrían aminorarse con un conocimiento más profundo de las normas
procesales.
MOD 4 LEC 4
En este contexto, aparece lo que se denomina juicios paralelos. En estos casos, la justicia y
los medios de comunicación aparecen unidos por algún caso que, por determinadas
circunstancias sociales o políticas, tuvo trascendencia y dio lugar a una opinión o crítica en
los medios de comunicación, produciendo un juicio paralelo al desarrollado en la sala de
los tribunales. Más allá de las diferencias de los ámbitos –de la justicia, como actividad de
quienes integran el Poder judicial, y de los medios de comunicación–, como instrumento
para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, son muchos los
puntos de fricción entre uno y otro. En estos casos, se hace más necesaria que nunca la
existencia de herramientas institucionales dentro del Poder Judicial que estén dedicadas a
23
dar información y tratar con el periodismo, la prensa y la ciudadanía de manera que se
puedan establecer estrategias y criterios a la hora de brindar la información y generar un
intercambio.
Aspectos positivos
Aspectos negativos:
3. La publicidad negativa que reciben a través de los medios de comunicación tanto las
víctimas de los delitos como los ofensores y los familiares de unos y otros.
24
4. La difusión de noticias relacionadas con hechos “sub iúdice” puede influir en la opinión
pública formando lo que se llama un “juicio paralelo”, es decir un juicio de valor ausente
de rigor profesional y ético sobre los elementos de un proceso al margen de éste, y que
desemboca generalmente en un sentimiento de desconfianza hacia la Administración de
Justicia y en un alarmismo de la sociedad ante la creencia de una sensación de inseguridad
ciudadana, que le lleva a reaccionar demandando la reforma de las leyes penales y
penitenciarias para endurecerlas a través de la recogida de firmas, o incluso reclamando la
reinstauración de la pena de muerte, olvidando que el ojo por ojo y los sentimientos de
rencor y venganza no pueden en un Estado democrático sustituir la intervención del Poder
Judicial.
Derecho de acceso a la información pública.
Una buena relación entre la justicia y los medios de comunicación puede favorecer a
nuestro sistema democrático y el ejercicio del derecho de acceso a la información pública
de la ciudadanía. Una sociedad democrática necesita un ciudadano responsable, que
interpele a las autoridades y demuestre interés por las cuestiones públicas. El derecho de
acceso a la información pública es un derecho humano fundamental que se encuentra
garantizado por diversas leyes y tratados, tales como los artículos 33 y 41 de la
Constitución Nacional, el artículo 13 inciso 1 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y el artículo 19 inciso 2 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.
posible que las personas que se encuentran bajo su jurisdicción ejerzan el control
democrático de las gestiones estatales, de forma tal que puedan cuestionar, indagar y
considerar si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas. El acceso
a la información bajo el control del Estado, que sea de interés público, puede permitir la
participación en la gestión pública, a través del control social que se puede ejercer con
dicho acceso.
Implícito en la libertad de expresión está el derecho de toda persona a tener libre acceso a
la información y a saber qué están haciendo los gobiernos por sus pueblos, sin lo cual la
verdad languidecería y la participación en el gobierno quedaría fragmentada.
25
Este derecho se rige por dos principios rectores:
El principio de buena fe: requiere que los sujetos obligados realicen las acciones
necesarias con el fin de que sus actuaciones aseguren la satisfacción del interés
general y no defrauden la gestión de los individuos en la gestión estatal.
Se desarrollan conceptos para entender el rol y las funciones de los profesionales de las
relaciones públicas y la comunicación dentro de una institución tan compleja como el Poder
Judicial. Se verán los tipos de públicos, la cuestión de la comunicación institucional, los
distintos tipos de instituciones y la importancia de las oficinas de prensa en el ámbito
institucional del Poder Judicial.
En esta parte analizaremos un poco más en profundidad la relación del Poder Judicial con la
prensa y los problemas y contradicciones que es necesario resolver para lograr que
información de calidad, clara y transmitida de manera eficaz llegue a la ciudadanía. De la
naturaleza de esta relación, veremos la importancia de contar con una oficina de prensa o una
secretaría, como en nuestro caso práctico, que se encargue de recabar información y organizar
la manera en la que es transmitida.
Este último apartado aborda una cuestión central y algo controvertida con respecto a la
comunicación y el Poder Judicial: la cuestión de la ética en la comunicación judicial. Teniendo
en cuenta la sensibilidad y lo delicado de los temas que se abordan diariamente en la justicia y,
como vimos, la relevancia pública que pueden tomar ciertos casos, hay un equilibrio entre el
derecho de acceso a la información pública de la ciudadanía y la tarea de los jueces y
26
magistrados de asegurarse de ser imparciales e impartir justicia que es difícil de alcanzar.
Veremos los aspectos positivos y negativos de esta relación tan compleja.
27