t2 - Derecho Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

DERECHO PROCESAL PENAL I

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE DERECHO

CURSO: DERECHO PENAL I

DOCENTE: DR. ZARESI ALVARADO ESPINOZA

T2
ALUMNOS:
 XIMENA ADELAIDA, ARISTA CHAVEZ – N00281955
 TRACEY LING DAKOTA GAASLA TANG – N00253576
 DAYSI ZENAIDA PALACIOS LEON – N00313459
 LUIS ANGEL TAPIA ARANDA – N00280090
 ANTONIO EDSEL LEYVA GRANADOS – N00267538

GRUPO 2

2024
1
DERECHO PROCESAL PENAL I

INDICE

1. Introducción ……………………………………………………………………. 3

2. Los Sistemas y Principios Procesales ……………………………………… 5

3. Cuadro de la Doctrina y Jurisprudencia en Justicia Penal, Ordinaria y


Constitucional ……………………………………………………………………………………. 9

4. Jurisdicción y Competencia …………………………………………………. 13

5. Principio de Derecho a la Defensa en el Proceso Penal ………………… 14

6. Principales Diferencias entre Jurisdicción Penal Ordinaria, Justicia Penal


Militar y la Jurisdicción de las Comunidades Nativas y Campesinas ……………………… 17

7. Medios Técnicos de Defensa y Medidas Limitativas del Derecho


con Finalidad Probatorias ………………………………………………………………………. 22

8. Informe de Contienda de Competencia …………………………………… 23

9. Denuncia Escrita …………………………………………………………... 26

10. Las Medidas Coercitivas de Derechos en el Nuevo Código Procesal Penal 28

11. Informe sobre Plazos de las Diligencias Preliminares y de Investigación


Preparatorio ……………………………………………………………………………………. 29

12. Escrito de Tutela de Derecho ……………………………………………………. 33

13. Conclusiones ………………………………………………………………………. 36

14. Referencias Bibliográficas ………………………………………………………. 37

2
DERECHO PROCESAL PENAL I

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, conoceremos los sistemas procesales, en este punto


hablaremos de los tres sistemas procesales que se desarrollaron en nuestro país durante
el tiempo: el inquisitivo es un modelo de justicia penal que se caracteriza por la
concentración de funciones en una sola autoridad judicial, generalmente el juez o
magistrado, quien no solo dirige el proceso judicial, sino que también asume el papel de
investigador y acusador, características no hay derecho de defensa, es secreta, escrita.
Siendo que el sistema procesal acusatorio es un modelo de justicia penal que se
caracteriza por la separación de funciones entre las partes que intervienen en el proceso
judicial: la acusación, la defensa y la decisión judicial. Derecho a la defensa garantizada,
oral publica, El sistema procesal mixto combina elementos del sistema procesal acusatorio
y del sistema procesal inquisitivo. Este modelo busca aprovechar las fortalezas de ambos
sistemas para mejorar la administración de justicia y garantizar los derechos de las partes
involucradas en un proceso judicial.

También, se mencionará a la doctrina y jurisprudencia penal ordinaria y


constitucional ahondaremos en el Código Procesal Penal es cual es el conjunto de normas
que regulan el proceso penal en el Perú. Define cómo deben investigarse y juzgarse los
delitos, asegurando el debido proceso y los derechos de los imputados, así como de las
víctimas. Por otro lado, el Código Procesal Constitucional, establece el procedimiento para
la defensa de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Regula la acción
de amparo, que es una herramienta fundamental para proteger derechos vulnerados o
amenazados por actos u omisiones de autoridades o personas naturales.

Además, sobre la diferencia entre la jurisdicción penal ordinaria, la justicia penal


militar y la jurisdicción de comunidades nativas y campesinas, abracando en los términos
de su ámbito de aplicación, competencia, procedimientos y principios. Veremos también la
importancia de tener en cuenta los límites de la jurisdicción penal ordinaria en relación con
cada una de ellas.

Explicaremos El principio de defensa, siendo un derecho fundamental, el cual


participa en todos los sistemas jurídicos a nivel mundial, surgiendo de la necesidad de
poder preservar la integridad física, la libertad, según (Pasión por el Derecho, 2022),
garantiza protección a sus derechos cualquier sea su naturaleza civil, penal, etc., están
orientados a impedir que toda persona quede en estado de indefensión.

Veremos que la jurisdicción de las comunidades nativas y campesinas, ésta


amparada en la ley N°24656 del Perú y constituyen un aspecto fundamental en el marco
legal de muchos países, especialmente aquellos con una diversidad cultural y étnica
significativa. En este ensayo exploraremos el reconocimiento y ejercicio de la jurisdicción
por parte de estas comunidades, analizando sus implicaciones legales, sociales y
culturales. A medida que el derecho consuetudinario y las tradiciones locales convergen
con el sistema judicial estatal, surge un complejo panorama de interacción legal que
merece un estudio detallado.

3
DERECHO PROCESAL PENAL I

Posteriormente veremos, la ley procesal en nuestro país es una de las fuentes


principales del sistema judicial, estableciendo los procedimientos y garantías que aseguran
la administración de justicia en el país. Desde la Constitución Política hasta las normativas
específicas que regulan cada etapa procesal, aquí veremos la estructura y los principios
que rigen el derecho procesal peruano. El marco legal de la ley procesal penal está
principalmente delineado por el Código Procesal Penal, Huara – 2004, el cual establece
los pasos a seguir desde la denuncia de un delito hasta la emisión de la sentencia final,
garantizando en todo momento el respeto a los derechos fundamentales de todas las
personas involucradas en el proceso penal. Analizaremos cómo estas leyes no solo
facilitan la resolución de conflictos, sino que también garantizan los derechos
fundamentales de los ciudadanos y fortalecen el Estado de Derecho.

Finalmente, comprenderemos que el conflicto de competencias jurisdiccionales


constituye una compleja área del derecho que interpela la organización y distribución del
poder judicial. En el ejercicio cotidiano de administrar justicia, surge la inevitable colisión
entre distintas jurisdicciones y órdenes jurídicos, tanto a nivel nacional como internacional.
Veremos, a través de nuestra investigación, en qué consisten las causas, mecanismos de
resolución y repercusiones del conflicto de competencias, destacando su crucial
importancia para la coherencia y eficacia del sistema judicial.

Los invitamos a adentrarse en este compendio que refleja el éxito de nuestro curso
en Derecho Procesal Penal I.

4
DERECHO PROCESAL PENAL I

DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE CAMPO I y II


I. Los Sistemas y Principios Procesales

Los sistemas y principios procesales son fundamentales en el ámbito del derecho


y la administración de justicia. Se refieren a las normas y reglas que regulan cómo se llevan
a cabo los procesos judiciales y administrativos. Estos sistemas establecen el marco dentro
del cual se desarrollan los procedimientos legales, asegurando la equidad, la eficiencia y
el cumplimiento de los derechos de todas las partes involucradas en un proceso legal.

Los principios procesales, por otro lado, son los fundamentos sobre los cuales se
construyen estos sistemas. Incluyen principios como el derecho a un juicio justo, la igualdad
de las partes ante la ley, la publicidad de los procedimientos, la contradicción, la oralidad,
entre otros. Estos principios son universales en muchos sistemas legales y buscan
garantizar la transparencia, la imparcialidad y la protección de los derechos individuales en
cualquier proceso judicial o administrativo.

En resumen, los sistemas y principios procesales son pilares esenciales que


aseguran la adecuada administración de justicia y el respeto por los derechos
fundamentales en cualquier sistema jurídico.

5
DERECHO PROCESAL PENAL I

LOS SISTEMAS PROCESALES

Un sistema procesal es un conjunto de reglas y principios que se entrelazan lógica


y metodológicamente para lograr un resultado. En consecuencia, es necesario investigar
la verdad, establecer con certeza si un hecho es o no sancionado y quién o quiénes fueron
sus creadores o participantes. De ello parte su importancia a la hora de impartir justicia.

A continuación, veremos 3 de ellos:

1. Sistema Inquisitivo:

El sistema de sanción inquisitiva debe su nombre al término procesal "inquirir", que


se utiliza para iniciar un proceso penal.

Esto incluye abrir una investigación contra una persona sin cargos ni denuncias
formales.

Los rumores o acusaciones hechas por un tercero son suficientes para acusar a
una persona de un delito.

Otro dato que deberíamos entender es que el sistema inquisitivo se originó a partir
de la inquisición canónica, donde el estado y la iglesia trabajaban juntos.
Los herejes eran considerados enemigos y eran convocados y juzgados por el
Estado. La influencia del derecho romano y los fundamentos establecidos en aquella época
propiciaron la incorporación de este sistema al ordenamiento jurídico actual.
El proceso investigativo se caracteriza por el inicio de una investigación basada en
rumores o denuncias de terceros sin cargos formales.

Comprendiendo entonces, que la potestad inquisidora recae sobre una persona que
es el juez, quien además toma acción en la parte investigadora, esto conllevaba un poder
muy peligroso. En este tipo de sistema el secreto forma parte del proceso y el método
probatorio relevante seria -la regina probatorum- cuyo método para llegar a la confesión,
en muchos de los casos seria la tortura.

2. Sistema Acusatorio:

El sistema acusatorio se implementa en los países reformados, se utiliza


recientemente en América del Sur. En este sistema, ambas partes (acusación y defensa)
tienen igualdad de oportunidades de enfrentarse a un juez imparcial.

El juez determina culpabilidad o inocencia con base en las pruebas y argumentos


presentados.
Además, el ministerio público y las víctimas pueden intervenir: el primero para
mantener el orden jurídico, las segundas para garantizar la verdad, la justicia y la
compensación. Las pruebas son presentadas oralmente al juez por los testigos, y las partes
las discuten y disputan, tratando de convencer al juez de su posición.

6
DERECHO PROCESAL PENAL I

El sistema acusatorio surgió en respuesta a los abusos y la arbitrariedad que se


encontraban en los antiguos procedimientos. (el CPP 1940).

Su objetivo es garantizar los derechos de los ciudadanos. Actualmente, se basa en la


protección de los derechos individuales, especialmente la libertad.

A continuación, mencionaremos los principios procesales que se toman en cuenta:

 Oralidad: Todas las audiencias serán orales.


 Publicidad: El proceso de justicia penal y sus resultados son abiertos y
divulgados de forma transparente, lo que garantiza la legitimidad del veredicto.
 Contrariedad: Las partes tienen iguales derechos y pueden intervenir en la
presentación de pruebas, formular preguntas, objetar y valorar.
 Inmediación: el juez debe ser testigo del proceso probatorio y formarse un juicio
basado en su impresión inmediata en lugar de depender de comentarios
externos.
 Concentración: Todas las pruebas deben presentarse durante el juicio para que
se puedan tomar medidas rápidamente y el juicio se pueda resolver
rápidamente.

Estos principios se aplican a todos los procesos penales y apuntan a la eficiencia, la


celeridad, los mejores resultados y la satisfacción ciudadana, garantizando al mismo tiempo
los derechos de las partes y un juicio justo.

Los actores procesales serán:

 Fiscal: Es el encargado de investigar y perseguir el delito. Su función es


proporcionar pruebas incriminatorias, pero no tiene una función de sentencia
formal y no toma decisiones importantes sobre el juicio.

 El acusado: El acusado y su abogado son responsables de investigar y


presentar pruebas para la defensa.

 Jurado: grupo de ciudadanos comunes y corrientes que, bajo determinadas


circunstancias, deciden si un acusado es culpable o inocente. El juez instruye
al jurado sobre la ley aplicable y, si es culpable, determina la sentencia.

 Juez: Actúa como árbitro neutral en un caso judicial y no investiga ni procesa.


Su función es juzgar y tomar decisiones basadas en las pruebas y argumentos
presentados.

 Parte agraviada: no tiene participación formal en el proceso, pero puede asistir


a las audiencias judiciales y testificar si lo solicita la acusación o la defensa.

7
DERECHO PROCESAL PENAL I

3. Sistema Garantista:

Promueve el respeto y las garantías jurídicas en el derecho de las personas, tal y como
señala la constitución y los derechos humanos.

Considera al proceso como un debate lógico que cuenta con dos partes en posturas
diferentes, pero con los mismos derechos ante el juez, quien es un personaje imparcial e
independiente.

Uno de los desafíos es cómo hacer que la nueva Ley de Procedimiento Penal sea
eficiente y efectiva al mismo tiempo. La efectividad del Código Procesal Penal de 2004 (puesto
en marcha el 01 de julio del 2006), mira esencialmente a la posibilidad de aplicar medidas de
seguridad a la eficiencia criminal, no como una teoría jurídica discutible, sino como una
oportunidad para crear un modelo que satisfaga las expectativas de la sociedad y los usuarios.

Garantía y validez son dos conceptos que componen el mensaje que se transmite a
los operadores jurídicos, el cual se entiende como la repetición de garantías en el proceso
penal en el Perú, sin olvidar el objeto del proceso penal, plazos y costas razonables.

El éxito o el fracaso del actual sistema garantista, depende en gran medida de si


mismo, ya que los tribunales penales y los fiscales están sobrecargados con procedimientos
pesados y son incapaces de ofrecer resultados de calidad, oportunos y satisfactorios mediante
el pleno cumplimiento y aplicación de la ley.

Es importante señalar que el sistema de justicia penal peruano generó expectativas


de eficiencia y seguridad, pero enfrentó los restos del viejo paradigma impuesto por sistemas
inquisitoriales anteriores que llevaron al objetivo de una reforma procesal penal.

8
DERECHO PROCESAL PENAL I

CUADRO DE LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA EN JUSTICIA


PENAL, ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL

DERECHO DEL
IMPUTADO /
DERECHOS QUE
JURISPRUDENCIA CONTIENEN EL FUNDAMENTOS SENTENCIA
DEBIDO PROCESO

Derecho El juez ha dictado el auto ampliatorio de 1. Declarar


EXPEDIENTE N°
constitucional a la instruccio´ n INFUNDADA la
00286-2008-PHC- libertad personal y contra el recurrente por el presunto delito demanda de
TC del principio de ne de homicidio calificado (fojas ha´ beas corpus.
AYACUCHO bis in ídem 68); de lo que se colige que no se trata de 2. Declarar
dos procesos penales seguidos IMPROCEDENTE
ALBERTO ALCA
en su contra, sino ma´ s bien de la la demanda en lo
QUISPE continuación de uno solo que au´ n no referido al pedido
ha culminado, en el que se ha dispuesto de
ampliar la instrucción por excarcelación.
un tipo penal agravado sobre la base de las
circunstancias fa´cticas
ocurridas y probadas con el segundo
protocolo de necropsia, a modo
de una reconducción del hecho delictivo al
tipo penal de homicidio
calificado, la que no puede ser entendida
como una nueva persecucio´ n
punitiva, de modo que no se ha producido
la afectación del principio
constitucional invocado, por lo que en este
extremo la demanda debe
ser desestimada. Sobre la base de lo
expuesto, en cuanto al extremo
referido a la excarcelación, este debe ser
declarado improcedente.
STC Exp. 6648-2006- Vulneración a su En este caso, el juez penal instauro´ El Tribunal
PHC/TC libertad individual instrucció n por el delito de peculado en Constitucional
y debido proceso general, delimitando claramente en sus resuelve
fundamentos la modalidad delictiva. infundada la
en la que presumiblemente (hechos demanda al existir
expuestos) habrí´a incurrido el imputado, concordancia
es decir, peculado doloso. Entonces, si bien entre la acusación
el juez penal no tipificó de modo y la determinación
específico la modalidad dolosa en la del tipo penal
parte resolutiva de la sentencia, sí
cumplió
con expresar en forma clara, suficiente y
proporcional dicha modalidad en su
parte considerativa.

9
DERECHO PROCESAL PENAL I

EXPEDIENTE No Vulneración de la No resulta razonable sostener que la Declarar


libertad conducta del demandado comporte una INFUNDADA la
6648-2006-PHC/TC
individual y el vulneración´ n del derecho a la demanda de
LIMA debido proceso. defensa del actor, puesto que este estuvo en ha´ beas corpus de
JUAN MIGUEL vulnerando su todo momento informado autos.
GUERRERO derecho a la de los cargos imputados, habiendo tenido la
defensa y a la posibilidad de declarar y
ORBEGOZO debida defenderse sobre una modalidad delictiva
fundamentación´ determinada y, con ello, la
n posibilidad de aportar pruebas concretas
de las resoluciones que acrediten la inocencia que
aduce; asimismo se tiene que el demandado ha
cumplido con respetar
el principio de concordancia entre la acusación y la
determinacióńn
del tipo penal, puesto que de autos se aprecia
que el demandante fue sentenciado por los
mismos hechos y la misma calificación jurídica
contenida tanto en el auto apertorio de
instrucción´ n, como en la
acusación fiscal, por lo que no se aprecia afectación
alguna del derecho
a la tutela procesal efectiva y derecho a la defensa,
ambos garantizados
por la Constitución .
DOCTRINA DERECHO DEL IMPUTADO / DERECHOS QUE CONTIENEN EL
DEBIDO PROCESO
Derecho PROCESAL  Al juez ordinario predeterminado por la  Derecho a ser informado de los hechos que
PENAL ESPAÑA Ley se le imputan, así´ como de cual- quier
José Flors Matíes cambio relevante en el objeto de la
 A la defensa y asistencia Letrada investigación y de los hechos imputados.
 A ser informado de la acusación Esta información sera´ facilitada con el
grado de detalle suficiente para permitir un
 A un proceso pu´ blico sin dilaciones ejercicio efectivo del derecho a la defensa.
indebidas y con todas las garantí´as
 A utilizar los medios de prueba  Derecho a examinar las actuaciones con la
debida antelacio´ n para salvaguardar el
pertinentes para su defensa
derecho de defensa.
 A no declarar contra sí´ mismo  Derecho a designar libremente abogado, sin
 A la presunción de inocencia perjuicio de que, tratándose de detenidos
o presos incomunicados, sea designado de
 A no ser detenido ma´ s que en los casos y oficio.
en la forma determinada por la Ley (arts.
17 y 24 CE).
 Derecho a solicitar asistencia jurí´dica
gratuita, procedimiento para hacerlo y
condiciones para obtenerla.
 Derecho a traducción e interpretación
gratuitas.
 Derecho a guardar silencio y a no prestar
declaración si no desea hacerlo.
 Derecho a no declarar contra sí mismo y
a no confesarse culpable.

10
DERECHO PROCESAL PENAL I

JURISPRUDENCIA DERECHO DEL FUNDAMENTOS SENTENCIA


IMPUTADO /
DERECHOS QUE
CONTIENEN EL
DEBIDO PROCESO
Casación N° 3094- Violación de los En la demanda se 1.- Declarar
2024 – Expediente derechos a la prueba, alega que la casación FUNDADA la
N° 03736-2010- PA/TC al debido proceso y a mencionada vulnera demanda, porque se
la Libertad sindical. el derecho a la tutela ha acreditado la
procesal efectiva, vulneración de los
porque la Sala derechos a la
Suprema emplazada prueba, al debido
al momento de proceso y a la
resolver el recurso de libertad sindical; en
casación no ha tenido consecuencia, NULA
en cuenta el Registro la Casación 3094-
Único de 2009 LIMA.
Contribuyente de
Perú LNG S.R.L. ,
que demuestra que
"la actividad que
realiza no es de
construcción civil,
sino de exportación
de petróleo y gas
natural ", ni el
"convenio colectivo
suscrito por las
partes", que acredita
que el demandante
era representante de
los trabajadores, y
que, por ende, se
encontraba
protegido por el fuero
sindical.

11
DERECHO PROCESAL PENAL I

DOCTRINA DERECHO DEL IMPUTADO / DERECHOS


QUE CONTIENEN EL
DEBIDO PROCESO

La vulneración de derechos de indole  La vulneración de derechos


constitucional vista como un daño resarcible constitucionales se puede considerar
en el ordenamiento juridico colombiano (Joan como una categoría autónoma de daño
Camilo Castellanos Reyes) inmaterial, y no de cualquier derecho,
sino derechos
como la dignidad humana, la salud y la
vida.
 Derecho a la responsabilidad civil
parte de la idea que el daño pueda
perjudicar intereses que el derecho
callifica como merecedores de tutela y
protección.

 Derecho a la Defensa: El imputado


tiene derecho a ser asistido por un
abogado de su elección desde el
momento de su detención y a lo largo
de todo el proceso penal (Artículo 14
del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos).
 Presunción de Inocencia: El
imputado es considerado inocente
hasta que se demuestre su
culpabilidad en un juicio justo y
conforme a derecho (Artículo 11 de la
Declaración Universal de Derechos
Humanos).

12
DERECHO PROCESAL PENAL I

DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE CAMPO III Y


IV
II. Jurisdicción y Competencia

La jurisdicción y la competencia son conceptos fundamentales en el ámbito judicial


que determinan la autoridad y los límites de un juez para conocer y resolver un caso
específico. La jurisdicción se refiere al poder que tiene un juez para conocer y decidir sobre
un asunto legal. Este poder se deriva de la ley y puede estar limitado por diversos factores
como la materia, el territorio y la cuantía del caso.

Por otro lado, la competencia se refiere a la aptitud o capacidad específica de un


tribunal o juez para resolver ciertos tipos de disputas. La competencia puede estar
determinada por factores como la materia del caso (civil, penal, laboral, etc.), el territorio
geográfico donde ocurrieron los hechos, la cuantía económica del litigio, entre otros criterios
establecidos por la ley.

Finalmente, es crucial entender estos conceptos porque garantizan que los casos sean
resueltos por el tribunal adecuado, asegurando así la legalidad, la eficiencia y la equidad en
la administración de justicia en nuestra sociedad.

13
DERECHO PROCESAL PENAL I

CONCEPTO DEL PRINCIPIO DE DERECHO A LA DEFENSA EN EL


PROCESO PENAL
La defensa es un derecho que todo imputado debe de tener en cualquier etapa de un
procedimiento penal y es una obligación de los jueces velar por el cumplimiento de este y de
todas las autoridades que intervienen (ya sea en la detención, investigación, acusación, etc.).
Siempre se le tiene que hacer saber sus derechos al imputado en todo momento del proceso.

Esos derechos los encontramos en la Constitución y los tratados internacionales. Si el


imputado se encuentra privado de su libertad, siempre se tendrá que asegurar la
comunicación entre el imputado y su abogado, ya sea una defensa pública o privada.

"Este derecho debe de ser ejercicio en cada una de las etapas del proceso hasta la
culminación de éste."

Se entiende este principio como una garantía procesal y constitucional. Nuestro país
forma parte de los países garantistas y en nuestra Constitución se detalla en:

EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL:

Artículos:

a) 71°. – “El imputado puede hacer valer por sí mismo o a través de su


abogado defensor, los derechos que la constitución y las leyes le conceden desde el
inicio de las primeras diligencias de investigación hasta la culminación del proceso”.

- En este articulo nos hace referencia que toda persona debe ser informado sobre
los cargos que se imputen, a guardar silencio, a no incriminarse, a tener acceso a
los actuados, a preparar su defensa.

b) 80°. – “El servicio nacional de defensa de oficio, a cargo del ministerio de


justicia, proveerá la defensa gratuita a todos a aquellos que, dentro del proceso penal,
por sus escaso recursos no puedan designar a un abogado defensor de su elección o
cuando resulte indispensable el nombramiento e in abogado defensor de oficio para
garantizar la legalidad de unas diligencias y el debido proceso”.

- Nos indica que el Estado puede garantizar un abogado defensor de oficio dentro
del proceso penal, cuando el imputado cuente con los recursos necesarios.

EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS:

Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho en plana


igualada a las siguientes garantías mínimas:

a) A disponer del tiempo y medios adecuados para la preparación de su defensa


y a comunicarse con un defensor de su elección.

14
DERECHO PROCESAL PENAL I

“Indica que el imputado tiene que ser notificado con anticipación y tener acceso
a los actuados para preparar su defensa”

b) Hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o asistida por


un abogado defensor, si no tuviera defensor, del derecho defensor, del derecho
que le asiste tenerlo y siempre que el interés de la justicia lo exija.

“Debe ser asistido por un abogado defensor, si no tuviera, el Estado le brindara


uno de oficio”

ALCANCES

• Toda persona tiene el derecho irrestricto a que se le informen sus derechos,


así como también los motivos por los cuales se le está imputando algún delito.

• A ser asistido por un abogado defensor.

• Nadie puede ser obligado a declarar o reconocer su culpabilidad.

• La autoridad pública está obligada a velar por su protección.

El poder judicial ha dejado jurisprudencia vinculante en materia del principio al derecho


de la defensa, tal es así que nos indica que no se puede restringir este derecho alegando la
falta sistematizada del escrito de que absuelve la acusación por el solo hecho del
incumplimiento de la formalidad, es por ello por lo que se declaró fundado el recurso de
casación, toda vez que se habría vulnerado una de las garantías constitucionales del debido
proceso, que es el derecho a la defensa. SALA PENAL PERMANENTE (2016). EL SANTA
864-2016.

ORIGEN
El principio de defensa, se remonta a las bases del derecho natural de toda
persona, con la finalidad de poder protegerse a sí mismo y a su patrimonio frente a amenazas,
este principio está plasmado en las leyes penales, evolucionando de una forma considerable
través del tiempo, es por ello que en nuestra legislación tuvo un gran impacto puesto que en
nuestra legislación paso por un proceso y cambio brusco, es así que en el sistema inquisitivo
no existía un derecho a la defensa como tal, ya que los procesos eran secretos, no teniéndose
acceso a los actuados hasta que se dictase la sentencia, donde en muchos casos eran
sentenciados como culpables. Seguido de ello se optó por un sistema acusatorio es aquí
donde el derecho a defensa empieza a tomar más relevancia toda vez que se empieza a
garantizar un derecho a la defensa, era público, se podía tener acceso a los actuados y lo
más importante era oral en donde las defensas de las partes procesales exponían sus
argumentos. Posteriormente se pasó a un sistema mixto acusatorio garantista, el cual
garantiza el derecho de defensa.

15
DERECHO PROCESAL PENAL I

Tiene la finalidad de poder proteger a la persona y a su patrimonio frente a amenazas,


plasmado en las leyes penales, evolucionando de forma considerable través del tiempo. En
nuestra legislación paso por un proceso brusco, es así que la (Universidad Nacional de Trujillo,
2016), alega que en el sistema inquisitivo no existía un derecho a la defensa como tal, ya que
los proceso eran secretas, el Dr. (Rosas Yataco), menciona que el sistema acusatorio es aquí
donde el derecho a defensa empieza a tomar más relevancia toda vez que se empieza a
garantizar un derecho a la defensa, era público, donde la defensa de las partes procesales
exponía sus argumentos. Para (Justicia y Transparente), el sistema mixto acusatorio era
garantista, el cual garantiza el derecho de defensa.
En ese sentido, garantiza una justicia justa y equitativa, pues protege a las personas
contra abusos de poder, arbitrariedades y violaciones de sus derechos.
El debido respeto y la aplicación correcta de este principio nos permite lograr lo
siguiente:
• Un proceso justo y garante.
• Oportunidad de demostrar inocencia (en el caso que esta sea la tesis de la
defensa).
• Un ahorro en el tiempo procesal, puesto que, al tener una sentencia justa, se
reduce la necesidad de apelación.
• La sociedad se siente segura y respaldada por sus autoridades, al no sentir la
vulnerabilidad de sus derechos.
• Respeto y reconocimiento ante la comunidad internacional en materia del
respeto el debido proceso y la garantía procesal a la defensa del imputado.

16
DERECHO PROCESAL PENAL I

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA JURISDICCIÓN PENAL


ORDINARIA, LA JUSTICIA PENAL MILITAR Y LA JURISDICCIÓN
DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS

A. LA JURISDICCIÓN PENAL ORDINARIA Y LA JURISDICCIÓN PENAL MILITAR


POLICIAL

La jurisdicción penal ordinaria es una rama fundamental del sistema judicial peruano,
encargada de investigar, procesar y sancionar delitos comunes cometidos por la ciudadanía
en general, sin distinción de estatus u ocupación del acusado. Los límites de la jurisdicción
penal ordinaria en relación con la justicia comunitaria varían según el país y la legislación
vigente, en algunos casos la jurisdicción penal ordinaria puede reconocer y respetar las
decisiones y resoluciones de las autoridades de las comunidades nativas y campesinas,
siempre y cuando no violen los derechos fundamentales de los individuos. Sin embargo, en
situaciones donde las leyes penales generales entran en conflicto con las prácticas de justicia
comunitaria, la jurisdicción penal ordinaria prevalece y tiene la autoridad para intervenir y
garantizar el cumplimiento de la ley.

La jurisdicción penal militar policial es una rama especializada del sistema judicial
peruano que se encarga de investigar, procesar y sancionar delitos de función cometidos por
miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

NORMAS QUE RIGEN LA JURISDICCION PENAL ORDINARIA EN EL PERÚ:

1. Constitución Política del Perú:

• Artículo 139º: “Establece la independencia del Poder Judicial y el derecho al


debido proceso, pilares fundamentales de la jurisdicción penal ordinaria”.

• Artículo 168º: “Reconoce el derecho a la defensa en juicio y la presunción de


inocencia, principios esenciales para un proceso penal justo”.

2. Código Procesal Penal:

• Norma fundamental que regula el desarrollo de los procesos penales en la


jurisdicción ordinaria.
• Establece los procedimientos para la investigación, enjuiciamiento y sanción
de los delitos.
• Garantiza el derecho al debido proceso, la igualdad ante la ley y la tutela
jurisdiccional efectiva.

17
DERECHO PROCESAL PENAL I

3. Código Penal:

• Tipifica los delitos que se consideran infracciones a la ley penal.

• Establece las penas aplicables a cada delito.

4. Otras normas complementarias:

• Leyes especiales que regulan delitos específicos, como la Ley Contra el


Terrorismo o la Ley de Delitos Informáticos.
• Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia,
que interpretan y aplican las normas penales.
• Convenios internacionales suscritos por el Perú en materia de derechos
humanos y justicia penal.

NORMAS QUE RIGEN LA JURISDICCION PENAL MILITAR POLICIAL:

1. Constitución Política del Perú:

• Artículo 139º: “Establece la existencia del Fuero Militar Policial como un


órgano autónomo e independiente dentro del Poder Judicial”.

• Artículo 168º: “Garantiza el derecho al debido proceso y la independencia del


Poder Judicial”.

2. Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial (Ley N° 29182):

• Regula la organización y funciones del FMP.

• Define los delitos de competencia militar policial.

• Establece los procedimientos para la investigación, enjuiciamiento y sanción


de estos delitos.

3. Código Penal Militar Policial (Decreto Legislativo N° 1094):

• Tipifica los delitos de competencia militar policial.


• Establece las penas aplicables a estos delitos.

4. Código Procesal Penal Militar Policial (Decreto Legislativo N° 1135):

• Regula los procedimientos para la investigación, enjuiciamiento y sanción de


los delitos de competencia militar policial.
• Garantiza el derecho al debido proceso de los miembros de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional del Perú.

18
DERECHO PROCESAL PENAL I

5. Otras normas:

• Convenios internacionales suscritos por el Perú.

• Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema Militar


Policial.

B. JURISDICCIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS

Inicialmente, la administración de justicia en materia penal ha sido materia de


cuestionamiento al momento de ser relacionado con la justicia penal ordinaria, bajo la
vigilancia del principio de la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. Conforme al
artículo 149° de la Constitución Política del 1993, estableciendo una interpretación amplia
donde las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas,
ejerciendo las funciones jurisdiccionales dentro de su perímetro territorial sujetando como
fuente del derecho y su aplicación debe estar dentro de las garantías del Debido Proceso.

Los límites de la jurisdicción penal ordinaria respecto a las Comunidades Campesinas


y Nativas, tiene su reconocimiento que está determinado en la Constitución Política del Perú,
especificada en normas de menor rango, tal como lo señala el artículo 18 del CPP donde nos
da a conocer que establece los límites de la jurisdicción penal ordinaria. En consecuencia, el
artículo 149° de la Constitución y el espíritu del artículo 9 del Convenio 169 de la OTI sobre
Pueblos Indígenas y Tribales, señalando la compatibilidad entre la aplicación y su protección
de sus derechos.

De esta manera, nos permite conceptualizar la administración pública por parte de las
comunidades nativas y campesinas teniendo que hacer un cambio de mentalidad para
comprender su enfoque, como lo estableció el Tribunal Constitucional en el caso del Sr.
Zelada Requelme:

Poder Judicial (2017). Acción de Amparo Nro. 2765-2014-PA/TC, señalado lo siguiente


ante:
“Todo ejercicio de jurisdicción comunal en el Perú debe contar con la menos las
siguientes garantías: a) Autoridades comunales para ejercer la jurisdicción y tomar de
decisiones administrativas. b) La facultad de competencia para resolver el conflicto jurídico
que ocurra en su territorio, de conformidad con su desarrollo histórico-cultural, su derecho
consuetudinario y, en general, su particular sistema normativo. c) Procedimientos que
permitan una mínima garantía de los derechos fundamentales de los procesados y los
agraviados. d) La potestad para hacer efectivas sus decisiones y que estas sean definitivas,
con plena observancia de los derechos fundamentales de los integrantes”.

Debe existir una estrecha coordinación entre el poder judicial y la justicia nativa y
campesina a fin de establecer los parámetros del respeto de los derechos humanos y las
garantías del debido proceso, incidiendo en las esferas de su aplicación territorial y personal.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del Tribunal Constitucional vs.
Perú señala que, dentro de la separación de los poderes en un Estado de Derecho, tenemos
al Poder Judicial como institución de administrar justicia, por lo tanto, dentro de un proceso

19
DERECHO PROCESAL PENAL I

penal toda persona que es investigada tiene derecho a ser oída por un “juez o tribunal
competente” donde se aplican los derechos que rigen en una investigación, estos principios
también son extendidos a la justica comunal.

Tal y como lo menciona -Tamayo, indica algunos criterios para orientar el proceso de
coordinación entre la jurisdicción ordinaria y comunal: a).- El mayor grado de autonomía
jurisdiccional indígena posible con la menor intervención estatal; b).- La intervención estatal
en el ámbito jurisdiccional en principio se restringiría a garantizar la vigencia de los Derechos
Humanos constitucionalmente reconocidos, a partir de la lectura del contexto cultural que
sobre dichos derechos se manejan en el ámbito comunal, a fin de contrapesar el alcance y
sentido de las sanciones comunitarias como violatorios o no de los Derechos Humanos. c).-
El respeto de la institucionalidad y jurisdicción indígena a partir de los principios como la
autonomía, autenticidad, sentido y eficacia de la misma, lo cual implica no condicionar a las
autoridades tradicionales que administran justicia se conviertan en autoridades oficiales del
Estado, como pueden ser los Jueces de Paz; d).- Las formas de coordinación deben ser
concebidas a partir del menor grado de formalidades sustantivas y procesal a fin de que las
normas sean mecanismos de operaciones y aceptables por los usuarios y no se conviertan
en fuentes de mayor colectividad institucional. (Tamayo Flores, 1998, p. 193)

Jurisdicción Penal Jurisdicción Penal Jurisdicción de Comunidades


Ordinaria Militar Nativas y Campesinas

Ámbito de Aplicación Se aplica a la Se aplica a los Se basa en la resolución de


mayoría de los delitos cometidos conflictos y la
delitos cometidos por miembros de las administración de justicia dentro
dentro de un país y fuerzas armadas o de las propias comunidades
está regulada en indígenas y rurales.
por leyes penales relación con el
generales. servicio militar.

Competencia Los tribunales de la Los tribunales Se rige por las costumbres y


jurisdicción militares son los tradiciones de las comunidades,
penal ordinario encargados de juzgar con el
son responsables a objetivo de promover la
de juzgar y militares por reconciliación y la armonía social.
sancionar a delitos militares,
individuos que como
han violado las insubordinación o
leyes penales del deserción.
país.

Procedimientos Legales Se rige por Se rige por un Participación Comunitaria:


procedimientos código de justicia Involucra a los miembros
legales militar separado del de la comunidad en la toma de
establecidos en el sistema de justicia decisiones y la resolución de
código penal y el penal conflictos, fomentando la
código de ordinaria. autonomía y la
procedimiento autodeterminación.
penal del país.

20
DERECHO PROCESAL PENAL I

Principio de Legalidad Se basa en el Tiene una


principio de jurisdicción
legalidad, donde especializada en
los delitos y las asuntos
penas están relacionados con la
claramente disciplina y el
definidos por la comportamiento
de los militares.
ley.

21
DERECHO PROCESAL PENAL I

DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO V


III. Medios Técnicos de Defensa y Medidas Limitativas de Derechos con
Finalidades Probatorias

Los Medios Técnicos de Defensa y Medidas Limitativas de Derechos con Finalidades


Probatorias, son herramientas fundamentales en el ámbito legal para asegurar la protección
de derechos y el esclarecimiento de hechos controvertidos, especialmente en el contexto del
conflicto de contienda de competencia negativa establecido en el Código Procesal Penal de
2004.

Estos medios comprenden tanto dispositivos tecnológicos como procedimientos


legales que permiten recabar información crucial en contextos judiciales o administrativos. Su
uso equilibrado y regulado busca garantizar la efectividad de la justicia sin comprometer los
derechos individuales, representando un delicado equilibrio entre la búsqueda de la verdad y
el respeto a la intimidad y la privacidad de las personas involucradas.

Finalmente, analizamos la casación de la Sala Penal Permanente Competencia N° 18-


2023 de la Corte Suprema de Justicia de la República, elaborando un informe dándonos a
conocer los fundamentos, argumentos e interpretación que generó el conflicto de contienda
de competencia negativa entre un Juzgado Superior de Investigación Preparatoria y uno
Supremo, debiéndose evaluar la consulta para que el superior jerárquico emita su
pronunciamiento ante este hecho.

22
DERECHO PROCESAL PENAL I

INFORME DE CONTIENDA DE COMPETENCIA NEGATIVA


SOBRE EL ANALISIS A LA CASACION N° 18-2023
Asunto : Emite informe en torno a la contienda de competencia
negativa generada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria y el
Juzgado Superior de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de
Justicia Especializada con respecto a la formulación de la investigación preparatoria
seguida contra JULIO CESAR MOLLO NAVARRO, por la comisión del delito de
cohecho pasivo propio en agravio del Estado ( Poder Judicial)

Ref. : Sala Penal Permanente competencia n°18-2023- Corte Suprema de


Justicia de la República, de fecha 15SET2023, (Corte Suprema de Justicia de la
Republica, 2023)
_______________________________________________________________

A. INFORMACION

Que, el 22AGO2023, el juzgado supremo de investigación preparatoria de la corte


suprema de justicia emitió un auto en el cual se inhibió del conocimiento del hecho 1
imputado en la formalización de la investigación preparatoria seguida contra JULIO CESAR
MOLLO NAVARRO, por la comisión del delito de cohecho pasivo propio en agravio del
estado, y elevo la causa al tribunal supremo para que se pronuncie conforme a sus
atribuciones.

B. ANTECEDENTES DEL PROCESO.

1. La Fiscalía Superior Penal con Competencia Nacional en


delitos de Crimen Organizado y Corrupción de funcionarios, esto relacionado
con las investigaciones del caso cuellos blancos del puerto, por motivos de
competencia decido ampliar las investigaciones contra JULIO CESAR
MOLLO NAVARRO, por el presunto delito de cohecho pasivo propio y
especifico en agravio del estado, Carpeta fiscal 13-2019, mediante
disposición fiscal N°01, del 22AGO23.
2. La 1° Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos
Cometidos por funcionarios Públicos, mediante disposición fiscal n°01 ordeno
remitir la carpeta fiscal n°206-2019 a la Fiscalía Superior, asuma competencia
con relación a la investigación relacionada con los presuntos pagos que
habrían efectuado Mario Américo Mendoza Diaz al juez Julio Cesar Mollo
Navarro.
3. La Fiscalía Superior genero la carpeta fiscal N°29-2019,
disponiendo practicar actos previos a efectos de iniciar formalmente una
investigación preliminar con relación al caso remitido por la Fiscalía Suprema,
llegando a acumularse las carpetas ficales N°13-2019 y N°29-2019,
disponiendo continuar la investigación preparatoria contra Julio Cesar Mollo
Navarro en su actuación como juez supernumerario de la CSJC. Lo cual puso

23
DERECHO PROCESAL PENAL I

en conocimiento de los hechos a la Fiscalía Suprema con la finalidad que


actúe conforme a sus atribuciones.
4. Por disposición fiscal N°14 se dispuso desacumular la
formalización de investigación preparatoria y se remitan las copias
pertinentes a la Fiscalía Suprema para que se pronuncie conforme a su
competencia.
5. La Fiscalía Superior solicito al Juzgado Superior de
Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal
Especializada que decline su competencia con respecto al hecho imputado1y
sea de conocimiento de la Fiscalía Suprema y el Juzgado Supremo de
Investigación Preparatoria Correspondiente.
6. El Juzgado Superior de Investigación Preparatoria de la Corte
Superior Nacional de Justicia Especializada declaro infundada la declinatoria
de competencia y se inhibió de oficio, por otro lado, el Juzgado Supremo
Preparatoria resolviendo inhibirse disponiendo elevar los actuados a la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema para que se pronuncie con forme a
sus atribuciones.

C. FUNDAMENTOS DE LOS ORGANOS JURISDICIONALES.

1. Juzgado Superior de Investigación


Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia
Especializada.

- Se produjo un quiebre en la línea de tiempo, algunos


depósitos se realizaron cuando el investigado se desempeñaba
como juez supernumerario de primera instancia del 8° Juzgado civil
de la CSJC, mientras que otros fueron cuando se desempeñaba
como juez superior supernumerario, es por ello que por razón de
jerarquía no podría conocer lo relacionado con e hecho porque
corresponde a una instancia superior, Articulo 34CPP

2. Juzgado de Investigación Preparatoria de la


Corte Suprema de Justicia.

- El proceso se siguió bajo las normas del proceso penal


especial por razón de la función públicas que desempeñaba el
investigado desde el inicio de las investigaciones, las posibles
variaciones posteriores a los hechos no generan la modificación del
proceso penal ni la radicación de la competencia.
- El quiebre de la line de tiempo de los pagos
presuntamente realizados a favor el investigado esbozado por la
Fiscalía Superior, son más bien una continuidad de pagos que
habría recibido con la aparente finalidad de realizar actos en
violación de sus obligaciones como magistrado.

24
DERECHO PROCESAL PENAL I

D. ANALISIS DEL CASO

- El juez de investigación preparatoria de la corte nacional


de justicia especializada se inhibió de oficio del conocimiento del
hecho imputado Julio Cesar Mollo Navarro, por lo que es
incompetente debido a la jerarquía funcional del investigado, por
otro lado, el juez supremo también se inhibió por lo que del
conocimiento de los hechos toda vez que los hechos serian una
continuidad de pagos y que las variaciones no generan
modificaciones en el proceso penal, elevándola al juez superior
para que según sus atribuciones dirima la competencia.
- Según (Pasion Por el Drecho, 2024), en el artículo 43
CPP- contienda de competencia por inhibición, este indica que
cuando el juez se inhibe de oficio remitirá los actuados a otro juez y
si este también se inhibe elevará los actuados dentro de un día hábil
para que la sala superior lo resuelve, “ante una contienda de
competencia esta tiene que ser resulta por la Sala Penal
Superior”
- Por otro lado (Pasion Por el Drecho, 2024), en el artículo
42 inciso 1 contienda de competencia por jerarquía capitulo III CPP,
el juez que toma conocimiento que de otra igual jerarquía también
conoce del mismo caso sin que le corresponda, este de oficio
solicitara la remisión del proceso “la contienda de jerarquía solo
se puede dar entre jueces de la misma jerarquía, es por ello que
en el presente caso no se podría dar una contienda de
competencia entre el Juzgado Superior de Investigación
Preparatoria de la Corte Superior de Nacional de Justicia
Especializada y el Juzgado de Investigación Preparatoria de la
Corte Suprema de Justicia ” .

25
DERECHO PROCESAL PENAL I

DENUNCIA ESCRITA

SUMILLA: INTERPONGO DENUNCIA PENAL

SEÑOR FISCAL DE LA FISCALIA PROVINCIAL TRANS. ESPECIALIZADA EN


VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANDES DEL GRUPO FAMILIAR DE
LIMA SUR – CHORRILLOS

Yo, MARIA TEODORA GONZALES HUILCA identificada con DNI 07423560 con
domicilio real ubicado en Av. Guardia Civil 2124 – Urb. La Campiña, distrito de Chorrillos,
provincia y departamento de Lima, con domicilio procesal ubicado en Av. Guardia Civil 2124
– Urb. La Campiña, distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima en el proceso que
sigue por Violencia Sexual en agravio de mi menor hija de iniciales R.M.M.H, ante usted me
presento y digo:

I.PETITORIO

Que, recurro a su Despacho de conformidad al artículo 159 inc. 5 de la Constitución


Política del Perú en concordancia con el Decreto Legislativo N° 052 Ley Orgánica del
Ministerio Publico INTERPONGO DENUNCIA PENAL, CONTRA PEDRO HERCILIO
GRANADOS ARRESTEGUI, CON DOMICILIO REAL UBICADO EN AA. HH SANTA
TERESA DE VILLA MZ 42 LT 54, DISTRITO DE CHORRILLOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA, POR EL DELITO DE VIOLACION SEXUAL EN AGRAVIO DE
MI MENOR HIJA DE INICIALES R.M.M.H.

II.FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO. Que, con fecha 14 de Julio del 2020 tomo conocimiento del presente hecho
al observar en los últimos meses el comportamiento poco social de mi menor hija, actitudes
de rechazo a las persona de sexo masculino y una actitud introvertida, en una acción de charla
con mi menor hija, y preocupada por su comportamiento, ella me cuenta la siguiente: “Que,
en las celebraciones por año nuevo del año pasado, en la fiesta de camaradería celebrada
por el vecino PEDRO HERCILIO GRANADOS ARRESTEGUI, en su domicilio, en una acción
de búsqueda de los servicios higiénicos mi menor hija por error ingresa a una habitación
oscura y al no sentir que era el baño procede a querer salir y es cuando el vecino la empuja
hacia adentro, cierra la puerta y a oscuras comienza a abusar sexualmente de mi menor hija,
penetrando el área vaginal, en su desesperación y por el ruido de la reunión sus gritos no
fueron oídos y esta persona solo se detuvo al culminar su apetito sexual, mi menor hija logro
salir con rumbo a casa y desde ese momento su comportamiento ha cambiado bruscamente,
en su relato ella me comenta que no hablo nada por el temor a represalias por parte del sujeto
en mención”.

SEGUNDO. Que, al tomar conocimiento de los hechos y en paralelo a esta denuncia,


hemos buscado información relevante sobre el comportamiento del denunciado, encontrando
que el 21 de agosto del 2014 presenta denuncia por Abuso Sexual y un proceso abierto con
N° Exp. 06815-2014/CSJ LIMA NORTE. Además de tener acceso al documento de evaluación

26
DERECHO PROCESAL PENAL I

Psiquiátrica, que en su momento se le practico al denunciado, en atención al proceso que


lleva pendiente.

III.FUNDAMENTOS DE DERECHO

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU:

Art.º 1.- “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y el Estado”

Art.º 159° Inc. 5:

“Corresponde al Ministerio Publico:

1. Ejercitar la acción Penal de oficio o a petición de parte.”

CODIGO PENAL:

Art.º 173.- Violación Sexual de menor de edad

“El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza cualquier otro acto
analógico con la introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, con un menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua”.

POR LO TANTO:

Se solicita a usted señor Fiscal, pueda dar trámite a la presente denuncia y considerar
la información para formalizar investigación preparatoria.

SE ADJUNTA:

Copia de mi DNI.
Copia de DNI de la menor agraviada
Copia de evaluación Psiquiátrica practicada al denunciado N°000565-2014-PQS

27
DERECHO PROCESAL PENAL I

DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO VI


IV. Las Medidas Coercitivas de Derechos en el Nuevo Código Procesal
Penal

Las Medidas Coercitivas de Derechos en el contexto del Nuevo Código Procesal


Penal representa un aspecto fundamental en el ámbito jurídico contemporáneo. Estas
medidas, diseñadas para asegurar la efectividad del proceso penal, implican restricciones
o limitaciones temporales impuestas a los derechos individuales de las personas
involucradas en procedimientos judiciales. En el marco de una sociedad democrática y el
respeto irrestricto a los derechos humanos, el uso de estas medidas debe estar
cuidadosamente regulado y justificado, equilibrando la necesidad de la administración de
justicia con la protección de las garantías constitucionales.

El Nuevo Código Procesal Penal, adoptado con el objetivo de modernizar y agilizar


el sistema judicial, establece las normativas y procedimientos específicos para la aplicación
de las Medidas Coercitivas de Derechos. Este marco legal no solo busca garantizar la
seguridad y la integridad del proceso penal, sino también preservar los derechos
fundamentales de los individuos bajo investigación o acusación. En este contexto, es
esencial analizar detalladamente las disposiciones legales, los principios que las
fundamentan y los límites impuestos para asegurar que estas medidas sean utilizadas de
manera justa y proporcional.

Este informe explorará en profundidad las diferentes formas en que las Medidas
Coercitivas de Derechos son aplicadas en el Nuevo Código Procesal Penal, su impacto en
la protección de los derechos individuales y las consideraciones éticas y legales que rodean
su implementación en el sistema judicial actual.

28
DERECHO PROCESAL PENAL I

INFORME DE PLAZOS DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES Y DE


INESTIGACIÓN PREPARATORIO SOBRE ANALISIS A LA
CASACION N° 309-2015

Asunto : Emite informe de Prórroga de plazo de investigación


preparatoria crimen organizado (Organización criminal estaría integrada por una
pluralidad de personas, organizadas estructuradamente en función a criterios de
jerarquía), procesados penalmente con arreglo al nuevo Código Procesal Penal, en el
que establece la ley número treinta mil setenta y siete, que está sujeta a estricto control
judicial motivado en audiencia con contradicción de la defensa del imputado.

Ref. : Sala Penal Permanente Casación N°309-2015-Lima Corte Suprema


de Justicia de la República, de fecha 29MAR2016, (Corte Suprema de Justicia de la
Republica, 2023)

DATOS:
 Investigados: Gregario Santos Guerrero Y OTROS
 Tipo Penal: lavado de activos, colusión, cohecho pasivo propio y
cohecho activo genérico, en agravio del Gobierno Regional de Cajamarca y del
Estado.
 Con disposición fiscal, se inició la investigación preliminar.
 Posteriormente, con disposición fiscal de fecha 07 de enero de 2013,
se declaró compleja la investigación y se amplió plazo a ciento veinte días
 por disposición número veintitrés del 10 de mayo de 2013, se amplió el
plazo a ciento veinte días más.
 Posteriormente con fecha 23 de setiembre del 2013, se amplió el
proceso por veinte días adicionales
 A mérito del resultado de control realizado por la Controlaría Genera de
la República, se emitió la disposición fiscal, mediante el cual se dispuso amplia la
investigación preliminar contra Fuaad Abdala Samhan Grahafn y otros, por la presunta
comisión de los delitos de colusión simple y agravada, en agravio del Gobierno
Regional de Cajamarca; ampliándose el plazo de investigación por sesenta días más.
 El representante del Ministerio Público el 13 de mayo del 2014, dispuso
formalizar y continuar con la investigación preparatoria contra Gregorio Santos
Guerrero y otros, por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita para
delinquir y otros, en agravio del Estado, la misma que fue ampliada y corregida
 El representante del Ministerio Público El 30 de diciembre del 2014
solicita la prórroga del plazo de investigación preparatoria -en proceso complejo- por
el plazo de catorce meses, a efectos de continuar con la obtención de información
relevante que le permita determinar la acusación o sobreseimiento de la causa.
 El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional con
resolución número cuatro, del 19 de enero de 2015, resuelve declarar fundado en parte
el requerimiento del Ministerio Público, prorrogando la investigación preparatoria por
once meses

29
DERECHO PROCESAL PENAL I

 Contra la referida resolución, interpone recurso de apelación: i) El


representante del Ministerio Público, respecto al extremo que resuelve prorrogar el
plazo de investigación preparatoria por once meses. ii) La defensa técnica de los
procesados Gregario Santos Guerrero y Leider Calva Gurrero iii) El Procurador Público
especializado en delitos de corrupción. iv) La defensa técnica de Juan Ricardo
Coronado Bustamante. Estos recursos fueron concedidos por auto de calificación de
apelación, del 3de febrero de 2015.

Tramites En Segunda Instancia:

 El auto de vista recurrido en casación, confirmo la resolución del 19 de


enero de 2015, emitida por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria
Nacional, mediante el cual declaró fundado en parte el requerimiento del Ministerio
Público sobre la prórroga del plazo de investigación preparatoria.

Trámite del Recurso de Casación Interpuesto por la Defensa de los Procesados


Gregario Santos Guerrero y Leider Calva Guerrero:

 La defensa de los procesados Gregario Santos Guerrero y Leider Calva


Guerrero interpusieron recurso de casación, que fundamentaron, sin señalar la causal
específica del artículo cuatrocientos veintinueve del Código Procesal Penal, pero sí en
el inciso cuatro del artículo cuatrocientos veintisiete del mismo cuerpo normativo,
casación para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial.

Código Procesal Penal, Artículo 430.- Interposición y admisión

“(...) 4. Si la Sala Penal Superior concede el recurso, dispondrá se notifiquen a todas


las partes y se les emplazará para que comparezcan ante la Sala Penal de la Corte Suprema
y, si la causa proviene de un Distrito Judicial distinto de Lima, fijen nuevo domicilio procesal
dentro del décimo día siguiente al de la notificación…”

ANÁLISIS:

En general, los argumentos de la defensa plantean importantes preocupaciones sobre


la aplicación de la nueva ley procesal a casos que ya estaban en curso en el momento en que
la ley entró en vigor. Sostienen que la nueva ley no puede aplicarse retroactivamente para
ampliar los plazos de la investigación previa, y que la Corte de Apelaciones ha malinterpretado
las excepciones al efecto inmediato de la ley procesal. La defensa también cuestiona el
razonamiento de la Corte al ampliar el plazo ordinario de ocho meses a treinta y seis meses,
argumentando que se trata de una ampliación injustificada de un plazo inexistente.
Finalmente, reclaman al Tribunal Supremo que aclare la interpretación de la norma sobre la
aplicación temporal de la ley procesal.

La defensa argumenta que la nueva ley, que establece un nuevo plazo para la
investigación preliminar, no puede aplicarse retroactivamente a causas que ya estaban en
curso al momento de su entrada en vigor. artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Penal, que establece que “la ley procesal se aplica al momento del acto procesal”. La

30
DERECHO PROCESAL PENAL I

excepción a esta regla es que los plazos que ya han comenzado a correr seguirán rigiéndose
por la ley anterior. Por tanto, la defensa argumenta que el plazo de ocho meses de
investigación preliminar y su prórroga, que ya estaban en curso en este caso, no pueden ser
modificados por la nueva ley. Argumentan que hacerlo violaría el texto expreso de la ley.

La defensa aclara que un acto procesal es una acción realizada por las partes en el
caso, mientras que un plazo es el plazo dentro del cual deben realizarse los actos procesales.
Sostienen que la cuestión en este caso es el plazo original de ocho meses y su prórroga por
el mismo período, que en conjunto constituyen una sola unidad.

La defensa sostiene que el legislador estableció un nuevo plazo de investigación


preliminar sin invalidar la ley procesal anterior. Argumentan que debe respetarse el plazo
original de ocho meses y la prórroga de ocho meses, sujeta a autorización judicial.

En general, los argumentos de la defensa en la audiencia de casación refuerzan su


posición de que la nueva ley procesal no puede aplicarse retroactivamente para ampliar el
plazo de la investigación preliminar en este caso. Destacan los principios de seguridad jurídica
y protección de los derechos adquiridos, argumentando que la aplicación de la nueva ley sería
injusta para el acusado y violaría las disposiciones expresas del Código de Procedimiento
Penal.
El motivo de casación admitido es: "Establecer como doctrina jurisprudencial cuál es
la aplicación del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Penal respecto a los
plazos de la investigación preparatoria en casos complejos formalizados con anterioridad a la
vigencia de la Ley número treinta mil setenta y siete."

En consecuencia, la invocación del inciso dos del artículo trescientos cuarenta y dos
del Código Procesal Penal, conforme a la modificaciones incorporadas por la ley número
treinta mil setenta y siete, crimen organizado, vigente desde el uno de julio de dos mil catorce,
en un proceso en trámite, tiene sustento en el principio previsto en el inciso uno del artículo
VII del Título Preliminar del Código Procesal Penal que establece la aplicación inmediata de
la ley que rige al tiempo de la actuación procesal. La interpretación de este principio permite
concluir que el plazo ordinario de ocho meses primigeniamente establecido para la
investigación preparatoria no puede ser adecuado la citada modificatoria, pues es un plazo
empezado o en giro; pero sí cOn la prórroga de plazo de investigación preparatoria, que es
una institución autónoma, con su propio estatuto y que constituye un nuevo acto procesal, por
lo que. no se da ningún supuesto de excepción a la aplicación inmediata de la ley procesal,
prevista en la segunda parte del inciso uno del artículo VII del Título Preliminar del Código
Procesal Penal, porque cuando se solicita tal prórroga, ya estaba vigente la ley número treinta
mil setenta y siete, primero de julio de dos mil catorce, por lo que, debe ser aplicada, según
se observa:

Código Procesal Penal, TÍTULO V, del Artículo 342.- Plazo

“(…) 2. Tratándose de investigaciones complejas, el plazo de la Investigación


Preparatoria es de ocho meses. Para el caso de investigación de delitos perpetrados por
imputados integrantes de organizaciones criminales, personas vinculadas a ella o que actúan
por encargo de esta, el plazo de la investigación preparatoria es de treinta y seis meses. La
prórroga por igual plazo debe concederla el Juez de la Investigación Preparatoria.”

31
DERECHO PROCESAL PENAL I

La Fiscalía sostiene que la invocación del apartado 2 del artículo 342 del Código
Procesal Penal, modificado por la Ley N° 30077 (delincuencia organizada), que entró en vigor
el 1 de julio de 2014, en un caso pendiente, se sustenta en el principio establecido en el
apartado 1 del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Penal, que establece la
aplicación inmediata de la ley vigente al momento del acto procesal. Según se observa:

Código Procesal Penal, Artículo VII.- Vigencia e interpretación de la Ley procesal


penal

“1. La Ley procesal penal es de aplicación inmediata, incluso al proceso en trámite, y


es la que rige al tiempo de la actuación procesal. Sin embargo, continuarán rigiéndose por la
Ley anterior, los medios impugnatorios ya interpuestos, los actos procesales con principio de
ejecución y los plazos que hubieran empezado”.

La Fiscalía interpreta este principio para concluir que el plazo ordinario original de ocho
meses para la averiguación previa no puede ser modificado por esta modificación, por tratarse
de un plazo que ya ha comenzado o se encuentra en curso. Sin embargo, sostienen que la
ampliación del plazo de investigación previa, que es una institución autónoma con estatuto
propio y constituye un nuevo acto procesal, puede ser modificada por la nueva ley. Razonan
que no existe ninguna circunstancia excepcional para la aplicación inmediata de la ley
procesal, según lo dispuesto en la segunda parte del apartado 1 del artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Penal, ya que cuando se solicitó la prórroga, Ley N° 30077 ya
estaba en vigor y, por tanto, debe aplicarse.

En esencia, la Fiscalía sostiene que la ampliación del plazo de investigación preliminar


prevista en la nueva ley puede aplicarse a casos que ya estaban en curso cuando la ley entró
en vigor, pero sólo al período de ampliación y no al plazo original de ocho meses.

En general, los argumentos de la Fiscalía presentan un contrapunto a la posición de


la defensa, argumentando que la ampliación del plazo de investigación preliminar prevista en
la nueva ley puede aplicarse, al menos parcialmente, a casos que ya estaban en curso cuando
la ley entró en vigor.

En consecuencia, el requerimiento de la prórroga del plazo de investigación


preparatoria, debe realizarse bajo un control judicial en audiencia donde ejerzan contradicción
los defensores de los imputados, de su fundamentación fáctica y jurídica y de las actuaciones
del Ministerio Público, que debe ser conforme a lo establecido por las sentencias del Tribunal
Constitucional indicadas en el considerando vigésimo segundo, rubro 11 Fundamentos de
Derecho descritas en la presente casación, sustentado en la garantía y el pleno respeto del
derecho fundamental al debido proceso y sus diversas manifestaciones, como es el plazo
razonable.

Para finalizar El Tribunal Constitucional por mayoría declara infundado la presente


casación.

32
DERECHO PROCESAL PENAL I

ESCRITO
EXP N° 4000-2024
ESP. LEG. ANTONIO LEYVA GRANADOS
SUMILLA: TUTELA DE DERECHO

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE


LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO.

RENATO PEREZ ALVARADO, identificado con


DNI N° 41190112 con domicilio real en Mz. J Lt. 07–
Navidad de Villa, en el distrito de San Martin de Porres,
provincia y departamento de Lima, con domicilio
procesal en la casilla electrónica N° 21300, ante usted
me presento y digo:
PETITORIO:

Que, al haberse vulnerado el debido proceso, recurro a su despacho VIA TUTELA


DE DERECHO a fin de que DICTE las MEDIDAS DE CORRECCIÓN Y PROTECCIÓN de
las documentales (videos) que afectan los derechos antes descritos y RESUELVA
SU EXCLUSIÓN conforme los fundamentos que describo a continuación:

FUNDAMENTOS DE HECHO:

 Que, en fecha 19 de enero del 2024, la Novena Fiscalía Provincial Penal


Corporativa Del Callao emitió la disposición N° 06, la cual dispone la formalización y
la continuación de la investigación preparatoria, en contra del Sr. RENATO PEREZ
ALVARADO, por un plazo de 120 días.

 Que, en fecha 20 de febrero del 2024, (más de 30 días después) el


representante del Ministerio Publico notifico a su despacho (4° juzgado de
investigación preparatoria de la corte superior de justicia del callao) la disposición N°
06 (disposición de formalización y la continuación de la investigación preparatoria)
siendo así y conforme lo establece la resolución N° 01 emitida por su despacho, el
plazo de la investigación preparatoria se computa desde la fecha que ingreso la
disposición fiscal al juzgado, es decir desde el 20 de febrero del 2024.

 Que, el plazo de la investigación preparatoria finalizo el 18 de junio del


2024; por ende, se cumplió con comunicar al representante del Ministerio Publico el
vencimiento del plazo de la investigación y se solicitó que cumpla con emitir disposición
conforme a sus facultades, sin embargo, a la fecha no se ha cumplido con emitir
disposición alguna.

 Que, las diligencias deben de realizarse dentro del plazo establecido en


el artículo 334° del código procesal penal (120 días y 60 días de prorroga PREVIA
emisión de disposición que la fundamente), siendo así, todo acto realizado fuera del

33
DERECHO PROCESAL PENAL I

plazo establecido carece de validez probatorio; ya que el vencimiento de un plazo


implica la caducidad de lo que se pudo o debió hacer.

 Que, mediante la providencia N (sin número) de fecha 27 de mayo del


2024, (la cual se notificó el 16 de junio del 2024) se ordenó que la visualización de
videos se realice el 26 de junio del 2024, cuando el plazo de la investigación
preparatoria ya había vencido y sin la existencia de una disposición de prórroga de la
investigación preparatoria (se debe de tener en cuenta que la disposición de prórroga
debe de emitirse y notificarse al juez antes que el plazo de la investigación preparatoria
culmine) siendo así, solicito a usted señor juez que los videos sean excluidos como
elementos de prueba.

Que, en tal sentido Señor Juez solicito se sirva señalar audiencia para la verificación
de la presente solicitud de TUTELA DE DERECHOS y resuelva conforme las garantías del
derecho conforme corresponde.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

• Numeral 3) del Artículo 139° de la Constitución Política del Perú.


• Artículo 144° del código procesal penal.
• Artículo 342° del código procesal penal.
• Artículo 71° del código procesal penal.

MEDIOS PROBATORIOS:

1. Disposición N° 06 disposición de formalización y continuación de la


investigación preparatoria, con lo que se acredita la emisión de la disposición.

2. Resolución N° 01, con lo que se acredita el inicio del plazo de la


investigación preparatoria.

3. Providencia N° (sin número) de fecha 27 de mayo del 2024, donde se


acredita que el representante del Ministerio Publico dispone citar a las partes para
la realización de diligencias fuera del plazo de la investigación preparatoria, sin
haber emitido disposición de prórroga de la investigación.

4. Escrito de fecha 19 de junio del 2024, donde se le informa a la


representante del ministerio público que el plazo de la investigación y habría
culminado.

ANEXOS:

1. Disposición N° 06 disposición de formalización y continuación de la


investigación preparatoria.
2. Resolución N° 01.
3. Providencia N° (sin número) de fecha 27 de mayo del 2024.
4. Escrito de fecha 19 de junio del 2024

34
DERECHO PROCESAL PENAL I

POR LO TANTO:

Pido a usted Señor Juez, proveer el presente escrito conforme a ley.

OTROSI DIGO: Que, conforme a ley, designo como abogado al letrado Pierre Carlos
Pérez Velarde, con registro del Colegio de Abogados de Lima N° 6000, otorgándole los
derechos y facultades establecidos en el artículo 84° del Código Procesal Penal, asimismo se
señala que la casilla electrónica del letrado es la N° 21300, donde deberá de notificar las
futuras resoluciones; aunado a ello, se señala que el correo electrónico del letrado es
[email protected] y su número telefónico es 967604947.

Callao, 29 de junio del 2024.

PIERRE CARLOS PEREZ VELARDE RENATO PEREZ ALVARADO


ABOGADO DNI N° 41190112
REG. CAL N°6000

35
DERECHO PROCESAL PENAL I

CONCLUSIONES

En base a lo ya expuesto y a lo aprendido en los diversos temas desarrollados en el


curso de Derecho Procesal Penal 1 consideramos lo siguiente:

En primer lugar, la transición del sistema inquisitivo al acusatorio y, posteriormente, al


garantista, representa un avance significativo en la búsqueda de una justicia más justa y
equitativa. Esta evolución refleja el compromiso por encontrar un equilibrio entre la búsqueda
de la verdad, la protección de los derechos individuales y la eficiencia en la administración de
justicia, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad.

Además, el derecho a la defensa es un derecho fundamental se encuentra consagrado


en el artículo 139 inciso 14 de la Constitución Política del Perú, garantiza la justicia, la igualdad
y el debido proceso. Es responsabilidad del Estado y de la sociedad en su conjunto proteger
y promover este derecho, para que todas las personas puedan tener acceso a una justicia
justa y equitativa.

Asimismo, la coexistencia de diferentes sistemas judiciales en el Perú exige un análisis


cuidadoso de sus alcances, límites y relaciones. El objetivo final debe ser siempre la búsqueda
de la justicia, el respeto de los derechos de todos los ciudadanos y la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.

Del mismo modo, podemos concluir que los Medios Técnicos de Defensa y Medidas
Limitativas de Derechos con Finalidades Probatorias, se centra en el uso de herramientas
tecnológicas y legales dentro del proceso penal para proteger los derechos individuales y
obtener pruebas válidas. Los medios técnicos de defensa, como las interceptaciones
telefónicas y las pruebas biométricas, se utilizan para fortalecer la posición de los acusados y
garantizar un juicio justo. Las medidas limitativas de derechos, por otro lado, como las órdenes
de arresto y la incautación de bienes, se implementan para asegurar el cumplimiento de la ley
y la obtención de pruebas necesarias para la investigación. Ambas herramientas deben
aplicarse con estricta adherencia a los marcos legales establecidos para asegurar su
legitimidad, proteger los derechos fundamentales y mantener el equilibrio entre la búsqueda
de la verdad procesal y la protección de los derechos individuales.

Por otro lado, las Medidas Coercitivas de Derechos en el Nuevo Código Procesal Penal
concluimos que el tema aborda las herramientas legales diseñadas para asegurar el
cumplimiento de las decisiones judiciales y la eficacia del sistema de justicia penal. Estas
medidas, que incluyen órdenes de arresto, incautaciones de bienes y otras acciones
restrictivas, son esenciales para garantizar que los procesos penales se desarrollen de
manera efectiva y que se respete el estado de derecho. Deben ser aplicadas de manera
proporcional y estar debidamente fundamentadas en derecho para proteger los derechos
individuales mientras se persigue la justicia. Estas medidas coercitivas son cruciales para
fortalecer el sistema judicial, asegurando tanto la eficacia de las decisiones judiciales como la
protección de los derechos fundamentales.

Finamente, el curso de Derecho Procesal Penal I nos ha permitido adentrarnos en los


fundamentos y principios que rigen el proceso penal. Hemos explorado desde la fase inicial
de investigación hasta las etapas decisivas de un juicio, comprendiendo la importancia de
garantizar los derechos fundamentales de todas las partes involucradas. Hemos analizado
cómo la ley y la jurisprudencia han evolucionado para enfrentar los desafíos contemporáneos
del sistema penal, enfocándonos en la búsqueda de la justicia y la protección de la sociedad.
Este conocimiento nos proporciona una base sólida para comprender el rol crucial del Derecho
Procesal Penal en la administración de la justicia y en la protección de los derechos humanos.

36
DERECHO PROCESAL PENAL I

Referencias Bibliográficas:
 Naciones Unidad. (1948). Declaracion Universal de Derechos Humanos. Obtenido de
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

 Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos.


Derechos Humanos . Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-
mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

 Pasion por el Derecho. (2016). casacion 864-2016- El Santa. Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://img.lpderecho.pe/wp-
content/uploads/2020/12/Casacion-864-2016-Del-Santa-LP.pdf

 Pasion por el Derecho. (2022). Derecho a la defenza. Lima. Obtenido de


https://lpderecho.pe/derecho-defensa-defensa-ineficaz/

 Pasion por el Derecho. (2024). Constitucion politica del Peru. Lima, Peru: LP. Obtenido
de https://lpderecho.pe/constitucion-politica-peru-actualizada/

 Rosas Yataco , J. (s.f.). El sistema Acusatorio en el NCPP. 14. Obtenido de chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://portal.mpfn.gob.pe/descarg s/
ncpp/files/dfbaaa_articulo%20dr.%20rosas%20yataco.pdf

 Universidad Nacional de Trujillo . (2016). Rasgos Inquisitivos en la etapa del


juzgamineto en el NCPP. (U. N. Trujillo, Ed.) Obtenido de
https://dspace.unitru.edu.pe/items/699b0e23- eaf9-472f-b797-d771b6b06c28

 Tamayo F. (1998). Balance y perspectivas de la jurisdicción indígena y el Derecho


Consuetudinario a partir del contexto de vulnerabilidad que enfrentan los pueblos
indígenas amazónicos. Nosotros y los Otros. Avances en la afirmación de los pueblos
indígenas amazónicos. Serie Informes Defensoriales. Informe No. 12. Defensoría del
Pueblo.

 Acción de Amparo, Nro. 2765-2014-PA/TC,2017, recuperado de


https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2017/02765-2014-AA.pdf

37

También podría gustarte