Derecho Comercial II - Sociedades
Derecho Comercial II - Sociedades
Derecho Comercial II - Sociedades
Introducción:
El Derecho Comercial regula una actividad humana que es el comercio, que es aquella actividad que tiende
a acercar al productor con el consumidor, intermediar entre quien produce y quien consume, ahí está el
comerciante, el intermediario.
El Derecho Mercantil nace desde el Derecho Privado y empieza a diferenciarse de él, porque tiene que
sacudirse del peso de las solemnidades del Derecho Civil, con el objeto de facilitar el tráfico mercantil, el
Derecho Mercantil nace por la necesidad de más dinamismo. El sello del Derecho Comercial es darle celeridad
al comercio, a la circulación de los bienes.
En el Derecho Mercantil se excluye a los bienes inmuebles, pero los bienes muebles pueden ser corporales e
incorporales (derechos, por ejemplo, el factoring y el leasing), en esa necesidad de darle celeridad al comercio
vienen dos grandes instituciones, dos grandes herramientas que le dan dinamismo y celeridad al tráfico de la
mercadería: los títulos de crédito y los contratos.
Los actos formales de comercio (art. 3 N°10) son siempre mercantiles porque se busca dar certeza y evitar
discusiones acerca de cuál es la ley de fondo aplicable. El acto formal de comercio, o sea, las operaciones
recaídas sobre títulos de crédito son uno de los mecanismos que le dan velocidad a la circulación de la riqueza.
Los títulos de crédito son documentos en los cuales se encuentra incorporado un derecho, por eso es que existen
tantos tipos de títulos como derechos se puedan incorporar en un documento. Puede ser un documento con
soporte físico (papel) o con soporte digital. Entonces cuando se habla de “documentos” hay que entenderlo
en sentido amplio, pueden ser documentos con soporte físico o documentos con soporte digital, es tanto así
que hoy en día en Chile ya está autorizada la emisión de bonos desmaterializados (título que no tiene un soporte
material en formato físico).
Es un título, por ejemplo, el papelito que se saca al entrar a un estacionamiento (el derecho del portador de
ese papel es estacionarse al interior del recinto), también es un título el ticket aéreo, la tarjeta de crédito, las
tarjetas de prepago o las tarjetas de débitos (tarjetas de pago). La creatividad en el mundo comercial
probablemente va a ir generando nuevos tipos de títulos distintos.
El crédito es un acelerador de la velocidad de la circulación de los bienes. Al hablar de títulos, y de créditos,
hablamos de herramientas que aumentan la significativamente la velocidad de circulación de los bienes.
El otro mecanismo son los contratos, y uno de esos contratos es el contrato de sociedades.
No todo tipo societario tiene la naturaleza de contrato. Pero el Código Civil define a la sociedad como un
contrato y el Código de Comercio toma esa misma definición y los tipos societarios que regula también se
definen como contratos. Pero hay otros tipos societarios, que fueron creados por leyes especiales, que en su
definición no calzan con el concepto de contrato.
Los tipos societarios son trajes o ropaje jurídico con que se puede vestir a un emprendimiento o a una actividad.
Porque la actividad económica tiende a hacerse bajo la estructura de un tipo societario, la principal razón es
que se hace para separar patrimonios, y la consecuencia de eso es la responsabilidad limitada, porque la
responsabilidad queda limitada al patrimonio comprometido.
Las sociedades en nuestro sistema legal gozan de personalidad jurídica, o sea, tienen los atributos de la
personalidad (menos el estado civil). Eso es que es una ficción, y esa ficción se traduce en que el patrimonio
aportado a la persona jurídica va a quedar limitado al emprendimiento o actividad de la persona jurídica.
En Chile todas estas formas de emprendimiento generan una persona jurídica, salvo dos: (i) la asociación o
cuentas en participación, que son una forma de organización para emprender, y (ii) los consorcios.
Todos los otros tipos societarios crean una personalidad jurídica distinta de los socios.
¿Todo tipo societario es un contrato? No. Algunos sí, otros claramente no, y otros están en una zona gris.
La sociedad colectiva es un contrato, porque así lo establece el Código Civil y el Código de Comercio.
La sociedad por acciones se puede constituir por una persona natural o una persona jurídica, y entonces es sólo
una persona, no es un contrato, porque el contrato requiere el acuerdo de voluntades de al menos dos
personas. Entonces en este caso no es un contrato, sino que es un acto jurídico unilateral, una declaración
unilateral de voluntad como fuente de las obligaciones.
La declaración unilateral de voluntad también es fuente de las obligaciones, en Derecho Comercial estamos
llenos de esos casos.
El pagaré (título de crédito) es una declaración unilateral de voluntad en que la persona se declara deudor en
favor de su acreedor, nace a la vida del derecho sólo por la declaración unilateral de voluntad del suscriptor.
Con el cheque también pasa eso.
1
Cuando hablamos del contrato de sociedad o del tipo societario estamos hablando de la forma jurídica en que
se desarrolla el emprendimiento, y ¿por qué se adopta una forma jurídica? Por la separación de patrimonios y
la limitación de responsabilidad, y ¿por qué una forma y no la otra? Esa es la respuesta que tienen que dar los
abogados, hay que encontrar una solución.
La combinación entre títulos de créditos y sociedades son las más importantes del Derecho Mercantil.
Las letras de cambio se pueden endosar en garantía (en prenda en favor del proveedor).
El título de crédito le da velocidad a la intermediación, las sociedades son la intermediación.
2
Pero cabe preguntarse si la sociedad es realmente un contrato cuando expresa una forma de organización
empresarial. La respuesta es que no siempre. O sea, las formas de organización empresarial no siempre tienen
la forma contractual en los términos del artículo 2053 del Código Civil. Hay casos en donde la organización
empresarial se expresará como un contrato en los términos del artículo 2053 del Código Civil, pero también hay
casos en que la organización empresarial se expresará como un contrato que no es en los términos del artículo
2053, y hay casos en que simplemente la organización empresarial no se expresa en una forma contractual.
Lo anterior porque si se recorren los distintos textos legales que se refieren a los tipos societarios en Chile, se
concluye que no siempre esos tipos societarios definen a la sociedad respectiva como un contrato.
La definición del artículo 2053 del Código Civil no deja ninguna duda de que para Andrés Bello la sociedad es
un contrato. Luego, la sociedad que se regula en el Código Civil (sociedad colectiva civil) es un contrato.
El Código de Comercio también se refiere a las sociedades, regulándolas en el Título VII del Libro II. Y el Libro II
se refiere a los contratos y obligaciones mercantiles en general. Y dentro de este Libro, el artículo 348 señala que
las disposiciones de este Título regulan tres especies de sociedad: la sociedad colectiva, la sociedad por
acciones y la sociedad en comandita. Y luego, en el Párrafo I del Título VII se refiere a la sociedad colectiva,
señalando que “puede celebrar el contrato de sociedad”. Luego, en el Párrafo X del Título VII están las
sociedades en comandita, y el artículo 470 no las define como un contrato. Y luego el Código se refiere a la
sociedad por acciones, en el artículo 424. En este artículo no se habla de contrato, sino que de persona jurídica.
En la Ley N° 18.046, que regula las sociedades anónimas, el artículo 1 nos señala que la sociedad anónima es
una persona jurídica. La Ley N° 3918 de 1923, dice en el artículo 1 que se autoriza el establecimiento de
sociedades civiles y comerciales con responsabilidad limitada de sus socios. Y la Ley N° 19.857 del año 2003 se
refiere a la empresa individual de responsabilidad limitada, y el artículo 2 de esta ley dice que la empresa
individual de responsabilidad limitada es una persona jurídica.
Así, se ha discutido largamente sobre la naturaleza contractual o no de las sociedades. Algunas tienen la
naturaleza contractual porque así expresamente están definidas (las que están en el Código Civil y las que en
su origen estuvieron en el Código de Comercio: sociedad colectiva civil, mercantil, sociedad en comandita
simple y por acciones). Pero en el resto de los tipos societarios no se señala que son un contrato.
Además, hay tipos societarios que no requieren de dos o más personas, como señala el Código Civil. Esto ocurre
con la sociedad por acciones y la empresa individual de responsabilidad limitada.
Entonces, para determinar la naturaleza contractual o no de una sociedad, se debe distinguir según la sociedad
de que se trate:
1. Algunos tipos societarios son un contrato en los términos del Código Civil.
o La sociedad colectiva (civil o mercantil).
o Sociedad de Responsabilidad Limitada.
2. Otros tipos societarios son contratos, pero un contrato distinto al de sociedad del artículo 2053 CC.
o Respecto de la S.A, ella está más cerca del contrato que de un acto jurídico unilateral, ya que el
artículo 1 de la Ley N° 18.046 se refiere a los “accionistas” y no al “accionista”. Pero no será un contrato
del artículo 2053 del Código Civil. La S.A es una persona jurídica, pero no se dice que es un contrato.
3. Por último, otros tipos societarios simplemente no tienen origen contractual.
o La empresa individual de responsabilidad limitada. Su naturaleza jurídica es de acto jurídico unilateral.
o La sociedad por acciones cuando se constituye por una sola persona. La SpA está definida como
una persona jurídica constituida por una o más personas naturales o jurídicas.
Es importante tener claridad respecto de la naturaleza jurídica de la sociedad, por las consecuencias que de
ello derivan, por los derechos y obligaciones que nacen para las partes, y de qué manera los terceros que
participan van a quedar obligados. Ocurre que cuando estamos en presencia de un contrato en los términos
del artículo 2053, éste es la fuente de todos los derechos y obligaciones de las partes que concurrieron a su
otorgamiento. En la sociedad anónima, que tiene naturaleza contractual pero no en los términos del artículo
2053, ocurre que un accionista que no concurre al acto constitutivo de la sociedad queda igualmente obligado
por las estipulaciones del estatuto. Y en los actos jurídicos unilaterales, es el acto constitutivo el que se transforma
en la fuente de la obligación para quien concurre a su otorgamiento, que es una persona. Si por ejemplo, en la
3
sociedad por acciones, el constituyente enajena acciones a un tercero, ese tercero quedará obligado a los
estatutos sin haber concurrido a su otorgamiento.
¿Por qué es importante definir la naturaleza jurídica de los tipos societarios? Por el estatuto de fondo aplicable,
porque puede ser de responsabilidad contractual o de responsabilidad extracontractual (hay diferencias:
prescripción, presunción de culpa, graduación de la culpa, daños que se indemnizan). Esto no es menor, porque
si el día de mañana estamos enfrentados en conflicto al interior de una sociedad colectiva mercantil, sabemos
que es un contrato así que tenemos que estarnos a la responsabilidad contractual. *** Si no sabemos cuál es el
estatuto aplicable, solicitar uno en subsidio de otro.
Además, los derechos y obligaciones de los constituyentes de una sociedad están sujetos a ciertas restricciones
legales que no dan cabida total a la autonomía de la voluntad. Por ejemplo, el principio de la autonomía de la
voluntad está mucho más vigente en una sociedad colectiva civil o mercantil, versus una sociedad anónima.
En la sociedad anónima, la ley impone ciertos deberes y obligaciones que son irrenunciables. Así, lo relativo a
la administración de la sociedad anónima son normas de orden público que no se pueden alterar por la
voluntad de las partes.
La autonomía de la voluntad es uno de los principios fundantes del Derecho Privado (autonomía de la voluntad
y libertad contractual), y como el Derecho Comercial es primo del Derecho Civil, ambos principios son referentes
en nuestra disciplina, y eso está presente en el Derecho Societario, pero hay tipos societarios que son más
“amigos” del principio de autonomía de la voluntad, y hay otros que son más lejanos, y ahí vamos a ver una
clasificación de tipos societarios, que son las sociedades de personas vs. las sociedades de capital. Las
sociedades de personas son aquellas en que el vínculo, el conocimiento o la relación de cercanía entre las
personas es lo que lleva a otorgar el contrato de sociedad, deriva del animus societatis (ánimo de formar
sociedad). En las sociedades de capital lo que importa es el dinero que aporten y no la confianza o los vínculos
entre las personas, entonces en esas sociedades de capital, el principio de la autonomía de la voluntad puede
aparecer más restringido precisamente en resguardo de las personas que aportan dinero sin relacionarse ni
vincularse entre sí (por ejemplo, todo lo relativo a la administración de las S.A está regulado en la ley). Ahí
tenemos otro tema, dependiendo del tipo, vamos a ver si hay mayor o menor autonomía.
Hay tipos societarios que no cabe duda de que son contratos, pero hay otros tipos societarios que no son
contratos. Y cuando no hay estatuto contractual, se tiene que aplicar el estatuto extracontractual. Se ha
discutido largamente si son o no un contrato, y eso es relevante para saber el estatuto de fondo aplicable.
A raíz de lo anterior, surgen diversas teorías para explicar la naturaleza jurídica de la sociedad:
Esta teoría arranca su origen desde los Códigos. Sostiene que la sociedad es siempre un contrato con las
características del artículo 2053 del Código Civil. Y esto explica por qué la sociedad fue tratada como un
contrato en los Códigos (tanto Civil como de Comercio). O sea, sería un contrato pluripersonal, de tracto
sucesivo, y de tipo organizativo.
Sería pluripersonal porque son muchos los que concurren, y el interés con que concurren los socios a la sociedad
es un interés coincidente, cual es desarrollar una actividad en conjunto (a diferencia de un contrato en donde
el interés de los concurrentes es generalmente contrapuesto). O sea, el sentido del contrato es que los socios
participen conjuntamente de una actividad, que exploten conjuntamente una actividad, y en la explotación
de esa actividad, obtener un beneficio.
En una compraventa el interés del comprador y el interés del vendedor son contrapuestos, uno quiere cobrar
un precio más caro y el otro quiere pagar más barato. En cambio, en la sociedad, el interés de los concurrentes
es coincidente, y ese interés consiste en la explotación y desarrollo del giro o la actividad, con el beneficio de
obtener beneficios, ganancias, utilidades. La motivación, la causa del contrato de sociedad es la explotación
conjunta de una actividad con el objeto de repartirse las utilidades que aquella actividad le reporta.
Es pluripersonal porque los socios pueden ser muchos, por regla general no hay limitaciones en cuanto al número
de socios, salvo en el contrato de sociedad de responsabilidad limitada, en que la ley establece un límite de 50
socios como máximo.
4
De tracto sucesivo significa que el contrato va a tener períodos de vigencia sucesivos.
Es una teoría que se basa o que nace a partir de la codificación, cuando viene la codificación, figuras
relevantes eran Napoleón y Andrés Bello.
Esta teoría dice que los tipos societarios son un contrato y que tienen todos los elementos de un contrato.
❖ Teoría del acto constitutivo unilateral:
Aquí se tiene internalizada la idea de que hay formas organizativas en las cuales no concurren dos o más
personas, sino que puede concurrir una sola persona. Entonces, ya no se puede hablar de un contrato, sino que
se debe hablar de un acto jurídico unilateral, en donde el constituyente concurre a otorgar un acto, y ese acto
hace las veces del origen del pacto. El acto jurídico unilateral significa que son los fundadores los que otorgan
los estatutos e imponen esos estatutos al resto, si es que hay. Por ejemplo, una sociedad por acciones la puede
formar una sola persona natural o jurídica, y por tanto en su origen podría perfectamente no ser un contrato.
Pero esa misma sociedad por acciones, después de haberse constituido de esa manera, podría enajenar las
acciones, y si bien en su origen hay un solo constituyente, en su desarrollo puede haber más accionistas. Por
tanto, es el fundador el que impone este acto jurídico unilateral a los restantes cuando éstos deciden comprar
acciones. Esta teoría explica aquellas formas de organización empresarial como la sociedad por acciones
cuando hay sólo un constituyente, o la empresa individual de responsabilidad limitada.
Esta teoría se basa en la declaración unilateral de voluntad como fuente de la obligación. En Derecho
Comercial la declaración unilateral de voluntad es fuente importantísima, muchos títulos de crédito se originan
así, y también algunos tipos societarios (Sociedades por Acciones (tipo societario más recurrente y usado en la
práctica comercial) y empresas individuales de responsabilidad limitada).
Esta teoría dice que hay formas en las cuales no concurren dos o más personas, sino que puede concurrir una
sola a través de una declaración unilateral como fuente de las obligaciones. Eso significa que son los fundadores
los que crean e imponen los estatutos al resto (si es que hay resto, porque podría ser sólo una persona).
❖ Teoría de la institución:
Esta teoría plantea que la sociedad, más que un contrato, es una institución que nace entre el individuo y el
Estado, y que pasa a ser un sujeto de derecho con intereses distintos y superiores al de los socios. Esta teoría de
la institución se desarrolla con el propósito de explicar la naturaleza jurídica de la sociedad anónima. La teoría
no entra en la discusión de si se trata un contrato o no, y plantea que, si fuera un contrato, sería uno sui generis.
Se trata de una institución que se ubica entre el individuo y el Estado, cuyos intereses sobrepasan a los intereses
de los fundadores o socios. Si se analiza la sociedad anónima, descubrir si es o no un contrato no tiene mayor
importancia, porque el grueso de la regulación de la sociedad anónima no está entregado a la autonomía de
la voluntad, sino que se impone por la ley, se trata de normas de orden público. Y la regulación la impone a la
ley porque los fines de la sociedad anónima van más allá de las personas que la integran.
Es una teoría que pretende explicar el “área gris”. Por ejemplo, la Sociedad Anónima, que muchos la califican
como contrato, pero otros no. ¿Por qué podría no ser un contrato? Porque los derechos y las obligaciones de
los accionistas tienen como fuente el estatuto o la ley. Si consideramos que la fuente son los estatutos, podríamos
decir que es un contrato, pero si es la ley no es un contrato.
La teoría de la institución plantea que más que un contrato, es una organización que nace entre el individuo y
el Estado, un órgano intermedio, que busca una finalidad que sobrepasa el interés individual de los concurrentes
a esa institución.
En general se dice que la S.A es un contrato, pero no en los términos ni con las características del art. 2053 CC,
sino que es un contrato innominado o sui generis.
Clase 2. 09 de agosto 2023 (P)
¿Cómo vinculamos el artículo 3 del Código de Comercio con el Derecho Societario? El link es el concepto de
empresa, que está descrito en los números 4 a 9 y 19 del artículo 3 CCom.
La empresa es un concepto económico y desde el punto de vista del Derecho, toma la forma de sociedad.
5
Elementos del contrato de sociedad
El artículo 2053 CC señala que la sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan
poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan.
El Código se refiere a la “sociedad o compañía”. El origen histórico del contrato de sociedad se encuentra en
las comunidades hereditarias, ya que antiguamente si un artesano fallecía, los herederos seguían ejerciendo la
actividad, y por tanto, se formaba una comunidad hereditaria. Por ello se habla de sociedad o compañía,
porque compañía significa “com manus”, que significa que “comen de la misma mano”.
Cuando se disuelve una sociedad colectiva civil, la liquidación se regula en el Código Civil de acuerdo a las
normas de la partición de bienes (sucesión hereditaria).
En cambio, la liquidación de una sociedad colectiva mercantil se rige por las normas del Código de Comercio.
¿En qué se diferencia una sociedad colectiva civil de una mercantil? La sociedad colectiva mercantil ejecuta
aquellas actividades del artículo 3 del Código de Comercio, ese es su objeto. En cambio, las sociedades
colectivas civiles ejecutan cualquier actividad que no están enumeradas en ese artículo ni en ninguna otra
disposición de esa categoría (las diferencias de la ley de fondo aplicable son la capacidad, la prescripción, la
quiebra, entre otras).
No todo tipo societario es un contrato que se ajusta al artículo 2053 CC, porque al menos hay dos tipos
societarios en que no concurren dos personas: (i) la SpA, en que puede concurrir una persona natural o jurídica,
y (ii) la EIRL, que se constituye por una persona natural.
Son contratos la sociedad colectiva, la SRL, y la S.A es un contrato innominado o sui generis que no se ajusta a
la definición del art. 2053 CC pero sí es un contrato.
No todas las formas asociativas son contratos, la EIRL y la SpA no lo son, las otras sí podrían serlo, algunas en los
términos del art. 2053 CC y otros innominados.
Los socios estipulan poner algo en común. Se puede aportar cualquiera cosa que sea apreciable en dinero,
sea corporal o incorporal, mueble o inmueble. Lo importante es que sea apreciable en dinero y que se
cuantifique el monto del aporte, que tenga un valor, que sea administrable.
Siempre entregan un aporte, que tiene que ser patrimonial, apreciable en dinero, cualquier cosa se puede
aportar. Por ejemplo, un celular, una bicicleta, un auto, un inmueble, una marca de inversión, una patente
comercial, un computador, etc. Incluso en algunos tipos de sociedades se permite el aporte de trabajo (en las
sociedades de personas y la SpA que tiene una particularidad).
Por ejemplo, se puede aportar una marca comercial, un nombre, una patente, un usufructo o algún derecho
real, trabajos, servicios, etc. Pero el aporte de servicios o de personal sólo es admisible en las sociedades de
6
personas, y no en las sociedades de capital. El artículo 2056 señala que no es posible aportar una universalidad,
un todo indeterminado, pero sí se puede aportar un todo determinadamente. Así, no se podría aportar el
patrimonio de una persona, pero sí se podría aportar el conjunto de bienes que componen ese patrimonio. La
ley sólo permite el aporte universal tratándose de la sociedad conyugal.
Los aportes pueden consistir en obligaciones de hacer, de dar o no hacer. Pero los efectos de las obligaciones
de no hacer deberán analizarse caso a caso, porque se pueden afectar bienes jurídicos, como por ejemplo, si
se trata de una obligación de no competencia, se afecta la competencia en el mercado.
En el caso de las obligaciones de no hacer, ¿podría aportar una obligación de no competencia? Sí se puede,
pero limitada en el tiempo. La jurisprudencia del TDLC ha aceptado como válidas las cláusulas de no
competencia acotadas en el tiempo (1-2 años como máximo).
Desde el punto de vista contable, el aporte que hacen los socios hacia la sociedad es un pasivo. El aporte entra
a la cuenta de capital, que es una cuenta de pasivos. Ello porque cuando se constituye la sociedad y los socios
hacen el aporte, la sociedad debe el aporte a los socios. O sea, los socios tienen un crédito en contra de la
sociedad. El aporte es una deuda que la sociedad tiene con los socios.
Cuando el socio vende su participación en la sociedad, está vendiendo un crédito que tiene en contra de la
sociedad (el socio es acreedor y la sociedad deudora).
Pero el aporte también se registra en la cuenta caja, la que es una cuenta de activos. Por tanto, al constituirse
una sociedad, el patrimonio de la sociedad es cero, porque lo que tiene la sociedad en caja (cuenta de
activos), es a su vez una deuda a los socios.
Así, cuando los socios venden sus derechos en la sociedad, están vendiendo un crédito que tienen en contra
de la sociedad.
Dice el artículo 2053 que se pone algo en común con el fin de repartirse los beneficios que de ello provengan.
Los beneficios son las utilidades. Pero el concepto de beneficios y utilidades en el Derecho Societario más
moderno o de vanguarda, principalmente respecto al interés social en las S.A, el interés social como guía de la
administración de la sociedad ya no se agota en el concepto de utilidades para los accionistas, sino que el
concepto predominante es el de “creación de valor sostenible y sustentable”, el beneficio de los socios se
alcanza en la medida que la sociedad busque una creación de valor sostenible y sustentable.
No se entiende por beneficio el puramente moral no apreciable en dinero. Y se ha entendido que el beneficio
es toda ventaja material directa o indirecta apreciable en dinero. O sea, tanto una ganancia, como la
economía de un gasto.
Los beneficios tienen que ser apreciables en dinero. Tiene que haber una expresión patrimonial.
Entonces, el beneficio, es en definitiva cualquiera ventaja de orden patrimonial, directa o indirecta, sean
ganancias o evitación de pérdidas o daños, o adquirir bienes a precios más bajos. O sea, no se trata sólo de un
incremento patrimonial, sino que también del ahorro de costos.
En Derecho Tributario, se señala que la renta es todo incremento patrimonial, lo que ayuda a llegar a un
concepto de beneficio.
El sentido de participar en una sociedad es el de obtener beneficios, se trata de tener un fin de lucro, sin importar
si en definitiva se obtiene o no el beneficio.
7
No existe sociedad si un socio no participa en los beneficios y en las pérdidas, pero sí puede darse la hipótesis
de que no exista proporcionalidad, lo importante es que todos los socios participen, sin importar el porcentaje
que le corresponda a cada uno.
La regla general es que se estipulen cláusulas que digan que los socios participen de los beneficios en la misma
proporción de los aportes que hicieron (por ejemplo, socio A y socio B aportaron 50% cada uno, y cada uno va
a recibir 50% de las utilidades). Pero pueden establecer que se distribuyan los beneficios de manera distinta a
cómo se hicieron los aportes (por ejemplo, socio A y socio B aportaron 50% cada uno, pero una cláusula dice
que al socio A le corresponderá el 90% de los beneficios y al socio B el 10% de los beneficios, no obstante que
ambos aportaron en igual proporción).
Lo que no se puede hacer, sería, por ejemplo, establecer que el socio B no se llevará ningún beneficio y que
todo se lo va a llevar el otro socio. Eso no sería una sociedad, porque la sociedad implica aportar algo en común
para repartirse los beneficios.
El sentido de participar en la sociedad es obtener beneficios, es un fin de lucro. Ese es el fin, sin importar si
finalmente se obtienen beneficios o no. Lo importante es que en el contrato se establezca la participación de
todos los socios, sea o no en proporción a los aportes.
Aquí, de acuerdo con los principios que gobiernan al contrato de sociedad que se regula en el Código Civil y
de Comercio, las partes son libres para establecer la forma como se va a distribuir el beneficio y la pérdida. O
sea, no necesariamente la participación en los beneficios y pérdidas es proporcional. La única restricción es
que no puede existir una sociedad si no hay participación en los beneficios y en las pérdidas, esto es, que un
socio se lleve todos los beneficios y nada de pérdidas, o que un socio se lleve todas las pérdidas y ningún
beneficio. Ello porque es de la esencia que todos los socios participen en los beneficios y pérdidas, no obstante
que dicha participación sea totalmente desproporcionada.
Si una sociedad aporta trabajo, ¿se puede perder ese trabajo? Sí, por ejemplo, si un abogado aporta su trabajo
a una sociedad de profesionales, aporta su tiempo de 8 horas diarias durante 6 meses con la idea de obtener
un beneficio y finalmente la sociedad entra en liquidación. En esos casos las pérdidas consisten en las pérdidas
del aporte.
Los beneficios, en las sociedades, son las utilidades. Y se tiene certeza acerca de las utilidades de una sociedad
cuando la sociedad aprueba su balance. La aprobación del balance es lo que determina el resultado del
ejercicio. Y los balances se aprueban una vez al año. Una vez aprobado el balance y se tenga certeza de las
utilidades, cada socio o accionista tiene derecho de propiedad sobre el beneficio o utilidad, y por consiguiente,
el socio o accionista tiene el derecho de exigir el pago de esa utilidad.
Desde el punto de vista contable, los beneficios y las pérdidas se determina una vez que se aprueba el balance.
El balance en general se aprueba una vez al año.
4. En las S.A el balance lo aprueba la junta de accionistas.
5. En las sociedades de personas el balance lo aprueban los socios.
El Código Civil, en el artículo 2070, y la Ley de Sociedades Anónimas en el artículo 78, expresan que los beneficios
o utilidades solamente pueden distribuirse una vez que se hayan absorbido las pérdidas.
Una sociedad no puede distribuir utilidades si tiene pérdidas acumuladas. Las pérdidas acumuladas deben
pagarse antes con las utilidades. → Si una sociedad tuvo un mal ejercicio, y en el ejercicio de 2022 obtuvo
utilidades por $100M, pero tenía pérdidas acumuladas por $120M, esos $100M no los puede repartir, sino que los
tiene que destinar a pagar las deudas. No puede distribuir beneficios mientras existan pérdidas acumuladas.
Cuando la junta de accionistas aprueba el balance, cada socio tiene un derecho de propiedad sobre el
beneficio, y se adquiere un título ejecutivo para exigir ese pago. Por ejemplo, cuando se estableció la
distribución de un dividendo a pagar el día 30/08, y la sociedad no paga ese día, ese acuerdo de la junta de
accionistas en que se acordó el balance es un título ejecutivo que tiene el accionista en contra de la sociedad.
8
El incumplimiento de las obligaciones acarrea responsabilidad, y quienes incumplen serían los que administran
(gerente o directores). Tiene que existir un daño para que exista responsabilidad civil, si el incumplimiento no
causa daño no hay responsabilidad civil. En este caso podría haber daño si es que el administrador distribuye
utilidades no obstante existir pérdidas acumuladas. Los perjudicados en ese caso son los acreedores.
Excepcionalmente, tratándose de sociedades anónimas abiertas, la ley establece un dividendo mínimo
obligatorio, o sea, en la ley de sociedades anónimas existe una disposición que asegura una distribución mínima
de utilidades para las anónimas abiertas, equivalente al 30% de las utilidades líquidas. Este mínimo obligatorio
existe porque en las sociedades anónimas prima el principio de las mayorías, esto es, que la mayoría impone su
voluntad. Y si la mayoría quiere imponer la voluntad de que el 100% de las utilidades se capitalice y no se
distribuya, las minorías nunca tendrían acceso al reparto de utilidades.
En la regulación de las S.A está afecta más fuertemente al principio de que no es disponible para las partes la
regulación, o dicho de otra forma, si bien, en el Derecho Societario así como en el Derecho Comercial, gobierna
el principio de la libertad contractual, en el ámbito de las S.A ese principio aparece mucho más matizado y
minimizado, no es tan absoluto y hay mucha mayor restricción en su regulación que en los otros tipos societarios,
porque en las S.A, y en general en las sociedades de capital el principio que las gobierna es el principio de las
mayorías, y cuando es ese el principio que gobierna ¿qué riesgo se presenta si ese es el principio que gobierna?
Que las minorías sean aplastadas. Cuando existen instituciones que se gobiernan por principio de las mayorías,
tienen que existir mecanismos contra mayoritarios que resguarden los derechos de las minorías. En todo diseño
institucional gobernado por el principio de la mayoría tiene que haber mecanismos contra mayoritarios para
proteger el derecho de las minorías.
En nuestro sistema político es el TC es el mecanismo contramayoritario más importante (por ejemplo, si en el
Congreso se estableciera que las personas rubias de ojos azules estarán afectas a un impuesto, esas personas
recurrirían al TC porque se afecta la garantía de igualdad que la Constitución asegura a todas las personas).
En el caso de las sociedades de capital que se gobiernan por el principio de las mayorías, tienen que existir
mecanismos de protección de las minorías. Por ejemplo, en las S.A la mayoría es el 67%, el quórum de 2/3 de las
acciones emitidas con derecho a voto hace y deshace una sociedad, es decir, pueden acordar cualquier
cosa. Y si un accionista con 2/3 decidiera no repartir utilidades y que el 100% de las utilidades se capitalizara,
¿qué pasaría con los beneficios de la sociedad? Nunca llegarían a manos de los accionistas no controladores
o no mayoritarios, entonces hay un mecanismo contramayoritario de protección de las minorías, en este caso
la Ley de S.A que establece que en las S.A abiertas siempre se tiene que distribuir el 30% de las utilidades líquidas,
salvo que el 100% de las acciones emitidas con derecho a voto acuerde lo contario (lo que es imposible).
Entonces, en las sociedades de capital que son gobernadas por el principio de las mayorías, existen en la ley un
conjunto de resguardos o de mecanismos de protección de las minorías como control contramayoritario.
Ahora bien, la pérdida desde el punto de vista contable es la disminución del patrimonio de la persona jurídica,
y consecuencialmente la disminución del patrimonio del socio.
La pérdida es un hecho, y por lo tanto, no se puede hacer desaparecer, sino que sólo se puede explicar.
f) Affectio societatis
Es la relación de confianza, de conocimiento, de cercanía que existe entre los otorgantes del contrato, y la
existencia de intereses comunes de los concurrentes, que lleva que los socios suscriban contrato de sociedad.
La regla general en materia contractual es que los intereses de las partes son contrapuestos1. En cambio, en los
contratos asociativos, o sea, en el Derecho Societario, el interés de los concurrentes es coincidente, todos
quieren aportar para obtener un beneficio.
El mismo artículo 2053 del Código Civil señala que la sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios
individualmente considerados. La persona jurídica, conforme al artículo 545, es una persona ficticia capaz de
ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
La persona jurídica tiene todos los atributos de la personalidad, excepto el estado civil.
En nuestro Derecho, la regla general es que las formas asociativas tengan personalidad jurídica (SpA, S.A, EIRL,
SeC, SRL). Incluso las sociedades nulas tienen personalidad jurídica.
Pero existen formas asociativas que no tienen personalidad jurídica, como son las asociaciones o cuentas en
participación (artículos 507 y siguientes del Código), y los llamados joint ventures o consorcios (dos empresas
que concurren conjuntamente a desarrollar una actividad de carácter más bien temporal).
Las cuentas en participación son contratos entre dos personas, una pone “la cara” y otra pone el patrimonio
(capital). El que “pone la cara” es el que administra y frente a terceros él es el que se ve, y nadie sabe quién
está aportando el dinero. Es un contrato, pero no genera personalidad jurídica.
El consorcio, joint venture o contrato de colaboración empresarial, son dos empresas que se unen a través de
un contrato, para emprender una actividad en común. Esto es muy común en el ámbito de las obras públicas,
por ejemplo, en las licitaciones 2. Son contratos de colaboración entre empresas que no importan el nacimiento
de una persona jurídica, sino que siguen siendo dos empresas distintas que están vinculadas con el contrato.
Esas son las dos nominadas, como existe autonomía de la voluntad y libertad contractual, las partes podrían
inventar cualquier otra forma asociativa que permita el desarrollo de una actividad o emprendimiento que no
genere personalidad jurídica.
2 Preguntar → ¿Las UTP (Unión Temporal de Proveedores) podrían ser joint ventures?
10
Desde el punto de vista comercial y tributario, la persona jurídica se identifica mediante el RUT (rol único
tributario), además de su nombre.
La sociedad tiene que iniciar actividades mediante un formulario en el SII, y una vez que el SII aprueba ese
formulario, le asigna un RUT (ahí va a ser contribuyente de IVA y de impuesto a la renta de primera categoría).
La sociedad colectiva civil es la única sociedad consensual. La ley no requiere ninguna solemnidad.
11
En cambio, en general todas las sociedades mercantiles son de constitución solemne. Generalmente se exige
escritura pública y que un extracto sea inscrito en el Registro de Comercio, y para algunas se exige además una
publicación en el Diario Oficial.
c) Sociedades de responsabilidad limitada o de responsabilidad ilimitada.
La única sociedad de responsabilidad ilimitada es la sociedad colectiva. Todas las demás formas de
organización societaria tienen responsabilidad limitada al monto de los aportes.
La responsabilidad ilimitada significa que el socio responde por el patrimonio personal respecto de las deudas
sociales. Si la sociedad contrae obligaciones por sobre su capital, el acreedor puede consumir el capital de la
sociedad y hacer efectivo lo demás en el patrimonio de los socios. La responsabilidad de una sociedad
colectiva civil es ilimitada y simplemente conjunta. En cambio, en la sociedad colectiva mercantil la
responsabilidad es ilimitada y solidaria.
Las sociedades colectivas civiles (consensuales) tienen una responsabilidad ilimitada y simplemente conjunta.
En cambio, en las sociedades colectivas mercantiles, la responsabilidad es ilimitada y solidaria.
Por eso es que se avanza en la creación de otros tipos societarios en que se establece la limitación de
responsabilidad de los socios, y uno de esos nuevos tipos societarios que apareció es la sociedad de
responsabilidad limitada (SRL), en que el socio aporta y su responsabilidad queda limitada al monto del aporte.
Esa es la gran ventaja que tiene la limitación de responsabilidad en el Derecho Societario.
El único tipo societario que no tiene limitación de responsabilidad es la sociedad colectiva (civil o mercantil).
Todos los otros tipos societarios tienen limitada la responsabilidad.
La limitación de responsabilidad es sumamente importante porque permite la separación de patrimonios
(patrimonio personal es distinto y aparte del patrimonio social).
d) Sociedades de personas o de capital.
Las sociedades de capital son aquellas que buscan reunir dinero para financiar una actividad económica, pero
lo que le importa es el capital o dinero, son vehículos destinados a reunir grandes sumas de dinero.
Y son sociedades de capital las que fraccionan su capital en acciones. Y la acción es una pequeña parte de
un capital.
En las sociedades de capital las personas son indiferentes, las condiciones personales de los individuos son
irrelevantes. Lo que importa es reunir sumas de dinero para destinarlas a financiar actividades económicas. Las
sociedades de capital existentes son las sociedades anónimas (son “anónimas” porque no importan las
personas), las sociedades por acciones y las sociedades en comandita por acciones.
Las sociedades de capital surgieron alrededor del S. XII (año 1600 aproximadamente), con la finalidad de reunir
grandes cantidades de dinero, y eso se logra pidiéndole pequeños aportes a muchas personas.
En cambio, las sociedades de personas son aquellas en las cuales lo relevante o determinante, lo que induce a
las partes a contratar, es el sujeto o persona y sus condiciones personales (confianza, conocimiento,
honorabilidad, prestigio, etc.), eso es la affectio societatis. El motivo por el cual se participa de una sociedad de
personas es por la relación de confianza o cercanía de los que están involucrados en el proyecto o actividad.
El dinero es secundario.
La motivación, obviamente que es el emprendimiento o desarrollar una actividad, pero en ese emprendimiento
lo determinante son las condiciones personales de los sujetos que participan. Entonces, en las sociedades de
personas lo determinante es el aspecto personal.
Por ello, en las sociedades de personas la responsabilidad es mayor. En las sociedades de personas tiene que
estar todos de acuerdo, por ejemplo, para que una sociedad colectiva mercantil sea modificada, se requiere
unanimidad de los socios, si uno no está de acuerdo no se puede hacer nada.
En cambio, en una sociedad de capital el sujeto que compra y vende las acciones muchas veces no sabe
quién es el gerente o los accionistas de la sociedad, y tampoco les interesa saberlo.
En las sociedades de personas gobierna el principio de la unanimidad, mientras que en las sociedades de
capital gobierna el principio de las mayorías (con los mecanismos contra mayoritarios).
12
Clase 3. 16 de agosto 2023 (C)
Tipos societarios en particular:
El contrato de sociedad se regula de manera base a través de la sociedad colectiva, tanto la civil como la
mercantil. Y sin perjuicio de que hoy en día es una sociedad que tiene escasa aplicación, es el tipo social que
sirve de base supletoria para el resto de los tipos sociales. Entonces, si bien las sociedades colectivas casi no
tienen uso en la práctica, si tienen un uso normativo supletorio para las otras sociedades.
La sociedad colectiva mercantil está regulada en el Código de Comercio desde su dictación. La primera
regulación de sociedad colectiva está en el Código Civil, artículos 2053 y siguientes; y posteriormente pasa a
regularse la sociedad colectiva en el Código de Comercio.
Pero en el Código Civil se regula la sociedad colectiva civil, y en el Código de Comercio se regula la sociedad
colectiva comercial.
Las normas son bastante similares del punto de vista de su estructura y funcionamiento, pero existen entre
ellas ciertas diferencias.
Sociedad colectiva civil Sociedad colectiva mercantil
Regulación Código Civil (arts. 2053 y ss.). Código de Comercio.
Constitución Desde el punto de vista de su constitución, una Una sociedad colectiva mercantil, en su
[AJ de creación sociedad colectiva civil puede ser una constitución es solemne, porque se requiere de
de la sociedad, sociedad consensual, u otorgarse en escritura pública e inscripción de un extracto
lo 1ro que hacen documento privado. en el Registro de Comercio.
los dueños]
Responsabilidad Responsabilidad ilimitada y simplemente En la sociedad colectiva mercantil la
[Responsabilidad conjunta. responsabilidad es ilimitada y solidaria.
de los socios
frente a terceros]
La obligación ilimitada de cada socio es Como es solidaria, a cada socio se le puede
simplemente conjunta, no hasta un límite de exigir el 100% de la obligación. Por eso en la
monto, pero sí hasta un límite de cuota de práctica no se usa.
participación (determinado porcentaje de las
obligaciones).
Disolución Las causales de disolución de la sociedad Las causales de disolución tanto de la sociedad
[Terminación de colectiva civil y de la sociedad colectiva colectiva civil como de la sociedad colectiva
la sociedad] mercantil, son las reguladas en el Código Civil. mercantil, son las reguladas en el Código Civil.
Liquidación Las sociedades colectivas civiles se liquidan de Se liquidan conforme a las normas de
acuerdo a las normas de partición de bienes. liquidación del Código de Comercio.
[!!!] Las normas aplican de manera supletoria para todas las otras sociedades.
La constitución es el primer acto jurídico de una sociedad, en el cual concurren los socios para crear la
sociedad. En las sociedades colectivas mercantiles los socios deben hacerlo de una manera solemne.
Las solemnidades que establece el Código son: (i) El acto de constitución se debe otorgar por escritura pública,
y (ii) Inscribir un extracto (resumen) de la E.P de constitución en el Registro de Comercio (en el Registro del CBR
del domicilio fijado en los estatutos, y si no hay, en el domicilio de la Notaría en que se otorgó la escritura).
La sociedad colectiva mercantil es solemne, y la solemnidad consiste en la escritura pública más la inscripción
del extracto en el Registro de Comercio. En cambio, la sociedad colectiva civil puede ser consensual o puede
constituirse por instrumento privado.
13
La sociedad colectiva mercantil es un contrato de sociedad, y como todo contrato, requiere de capacidad
de ejercicio, aplicándose entonces las normas especiales de capacidad de ejercicio de los artículos 10 a 18.
El artículo 349 nos recuerda que puede celebrar el contrato de sociedad toda persona que tenga capacidad
para obligarse. Y luego señala que el menor adulto y la mujer casada que no esté totalmente separada de
bienes necesitan autorización especial para celebrar una sociedad colectiva. La autorización del menor será
conferida por la justicia ordinaria, y la de la mujer casada por su marido.
Escritura pública: Dice el artículo 350 del Código, que la sociedad colectiva se forma y prueba por escritura
pública inscrita en los términos del artículo 354.
Inscripción: El artículo 350 reenvía al artículo 354, que señala que un extracto de la escritura social deberá
inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad.
El extracto contendrá las indicaciones expresadas en los números 1, 2, 3, 4, 5 y 7 del artículo 352, la fecha de las
respectivas escrituras, y la indicación del nombre y domicilio del escribano que las hubiera otorgado.
La inscripción deberá hacerse antes de expirar los 60 días siguientes a la fecha de la escritura social (son 60 días
corridos). Ratifica esta misma idea el artículo 351, que dice que el contrato consignado en un documento
privado no producirá otro efecto entre los socios que el de obligarlos a otorgar la escritura pública antes que la
sociedad dé principio a sus operaciones. O sea, la sociedad colectiva mercantil consignada en un instrumento
privado podría entenderse como una especie de contrato de promesa.
La SC mercantil no se publica en el D.O, a diferencia de lo que ocurre con las demás sociedades mercantiles.
va a recaer la sociedad
Menciones esenciales:
1.- Los nombres, apellidos y domicilios de los socios: Se deben colocar los dos nombres y los dos apellidos.
Se trata de una mención esencial. Los socios pueden ser personas naturales o jurídicas.
Lo que se exige son los nombres, los apellidos y los domicilios de los socios, en la práctica hay más información
sobre los socios pero no por exigencia del Código, sino que por exigencias relacionadas a las materias que
deben contener las escrituras públicas que se le exigen al Notario (cédula de identidad, nacionalidad,
profesión u oficio y estado civil).
14
Los socios puede ser personas naturales o jurídicas. De hecho, es común que uno de los socios sea otra
sociedad (en ese caso se menciona la razón social).
2.- El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero, en créditos o en cualquiera
otra clase de bienes; el valor que se asigne a los aportes que consistan en muebles o en inmuebles; y la forma
en que deba hacerse el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado valor alguno:
es una mención esencial, porque la ley no puede suplir lo que los socios pueden aportar.
En la práctica legal, por regla general, no se exige un mínimo de capital, salvo en algunas sociedades
especiales, como los bancos.
3.- Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad: Se refiere al objeto de la sociedad u
objeto social. Se trata de una mención esencial, porque la ley no puede suplir la voluntad de las partes en
esta materia. A nivel legal, un límite es el objeto lícito. A nivel constitucional, este objeto ilícito está en el
artículo 19 número 21, que permite desarrollar a las personas cualquier actividad económica que no sea
contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, y respetando las normas legales que la
regulan. Quien califica si el objeto es o no lícito y se subordina a la norma constitucional, en el evento que
haya un conflicto, es el juez. Desde el punto de vista práctico, siempre conviene ser lo más preciso posible
en el giro de la sociedad, para efectos tributarios.
Las negociaciones sobre las cuales versa la sociedad es el objeto social, es para qué es la sociedad, por
ejemplo, una sociedad de inversiones, una sociedad de asesorías, una comercializadora, importadora,
exportadora, etc. Estos fines u objetos que pueden tener las sociedades pueden ser únicos, múltiples,
generales (o amplios) o específicos, va a depender del caso a caso.
El objeto de la sociedad debe ser lícito. Y, además, hay ciertas materias que están reservadas para
sociedades especiales, por ejemplo, los bancos, las compañías de seguros y otros mercados regulados.
4.- La razón o firma social: El artículo 365 señala que la razón social es la fórmula enunciativa de los nombres
de todos los socios, o de algunos de ellos, con la agregación de las palabras “y compañía”. Como se trata
de una sociedad de personas, lo relevante son las personas o socios, y por consiguiente, en la razón social
tienen que indicarse los nombres de todas las personas, o algunas de ellas, que forman la sociedad. Por tanto,
se trata de una mención esencial. Los artículos 365 y siguientes regulan el uso de la razón social.
La razón social es el nombre de la sociedad, y cada sociedad, dependiendo del tipo social tienen una
mención en particular, por ejemplo ”Ltda.”, “SpA”, “S.A”, “EIRL”, y en el caso de las sociedades colectivas,
tanto civiles como mercantiles, se debe señalar el nombre o apellido de los socios, por eso es muy común
que el nombre de las sociedades termine con “…y Cía.”.
15
Este tema es importante, sobre todo porque hace aproximadamente 140 o 150 años atrás, la inserción de un
nombre en una firma o en una razón social, explicaba que esa persona estaba detrás de la compañía, y
pasaba mucho que los terceros que contrataban con la sociedad, contrataban porque esa persona en
particular estaba detrás de esa gestión. Entonces, el hecho de que una persona inserte su nombre en la
razón social, implica necesariamente que se entiende como socio y que debe responder como tal, porque
es una señal de que forma de esa organización.
El artículo 366 nos dice que sólo los nombres de los socios colectivos pueden entrar en la composición de la
razón social. Esto debe relacionarse con el artículo 368, que nos dice que el que tolera la inserción de su
nombre en la razón de comercio de una sociedad, queda responsable a favor de las personas que hubieren
contratado con ella. O sea, si un tercero tolera que su nombre se incorpore en la razón social de la compañía,
queda responsable a favor de las personas que hubieren contratado con ella. O sea, tan fuerte es el impacto
que frente a los terceros se origina por la incorporación del nombre en la razón social, que la ley lo coloca
en la obligación de responder ilimitada y solidariamente a favor de las personas que hubieren contratado
con la sociedad. El tercero que demanda esta responsabilidad deberá probar que esta persona ha tolerado
u otorgado su consentimiento en cuanto a la incorporación de su nombre a la razón social.
El artículo 367 señala que el uso que se haga de la razón social después de disuelta la sociedad, constituye
un delito de falsedad, y la inclusión en aquélla del nombre de una persona extraña es una estafa. La falsedad
y la estafa serán castigadas con arreglo al Código Penal.
El artículo 370 señala que los socios colectivos indicados en la escritura social son responsables solidariamente
de todas las obligaciones legalmente contraídas bajo la razón social. En ningún caso podrán los socios
derogar por pacto la solidaridad en las sociedades colectivas. Aquí está la responsabilidad solidaria e
ilimitada de los socios de una sociedad colectiva mercantil. Los artículos 371 a 374 nos indican quiénes
pueden usar de la razón social. En el fondo, el uso de la razón social equivale a la administración de la
sociedad, porque quienes usan de la razón social están obligando a la sociedad.
Si por ejemplo, alguien utiliza una razón social de una sociedad que ya está disuelta, la ley señala que incurre
en delito de falsedad.
El uso de la razón social sólo lo pueden usar los socios administradores de la sociedad.
Menciones no esenciales:
1.- El domicilio de la sociedad: No es una mención esencial, porque el artículo 355 señala que, si en la
escritura social se hubiere omitido el domicilio social, se entenderá domiciliada la sociedad en el lugar de
otorgamiento de aquélla.
El domicilio social se refiere al territorio jurisdiccional o lugar en que está para efectos de la competencia de
la sociedad. Por ejemplo “la comuna de Santiago”, o “la ciudad de Santiago”, porque se va a inscribir en el
Registro de Comercio de Santiago. Pero no es necesario poner la dirección exacta en que está la sociedad.
2.- Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social: No se trata de una mención
esencial, porque la ley suple la voluntad de las partes. Si nada se dijere respecto a los encargados de la
administración y del uso de la razón social, significa que todos los socios pueden hacerlo. Respecto de la
razón social, el artículo 371 inciso 2 señala que en defecto de una delegación expresa, todos los socios
podrán usar de la firma social. Y respecto de la administración, el artículo 385 señala que la administración
corresponde de derecho a todos y cada uno de los socios, y éstos pueden desempeñarla por sí mismos o
por sus delegados, sean socios o extraños.
Los administradores de la sociedad son quienes hacen funcionar la sociedad, son sus representantes. La
sociedad puede ser administrada por una o varias personas, por socios, etc.
La ley establece un mecanismo de administración de las sociedades para los casos en que no se establezca
un mecanismo. Pero básicamente la administración es quién administra a la sociedad, quién la representa,
quién firma un cheque, quién firma un contrato de arriendo, quién contrata a las personas, etc.
16
Y la administración va tomando distintos tipos de organismos o instituciones en los distintos tipos sociales, en
las sociedades de personas (SC, SRL, EIRL, SeC) la administración se le otorga a una persona directamente a
través de la escritura. Pero, por ejemplo, en las sociedades anónimas la administración la lleva un directorio
y el directorio puede, por ejemplo, designar gerentes generales. Entonces, la administración puede tomar
distintas formas dependiendo del tipo social de que se trate.
La administración puede ser de varias formas, pero en general, aplica la autonomía de la voluntad de las
partes, es decir, las preferencias que tengan los socios pueden plasmar en la forma de administración de la
sociedad. Pero ¿qué pasa si no se señala la forma de administrar en los estatutos? La ley establece un
mecanismo, que consiste en que la administración y el uso de la razón social la tendrán todos los socios.
¿Qué significa que la tengan todos los socios? Quiere decir que todos y cada uno de los socios podrá
administrar y hacer uso de la razón social, es decir, cada uno de manera individual puede administrar la
sociedad (no debe ser todos de consuno, sino que puede ser individualmente).
¿Qué pueden administrar? Las facultades que pueden tener los socios son las facultades de administración,
es decir, las propias para que la sociedad pueda funcionar conforme a su objeto, pero todas aquellas
facultades que van más allá de la mera administración de la sociedad, van a requerir de una
comparecencia especial de los socios.
3.- La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o industrial: No se trata de una
mención esencial, ya que la ley suple la voluntad de las partes, y la participación en los beneficios y en las
pérdidas será a prorrata de los aportes. El artículo 382 señala que los socios capitalistas dividirán entre sí las
ganancias y las pérdidas en la forma que se hubiere estipulado. A falta de estipulación, las dividirán a prorrata
de sus respectivos aportes. El artículo 383 señala que en cuanto a las ganancias y pérdidas correspondientes
al socio industrial, se estará a lo que se hubiere estipulado en el contrato; y no habiendo estipulación, el socio
industrial llevará en las ganancias una cuota igual a la que corresponda al aporte más módico, sin soportar
parte alguna en las pérdidas.
Los beneficios son las utilidades, y las pérdidas también se reparten (se determinan en los EERR). Se puede
repartir como los socios estimen conveniente (puede ser de manera distinta a la proporción de sus aportes),
y si nada se dice, cada socio participa en los beneficios y las pérdidas conforme a su aporte.
Se pueden modificar los porcentajes sobre los cuales los socios tengan participación de los beneficios y las
pérdidas y que sean distintos a los porcentajes del aporte. Por autonomía de la voluntad se puede establecer
que sea el 15%, el 25% o el 50%, o sea, esos porcentajes pueden variar 3. Por ejemplo, sería razonable una
situación como esta si es que tenemos una sociedad en que yo pongo la plata, y el otro socio quiere hacer
la gestión pero no tiene plata así que acordamos que él aporte el 5% de capital y yo el 95% de capital, pero
como él va a hacer la gestión del negocio y lo va a llevar adelante, pactamos que en vez de llevarse un 5%
de las utilidades, se va a llevar un 20%. Pero siempre hacerlo con lógica, con prudencia y con algo de
razonabilidad, es decir, que tengan un trasfondo, porque si no muchas veces se puede prestar para un mal
uso, por ejemplo, para pagar menos impuestos.
4.- La época en que la sociedad debe principiar y disolverse: No es una mención esencial, porque la ley
suple la voluntad de las partes. El artículo 354 inciso 1 señala que un extracto de la escritura social deberá
inscribirse en el registro de comercio correspondiente al domicilio de la sociedad. El inciso 3 señala que la
inscripción deberá hacerse antes de expirar los 60 días siguientes a la fecha de la escritura social. Y el artículo
350 inciso 2 señala que la disolución de la sociedad que se efectuare antes de vencer el término estipulado,
la prórroga de éste, el cambio, retiro o muerte de un socio, la alteración de la razón social y en general toda
reforma, ampliación o modificación del contrato, serán reducidos a escritura pública con las solemnidades
indicadas en el inciso anterior. En el Código de Comercio, no están consultadas las causales de disolución
de la sociedad colectiva. Y por tanto, ellas deben ser revisadas en el Código Civil.
3 PREGUNTAR %
17
Es la duración o el plazo de la sociedad. Las sociedades colectivas, tanto las civiles como mercantiles, deben
tener un plazo, en este tipo social no existe la posibilidad de que el plazo sea indefinido, lo que sí se puede
es establecer una cláusula de renovación automática, pero tiene que haber un plazo. ¿Qué pasa cuando
termina? Una de las causales de disolución es el transcurso del plazo.
¿Desde cuándo comienza el plazo de vigencia de la sociedad? No está claro el tema, pero en materia de
sociedades anónimas si está claro, y a propósito de las normas de las S.A, se entiende que es desde la fecha
de la escritura pública. Verificada la inscripción dentro de plazo, la sociedad se entiende vigente desde la
fecha de escritura.
5.- La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos particulares: No es una mención
esencial, porque la ley suple la voluntad de las partes. En este caso, se aplica la regla de la participación en
los beneficios, y por tanto, lo que cada socio puede tomar anualmente para sus gastos particulares será a
prorrata de sus respectivos aportes.
Esto es algo que el profesor nunca ha visto, pero podría ser una especie de sueldo o de retribución mensual,
sobre todo suponiendo que un socio administra o tiene alguna carga o trabajo en la sociedad, y eso se
puede imputar o no las utilidades repartidas, la ley en ese sentido es bastante amplia, y se atiende a lo que
acuerden las partes.
6.- La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social: Tampoco es una mención
esencial, porque la ley establece normas supletorias. Estas normas supletorias están en el Código Civil, en
relación a la disolución y la liquidación de las sociedades colectivas civiles; y en el Código de Comercio se
encuentra la liquidación de las sociedades colectivas mercantiles (artículos 407 y siguientes). El liquidador es
el que tiene que terminar con los activos para pagar los pasivos de la persona jurídica disuelta. Una vez
concluida su labor, debe rendir cuenta a los socios, y termina así el proceso de liquidación.
La disolución es el término de la sociedad, y una vez que la sociedad termina hay un patrimonio que dejo la
sociedad y ese patrimonio se debe repartir, a través de un proceso de liquidación. La ley señala que puede
pactarse una forma por la cual se debe liquidar la sociedad, y supletoriamente aplican las normas de
liquidación y de partición de la sociedad, y supletoriamente a eso, se aplican las normas de partición y
liquidación del Código Civil.
Se pueden pactar formas de liquidación distintas a la establecida en la ley, por ejemplo, designar una
comisión liquidadora.
7.- Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no sometidas a la resolución de
arbitradores, y en el primer caso, la forma en que deba hacerse el nombramiento: No es una mención
esencial, porque si nada se dice, se aplican las normas supletorias. Y esas normas supletorias están en el COT,
en su artículo 227, que establece cuáles son las materias de arbitraje forzoso. Entonces, si las partes nada
dijeren, esas diferencias se van a resolver conforme al artículo 227 del COT, esto es, mediante la designación
de un árbitro de Derecho.
Se puede pactar cláusulas de arbitraje para la resolución de conflictos. No es una mención esencial, porque
la resolución de conflictos entre los socios es materia de arbitraje forzoso según el COT. Pero por ejemplo, las
partes podrían asignar a la Cámara de Comercio de Santiago, o a la CAM, o establecer un proceso de
mediación antes del arbitraje, etc.
8.- Los demás pactos que acordaren los socios: las partes pueden estipular todas las garantías o seguridades
que requiera el desarrollo de una actividad. La lista de menciones no esenciales no es taxativa, va a
depender de la naturaleza del negocio, de las necesidades de los socios, de los acuerdos de los socios, etc4.
4 Preguntar, ¿se puede pactar que la responsabilidad de los socios va a ser limitada?
18
Omisión de las formalidades:
• El artículo 355 A del Código señala que la omisión de la escritura pública de constitución o de
modificación, o de su inscripción oportuna en el Registro de Comercio, produce nulidad absoluta entre los
socios, con la salvedad de lo dispuesto en los artículos 356 inciso 1 y 361 inciso 1. Como en todo contrato, la
nulidad absoluta es una sanción a la falta de un requisito de existencia o validez del acto. En este caso, se omite
una solemnidad exigida por vía de existencia.
• El efecto de la nulidad es retrotraer a las partes al estado anterior a la contratación, y ello respecto de
las partes se puede hacer, pero respecto de terceros se debe distinguir si están de buena o mala fe.
Si una sociedad que se otorgó con una omisión de alguna solemnidad que haya acarreado la nulidad absoluta
y hay terceros que contrataron con la sociedad supuestamente existente, esos terceros podrán tener una
acción en contra de los aparentes socios.
Existe la Ley N° 19.499 que es la Ley de Saneamiento, que regula las situaciones en que hay vicios, pero en que
asumir la nulidad del acto llevaría a un perjuicio social y económico mucho más grande, y por eso dictó esa ley
para efectos de poder regularizar ese tipo de negocios y no tener que retrotraer a la sociedad al estado anterior.
Entonces, la ley establece ciertos mecanismos o formas de saneamiento de esos vicios de la sociedad para que
no tengan que anularse.
¿Qué es un vicio formal? El artículo 1 señala que son aquellos que consisten en un incumplimiento de una
solemnidad legal, tales como la inscripción o la publicación, o la falta de cumplimiento o de incumplimiento de
las menciones esenciales.
Esta ley es el único mecanismo para sanear los vicios, respecto de cualquier tipo social (la ley no hace referencia
a las SpA porque se crearon después de la dictación de esa ley, pero igual aplica).
Aquellos defectos que no se consideran vicios formales, sino que son vicios de fondo, son de carácter sustancial
y no son saneables conforme a la Ley N° 19.499. Por ejemplo, que falte el capital o que falte la razón social.
Asimismo, todos aquellos errores que no son sustanciales, pero tampoco son formales, no se consideran errores
materiales y en consecuencia no es necesario subsanarlos de conformidad a la ley. Por ejemplo, errores de
tipeo o errores ortográficos.
¿Desde cuándo tiene efecto el saneamiento? El saneamiento tiene un efecto retroactivo, que retrotrae a la
fecha de las escrituras públicas o de las protocolizaciones que correspondas. Eso quiere decir que si el vicio
existe desde hace 10 años y yo lo saneo, se va a retrotraer y se va a considerar que siempre tuvo validez.
En aquellos casos en que por ejemplo, se modificó una sociedad que nunca se inscribió ni publicó, para poder
sanear, igual hay que inscribir y publicar. Y en esos casos particulares el efecto del saneamiento es que se
retrotrae a la fecha de la inscripción y no se la escritura.
En términos generales, ¿cómo se sanea un vicio? Mediante el otorgamiento de una escritura pública de
saneamiento, la cual debe señalar de qué se trata el saneamiento y en qué consiste el vicio. Por ejempló “faltó
19
señalar las preferencias de las acciones de serie B de la S.A”. Además, se debe otorgar un extracto de la
escritura de saneamiento y se inscribe en el Registro de Comercio y se publica 5.
El artículo 356, a su vez, señala que la sociedad que no conste de escritura pública, o de instrumento reducido
a escritura pública, o de instrumento protocolizado, es nula de pleno derecho y no podrá ser saneada.
• No obstante lo anterior, si existiere de hecho dará lugar a una comunidad. Las ganancias y pérdidas se
repartirán y soportarán y la restitución de los aportes se efectuará entre los comuneros con arreglo a lo pactado
y, en subsidio, de conformidad a lo establecido para la sociedad.
• Los miembros de la comunidad responderán solidariamente a los terceros con quienes hubieren
contratado a nombre y en interés de ésta; y no podrán oponer a los terceros la falta de los instrumentos
mencionados en el inciso 1. Los terceros podrán acreditar la existencia de hecho por cualquiera de los medios
probatorios que reconoce este Código, y la prueba será apreciada de acuerdo alas reglas de la sana crítica.
El artículo 355 A también reenvía al artículo 361, que señala que la modificación cuyo extracto no ha sido
oportunamente inscrito en el registro de comercio no producirá efectos ni frente a los socios ni frente a terceros,
salvo el caso de saneamiento en conformidad a la ley y con las restricciones que ésta impone. Dicha privación
de efectos operará de pleno derecho, sin perjuicio de la acción por enriquecimiento sin causa que proceda.
La modificación oportunamente inscrita en el registro de comercio, pero que adolezca de vicios formales,
produce efecto frente a los socios y terceros, mientras no haya sido declarada su nulidad. La declaración a que
se refiere el inciso anterior no produce efecto retroactivo y sólo regirá para las situaciones que ocurran a partir
del momento en que esté ejecutoriada la sentencia que la contenga. Aquí la norma es más drástica porque el
fin de la inscripción del extracto es la publicidad a terceros.
El artículo 1 a su vez señala lo que debe considerarse como vicio formal, al decir que se consideran vicios
formales aquellos que consisten en el incumplimiento de alguna solemnidad legal, tales como la inscripción o
publicación tardía del extracto de la escritura, o la falta de cumplimiento o el cumplimiento imperfecto de las
menciones que la ley ordena incluir en las respectivas escrituras como, por ejemplo, lo relacionado con la razón
social. Los defectos relativos al contenido de las escrituras no se considerarán vicios formales, sino de fondo, si
implican la privación de algún elemento esencial al concepto de sociedad o algún vicio de carácter
substancial de general aplicación a los contratos.
El artículo 9 de la ley señala que no constituyen vicios formales de nulidad de una sociedad o de sus
modificaciones y por lo tanto, no requieren ser saneados, los siguientes errores que puedan contener las
correspondientes escrituras públicas, o sus extractos inscritos o publicados: - Errores ortográficos o gramaticales
o la contracción o resumen de palabras, si de ello no puede derivarse dudas en cuanto al sentido de la
estipulación. Esta regla se aplicará aun cuando se trate de expresiones que constituyan una formalidad legal. -
Errores cometidos en la individualización de socios, accionistas o representantes, si de ello no puede derivarse
dudas en cuanto a la identidad de la persona de que se trata. - Errores numéricos o de cifras o porcentajes, que
manifiestamente no sean de carácter sustancial. - Errores en los datos o características de los aportes, si de ello
no puede derivarse dudas en cuanto a su determinación. - En general, las disconformidades no esenciales que
5 Preguntar: ¿Si es una sociedad colectiva el extracto de saneamiento también se publica en el D.54O?
20
existan entre las escrituras y las inscripciones o publicaciones de sus respectivos extractos. Se entiende por
disconformidad esencial aquella que induce a una errónea comprensión de la escritura extractada
El artículo 2 señala que el saneamiento del vicio de nulidad producirá efecto retroactivo a la fecha de las
escrituras públicas o de la protocolización aludidas, según corresponda. Pero si se trata de una modificación
que no haya sido oportunamente inscrita y, en su caso publicada, el saneamiento producirá efecto retroactivo
a la fecha de la inscripción o publicación tardía, y si ambas formalidades se practicaron con retraso, a la fecha
en que se haya realizado la última.
Los artículos 3 y 4 describen el procedimiento del saneamiento. El artículo 3 señala que quedará saneada la
nulidad a que se refiere el artículo 1, una vez que se cumplan los siguientes requisitos: - Que se otorgue una
escritura pública en la cual se corrija el vicio de la constitución o modificación. No será necesario reproducir
íntegramente el estatuto social. A esta escritura deberán concurrir quienes sean los titulares de los derechos
sociales al tiempo del saneamiento de la constitución o modificación. Si el vicio incide en una cesión de
derechos sociales, además, deberán concurrir a esa escritura el cedente -o sus causahabientes- y quienes al
tiempo del saneamiento sean los titulares de los derechos materia de la cesión. En los casos de sociedades
anónimas o en comandita por acciones, la exigencia establecida en el primer párrafo de esta letra se
entenderá cumplida mediante la escritura pública a la que se reduzca el acta de la junta extraordinaria de
accionistas en la cual, mediante acuerdo adoptado con los quórum y mayorías necesarias para reformar el
estatuto social, se corrija el vicio incurrido en la constitución o modificación cuya nulidad se desee sanear. No
obstante lo anterior, en las sociedades en comandita por acciones, en cuanto a los socios colectivos se refiere,
se aplicará, además, lo dispuesto en el párrafo segundo de esta letra.
• Que un extracto de la escritura de saneamiento sea inscrito y, si fuere del caso, publicado, en el plazo
que corresponda, según sea el tipo de sociedad de que se trate. En aquellos casos en que la causa de nulidad
de la constitución de una sociedad consista en la falta de oportuna inscripción o publicación del extracto de
la respectiva escritura, la exigencia de corrección del vicio, contenida en la letra a) precedente, se entenderá
cumplida con la inscripción y, en su caso, la publicación oportuna del extracto de esta escritura de saneamiento
El artículo 4 señala que el extracto de la escritura de saneamiento deberá contener: - La fecha de la escritura
extractada y el nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgó. - Según sea el caso, la fecha de la escritura
pública que contenga el acto que se sanea, o de la escritura de protocolización del documento que contenga
el acto que se sanea o de la escritura pública a que se redujo ese acto, y el nombre y domicilio del notario ante
el cual se otorgó. - Un extracto de las modificaciones mediante las cuales se corrige el vicio de que se trata. El
extracto será autorizado por el notario que ejerza en la notaría ante la cual se otorgó esta escritura.
El artículo 5 señala que no obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, el saneamiento de la nulidad
originada por vicios formales, que afecte a sociedades regidas por leyes especiales, se someterá, además, a
las mismas formalidades que su constitución o modificaciones, en su caso. Así, las sociedades anónimas sujetas
a los artículos 126, 127, 130 y 131 de la ley 18.046, requerirán de la escritura señalada en la letra a del artículo 3
de esta ley y de una resolución aprobatoria de la Superintendencia correspondiente, y que el certificado que
ésta otorgue sea inscrito y publicado del modo y con arreglo a las normas que establecen los antes
mencionados artículos 127 o 131, según sea el caso.
El artículo 6 señala que la nulidad de la constitución o modificación de una sociedad, derivada de omisiones
de que adolezca el extracto inscrito o publicado, o de contradicciones entre éste y la correspondiente escritura
pública, o de defectos en la convocación o desarrollo de juntas de accionistas de sociedades anónimas o en
comandita por acciones, no podrá ser hecha valer después de dos años contados desde la fecha del
otorgamiento de la escritura. Esta prescripción correrá contra toda persona y no admitirá suspensión alguna.
Vencido ese plazo las disposiciones de la escritura prevalecerán sobre las del extracto.
21
las partes libremente estipulan. Y por consiguiente, en este tipo de sociedades, puede haber un directorio que
administre, un gerente, un director y un gerente, etc.
La sociedad de administra como determinen los socios (autonomía de la voluntad), y si quieren determinar una
forma de administración, lo contemplan en los estatutos, y esa forma de administración va a depender de las
necesidades que tengan los socios o el negocio, los socios de común acuerdo pueden pactar las formas que
quieran de administración. Se requiere unanimidad de los socios para poder pactar formas de administración,
porque se contienen en los estatutos, y en el caso de las sociedades de personas, tanto la constitución de la
sociedad como su modificación o la modificación de los estatutos, requieren unanimidad de los socios. Porque
en las sociedades de capital lo que predomina es la confianza entre los socios. Las formas más típicas o usuales,
son, por ejemplo, que en una sociedad de 5 personas se puede establecer una cláusula que dice que los 5 son
apoderados de la sociedad pero que para celebrar contratos de mera administración se necesita doble firma
(eso es súper común para que una persona no haga lo que quiera), y que cualquier acto extraordinario requiera
3 o 4 firmas, o incluso unanimidad de los socios. Va a depender de la realidad de cada sociedad.
En caso de que no se establezca una forma de administración por los socios, lo hace la ley, el Código de
Comercio establece normas supletorias.
Por lo tanto, todas las normas que contiene el Código son supletorias de la voluntad de las partes. Entonces, se
trata de una mención no esencial, porque si las partes nada dicen, la ley lo dice por las partes.
El artículo 384 señala que el régimen de la sociedad colectiva se ajustará a los pactos que contenga la escritura
social, y en lo que no se hubiere previsto en ellos, a las reglas que a continuación se expresan.
Normas supletorias:
[!!!] Principio general: El principio que la ley consulta como principio supletorio de la voluntad de las partes, está
en el artículo 385, que señala que la administración corresponde de derecho a todos y cada uno de los socios,
y éstos pueden desempeñarla por sí mismos o por sus delegados, sean socios o extraños. O sea, si nada dicen
las partes, la ley asume que todos y cada uno de los socios tiene plenas facultades para administrar. Por ello, el
nombre de los socios tiene que ir en la razón social.
Las facultades que tiene cada socios no son facultades extraordinarias, sino que son de administración, son las
necesarias para poder desarrollar el objeto social, por eso es importante que esté bien determinado el objeto
social, porque en base a eso se determinan las facultades para administrar.
Si nada se dice en los estatutos en cuanto a la administración, y Juani y Vania tienen una sociedad colectiva,
se va a estar en lo que diga la ley, y ellos van a poder realizar cualquier actividad del giro de la sociedad sin
que sea necesario que actúen de consuno.
En consecuencia, y conforme al artículo 386, cuando el contrato social no designa a la persona del
administrador, se entiende que los socios se confieren recíprocamente la facultad de administrar y la de obligar
solidariamente la responsabilidad de todos sin su noticia y consentimiento.
Facultades implícitas de administración de cada socio: Lo que existe en este tipo de sociedades es una especie
de mandato legal, ya que es la ley la que entrega la facultad de administrar a cada uno de los socios la
sociedad colectiva mercantil, y le señala las facultades que tiene. El artículo 387 señala que, en virtud del
mandato legal, cada uno de los socios puede hacer válidamente todos los actos y contratos comprendidos en
el giro ordinario de la sociedad o que sean necesarios o conducentes a la consecución de los fines que ésta se
hubiere propuesto. Por ello es relevante la determinación del giro de una sociedad. Este artículo se debe
relacionar con el artículo 397, que señala que no necesitan poder especial los administradores para vender los
inmuebles sociales, siempre que tal acto se halle comprendido en el número de las operaciones que constituyen
el giro ordinario de la sociedad, ni para tomar en mutuo las cantidades estrictamente necesarias para poner en
movimiento los negocios de su cargo, hacer las reparaciones indispensables en los inmuebles sociales, alzar las
hipotecas que los graven o satisfacer otras necesidades urgentes.
22
Se entiende que los socios se confieren recíprocamente la facultad de administrar, y la de obligar solidariamente
la responsabilidad de todos, sin su noticia o su consentimiento. Aquí hay un componente de confianza, por eso
el legislador estima que la relación entre los socios en una sociedad es intuitu personae.
¿Qué pasa si uno de los socios, en el ejercicio de sus facultades de administración, se extralimita? Responde de
los perjuicios que hubiere ocasionado a la sociedad, desde el punto de vista patrimonial.
Si los socios quieren celebrar un contrato que escapa de las facultades de administración o que escapa del
objeto social, se requiere unanimidad de los socios.
Además, dentro de las facultades propias del mandato legal, se debe agregar la representación legal. El
artículo 398 señala que los administradores tienen la representación legal de la sociedad en juicio, sea que ella
obre como demandante o como demandada. O sea, se le puede notificar a cualquiera de los socios de la
demanda para que la sociedad se tenga por válidamente notificada. Por su parte, el artículo 403 establece la
obligación de los administradores de llevar los libros de contabilidad. Este artículo señala que los administradores
están obligados a llevar los libros que debe tener todo comerciante conforme a las prescripciones de este
Código, y a exhibirlos a cualquiera de los socios que lo requiera.
Derecho de oposición: Cada uno de los socios puede oponerse a los actos de administración de otro socio. Así,
el artículo 388 señala que cada uno de los socios tiene derecho de oponerse a la consumación de los actos y
contratos proyectados por otro, a no ser que se refieran a la mera conservación de las cosas comunes. O sea,
en cuanto a los actos de mera conservación no existe derecho de oposición. Y conforme al artículo 389, la
oposición suspende provisoriamente la ejecución del acto o contrato proyectado hasta que la mayoría
numérica de los socios califique su conveniencia o inconveniencia. Y el artículo 390 señala que el acuerdo de
la mayoría sólo obliga a la minoría cuando recae sobre actos de simple administración o sobre disposiciones
comprendidas en el círculo de las operaciones designadas en el contrato social. Resultando en las
deliberaciones de la sociedad dos o más pareceres que no tengan la mayoría absoluta, los socios deberán
abstenerse de llevar a efecto el acto o contrato proyectado.
El derecho de oposición le corresponde a cada socio, y consiste en que tienen la capacidad de oponerse a
cualquier acto o contrato que represente otro socio en representación de la sociedad. De algina manera, existe
un mecanismo de control de los actos de administración que se ejerce a través del derecho de oposición.
Si hay un socio que es importadora y comercializadora de muebles, y uno de los socios quiere comprarle 3
containers de muebles a un proveedor chino, eso lógicamente es un acto de administración, porque forma
parte del giro ordinario del negocio, tienen que importar material para poder vender. En ese caso en particular
los socios podrían oponerse sin ningún problema, porque es un acto de administración.
Sin embargo, los socios no pueden oponerse cuando se trata de actos de mera conservación de alguna cosa
común. Por ejemplo, si hay mucha lluvia y por eso se voló el techo de un galpón en que se guarda el stock de
muebles, un acto de mera conservación sería contratar a alguien para que repare el techo para que no se
pierda todo el stock. Obviamente en ese caso los socios no tienen derecho a oponerse.
Efecto jurídico del derecho de oposición: Suspensión de la celebración del acto o contrato.
¿Hasta cuándo dura la suspensión? La ley señala, que para efectos de determinar si procede o no celebrarse
el acto al que se está oponiendo, es mediante el voto de la mayoría numérica de los socios.
23
Entonces, si por ejemplo, si una sociedad está compuesta por 5 socios, y uno de los socios tiene el 9% de la
sociedad, y el otro 5% se divide en partes iguales entre los otros 4 socios, esos 4 socios pueden obligar al socio
que tiene el 95%, a no celebrar ese acto.
Si no se alcanza la mayoría para determinar que no procede la celebración del acto o contrato, se termina la
suspensión y se celebra el acto o contrato.
El derecho de oposición hay que relacionarlo con lo que ocurre si el socio que quería celebrar ese acto o
contrato termina celebrándolo igual, independiente de que haya habido un acto de oposición, en esos casos,
responde de los perjuicios que haya causado a la sociedad.
¿Y si la sociedad no sufrió perjuicios? En opinión del profesor, si perjuicio de no haber un daño para la sociedad,
y que en consecuencia no existe la posibilidad de solicitar la indemnización de perjuicios porque no hay daño
que indemnizar, sí se rompe un elemento esencial que es la confianza entre los socios, así que se podría
considerar que puede ser una causal para disolver la sociedad o para excluir a ese socio.
Delegación de la facultad de administrar en uno o más de los socios: Se trata aquí de una administración
delegada, los socios delegan la facultad de administrar en uno o más de los socios. Y por el sólo hecho de
entregar esa facultad para administrar a uno o más de los socios, los demás socios quedan inhibidos de toda
injerencia en la administración social.
El hecho de que los socios hayan delegado las facultades de administrar en uno o más socios, necesariamente
implica que los demás socios quedan inhibidos de sus facultades de administración. Es decir, pasan a ser
administradores únicos aquellos a los cuales se les haya delegado la facultad de administración, y es por eso
que los socios que quedan como administradores, deben acreditar esa delegación de facultades frente a
terceros, para que los terceros tengan la certeza de que son esos socios los que tienen la facultad de administrar.
* Siempre revisar poderes de los socios.
Las facultades de los socios delegados son sólo aquellas facultades que se indican en el título. Por tanto, estos
socios delegados deben acreditar a los terceros con los cuales contratan que se tiene la facultad, exhibiendo
el título. Sin mención expresa en el título de las facultades de los delegados, sólo tendrán la facultad de
representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente. El artículo 395 señala que los administradores delegados
representan a la sociedad judicial y extrajudicialmente; pero si no estuvieren investidos de un poder especial,
no podrán vender ni hipotecar los bienes inmuebles por su naturaleza o su destino, ni alterar su forma, ni transigir
ni comprometer los negocios sociales de cualquiera naturaleza que fueren.
Los socios delegados van a tener las facultades para representar judicial y extrajudicialmente a la sociedad. De
no mediar un poder especial, no podrán vender ni hipotecar inmuebles, ni alterar su naturaleza o destino ni
transigir ni comprometer los negocios sociales, salvo que tengan un poder especial expresa.
¿Qué pasa si la sociedad colectiva es una inmobiliaria (se dedica a comprar y vender inmuebles)? Igualmente
se requiere poder especial expreso, porque se trata de una sociedad colectiva mercantil, y los inmuebles
quedan fuera el Derecho Mercantil.
Si se comete un exceso en el ejercicio de estas facultades, el delegado será responsable de todos los daños y
perjuicios que le sobrevengan a la sociedad.
Cabe preguntarse qué ocurre cuando hay dos socios administradores.
Cuando uno otorga poderes a dos o más personas, normalmente se establecen formas de actuación, y en
general se determina que el administrador puede actuar de manera indistinta o conjunta. Si no se señala,
pueden concurrir indistintamente.
En este caso, el título puede ser indistinto o conjunto. Que sea indistinto significa que cualquiera de los dos puede
administrar con las facultades señaladas en el título. Y que sea conjunto significa que en el título se indica que
los socios deben actuar de consuno, en forma conjunta. En este último caso, la ley se pone en la situación de
que uno de los socios se oponga al acto de administración del otro. Aquí opera el mismo principio del derecho
de oposición, esto es, al haber oposición el acto se suspende.
24
Si los administradores conjuntos fueren 3 o más, deberán obrar de acuerdo con el voto de la mayoría, y
abstenerse de llevar a cabo los actos o contratos que no lo hubieren obtenido. Si el acto o contrato se ejecuta
no obstante la oposición o el defecto de mayoría, el acto o contrato surtirá todos sus efectos respecto de
terceros de buena fe, y el administrador que lo hubiere celebrado responderá a la sociedad de los perjuicios
que a ésta se le causaren.
Delegación de la facultad de administrar en un tercero: Estos casos no tienen diferencias con la administración
delegada a un socio. Ello, con la precisión que indica el artículo 402, que señala que si al hacer el nombramiento
de administrador los socios no hubieren determinado la extensión de los poderes que le confieren, el delegado
será considerado como simple mandatario, y no tendrá otras facultades que las necesarias para los actos y
contratos enunciados en el artículo 387.
Es muy común que se designe a un tercero (no socio) como administrador de la sociedad. Si a ese tercero
administrador se le otorgan las facultades en conformidad a la ley, no implica que pase a responder de manera
solidaria e ilimitada, porque esa calidad no tiene nada que ver con la responsabilidad del socio con la sociedad.
El vínculo otorga la responsabilidad ilimitada y solidaria no es el vínculo de la administración, sino que es el
vínculo de la relación societaria de los socios.
Es intransmisible, es decir, no se transmite a los herederos del socio administrador, aun cuando se hubiere
estipulado que la sociedad haya de continuar entre los socios sobrevivientes y los herederos del difunto.
La razón de esto es porque la facultad de administrar importa ciertas habilidades o conocimientos que los socios
confían en una persona. Por ello, si esa persona fallece, no significa que sus herederos tengan esas mismas
destrezas. Las facultades de administración son personalísimas.
La persona del socio administrador tampoco puede ser sustituida, es decir, el socio no puede señalar que va a
reemplazarse por otro.
Así, si los socios designan a una persona para administrar, ésta no puede delegar dicha administración, salvo
que se le autorice en su título señalando expresamente las facultades que puede delegar.
Estas prohibiciones afectan a todos los socios, independiente de si son socios administradores o no.
• Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos particulares. La mera
extracción autoriza a los consocios del que la hubiere verificado para obligar a éste al reintegro o para extraer
una cantidad proporcional al interés que cada uno de ellos tenga en la masa social.
Lo que pueden retirar los socios para financiar sus gastos particulares es una de las menciones no esenciales
que se pueden estipular en los estatutos, y si el socio saca más de lo pactado, los otros socios tienen la posibilidad
de solicitar el reintegro de dichos fondos o que se les compense dicho exceso.
• Aplicar los fondos comunes a sus negocios particulares y usar en éstos de la firma social. El socio que
hubiere violado esta prohibición llevará a la masa común las ganancias, y cargará él solo con las pérdidas del
negocio en que invierta los fondos distraídos, sin perjuicio de restituirlos a la sociedad e indemnizar los daños que
ésta hubiere sufrido. Podrá también ser excluido de la sociedad por sus consocios.
El fondo es el patrimonio de la sociedad, y ni el patrimonio ni la sociedad se pueden usar para fines particulares.
• Ceder a cualquier título su interés en la sociedad y hacerse sustituir en el desempeño de las funciones
que le correspondan en la administración. → La cesión o sustitución sin previa autorización de todos los socios
es nula.
El interés en la sociedad principalmente son los derechos sociales. Para poder ceder los derechos sociales se
requiere unanimidad de todos los socios, porque desde un punto de vista más formal, esa cesión se debe
25
contemplar en los estatutos, y para modificar los estatutos se requiere unanimidad de los socios. Cualquier
cesión de los derechos sociales sin el consentimiento de los demás socios, es nula, no tiene validez.
• Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, y hacer sin consentimiento de
todos los consocios operaciones particulares de cualquiera especie cuando la sociedad no tuviere un género
determinado de comercio.
Esto es básicamente competir con la sociedad, por ejemplo, si entre 5 personas hacemos una sociedad para
armar un estudio jurídico y uno de los socios hace negocios por su cuenta y no los pasa por el estudio, está
explotando por cuenta propia el ramo de industria de la sociedad.
Es una prohibición de carácter legal, no es necesario que lo digan los estatutos.
Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al acervo común las ganancias y a
soportar individualmente las pérdidas que les resultaren.
El número 4 debe relacionarse con el artículo 405, que señala que un socio puede realizar esa actividad
económica, pero con autorización de los demás socios, y estos no pueden negarse a dar dicha autorización,
salvo que les cause un perjuicio cierto y manifiesto.
Cuestiones generales:
La disolución es el término del contrato de sociedad, y esa terminación del contrato de sociedad puede tener
diversas causales, hay algunas de carácter más bien subjetivo (van a requerir probar el hecho causal) y otras
que son más bien de carácter objetivo (constatación de un hecho y no requieren de prueba). También hay
causales que van a requerir una declaración judicial porque son causales que pueden producirse por
diferencias que existen entre los socios, y hay otras que no requieren resolución de la justicia sino que sólo de la
concurrencia del hecho.
En general, las causales de disolución requieren de prueba, y todo lo que requiere de prueba presupone un
juicio. Las causales de disolución no necesariamente van a dar cuenta de diferencias entre los socios, y por
tanto, no siempre la disolución será de conocimiento de la justicia arbitral. O sea, dependerá de la causal. Si la
causal implica una disputa entre los socios, habrá que recurrir a la justicia arbitral (arbitraje forzoso). Pero si la
disolución no dice relación con una diferencia entre los socios, sino que se requiere sólo el pronunciamiento
sobre una situación de hecho, es competente la justicia ordinaria.
No necesariamente una pelea entre los socios va a implicar una causal de término.
Causales:
El artículo 407 del Código de Comercio señala que la sociedad colectiva se disuelve por los modos que
determina el Código Civil. O sea, el Código de Comercio no consulta causales de disolución de la sociedad
colectiva, ni de ninguna sociedad.
26
1) La expiración del plazo: En los estatutos se puede señalar que la sociedad va a tener como vigencia un
plazo determinado. Si nada se dijere, y no operara otra causal de disolución, se entiende que la sociedad
se ha constituido hasta la muerte de los socios. Y los socios, perfectamente pueden estipular lo que se
denomina la “prórroga automática”, esto es, se puede estipular que la sociedad se entenderá prorrogada
por períodos iguales o sucesivos, si las partes nada dijeren. En la práctica comercial, la causal de disolución
en los estatutos más utilizada es el plazo extintivo con prórroga. Esta es una causal objetiva, porque no
debiese significar un hecho controvertido.
2) El evento de la condición: La condición es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción del
contrato de sociedad (condición resolutoria). Es una condición resolutoria porque una vez ocurrida la
condición, se disuelve la sociedad. La condición podría ser cualquiera que pacten los socios.
3) La finalización del negocio para que fue contraída: Por ejemplo, se estipuló que la sociedad se constituiría
sólo para los efectos de construir un edificio. Terminado de construir el edificio, se entiende que la sociedad
expira. Siempre prefiere el plazo a la finalización de un negocio. Así, si se estipuló un plazo, y éste llega antes
de la finalización del negocio, la sociedad se extingue por el plazo. Ello por razones de certeza y seguridad
jurídica. ¿Cómo sabemos si el negocio terminó? Según el objeto social, si el objeto social es más bien abierto
o no específico, es bastante difícil que se cumpla esta causal, por ejemplo, si es que el objeto social es la
realización de inversiones o asesorías, no hay un hito por el cual eso termine.
4) La insolvencia de la sociedad: La sociedad se disuelve por su insolvencia (artículo 2100 del Código Civil). La
insolvencia es la incapacidad de pagar, de hacer frente a los compromisos sociales; se trata, pues, de una
situación de hecho. En cambio, la aplicación del procedimiento concursal de liquidación es una situación
de derecho, en cuanto requiere el pronunciamiento de la Resolución de Liquidación, por el juez
competente. Cuando la ley dice que la sociedad se disuelve por su insolvencia, se requiere que esta
situación sea acreditada, porque la causal no opera de pleno derecho. El árbitro o el juez competente, en
su caso, frente a los antecedentes que le presente el interesado en la disolución, puede establecer que la
sociedad es insolvente y declararla disuelta. Con mayor razón si la sociedad está sometida al Procedimiento
Concursal de Liquidación, una vez dictada la Resolución de Liquidación, se configura la causal de
disolución que estamos comentando y ella se liquidará de acuerdo con las normas concursales. Esta causal
puede tener un carácter subjetivo (cuando la sociedad está en insolvencia pero no está legalmente
declarada) u objetivo (cuando se somete a un procedimiento concursal de liquidación). Pero esta causal
debe ser acreditada, hay que acreditarle al juez que no puede pagar sus obligaciones.
5) La extinción de la cosa que forma su objeto total: Esta causal es distinta a la finalización del negocio; aquí
de lo que se trata es de la extinción de la cosa que forma el objeto social. Por ejemplo, si se constituyó una
sociedad para explotar una mina, y la mina se agotó, operará esta causal. El negocio no concluyó, pero sí
se extinguió. O, por ejemplo, cuando un incendio destruye el establecimiento de comercio de la sociedad.
Si la pérdida o extinción es parcial, la sociedad va a continuar en la parcialidad, salvo que los socios estimen
que esa parcialidad no es lo suficientemente importante como para mantener la sociedad en vida, y por
lo tanto, pidan su disolución.
6) El incumplimiento del aporte: En este caso, los socios pueden o pedir la disolución o pedir la exclusión del
socio que no aportó, y mantener viva la sociedad con los socios que sí aportaron. La disolución requerirá
de una declaración judicial.
Si alguno de los socios se comprometió a realizar un determinado aporte de capital, y no lo aporta, no hay
capital, y si no hay capital no hay sociedad. Si ninguno de los socios aporta, evidentemente termina la
sociedad, pero si hay un socio que no aporta lo que se comprometió, pueden pedir la disolución de la
sociedad o la exclusión del socio que no aportó.
27
no tiene sentido que exista la sociedad, porque la sociedad pierde el uso y goce de la cosa. Por tanto, si se
aporta en usufructo, la sociedad siempre se va a disolver por la destrucción de la cosa.
Por ejemplo, si se aporta un local comercial o un inmueble, una patente o cualquier bien, si se pierde, se
disuelve la sociedad porque el aporte es indispensable para que la sociedad pueda funcionar.
8) La muerte de alguno de los socios: La regla general es que la muerte de cualquiera de los socios produce
la disolución de la sociedad. Pero las partes pueden estipular que la sociedad va a continuar sólo con los
socios sobrevivientes, o que va a continuar con los socios sobrevivientes y los herederos del socio fallecido.
Además, se puede estipular que la sociedad va a continuar con alguno de los herederos del socio fallecido.
Entonces, si nada dicen las partes en el acto constitutivo, la muerte de uno de los socios produce la
disolución de la sociedad. Ello porque se trata de un contrato intuitu personae.
En caso de que continúe con los herederos del socio fallecido, estos herederos deben actuar a través de
un mandatario común.
¿Qué pasa si fallece el socio administrador? Si fallece el socio administrador, a sus herederos no les
corresponderá la facultad de administración, porque ellos no van a tener necesariamente las habilidades
que tenía el causante. Por tanto, habrá que designar un nuevo administrador, y si nada se dijere, se aplica
la regla supletoria general (la administración le corresponde a todos y cada uno de los socios).
Si se permite que los derechos sociales se puedan heredar y que la sociedad no termine con la muerte del
socio, la sucesión del socio que fallece debe actuar a través de un procurador común. Es decir, si el socio
que fallece tiene 5 herederos, esos herederos tienen que actuar ante la sociedad a través de un
mandatario o procurador común. Si no se establece que la sociedad continúa después de la muerte de un
socio, se va tiene que disolver y liquidarse, y eso que se liquida lo heredan los socios (la parte que le haya
correspondido al causante).
En algunos casos la ley subentiende que la sociedad va a continuar con los herederos del socio fallecido.
Ello está en el artículo 2104 CC, que señala que la estipulación de continuar la sociedad con los herederos
del difunto se subentiende en las que se forman para el arrendamiento de un inmueble, o para el laboreo
de minas, y en las anónimas. Pero los socios en el acto constitutivo pueden alterar esta regla.
El artículo 2105 señala que los herederos del socio difunto que no hayan de entrar en sociedad con los
sobrevivientes, no podrán reclamar sino lo que tocare a su autor, según el estado de los negocios sociales
al tiempo de saberse la muerte; y no participarán de los emolumentos o pérdidas posteriores sino en cuanto
fueren consecuencia de las operaciones que al tiempo de saberse la muerte estaban ya iniciadas.
Si la sociedad ha de continuar con los herederos del difunto, tendrán derecho para entrar en ella todos,
exceptuados solamente aquellos que por su edad o por otra calidad hayan sido expresamente excluidos
en la ley o en el contrato.
Fuera de este caso los que no tengan la administración de sus bienes concurrirán a los actos sociales por
medio de sus representantes legales o por medio de quien tenga la administración de sus bienes.
9) La incapacidad sobreviniente o insolvencia del socio: En cuanto a la insolvencia, ello porque si un socio es
insolvente, tiene incapacidad de pagar las obligaciones sociales (en la sociedad colectiva la
responsabilidad es ilimitada y solidaria). Por tanto, los otros socios quedarían más expuestos al pago de las
obligaciones sociales.
En cuanto a la incapacidad sobreviniente, para celebrar el contrato de sociedad se debe ser capaz. Por
tanto, la incapacidad debe ser sobreviniente. Si la incapacidad es al momento de constitución, habría
nulidad por falta de capacidad. Los socios pueden perfectamente decidir continuar la sociedad con el
socio incapaz o insolvente. Si se trata de un incapaz, dicho socio será representado por su representante,
que será un curador. Si se trata de un insolvente, los acreedores ejercerán los derechos del socio en las
operaciones sociales. El legislador contempla esta causal un poco por las mismas razones de la insolvencia,
28
porque si un socio deja de ser capaz, deja de tener el manejo de sus negocios, y en consecuencia, en
primer lugar, puede acarrear más responsabilidad para los otros socios, y en segundo lugar, la persona que
pasa a ser incapaz tiene su patrimonio administrado por un curador y los demás socios no necesariamente
van a tener confianza con ese curador.
10)El consentimiento unánime de los socios: Si todos los socios pudieron pactar el contrato de sociedad, todos
los socios pueden acordar la disolución de ese contrato. Porque las cosas se deshacen del mismo modo en
que se hacen.
11)La renuncia de uno de los socios: La renuncia de un socio no siempre es causal de disolución, porque aquí
estamos en presencia de un contrato, y las partes no pueden renunciar al cumplimiento de las obligaciones
en un contrato. Aquí, la renuncia del socio es admitida, pero en forma muy excepcional. La renuncia de un
socio disuelve la sociedad cuando la sociedad es indefinida. También cuando la sociedad es por tiempo
fijo, pero en estos casos se requiere que se hubiere dado dicha facultad, o exista motivo grave. Además, la
renuncia debe ser notificada, debe ser realizada de buena y fe y no debe haber sido hecha en forma
intempestivamente.
Esta es una situación bastante excepcional porque es una excepción a la fuerza obligatoria de los
contratos, porque si un contrato está válidamente celebrado una persona no puede retractarse
unilateralmente. Entonces la renuncia del socio excepcionalmente sólo se puede admitir cuando la
sociedad así lo permite (es decir, cuando es una causal permitida) y cuando existan motivos graves. En la
práctica eso lo determina un juez, a menos que los demás socios consistan en ello.
Efectos de la disolución:
Para poder materializar la disolución se requiere una escritura pública que contenga la disolución de la
sociedad y que esa escritura sea extractada e inscrita al margen de la inscripción social en el Registro de
Comercio, y para aquellos tipos sociales en que además se exige una publicación, también se debe publicar
para que produzca efectos jurídicos.
2. Respecto a terceros: La disolución no se puede alegar contra terceros sino en los siguientes casos:
o Cuando la sociedad se ha disuelto por la llegada del plazo (y ese plazo está en los estatutos).
o Cuando se ha dado noticia de la disolución por medio de 3 avisos publicados en un diario de la
comuna o capital de la provincia.
o Cuando se pruebe que el tercero ha tenido oportuno conocimiento de ella por cualquier otro medio.
Liquidación de la sociedad:
Hecha la disolución, se procede a la liquidación, porque hay que repartir el patrimonio que tenía la sociedad.
El proceso de liquidación de la sociedad es posterior a la disolución.
La liquidación de la sociedad colectiva mercantil está regulada en el Código de Comercio, en los artículos 408
y siguientes.6
La liquidación es un proceso mediante el cual se hace un inventario de los activos y de los pasivos de la
sociedad. Y el encargado de la liquidación debe proceder a la enajenación del total de los activos, para que
6 Las sociedades colectivas civiles se liquidan conforme a las normas de partición de bienes contenidas en el COT.
29
con el producto de esa liquidación, se pueda pagar la totalidad del pasivo, y si quedara un remanente, se
devuelve como capital a los socios.
La liquidación no necesariamente se hace por un liquidador, puede hacerse de común acuerdo, por ejemplo,
los socios pueden hacer entre ellos una escritura de liquidación sin tener que requerir un liquidador o un tercero.
Facultades que tiene el liquidador de la sociedad: El liquidador va a tener las facultades que le den los socios,
pero si no se establecen las facultades por los socios, el liquidador tendrá las facultades necesarias para poder
cumplir su encargo (vender activos, pagar pasivos, devolver remanente de patrimonio). En consecuencia,
naturalmente no tendrá facultades que escapen de ese tipo de objetos.
El artículo 413 señala que aparte de los deberes que su título imponga al liquidador, estará
obligado:
1. A formar inventario, al tomar posesión de su cargo, de todas las existencias y deudas de
cualquiera naturaleza que sean, de los libros, correspondencia y papeles de la sociedad.
2. A continuar y concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución.
3. A exigir la cuenta de su administración a los gerentes o cualquiera otro que haya manejado
intereses de la sociedad.
4. A liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con terceros y con cada uno de los socios.
5. A cobrar los créditos activos, percibir su importe y otorgar los correspondientes finiquitos.
6. A vender las mercaderías y los muebles e inmuebles de la sociedad, aun cuando haya algún menor
entre los socios, con tal que no sean destinados por éstos a ser divididos en especie.
7. A presentar estados de la liquidación cuando los socios lo exijan.
8. A rendir al fin de la liquidación una cuenta general de su administración (porque es un mandatario de
la sociedad). Si el liquidador fuere el mismo gerente de la sociedad extinguida, deberá presentar en esa
época la cuenta de su gestión.
Durante el proceso de liquidación, la sociedad mantiene su personalidad jurídica para todos los efectos
legales, y el liquidador pasa a ser el representante legal de la sociedad.
Clase 4 de octubre 2023 (C)
La diferencia entre las sociedades colectivas y las sociedades de responsabilidad limitada, es principalmente la
responsabilidad de los socios, no hay muchas diferencias adicionales.
¿Por qué existe la sociedad de responsabilidad limitada? En la práctica, este tipo social vino a llenar un espacio
importante que había en la economía, porque lo que hace es realmente incentivar a las personas a hacer
negocios, porque obviamente generaba cierta reticencia para la gente el hecho de que los negocios puedan
ir mal y eso pueda afectar sus patrimonios personas. Entonces, la limitación de responsabilidad que establece
la ley en este tipo social incentiva la generación de nuevos negocios, y eso ayuda a crecer a la economía.
30
En las sociedades colectivas los socios responden de las obligaciones sociales de manera ilimitada, con todos
sus bienes. Ello hacía que las sociedades fueran riesgosas. Pero en el siglo XIX en Europa se introdujo el concepto
de la responsabilidad limitada.
Chile siguió la tendencia mundial, pero bastante atrasado. Recién en la década de 1920 se dictó la ley de
sociedades de responsabilidad limitada (Ley N° 3.918, del año 1923).
Normas que rigen a la sociedad de responsabilidad limitada: Las normas son los estatutos (acuerdo de las
partes); las limitaciones de la Ley N° 3.918; y supletoriamente las normas de la sociedad colectiva mercantil.
Definición y clasificación:
No está definida en la ley, pero de acuerdo a sus características se puede señalar que se trata de una sociedad
solemne, de personas, con personalidad jurídica propia, sin fiscalización especial interna, y con libertad para
establecer su sistema de administración y representación. Si los socios no declaran un sistema de administración,
administrarán todos los socios.
Se le suele definir igual que a la sociedad colectiva, pero se le agrega que la responsabilidad de los socios por
las obligaciones sociales está limitada al monto señalado en los estatutos, o en su defecto, hasta el monto del
aporte estipulado. O sea, cumpliendo el socio con el aporte, su patrimonio no tendrá ninguna responsabilidad
frente a los acreedores de la sociedad.
Por ejemplo, si la sociedad tiene una obligación que no puede pagar porque no hay capacidad de pago, en
una SRL los socios responden hasta el monto de sus aportes, entonces, si hay 4 socios, cada uno tiene un 25%
(cada uno aportó $2.500.000), y el capital social son $10.000.000, cada socio responde hasta $2.500.000, que ya
pusieron, o sea, si el socio ya aportó ese monto, ya no responde más, no es que tenga que volver a responder
por los $2.500.000, por eso es importante distinguir si el capital social está completamente enterado o no.
Porque, si el capital social es de $100.000.000, de los cuales se han pagado $50M, y los otros $50M los socios los
tienen pendientes de pagar, ¿qué podría hacer un tercero que es acreedor de la sociedad? Puede exigir eso,
porque el socio le debe ese dinero a la sociedad, tiene un capital de $50M pendiente por enterar.
Entonces, si el capital ya está enterado, hasta ahí se responde, y si no está enterado, se responde hasta que se
entere lo comprometido.
Y muchas veces se suele establecer que los capitales quedan pendientes de pagar, y eso puede ser un arma
de doble filo. En la práctica es una cuenta por cobrar de la sociedad al socio, y el acreedor puede solicitar al
juez que se pague esa obligación, o por ejemplo, por si está en el marco de un proceso de liquidación, el mismo
liquidador puede exigir esa cuenta, como eso consta en una escritura pública es un título ejecutivo y se puede
cobrar a través de un juicio ejecutivo.
Si está completamente enterado el capital a la sociedad, los socios no responden de ninguna obligación
adicional (en cuanto a la responsabilidad civil de la sociedad).
Clasificación según su actividad: Las sociedades de responsabilidad limitada pueden ser civiles, mercantiles o
mixtas, dependiendo de la actividad que realizan.
Características:
• Es solemne: Sea civil o comercial, se constituye por escritura pública, cuyo extracto debe inscribirse en el
Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial. Tanto la inscripción como la publicación se tienen
que realizar dentro del plazo de 60 días corridos contados desde el otorgamiento de la escritura pública 7.
• Responsabilidad limitada: La asociación será menos riesgosa, ya que los socios responden hasta el monto
de su aporte, o hasta el monto que se haya pactado en el estatuto.
• El capital se forma por el aporte que hacen los socios: Esto trae como contrapartida la responsabilidad
limitada. Pueden aportar dinero, bienes, trabajo, pero tienen que ser avaluables en dinero, porque eso
determina cuánto es el monto del capital aportado.
Los estatutos deben ser otorgados por escritura pública que contenga las menciones del artículo 352 del Código
de Comercio, pero con dos variantes:
1) Una declaración expresa en donde los socios limitan su responsabilidad hasta el monto de los aportes o
hasta el monto que ellos acuerden. Si no, responderán como socios colectivos.
2) Respecto a la razón social, ya que podrá contener el nombre de uno o más de los socios, o una referencia
al objeto de la sociedad; y en ambos casos debe terminar con la palabra “limitada”, sin lo cual todos los
socios serán solidariamente responsables de las obligaciones sociales.
o Por ejemplo, “Juan Pérez Ltda.” o “Asesorías Legales Ltda.”.
Un extracto de esta escritura (documento autorizado por un notario que resume las menciones de la escritura
pública) debe inscribirse en el Registro de Comercio del domicilio social dentro del plazo de 60 días. El domicilio
social es aquel señalado en la escritura, y si no hay, se debe inscribir en el domicilio del notario. Otra copia del
extracto, dentro del mismo plazo de 60 días contados desde que se otorga la escritura pública, se debe publicar
en el Diario Oficial. Desde el año 2010, se dispuso la gratuidad de la publicación en el diario oficial de este
extracto, ya que hoy las sociedades se publican en la página web del diario oficial.
Luego, la notaría en que se constituyó la sociedad debe realizar la protocolización (es una práctica mercantil),
que consiste en la certificación que la sociedad se constituyó, se inscribió y se publicó en el diario oficial. Esto
no lo requiere la ley, pero es exigido por la práctica mercantil. Además, en el inicio de actividades, se exige el
número de repertorio de la protocolización.
La omisión de cualquiera de estos requisitos se regirá por lo dispuesto en los artículos 353, 355, 355 A, 357 inc. 1,
358 a 361 CCom y se aplicará a la defectuosa o inoportuna publicación del extracto las reglas que estas
disposiciones dan para la inscripción del mismo. O sea, la ley hace aplicables a las SRL de responsabilidad
limitada las mismas normas sobre nulidad de la constitución o de los actos posteriores a ella que rigen para la
sociedad colectiva comercial. Además, para sanear dichos vicios de nulidad aplica la Ley N° 19.499.
Objeto que no pueden tener: El artículo 2 de la ley indica que estas sociedades no pueden tener por objeto
negocios bancarios. Esto lo reafirmó la ley general de bancos, al señalar que los bancos sólo pueden constituirse
como sociedades anónimas. Los objetos que no puede tener una SRL son básicamente aquellos objetos que
están reservados a mercados regulados o a tipos de sociedades especiales, por ejemplo, los negocios bancarios
(son S.A) o las compañías de seguros (son S.A).
Administración y disolución:
32
Rigen las normas de la sociedad colectiva mercantil, ya que la ley 3.918 nada dice respecto de estas materias.
Por lo tanto, rige el principio de autonomía de la voluntad así que se administra según lo que establezcan los
socios, y si no acordaran una forma de administración, le corresponde a todos y cada uno de los socios.
La única variación en cuanto a la disolución es que el artículo 4 de la ley hace aplicable a estas sociedades el
artículo 2104 del Código Civil, y por tanto, ellas no se disuelven por la muerte de un socio, subentendiéndose
que llevan el pacto de continuar con los herederos.
LA SOCIEDAD EN COMANDITA
Son un tipo de sociedades que en la práctica no se usan, y sus normas tampoco son muy útiles. Tienen un desuso
dado por la existencia de las S.A y las SpA.
Se encuentra en el contrato de encargo contrat de commande8 que permitía a los nobles hacer comercio sin
atentar contra la prohibición que existía al respecto.
Mediante este contrato se evitaba también la condenación del préstamo a interés que hacía el derecho
canónico en la Edad Media.
Concepto:
El artículo 470 señala que la sociedad en comandita es la que se celebra entre una o más personas que
prometen llevar a la caja social un determinado aporte, y una o más personas que se obligan a administrar
exclusivamente la sociedad por sí o sus delegados y en su nombre particular.
“Una o más personas”, no significa que sean unipersonales, sino que pueden ser una o más personas los socios
gestores y una o más personas los socios no gestores.
Art. 2061 Código Civil inc. 3º.- “Es sociedad en comandita aquella en que uno o más de los socios se obligan
solamente hasta concurrencia de sus aportes”.
El Código Civil la regula en cuanto a que los socios se obligan sólo hasta el monto de sus aportes, es decir, su
responsabilidad es limitada.
Son una especie de híbrido entre las sociedades colectivas y las sociedades de capital, básicamente porque
trata de tener ambos aspectos, por un lado, tiene socios gestores (son los que hacen el trabajo), y por otro lado
tiene socios que no son gestores, sino que ponen capital (el capital que es necesario para llevar a cabo el
negocio). Y la gracia que tiene la sociedad en comandita es que recoge ambos aspectos.
Características:
• Sociedad en comandita simple: En ella los socios comanditarios tienen derechos en la sociedad como en las
sociedades colectivas.
8 Le contrat de commande est un contrat d'entreprise défini comme un contrat par lequel une personne (l'auteur) se charge
de faire un ouvrage pour autrui (le producteur, l'éditeur, etc.) moyennant une rémunération, tout en conservant son
indépendance dans l'exécution.
33
Es decir, el socio que participa en una sociedad colectiva tiene una responsabilidad de carácter ilimitada
(en las sociedades colectivas civiles es ilimitada y simplemente conjunta, y en las sociedades colectivas
mercantiles es ilimitada y solidaria).
• Sociedad en comandita por acciones: En ella se emiten acciones que representan los derechos de los socios
al igual que en las anónimas.
Se emiten acciones, ese es el título representativo de la participación social, y el titular de la acción es el
socio (eso es como de una sociedad de capital, como en una S.A o una SpA).
La diferencia entre la SeC simple y la SeC por acciones radica básicamente en los tipos de socios y en las
facultades que tienen los socios.
• Socios gestores: Son los que aparecen únicamente en la razón social, y les corresponde por sí o por
delegados la administración de la sociedad.
Son los que administran la sociedad, los que “hacen la pega”, los que llevan a cabo el negocio, y esos son
los que llevan su nombre en la razón social de la sociedad.
El régimen de responsabilidad de cada tipo de socio es distinto: Los socios gestores responden como socios
colectivos mercantiles, esto es, solidaria e ilimitadamente. En cambio, los socios comanditarios o capitalistas
responden hasta el monto de sus aportes (limitación de responsabilidad). Pero los socios capitalistas pueden
verse obligados a responder como un socio gestor, cuando toleran la inserción de su nombre en la razón social.
Se aplican supletoriamente las normas de la sociedad colectiva mercantil: el artículo 474 señala que la
comandita simple se forma y prueba como la sociedad colectiva, y está sometida a las reglas establecidas en
los 7 primeros párrafos de este Título, en cuanto dichas reglas no se encuentren en oposición con la naturaleza
jurídica de este contrato y las siguientes disposiciones. Luego, el artículo 491, respecto de las sociedades en
comandita por acciones, señala que las reglas establecidas en el párrafo anterior (para las sociedades en
comandita simple) son aplicables a la comandita por acciones en cuanto no estén en contradicción con las
disposiciones del presente.
• En la sociedad en comandita simple, el socio gestor puede igualmente aportar capital, sin dejar de
responder como gestor (puede tener esa “duplicidad de roles”). En cambio, en la en sociedad
comandita por acciones, está prohibido que el socio gestor aporte capital.
• En la sociedad en comandita por acciones, en la escritura social de constitución no puede estar incluido
el nombre de los socios comanditarios.
Nombre de la sociedad: Deben incluirse el nombre de uno o más socios gestores. El socio comanditario no
puede estar incluido en la razón social. Además, el artículo 476 señala que la expresión “y compañía” que se
puede incluir en la razón social, no implica la asunción de responsabilidad por parte de un socio comanditario.
Si un socio comanditario tolera la inserción de su nombre en la razón social, responderá como socio gestor, esto
es, solidaria e ilimitadamente.
34
Aporte: Lo realizan los socios comanditarios, pero en la comandita simple los socios gestores igualmente pueden
aportar capital. En este caso, siendo una sociedad de personas, el socio comanditario no puede aportar
capacidad, conocimiento, crédito, etc. Sin perjuicio de ello, el artículo 478 reconoce que su aporte podría
consistir en la comunicación de un secreto de arte o ciencia, con tal que no lo aplique por sí mismo ni coopere
diariamente a su aplicación.
• Conforme al artículo 483, los socios gestores se rigen por las mismas normas de los socios colectivos. Los
socios comanditarios sólo responden con sus aportes, prometidos o entregados.
• La razón social se compone de los nombres de uno o más gestores y las palabras “y compañía” (artículo
476). Si el comanditario permite o tolera la inserción de su nombre en la razón social, responde en la misma
forma que los gestores, como socio colectivo (artículo 477).
• Sólo pueden administrar los gestores, y por tanto, los comanditarios quedan inhibidos de hacerlo (artículo
484). Si un comanditario administra, entra a responder solidariamente ante terceros, aunque actúe como
simple delegado de los gestores (artículo 485). No obstante, puede repetir en contra de los gestores y ellos
no le pueden cobrar indemnización (artículo 486). Administran según lo que establezcan en los estatutos
(autonomía de la voluntad de las partes). En caso de no establecer una forma de administración,
administran todos los socios gestores.
• El comanditario no puede aportar su crédito ni su industria a la sociedad. En cambio, puede aportar una
patente de invención o un secreto industrial, siempre que no los aplique diariamente en forma personal
(artículo 478).
• Si hay asambleas de comanditarios y gestores, los comanditarios pueden asistir con voto consultivo y no
dirimente (derecho a voz).
• El socio comanditario puede ceder sus derechos en la sociedad libremente. Pero el cesionario no puede
examinar los libros de la sociedad mientras esté vigente (artículo 482). Esto es porque lo que importa no es
la persona, sino el capital que aporta.
• El artículo 487 enumera ciertos actos que no constituyen administración por parte de los comanditarios.
• Las cláusulas de disolución que tienen relación con los socios de la sociedad colectiva se aplican solamente
a los gestores y no a los comanditarios. Esto último no lo expresa el Código pero se desprende de la
naturaleza de los socios comanditarios en que no juega la consideración a la persona.
• Tiene también las dos categorías de socios y el capital aportado por los comanditarios se divide en acciones
o cupones de acción. Los nombres de los comanditarios no figuran en la razón social.
35
• Los socios gestores toman el nombre de gerentes. Se ha usado designar como socio gestor a una sociedad
de responsabilidad limitada, ya que la ley no exige que sea una persona natural. Con ello, la sociedad
gestora responde con todo su patrimonio, pero los socios de ella no.
• La comandita por acciones debe formarse con las solemnidades de la colectiva comercial, aun cuando
su objeto sea civil.
• La razón social se forma con el nombre del o de los gestores más “y compañía”, agregándole “comandita
por acciones” o “CPA”.
• El artículo 492 fija sumas mínimas para el valor de las acciones o de los cupones de acción, las que han
quedado sin expresión monetaria actual.
• Para constituirse, la comandita por acciones tiene que cumplir con una formalidad adicional que no existe
en ningún otro tipo de sociedad. El capital debe estar suscrito en su totalidad y pagada por cada accionista
una cuarta parte del valor de sus acciones, y ello debe comprobarse con una declaración del gerente o
gestor hecha por escritura pública, con lista de suscriptores, estado de entrega de fondos y la escritura
social.
• Desde el año 1974, las acciones de las comanditas sólo pueden ser nominativas.
• Las acciones sólo pueden ser negociadas si se han pagado los 2/5 de su valor.
• Los suscriptores responden del pago total de sus acciones (aportes prometidos).
• Tiene que haber una primera asamblea de socios que apruebe los aportes no consistentes en dinero o las
ventajas particulares acordadas a algunos socios. Si existe alguna de estas estipulaciones y no han sido
aprobadas por la asamblea, la sociedad no está definitivamente constituida. En esa asamblea no votan
los socios que aportan bienes distintos al dinero ni los que van a gozar de ventajas particulares.
• Su quórum de constitución es de un cuarto de los accionistas que representen la cuarta parte del capital.
Para aprobar acuerdos requiere mayoría simple de presentes o representados.
• Como ocurre con las sociedades en general, la sociedad en comandita por acciones constituida con
infracción a estas normas es nula, pero la nulidad no afecta a terceros.
• Además de la asamblea, estas sociedades tienen un órgano llamado “junta de vigilancia”, compuesto de,
a lo menos, 3 accionistas, nombrados por la asamblea antes de que se efectúe cualquier operación. La
primera junta de vigilancia dura 1 año, y las siguientes, 5 años. Sus funciones son examinar la constitución
de la sociedad y sus libros, proponer dividendos, etc.
• Si la sociedad se anula por defecto de constitución, los miembros de la junta de vigilancia y los gerentes o
gestores responden solidariamente de las operaciones efectuadas con posterioridad a la aceptación de
su nombramiento. Igual responsabilidad se impone a los socios fundadores que aportan algo diferente al
dinero o que obtengan alguna ventaja especial.
Las EIRL son una parte importante de las PYMES hoy en día.
Definición:
El artículo 2 de la Ley N° 19.857 señala que la empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) es una
persona jurídica con patrimonio propio distinto al del titular, es siempre comercial y está sometida al Código de
Comercio cualquiera que sea su objeto; podrá realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto
las reservadas por la ley a las sociedades anónimas.
En la definición hay varios elementos que son importantes y distintos a los otros tipos sociales.
En primer lugar, es una persona jurídica, o sea, se crea una persona de otra persona, lo que hizo el legislador es
permitir que se pueda generar una especie de “patrimonio de afectación” separado de la persona natural, es
una persona totalmente distinta, con RUT y patrimonio propio para asumir sus propias obligaciones.
Otra diferencia es que puede celebrar actos de distinto carácter (civiles y comerciales). Pero es siempre
comercial y queda sujeta al Código de Comercio.
Además, se limita la responsabilidad del empresario al giro de la empresa. Si la empresa celebra actos o
contratos que están fuera del giro de la empresa, eso no queda limitado.
Esto debe ser complementado por el artículo 1 de la ley, que señala que se autoriza a toda persona natural el
establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada, con sujeción a las normas de esta ley. O
sea, sólo pueden constituirse por una persona natural, y no por una persona jurídica.
Características:
• Puede realizar todo tipo de operaciones, salvo las reservadas por ley a las sociedades anónimas.
Ventajas:
• Permite limitar la responsabilidad del empresario en actividades de su giro. Su responsabilidad está limitada
al monto de su aporte.
• Permite emprender actividades empresariales de giros distintos con RUT y contabilidad separadas (ese es
el principal objetivo de esta sociedad).
Constitución:
37
➢ Solemnidades:
Conforme al artículo 3, la constitución se hará por escritura pública, que se inscribirá y publicará con arreglo a
los artículos 4 y 5.
El artículo 5 señala que un extracto de la escritura pública, autorizado por el notario ante quien se otorgó, se
inscribirá en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes raíces del domicilio de la empresa y se publicará
por una vez en el Diario Oficial, dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la escritura. El extracto deberá
contener un resumen de las menciones señaladas en el artículo anterior.
El extracto es un resumen de la escritura, y ese extracto debe inscribirse en el Registro de Comercio y publicarse
en el Diario Oficial.
Menciones de la escritura:
2. El nombre de la empresa, que contendrá, al menos, el nombre y apellido del constituyente, pudiendo tener
también un nombre de fantasía, sumado al de las actividades económicas que constituirán el objeto o el
giro de la empresa y deberá concluir con las palabras “empresa individual de responsabilidad limitada” o
la abreviatura “E.I.R.L.”.
3. El monto del capital que se transfiere a la empresa, la indicación de si se aporta en dinero o en especies y,
en este último caso, el valor que les asigna.
4. La actividad económica que constituirá el objeto o giro de la empresa y el ramo o rubro específico en que
dentro de ella se desempeñará (cualquier cosa que no esté reservada).
5. El domicilio de la empresa.
6. El plazo de duración de la empresa, sin perjuicio de su prórroga. Si nada se dice, se entenderá que su
duración es indefinida (es indefinida, pero termina con la muerte).
Modificación: El artículo 6 señala que toda modificación a las menciones señaladas en el artículo 4, deberá
observar las solemnidades establecidas en el artículo 3. En el extracto deberá hacerse referencia al contenido
específico de la modificación.
Omisión de las formalidades: El artículo 7 señala que la omisión de alguna de las solemnidades de los artículos
4, 5 y 6, importará la nulidad absoluta del acto respectivo. Si se tratare de la nulidad absoluta del acto
constitutivo, el titular responderá personal e ilimitadamente de las obligaciones que contraiga en el giro de la
empresa. Lo anterior, sin perjuicio del saneamiento.
Régimen de responsabilidad:
La regla general, es que el titular sólo responde hasta el monto de su aporte. Así lo señala el art. 8, que señala
que la EIRL responde exclusivamente por las obligaciones contraídas dentro de su giro, con todos sus bienes.
El inciso 2 agrega que el titular de la empresa responderá con su patrimonio sólo del pago efectivo del aporte
que se hubiere comprometido a realizar en conformidad al acto constitutivo y sus modificaciones. Se responde
hasta el monto del aporte, si está completamente enterado ya no va a tener que poner más, pero si hay capital
comprometido que no está enterado, se va a poder exigir el pago del capital pendiente.
★ Por excepción, el titular responderá ilimitadamente con sus bienes, en los siguientes casos (artículo 12):
38
1. Por los actos y contratos efectuados fuera del objeto de la empresa, para pagar las obligaciones que
emanen de esos actos y contratos.
o Por ejemplo, si un empresario dice celebrar un acto o contrato en representación de la empresa,
de algo que no es del giro de la empresa, no aplica el límite de responsabilidad, y en
consecuencia, se va a responder de manera ilimitada, y va a responder la empresa y el
empresario como persona natural.
2. Por los actos y contratos que se ejecutaren sin el nombre o representación de la empresa, para cumplir
las obligaciones que emanen de tales actos y contratos.
o Por ejemplo, cuando el empresario no anuncia que está actuando por la EIRL.
3. Si la empresa celebrare actos y contratos simulados, ocultare sus bienes o reconociere deudas
supuestas, aunque de ello no se siga perjuicio inmediato.
4. Si el titular percibiere rentas de la empresa que no guarden relación con la importancia de su giro, o
efectuare retiros que no correspondieren a utilidades líquidas y realizables que pueda percibir.
La administración es aquella facultad que tiene una persona de poder representar a una persona jurídica. Y en
términos generales, el administrador puede ser una persona natural o jurídica.
En las EIRL quien administra es un administrador, y a quien le corresponde la administración es al titular de la EIRL,
es decir, al empresario, y tiene la representación judicial y extrajudicial para el cumplimiento del objeto social,
con rodas las facultades de administración y de disposición9. Entonces el mismo empresario es el que tiene
automáticamente la administración, sin perjuicio de eso, el empresario podría designar facultades de
administración a un tercero, a un gerente.
Conforme al artículo 9, son actos de la empresa los ejecutados bajo el nombre y representación de ella por su
administrador.
El titular, o su mandatario debidamente facultado, podrá designar un gerente general, que tendrá todas las
facultades del administrador excepto las que excluya expresamente, mediante escritura pública que se
inscribirá en el registro de comercio del domicilio de la empresa y se anotará al margen de la inscripción
estatutaria (para que terceros puedan tomar conocimiento de que la administración puede ser ejercida por
otras persona). Lo dispuesto en este inciso no obsta a la facultad del titular de conferir mandatos generales o
especiales para actuar a nombre de la empresa, por escritura pública que se inscribirá y anotará en la forma
señalada en este inciso.
Las notificaciones judiciales podrán practicarse indistintamente al titular de la empresa o a quien éste hubiere
conferido poder para administrarla, sin perjuicio de las facultades de recibirlas que se hayan otorgado a uno o
más gerentes o mandatarios.
Autocontrato:
Es una categoría contractual en que una misma persona representa a ambas partes. Por ejemplo, si tengo una
EIRL y esa empresa me contrata a mí como trabajador con un contrato de trabajo, es un autocontrato, sin
perjuicio de que son dos personas distintas (EIRL empleador - yo como persona natural trabajador). Esta figura
Los autocontratos sólo tendrán valor si constan por escrito y se hayan protocolizado. En lo que hay que tener
ojo en los autocontratos en materia de EIRL es que consten por escrito y sean protocolizado ante notario. Y para
que haya publicidad deben inscribirse al margen de la inscripción social.
Ejemplo: EIRL cuyo dueño es el titular, y el capital aportado es de $1.000.000, la EIRL quiere comprar un galpón
industrial pero no tiene el dinero, entonces el titular le puede prestar $200.000.000 (mutuo) a la EIRL, si ese crédito
($200 M), no consta por escrito, no está protocolizado ni inscrito al margen, va a ser inoponible a terceros y no
tendrá valor según la ley.
El artículo 10 señala que los actos y contratos que el titular de la empresa individual celebre con su patrimonio
no comprometido en la empresa, por una parte, y con el patrimonio de la empresa, por la otra, sólo tendrán
valor si constan por escrito y desde que se protocolicen ante notario público. Estos actos y contratos se anotarán
al margen de la inscripción estatutaria dentro del plazo de 60 días contados desde su otorgamiento.
Transformación de la EIRL:
La transformación de una sociedad es cambiar de un tipo social (o tipo societario) a otro distinto. LA EIRL
también puede transformarse en otro tipo social, siempre que cumpla los requisitos del nuevo tipo social. Por
ejemplo, si quiere transformarse en una sociedad colectiva mercantil, necesita otro socio.
El artículo 14 señala que en el caso que se produzca la reunión en manos de una sola persona, de las acciones,
derechos o participaciones en el capital, de cualquier sociedad, ésta podrá transformarse en una empresa
individual de responsabilidad limitada, cumpliendo su propietario con las formalidades de constitución
establecidas en la presente ley. Para tal efecto, la escritura pública respectiva, en la que deberá constar la
transformación y la individualización de la sociedad que se transforma, deberá extenderse dentro de los 30 días
siguientes a la fecha en que dicha reunión se produzca, y el extracto correspondiente deberá inscribirse y
publicarse dentro del término establecido en esta ley (60 días).
Si en un caso en que un tipo social distinto a una EIRL, se reúnen en una sola mano todos los derechos sociales,
se puede transformar a una EIRL, pero para eso tiene que constar en el mismo estatuto o en el mismo acto en
el cual se regula eso. Porque si no, por ejemplo, si en una SRL se reúne el 100% de los derechos en una persona,
se disuelve la sociedad.
Una empresa individual de responsabilidad limitada podrá transformarse en una sociedad de cualquier tipo,
siempre que se cumpla requisitos y formalidades que establece el estatuto jurídico del nuevo tipo social en la
cual se transforma.
Término de la EIRL:
El término de la sociedad es la disolución.
Ello está en los artículos 15, 16 y 17, que disponen que la empresa individual de responsabilidad limitada
terminará:
- Por voluntad del empresario (obviamente, sólo requiere la voluntad de una persona).
- Por la llegada del plazo previsto en el acto constitutivo (en caso de no ser indefinida).
- Por el aporte del capital de la empresa individual a una sociedad, de acuerdo con lo previsto en el artículo
16. El artículo 16 señala que en este caso, la sociedad responderá de todas las obligaciones contraídas por
la empresa en conformidad a lo dispuesto en el artículo 8, a menos que el titular de ésta declare, con las
40
formalidades establecidas en el inciso 2 del artículo anterior, asumirlas con su propio patrimonio (titular tiene
un activo, que es la EIRL, y eso lo aporta como capital a otra sociedad, entonces la EIRL ya no es del titular,
es de la sociedad, y como el titular aportó capital, ahora es socio de la sociedad).
- Por quiebra. En este caso, el artículo 17 señala que el adjudicatario único de la empresa podrá continuar
con ella, en cuanto titular, para lo cual así deberá declararlo con sujeción a las formalidades del artículo 6.
- Por la muerte del titular. Los herederos podrán designar un gerente común para la continuación del giro de
la empresa hasta por el plazo de un año, al cabo del cual terminará la responsabilidad limitada.
Cualquiera que sea la causa de la terminación, ésta deberá declararse por escritura pública, inscribirse y
publicarse con arreglo al artículo 6. En el caso de la letra e), corresponderá a cualquier heredero declarar la
terminación; excepto si el giro hubiere continuado y se hubiere designado gerente común, pero, vencido el
plazo, cualquier heredero podrá hacerlo. Valdrán los legados que el titular hubiere señalado sobre derechos o
bienes singulares de la empresa, los que no serán afectados por la continuación de ésta, y se sujetarán a las
normas de derecho común.
Las causales de terminación se establecen tanto en favor del empresario como de sus acreedores.
El artículo 18 señala que en lo demás, se aplicarán a la empresa individual de responsabilidad limitada, las
disposiciones legales y tributarias, aplicables a las sociedades comerciales de responsabilidad limitada,
incluyendo las normas sobre saneamiento de vicios de nulidad, establecidas en la Ley N° 19.499.
Las sociedades de capital nacen por la necesidad de reunir grandes cantidades de dinero para financiar
proyectos de envergadura.
A partir de esa necesidad, a alguien se le ocurrió invitar a muchas personas a que hagan pequeños aportes,
porque eso permite reunir grandes cantidades de dinero, esa fue la idea inicial con que se empezaron a
desarrollar las sociedades anónimas.
Se empezó a hablar de sociedades anónimas porque lo anónimo es la persona que aporta el dinero, son
sociedades en que las personas no importan, es anónima, lo que importa es la capacidad de esa estructura de
levantar grandes cantidades de dinero.
En Derecho Mercantil siempre es la necesidad la que genera la institución. Viene la necesidad, luego la
respuesta a esa necesidad y luego esa respuesta se encuadra en una regulación.
Generalidades:
Origen:
El origen histórico de las sociedades anónimas se suele ubicar a principios del siglo XVII, cuando se trataba de
financiar en aquella época las aventuras de nuevos descubrimientos.
Entre los siglos XVI y XVII en lo que hoy día son los Países, en donde se buscaba financiar conquistas territoriales,
se necesitaban barcos, militares, etc., y se empieza a desarrollar esta estructura societaria.
• Entonces, para reunir el dinero destinado a financiar esas aventuras o descubrimientos, se ideó el
concepto de que muchas personas colocaran una pequeña cantidad de dinero, y esa suma de dinero reunida
41
pasa a formar un fondo, que pasa a ser administrado. Así, se comenzó a hablar de sociedad anónima, porque
la persona o individuo es anónimo, es indiferente, se ignora quién es y no importa quién sea, sino que lo
importante es que pague su cuota. Su origen histórico se encuentra en las Indias Orientales, como Holanda.
• En su origen, las sociedades anónimas eran autorizadas por el monarca. Él era el que daba permiso para
que un grupo de personas organizara la sociedad. Esta condición de que el monarca autorizaba la sociedad
se proyectó en el tiempo, porque nuestra legislación de sociedades anónimas, hasta antes de la actual ley,
señalaba que las sociedades anónimas se constituían por Decreto Supremo del Presidente de la República. Lo
anterior se abandona con la vigencia de la actual ley.
El que daba el permiso o autorización para organizar una sociedad de esta naturaleza era el monarca, todas
las S.A se creaban por decreto del rey, y hasta hace alrededor de 40 años atrás, las S.A en Chile se constituían
por decreto del PDR, eso era un resabio del poder monárquico que existía en los Países Bajos. Antes del 1980
había una Ley de S.A, y ahí las S.A se constituían por decreto del PDR que autorizaba la constitución de esa SA,
y eso era un resabio de lo que ocurría en Países Bajos. Entonces en ese contexto tenemos que ubicar a las
sociedades de capital, y particularmente a las S.A.
• Actualmente, en Chile la sociedad anónima está tratada en la Ley N° 18.046 del año 1981, que se
promulgó junto con la Ley N° 18.045, que es la ley de mercado de valores.
La LMV está muy vinculada con las S.A abiertas, porque las S.A se financian por recursos del público y esos
recursos se sujetan a la regulación de la LMV. En general cuando se estudia a las S.A abiertas hay que estudiar
muchas disposiciones de la LMV, van muy de la mano.
• La sociedad anónima es una sociedad de capital, porque su objetivo principal es reunir grandes sumas
de dinero, y lo que importa es el dinero y no las personas.
La S.A es la expresión propia de las sociedades de capital, pero existe otra sociedad de capital. La ley N° 20.190
creó un tipo societario dentro del género de las sociedades de capital, que es la sociedad por acciones. La
SpA es un “intermedio” entre las sociedades de personas y las de capital. Es un tipo societario que entrega toda
la flexibilidad propia de una sociedad de capital (por ejemplo, la circulación de los valores, la forma de
administrar, etc.) y entrega todas las ventajas de las sociedades de personas, es un mix. Por eso, las sociedades
de capital en la práctica hoy en día se han convertido en el tipo societario más utilizado en Chile. En el periodo
entre los años 2000 y 2010 los tipos societarios más comunes eran la S.A cerrada y la SRL, de 2010 en adelante
llevan la delantera las SpA. En la práctica hoy día, si vamos al D.O, nos vamos a dar cuenta que el grueso de
los tipos societarios que se constituyen son SpA.
El tema tributario muchas veces tiende a ser la razón por la cual se escogen distintos tipos societarios.
Una de las últimas reformas tributarias que se aprobó en el Gobierno de Piñera fue hacer extensivo el IVA a
todos los servicios profesionales.
Muchas veces la razón que está detrás del tipo societario que se está usando, es una razón tributaria y no una
razón de negocios (en el grueso la razón debería ser de negocios, pero muchas veces está distorsionada con
una razón tributaria). Hasta este año los servicios profesionales estaban exentos de IVA, cualquiera fuera la forma
societaria en que se hubiera conformado.
Hay sociedades de capital que no son S.A, como las SpA. Lo más probable es que por la Ley que grava con IVA
los servicios es que vaya a generarse una distorsión y las personas que presten servicios no se constituyan como
SpA para evitar que el servicio que prestan esté gravado con IVA.
¿Por qué la sociedad anónima permite la reunión de gran cantidad de dinero? Ello es porque el aporte que
hace cada individuo es un aporte muy menor. No es difícil levantar un capital pidiendo una cantidad baja de
dinero a los sujetos que compran acciones. Quien administra el fondo que se crea es el directorio.
En Chile algunos ejemplos de S.A abiertas son: Falabella, SQM, Vapores, Banco de Chile (su acción se vale $90),
Cencosud, BCI, Banco Santander (acción a $40), Latam.
42
Lo que se busca es que el precio por acción no sean montos muy grandes, porque si fueran cantidades muy
grandes sería una barrera de entrada que evitaría que interesados compren las acciones. Con cantidades
menores se logra reunir grandes sumas.
¿Qué promedio de accionistas tienen las S.A en Chile? Por ejemplo, ¿cuántos accionistas tiene Banco de Chile?
Tiene miles y miles de accionistas.
Codelco no es S.A abierta. Metro es una S.A pero no es abierta. Zofri es una S.A que transa en bolsa y tiene
como controlador a Corfo (el Estado).
Es importante entender que lo que busca esta estructura es facilitar la reunión de dinero. Y el accionista tiene
limitada su responsabilidad al monto del aporte.
En las sociedades colectivas mercantiles la responsabilidad es ilimitada y solidaria. Una forma de hacer limitada
la responsabilidad es constituir una sociedad colectiva en que los socios constituyentes sean S.A, SpA o de SRL10.
IPSA (05/12/2023) →
Concepto:
El artículo 1 de la LSA señala que la sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un
fondo común suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes, y administrada por un
directorio integrado por miembros esencialmente revocables.
La S.A no está definida como un contrato en la ley, a diferencia de lo que ocurre con la definición de la
sociedad colectiva (art. 2053 CC). La S.A sí es un contrato, pero no en los términos que define el Código Civil,
sino que es un contrato innominado o sui generis.
La persona jurídica es una ficción legal, a la cual la ley le atribuye la capacidad de ser sujeto de derechos y
obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente, y tiene todos los atributos de la personalidad,
menos el estado civil.
Que sea una persona jurídica quiere decir que hay una diferencia entre los accionistas y entre la persona jurídica
propiamente tal. Los accionistas son los dueños de la persona jurídica, pero hay una diferenciación de
patrimonios, y el patrimonio de la persona jurídica está formado por un fondo común suministrado por los
accionistas responsables sólo hasta el monto de sus aportes.
Cuando el accionista suscribe y paga una acción, la responsabilidad de ese accionista está limitada al monto
del respectivo aporte. O sea, la responsabilidad del accionista es limitada al monto del aporte (precio que se
paga por la acción). Los dueños de la compañía son los accionistas.
El fondo común que se integra y se suministra por los accionistas, es administrado por un directorio. Y ese
directorio está integrado por miembros que son esencialmente revocables. Los directores son elegidos por los
accionistas en juntas de accionistas. Además, los propios accionistas son los que pueden revocar al directorio.
Uno de los requisitos de cualquier contrato de sociedad es el aporte. El fondo común es el aporte, el aporte es
dinerario o en especie (los accionistas pueden aportar dinero o pueden aportar bienes).
El aporte del accionista limita su responsabilidad con respecto a los negocios sociales de la persona jurídica, si
el accionista aportó 100 y los negocios de la persona jurídica fueron desastrosos, el accionista perdió 100. Pero
el accionista también puede tener responsabilidad por daños y perjuicios que cause, porque puede infringir
10Preguntar → Qué pasa si en una S. colectiva los socios pactan que su responsabilidad sea limitada ¿prima la ley o la
autonomía de la voluntad?
43
obligaciones que la ley le impone, y en ese caso será responsable de indemnizar ese daño. Entonces, la
responsabilidad está limitada al aporte por los negocios sociales. Pero si el accionista es autor de algún daño,
debe responder. Y eso cada vez se ha hecho más palpable, si vemos el artículo 30 de la Ley N° 18.046 dice “Los
accionistas deben ejercer sus derechos sociales respetando los de la sociedad y los de los demás accionistas”.
¿Qué pasa si un accionista ejerce los derechos sociales afectando los de la sociedad o los de otro accionista?
Deberá indemnizar los daños provocados, eso no cabe dentro de la limitación de responsabilidad. En ese caso
aplican las reglas generales de responsabilidad. Hay una responsabilidad limitada al monto del aporte, pero
esa limitación no alcanza a la responsabilidad derivada por daños.
Elementos REX:
6. Acción u omisión contraria a derecho.
7. Factor de imputación (culpa o dolo).
8. Daño.
9. Relación causal.
El inciso final del artículo 1 aclara que la sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se forme para la
realización de negocios de carácter civil. Lo que es mercantil es la sociedad como persona jurídica, lo que no
significa que todos los actos que ejecute sean mercantiles. O sea, la mercantilidad de la sociedad no se
comunica siempre a los actos que ejecuta.
S.A tiene naturaleza contractual sui generis o innominado, pero no en los términos del art. 2053 CC. La S.A no
está definida como un contrato en la ley, dice “la sociedad anónima es una persona jurídica”.
Quien administra al fondo común y a la persona jurídica es un directorio, elegido por los accionistas. Si en esta
estructura societaria tenemos a los dueños del patrimonio que son los accionistas y quienes administran ese
patrimonio son los directores, y muchas veces los accionistas dueños del patrimonio no son los que administran
ese patrimonio. ¿Cuál es el problema de eso? El dueño de algo siempre lo va a cuidar con mucho esmero, por
eso se dice que lo que es de muchos no es de nadie, y nadie lo cuida.
Cuando hay separación entre la propiedad del patrimonio y la administración, enfrentamos el problema que
los que administran van a tomar decisiones que van a producir consecuencias sobre un patrimonio que no es
de ellos, y los incentivos de la propiedad son menores porque los administradores van a pensar que si pierden,
no pierden ellos, pierden otros, porque el patrimonio no es de ellos.
En las sociedades de capital, los dueños del patrimonio son los accionistas y quienes administran son los
directores, no siempre los que administran son los dueños del patrimonio administrado, a veces sí y a veces no.
Y eso origina lo que en la teoría se denomina “problema de agencia”, se origina ese problema cuando hay
separación entre la propiedad y la administración del patrimonio, eso significa que las decisiones que adopta
el administrador producen consecuencias económicas en el patrimonio de un tercero y no en su propio
patrimonio, entonces muchas veces los administradores están incentivados a tomar riesgos porque saben que
va a afectar otro patrimonio, y además porque toman esos riesgos porque pueden llevar a buenos resultados.
Ese problema de agencia se origina cuando hay separación entre la propiedad del capital (accionistas) y la
administración (directores).
Los accionistas son los que eligen a los directores, y estos últimos obviamente son esencialmente revocables,
porque los que mandan son los dueños (los accionistas), y ellos les encargan la administración de su negocio a
terceros (los directores), hay una relación fiduciaria, de confianza. Aquí no hay un mandato, hasta el año 1980
estaba muy instalada la idea de que el director era un mandatario de un accionista, pero no es así, eso ya
quedó superado y aclarado, el director no es mandatario. El director es elegido por los accionistas y es
esencialmente revocables porque ellos lo eligieron. La elección y la revocación de un director se hace por
juntas de accionistas.
Un gerente no es un director. El gerente es elegido por el directorio y es un factor, un dependiente (puede tener
contrato de trabajo).
44
Las normas de administración son de orden público, no se pueden alterar por las partes (a diferencia de las
sociedades de personas en que el régimen queda entregado a la voluntad de las partes).
La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se forme para la realización de negocios de carácter
civil, esto, en opinión de profesor, es en las relaciones internas siempre mercantil (socios-socios, socios-sociedad,
socios-directorio), pero en sus relaciones externas el acto jurídico va a quedar sujeto a las reglas ya estudiadas.
Eso quiere decir que si una S.A compra un bien raíz, la compraventa del bien raíz va a quedar sujeta a la ley civil
y no a la ley mercantil.
Art. 2 Ley N° 18.046.- Las sociedades anónimas pueden ser de tres clases: abiertas, especiales o cerradas.
Son sociedades anónimas abiertas aquellas que inscriban sus acciones en el Registro de Valores. Estarán
obligadas a inscribir sus acciones en el Registro de Valores, aquellas sociedades que durante doce meses
consecutivos hayan tenido inscritos en el registro de accionistas más de 2.000 accionistas o el número superior
que establezca la Comisión mediante norma de carácter general, siempre que con aquel número no se vea
comprometida la fe pública, teniendo en consideración el tipo de accionista, naturaleza de la sociedad o
circunstancias similares.
Son sociedades anónimas cerradas las que no califican como abiertas o especiales.
Las sociedades anónimas abiertas y las sociedades anónimas especiales quedarán sometidas a la
fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero, en adelante la Comisión. En este último caso, quedarán
además sometidas a la primera, en lo que corresponda, cuando emitieren valores.
Las sociedades anónimas abiertas solo podrán solicitar la cancelación de sus acciones en el Registro de
Valores por acuerdo de los dos tercios de las acciones con derecho a voto en junta extraordinaria de
accionistas. De aprobarse la solicitud de cancelación, el accionista ausente o disidente tendrá derecho a retiro.
En caso de que la cancelación de la inscripción hubiere sido a consecuencia de un proceso administrativo
sancionatorio de la Comisión, la sociedad continuará teniendo la calidad de sociedad anónima abierta para
los efectos de la presente ley, mientras la junta extraordinaria de accionistas no acordare lo contrario por los
dos tercios de las acciones con derecho a voto, en cuyo caso, el accionista ausente o disidente tendrá derecho
a retiro.
Relación LMV y S.A abiertas → Una sociedad anónima abierta es aquella que inscribe sus acciones en el Registro
de Valores.
Y la Ley N° 18.045 sobre Mercado de Valores, en su artículo 5 dice: “En el Registro de Valores se deberán inscribir:
a) Los emisores de valores de oferta pública;
b) Los valores que sean objeto de oferta pública; […]”.
Entonces, el art. 5 LMV establece que en el registro de Valores se deberán inscribir los valores que sean objeto
de oferta pública.
Y el artículo 4 LMV dice “Se entiende por oferta pública de valores la dirigida al público en general o a ciertos
sectores o a grupos específicos de éste.”.
45
Esto dice que las S.A abiertas son aquellas que hacen oferta pública de valores, o sea, son aquellas que van al
mercado en busca de dinero. Porque la oferta pública de un valor tiene una contraparte que es la persona
que entrega dinero a cambio de la recepción del valor. Por ejemplo, Falabella emite una acción y quien
compra la acción se queda con la acción.
Entonces, la S.A abierta es aquella que debe inscribir sus acciones en el Registro de Valores, y las que tienen
que inscribirse en ese Registro son las que hacen oferta pública de valores.
La oferta pública de valores se refiere a que se financian con dinero del público (la empresa oferta un papel y
el ahorrante compra ese papel, entonces se financia con recursos que levantan del público).
Saber definición legal de la S.A abierta → Aquella que inscribe sus acciones en el Registro de Valores. Y ¿cuáles
son las que están obligadas a inscribirse? Aquellas sociedades que en los 12 meses anteriores haya tenido un
mínimo de 2000 accionistas o la cantidad que determine la CMF.
Hay un matiz en cuanto a qué sociedades tienen que inscribirse en el Registro de Valores, éstas son, aquellas
sociedades anónimas que durante 12 meses consecutivos hayan tenido inscritos en el Registro de Accionistas
más de 2000 accionistas.
Esta definición ha cambiado muchas veces, pero gira más o menos en torno a lo mismo.
¿Quiénes tienen que inscribirse en el Registro de Valores? Todos los que quieran hacer oferta pública de valores,
o sea, todos los que quieran ir al mercado a buscar dinero, y ¿quiénes pueden hacer eso? S.A, SpA, incluso
podría ser una SRL (no puede ofertar acciones, pero sí bonos).
¿Por qué existe esta exigencia y esta categoría de S.A abiertas? Porque como la S.A abierta es aquella que
hace oferta pública de valores, pone en riesgo la confianza y la fe pública. Y eso justifica que queden sujetas a
la fiscalización y control de la CMF11.
Si un emisor hiciera una emisión de acciones y las colocara en el mercado, el comprador entrega el dinero y
ese emisor lo hace desaparecer, no habría confianza en el mercado para que nuevas emisiones. Nosotros
confiamos porque hay una institucionalidad que controla el funcionamiento del sistema. Sabemos que
instituciones como Falabella, Cencosud, Ripley, Banco de Chile, BCI, etc., están siendo fiscalizadas por la CMF,
están siendo monitoreadas, vigiladas. Y si esas sociedades se apartan del marco regulatorio, van a ser objeto
de sanciones.
La ley ahora exige 2000 accionistas, antes eran 500 accionistas. Cuando ya hay 2000 accionistas se puede estar
comprometiendo la confianza pública.
Que sean especiales significa que requieren de una autorización de existencia de una agencia estatal para
operar. Por ejemplo, una sociedad que se constituye como compañía de seguros. Esto es un resabio que quedó
de cuando se requería un Decreto Supremo del PDR (ahora se autoriza por la Superintendencia de Valores,
CMF, Superintendencia de Isapre u otra Superintendencia respectiva).
Sociedades anónimas cerradas: Todo lo que no es abierto y todo lo que no es especial, es sociedad anónima
cerrada, la S.A cerrada es residual.
Entonces, las S.A cerradas tienen mucho parecido a las sociedades de personas, en el sentido de que las
sociedades de personas se constituyen cuando hay ciertas relaciones de confianza entre los socios
concurrentes a su otorgamiento.
Acá no hay una entidad de arriba que fiscalice el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los accionistas.
La S.A cerradas son sociedades de capital que no tienen ningún tipo de fiscalización por parte de una agencia
estatal y los conflictos que se producen tienen que ser resueltas directamente por las partes.
Hasta alrededor del año 2010 las S.A cerradas eran las más utilizadas (junto con las SRL), hoy día ya están siendo
desplazadas por las SpA.
Desde el punto de vista de la importancia económica de las S.A abiertas, siguen siendo las más importantes en
términos de aporte al PIB, un 75% del PIB está vinculado al sector privado, y de ese 75%, el 80% corresponde a
las S.A abiertas. En Chile las S.A abiertas deben ser cerca de 600.
Para que una norma sea especialmente aplicable a una sociedad anónima abierta, debe expresamente
señalarlo. Si nada dice, la disposición se aplica a las abiertas y cerradas. Las sociedades anónimas especiales
se rigen por reglas especiales contenidas en la misma ley.
Si nada dice la disposición, significa que aplica a las abiertas y a las cerradas, pero para que sea aplicable a
las abiertas tiene que estar expresamente mencionada como sociedad anónima abierta.
Solemnidades → E.P + inscripción del extracto en Registro de Comercio + publicación extracto en D.O.
1) Escritura pública: El artículo 3 señala que la sociedad anónima la sociedad anónima se forma, existe y
prueba por escritura pública inscrita y publicada en los términos del artículo 5. El cumplimiento oportuno de
la inscripción y publicación producirá efectos retroactivos a la fecha de la escritura.
Las actas de las juntas de accionistas en que se acuerde modificar los estatutos sociales o disolver la sociedad,
serán reducidas a escritura pública con las solemnidades indicadas en el inciso anterior.
No se admitirá prueba de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas en cumplimiento de los
incisos anteriores, ni aun para justificar la existencia de pactos no expresados en ellas.
Una de las ventajas que tiene la sociedad colectiva mercantil es que el extracto no se publica en el D.O.
¿Cómo se modifican los estatutos? A través de las juntas de accionistas reducidas a escritura pública. O sea, el
acta de la junta de accionistas se reduce a E.P, de eso se inscribe el extracto en el Registro de Comercio y se
publica en el D.O en el plazo de 60 días. Se siguen las mismas formalidades que para la constitución.
El semestre pasado vimos que la prueba de testigos podía alterar el contenido de la E.P y declarar en contra
de ella. Acá nos encontramos con una limitación a esa liberalidad, acá no se puede, y eso es muy importante
porque los estatutos son la estructura vertebral de una sociedad.
47
2) Inscripción y publicación del extracto de la escritura pública: El artículo 5 señala que un extracto de la
escritura social, autorizado por el notario respectivo, deberá inscribirse en el Registro de Comercio
correspondiente al domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el diario oficial.
La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha de la
escritura social.
Si no se cumplen estas solemnidades, la sanción es la nulidad, sin perjuicio de que se aplican las normas de la
Ley de Saneamiento ya vistas.
La S.A se entiende constituida por esas solemnidades, pero tiene que operar con un RUT.
1.- El nombre, profesión u oficio, el domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento, y el rol único
tributario o documento de identidad, si debieren tenerlos.
2.- El nombre y domicilio de la sociedad. El nombre es la razón social. El artículo 8 inciso 1 señala que el nombre
de la sociedad deberá incluir las palabras “Sociedad Anónima” o la abreviatura “S.A.”. Entonces, en la sociedad
anónima, el nombre de la sociedad puede o contener el nombre de uno de los socios, o enunciar el giro de la
sociedad, ambas seguidas de la expresión “Sociedad Anónima” o “S.A.”. Existe la posibilidad de que una
sociedad le pida a otra que cambie su razón social. Así, el artículo 8 inciso 2 señala que, si el nombre de una
sociedad fuere idéntico o semejante al de otra ya existente, esta última tendrá derecho a demandar su
modificación en juicio sumario. En cuanto al domicilio, éste tiene importancia para el inicio de actividades.
Cuando se inicia actividades, el Servicio de Impuestos Internos exige que se indique un domicilio
detalladamente (calle y número), el cual se debe acreditar. En cambio, el domicilio que se exige en la escritura
es general, se puede señalar solamente la comuna, para efectos de la inscripción en el Registro de Comercio.
Pero cuando se inicia actividades se tiene que llenar un formulario del SII en que se pide el domicilio extracto
de la sociedad y además tiene que acreditar el título que lo habilita para ocupar ese domicilio (por ejemplo,
un contrato de arrendamiento, usufructo, etc.). Y con eso el SII pone el timbre y da un RUT.
3.- La enunciación del o de los objetos específicos de la sociedad. Se refiere al giro. El artículo 9 señala que la
sociedad podrá tener por objeto u objetos cualquiera actividad lucrativa que no sea contraria a la ley, a la
moral, al orden público o a la seguridad del Estado. Esto debe relacionarse con el artículo 19 número 21 de la
Constitución (libertad económica).
El objeto puede ser cualquiera, nos remitimos al artículo 19 N° 21 CPR que establece “El derecho a desarrollar
cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional,
respetando las normas legales que la regulen”.
4.- La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dice, tendrá este carácter.
5.- El capital de la sociedad, el número de acciones en que es dividido con indicación de sus series y
preferencias si los hubiere y si las acciones tienen o no valor nominal; la forma y plazos en que los accionistas
deben pagar su aporte, y la indicación y valoración de todo aporte que no consista en dinero.
El capital es lo más importante en una sociedad de capital. Por ejemplo “el capital de la sociedad es de
$100.000.000, divido en 100.000.000 de acciones, de una única serie, sin valor nominal”. En el estatuto de la
sociedad tiene que estar el capital de la sociedad en pesos, dividido en x número de acciones y las
características que van a tener esas acciones (por ejemplo, si son de única serie o series distintas, con o sin valor
nominal, con o sin preferencia, etc.).
48
6.- La organización y modalidades de la administración social y de su fiscalización por los accionistas. La
administración en una sociedad anónima, a diferencia de lo que ocurre en la colectiva mercantil, es siempre
de responsabilidad y a cargo de un directorio esencialmente revocable. Aquí no gobierna el principio de la
autonomía de la voluntad, ya que se trata de normas de orden público.
En las S.A la administración siempre está en manos de un directorio. Los accionistas no pueden alterar la forma
en que va a ser administrada la sociedad, es siempre a través de un directorio. El grueso de la regulación es de
orden público, por ejemplo, hay un número mínimo de directores (3/5/7). El margen de la autonomía de la
voluntad es muy menor.
¿Por qué la ley se encarga de definir las normas sobre administración? → Por el problema de agencia, dado
que los que administran no son dueños de lo que administran, la ley es muy exigente en los deberes y en las
obligaciones de los que administran y con cómo debe ser administrado ese patrimonio de otro.
El directorio es esencialmente revocable porque los dueños pueden quitarle en cualquier minuto el poder de
administración. No estamos en presencia de un mandato, pero hay muchas semejanzas entre el rol que tiene
el director vs. el dueño o accionista.
7.- La fecha en que debe cerrarse el ejercicio y confeccionarse el balance y la época en que debe celebrarse
la junta ordinaria de accionistas. Si nada se dijere, se entenderá que el ejercicio se cierra al 31 de diciembre y
que la junta ordinaria de accionistas debe celebrarse en el primer cuatrimestre de cada año. La aprobación
del balance es una especie de rendición de cuentas que hacen los administradores a los dueños accionistas.
Aprobado el balance, se sabe cuáles son las utilidades de la compañía. Y esa utilidad se reparte entre los
accionistas, y lo que se recibe se denomina dividendo.
Si nada se dice, el ejercicio se entiende cerrado el 31 de diciembre de cada año. Y la junta de accionistas (que
revisa esos EEFF) debe celebrarse el primer cuatrimestre de cada año.
8.- La forma de distribución de las utilidades. Está en los artículos 73 y siguientes. En lo relacionado con la
distribución de las utilidades, la ley entrega a los estatutos la primera forma en que se va a hacer esa distribución.
Y el artículo 79 contiene una limitación, en el sentido que las sociedades anónimas abiertas deben distribuir
anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción que
establezcan los estatutos si hubieren acciones preferidas, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de cada
ejercicio. En las sociedades anónimas cerradas, se estará a lo que determine en los estatutos y si éstos nada
dijeren, se les aplicará la norma precedente.
Las utilidades se entienden definidas o determinadas una vez aprobado el balance, ahí se define si hay o no
utilidades. Dado que en las S.A gobierna el principio de las mayorías, hay ciertas normas de protección de las
minorías, y aquí nos encontramos con una de ellas porque en las S.A abiertas la ley establece la obligación de
distribuir un dividendo mínimo equivalente al 30% de las utilidades líquidas, ese mínimo obligatorio es una norma
de protección de las minorías. Salvo que la unanimidad de los accionistas altere esa norma, lo que es imposible.
Esto es porque es la razón por la cual una persona invierte en una S.A (obtener un beneficio).
Y en las S.A cerradas hay que estarse a los estatutos, y si éstos nada dicen, se aplica la misma norma (repartir al
menos un 30% de las utilidades líquidas).
En las sociedades de capital rige el principio de las mayorías, por eso están las juntas de accionistas (ahí se
vota), y siempre gana la mayoría, pero también hay que preocuparse de proteger a las minorías. Hay ciertas
materias en que ni siquiera una mayoría puede alterar, salvo que haya unanimidad (pero eso es imposible).
49
Si una compañía reparte el 100% de las utilidades, se estanca, no puede haber inversión, no pueden crecer,
entonces en general reparten 50-60% (mínimo 30%) pero nunca el 100% porque reservan utilidades para invertir.
Ahorro + inversión = capital. Sin ahorro no hay inversión. La inversión se financia con ahorro.
9.- La forma en que debe hacerse la liquidación. Está regulada en los artículos 110 y siguientes.
La liquidación es lo que viene después de la disolución.
10.- La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que ocurran entre los accionistas en
su calidad de tales, o entre éstos y la sociedad o sus administradores, sea durante a vigencia de la sociedad o
durante su liquidación. Si nada se dijere, se entenderá que las diferencias serán sometidas a la resolución de un
árbitro arbitrador. Las diferencias que se producen entre los accionistas en su calidad de tales, o entre éstos y la
sociedad o entre los accionistas y administradores, son materia de arbitraje forzoso. Los conflictos que se dan
entre la sociedad y los administradores no son de arbitraje forzoso. El artículo 125 inciso 1 señala que en los
estatutos sociales se establecerá la forma como se designarán el o los árbitros que conocerán las materias a
que se refiere el número 10 del artículo 4 de la presente ley. En caso alguno podrá nominarse en ellos a una o
más personas determinadas como árbitros. Esto se trata de una cláusula compromisoria, ya que la ley prohíbe
el compromiso, es decir, nombrar directamente al árbitro.
El inciso 2 señala que el arbitraje que establece esta ley es sin perjuicio de que, al producirse un conflicto, el
demandante pueda sustraer su conocimiento de la competencia de los árbitros y someterlo a la decisión de la
justicia ordinaria. Este derecho no podrá ser ejercido por los directores, gerentes, administradores y ejecutivos
principales de la sociedad. Tampoco por aquellos accionistas que individualmente posean, directa o
indirectamente, acciones cuyo valor libro o bursátil supere las 5.000 UF, de acuerdo al valor de dicha unidad a
la fecha de presentación de la demanda.
El demandante tiene este derecho sólo cuando nada se hubiere dicho en los estatutos y el árbitro sea arbitrador,
o cuando en los estatutos se diga que el árbitro sea arbitrador. Ello porque este inciso señala “el arbitraje que
establece esta ley”, y ese arbitraje es precisamente el de un árbitro arbitrador.
Eso se puede establecer en los estatutos, y si nada se dice, se va a un árbitro arbitrador.
Hay una parte del conflicto que queda fuera del arbitraje, entre la sociedad y los administradores, queda sujeto
a los tribunales civiles, o sea, una pelea entre directores y la sociedad va a la justicia ordinaria.
El artículo 125 LSA permite excluirse de arbitraje de árbitro arbitrador en las hipótesis que describe, y en todo
caso, nadie queda obligado a un árbitro arbitrador. Entonces si en los estatutos nada se dice, se va a arbitro
arbitrador, pero el accionista en el conflicto puede sustraerse de esa cláusula compromisoria e irse directamente
a la justicia civil (si es que el árbitro es arbitrador).
En cualquier sociedad, la resolución de conflictos es materia de arbitraje forzoso. Lo que establece el estatuto
es una cláusula compromisoria, no un compromiso (no se designa el nombre del árbitro). En todo caso, el
demandante siempre puede sustraer el conocimiento del arbitraje y llevar la controversia a la justicia civil. Esta
es una de las particularidades de las S.A, porque el accionista que pretende demandar puede que no haya
participado en la constitución de la sociedad y que no haya sido parte de la redacción de los estatutos, y
queda sometido al arbitraje de un árbitro arbitrador (resuelve según lo que su justicia y equidad le dictaren y
puede no ser abogado). Este derecho del accionista a sustraer el conocimiento de un árbitro arbitrador sólo
existe cuando nada se ha dicho o cuando en los estatutos que establezca que conocerá un árbitro arbitrador.
Pero ¿qué pasa si en los estatutos se establece que el conflicto va a ser resuelto por un árbitro de Derecho? Ese
derecho no existe, porque se tiene la garantía de que el conflicto va a ser resuelto conforme a Derecho.
50
Hay algunas personas que no pueden sustraerse del conocimiento de la justicia arbitral debido a la calidad que
tienen en la sociedad.
11.- La designación de los integrantes del directorio provisorio y, en las sociedades anónimas abiertas, de los
auditores externos o de los inspectores de cuentas, en su caso, que deberán fiscalizar el primer ejercicio social.
Al momento de constituir la sociedad hay que designar directorio, y esos directores se mantienen en el cargo
hasta la primera junta de accionistas, y en consecuencia, son directores provisorios. En general son los
constituyentes de la sociedad.
A los auditores externos o inspectores de cuentas también se les designa de manera provisoria, en artículos
transitorios de los estatutos.
12.- Los demás pactos que acordaren los accionistas. Aquí hay un amplio espacio a la autorregulación o
regulación privada.
Repaso clase pasada: Lo relevante en una S.A abierta es que hace oferta pública de valores, eso significa que
se financian con recursos del público, o sea, van al mercado en busca de dinero, a cambio de papeles. El
Mercado de Valores es aquel en que hay papel contra dinero, porque se emiten papeles (bonos, acciones,
etc.) y quienes compran esos papeles entregan dinero a los emisores. Esa es una forma de financiar la inversión.
A diferencia de los mercados bancarios, que también forman parte del mercado de financiamiento, pero en
ese caso hay dinero contra dinero, porque el banco es un intermediario de dinero, capta dinero del público.
El principal actor en el Mercado de Valores, aportando financiamiento, es la S.A abierta porque hace oferta
pública de valores a cambio de dinero que levanta del público. Y dado lo anterior, existe la fiscalización de la
CMF, como la oferta pública de valores significa tomar dinero del público, se está comprometiendo la fe pública
y por eso es fundamental que alguna agencia del Estado fiscalice a quienes están tomando dinero del público.
El mercado financiero existe sobre la base de la confianza pública.
Las S.A cerradas tienen mucho de lo denominado “affectio societatis” que es característico de las sociedades
personas, porque las S.A.C también se estructura sobre la base del conocimiento personal de los accionistas, la
confianza y las relaciones que se da entre ellos.
EL CAPITAL SOCIAL
• El número 5 del artículo 4 se refiere a la mención referida al capital de la sociedad, el número de acciones
en que es dividido con indicación de sus series y preferencias si los hubiere y si las acciones tienen o no valor
nominal; la forma y plazos en que los accionistas deben pagar su aporte, y la indicación y valoración de
todo aporte que no consista en dinero. Estas ideas están desarrolladas en los artículos 10 y ss. LSA.
51
• Dice el artículo 10 inciso 1 que el capital debe ser fijado de manera precisa en los estatutos y sólo podrá ser
aumentado o disminuido por reforma de los mismos. O sea, cualquier alteración al capital debe ser
realizada por reforma del estatuto, sometiéndose al mismo proceso de constitución de la sociedad. Y la
reforma de estatutos derivada de un aumento o disminución de capital, es materia de junta extraordinaria
de accionistas.
El capital de la sociedad debe ser expresado en dinero, por ejemplo, “el capital social es del $100.000.000,
dividido en 100.000.000 de acciones, de una única serie, sin valor nominal, sin preferencias, que debe ser
pagado en el plazo de 3 años”. Se detalla el aporte, y el aporte se hace mediante la suscripción y pago de las
acciones. La ley permite que los accionistas suscriban y paguen el capital en un plazo máximo de 3 años.
Suponiendo que al día 30 la sociedad hace un nuevo balance, y esos $100M los invirtió en acciones de Tesla
(porque ha subido un 20% en 30 días), en el balance va a tener $100M en la cuenta de capital, en la cuenta
caja 0$, pero en la cuenta de inversiones va a tener $120 porque hay que contabilizar la inversión al valor del
día. El patrimonio de la sociedad es de $20M, si yo divido esos $20M en los 100M de acciones, voy a tener un
valor distinto al valor del día 1.
El valor libro se determina cuando se aprueban los balances, el 31 de diciembre de cada año. Cada vez que
se aprueba un balance hay un valor libro.
Valor bursátil (si la sociedad transa en bolsa también va a tener valor bursátil): Precio que se paga en bolsa. Por
ejemplo, la acción Copec puede tener un valor bursátil de $6.000, un valor libro de $5.500, y valor nominal $0
(porque no tiene valor nominal).
ii. “La forma y plazos en que los accionistas deben pagar su aporte, y la indicación y valoración de todo
aporte que no consista en dinero”
Como toda sociedad, hay que hacer un aporte, en las sociedades de capital la regla general es que sea en
dinero, pero la ley permite que se hagan aportes no dinerarios, o sea, en especie, y en esos casos lo que
corresponde es que, de común acuerdo, se valorice ese aporte. Si no hay acuerdo, un perito tiene que definir
el valor del aporte.
52
El plazo para suscribir las acciones es de 3 años (esto ha evolucionado con los años, al principio era todo cash
altiro, después era 1/3 y el resto en un plazo de 3 años, ahora al momento de constitución 0, todo a los 3 años).
Si al cabo de los 3 años no hay suscripción ni pago, la sociedad no existe, porque no hay aporte y eso es un
elemento de la esencia. Si el accionista suscribió y pagó parte de lo que se comprometió a pagar, el capital se
entiende reducido a lo efectivamente pagado al plazo de 3 años contados desde la fecha de la escritura.
El capital queda definido en los estatutos, y aquí se produce una diferencia entre el capital estatutario o social
y el capital contable, porque los estatutos de una sociedad no se están modificando a cada rato. Por ejemplo,
constituimos una sociedad de capital $100M en enero 2023, a la sociedad le fue espectacular y el 31 de
diciembre aprobó el balance en que las utilidades fueron de $500M, y repartió 30% ($150M), y decidió capitalizar
$350M, o sea con ese balance quedó un capital contable de $450M, pero en los estatutos va a seguir diciendo
$100M. Entonces cada vez que la junta apruebe el balance, el capital contable se va a actualizar y se va a ir
distanciando del capital estatutario.
Entonces al estudiar cualquier S.A, por ejemplo, un banco para otorgar un crédito, va a pedir siempre los
antecedentes contables, el balance, la declaración de impuestos, hasta los libros de contabilidad.
Si al cabo del plazo 3 años no se pagó nada, se entiende que la sociedad es nula porque falta uno de los
elementos esenciales.
El inciso 2 establece que, sin perjuicio de ello, el capital y el valor de las acciones se entienden modificados de
pleno derecho cada vez que la junta de accionistas apruebe el balance del ejercicio (porque ahí va a
incorporar el valor contable de las acciones). O sea, cada vez que la junta apruebe el balance, en dicha
aprobación debe estar expresado la revalorización del capital propio y por consiguiente el nuevo valor de las
acciones. Esta junta es una junta ordinaria de accionistas. Aquí entonces no se requiere de reforma a los
estatutos. Así entonces, se produce una diferencia entre el capital señalado en los estatutos y el capital que
señala la contabilidad. Ello no obsta a que se puedan reformar anualmente los estatutos para ajustar el capital
al que señala la contabilidad, pero ello no se hace en la práctica.
La junta ordinaria aprueba el balance y la justa extraordinaria es la que ordena la reforma de los estatutos.
El inciso 3 señala que, para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, el directorio, al someter el balance
del ejercicio a la consideración de la junta, deberá previamente distribuir en forma proporcional la
revalorización del capital propio entre las cuentas del capital pagado, las de utilidades retenidas y otras cuentas
representativas del patrimonio.
Se puede dividir en series acciones, que pueden tener valores distintos, pero dentro de una serie todos tienen
que tener el mismo valor.
La acción es un título. Un título es un documento que tiene incorporado un derecho. Los derechos que tiene
incorporado la acción son derechos políticos y derechos económicos.
53
- Derechos políticos: Derecho a voto. Los accionistas deciden con votos, por el principio de las mayorías,
una acción = un voto. Los derechos políticos de la acción son el derecho a votar de todas las materias
que la ley indica que tienen que ser votadas por los accionistas.
- Derechos económicos: Percibir las utilidades (dividendos), devoluciones de capital, opciones
preferentes a suscribir y pagar acciones.
“Acciones de una única serie”: Todas tienen los mismos derechos económicos y políticos. Si son de una misma
serie tienen que tener el mismo precio, no pueden tener valores distintos.
Puede no ser así, puede emitirse acciones con distinto contenido en derechos, y si eso ocurre, significa que hay
series de acciones. Por ejemplo, se pueden emitir acciones sin derecho a voto, o con derecho a voto limitado
(sólo votan en ciertas materias), y puede haber series en que se diga “esta serie va a recibir el mínimo legal
(30%)”, y otra serie que diga “esta serie va a recibir el 70% de las utilidades líquidas”, en ese caso los precios de
la acción serie A va a ser distinto del precio de la acción serie B, cuando el contenido en derechos es distinto,
el precio va a ser distinto. Es bastante común que las sociedades emitan series de acciones con contenido en
derecho distinto.
Por ejemplo, hay una sociedad que tiene 7 directores, la serie A tiene derecho a elegir 4 directores (o sea, tienen
el control de la sociedad) y a recibir el 30% de las utilidades líquidas, y la serie B tiene derecho a elegir 3 directores
y a recibir el 70% de las utilidades líquidas. Son series distintas.
Se emiten series distintas para acoger intereses distintos. Porque hay accionistas que les interesa ser
controladores, por lo que, en el último ejemplo, ellos comprarían acciones de la serie A. Y hay otros accionistas
que buscan rentabilidad y ganancia (por ejemplo, las AFP por ley no puede ser controlador de una compañía,
entonces compraría acciones serie B).
Entonces, las acciones son títulos con contenido en derechos, y el contenido en derechos puede ser igual para
todos o puede ser diferenciado. Cuando hay distintas series, significa que hay contenidos en derechos distintos.
La ley habla de “acciones ordinarias” o “acciones preferidas”, pero no significa que las preferidas son mejores
que las ordinarias, depende del gusto del ahorrante o del inversionista.
Las preferencias básicamente dan cuenta de las diferencias de derechos políticos y económicos.
El inciso 2 señala que las preferencias deberán constar en los estatutos sociales y en los títulos de las acciones
deberá hacerse referencia a ellas. No podrá estipularse preferencias sin precisar el plazo de su vigencia.
Tampoco podrá estipularse preferencias que consistan en el otorgamiento de dividendos que no provengan
de utilidades del ejercicio o de utilidades retenidas y de sus respectivas revalorizaciones. Los estatutos de las
sociedades anónimas abiertas podrán contener preferencias que otorguen a una serie de acciones
preeminencia en el control de la sociedad, por un plazo máximo de 5 años, pudiendo prorrogarse por acuerdo
de la junta extraordinaria de accionistas.
Hay ciertas prohibiciones que establece la ley en cuanto a cuestiones que no pueden estipularse como
preferencias. Las preferencias deben constar en los estatutos, y en los títulos, porque cada acción, cuando se
emite, se emite una lámina física en que se contienen todos los derechos que otorga esa acción
Siempre tienen que establecerse por un plazo.
Suscripción y pago del capital
Plazo para pagar el capital: El capital debe quedar totalmente suscrito y pagado dentro de un plazo de 3 años.
O sea, la sociedad podría constituirse con nada, y dejar entregado al plazo de 3 años la opción de que los
accionistas suscriban y paguen el capital. Si no ocurriere así, al vencimiento del plazo el capital va a quedar
reducido a lo efectivamente pagado (artículo 11 inciso 2).
Y si es que no se paga nada, la sociedad no existe, es nula, porque falta un requisito esencial que es el aporte.
Cómo se pagan las acciones: Las acciones deben pagarse con dinero efectivo o con otros bienes (artículo 15
inciso 1). O sea, se admite el pago de acciones en especies. Si nada se dijere en los estatutos, se entiende que
el pago debe hacerse en dinero. Cuando se trata de pago en especies (aportes no dinerarios), debe ser tasado
54
por peritos, y en caso de aumento de capital, se requiere que la junta apruebe dicho aumento, en junta
extraordinaria y con un voto de los 2/3 (artículo 15 inciso 3). Los directores y el gerente que aceptaren una forma
de pago de acciones distinta de la establecida en el inciso anterior, o a la acordada en los estatutos, serán
solidariamente responsables del valor de colocación de las acciones pagadas en otra forma (artículo 15 inciso
2). La ley expresamente prohíbe acciones de industria y organización, es decir, acciones que se puedan pagar
con trabajo. O sea, si bien admite que las acciones se pueden pagar en especies, no admite que se califique
como especie el trabajo de industria o de organización (artículo 13).
Los aportes deben ser dinerarios o en especie. Si nada se dijere en los estatutos se entiende que el pago debe
hacerse en dinero. Cuando se paga en especie debe ser tasado por peritos, salvo que haya acuerdo unánime
de los accionistas.
Se requiere que la junta extraordinaria apruebe el aumento cuando es en especie.
Los directores y gerentes que acepten una forma de pago distinta al dinero son responsables del valor de
colocación de las acciones pagadas de otra forma. Porque cuando las acciones son representativas de un
aumento de capital, quien define el valor de colocación de esas acciones es el directorio, entonces si el
aumento de capital se materializó por el aporte en especies, y ese aumento de capital se valoriza de una
manera distinta a lo que hemos estudiado, puede ser que la colocación de las acciones, por un tema de precio,
produzca que no haya interés o que produzca un perjuicio a la sociedad, porque se coloca a un precio que no
reconoce el valor al que fue aportado el bien.
En la práctica en las S.A abiertas el aporte es siempre en dinero. Y en las S.A cerradas cuando es en especia
hay una unanimidad de los accionistas en la valorización de ese aporte. Y si el aporte de capital quiere ser
pagado en especie, tiene que aprobarse por la junta extraordinaria.
La LSA expresamente prohíbe las acciones de industria y de organización, es decir, no se puede dar en pago
acciones a quien aporta trabajo. En cambio, esto si es posible en las sociedades de personas y en las SpA. Pero
eso no significa que las acciones no se puedan utilizar como medio de pago, por ejemplo, si se constituyó una
sociedad y los constituyentes suscriben y pagan las acciones, ellos tienen las acciones en su dominio y
perfectamente podrían pagarle a alguien, por ejemplo, pagarle a un abogado, cediéndole el dominio de las
acciones por el trabajo que realice como asesor de la compañía, pero ahí las acciones se están utilizando como
un medio de pago.
¿Por qué la ley prohíbe las acciones de industria y de organización en las sociedades anónimas? Porque el
sentido o el fundamento de una S.A es levantar dinero del mercado, y si alguien trabaja a cambio de acciones,
no se está recaudando dinero.
Estados en que pueden encontrarse las acciones:
Las acciones pueden estar emitidas, emitidas y suscritas, o emitidas, suscritas y pagadas.
La suscripción es un contrato bilateral al cual concurre la sociedad y el suscriptor. Cuando las acciones son
suscritas, pero no pagadas, se va reajustando el precio. Entonces, los saldos insolutos de las acciones suscritas y
no pagadas serán reajustadas conforme a la variación de la UF (artículo 16). Las acciones suscritas y que no
están totalmente pagadas tienen los mismos derechos que las acciones totalmente pagadas, salvo en lo
relativo en la participación en los beneficios sociales y en las devoluciones de capital, caso en el cual
concurrirán en la proporción que corresponda. Cuando un accionista suscribe las acciones y no las paga
(deudor de la sociedad), la sociedad podrá vender en una Bolsa de Valores Mobiliarios, por cuenta y riesgo del
moroso, el número de acciones que sea necesario para pagarse de los saldos insolutos y de los gastos de
enajenación, reduciendo el título a la cantidad de acciones que le resten. Lo anterior es sin perjuicio de
cualquier otro arbitrio que, además, se pudiere estipular en los estatutos (artículo 17). Se trata de una
manifestación de la condición resolutoria tácita. Los accionistas que hayan suscrito y pagado las acciones sólo
son responsables de lo efectivamente pagado (responsabilidad limitada al monto de los aportes). Las acciones
suscritas y no pagadas pueden ser cedidas o transferidas, y en caso de cesión de acciones suscritas y no
pagadas, hay una obligación solidaria al pago entre el cedente y el cesionario.
55
Cuando se constituye una sociedad, hay que emitir físicamente los títulos de las acciones, ahí hay un primer
acto jurídico: emisión del título. Y la emisión implica un nuevo acto jurídico que se llama contrato de emisión.
Emisión y suscripción → La sociedad emite el papel y lo pone a disposición del interesado en suscribir. Entonces
hay un acto jurídico causal que es un contrato de emisión y suscripción.
¿Cuándo se adquiere la calidad de accionista? Se adquiere cuando se firma el contrato de emisión y
suscripción. Las partes de ese contrato son la persona jurídica que emite y el interesado que suscribe. En el
momento que firma pasa a tener la calidad de accionista, y los derechos del accionista quedan sujetos y
suspendidos hasta que se cumpla la obligación de pagar el aporte.
El pago → El pago está sujeto a un plazo, que es de máximo 3 año. Entonces, la acción puede emitirse, suscribirse
(aunque puede estar emitida y no suscrita), y lo que queda “en el congelador” es el pago.
Entonces, el estado completo es emitida, suscrita y pagada.
El accionista cuando suscribe la acción adquiere la calidad de accionista, pero los derechos para que puedan
ser ejercidos por el accionista, requieren de un paso adicional, que es la inscripción de ese accionista en el
Registro de Accionistas que lleva la sociedad.
O sea, del contrato de suscripción nacen derechos personales pero la calidad de accionista que permite el
ejercicio de los derechos sólo nace con la inscripción de ese contrato en el Registro de Accionistas. Para poder
ejercer los derechos inherentes al título acción no basta con tener el contrato de emisión y suscripción, sino que
se requiere adicionalmente la inscripción de ese accionista en el Registro de Accionistas.
Derechos que se pueden ejercer según el estado en que se encuentre la acción:
- Si la acción está emitida no hay ningún titular.
- Si la acción está emitida y suscrita hay un titular, suponiendo que ese contrato se inscribió en el registro
de Accionistas, puede ejercer todos los derechos menos los derechos económicos, porque obviamente
si no ha aportado dinero, no va a tener derecho a recibir dinero (pero se puede hacer como una forma
de ejercer control porque tiene los derechos políticos).
- Si la acción está emitida, suscrita y pagada tiene todos los derechos (económicos y políticos).
Si la acción está suscrita y pagada, ¿se puede comprar el derecho a voto? Se ha discutido pero lo que se ha
hecho es un usufructo. Pero en EEUU se llegó a prohibir esa figura.
Los accionistas son responsables hasta el monto de lo pagado. Pero no es una exención de responsabilidad por
perjuicios que puedan causar.
Hoy día la Ley de Delitos Económicos incorpora nuevos tipos penales para las S.A abiertas (cuando se adoptan
decisiones abusivas de unos en perjuicio de otros) que no estaban contemplados antes y que de alguna
manera criminalizan conductas que hasta la fecha sólo tenían una sanción civil o administrativa.
¿Qué pasa cuando el accionista suscribe las acciones y no las paga? La sociedad puede vender en bolsa por
cuenta y riesgo del moroso todas las acciones que sean necesarias pagar el saldo o cualquier otra cosa que
pueda estipularse en los estatutos. Es una manifestación de la condición resolutoria tácita.
Las acciones sólo pueden ser nominativas:
Las acciones en Chile sólo pueden ser acciones nominativas. Es decir, las acciones que emita la sociedad sólo
pueden ser nominativas, lo que significa que la sociedad las emite previa suscripción del accionista, y las emite
a nombre de la persona que las ha suscrito. No hay emisiones de acciones que no sean nominativas. En otros
sistemas legales, se admiten las acciones al portador, lo que significa que será dueño de esa acción quien la
porte, y, por consiguiente, nunca se podrá saber quién es realmente el dueño de ella.
Algunas jurisdicciones, por ejemplo, BBI, Panamá, Uruguay e Islas Vírgenes, se admiten acciones al portador.
56
En nuestro país desde el año 1970 las acciones sólo pueden ser emitidas nominativamente, es decir, se emiten
a nombre de una persona determinada y esa persona es la única que puede ejercer los derechos inherentes a
ese título acción.
Eso tiene la gracia de que siempre se sabe quién es el accionista dueño de la acción.
Las acciones se transfieren en dominio de acuerdo a lo que establece el Reglamento de Sociedades
Anónimas, mediante un documento privado con dos testigos por el comprador y dos testigos por el vendedor,
dirigido al gerente general de la compañía, o mediante escritura pública suscrita ante notario.
¿Por qué en nuestra legislación sólo se permiten las acciones nominativas? Porque se exige que se tenga
claridad acerca del titular del dominio de la acción.
Las acciones son títulos nominativos, y la cesión de los títulos nominativos se regula en el Código Civil,
complementado por el Código de Comercio, pero eso NO aplica a la cesión de las acciones, que tienen una
regulación especial en el Reglamento LSA.
Una acción se puede transferir de dos formas: (i) por instrumento privado dirigido al gerente de la compañía,
firmado por el vendedor y dos testigos del vendedor, y firmada por el comprador y dos testigos del comprador,
y (ii) por escritura pública ante Notario. ** (iii) Si son S.A abiertas también se pueden transferir en bolsa.
Después se paga el precio y se lleva esa documentación a la gerencia de la compañía, que cancela el título
anterior y la inscripción del accionista anterior e inscribe al nuevo accionista en el Registro, y emite una nómina
física que dé cuenta de las acciones que se han adquirido.
Las acciones de las S.A no se pueden emitir desmaterializadamente, deben tener soporte físico.
Recordar → La acción es un título que tiene incorporados derechos. Los derechos incorporados en el título
acción son de distinta naturaleza, derechos políticos (principalmente es el derecho a voto) y derechos
económicos (devolución de utilidades, dividendos).
Las SpA sí admiten acciones con voto múltiple, lo que es una diferencia con las S.A. En las S.A no puede ocurrir
eso, en las S.A la acción puede tener un derecho a voto limitado o sin derecho a voto, pero nunca con derecho
a un voto múltiple.
¿Por qué una acción podría no tener derecho a voto? Porque puede haber series de acciones que tengan
derechos distintos. La ley permite eso porque así se diversifica el contenido, se da cabida a los distintos intereses
que puede haber en el mundo de los accionistas, porque no todos los ahorrantes e inversionistas buscan lo
mismo. Las acciones de una misma serie siempre deben tener el mismo precio, en cambio, las acciones de series
distintas pueden y deben tener un distinto precio, porque lo que está adentro tiene un distinto valor.
Clase 27 de septiembre 2023
Inscripción en el Registro de Accionistas y transferencia de acciones:
Una vez que la acción se emite como consecuencia de la suscripción, al accionista se le debe inscribir en un
registro de accionistas. La acción emitida por el emisor y suscrita por el suscriptor debe ser inscrita en un registro
de accionistas. El Registro de Accionistas debe llevarlo la sociedad, y es de responsabilidad del gerente, y en
este registro tienen que anotarse todos los accionistas de la sociedad, y todos los traspasos de acciones de esa
sociedad. Se anota el nombre del accionista, el título de ese accionista y la cantidad de acciones que tiene a
su nombre. Además, se anotan las limitaciones al dominio que se constituyan respecto de ese título.
Para poder ejercer los derechos de accionista, no basta con ser portador del título o propietario de la acción,
sino que además hay que estar inscrito en el registro de accionista. Entonces, la acción, como título valor no se
basta a sí misma, porque no basta con tener el título para ejercer el derecho, sino que además se debe estar
inscrito en el registro. No hay plazo para esta inscripción.
La transferencia de las acciones se hace de acuerdo con las regulaciones que contiene el reglamento de
sociedades anónimas. La ley en sí misma no hace referencia al traspaso ni al registro de accionistas. Ese
desarrollo está en los artículos 7 y siguientes del Reglamento. Y en el Reglamento se regula la modalidad de
transferencia de las acciones. Así, señala que las acciones se transfieren por documento privado firmado por
57
dos testigos por el vendedor y dos testigos por el comprador, que se le presenta al gerente de la sociedad para
que éste proceda a inscribir la transacción en el registro.
La calidad de accionista se tiene desde el momento que se suscribe el contrato de suscripción, pero los
derechos se adquieren al momento de la inscripción en el Registro de Accionistas.
La sociedad no puede negarse a inscribir las transferencias. No puede entrar a calificar si la transferencia se hizo
mal o bien, si es válida o no.
Derechos del accionista
Los derechos del accionista se clasifican en derechos políticos y derechos económicos. Estos derechos están
dispersos y distribuidos en la ley de sociedades anónimas, en la ley de mercado de valores y en otras leyes
complementarias.
Derechos políticos: El principal derecho político del accionista es votar, concurrir a la junta de accionistas, sea
ordinaria o extraordinaria y votar. Respecto del derecho a voto, cada accionista dispone sólo de un voto por
acción. Sin embargo, los estatutos podrán contemplar series de acciones preferentes sin derecho a voto, o con
derecho a voto limitado. No podrán establecerse series de acciones con derecho a voto múltiple (artículo 21).
Es básicamente el derecho a voto, que se vincula con los arts. 56, 57 y 67 (materias que son propias de las juntas
de accionistas donde se ejerce el derecho a voto).
Derechos económicos: Se refiere a todo lo vinculado a beneficios sociales (dividendos (con la protección del
mínimo obligatorio), devoluciones de capital, fusiones y divisiones, etc.).
Se refiere a todo lo relacionado con el tema patrimonial y económico. Un derecho económico importante es
el derecho de opción preferente que tiene el accionista para suscribir acciones representativas de un aumento
de capital. Cuando una sociedad anónima en junta de accionistas decide aumentar el capital, todos los
accionistas a la fecha en que se acuerde ese aumento, tienen un derecho preferente (anterior a cualquier otro)
a suscribir y pagar la proporción que les corresponda en ese aumento de capital. Y se les ofrece a un precio
menor al precio de mercado. Si un accionista no tiene dinero para pagar las acciones de ese aumento de
capital, puede vender esa opción preferente para que el que la compre, pueda comprar las acciones del
aumento de capital al precio inferior al de mercado. El derecho de opción preferente debe ejercerse dentro
del plazo de 30 días desde que se publique la opción.
Las acciones con derechos económicos son todas aquellas que tienen un contenido patrimonial, por ejemplo,
el derecho a recibir dividendos (los dividendos parte de las utilidades de la entidad emisora que se reparten a
los dueños de las acciones).
En una S.A abierta ¿podría haber acciones que se emitan sin derecho a dividendos? No, porque se debe repartir
al menos el 30% de las utilidades líquidas. Una norma de protección a las minorías es que el mínimo legal es el
30%. Como se gobierna por el principio de las mayorías, las minorías deben tener protección. Si no hay norma
especial aprobada por unanimidad, lo mismo aplica para las S.A cerradas.
Muchos derechos que están consagrados en la Ley de Sociedades Anónimas son derechos de protección de
las minorías, para buscar un equilibrio, pero a veces ese equilibrio no está en el punto intermedio, y a veces la
balanza se inclina para uno u otro lado. Por ejemplo, hace poco se aprobó una Ley N° 21.595 de Delitos
Económicos, que incorporó dos artículos a la LSA, que tipifican delitos, y uno de ellos está concebido como un
instrumento de protección a las minorías, porque le da titularidad de una acción penal a las minorías cuando
se sientan abusadas por la mayoría. Entonces, podría llegarse a producir el escenario de que las minorías, en el
ejercicio abusivo del derecho, trasladen a sede penal cualquier discusión societaria, lo que permite criminalizar
la administración de la compañía. Entonces a veces se les dan poderes demasiado grandes a las minorías.
Por ejemplo, en Colombia existe una norma parecida, y existe lo que se denomina “denuncia temeraria”.
El legislador siempre ha tendido a generar mecanismos de protección para las minorías en un diseño en que el
principio que gobierna es el principio de las mayorías.
58
Algunos ejemplos de derechos económicos:
- Dividendos, con la protección del mínimo legal obligatorio.
- Devoluciones de capital. → Si el accionista pagó la acción y la sociedad acuerda una devolución de
capital, se le tiene que pagar de vuelta lo que pagó.
- Fusiones y divisiones.
o La sociedad se puede transformar → La transformación de una sociedad es el cambio del tipo
societario (no se altera la personalidad jurídica, ni el patrimonio ni el RUT).
o La fusión es la reunión de dos o más sociedades en una sola. Puede ser por creación o por absorción.
o La división de la sociedad es la división de una compañía en una o más.
o Todas esas alternativas tienen efectos patrimoniales que reflejan en los derechos de los accionistas.
- Derecho preferente a suscribir acciones representativas de un aumento de capital (derecho particular
del accionista que ha pagado la acción).
o Por ejemplo, la sociedad tiene 100 acciones, y cada acción vale $1M, hay 4 accionistas y todos
suscribieron y pagaron las acciones (cada uno tiene 25 acciones y pagó $25M), la sociedad
acuerda un aumento de capital, mediante la emisión de nuevas acciones, van a aumentar el
capital de $100 a $200, emitiendo 100 nuevas acciones. Cada uno de esos 4 accionistas tiene la
opción preferente a suscribir y pagar la proporción de las acciones que le corresponde en el
aumento de capital, es decir, cada accionista tiene el derecho a suscribir preferentemente 25
acciones.
▪ Suponiendo que todos los accionistas suscriben las nuevas acciones, la sociedad va a tener 200
acciones, y cada accionista va a tener el 25% de esas 200.
▪ Pero si un accionista, por ejemplo, no tiene dinero para suscribir la proporción que le
corresponde. Lo que se garantiza con la opción preferente es que el accionista no se diluya,
porque si él no suscribe y paga esas 25 acciones, la sociedad va a tener 200 acciones, pero él
va a tener 25 acciones que ya no son un 25%, sino que un 12,5% y los otros que suscriban y
paguen las acciones, van a mantener su porcentaje igual, pero sobre un capital mayor.
▪ Toda opción puede ser vendida, el accionista puede vender su opción para que un tercero
pueda suscribir y pagar la acción.
▪ Un ejemplo de esto es que la acción del Banco BCI se está transando en bolsa porque acordó
un aumento de capital, y por ejemplo se transa en $25.000, y la sociedad acordó que las
acciones representativas de un aumento de capital se iban a ofrecer preferentemente a todos
los accionistas en $20.000 cada acción. Si un accionista no puede pagar puede vender su
opción, en este caso su opción vale $5.000. El tercero que compra la opción va a tener que
pagar $5.000 al dueño de la opción, la opción vale la diferencia. Comprar la opción es atractivo
para el tercero por una razón tributaria, las acciones representativas de un aumento de capital
tienen un beneficio tributario, en su declaración anual de impuestos (impuesto global
complementario) va a tener una rebaja. Con esto, la ley está promoviendo la capitalización de
las compañías, está dando un incentivo para que las personas suscriban y paguen acciones de
primera emisión (representativas de un aumento de capital o cuando se constituye la
sociedad), entonces el legislador está premiando a quienes ponen dinero, porque la compañía
va a ser más grande, va a poder hacer más inversiones y va a crecer más rápidamente.
59
Pero los accionistas no sólo tienen derechos, sino que también tienen obligaciones. La principal obligación del
accionista es la de que ese accionista, desde el momento en que suscribe las acciones, queda obligado a
aceptar los estatutos (artículo 22). O sea, la sola suscripción o adquisición, importa como obligación aceptar los
estatutos y aceptar todos los acuerdos de las juntas de accionistas que se hayan verificado con anterioridad.
Por el solo hecho de suscribir, el que suscribe tiene la calidad de accionista y queda obligado por los estatutos,
porque los estatutos son la ley fundamental de la sociedad.
Hay un primer adquirente cuando la sociedad se constituye. También hay un primer adquirente cuando hay un
aumento de capital y se emiten nuevas acciones.
Aparte del aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones, otra opción que tiene la sociedad, es
que la sociedad al final del ejercicio tiene utilidades, y puede decidir capitalizar las utilidades (salvo el mínimo
obligatorio, que tiene que ser distribuido). El directorio puede proponer que el 70% restante se capitalice, eso
significa que forma parte a formar parte de la sociedad. Por ejemplo, si la sociedad tenía un capital de $100, y
se capitalizan $70, la sociedad va a tener un capital de $170. Eso tiene que ser aprobado por la junta de
accionistas. Y en ese caso la sociedad emite acciones liberadas de pago. Esos $70, que representan utilidades
no distribuidas, se van a capitalizar, van a generar una emisión de nuevas acciones que se le van a dar a todos
los accionistas en proporción a las acciones que tienen. Por ejemplo, si el capital inicial era de $100, las utilidades
fueron $100, se repartieron $30, quedaron $70, esos $70 se dividen entre 100 acciones, entonces a cada
accionista le corresponde un $0.7 por cada acción que tengan. La sociedad emite nuevas acciones que se
llaman “liberadas de pago” porque el accionista no tiene que pagarlas, porque se están pagando con las
utilidades no distribuidas.
Entonces en verdad no es que no se paguen, sino que se llaman así porque no significan un desembolso por
parte de los accionistas, pero sí se pagan con las utilidades no distribuidas (las utilidades capitalizadas).
A estas acciones también se les llama “crías” porque una acción cría a otra, una es consecuencia de la otra.
Otra opción es que la sociedad no emita acciones liberadas de pago, sino que decida capitalizar esos $70M,
pero sin emitir acciones nuevas, entonces el efecto que se va a producir es que el valor de las acciones va a
aumentar. Las acciones ya emitidas aumentan de valor porque tienen que incorporar la capitalización de esos
$70M de utilidades.
En la práctica, en general las sociedades prefieren emitir nuevas acciones (liberadas de pago o no para que
los accionistas se sientan con mayor cantidad de acciones).
Una sociedad puede decidir el aumento de capital (pedir a los accionistas que coloquen más dinero), y eso
conlleva a que el accionista tenga que pagar la acción o acciones nuevas que se emitan. Estas son las acciones
de pago.
Pero puede ocurrir que la sociedad emita acciones a nombre de sus accionistas y los accionistas no las paguen.
Esto ocurre cuando la sociedad decide capitalizar las utilidades, y por lo tanto, no las distribuye como dividendos
entre los accionistas. Estas acciones son las acciones liberadas de pago. En este caso no las pagan
directamente, sino que indirectamente, ya que de todas formas las están pagando con aquella parte de los
dividendos que les corresponden.
60
Es de la esencia de la acción la transferibilidad. Lo que caracteriza al valor acción es su transferibilidad. Las
sociedades de capital se caracterizan porque el título es transferible. Tanto así que la LMV define valores como
cualesquiera títulos transferibles12.
La acción tiene que ser transferible, porque si no lo fuera, no daría dinamismo al mercado. Pero la ley sí permite
limitar la libre circulación.
• Regla general: La acción es la parte alícuota en que se divide el capital social, y la característica básica de
una acción es su libre circulación, la cual dice relación con su cesibilidad, con que nada afecte su enajenación
o circulación.
• Excepción: La ley permite excepcionalmente que esa libre circulación se restrinja o limite mediante los pactos
de accionistas, que son acuerdos entre dos o más accionistas que pueden tener muchos objetivos y uno de
ellos puede ser limitar la libre cesibilidad de los títulos. Esto puede darse porque a las sociedades anónimas
puede que les interese que solamente haya ciertos accionistas, y mantener de esta forma la unidad de los
accionistas, y por ende si uno de los accionistas quiere abandonar la sociedad, debe vender las acciones a
uno de los socios, y no a cualquiera.
Los accionistas pueden estipular pactos de accionistas, que son contratos, en donde se limite la libre circulación
de las acciones. Por ejemplo, para darle gobernabilidad a la sociedad, por ejemplo, si es que entre 5 accionistas
tenemos el 55% de la compañía, o sea, tenemos el control de la compañía, para mantener ese control tenemos
que hacer un pacto por el cual cuando cualquiera de nosotros que quiera vender, tiene que ofrecerle
preferentemente la acción a alguno de los otros 4 accionistas. Hay muchas cláusulas como esa.
Los pactos de accionistas deben constar por escrito y deben anotarse en el Registro de Accionista, al margen
de la inscripción de cada accionista que forma parte del pacto, para que el tercero que compra la acción
sepa de la existencia del pacto y de las limitaciones que afectan a esa acción. ¿Qué pasa si un tercero compra
una acción a un accionista y ese accionista viola el pacto? Es válido pero el tercero que compró está de mala
fe si es que el pacto está inscrito en el Registro.
El artículo 14 es el que se refiere a los pactos de accionistas, y distingue entre las sociedades anónimas abiertas
y las cerradas:
• S.A abiertas: En las abiertas, los estatutos no pueden contener cláusulas que limiten la libre disposición de las
acciones. Lo que la ley prohíbe en este caso es que dichas cláusulas estén contenidas en los estatutos, pero sí
puede haber pactos o acuerdos entre accionistas que limiten la libre disposición.
En las S.A abiertas sólo se puede limitar la libre circulación a través de pactos de accionistas.
• S.A cerradas: En cambio, en las anónimas cerradas sí se puede disponer en los estatutos que se limite la
cesibilidad de las acciones. O sea, se puede limitar tanto en los estatutos como en pactos o acuerdos entre los
accionistas. Además, el artículo 14 exige que los pactos de accionistas relativos a la cesión de acciones deben
ser depositados en la compañía a disposición de los demás accionistas y terceros interesados, y se deberá
anotar en el registro de accionistas para que sea oponible a terceros.
En las S.A cerradas se puede limitar la libre transferibilidad en pactos de accionistas o en los estatutos.
12 Hay títulos intransferibles, por ejemplo, la TNE, un ticket de estacionamiento, un ticket aéreo.
61
• Regla general: La regla general es que las sociedades anónimas no estén autorizadas para adquirir y poseer
acciones de su propia emisión. Ello por una razón práctica ya que, si se permitiera, se distorsiona el concepto
de sociedad anónima, y habría que preguntarse qué pasa con los dividendos, con el derecho a voto, etc.
La regla general es que la S.A no puede comprar acciones de su propia emisión, si se pudiera, sería
contradictorio con el objetivo de las S.A, que es reunir capital. Y además, porque distorsiona todo el poder al
interior de la compañía.
• Excepción: La sociedad anónima, de manera excepcional, puede adquirir y poseer acciones de su propia
emisión, en los casos del artículo 27:
1) Cuando la sociedad deba comprarle las acciones al accionista que ejercer el derecho a retiro: esto es,
aquel derecho que tiene todo accionista a que se le compren las acciones como consecuencia de que no
está de acuerdo o que vota en contra en ciertas materias reguladas en el artículo 69. Estas materias le dan
derecho a retiro al accionista. En este caso la sociedad emisora está obligada a comprarle sus acciones.
Las materias del artículo 69 son un mecanismo de protección a las minorías, y busca proteger al accionista
que se ve vulnerado en sus derechos.
Cuando un accionista ejerce el derecho a retiro, que es otra medida de protección que el legislador coloca a
favor de los accionistas disidentes (el que no está de acuerdo con ciertas materias). El derecho a retiro consiste
en el derecho del accionista y la obligación de la entidad emisora de comprarle las acciones de ese accionista
a un precio determinado por la ley.
Es una especie de puerta de salida del accionista disidente. Es un mecanismo de protección porque si no
existiera la obligación de la sociedad emisora de comprar las acciones, el accionista disidente no tendría
posibilidad de salirse de la sociedad si nadie le compra las acciones. Entonces, para evitar que el accionista
quede encerrado en una sociedad (si es que nadie le quiere comprar las acciones), en las hipótesis que
contempla la ley, es la sociedad emisora la que tiene la obligación de comprarlas porque es la única posibilidad
de que el accionista se salga.
¿A qué precio la sociedad compra la acción? Depende de si es una sociedad anónima cerrada o abierta.
- En la S.A cerrada es al valor libro o valor contable (patrimonio dividido en el número de acciones).
- En las S.A abiertas es al valor bursátil (al que se transa la acción en bolsa).
¿Cuáles son las materias que dan derecho a retiro? Las que están enumeradas en el art. 69 de la LSA. Por
ejemplo, la transformación de la sociedad, la fusión de la sociedad (puede ser por creación o por absorción, y
el derecho del accionista se puede ver afectado en su esencia por la relación de canje que se da), enajenación
(del más del 50% del activo de la sociedad).
Por ejemplo, un caso de las materias reguladas en el artículo 69 es aquel en que el accionista se ve vulnerado
porque la mayoría de la sociedad votó para que se transforme la sociedad anónima a otro tipo social, en cuyo
caso se vería afectado el derecho a la libre cesibilidad de las acciones, como ocurriría si el directorio decide
cambiar la sociedad anónima por una sociedad de responsabilidad limitada, ya que en esta última el
accionista sólo puede vender con acuerdo unánime de los demás socios. Cabe preguntarse qué precio se le
paga por sus acciones. Hay que distinguir si la sociedad es cerrada o abierta. En caso de que sea cerrada,
deberá pagarse el valor libro, el cual se obtiene dividiendo el patrimonio entre el número de acciones. El
patrimonio de la sociedad se obtiene a fin de cada año cuando la sociedad efectué el balance, o sea, el valor
libro es anual. Tratándose de sociedades anónimas abiertas, el precio que debe pagarse es el valor bursátil
promedio de los últimos 6 meses en que se transó esa acción en bolsa.
Por ejemplo, si la junta extraordinaria de accionistas acordó transformar la S.A en una SRL, le nace el derecho a
retiro al accionista que votó en contra porque en una S.A el accionista tiene el derecho a la libre transferibilidad
de las acciones, y en una SRL pasaría a ser socio y se afecta la libre cesibilidad.
62
El plazo para ejercer este derecho a retiro es de 30 días contados desde la fecha del acuerdo. El mismo artículo
69, en su numeral 7, permite colocar en los estatutos todas causales de derecho a retiro que quieran las partes.
Aquí existe un espacio para la auto regulación y para el establecimiento de estándares más exigentes que los
de la ley.
Otro ejemplo está en el artículo 71 bis, que señala que habrá derecho a retiro cuando un accionista llegue al
umbral del 99% de las acciones.
Otro ejemplo es cuando se enajena más del 50% del activo de la sociedad.
2) Cuando resulte de la fusión con otra sociedad, que sea accionista de la sociedad absorbente: La fusión es
la reunión de dos o más sociedades en una. Si hay fusión por absorción, la sociedad absorbente va a
quedarse con las acciones de la sociedad absorbida.
El derecho del accionista se puede ver afectado en su esencia por la relación de canje que se produce con
las acciones. En las fusiones el problema siempre se da cuando se tiene que valorizar el patrimonio de la
sociedad que se disuelve y la relación de canje de las acciones. Y eso le da derecho a retiro.
En el año 2000 en Chile, con una reforma con la Ley N° 19.705 que incorporó un mecanismo que en el Derecho
anglosajón se llama “stock options”, que es una opción preferente para suscribir y pagar acciones, como una
manera de alinear los intereses de todos los incumbentes en la sociedad. Porque no todos van a estar motivados
por los mismos intereses, entonces para alinear los intereses, el legislador incorporó la posibilidad de que la
sociedad pague a sus ejecutivos, directores, gerentes o trabajadores con acciones de la propia compañía. Y si
todos los trabajadores de la compañía son dueños de acciones, el incentivo es que la sociedad gane. “Cuando
sube la marea todos los barcos suben y cuando baja la marea todos los barcos bajan”, cuando todos hacen
bien la pega en una sociedad, el precio de la acción sube y todos ganan.
En las S.A la administración está regulada por normas de orden público, indisponibles para las partes. O sea, una
S.A no puede no administrarse bajo esas disposiciones.
Generalidades:
• La administración está regulada en los artículos 31 y siguientes LSA.
La administración está sujeta a un estatuto legal de orden público, es irrenunciable para las partes y no hay
espacio para la autonomía de la voluntad. La sociedad anónima tiene un régimen legal de administración, y
las partes no pueden renunciarlo, en términos de bajar las exigencias; pero sí puede subir las exigencias.
63
• La sociedad anónima la administra un directorio elegido por la junta de accionistas ordinaria (derecho
a elegir a los directores). Así lo establece el artículo 31.
Los accionistas eligen a los directores en junta ordinaria de accionistas. Los accionistas son los dueños de la
sociedad y los directores son los que administran.
• Número de directores: El directorio está integrado por directores, y de acuerdo con la ley, los estatutos
son los que definen el número de directores que integrarán el directorio, pero la ley establece los mínimos, y
señala que en las sociedades anónimas cerradas son 3 directores, en las abiertas un mínimo de 5 directores o
eventualmente 7 si la sociedad tiene la obligación legal de designar un comité de directores (cuando la S.A
tiene un patrimonio de 1.5 M UF y cuando tiene una dispersión accionaria muy grande que gatilla la obligación
de designar directores independientes elegidos por los minoritarios). Ello sin perjuicio que los estatutos pueden
establecer un mayor número de directores.
Los accionistas tienen autonomía para elegir en los estatutos el número de directores, pero con los mínimos que
establece la ley:
- 3 directores en las S.A cerradas.
- 5 directores en las S.A abiertas.
- 7 directores cuando tengan que elegir directores independientes en comité de directores.
• Duración en el cargo: El directorio elegido por la junta de accionistas dura en su cargo 3 años, y puede
ser reelegido indefinidamente. Y si nada se dijere en los estatutos acerca de la renovación del directorio, esta
renovación será cada año. O sea, el directorio durará 1 año, salvo que en los estatutos se diga que durará un
máximo de 3 años.
La duración es lo que digan los estatutos (máximo 3 años), y si nada dicen, duran 1 año con renovación anual.
• Renovación del directorio: La elección del directorio y su renovación siempre tiene que ser total, o sea,
no se pueden elegir directores parcialmente. Ello incluso en el caso de que haya vacancia de un solo director.
Si se produjere la renovación parcial, ocurriría que con pocas acciones se podría elegir a la totalidad del
directorio, porque si se estableciera que el directorio se va a renovar por parcialidades (por ejemplo, dos
directores cada año), de momento que a los directores se les elige por mayoría de votos, siempre va a haber
un accionista mayoritario que puede elegirlos a todos. O sea, la renovación total del directorio se trata de una
norma de protección para los accionistas minoritarios. La elección y la revocación del directorio siempre es por
el total.
Si se admitieran revocaciones parciales, los accionistas minoritarios probablemente no podrían elegir directores.
• Directores suplentes: Cada director puede tener su suplente. Los estatutos pueden contemplar esa
posibilidad. En caso de que el director tenga un suplente (el cual también es elegido por votación en junta),
éste reemplazará al director en el evento que exista un impedimento transitorio. Podría ocurrir que un director
renuncie o muera, y ahí o entra el suplente a ocupar su lugar, o el directorio puede designar a su reemplazante.
Este reemplazante durará hasta la celebración de la próxima junta ordinaria de accionistas. Lo mismo ocurrirá
si renuncia o muere el suplente.
Si los estatutos lo dicen, se puede elegir un director titular y un director suplente. Si nada dicen los estatutos
significa que no hay directores suplentes.
Para que pueda haber un suplente tiene que estar establecido así en los estatutos. Si nada se dice, sólo se va a
elegir a los directores titulares. La importancia es que si se eligió a un director titular y a un suplente (ambos por
64
3 años) y fallece el titular después de un año de la elección, el suplente ocupa su lugar en todo el tiempo que
le faltó (2 años).
Si pasa eso mismo, pero no se había designado un suplente, el directorio puede nombrar un reemplazante, pero
hasta la próxima junta ordinaria de accionistas (en general en abril del año siguiente).
En la junta (abril año siguiente) se tiene que renovar totalmente el directorio, porque no se había nombrado a
un director suplente. Esa es la desventaja que tiene no nombrar un suplente.
En general en las S.A abiertas sí se nombra a un suplente, para darle continuidad a la administración.
• Remuneración: Los estatutos pueden establecer la posibilidad de que los directores sean remunerados
o no. Y si se establece que los directores sean remunerados, la cuantía de la remuneración la fija anualmente
la junta ordinaria de accionistas. En general, a los directores se les paga una dieta por asistencia a sesiones de
directorio, y un porcentaje de las utilidades de la compañía que se distribuye entre todos los miembros del
directorio. Y generalmente al presidente del directorio le corresponde el doble que a los demás (ello en las
sociedades anónimas abiertas). En las cerradas, lo que establezca la junta de accionistas. Lo anterior es
debatido porque ha sido una forma de extracción de valor, porque en la sociedad anónima generalmente
existe un controlador, un accionista que tiene el poder de decidir qué hacer con la compañía, y este
controlador tiende a abusar de su poder de control. Así, ese accionista puede fijarse remuneraciones muy altas.
Todo lo que ganan los directores son menos utilidades para la compañía y menos dividendos para los demás
accionistas. En todo caso, en las sociedades anónimas abiertas, en los balances anuales se deben señalar todas
las remuneraciones y emolumentos de cualquier tipo que hayan recibido los directores.
Los estatutos pueden decir si el director es o no remunerado. La regla general es que en las S.A abiertas se
establezca que los directores son remunerados. Es relevante porque todo lo que se distribuye por concepto de
dieta a los directores, son menos utilidades a distribuir entre los accionistas.
Cuando hay sociedades con un controlador, puede definir que la remuneración de los directores sea altísima,
y que la participación de los directores en las utilidades también sea altísima, lo que significa reducirle los
dividendos a los accionistas.
El director que más gana es un ejecutivo del Grupo Luksic en Chile gana $1.600.000.000 CLP anuales.
Lo normal es que se establezca una dieta por asistencia a sesión de directorio y un porcentaje de las utilidades
de la compañía que se distribuye entre los directores.
Prohibiciones e inhabilidades: El artículo 35 establece cuáles son las prohibiciones e inhabilidades. O sea, señala
quiénes no pueden ser directores, sea en una sociedad anónima abierta, cerrada o especial. Estos son:
• Las personas afectadas por la revocación a que se refiere el artículo 77 de esta ley.
• Las personas condenadas por delito que merezca pena aflictiva o de inhabilitación perpetua para
desempeñar cargos u oficios públicos, y los fallidos o los administradores o representantes legales de personas
fallidas condenadas por delitos de quiebra culpable o fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y
204 de la ley de quiebras.
• Los funcionarios fiscales, semifiscales, de empresas u organismos del Estado y de empresas de administración
autónoma en las que el Estado efectúe aportes o tenga representantes en su administración, en relación a las
entidades sobre las cuales dichos funcionarios ejercen, directamente y de acuerdo con la ley, funciones de
fiscalización o control. Las personas que adquieran la calidad de funcionarios en los organismos o empresas
públicas indicadas cesarán automáticamente en el cargo de director de una entidad fiscalizada o controlada.
65
Además, el artículo 36, que se refiere sólo a las sociedades anónimas abiertas, señala los siguientes casos de
inhabilidad:
• Los funcionarios de las superintendencias que supervisen a la sociedad respectiva o a una o más de las
sociedades del grupo empresarial a que pertenece.
• Los corredores de bolsa y los agentes de valores, así como sus directores, gerentes, ejecutivos principales y
administradores. Esta restricción no aplica en bolsas de valores. En las sociedades anónimas abiertas existen
estas inhabilidades adicionales, referidas en general a el sector político, y la ley 20.382 agregó a los corredores
de bolsa y los agentes de valores, así como sus directores, gerentes y ejecutivos principales.
Además, hay inhabilidades de naturaleza judicial (como las penas accesorias), porque la fuente es una
sentencia judicial.
En materia de inhabilidades como sanción penal hay que remitirse a la Ley de Delitos Económicos. Hoy está en
vigencia la ley N° 21.595 sobre Delitos Económicos que crea 4 categorías de delitos económicos y establece un
sistema de penalidad especial e inhabilidades adicionales a las que enumera la LSA.
¿Cuándo se adquiere la calidad del director? Cuando se acepta un cargo. Este es un tema no pacífico y que
conduce a cuál es el estatuto de responsabilidad aplicable.
Los accionistas en junta ordinaria de accionistas eligen al director, el director puede no estar presente en la
junta, y adquiere la calidad de director cuando acepta en forma expresa o tácita el cargo de director y ahí
nacen sus obligaciones de director.
Naturaleza del vínculo entre el director y la sociedad → No hay un contrato entre el director y la sociedad, las
obligaciones del director nacen de la ley. El directorio como colectivo representa a la sociedad anónima como
persona jurídica, entonces, quien contrata siempre debe ser la sociedad a través de su órgano directorio o a
través del gerente general (cuando el directorio lo ha designado), pero cuando se elige un director lo hace la
justa de accionistas, y esa junta no representa a la persona jurídica sociedad (algunos creen que sí, sólo para
estos efectos, pero Pfeffer cree que no, dice que quien representa, por mandato legal, a la sociedad es el
colectivo directorio, ni siquiera un director individualmente considerado). No hay un contrato, hay una
declaración unilateral de voluntad (fuente de las obligaciones muy importante en Derecho Mercantil).
Acá la fuente de las obligaciones es la declaración unilateral de voluntad cuando acepta el cargo, y sus
obligaciones están en la ley, entonces el estatuto de responsabilidad aplicable es la responsabilidad civil
extracontractual, por incumplimiento a una obligación legal.
¿Dónde están las obligaciones y los derechos del director? En la ley. Entonces, en opinión de Pfeffer, el director
queda sometido al estatuto de responsabilidad de la ley, a la responsabilidad extracontractual (deriva del
incumplimiento de una obligación legal).
66
Conforme al artículo 37, el director adquiere la calidad de tal por la aceptación expresa o tácita del cargo.
Podría ocurrir que el director ni siquiera vaya a la junta de accionistas donde fue electo, o que ni siquiera sepa
que está siendo votado en una junta de accionistas, y que después le notifiquen que fue elegido director en
esa junta. O sea, en la designación de director, éste no despliega ni ejerce ninguna actividad. Entonces aquí
hay dos actos jurídicos independientes, que es el acto de la junta ordinaria de accionistas que vota, y el acto
jurídico que será la manifestación expresa o tácita de la voluntad del director. Será tácita cuando va a la
primera sesión de directorio y participa de ella.
La naturaleza jurídica de la vinculación del director con la sociedad se discute si es un contrato o una relación
extracontractual. Algunos dicen que es un contrato que se forma con la manifestación de voluntad de la
sociedad (manifestada por la junta de accionistas) y la manifestación de voluntad del director. Pero ocurre que
quien expresa la voluntad de la persona jurídica sociedad es el directorio, y no la junta de accionistas. Entonces,
se dice que, para estos efectos, la voluntad la expresa la junta.
¿Desde cuándo se adquiere la calidad de director? Cuando él acepta el cargo, y eso es un ejemplo de la
declaración unilateral de voluntad como fuente de las obligaciones.
No hay una relación contractual entre el director y la sociedad, las obligaciones y derechos del director nacen
de la ley (y obviamente los estatutos de la sociedad).
Los directores no son mandatarios, pero se podría hacer un pequeño paralelo en el sentido de que administran
un patrimonio ajeno y deben rendir cuentas.
Para la cátedra, aquí no hay un contrato, sino que se trata de una relación legal, y la manifestación de voluntad
del director gatilla un estatuto legal, ya que sus obligaciones y derechos están en la ley y no en un contrato.
Además, la voluntad de la persona jurídica siempre la expresa el directorio.
La aceptación del director le impone un conjunto de deberes y obligaciones. La aceptación del cargo
transforma al director en director propiamente tal, y le hace exigible a partir de ese instante el conjunto de
derechos y obligaciones de que es titular ese director. Aquí se debe distinguir lo que son los deberes,
obligaciones y derechos del director como persona natural, y lo que son los derechos y obligaciones inherentes
al colectivo directorio como órgano de la estructura social.
El artículo 39 inciso 1 señala que las funciones de director de una sociedad anónima no son delegables y se
ejercen colectivamente, en sala legalmente constituida. El hecho de que no sean delegables excluye la
posibilidad de considerar al director como mandatario. El director no puede delegar su función en otra persona.
Antes, al director se le estimaba como un mandatario, y por tanto, podía delegar.
Las obligaciones, funciones y responsabilidades de un director no son delegables, y eso es una explicación de
por qué el director no es mandatario, la ley prohíbe que el director delegue las funciones, porque si es elegido
como un director es en razón de sus cualidades personas, y eso no es delegable. Y la persona jurídica sociedad
actúa siempre a través del órgano que es el colectivo directorio, cada director individualmente considerado
no representa ni obliga a la persona jurídica. Para que la persona jurídica se obligue tiene que actuar en
colectivo directorio, y en sala legalmente constituida. O sea, para que el directorio tome acuerdos que le
impongan obligaciones a la sociedad, tiene que haber actuado en sala legalmente constituida, es decir, previo
cumplimiento de una serie de formalidades.
El directorio es el órgano que administra la compañía, que expresa la voluntad de la sociedad. La voluntad se
forma por la mayoría de los miembros del directorio en sala legalmente constituida. Pero cada director responde
67
por su voto a los accionistas y a los terceros. Y el colectivo que forma la voluntad social va a responder por el
colectivo a los accionistas y terceros.
La voluntad de la persona jurídica la forma la voluntad del órgano directorio, y esa es la única forma de generar
una obligación para la persona jurídica. La voluntad del órgano se forma por el voto de cada director individual.
Pero la responsabilidad (penal/civil/administrativa) es siempre personal, de cada director que concurre con su
voto a formar la voluntad causante del daño.
El colectivo directorio es el órgano que de acuerdo con el artículo 40, cumple tres funciones: dirigir, administrar
y representar a la persona jurídica. El artículo central en cuanto a las funciones del colectivo directorio es el
artículo 40. Es aquí en donde la ley indica cuáles son las funciones del colectivo directorio. De la lectura de esta
norma, se llega a la conclusión de que el rol del directorio básicamente descansa en tres grandes ideas: la
dirección, la administración y la representación.
En el día a día quien administra es el equipo gerencial, y quien designa al gerente general es el directorio, esa
es una de las principales tareas del directorio. El gerente general puede participar con derecho a voz, pero no
con derecho a voto.
El artículo 40 señala que el directorio de una sociedad anónima la representa judicial y extrajudicialmente y
para el cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario acreditar a terceros, está investido de todas
las facultades de administración y disposición que la ley o el estatuto no establezcan como privativas de la junta
de accionistas, sin que sea necesario otorgarle poder especial alguno, inclusive para aquellos actos o contratos
respecto de los cuales las leyes exijan esta circunstancia. Lo anterior no obsta a la representación que compete
al gerente, conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la presente ley.
El directorio podrá delegar parte de sus facultades en los ejecutivos principales, gerentes, subgerentes o
abogados de la sociedad, en un director o en una comisión de directores y, para objetos especialmente
determinados, en otras personas. O sea, el colectivo directorio sí puede delegar; en cambio, el director
individualmente considerado no puede delegar su función.
• Representación:
El colectivo directorio tiene la representación judicial y extrajudicial de la sociedad. Ello es sin perjuicio de la
facultad que tiene el colectivo de delegar esa facultad o parte de esa facultad en los ejecutivos principales,
gerentes, o abogados de la sociedad.
Entonces, si una sociedad anónima debe ser emplazada judicialmente, hay que notificarle la demanda al
directorio como colectivo, a menos que se haya delegado la representación judicial. En la práctica, el directorio
siempre designa a un gerente, o radica en uno de los directores las facultades de representación judicial y
extrajudicial, para evitar que a cualquier acto jurídico tenga que comparecer el director en pleno. Así, la
posibilidad de delegar la da la propia ley, y lo normal es que así ocurra en la práctica comercial.
Si se hubiera designado un gerente, a este gerente se le asimila en todo al cargo de director, o sea, pasa a ser
un equivalente a un director en términos de responsabilidad y deberes. El artículo 50 señala que a los gerentes,
a las personas que hagan sus veces y a los ejecutivos principales, les serán aplicables las disposiciones de esta
ley referente a los directores en lo que sean compatibles con las responsabilidades propias del cargo o función,
y en especial, las contempladas en los artículos 35, 36, 37, 41, 42, 43, 44, 45 y 46, según el caso. O sea, la ley hace
equivalente el cargo de gerente general con el cargo de director, al menos desde el punto de vista de la
responsabilidad y de los deberes.
La representación judicial, si la sociedad tuviera un gerente, le corresponde al gerente por expreso mandato
del artículo 49 LSA, que señala que al gerente o gerente general en su caso, corresponderá la representación
judicial de la sociedad, estando legalmente investido de las facultades establecidas en ambos incisos del
artículo 7 del Código de Procedimiento Civil, y tendrá derecho a voz en las reuniones de directorio,
68
respondiendo con los miembros de él de todos los acuerdos perjudiciales para la sociedad y los accionistas,
cuando no constare su opinión contraria en el acta. O sea, el gerente es equivalente en responsabilidad, en
deberes y obligaciones al director. Y si no consta su oposición, puede ser demandado en la misma forma que
un director. Así, para que el gerente se libere de responsabilidad, debe hacer constar su oposición al acto en el
directorio.
El directorio representa a la persona jurídica si es que no se ha designado un gerente. Si se tiene que notificar
una demanda a una S.A que no ha designado gerente general, se tiene que notificar al directorio, y ¿si el
directorio está formado por 25 directores, todos con domicilio distinto en países distintos? Es una pillería que a
veces se utiliza pero la LSA establece que la sociedad tiene que designar un representante y si no lo designa, la
persona jurídica se ha responsable de los perjuicios.
En el título del nombramiento del gerente se pueden definir las facultades. Y el gerente, respecto de la sociedad,
pasa a ser un mandatario. O sea, hay una relación contractual. Y como es una relación contractual, y
particularmente un mandato, la sociedad debe definir cuáles son las atribuciones y facultades con las que el
gerente mandatario va a actuar. Y el gerente para comparecer por la persona jurídica debe acreditar su
personería. En cambio, si la persona jurídica actúa a través de su directorio, no se debe acreditar nada, porque
las facultades de representación del directorio emanan de la ley.
Entonces, la facultad de representación la tiene el colectivo directorio, para actuar en toda la vida del derecho
(judicial o extrajudicial), con todas las facultades, y sin que sea necesario exhibir título ante nadie porque la ley
es la fuente de esas facultades. Pero ello es sin perjuicio que el colectivo directorio pueda delegar esas
facultades en un gerente, y entonces el gerente pasará a ser un equivalente al directorio en términos de
responsabilidad y deberes, y siempre debe exhibir el título que lo habilita para actuar por la persona jurídica.
Es el colectivo directorio que puede delegar sus facultades de representación en un gerente, pero un director
individualmente considerado no puede delegar.
Si el gerente cumple un acuerdo perjudicial, no obstante que no vota, pasa parte del acuerdo que origina la
responsabilidad de la persona jurídica. Pero si lo representa puede ser un atenuante de responsabilidad. Para
eximirse de responsabilidad tiene que no haber ejecutado el acuerdo.
El gerente general es un dependiente o mandatario que puede actuar sólo dentro de las facultades que su
título indica. Si se extralimita será responsable. Por eso el gerente siempre tiene que acreditar su título.
• La dirección y la administración:
La dirección es definir el rumbo, definir las políticas, las estrategias, qué quieren hacer como compañía. Las
definiciones de políticas, estrategias, rumbos, tomar acuerdos, son del rol del directorio. Por ejemplo, queremos
comprar una cadena en EEUU. Ese es el rol principal del director, la definición de estrategias.
Cuando se habla de dirección, se está hablando del órgano político de la sociedad. El directorio es el órgano
político. El órgano político es el que define y decide hacia dónde va la compañía. Es el órgano de dirección, el
órgano que toma las decisiones y planificaciones estratégicas de negocio; es quien decide lo que se hace y lo
que no se hace.
69
En palabras simples, lo que hace el directorio en su rol de dirección es organizar, planificar, dirigir y controlar. Por
ejemplo, políticas de créditos, de inversión, etc. Se refiere a obtener el mayor beneficio posible y de manera
eficiente desarrollando el giro de la sociedad.
Además, la ley dice que el directorio administra, pero es administración en el sentido que hemos planteado, el
directorio no está en el día a día comprando las bebidas para los invitados, pagando el arriendo o la luz, todo
eso es de responsabilidad del equipo gerencial que está en el día a día. El directorio tiene que fiscalizar que los
acuerdos, políticas y estrategias sean efectivamente cumplidas por el equipo gerencial.
También cabe dentro de la dirección determinar la estructura orgánica de la compañía. Por ejemplo, tener el
directorio, un gerente, un gerente de recursos humanos, etc.
No basta aquí con que el directorio apruebe las políticas o decisiones estratégicas porque, además, el directorio
como colectivo tiene que definir cuáles son los mecanismos de control, es decir, cómo se va a verificar que se
está cumpliendo la política que el directorio aprobó por todos los estamentos de la compañía. Si estos
mecanismos no son definidos, el directorio está siendo poco diligente, y por tanto podría ser demandado en
caso de que se causen perjuicios.
Esto no se debe confundir con la administración del día a día, con la compra de insumos, la contratación o
despido de un trabajador, etc. Eso no es el quehacer del directorio. Al directorio le corresponde la dirección en
cuanto planificación y estructuración de la sociedad. Pero en operaciones de importancia el directorio
igualmente estará vinculado a la administración. Incluso hay algunas operaciones que requieren la aprobación
del directorio.
Por su parte, el rol de administración del directorio es básicamente definir procedimientos de gestión. La gestión
y el control apuntan básicamente a generar mecanismos que le aseguren al directorio que sus acuerdos y
políticas se están cumpliendo. O sea, el directorio debe definir los sistemas que se utilizarán (sistemas de
información, de auditoría interna, etc.).
Una cosa es el deber del colectivo directorio, y otra cosa son los deberes de cada director individualmente, y si
se acredita su cumplimiento, queda liberado de responsabilidad.
Repaso clase pasada: Los roles del directorio como colectivo, son la dirección, la administración y la
representación, y el directorio es el órgano que está en la cúspide de la organización de la S.A, y en
consecuencia, en ese órgano recae la responsabilidad de la persona jurídica, y los directores que concurren
con su voluntad a formar la voluntad del órgano, van a tener la responsabilidad por el daño o por la infracción
que esa voluntad del órgano origina a la persona jurídica. Entonces, finalmente el director es quien responde
por la persona jurídica, y cada director individualmente va a responder al acuerdo que forma la voluntad del
colectivo, pero también el director que quiera salvar su responsabilidad, o sea, el director que concurre al
órgano y se opone al acuerdo que es la causa del perjuicio o la infracción, se exime de responsabilidad, porque
la responsabilidad es personal, y también va a salvar su responsabilidad cuando él logra acreditar que el
cumplimiento de su función como director satisface las exigencias que la ley le pide, o sea, cumple con los
deberes que la ley le exige a un director. Los deberes que deben cumplirse por el director para eximirse de
responsabilidad son básicamente tres, que se habla de “deberes fiduciarios” porque hay una relación de
confianza entre el dueño del patrimonio (el accionista) y la persona del director que es elegido para administrar
ese patrimonio, entonces como hay un encargo que presupone confianza en la persona del directo, los deberes
que son exigibles a ese director son deberes fiduciarios. Los deberes que tienen que ser cumplidos son: (i) el
deber de diligencia y cuidado, (ii) el deber de lealtad y transparencia, y (iii) el deber de obediencia y rendición
de cuentas.
70
Los deberes se les imponen a las personas de los directores, porque si ellas cumplen con el deber, el colectivo
órgano cumple con su rol, y por tanto nadie es responsable. Si los directores incumplen sus deberes personales
de directores, el órgano directorio lo hace mal, provocará perjuicios, y entonces habrá responsabilidad. Aquí
cada director es responsable por su conducta, individualmente considerado. Si todos lo cumplen, el órgano
cumplirá. Si no lo cumplen, el órgano no cumplirá y por tanto si causa perjuicios deberá reparar los daños.
Estos deberes están dispersos en distintas disposiciones de la ley. Pero fundamentalmente, los deberes que se
suelen sindicar como propios de los directores son:
Está descrito en el artículo 41 de la Ley de S.A. Este artículo señala que los directores deberán emplear, en el
ejercicio de sus funciones, el cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios
negocios, y responderán solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por sus
actuaciones dolosas o culpables.
El art. 41 de la Ley N° 18.046 establece que el director debe cumplir su encargo como un buen padre de familia,
es decir, responde culpa leve.
El deber de diligencia y cuidado, en el artículo 41 está consagrado en términos generales, es una obligación de
medios, es decir, el administrador debe otorgar sus mejores habilidades y capacidades en procurar el fin pero
no se exige que se alcance el fin. Es una obligación que se traduce en cumplir formalmente con esta exigencia
de diligencia, de cuidado, de prolijidad, de dedicación, de estudio.
Es nula toda estipulación del estatuto social y todo acuerdo de la junta de accionistas que tienda a liberar o a
limitar la responsabilidad de los directores a que se refiere el inciso anterior.
Este deber no puede ser modificado por las partes en el estatuto, sino haciendo más grave la responsabilidad
del administrador, o sea, podría establecerse en los estatutos que el director responda de culpa levísima pero
nunca de culpa grave o lata, o sea, sólo se puede aumentar el estándar, pero no rebajarlo.
Ningún acuerdo de los accionistas puede liberar de responsabilidad al director, no hay forma de sacarse ese
peso de encima por parte del director, o sea, el deber de diligencia significa que el director tiene que colocar
el empeño, el cuidado o la prolijidad que él mismo coloca en sus propios bienes de negocio. Ese es el parámetro
que hay que ocupar, o sea, comparar cómo debería administrar su patrimonio esa persona y cómo administra
el patrimonio de un tercero.
La aprobación otorgada por la junta de accionistas a la memoria y balance presentados por el directorio o a
cualquier otra cuenta o información general, no libera a los directores de la responsabilidad que les corresponda
por actos o negocios determinados; ni la aprobación específica de éstos los exonera de aquella
responsabilidad, cuando se hubieren celebrado o ejecutado con culpa leve, grave o dolo.
De la lectura del inciso 1 de esta norma, se desprende que los directores responden de culpa leve. La culpa
leve se tiende a asociar al cuidado de un buen padre de familia. O sea, el director debe ser diligente en sus
funciones del mismo modo que si estuviera administrando sus propios negocios. El concepto de buen padre de
familia o de atender los negocios ajenos con el mismo nivel de preocupación que los propios, es un modelo
que, más que por el fondo, se ve por la forma. Cuando se habla de incumplimiento del deber de diligencia y
cuidado, no se analizan los resultados de la compañía del punto de vista del éxito comercial, sino que lo que se
juzga es el cuidado que se puso en el cumplimiento del deber. O sea, el deber de diligencia o cuidado es una
obligación de medios, y no de resultados.
Al tratarse de una obligación de medios, el director cumple con el deber de diligencia y con el deber de
cuidado cuando adopta su decisión:
71
• Con plena información, es decir, aquella que razonablemente es necesaria para tomar una decisión de
negocios.
o Con toda la información que razonablemente se considera importante para la decisión del negocio
que se está adoptando, es obligación del director informarse y formarse una opinión documentada
sobre los hechos que tiene que resolver y decidir.
• De buena fe, esto es, con la total e íntima convicción de que es la mejor decisión para la compañía.
o La buena fe no tiene una definición en el Derecho corporativo, pero se refiere a la conciencia de
licitud de la conducta, o sea, la conciencia de estar obrando conforme a Derecho, y en este caso
en particular, se entiende que la buena fe es que el director tiene plena convicción de que está
adoptando la mejor decisión para la sociedad.
• En ausencia de conflicto de interés, esto es, que ningún interés distinto al de la compañía se está cruzando
en la decisión de negocios.
o Implica tener total certeza de que la decisión de negocios que se está adoptando no está cruzada
con ningún otro interés que no sea el mejor interés del patrimonio administrado, porque en el ámbito
de la administración de un patrimonio ajeno puede ocurrir muchas veces que se produzca un
conflicto de intereses y que una decisión se tiene que adoptar privilegiando un interés por sobre el
otro, entonces lo que la ley le pide al director en cumplimiento del deber de diligencia es que siempre
tome las decisiones en beneficio o interés del patrimonio que está administrando o interés social.
Todo lo anterior es una especie de pauta que un juez que tiene que revisar una decisión de negocios.
Los administradores se deben siempre al interés social, pero ¿qué entendemos por interés social? Hay distintas
posturas, pero hoy en día el interés no se agota en maximizar el beneficio el beneficio o la utilidad de los
accionistas, el interés social va mucho más allá, hay que visibilizar el conjunto de externos a la compañía que
pueden verse afectados por las actividades de la compañía [teoría de los stakeholders (externos o partes
interesadas)]. O sea, el faro que debe guiar las actuaciones de los directores es la satisfacción del interés social,
pero el interés social no sólo se agota en la maximización de las utilidades de los accionistas, sino también en la
consideración o evaluación del impacto que la actividad económica produzca en el entorno en que esa
compañía se está desarrollando. Es decir, implica maximizar las utilidades pero bajo una mirada de
sostenibilidad a largo plazo.
El cumplimiento del deber se evalúa más por la forma que por el mérito, porque el mérito corresponde a los
directores. Y ¿cómo se puede verificar que fue la mejor decisión para la compañía? No analizando el mérito ni
el contenido de la decisión, sino analizando la forma en que se tomó la decisión, y para eso hay que revisar los
parámetros señalados.
72
Si se verifica que estas exigencias se han cumplido, y la decisión de negocios fue desastrosa, el director
igualmente ha cumplido con el deber de diligencia y cuidado, porque se trata de una obligación de medios y
no de resultados.
Tanto es así, que el juez que conoce de estos conflictos no puede reemplazar ni revisar el fondo de la decisión
de negocios que hizo el director, sino que debe revisar que la decisión, en cuanto a su forma, se haya adoptado
con los requisitos señalados anteriormente. Ello porque la decisión de negocios es exclusiva facultad del director.
Esto es lo que se denomina la regla de juicio de negocios.
Así, el director para tomar la mejor decisión posible tiene que recabar toda la información y los antecedentes,
y tiene que asesorarse si no es suficientemente conocedor del tema. O sea, tiene que preocuparse de estudiar
y conocer a fondo la decisión a que está siendo enfrentado. El director tiene que asistir a las sesiones, y leer y
estudiar los temas que se van a tratar en ella. En este sentido, el director tiene el derecho a ser informado, a
exigir la información para estudiar las decisiones.
Cuando hay infracción al deber de diligencia y cuidado, la compañía deja de ganar, o pierde; se pierde valor
para la compañía. Cuando el director es desprolijo, descuidado o negligente, la compañía va a dejar de ganar
o va a perder. Y ello significa un perjuicio para la compañía.
No existe otra norma en la ley que se refiera a este deber de diligencia y cuidado. Las partes no pueden hacer
menos gravosa esta regla, pero sí la pueden alterar para hacerla más gravosa como, por ejemplo, que el
director responda de culpa levísima. La aprobación de los balances no exime de responsabilidad al director.
La ley, en algunos casos, presume la culpa, esto es, el demandante en el evento de deducir alguna acción por
perjuicios no tiene que acreditar que el director fue negligente, desprolijo o descuidado y que de esa
desprolijidad se deriva el perjuicio. Así, la presunción produce el efecto de invertir el peso de la prueba, y por
tanto, el director deberá probar lo contrario.
Las presunciones de culpa que establece la ley y que afectan al director están en el artículo 45, que señala que
se presume la culpabilidad de los directores respondiendo en consecuencia, solidariamente de los perjuicios
causados a la sociedad, accionistas o terceros, en los siguientes casos:
2. Si se repartieren dividendos provisorios habiendo pérdidas acumuladas, respecto de los directores que
concurrieron al acuerdo respectivo.
4. Se presume igualmente la culpabilidad del o de los directores que se beneficien en forma indebida,
directamente o a través de otra persona natural o jurídica de un negocio social que, a su vez, irrogue
perjuicio a la sociedad.
Entonces, estos casos del artículo 45 lo que hacen es dar por existente el elemento subjetivo de la
responsabilidad. Estas presunciones provocan un efecto disciplinador en la conducta de los agentes
económicos.
El deber se traduce en algo muy simple, significa que el director siempre debe anteponer el interés social o el
interés de patrimonio administrado, a cualquier otro interés, ya sea personal o de personas relacionadas con él.
73
La Ley N° 21.121 en 2018 incorporó delitos al Código Penal, que criminalizaron estas conductas, se agregó el
delito de negociación incompatible y el de administración desleal. Son tipos penales en los cuales puede incurrir
un director, antes de 2018, del incumplimiento de los deberes fiduciarios sólo originaban responsabilidad civil.
Y esto aún más con la Ley N° 21.595 sobre Delitos Económicos, que crea cuatro categorías de delitos, la primera
categoría son siempre delitos económicos, y la consecuencia de eso es que esa ley establece todo un estatuto
que sólo es aplicable a los delitos económicos.
A pesar de que este deber es tan simple, en la práctica hoy en día el grueso de los escándalos corporativos se
da precisamente por la infracción de este deber, porque los administradores se confunden y tienden a posponer
el interés social y a privilegiar un interés personal o un interés de personas relacionadas.
Entonces, el incumplimiento de este deber origina una triple responsabilidad: [i] civil (reparar el daño), [ii]
administrativa (pagar multa), y [iii] penal (delitos económicos de primera categoría).
Se trata de un deber que normativamente está disperso en una gran cantidad de disposiciones de la ley de
sociedades anónimas y de la ley de mercado de valores. Este deber de lealtad y transparencia tiene su
fundamento en la relación fiduciaria que tienen los administradores con los accionistas, se trata de una relación
de confianza, porque los accionistas le entregan la confianza a los administradores para que administren en
beneficio de los accionistas, que son los dueños de la compañía. Por ello, el interés que siempre debe estar
presente en las decisiones de los directores es el de los accionistas. O sea, se administra en beneficio de la
persona jurídica sociedad.
Así, cuando se elige director, ese director debe tener presente que se le ha elegido para administrar un
patrimonio ajeno, y que toda decisión que adopte respecto de ese patrimonio siempre debe ser adoptada en
beneficio del mismo patrimonio. Tiene que ser completamente leal al interés del patrimonio que está siendo
administrado. Debe anteponer el interés del patrimonio ajeno al suyo propio.
Cada vez que el directorio se enfrente a un conflicto de intereses (cuando se cruza su interés con el interés
del patrimonio de la persona jurídica), siempre debe preferir el interés del patrimonio de la persona jurídica que
está administrando.
Cuando el director incumple este deber, se está produciendo una apropiación de valor, una distracción no
desviación de valor de la compañía. O sea, cuando se infringe el deber de lealtad, la compañía está perdiendo
valor, ya que el director se apropia de ese valor.
Cuando hay un incumplimiento del deber de lealtad, significa que el director se está apropiando del valor que
está administrando. Acá el deber de lealtad hay una obligación de resultados, en el sentido de que la ley
describe la conducta debida y la conducta prohibida, y si la ley lo indica, hay que hacerlo (o no hacerlo si está
prohibido), y entonces, hay conciencia de la ilicitud (mundo del dolo).
Así, es más grave infringir el deber de lealtad que infringir el deber de diligencia o cuidado (porque en ese caso
todos pierden, nadie ganaba). En este último, la sociedad deja de ganar, pero el director no se hace más rico.
En cambio, cuando hay infracción al deber de lealtad, la sociedad pierde, y generalmente, esa suma perdida
se la lleva el director.
La información reservada es aquella información esencial que el directorio con el voto de ¾ de los directores
en ejercicio, decide no publicarla y mantenerla en reserva para evitar que una negociación pendiente se
pueda frustrar.
El deber de lealtad aparece normativamente en distintas disposiciones. Y a diferencia de lo que ocurre con el
deber de diligencia o cuidado, el deber de lealtad es una obligación de resultados, porque la ley describe las
conductas debidas o las conductas prohibidas (lo que debe o no hacer el director).Y la infracción de este deber
significa hacer lo que está prohibido o no hacer lo que está exigido.
Algunos ejemplos de normas que recogen este deber de lealtad y transparencia son:
74
Artículo 39 inciso 3°: Los directores elegidos por un grupo o clase de accionistas tienen los mismos deberes para
con la sociedad y los demás accionistas que los directores restantes, no pudiendo faltar a éstos y a aquélla a
pretexto de defenderlos intereses de quienes los eligieron.
Al director cuando se elige, se debe al interés social de la persona jurídica, no a los accionistas que lo eligieron.
Artículo 42: Contiene un largo catálogo de conductas prohibidas para los directores. Señala este artículo que
los directores no podrán:
Artículos 44 y 146 y siguientes (son los que agregaron la Ley N° 21.314): Hasta antes de la reforma introducida
por la ley 20.382, sólo había un artículo dedicado a regular las operaciones entre partes relacionadas, que era
el artículo 44, el que era aplicable a las sociedades anónimas abiertas y cerradas. Pero la ley 20.382 creó un
Título nuevo en la ley (artículos 146 y siguientes), regulando ahí las operaciones entre partes relacionadas para
las sociedades anónimas abiertas, dejando el artículo 44 para las sociedades anónimas cerradas.
Esto es cuando se aprueban operaciones con partes relacionadas, sin ajustarse al procedimiento que la ley
establece. Una operación con partes relacionadas es aquella en que las dos puntas de la operación obedecen
a una misma voluntad, o están controladas por una misma voluntad, y obviamente que si ambas puntas se
controlan por una misma voluntad, esa voluntad va a favorecer a una punta y a perjudicar a la otra (una gana
y otra pierde). Por ejemplo, una S.A quiere comprar un bien raíz, esa S.A tiene 5 directores, el acuerdo se forma
con 3 directores, y resulta que esos 3 directores son dueños de un bien raíz y dicen que se lo quieren vender a
la sociedad. La ley establece que se tiene que hacer con un precio, y de acuerdo a las condiciones de
mercado (para resguardarse, los directores deberían proponer un precio que se ajuste al precio de mercado).
Y en el caso de las sociedades anónimas abiertas, existe como requisito adicional que además contribuyan a
la satisfacción del interés social.
¿Qué pasa si en el mercado no hay condiciones conforme a las cuales comparar la operación que se quiere
ejecutar? La ley permite que los directores se respalden con informes de evaluadores independientes (por
ejemplo, pedirle a un banco de inversión que diga cuáles serían las condiciones que teóricamente deben
cumplirse para que sean equivalentes a una operación de mercado).
Una operación con partes relacionadas es aquella en donde en los dos extremos de esa operación, hay un
mismo interés. En otras palabras, la operación la decide una persona que está en las dos puntas de la operación.
Por ejemplo, una sociedad anónima necesita comprar un bien raíz, y ocurre que esa sociedad anónima tiene
un directorio de 5 miembros, y 3 directores son dueños de un bien raíz que tiene las características del bien raíz
75
que busca la sociedad anónima. La sociedad anónima como compradora y los directores como vendedores
buscan la misma operación. Pero el comprador busca un menor precio, y el vendedor un mayor precio. Si en
esta operación está decidiendo por el comprador un directorio integrado por 5 miembros de los cuales 3 están
implicados, ellos en teoría debieran privilegiar el interés de la persona jurídica, y luchar porque el precio de la
compra sea el más bajo.
Pero cuando esos directores actúan como vendedores, quieren venderlo al más alto precio. Esto sería una
operación con partes relacionadas, es decir, en las dos puntas de la operación existe la misma voluntad, o al
menos la posibilidad de influir en dicha voluntad. Son operaciones que generalmente se utilizan para expropiar
valor de una compañía a otra compañía.
El artículo 147 inciso 1 señala que “una sociedad anónima abierta sólo podrá celebrar operaciones con partes
relacionadas cuando tengan por objeto contribuir al interés social, se ajusten en precio, términos y condiciones
a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación, y cumplan con los requisitos y
procedimientos que se señalan a continuación…”. Esto se debe entender como requisito para que la operación
con parte relacionada se pueda efectuar, sin perjudicar al interés social, ni al interés de los socios. No se
perjudica a ninguna parte.
Si la operación no tiene condiciones de mercado, y por lo tanto no se conoce su precio, con la antigua ley se
debía apoyar en informes periciales o evaluadores independientes. Pero en la actualidad la Ley N° 20.382 no
tiene ninguna exigencia legal. Esto porque se simplificó el procedimiento de las sociedades anónimas cerradas.
Incluso en las cerradas, la ley permite que los estatutos liberen de las exigencias del artículo 147, por lo que no
hay ninguna limitación. También la ley permite que esas operaciones sean aprobadas con los dos tercios de las
acciones, en junta extraordinaria de los accionistas, liberando de las exigencias del artículo 44. Para el evento
de que no hubiere condiciones de mercado, lo que el sentido común nos indica, es que el directorio,
resguardando su responsabilidad, señale que solicitó informes para respaldar la operación realizada. Esto se
hace así, ya que se invierte la carga de la prueba y por ende en este caso es el directorio el que tiene que
probar que la operación no fue perjudicial al interés social y la única forma acreditable es a través de informes.
El artículo 44 nos señala cuándo se entiende que un director tiene interés en la operación (antes había una
presunción de derecho, pero hoy no es así), y dice que se entiende que existe interés de un director en toda
negociación, acto, contrato u operación en la que deba intervenir en cualquiera de las siguientes situaciones:
Él mismo, su cónyuge o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. - Las sociedades o
empresas en las cuales sea director o dueño, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas,
de un 10% o más de su capital.
Las sociedades o empresas en las cuales alguna de las personas antes mencionadas sea director o dueño,
directo o indirecto, del 10% o más de su capital.
El controlador de la sociedad o sus personas relacionadas, si el director no hubiera resultado electo sin los votos
de aquél o aquéllos.
El artículo 146 dice que son operaciones con partes relacionadas de una sociedad anónima abierta toda
negociación, acto, contrato u operación en que deba intervenir la sociedad y, además, alguna de las
siguientes personas:
Una o más personas relacionadas a la sociedad, conforme al artículo 100 de la Ley N° 18.045.
Un director, gerente, administrador, ejecutivo principal o liquidador de la sociedad, por sí o en representación
de personas distintas de la sociedad, o sus respectivos cónyuges o parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad inclusive.
Las sociedades o empresas en las que las personas indicadas en el número anterior sean dueños, directamente
o a través de otras personas naturales o jurídicas, de un 10% o más de su capital, o directores, gerentes,
administradores, ejecutivos principales.
Aquellas que establezcan los estatutos de la sociedad o fundadamente identifique el comité de directores, en
su caso, aun cuando se trate de aquellas indicadas en el inciso final del artículo 147.
76
Aquellas en las cuales haya realizado funciones de director, gerente, administrador, ejecutivo principal o
liquidador, un director, gerente, administrador, ejecutivo principal o liquidador de la sociedad, dentro de los
últimos 18 meses.
Pero en estos casos no significa que este tipo de operaciones no se pueda realizar, sino que se debe realizar
con ciertos requisitos, y es que sea aprobado por el directorio, que vaya al interés social de la persona jurídica
y cumpliendo las condiciones de precio y de mercado.
El artículo 147 señala cómo debe ser el procedimiento para realizar este tipo de operaciones, señalando que
los directores con interés se deben abstener de votar y si la mayoría de los directores tienen interés, debe
llamarse a junta extraordinaria de accionistas que vota con dos tercios.
Para votar deben llamar a evaluadores independientes para que presenten informes y así justificar la decisión y
para informar a los accionistas respecto de las condiciones de la operación, sus efectos y su potencial impacto
para la sociedad.
Si se lleva a cabo la operación y los directores encuentran que fue perjudicial a la sociedad, se señala que
deberán demandar a la junta con una acción indemnizatoria y el reembolso de los beneficios. Se señala que
sin perjuicio de las sanciones que correspondan, la infracción a este artículo no afectará la validez de la
operación, pero otorgará a la sociedad o a los accionistas el derecho de demandar, de la persona relacionada
infractora, el reembolso en beneficio de la sociedad de una suma equivalente a los beneficios que la operación
hubiera reportado a la contraparte relacionada, además de la indemnización de los daños correspondientes.
La transparencia dice relación con los deberes informativos. Estos tienen más importancia en las sociedades
anónimas abiertas que en las cerradas, esto porque las primeras hacen oferta pública de sus valores y se
financian con recursos del público. Por esta razón adquiere importancia todo lo referido a la divulgación de
información al mercado, por lo que se tiene como deber informar al público acerca del estado de la compañía
y del desarrollo del giro.
La información lo que busca es permitir que los agentes económicos internos o externos a la compañía,
alimenten sus expectativas, y en función de esa información se van formando los precios. Porque, por ejemplo
si SQM anuncia que compra una compañía productora de litio en x país que tiene una reserva gigantesca, esa
es una información que impactará al alza del precio (si los agentes económicos internos y externos conocen
esa información, alimenta sus expectativas y van a tomar una posición compradora, y el precio va a subir).
Entonces, toda la información de mercado financiero lo que busca es entregar insumo a los agentes para que
vayan alimentando sus expectativas, y en base a eso se forman las posiciones compradoras y vendedoras y se
van formando los precios. Entonces, la transparencia también es una obligación de resultados, porque la ley
describe una gran cantidad de deberes informativos.
El incumplimiento de los deberes informativos tienen una sanción penal, y hoy en día aplica el estatuto especial
de los delitos económicos de primera categoría
Este deber no es solo hacia el mercado, sino que también respecto de las autoridades y la contraparte. Se
necesita esta información para hacer las evaluaciones de cómo está funcionando dicha compañía.
El director lo que hace es administrar un patrimonio ajeno, y no siendo un mandatario, hay una cierta similitud
entre el rol de un mandatario y el rol del director. Y una de las principales obligaciones del mandatario es rendirle
cuentas al mandante, y aquí el director tiene que rendirle cuentas a los dueños del patrimonio (accionistas) en
la junta de accionistas. Y la rendición de cuentas está en los balances que se le presentan a los accionistas para
su aprobación (en los estados financieros). Si el balance se rechaza, el administrador tiene que volver a
presentar una cuenta (un nuevo balance), si lo vuelven a rechazar, ese administrador es cesado en el cargo
(porque se pierde la confianza de los dueños del patrimonio).
77
Entonces, la rendición de cuentas es presentarle a los dueños del patrimonio la forma en que se llevó esa
administración y el resultado de esa administración y los dueños van a aprobar o rechazar esa administración.
Se traduce fundamentalmente a la idea que el director se debe someter en todo a lo que señalen los estatutos,
la ley, toda la expresión de la potestad reglamentaria (reglamentos y circulares) y también todo aquello que
derive de los estatutos, como por ejemplo las decisiones de las juntas de accionistas ordinarias y extraordinarias,
que son los llamados órganos estatutarios. Implícitamente se incorpora este deber en el de diligencia o cuidado,
ya que cuando se infraccionan los estatutos o alguna ley o circular de la Superintendencia, se infraccionan
ambos deberes. Estos deberes son copulativos y no hay infracción de uno excluyente del otro, por lo que de un
mismo hecho se podrían quebrantar uno o más deberes.
Los directores, si bien no son mandatarios (antes de la reforma sí lo eran), tienen que rendir cuenta. En ninguna
parte de la ley se señala este deber, pero como administran un patrimonio ajeno deben rendir cuentas. Esta
rendición de cuentas se establece en los estatutos y se realiza cuando la junta aprueba el balance y cuando
se cierra el ejercicio, que es el 31 de diciembre, ya que el año fiscal comienza el 1 de enero. La junta de los
accionistas aprueba o rechaza esa cuenta a través del balance. Se deben reunir dentro del primer cuatrimestre
del año. Si se aprueba el balance, se aprueba la rendición; en caso contrario ésta se rechaza. Si se rechazan
consecutivamente dos balances o cuentas, se entiende la inmediata revocación del nombramiento del
directorio al no estar de acuerdo con lo rendido.
Repaso SpA: Las SpA tienen mucha similitud y cercanía con las S.A, por una parte, porque ambas son sociedades
de capital, es decir, ambas se forman con un fondo común aportado por los accionistas.
Pregunta de examen: Diferencia entre las acciones que emite una SpA y las que emite una S.A. → En las S.A
no se puede emitir acciones con derecho a voto múltiple, en cambio, en las SpA sí se admiten acciones con
voto múltiple.
Este es un tema bastante reglamentario. Hay mecanismos internos y mecanismos externos de control.
El que administra es el directorio (cumple un rol de dirección, administración y representación), pero en el día a
día la administración es de cargo del gerente general y equipo gerencial. Entonces, para controlar al directorio
o al equipo gerencial, existen dos formas.
1.- Auditores internos e inspectores de cuenta: Son los contadores, y todas las sociedades los tienen.
2.- Las juntas de accionistas ordinarias y extraordinarias: Los accionistas son los dueños, y por ende tienen el
control de la compañía.
Las juntas de accionistas son los mecanismos internos más relevantes. Las juntas de accionistas son el ámbito o
el lugar en que se reúnen y son convocados los dueños de la sociedad (accionistas). Y las juntas son órganos
que cumplen roles específicos, porque las materias que son de conocimiento de las juntas están descritas en la
ley. Las juntas de accionistas NO administran, sino que simplemente se pronuncian sobre las materias que la ley
expresamente les indica.
Las juntas ordinarias se celebran una vez al año, en la fecha que establecen los estatutos, y si nada dicen los
estatutos, en el primer cuatrimestre siguiente al cierre del ejercicio. En general son en abril.
Las materias que conoce la junta ordinaria están en el artículo 56.
78
Las juntas extraordinarias pueden ser convocadas y realizadas tantas veces como lo requiera el interés social.
Están en el artículo 57.
3.- El director independiente: Es una figura nueva, agregada por la Ley N° 20.382 el año 2010. Las sociedades
anónimas abiertas deben designar al menos uno, siempre que tengan un patrimonio bursátil igual o superior al
equivalente a 1.500.000 UF y a lo menos un 12,5% de sus acciones emitidas con derecho a voto, se encuentren
en poder de accionistas que individualmente controlen o posean menos del 10% de tales acciones.
Cuando se habla de independencia, significa que ese director no debe tener ningún vínculo ni ningún interés
comprometido en la compañía, o sea, es un director profesional, cuyas decisiones no estén cruzadas por ningún
tipo de interés personal en la compañía. La persona decide según el mejor interés de la compañía porque no
hay ningún interés personal que esté afectando esa decisión. Es una independencia de juicio, independencia
de todo sentido, independencia de relaciones sociales, de relaciones familiares, de intereses patrimoniales, no
tiene que haber nada que lo vincule con la sociedad. Su capacidad de decisión no debe verse afectada ni
influida por ninguna circunstancia externa a su capacidad.
4.- El comité de directores: Es un mecanismo nuevo del año 2000, introducido por la Ley N° 19.705.
Está integrado por un máximo de tres directores, la mayoría de los cuales tiene que ser independiente; y tiene
por objeto controlar al directorio. No todas las compañías deben tenerlo, sino que aquellas señaladas en el
artículo 150 bis de la Ley de Sociedades Anónimas, que señala que las sociedades anónimas abiertas deberán
designar al menos un director independiente y el comité de directores a que se refiere este artículo, cuando
tengan un patrimonio bursátil igual o superior al equivalente a 1.500.000 UF y a lo menos un 12,5% de sus
acciones emitidas con derecho a voto, se encuentren en poder de accionistas que individualmente controlen
o posean menos del 10% de tales acciones. Se establece como mecanismo de protección a los socios
minoritarios.
El concepto de independencia que recoge la ley en su última reforma es una independencia de juicio, es
decir que su capacidad de decisión no debe verse afectada, ni influida por ninguna circunstancia externa a
su capacidad. El comité de directores está integrado por mayoría de directores independientes.
Es un órgano en que se incorpora esta estructura, porque toda estructura organizacional siempre tiene una
forma piramidal. En una organización empresarial en la punta existe el directorio como el máximo órgano de
representación, dirección y administración, pero el rol del directorio, si bien está a cargo de la administración,
no es la administración del día a día, en el segundo nivel de la pirámide está el equipo gerencial, y hay una
distancia entre el directorio y el equipo gerencial, y la ley, con la finalidad de fiscalizar al equipo gerencial,
incorporó en la pirámide, entre el directorio y el equipo gerencial, a un comité de directores, que en el fondo,
implica mirar para arriba y mirar para abajo, en una posición de mayor cercanía con los que están arriba y con
los que están abajo, o sea, cumple un rol de fiscalización hacia el equipo gerencial y hacia el directorio.
El comité tiene que designarse en S.A que tengan un patrimonio bursátil igual o superior a 1.500.000 UF o que un
12,5% de sus acciones estén concentradas en menos del 10% de las acciones (dispersión accionaria). Eso
significa que no todas las S.A abiertas tienen que designar un comité de directores o director independiente,
sino que sólo las grandes S.A. Por eso hay S.A que tienen que designar un mínimo de 7 directores en los estatutos
(porque tienen que haber directores disponibles para que se integren al comité de directores integrado por
directores independientes).
1) Examinar los informes de los auditores externos, el balance y demás estados financieros presentados por los
administradores o liquidadores de la sociedad a los accionistas, y pronunciarse respecto de éstos en forma
previa a su presentación a los accionistas para su aprobación.
a. Por ejemplo, el comité de directores podría decir que, en su opinión, los EEFF que presenta el
directorio y el equipo gerencial tienen inconsistencias o que tienen x problema (da una
advertencia a los accionistas para que ellos sean mucho más cautelosos).
79
2) Proponer al directorio nombres para los auditores externos y clasificadores privados de riesgo, en su caso,
que serán sugeridos a la junta de accionistas respectiva. En caso de desacuerdo, el directorio formulará
una sugerencia propia, sometiéndose ambas a consideración de la junta de accionistas.
a. Se privilegia a empresas que no tengan ningún vínculo o que tengan una trayectoria impecable.
3) Examinar los antecedentes relativos a las operaciones a que se refiere el Título XVI (operaciones con partes
relacionadas) y evacuar un informe respecto a esas operaciones. Una copia del informe será enviada al
directorio, en el cual se deberá dar lectura a éste en la sesión citada para la aprobación o rechazo de la
operación respectiva.
a. Las operaciones con partes relacionadas son aquellas en que el interés por la operación está en
las dos puntas de la operación (por ejemplo, en la parte vendedora y en la parte compradora),
y ambas partes obedecen a una misma voluntad, entonces esa voluntad puede hacer que se
cargue la balanza en beneficio de uno y en perjuicio de otro. El comité tiene que opinar sobre
cada operación con partes relacionadas. Si el comité de directores advierte que hay
operaciones con partes relacionadas que no se ajustaron al marco legal, obviamente los
accionistas se van a preocupar. Entonces, las atribuciones del comité de directores integrado
por directores independientes (si es que existieran), es prender una luz amarilla a los accionistas.
4) Examinar los sistemas de remuneraciones y planes de compensación de los gerentes, ejecutivos principales
y trabajadores de la sociedad.
a. Las remuneraciones del directorio las fija la junta de accionistas. Una de las características que
existe en nuestra realidad corporativa nacional es que existe una altísima concentración de la
propiedad de las compañías, y todas las compañías que trazan en bolsa en Chile tienen un
controlador, y eso significa que ese controlador toma las decisiones (controla, tiene la
capacidad de mando), y eso puede producir conflictos de interés. El problema de agencia, en
Chile, se da porque los accionistas son dueños del patrimonio y los administradores controlan y
administran, muchas veces, en interés del controlador, que no siempre es coincidente con el
interés de todos los accionistas, y para evitar que se imponga el interés del controlador en
perjuicio del interés de los accionistas, y por eso la ley establece mecanismos para evitar eso,
una de esas regulaciones es respecto a las operaciones con partes relacionadas.
5) Preparar un informe anual de su gestión, en que se incluyan sus principales recomendaciones a los
accionistas.
6) Informar al directorio respecto de la conveniencia de contratar o no a la empresa de auditoría externa
para la prestación de servicios que no formen parte de la auditoría externa, cuando ellos no se encuentren
prohibidos de conformidad a lo establecido en el artículo 242 de la Ley N° 18.045, en atención a si la
naturaleza de tales servicios pueda generar un riesgo de pérdida de independencia.
7) Las demás materias que señale el estatuto social, o que le encomiende una junta de accionistas o el
directorio, en su caso (hay espacio para la autorregulación).
8) La Ley N° 21.314 agregó una atribución que está en el mismo artículo 50 bis, consistente en la obligación de
proponer al directorio una política general de manejo de conflictos de interés y el deber de pronunciarse
acerca de las políticas generales de … de las operaciones con partes relacionadas de las S.A abiertas.
1.- Auditores externos: Su rol es el de revisar los estados financieros de la compañía y certificar que esos estados
reflejan fielmente el estado financiero y patrimonial de la compañía. Se certifica que lo que la compañía dice
que es, es realmente. Se emite una opinión autorizada de la veracidad de los dichos de la compañía,
validándolo ante el mercado. Permite que alguien fuera de la compañía revise lo que internamente ha hecho
la compañía respecto a la situación patrimonial y los estados financieros. La Ley N° 20.382 integra el Titulo XXVIII
en la Ley N° 18.045, que se refiere a las empresas de auditoría externa.
Lo que hacen es certificar que los EEFF son el fiel reflejo de la situación patrimonial de la compañía.
La auditoría externa se reguló legalmente recién en el año 2010, y antes de eso, con la Ley N° 20.382 la auditoría
externa estaba sujeta a algunas normas de la Ley de Contadores.
Caso La Polar: Una auditoría externa certificó que los EEFF eran el fiel reflejo de la situación de La Polar, y en su
cuenta líquida informaban en su contabilidad que la cartera de créditos que los titulares de tarjeta de crédito
estaban emitiendo pagos, había una morosidad muy baja. De cada 100 titulares de tarjeta de crédito, 8 no
pagaban y 92 pagaban.
80
Caso Falabella: 75 pagaban y 25 no pagaban.
Lo que decía La Polar era que simplemente estaban entregando sus EEFF, cuando un titular de tarjeta de crédito
no pagaba la cuota, ellos lo reprogramaban internamente, a través de un mecanismo fraudulento y lo hacían
aparecer al día en las cuotas. Entonces, en ese caso, la contabilidad reprogramaba automáticamente a los
deudores, el deudor ni sabía que estaba en mora, no pagaba las cuotas pero en la contabilidad de La Polar
figuraba al día, entonces había una doble trampa, porque: (i) si el deudor está al día no hay que prohibicionar
(por cada deudor en mora hay que poner una prohibición), y (ii) se registraban como ingresos intereses que se
supone que estaban pagando los clientes, que no estaban pagándose. Por eso los EEFF de La Polar eran
espectaculares, tenían altísimas utilidades que se reflejaban en el valor bursátil de la compañía, y el auditor
certificó que los EEFF de La Polar eran un fiel reflejo de su situación patrimonial, y a los pocos días, estalló la
“bomba atómica” en relación a La Polar.
2.- El capital reputacional: Es el prestigio del administrador, es decir, por qué se elige administrador o director, y
eso es porque tiene una reputación en el mercado. Si ese capital se ve afectado no lo van a contratar de nuevo
en alguna otra compañía. Es un incentivo para el administrador para que lo haga bien. El capital reputacional
se verá afectado por las sanciones ya que, por ejemplo, hay compañías que han prohibido que alguno de los
directores haya sido sancionado, y exigen que sea una persona intachable desde el punto de vista de la
honorabilidad. El mercado castiga a los administradores no eligiéndolos como directores de alguna compañía.
En Chile en donde todos son conocidos, el capital reputacional no opera muy fuerte, en otros países sí, si alguien
es sancionado se le cierran todas las puertas, es un reproche social duro, en cambio, en Chile si alguien es
sancionado por la CMF o por los tribunales sigue circulando por todas partes y sigue haciendo negocios, no hay
un costo en capital reputacional, porque somos un país muy chico (es controlado por 10-20 familias).
3.- El mercado del control corporativo: Esto significa que cuando existe un activo que se compra y se vende
llamado control corporativo, ese mercado también produce un efecto disciplinador en la conducta de los
administradores. Esto porque existe un mercado en el cual se transa el control corporativo. El control corporativo
es la capacidad que tiene la administración de decidir el destino de esa compañía, que se regula en la ley de
valores. Es controlador de una compañía el que tiene la capacidad de decidir hacia dónde va la compañía.
En Chile la regla general es que se tenga en las compañías controlador. El solo hecho de que se transe en el
mercado, hace que la administración tenga como incentivo hacer bien el trabajo. Una compañía mal
administrada, tiene un bajo valor. El mercado entre más fácil y expedito, será más disciplinador el efecto que
tiene sobre los administradores. Esto se reguló en la Ley N° 18.045.
4.- La Superintendencia de Valores y Seguros (Actualmente la Comisión para el Mercado Financiero [CMF]): es
el organismo o agencia del Estado que fiscaliza el cumplimiento de la ley de sociedades anónimas abiertas, la
ley del mercado de valores, y a todos los agentes que tienen un mercado de oferta pública. Este organismo
fiscaliza, monitorea y controla que los agentes del mercado de oferta pública no violen la ley. Controla que sus
comportamientos se ajusten a derecho, y cuando detecta una infracción, sanciona.
La CMF es el principal fiscalizador externo de las sociedades que trazan en bolsa, es la agencia estatal que
supervigila el funcionamiento del mercado de capitales.
Las Juntas de Accionistas
Generalidades:
Son un mecanismo de control interno, ya que se trata de un órgano que está integrado a la estructura societaria.
Es el mecanismo de control interno que cumple el rol más importante. Si se tuviera que jerarquizar a los
mecanismos de control, se tendría en primer lugar al comité de directores y al director independiente, y a las
juntas de accionistas.
Las juntas de accionistas son órganos internos de la compañía que cumplen un rol específico, aquel que la ley
expresamente les reconoce y les asigna. La ley distingue dos tipos de juntas de accionistas.
El criterio distintivo dice relación con las materias (competencia) y la oportunidad en que se desenvuelve cada
una de ellas:
81
Juntas ordinarias: Son aquellas que se celebran en el primer cuatrimestre del año para conocer aquellas
materias enumeradas en el artículo 56.
Juntas extraordinarias: Son aquellas que se celebran en cualquier momento, en cualquiera circunstancia. No
tienen una fecha prefijada, sino que cuando las circunstancias lo requieran se convoca a una junta
extraordinaria. Conocen de las materias indicadas en el artículo 57.
Materias de junta ordinaria: El artículo 56 señala que son materias de la junta ordinaria:
14Estados en que pueden estar las acciones: (i) emitidas, (ii)suscritas, y (iii) pagadas. Una acción emitida y suscrita da derecho a voto, salvo
en aquellas materias relativas a derechos económicos, por ejemplo, si no ha pagado capital no podría tener derecho a dividendo o a
devolución de capital, pero sí podría tener derecho a voto en materias de transformación de sociedad, porque no es de contenido
patrimonial. También puede ser que se emitan acciones sin derecho a voto (no se puede votar sobre ninguna materia) o con derecho a
voto limitado.
84
4) El cambio de domicilio social.
5) La disminución del capital social (las acciones emitidas y no pagadas no pueden votar).
6) La aprobación de aportes y estimación de bienes no consistentes en dinero.
7) La modificación de las facultades reservadas a la junta de accionistas o de las limitaciones a las
atribuciones del directorio.
8) La disminución del número de miembros de su directorio (a mayor número de directores en una
compañía, con menos acciones se elige un director).
9) La enajenación de 50% o más de su activo, sea que incluya o no su pasivo, lo que se determinará
conforme al balance del ejercicio anterior, y la formulación o modificación de cualquier plan de
negocios que contemple la enajenación de activos por un monto que supere dicho porcentaje; la
enajenación de 50% o más del activo de una filial, siempre que ésta represente al menos un 20% del
activo de la sociedad, como cualquier enajenación de sus acciones que implique que la matriz pierda
el carácter de controlador.
10) La forma de distribuir los beneficios sociales.
11) El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar obligaciones de terceros que excedan
el 50% del activo, excepto respecto de filiales, caso en el cual la aprobación del directorio será suficiente.
12) La adquisición de acciones de su propia emisión, en las condiciones establecidas en los artículos 27 A y
27 B LSA.
13) Las demás que señalen los estatutos.
14) El saneamiento de la nulidad, causada por vicios formales, de que adolezca la constitución de la
sociedad o una modificación de sus estatutos sociales que comprenda una o más materias de las
señaladas en los números anteriores.
15) Las reformas de estatutos que tengan por objeto la creación, modificación, prórroga o supresión de
preferencias, deberán ser aprobadas con el voto conforme de las dos terceras partes de las acciones
de la serie o series afectadas.
16) En las sociedades anónimas abiertas, establecer el derecho de compra a que hace referencia el inciso
2 del artículo 71 bis.
17) Aprobar o ratificar la celebración de actos o contratos con partes relacionadas, de conformidad a lo
establecido en los artículos 44 y 147.
Cómo se convocan y celebran las juntas de accionistas (ordinarias o extraordinarias):
La regla general es que las juntas de accionistas las convoque el directorio. Y el directorio debe convocar a
junta ordinaria a efectuarse dentro del cuatrimestre siguiente a la fecha del balance, con el fin de conocer
todos los asuntos de competencia de la junta ordinaria.
Y el directorio debe convocar a junta extraordinaria siempre que a su juicio los intereses de la sociedad lo
justifiquen. O sea, el directorio en cualquier momento puede convocar a junta extraordinaria, cuando estime
que exista un motivo que justifique dicha convocatoria.
También el directorio debe convocar a junta ordinaria o extraordinaria, según sea el caso, cuando así lo soliciten
accionistas que representen a lo menos el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto, expresando en la
solicitud los asuntos a tratar en la junta.
El directorio también debe convocar a junta ordinaria o extraordinaria, según sea el caso, cuando así lo requiera
la Superintendencia, con respecto a las sociedades anónimas abiertas o especiales, sin perjuicio de su facultad
para convocarlas directamente. En el caso de las sociedades anónimas cerradas, si el directorio no ha
convocado a junta cuando corresponde, accionistas que representen, a lo menos, el 10% de las acciones
emitidas con derecho a voto, podrán efectuar la citación a junta ordinaria o extraordinaria, según sea el caso,
mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional, en el cual expresarán la fecha y hora
en que se llevará a cabo y los asuntos a tratar en la junta.
Las convocatorias a juntas que hace el directorio están sujetas a ciertas formalidades. El artículo 59 explica estas
formalidades. Este artículo señala que la citación a la junta de accionistas se efectuará por medio de un aviso
destacado que se publicará, a lo menos, por 3 veces en días distintos en el periódico del domicilio social que
haya determinado la junta de accionistas o, a falta de acuerdo o en caso de suspensión o desaparición de la
85
circulación del periódico designado, en el diario oficial, en el tiempo, forma y condiciones que señale el
reglamento.
En las sociedades anónimas abiertas, además, deberá enviarse una citación por correo a cada accionista con
una anticipación mínima de 15 días a la fecha de la celebración de la junta, la que deberá contener una
referencia a las materias a ser tratadas en ella e indicación de la forma de obtener copias íntegras de los
documentos que fundamentan las diversas opciones sometidas a su voto, los que deberán además ponerse a
disposición de los accionistas en el sitio en Internet de las sociedades que dispongan de tales medios.
La omisión de la obligación a que se refiere el inciso anterior no afectará la validez de la citación, pero los
directores, liquidadores y gerente de la sociedad infractora responderán de los perjuicios que causaren a los
accionistas, no obstante, las sanciones administrativas que la Superintendencia pueda aplicarles.
Cuando se omiten las formalidades, no hay sanción de nulidad, pero genera la responsabilidad de los directores
por los perjuicios que causen esas omisiones.
Quórums:
La regla general es que las a las juntas las convoca el directorio, las ordinarias una vez al año y las extraordinarias
tantas veces como sea de interés social.
Y, además, el directorio tiene que convocar a junta ordinaria o extraordinaria cuando así lo soliciten accionistas
que representen al menos el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto.
Hay que cumplir formalidades exigidas por la ley. La ley exige formalidades para asegurar que el titular del
derecho pueda efectivamente ejercer el derecho. Estas formalidades las establece el Reglamento y dicen
relación con la publicidad de la convocatoria y las materias a debatir en la respectiva junta, con una antelación
que permita a los convocados prepararse.
Estas formalidades pueden omitirse si a la junta concurre el 100% de las acciones emitidas con derecho a voto,
por eso es en las S.A cerradas en general no se cumplen esas formalidades.
Si se omiten las formalidades, la junta igualmente se puede realizar, y es válida, pero nace el derecho a ser
indemnizado de los perjuicios derivados de ese incumplimiento. No hay sanción de nulidad pero genera la
responsabilidad de los directores.
Las juntas se constituyen en primera citación, salvo que la ley o los estatutos establezcan mayorías superiores,
por la mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto, y en segunda citación, por las que se
encuentren presentes o representadas, cualquiera sea su número, y los acuerdos se adoptarán por la mayoría
absoluta de las presentes o representadas con derecho a voto.
- Primera citación: Debe concurrir la mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto.
- Segunda citación: Podría ocurrir que a la primera citación no concurra esa mayoría absoluta. La segunda
citación debe hacerse para los 45 días siguientes contados desde la primera. Aquí la junta sesiona con las
acciones presentes, y los acuerdos se adoptan por la mayoría absoluta de las acciones presentes.
Esto es sin perjuicio de los quórums especiales que establezcan los estatutos o la ley. Por ejemplo, el artículo 67.
Si una materia, según el artículo 67, debía ser aprobada por los 2/3 de las acciones con derecho a voto, y se
aprueba con un quórum menor, la sanción será la nulidad absoluta.
86
El título acción por sí mismo no es un título completo, el accionista, además de la acción misma, debe estar
inscrita en el registro de accionistas. Para poder ejercer los derechos inherentes al título acción, se debe estar
inscrito en el registro de accionistas. En las S.A cerradas, antes del inicio de la sesión de la junta, y en las abiertas,
5 días antes de la junta.
Tienen derecho a participar en las juntas ordinarias y extraordinarias de accionistas aquellos accionistas que
figuren inscritos en el registro de accionistas con al menos 5 días de antelación a la fecha de celebración de la
junta. En las cerradas, podrán participar todos aquellos accionistas que, al momento de iniciarse la junta, figuren
como inscritos en el registro de accionistas.
Los titulares de acciones sin derecho a voto, así como los directores o gerentes que no sean accionistas, pueden
participar en las juntas de accionistas con derecho a voz.
Cómo se vota: Cada materia tiene que ser votada individualmente. Además, tiene que establecerse un sistema
de votación que asegure una votación simultánea o secreta. Ello para evitar la influencia.
Derecho a retiro:
El derecho a retiro es el derecho que tiene el accionista disidente, o sea, el accionista que concurre a la junta
y se adopta un acuerdo que lesiona a sus derechos, o el accionista que no concurre a la junta y se adopta un
acuerdo que él estima que lesiona sus derechos. En esas hipótesis, la ley le da a ese accionista el derecho a
retirarse, eso se traduce en que, nace para ese accionista el derecho a vender las acciones y la obligación del
emisor a comprar esas acciones.
- S.A abiertas: Valor bursátil promedio de los últimos 90 días anteriores a la fecha.
- S.A cerradas: Valor libro o valor contable.
La aprobación de ciertas materias por parte de las juntas origina el llamado derecho a retiro del accionista
disidente. Estas materias están en el artículo 69.
Y el precio al que se le compran las acciones al accionista disidente por parte de la misma sociedad, es en las
abiertas el promedio bursátil de los 6 meses anteriores, y en las cerradas el valor libro. El derecho a retiro debe
ejercerse expresamente dentro de los 30 días posteriores al acuerdo en que se originó la disidencia.
Las materias que dan derecho a retiro están en el artículo 69. Se trata en general de materias que afectan en
la esencia el derecho del accionista. El artículo 69, en la parte pertinente señala que los acuerdos que dan
origen al derecho a retiro de la sociedad son:
1. La transformación de la sociedad.
2. La fusión de la sociedad.
3. Las enajenaciones a que se refiere el número 9 del artículo 67.
4. El otorgamiento de las cauciones a que se refiere el número 11 del artículo 67.
5. La creación de preferencia para una serie de acciones o el aumento, prórroga o la reducción de las ya
existentes. En este caso, tendrán derecho a retiro únicamente los accionistas disidentes de la o las series
afectadas.
6. El saneamiento de la nulidad causada por vicios formales de que adolezca la constitución de la sociedad o
alguna modificación de sus estatutos que diere este derecho.
7. Los demás casos que establezcan la ley o sus estatutos, en su caso (ley permite autorregulación).
Todas estas materias lesionan, en la esencia, el derecho del accionista.
87
Lesionan en la esencia el derecho del accionista, porque él estaba ahí bajo x contexto, y como se lo cambiaron,
se va. Por ejemplo, la transformación de la sociedad, si la sociedad era una S.A y la junta extraordinaria de
accionistas, acuerda por 2/3 transformar la sociedad en una SRL, se afecta en la esencia el derecho por la libre
circulación del título.
En una fusión, la esencia del derecho del accionista se puede ver afectada en la relación de canje, en una
fusión dos compañías pasan a ser una, y los accionistas pueden ver afectados sus porcentajes (puede disminuir
su porcentaje de participación).
Acta:
De todo lo que se debate en junta, se tiene que levantar un acta. Algunas de esas actas deben ser reducida a
escritura pública. Las actas de una junta ordinaria de accionistas en que se acuerda Las actas de una junta
ordinaria de accionistas en que se acuerda la distribución de un dividendo se reducen a E.P porque ese es el
título ejecutivo con que cuenta el accionista para cobrar el dividendo si la compañía no se lo paga. En una
junta extraordinaria de accionistas, en que se acuerda modificar los estatutos, por ejemplo, aumentar o disminuir
el número de directores, debe reducirse a E.P porque la reforma de estatutos debe cumplir con la formalidad
de inscribir la E.P en el Registro de Comercio y publicada en el Diario Oficial dentro del plazo de 60 días.
Entonces, el acta es el documento que refleja lo discutido y lo tratado.
De toda junta ordinaria o extraordinaria de accionistas, siempre debe levantarse un acta. Y esas actas tienen
que llevarse en un libro de actas, cuya numeración y foliación debe ser correlativa. Las actas de las juntas tienen
que ser firmadas por la persona que desempeñó el cargo de presidente de la junta, secretario de la junta, y por
tres accionistas designados en la misma junta. El acta se entiende aprobada desde la firma de esas 5 personas.
Estas actas se reducen a escrituras públicas cuando se trata de materias que se tienen que hacer valer contra
terceros.
La sociedad matriz puede tener filiales. Son madre (matriz) e hija (filiales).
Hay una relación de matriz a filial cuando la matriz tiene más del 50% de la sociedad filial.
Generalidades:
88
La matriz es dueña de la filial en un 50% o más, o la matriz sin ser dueña de un 50% o más, tiene la capacidad
de controlar a la filial. El concepto de control está regulado en la ley 18.045 sobre mercado de valores. Entonces,
cuando se tiene la capacidad para elegir a la mayoría de los administradores, también se tiene la calidad de
matriz a filial.
La matriz siempre tiene que ser una sociedad anónima. En cambio, la filial no siempre debe serlo. Sólo una
sociedad anónima puede tener sociedades filiales. Estas reglas son aplicables sólo a las sociedades anónimas,
pero ello no impide que, en virtud de la autonomía de la voluntad, las partes le otorguen esa denominación a
sus sociedades que no sean anónimas. Pero si una sociedad anónima es matriz, las partes no pueden señalar
que no es matriz, porque en este caso es la ley la que señala dicha característica.
Esto es importante básicamente por las definiciones que da la ley de mercado de valores en el ámbito de los
grupos empresariales, del control.
Sociedad coligante y coligada:
La sociedad puede ser coligada cuando la relación entre la de arriba (matriz) y la de abajo es una relación de
un 10% de propiedad.
El artículo 87 se refiere a la relación entre coligante y coligada.
El artículo 87 señala que es sociedad coligada con una sociedad anónima aquella en la que ésta, que se
denomina coligante, sin controlarla, posee directamente o a través de otra persona natural o jurídica el 10% o
más de su capital con derecho a voto o del capital, si no se tratare de una sociedad por acciones, o pueda
elegir o designar o hacer elegir o designar por lo menos un miembro del directorio o de la administración de la
misma.
La sociedad en comandita será también coligada de una anónima, cuando ésta pueda participar en la
designación del gestor o en la orientación de la gestión de la empresa que éste ejerza.
Aquí también hay una relación de propiedad entre la coligante (sociedad anónima) y la coligada. Esta relación
de propiedad es menos intensa en el sentido que es menos el porcentaje de participación, ya que aquí se exige
más del 10% pero sin que haya control.
Entonces, es coligante la que siendo sociedad anónima, tiene en la sociedad coligada entre un 10% y un 50%,
o de un 10% hasta ser controlador. Si la coligante tiene más de un 50%, o tiene un porcentaje menor, pero
controla a la otra sociedad, pasa a ser matriz.
El concepto de control:
Significa tener un número suficiente de acciones para elegir a la mayoría de los miembros del directorio de una
compañía.
El concepto de control que regula la Ley de Mercado de Valores en los artículos 99 y siguientes, gira en torno a
una idea básica, cual es tener la propiedad sobre un número suficiente de acciones o derechos, que permita
elegir a la mayoría de los directores o administradores de una sociedad.
A las matrices, filiales, coligantes y coligadas se le imponen ciertas obligaciones o restricciones que no tienen las
demás sociedades. Estas obligaciones o restricciones son más estrictas tratándose de matrices y filiales.
Esta relación de propiedad puede ser vertical, y de acuerdo con la ley, esta relación vertical siempre debe ser
aguas abajo. O sea, la matriz debe ser dueña de la filial, pero la filial no puede ser dueña de la matriz. La ley
tampoco permite la relación de propiedad horizontal, o sea, no podría ser que dos sociedades sean dueñas
una de otra mutuamente. Esto en la medida que se trate de una sociedad anónima. Si la matriz o coligante
fuere una sociedad distinta a la sociedad anónima, no existirá tal calidad de matriz o coligante y, por tanto, no
se estará sujeto a las restricciones propias de las matrices y coligantes.
La ley prohíbe la relación de propiedad horizontal, porque las participaciones recíprocas se prestan para todo
tipo de malos manejos y abusos.
89
Cuando hay una relación de matriz a filial, la ley exige que la contabilidad sea consolidada, esto es que en los
balances de la matriz se reflejen los resultados de la filial, y viceversa. Esta obligación no se impone a la relación
de coligante y coligada.
Los directores de la matriz siempre pueden participar con derecho a voz en las sesiones de directorio de la filial.
Esto tampoco aplica en la relación de coligante a coligada.
División, transformación y fusión
Generalidades:
Estas materias están reguladas sólo en la ley de sociedades anónimas, pero nada impide la posibilidad de que
estos mismos conceptos se apliquen a los otros tipos societarios.
La gran problemática de estos tres conceptos es la valorización de los activos. Del punto de vista tributario,
todas estas operaciones son neutras. O sea, si se debían impuestos en la sociedad que se disuelve, estos
impuestos los sigue debiendo la sociedad que se crea.
La división:
La división es la distribución del patrimonio de una compañía, entre otras que son las resultantes de la división.
La división implica la constitución de sociedades nuevas, y la asignación del patrimonio de la sociedad que se
divide a la nueva sociedad.
La división de una sociedad anónima consiste en la distribución de su patrimonio entre sí y una o más sociedades
anónimas que se constituyan al efecto, correspondiéndole a los accionistas de la sociedad dividida, la misma
proporción en el capital de cada una de las nuevas sociedades que aquella que poseían en la sociedad que
se divide.
La división es básicamente una división de patrimonios. Una misma sociedad da origen a otras sociedades, y el
capital de las sociedades que se constituyen, se entera o paga con la disminución del capital de la sociedad
que se divide.
Los accionistas que lo eran de la sociedad que se divide, tienen que seguir siendo accionistas de la sociedad
que se crea. Los accionistas no pueden perder ningún derecho. Por ello, la división no da derecho a retiro,
puesto que los derechos de los accionistas no se ven afectados en lo absoluto.
Las razones tras la división son de orden económico, básicamente de organización o reorganización
empresarial, razones tributarias, etc.
La división debe acordarse en junta general extraordinaria de accionistas en la que deberán aprobarse las
siguientes materias:
- La disminución del capital social y la distribución del patrimonio de la sociedad entre ésta y la nueva o
nuevas sociedades que se crean.
- La aprobación de los estatutos de la o de las nuevas sociedades a constituirse, los que podrán ser
diferentes a los de la sociedad que se divide, en todas aquellas materias que se indiquen en la
convocatoria. Esta aprobación incorpora de pleno derecho a todos los accionistas de la sociedad
dividida en la o las nuevas sociedades que se formen.
La transformación:
La transformación es un cambio de tipo societario, por ejemplo, una S.A se transforma en una SRL, o una SpA se
transforma en una SRL.
La transformación es el cambio de especie o tipo social de una sociedad, efectuado por reforma de sus
estatutos, subsistiendo su personalidad jurídica. Por ejemplo, se transforma una sociedad anónima a una
sociedad de responsabilidad limitada. En la transformación no hay creación de sociedades nuevas, no se
afecta en nada el patrimonio de la sociedad. Incluso se mantiene el mismo número de RUT. Lo único que
cambia es el tipo o especie de sociedad.
90
Respecto de la responsabilidad de los socios o accionistas por las obligaciones de la sociedad contraídas antes
de la transformación, se debe tener en cuenta la responsabilidad que tenían antes de la transformación, porque
esas fueron las condiciones en que contrató el acreedor. Entonces, no se puede afectar la responsabilidad por
las deudas contraídas con anterioridad a la transformación, salvo que el acreedor consienta expresamente en
ello. Lo anterior es porque se puede perjudicar el derecho de prenda general de los acreedores.
La transformación da derecho a retiro, porque se afecta el derecho del accionista en su esencia.
La fusión:
La fusión consiste en la reunión de dos o más sociedades en una sola que las sucede en todos sus derechos y
obligaciones, y a la cual se incorporan la totalidad del patrimonio y accionistas de los entes fusionados. La fusión
es la situación inversa de la división. La fusión significa fundir patrimonios.
La fusión puede ser por creación o por absorción.
Hay fusión por creación, cuando el activo y pasivo de dos o más sociedades que se disuelven, se aporta a una
nueva sociedad que se constituye.
Dos sociedades que se fusionan se disuelven y crean una nueva.
Hay fusión por incorporación o por absorción, cuando una o más sociedades que se disuelven, son absorbidas
por una sociedad ya existente, la que adquiere todos sus activos y pasivos.
Una sociedad absorbe a la otra que se disuelve.
En estos casos, no procederá la liquidación de las sociedades fusionadas o absorbidas. En teoría, a una persona
jurídica disuelta le corresponde liquidarse, pero aquí no tiene sentido una liquidación, porque todo el activo y
el pasivo se aporta a la sociedad que se crea.
Aprobados en junta general los balances auditados y los informes periciales que procedieren de las sociedades
objeto de la fusión y los estatutos de la sociedad creada o de la absorbente, en su caso, el directorio de ésta
deberá distribuir directamente las nuevas acciones entre los accionistas de aquéllas, en la proporción
correspondiente.
En la fusión tampoco podrán verse afectados los derechos de los accionistas, ya que el accionista de una
sociedad fusionada, deberá serlo también de la sociedad que resulte de la fusión.
Disolución y liquidación
Disolución:
Las causales de disolución de la sociedad anónima están enumeradas en el artículo 103 de la LSA, el cual no
menciona como causal de disolución la Liquidación Concursal (antes denominada quiebra).
La Liquidación Concursal está tratada en la Ley N° 20.720. Luego, se debe entender que la sola declaración de
liquidación de la sociedad anónima no produce su disolución. La liquidación es un mecanismo de mercado
para ir excluyendo a aquellas empresas o actividades productivas que no satisfacen los requerimientos de
eficiencia del mercado.
Estas causales de disolución son (artículo 103):
- Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere. Si no lo hay, la sociedad será indefinida. Se puede
también establecer la prórroga automática.
- Por reunirse, por un período ininterrumpido que exceda de 10 días, todas las acciones en manos de una sola
persona (sea natural o jurídica). Tratándose de una sociedad anónima abierta o especial, la sociedad no
puede inscribir el traspaso de las acciones que se vayan a traducir en la disolución de la sociedad sin que la
Superintendencia le dé el visto bueno.
91
Esta causal de disolución ha llevado a sostener que aquí hay otra forma de fusión, que se le denomina fusión
impropia (porque no es propiamente tal una fusión). En la fusión propiamente tal siempre los accionistas van
a seguir siéndolo en la sociedad fusionada. En cambio, en la fusión impropia una sociedad le compra a los
accionistas de otra todas las acciones, y por tanto, esos accionistas no pasan a serlo de la sociedad. En este
caso no se requeriría de liquidación, porque el patrimonio pasaría a la otra sociedad.
Esta causal no aplica para las SpA, y aplica para todas las S.A.
- Por acuerdo de junta extraordinaria de accionistas. Aquí se deben modificar los estatutos, y por tanto, se
requiere de las 2/3 partes. Nada obsta que se aplique esta causal no obstante estar vigente un plazo para
la disolución de la sociedad.
- Por revocación de la autorización de existencia de conformidad con lo que disponga la ley. Una sociedad
anónima califica de especial cuando requiere de autorización de la Superintendencia para existir. Ello
implica una infracción previa por parte de la sociedad a la ley o al reglamento. O sea, esta revocación de
la autorización de existencia es una sanción. Esta decisión puede ser revisada por un tribunal.
Las sociedades que requieren autorización de existencia por parte de una agencia estatal son sólo las
sociedades anónimas especiales. Las especiales son aquellas que comprometen más intensamente la fe
pública, por ejemplo, un banco, una compañía de seguros, una AFP.
- Por sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las sociedades anónimas cerradas. Esta causal aplica única
y exclusivamente a las sociedades anónimas cerradas. Una sentencia puede declarar la disolución de una
sociedad anónima cerrada cuando accionistas que representen a lo menos un 20% de su capital así lo
demandaren, por estimar que existe causa para ello, tales como infracción grave de ley, de reglamento o
demás normas que les sean aplicables, que causare perjuicio a los accionistas o a la sociedad; por
declaración de liquidación concursal de la sociedad; por administración fraudulenta u otras de igual
gravedad. El tribunal procederá breve y sumariamente y apreciará la prueba en conciencia. El tribunal en
estos casos es un tribunal arbitral, sea arbitrador (si los estatutos nada dicen) o de derecho (cuando así lo
establecen los estatutos).
El artículo 106 señala que sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 133, se presumen culpables y serán
solidariamente responsables de los perjuicios que eventualmente se causaren a los accionistas, los directores
y el gerente de una sociedad que haya sido disuelta por sentencia judicial ejecutoriada o revocada por
resolución fundada de la Superintendencia, a menos que constare expresamente su falta de participación
o su oposición al o los hechos que han servido de fundamento a la resolución judicial o administrativa.
Por sentencia judicial sólo las S.A cerradas, las abiertas no pueden terminar por sentencia judicial porque son
sociedades que comprometen la confianza pública porque hay accionistas que han colocado su dinero en
la compañía, y si fuera disuelta por sentencia judicial el daño a la fe pública sería mucho mayor que darle
continuidad a la S.A por la vía del cambio de la administración.
En las S.A cerradas la opción que tienen los accionistas para salir de la sociedad cuando hay una mala
administración es demandar la disolución, no pueden vender sus acciones (como en las S.A abiertas) porque
no hay compradores, la liquidez de las acciones es baja.15
Para que proceda la disolución por sentencia judicial en las S.A cerradas se requiere cumplir con ciertos
requisitos formales, como que sea solicitada por al menos el 20% de los accionistas con derecho a voto, y
causa grave El conflicto es de conocimiento de la justicia ordinaria.
- Por las demás causales contempladas en el estatuto.
Hay lugar a la autorregulación y hay posibilidad de incorporar más causales que den garantía a los
minoritarios o a los no controladores
Las causales del Código Civil aplicarán aquí supletoriamente. O sea, estas causales del artículo 103 no excluyen
a las del Código Civil, pero por el principio de especialidad, aplican preferentemente las causales del artículo
103. Si nada se dijere, se aplicarían las causales del Código Civil.
Cuando la disolución se produce por el vencimiento del plazo, por la reunión de las acciones en una sola mano,
o por cualquier otra causal señalada en el estatuto, el directorio consignará estos hechos por escritura pública
15 Tip: Al constituir una S.A cerrada, establecer en los estatutos, como causal de disolución, la posibilidad de excluir a un
socio. Y que la exclusión del socio sea acordada por cierto quórum en la respectiva junta extraordinaria de accionistas. O
la exclusión con la garantía de que no tenga que llegarse a la disolución.
92
dentro del plazo de 30 días de producidos y un extracto de ella será inscrito en el Registro de Comercioy
publicado en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 5.
Disuelta la sociedad anónima, subsiste su personalidad jurídica durante todo el proceso de liquidación.
Liquidación:
Es el proceso mediante el cual una comisión liquidadora, que es designada en los estatutos o designada por los
accionistas, se encarga de inventariar el activo y el pasivo, vender los activos, pagar los pasivos, y si hay un
sobrante, restituirlo como devolución de capital a los accionistas, y si no hay sobrante, terminar la existencia
legal de la persona jurídica.
En esta materia aplican preferentemente la Ley de Sociedades Anónimas, pero en lo no regulado por esta ley,
aplican las normas del Código de Comercio.
La disolución de una sociedad anónima es de cargo de una comisión liquidadora, salvo que la totalidad de las
acciones emitidas con derecho a voto, por unanimidad, acordaren una forma distinta. Si no hay unanimidad
de las acciones emitidas con derecho a voto, la liquidación deberá hacerse mediante una comisión
liquidadora, formada por tres miembros.
En las S.A abiertas la liquidación la hace una comisión liquidadora. En las S.A cerradas generalmente la hacen
los propios accionistas.
La comisión liquidadora se designa conforme a los estatutos, y si nada se dijere, se designa en junta de
accionistas. Y los liquidadores duran en sus cargos tres años. La comisión liquidadora reemplaza al directorio en
sus funciones, teniendo las mismas atribuciones. Pero la comisión liquidadora tiene que realizar todos los actos
tendientes a la liquidación, y no a la continuación del giro. Restados los pasivos de los activos, el remanente
que resultare será repartido entre los accionistas.
La comisión liquidadora tiene las facultades y atribuciones conducentes a la liquidación del giro, y no a su
continuación o realización. Los liquidadores tienen las mismas atribuciones y responsabilidades que los
directores. Por consiguiente, frente a los accionistas, tienen la misma responsabilidad. Los accionistas podrían
demandar a la comisión liquidadora por haber sido negligente o haber obtenido beneficios indebidos. La
comisión liquidadora generalmente va a ser remunerada, porque hay una responsabilidad implícita. Y esta
remuneración es fijada por la junta de accionistas que designa a los liquidadores.
Durante el proceso de liquidación, se siguen realizando las juntas ordinarias de accionistas, y eventualmente las
juntas extraordinarias, porque la sociedad mantiene su personalidad jurídica hasta el término de la liquidación,
no obstante estar disuelta. Los accionistas en junta ordinaria van aprobando la cuenta de los liquidadores (lo
que equivale a los balances que los directores deben presentarle a los accionistas).
Los liquidadores tienen la misma responsabilidad que un director: Deber de diligencia, deber de cuidado, deber
de lealtad y transparencia.
El propósito de la comisión liquidadora es avanzar en el término de giro.
La ley establece una presunción de derecho de grave desprolijidad o negligencia si al cabo de 6 años una
comisión liquidadora aún no ha concluido la liquidación.
Cuando se trata de sociedades anónimas abiertas, se aplican las mismas normas anteriores, con la diferencia
de que la Superintendencia de Valores y Seguros puede ordenar que la liquidación se haga mediante
liquidadores delegados, o directamente por la Superintendencia. Esto va a ocurrir en situaciones donde los
accionistas no son capaces ni siquiera de concurrir a la junta para nombrar a los liquidadores.
Agencias de Sociedades Anónimas Extranjeras
Esto es poco común, porque las inversiones extranjeras cuando llegan al país, más que constituir una agencia
o una sucursal de la S.A extranjera, lo que hacen es constituir otra sociedad autónoma en Chile. Eso es lo común,
que los inversionistas llegan a Chile con la constitución de sociedades en el país y no operan bajo la lógica de
93
agencias de S.A extranjeras, pero existe la opción para evitar que se constituya en Chile una sociedad nueva.
Son cuestiones más bien formales.
Generalidades:
El artículo 121 señala que para que una sociedad anónima extranjera pueda constituir agencia en Chile, su
agente o representante deberá protocolizar en una notaría del domicilio que ésta tendrá en Chile, en el idioma
oficial del país de origen, traducidos al español si no estuvieren en ese idioma, los siguientes documentos
emanados del país en que se haya constituido, debidamente legalizados:
- Los antecedentes que acrediten que se encuentra legalmente constituida de acuerdo a la ley del país de
origen y un certificado de vigencia de la sociedad.
- Copia auténtica de los estatutos vigentes.
- Un poder general otorgado por la sociedad al agente que ha de representarla en el país, en el que consten
la personería del mandante y se exprese en forma clara y precisa que el agente obra en Chile bajo la
responsabilidad directa de la sociedad, con amplias facultades para ejecutar operaciones en su nombre
y en que se le otorguen expresamente las facultades a que se refiere el inciso segundo del artículo 7 del
Código de Procedimiento Civil.
El artículo 122 señala que por escritura pública de la misma fecha y ante el mismo notario ante el cual se efectúe
la protocolización a que se refiere el artículo anterior, el agente deberá declarar a nombre de la sociedad y
con poder suficiente para ello:
- El nombre con que la sociedad funcionará en Chile y el objeto u objetos de ella.
- Que la sociedad conoce la legislación chilena y los reglamentos por los cuales habrán de regirse en el país,
sus agencias, actos, contratos y obligaciones.
- Que los bienes de la sociedad quedan afectos a las leyes chilenas, especialmente para responder de las
obligaciones que ella haya de cumplir en Chile.
- Que la sociedad se obliga a mantener en Chile bienes de fácil realización para atender a las obligaciones
que hayan de cumplirse en el país.
- Cuál es el capital efectivo que va a tener en el país para el giro de sus operaciones y la fecha y forma en
que éste ha de ingresar en la caja de la agencia en Chile.
- Cuál es el domicilio de la agencia principal
El artículo 123 señala que un extracto de la protocolización y de la escritura a que se refieren los artículos
precedentes, debidamente certificado por el notario respectivo, en que conste la fecha y número de la
protocolización y de la escritura antes mencionada; el nombre de la sociedad y aquel con que funcionará en
Chile; el domicilio que tendrá en el país; el capital de la agencia y el nombre del agente o representante,
deberá inscribirse en el registro de comercio correspondiente al domicilio de la agencia principal y publicarse,
por una sola vez en el diario oficial; todo ello, dentro de los 60 días contados desde la fecha de la
protocolización.
Y el artículo 124 señala que el agente deberá cumplir con las mismas formalidades señaladas en los artículos
anteriores de este Título, respecto de cualquiera modificación que se produzca en relación con los documentos
o declaraciones a que estas disposiciones se refieren, excepto la mencionada en el número 4 del artículo 122.
El agente deberá publicar el balance anual de la agencia en un diario del domicilio de ésta, dentro del
cuatrimestre siguiente a la fecha del cierre del ejercicio.
Las Sociedades por Acciones son el tipo social más usado actualmente.
Las Sociedades por Acciones son el tipo social más usado actualmente, porque son mucho más flexibles en su
regulación, no son tan estrictas como pueden ser las Sociedades Anónimas, sin perjuicio de que su base
94
regulatoria está en la LSA, pero se adaptan bastante más a la realidad de las empresas en Chile (principalmente
las pequeñas y medianas empresas).
ANTECEDENTES
Nace a propósito de una reforma general al Mercado de Capitales - MK2 – Ley N° 20.190.
Este tipo social nació en el marco de un cambio normativo que hubo el año 2007 que fue el MK2, que fue una
reforma al Mercado de Capitales en que dentro de un sinfín de materias que se regularon, estuvo la creación
de las SpA.
• Abaratamiento de los costos de transacción y contratación comercial sofisticada (las SpA no tienen tantas
formalidades ni tanta regulación como sí lo exigen las S.A, las SpA se acomodan mucho más a la realidad
de cada uno de los comercios).
• Perfeccionamiento del mecanismo de ahorro voluntario (no tiene relación con las SpA sino con el MK2).
Concepto:
• Artículo 424 del Código de Comercio.- La sociedad por acciones, o simplemente la “sociedad” para los
efectos de este Párrafo, es una persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de
constitución perfeccionado de acuerdo con los preceptos siguientes, cuya participación en el capital es
representada por acciones.
Este tipo social recoge las “bondades” que tienen otros tipos sociales. Recoge cosas buenas que tienen las SRL,
las S.A, las EIRL, y todo lo reúne en un tipo social, por eso es tan común verlas hoy en el mercado.
• José Miguel Sarroca: “Sociedades Mercantiles dotadas de personalidad jurídica constituidas por una o
más personas, cuya participación – de los accionistas – en el capital es representada por acciones”.
PRINCIPALES VENTAJAS:
1. Es un tipo con las ventajas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (respecto de esto último), de la S.A.
(capital social representado por acciones). → Recoge los buenos elementos de varios tipos sociales.
95
2. Permite su constitución por Instrumento Privado “protocolizado”; → Su forma de constitución es mucho más
fácil, no necesariamente tiene que ser a través de E.P sino que también se puede hacer a través de
instrumento privado.
3. Normas de Control Societario eficientes, pero menos “exigentes” que las señaladas para las S.A.
Ambas son sociedades de capital, el capital se divide en acciones y los titulares de las acciones se denominan
accionistas, en ambos casos aplican los regímenes de limitación de responsabilidad de los accionistas.
La regulación de las SpA está en los artículos 424 y siguientes del Código de Comercio y todas aquellas
materias que no estén reguladas en el Código de Comercio, se suplen con aquellas materias que regulan a las
Sociedades Anónimas cerradas.
Siendo ambas, genéricamente, sociedades por acciones, la sociedad anónima cerrada presenta, y siguiendo
al profesor Puelma Accorsi, una fisonomía reglada, normada especialmente por el legislador, sujeta a un
régimen de administración minuciosamente detallado en la ley, de orden público, e indisponible por las partes.
Y que además posee siempre, al menos algún tipo de fiscalización interna.
Por el contrario, la Sociedad por Acciones es un tipo en donde la libertad contractual vuelve a tomar fuerza.
Sobre el punto el profesor Andrés Jara Baader expresa que nuestro arquetipo nacional se inmersa dentro de
una corriente jurídica que posibilita o aspira a la desregulación, incluso aunque “el legislador no le agrade
admitirlo” Puede constituirse por 1 o más personas, siendo esto completa novedad en el derecho societario
chileno. Aún más, si bien ambas solemnes conforme uno puede examinar de los artículos 3º de la LSA, y el 425
del Código de Comercio, pues requieren acto de constitución escrito, inscrito y publicado, no es menos novel
el hecho de que el acto fundacional de la SpA pueda contenerse en un instrumento privado cuyas firmas sean
autorizadas por Notario, en cuyo registró será protocolizado el instrumento.
RÉGIMEN SUPLETORIO:
• Artículo 424º inciso segundo: “…En Silencio del estatuto social y de las disposiciones de este Párrafo, la
sociedad se regirá supletoriamente y sólo aquello en que no se contraponga con su naturaleza, por las normas
aplicables a las sociedades anónimas cerradas.”
Constitución de la SpA :
El acto constitutivo tiene que ser un acto por escrito, que se inscriba y que se publique.
1) Escritura Pública;
2) “Instrumento Privado suscrito por sus otorgantes, y cuyas firmas sean autorizadas por Notario Público, en
cuyo registro será protocolizado dicho instrumento.
Autorizar la firma significa darle fecha cierta a la firma que está en el instrumento privado.
Protocolizar el instrumento significa que entra al protocolo del Notario, se puede protocolizar
cualquier cosa.
96
Pacto social:
Artículo 425 C. Com. señala: “El acto de constitución de la sociedad irá acompañado de su estatuto, el que
deberá expresar, a lo menos, las siguientes materias:
2. El objeto de la sociedad, que será siempre considerado mercantil (el giro, y se presume por ley que es
considerado mercantil, la regulación interna de la SpA se va a regir por la ley mercantil, pero los actos
externos que realice no necesariamente);
5. La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dijere, tendrá este carácter”.
La expresión “a lo menos” indica contenidos mínimos, por lo que es obvio que “otros pactos” son perfectamente
compatibles. La gracia es que esta expresión permite introducir cualquier otro tipo de mención, cláusula o
acuerdo que necesiten los accionistas, algo bueno que tiene este tipo social es que pueden regular
básicamente lo que quieran en el pacto, además de las menciones esenciales pueden agregarse muchas otras
cosas. Por eso, al ver tipos sociales es muy común ver pactos de accionistas (por ejemplo, cuáles son las reglas
para que un accionista pueda vender sus acciones, o si es una sociedad familiar y los titulares de las acciones
sólo pueden ser miembros de la familia, etc.).
• Objeto “mercantil”.
• Nombre que siempre debe finalizar con la expresión “SpA” ¿Sanciones a su omisión?
Ya sea de la escritura pública, o el instrumento privado cuyas firmas han sido autorizadas por el Notario, y
protocolizado, dentro del plazo de 60 días, extractadas que sean las declaraciones antedichas, y ello autorizado
por el Notario respectivo, deberá procederse a la inscripción de tal documento en el Registro de Comercio del
domicilio social, y a la publicación por una sola vez en el Diario Oficial. Para esto, el art. 426º del CCom precisa:
5.- La fecha de otorgamiento, el nombre y domicilio del notario que autorizó la escritura o que protocolizó el
instrumento privado de constitución que se extracta”.
97
A diferencia del acto constitutivo, en que se puede poner todo lo que uno quiera, acá hay que señalar sólo lo
que dice la ley porque si no el CBR lo repara.
El plazo para inscribir y publicar es de 60 días. Antes del 23 de septiembre de 2023 el plazo era de un mes.
Modificación Social:
Al igual que en las S.A, en las SpA los accionistas se manifiestan a través de un órgano que es las juntas de
accionistas. Pero en las SpA hay una diferencia → Además de poder reunirse los accionistas en juntas de
accionistas, tienen una segunda opción, que es que se puede omitir hacer la junta y hacer una escritura pública
en que concurran todos los accionistas (puede ser conveniente porque una SpA puede ser unipersonal o de
pocos accionistas).
El requisito para que se pueda hacer directamente a través de E.P es que comparezcan todos los accionistas,
tiene que ser unánime. → Si no es unánime, se requiere junta de accionistas porque ahí se aprueba por quórum.
En “Junta de Accionistas” cuyo pronunciamiento conste en Acta reducida a Escritura Pública, o protocolizada;
Se puede omitir por Escritura Pública suscrita por “todas las acciones”;
Inscrita y Publicada → Las modificaciones se tienen que extractar, inscribir y publicar dentro del plazo de 60 días.
Transformación Social:
Artículo 430.- “La sociedad por acciones que durante más de 90 días de siguientes reúna los requisitos de los
números 1) o 2) del inciso segundo del artículo 2° de la Ley Nº 18.046, por el sólo ministerio de la ley se
transformará en una sociedad anónima abierta, siéndole totalmente aplicables las disposiciones de dicha ley,
las que en este caso prevalecerán sobre el estatuto social”.
Capital Social:
• Aumentos de Capital
98
• Acordados por Junta de Accionistas.
• Delegación de Facultades en la Administración.
→ ¿Cómo se aumenta el capital? Por regla general, lo acuerdan los accionistas porque es una modificación
de la sociedad y eso modifica sus derechos. En las SpA hay una excepción, permite que se pueda delegar
la administración para hacer un aumento de capital, esto es absolutamente excepcional, esto quiere decir
que un gerente, un director o un administrador, pueda hacer un aumento de capital, sin tener que
preguntarles a los accionistas. Esta facultad es otorgada por los accionistas, en el acto constitutivo o en un
acto posterior, pero una vez facultado para tales efectos, pueden tomar esa decisión sin preguntar a los
accionistas. ¿Dónde ocurren estas cosas en la práctica? En los startups (empresas que están partiendo)
que hacen rondas de capital y muchas veces los accionistas pasan a ser muchas personas y las startups las
manejan sus directorios, y no salen a preguntarle a todos los accionistas sino que tienen un plan, porque a
veces no se financian con su propia operación, por ejemplo, Cornershop, y hay otros muchos casos, porque
en los planes de esas empresas es normal que pierdan plata y que se financien con rondas de capital y
con eso se va valorizando la compañía y después se consolidan un poco más y empiezan a ganar plata
por sí solos y no tienen que pedirle a los inversionistas. Y por eso muchas veces se radican esas facultades
en el directorio o en los administradores o gerentes, porque son los que conocen mucho más la necesidad
de capital que lo que puede conocer un accionista que no está muy metido en el negocio.
• Derecho de Venta Obligatorio de Acciones a Otros Accionistas, a la Sociedad o a terceros (art. 435).
→ Se puede establecer cláusulas que digan que el inversionista x tenga que obligar a vender las acciones
a mí o a terceros, y se obliga a uno a que se la venda a otro bajo determinadas condiciones.
• Debe fijarse expresamente en el estatuto, la cantidad a que asciende, el número de acciones, las series, y
los privilegios asociados a ellas.
• La Administración puede, si es que existe la facultad en el estatuto, aumentar el capital con el objeto de
financiar la gestión ordinaria de la sociedad o para fines específicos.
• Artículo 434º, inciso final: “El capital social y sus posteriores aumentos deberán quedar totalmente suscritos
y pagados en el plazo que indiquen los estatutos. Si nada señalaren al respecto, el plazo será de cinco
años, contados desde la fecha de constitución de la sociedad o del aumento respectivo, según
corresponda. Si no se pagare oportunamente al vencimiento del plazo correspondiente, el capital social
quedará reducido al monto efectivamente suscrito y pagado. Salvo disposición en contrario en los
estatutos, las acciones cuyo valor no se encuentre totalmente pagado, no gozarán de derecho alguno.
→ Respecto al plazo para suscribir y pagar el capital, se va a estar a lo que dicen los estatutos, y si éstos
nada dicen, se va a entender que el plazo es de 5 años.
99
Las acciones pueden tener distintas series y que establezcan ciertas mejoras o restricciones a los derechos
políticos o económicos. También es así en las sociedades anónimas, pero en las SpA es menos restrictivo, se
puede hacer más cosas.
La serie de la acción no sólo puede contener una acción preferente (como en las S.A), sino que también puede
establecer cargas, obligaciones o preferencias. Por ejemplo, hay acciones serie A y serie B, ambas tienen
derechos políticos y derechos económicos de igual clase, no hay ninguna diferencia, pero la acción serie B
puede que tenga una carga o la obligación de financiar el déficit de gastos que genera la empresa, si a la
empresa le va mal y necesita plata, sólo las acciones de serie B son los que ponen más plata.
Otro ejemplo, las acciones serie B van a tener la carga de que deben ser los administradores de la sociedad, y
la serie A son sólo inversionistas.
Artículo 437.- Cada accionista dispondrá de un voto por cada acción que posea o represente. Sin embargo, el
estatuto podrá contemplar series de acciones sin derecho a voto, con derecho a voto limitado o más de un
voto por acción; en cuyo caso, deberán determinar la forma de computar dichas acciones para el cálculo de
los quórum.
Lo general es que una acción da derecho a un voto. Sin embargo, la SpA también puede contener series de
acciones que establezcan derecho a voto limitado o derecho a voto múltiple (por ejemplo, dos votos por
acción). Pero debe regularse de manera detallada en los estatutos de forma que no pueda haber distintas
interpretaciones, y se debe establecer la forma en que se tenga que computar el quórum en esos casos
Otra gracia que tienen las SpA es que uno puede establecer, por ejemplo, series de acciones que digan relación
con una unidad de negocios particular, por ejemplo, la UDD si fuera una SpA, tiene distintas unidades de
negocios, tiene pregrado, postgrado y doctorado, la serie A puede ser que todos participan de las utilidades
generales de la empresa, la serie B podría tener derechos preferentes para recibir las utilidades provenientes de
la unidad de negocios pregrado, la serie C de la unidad de negocios postgrado, y así linkear una serie con una
unidad de negocios particular sin perjuicio que sean de una misma sociedad, y para poder determinar eso la
sociedad tiene que llevar una contabilidad general y una contabilidad separada por cada unidad de negocio,
y esos resultados van a ir a esos accionistas de esa unidad de negocios en particular.
• Otra estriba en la “fuente preferente” de donde ciertas acciones puedan recibir pagos primeramente.
→ Se puede establecer fuentes preferentes, esto quiere decir que puede haber, por ejemplo, una acción
serie B que diga que el accionista serie B se va a pagar primero un 30% de las utilidades, y después de
pagado ese 30%, recién ahí se paga a los accionistas en general, o por ejemplo, se puede establece un
pago preferente en el sentido de que siempre se van a pagar utilidades, por ejemplo, el accionista serie B
va a tener derecho a recibir $100.000.000 anuales en utilidades, ahí se está fijando un valor, pero ¿qué pasa
si la empresa no tiene utilidades? No puede repartirlas, pero la ley establece un mecanismo, dice que el
accionista que tiene el derecho preferente a recibir una utilidad x, determinada, y no hay utilidad, el
accionista tiene derecho a: (i) que esa utilidad que no se pagó, sea un crédito a su favor (que se le pague
cuando haya utilidades), o (ii) derecho a retiro (venderle las acciones a la sociedad, normalmente al valor
libro o valor contable).
100
Capital:
• Caso en que las utilidades no son suficientes. Derecho de opción para el accionista.
• Resultados de la unidad sólo pasan a ser generales después de pagar dividendos específicos.
Pactos de accionistas:
Otra gracia que tienen los estatutos de la SpA es que pueden establecerse normas de pactos de accionistas, a
diferencia de las S.A en que los pactos de accionistas sólo pueden constar en un instrumento separado, en las
SpA los pactos pueden constar en un instrumento separado o en el mismo estatuto, y la gracia de eso es que
cualquier accionista que pase a formar parte de la sociedad, si las normas del pacto están en el estatuto no las
puede desconocer, en cambio, si están en un instrumento separado, no necesariamente les va a ser oponible.
Plena libertad para fijar las condiciones más convenientes en cuanto a los efectos de los pactos.
Declaración de conocimiento de la normativa legal pertinente, del estatuto y protecciones del interés de los
accionistas.
Administración social:
Artículo 424 N°4 señala que es materia del estatuto explicitar la “forma como se ejercerá la administración”.
Al parecer las funciones de los órganos deben aparecer, sin perjuicio de la flexibilidad propia del tipo.
101
uno varios administradores, lo que prefieran los accionistas, no hay una norma única, por eso la forma de
administración es una de las menciones esenciales de los estatutos, en la constitución tiene que haber una
forma de administración (no es así en todos los tipos sociales).
Administración:
Normas imperativas:
Existencia de un estatuto.
Nombramiento de administradores.
Nombramiento de gerente general. Facultativamente un directorio.
Registro de Accionistas:
El Registro de Accionistas es un libro físico que llevan las S.A, en el caso de las SpA también se tiene que llevar
un Registro de Accionistas pero puede llevarse por cualquier tipo de medio que garantice la veracidad del
Registro de Accionistas (no es necesariamente físico, por ejemplo, puede ser electrónico).
Arts. 13 y 14 Reglamento de Sociedades Anónimas.
Art. 431 Ley N° 20.190: El Registro se podrá llevar “por cualquier medio”.
Múltiples opciones: Junta de vigilancia, directamente por la junta de accionistas o siguiendo sistema de S.A.C
(norma supletoria), auditores externos, inspector de cuentas, entre otras (o pueden no tener nada).
Por su propia naturaleza, debiera servir de medio a la Junta de Accionistas para evaluar la conducta de los
administradores.
102
La ley asume que el accionista se protege a través del estatuto (art. 446).
Administración social → Sin perjuicio de lo anterior, se ha cimentado en el principio de libertad contractual que
la administración le puede corresponder tanto a un órgano unipersonal, como colegiado.
De todas formas debe quedar bien individualizado en el estatuto, conforme lo requiere el art. 425 N°4.
Pero para actuar y ser representada legalmente la SpA debe a lo menos, designar un gerente.
Controversias que ocurren entre accionistas, y estos con la sociedad, o con sus liquidadores o administradores,
o de la sociedad con éstos.
Estatuto deberá establecer el tipo de arbitraje y el número de integrantes del tribunal arbitral. En silencio, un
árbitro mixto. → Se puede establecer un árbitro de Derecho, mixto o arbitrador. → Si nada se establece, es un
árbitro mixto, es decir, falla conforme a Derecho y tramita según las reglas que establezcan las partes.
Si no hay forma de designación → En silencio, juez del domicilio social designa al árbitro.
Terminación:
El artículo 103 de la Ley de Sociedades Anónimas expresa que “La sociedad anónima se disuelve:
1) Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere;
2) Por reunirse todas las acciones en manos de una sola persona (salvo que la sociedad permita que sea
unipersonal);
3) Por acuerdo de junta general extraordinaria de accionistas;
4) Por revocación de la autorización de existencia de conformidad con lo que disponga la ley;
5) Por sentencia ejecutoriada en el caso de las sociedades no sometidas a la fiscalización de la
Superintendencia en razón de esta ley o de otras leyes, y
6) Por las demás causales contempladas en el estatuto.”.
El artículo 103 aplica para las SpA, salvo el N°2, porque las SpA permiten tener un solo accionista (salvo que los
estatutos lo prohíban).
103
Ejemplo aumento de capital (el capital se puede aumentar de varias maneras):
Hay dos accionistas, el accionista A tiene 500 acciones y el accionista B tiene 500 acciones, tenemos un total
de 1.000 acciones, cuando se hace un aumento de capital, por ejemplo, la sociedad necesita $100.000.000
porque va a comprar una planta industrial, entonces se requiere aumentar el capital por la suma de
$100.000.000 ¿cómo se hace el aumento de capital? Cuando hay una sociedad que quiere hacer un
aumento de capital, hay que valorizar la sociedad (cuánto vale la sociedad, el valor comercial), pero si la
sociedad tiene un capital de $1.000.000, eso no es lo que vale la sociedad (porque depende del mercado,
lo que la gente está dispuesta a pagar), porque puede haber varias cosas que no estén valorizadas en el
balance y que sí tienen un valor (como una marca, una concesión minera, etc.). ¿Por qué es importante
ponerle un valor a la empresa? Por ejemplo, independiente de que la empresa tenga un capital de
$1.000.000, va a valer $500.000.000 (eso vale el 100% de la empresa). Entonces, si tenemos 1.000 acciones,
¿cuánto vale cada acción? $500.000 (500M dividido en 1K).
La acción en el mercado vale $500.000, y hay que levantar $100.000 en capital, entonces para lograr eso
¿cuántas acciones tenemos que emitir? 200 acciones, de las cuales cada una vale $500.000, para llegar a
los $100.000.000.
Si hago el aumento de capital y emito las 200 acciones, la sociedad va a pasar a tener 1.200 acciones.
El accionista A tenía el 50% de la sociedad, y el accionista B tenía el otro 50%. Si ellos acuerdan que cada uno
va a poner $50.000.000, cada accionista va a pasar a tener 600 acciones (porque cada uno va a suscribir y
pagar 100), y la sociedad va a pasar a tener un capital de $101.000.000, ese es el capital nuevo, dividido en
1.200 acciones, y ahora la sociedad vale $600.000.000.
* Los aumentos de capital pueden o no suscribirse y pagarse en el mismo acto (pueden pactar un plazo).
En el evento que el aumento de capital no se suscriba y pague en ese acto, sino que se paga después, lo
que se hace es que el acto jurídico por el cual el accionista o un tercero que quiere comprar una acción a
la sociedad, es un contrato de suscripción y pago de acciones, en el cual comparece la sociedad emisora y
el accionista que quiere pagar esa acción emitida.
Los pactos de accionistas en general son instrumentos que pueden tener múltiples funciones, son básicamente
para poner de acuerdo a todos o parte de los accionistas respecto de una sociedad en particular, pueden ser
distintas cosas, por ejemplo, de control, de cómo vender, de cómo administrar, etc.
• Pocos en la Ley Chilena. La ley chilena prácticamente no regula los pactos de accionistas.
• Muy escasamente están regulados en la Ley de Mercado de Valores (Ley N° 18.045), en la Ley de
Sociedades Anónimas (Ley N° 18.046).
• Sociedades por Acciones.
• Principalmente proviene del Derecho Anglosajón.
• Bases importantes del Derecho Civil.
Conceptos:
No hay un concepto legal, sin perjuicio de que la Ley de Mercado de Valores en el artículo 98 habla de
“acuerdo de actuación conjunta”, que es algo similar.
Artículo 98 LMV.- Acuerdo de actuación conjunta es la convención entre dos o más personas que participan
simultáneamente en la propiedad de una sociedad, directamente o a través de otras personas naturales o
jurídicas controladas, mediante la cual se comprometen a participar con idéntico interés en la gestión de la
sociedad u obtener el control de la misma.
¿A qué se refiere con personas que participan directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas?
A que los pactos se pueden celebrar entre dueños directos o entre dueños indirectos.
104
Se presumirá que existe tal acuerdo entre las siguientes personas: Entre representantes y representados, entre
una persona y su cónyuge o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, entre
entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial, y entre una sociedad y su controlador o cada uno de
sus miembros.
La LMV presume que existen pactos de accionistas (o acuerdos de actuación conjunta) cuando la LMV se da
cuenta que un accionista es un grupo empresarial, y aunque no exista un acuerdo entre esas personas, la ley
presume que sí hay un acuerdo entre esas personas, por ejemplo, porque son familiares. Hoy día la CMF tiene
la facultad de poder calificar ese tipo de cosas.
La Superintendencia (CMF) podrá calificar si entre dos o más personas existe acuerdo de actuación conjunta
considerando entre otras circunstancias, el número de empresas en cuya propiedad participan
simultáneamente, la frecuencia de votación coincidente en la elección de directores o designación de
administradores y en los acuerdos de las juntas extraordinarias de accionistas.
Si en una sociedad hubiere como socios o accionistas, personas jurídicas extranjeras de cuya propiedad no
haya información suficiente, se presumirá que tienen acuerdo de actuación conjunta con el otro socio o
accionista, o grupo de ellos con acuerdo de actuación conjunta, que tenga la mayor participación en la
propiedad de la sociedad.
Los pactos sobre transferencia de acciones son acuerdos celebrados por dos o más personas, en virtud de los
cuales se regula el procedimiento y las modalidades conforme a las cuales podrán cederse las acciones de las
cuales una o más de ellas son titulares en una determinada sociedad anónima o por acciones.
Objeto: Regular las relaciones jurídicas y económicas entre dos o más accionistas comunes a una sociedad (S.A.
o SpA), con el objeto de poner en común intereses determinados frente a su participación en la respectiva
sociedad.
Tipos de regulaciones:
❖ Cláusulas que otorgan opciones de compra o venta de acciones (call option y put option). → Por ejemplo,
se me otorga una opción de compra para poder comprar las acciones del resto de los accionistas en
$500.000 por acción, y esa opción va a durar 5 años, y si la acción está valorizada en $100.000 no voy a
ejercer el call option porque es carísimo, pero si la acción está valorizada en $1.000.000 me conviene, y
también puedo vender mi opción, también tengo la opción de vender mis opciones y que otro esté
obligado a comprarlas a un determinado precio.
❖ Cláusulas que otorgan opciones alternativas de compra o venta (buy / sale option). → Darle la opción a
alguien de que o me compre o me venda.
105
o Cláusula que otorga opción de adherirse a la venta de otro accionista (tag along). → Por
ejemplo, si yo estoy vendiendo mis acciones, los demás accionistas pueden tener un tag y
participar en mi venta a prorrata de mi participación, entonces al paquete de acciones que yo
estoy vendiendo tengo que invitar a los demás accionistas que ejerzan el tag.
o Cláusula que otorga opción de obligar a otro a que venda acciones a un tercero (drag along
right). → Por ejemplo, si yo soy el accionista mayoritario, tengo el 60% de las acciones, y me llega
la oferta de un tercero que me quiere comprar el 100% de la sociedad, puedo obligar a los
minoritarios con una cláusula drag (obviamente bajo ciertas condiciones).
❖ Cláusulas en las que los accionistas se obligan a permanecer en la sociedad hasta cumplirse ciertos plazos
o condiciones.
❖ Cláusulas que determinan que las transferencias de acciones deben ser aprobadas por un órgano y/o
accionistas de la sociedad.
❖ Cláusulas que determinan las formas transferencia de acciones entre personas relacionadas.
❖ Cláusulas que regulan el control político de la Sociedad. → Por ejemplo, establecer que ningún accionista
puede tener más de un 20%, o al revés, que un accionista no puede bajar del 20%.
❖ Cláusulas que establecen quórums especiales para los acuerdos de Juntas de Accionistas.
❖ Cláusulas de no competencia.
2. En los estatutos.
o En las S.A abiertas NO pueden establecerse cláusulas de pactos en los estatutos.
o En las S.A cerradas sólo se pueden establecer cláusulas de pacto que digan relación con la libre
cesibilidad de las acciones, pero no otras materias.
o En las SpA se puede establecer cualquier cosa.
Oponibilidad:
Los pactos que constan en los estatutos sociales son oponibles a todos los accionistas. Si un accionista llega
tiempo después a comprar acciones, igualmente le va a ser oponible por que ese accionista que compra la
acción reconoce la existencia de las disposiciones del estatuto social, no puede obviarlas.
En cambio, los pactos de accionistas que consten en un contrato interno entre accionistas van a ser oponibles
entre los accionistas en el momento en que se firma, pero para los terceros (nuevos accionistas), sólo en aquellos
casos en que el pacto se haya depositado en el Registro de Accionistas.
Art. 14 LSA.- Los estatutos de las sociedades anónimas abiertas no podrán incluir limitaciones a la libre disposición
de las acciones.
Los pactos particulares entre accionistas relativos a cesión de acciones deberán ser depositados en la
compañía a disposición de los demás accionistas y terceros interesados, y se hará referencia a ellos en el
Registro de Accionistas. Si así no se hiciere, tales pactos serán inoponibles a terceros. Tales pactos no afectarán
la obligación de la sociedad de inscribir sin más trámites los traspasos que se le presenten, de conformidad a lo
establecido en el artículo 12.
Generalidades:
• Ley 20.659 que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades
Comerciales.
• Las personas jurídicas se pueden acoger voluntariamente a esta Ley. En caso contrario se rige por la Ley
del tipo social respectivo.
• Cuáles son las personas jurídicas que se pueden acoger:
o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
o Sociedad de Responsabilidad Limitada.
o Sociedad Anónima Cerrada.
o Sociedad Anónima de Garantía Recíproca.
107
o Sociedad Colectiva Comercial.
o Sociedad por Acciones.
o Sociedad en Comandita Simple.
o Sociedad en Comandita por Acciones.
Estatutos:
• La ley señala que los Estatutos (Contrato social y sus modificaciones) es el formulario proporcionado por
la plataforma electrónica.
• La fecha del acto jurídico respectivo será el de la firma del formulario por los socios o accionistas.
• El formulario está sujeto a un registro online en la Plataforma.
• Deben contener todos y cada uno de los campos necesarios para completar las menciones que las
leyes establezcan para que el acto sea válido.
• Los formularios deberán estar en el Registro permanentemente a disposición de los usuarios.
• La firma de los socios o accionistas deberán constar por firma electrónica avanzada. De lo contrario,
deberá hacerse ante un notario. Esto se deberá hacer dentro de 60 contados desde la primera firma.
Modificación, Transformación, Fusión, División, Terminación y Disolución: Las personas jurídicas acogidas a esta
ley serán modificadas, transformadas, fusionadas, divididas, terminadas y disueltas, mediante la sola suscripción
del formulario respectivo, según el acto que haya de celebrarse, y su incorporación al Registro.
En los casos en que para adoptar acuerdos sobre las materias señaladas se requiera la celebración de una
junta, el acta que se levante, previo cumplimiento de las formalidades que sean necesarias deberá ser reducida
a escritura pública o protocolizada, según corresponda. Una copia digital íntegra de ésta deberá incorporarse
al Registro bajo el número de identificación de la persona jurídica respectiva. Deberán incorporarlo de manera
digital al Registro.
En los casos de fusión de personas jurídicas con personas jurídicas que no lo están, cada una de ellas deberá
cumplir con las solemnidades que particularmente le son aplicables para efectos de celebrar la fusión, y la
persona jurídica resultante de ésta continuará regulada por el régimen de formalidades que le resulte aplicable,
sin perjuicio que posteriormente migre a otro régimen.
En caso de división de una persona jurídica, la nueva persona jurídica que se constituya al efecto deberá
acogerse a las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de que posteriormente migre a otro régimen.
Saneamiento de Nulidades: Para efectos del saneamiento de la nulidad derivada de vicios formales que
afecten la constitución, modificación, transformación, división, fusión, terminación o disolución de las personas
jurídicas, el titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o acciones de la sociedad al
tiempo del saneamiento respectivo, o sus representantes o apoderados para estos efectos, deberán corregir el
formulario en que conste el vicio y suscribirlo de conformidad a las normas de la ley.
El saneamiento del vicio de nulidad producirá efecto retroactivo a la fecha de la incorporación del formulario
rectificado al Registro.
Migración: Las personas jurídicas constituidas de conformidad a las leyes propias que las establecen y regulan,
podrán regirse por las disposiciones de esta ley mediante su migración.
Para los efectos de la migración al régimen electrónico, si nada señalare el contrato social y los estatutos de la
persona jurídica, la migración deberá aprobarse por la totalidad de los titulares de los derechos sociales y, en
108
el caso de sociedades cuyos acuerdos deban adoptarse por juntas, por mayoría absoluta de las acciones
emitidas con derecho a voto.
El titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o la persona que designe la junta de
accionistas en que se acordó la migración, o los apoderados o representantes legales de éstos o de la sociedad
deberán requerir del Registro de Comercio del Conservador respectivo la emisión de un certificado para
migración. Dicho certificado deberá ser emitido por el Conservador respectivo y contendrá el extracto de los
estatutos sociales y las demás materias que determine el Reglamento. Una vez emitido el certificado para
migración, deberá dejar constancia de ésta al margen de la inscripción de la persona jurídica y desde ese
momento no se podrán efectuar anotaciones, inscripciones ni subinscripciones en ésta.
En un plazo no superior a 30 días desde la fecha de emisión del certificado, el titular o, en su caso, quienes sean
los titulares de los derechos sociales o acciones de la sociedad deberán suscribir el formulario denominado "de
migración al régimen simplificado" y acompañar una copia de dicho certificado.
Una vez suscrito el formulario, el Registro emitirá un certificado digital de migración que contendrá el contrato
social y las demás materias que señale el Reglamento. Este certificado será enviado electrónicamente, a más
tardar dentro del día siguiente hábil, por el Registro al Conservador respectivo, el que tendrá el plazo de un día
hábil para anotar al margen de la inscripción del Registro de Comercio de la persona jurídica migrada, que ésta
se encuentra inscrita en el Registro de esta ley.
Las personas jurídicas que se hayan acogido a esta ley y que con posterioridad dejen de corresponder a algunas
de las indicadas en el artículo 2° deberán migrar, dentro del plazo de sesenta días contado desde que se
produjo el hecho por el cual dejaron de cumplir los requisitos dispuestos por la presente ley, al sistema general
establecido en la ley aplicable a la persona jurídica respectiva para efectos del registro de su modificación,
transformación, fusión, división, terminación y disolución.
El titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o acciones de la sociedad deberán
suscribir el formulario denominado "de migración al régimen general". Dicho formulario deberá ser suscrito por
todos los titulares de los derechos sociales, o sus apoderados o representantes, en su caso, o por la persona
designada para estos efectos por la junta de accionistas. La suscripción de dicho formulario deberá efectuarse
conforme a las normas establecidas en el Título III de esta ley.
Una vez suscrito dicho formulario, el Registro emitirá un certificado digital de migración que contendrá el
contrato social y los estatutos de la persona jurídica, un extracto de éstos y las demás materias que señale el
Reglamento.
El extracto antes indicado deberá inscribirse en el Registro de Comercio del Conservador respectivo y, si fuere
necesario según las leyes que establecen y regulan a esa persona jurídica, publicarse por una sola vez en el
Diario Oficial en el plazo de treinta días desde que fuere emitido. Dicho extracto contendrá las menciones que
exigen las leyes que establecen y regulan a la persona jurídica de que se trate para los efectos de su
constitución.
Desde la fecha de la inscripción del extracto en el Registro de Comercio del Conservador respectivo y su
publicación en el D.O cuando ésta fuere necesaria según las leyes que establecen y regulan a esa persona
jurídica, se entenderá perfeccionada la migración para todos los efectos y será, asimismo, oponible a terceros.
109
110
111
112