Apuntes Tania Derecho Civil-Gulag-Free

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez

DERECHO CIVIL II
LECCIONES 9, 10, 11 Y 4

LECCIÓN 9: COMPRAVENTA Y PERMUTA

Concepto de compraventa
La compraventa es, tal y como lo define el Artículo 1445 del Código Civil, cuando uno de los
contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro se obliga a pagar una cantidad cierta.
En cuanto a elementos personales, estos serán el comprador y el vendedor; y como nos dice el citado
Artículo, se obligan respectivamente a pagar el precio cierto y a la entrega de la cosa.
Por el mero contrato de la compraventa, una persona no adquiere la propiedad de la cosa. La
compraventa tiene un carácter obligacional, pero para resolver la transmisión de la propiedad, aparte
del contrato de compraventa, se tiene que dar el modo de entrega. Esto viene recogido en el Artículo
609 del Código Civil, que enumera cómo se adquieren los derechos reales y la propiedad; entre los
que se encuentra la tradición. Para adquirir la propiedad, seguiremos la teoría del título y el modo, es
decir, necesitamos ambas cosas. Se tienen que dar estas dos cuestiones para poder transmitir la
propiedad y demás derechos reales: el título lo da el documento de compraventa, mientras que el
modo o la traditio es la entrega de la cosa.

Características de la compraventa

• La compraventa es un contrato consensual, es decir, que se perfecciona por el mero consenti-


miento de las partes. No necesitarán estas llevar a cabo ningún tipo de solemnidad específica.
• El contrato de compraventa es también bilateral, debido a que hay una dualidad de partes: el
comprador y el vendedor, con sus obligaciones correspondientes.
• Es obligacional, lo cual quiere decir que por sí mismo no provoca la transmisión de la propie-
dad.
• Asimismo, es un contrato oneroso, habiendo desplazamientos patrimoniales (una persona en-
trega una cosa a cambio de un precio cierto).
• Y conmutativo, todo lo contrario de aleatorio: existen contratos que están más sometidos al
azar, pero en la compraventa hay certeza de que una parte ha de entregar una cosa y la otra
debe pagar un precio cierto, por lo que no existe incertidumbre. Las partes conocen las ven-
tajas e inconvenientes de la celebración del contrato.

Clases de compraventa
COMPRAVENTA CIVIL
Se da cuando no se cumplen las circunstancias que provocarían que la compraventa fuese de tipo
mercantil, es decir, cuando no se ha adquirido un bien mueble con el propósito de revenderlo y
lucrarse.

COMPRAVENTA MERCANTIL

Está regulada en el Artículo 325 del Código de Comercio, debiéndose tratar esta compraventa de
bienes muebles y que la persona que lo haya adquirido lo haya hecho con el propósito de revenderlo
1
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
y lucrarse. Cuando se dan estas dos circunstancias, estaríamos hablando de este tipo de compraventa.

Elementos de la compraventa
➢ PERSONALES

Son el comprador y el vendedor, pudiendo haber uno o varios de ambos tipos. Comprador y
vendedor pueden ser tanto personas físicas como jurídicas, conectando a estas últimas con el
Artículo 38 del Código Civil, el cual dice que las personas jurídicas pueden contraer obliga-
ciones.
Para poder celebrar una compraventa, la capacidad es esencial. Para determinarla, se ha de
consultar el Artículo 1457 CC, del cual se puede concluir que se necesita la capacidad general
para obligar. También se ha de tener en cuenta el Artículo 1459 CC, que se refiere a una serie
de prohibiciones, impidiendo a determinadas personas llevar a cabo compraventas concretas
en situaciones muy concretas. Si se diese una de estas prohibiciones, y aún así la persona
afectada por la prohibición siguiese adelante, la consecuencia jurídica sería la nulidad absoluta
o de pleno derecho.

➢ REALES

• La entrega de la cosa:
- Pueden ser objeto de este contrato las cosas corporales (fincas, bienes muebles…)
e incorporales (derechos de servidumbre, usufructo…).
- Puede recaer la compraventa sobre cosas de existencia real (lo tengo ahora
mismo, existe en este momento) o de existencia futura. Los contratos referidos a
la existencia futura están sometidos a condición suspensiva, es decir, de que la
cosa llegue a ser.
- La cosa ha de ser determinada o determinable, es decir, que sepamos qué es, que
esté fijada, establecida (Artículo 1273 CC, el cual nos dice que la cosa puede
estar perfectamente fijada o que cabe una cierta indeterminación inicial).
- La cosa debe, asimismo, estar dentro del comercio, del tráfico jurídico, que sea
lícita. Hay ciertas cosas que son de dominio público, y con las cuales no se puede
comerciar.
• Precio: artículo 1445 CC. El precio tiene que ser cierto, y tiene que venir determinado por las
partes en el momento de la compraventa. Puede haber, no obstante, cierto nivel de indetermi-
nación inicial, pudiendo concretarse el precio a futuro, lo que lo convierte en ocasiones en
determinable. El precio también puede ser fijado por un tercero, si así lo dicen las partes en el
contrato; y el precio fijado por ese tercero vincula a las partes.
El Artículo 1447 CC establece las condiciones para que el precio se tenga por cierto:
- El precio no puede quedar al arbitrio de cualquiera de los dos contratantes, es
decir.
- Las partes deberán estar en plena igualdad y pactar el bien por un precio en el
que ambas estén de acuerdo.
- El dinero o signo que lo represente es obligatorio, y esto último se refiere a che-
ques bancarios, letras de cambio…
2
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
- Por último, el precio es un elemento esencial del contrato de compraventa, ya
que, si las partes dicen que a cambio de un bien dan otro, ya estaríamos hablando
de una permuta.

Las arras
Se encuentran en el Artículo 1454 CC, el cual dice que podrá rescindirse el contrato de compraventa,
allanándose el comprador a venderlas o el vendedor a devolverlas duplicadas. Hay diferentes tipos de
arras, siendo las de compraventa penitenciales o de desistimiento, ya que permiten a las partes
desligarse del contrato con una penalización. El comprador perdería la cantidad que ha allanado en
arras si desiste del contrato; mientras que, si desiste el vendedor, tendrá que devolver la cantidad
duplicada.

Para ver qué tipo de arras han pactado las partes, en primer lugar, se ha de tener presente las normas
generales de interpretación de los contratos (Artículos 1281 a 1289 CC). De estos criterios de
interpretación nos serviremos para dilucidar el tipo de arras que han acordado las partes; si bien hay
supuestos que pueden generar más problemas. Ante cualquier tipo de duda, el TS estima que han de
ser interpretadas como arras confirmatorias, que operan como anticipo del precio y luego se
descuentan.

Obligaciones del vendedor

• Entrega de la cosa.
• Saneamiento:
- Por evicción (desposesión).
- Por vicios ocultos.

SANEAMIENTO POR EVICCIÓN

Con posterioridad a un contrato de compraventa, aparece un tercero que, en virtud de sentencia, se


dirige al comprador y afirma que es el verdadero propietario (verus dominus) del objeto que ha
obtenido. Se da, por tanto, una acción reivindicatoria para recuperar la cosa.

Requisitos (art. 1475):


• Comprador sufre evicción, que puede ser total o parcial.
• Verdadero propietario presenta sentencia firme.
• Se trata de un derecho de propiedad anterior a la compra.

+ SANEAMIENTO POR EVICCIÓN TOTAL

Efectos de la evicción total (art. 1478):


• Restitución del precio de la cosa al tiempo de la evicción por parte del vendedor.
• Restitución de frutos o rendimientos.
• Costas de los pleitos.
• Gastos de la compraventa si los abonó el comprador.
3
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
• Daños e intereses.

+ SANEAMIENTO POR EVICCIÓN PARCIAL

Regla general: se le desposee solo de una parte, y esta es la que el vendedor debe sanear.

Supuesto especial: la parte desposeída resulta de tal importancia que el comprador no hubiera
celebrado la CV sin ella. El comprador tiene en estos casos dos opciones: quedarse con lo que le
quede de la cosa y por lo demás, pedir el saneamiento (como la regla general); o pedir la rescisión del
contrato.

Los contratantes pueden aumentar, disminuir o suprimir esta obligación. El comprador debe ser
completamente consciente de los cambios.

SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS

Art. 1484 CC:


• Si hacen la cosa impropia para el uso.
• Si disminuyen el uso de tal manera que el comprador no hubiese celebrado la compraventa o
la hubiese comprado por un menor precio.

El comprador puede llevar a cabo:


• Acción redhibitoria (rescisión del contrato).
• Acción quanti minoris (rebaja del precio).

El autor no responderá:
• Cuando los vicios o defectos fuesen aparentes/manifiestos, es decir, estuviesen a la vista en el
momento de la compraventa.
• El vicio es oculto, pero el comprador es un perito/experto que debería haberlo conocido
fácilmente.

Venta de una cosa a diferentes compradores (art. 1473 CC)

Un vendedor celebra contratos de compraventa de una misma cosa a varios vendedores, pero ninguno
obtiene por completo la propiedad. Puede ser por error o por mala fe. Distintos supuestos:
• Bien mueble: será propietario el primero que tome posesión de la cosa con buena fe.
• Bien inmueble:
1. El que primero haya inscrito su derecho en el Registro de la Propiedad, en caso
de que alguno lo haya hecho.
2. Si ninguno lo ha hecho aún, el primero que haya tomado posesión con buena fe.
3. El que presente título de fecha más antigua.

Compraventa con pacto de retroventa

El vendedor puede dejar la compra sin efecto y recuperar la cosa durante un periodo de tiempo. Es
4
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
una condición resolutoria del contrato (art. 1518 CC).

Tiempo (art. 1508): en ningún caso podrá exceder el plazo de 10 años. Si no se concreta el plazo por
las partes, se asume de 4 años. Después del tiempo establecido, el vendedor no puede recuperar de
ninguna forma la cosa.

La facultad de retro es completamente unilateral. Aún así, la obtención de la propiedad por parte del
comprador es total, por lo que tiene todas las facultades de propietario sobre la cosa: por ejemplo,
puede vender la cosa. Si, tras ser transmitida la cosa por el comprador, y dentro del plazo establecido,
el vendedor activa la retroventa, pueden ocurrir varios supuestos, dependiendo de si el pacto de retro
está establecido en el Registro de la Propiedad. Respecto a esto: el vendedor podrá ejercitar su acción
contra todo poseedor, incluso contra terceros.

Compraventa con pacto de reserva de dominio

Es una condición suspensiva. El vendedor se reserva el dominio (mantiene la propiedad) de la cosa


hasta que el comprador lleve a cabo un determinado comportamiento (normalmente, cuando abona el
precio total).

Permuta con sobreprecio

Art. 1446 CC. Intercambio de bienes por bienes + dinero (ejemplo: intercambio de un cuadro por un
ciclomotor + 300 euros). Es lo que las partes quieran que sea, es decir, se debe tener en cuenta la
intención de los contratantes.

No constando la voluntad de las partes, se tendrá por permuta si la cosa vale más que el dinero y
compraventa si el dinero vale más que la cosa. Si el objeto y el dinero valen lo mismo, se da también
compraventa.

LECCIÓN 10: OTROS CONTRATOS

Donación

➢ Forma

Arts. 632 y 633, donación de bienes muebles o inmuebles, es deicr, diferenciamos las donaciones por
su forma. Esto es debido a que la donación es un negocio solemne, que depende de su forma.

• Bien inmueble (art. 633 CC): toda la información relativa a la donación debe quedar reflejada
en escritura pública. También la aceptación por parte del donatario del bien debe aparecer en
esta. Puede ser en el mismo o en distintos documentos, pero siempre en escritura pública.
• Bien mueble (art. 632 CC): las partes pueden llevarla a cabo de forma verbal o por escrito. Si
es de manera verbal, la entrega de la cosa debe de darse en ese mismo momento. Esto se
configura entonces como un contrato real. Si no se puede dar de manera simultánea la entrega
de la cosa, se deberá hacer por escrito.
5
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez

➢ Límites en cuanto al objeto

El ordenamiento jurídico limita el quantum de la donación:

• En beneficio del propio donante (art. 634 CC): se pueden donar todos los bienes prersentes o
parte de ellos, siempre que se mantenga (en propiedad o usufructo) lo necesario para subsistir
según las personales circunstancias.
• En beneficio de terceras personas (art. 636 CC): se debe mantener un margen para no
perjudicar la herencia de los descendientes. Si se excede de este límite, la donación no será
nula, pero se reducirá lo necesario.

➢ Donación modal con carga o gravamen (art. 619 CC)

Impone una carga inferior al valor de lo donado. Si el donatario no cumple con la prestación, el
donante podrá retirar la donación como si nunca se hubiese realizado. Para poder aceptar este tipo de
donación, el donatario deberá tener capacidad general para contratar.

➢ Causas de revocación de las donaciones

Regla general: cuando el donante dona algo, no puede revocar la donación por su mera voluntad. Las
excepciones son:

• Ingratitud del donatario: el legislador entiende que la conducta del donatario debe mostrar
agradecimiento. En los siguientes supuestos, se considera al donatario ingrato:
- Cuando comete un delito (no necesariamente, basta con que sea una conducta
socialmente condenable) contra los bienes, persona u honor del donante.
- Que el donatario niegue alimentos al donante injustificadamente. Por el mero
hecho de la donación, el donatario debe alimentos al donante, en caso de
necesidad.

• Supervivencia o superveniencia de hijos:


- Supervivencia: aparece un hijo que el donante pensaba fallecido.
- Superveniencia: Tras haber donado algo, el donante tiene hijos. Se da la
posibilidad al donante de revocar la donación.

• Incumplimiento del modo: ya la hemos visto en la donación modal.

Contrato de servicios (art. 1544 CC)

Se pone el foco en la actividad que lleva a cabo la persona contratada. Ejemplo: contratación de un
abogado. Una persona ofrece un servicio por un tiempo determinado a otra a cambio de un precio,
con independencia del resultado. El que realiza el servicio lo hace con la mayor diligencia posible.

6
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
➢ Características:

• Consensual, no es un contarto solemne.


• Bilateral.
• Bilateral: las partes pueden acordar modificar el régimen de incumplimiento (art. 1124).
• Oneroso y conmutativo (contrario a aleatorio, todos los elementos se establecen previamente).
• Art. 1583: será nulo el contrato hecho para toda la vida. No es el caso de los indefinidos.
• Las partes pueden decidir cómo y cuándo se abonará el precio del servicio.
• El prestador del servicio puede o no ser un profesional.

➢ Ejemplos de tipos

• Contrato de servicios médicos: por regla general es un contrato de servicios. El médico se


compromete a tratar lex artis al paciente. Hay excepciones, como la cirugía estética. No
se le puede exigir responsabilidad al médico por el resultado, pero sí por no haber obrado
con la diligencia debida.
• Contrato de servicios abogado: por regla general, el servicio que se presta es el
asesoramiento y defensa ante el Tribunal.
• Contrato de enseñanza.

➢ Extinción

• Cumplimiento del plazo/objeto.


• Mutuo disenso.
• Incumplimiento de alguna de las partes (art. 1124).
• Fallecimiento del prestador del servicio en caso de tratarse de una obligación intuitu personae.

Arrendamiento (Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos)

La LAU diferencia dos modalidades de arrendamiento:


- Para uso de vivienda.
- Para uso distinto de vivienda.

Arts. 6 y 7 LAU.

• Art. 6: recoge el principio de irrenunciabilidad de los derechos del arrendatario. Se pueden


ampliar las garantías, pero nunca disminuir. Si se estableciese en el contrato una renuncia de
alguno o algunos de estos derechos mínimos, dicha renuncia se entenderá como nula.
• Art. 7: establece qué se entiende como arrendamiento de vivienda. No solo se entiende como
la satisfacción de la necesidad de vivienda del arrendatario, también de la de su familia,
aunque el sujeto arrendatario no viva en el inmueble con ella.

7
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
Arrendamiento de vivienda

DURACIÓN (art. 9)

Lo que acuerden las partes. Si lo pactado por las partes es menor de 5 años o menor de 7 si el
arrendador es persona jurídica, ese plazo se va a prorrogar anualmente hasta llegar a esta duración
mínima. Esta duración mínima es un derecho que tiene el arrendatario, y puede hacer uso o no de él,
de forma facultativa.

BENEFICIOS/DERECHOS DEL ARRENDATARIO

• Art. 25 LAU: derecho de adquisición preferente. En caso de que el arrendador venda la


vivienda arrendada a una tercera persona, el arrendatario tiene preferencia en caso de
querer adquirirla. Este derecho no entra dentro del contenido mínimo, por lo que puede
renuncaiarse a él en el contrato inicial. Tiene dos fases:
- Tanteo: se da en una dase pre-adquisitiva. Se manifiesta el derecho en el momento
de anunciarse la voluntad de venta.
- Retracto: se da en una fase post-adquisitiva. Se manifiesta el derecho una vez se
haya celebrado el contrado de compraventa con el tercero.

• Subrogación mortis causa, para ciertos familiares y parientes del arrendatario (art. 16
LAU). Se trata del cónyuge, hermanos, ascendientes y descendientes. Pueden subrogarse
en el lugar del arrendatario fallecido con la condición de que hayan convivido con este
durante al menos dos años, inmediatamente anteriores al fallecimiento. El arrendamiento
continuará por los años que le resten al contrato, no comienza de nuevo.

ELEVACIÓN DE LA RENTA POR MEJORAS:

Se entiende que estas mejoras redundan también en el arrendatario. No se cuentan reparaciones


necesarias. Se deben dar los siguientes requisitos:
• Realización de mejoras.
• Deben haber pasado, al menos, 5 o 7 años (dependiendo de si el arrendador es persona
física o jurídica) para poder elevar la renta, aunque las mejoras se hayan relizado antes.
• Ausencia de pacto en contrario.
• La superación no puede exceder del 20% de la renta que paga el arrendatario.

SUBARRIENDO

Siempre con consentimiento del arrendador. El arrendatario se convierte en cubarrendador, y celebra


un contrato de arrendamiento con un tercero, el subarrendatario. Es decir, se produce un segundo
arrendamiento dentro del primero, del mismo inmueble o una parte de este.

Si el arrendatario deja de ser parte de la relación (de forma voluntaria o mortis causa) y se da la
subrrogación, la figura del arrendatario se elimina. Es decir, el tercero pasaría a ocupar su posición y
tendría una relación directa con el arrendador. Pasa de haber dos contratos de arrendamiento a solo
8
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
uno.

FIANZA (art. 36 LAU)

La devolución de la fianza al arrendatario debe darse a los 30 días de la finalización del contrato, tras
comprobar el estado de la vivienda y el anexo del mobiliario.

Será obligatoria la prestación de una mensualidad de renta como fianza. Se pueden añadir más
mensualidades (hasta 2) en caso de querer agregar garantías adicionales. Por tanto, el máximo a exigir
en total como fianza es 3 mensualidades.

CAUSAS DE FINALIZACIÓN DEL ARRENDAMIENTO

• Incumplimiento por alguna de las partes.


• Voluntad de las partes.

LECCIÓN 11: RESPONSABILIDAD EXTRA CONTRACTUAL

Daños que se causan a terceros con lo que no hay ningún tipo de contrato firmado. Ejemplos: provocar
abolladuras al coche de otro por ir distraído, tu perro muerde a un tercero por llevarlo suelto, causar
inundaciones a un vecino por dejar el grifo abierto...

También se denomina a la responsabilidad extra contractual responsabilidad aquiliana. Se regula en


los art. 1902 y ss del CC. Puede dar lugar a responsabilidad penal o civil. Se refiere a este tipo de
responsabilidad el cuarto apartado del art. 1089 CC: actos/omisiones ilícitas que supongan culpa o
negligencia.

Propia responsabilidad

Art. 1902 CC: el que por acción u omisión (conducta humana) cause daño a otro, dándose culpa o
negligencia, está obligado a resarcir el daño causado. Requisitos de este artículo:
• Comportamiento humano: ya sea acción u omisión.
• Producción del daño:
- Atentar contra la vida o la integridad física.
- Daños patrimoniales/materiales: daño emergente (daño efectivamente producido)
y lucro cesante (daños derivados del emergente, hipotéticas ganancias. Ejemplo:
causar heridas en la cara a una modelo o actriz, se causan perjuicios en sus futuros
beneficios).
- Daños morales: complicados de valorar para indemnización al ser muy
subjetivos.
• Nexo causal: el comportamiento de una persona tiene que haber causado ese daño. Problema
de la concurrencia de culpas varios comportamientos han dado lugar al daño. Hay muchas
teorías. También es posible que parte de la culpa sea de la propia víctima.
• Culpabilidad: se tiende hacia una objetivación de la culpa. Se parte de que la persona ha
actuado de forma culpable o negligente; debe entonces la persona demostrar lo contrario. Por
9
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
tanto, se parte de un punto opuesto de la presunción de inocencia. El objetivo es facilitar la
reparación del daño de la víctima. Además, los tribunales se vuelven cada vez más estrictos y
rigurosos, son reticentes a eximir de culpa si hay alguna prueba, ya que la prioridad es reparar
los daños.
Si en un grupo de personas no se puede determinar quién tiene la culpa, responderán todos de
forma solidaria.

Responsabilidad por hechos ajenos

En ocasiones, el autor material es otra persona, pero otro responde por este. Esto se denomina como
responsabilidad por hechos ajenos. Ejemplos: padres/tutores de menores cuando estos son los
responsables materiales. Arts. 1903 y ss CC.

Art. 1903: “no solo es exigible la obligación por los actos u omisiones propios, sino también por los
actos u omisiones de las personas por las que se deba responder.“

Tipos de culpa:

• Culpa in vigilando: responsabilidad de los padres respecto a los hijos menores sometidos a su
patria potestad. Esto es debido al deber de vigilancia y control de los padres.
• Culpa in eligendo: responsabilidad empresario-trabajador. El empreasrio deberá responder por
los daños que causen sus empleados en el ejercicio de sus funciones, ya que entiende el
ordenamiento jurídico que debería haber sido más diligente a la hora de la contratación del
empleado.

En el art. 1903 se aprecia claramente la objetivación absoluta de la culpa. “La responsabilidad cesará
cuando las personas prueben que obraron con la debida diligencia.“ (En el 1902 la objetivación se da
por interpretación jurisprudencial del TS). Por tanto, muy difícil prueba.

Tipos de responsabilidad por hechos ajenos:


• Responsabilidad de los padres: art. 1903 CC. Los padres son responsables de los daños
causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda. Esta última parte de la frase se refiere
a que los hijos están sometidos a su patria potestad (art. 154 CC).
Cuestión del menor emancipado: los padres no responden, porque ya no están sometidos a la
patria potestad.
Los padres serán responsables con independencia de la filiación (biológica o adoptiva).
Supuestos de crisis matrimonial en que solo uno de los progenitores tiene al custodia: el que
tenga la guardia y custodia. En caso de compartida, el que la tenga en el momento del daño.

• Responsabilidad de los empresarios: debe ser por daños causados por el empleado en el
ejercicio de sus funciones. Art. 1903 CC. Es posible que parte de la culpa repercuta en el
trabajador, dependiendo de su conducta, si el empresario se lo exige.

• Responsabilidad de los centros docentes: art. 1903 CC. Los presupuestos incluyen:
- Que se trate de centros docentes de enseñanza no superior (se excluyen las
10
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
universidades).
- Que los alumnos sean menores de edad y se encuentren bajo la vigilancia/control
del profesorado en el momento del daño causado.
- Durante actividades escolares, extraescolares o complementarias.
No se especifica que el centro sea público o privado, ni la materia que se enseñe.

• Responsabilidad daños causados por animales: art. 1905 CC. “El poseedor (no tiene por qué
ser propietario) de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que
causare, aunque se le escape o extravíe. Sólo cesará esta responsabilidad en el caso de que el
daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido”.
Este artículo consagra un supuesto de responsabilidad objetiva (el que posea el animal o se
sirva de él responderá por los daños causados por este). Es decir, se responde por los daños
ocasionados, no se examina dolo o imprudencia (elemento subjetivo).
Casos de exoneración:
- Fuerza mayor: art. 1105 CC. Para que pueda considerarse que ha habido fuerza
mayor debe tratarse de un suceso o bien imprevisible, o bien que, pudiéndose
haber previsto, era inevitable.
- Culpa exclusiva de la víctima. Art. 1105.

• Responsabilidad sobre cosas que cayeren de una vivienda: art. 1910 CC. Responderá el padre
de familia por sus familiares (patria potestad), invitados, empleados desarrollando un
determinado servicio...

LECCIÓN 4: CONDICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN Y CLÁUSULAS


ABUSIVAS

Las dos leyes fundamentales que nos van a ser relevantes en estos casos son: Ley de Condiciones
Generales de la Contratación (Ley 7/1998) y Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de
Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007).

Ámbito subjetivo de apliación de cada una de ellas:


• LCGC:
- Contratos celebrados entre un profesional y otro profesional.
- Contratos celebrados entre profesional y consumidor.
• TR LDCU: solo se aplica a los contratos celebrados entre profesional y consumidor.

Los consumidores, por tanto, se encuentran protegidos por ambos textos legales.

Concepto de condición general de contratación

Lo encontramos en el art. 1 de la LCGC: “son condiciones generales de la contratación las cláusulas


predispuestas cuya incorporación al contrato sea impuesta por una de las partes, con independencia
de la autoría material de las mismas, de su apariencia externa, de su extensión y de cualesquiera otras
circunstancias, habiendo sido redactadas con la finalidad de ser incorporadas a una pluralidad de
contratos.”

11
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
Este artículo incluye en su definición los siguientes requisitos:
• Predisposición: la cláusula debe haber sido previamente redactada por una de las partes, en
concreto por el profesional predisponente (el que contrata).
• Imposición: ausencia de negociación. La otra parte no tiene capacidad de modificación del
contenido, solo de contratar o no.
• Carácter contractual: forma parte de un contrato.
• Carácter general: vocación de aparecer en una pluralidad de contratos.

Contratos excluidos

Hay ciertos contratos que se encuentran excluidos de esta ley, es decir, no se les aplica la LCGC, al
tener su propia regulación. Los establece el art. 4 LCGC:
• Contratos de trabajo.
• Contratos administrativos.
• Contratos de constitución de sociedades.
• Contratos que regulan relaciones familiares.
• Contratos sucesorios.
• Cláusulas que reflejan disposiciones normativas.

La ley toma la directiva 93 sobre cláusulas abusivas.

Cláusulas no negociadas individualmente

En el TR LDCU se establece que en las cláusulas no negociadas individualmente, basta con los
requisitos de predisposición, imposición y carácter contractual.

Requisitos de incorporación

Las cláusulas van a someterse a un doble control:

• El primero es el control de incorporación, que exige una serie de requisitos: deben ser
accesibles, transparentes, claras, sencillas, concretas. Además, la letra en que se escriban debe
tener un tamaño mínimo, para que sea legible.. Debemos observar los art. 5 y 7 de la LCGC
y el art. 80 del TR LDCU.

• El segundo filtro es el control de contenido, que nos indica si la cláusula es o no abusiva.


Deberemos acudir en este caso a los arts. 80, 82, 83 y ss del TR LDCU.
Se considerarán cláusulas abusivas (arts. 80 y 82 TR LDCU):
- Aquellas que vulneren la buena fe.
- Que causen un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las
partes.
- Que causen un perjuicio al consumidor.
En el art. 85 y ss. TR LDCU se establece una lista negra de supuestos que se consideran
abusivos en todos los casos. Si una cláusula no está establecida en esta relación, se deberán

12
Derecho Civil II Lucía Rico Sánchez
observar los supuestos generales del 80 y 82 para ver si es abusiva.

Sanción en caso de ser abusiva (art. 83 TR LDCU)

• La cláusula será nula de pleno derecho, y se expulsará del contrato, es decir, se tendrá por no
puesta en este.
• Se expulsa la cláusula, pero el resto del contrato subsiste.
• Si la cláusula abusiva afecta a un elemento esencial del contrato, el contrato es nulo por
completo, y deja de existir.

Reglas de interpretación (art. 6 LCGC)

Un contrato general de contratación se compone de condiciones generales y particulares. En caso de


conflicto, prevalencen las particulares, que se ocupan del caso concreto. En caso de ser estas más
perjudiciales, prevalecerán las generales, excepcionalmente.

En caso de toparnos con una cláusula ambigua, se interpretará de forma que beneficie a la persona
que no ha generado la ambigüedad, es decir, la que no haya escrito el contrato.

13

También podría gustarte