Wuolah App 2024 05 16 18 09 39
Wuolah App 2024 05 16 18 09 39
Wuolah App 2024 05 16 18 09 39
user_2978383
Lengua Española II
(Raúl es un hablante del siglo XXI, madrileño, perteneciente a una clase social determinada,
es hijo de, amigo de, alumno de…etc. Raúl tiene en su idiolecto todas esas variantes.)
El idiolecto es por tanto el conjunto de variantes de cada uno de los hablantes o realización
de la lengua específica de cada uno de los hablantes.
= Variante geográfica + La variante social + La variante de registro.
El registro idiomático es un uso concreto de la lengua asociado a las relaciones
entre los hablantes, el tiempo u el espacio donde se produce esa comunicación y la situación
comunicativa. Hay tres tipos de registros: culto, coloquial, vulgar. Las variedades del
discurso son oral y escrito.
La pedantería es un error de registro porque hablo con un discurso formal para un publico
inexperto o de registro inferior.
El registro culto es un registro restringido. La obligación del hablante culto es adaptarse al
comunicarse con hablantes que tienen el registro culto restringido, y esto es importante a
nivel social y ético.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay cuatro criterios que caracterizan una lengua.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➢ El criterio de autonomía. El español como lengua es autónoma, previene del latín
y fue un dialecto del latín, pero ahora mismo es una lengua completamente
independiente. El andaluz es un dialecto porque está sujeto a la lengua del español,
no como el gallego. Toda lengua en origen fue un dialecto. El español fue un dialecto
de un latín vulgar hasta que se formalizo en lo que es un castellano y posteriormente
ha tenido un desarrollo de dialectos.
➢ Historicidad. Una lengua debe tener una historia que vale ese recorrido de
lengua, debe tener tiempo y vitalidad.
➢ Una lengua debe tener un número de hablantes y vitalidad se refiere a que deben
tener un número de hablantes y que se hable de verdad, que se escuche y que se
escriba, que esté viva. El bable (Asturias) se considera habla y no dialecto. Por
ejemplo, cuantas páginas web hay en una lengua es importante para determinar la
vitalidad de una lengua. Hace años no era relevante pero ahora sí porque los tiempos
y los criterios cambian.
A veces es complicado decidir si algo es lengua o dialecto. (Ej, el valenciano. Hay quien lo
reivindica como lengua y quien como dialecto.) Esta dificultad de determinación se
debe entonces a criterios extralingüísticos. Los criterios oficiales son los anteriores.
Hay lenguas que aun faltándoles algún criterio siguen siendo lenguas y dialectos que
están mu estandarizados y no se consideran lenguas. Entonces no siempre se
cumplen todas las reglas y hay conflicto entre lengua y dialecto. Además, una lengua
puede retroceder a dialecto y viceversa. El uso de las lenguas está muy democratizado.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No tienen un alto prestigio ni estatus social ni un alto nivel de estandarización. No se usa
en la escuela ni es de uso público. Por ejemplo, el español y el bable.
— Dach (de paraguas). Son lenguas que son co-variedades de variedades otras lenguas.
Tengo distintos dialectos, pero tengo a su vez una lengua estandarizada con la unión de
distintos dialectos.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es por tanto la alternancia y multivocidad de elementos que cumplen las mismas
funciones, responden a la misma intención comunicativa u ocupan los mismos espacios
lingüísticos, en cualquiera de los niveles que conforman la lengua.
— MULTIVOCIDAD: no existe correspondencia unívoca entre elementos de diferentes
planos de la lengua. Un solo y mismo significado se corresponde con más de una forma
significante. Por ejemplo, para nombrar la realidad gato podemos decir gato, felino,
minino…etc. Variedad.
— ALTERNANCIA: más de un elemento con una misma función, con el mismo significado
y ocupando el mismo espacio. Por ejemplo, para complementar “voy” puedo decir ya
voy, ahora voy…etc. Puedo decidir porque todos significan los mismo. Es como cupiera
y cupiese, puedo elegir cual utilizar. Posibilidad de elección. Son un poco lo mismo
¿Qué produce el cambio de la lengua?
— Los factores lingüísticos, que son internos de la lengua en sí. Los elementos
alternativos es un sinónimo de lo que he llamado alternancia o multivocidad. Puedo
elegir, tengo ambas en la lengua.
1. Los factores pragmáticos, es decir, los contextos comunicativos son los que
provocan que los hablantes nos expresemos de diferente manera. Cupiera o
cupiese es un cambio de elemento alternativo. «Pescado o pescao» es un
cambio de factor pragmático porque yo no voy a utilizar pescao en una
conversación de un altamente formal. Es como si me duelen las piernas porque
tengo trombosis, eso
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
— Modelos curvilíneos: muestra diferencias significativas que permiten distinguir
claramente la actuación delos grupos intermedios y extremos del espectro social.
Como es una línea continua, recoge todos los grupos, no solamente tres grupos
diferenciadas. Permite ver la progresión, no presenta datos cerrados.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ideológicos, educativos, etc.). Su objetivo es analizar, no contar.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La primera infancia ocupa desde los cinco años y tendríamos un periodo de 0 a 2.
— A partir del primer año tenemos lo que tomamos como las primeras palabras.
— A partir del segundo año tenemos enunciados breve.
— A partir de los cinco años un niño tiene adquirida la lengua materna.
No quiere decir que esté completa pero tiene el sistema lingüístico bastante maduro y
sería capaz de pronunciar todo el sistema fonológico de su lengua.
2. Adquisición del dialecto vernáculo entre los 5 y 12 años, aproximadamente, con una
influencia esencial de los amigos y compañeros de estudio.
5. Extensión de las normas estándares durante los primeros años de la edad adulta.
6. Adquisición de todos los recursos del repertorio verbal comunicativo (solo en personal
instruidas).
Hay mucha diferencia entre el número de palabras que podemos conocer nosotros al
número de caudal léxico que puede tener una persona que aún no ha terminado la ESO.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
¿Qué nos hace pertenecer a una clase de una a otra? (Esto hace depender nuestro
idiolecto) ¿Qué factores nos hacen pertenecer a una?
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
— Ocupación.
— Ingresos; la renta va a estar asociada a mi casa.
— Tipo de vivienda; mi casa va a estar asociada a mi distrito.
— Nivel Educativo; sería el que más depende de nosotros.
1. Nos ayudaría a tener o no un trabajo específico con un nivel del cual
podríamos internarnos en un entorno donde el lenguaje es más
evolucionado que en otros.
2. Y estos trabajos también tiene que ver con los ingresos de esa persona.
Todo esto sumado a un lenguaje de su cualidad influenciado por mi trabajo va a
determinar mi manera de hablar.
La lengua normativa; a mayor clase social más respeto normativo. A menor clase social
más ruptura. (las clases altas siguen las normas, son normativos pero la clase media baja
comete más errores).
Cuando yo tengo una profesión o un nivel educativo (que no siempre tiene que ver
entre ellos), la formación es nuestra para siempre, no podemos pedir que nos
quiten todos los conocimientos adquiridos. Entonces el nivel educativo será el
más importante. Una cosa es lo que soy y otra lo que tengo.
Ningún hablante, por muy firmado que esté, conoce el código completo porque debería
conocer todas las palabras del diccionario, todas las variantes geográficas, todas las
normas semánticas etc… El código completo significaría tener más conocimiento
gramáticas, más caudal léxico, más capacidad de adaptación al registro y más variedad
estilística, además de esto podrá aumentar de nivel en lo coral y escritura.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Español de America; salen cinco franjas geográficas las cuales recogen algunos países.
Se hace de esta forma por rasgos comunes que les permiten agruparse dentro de
una misma área.
Español Austral; países que tendrán algunos rasgos comunes pero NO significa que
entre ellos se hable el mismo español.
Territorios del cono sur.
Todos los países suramericanos hablan español excepto Brasil con el
portugués y la Guiana francesa con el Francés.
— Rasgos fonéticos;
— Rasgos gramaticales;
3. Uso de se los por ‘se lo’: se los dije/ ‘se lo dije’; (las variantes dialectales no
se toman como errores gramaticales solo en la lengua escrita) lo que es marca
dialectal solo se permite en al lengua oral sin embargo lo cometido en la lengua
escrita debe cumplir con las reglas ortográficas. A mayor nivel de instrucción
menor marca.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Uso del pretérito indefinido para acciones de presente; ahora mismo aquí
se encuentra entendido en el lenguaje de la prensa pero no en el estándar. El
uso de un pretérito indefinido (pasado simple) para acciones del presente.
‘Esta semana el PP está peleado’.
5. Avance del leísmo de persona. Ej. ‘A los niños les he dejado en el cole’
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. Uso preferente de acá y allá, en lugar de aquí y allí.
11. Queismo. Ej. Me di cuenta que no tenía amigos (Caribe y Chile); el error
contrario al queismo- quitar una preposición que es necesaria-. sería el
dequeismo- sumar una preposición donde no hace falta-.
Ambos siendo errores
12. Voseo (Centroamericano y Austral); utilización del vos en lugar del tú.
— Rasgos léxicos;
Los mapas dialectales tienen una diferenciación entre las áreas de influencia.
— Español castellano; de castillo que ocupa ambas Castillas, madrid y parte de Aragón.
10
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Debilitamiento de la /s/ en posición final de sílaba
2. Pérdida de la d Intervocalizada
3. Seseo y ceceo
4. Relajación de la jota (aspiración): [ha.mon] jamón
5. Pronunciación fricativa de che.
6. Tendencia a la pérdida de consonantes finales (-r, -l, -d, -n)
7. Uso de ustedes, su, suyo/a (s) con valor de Segunda persona de plural.
8. Ausencia de leísmo de cosa, de laísmo y de loísmo.
9. Uso de ponderaciones y negaciones enfáticas: que no se puede aguantar.
10. Uso de andalucismos léxicos: búcaros ‘botijo’, gabarra ‘molestia’; harda ‘costal’
— Español de Canarias;
5. Uso de ustedes, su, suyo/a(s) con valor de Segunda persona del plural.
6. Uso de comparaciones Art.+mas/menos que +verbo: las más que viajan son
ellas.
7. Uso de voces de origen guanche (lengua autóctona de los pueblos originarios
canarios): gánigo ‘cazuela pequeña’
8. Uso de voces de origen portugués: andoriña ‘golondrina’
9. Uso de voces de origen Indoamericano: cachetes ‘mejillas’; papa ‘patata’
10. Voces indígena americano que se utilizan en Canarias pero no en la península:
bohío ‘cabaña’; papalote ‘cometa’; arepa ‘pan de maíz’.
— Español de Murcia:
Características fonéticas—
11
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
8. Cambios en algunas formas verbales.
9. Arcaísmos léxicos: priesa, dispierto, naide, truje, etc. (palabra que ha caído
en desuso o en este caso que ha evolucionado en diferentes formas de la
lengua)
— Español de Extremadura
Características fónicas—
Por otro lado estarán las lenguas cooficiales (Gallego, Vasco y Catalán (todo Cataluña,
comunidad valenciana e Islas Baleares)) y los dialectos históricos.
Lenguas de frontera o transición; dialectos influyentes con las fronteras que delimita.
— Sus marcas dialectales serán de fronteras.
— Variantes incluidas por su localización geográfica en las que se mezclan rasgos
de distintos territorios.
3. El español de Africa
En el continente africano hay dos zonas donde se habla español aunque a distinto nivel;
— Zona de Magreb;
12
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
▪ Inestabilidad del vocalismo átono /a/, /i/, /u/: visino ‘vecino’, ureja
‘oreja’.
▪ Seseo, con ese predorsal: fransese ‘franceses’
▪ Yeísmo (en algunos casos con pérdida de la palatal): sía ‘silla’
▪ Sustitución de pe y eñe por be y ni: Isbaniol ‘español’
▪ Ausencia de artículos; comemos en cocina.
4. El español de Asía.
13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Unidad fraseológica; Toda unidad que conste de dos o más palabras con afijación dentro
de una lengua.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Lexicología;
Estudia los significados de las unidades léxicas de una lengua y las relaciones
sistemáticas que establecen entre ellas en virtud de su significado.
Relaciones de Antonimia y sinonimia, los campos semánticos.
Es uno de los campos de conocimientos que va a servir para la creación de
diccionarios.
Objetivos básicos;
— Explicar los casos en que una misma secuencia de sonidos (y grafías) tiene
más de un significado.
2. Lexicografía;
2. EL LÉXICO.
14
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Tipos de diccionario;
Definición.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Explicación: no es solamente la definición sino también puede ser visual.
Equivalencia: el que utilizamos normalmente en otros idiomas.
No hay ningún extranjerismo que no pase como neologismo.
Otros repertorios;
Glosario;
1. Repertorio de términos de una ciencia, técnica, jerga, etc.
2. Colección de glosas de un autor u obra.
Vocabulario;
3. (DRAE) — catálogos de palabras pertenecientes a una región, actividad
o campo semántico determinado.
4. Selección de térmicas realizada con criterio extralingüístico.
Léxico;
5. Conjunto de palabras de una lengua (Martínez de Sousa 2009: 22)
6. Catálogos de voces dialectales, terminologías, nomenclaturas,
inventario de voces y expresiones de un autor.
Concordancias;
7. Listas exhaustivas de todas las palabras de una obra o de un autor.
Tesoro;
8. “Diccionario total”
En un diccionario hay;
1. Tipos de entradas;
▪ Unidades fraseológicas;
- Colocaciones; entablar amistad, estallar una guerra, declarar
un incendio…
- Locuciones; alma de cántaro, llevar la voz cantante…
- Enunciados fraseológico; de tal palo, tal astilla, a eso voy…
▪ Nombres propios.
▪ Siglas y acortamientos.
▪ Neologismos.
▪ Tecnicismos.
▪ Regionalismos.
Homonimia; 1 significante con varios significados que no tienen ningún tipo de relación
léxica. Suelen aparecer en diferentes entradas en el diccionario.
15
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Debo tener claro los aspectos gráficos.
Va a utilizar la lista de abreviaturas para darme información sobre el artículo
lexicográfico.
Debo tener a consulta la lista de abreviaturas y signos ya que tiene
abreviaciones y signos.
Acepciones; dentro de cada artículo lexicográfico es cada uno de los significados que
contiene.
Marcas; abreviaturas, signos que sirven para dar información sobre la acepción en la que
se incluyen. Sirven para señalar información concreta sobre una o varias acepciones.
— Diacrónicas desus.
— Diatópicas
— Diafásica y diastráticas; Un registro desviado de la norma, marcado con un
rango de estereotipo, es decir que lo usas y creas una imagen vulgar de tu
persona. Coloq. Vulg. Jerg. Rur.
— Diatécnicas; son las lenguas de especialidad. Arq. Biol.
— Transición semántica; Proceso por el cual se cambia su significado por
cuestiones de adquirir lenguajes figurados o metafóricos, que les dan una
expansión de significado que tendrían en un principio. Ampliación del
significado. Sentido Figurado (fig.)
1. Información gramatical
2. Fraseología; si tienen locuciones o expresiones fijas que se forman con esa
palabra.
3. Otras informaciones.
Es necesario leerse el preámbulo en el inicio del diccionario para poder entender la
microestructura y poder utilizarlo de la manera correcta.
16
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Una palabra se cae en desuso porque deja de ser útil por lo que la neologías no sirve
solamente para reemplazar las palabras por otras nuevas con un uso mayor.
1. Creación e identificación.
2. Inserción en un diccionario de neologismos.
3. Introducción en un diccionario general. (Con marca de Neologismos)
4. Eliminación de la marca de neologismos.
Eufemismo; proceso por el cual se crea un nuevo neologismo para que un concepto se se
entienda más light.
del grado de difusión depende que la palabra consiga arraigarse.
Neologismo; puede ser una palabra nueva o un nuevo significado de una palabra
existente.
Vocablo; palabra nueva
Una palabra para que sea un neologismo no puede ser una ocurrencia, debe ser
una palabra que se fije. (Proceso de fijación).
Reconocimiento de Neologismos;
Criterios
— Diacrónico o Cronológico:
1. Aparición reciente.
2. Problemas:
▪ ¿Momento exacto de nacimiento?
▪ Marco temporal.
— Lexicográfico:
1. ¿Está recogido en el diccionario?
2. Sistematicidad y objetividad.
3. Problemas:
▪ Obra con incorrecciones.
▪ Nomenclaturas limitadas.
▪ Subjetividad.
— Psicológico;
1. ¿Se siente cómo nueva?
2. Problemas:
▪ Subjetividad.
— Inestabilidad sistemática:
17
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Inestabilidad formal o semántica.
2. Problemas:
▪ ¿Pizza?
— Difusión:
1. Condicionada por el uso.
2. Creaciones ocasionales o individuales.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipos de Neologismos;
• Prefijación.
Prefijos cultos: intra-, Infra-, supra-, ultra-, maxi-, mini-, multi-, pluri-, auto-, micro-, poli-, etc.
▪ Numeración/ cantidad.
Multicentro, pluripartidismo, politraumatismo, unifamiliar, bicampeón, tripartidismo.
▪ Intensidad.
Súpercontrato, hiperactivo, sobresfuerzo, subcampeón, miniserie, microchip.
▪ Temporal.
Antevocálico,
▪ Oposición/ contrariedad.
▪ Exclusión.
▪ Negación/ privación.
▪ Colaboración.
▪ Reiteración.
▪ Especialidad.
• Sufijación.
18
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Sustantivo + de + sustantivo.
2. Sustantivo + de + verbo.
— Parasíntesis; tenemos una base más un prefijo más un sufijo que deben estar
funcionando a la vez. No se pueden quitar individualmente, solamente tendrían sentido
en la unión.
— Sigilación;
x. Por su Constitución:
2. Siglas impropias / acrónimos; los acrónimos son siglas que se han ornado como
palabras. Se pronuncian como palabras simples. INEM (Instituto Nacional de EMpleo)
xii. Grado de lexicalización; cuando una sigla deja de ser reconocida como sigla y
empieza a ser reconocida como palabra. Puedo escribirla en minúscula y puedo no
saber su origen.
— Acronimia: sigla cuya configuración permite ser pronunciada como una palabra.
xv. Punto de vista gráfico: se van a distinguir porque no tienen ningún tipo de separación
entre sí. Son palabras casi de propio derecho. No van a mantener la mayúscula de una
sigla
19
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
xvi. Lenguaje publicitario; van a utilizar estos prefijos que son acortamientos de otras
palabras para formar palabras nuevas. Es un tipo de discurso muy enológico.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Credi- (crédito)
2. Expo-
3. Publi-
— Posibilidades constitutivas:
2. En Relación hipotactica.
Pupilentes (pupilas + lentes ‘lentes para pupilas’).
Clasificación — —
Existen;
2. Los que suelen ser una vuelta al uso de palabras perdidas. Arcaísmos recuperados.
20
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Metáfora; figura retórica. Es una comparación entre dos conceptos. Van a estar más vivas
para nombrar campos de interés de los hablantes, es decir, de lo que me interesa
hablar.
— Metáfora opaca; aquellas metáforas que no reconocemos como metáforas. Para
nosotros son palabras normales y no podemos reconstruir su significado metafórico.
— Metáforas Espontáneas: Todas están obtenidas de nuestra realidad laboral, social
etc… las personas con las que nos rodeamos normalmente.
— Proceso de lexicalización de una metáfora;
• desgastada; cuando está metáfora no se puede recuperar. El hablante usa esa palabra
como si fuera totalmente normal.
Ej.: murciélago (ratón ciego)
Lengua cooficial; es una lengua que tiene estatus real en el espacio en el que se habla
junto con otra lengua.
21
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipos de eufemismos;
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estilista. Partera o Matrona.
— Eufemismo por cortesía; los tratamientos. Respeto cortes hacia aquel a quien se
habla: hay eufemismo de dudoso gusto cuando se trata a alguien por su señora, en
lugar de por su mujer.
— Tabú social,
1. Nivel paralingüístico: entonación, gestos: baste decir que la entonación o los gestos
pueden convertir un insulto en un elogio, y viceversa.
- Derivación: minitrasvase por ‘trasvase’ [de una cuenca fluvial a otra]; cabroncete por
‘cabron’; golfilla por ‘prostituta’; desencuentro ‘encontronazo, encontrón’.
- Composición, parasintesis; país del tercer mundo por ‘pobre, atrasado’, tercermundista
‘pobre, atrasado’, tercermundismo.
- Acostarmientos; ridi por ‘ridiculo’, ajo y agua por ‘a jo[derse] y agua[ntarse]”.
- Siglas.
▪ Sintáctico;
- Omisión: ya sea del vocablo completo (esa es una… por esa es una ‘prostituta’, hijo de
la gran), ya sea de una parte de su significante (irse a la m), con indicación expresa, a
veces, de que se omite el lexema vitando (se dio un golpe en salva sea la parte; o
dónde la espalda pierde su (casto) nombre por ‘culo’).
- Elipsis; tipo de omisión completa.
- Fórmulas eufemísticas; fórmulas que el hablante se aprende de memoria y utiliza en el
diálogo repetido. Se trata de fórmulas corteses o complementos disculpadores que
mitigan la emisión de la palabra interdicta (Casas 1986: 156) con perdón de la palabra /
- Agrupación semántica.
▪ Nivel de significado:
- Léxico:
o Prestamos; baby-sitter por ‘niñero -a’, barman por ‘camarero’, chef por ‘cocinero’,
toilette por ‘retrete’, tupper por ‘fiambrera’.
o Calcos; traducción literal que pasa al español con la misma estructura de la palabra.
Daños colaterales (ingl. Collateral damages) por ‘víctimas civiles’.
22
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.1. APARICIÓN DEL CASTELLANO
Los romanos entraron en la Península ibérica en 218 a.C. Muchos pueblos primitivos se
encontraban en determinadas zonas de la península. A partir del 218 a.C. es lo que
conocemos como la España prerromana. El latín vulgar que se va a adquirir evoluciona
hasta los textos primitivos en lengua española.
· Glosas silenses: son manuscritos del siglo once, que son notas también en los márgenes.
Se encontraron en el Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos). Este monasterio
Glosa: son pequeñas anotaciones entre las líneas del texto principal o en los márgenes de
los códices que estaban escritos en latín, indicando lo que pone en el cuerpo del texto.
PRIMEROS TEXTOS LITERARIOS POR COMPLETO EN ROMANCE
Auto de los Reyes Magos, Disputa del alma y el cuerpo y Fazienda del Ultramar son los
primeros textos literarios de la literatura castellana, que aparecen a finales del siglo XII y
principios del XIII. Y Poema del Mío Cid es el primer texto épico en España.
1.2. GEOGRAFÍA DEL CASTELLANO PRIMITIVO
La zona sombreada es lo que corresponde al proto castellano. Antes de la llegada de los
romanos había pueblos que estaban ocupando la península: los tartesios (sur), los íberos
(levante) y los ligures, celtas y celtíberos (centro y norte).
23
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tartesios; en la zona del levante interior de la Comunidad Valenciana y la zona de Cataluña,
los íberos; y el centro y el norte estará ocupado por los ligures, los celtas y los celtíberos.
La zona francoitaliana estará ocupada por los ligures, que son de origen Los celtas son de
origen alemán y se van a situar sobre todo en la zona de Galicia, y los celtíberos ocuparán
la zona de Aragón
· Latinización: hay un proceso llamado romanización o latinización que incluye el latín como
lengua oficial de la península. El sustrato se queda en el plano léxico.
Las lenguas que había antes en la península se han podido conocer debido al rescate y
reconstrucción de grabados, broches, joyas… Restos arqueológicos donde se han quedado
grabados estos alfabetos.
Otras lenguas:
· Palabras sueltas y sufijos: estas palabras son topónimos (palabras destinadas a nombrar
lugares) y sufijos que permiten denominar habitantes originarios de topónimos (–itano,
etano: aquitano, lusitano, carpetano…).
· Vasquismos: se han quedado restos de un vasco primitivo que ha ido evolucionando. Nos
queda toponimia en palabras como valle.
· Léxico celta peninsular: se nos han quedado palabras como Álamo, huelga, brezo…
También tenemos nombres de ciudades terminando en un sufijo de topónimo –briga:
Juliobriga, Flaviobriga…
· Topónimos fenicios, púnicos y griegos.
Romanización
24
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
218 a. C
•Levante y sur sometidos rápidamente al imperio romano.
s. II a. C.
•Conquista de las zonas indoeuropeas.
•La romanización del interior parte de las zonas ya
romanizadas.
s. I a. C.
•Guerras contra cántabros, astures y galaicos.
•Hispania→ provincia pacata.
Los visigodos no dejaron tanta influencia como los romanos en la península. Hubo influencia
en el ámbito del derecho y las instituciones, en la liturgia y la religión en cuanto a
celebraciones, en la poseía épica. La influencia en el castellano es muchísimo menor que la
que dejó el latín.
25
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LÉXICO DEJADO POR LOS VISIGODOS
· Especialmente – jurídico, guerrero o militar. Ej.: Arenga, espía, espiar, estaca, frasco,
ganar, ropa…
· Antropónimos latinizados – sobre todo se trata de nombres propios. Ej.: all ‘todo’ + wars
‘prevenido’ = ALVARUS. All ‘todo’ + funs ‘preparado’ = ALFONSUS
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
· Topónimos latinizados – Ej.: CASTRO SIGERICI = Castrogeriz.
MORFOLOGÍA DEJADA POR LOS VISIGODOS
· Sufijo –engo y su variante sorda –enco. Es un sufijo que nos sirve para formar adjetivos
relacionales. También el sufijo –ingôs ‘pertenencia a una persona o unidad familiar’, que es
castellano significa ‘pertenencia a algo’.
La importancia de las invasiones germánicas para la historia lingüística peninsular no
consiste en los escasos elementos góticos o suevos que han subsistido en los romances
hispanos. El hecho trascendental fue que a raíz de las invasiones sobrevino una grave
depresión de la cultura y se dificultaron extraordinariamente las comunicaciones con el resto
de la Romania. El latín vulgar de la Península quedó abandonado a sus propias tendencias.
2. EL CASTELLANO MEDIEVAL
2.1. CONSTITUCIÓN DE LAS LENGUAS MEDIEVALES
En el 711 los árabes conquistan el sur de Francia y toda la península menos la cordillera
cantábrica. Por ello, el norte de la península fue refugio de las minorías cristianas. Nos han
dejado muchos prestamos lingüísticos. Hay un cambio radical en la organización territorial,
política, religiosa, económica y la sociedad hispanogodas.
La reconquista nos costó ocho años y comienza con los reinos de Taifas, que en 1492 toman
Granada. En 1492 por tanto, es la expulsión definitiva de los árabes de la península. Los
árabes nos dejaron un gran patrimonio lingüístico. La Escuela de traductores de Toledo
se pudo poner en marcha durante el reinado de Alfonso X, que es el proyecto más ambicioso
de la edad media. En la escuela había traductores de latín y árabe clásico, que eran las
lenguas de cultura en la península. También había traductores de griego. Gracias a sus
traducciones de textos, de pensamientos de filósofos importantes…etc., hemos podido
obtener todos esos conocimientos. El andalusí es el árabe que utilizaban los árabes que
vivían en la península ibérica pero que no se corresponde con el árabe clásico, es un árabe
popular. Es considerado un dialecto del árabe. El romandalusí es un conjunto del
protoromance (latino-romance) que hablaban los romanos y judíos, y del árabe que
hablaban los musulmanes. Las moaxajas y los zéjeles son las primeras muestras de poesía
lirica hispanoárabe.
Una jarcha es lírica amorosa peninsular perteneciente al siglo XI escrito en voz femenina,
que no tiene que ver con que el autor sea mujer, en el que la voz femenina llora por la
pérdida o la distancia del amor.
INFLUENCIA DEL ÁRABE EN EL ROMANCE
· Léxico:
26
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
→ Casa ‘casa’ y ‘ciudad’. En su origen el termino casa podía emplearse para ciudad.
→ Infante: ‘niño pequeño’ à ‘hijo de rey’. Infante podía ser hijo del rey y niño pequeño.
Influencia de walad ‘hijo, niño, heredero al trono’
→ Hidalgo, hijodalgo. Hidalgo antes hacía referencia a un tipo de nobleza baja, pero
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuando se heredó la palabra del al-andalus significaba ‘hijo de’. Estructura ibn + ____
· Características morfológicas:
Los primeros textos castellanos de origen literario son las moaxajas y las jarchas.
También tenemos una poesía épica popular, los juglares. Tenemos una poesía culta
reflejada en lo que se llama la poesía del ‘Mester de clerecía’, característica de Gonzalo de
Berceo. Y tenemos una poesía popular que se llama es ‘Mester de juglaría’. La juglaría es
una poesía épica popular que luego va a evolucionar en los ‘Cantares de gesta’. La van a
cantar los juglares, que eran aquellos que recitaban o cantaban los acontecimientos y
hechos que tenían lugar en la época para así informar a la población.
FINALES DEL SIGLO XII Y PRINCIPIOS DEL XIII
A partir del siglo XII hay una separación entre el uso del latín y del castellano, es decir, que
no se utilizan para lo mismo. Cada una de ellas ocupa su espacio. El latín se queda
reservado como lengua de cultura, mientras que el castellano se reserva al pueblo y al
manejo ordinario de la lengua, además de temas de administración. Tenemos
documentación notarial y fueros en castellano. Los fueros son textos legales en los que se
redactan las leyes correspondientes a un territorio.
27
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.3. ALFONSO X
La lengua castellana se impulsó de manera sorprendente. Se empieza a escribir de manera
general en castellano debido a la influencia de Alfonso X. Si una nación quiere que su lengua
tenga fijación, tiene que ser una lengua de escritura, debido a que si solo se habla no
consigue arraigarse, ya que necesitamos textos escritos para estudiarla, describirla y
analizarla, por lo que las lenguas que solo tienen oralidad son muy frágiles y tienen mucha
posibilidad de perderse.
La labor de Alfonso X es importante porque se empeña en que el castellano sea una lengua
escrita y de cultura. Todos los documentos administrativos del reino se comenzaron a
escribir en castellano, por lo que todas las personas que trabajan al servicio del reino en la
parte de administración necesitan conocer la lengua en escrito. Además, el castellano ya
tiene mucha importancia en la cultura, usándose para escribir textos científicos, de
botánica… Antes solo teníamos estos textos en latín o árabe clásico.
Todo este conocimiento se traduce ahora al castellano, de tal manera que vamos a tener un
despacho de traductores que traducen estos textos en latín y árabe al castellano. Por esto
nos ha llegado mucho conocimiento de otros países, ya que si un especialista no hubiese
traducido esto, el documento se habría perdido.
Antes de la Escuela de Traductores de Toledo, se pasaba del griego al latín. Y ahora con
Alfonso X, se da primalidad a la traducción al castellano.
Árabe o
Castellano Latín
LA LABOR DE ALFONSO X griego
Las normas lingüísticas que se aplicaban en la traducción sirvieron como modelo a una
primera estabilización del castellano. Este castellano necesita una estandarización,
necesitando una norma común. En el habla de Toledo hay algunas normas de estabilización
que son importante.
· Normas de estandarización:
→ Se decide como norma lingüística mantener la he final de casi todas las palabras.
→ Se utiliza la te en lugar de t, que se va a utilizar en otras lenguas romances, optando
por una doble grafía.
→ Se prefiere una sintaxis extensa (“periodos oracionales largos”). La construcción
de la oración se prefiere utilizar más conectores discursivos frente a los oraciones
simples y breves, aunque se utilicen muchos relativos, como el que.
→ Se incluye un vocabulario asociado a las ciencias y a la historia antigua.
28
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6721746