Clase 15 D e Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

“Agnitio Ad Verum Ducit”

Nombre del docente. Lic. Santos Alberto Pérez Méndez

Nombre de la asignatura. Filosofía

Fecha.22/06/2023

UNIDAD IV: UN RECORRIDO HISTORICO POR EL PENSAMIENTO


FILOSOFICA.
Filosofía antigua y filosofía medieval.
Corrientes modernas la filosofía Renacentista.
El segundo periodo clásico. Ultimas corrientes modernas
Paso al mundo actual. El materialismo dialectico. El neorrealismo.
El neopositivismo. El vitalismo. La fenomenología
El existencialismo. La posmodernidad.
Objetivo:

Analizar y comparar la filosofía antigua y medieval.


Profundizar sobre sobre filosofía renacentista, desde las corrientes modernas.
Explicar a qué se le denomina el segundo periodo clásico y las últimas corrientes
modernas.
Analizar el concepto de materialismo dialectico. El neorrealismo.
Definir y explicar el con concepto de neopositivismo, vitalismo y
fenomenología.
Explicar desde la definición de los autores que es existencialismo y
posmodernidad.
Bibliografía.

https://www.monografias.com/trabajos91/ensayo-filosofia/ensayo-filosofia

Filosofía antigua y filosofía medieval.


Si hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofía antigua tendríamos que señalar,
probablemente, la preeminencia del objeto. En el punto de partida de la reflexión
filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, la aceptación de que existe algún tipo de
realidad "objetiva" a la cual ha de ceñirse el conocimiento. Dicha realidad puede
consistir en un elemento físico, material, como ocurre en la Escuela de Mileto y, en
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

general, entre todos los filósofos presocráticos, (incluyendo el "número" de los


pitagóricos, quienes al parecer lo concebían como una entidad material); o puede
consistir en un elemento inmaterial, como las Ideas de Platón.

En efecto, pero sea como fuere, la búsqueda del "arjé", de la primera causa objetiva de
la realidad, determinará las subsiguientes interpretaciones de lo real. Todos los demás
problemas filosóficos estarán, de alguna manera, subordinados a este. El cambio de
orientación en la investigación filosófica que impondrán los sofistas, dirigiendo sus
investigaciones hacia al lenguaje, el ser humano y la sociedad, no altera la
predisposición a aceptar "ingenuamente", como se ha señalado en numerosas ocasiones,
la existencia de una realidad objetiva, independiente del ser humano que la piensa, y a la
que ha de ceñirse todo lo existente, incluido el pensamiento mismo. Sin duda alguna, la
historia de la Filosofía comienza con el filósofo y matemático griego Tales de Mileto,
en el siglo VI a.C.

La primera etapa (Filosofía Antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del
cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no
puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa
se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. Los
antiguos creían que el mundo existía desde siempre y que tanto los dioses (inmortales)
como los hombres (mortales) formaban parte de él. Los dos filósofos más destacados de
esta época fueron: Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.). A ellos deben
sumarse los presocráticos (Heráclito, Parménides, Pitágoras, etc.), el propio Sócrates,
los sofistas (Protágoras, Gorgias, etc.), los epicúreos y los estoicos, entre otros.

Correspondiente a la segunda etapa (Filosofía Medieval); se extiende desde que la


cosmovisión cristiana se impone en el ámbito cultural griego y romano hasta la crisis de
la humanidad europea en el siglo XVI. Se caracteriza por la fe que, siendo compartida
de modo casi unánime, genera una nueva unidad en torno a la temática y a los criterios
desde los cuales abordarla. En esta etapa se entiende que el único que existe por derecho
propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Hace su
aparición (en la Filosofía) el concepto de Creación. Los dos filósofos más destacados de
este período fueron: Agustín de Hipona (354-430) y Tomás de Aquino (1225-1274).

A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriúgena, Anselmo de Canterbury, Buenaventura,


Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam. Sin embargo, a diferencia de lo que había
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la


determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía
helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad
del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética
en el vértice del saber.

A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del


cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos
de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos.
Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros
padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía,
especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil,
no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para
comprender, o intentar comprender, los misterios revelados.

Surge de ahí, una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre
filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los
cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la
divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del Mundo, del
hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino.

La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en
diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una
mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá,
tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la
que se iniciará la filosofía moderna.

En cuanto a la filosofía Medieval, según Carpio (1987), abarca desde El cristianismo se


originó en una remota provincia del Imperio Romano. Pero su vocación misionera lo
llevó a extenderse en poco tiempo por todo el Imperio y más allá de él. Si bien en un
comienzo la mayor parte de los paganos que se convertían al cristianismo era de nivel
social bajo (muchos de ellos esclavos), con el tiempo la nueva fe fue ganando
seguidores también entre la clase culta.

De este modo se sentaron las bases para el surgimiento una "Filosofía Cristiana", o
mejor, de un movimiento filosófico de raíz cristiana que cobijaría distintas corrientes
filosóficas en su seno. Si bien muchos filósofos modernos y contemporáneos fueron
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

cristianos, la Filosofía Moderna presenta diferencias tan importantes con la Medieval


que bien merece ser distinguida para su estudio. Se suele señalar al Renacimiento como
el momento en que concluyó el período Medieval de la historia de la Filosofía y
comenzó la transición hacia la Modernidad.

Filosofía Moderna

Esta filosofía se corresponde a la tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el


intento de superación de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo por
Descartes, y culmina con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la duda
como actitud desconfiada y exigente del filósofo que busca la certeza. El centro de la
atención lo ocupa el hombre, y todos los demás temas pasan a ser secundarios respecto
de éste, ya que nada puede decirse de Dios o del mundo si no se define antes con
claridad qué es capaz de conocer el hombre con seguridad. Sus figuras más destacadas
fueron:

Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831). Además merecen ser mencionados Descartes,


Leibnitz, Hume, Spinoza, Fichte y Schelling. Sin duda alguna, la filosofía moderna se
asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un
conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del
conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica.

Sin embargo, son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad
Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las
puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el
desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución
copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una
Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las
viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún
argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica.

Se le atribuye a Descartes el padre de la filosofía moderna. Descartes es un matemático


Francés que vivió en la primera mitad del siglo XVII, durante este siglo y el siglo XVIII
se desarrolla en la Europa continental un movimiento filosófico: el racionalismo. Una
de sus características es que enfatiza sobre el problema del conocimiento: Razón y
Método. Descartes afirma que "todas las diversas ciencias no son otra cosa que la
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

sabiduría humana, la cual permanece una e idéntica, aunque se aplique a diversos


objetos".

Las distintas ciencias y los distintos saberes son, por tanto, manifestaciones de un saber
único. Esta concepción unitaria del saber proviene, en último término, de una
concepción unitaria de la Razón, pues la Razón, que es la fuente de todo conocimiento,
es siempre una y la misma. Descartes distingue dos operaciones de la razón, q son otros
tantos modos de conocimiento:

Corrientes modernas la filosofía Renacentista.

La filosofía renacentista, se dio en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y
marco el paso a la filosofía medieval a la moderna. Caracterizada por un giro humanista
en contraste con la filosofía medieval, se caracterizó por haber tenido siempre a Dios en
el centro. Su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento,
Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar al
hombre como punto central.

Francis Beacon, nació en Londres en el año1562 y murió en el 1625, se le ha llamado


padre del empirismo moderno, fue acusado de corrupción. Fue el filósofo de la ciencia
original, el primero que describió no sólo las ambiciones intelectuales de las
características de la ciencia moderna, sino también las organizaciones donde ésta se
desarrolla. Fue un hombre brillante, socialmente ambicioso y arrogante, en su
prolongada carrera pública.

Bacon ostentó altos cargos en la administración y escribió extensamente sobre los


beneficios públicos de lo que ahora se calificaría como ciencia aplicada. Su consigna es
saber, es poder. El piensa que se debe destruir viejos ídolos que impiden el progreso.
Tales como el ídolo de la tribu, el ídolo de la caverna, los ídolos de la plaza y los ídolos
del teatro.

Sus obras principales fueron discursos sobre el método, meditaciones sobre metafísica,
principios de filosofía, tratado sobre las actuaciones del alma, tratado acerca del
hombre. La doctrina de descartes comienza por la duda para barrer de su espíritu todo
sus prejuicio quiere partir de cero. Las reglas de método son las siguientes, de la
evidencia, del análisis, de la sostenéis y del control. Además de ser racionalista era
idealista.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

Este filósofo y matemático francés ejerció una gran influencia en el pensamiento


europeo del siglo XVIII. Su Discurso del Método, para conducir la correctamente a la
razón y buscar la verdad en la ciencias sirvió de fundamento para que los intelectuales
europeos tuvieran una profunda confianza en la razón y en la ciencia.

Su doctrina, expuso toda filosofía en Dios, expuso que solo existía una sola sustancia
Dios. Decía que todas las cosas de este mundo, cuerpos y espíritus son formas distintas
de manifestarse el mismo dios. Decía que todo cuerpo es animado y todo espíritu tiene
un cuerpo que sería Dios. Si la pasión se exalta aseguro que desaparece el conocimiento
racional, si el conocimiento se levanta la última cavidad desaparece la pasión. Establece
que no hay en el mundo ni tiene libertad, Para Spinoza, los seres humanos no están
“situados en la naturaleza como un dominio dentro de otro dominio"; sino que son tan
parte de Dios o de la naturaleza, o del orden universal, como otros objetos naturales. El
que no se haya podido entender a Dios ha conducido a malas interpretaciones, una de
las cuales sostiene que la naturaleza existe sólo para el provecho personal.

La religión hace del miedo ante poderes desconocidos, se llama religión aquella
superstición, que reconoce el estado. El rey es príncipe temporal ala ves sacerdote.
Hobbes sostenía un materialismo mecanicista. Según él todo es material, tanto las cosas
naturales como las artificiales e incluso las espirituales. Y la materia se encuentra regida
por las leyes del movimiento. Incluso puede verse en Hobbes a un pensador que intentó
hacer de la Física del Movimiento de Galileo la ley de toda realidad, siendo que para él
no hay otra cosa más que cuerpos en movimiento.

CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL RENACIMIENTO

a) Platonismo.

b) Aristotelismo averroísta (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino


(Alejandro de Afrodísio, muchos entendimientos).

c) Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.

d) Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.

e) A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo y
Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo.

El segundo periodo clásico. Ultimas corrientes modernas


UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

La filosofía griega se origina en el período clásico de la Antigua civilización Griega


entre 499 a 323 a.C., y constituye la base del pensamiento occidental actual. El primer
período es denominado período cosmológico o presocrático y se caracterizó por usar el
pensamiento racional para resolver problemas sobre la naturaleza, esto significaba usar
la razón, el pensamiento, el conocimiento y los sentidos, conocido como logos.

El segundo período de la filosofía griega se centra en los problemas del hombre donde
se confrontan las ideas de los sofistas y de Sócrates. El debate filosófico que caracteriza
este período consiste en la relatividad o la universalidad de conceptos como el bien y el
mal.

En este sentido, los sofistas eran escépticos y relativistas afirmando que el bien y el mal,
por ejemplo, dependían del punto de vista de cada individuo. Por otro lado, Sócrates
enseñaba que estos conceptos no son relativos sino absolutos, y se llega a esa verdad
mediante un proceso de preguntas y razonamiento.

La filosofía clásica sienta las bases para el discurso político y lógico del pensamiento
occidental, que se caracteriza por el uso de la retórica (sofistas) y la mayéutica
(Sócrates). Hermosa y enriquecedora es la filosofía. Es por ello que continuamos
publicando estos interesantes temas, a fin de que conozcamos más sobre a madre de las
ciencias.

La filosofía clásica es la base y la cuna de la filosofía occidental: Nace en el contexto


griego, continúa en Roma, influye directamente en la filosofía patrística medieval, cobra
un gran protagonismo en el Renacimiento y llega hasta nuestros días.

Por primera vez en Occidente se cuestiona el mundo que rodea al individuo, dejando de
lado la explicación religiosa. Desde la filosofía clásica se busca conocer y entender las
cosas, la realidad y el mundo desde un método racional y no únicamente desde la El
logos se superpone al mythos: se comienza a establecer razonamientos desde la razón y
que se alejan de la religión. Incluso, filósofos como Epicuro se plantean la existencia de
los dioses.

El filósofo es un individuo que no da las cosas por sabidas, que cuestiona, crítica y se
replantea las cosas desde una argumentación sólida. Ellos son los primeros humanistas
de la historia. La filosofía se erige como una ciencia que busca la sabiduría y enriquecer
el conocimiento del individuo y, por ende, por primera vez se va a mostrar interés por
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

diversos temas y disciplinas: la naturaleza del hombre, el saber, la historia, la religión, la


moral, la existencia, la ley, la belleza, el lenguaje o la política.

Con la filosofía clásica nacen las primeras corrientes y escuelas filosóficas que han ido
influenciando en toda la historia de la filosofía: platonismo, sofismo, aristotelismo,
estoicismo, hedonismo, escepticismo o epicureísmo.

De la mano de grandes filósofos nace el estudio y análisis de la ética (analiza la moral,


la virtud, la felicidad y los comportamientos humanos), la lógica (procedimientos
racionales), la física/metafísica (estudio de la naturaleza y su estructura), la estética
(estudia la belleza y sus normas) la filosofía política (analiza los modelos de poder, su
estructura y sus relaciones) o la retórica/ filosofía del lenguaje (estudia el lenguaje como
parte de nuestra naturaleza y su uso para una finalidad).

La filosofía clásica tiene como resultado una vasta y gran labor filosófica de grandes
sabios que marcaron un hito en la historia de la filosofía: Sócrates (la mayéutica
socrática y el debate dialéctico para alcanzar el conocimiento), Platón (la teoría de las
ideas, según la cual, el mundo se divide en dos: el sensible y en inteligible= el
verdadero/ el mundo de las ideas) y Aristóteles (teoría de la cuatro causas- materia,
forma, agente y propósito- para entender el movimiento).

El ser humano comienza a ganar protagonismo frente a la divinidad y, en este sentido,


se comienza a desarrollar la idea de que el individuo es el que traza su propio destino.
Se establece que el individuo es poseedor de un conocimiento innato y su función es
desarrollarlo adquiriendo sabiduría para dejar de lado el peor de los vicios, la
ignorancia.

Paso al mundo actual. El materialismo dialectico. El neorrealismo.

Materialismo Dialectico: Consiste en el movimiento filosófico basado en las leyes


generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano. Los creadores de esta
ciencia filosófica fueron Marx y Engels y se perfecciono por Lenin y Stalin. Recibe el
nombre de materialismo dialectico debido a que su método de estudio es dialectico y su
interpretación se enfoca en lo materialista.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
“Agnitio Ad Verum Ducit”

Neorrealismo: Este movimiento cinematográfico surge luego de la 2da guerra


mundial debido a que nació una negación a las escuelas de arte no objetivas, por lo tanto
se enfocan en una realidad social contemporánea, en donde no aceptan lo fantástico,
mágico ni mítico. Tampoco aceptan lo improbable y lo inaudito. Se preocupan por ser
siempre imparciales y objetivos.

El neopositivismo.

Neopositivismo: o positivismo lógico consiste en el movimiento filosófico que se


caracteriza por darle importancia a la comprobación científica y a la preocupación por el
análisis de los significados a través del análisis lógico.

El vitalismo.

Vitalismo: Consiste en la teoría filosófica contraria al racionalismo. Se basa en los


conceptos de temporalidad, instintos, subjetividad, historia, entre otros.

Pragmatismo: Consiste en una teoría filosófica que se caracteriza por considerar los
efectos prácticos para juzgar la certeza de una doctrina social, científica, moral o social.

La fenomenología

Fenomenología: Consiste en la ciencia filosófica que se caracteriza por estudiar todos


los acontecimientos que están alrededor de un objeto, la relación con el medio ambiente
y también estudia cómo influye lo que ocurre en el fenómeno.

El existencialismo.

Existencialismo: Consiste en la corriente filosófica que se basa en el conocimiento de


la realidad por la experiencia de la existencia individual, es decir que cada persona
individual es la creadora del significado de su propia vida.

La posmodernidad.

También podría gustarte